Líderes Mexicanos 437 - Noviembre

Page 1

OSCAR HERNÁNDEZ ROSALES “Mi liderazgo se basa en que mis colaboradores sean mejores que yo, porque el éxito de un líder se mide por la grandeza de su equipo”.

AGROINDUSTRIA

Ante un futuro incierto es necesario que México se apoye en su agroindustria para enfrentar los grandes desafíos de la humanidad

71

12

Buscar el éxito en un negocio es comprometerse a dar lo mejor y ser capaces de resolver.

NOVIEMBRE 2023

32

JOSÉ LUIS UBERETAGOYENA

®

CHURRERÌA PORFIRIO

“Las grandes cosas en los negocios nunca son realizadas por una persona. Son hechas por un equipo” Steve Jobs

437

VLADIMIR RAMÍREZ CHURRERÍA PORFIRIO

32

Negocios en Crecimiento

FRANQUICIAS 36

50

ANA BENIAMINI 7CLEAN

60

ILAN EPELBAUM

JOAQUÍN VARGAS

MAIL BOXES ETC.

CMR

CARLOS ARENAS 56

NEGOCIOS EN CRECIMIENTO

44

ORIOL CORTÉS SMART FIT

$60.00

PortadaNov23.indd 1

LUIS CHIBA KUMON

Cuaderno de notas de:

UNA SERIE DE… ACTORES DE DOBLAJE

Año 33 Tomo 437 Noviembre 2023

52435 5 2 4 3 5 778364 8364 44 77

$60.00

0 0 4 2 8

N

26

OXXO

88

Los actores de doblaje en México desempeñan un papel crucial en la industria del entretenimiento. Su labor va más allá de la simple traducción, ya que deben capturar la esencia y la personalidad de los personajes y actores originales, adaptando sus voces de manera magistral.

17/11/23 7:03 p.m.


000LM-ASEPONA PROGRESO.indd 2

30/10/23 5:09 p.m.


000LM-ASEPONA PROGRESO.indd 3

30/10/23 5:09 p.m.


AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.

¿QUÉ HAY NOVIEMBRE?

FRANQUICIAS ÉPICAS

En el dinámico mundo empresarial actual, las franquicias emergen como destacados modelos de negocio en expansión. Estas oportunidades ofrecen a emprendedores la posibilidad de ser parte de una marca consolidada, aprovechando su éxito probado. La clave reside en la replicación exitosa del concepto de negocio, permitiendo a los franquiciados beneficiarse de la experiencia, la marca y el respaldo de la empresa matriz. Por ello, este mes, presentamos a los directores de algunos de los modelos de negocio más exitosos.

2

QueHayNov.indd 2

3

4

6

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 7:27 p.m.


Luis Chiba Ramayoni

Presidente de Kumon México y Centroamérica y Director Ejecutivo de Kumon Sudamérica

Durante más de tres décadas, Kumon ha estado presente en nuestro país, consolidándose como una exitosa franquicia en México con la operación de 470 centros de aprendizaje. Su compromiso siempre ha sido fomentar el desarrollo de habilidades académicas en la infancia. Luis Chiba nos habló sobre este exitoso método japonés y su crecimiento. Pág. 26

José Luis Uberetagoyena y Vladimir Ramírez Pineda

Socios Fundadores de Franquicia Master®

Con más de una década en el ámbito de las franquicias, José Luis y Vladimir se asociaron para establecer Franquicia Master®, un holding que comercializa exitosamente 10 marcas propias y otras que han depositado su confianza en su destacada gestión. Churrería Porfirio es un claro ejemplo de éxito. Pág. 32

Ana Beniamini Loher Directora General de 7clean

Con una extensa trayectoria en el sector de las tintorerías, tuvimos la oportunidad de conversar con Ana acerca de las complejidades de formar parte de este modelo de negocio, donde cada detalle juega un papel crucial. En la actualidad, 7clean destaca y demuestra un fuerte compromiso con la preservación del agua y la sostenibilidad. Pag. 36

Oriol Cortés Sánchez

Country Manager de Smart Fit en México

La necesidad de hacer ejercicio se está convirtiendo en imperante para prevenir enfermedades, combatir la obesidad y mejorar la condición física. Sin embargo, los espacios para practicarlo no siempre son los más adecuados o resultan demasiado costosos. Ante esta situación, Smart Fit está innovando con un novedoso modelo de negocio cuyo propósito es hacer que el fitness esté al alcance de todos. Pág. 44

Ilan Epelbaum

Director General de Mailbox Etc.

Con presencia a nivel mundial, Mail Boxes Etc. se destaca como una empresa de logística que ofrece soluciones empresariales adaptadas a las necesidades de cada cliente. Ilan, al frente de ella en nuestro país, posee una vasta experiencia en el ámbito de las franquicias, lo que le ha permitido guiar con maestría este fascinante negocio y presenciar su crecimiento. Pág. 50

Carlos Arenas Cadena

Director General de OXXO

Con 45 años, OXXO ha emergido como uno de los negocios más prominentes al vincularse estrechamente con la cultura de la sociedad mexicana y al posicionarse de manera integral en la vida cotidiana de las personas. La fusión exitosa entre la generación de valor social y económico ha desencadenado oportunidades significativas que hoy confirman su presencia inminente en nuestro entorno. Pág. 56

Joaquín Vargas Mier y Terán

Presidente Ejecutivo de CMR

Wings, Fly By Wings, El Lago, Bistró Chapultepec, Chili's, Olive Garden, Red Lobster, Sala Gastronómica, The Capital Grille y Sushi Itto son algunas de las marcas que integran el robusto portafolio de CMR, una empresa mexicana con más de cinco décadas de experiencia. Joaquín Vargas comparte con nosotros la historia de éxito de este destacado grupo restaurantero. Pág. 60

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

NOVIEMBRE 2023

QueHayNov.indd 3

2

3

4

6

17/11/23 7:29 p.m.


¿Qué Hay

NOVIEMBRE?

Una serie de… Actores de doblaje

Este mes, presentamos una serie de entrevistas con destacados actores de doblaje, cuyas excelentes interpretaciones han otorgado voz a varios de nuestros personajes favoritos. Gracias a su talento, se han convertido en figuras cruciales dentro de la industria del entretenimiento.

Francisco Colmenero

Magda Giner

Mario Filio

Cristina Hernández

Arturo Mercado

Verónica López Treviño

José Antonio Macías

Xóchitl Ugarte Pág. 102

Pág. 90

Pág. 106

Pág. 94

Pág. 110

Pág. 98

Pág. 102

Pág. 98

Fe de errata

En nuestra edición de octubre de 2023 (Tomo 431), sobre la nota publicada de Mónica Garza hacemos la corrección de los siguientes datos: 1)Nació en 1967. 2) Transicionó del área de Espectáculos a la de Noticias en el año 2009. Lamentamos los inconvenientes que pudiera haber causado.

NAVEGACIÓN AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES

NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR

ÍCONOS MINDSET Íconos ubicados en la parte superior de las páginas, indican la naturaleza mindset del contenido.

2

QueHayNov.indd 4

3

4

PENSAMIENTO

6

INNOVACIÓN

MEDIO AMBIENTE

PROYECCIÓN ALCANCE POSIBILIDADES

RESURGIMIENTO LEVANTARSE

EQUILIBRIO ESTILO DE VIDA

CONTROL BASE UNIDAD MEDITACIÓN

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 7:30 p.m.


000LM-CITIBANAMEX.indd 1

30/10/23 3:56 p.m.


¿Qué hay en línea?

¿Qué Hay

NOVIEMBRE?

/LideresMexicanos

Visítanos en

@lideresmexicano Revista Lideres Mexicanos @lideresmexicanos

Bajo el sol de Cozumel

¿Te gustaría visitar este paraíso sin romper tu presupuesto? Descubre la manera de vivir una emocionante aventura en Cozumel con descuentos, aprovechando valiosos consejos y estrategias para ahorrar durante tu viaje. www.lideresmexicanos.com

Tres Galeones

En nuestra sección de Tendencias, te sugerimos explorar esta propuesta culinaria fresca de mariscos a la mexicana. Este lugar presenta una variedad de opciones, desde tacos de mariscos hasta otros clásicos, con sucursales ubicadas en la Ciudad de México, en las colonias Roma y Polanco, así como en Tulum, Quintana Roo. www.lideresmexicanos.com

Lenguaje digital

Por la recuperación de Acapulco

En tiempos difíciles, la solidaridad se convierte en una luz brillante. Explora cómo algunos de #Los300 líderes más influyentes de México han unido fuerzas para brindar ayuda a los afectados por el huracán Otis en Acapulco. Conoce sus historias y celebremos juntos la fuerza de la comunidad. lideresmexicanos

2

QueHayNov.indd 6

3

4

6

Durante los Eliot Awards 2023, Dhasia Wezka compartió sus reflexiones sobre la censura en las redes sociales y cómo se ha transformado nuestra manera de comunicarnos. Destacó la importancia de la deconstrucción de nuestro lenguaje como un elemento esencial para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa. Ve parte de esta plática en nuestra red. lideresmexicanos

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 7:30 p.m.


000LM-Peugeot.indd 1

31/10/23 4:32 p.m.


P R OY E C C I Ó N

Modelo Epic

COACHING DE ALTO RENDIMIENTO PARA TI

LONGANIMIDAD Y ACEPTACIÓN. ELEVAR NUESTRO NIVEL DE CONCIENCIA Juan Alberto González Esparza Chief Inspiration Officer y Fundador Irradiate More www.irradiatemore.com

Es difícil entender todo lo que está pasando en nuestro mundo. Es una tristeza que no paren las guerras, que la violencia siga in crescendo. SIEMPRE COMPARTO en mis conferencias o procesos de coaching que las personas que viven con dolor producen dolor a otras personas. La discordia es uno de tus enemigos, más grandes. Hoy debemos luchar contra la gran discordia que se ha creado en el mundo, hay una gran malla de pesimismo y negatividad que nos envuelve, a esto súmale la discordia de las personas cercanas a ti, además de la tuya propia. Hay que luchar para estar en la concordia, en la conciliación, en la unión. ¿Estás de acuerdo conmigo en que ya no hay espacio en el mundo para personas negativas o pesimistas? La cuota ya se cumplió, ahora solo queda espacio para las personas que impulsen el optimismo, la paz, la alegría; personas mágicas que irradien inspiración. A veces te has de sentir como yo, cuando vemos todo lo que está pasando en el mundo, Israel, Palestina, Ucrania, Rusia o si ves la película Sonidos de la libertad te preguntas ¿y yo qué puedo hacer al respecto?, es difícil encontrar la respuesta. Siempre hay algo que podemos hacer. Estos días, semanas, he decidido tomarme más tiempo para: 8

• Fortalecer mi espiritualidad. Orar, meditar por la paz y no por la guerra. • Agradecer con más intención lo que hoy la vida me ha dado. • Dejar de quejarme. • Enfocarme en lo que está bajo mi control. • Ser cuidadoso de lo que leo, no todo es verdad, tener fuentes fidedignas (es difícil) tener una perspectiva educada, un arte en la vida moderna. Saber qué creemos, a quién escuchamos. • Bajar el consumo de redes sociales. • Invertir más en mi bienestar: cuerpo, mente, corazón y espíritu. • Estar cerca de la gente que amo, mi esposa, mis hijos, mi familia y amigos. • Invertir más que nunca en mi desarrollo personal.

NOVIEMBRE 2023

IrradiateMoreNov.indd 8

17/11/23 4:04 a.m.


Una de las habilidades que más he estado empujando a través de mis programas de liderazgo que te reto a que la hagas parte de tu repertorio, a lo mejor ya la practicas, si ya la practicas, la consistencia es la clave, esta habilidad es la LONGANIMIDAD. La longanimidad es la consistencia de ánimo a pesar de las adversidades, mantener tu espíritu en alto a pesar de los momentos difíciles, es benignidad, clemencia, grandeza. Las personas que practican la longanimidad, algo que hacen extraordinariamente bien, es practicar la aceptación. La aceptación es un principio fundamental del estoicismo y de una vida con buenas prácticas espirituales. ¿Acepto o sufro?, entender que el dolor es inevitable y el sufrimiento es opcional. Una vez que decido aceptar lo que está pasando en mi vida necesito enfocarme en lo que está bajo mi control, hacerme responsable y dejar de quejarme, para esto hay que tener la serenidad para aceptar las cosas que no están bajo tu control, tener la valentía para poder tomar acción sobre las cosas que sí están bajo tu control y tener la sabiduría para poder ver la diferencia. He mencionado la espiritualidad un par de veces, te comparto mi definición: es sentirse conectado al momento presente y vitalmente vivo en mi espíritu. Soy congruente con mis creencias y comportamientos, mantengo mi fe y valores al frente de mis decisiones y acciones diarias. ¿Qué prácticas necesito incorporar en mi vida para sentirme espiritualmente más fuerte? En mis sesiones de coaching, la palabra que más he escuchado con las personas que trabajo es PAZ; consistentemente me dicen, 'Beto, quiero sentir más paz en mi vida'. Para sentir más paz en tu vida tendrás que vivir menos en la discordia, más en la concordia, fortalecer tus prácticas para vivir en bienestar, fortalecer tu espíritu. Hoy tenemos que impulsar la conciliación y la unión en el mundo. Hoy tenemos que impulsar la esperanza y la fe.

Hay que tomar acciones positivas y fomentar el cambio. Te reto a que cada vez que llegues a tu trabajo, que entres a esa reunión con tus directores o gerentes, antes de comenzar tu reunión, tómate unos minutos para incorporar prácticas de agradecimiento, desde agradecer que tienes un trabajo, un reto, salud y además te invito a reconectar con la idea de que las decisiones que tomes o tomen en la reunión que tú estás liderando probablemente tengan un impacto para bien o para mal en decenas, cientos o miles de personas, sé consciente de tus actos. Todos, desde nuestras responsabilidades y trincheras, podemos hacer la diferencia, la suma de pequeñas buenas acciones de manera consistente pueden crear grandes transformaciones. Hoy necesitamos, más que nunca, elevar nuestro nivel de consciencia. ¿Qué tan consciente estás de cómo tus pensamientos, decisiones, acciones están moldeando tu realidad? Ya no existe el concepto de “líder consolidado”, todos somos líderes en construcción, hay que seguir aprendiendo, para poder seguir creciendo y progresando en nuestras vidas. No importa en qué nivel estés, siempre hay un nivel más. Nuestro mundo está siendo cuestionado y se requiere la mejor versión de nosotros. Hagamos la diferencia. Es el momento y es el ahora. Cualquier cosa que necesites y que podamos hacer por tí, búscanos: http://linktr.ee/irradiate.more

Te mando un fuerte abrazo, Beto.

NOVIEMBRE 2023

IrradiateMoreNov.indd 9

9

17/11/23 4:06 a.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural AUTOMOTRIZ

GUILLERMO DÍAZ

#LEXUS. TOYOTA. LUJO. ARTESANAL Licenciado en Administración de Empresas, Finanzas y Negocios, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana con un MBA en Negocios y Finanzas por el Tecnológico de Monterrey, Guillermo Díaz comenzó desde hace 20 años su recorrido en la industria automotriz dentro de Toyota México, en donde emprendió un camino que le ha traído grandes satisfacciones y en donde actualmente funge como Presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.

10

11

“Somos una marca empática que quiere dar lo mejor en materia de innovación y ofrecer experiencias increíbles para nuestros invitados”.

Tania Aguirre Bruno Sánchez Moisés Cervantes 16 de octubre de 2023, Santa Fe, Ciudad de México.

A SU LLEGADA A TOYOTA, su primera posi-

ción fue dentro de la división de la financiera de marca como Gerente de Ventas, en donde más tarde asumió el rol como Director de Ventas de Mercadotecnia y Seguros en Toyota Financial Services y posterior a ello, como Director de Operaciones en la compañía. Gracias a su desempeño en funciones clave, como la Vicepresidencia de Operaciones en Toyota México, propició su actual posición como Presidente de Toyota Motor Sales y Lexus México.

Evolución

Lexus comenzó su historia en 1989, pero es en 2000 cuando se colocó con firmeza en el mercado automotriz con el compromiso de alcanzar la perfección en la industria de lujo. “Comenzamos con modelos tipo sedán y creamos el segmento crossover de lujo con el modelo RX 300. Posteriormente, en la segunda década, presentamos el primer vehículo de concepto futurista diseñado exclusivamente por Lexus bajo una nueva filosofía de diseño: automóviles de lujo superior de forma artesanal, con el lanzamiento del primer auto dentro de su categoría: Lexus HS 250h, un vehículo de lujo 100% híbrido. Desde 2010, los estándares han sido mucho más elevados para la marca y en 2012, el modelo Lexus LF-LC debutó como concepto en los Premios anuales de diseño EyesOn en el North American International Auto Show, ganando el Premio a la excelencia en el diseño. Cuatro años más tarde, en 2016, se presentó el modelo LC 500, como uno de los deportivos más ambiciosos y avanzados hasta el momento”.

NOVIEMBRE 2023

Guillermo Diaz - Lexus de México.indd 10

17/11/23 12:07 a.m.


INTEGRACIÓN A lo largo de estas décadas, los modelos de la familia Lexus han ido evolucionando y ampliando su lista de modelos con un lineup cada vez más robusto que engloba diferentes generaciones en las líneas de SUV´s y sedanes. La principal característica de Lexus radica en tener siempre en la mente el lado humano, teniendo en cuenta que quién está al volante es alguien con sueños, expectativas y pasiones.

Composición

Los elementos principales de la marca radican en el arte, con una impecable atención al detalle y en la hospitalidad que permea a lo largo de todo el proceso de compra. Desde su llegada al mercado mexicano, Lexus se planteó como la marca de lujo con la mayor línea de productos híbridos eléctricos. “Otra de nuestras principales estrategias es la innovación, Lexus ofrece autos que están a la vanguardia y conscientes de las necesidades actuales de los conductores y el contexto en el que viven. Actualmente, los consumidores requieren productos que ofrezcan responsabilidad, sustentabilidad y creatividad para seguirse moviendo y Lexus responde a todo eso”.

Lanzamientos

En enero de 2023 dieron a conocer el lanzamiento oficial del Lexus IS, el primer deportivo de la marca que llegó a México y, un mes más tarde, presentaron Lexus RX, un SUV creado para ofrecer una experiencia integral a todos sus invitados. “A finales de agosto tuvimos el lanzamiento del Lexus LC 500, el más reciente flagship de la marca, un modelo deportivo de alto rendimiento con un motor V8 y 471 caballos en dos versiones: coupé y convertible. Ya de cara a 2024 viene el

“La alegría de nuestra marca está en procurar la experiencia que se espera de una marca de lujo”. ELEMENTOS Lexus está fuertemente comprometido con una sociedad de cero emisiones y hacia allá han ido caminando. Asimismo, la conectividad y la integración con dispositivos móviles es uno de sus pilares, ya que Lexus busca redefinir los conceptos conocidos del lujo a través de autos que superan expectativas, comprendiendo las necesidades del mundo actual. lexus.mx @Lexus_mex lexusmex

lanzamiento de Lexus TX, un SUV de tres filas, en donde la seguridad, el espacio, la comodidad, la tecnología y el lujo son la prioridad y de Lexus GX, un modelo ideal para la aventura off road”. El propósito de Lexus México es seguir forjando un futuro de excelencia y prestigio, al mismo tiempo que fortalecen su presencia en el mercado premium nacional. “El 2023 ha sido un excelente año en ventas de unidades con la llegada de diversos modelos al país, por lo que para 2024 impulsaremos un crecimiento aún mayor para la marca, que estoy seguro que con el compromiso de todo mi equipo, lograremos seguir consolidando a Lexus y volverlo la marca de lujo favorita en México”, finalizó. NOVIEMBRE 2023

Guillermo Diaz - Lexus de México.indd 11

10

11

17/11/23 12:07 a.m.


12

16

CONTEXTO DEL AGRO MEXICANO El PIB de las Actividades Primarias al Segundo Trimestre del 2023, con base en cifras desestacionalizadas, incrementó un 1.9%, con relación al mismo periodo del año anterior, versus un aumento del 3.6% para la economía en su conjunto. Si bien estas cifras pudieran ofrecer un panorama alentador la realidad es que siguen presentándose grandes retos, algunos muy complejos como el tema de la sequía en distintas regiones del país.

SUPLEMENTO AGROINDUSTRIA

CON BASE en información de

Intro Agro.indd 12

BANXICO para el Comercio Exterior Agroalimentario, de enero a agosto del 2023 versus el mismo periodo del 2022 las exportaciones aumentaron un 4.49%, las importaciones crecieron 2.48% y la balanza registró un superávit de 5,908 millones de dólares (mdd), versus uno de 5,098 mdd lo que representó un crecimiento de un 15.89% con respecto al año anterior. En el caso de las importaciones agropecuarias, se observaron incrementos principalmente en: frijol; tabaco; otros cereales; pimienta, chiles o pimientos secos; estómago de animales excepto pescado; uvas frescas o secas; leche y sus derivados; huevo; semillas de nabo o colza; y semillas para siembra. Los productos que muestran una reducción más significativa son: el sorgo (-57.43%); y el ganado vacuno (-50.98%). Sobre las exportaciones agroindustriales hubo aumentos en: otras grasas, animales o vegetales; preparaciones de café, té o yerba mate; hortalizas preparadas

en vinagre; artículos de confitería sin cacao; productos de panadería; aguas y refrescos; salsas, sazonadores y condimentos; productos de cereal tostado inflado. Los productos con mayores decrementos en sus exportaciones fueron: el azúcar (-18.47%) y la carne de porcino (-12.27%). En las importaciones agroindustriales, las mayores elevaciones

17/11/23 8:30 p.m.


000LM-BBVA.indd 1

03/11/23 2:02 p.m.


14

15

UP - EDUCACIÓN

HÉCTOR XAVIER RAMÍREZ PÉREZ VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA

La Universidad Panamericana es una de las instituciones educativas con mayor reconocimiento en México, por su excelencia académica y compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Fundada en 1968, la UP ha mantenido un firme compromiso con la calidad de la educación superior en América Latina y ha forjado una reputación sólida a lo largo de los años. Jaime Higuera Mariñelarena F. Izquierdo

LÍDERES COMPLETOS.

Uno de los principales valores que distingue a la Universidad Panamericana es su enfoque en la formación de líderes con sólidos principios éticos y morales. La institución promueve la importancia de la ética en todas las disciplinas académicas y fomenta la responsabilidad social entre sus estudiantes. Héctor Xavier Ramírez Pérez, actual vicerrector de la entidad educativa, nos compartió que en la UP se encuentran interesados en las diferentes aristas en las que sus estudiantes se sientan interesados. Lo anterior se traduce en el constante trabajo de la institución por incidir en el desarrollo integral de los seres humanos que asisten a sus aulas. “Nosotros buscamos que nuestros estudiantes nunca se olviden del largo plazo, queremos que nuestros graduados sean estables emocio-

CC UP.indd 14

nalmente y se desarrollen como profesionales altamente capacitados”, estableció Ramírez Pérez. La Universidad Panamericana también se destaca por su compromiso con la investigación y la innovación. Sus facultades y departamentos trabajan en conjunto para promover la generación de conocimiento y la búsqueda de soluciones a los desafíos contemporáneos. Este compromiso se encuentra reflejado con uno de sus programas más recientes, los UP Innovation Awards, el cual es un plan para fortalecer las ideas de los estudiantes, darle las bases para poderse desarrollar y buscar garantizar su crecimiento en las exigencias de mercado que tenemos en la actualidad.

Bruno Sánchez

FOMENTANDO EMPRENDIMIENTOS. • La Universidad Panamericana tiene como uno de sus objetivos promover el ambiente emprendedor mediante sus diferentes programas como los Innovation Awards y los Centros de Innovación. • Gracias a estos se han generado 38 nuevas tecnologías, 22 solicitudes de patentes nacionales y 4 internacionales. En los últimos 7 años han creado 95 empresas que generaron 834 nuevos empleos.

17/11/23 3:55 a.m.


14

15

EDUCACIÓN - UP “Desde la UP contribuimos al desarrollo del país con la formación de profesionales que tienen el interés de crear empresas y contribuir de una forma diferente a la sociedad. Tratamos de entrar de una manera muy frontal y profunda para formar un emprendimiento que sea mucho más a largo plazo y que no se quede como una idea”, opinó al respecto el vicerrector. El programa cuenta con categorías como internet de las cosas, educación, movilidad, salud y biotecnología, energías renovables, software, industrias creativas e impacto a la comunidad. Todas estas con el objetivo de poder influir positivamente en nuestra sociedad, así como desarrollar los conceptos del alumnado.

UN ECOSISTEMA PARA CREAR.

En la edición de este año de los UP Innovation Awards, participaron 61 startups impulsadas por equipos de estudiantes, con nueve siendo los ganadores. “En nuestros campus de Aguascalientes, Guadalajara y Ciudad de México tenemos, además, centros de emprendimiento, son incubadoras que nos permiten llevar más allá las iniciativas de nuestros estudiantes. Adicionalmente, contamos con otros tres centros que poseen mucha más profundidad, ya que la idea está más desarrollada. Dentro de estos, se encuentra el Centro de Propiedad Intelectual, una Dirección de Innovación y Transferencia y un Centro de Investigación y Tecnología aplicada. Entonces tenemos esta estructura donde el negocio va componiéndose desde sus etapas más tempranas hasta llegar a algo más concreto”, destacó el vicerrector acerca de programas adicionales en la universidad que fomentan el ecosistema emprendedor. En los campus hay un potencial de desarrollo de 38 nuevas tecnologías, 22 solicitudes de registro de patentes nacionales y cuatro a nivel internacional. Además de que en los últimos 7 años se han creado 95 empresas, representado 834 nuevos empleos, y se han formado a 1700 alumnos en temas de emprendimiento. De acuerdo con el vicerrector, el objetivo de la universidad en este sentido es lograr que estos emprendimientos crezcan al grado de conseguir sentarlos con inversionistas grandes y mantenerse en todo este proceso, de manera que la universidad de un aporte integral y verdadero al universo de emprendimiento de nuestro país. En cuanto a las mejoras que la institución educativa planea instalar dentro de los campus, el vicerrector explicó que han buscado que los estudiantes cuenten con centros de salud en el aspecto

up.edu.mx

CC UP.indd 15

PERFIL EDUCACIÓN

• Licenciado en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana • Especialista en Antropología y Ética en la UP • MBA por la Universidad de Western Illinois • Doctorado en Administración por Dowling College de Nueva York • Candidato a investigador en el Sistema Nacional de Investigadores • Durante la maestría recibió la distinción Beta Gamma Sigma International Honor Society por su desempeño académico. • Desde 2003 labora en la UP y desde 2007 ha asumido cargos directivos: en Guadalajara fue director de tres licenciaturas; en Campus CDMX, Decano de la Facultad de Empresariales y vicerrector de Campus (en la actualidad). • Sus intereses de investigación son estrategia, pequeñas y medianas empresas y emprendimiento.

@UPMexico

upmexico

“Tenemos la oportunidad de ser una sociedad de mayores acuerdos. Desde la universidad vemos que en los países en los que el diálogo entre la empresa, el gobierno, las instituciones y las universidades es más fuerte, surgen cosas positivas. Me gustaría que encontráramos mayores puntos de consenso para mejorar la calidad de vida”. psicológico, así como espacios para la recreación y el esparcimiento. También han reacondicionado varios espacios como las bibliotecas para que se presten a la colaboración y el trabajo en equipo. En el caso de las expansiones dentro del campus se tiene pensando desarrollar un área de posgrado en Mixcoac y un crecimiento en Ciudad UP para materias relacionadas con la salud. Es así como la Universidad Panamericana se establece como una institución educativa de prestigio que promueve la excelencia académica, la ética y la responsabilidad social. Su compromiso con la formación de líderes y su enfoque en la investigación hacen de la UP un lugar de aprendizaje excepcional para aquellos que buscan una educación de calidad.

Universidad Panamericana

17/11/23 3:55 a.m.


12

16 IMPACTOS GENERALES PARA MÉXICO

SUPLEMENTO AGROINDUSTRIA

se registraron en: hortalizas preparadas congeladas; sopas, potajes o caldos; productos de panadería; carne de bovino, fresca o refrigerada; lactosa, glucosa y fructosa; salsas, sazonadores y condimentos; frutas en conserva; malta; y carne de porcino. El producto que más decreció en su importación fue el aceite de palma (-14.52%) En este contexto, la sequía en México es un fenómeno constante que representa riesgos latentes, ya que, aun cuando en 2022 se registró una mejora en la temporada de precipitaciones versus el año anterior, una buena temporada de lluvias en lo particular no necesariamente hace que la sequía esté superada. Es un hecho que ante fenómenos como la sequía, se debe trabajar en una mejor planeación del uso del agua, ya que es un recurso indispensable para la supervivencia de los seres humanos y para la producción de alimentos.

Intro Agro.indd 16

Por lo anterior, se deben diseñar políticas hidráulicas con visión de mediano y largo plazo. Es de la mayor importancia que el gobierno federal apruebe mayores recursos para el mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola, tanto de las presas de almacenamiento para riego, como de la infraestructura para su distribución. Al mismo tiempo es importante la restitución del programa de seguro catastrófico para pequeños productores y ganaderos, así como los apoyos fiscales para la prima de seguro agropecuario a la agricultura comercial. Es fundamental que se adapten las capacidades productivas del país a la nueva realidad, reconociendo que tal vez ya no se puede seguir produciendo lo mismo, donde mismo y que, en algunas regiones se tendrá que cambiar a cultivos menos intensivos en el uso de agua y/o más resistentes a la sequía. Las sequías han impactado a más del 60% del territorio nacional, provocando pérdidas impor-

• Las sequías están relacionadas con el cambio climático, la deforestación y la urbanización, ya que estos han modificado los patrones de lluvias; la baja precipitación genera escasez de agua y como consecuencia, efectos adversos en el bienestar de la población y en la actividad económica; de seguir así, habrá efectos negativos en el mediano y largo plazo, porque las altas temperaturas afectarán la calidad de vida de la población y la actividad económica. • El principal sector afectado por la sequía es el agropecuario, ya que, tanto los cultivos como los animales dependen del agua para poder sobrevivir; además, en el sector agrícola, la falta de agua en las primeras etapas del cultivo puede reducir significativamente los rendimientos e incluso propiciar la pérdida del cultivo. • En México, la superficie agrícola total (a 2022) es de casi 21 millones de hectáreas, incluyendo cultivos cíclicos y perennes; de ellas solo 6 millones cuentan con algún sistema de riego; por lo que, el 71% de la superficie agrícola depende de las precipitaciones anuales, de las cuales se obtiene el 36% del valor de la producción agrícola anual.

tantes en la agricultura, específicamente en los cultivos de temporal como el maíz y el frijol de la agricultura de subsistencia, que es más vulnerable a la variación de las condiciones climáticas en términos de rendimientos. Según datos del IFPRI (Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias), en México se espera que para el 2050 el cambio climático haya reducido la producción de trigo en -14% y de maíz en -7% en modalidades bajo riego; por su parte, en modalidad de temporal disminuirá -8% la de trigo y -12% la de maíz

17/11/23 8:30 p.m.


17

18

ECONOMÍA - AGROINDUSTRIA

TOP PRODUCTORES AGROALIMENTARIOS Víctor Manuel Villalobos Arámbula Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

vvillalobos@sader.gob.mx

Juan Cortina Gallardo Presidente del Consejo Nacional Agropecuario

@CortinaGallardo / @CNAgropecuario cna@cna.org.mx

Francisco Javier Calderón Elizalde Director General de Administración e Informática en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria @SENASICA atencionciudadana@senasica.gob.mx

Julio Sahagún Calderón

Presidente de la Asociaicón de Productores y Exportadores de Aguacate en México /apeamac

presidencia@anicafemexico.org / anicafe@anicafemexico.org

Humberto Jasso Torres

Presidente de la Cámra Nacional de la Industria Azucarera y Alcohlera @CNIAA_

Luis Fernando Félix Fernández Presidente de la Cárama Nacional de la Industria Tequilera @camaratequilera camara@tequileros.org

Marcela Martínez Pichardo

Presidenta de la Cámara Nacional del Maíz Industrializado

comunicacion@apeamac.com

Héctor Alejandro Garza Garza Presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Carne @ConsejoMexCarne consejo@comecarne.org

José Luis Vidales Pérez

Director Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Semilleros @AMSACSemilleros amsac@amsac.org.mx

Miguel Ángel Curiel Mendoza

Presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries @MexBest direcciongeneral@aneberries.mx

Lista Agroindustria 2023.indd 17

Presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Café

Karla Verónica Siqueiros Rojo Presidenta de Cerveceros de México

@CervecerosdeMex contacto@cerveceros.org.mx

Homero García De la Llata

Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas @CNOG_MX

info@cnog.com.mx

Salomón Abedrop López Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola @cmv_mx

SUPLEMENTO AGROINDUSTRIA

@vmva1950

Félix Martínez Cabrera

cmv@uvayvino.org.mx

16/11/23 11:02 p.m.


17

18

AGROINDUSTRIA - ECONOMÍA

Heriberto Hernández Cardenas Presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos @Opormex_org oporpamexico@oporpa.org

David Castro Monroy

mail@una.org.mx

Miguel Ángel Sáinz-Trápaga Matute

Presidente de la Asociación de Confitería y Chocolate xocolatl@aschoco.org.mx

CEO de Avocados From México @AvosFromMexico info@avocadosfrommexico.com

Manuel Bravo Pereyra

Presidente y director general de Bayer de México @MBravoPereyra relaciones.publicas@bayer.com

SUPLEMENTO AGROINDUSTRIA

/SomosDanone

@GrumaGlobal ir@gruma.com

Guareschi Fernando Presidente de Cargill México

Francisco Javier Robinson Bours CEO de Grupo Bachoco

/BachocoMX

CEO de Grupo Bimbo

@Grupo_Bimbo

Luis Alberto Cetto Salazar CEO Grupo Cetto

@VinosCetto

acarrillo@gpocetto.com

Eduardo Tricio Haro Director de Grupo Lala

@UnVasoDeLALA /UnVasoDeLala lala800@grupolala.com

@Cargill

Juan Francisco Beckmann Vidal CEO Casa Cuervo

contacto@cuervo.com.

mx

Cassiano De Stefano

Presidente Grupo Modelo @GrupoModelo_MX

Alberto Cavia

Director general de Conagra México @ConagraBrands

/GrumaGlobal

Daniel Servitje Montull

Alvaro Luque

Lista Agroindustria 2023.indd 18

@DanoneMX

Director general de Gruma México

@UNAvicultores

@jctradicional

CEO Danone México

Juan Antonio González Moreno

Presidente de la Unión Nacional de Avicultores

@aschocomx

Silvia Kreimerman Dávila

/GrupoModeloMX

Oriol Bonaclocha Dolcet CEO de Mondelēz México @MDLZ

/mondelezinternational

16/11/23 11:02 p.m.


19

AGROINDUSTRIA-POLÍTICAS PÚBLICAS

“Uno de los ejes estratégicos de trabajo del COMECARNE es impulsar el desarrollo de proveeduría nacional, reconocemos la necesidad de apoyar a nuestros productores. Es de vital importancia aumentar la capacidad y eficiencia en la producción nacional, fortalecer la cadena de valor y robustecer el sistema de proveeduría nacional. La clave es alcanzar mayores niveles de eficiencia en la producción. Algunas acciones importantes para lograrlo son: impulsar el intercambio científico y tecnológico que permita el acceso al uso de nuevas tecnologías, aumentar la

Ernesto Hermosillo-Comecarne_ok.indd 19

En un esfuerzo continuo por promover la excelencia en la producción ganadera y elevar los estándares de calidad en la industria cárnica mexicana, el CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE (COMECARNE) ha anunciado una serie de iniciativas destinadas a impulsar la producción de la carne y la diversificación de mercados donde se importa. capacitación de productores y generar políticas e incentivos fiscales para el desarrollo del campo”, detalló Ernesto, al respecto de la situación alimentaria del país. En México existen casos de éxito en dónde se ve claramente que se han alcanzado niveles óptimos de eficiencia, cómo lo es en la producción de res. Actualmente, el índice de autosuficiencia alimentaria de la carne de res se encuentra en un 106%. Sin embargo, en pollo, pavo y cerdo sigue existiendo un déficit significativo entre lo que producimos en el país y lo que consume la población. El Consejo también tiene como líneas estratégicas de trabajo: vigilar, participar y fortalecer el marco regulatorio; y mejorar los niveles de sustentabilidad en el sector.

Cortesía

Presidente del Consejo Mexicano de la Carne/ Director de Modelo de Gestión de Grupo BAFAR

-El CONSEJO Mexicano de la Carne surge en 1985, actualmente el organismo está integrado por 111 empresas, dentro de las cuales 47 son socios y 64 son asociados. -El consejo busca fomentar el desarrollo de la competitividad del sector cárnico en nuestro país, e influir positivamente en la salud del consumidor, promoviendo el consumo de la proteína cárnica en una dieta balanceada.

REDES Y CONTACTO comecarne.org

SUPLEMENTO AGROINDUSTRIA

Producción Interna

ERNESTO HERMOSILLO SEYFFERT

Jaime Higuera Mariñelarena

ERNESTO HERMOSILLO SEYFFERT, presidente del Consejo Mexicano de la Carne, expresó que México es el sexto mayor productor de cárnicos en el mundo, el sexto mayor consumidor y el tercer mayor importador del mundo con 2.7 millones de toneladas de productos cárnicos por año, de esa cantidad 90% proviene de nuestros socios del T-MEC. Es cierto que el acuerdo comercial con ellos y la cercanía geográfica nos brinda beneficios en términos de suministro en cantidad y calidad, no obstante, supedita nuestras expectativas de abasto a los niveles de disponibilidad en los mercados canadiense y estadounidense. En ese sentido, la regulación comercial internacional mexicana debe considerar la proveeduría de otras naciones con excedentes cárnicos a precios de venta razonables cuando se eximen de los impuestos a la importación. Los cupos a la importación han ayudado a disminuir los costos y garantizar el nivel de abasto de materia prima que requiere la industria cárnica nacional.“La idea es buscar alternativas a estos mercados. Pienso que la regulación comercial internacional mexicana tiene que considerar a la proveeduría de varias naciones con excedentes cárnicos y que ofrezcan precios razonables”, enfatizó Ernesto Hermosillo.

@ConsejoMexCarne Consejo Mexicano de la Carne

17/11/23 8:34 p.m.


Este mes, al tener una sección de actores de doblaje, nos vinieron a la mente aquellos personajes que amamos por sus grandes voces en español.

®

www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez EDITORA DE CONTENIDOS COMERCIALES Eva Ávalos Madrigal EDITOR DE CONTENIDOS ESPECIALES Jesús Isaac González REPORTEROS Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena

Jaime Personaje: Freezer de Dragon Ball. Actor de doblaje: Gerardo Reyero

DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia

Eva Personaje: Alan Garner de la película ¿Qué pasó ayer? Actor de doblaje: José Antonio Macías

ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Claudia G. García Bejarano CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores y Alfredo Ramírez CIRCULACIÓN Enrique Rosas circulacion@lideresmexicanos.com COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán SUBDIRECTOR COMERCIAL Rodrigo Piña Hernández VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi

Tania Personaje: Goofy Actor de doblaje: Mario Filio

Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

Carlos Personaje: He-Man Actor de doblaje: Rubén Moya

REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey y Ana Laura Santos. FOTÓGRAFOS Roberto Tetlalmatzin, Bruno Sánchez, Gret Velasco, Oscar Agis, Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Jesús Díaz y Emma Lozano. Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

Moi Personaje: Homero de Los Simpson Actor de doblaje: Humberto Vélez

Diego Plaza -CEO Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES

Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR

Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL

Israel Plaza - DIRECTOR ELIOT PLAY.

Guadalupe Flores - DIRECTORA ELIOT MEDIA

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: SmartPress SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac México D.F. 03910 Tel. 55 5611-9653 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs. Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDXXXVII Noviembre 2023. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

20

DireitorioNov.indd 20

Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por:

ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 6:47 p.m.


000LM-GRUPO FÓRMULA.indd 1

23/10/23 12:55 p.m.


22

23

24

ORGULLOSAMENTE MEXICANOS JUAN CORTINA GALLARDO

Editorial LM Bruno Sánchez

AGROINDUSTRIA - ECONOMÍA

SUPLEMENTO AGROINDUSTRIA

Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, CNA

El sector agroalimentario en México se ha distinguido a través de décadas de desarrollo, por mostrar una alta resiliencia ante los desafíos que se presentan en el contexto mundial y por integrar respuestas efectivas por parte de quienes lo integran. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) es el organismo cúpula del sector agroalimentario nacional, está integrado por organismos de productores primarios de los sectores agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, forestal, agroindustrial, así como empresas y organizaciones representantes de toda la cadena productiva.

“Es indispensable resarcir el presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a los niveles el 2015, y que ese presupuesto se reoriente a la agricultura comercial, sin dejar de lado a los pequeños agricultores.”

Juan Cortina_CNA_ok.indd 22

JUAN CORTINA GALLARDO,

presidente del CNA, puso de manifiesto el papel que juega este organismo en la vida productiva y económica de nuestro país. “Una parte fundamental del rol que juega el CNA es el estructurar y proponer políticas públicas para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario nacional que contribuyan no sólo a garantizar el abasto de alimentos sanos e inocuos, sino también a la generación de más y mejores empleos, al desarrollo regional y a lograr un mayor bienestar para la población”.

El dirigente apuntó que el Consejo en conjunto con sus miembros, impulsan a todo el sector a través de sinergias, el desa-

rrollo de políticas públicas, alianzas público-privadas, convenios de colaboración, integración a las cadenas productivas, así como la capacitación y transferencia del conocimiento de los mercados para lograr un sector más competitivo, productivo y sustentable. El principal reto que enfrenta el sector agroalimentario, a nivel mundial, es atender la demanda de alimentos al mismo ritmo que aumenta la población. “La FAO estima que para el año 2050, en donde seremos casi 10 mil millones en el planeta, tendremos que aumentar la producción de alimentos en al menos un 60% de lo que actualmente se produce, un gran desafío si tomamos en cuen-

17/11/23 8:35 p.m.


22

23

24

ECONOMÍA -AGROINDUSTRIA

PERFIL Director General y Presidente del Consejo de Grupo Azucarero México S. A. de C. V. (GAM), el tercer productor privado más grande de México y una de las dos subsidiarias de la Organización Cultiba S. A. B. de C. V. (Cultiba). Presidente del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) Capítulo México y vicepresidente de CEAL Internacional. Es miembro del Fideicomiso Pro-Bosque Chapultepec desde hace 10 años, y es vicepresidente del Patronato del Colegio de San Ildefonso.

ta los impactos del cambio climático en donde cada vez tenemos eventos climatológicos más frecuentes y de mayor intensidad. A esto hay que sumarle la escasez de recursos naturales como el agua o la degradación de los suelos, lo que hace un reto cada vez mayor”. Para el campo mexicano, los desafíos no son menores. “Proveer los alimentos necesarios para la población en medio de la actual sequía que vivimos resulta complicado, por lo que sabemos que esto tendrá impactos en la producción nacional; la escasez de mano de obra ya se está presentando en algunas épocas y regiones de nuestro país, así como las perturbaciones que se han presentado

Juan Cortina_CNA_ok.indd 23

Desde 2004 es socio fundador, accionista y miembro del Consejo de Administración de Win Systems Group. Estudió el Master de Business Administration (MBA) en la Universidad de Harvard.

en las cadenas de suministro y los conflictos geopolíticos que repercuten también en su óptimo desarrollo. Las políticas y medidas que se puedan implementar sin tener el soporte del impacto de las mismas pueden afectar el desarrollo de este importante sector”. No obstante, la industria agroalimentaria en nuestro país se encuentra saludable. México ocupa el 11º lugar como productor y el 7º exportador a nivel mundial, posiciones que se han consolidado en los últimos años, en parte por la apertura comercial que enfrentó el país desde la firma el TLCAN en 1994. “Antes, el sector agroalimentario nacional exportaba poco más de 4 mil millones de dólares, y tan solo el año pasado se superaron los 50 mil millones de dólares. A partir del 2015 la balanza comercial agroalimentaria ha mostrado un superávit, llegando en ese mismo año a su máximo histórico con una cifra de casi 12 mil millones de dólares y a partir del 2016 México se ha convertido en el principal proveedor de alimentos para los Estados Unidos quien importa de nuestro país el 22% del total de su producción”, afirmó Juan Cortina. El entrevistado compartió otras cifras a las que resulta obligado prestar atención, para tener más herramientas que permitan comprender de mejor manera el panorama que presenta la industria. México produce alrededor de 300 millones de toneladas de alimentos al año y tiene un gran potencial para continuar con su desarrollo. Entre los principales productos de exportación están las frutas, aguacate, tomate, chile, productos cárnicos de res, pollo y cerdo, además de tener una fuerte presencia en la exportación de productos del mar y de productos agroindustriales como la cerveza, el tequila y productos procesados en general.

SUPLEMENTO AGROINDUSTRIA

“El CNA ha contribuido de diversas maneras en la promoción de las exportaciones agroalimentarias abriendo nuevos mercados para México, de la mano de autoridades y particularmente de la Secretaría de Economía.”

17/11/23 8:35 p.m.


000 22 000 23 000 24 000

AGROINDUSTRIA X-X - ECONOMÍA

La sostenibilidad como eje rector En México la conciencia sobre la sostenibilidad en la producción de alimentos ha ido en aumento y se han adoptado numerosas prácticas sostenibles en respuesta a los crecientes retos que enfrentamos en la actualidad. Algunas de las herramientas que se han adoptado en México son la agricultura de precisión, riego automatizado, agricultura protegida, blockchain y trazabilidad, agricultura de conservación, rotación de cultivos, control biológico de plagas, manejo integrado de plagas, pastoreo rotacional, producción orgánica, reducción de desperdicios, incorporación de fuentes de energía sostenible, programas y certificaciones, entre otros.

SUPLEMENTO AGROINDUSTRIA

“En el CNA hemos tomado acciones a través de la creación de la Vicepresidencia de Sustentabilidad Agroalimentaria, la cual atiende temas relacionados con el cuidado del medio ambiente, agricultura regenerativa, inclusión, consumo, seguridad alimentaria y ecosistemas saludables”, comentó Juan. El presidente del CNA tiene muy claros los beneficios que ofrece la adopción de nuevas tecnologías para la industria, pero al mismo tiempo está consciente de la necesidad de un

Juan Cortina_CNA_ok.indd 24

¿QUÉ ES EL CNA? Organismo de representación, defensa y fomento de la actividad agroalimentaria. Constituida el 27 de abril de 1984 Integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Representa a 1.8 millones de productores (agrícolas, ganaderos, lecheros, avicultores, pesqueros, porcicultores, etc…) 2/3 partes de la membresía son productores primarios entre pequeños y medianos

mayor financiamiento para que los productores menores puedan aprovechar los avances tecnológicos. “La tecnología ha venido a revolucionar el sector agroalimentario, las nuevas prácticas implementadas han demostrado disminuir en gran medida el uso de plaguicidas, fertilizantes, combustibles y recursos como agua y tierra, reducir costos, e incrementar la producción”, aseguró el presidente del CNA. El entrevistado resaltó que existe un segmento importante de productores grandes y medianos que han ido innovando en sus procesos mediante la implementación de nuevas tecnologías. “Desafortunadamente también se encuentran los pequeños, para quienes los rendimientos son menores y las condiciones para un buen desempeño casi nulas, siendo un segmento en el que se debe continuar trabajando”. A esto se agrega que actualmente los programas de apoyo gubernamental al sector no están enfocados a incrementar la productividad, ya que los que existen son más de tipo

REDES Y CONTACTO www.cna.org.mx https://tinyurl.com/mscue7wt https://tinyurl.com/25bxkpbw https://tinyurl.com/nda5aww2 https://tinyurl.com/44rjrven

asistencialista, lo que provoca que los productores medianos y grandes no se les tome en cuenta, lo que en suma vulnera el crecimiento que ha mantenido el sector en los últimos años. Para concluir, Juan Cortina Gallardo Nuestro indicó que México cuenta con un gran potencial para poder incrementar la producción de alimentos, pero sin duda se requiere de una nueva política que la incentive y la promueva. “Es una prioridad que se atienda a toda la cadena productiva, desde la producción hasta el consumidor; que realmente se consideren todos los eslabones de estas cadenas para se pueda cumplir con el objetivo de producir alimentos de manera suficiente y asequible, con calidad e inocuidad”.

17/11/23 8:36 p.m.


000LM-SANTANDER.indd 1

23/10/23 1:02 p.m.


ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

PENSAMIENTO

Épica

FRANQUICIAS / EDUCACIÓN

LUIS CHIBA RAMAYONI

#KUMON. EDUCACIÓN. MATEMÁTICAS. LECTURA. INGLÉS

Eva Avalos Madrigal Bruno Sánchez Carlos Cuevas 16 de octubre de 2023. Polanco, Ciudad de México.

Con presencia en territorio nacional desde hace más de 30 años y con 470 centros de aprendizaje establecidos, la empresa Kumon ratifica su éxito como franquicia en México apostando siempre por el desarrollo de habilidades académicas en la niñez. Luis Chiba, Presidente de Kumon México y Centroamérica / Director Ejecutivo de Kumon Sudamérica, nos platicó acerca de este método japonés que abarca temas como: matemáticas, lectura e inglés. 26

Luis Chiba.indd 26

27

28

29

LUIS ES PERUANO de nacimiento con descendencia japonesa. “Estudié Ingeniería Industrial en Perú, después me fui a Japón y tuve mucho interés por el idioma japonés, me impresionó el desarrollo que tenía como país (estamos hablando de los 90´s) y dije: ‘me gustaría hacer un puente entre Japón, el país de mis abuelos y Perú’, que en ese tiempo atravesaba por una situación un poco difícil, post-terrorismo, digamos, una época un poco difícil”, comentó. Inició trabajando como traductor en tierras niponas y fue así como conoció la empresa de educación Kumon. “Ellos estaban buscando traductores de japonés a español porque estaban trasladando todos los libros y materiales. Entré como traductor y en ese proceso me interesé por el método y las operaciones que tenían en el extranjero, así que tomé la decisión de dedicar mi vida a mejorar la educación en países de habla hispana”, pues ya tenían presencia en Centro y Sudamérica.

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:32


El proceso para su ingreso no fue nada sencillo, “es muy difícil porque ellos solamente contratan recién egresados, yo entré como a mitad de carrera digamos y me dijeron ‘mira, para que conozcas bien el método tienes que empezar como consultor y después vas a tener muchas experiencias hasta que por fin puedas ir a trabajar a Sudamérica’ y así lo hice, tuve la oportunidad de ser consultor de franquicias en la ciudad de Kobe, que está muy cerca de Osaka donde están las oficinas principales”. La trayectoria de Chiba en Kumon ha sido larga y muy enriquecedora, “trabajé en el departamento internacional, ahí comencé a conocer un poquito más las operaciones que tenían en el extranjero, particularmente de Asia, un poco de Europa, trabajé en la India, Filipinas, Tailandia y luego en 2016 me enviaron a Brasil, donde estuve trabajando en la matriz de Kumon Sudamérica que queda en Brasil pero da soporte a los países de habla hispana que, para entonces, eran: Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, con la misión principal de implementar un nuevo programa que teníamos en inglés, que ahora ya está en todos los centros y buscar expandirnos a otros países”.

El método Kumon

La historia de Kumón se remonta hace más de 60 años en Japón, “cuando Toru Kumon, fundador del método por el cual lleva su nombre, descubre que su hijo mayor Takeshi, que estaba en ese momento en tercero de primaria, había sacado unas calificaciones en matemáticas no habituales en él y dijo 'puede ser un problema, quiero trabajar para que él sea muy bueno en matemáticas pero, sobre todo, para que cuando esté en la secundaria o en la preparatoria o en la universidad no tenga problemas'”, nos relató Luis. Entonces empezó a diseñar unas hojas de trabajo de matemáticas que Takeshi debía resolver. “Tenía que hacer cinco hojas diarias, con muchos ejercicios que él, como profesor de matemáticas de preparatoria en Japón, diseñaba e iba adaptando según veía el trabajo que Takeshi había hecho ese día y preparaba las hojas para el día

CURSOS “Originalmente nació como matemáticas pero ahora tiene el curso de lengua materna, que en Japón sería el japonés y acá en México es el curso de lectura, en Estados Unidos es reading, e inglés como segunda lengua; básicamente nuestros centros ofrecen estas tres materias: matemáticas, lengua materna y una segunda lengua”.

“Toru Kumon decía: 'la culpa no es del niño'. ¿Qué significa eso? Que cualquier niño que tenga dificultades en la escuela, no es su culpa, puede ser que no haya encontrado el método adecuado”.

siguiente y así sucesivamente, porque Toru ya tenía una visión para Takeshi: que dominara el cálculo diferencial integral de la forma más efectiva”. Explicado lo anterior, ahora entendemos que el método se enfoca en el camino más corto para poder llegar a dominar todos los contenidos hasta la preparatoria. “Le fue tan bien a Takeshi, que los vecinos venían a preguntarle a Toru cómo le había hecho y él, como buen educador, dijo: 'lo comparto'; entonces comenzó a recibir alumnos en su casa para aplicar el mismo método y todos los chicos tuvieron muy buenos resultados”. Luego el 'de boca en boca' hizo lo suyo, “eso se fue expandiendo y venían más y más personas, así que tomó la decisión de capacitar a otros, a los que les llamaba 'orientadores' y poco a poco empezó a delegar; para 1955 fundó el Instituto Kumon de Matemáticas. Ahí empieza, digamos, la expansión, la cual en la década de los 60's se expandió en Japón como franquicias y a partir de la década de los 70 inició en el extranjero”.

LAS REGALÍAS Kumon maneja el tema de regalías con base a un % establecido por contrato, el cual es aplicado a una colegiatura base y por el número de alumnos que se reporta por mes.

NOVIEMBRE 2023

Luis Chiba.indd 27

26

27

28

29

16/11/23 22:32


PENSAMIENTO

Épica

FRANQUICIAS / EDUCACIÓN

DESTINO: MÉXICO El primer Centro Kumon en México abrió en 1991 en Nuevo León y cinco años después, en 1996, abrió sus oficinas en la Ciudad de México. A partir de ese momento se inició la expansión a todo el territorio nacional.

“El camino para el desarrollo de México es enfocarnos en la educación y considerarla también como responsabilidad de nuestra familia”. KUMON CONNECT “Es nuestra nueva plataforma de estudio y se basa en trabajar con tablets. En México, de los 43,000 alumnos que tenemos, casi 7,000 están trabajando con estas tablets y en todo el mundo tenemos casi 100 mil. Dentro de diez años, la visión es que la mayoría de los alumnos puedan estar trabajando con esta plataforma”.

26

Luis Chiba.indd 28

27

28

29

¿Cómo nace la idea de hacer franquicias?

El profesor Toru Kumon tenía un deseo muy grande: mientras más alumnos estudiaran con su método, la comunidad sería mejor. “Pensaba que a través de la educación podría lograr un cambio importante en la sociedad. Y llegó a la conclusión de que él mismo ya no podía tener muchos más alumnos y dijo: 'creo que sería un mundo mejor si tenemos este tipo de centros para más niños en el mundo', así que empezó a pensar en cómo masificarlo”. Con la apertura de un Centro Kumon en Nueva York, en 1974, se comenzó a impartir el Método Kumon fuera de Japón y comenzó a tomar forma la figura de 'franquicias'. “En Estados Unidos fue donde se perfecciona, digamos, la forma en la cual nos vamos a expandir, se compila todo el know how, se crean manuales y una serie de cosas que es lo que nos ha permitido expandirnos”.

Los pasos a seguir

La forma en la que han establecido las bases para permear la ideología del método Kumon en las franquicias es bastante rigurosa, tal y como la estableció el profesor Toru, “él les preguntaba en las entrevistas a los candidatos: ¿por qué quieres abrir este centro?, ¿qué piensas de la educación? y así iba seleccionando a las personas”, relató Luis. Algunos de los procedimientos que son vitales para abrir una franquicia son: • El proceso de selección: “Buscamos gente que quiere emprender pero, al mismo tiempo, tenga este sentido de misión de querer contribuir a su comunidad. Es muy importante para nosotros porque tratamos de determinar si el perfil es adecuado o no”. www.kumon.com www.kumonfranchise.com @KumonMexico KumonMexico kumonmexico Kumon North America

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:33


• La capacitación: “Es importantísima, porque en ella compartimos no solamente el aspecto técnico que tenemos, de todo el know how, sino también la filosofía del profesor Toru Kumon. • Charlas de otros orientadores: “Relatan su historia de éxito, 'mira, yo trabajé de esta forma'; porque al final, el centro crece cuando tú puedes hacer que tus alumnos crezcan. • Soporte continuo: “Como corporativo tenemos consultores, a los cuales se les asignan 30 centros por persona. Ese consultor vela por el desarrollo de los centros pero, de acuerdo a la ubicación varía el mercado, varían muchas cosas. Él está preparado para poder guiar al nuevo servidor en el camino del desarrollo de sus centros y nos ayuda a hacer los programas, ese soporte es continuo.

Educación en México

A decir de Luis Chiba, México es un país que apuesta por la educación, “estamos en 66 países pero México es uno de los que mejores resultados tiene, supera a países como Alemania, España en el número de alumnos, más de 40 mil alumnos en México, es el noveno a nivel mundial en matrícula escolar y es el sexto a nivel global en número de centros, con más de 460”, nos contó. Con un gran futuro por delante para la franquicia en México, “estamos en todos los estados de la República y seguimos recibiendo solicitudes de aperturas; nuestra misión, a corto o mediano plazo para 2025, es tener 500 centros y 50 mil alumnos, eso nos posicionaría en el top five de todos los países en los cuales estamos presentes. Así que México es un país que, para una empresa de educación como Kumon, es muy importante porque hay mucha gente deseosa de mejorar su nivel educativo”, finalizó Luis.

EL PERFIL DEL ORIENTADOR “Buscamos que disfrute trabajar con niños, debe tener buenas habilidades de comunicación y, si compras la franquicia, tienes que ser tú el orientador; es decir, todos los dueños de franquicia son, al mismo tiempo, los que dirigen los centros y los que están ahí con los niños”.

“El orientador debe tener vocación por la educación, es importante creer que la educación es un elemento realmente que va a dar un impacto en la comunidad, que va a crear un cambio”.

REQUISITO INDISPENSABLE PARA SER FRANQUICIATARIO “El título universitario. No es necesario que sea de Matemáticas o Pedagogía, tenemos diferentes perfiles, lo importante es que tenga el título para que tenga una base, después, con las capacitaciones, preparamos a los orientadores”.

NOVIEMBRE 2023

Luis Chiba.indd 29

26

27

28

29

16/11/23 22:33


000LM-ASEPONA MANZANILLO DOBLE.indd 2

30/10/23 3:49 p.m.


000LM-ASEPONA MANZANILLO DOBLE.indd 3

30/10/23 3:49 p.m.


PENSAMIENTO

Épica

FRANQUICIAS / CHURRERÍA

JOSÉ LUIS UBERETAGOYENA Y VLADIMIR RAMÍREZ PINEDA

#FRANQUICIA MASTER®. HOLDING. MARCAS. CHURRERÍA PORFIRIO 32

33

Churreria Porfirio.indd 32

34

35

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:24


Eva Avalos Madrigal Gret Velasco Carlos Cuevas 16 de octubre de 2023. Col. Anzures. Ciudad de México.

Con más de diez años en el sector de franquicias, José Luis y Vladimir unieron fuerzas para crear el holding Franquicia Master®, a través del cual comercializan diez marcas propias y otras más que han confiado en su exitosa gestión en los diversos sectores en los que operan como son: entretenimiento, sports bar, bebidas preparadas, comida casual, helados, café y snacks. CHURRERÍA PORFIRIO es una de

las franquicias con más éxito del grupo, desde su creación en 2017, y hoy nos ocupa en esta charla para conocer cómo es que han logrado llegar a más de 200 sucursales a lo largo y ancho de la República Mexicana con un concepto 100% mexicano que ofrece alternativas de baja inversión con altos estándares de calidad y apoyo contínuo en su operabilidad.

Unir personalidades

José Luis tenía dos marcas operando como franquicias (Splash Fun y Sky

Rocket Pizza) cuando conoció a Vladimir, quien, a su vez, tenía una marca de helados de yogurt llamada Flavor Cup y, a la par, comercializaba máquinas de helado, “dentro del menú de Sky tenía helado de yogurt y le adquiría las máquinas a la empresa de Vladimir, así de orgánica fue nuestra unión, tuvimos una buena relación y en ese networking él iba avanzando con su marca y yo tenía seis sucursales operando y estaba en un proceso de diseñar para Sky Rocket Pizza el marco legal del modelo de franquicias con la Consultoría de Feher & Feher; así llegó un día que unimos fuerzas, fusionamos las tres marcas en un mismo portal y nació Franquicia Master®”, recuerda José Luis Uberetagoyena, Director General de Franquicia Master®.

Una vez que las marcas se unieron en un portal, con una misma línea de comercialización, empezaron a desarrollar nuevos negocios. “Creo que las personalidades de los dos agregaron los ingredientes correctos; el primero es la creatividad, tuvimos visión de crear nuevos conceptos y siempre con la premisa de que puedan ser franquiciables al cumplir esta estandarización, diseño y, sobre todo, montos de inversión que sean asequibles. Entonces, a finales del año 2014, principios del 2015, nos fusionamos y creamos este holding”, agrega José Luis.

PREGUNTAS CLAVE “¿Cuáles son los ejes rectores de la marca? ¿Cuál es el sabor único? ¿Cuál es su diferenciador con respecto a otras marcas? Estos son los ingredientes que hacen que una marca de franquicia pueda replicarse masivamente a nivel nacional”, José Luis.

“Los principios de los negocios se basan en la honestidad y confianza”, José Luis.

El modelo de franquicia

José Luis y Vladimir son esa clase de socios y amigos que con solo verse a la cara saben lo que piensa uno del otro; su objetividad en los negocios los ha llevado a colocar a Churrería Porfirio como la franquicia más deseada para quien busca invertir su dinero en un proyecto con arraigo mexicano. “En los 50's y 60's, las empresas eran familiares y su idea de crecimiento era ir abriendo sucursales, eso era el éxito en una marca pero era una labor titánica, nosotros hemos superado en diez años, en cantidad de sucursales, a cualquier cadena que lleva desde los 50's luchando por tener más de 200 sucursales, que es el caso de Churrería Porfirio, y es debido a que nos abrimos al modelo de franquicia”, nos cuenta Uberetagoyena. NOVIEMBRE 2023

Churreria Porfirio.indd 33

MONTOS DE INVERSIÓN Grupo Franquicia Master® da la oportunidad de invertir en franquicias de baja inversión, en las que el PAGO ÚNICO A LA MARCA tiene un Retorno de inversión promedio de cuatro meses. Esto sin considerar equipamiento y remodelaciones. El ROI del proyecto total incluyendo cuota de marca, equipos y remodelaciones va de los diez a los 14 meses.

32

33

34

35

16/11/23 22:25


PENSAMIENTO

Épica

FRANQUICIAS / CHURRERÍA

Churrería Porfirio, el concepto

En 2017 tenían ya en operación varias marcas con crecimiento acelerado, aunque tenían una peculiaridad, “todas eran totalmente americanizadas y la verdad es que nos ha funcionado el tema de las marcas en inglés porque las colocas muy bien en los mercados, pero quisimos hacer algo diferente”, nos cuenta Vladimir Ramírez Pineda, Gerente de Desarrollo de Negocios de Franquicia Master®. Así que platicando con José Luis surgió la pregunta: “¿por qué no hacemos una marca de churros 100% mexicana? Nos emocionó porque lo vimos desde que lo platicamos, ya sabíamos cómo iba a ser la marca nada más con vernos a los ojos. Esa sensación de tener una idea y que la puedas compartir con el mundo, creo que es algo que siempre nos ha apasionado y Churrería Porfirio ha sido un éxito en el mercado porque viene desde un lugar de mucha pasión”.

“Hay mucha gente que está invirtiendo en un segmento que no conoce y, al introducirlos a nuestro mundo, es nuestra responsabilidad llevarlos de la mano para que puedan ser los mejores empresarios para su negocio”, Vladimir. Con un concepto de cafetería ambientada en los años de 1910-1920, Churrería Porfirio vende los tradicionales churros, chocolate, comida y café. “Quisimos darle un concepto muy integral al proyecto desde la arquitectura, el desarrollo de producto, el look and feel de las tiendas, desde la comunicación para poder tener un proyecto muy nacional que hoy ha tenido éxito en el extranjero con una marca pensada para México”, cuenta Vladimir. Y añade, “tenemos sucursales en Marruecos, El Salvador, Guatemala, Colombia, Ecuador y acabamos de abrir en Houston. Mucho de ese arraigo cultural que conlleva el churro hemos sabido llevarlo y cuidar la esencia de la marca; creemos que una buena idea se tiene que replicar puramente, tal como es, entonces en Estados Unidos los vendemos igual que en Ciudad de México”.

PREMIO En el marco del XXIV Premio Nacional a la Franquicia, Churrería Porfirio ganó en la categoría de Alimentos y bebidas, que otorgó la Asociación Mexicana de Franquicias este 2023.

Proceso de selección de franquiciatarios

Tanto José Luis como Vladimir han dejando en claro que la filosofía que siempre han tenido en los negocios es la de ganar-ganar. “Creemos que debe haber mucha ética por parte de la central franquiciante para arrancar un proyecto porque, al final del día, es capital de terceros”. En cuanto al perfil de los franquiciatarios, “es gente que conoce el concepto, que le gusta, que lo ha visto en otras ciudades, así que mucho del perfil ha ido mejorando, también la barrera de entrada en la marca va incrementándose”, explica Vladimir. Repecto a la operabilidad, “alrededor del 80% de nuestros franquiciatarios no está como tal al frente operando y esto es importante porque termina siendo una economía alterna a su propia economía y es otra fuente de ingresos”, añadió. 32

33

Churreria Porfirio.indd 34

34

35

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:25


Una vez que el procedimiento interno en el departamento comercial selecciona al franquiciatario “se revisan algunos puntos en específico porque, en Churrería Porfirio, lo que nos preocupa es guardar el prestigio, conservarlo y que operen correctamente”.

Respaldo y acompañamiento

Al estar bajo el paraguas de Franquicia Master®, Churrería Porfirio cuenta con un valor agregado para cualquier inversionista. “Tenemos varias etapas en la preapertura del proyecto y pasamos por todos los puntos de riesgo. De entrada, definimos una zona de exclusividad geográfica para el inversionista que hoy conlleva ya muchas más cosas que solamente el punto de venta físico, pues entra el tema de delivery y las aplicaciones”. Y continua explicándonos Vladimir, “tenemos un área que se encarga de hacer proyectos ejecutivos arquitectónicos y se hacen proyectos por local, adaptándonos a las necesidades de

cada uno; de la mano, tenemos todos los manuales con los que opera la marca, uno de ellos es de equipamiento, en el cual, tenemos convenios preestablecidos con esa cadena de suministro para que el inversionista tenga un mejor costo de adquisición. La parte de proveedores la pasamos de mano y hay una asesoría completa todo el tiempo del proceso de preapertura”. Y para los insumos, “tenemos un centro de distribución especial que es California Transactions que se encarga de enviarlos, es un comisariato muy grande que les envía el producto principal (las harinas), el material desechable para delivery a toda la red a nivel nacional para homologar y estandarizar la calidad de los productos”. A lo que agrega José Luis, “somos un grupo operador, por lo que después de abrir tu sucursal, trabajamos día con día a través de nuestros equipos de asistencia técnica, marketing, delivery y nuestra escuela de negocios para apoyarte”.

Futuro prometedor

Con todos los planes que traen a cuestas, los socios de Franquicia Master® nos dieron sus pronósticos para los próximos años; en el caso de Vladimir, “de aquí a 2025, creo que Churrería Porfirio va a alcanzar las 400 tiendas y, por lo menos, cinco unidades de negocio en Estados Unidos, solo de Churrería y, mínimo, 50 puntos de venta en América Latina”. En tanto, José Luis ve a Franquicia Master® en diez años con más de 1000 puntos de venta abiertos operando y, en Estados Unidos, franquiciando Churrería Porfirio. “De momento, el mercado principal es América Latina junto con Estados Unidos y, como un sueño por atajar, es tener presencia en Asia y en mercados muy lejanos para llevar una marca con connotación mexicana a otros países y culturas”, finaliza. franquiciamaster.net churreriaporfirio.com.mx FranquiciaM Franquicia Master Churrería Porfirio churreriaporfirio Franquicia Master FRANQUICIA MASTER®

¿POR QUÉ ESTADOS UNIDOS? “Más allá del sueño americano, es el mercado a vencer. Llevarles Churrería Porfirio en el modelo de franquicia y replicarlo en todos los Estados Unidos sería algo muy grande para nosotros como empresa, cumpliendo con todas las normativas que exigen para determinar un modelo de franquicia”, José Luis.

NOVIEMBRE 2023

Churreria Porfirio.indd 35

32

33

34

35

16/11/23 22:25


P R OY E C C I Ó N

Épica

FRANQUICIAS / TINTORERÍAS

ANA BENIAMINI LOHER

#7CLEAN. REFLEXIVA. NEGOCIADORA. APASIONADA. TRABAJADORA

Marcela Ramos Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 23 de octubre de 2023. Col. Guadalupe Inn, Ciudad de México.

Más que tintorerías, 7clean es un modelo de negocio bajo el concepto de franquicias, el cual incluye centros especializados en el cuidado, limpieza, reparación y transformación de prendas. Llevar el concepto a otro nivel es parte de la visión que esta marca busca con el liderazgo de Ana Beniamini, su directora general. 36

37

38

Ana Beniamini-7clean.indd 36

39

ORIGINARIA DE Venezuela, Ana viajó a México para visitar a su hija, quien ya residía en el país. A pesar de no haber considerado cambiar de residencia, ese viaje modificó su vida. Se encontró con su antiguo jefe y, durante la reunión, hablaron sobre su trabajo de ese momento en Venezuela, el ex jefe le dijo que alguien le ofrecería un trabajo y, un año después, el presidente de 7clean le ofreció la dirección. Tras considerar las condiciones, aceptó el puesto seis meses después de conocerlo. “Son casualidades de la vida, cosas que ocurren, las tomas o las dejas ir. Obviamente no es lo mismo cambiar de país que cambiar de ciudad. Aunque México es un país de habla hispana, pues es muy diferente al

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:22


país en el que yo viví. Actualmente puedo decirte que, orgullosamente, me siento mexicana porque estoy naturalizada; respeto y siempre tendré en mi corazón al país que me vio nacer y crecer pero, obviamente, este es uno maravilloso”.

Nace una franquicia

La marca 7clean fue establecida en 2014 y, a pesar de la extensa experiencia del fundador en el ámbito de las tintorerías, optó por convertir su negocio en una franquicia en ese año, logrando la primera en el estado de Chihuahua. Cuatro años después, en 2018, 7clean marcó un cambio diferencial en comparación con la competencia. En sus inicios, la empresa vendía un modelo de tintorería centrado en el lavado en seco, sin considerar la sostenibilidad, un aspecto crucial en la actualidad. A partir de entonces, comenzaron a explorar un nuevo enfoque de limpieza, desarrollando un concepto ecológico y sostenible. “En 2018, implementamos este innovador enfoque al otorgar franquicias que no solo eran amigables con el medio ambiente, sino también con el capital de los inversionistas”, compartió Beniamini.

Franquiciatario 7clean

El modelo de negocio y estrategia de 7clean no se trata simplemente de vender franquicias, sino de otorgarlas de manera selectiva. Analizan cuidadosamente perfiles con las habilidades necesarias para administrar este tipo de negocio. “Desde el primer contacto, ya sea una llamada o un correo, mantenemos una atención personalizada. Al contactar al cliente, indagamos sobre su identidad, ocupación y dedicación que planea brindar a la operación del negocio. No todos los posibles inversionistas son adecuados para convertirse en franquiciados”.

La directora de 7clean agregó que hay personas interesadas en inversiones pasivas, sin intervención en la gestión del negocio. Por este motivo, sugiere que quienes estén considerando establecer una franquicia busquen a un individuo responsable y capacitado para liderar las operaciones. “Los llamamos ‘asociado líder’, este individuo representa al franquiciado en el contrato y se encarga de la capacitación inicial, la formación continua y todos los procesos operativos en la sucursal”.

LÍNEAS DE SERVICIO • 7clean - Limpieza, planchado y desmanchado • 7repair - Arreglos y composturas; sastrería • 7piel - Tratamiento de todo tipo de pieles • 7plus - Servicios especializados complementarios

“Yo creo que la tintorería no es un trabajo, es una profesión. Y esta profesión me encanta. Sobre todas las cosas que he estudiado a lo largo y ancho de mi vida”. Servicio completo

Involucrarse como jefe, es estar al pendiente de quienes conforman cada parte de la empresa y, por ello, Ana describe a 7clean como una empresa de servicios comprometida con la capacitación continua de sus colaboradores. “Desde el primer contacto, proporcionamos una atención inmediata y transparente en cada etapa del proceso”. También se aseguran de que los franquiciados comprendan la secuencia de acciones a seguir, desde la asesoría en recursos humanos hasta la entrega de un proyecto detallado para la tienda, incluyendo modificaciones necesarias. Por otra parte, la compañía supervisa de cerca la implementación, garantizando la adecuación y ejecución exitosa. “Asistimos en la instalación de la maquinaria, ofrecemos capacitación para su mantenimiento preventivo, lo que disminuye la necesidad de reparaciones. Conservamos un enfoque innovador, adaptándonos a las últimas tendencias tecnológicas”.

DATO COMPARTIDO POR ANA Por cada KVA (Kilovatio Amperio) que cualquier maquinaria consume, se genera un kilo de dióxido de carbono (CO2) como contaminante. En nuestro país la energía se produce a partir de la quema de combustibles fósiles, los cuales nos suministran electricidad tanto a hogares como a negocios. Al optar por eliminar nuestra dependencia del suministro eléctrico convencional y utilizar fuentes de energía limpia, logramos ahorrar un kilo de CO2 por cada KVA consumido. Esta acción contribuye significativamente a la reducción de millones de kilos de CO2 generados por la actividad humana a nivel global, los cuales, han sido responsables de cambios climáticos y transformaciones en la tierra, afectando los cultivos y la calidad de los productos finales.

NOVIEMBRE 2023

Ana Beniamini-7clean.indd 37

36

37

38

39

16/11/23 22:22


P R OY E C C I Ó N

Épica

FRANQUICIAS / TINTORERÍAS

Además, proporcionan apoyo constante, boletines informativos y actualizaciones de software y maquinaria. “Realizamos seguimiento y actualizaciones en todas las unidades para mantener la homogeneidad de la red, reforzando así el concepto de franquicia en nuestra organización”. Beniamini sugiere que el franquiciado ideal para este tipo de empresa debería tener formación universitaria y experiencia en áreas como marketing, gestión de personal. Dado que implica trabajo en equipo, es fundamental contar con habilidades administrativas para manejar operaciones diarias, cierres de caja, conciliaciones bancarias y otras tareas administrativas. “Nosotros apoyamos en la parte administrativa pero, definitivamente, la persona debe tener algún conocimiento en cuanto a esa área, querer dedicarle parte de su tiempo a este negocio o estar abierto a la posibilidad de la contratación de un asociado líder”. Además de tener la actitud y compromiso a la posibilidad de variación, “porque al igual que cambian los celulares, cambian las metodologías de tintorería, entonces tienes que estar abierto a las posibilidades de cambio de que hoy estás lavando con equis producto y mañana tienes que recibir otro”.

Presencia y expansión

El objetivo de 7clean es expandirse de forma orgánica, adoptando un crecimiento en espiral que parte desde su núcleo en la Ciudad de México hacia el exterior. Recientemente han inaugurado en Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro. “Además, un franquiciado tiene planes de abrir tres tiendas más a lo largo del resto de 2023 y 2024. Estamos en proceso de negociaciones para establecer una alianza con un posible franquiciado maestro en la zona de Yucatán. Recientemente, hemos recibido un gran número de solicitudes o información proveniente de países fuera de México como Panamá, Bolivia y Chile”. Sin embargo, para una expansión internacional, 7clean requiere criterios más rigurosos y cualquier posible franquiciado debe realizar un estudio 36

37

38

Ana Beniamini-7clean.indd 38

39

exhaustivo del país o región donde pretende expandirse, evitando así discrepancias en el futuro. “Nosotros sí estamos preparados para salir fuera de México. Realmente, puedo ser muy honesta, a 7clean no le falta absolutamente nada para poner un pie fuera de México. Aun cuando todavía en México existe un mercado muy amplio para seguir creciendo”.

Sustentables

En 7clean, la gestión responsable del agua es primordial, ya que el negocio requiere grandes cantidades de este recurso. Actualmente, están implementando un innovador enfoque de eficiencia en el uso de agua, electricidad y gas en espacios reducidos.

PERFIL Puesto: Directora General de 7clean. Fecha de nacimiento: 23 de marzo de 1961 en Caracas, Venezuela. Formación: Licenciatura en Ciencias Administrativas en UCAB. Posgrado en Gerencia. Diplomado en Franquicias Internacionales. Certificación funciones esenciales de Sales hub dominio de ventas inbound mediante software HubSpot.

Hobbies:“Me gusta mucho escuchar música, leer y viajar”.

“Es una excelente franquicia, a quien le gusten todas las actividades juntas, este es un negocio maravilloso”.

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:23


“Creo firmemente que en algunos años el agua será el oro del mundo. Por esta razón, incluso a corto plazo, estamos implementando sistemas innovadores de recuperación de agua en nuestras tintorerías”, comentó. Ana confirma la próxima llegada de una recuperadora de agua que permitirá recobrar, no simplemente tratar, un 34% del agua utilizada en sus tintorerías. Esta medida será beneficiosa para regiones con mayor escasez, como San Luis Potosí. “Este sistema de recuperación, primero, nos va a posicionar como una empresa mucho más sustentable de lo que ya hemos logrado ser hasta el momento y que, obviamente, el franquiciado no va a tener que preocuparse por el tema del agua”. La relevancia de contar con este avance que han implementado en 7clean es muy importante, recalcó Beniamini. “También hay máquinas que recuperan toda la carga térmica de las secadoras, ya no necesitan desfogue. Todos tenemos que mirar hacia adelante, no hacernos ojos ciegos ni oídos sordos ante situaciones tan delicadas como es la parte de sustentabilidad”. Comprometida con el entorno, Ana dijo que el ahorro de energía también está dentro de los planes. “Pronto instalaremos paneles solares en una de nuestras unidades para consumir únicamente energía limpia. Tras un período de prueba, nuestros franquiciados en ubicaciones adecuadas podrán utilizar energía solar en nuestras tiendas, ya que nuestro bajo consumo eléctrico permite la instalación de paneles solares para su funcionamiento”. Con el uso limitado de agua, generación de electricidad a través de energía solar y un mínimo uso de gas, “logramos completar el círculo de la sostenibilidad en nuestro negocio. Creemos que estos beneficios medioambientales no solo beneficiarán a la comunidad, la ciudad y el país, sino que también nos destacarán como líderes en el sector de tintorerías en México y a nivel global”. Mujer con experiencia, segura de sí misma y apasionada de lo que hace, el propósito y objetivo de Ana Beniamini es legar un mundo mejor a las genera-

ciones venideras. “Todos los colaboradores que aportamos a esta empresa buscamos dejar un grano de arena -yo digo que es un grano, no un granito-, para dejarle a las generaciones que nos continúan un mejor planeta y fomentar una educación fundamentada en el respeto y la conciencia ambiental”, finalizó. NOTAS www.7clean.mx Tintorerías 7clean 7clean.oficial Tintorerías 7clean 7clean.oficial ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

7clean.oficial

“Hay un dicho que dice así: ‘el que trabaja con agua nunca pierde’”.

NOVIEMBRE 2023

Ana Beniamini-7clean.indd 39

36

37

38

39

16/11/23 22:23


PENSAMIENTO

Meor

FINANCIERA

JAVIER CAMARENA CAMARENA Ceo MEOR

ACTUAR RÁPIDO

CUANDO Javier estudiaba su carrera estuvo como trainee en The Coca-Cola Company en la parte de de mercado, y gracias a México está viviendo un gran momento por diversos desarrollo esta experiencia fue que llegó a la factores, entre ellos el nearshoring, que está llamando Ciudad de México, nos comentó. la atención de grandes empresas y de aquellas otras “Ya aquí, mi actual socio en MEOR me comentó que había una oportuque están dentro de su cadena de suministro. Esta nidad ya que él estaba en un grupo oportunidad ya había sido vista hace algunos años por financiero que estaba creciendo muy y por mi parte yo tenía muMEOR quienes se dieron a la tarea no sólo de generar fuerte, chas ganas de aprender el espectro una filosofía de trabajo, sino acompañarla del mejor completo de la generación de un equipo para estar listos en el momento en que fueran negocio. Acepté su propuesta y hoy puedo decir que fue una de las mejorequeridos. Este gran momento que vive el país es un res decisiones que he tomado”. En la medida en que la financiera compromiso para Javier Camarena y todo su equipo. fue creciendo se dio una diversificaJesús Isaac González Bruno Sánchez Luis E. González ción bastante interesante, desde in40

41

42

40-42-JAVIER CAMARENA.indd 40

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 7:36 p.m.


fraestructura, obra pública, energía, retail. “Nos tocó emprender bajo el paraguas de un grupo corporativo, que tuvo cosas muy exitosas y otras que no lo fueron tanto. Lo que para mí es más valioso fue la posibilidad de aprender, hacer equipos bajo una holding que tiene la capacidad de apoyar y respaldar todos estos emprendimientos”, recordó Javier. La visión de negocio que tenía la holding, originalmente estaba muy enfocada al tema patrimonial, generando producto y rentabilidad, con una visión muy conservadora, en donde no se especulaba, y sin un contrato de arrendamiento no se compraba ningún terreno, pero que exigía actuar de otra manera frente a la competencia. “Lo fundamental era que la operación no se nos cayera, lo que nos llevó a ser desarrolladores de calle, ya que recorremos cada manzana para encontrar las oportunidades. Eso fue originalmente muy importante en la parte de retail, y sobre todo en desarrollos más grandes”. La oportunidad estaba ahí, sin embargo no era nada sencilla, porque en algunos casos había que lidiar con sesiones testamentarias de hasta 25 personas, recorriendo lo que fuera necesario para convencer a la parte vendedora, comentó Javier Camarena. “Hace cinco años le dimos un giro al separarnos de la holding, que era un grupo familiar, con una visión mucho más sofisticada y ambiciosa. Empezamos haciendo cosas pequeñas, proyectos en retail y comercial, como tiendas de conveniencia, farmacias, y pequeñas plazas comerciales”. El crecimiento orgánico fue la línea a seguir, aunque fuera prácticamente el mismo trabajo hacer un proyecto pequeño que algo más ambicioso, para MEOR lo fundamental fue ir paso por paso para garantizar su crecimiento. “Empezamos por lo más conservador, cuidando la integridad del patrimonio de nuestros inversionistas, y cuando ya sentimos que estábamos en un momento importante, sobre todo por la compe-

“Estamos en la industria correcta, en el lugar correcto, en el momento correcto”. tencia que se fue dando en el mercado, nuestra experiencia nos permitió ser muy agresivos, actuando rápido de forma flexible”. Dentro de su proceso de evolución como empresa y sobre todo a nivel personal, Javier Camarena nos compartió que la experiencia le permite asegurar que hay que es fundamental hoy apoyarse en los datos duros, y al mismo tiempo no se puede dejar de lado lo que se pueda percibir gracias a la experiencia acumulada. “Es un hecho que en este sector hay muchos que basan sus decisiones en ‘el colmillo’, nosotros mismos hemos dejado de lado algunas operaciones que no nos daban buen feeling, pero al mismo tiempo creo que es fundamental basar las decisiones en información. La buena combinación de ambas te permite, sin lugar a dudas, tomar la mejor decisión”. MEOR es una empresa de desarrollo inmobiliario total, que se encarga de que el producto final tenga la mejor calidad, de clase mundial, y que al mismo tiempo sea competitivo en el mercado nacional. “Nuestra característica es que somos muy flexibles y extremadamente rápidos. Esto nos ha permitido competir contra los grandes desarrolladores tanto nacionales como internacionales, gracias a esta agresividad que hemos desarrollado”. Como desarrolladores industriales su principal mercado está en Tijuana y Ciudad Juárez, gracias a que en su momento llegaron a ‘intuir’ la llegada del nearshoring, apuntó Javier. “Sabíamos que la oportunidad estaba por explotar, sin embargo no sabíamos lo que ocurriría en los siguientes años. Lo importante para nosotros fue que nos preparamos cinco años antes y hoy estamos viendo que nuestra apuesta fue la mejor”.

MEOR • Fundado en 2006 y basado en la Ciudad de México, MEOR es un fondo inmobiliario con presencia nacional. • MEOR desarrolla proyectos comerciales e industriales a la medida, rentados a cadenas AAA. • Mediante su portafolio de inmuebles diversificado, MEOR ofrece a sus inversionistas inversiones seguras, rentables y de largo plazo para proteger su patrimonio.

NOVIEMBRE 2023

40-42-JAVIER CAMARENA.indd 41

PERFIL Fecha y lugar de nacimiento: 19 de septiembre de 1983 en Guadalajara, Jalisco Formación: Ingeniería Industrial en el Tecnológico de Monterrey

40

41

42

17/11/23 7:36 p.m.


PENSAMIENTO

Meor

FINANCIERA

APRENDIZAJES “Se habla de que vas a fracasar sí o sí, lo que no te dicen es cuándo, sobre todo porque es imposible que todos los proyectos te salgan bien. Este es un negocio en donde nos dedicamos a resolver problemas, y creo que los aprendizajes que fueron más importantes fue en aquello que no se concretó, sobre todo aquellas que estando a un día de escriturar no se concretaron. Sufrimos mucho para estructurar una operación, ya que todo lo que sucede antes de escriturar puede tardar desde seis meses hasta dos o tres años, pero a partir de que se escritura ya no hay vuelta atrás y es donde comienzan los problemas porque hay que cumplir con lo que prometimos”.

MEOR está comprometido con ofrecer productos de clase mundial, ya que los parques industriales hoy tienen muchas más especificaciones que no pueden omitirse. “Esto también es gracias a que el ecosistema de desarrolladores que estamos en México tenemos altísimos niveles, lo que lleva a que esta competencia nos haga mejores a todos. Lo importante para nosotros es encontrar un punto que nos haga diferentes, y eso es la velocidad, ya que la demanda es muy alta y la oferta no está cubriendo esas expectativas”. Otro aspecto que es fundamental para MEOR es la sustentabilidad, en donde su comité de ASG busca generar un estándar que esté por encima de la industria. “Para nosotros no solo es importante el producto sino también la forma en que lo colocamos en el mercado, con una oferta de valor diferenciada, y sobre todo teniendo 40

41

42

40-42-JAVIER CAMARENA.indd 42

una buena relación comercial con los usuarios, para ofrecerles soluciones que les sirvan”. En su visión de futuro, Javier Camarena nos comentó que México tiene grandes oportunidades en distintas industrias, como la automotriz por el cambio que se está generando en los vehículos eléctricos, y lo mismo en

el tema de la industria aeroespacial, la electrónica y la médica. “México tiene la oportunidad de seguir subiendo en la escala de manufactura de alta calificación, sofisticada, que nos coloque en los primerísimos lugares a nivel mundial. El reto como país es continuar generando plazas de trabajo de alto valor”.

“En el libro de cultura de MEOR la prioridad siempre es Aprender, Corregir y Prevenir. A todos nos encantaría aprender sin haber cometido ningún error, pero eso es imposible. Muchos aprendizajes solo te los da el tiempo”. www.meor.com.mx/ CDMX, C.P. 11000

Montes Urales #755, Oficina 101,Lomas de Chapultepec,

55-52-57-58-81

info@meor.com.mx

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 7:37 p.m.


000LM-SLP.indd 1

09/11/23 3:39 p.m.


PENSAMIENTO

Épica

GIMNASIOS

ORIOL CORTÉS SÁNCHEZ

#SMART FIT. CRECIMIENTO. ENFOQUE. FORTALEZA Marcela Ramos Gret Velasco Moisés Cervantes 27 de octubre de 2023. Paseo de la Reforma, Ciudad de México.

Los gimnasios desempeñan un papel fundamental en la vida de las personas, más allá de ser espacios donde se fomenta el acondicionamiento físico, se les adjudica también salud mental y disminución de enfermedades para quienes asisten a ellos. Convencido de ello, Oriol Cortés, Country Manager de Smart Fit en México, nos habló sobre este modelo de negocio exitoso y de su rápida expansión. DE ORIGEN ESPAÑOL, Oriol, antes de llegar a nuestro país, se encontraba trabajando en una startup que fue adquirida por Grupo Barceló, una destacada cadena hotelera. Con casi 25 años de edad y proveniente de un entorno de emprendimiento, encontró en Grupo Barceló muchas cualidades positivas, pero siendo una empresa con un enfoque tradicional, no se adaptaba del todo a su perfil. En ese momento se le presentó una oportunidad. “Me invitaron a un proyecto en México y, sin conocer el país, tomé un avión y me vine. Pasé dos semanas y ya no regresé a España”. Fue en 2013 cuando decidió trasladarse a la Ciudad de México y asumió el cargo de CMO en Mundo Joven, donde permaneció durante cinco años. Luego, en 2017, mientras disfrutaba de unas vacaciones en Brasil, recibió una oferta laboral de Smart Fit. “En ese momento, yo ya era cliente de Smart Fit, aunque no tenía experiencia previa en el sector del fitness. Me contactaron para ofrecerme el puesto, a lo que respondí: ‘Estoy de vacaciones, regreso y hablamos’. Cuando regresé, coincidió con un fatídico día en el que la ciudad sufrió un sismo, así que pasé toda una semana ayudando, al igual que todos”. Oriol se refería al devastador sismo de 2017 en la Ciudad de México. Durante esos días, un amigo le mencionó las acciones que estaba llevando a cabo su gimnasio para contribuir en labores de ayuda y centros de acopio, entre otros esfuerzos. Este tema captó inmediatamente su interés. “Le dije a mi amigo, ‘cuéntame un poco más de Smart Fit’, ya que él estaba más informado. Comenzó a compartirme detalles y, sinceramente, en ese momento llamé al jefe y le dije: ‘Oye, retomemos esa conversación pendiente’. En diciembre de 2017 me 44

45

46

Oriol Cortes - Smart Fit.indd 44

47

PERFIL Oriol Cortés Sánchez Country Manager de Smart Fit en México Fecha de nacimiento: 12 de abril de 1988 en Barcelona, España. Formación académica: Universidad Pompeu Fabra en Barcelona y posgrado en Dirección Estratégica en la Universidad Anáhuac, Ciudad de México. Hobbies: “Hacer deporte, uso el gimnasio para cosas muy concretas, por ejemplo, ejercicio con fuerza. Me encanta salir a correr, jugar pádel, cocinar y viajar con mi familia”.

“Somos unos grandes creyentes de que un cliente satisfecho, es un cliente que no cancela el gimnasio y, adicional, trae más y más clientes”.

uní a Smart Fit y, desde entonces, estoy muy feliz de estar aquí”. Oriol, encantado con la filosofía altruista de la empresa, recordó que su amigo, quien dirigía la agencia de publicidad, le contó cómo Smart Fit suspendió sus campañas para enfocarse en brindar ayuda y al unirse a la compañía, descubrió la creación de un fideicomiso para respaldar a las familias de los empleados afectados, evidenciando un cambio en el enfoque empresarial, alejado del simple objetivo de generar ganancias.

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 12:29 a.m.


SALUD MENTAL Y EJERCICIO Oriol hizo una reflexión sobre lo muy poco que se habla de salud mental en México. “Creo que no se está atendiendo el burnout y toda la parte de depresiones. Muchas veces hablamos de datos macroeconómicos, pero no de lo que afecta a nivel personal y es muy importante. Creemos justamente que la actividad física ayuda mucho a descomprimir y poder tener una vida más saludable”.

“Somos una empresa de seres humanos que intentamos estar lo más cerca posible y que no nos vean como una cadena de gimnasios, sino como aquella marca que te ayuda a tus objetivos y que te acerca al fitness al menor precio posible”. “Nuestro corporativo no se llegó a caer, pero sí quedó el edificio dañado y durante seis meses estuvimos en una cafetería de El Sope (Chapultepec), encerrados en carpas blancas que parecía un campamento de refugiados. El Sope es muy bonito, pero pasar un invierno ahí no es lo ideal”.

Un gimnasio distinto

Smart Fit surgió en 2009 en São Paulo, Brasil, como parte del Grupo Bio Ritmo. A México llegó hace 12 años con el objetivo de ofrecer servicios fitness de alta calidad a bajo costo. “Un día Edgard Corona, quien es el fundador, empezó a ver que existe una tendencia mundial hacia un nuevo concepto de gimnasios que ahora se llaman high value y low cost, porque te aportan mucho más que solo precio. Y se dio cuenta de que había un segmento muy desatendido en Latinoamérica”. Así nació Smart Fit en Brasil y comenzó a crecer con resultados positivos. Su llegada a

México fue de la mano de Grupo Martí. “Algo que caracteriza a Smart Fit es su presencia, pero esta primera expansión siempre fue con socios locales. Entendíamos que teníamos un modelo exitoso, pero éramos conscientes de nuestra limitada comprensión de los países a los que nos expandíamos. Por eso, necesitábamos socios locales que nos aportaran un profundo conocimiento del mercado, especialmente en esos primeros años”. Hasta 2019, Smart Fit mantuvo una asociación con Grupo Martí. “En ese mismo año, a pesar de tener 150 gimnasios en México y varios más en Latinoamérica, una planeada salida a Bolsa se detuvo debido a la realización de una significativa ronda de inversión. Esta inversión proporcionó los fondos necesarios para llevar a cabo toda la expansión proyectada para 2020. Fue en este momento cuando Grupo Martí dejó de ser socio, aunque la relación se mantuvo excelente y sigue perdurando hasta la fecha”, afirmó. NOVIEMBRE 2023

Oriol Cortes - Smart Fit.indd 45

SMART FIT • Nació en 2009 en São Paulo, Brasil, como parte del Grupo Bio Ritmo. • Grupo Smart Fit posee Smart Fit y Bio Ritmo, las marcas de gimnasio de estudio Race Bootcamp, Vidya Studio, Tonus Gym y Jab House, además de los productos digitales Total Pass y Queima Diária. • Llegó a México en 2011. • Es líder en el mercado de gimnasios en América Latina y la cuarta más grande del mundo en número de clientes.

44

45

46

47

17/11/23 12:29 a.m.


PENSAMIENTO

Épica

“Creemos que a nivel macroeconómico, México está viviendo un momento bastante favorable con todo el tema del nearshoring. La realidad es que estamos presenciando una ola cada vez más grande y nos encanta tener la oportunidad de surfear o, al menos, intentarlo”.

GIMNASIOS

44

45

Inversión en pandemia

Como todos sabemos, en 2020, la pandemia llegó y, para ese momento, Smart Fit tenía casi 500 millones de dólares destinados para la expansión en toda Latinoamérica. “La llegada de la pandemia trastocó todos los planes que teníamos. El 19 de marzo de 2020 tomamos la decisión de cerrar prematuramente los gimnasios”. Oriol reconoce que cuando lo hicieron no tenían claro que la pandemia iba a durar tanto tiempo. “Fue una decisión pensada muy racionalmente en los clientes y nuestros empleados; no queríamos poner a nadie en riesgo, así que decidimos cerrar”. Evidentemente, los gimnasios fueron uno de los sectores más golpeados. “Volvimos a reabrir a finales de octubre de 2020, en diciembre nos vuelven a cerrar por la variante Delta y nos reabren en marzo de 2021. Si hacemos números, muy pocas empresas aguantan eso”. Por suerte, Smart Fit tenía un modelo financiero sólido. “Acabábamos de hacer una buena ronda de inversión y tuvimos que hacer muchos sacrificios. Renegociamos con bancos y el personal, implemen-

46

Oriol Cortes - Smart Fit.indd 46

tamos reducciones necesarias y significativas para ayudar a la compañía. Lo bueno es que esto nos dio una gran posición para la expansión”. Por otra parte, Oriol mencionó que en los países desarrollados el surgimiento del modelo low cost implicó hablar de gimnasios muy económicos, donde su falta de uso no representa un problema, ya que su costo es tan bajo que simplemente se paga y ya está. Sin embargo, al adaptar este concepto de 'tan económico' en Latinoamérica, no resulta igual de asequible. Con la idea de crear gimnasios ampliamente utilizados por la gente, donde sintieran orgullo de asistir y conscientes de la solidez del modelo, a finales de 2020 decidieron inaugurar 17 gimnasios. “Aún con los gimnasios cerrados, tomamos ubicaciones estratégicas que estaban dejando nuestros competidores u otros players”. En 2021, con la mitad de los gimnasios cerrados en toda Latinoamérica, llevaron a cabo una Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa de Brasil, que resultó ser la más exitosa de los últimos años y que fue sobresuscrita 32 veces.

smartfit.com.mx @SmartFitMx SmartFitMx Smart Fit Mx

47

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 12:29 a.m.


PRESENCIA Y EXPANSIÓN Hasta la fecha, Smart Fit cuenta con 300 gimnasios en 29 estados de la República Mexicana. “Estamos en todas las ciudades grandes de México. Solo nos faltan los estados de Zacatecas y Oaxaca, que vamos a abrir este año. Campeche está planeado para más adelante. La idea es seguir creciendo en México, sobre todo en ciudades arriba de 150.000 habitantes”.

“Además, nos confirmó que no éramos los únicos convencidos de que nuestro modelo era el ganador. A partir de ahí, comenzamos una expansión significativa en 2021, 2022 y 2023. Estamos planeando inaugurar casi 70 gimnasios nuevos y puedo afirmar que, al cierre de este año, tendremos alrededor de 310 a 315 gimnasios y más de 1 millón de clientes. En contraste, en 2020, cuando la pandemia comenzó, teníamos 160 gimnasios y alrededor de medio millón de clientes”.

Calidad y control

Smart Fit, a diferencia de las grandes franquicias globales, es una marca cuyo 80% de los gimnasios que posee son propios y solo entre 15 y 20%, son franquicias. “¿Qué nos da eso? Que nuestro ADN es muy fuerte. Somos muy controladores. Intentamos siempre que se mantenga la misma atención en San Salvador o en Hermosillo”. Por lo tanto, cuando buscan a sus socios para ciertas zonas, cuidan que vaya acorde a sus valores. “Olvídate de cómo se opera cualquier cadena de franquicias para no decir nombres. Nosotros lo que vamos a hacer es ayudar a operar como queremos que se opere Smart Fit. Somos muy obsesivos en la calidad de atención al servicio, enfocado solo a que el cliente esté feliz”. En cuanto a su estilo de liderazgo y como un director joven, Oriol confía en su equipo y delega. “Tengo mucha confianza en mi equipo y mi enfoque es que al final, todas las personas que trabajan conmigo sean mejores que yo en sus respectivas áreas. Reconozco que nadie es excelente en todo, por eso busco trabajar en estrecha colaboración con el equipo para lograr nuestros objetivos de manera conjunta”. Ofrecer gimnasios de alta calidad a precios accesibles, logrando presencia en todos los estados de la República y marcando la diferencia en la vida de millones de personas en México, es como Oriol visualiza los próximos años. “Expandir Smart Fit a más individuos para mí significa contribuir para que las personas puedan transformar sus vidas”, finalizó. NOVIEMBRE 2023

Oriol Cortes - Smart Fit.indd 47

44

45

46

47

17/11/23 12:29 a.m.


48

49

GRUPO FÓRMULA - MEDIOS

MEDIOS • Desarrollan la marca "Fórmula Noticias" y se refuerza su barra de contenidos en fin de semana, con dos noticieros que, por primera vez, transmiten encadenados en toda la plataforma de Grupo Fórmula. Radio Fórmula, Tele Fórmula (PayTV), CTV, Fórmula Digital y podcast. • Nuevos talentos y contenidos se suman a la plantilla, alineados a "Grupo Fórmula, tu encuentro con las grandes personalidades". Entre ellos se encuentran: Maryfer Centeno, Alonso Vera @eIpatadeperro, Alberto Peláez y Mariana Braun, entre otros. • En digital refuerzan su oferta a través de cuatro ecosistemas de distintas categorías de contenido: radioformula.mx

GRUPO FÓRMULA:

chismecito.mx

9 2 A Ñ O S DE G R AN DES L O G RO S “Han pasado 92 años desde que nuestro fundador comenzó este camino. Una emocionante travesía marcada por grandes logros que han revolucionado –a lo largo del tiempo– no solo a nuestra empresa sino a distintas industrias. Por eso, queremos tomarnos un tiempo para reflexionar sobre algunos de los últimos logros que se han alcanzado en el Grupo, para honrar dicho legado de éxito”, aseguró Jaime Azcárraga Romandia, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de la empresa. Redacción LM

GrupoFormula.indd 48

Cortesía

futbol.radioformula.com.mx Y próximamente, con contenido gastronómico y turismo,Guacamole

DESDE LOS INICIOS de la radio

en México han trabajado incansablemente por superar desafíos, rebasar metas y crecer como organización. “Hemos aprendido, evolucionado y prosperado, gracias a que juntos nos hemos atrevido a romper paradigmas, a hacer lo que no estaba hecho, a decir lo que no estaba dicho”, afirmó el directivo.

La mirada puesta en el futuro

“Ante la partida de nuestro fundador, Don Rogerio Azcárraga Madero, nos hemos dado a la tarea de honrar su legado trabajando, todos los días, con la mirada puesta en el futuro”.

F. Izquierdo

17/11/23 2:57 a.m.


48

49

MEDIOS -GRUPO FÓRMULA

INNOVACIÓN Y NUEVOS NEGOCIOS • Pioneros en Latinoamérica en tener la primera presentadora de noticias creada con inteligencia artificial: NAT (Neural Artificial Technology), depurando todo el contenido de la web para compartir solo información verificada en tiempo real. En 2023 fuimos reconocidos por Netmedia, como la empresa más innovadora, al ser pioneros en el uso de la IA en beneficio de la industria. • Nace TVOAI, una plataforma de video on demand para acercar a usuarios con distintos intereses a generadores de contenido de diversas categorías a nivel global. En el último mes, TVOAI recibió a más de 7 M de usuarios. • Se suma a su oferta Media 4 Equity, un brazo comercial en donde Grupo Fórmula se asocia a startups con potencial de desarrollo, para hacerlas crecer exponencialmente gracias a su expertise en marketing aplicado al uso de sus medios. Algunas de estas empresas son: Flat.mx, Kueski, Kubo Financiero, Fitzer, Mi Doc Online.

La visión del Grupo es de innovación, aplicación de las tndencias y a incorporación de nuevas tecnologías, lo que ha conseguido hacer de la comunicación en nuestro país una vía para ofrecer contenidos e información accesibles para todos los mexicanos, contribuyendo así a edificar un país más informado. “Este año ha sido de logros significativos. Con la vista en el futuro, encontramos oportunidades en las que nos emociona trabajar. Elegimos continuar liderando cualquier campo al que lleguemos, dejando siempre una huella positiva en la industria y la sociedad. Este aniversario es de todos los que tejemos cada día la historia de Grupo Fórmula, una historia de inspiración, motivación y orgullo para seguir escribiéndola juntos”, concluyó Jaime Azcárraga Romandia.

Orfeón Live & Entertaiment Shows La Gusana Ciega. Auditorio Nacional. 02 Septiembre 2023

GrupoFormula.indd 49

MÚSICA • Fórmula Music Group se ha asociado con Warner Music México para conseguir la digitalización completa de su gran catálogo. • Orfeón Records, propiedad de Grupo Fórmula, es la disquera más importante de México y la compañía independiente Nº1 en Latinoamérica. Pedro Infante, Jorge Negrete, Lola Beltrán, Amalia Mendoza, Tania Libertad, Charly García, Miguel Matees, Pérez Prado, Celia Cruz, Rebeldes del Rock, Miguel Aceves Mejía, Chavela Vargas, Lupita D'Alessio y Alberto Vázquez, son solo algunos de los artistas que forman parte su catálogo. Actualmente todos los catálogos de Discos Orfeón, con más de 300 artistas, se han digitalizado y remasterizado, desde las grabaciones originales, y se distribuyen en todas las plataformas en 180 países. • Lanzamiento de Orfeón Now, un nuevo sello discográfico que busca acercar a nuevos artistas con distintos géneros que marquen tendencia, como jazz, rock, fussion, funk, heavy metal, regional mexicano y ritmos urbanos. Actualmente colaboran con Orfeón Now: Ximena Ramos, La Gusana Ciega, Winnie Way, Diego Morán y Rozhes.

17/11/23 2:58 a.m.


PENSAMIENTO

Épica

FRANQUICIAS / LOGÍSTICA

ILAN EPELBAUM

#MAIL BOXES ETC. PASIÓN. PERSONAS. EQUIPO

Su inicio en el mundo de las franquicias se dio cuando él tenía tan solo 15 años de edad, evidenciando su espíritu y habilidades de emprendedor. Actualmente, Ilan Epelbaum es Director General de Mail Boxes Etc., una empresa especializada en brindar soluciones logísticas para negocios, cuyo modelo de negocio se ha convertido en uno de los de mayor crecimiento. Marcela Ramos Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo 24 de octubre de 2023. Polanco, Ciudad de México.

50

51

IlanEpelbaum.indd 50

52

54

EL VASTO CONOCIMIENTO

de Ilan en el sector de las franquicias es gracias al enfoque que tuvo desde adolescente. “Tengo más de 20 años en el mundo de las franquicias. A mí desde chico me encantan las ventas, me encanta trabajar y mis papás es lo que me han inculcado siempre. Se nos presentó la oportunidad a mi papá y a mí para poder abrir una franquicia de tamales Flor de Lis”.

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 3:04 a.m.


ILAN EPELBAUM Director General de Mail Boxes Etc.

Fecha de nacimiento: 26 de agosto de 1986 Formación académica: • Licenciatura en Negocios Internacionales en la Universidad Iberoamericana. Cursos en Mercadotecnia y Estrategia Empresarial en España. • MBA en la Universidad de Miami. Hobbies: “Hacer ejercicio, correr maratones, el próximo año voy a correr mi tercer maratón. Me encanta viajar y ver el fútbol americano. Hay que tener una combinación, no solo trabajo, sino también la vida personal”.

Esa experiencia marcó el camino para Epelbaum, quien asegura estar encantado con el tema. “Dije, ‘esto es lo que quiero hacer toda mi vida’ y como dicen, ‘haz tus planes para que Dios se ría de ti’, pero afortunadamente sí se dio y empecé como franquiciatario”.

Experto en franquicias

Una vez graduado de la universidad tuvo la oportunidad de entrar a una consultora en desarrollo de franquicias y negocios muy importante en México, en la cual comenzó como consultor hasta llegar a ser director comercial. “Después de siete años fue una gran escuela, aprendí un lado de las franquicias que no conocía, yo fui franquiciatario, pero ahí ví el lado de la asesoría y fue una gran experiencia”. Posteriormente decidió emprender y creó una marca de productos orgánicos de belleza (Nailbar&Co), durante dos años. “Por diversas razones decidimos vender la compañía, al final dije ´no es lo mío, lo mío es el tema de las franquicias´”, confirmó. En 2018, uno de los consejeros de Mail Boxes Etc. invitó a Ilan a unirse como director general. “Ha sido un viaje muy interesante, ya que ahora me des-

empeño como director de una empresa franquiciante. Nosotros otorgamos franquicias y se cumplió uno de mis sueños: conocer los tres lados del negocio”.

La empresa

Mail Boxes Etc. es una empresa multinacional con más de 40 años de experiencia. Se fundó en 1980 en San Diego y su actividad principal es la consultoría en logística. “Nuestro modelo de negocios consiste en tener tiendas en las que establecemos alianzas con distintas empresas de mensajería y paquetería. Nuestra labor principal es actuar como intermediarios entre el cliente final y las compañías de envío”. En México, la empresa comenzó a operar hace 20 años. “Tenemos la franquicia maestra de Mail Boxes Etc. desde hace dos décadas. Uno de los socios que inició con la compañía en Venezuela hace más de 30 años adquirió la marca para México y comenzamos nuestras operaciones aquí”. Para ilustrar la actividad de Mail Boxes Etc., Ilan ejemplifica con el proceso de compra de boletos de avión. “Antes solías acudir directamente a la aerolínea; hoy en día, recurres a plataformas como Despegar, Kayak u otras, para explorar opciones. Nosotros hacemos algo similar, pero en el ámbito de mensajería y paquetería. Centralizamos todas las opciones en un solo lugar, facilitando la vida del cliente”. En México, actualmente cuentan con más de 60 tiendas; a nivel mundial, superan las 1800 tiendas y en presencia este año van a llegar a 50 países con los nuevos que han abierto en Latinoamérica.

INVERSIÓN Y CRECIMIENTO 2023 EN MÉXICO Para el cierre de este año la cifra de inversión rondará +$13,000,000MXN, proveniente de los franquiciatarios. El crecimiento que se estima al cierre del año es de 20% vs 2022.

EXPANSIÓN PARA 2024 Y APERTURAS EN NUEVAS CIUDADES Para 2024 se expandirá el negocio con nuevas aperturas de tiendas en Aguascalientes, Mazatlán, Cuernavaca y Los Cabos.

NOVIEMBRE 2023

IlanEpelbaum.indd 51

50

51

52

54

17/11/23 3:04 a.m.


PENSAMIENTO

Épica

FRANQUICIAS / LOGÍSTICA

“La franquicia, en palabras coloquiales, es un cúmulo de errores que hace una persona para transmitirlos a la nueva persona y que no lo repita, por eso es muy importante los años de experiencia que tenga una franquicia”.

SUSTENTABILIDAD Ilan comentó que sus socios comerciales muestran un compromiso por vehículos y materiales de embalaje ecológicos. Reconoce una gran oportunidad en la industria logística para abordar el cambio climático. Mail Boxes Etc. está enfocado en promover la sustentabilidad y trabaja con sus socios comerciales para fomentar esta iniciativa a nivel global.

Crecimiento rápido

Con más de cinco años al frente de Mail Boxes Etc., Ilan ha visto la evolución y retos de esta industria, que se magnificó con la pandemia. “Estamos hablando de un antes y un después de la pandemia. Fue un crecimiento agridulce, fueron buenos años, pero creo que a nadie le gusta crecer a raíz de una crisis o de una pandemia”, dijo. El director comentó que el inicio fue muy complicado, “pero algo sucedió cuando empezó el hot sale, se duplicó el volumen de una forma impresionante, tuvimos que contratar más gente, desarrollar más tecnología de lo que teníamos y eso es uno de los factores que nos ha diferenciado”. El comercio electrónico a partir de 2020 empezó con un boom impresionante donde nuestro país creció más de 70%. “Yo digo que México creció en un año, lo que tenía que haber crecido en los próximos seis, en los últimos años ha sido de los cinco países que más ha crecido”.

MBE México @MBEmex MBE México mbe.mx

Perfil MBE

Para aquellos interesados en adquirir una franquicia de Mail Boxes Etc., Ilan destacó la importancia del bienestar humano. “A nivel mundial tenemos un lema: ‘People Possible’. Estamos enfocados primero en la gente y lo digo como líder de esta empresa, para mí lo más importante es la gente y eso lo traducimos mucho al perfil que buscamos”. 50

51

IlanEpelbaum.indd 52

52

54

Luego buscan gente emprendedora y que tenga el perfil comercial por ciertas razones. “Existen muchas franquicias, como por ejemplo farmacias, en donde si tienes un punto de venta te va a ir muy bien. Aquí no, aquí el punto de venta no es un factor fundamental para el éxito, porque 90% de nuestras ventas son B2B, o sea, nosotros tenemos que salir a buscar clientes”. Y agregó: “El 10% se hace en nuestras tiendas, pero sí necesitamos gente que le guste vender y tenga el tiempo para autoemplearse al 100%. Existen franquicias en donde puedes estar al 50%. Aquí te puedo decir que las franquicias más exitosas son aquellas en donde el franquiciatario está 100% de su tiempo”.

P R I N C I PA L E S S O C I O S C O M E R C I A L E S

DHL

Estafeta

FedEx

Redpack

UPS

Paquete Express

99 minutos

Grupo ampm

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 3:05 a.m.


000LM-ASEPONA TUXPAN.indd 1

23/10/23 1:02 p.m.


PENSAMIENTO

Épica

FRANQUICIAS / LOGÍSTICA

“La percepción de ser más costosos por ser intermediarios es equivocada. De hecho, nuestra flexibilidad nos permite ofrecer tarifas más económicas al tener la capacidad de gestionar los envíos no solo con las mensajerías, sino también a través de nuestra red global”.

CATEGORÍAS CON INCREMENTO (26%) DURANTE 2023: • Electrónicos • Documentos • Artículos de belleza

PERSONALIZACIÓN 5 aspectos qué más demandan los clientes:

• Embalaje • Reporte de status de envíos • Entregas Locales y/o de última milla • Recolecciones • Armado de kits para clientes

50

51

IlanEpelbaum.indd 54

52

54

Logística + Tecnología

Ilan confirmó que uno de los grandes porcentajes de inversión que tendrán en los próximos años será para tecnología. “Empresa que no está hoy en día actualizada o con un pie adelante en la tecnología va a desaparecer y en el tema de logística mucho más, ahí es en donde sí hemos innovado mucho”. En 2018, la empresa creó una plataforma web que permite realizar cotizaciones con distintas empresas de mensajería, imprimir etiquetas y tener visibilidad. “Nosotros fuimos de los primeros en hacer algo así, después se subieron más. La tecnología fue, es y seguirá siendo una de nuestras prioridades”.

Asesoría

Mail Boxes Etc. ofrece asesoramiento completo a los franquiciatarios, empezando desde la firma del contrato. “Brindamos apoyo en la apertura de cuentas con las mensajerías y en la configuración de la tienda, desde aspectos de construcción, imagen y horarios”. Luego continúa la capacitación, abordando una variedad de temas. “Ofrecemos una capacitación integral que abarca sistemas, administración, ventas, mensajería y no solo antes de la apertura, sino

de manera continua. Es algo de suma importancia para mí, como director de esta empresa, cuidar profundamente a los franquiciatarios, ya que de su éxito depende el nuestro”, afirmó. Para el director de Mail Boxes Etc., no se trata de vender franquicias, se trata de mantenerlas. “Ahí está la clave, yo que ya estuve como franquiciatario entiendo lo que es comprar una franquicia. Cuando alguien viene con nosotros está invirtiendo probablemente todo su patrimonio y es como un hijo. Proporcionar herramientas adicionales a los franquiciatarios no solo incrementa sus ventas, sino que conduce a resultados más exitosos”.

Franquicias en México

Desde la experiencia y perspectiva de Epelbaum, el tema de las franquicias en nuestro país ha tenido una evolución en los 20 años que él lleva en el sector y asegura que seguirá creciendo. “Este país tiene muchas características que otros países no tienen. Primero, la localización geográfica y por eso vemos ahorita el fenómeno del nearshoring, en donde muchas empresas están apostando a nuestro país”. Destacó la importancia del capital humano, la amabilidad y el servicio ofrecido, considerando este factor como una ventaja competitiva única que ningún otro país posee. “Cuando fui consultor, pasé por más de 500 negocios que decidieron franquiciarse y es algo bien interesante. Pero también voy a decir que las franquicias no son para todos. A alguien que no le gusta seguir reglas no está para abrir una franquicia”. Ilan considera a la familia como algo fundamental en su vida. Se describe como una persona centrada en los demás y organizada. Trabajar y obtener buenos resultados es un ejemplo que quiere inculcar en sus hijos. “Cuando empiezas de abajo, como lo empecé yo, te das cuenta de que el trato es lo más importante y que cada palabra, cada acción que tú hagas puede afectar a la persona en su vida personal. Si la gente no está bien en lo personal, no lo está en lo laboral y, por ende, no hay resultados”, finalizó.

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 3:06 a.m.


000LM-SLP.indd 2

09/11/23 3:39 p.m.


PENSAMIENTO

Épica

TIENDAS DE CONVENIENCIA

CARLOS ARENAS CADENA #OXXO. SOCIOS COMERCIALES. OPORTUNIDADES.

A principios de este milenio, OXXO entendió que tenía una vinculación cultural muy fuerte con la sociedad mexicana y que, al mismo tiempo, había una gran oportunidad de estar más presentes en la vida cotidiana de las personas. La simbiosis entre el generar valor social y el valor económico provocó que detonaran grandes oportunidades que hoy permiten asegurar que OXXO está a la vuelta de nuestras vidas. Jesús Isaac González

56

57

58

59

56-59-CARLOS ARENAS.indd 56

Roberto Tetlalmatzin

Luis E. Gonzálaz

20 de octubre de 2023. Monterrey, Nuevo León, México.

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 12:36 a.m.


“Las tiendas OXXO atienden a más de 13 millones de personas diariamente, en sus más de 21 mil sucursales en todo el país”.

HACE POCO más de 20 años, OXXO

estaba organizado a través de 40 oficinas regionales en todo el país, lo cual se multiplicó para llegar a 104 este año, teniendo cada una de estas oficinas una estructura específica que se encarga del crecimiento de las tiendas, nos explicó Carlos Arenas. “La magia de la aritmética es que si abres una tienda al año por cada una de esas oficinas tendrás 100, si abres 10 tendrás mil, sobre esta fragmentación geográfica es que está sustentado el crecimiento de OXXO”.

De los pasos básicos para mantener el crecimiento de las tiendas es encontrar el potencial de los distintos posibles lugares en donde se puedan instalar, además de que cuentan con un sistema que parametriza las características de esos puntos. “Nos apoyamos también en la información que genera el INEGI, tanto sociodemográfica como económica. Una vez que ya está montada la tienda, la oficina regional se encarga de la supervisión, cada supervisor cuenta con la tecnología necesaria para cubrir en este momento a 15 tiendas y esperamos ampliarlo a 20. Además de que se cuenta con la parte de recursos humanos que se encarga de reclutar y capacitar a toda la gente que opera las tiendas”. Esta fragmentación ayuda a contar con un sistema alineado desde la oficina de servicio que está basada en Monterrey, para que todo esté estandarizado, con muy poca flexibilidad. “En este momento casi 80% de las personas que atienden los OXXO son empleados de FEMSA, el resto están por comisión mercantil. Nosotros hacemos el reclutamiento para ambos esquemas y el objetivo para los siguientes años es crecer ambos, pero teniendo la prioridad de que crezca más la parte de nuestros propios empleados”, nos explicó Carlos. Con sus socios comerciales buscan generar relaciones estratégicas ya que juntos buscan satisfacer las necesidades del consumidor final. “Con ellos hemos platicado mucho sobre la evolución del consumidor, de sus necesidades, lo que nos compromete a todos a entenderlo bien, buscamos generar una relación muy íntima. OXXO nació de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, ellos serían nuestros primeros socios comerciales, también hace 45, Coca-Cola no era parte de Femsa y lo teníamos como proveedor, ahora es un socio comercial. Hoy puedo decir que todas las grandes marcas nacionales nacieron con OXXO”, nos comentó Carlos Arenas.

OXXO CUMPLE 45 AÑOS La historia de OXXO inició en los años 70, con la venta directa de algunos productos, en un contexto en el que los consumidores necesitaban tener una mayor variedad de artículos y horarios más amplios, iniciando así la filosofía de innovación. OXXO creó una opción distinta: una tienda de proximidad en pequeño formato que resolvió las necesidades de sus consumidores. Con un nombre fácil de recordar y un logotipo en forma de carrito de compra, la primera tienda de OXXO se inauguró en 1978. Su primera venta fue por un frasco de café, iniciando así una gran historia. Para 1998, OXXO ya contaba con mil tiendas a lo largo del país.

PERFIL Carlos Arenas Cadena Director General de Oxxo Fecha y lugar de nacimiento: 21 de febrero de 1962 en Monterrey, Nuevo León Formación: Licenciatura en Ciencias de la Computación por la Universidad Autónoma de Nuevo León

NOVIEMBRE 2023

56-59-CARLOS ARENAS.indd 57

56

57

58

59

17/11/23 7:27 p.m.


PENSAMIENTO

Épica

TIENDAS DE CONVENIENCIA

DE LA MANO DE LA TECNOLOGÍA La llegada del siglo XXI propició la entrada de grandes cadenas comerciales extranjeras, un aumento exponencial de la población y el uso masivo de celulares, por ello la tecnología se convirtió en la principal aliada de los consumidores, al permitirles informarse, comparar y comprar en línea, además de iniciar la fase de pagos electrónicos. “En ese contexto, OXXO explotó su espíritu innovador. Transformó cada una de sus tiendas en una experiencia en la que cada consumidor puede encontrar productos y servicios para satisfacer sus necesidades, desde un desayuno práctico, hasta botanas para sus reuniones. Luego, llegaron los servicios adicionales, mediante los cuales las personas pueden hacer un retiro de efectivo con seguridad y pagar sus servicios, sin la necesidad de recorrer largas distancias”, comentó Carlos Arenas.

“Desde que se creó no había una dirección autónoma de OXXO, por lo mismo, no había un director general y yo fui el primero en ser nombrado”. LOS NÚMEROS DE OXXO Para el primer trimestre de 2023, OXXO cuenta con más de 21 mil tiendas a lo largo del país, atendiendo a más de 13 millones de personas todos los días y generando miles de trabajos para mujeres y hombres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas refugiadas y migrantes, logrando impactar a familias enteras con sueldos dignos y prestaciones. Adicionalmente, atraviesa una etapa de expansión internacional con la apertura de tiendas en cuatro países en Latinoamérica (Brasil, Chile, Colombia y Perú), un mercado potencial de 400 millones de consumidores. Mientras que, en Europa, se inició el camino de innovación con la compra de Valora en 2022.

56

57

58

59

56-59-CARLOS ARENAS.indd 58

En las celebraciones por su 45 aniversario, OXXO reconoce sobre todo a su gente en todo el país, tanto por los años que llevan en la organización como el aporte particular que le han imprimido a su labor. “Para nosotros es un momento que nos permite sensibilizarnos, hacer un alto y ver a toda la gente que está en los mostradores y atrás, con historias muy bonitas que constituyen el sistema OXXO y todo lo que está relacionado con nosotros, como nuestros socios comerciales. Y seguramente la gente verá que algunas de nuestras tiendas están decoradas de forma especial por fuera y por dentro, para celebrar estos 45 años”. Por su parte, Carlos llegó a FEMSA en 1984 y en 2021 ocupó el cargo de Director de Planeación Estratégi-

ca en FEMSA Comercio. En enero de 2016 fue designado Director General de OXXO México y ocupa su cargo actual desde el 1 de enero de 2022. “Prácticamente solo he trabajado en FEMSA, mi papá trabajó aquí durante 40 años, igual que mi suegro, que sumados son casi 120 años de trayectoria en la empresa”. FEMSA permite abrir muchas posibilidades, reconoce Arenas, porque a él le ha brindado la oportunidad, desde su posición en la organización, de abrirle un espacio laboral a muchas personas, que se desarrollen dentro de la organización. “He pasado por muchas funciones, dentro de OXXO llevo 22 años, empecé como gerente de planeación en 2001, nueve años después me hicieron responsable de la cadena de suministro, con lo que era responsable de que en las tiendas hubiera productos. Desde que se creó no había una dirección autónoma de OXXO, por lo mismo, no había un director general y yo fui el primero en ser nombrado”, nos compartió sobre su trayectoria.

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 12:36 a.m.


“OXXO es una historia de valor e innovación, conceptos centrales en nuestra cultura. Trabajamos para resolver los problemas de las personas y acercarles las soluciones que necesitan a la vuelta de su vida”. Carlos recuerda que cuando estaba en el área comercial cada tienda llegaba a contar con 3 mil productos distintos, sin embargo, en el sistema de los centros de distribución se rebasaban los 20 mil en todo el país. “En nuestros centros de distribución manejamos un poco más de la mitad de los productos que están en las tiendas, el otro porcentaje lo cubren nuestros socios comerciales que tienen su propia distribución. Aquí ya depende de cada tienda, porque hay muchos productos que se manejan de forma local, lo que hace una operación realmente compleja”. Carlos Arenas reconoce que en su negocio la complejidad siempre estará presente, por lo que hay que volverla sencilla. “Quien tiene que vivir con esa complejidad tiene que verlo de forma sencilla, por lo que nuestra misión es ‘simplificar la vida’. Nuestra narrativa piensa en los clientes, claro, pero también pensamos en simplificar la vida de nuestros empleados, que es la única manera en que se le puede simplificar la vida a nuestros clientes”. FEMSA está muy orgulloso de la cultura que ha desarrollado a través de los años, y eso lo particulariza Carlos Arenas desde OXXO. “La cultura puede llegar a ser muy etérea, sin embargo en un punto de inflexión nos dimos cuenta de que muchos de los directivos teníamos una formación en ingeniería y no en comercio; al ver que era necesario construir procesos, lo hicimos a través de las personas, de construir cultura, que es foco en la gente. Construir ámbitos de confianza para que existan contextos muy colaborativos, porque nuestra evolución y desarrollo ha sido gigantesco. Somos una empresa potenciada por su cultura”, concluyó. SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

FEMSA Es una empresa que participa en la industria del comercio al detalle a través de la División Proximidad Américas, de la que forma parte OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño, otros formatos minoristas relacionados y Proximidad Europa, que incluye a Valora, la unidad de retail europea que opera tiendas de conveniencia y foodvenience. En la industria de bebidas participa operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas. A través de sus Unidades de Negocio emplea a más de 350 mil colaboradores en 18 países.

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

https://www.femsa.com/es/ @Tiendas_OXXO

NOVIEMBRE 2023

56-59-CARLOS ARENAS.indd 59

https://www.oxxo.com/

OXXOTiendas

56

@tiendasoxxo

57

58

59

17/11/23 12:37 a.m.


P R OY E C C I Ó N

Épica

FRANQUICIAS / RESTAURANTES

JOAQUÍN VARGAS MIER Y TERÁN

#THE CAPITAL GRILLE. STEAKHOUSE. CLUB SOCIAL. TERRAZAS

Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR) es una compañía mexicana con más de 50 años de operación. Cuenta con 137 restaurantes propios y 114 franquicias distribuidas en toda la República Mexicana y seis países. Ofrece un sólido portafolio de poderosas marcas, con diferentes propuestas gastronómicas como: Wings, Fly By Wings, El Lago, Bistró Chapultepec, Chili's, Olive Garden, Red Lobster, Sala Gastronómica, The Capital Grille y Sushi Itto. JOAQUÍN Vargas Mier y Terán, Presidente Eje-

cutivo de CMR, junto con su hermano Rodrigo, Socio Fundador de Hero Guest, nos compartieron el orgullo de cumplir los primeros diez años de la franquicia en México de The Capital Grille. Nos reunimos con estos talentosos empresarios en dicha celebración y, al respecto, Joaquín nos comentó: “(CMR) Es una empresa restaurante que empezó nuestro abuelo y hoy yo soy la tercera persona con el mismo nombre que lleva la compañía. Rodrigo, mi hermano, trabajó en ella mucho tiempo y, además de ser un experto en restaurantes, particularmente, diseñó y echó a andar este restaurante (The Capital Grille) hace una década”. CMR es una compañía que da servicio a más de 250 restaurantes. “Siempre hemos sido operadores de restaurantes y nuestro expertise radica, justamente, en saber operar bien y eje60

61

62

Joaquín Vargas - CMR.indd 60

63

OPEN TABLE DINER’S CHOICE AWARDS Es considerado uno de los 50 restaurantes top en la categoría Mejor Cocina Americana, por la

Open Table Diner’s Choice Awards.

cutar cada una de las marcas desde su ADN, entenderlo y poder traducirlo y ejecutarlo; eso hizo que cuando Restaurantes Darden en Estados Unidos tomó la decisión de salir de su país confiara en nosotros la marca de Olive Garden y The Capital Grille”, expusó Joaquín.

De Orlando a México

The Capital Grille es una marca fundada en 1990 en Providence, Rhode Island, E.U., que pertenece a la familia de restaurantes Darden, con sede en Orlando, que cuenta con algunas de las marcas más reconocidas y exitosas de full service a nivel mundial. “La marca llegó a nosotros por una negociación comercial; a mí me tocó recibir este proyecto hace casi 12 años en donde hubo, prácticamente, un año y medio de preparación para poder abrir esta sucursal”, relató Rodrigo.

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 7:08 p.m.


Roberto Tetlalmatzin

Moisés Cervantes

Desde aquel primer contacto, “fue una historia muy bonita porque fue de la nada conocer la marca, empaparnos de ella, cómo estaba estructurada, cómo funcionaba, sus manuales, procesos, protocolos, etcétera. Luego, una vez teniendo el entendimiento, empezar a buscar la ubicación y a las personas que iban a conformar el equipo de liderazgo, esa fue una labor intensa”. Pero nada los detuvo, el siguiente paso fue haber dado con una gran ubicación en Av. Paseo de la Reforma en la colonia Juárez de la Ciudad de México, en ese entonces, “este edificio (Capital Reforma) estaba todavía en construcción, no había luz cuando abrimos, de hecho, la planta de luz estuvo andando como tres semanas ya abierto el restaurante”, recuerda Rodrigo con gran añoranza.

Ubicación y personal

El adquirir una franquicia americana y decidir establecerla en México les representó grandes retos, “pensemos en lo que era el corredor de Reforma hace diez años, ha cambiado muchísimo. Tomar la decisión de venir aquí no era trivial, era apostarle al desarrollo de este corredor como centro de trabajo y político”, relató Joaquín.

26 de octubre de 2023. Col. Juárez, Ciudad de México

“Desde el primer día que abrimos decidimos hacerlo con una estrategia que se le conoce como el slow opening (abrir despacito), entonces abres las puertas y no le avisas a nadie y poco a poco se va construyendo la clientela; ese es el verdadero motor de la mercadotecnia, lo que genera que la gente hable, recomiende y regrese”, Rodrigo.

Eva Ávalos Madrigal

Así que fueron el primer restaurante de alta gama o de steakhouse americano que se plantó en el lugar y fue un acierto, “viéndolo en retrospectiva puede sonar obvio, porque el corredor ha cobrado mucha vida, pero en aquel entonces no lo era y fue una decisión importante. Así como ha tenido bendiciones la ubicación, también maldiciones y es que durante la pandemia este corredor, que es muy cargado de oficinas, cerró por completo, tuvo un golpe tremendo y se tardó muchísimo en recuperar, pasamos dos años y medio durísimos”. Con referencia al equipo que los ha acompañado a lo largo de esta década, “hay 15 personas en un equipo de 40 que están aquí desde el día uno de la operación y pasaron con nosotros esta etapa de pandemia que fue tremenda. Es una historia linda que justamente Rodrigo arrancó, él escogió a cada una de las personas, las entrevistó, las seleccionó y aquí seguimos”, dice Joaquín. NOVIEMBRE 2023

Joaquín Vargas - CMR.indd 61

60

61

62

63

17/11/23 7:08 p.m.


P R OY E C C I Ó N

Épica

FRANQUICIAS / RESTAURANTES

“Este The Capital Grille fue la primera sucursal de la marca fuera de Estados Unidos y la primera franquicia de la marca”.

Marca franquiciada

cmr.mx thecapitalgrille.com.mx CMR Corporacion Mexicana de Restaurantes The Capital Grille México talentocmr thecapitalgrille_mx CMR – México Av. Paseo de la Reforma No. 250. Edificio Capital Reforma. Colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. CP 06600. México

60

61

62

Joaquín Vargas - CMR.indd 62

63

The Capital Grille, al ser una marca franquiciada, ha probado su éxito al tener alrededor de 50 restaurantes en Estados Unidos. “Es un steakhouse americano de ticket promedio alto. México tuvo el primer The Capital Grille que salió de Estados Unidos y hoy, me parece, que hay tres restaurantes adicionales a este fuera de su país de origen. “La gente de Orlando constantemente nos pide mostrarlo, verlo, es un restaurante que, además de estar en una glorieta muy linda de la ciudad, tiene una terraza divina y eso es porque aquí en México tenemos la cultura de las terrazas, en Estados Unidos no, así que esta es un referente y les hemos enseñado a los americanos a hacer terrazas bonitas, eso ha sido muy gratificante”, explicó Joaquín. Al ser una marca con raíces gringas, había que adentrarse en ella y tropicalizarla al gusto mexicano. “El proceso para entender el ADN fue fundamental y para eso lo que hicimos primero fue poner el foco en reclutar al equipo de liderazgo del restaurante, irnos tres meses a Orlando, todo el equipo, a trabajar todas las áreas

de diferentes The Capital Grille´s y fue una experiencia que te pone en contacto con la marca a flor de piel todos los días, todo el tiempo y aprendimos de todo, desde la cultura, los valores, la filosofía de trabajo y ese gran concepto que hace a The Capital Grille ser considerado como un club social”, nos cuenta Rodrigo. Siendo este último detalle uno de los factores del éxito que ha tenido el restaurante en México, “aquí la clave es que la gente cuando venga siempre se pare a saludar y/o se acerquen a ti, y es chistoso porque siempre sucede, cuando vengas un día a comer de pronto vas a ver comensales levantándose a saludar entre ellos; todo eso se hace con los fundamentos de la marca, que son importantísimos adoptar y aprenderlos”, -y continua Rodrigo-, “también el apoyo de la franquicia fue fundamental ya que, a la hora de la apertura, mandaron a todo un equipo que se hospedó en un hotel a dos cuadras y, durante tres semanas, estuvieron aquí hombro a hombro con nosotros abriendo el restaurante, montándolo y empezando a absorber todos los estándares y procesos que hacen el éxito de esta marca”.

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 7:08 p.m.


“La visión de la empresa habla de traer a México lo mejor del mundo y compartir con el mundo lo mejor de México”, Joaquín. Diferenciador: la carne

Reconocida como la mejor marca de steakhouse, en The Capital Grille “servimos carne añejada en seco, en una cámara especial en condiciones de humedad, de temperatura y de iluminación controladas, lo cual hace que la carne se añeje de una manera muy particular, que no pierda propiedades y que concentre sus sabores y jugo en el centro. Ese proceso no lo tiene nadie más. No congelamos ningún producto, todo es fresco, muchas cosas se producen aquí, tenemos un cheesecake que hacemos de cero, un pedazo de atún que te mueres y ahora, con este aniversario, estamos renovando la carta y sacando algunos items nuevos que están muy ricos”, nos advierte Joaquín. Sin duda, otro de los puntos más importantes para llegar a esta década en el gusto de la gente ha sido la transparencia con la franquicia. “Cuando hay problemas se ponen sobre la mesa y cuando las cosas van bien se comparten los aprendizajes. Hay que ser transparentes con los miembros del equipo, porque ellos son los que ejecutan el día con día, su desarrollo, ponerlos al frente de la toma de decisiones y no tomar atajos, si empiezas a hacerlo para ahorrarte unos pesitos, en cuanto menos lo esperes, el cliente ya se dio cuenta y empiezas a ir por un camino que es bastante desértico; así que hay que mantenerse siempre fiel a la marca, ser transparente y ser consecuente”, explica Joaquín.

La próxima década

Así como al resto de las industrias, la restaurantera sufrió los estragos de la pandemia por COVID-19 y ha costado muchos esfuerzos regresar a los niveles previos, “la empresa pasó los dos peores años de su historia por este tema. Afortunadamente, hoy ya los dejamos atrás y cerramos ese capítulo y, para el próximo año, vamos a estar invirtiendo cerca de 300 millones de pesos”. Con respecto al resto de las empresas en CMR, “también tenemos planes de renovación de nuestras marcas como Wings, Sushi Itto y vamos a continuar empujando nuestro modelo de franquicia, posiblemente, fuera del país, así que felices de retomar el crecimiento, de empezar a ver hacia adelante, de ver oportunidades y contentos por lo que puede venir en México”, finalizó Joaquín. NOVIEMBRE 2023

Joaquín Vargas - CMR.indd 63

60

61

62

63

17/11/23 12:27 a.m.


Great Place To Work®

LOS MEJORES CHROS Y CEOS 2023

LOS MEJORES CHROS Y CEOS 2023 64

Como parte de su metodología basada en climas de confianza y liderazgo efectivo, Great Place To Work® México dio a conocer sus listados que reconocen a los líderes de la Alta Dirección más importantes del país.

CORRESPONDIENTE a su segunda edición, el listado de NOVIEMBRE 2023

Los 100 Mejores CHROs de México reconoce a las y los líderes al frente de las áreas de Capital Humano, quienes hoy en día desempeñan un rol estratégico para las organizaciones. Para construir este listado, fueron nueve los indicadores evaluados respecto a la gestión de cada líder en su organización: I. Asistencia de personal: horarios, vacaciones, flex time, home office. II. Canales de apelación III. Empowerment IV. Eventos institucionales de integración V. Planes de capacitación y desarrollo VI. Planes de carrera y promoción de personal VII. Política de compensación VIII. Proceso de reclutamiento y selección de personal IX. Sistema de reconocimientos institucionales

En este caso los resultados derivaron del análisis de los indicadores del Nivel de Confianza que experimentan los colaboradores hacia la Alta Dirección de la empresa. Ambos listados recogen los resultados de la encuesta de clima laboral Trust Index™, la voz de todos los colaboradores de cada organización. Los resultados colocaron a los líderes galardonados con un Índice de favorabilidad del 90%. Es decir, 9 de cada 10 colaboradores de las empresas representadas, consideran que sus CHROs y CEOs construyen un ambiente de confianza y bienestar en sus lugares de trabajo. Con organizaciones provenientes de todas las regiones del país, de todos los sectores y tamaños, estos líderes son un referente para hacer de México un mejor lugar para trabajar para todas las personas. Ambos listados se presentan en orden alfabético por nombre de cada organización.

El resultado de estos Indicadores de Procesos Organizacionales de Capital Humano refleja el impacto de estos líderes en cada uno de los colaboradores que conforman cada organización. Por su parte, la distinción de Los 100 Mejores CEOs 2023 es el reconocimiento a la gestión que se enfoca en poner en el centro de los negocios a las personas.

Para conocer más información alrededor de estos listados es posible visitar greatplacetowork.com.mx

Intro de GPTW CEOs y CHROs 2023.indd 64

16/11/23 11:02 p.m.


Great Place To Work®

LOS MEJORES CHROS Y CEOS 2023

Accenture

ACH Foods México

AFIServicios

AHKIMPECH

Fernanda Guarro

Jorge Castilla

Mario Alonso Vazquez Gaytán

David Gomez Arnau

Luis Fernando Bolívar Guízar

Alsuper

Altimetrik México

Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados

AstraZeneca

AT&T

Juan Carlos Mares Gutiérrez

Omar Arana Bañuelos

Claudia Esteves Cano

Julio Alberto Ordaz

Mónica Aspe

Banco Base

BASF Mexicana Sitio Puebla

BEPENSA

Bluetab an IBM Company

BTG Consultores de Riesgo

Julio Escandón

Andrés José Monroy Trujillo

Ing. José María Casares Cámara

Oscar Hernández

Fernando De La Torre

BULKMATIC DE MÉXICO

Cabalo

Central Media

Cetelem

Cisco

Alejandro Doria López

Miguel González Jancovic

Enrique Culebro Karam

Stéphane Halys

Isidro Quintana

Consorcio ARA

Corporativo Lumston

Cotemar

Cyberpuerta

Data Warden

Germán Ahumada Russek

Saúl Zugasti Franco

Alejandro Villarreal Martínez

Andreas Schenk

Jesús Navarro

Definity First

Dell Technologies

Deloitte

DHL Express México

DHL Supply Chain

Freddy Castro

Juan Francisco Aguilar

Francisco Pérez Cisneros

Antonio Arranz

Agustín Croche

Diestra Hoteles

Divelement

dmX

Duracell México

E-Core

Lic. Jorge Paoli Díaz

Eddie Hudson

Juan Eugenio Clariond Lozano

Daniel Sierra

Marcio Silveira

Engen Capital

Epam

Equality

Equinix

FedEx Express México

Juan Pablo Loperena Peon

Jaime Alberto Aldana Ramírez

Jesús Salvador Cansino Mier

Amet Novillo

Jorge Torres

GPTW CEOs y CHROs 2023.indd 65

CEOs

65

NOVIEMBRE 2023

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 3M MÉXICO

16/11/23 11:00 p.m.


66

67

MERZ - TALENTO

MERZ PHARMA, COMPROMISO Y CULTURA DE TRABAJO El padado 5 de octubre, en una ceremonia de GPTW, se reconoció a los mejores directores de RH en México, entre los que se encuentra Guillermo Trujillo, Director de RH México y DP Latam, de Merz Aesthetics. MERZ PHARMA es una compañía internacional independiente con más de 100 años de historia, especializada en estética y neurotoxinas, con capacidad propia de investigación y desarrollo. Su crecimiento y liderazgo continuo en el mercado, tanto en estética como en neurología, son el resultado de la dedicación a la innovación y a las adquisiciones estratégicas. Por su parte, Merz Aesthetics, dedicada a la innovación en el campo de la medicina estética, es una de las tres divisiones del Grupo Merz Pharma.

Estrategia de talento

Desde la gestión global de Merz se ha establecido una estrategia de Talento cuyo objetivo es abarcar todas las dimensiones importantes para que cualquier persona logre ser la mejor versión de sí misma, respetando su individualidad y promoviendo la diversidad dentro de todo el talento en Merz. Su propuesta de valor para el empleado comprende estrategias y programas con acciones concretas que se agrupan en seis categorías: • My Connections: apoyo para el equipo (en la oficina y en el hogar), pertenencia a la comunidad, empoderamiento para tener una voz.

• My Flex: horario flexible, trabajo con impacto, integración work-life. • My TotalRewards: pago por desempeño, compensación total y cultura de celebración. • My TotalWelness: bienestar mental, físico y financiero, tiempo libre remunerado competitivo y recursos para el bienestar del empleado. • My Development: crecimiento personal, desarrollo de habilidades y aprendizaje continuo. • My Company: ética e integridad, cultura inclusiva y compromiso con la sostenibilidad.

El desafío de la globalización

Merz Aesthetics LATAM tiene filiales en Argentina, Brasil, Colombia, México y el Distribuition Partner Business LATAM. “Nuestro gran desafío con este nuevo modelo de trabajo híbri-

MARIANA FONSECA Directora de Recursos Humanos y Comunicación LATAM

CC Merz.indd 66

16/11/23 22:18


66

67

MERZ - TALENTO do es mantener la conexión y el compromiso para que las personas se sientan parte de la empresa y para que la cultura de Merz continúe perpetuándose. Para Recursos Humanos, otro gran reto es construir proyectos o pequeñas acciones que satisfagan todas las necesidades del equipo”, señala Mariana Fonseca, Directora de Recursos Humanos y Comunicación LATAM. “Cuando hablamos de cultura, tratamos de comprender lo que las personas desean de la empresa para poder ofrecer lo que es más relevante para cada tipo de empleado; entender lo que quieren ver, escuchar sus opiniones con el objetivo de mejorar las estrategias de recursos humanos, haciéndolas cada vez más personalizadas para que las acciones tengan sentido y sean la expresión de lo más importante: el empleado, sin olvidar las tendencias que tendremos en el futuro. Eso hace que nuestros colaboradores quieran crecer y desarrollar su carrera con nosotros, y nos ayuda a atraer a nuevos talentos”. Por otra parte, “el ajuste de lo regional con la estrategia global es imprescindible para lograr la consistencia de nuestros servicios en cada uno de los países en los que estamos. Cuando enviamos a un colaborador a otro lugar, no debe sentir una ruptura, especialmente en lo que respecta a la cultura de la empresa. Debe existir una fluidez y coherencia en las actividades realizadas en todos los países. Los líderes de la empresa a nivel global y regional deben transmitir el mismo mensaje, y participar en lo que es importante para los colaboradores en términos de cultura, desarrollo y otros aspectos”, comenta Mariana.

Merz aesthetics méxico

“Localmente, hemos impulsado nuestra cultura organizacional mediante campañas enfocadas al Bienestar de las personas. Para

CC Merz.indd 67

nuestra empresa es esencial tener un enfoque particular hacia la gente para impulsar nuestros logros como equipo, y para hacernos partícipes y responsables de los resultados a todos. Lo importante y el centro de todo para nosotros seguirán siendo los empleados. Hoy se han tenido grandes avances en el área de Recursos Humanos y seguimos construyendo sobre una base ya muy fuerte”, afirma Guillermo Trujillo, Director de Recursos Humanos México y DP Latam. Uno de los mayores retos para Merz Aesthetics México es aumentar su capacidad para renovarse año con año, generar espacios y actividades que sus colaboradores valoren y utilicen para su bienestar. “En un lugar donde cada día se valora más el tiempo y el trabajo remoto, debemos ser capaces, como profesionales de RH, de adaptarnos y mejorar juntos”, comenta Guillermo. “Queremos seguir innovando en todos los aspectos de nuestra estrategia, llevar nuestra propuesta de valor a un mejor nivel y que nuestros empleados se sientan identificados con nuestra marca empleadora. Somos una empresa reconocida por sus implementaciones, que ha ganado múltiples galardones y reconocimientos estos últimos años. Queremos que este equipo siga trascendiendo y que sigamos juntos cosntruyendo un mejor lugar para trabajar”.

“Personalmente, estoy muy agradecido con Merz Aesthetics por permitirme colaborar con grandes personas y grandes lÍderes. Estoy muy orgulloso de poder compartir este premio con mi equipo, mis compañeros y mi familia. Es algo que marca mi carrera”. Guillermo Trujillo

www.merz.com/mx Anillo Perif. 3720, Jardines del Pedregal 01900Ciudad de México, CDMX 52 - 55 - 9140 - 0650

GUILLERMO TRUJILLO Director de Recursos Humanos México y DP Latam.

16/11/23 22:18


Great Place To Work®

LOS MEJORES CHROS Y CEOS 2023

68

NOVIEMBRE 2023

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

FIDEX Agente de Seguros y Fianzas

Financiera Trínitas

Fwd Logística

Galderma

Gape Business Group

Pablo Hernández

Jorge Olvera

César Enrique Cardenas Rodríguez

Corrado De Gennaro

Olegario García Márquez

Gentera

Grupo Calimax

Grupo Inverforx

Grupo IPS México

Grupo México Complejo Metalúrgico Sonora

Enrique Majós

Sergio Borrayo González

Luis Alberto Pérez Zamorano

Dr. Jaime Domingo López Buitrón

Francisco Xavier García de Quevedo Y Topete

Grupo Nach

Grupo Prom

Grupo Ruba

Grupo S-Mart

Grupo Vidanta

Jonathan Robles Juárez

José Alfredo Hernández Ortega

Jesús Sandoval Armenta

Laura Muñoz Delgado

Lic. José Alonso López

Grupo Xcaret

Henco Global

Hilti Mexicana

HR Ratings

Human Group

Arq. Miguel Quintana Pali

Simon Cohen Shamosh

Eduardo Oscar Silva Beattie

Pedro Latapí

Miguel Ángel Romano

IMPE Chihuahua

Infonavit

Ingram Micro

Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal

Interprotección

Juan Antonio González Villaseñor

Carlos Martínez Velázquez

Luis Ferez

Abel Ceron San Nicolás

Juan Ignacio Casanueva

Karcher

Kekén

Lightech

Magna Cosma México

Mattel de México

S/N

Claudio Freixes

Paula Roldan

Sandro Passadera

Gabriel Galvan

Medtronic México Planta El Lago

México Tower Partners

Monex Grupo Financiero

MPA

Nepanoa

Marvin Mañon

José Enrique Sola Estévez

Mauricio Naranjo

Simon Hanna

Alberto Villareal Garza

Novo Nordisk México

Paquetexpress

Plus Industrial

Poder Judicial del Estado de México

Polaris

Valney Suzuki

Jesús Manuel Velázquez Cruz

Juan Martín Morfín Vázquez

Magistrado Doctor Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar

Víctor Hugo Estrada Diaz

GPTW CEOs y CHROs 2023.indd 68

CEOs

16/11/23 11:00 p.m.


Great Place To Work®

LOS MEJORES CHROS Y CEOS 2023

Posadas

Premium Restaurant Brands (KFC México)

RD-ITS

Regional

Fausto Alejandro Lopez Briseño

José Carlos Azcárraga

Elías Alfonso Ramirez Zacarias

Gonzalo Palacio Acha

Manuel Gerardo Rivero Zambrano

San Gaspar Promociones

SAP México

Schneider Electric México

Scotia Casa de Bolsa

Scotiabank

Salvador Quiroz Ramos.

Angela Gómez

Jesús Carmona

Adrián Otero

Adrián Otero

Sempra Infraestructura

SOLIN PACKAGING & LOGISTIC

STEREN

TE Connectivity Automotriz Empalme

Usana México

Tania Ortiz

Francisco Guzmán

LEON SHTEREMBERG

Terrence Curtin

KAREM SANCHEZ

Vibrantz Erachem México

Volvo Financial Services

World Express Cargo de México

ZOETIS MÉXICO

Zurich México

Moises Narvaez Benitez

Eddie Rodriguez

Rogelio Hernández Berezaluce

Johannes Martinus Anthonius Van Eerd

Marc Martínez Selma

3M MÉXICO

Accenture

ACH Foods México

AFIServicios

Alsuper

Isela García

Yamile Nacif Rueda

Leonardo Vasquez Gonzalez

Silvia Lira Hernandez

Jaime Zulaika

Altimetrik México

Apex Systems

ASSURANT

AstraZeneca

AT&T

Priscila Muñoz Cuevas

Alejandra Mancera Almeida

Paola Lisci

Norma Sáenz

Keith Jackson

Banco Base

BASF Mexicana Sitio Puebla

Bepensa

Blue Yonder

Bluetab an IBM Company

Edith González Villareal

Marcela Domenzain

Enrique Oropeza Ancona

Anna Carolina Cepeda Flores

Paola Martínez

Cabalo

CARZA

Cetelem

Cisco

Conmed

Carlos Biomeier Sada

Gustavo Galván

Jonathan Hotti

Mauricio Ortíz Portillo

Laura Osio

GPTW CEOs y CHROs 2023.indd 69

CEOs / CHROs

69

NOVIEMBRE 2023

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Polaris Sales México

16/11/23 11:00 p.m.


Great Place To Work®

LOS MEJORES CHROS Y CEOS 2023

70

NOVIEMBRE 2023

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

Corporativo Lumston

Cotemar

Cyberpuerta

Data Warden

Definity First

Sarah Ramírez Arboleda

Ana Laura Antuna

Francisco Vargas Obieta

Alejandra Ramírez Arroyo

Edna Garza

Dell Technologies

Deloitte

DHL Express México

DHL Supply Chain

Diestra Hoteles

María Guadalupe García Esquivel

Gema Moreno Vega

Carlos Andrés De Silva

Eduardo Garcia Igartua

Martha Patricia Abarca Cabrera

Divelement

dmX

Duracell México

E-Core

Encora

Adriana Hinojosa

Bernardo Pohls

Graciela Vargas

Edson Tadayoshi Honma

Anabel Montiel González

Epam

Equality

Equinix

FedEx Express México

FIDEX Agente de Seguros y Fianzas

María Julia Isaurralde

Monserrat Paredes Rodríguez

Ana González

Carolina Chong

Liliana Rodriguez

Financiera Trínitas

FECHAC (Fundación de Empresario Chihuahuense A.C.)

Fwd Logística

Gape Business Group

Gentera

Alejandra López

Ericka González Aguilera

Humberto Gerardo Garza Lozano

Adriana Flores Gómez

Adela Giral

Growth Institute

Grupo Azor

Grupo Calimax

Grupo FIASA

Grupo Inverforx

Patricio Alcerreca Burgos

Patricia Núñez Sierra

Erika Robles Beltrán

Edwin Álvarez

Lorena Enríquez

Grupo IPS México

Grupo México Complejo Metalúrgico Sonora

Grupo Nach

Grupo PiSA

Grupo Prom

Javier Sosa

Federico Poo Mantecón

Itzel Reynada Molina

Alejandro Antonio Troya Triviño

Nadia Espetia Orozco

GRUPO Ruba

Grupo S-Mart

Grupo Vidanta

Grupo Xcaret

Henco Global

Jaime Rangel Salgueiro

Mariana Vela Diaz Ordaz

Manuel Becerra

Mariana Ruiz

Monica Rodríguez

GPTW CEOs y CHROs 2023.indd 70

CHROs

16/11/23 11:00 p.m.


71

72

73

LIDERAZGO - BLUETAB

OSCAR HERNÁNDEZ ROSALES

CEO de Bluetab México

BLUETAB, CULTURA DE ALTA CONFIANZA En un mundo completamente digital y globalizado donde los datos se han convertido en el más preciado recurso, las empresas se enfrentan a desafíos y oportunidades sin precedentes. El poder captar, utilizar y proteger la data que se genera a través de un negocio, se ha convertido en una de las necesidades básicas de las empresas de todos los ramos. En un entorno como este, Bluetab se destaca como un jugador indispensable en la vanguardia de la innovación tecnológica y la consultoría estratégica. Jaime Higuera Mariñelarena

CC BlueTab.indd 71

Bruno Sánchez

BLUETAB es una empresa con sede en Madrid, España, que ha marcado la pauta en el campo de la transformación digital y la analítica de data avanzada, desde su fundación en 2005. La empresa evolucionó para convertirse en un referente mundial de la consultoría tecnológica, ayudando a sus clientes a abrazar y aprovechar plenamente las oportunidades que los nuevos tiempos ofrecen.

GENTE BUENA QUE SE DISTINGUE

Sin embargo, aun dentro del grado de la especialización que se requiere para instaurar una empresa que analice y maneje diversa clase de información, Bluetab cuenta con diferentes distintivos que lo han colocado como un referente en el mercado de nuestro país.

F. Izquierdo

17/11/23 3:35 a.m.


71

72

73

BLUETAB - LIDERAZGO PERFIL EDUCACIÓN

• Licenciatura en Informática por la Universidad La Salle, México

• Bluetab facilita soluciones ligadas al uso, análisis y cuidado de los datos como: data strategy, data management, data analytics, data cloud services, entre otras.

• Diplomado en Administración de Proyectos en la Escuela Bancaria y Comercial • Diplomado en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey • Planeación Financiera por el Instituto Tecnológico Autónomo de México

• La empresa comenzó a operar en México en el año 2012, posteriormente fue adquirida por la empresa de tecnología multinacional estadounidense IBM. Esto les ha permitido especializarse en mayor medida en el rubro de la data.

• Finanzas y Soluciones Estratégicas ante Situaciones de Crisis • Inteligencia Artificial Aplicados a los Negocios por el Instituto Tecnológico Autónomo de México

• Bluetab trabaja con empresas como Walmart, BBVA, grupo Peñafiel, Jumex, Toyota, entre otras, que han confiado en la compañía tecnológica.

• Desde una etapa muy temprana, Oscar Hernández sabía que quería dedicarse al mundo de la consultoría, sin embargo, es un creyente del movimiento constante y de que se debe aprender de diferentes industrias y sectores. • Antes de desempeñarse dentro de Bluetab, Oscar venía de empresas dedicadas al análisis con un enfoque financiero y su interés por cómo se manejan los datos fue lo que lo llevó a integrarse a la compañía de la que ahora es director.

Oscar Hernández Rosales

“Algo que nos diferencia es el talento, nosotros cuidamos mucho de nuestros activos. Contamos con gente muy atractiva e interesante en el mercado por los conocimientos que posee, este es un valor vital. Contratamos gente que sea buena y que tenga talento; para mí, la actitud es mucho lo que cuenta más allá de tener a un gurú”, explica Oscar Hernández Rosales, director general de Bluetab en México, acerca de la forma en que captan y retienen a los colaboradores en Bluetab.

CC BlueTab.indd 72

bluetab.net

SOLUCIONES PERSONALIZADAS

Otro factor que es vital para el directivo, y que los sitúa en un lugar preferencial en el ecosistema competitivo, es otorgar soluciones que realmente sean tangibles y medibles para sus clientes. Ofrecer dichas herramientas se ha vuelto indispensable en el mercado, puesto que, de acuerdo con Oscar, la diversidad de sus clientes ha crecido exponencialmente, por lo tanto, las soluciones que ofrecen a sus consumidores deben aplicarse y entenderse, incluso cuando el negocio que las solicite no esté centrado en el sector de la tecnología o los datos.

17/11/23 3:36 a.m.


71

72

73

Las soluciones surgen después de que el equipo de Bluetab trabaja en colaboración con las empresas para identificar áreas de mejora y desarrollo tecnológico, con lo que diseñan estrategias personalizadas que abarcan desde la migración de bases de datos a la nube, hasta la implementación de soluciones de analítica avanzada, inteligencia artificial y la automatización de procesos.

CULTURA CORPORATIVA DE ALTA CONFIANZA

Estas características, aunadas a la filosofía de la compañía, han llevado a Bluetab a ser parte del listado de empresas reconocidas como Great Place to Work. La compañía fue galardonada por segundo año consecutivo gracias a su compromiso por construir y mantener una cultura corporativa de alta confianza. Generar está clase de cultura laboral no es algo que se crea de la noche a la mañana. Para Oscar Hernández es imprescindible generar confianza tanto con los clientes como con los colaboradores. Además, señala que ha sido vital empujar la idea del trabajo en equipo dentro de la organización. “Considero que la disciplina dentro del ambiente de trabajo es algo esencial. Si quieres conseguir algo debes empezar a trabajar en ello desde el primer minuto. Vivimos en una sociedad donde queremos obtener diferentes resultados, pero pensamos que todo es gracias a la suerte y realmente hay que trabajar para conseguirlo”, declara sobre las claves que han llevado a su grupo de trabajo a crecer y mejorar.

EQUIDAD E INCLUSIÓN

Para el director general de Bluetab México, otro factor indispensable de la cultura laboral dentro de la empresa es respetar las diferentes formas de ser de sus colaboradores, y darles las mismas oportunidades de desarrollo profesional, de manera que esté bien establecida la equidad y la inclusión. “Dentro de la organización buscamos que todos tengan los mismos beneficios. En Bluetab, parte de lo que nos distingue es cuidar de nuestro talento a través de distintos programas. Estamos atentos a todas las necesidades que pueden tener, tanto en temas de conocimientos u otras áreas, para que se desempeñen de la mejor manera. Un ejemplo de estos programas es Blue Space, un sitio donde tienen comunicación con cualquiera de los miembros de la organización; así mismo pueden colaborar, pedir apoyo y comunicarse”, detalla Oscar sobre las políticas que han reforzado la cultura que se vive y que los ha llevado a destacarse como empresa.

CC BlueTab.indd 73

con la idea de cuidarlos, Bluetab tam“Yo siempre he biénSiempre cuenta con un amplio programa de salud para dicho que me he sus colaboradores, además de facilitarles un númeformado a través ro de sesiones al año con terapeutas profesionales para que realmente cuenten con salud integral. de grandes líderes. Me gusta HACIA LA CULTURA DEL FUTURO Pero todos estos cambios no fueron posibles de rodearme de la noche a la mañana. Para el director de la organización en México, el mayor reto fue definir los personas que regionales que serían parte de la cultusaben mucho de parámetros ra, porque ya contaban con algunos desde la sede áreas diferentes central en España. Sin embargo, trabajar y conformar uno mismo lo llevó a encontrar qué era lo que y, sobre todo, necesitaban establecer en nuestro país para poder desenvolverse de manera óptima. tener la llegué a esta empresa había 10 blueoportunidad de tabers“Cuando en BBVA, y ahora, solo en ese cliente, hay aprender de ellos. 200. Contratar gente buena y buena gente nos ha a consolidarnos con los clientes. Ellos nos Mi liderazgo se ayudado escogen principalmente porque aprecian la cultura ha fomentado que llevamos, además de las soluciones que podefacilitarles, es este valor agregado lo que nos con la filosofía mos distingue”, afirma Oscar sobre lo que los ha llevado de lograr que a posicionarse en la región. La filial en México ha otorgado buenos relos que vienen sultados para la empresa española, con una tasa atrás de mí sean de crecimiento anual del 40%, además de que mucho mejores mejoraron los niveles de satisfacción entre sus clientes. A pesar de los logros alcanzados, la tecque yo”. nológica espera seguir creciendo en el camino de la transformación digital y conseguir 400 bluetabers en la región para final de este año. A medida que el panorama tecnológico evoluciona, Bluetab está preparada para seguir siendo una fuerza motriz en la transformación digital. La empresa se enfoca en la innovación constante y la adaptación a las cambiantes necesidades de sus clientes, promoviendo la excelencia en un mundo cada vez más digitalizado.

17/11/23 3:36 a.m.


Great Place To Work®

LOS MEJORES CHROS Y CEOS 2023

74

NOVIEMBRE 2023

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Hilti Mexicana

HR Ratings

Human Group

Infonavit

Infosys

Esther Postigo

María Fernanda Guzmán del Valle

Eduardo Flores Montoya

Luis César Priego Valdez

Nishita Das

Ingram Micro

Integon Service CO SA de CV

Interprotección

iT-Global Corporation

Kekén

Diana García

Fernando Becerra

Mariana Arreola

Maricruz Vega Vásquez

Miguel Ferrer

Larrabezua Grupo Empresarial

Lightech

Magna Cosma México

Medtronic México Planta El Lago

Merz Aesthetics

Alejandro Halgraves Cerda

Brenda Giselle Martínez Martínez

Blas Martínez

Virginia Naranjo Duarte

Guillermo Trujillo

México Tower Partners

Minsait an Indra Company

Monex Grupo Financiero

Novo Nordisk México

Paquetexpress

Vianney Arteaga Arceo

Mireya Rangel Zuñiga

Patricia García

Luz Adriana Orozco Mejía

Víctor Jaciel Rubio Ochoa

Poder Judicial del Estado de México

Polaris

POSADAS

Premium Restaurant Brands (KFC México)

RACKSPACE

L.A. Roberto Cervantes Martínez

Ernesto Alejandro López Reyes

Diana Salinas

Salvador Gomez

Eva Pérez Mújica

RD-ITS

Red Ambiental

Regional

San Gaspar Promociones

SAP

José Luis Sittner

Toribio Guadalupe Ordoñez Moya

Enrique Navarro Ramírez

Karla Ivonne Campos Ramírez

Paola Santos

Schneider Electric México

Scotiabank

Spark Technologies

STEREN

Teleperformance

Gladys Juárez

Maria Isabel Botero

Aurora Pimentel

Martín de Jesús Amezcua Sandova

Alejandro Hernández

Tequila Sauza

Universidad Humanitas

Usana México

Vibrantz Erachem México

Zurich México

Nancy Montoya

Katia Vazquez

Miriam López Corral

Jacqueline Zavala Hernandez

Sandra Gabriela Jaime Macias

GPTW CEOs y CHROs 2023.indd 74

CHROs

16/11/23 11:00 p.m.


ESTILO DE VIDA

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA.

Especialistas

Estilo - Gisela Méndez

Gisela Méndez @gisimagen Luis E. González

BELL@ EL QUE LO LEA…

Cuando mi mamá vivía, siempre la escuché decir que la belleza natural es la más bonita. Sin embargo, hoy me invaden las incógnitas: ¿qué es lo natural, qué es lo bonito y qué es la belleza? Vayamos por nuestra bebida favorita y hagamos un momento de reflexión. Vale la pena tomarnos unos minutos para indagar sobre estos términos que, afortunadamente, cada vez aparecen en más espacios de discusión. Qué es qué Lo natural es aquello que es innato, espontáneo, no afectado (como lo define la RAE) pero sobre todo que no ha sido tocado por el hombre… Lo bonito, este adjetivo —que por cierto está entre mis palabras favoritas— etimológicamente es el diminutivo de bueno; por lo tanto, puede definirse como algo grato, adorable y hasta deseable. Y para el final dejamos lo más difícil: la belleza. Aunque esta cambia dependiendo de muchos factores, desde la cultura y la época hasta el ambiente o la geografía, se asocia a veces con cierta perfección simétrica o, incluso, con atributos placenteros difíciles de describir. Puede decirse que una persona bella es aquella que tiene cualidades atractivas y también encantadoras. Aunque se han escrito tratados interminables sobre la belleza, por el momento nos limitaremos a esta pequeña descripción acotada a las personas.

Abrir la mente… y destapar la belleza Por lo tanto, no condenemos ni las decisiones, ni el uso de aparatología, cirugía, botox, fillers, masajes, por mencionar algunos de los recursos que tenemos hoy día para lucir agradables a nuestra vista, repito: a nuestra vista. Si todo lo que haces lo haces para ti y por ti, ¡bienvenido sea el cambio! El objetivo de usar la ciencia en la creación de belleza es sentirte a gusto bajo tu piel, ser tú mismo y solo agradarte a ti como principio básico. Por lo tanto, si para eso quieres usar la tecnología hasta llegar a una cirugía plástica que te haga sentir feliz, ¡hazlo!

ciones, indaga en ti mismo si eso es realmente lo que quieres y por qué. Hablo desde una cirugía hasta un cambio de color en el cabello… Esto puede ser igualmente invasivo si no te hace feliz. Por ello, busca dos y hasta tres opiniones, platicalo con la gente que te quiere tal como eres, escucha todo, vuélvete obsesivo para encontrar todas las aristas y, solo entonces, actúa. Acércate a los profesionales. Somos muchos quienes nos pasamos la vida estudiando, comparando e incorporando nuevas corrientes, así que confía y tírate ese clavado a conocerte nuevamente. La belleza radica solo en tus ojos y, sentirte feliz con lo que estos ven todos los días en el espejo de tu vida es grandioso. Cómete tus decisiones a risas y carcajéate de los errores que en este caso no habrá, porque tú y solo tú eres responsable de tus decisiones. ¡Crece, ama, da! Y después de todo esto, no solo serás más bello: serás tú mismo.

75

NOVIEMBRE 2023

¿Y entonces? Unamos todo y pensemos: ¿entonces de verdad la belleza natural es la más bonita? ¿Tenía razón mi mamá? Si es algo que no es tocado por el hombre, ¿dónde dejamos a la ciencia? Temo decir (¡y espero que me entiendas, querida mamá, dondequiera que estés!) que estoy de acuerdo en que se usen los descubrimientos y avances tecnológicos a favor de la belleza. En estos 26 años como consultora de imagen he podido ser testigo de cambios y evoluciones radicales en las personas al usar la ciencia sin exceso. Estas encuentran estabilidad en sus decisiones cuando las toman con suficiente información y con la ayuda de los expertos adecuados. Entonces hacen de estos pasos acciones seguras, sanas y de total convicción, o sea, válidas.

A paso certero Como tu consultora de imagen, tomo tu mano y te invito a caminar juntos en estas decisiones. Por lo tanto, busca especialistas certificados que estén en contacto con asociaciones que validen su trabajo, investiga los resultados que han tenido otras personas, busca recomendaSÍGUENOS EN @lideresmexicanos

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

75-COLUMNA GISELA.indd 75

17/11/23 12:38 a.m.


ESTILO DE VIDA

Especialistas - AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY

76

CADILLAC LYRIQ 2024

NOVIEMBRE 2023

CADILLAC LYRIQ

Interior

SE TRATA del vehículo insignia de la marca que representa el inicio de la electrificación de su portafolio al 100% para 2030. Es el primero construido sobre la plataforma Ultium de GM, que permite ofrecer a los clientes una variedad de opciones de rango y rendimiento. Diseño. Cadillac LYRIQ es muy llamativo por su reciente lenguaje de diseño, con esa nueva presencia para su actual generación de vehículos eléctricos; cuenta con líneas elegantes y estilizadas para lucir dinámica y moderna. El acabado deportivo está presente en todos los detalles como sus manijas iluminadas al color de la carrocería, sus terminados cromados en obsidiana en las fascias y en las molduras laterales. Tiene techo panorámico dual con apertura eléctrica para un ambiente más luminoso y cuenta con rines de 20” para ese look deportivo y sofisticado. La parrilla está iluminada en Black Crystal Shield, uno de los elementos de diseño más exclusivos y expresivos de Cadillac LYRIQ, que forma parte de la iluminación que está coreografiada, ya que reconoce al conductor al acercarse al vehículo. Esa secuencia continúa a medida que la animación cae en cascada a través del emblema Cadillac hasta los faros LED, se extiende a las manijas de las puertas y finaliza filtrándose por las luces traseras de Cadillac LYRIQ.

Manejo

SOFISTICADO Y 100% ELÉCTRICO

Leslie González Kennedy

Cadillac.indd 76

Al adquirirlo en México, recibirás el paquete Cadillac

Hablar de Cadillac es sinónimo de sofisticación y lujo y el interior de LYRIQ lo expresa perfectamente por su deportividad y modernidad con iluminación ambiental LED que es completamente personalizable con hasta 26 colores disponibles. La rueda selectora tiene un diseño inspirado en alta joyería y controla las funciones del sistema de infoentretenimiento. La consola central tiene un diseño flotante para destacar el nuevo lenguaje de diseño interior de la marca. El LYRIQ ofrece una amplia gama de información, entretenimiento y conectividad, con una pantalla LED de 33” que integra información para el conductor, controles de infoentretenimiento y cámaras. Ofrece compatibilidad con Google, Apple CarPlay y Android Auto, así como servicios de asistencia y conectividad remota a través de OnStar. Además, cuenta con un sistema de audio AKG Studio de 19 bocinas para una experiencia de sonido óptima. Este SUV completamente eléctrico cuenta con un motor dual de 500 hp y con un torque impresionante de 450 lb-pie, además de su tracción AWD. En cuanto a autonomía ofrece aproximadamente 500 km con una carga completa de batería gracias a su frenado regenerativo activo, que transforma la energía durante el frenado para almacenarla en la batería. Puedes obtener energía regenerativa utilizando la función de un solo pedal a través del acelerador y Regen On Demand, que permite reducir la velocidad con una paleta detrás del volante. El rendimiento depende de cómo utilices el pedal del acelerador. @lesliedriver47

Cortesía

All Inclusive

Service que incluye la instalación del cargador en tu domicilio u oficina, la gestoría con CFE, una garantía de 8 años o 160,000 km para la plataforma Ultium, una garantía defensa a defensa de 3 años o 60,000 km, OnStar Essentials por 12 meses más 12 meses de internet ilimitado y Cadillac Owner Benefits, con 7 servicios incluidos por 7 años u 84,000 km, lo que ocurra primero.

PRECIO Iniciará su comercialización en México en diciembre de 2023 con un precio de $1,899,000 pesos y estará disponible en los 18 distribuidores Cadillac EV.

Moisés Cervantes

17/11/23 12:03 a.m.


ESTILO DE VIDA

Especialistas

AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY

NUEVA ERA PARA KIA

Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González

Este año, Kia celebra su octavo aniversario en México con una emocionante noticia: la introducción de un nuevo vehículo al mercado mexicano, que será producido en la planta de Pesquería, Nuevo León, con proyección a atender la demanda a nivel mundial.

SE TRATA DEL nuevo Kia K3 Sedán, el modelo a seguir en el segmento de los subcompactos en México y que se ubica ahora como el sedán de entrada a la familia Kia. Este modelo reemplaza al exitoso Kia Rio y, en enero de 2024, se espera la llegada de la versión hatchbackque pudimos ver en nuestra visita a la planta. Diseño. Kia K3 es disruptivo y, sin duda, añade el nuevo lenguaje de diseño que ya encontramos en Niro, Sportage y en el completamente eléctrico EV6. Presenta líneas atractivas y sólidas en la parte frontal, con iluminación LED vertical y una reinterpretación moderna de la característica parrilla Tiger Nose de Kia. Su silueta es dinámica estilo fastback con toques robustos en los arcos de rueda y faldones en negro, así como líneas definidas en los costados. La parte trasera tiene un diseño deportivo con una delgada franja de iluminación LED que conecta las luces traseras y ofrece opciones de rines de 15" o 16" con acabado bitono. Definitivamente, es un diseño que desafía las convenciones de los sedanes tradicionales.

• Kia K3 Sedán L TA - $313,900 • Kia K3 Sedán LX TM - $338,900 • Kia K3 Sedán LX TA - $353,900 • Kia K3 Sedán EX TM - $364,900 • Kia K3 Sedán EX TA - $379,900 • Kia K3 Sedán EX PACK TA - $412,900 • Kia K3 Sedán GT-LINE - $452,900

77 Manejo. Kia K3 tiene disponibles dos motorizaciones que pudimos manejar en Monterrey, en carretera, y un poco de ciudad para ver las cualidades más interesantes de este nuevo vehículo. Manejamos el motor de 4 cilindros en línea de 1.6L MPI con 121 hp que me pareció ideal para el mercado mexicano, suficiente sobre todo por su equipamiento y precio y trabaja con una transmisión automática de 6 velocidades que se comporta perfectamente y no olviden que sí hay transmisión manual. Y si estas buscando un sedán más deportivo tienes que manejar el motor 2.0L MPI que produce 150 hp y 141 lb-pie de torque que posiciona al K3 GT-Line como el más potente de la categoría y aquí solo está disponible la transmisión de 6 relaciones y tienes paletas de cambio detrás del volante para ese toque deportivo y divertido.

NOVIEMBRE 2023

Interior. Es más grande que el Rio Sedán, con dimensiones notables: 160 mm más largo, 40 mm más ancho, 15 mm más alto y una distancia entre ejes líder en su categoría, 90 mm más larga. Esto se traduce en un interior más espacioso y cómodo. El habitáculo presenta un diseño minimalista y atractivo, con materiales de alta calidad y características distintivas, como un clúster de instrumentos digital y una iluminación ambiental personalizable con hasta 64 colores diferentes. La pantalla de infoentretenimiento está integrada en una sola unidad y varía en tamaño según la versión, desde 8" hasta 10.25". En la versión GT-Line, se añaden características premium, como tapicería de piel en dos tonos, un volante deportivo con paletas de cambio y una apariencia más agresiva con tomas de aire más grandes, rines bitono de 17" y salidas de escape dobles, además de un color exclusivo, el Wavy Blue.

PRECIOS: Disponible en la red de concesionarios de todo el país a partir del 19 de octubre con una amplia gama en versiones y precios.

SEGURIDAD El Kia K3 ofrece avanzadas asistencias ADAS que incluyen alerta de salida segura, alerta de tráfico cruzado, asistente de luces altas, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, sistema de evasión de colisión en punto ciego, sistema de evasión de colisión frontal, sistema de mantenimiento de carril asistido, sistema de monitoreo de atención del conductor y sistema de seguimiento de carril. SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

77-PRUEBA DE MANEJO KIA.indd 77

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

17/11/23 12:39 a.m.


ESTILO DE VIDA

Especialistas - AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY

PORSCHE 911 GT3 RS PODER A LA MÁXIMA POTENCIA Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Moisés Cervantes

Este 2023 la marca deportiva Porsche presentó un vehículo enigmático y con mucha historia: el 911 GT3 RS, un digno representante de la firma de Stuttgart, con todo el ADN deportivo y la herencia que ha distinguido a los modelos Porsche desde su origen hace 75 años.

PRECIO

TUVIMOS el placer de conducir en pista este po-

78

NOVIEMBRE 2023

deroso Porsche 911 GT3 RS que está diseñado exclusivamente para el alto rendimiento por sus 525 hp y homologado para su uso en carretera, con avances tecnológicos y conceptos desarrollados en el mundo del automovilismo deportivo. Hereda su construcción ligera, inteligente, aunque lo que conecta más directamente con su hermano de competición son los sistemas aerodinámicos y de refrigeración. Diseño. Se caracteriza por la gran cantidad de elementos aerodinámicos que son completamente funcionales. Su alerón trasero es más grande y tiene un soporte tipo cuello de cisne, con un ala principal fija y otra superior ajustable hidráulicamente. Por primera vez en un Porsche de serie, el borde superior del alerón trasero es más alto que el techo del automóvil. El diseño frontal incluye un splitter para dirigir el flujo de aire por encima y por debajo del auto, junto con deflectores laterales para una dirección precisa del aire hacia el exterior. Aberturas detrás de las ruedas delanteras reducen la presión dinámica en las salpicaderas. El aire del radiador central fluye a través de orificios en el capó delantero, con aletas en el techo para mantener temperaturas más frescas en las entradas traseras. Las aberturas en el panel lateral trasero mejoran la aerodinámica. El vehículo está diseñado para una máxima deportividad y agilidad, con una suspensión ajustable para pista que se puede controlar desde el interior. Manejo. Disfrutamos de este vehículo en el pequeño circuito en Off Road México, pero como sabemos, time is precious y más en un auto de esta naturaleza que cada segundo que pisamos el pedal del acelerador lo disfrutamos plenamente. El Porsche 911 GT3 RS optimiza su rendimiento con un radiador central inclinado en la parte delantera, permitiendo la integración de elementos aerodinámicos activos. Una idea que se utilizó por primera vez en el 911 RSR, ganador de su categoría en las 24 Horas de Le Mans,

Porsche 911 GT3 RS.indd 78

El Porsche 911 GT3 RS ya está disponible para pedidos en México con un precio de entrada de $4,778,000 pesos.

SISTEMA DRS Por primera vez en un Porsche de producción en serie fue instalado un sistema de reducción de resistencia al aire, el famoso DRS o drag

reduction system,

esto para lograr una baja resistencia y velocidades más altas en las secciones rectas de la pista, el DRS permite colocar las alas en una posición plana con solo presionar un botón, como sucede en un auto de carreras de Fórmula 1.

y posteriormente en el 911 GT3 R. Estos incluyen deflectores regulables continuamente en la parte delantera y un alerón trasero de dos piezas, generando 409 kg de carga aerodinámica a 200 km/h, el doble que su predecesor. El motor bóxer de 3.996 cm³ produce 525 hp y se combina con una transmisión PDK de siete velocidades para acelerar de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y alcanzar casi 300 km/h. Así como es importante su aceleración, también en Porsche se pensó en la función de aerofreno que se activa durante el frenado de emergencia a velocidades altas, las alas de la parte delantera y trasera se ajustan verticalmente para crear un efecto de desaceleración aerodinámica para complementar la función de los frenos.

17/11/23 12:25 a.m.


METTACULTURA® El poder infinito en los negocios, para un crecimiento acelerado En esta ocasión quiero reflexionar sobre dos de las seis para lograr una vida plena. El ser humano por naturaleza quiere

necesidades básicas del ser humano, que Tony Robbins nos aprender, crecer. comparte y que Luis Chiba Ramayoni nos presenta durante la Y la sexta necesidad es contribución: es satisfacer la entrevista de este mes: necesidad de servir, de ayudar, de dar y apoyar a otros para “… porque al final, el centro crece cuando tú puedes hacer construir un mundo mejor. que tus alumnos crezcan...” Así que la declaración inicial: “… porque al final, el centro Tony Robbins nos habla de que todo ser humano tiene seis crece cuando tú puedes hacer que tus alumnos crezcan...”, toca la necesidades vitales y, para algunos, ciertas necesidades son más necesidad de crecer, de buscar expandir, en este caso, el número importantes que otras y, si puedes identificar cuáles son las dos más de centros, de estudiantes, etc. pero, a través de la sexta necesidad importantes para ti, no para tu pareja, ni para tu jefe, sabrás porqué que es contribuir a que los alumnos crezcan, que aprendan, para hay personas que anteponen proyectos que les generen dinero en que tengan un mejor futuro. lugar de dedicarle tiempo a tus amistades o relaciones sociales. Te pido encuentres tus dos necesidades esenciales que rigen tu La primera es certidumbre: La seguridad de que tienes el vida para que tomes mejores decisiones de una manera más consciente. control de las cosas, que no van a haber sorpresas desagradables Descubrir las necesidades esenciales de los miembros de en tu vida. Lo tienes todo bajo control y sabes qué va a pasar. tu equipo y las del equipo como ente colectivo, es una de las Ahora, si supieras todo, si supieras qué va a pasar con la habilidades más importantes en estos tiempos de alta turbulencia. negociación con un cliente muy importante, qué equipo es el que va Roberto Mourey a ganar en el Super Bowl… ¿Cómo sería tu vida? Aburrida ¿no?, Presidente y fundador del Instituto ¿para qué le dedicas tiempo a algo si ya sabes lo que va a pasar? Mettaliderazgo ® La segunda necesidad es la incertidumbre, la aventura, las ganas de aceptar retos que nos generen adrenalina. Si quieres más información me La tercera necesidad es la de reconocimiento, que nos hace puedes contactar a: sentir únicos, importantes y especiales. La cuarta es amor y conexión, es la de sentirse cerca, roberto@mettaliderazgo.com unidos a alguien o a algo. Es tener relaciones donde nos sentimos www.mettaliderazgo.com queridos y protegidos. @mettaliderazgo Y ahora sí, entramos a las últimas dos. La quinta es crecimiento, que expande nuestras capacidades y entendimiento mettaliderazgo

VALOR Y LIDERAZGO

Ama y haz lo que quieras San Agustín de Hipona, en sus reflexiones sobre el Evangelio de San Juan, escribe: “Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos”. Esta disposición fundamental del carácter es aplicable a cualquier ámbito de la vida humana, tanto en la esfera privada como en la pública, lo que querría decir tanto para el ser hacia uno mismo como en el ser con y para los demás con quienes uno va desarrollando la vida. Una derivación de ello se puede decir como haz las cosas bien o no las hagas, donde bien no significa solamente con calidad y cuidando los detalles sino con plena entrega, con pleno compromiso, con sentido de trascendencia y no exclusivamente con un sentido de autosatisfacción: No se trata nada más de hacer las cosas con gusto sino mucho más. En un buen libro en el que el empresario y filántropo francés François Michelin habla de su filosofía personal, el magnate de los neumáticos explica que el quehacer empresarial se radica en la esencia misma del ser humano: “Hacer empresa es servir a la verdad del hombre”, dice. No se trata únicamente de practicar el arte “de comprar barato y vender caro” o de pretender abultar el patrimonio del modo que sea. Se trata de un quehacer de donación de uno mismo en buena medida al servicio de los demás. Hacer empresa supone la realización de una misión de servicio para hacerle la vida buena a los otros con quienes uno vive y es. Lo mismo si uno fabrica y vende neumáticos que si uno está en el negocio de restaurantes, tintorerías, educación o producción de envases. Por esta razón se enseña también, en algunas escuelas de negocios (lamentablemente no en todas), que el fin último de una empresa es cumplir con su Misión establecida y no

es la generación de utilidades financieras (siendo éstas muy importantes como la condición sine qua non para la supervivencia de la empresa). Éste es también el sentido del trabajo humano que, consecuentemente, tiene un valor existencial y no únicamente un sentido económico. En el trabajo, que es el corazón de la vida activa, la persona encuentra un sentido de plenitud que no se halla en otros ámbitos de nuestra biografía. Todos los demás frutos de la acción empresarial, desde el valor económico generado hasta la lealtad de los clientes, se dan por añadidura. Conviene tener esto presente como uno de los fundamentos del buen liderazgo empresarial.

Adrián Ruiz de Chávez V. Profesor y consultor en Liderazgo e Inteligencia Estratégica, Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac, Universidad Anáhuac México. CCorreo: adrian.ruizdechavez@anahuac.mx Linked In: Adrián Ruiz de Chávez. Twitter: @adrianrdech.

NOVIEMBRE 2023

Liderologia.indd 79

79

16/11/23 22:27


Psicología positiva

LIDERAZGO DE BIENESTAR, A SALVO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio @icfelicidad

@icfelicidad

_wellbeing360

_wellbeing360

Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx

Moisés Cervantes

Si hay puestos que pueden estar a salvo del embate de la inteligencia artificial serán los de liderazgo.

80

NOVIEMBRE 2023

DE ACUERDO con el informe Jobs of Tomorrow: Large Language Models and Jobs, de septiembre pasado, del Foro Económico Mundial (WEF), en colaboración con Accenture, los empleos con menor exposición al riesgo de cambiar o desaparecer ante estas tecnologías son las actividades con alto grado de interacción y colaboración personal. En ese renglón caen los consejeros, asesores, clérigos, personal médico, pero sin duda –esta es mi opinión– todos los que realizan una actividad de liderazgo formal. Por el contrario, vuelvo al estudio, los puestos laborales que corren mayor riesgo de desaparecer son aquellos que realizan las actividades más rutinarias y repetitivas, podría pensarse que un obrero, pero en esta lista caen los financieros que autorizan créditos, cajeros, ventas por teléfono, analistas de gestión y hasta técnicos forenses. Hay un gran número de puestos en que la inteligencia artificial propiciará un enorme potencial de mejora; son aquellos donde se requiere mucho razonamiento abstracto y habilidad para resolver problemas. Por ejemplo, aseguradores, ingenieros, biomédicos, editores, matemáticos. El estudio deja claro que corresponderá a las organizaciones y entidades de gobierno tomar las medidas proactivas para preparar a la fuerza laboral para aprovechar y beneficiarse de este cambio. Por eso sostengo que se necesita de la participación activa de los líderes para impulsar a los colaboradores a subirse a los cambios que nos traen las nuevas tecnologías, en especial las llamadas modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés). El liderazgo de bienestar apuesta por conexiones humanas intensas, que respeten la dignidad de los colaboradores,

que promuevan su felicidad y que busquen su florecimiento. Ya hemos hablado en este espacio de la necesidad de que las personas que encabezan equipos de trabajo practiquen el agradecimiento, la compasión y el perdón; busquen provocar energía relacional e identifiquen sus propias fortalezas y las de sus colaboradores para aprovechar mejor sus talentos. Son acciones que requieren de una alta interacción y colaboración, pero eso no quiere decir que tengamos asegurado el puesto. Se ha iniciado un proceso de adaptación donde la gente está sufriendo por el miedo y hasta pánico de ser sustituidos por estos modelos. Los buenos líderes sabrán guiar el camino para redefinir tareas o encontrar nuevas actividades donde todos podamos aportar. La autonomía del colaborador será clave, pero igual de importante resultará la retroalimentación y comunicación que se le ofrecerá para no dejar de lado actividades vitales para la organización y sus clientes. Está en juego no solo los puestos propios y los de nuestros compañeros y el futuro de nuestro centro de trabajo; también está en riesgo la humanidad. De la forma como aprendamos a interactuar con las nuevas tecnologías surgirá un nuevo ser. Ya tenemos indicios, algunos de ellos ya caminan como zombis por las calles mirando una pantalla; pero también hay otros que se han vuelto más eficientes y también más humanos. Todos nos podemos beneficiar realmente de la inteligencia artificial, es nuestra responsabilidad, pero particularmente de los liderazgos.

NOTAS

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

InstitutoFelicida.indd 80

16/11/23 11:01 p.m.


ESTILO DE VIDA

Marcela Ramos

Cortesía Chopard

Luis E. González

Recomendaciones

ALTA RELOJERÍA

EXCLUSIVIDADES CHOPARD

En su edición 2023, el Salón Internacional de Alta Relojería (SIAR) reveló numerosas novedades. Chopard, en particular, volvió a cautivar a su clientela con sus nuevos modelos, destacando por sus piezas deslumbrantes, donde las piedras preciosas se convirtieron en protagonistas en varios de sus diseños. Los siguientes modelos son solo dos ejemplos de lo que la casa está presentando, con un guiño a nuestras tradiciones. Alpine Eagle XL Chrono de Lucent Steel TM

El nuevo modelo Alpine Eagle XL Chrono presenta una esfera "Azul Maritime", ampliando la gama de precisos cronógrafos de la colección. Con una correa de caucho contemporánea y deportiva, este reloj incorpora la exclusiva caja de 44 mm de diámetro fabricada con Lucent Steel TM, un acero ultra resistente y luminoso desarrollado por Chopard con un alto índice de reciclaje. Está inspirado en la majestuosidad del águila y la belleza de los Alpes; este reloj, certificado como cronómetro, alberga el movimiento automático Chopard 03.05-C, con función flyback y tres patentes que garantizan precisión y facilitan su uso.

Detalles técnicos Caja: Lucent SteelTM Diámetro: 44,00 mm Grosor: 13,15 mm Sumergible: a 100 metros Bisel: de Lucent SteelTM con ocho tornillos de fijación indexados Cristal: de zafiro anti reflectante Movimiento: mecánico de carga automática Chopard 03.05-C Cronógrafo: con rueda de columnas y construcción integrada Certificado: Cronómetro (COSC) Correa: de caucho negro con inserción de titanio Ref. 298609-3006 – de Lucent SteelTM con esfera Azul Maritime

81

El reloj L.U.C Skull One Calavera Pop Art es la cuarta edición especial creada por The Artisan of Emotions dentro de la serie L.U.C Skull One. Limitado a 25 unidades, presenta una caja de 40 mm elaborada en acero granallado tratado con DLC, junto con el movimiento automático L.U.C 96.53-L. La serie inspirada en el Día de los Muertos representa la creatividad y la excelencia relojera de la Casa. Con una esfera que exhibe una calavera mexicana de estilo pop art. Funciona con el movimiento automático L.U.C 96.53-L, diseñado y ensamblado en los talleres de Chopard Manufacture.

NOVIEMBRE 2023

L.U.C Skull One Calavera Pop Art

Detalles técnicos Caja: de acero granallado tratado con DLC Diámetro: 40,00 mm Grosor : 7,20 mm Sumergible: a 30 metros Corona: de acero granallado tratado con DLC, con logo L.U.C 5,00 mm Cristal: de zafiro anti reflectante Fondo: transparente – cristal tintado Esfera :multicolor con calco de motivo de calavera y logo L.U.Chopard de estilo pop art Correa: negra de cuero de becerro con forro verde y pespuntes rojos y verdes. Hebilla: de acero inoxidable tratado con DLC Ref. 168592-3008 – Edición limitada de 25 piezas de acero granallado tratado con DCL SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

81-RECOMENDACIONES.indd 81

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

17/11/23 12:42 a.m.


ESTILO DE VIDA

Destilados

BROWN-FORMAN

Jacobo Bautista

Cortesía

Luis E. González

NUEVAS MARCAS

De la mano del chef Israel Aretxiga (Zeru), Brown-Forman México organizó una cena para dar a conocer su portafolios y al corporativo, en donde además fue presentada de manera formal la nueva General Manager en México (y VP), Yleana Leal.

82

NOVIEMBRE 2023

LA EMPRESA tiene más de 150 años y cuenta con una gama de productos que quizá en cantidad no abrume con etiquetas de vinos y licores por decenas, pero más que compensa estos números con la historia de cada una de las marcas en su catálogo. Yleana tiene en Brown-Forman desde 2016 y en 2019 se mudó a Londres para participar con la reorganización de la distribución de la empresa en una transición más que exitosa. Desde febrero de este año, Leal tomó el mando de la corporación en México y ha seguido impulsando sus políticas de equidad e inclusión dentro de la misma. Dentro de Brown-Forman hay varias iniciativas no solamente para empujar inclusión y diversidad sino, al tratarse de una empresa que se dedica a las bebidas alcohólicas, al consumo responsable mediante distintas acciones que llevan, incluso, al derecho de los consumidores a limitar su consumo. Brown-Forman México no es solo uno de los Mejores Lugares para Trabajar en el país, Great Place to Work también los distinguió como uno de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres.

Pepe López, Jimador y Herradura son los tequilas que forman parte del catálogo y, hablando precisamente de las historias que respaldan, fue Herradura el primer tequila reposado en la historia que, por si eso fuera poco, la Hacienda en donde se elabora es una de las pocas que siguen funcionando como una, con familias de los empleados viviendo dentro de sus límites, siendo sustentables, con producción de alimentos y bebidas. Porque no se duermen plácidamente en su historia, en mayo de este año, Brown-Forman anunció una inversión de 200 millones de dólares para mejorar y expandir la destilería de Herradura. En cuanto al Whiskey, Jack Daniels llama mucho la atención, su muy reconocida botella de bourbon es parte también del portafolios, pero en esta ocasión pudimos conocer el Woodford Reserve, cuya destilería en Kentucky data de 1812 y cuyo arte consiste en utilizar malta y cebada para atenuar en algo los tonos a miel que distinguen a los Bourbon. Una nueva adición al portafolios en México es el Ron Diplomático, elaborado en Venezuela, cuya presentación quedó pendiente, ya que no estuvo incluido en los cócteles que acompañaron a la cena preparada por Aretxiga. Los cócteles para la noche fueron: Whiskey Woodford Reserve, cordial de mango y piña con jengibre y Prosseco. (Mango Tango). El Gin Mare se sirvió combinado con jarabe de romero, jugo de limón amarillo y agua tónica llamado Mediterráneo. Quizá el más comentado, dada su complejidad de aromas y sabores, fue el Pepino Fino, elaborado con Herradura Ultra, cordial de pepino y cilantro, con licor de chile y cerveza lager. Para acompañar al postre (una espuma de crema catalana con higos y jerez) sirvieron un Piña Plata, que utilizó un tequila Herradura Plata con jugo de piña y frambuesas. ¡Todos muy recomendables!

82-RECOMENDACIONES BROWN.indd 82

17/11/23 12:45 a.m.


ESTILO DE VIDA

Marco Beteta

@marcobeteta Marco Beteta

Especialistas

Luis E. González

RESTAURANTES - MARCO BETETA

RESTAURANTES CLÁSICOS 01 DANUBIO

Pescados y mariscos / Mayora Reyna Trujillo En operación continua desde 1936, este respetable feudo de origen vasco es, sin duda, un clásico de clásicos. Un espacio amplio, muy austero, de la vieja guardia y típicamente español, donde uno va a comer bien, a degustar buenos vinos y a disfrutar de tranquila sobremesa con digestivos. De los platillos consagrados e imperdibles: la sopa verde de mariscos, los langostinos al mojo de ajo y las angulas frescas a la bilbaína. Ideal para: • Comidas familiares o de negocios en ambiente de antaño

02 GRUTA EHDEN

03 LES MOUSTACHES

Cocina francesa / Chef Miguel Ángel Sosa Gran clásico donde hay que admirar la constancia que Don Luis Gálvez, su propietario, ha mantenido desde 1974 para seguir fiel a su concepto y continuar con esmero sirviendo fina comida francesa. Elegante feudo, siempre impecable y fresco, con cómodos privados y servicio conocedor, que las nuevas generaciones de gourmets y foodies deben conocer para civilizarse en el arte de saber comer y no creer que es un lugar pasado de moda. De lo mejor sus festivales gastronómicos durante todo el año. Buen costo-beneficio tanto en comida como en vinos. Ideal para: • Comidas formales de negocios, familiares o románticas (música de piano) • Eventos sociales u ocasiones especiales (salones privados) • Banquetes

Cocina mexicana e internacional / Chef Mariano Valdez A punto de cumplir sesenta años, gran clásico al sur de la ciudad que no hay que perder de vista. Frecuentado por adultos high class (nacionales y extranjeros), este feudo es para mí un estado de ánimo, tanto por la bonita hacienda donde se encuentra (su patio es un must para tomar una copa o comer ahí mismo), como por su sabrosa y tradicional comida mexicana y profesional servicio. Siga mis recomendaciones. Ideal para: • Desayunos y comidas formales de negocios o familiares • Cenas románticas • Eventos privados

Costo promedio por persona: $ MB recomienda: • Sardinas portuguesas asadas • Palmera de camarones; cangrejo moro • Filete de robalo estilo besugo olivo Uruguay 3. Centro Histórico Tel: 55 5512 0912/5521 0976

Ideal para: • Desayunos (diariamente desde las 8:00 a.m.) o comidas en ambiente familiar • Banquetes (dentro y fuera del restaurante) • Pedir para llevar; servicio a domicilio Calificación Comunidad MB: 9.00 Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: • Berenjena • Kepe charola y bola; costilla rellena • Pastel de nata Pino 69. Florida. Tel: 55 5661 1994. Valet parking. Lope de Vega 334. Polanco. Tel: 55 5545 0755

Calificación Comunidad MB: 8.77 Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: • Salmón al grill; pollo Kiev • Filete Wellington; filete a la pimienta negra •Soufflé Grand Marnier

83

NOVIEMBRE 2023

04 SAN ÁNGEL INN

Cocina libanesa / Familia Harfuch Décadas de tradición respaldan a este feudo de comida libanesa. Un gran clásico en el sur de la ciudad, amplio, bien puesto y siempre higiénico, supervisado constantemente con profesionalismo por la familia Harfuch. Excelente opción para desayunar, cuyos huevos en cazuela son imperdibles; para comer, la tripa rellena no falla (de mis platillos favoritos). Aquí se debe pedir todo al centro para compartir, acompañando con Arak (aguardiente libanés, tipo anís seco, rebajado con hielo y agua, fresco y digestivo). Sucursal en Polanco (aunque no le llega a la matriz).

Calificación Comunidad MB: 8.99

Río Sena 88 (entre Reforma y Río Lerma). Cuauhtémoc. Tel: 55 5533 3390/5525 1265. Valet parking y estacionamiento sin costo

Costo promedio por persona: $ MB recomienda: • Tostadas de pata; escamoles • Sopa azteca; jaiba suave • Filete paillard • Bavaresa con frutos rojos (imperdible como postre) Diego Rivera 50. San Ángel. Tel: 55 5616 1402/2222

Calificación Comunidad MB: 8.80

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

83-RESTAURANTES.indd 83

17/11/23 12:46 a.m.


Especialistas - VIAJES Y GASTRONOMÍA

02

Ximena Nagano

84

@xnagano

Carlos Cuevas

01

NOVIEMBRE 2023

LISBOA, EL SECRETO TURÍSTICO DE EUROPA

¿Sabías que Portugal, en particular Lisboa, está considerado como el mejor destino turístico urbano de Europa? Así es, se ha colocado una vez más por encima de París, Londres, Roma o Madrid y es que es una absoluta realidad que esta ciudad y algunas circundantes como Sintra o Cascais, hacen de este destino un lugar único por muchos aspectos. DESDE QUE llegas a Lisboa te das

cuenta de que es una ciudad europea en toda la expresión de la palabra y esto quiere decir, que te hacen sentir en un primer mundo, mucho orden, limpieza, respeto a los reglamentos, importantes vialidades, desarrollos comerciales y residenciales, pero el turista va a ver mucho más que esto y aquí es donde viene la magia. Lisboa es una ciudad relativamente chica, para los visitantes todo parte de la Plaza del Comercio, una enorme plaza circundada por edificaciones clásicas y con una espectacular vista al delta del río Tajo y donde los atardeceres pueden ser de lo más románticos pero, adentrándose

Columna Ximena.indd 84

hacia la ciudad, descubrirás de inmediato que todas sus banquetas y calles del centro están conformadas con piedras de mármol blanco y negro que forman grecas armoniosas dándole un toque pintoresco. La ciudad se encuentra montada en una serie de colinas, lo que obliga al viajero a subir y bajar constantemente por las empinadas calles, pero también cuenta con escaleras para hacerlo, tranvías que hacen famosa esta ciudad, elevadores que son muy famosos, o simplemente puedes apoyarte en los barandales para llegar a las partes altas, donde siempre te encontrarás espectaculares vistas a la ciudad llena de verdor y tejados rojos y siempre teniendo constante la vista al río o al mar.

03

01 Plaza de Comercio 02 Tranvía clásico 03 Torre de Belem

16/11/23 22:27


Columna Ximena.indd 85

cios que venden comida, artesanías, ropa y ginja, un licor hecho a base de cereza, canela y aguardiente y se bebe en vasitos de chocolate. Pero lo extraordinario de este sitio es el Palacio da Pena, al que debes llegar en camión que sube una pequeña montaña o lo puedes hacer a pie a través de un bosque encantador, que te permite convivir con la naturaleza e ir teniendo las vistas de otros castillos y fuertes que hay en la zona. El Palacio da Pena, que fue una de las principales residencias de la familia real portuguesa y que ha sido pintado en colores amarillo, rojo y azul y que te permite conocer en su interior como habitaba la realeza y tener unas vistas a toda la región que realmente roban el aliento. Lisboa es en resumen un destino que promueve identidad y tradiciones únicas, un sitio lleno de mosaicos de colores que adornan casas y edificaciones, comida extraordinaria, urbanismo exótico, calidez por parte de su gente y donde hay todo lo necesario para que el turista se sienta seguro, cómodo y disfrutando del viaje.

04

05

04 Monasterio de los Jerónimos 05 Puente 25 de abril 06 Palacio da Pena

85

07 Vista panorámica Lisboa

NOVIEMBRE 2023

Normalmente algo que encontrarás en cada rincón de la ciudad, ya sea en las calles principales, en los callejones, en los miradores o en las explanadas; son sitios para comer y sí que saben comer. Dicen los portugueses que ahí cuentan con 365 recetas diferentes para preparar el bacalao y aunque no las probamos todas, la cocina es deliciosa, apoyada en gran parte por sus costas de río y mar, pero también con influencias españolas e italianas. Dos de sus platillos más famosos son: las croquetas de bacalhau que, además del ingrediente principal, el bacalao, se mezclan con queso añejo, patata, huevo y perejil, se suelen acompañar por el famoso vino oporto. Otro platillo famoso internacional son los pasteles de Belem, que son pequeños panques realizados con nata y miel y cuya receta no ha sido revelada en más de 200 años. Hay mucho que ver y hacer, como por ejemplo la Torre de Belem, una antigua construcción militar que esta montada en el río junto a la desembocadura al mar y que data de 1514, mantiene su construcción intacta y aquí puedes apreciar una enorme devoción por la decoración a la piedra. Desde este punto puedes ver el Puente 25 de abril, que es una perfecta réplica del Golden Gate (aunque este es un poco más grande) y también el Cristo Rey, que es una copia del Cristo del Corcovado en Río de Janeiro. A unos pasos de ahí te encuentras el Monasterio de los Jerónimos, una enorme y majestuosa construcción que data de 1501 y que albergaba, como su nombre lo dice, a los hombres de esta orden. Sus patios interiores muestran un extraordinario trabajo arquitectónico en donde se mezcla el mármol blanco y sus espacios con jardines y un esmerado detalle en el labrado de columnas y dinteles. También vale la pena visitar la catedral que, para referencia, es muy similar a la de Notre Dame en Francia y con la ventaja que puedes visitarla en su totalidad, a diferencia de una iglesia donde hay zonas restringidas. De igual forma el Convento do Carmo que se encuentra en lo alto de la ciudad y que puedes acceder a través de un laberinto de escaleras que te permiten disfrutar esta ciudad al máximo o bien ascender por el elevador de Santa Justa que data de 1902. En el convento encontrarás que, prácticamente, solo se conserva el esqueleto pues sus techos desaparecieron entre terremotos e incendios. Lisboa es un puerto importante también para los grandes cruceros, que inundan sus calles constantemente de turistas. Adicional a ellos, los medios de transporte público son excelentes y por eso es fácil moverte por toda la ciudad en tranvías, camiones o trenes y fue así como nos movimos a menos de una hora de Lisboa a la ciudad de Sintra, donde la ciudad parece salida de un cuento de hadas en medio de un denso bosque. Mantiene la esencia de Lisboa, pero aquí los callejones están llenos de pequeños comer-

06

07

16/11/23 22:27


ESTILO DE VIDA

Especialistas

FERMENTADOS / VINOS - JORGE FERRÁEZ

LA CAVA DE LÍDERES Jorge Ferráez

EXPLOSIVOS Y DELICIOSOS @JFerraez_Latino

@jorge.ferraez

ferraez.wine

Luis E. González

Remírez de Ganuza Reserva 2008 Rioja. ($74 dólares) Sin duda! ¡Uno de mis Riojas favoritos! Delicioso y brillante con aromas de café, ciruela y regaliz. Equilibrado, complejo y redondo, con notas carnosas y mucha fruta roja madura. Fantástico vino para beber solo o con un buen trozo de jamón serrano y queso manchego. Remírez de Ganuza es uno de los riojanos de estilo moderno más prestigiosos de la actualidad. Su bodega, fundada por Fernando Remírez de Ganuza, es de lo más avanzado y moderno de la región.

Kistler 2019 Trenton Roadhouse Chardonnay, Russian River Valley. (95 dólares) Aunque rígido en nariz, muestra notas de vainilla, piña y manzana verde. En boca se revela como auténticamente “de otro mundo”, mostrando intensa fruta: pera, piña y nuez moscada. Excelentemente elaborado con una estructura elegante, presumiendo su frutalidad y su cuerpo medio. Delicioso y complejo. Lo tomé con un filete de salmón a la parrilla y un poco de puré de papas con mantequilla y estuvo ¡espectacular!

Domaine Laporte Sancerre "Le Rochoy" 2021. (45 dólares) Expresivos aromas de melón y toronja en nariz, con cuerpo medio y acentos de frutas tropicales; guayaba, papaya, melocotón y algunas notas de mandarina. Fresco, vibrante y puro. Notas de mangos y piel de limón caramelizada. Delicioso vino para tomar antes de la cena. Me encantan estos vinos a base de Sauvignon Blanc para tomar con los aperitivos o con sushi.

Château La Confession 2009. Saint-Émilion Grand Cru. (85 dólares) A base de Merlot, este es mi tipo de vino de Burdeos. Vibrante, especiado, afrutado y con algunas notas de chocolate y notas terrosas. Delicioso, equilibrado y redondo. Suculento con fruta madura y toques balsámicos. ¡Qué vinazo! Lo que más gusta de los vinos de Burdeos es quizás su estilo refinado; siempre mostrando elegancia, complejidad y una base estándar que es simplemente deliciosa.

86

NOVIEMBRE 2023

Il Borro "Polissena" 2018 Sangíovese Valdarno di Sopra. (65 dólares) Fabuloso vino que explota con fruta roja madura en la copa; ¡cereza, frambuesa y arándano! Especiado y perfumado desde el primer momento, mostrando toques de romero e insinuación de verduras a la parrilla a medida que evoluciona. Vibrante, grande y delicioso con gran cuerpo y un color rojo rubí. Este es perfecto para un estofado de ternera, un pappardelle al teléfono o una boloñesa simple y clásica.

Recibo comentarios y sugerencias en:

Las Nubes Nebbiolo Gran Reserva 2017. ($57 dólares) De color rojo intenso y carácter denso con notas iniciales de "tortilla" tostada seguidas de toques de cassis, regaliz y cereza. Con cuerpo, estructura potente y buen equilibrio. Al cabo de un rato explota en frutos rojos y notas de ciruela, con capas perfumadas y de chocolate amargo. Un fantástico vino mexicano de una de las bodegas más reputadas de Baja California. Creo que este vino se puede combinar fácilmente con cualquier plato a base de carne de res o un buen chuletón.

jferraez@lideresmexicanos.com

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

86-CAVA.indd 86

SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

17/11/23 12:47 a.m.


000LM-MUNICIPIO DE QUERETARO.indd 1

14/11/23 2:48 p.m.


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

EL DOBLAJE MEXICANO. EL MEJOR DE AMÉRICA

UNA S ERIE

D E. . .

Después de escuchar ocho historias, de actores de doblaje no queda más remedio que convencerse de que en este país se hace el mejor trabajo de doblaje de América Latina. El trabajo que a continuación presentamos es la explicación de porqué aquí en México se hace tan bien el trabajo de voces. Es una profesión que tiene raíces, que tiene alma y corazón. Muestra de ello son las ocho entrevistas que a continuación les presentamos, desde la leyenda de don Francisco Colmenero con 70 años de trabajo, de experiencia y cientos de personajes en su haber y, además, ¡la voz intacta! Hasta Vero López Treviño con su Kitty Patitas Suaves, increíblemente sexy y Xóchitl Ugarte con una historia entrañable familiar y así el resto de las historias que, seguramente, disfrutarán a montones recordando a sus personajes favoritos y odiados.

Bruno Sánchez

88

IntroUnaSerieDe.indd 88

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 7:22 p.m.


000LM-EL FINANCIERO.indd 1

09/10/23 2:26 p.m.


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

FRANCISCO COLMENERO #VOZ DE DISNEY. LEYENDA. SIETE DÉCADAS.

D E. . .

Francisco Colmenero es una institución en el mundo del doblaje no solo en nuestro país sino en el mundo de habla hispana. Es actor y “doblajero” como él mismo se refiere a este oficio, y comenzó con ambos trabajos al mismo tiempo hace casi 70 años, en 1954.

UNA S ERIE

Ivonne Bacha Bruno Sánchez F. Izquierdo Entrevista realizada el 13 de octubre. Clavería, Ciudad de México

DON PANCHO era supervisor de

las mezclas, de las grabaciones que hacían los actores para las series y películas de aquellos tiempos y eso le permitió aprender mucho de las entretelas, pues marcaba las correcciones necesarias para los editores. “Había entre los directores de esa compañía, que inició el señor Edmundo Santos, una directora que se llamaba Estrellita Díaz y nos hicimos muy buenos amigos y me dijo que yo tenía muy buena voz, ‘¿por qué no vienes a actuar con nosotros?’. Ella me dio el primer llamado, me ayudó, me enseñó y así empecé”. A lo largo de casi siete décadas Colmenero ha interpretado a cientos de personajes, principalmente, para Disney. En un tiempo fue Mickey Mouse y también dobló durante varios años a Goofy, a quien muchos de nosotros, en México, conocimos en nuestra infancia como Tribilín, sin embargo, don Pancho nos aclaró durante la entrevista: “En lo que se llama Disney Televisión, Goofy, fue Goofy siempre, no Tribilín, le pusieron Tribilín en las tiras cómicas del periódico”.

90

91

FranciscoColmenero.indd 90

92

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 2:21 a.m.


UNA S ERIE

PARA MUESTRA, ¡VARIOS BOTONES! • Hice al Oso Yogui, lo hacía mi amigo Eduardo Arozamena, quien, por desgracia, murió y yo que sabía cómo era y cómo lo hacía Lalo, lo seguí haciendo. • Pablo Morsa.

D E. . .

• Hago muchos comerciales de Santa Clos en los fines de año. • Tomé también -por otro amigo que murió, Julio Lucena- a Pablo Mármol. • En El Rey León que dirigí, me di al famosísimo Pumba. • En Blanca Nieves -de la que se han hecho dos versiones- me ha tocado hacer a Gruñón y a Feliz.

Además de la cantidad inmensa de personajes que ha doblado -porque sigue muy activo a sus 91 añoshizo muchas narraciones, tantas, que, desde México hasta la Patagonia, es conocido como la voz de Disney. “Incluso tengo mucho trabajo para Sudamérica como locutor por las narraciones de Disney, entonces me conocen y me contratan de Argentina, de Chile y de todos lados por la voz de Disney. Hago mucha publicidad para Latinoamérica, gracias a la voz Disney”.

• He hecho al oso Fosi. • El dinosaurio de Dinosaurios, aquel del “Frany, ya vine”.

Una voz conocida

• Papá Pitufo, desde luego también lo hice. • A Scooby Doo también lo hice mucho tiempo. • Al Sheriff de Cars, que en inglés era Paul Newman. • Horacio el perrito de los 101

dálmatas. La noche de las narices frías

NOVIEMBRE 2023

FranciscoColmenero.indd 91

90

91

92

17/11/23 2:21 a.m.


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

PERFIL • José Francisco Colmenero y Villanueva

UNA S ERIE

D E. . .

• 28 de febrero de 1932 en Ciudad de México “En la gloriosa colonia Guerrero”.

Sus trabajos actuales no se limitan al doblaje, la actuación y la locución; Francisco Colmenero se encuentra dirigiendo proyectos grandes de doblaje prácticamente todos los días. “Tengo personajes fijos como Pedro El Malo, que ahora ya es amigo de todos, ya no es tanto Pedro El Malo. A Pedro lo he hecho desde el principio y lo sigo haciendo todavía”. Después de tantos años de trabajo ininterrumpido, Francisco Colmenero ha visto y utilizado todas las nuevas tecnologías que se han ido desarrollando y cambiando la forma en la que se trabaja, ahora, por ejemplo, es muy sencillo trabajar para toda Latinoamérica sin necesidad de viajar. “Hay muchos que me piden la grabación, yo la grabo aquí en alguno de los estudios y se las envío, con otros 90

91

FranciscoColmenero.indd 92

92

EL PERSONAJE AL QUE MÁS QUIERO Me divierto mucho con Goofy, pero actualmente me divierto muchísimo con Pedro, porque como ahora Pedro ya es amigo de todos; ya no es Pedro El Malo, entonces me divierto mucho con Pedro.

simplemente me conecto por Zoom o alguna otra plataforma, ya ves que ahora ya hay facilidades para hacerlo así. Entonces me conecto con cualquier país y les hago lo que quieren”. Cuando comenzó Francisco Colmenero a hacer doblaje, en la década de los 50, se grababa en cinta de un cuarto y se “cantaban” los loops. Todos los actores debían estar juntos en el atril actuando la escena que les tocaba doblar en ese momento, así que cualquier equivocación, por pequeña que fuera, era muy grave, pues tenía que repetirse desde el inicio toda la escena. “Me acuerdo mucho de una anécdota con Claudio Brook, estábamos grabando una serie que se llamaba Papá lo sabe todo; en la que aparecían el papá, la mamá y tres chamacos. Blanquita Sánchez era la niña pequeñita. Entonces estando todos juntos en el atril, haciendo una escena, había salido perfecto todo y en eso Blanquita movió las piernitas y le sonaron los cascabeles de la crinolina. Claudio se puso como energúmeno y a repetir todo. Hasta le tuve que decir: ‘Claudio, cálmate, ¡es la niña hombre! ni modo ¿qué le vas a hacer?’”. Actualmente esas cosas ya no suceden, pues todos los actores trabajan de manera individual y se hace un trabajo de post producción durante el cual se juntan las voces. Sin duda alguna, todos y cada uno de los personajes que ha interpretado Francisco Colmenero le han dejado recuerdos importantes, pero existen varios que han logrado una conexión muy especial con el público, como Pumba de El Rey León, que siguen funcionando muy bien con la gente, asimismo Earl Sinclair de la serie Dinosaurios sigue evocando muchos recuerdos y cuando don Pancho hace su voz las personas lo agradecen mucho. “En las convenciones a las que he ido presentando a Pumba, la gente se vuelve loca, igual que cuando les digo: “Frany ya vine”. Se escuchan aplausos, gritos, sombrerazos. Y a lo largo del tiempo, con la conexión que he tenido con la gente, he vivido cosas muy emocionantes. He tenido ovaciones que han durado 10 o 15 minutos y me gritan: ‘Francisco, Francisco’ es muy emocionante ver a tanta gente aplaudiéndote. “He hecho tantas cosas y todas me han gustado, todas me han llenado el alma, no creo que me quede con nada pendiente”.

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 2:22 a.m.


PCIÓN SUSCRI ANUAL

oro

lares nes Regu res io ic d E 0 1 ⟩ íde Los 300 L ⟩ Edición yentes de México más Influ

X $550.00 M

lares nes Regu ⟩ 10 Edicio Especiales es ⟩ Edicion os 300 Líderes L n ⟩ Edició yentes de México u fl In más

PCIÓN I R C S U S ANUAL

X $950.00 M

platino

PCIÓN I R C S U S ANUAL

lares nes Regu s io ic d E 0 1 le ⟩ es Especia ⟩ Edicion os 300 Líderes L ⟩ Edición yentes de México u fl In s á m yecto de es de Pro n io ic d E ⟩6 Nación

.00 MX 0 5 1 , 1 $ e diamant

Y

LM suscripciones 2022.indd 2

NUEVA VIVE UNA

VISTAS

EXP

A EN RE ERIENCI

S INFORM.cEom

nos resmexica xt. 1900 e d li @ n io circulac 6-5100 e (0155) 913 56 2158 3819 o s Camarill Juan Carlo

03/02/23 0:08


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

PERFIL 1 de junio de 1947

#ACTRIZ. VOZ. HONESTIDAD. GLAMOUR.

Ivonne Bacha

Bruno Sánchez

Carlos Cuevas

MAGDA GINER

UNA S ERIE

D E. . .

Entrevista realizada el 13 de octubre. Clavería, Ciudad de México

Arte Dramático en el Instituto Andrés Soler

94

Magda Giner.indd 94

95

96

ALGUNAS DE LAS ACTRICES QUE HE DOBLADO • Meryl Streep • Susan Sarandon • Helen Mirren • Jane Fonda • Jamie Lee Curtis

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:46


Magda Giner es actriz de origen, estudió a finales de la década de los 60 en el Instituto Andrés Soler, fundado en 1951 por los hermanos Soler, Jorge Negrete y Rodolfo Landa con el objetivo de formar actores en nuestro país. Así Magda tuvo extraordinarios profesores, entre ellos, el gran Carlos Ancira. AL EGRESAR del Instituto, Magda

D E. . .

Santo contra Blue Demon en la Atlántida. Yo hice al agente X-25, de los papeles femeninos, el más importante es el mío, entonces conocí a El Santo, nunca le vi la cara, pero fue padre; además era un caballerazo el señor”. Fue justamente en aquella época cuando Magda tuvo su primer contacto con el doblaje, pues para lograr terminar con la producción de aquella cinta fue necesario que cada uno de los actores se doblara a sí mismo, una vez filmada. “Y después me retiré muchísimos años, 20 años me retiré del ambiente artístico”. Magda tomó la decisión de alejarse del ambiente artístico pues consideró que no era lo que realmente le gustaba. A través del periódico supo que estaban buscando sobrecargos en una línea aérea canadiense, le pareció interesante probar y logró quedarse. La idea original era volar un año, pero encontró en Canadian Pacific una empresa con un gran ambiente de trabajo, en la que le pagaban muy bien y podía vivir el glamour que tanto le gustaba de ser actriz, así que se quedó en ella siete años, hasta que la aerolínea quebró. “Entonces a los mexicanos que trabajábamos ahí y que éramos 13, los absorbió Aeroméxico; entonces

entré a Aeroméxico 13 años más, hasta que también quebró. Yo llego y quiebro, así que no me contrates, te quiebro la empresa”, dijo Magda entre carcajadas. Al enfrentarse nuevamente al desempleo, intentó regresar a la actuación, pero ya nadie se acordaba de ella y se estaba complicando mucho conseguir audiciones y, por lo tanto, trabajo. Recordó su experiencia en el doblaje 20 años antes y decidió investigar dónde estaban los estudios coloquialmente conocidos como Oruga y que en realidad se llamaban Servicio Internacional de Sonido S.A. (SISSA). Al frente de estos estudios estaba Fernando Álvarez, padre de Sofía Álvarez y suegro de Héctor Bonilla a quien Magda había conocido durante sus años como actriz; fue a verlo y él se acordó de ella y le permitió entrar a los estudios con una advertencia: “sí puedes venir aquí, pero vas a estar sentadita viendo. Yo no puedo obligar a ningún director a que te dé llamado, eso tú te lo tienes que ganar”.

UNA S ERIE

hizo cine, televisión y mucho teatro. Durante la entrevista con Líderes Mexicanos, recordó con especial gusto el montaje de la obra Secretos de un Departamento de Soltero, que protagonizó al lado de Fernando Luján, Enrique Rocha y Jacqueline Fellay cuando tenía 19 años. “Después hice Malditos, una obra que estuvo completamente vetada en aquella época, porque se hablaba de marihuana y de violaciones, estuvimos en el Virginia Fábregas, el que ahora es el Fru Fru. En cine hice varias películas, la más famosa (hasta pena me daba en esa época y ahora para mí es un orgullo) El

Una voz conocida

NOVIEMBRE 2023

Magda Giner.indd 95

94

95

96

17/11/23 15:36


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

UNA S ERIE

D E. . .

Tras nueve meses de paciente espera, llegó el primer llamado, primero fueron papeles chiquitos, pero en poco tiempo le dieron un protagónico en una serie de televisión llamada Hunter, El Cazador, en la que interpretó a la segunda compañera de Rick Hunter, la actriz Darlanne Fluegel. “Y de ahí ya me empezaron a llamar cada vez con más frecuencia y me di cuenta de que sí lo iba a lograr, porque hay gente que tiene 30 años en esto y no la ha hecho nunca. Aparte me fascinó. Tener la oportunidad de hacer hoy una bruja, mañana una santa, pasado una monja, al día siguiente una puta, o sea, es maravilloso”.

EL PERSONAJE QUE MÁS QUIERO En mi caso, coincide el personaje que más quiero con el más exitoso que he tenido, pero es que la adoro es Lois Wilkerson, la mamá de Malcolm el de en medio, (interpretada por Jane Kaczmarek) es una actrizasa, es un personaje que me ha dado muchas satisfacciones.

La anécdota

Las posibilidades de que un actor o actriz de doblaje conozca al actor o actriz que lleva años doblando en sus películas son prácticamente nulas, además de la distancia física que implica, el actor original tiene varias interpretaciones en muchísimos países e idiomas, lo que hace esa posibilidad muy remota. Sin embargo, Magda Giner tuvo una experiencia que difícilmente podrá olvidar, hace un año. Jamie Lee Curtis visitó nuestro país en octubre de 2022 para promocionar la película Halloween Ends y pidió a la gente de

94

Magda Giner.indd 96

95

96

LA ACTRIZ QUE MÁS TRABAJO ME HA DADO La que más trabajo me ha costado es Meryl Streep, que la he doblado infinidad de veces, pero hubo una película en la que ella estuvo nominada para el Oscar, cuando hizo la vida de Margaret Thatcher (The Iron Lady) ahí ella hizo cuatro diferentes interpretaciones. Fue la que más trabajo me costó, porque la hice joven. Cuando era muy joven, no sabía hablar, tuvo que tomar clases porque tenía una voz muy fea. La hice cuando ya va de subida, la hice cuando ya es Margaret Thatcher ‘La Dama de Hierro’ y la hice de anciana cuando le dio Alzheimer, fue el personaje más difícil que he hecho. ¡Aparte de doblar a Meryl Streep!

A Helen Mirren la he doblado también varias veces. A Jane Fonda, tiro por viaje me llaman para hacer a Jane Fonda. La serie que está ahora en Netflix que se llama Grace y Frankie, que está buenísima, además es otra actriz que me encanta doblar. Warner conocer a la actriz que interpretaba a Laurie Strode en español. Magda no podía creerlo. La citaron en el hotel donde Lee Curtis se alojaba y llegó puntual. “Mandaron un coche por mí y todo”. Después de diez minutos Jamie Lee Curtis apareció frente a Magda y le dijo: “Hi, I’m Jamie Lee Curtis”. Jamie y Magda platicaron durante diez minutos, tiempo que, asegura Giner, no olvidará en toda su vida. A Magda le habían solicitado especialmente que no le pidiera ninguna foto o autógrafo y así lo hizo, pero jamás imaginó que fuera la propia Lee Curtis quien le dijera si quería una selfie con ella. “Ella misma empezó a dar las indicaciones de cómo tomar esa foto, con este mismo celular, el mío. Se sentó junto a mí y yo me sentía como tonta, enredó su brazo con el mío y también me dio indicaciones sobre cómo colocar las piernas. Ya acomodadas me dijo: ‘es que pueden pensar que fue photoshop. Esa ha sido la única ocasión en mi vida en la que pude conocer a alguien que doblé como es Jamie Lee Curtis”.

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:47


000LM-PROYECTO 40.indd 1

03/11/23 2:02 p.m.


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

Ivonne Bacha Bruno Sánchez Carlos Cuevas Entrevista realizada el 13 de octubre. Clavería, Ciudad de México

MARIO FILIO

#DESTINO. POLIFACÉTICO. FAMILIA.

UNA S ERIE

D E. . .

Hijo de Tilín, ‘El Fotógrafo de la Voz’, Mario es el sexto de diez hermanos quienes vivieron sus infancias entre cabinas de radio, estudio de grabación y foros de televisión. “Eso fue una bendición porque se hizo parte de la vida cotidiana. El estar una mañana en una cabina en la XEW, estar al día siguiente en un foro en Televicentro y otro día estar en un escenario tras bambalinas”. COMO SI TENER una familia dedicada al show business no hubiera

sido suficiente, también la familia de la mamá de Mario tiene lo suyo. La familia Herrera originaria de Yucatán, se ha dedicado siempre al teatro. A principios del siglo XIX llegó el teatro de Vaudeville a Mérida, entonces el bisabuelo de Mario, Héctor Herrera y toda su familia se convirtió en una compañía de teatro muy grande en Yucatán. Así que las vidas y profesiones de Mario y sus hermanos estaban determinadas por sus circunstancias desde que nacieron. Básicamente, dice Mario, no le quedó de otra más que elegir el camino de la farándula. “Tuve que empezar haciendo standup o comedia como le decíamos en aquel entonces, después estudié la carrera de Comunicación y ya estando en la carrera hice un curso de doblaje, porque además era muy raro, era algo así como muy oculto, no conocíamos nada del doblaje. Entonces, en una ocasión, mi hermano Gabriel, que es ingeniero de audio trabajó en una de esas compa-

98

Mario Filo.indd 98

99 100

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:45


ñías y me dijo: ‘oye, están requiriendo actores’ y justo tomé mi primer taller con el maestro Eduardo Tejedo, quien se convirtió en mi mentor para iniciar en este taller y aprender esta especialidad de la actuación”. Así pues, Mario Filio comenzó cantando pues tenía la influencia de sus hermanos los trovadores: David y Alejandro; y lo hizo en la famosísima Plaza Sésamo, en donde además de cantar interpretó muchos personajes pequeños pero que le dieron paso a uno de los primeros relevantes, Conejo de Winnie Pooh. Sin embargo, Mario recuerda que tuvieron que transcurrir seis años haciendo personajes pequeños e inciden-

queñas vocecitas, de tal manera que, a principios de los 90, fue cuando empecé a recibir ya algunos personajes por parte de Disney, de Cartoon Network y ya después se sumaron Dreamworks, Sony, Fox y otras distribuidoras”.

¿Goofy o Tribilín?

Sin duda, uno de los personajes interpretados por Mario, más conocidos y reconocidos por todo el mundo es Goofy o Tribilín, como lo conocimos muchas generaciones aquí en nuestro país. Lleva ya cerca de 22 años haciéndolo, pero antes que él, le dieron vida primero Francisco Colmenero y después Carlos Segundo.

que me han escuchado a mí, en 20 años muchos niños han crecido”.

Los ilustres desconocidos.

A pesar de estar presentes en muchos momentos de nuestras vidas y de ser voces que todos reconocemos perfectamente, casi ninguno de los actores de doblaje es reconocido por su cara, pero tampoco por su nombre. Y es que, regularmente, los créditos de quienes hacen las voces en idiomas no originales aparecen (cuando lo hacen) hasta el final de las películas o series, cuando el público ya se salió de las salas de cine o apagaron la televisión.

UNA S ERIE D E. . .

tales para que le empezaran a confiar personaje más importantes y con más recordación entre el público, lo que sucedió en la década de los 90, época en la que comenzaron a crearse caricaturas “muy extrañas”, de acuerdo con Mario. Estas caricaturas se transmitían en la televisión, en el canal Cartoon Network y Mario tuvo la oportunidad de interpretar a varias de ellas como Soy la Comadreja o Jaimico. “No recuerdo cuál pudo haber sido uno de los primeros personajes que yo grabé, porque hice tantas voces adicionales, tantos personajes adicionales, me pasé seis años haciendo ‘sala’ y pe-

“Goofy fue una herencia del maestro Colmenero y cuando me quiere molestar, él me dirige con la voz de Tribilin, a quien tú y yo conocimos hace años. Después del maestro Colmnero, Carlos Segundo lo hizo y luego yo recibí la estafeta, hace ya unos 22 años, y me siento muy honrado porque es de esos personajes emblemáticos, que siempre van a recordar las personas. Platicándolo con don Francisco Colmenero siempre hemos dicho que la gente te dice: ‘yo crecí escuchándote’, entonces imagínate la cantidad de generaciones que lo han escuchado a él y las

UN DATO Lleva el nombre de Mario Filio en honor a su madre filia, quien fue la madre de 10 filios. Una voz conocida

NOVIEMBRE 2023

Mario Filo.indd 99

98

99 100

16/11/23 22:45


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje

UNA S ERIE

D E. . .

VOZ, ESPAÑOL

“Han sido pocos los valientes que se han atrevido a poner nuestros créditos al inicio o inmediatamente después de que termina la película. Recientemente hice una película muy fuerte que se llama Hijos de Perra de los creadores de Ted, de humor negro, pero sorpresivamente en cuanto terminó la película pusieron los nombres de los personajes con los nombres de los actores que los hicimos en español. Me acuerdo también de la primera película en la que doblé a Will Smith que se llamó Yo Robot, donde el director hizo algo genial, pidió que los créditos se hicieran con voz, un narrador presentaba la película y decía: ‘Yo Robot con la voz de…’ y eso fue muy interesante”. Más o menos hace 20 años, las redes sociales comenzaron a hacer su trabajo para dar a conocer las caras de quienes le dan voz a personajes queridos y admirados; por lo que hoy, como nunca, el público tiene acceso a información incluso personal de estos antes ilustres desconocidos. “Agradecemos que así sea, porque hemos ganado un reconocimiento padrísimo al poder aparecer en todas las redes sociales y, para muchos de nosotros, el compromiso es estar publicando constantemente, creo que eso ha ayudado, utilizar las redes como un canal de comunicación para que la gente nos conozca. Yo, por ejemplo, me he encargado de hacer podcasts, de hacer publicaciones constantes en todas las redes, hacer videos, historias; es parte de mi vida como comunicólogo”.

sigue haciendo, aunque dedicado solamente al mercado latino de los Estados Unidos, ha hecho teatro, cine, televisión y por todo ello se siente bendecido y agradecido. No le hace falta nada por hacer. Pero hay un personaje que es especialmente importante y significativo para él, “aprovechando que nadie nos está leyendo, para mí, asociado mucho con mi niñez, Miss Piggy, porque tuve la fortuna de crecer viendo esa serie en los años 70 y cuando pasan los años y eres capaz de tomar uno de esos personajes con los que creciste, se hace el círculo de la magia perfecto”.

MARIO GÓMEZ HERRERA •13 de marzo de 1966 en Ciudad de México •En el hospital de la ANDA •Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la Comunicación

¿SABÍAS QUÉ? Actualmente Mario Filio ha incursionado en un área a la que no había entrado, el ánime. Está en varias series como Deca-Dence o Demon Slayer. Es un área del doblaje muy interesante, porque los seguidores son súper fanáticos, fieles, llenan lugares, estadios, solo para conocer a los actores que hacen las voces.

Personajes emblemáticos.

Mario ha tenido la oportunidad de interpretar, a lo largo de su carrera, a muchos personajes que han sido parte de la vida de varias generaciones, uno de ellos es el Rey Julien de la película Madagascar de DreamWorks, cuya voz en inglés es Sacha Baron Cohen y que le ha dado a Mario muchas satisfacciones. Asimismo, puede subir música a las diferentes plataformas digitales puesto que compone y ha grabado ya algunos temas, ha hecho un sinnúmero de anuncios comerciales y ahora lo 98

Mario Filo.indd 100

99 100

LAS RADIONOVELAS Las radionovelas las hacen grandes actores de doblaje, de hecho, es el lugar a donde fueron a buscar a los primeros actores para hacer doblaje, fueron el gran semillero para el doblaje en los años 50.

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:45


000LM-EL HERALDO / ZERU.indd 1

06/11/23 1:02 p.m.


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

Ivonne Bacha Bruno Sánchez F. Izquierdo Entrevista realizada el 13 de octubre. Clavería, Ciudad de México

CRISTINA HERNÁNDEZ

UNA S ERIE

D E. . .

#BOMBÓN. PUBLICIDAD. FELICIDAD. Aunque Cristina no terminó de estudiar la licenciatura en Administración Empresarial en la Universidad Latinoamericana por estar inmersa en su carrera como actriz de doblaje, esos estudios le fueron de mucha utilidad, pues actualmente ella es su propia empresa y ha sabido administrarse de maravilla.

DURANTE los últimos años de la década de los ochenta era muy común que las discotecas abrieran sus puertas durante las tardes para que los menores de edad pudieran entrar a bailar y escuchar música, pero sin la venta de alcohol, a esto se le llamaba ‘tardeada’. Fue en aquella época cuando Cristina comenzó a hacer doblaje, ella tenía 11 años y prefería pasar sus tardes en un estudio trabajando que con sus amigos en una tardeada. “Yo no iba, pero tampoco me afectaba, porque mi onda y mi pasión era estar en el estudio. Para mí, desde el primer momento que entré a la cabina, fue como ¡wow, quiero estar aquí para siempre! Y quiero ser de las mejores y quiero ser reconocida un día por mis compañeros”. 102 103 104

CristinaHernandez.indd 102

Cristina recuerda que cuando le dieron su primer papel protagónico no durmió en toda la noche por la emoción. Ella tenía 13 años y el personaje fue Kevin, de Mi Pobre Angelito, interpretado por Macaulay Culkin. “En esa época se utilizaba muchísimo que niñas pudieran hacer las voces de niños y niñas, porque las voces de los niños todavía no están definidas, entonces no hay problema, se podía hacer, ahorita sí son un poquito más estrictos con la selección de las voces; tiene que ser mucho más afín con lo que estamos viendo”.

Perfil Helga Cristina Hernández Ramírez • 13 de febrero de 1977 • Licenciatura en Administración Empresarial en la Universidad Latinoamericana

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 2:48 a.m.


UNA S ERIE

Una voz conocida

D E. . .

Aquel primer protagónico le permitió a Cristina darse cuenta de que disfrutaba mucho pasar días completos en el estudio trabajando, grabando la película entera. “He tenido estelares de un día completo. Con Intensa-Mente, por ejemplo, estuve de las 9 de la mañana a las 9 de la noche grabando, grabé toda la película. Soy de esa vieja escuela, yo trabajo de pie y estoy metida ahí todo el día, toda mi concentración está ahí”.

La publicidad

Después del primer protagónico lo que siguió fue publicidad. La locución comercial es un poco más redituable para los actores de doblaje, pues es mucho menos tiempo dedicado a las grabaciones comparado con lo que se tarda la grabación de una película completa, e incluso, la dirección que requiere, al menos, dos semanas de trabajo.

“Pero esto no significa que no puedas vivir bien del doblaje, porque estoy consciente de que se menciona mucho aquello de los costos, pero también depende de cada proyecto, hay algunos que están muy bien pagados, yo puedo vivir muy bien del doblaje y además vivo feliz”. A pesar de que Cristina se divierte mucho con la publicidad y con los retos que ella implica, piensa que no tiene trascendencia, que es muy efímera y, por lo tanto, no le gusta tanto como el doblaje, aunque reconoce que se gana muy bien y que lo ideal es lograr un gran equilibrio. NOVIEMBRE 2023

CristinaHernandez.indd 103

102 103 104

17/11/23 2:49 a.m.


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

Algunas de sus interpretaciones • Las voces de Mattel (la niña y la locutora) • Osito Bimbo • Anne Hathaway • Lindsay Lohan

“El doblaje tiene una trascendencia muy importante, esa pertenencia de tantos años al aire en donde tú entras a la casa de las personas, en los recuerdos, en las memorias, en otro tipo de membranas, mucho más personales, ahí es donde me encanta entrar. Ese es mi lugar favorito”.

El personaje que más quiero

El trabajo que ha hecho en la caricatura Las Chicas Superpoderosas (The Powerpuff Girls) le ha dejado grandes satisfacciones, entre ellas, uno de sus personajes más queridos: Bombón. También haber tenido la oportunidad de hacer un personaje como Alegría de la película Intensa-Mente de Pixar, con el que se identificó plenamente fue una muy bonita experiencia. “Yo creo que Bombón es el personaje que más quiero porque me genera muchas cosas; pero siento que Alegría de Intensa-Mente me impactó personalmente, porque me identifiqué mucho, ¡yo soy así!, no estoy segura si alguien me estaba vigilando cuando la crearon, incluso muchas frases que dice, yo las digo y las decía antes de conocer al personaje, entonces me sentí llegando a mi outfit”.

La creatividad y el humor

Hace un par de décadas el trabajo de interpretación en el doblaje era mucho más libre, existía la posibilidad de crear y hacer chistes. Actualmente eso ha cambiado, porque también la sociedad ha cambiado y existen muchos temas que son muy sensibles para las nuevas generaciones, por lo que todo el trabajo debe de ser mucho más cuidadoso. 102 103 104

CristinaHernandez.indd 104

¿Sabías qué? Cristina tiene más de 18 años dirigiendo, trabajo que disfruta mucho porque siente que tiene “una orquesta de voces a mi disposición”.

UNA S ERIE

D E. . .

• Natalie Portman

“Ha habido muchos movimientos sociales que han hecho que nuestra sociedad se vuelva susceptible y, pues al final del día, nosotros somos un producto de entretenimiento, de unión; no somos los periodistas que están para reportar un choque, no nos toca eso, tenemos que adaptarnos a todo lo que esté pasando socialmente”. Además, las producciones mexicanas tienen una gran calidad, por lo que casi siempre se van a toda Latinoamérica, lo que hace de los chistes o referentes locales algo muy poco útil, pues no se entienden en otros países. “Cambian las cosas y tienes que entrar a otras normas; de repente, si eres suficientemente creativo, logras darle la vuelta, porque todavía hay películas que traen muchos chistes. Mi marido, Ricardo Tejedo, es un gran director, dirige todas las películas de Pixar y él le da la vuelta a esas cosas y genera unos chistes de la nada que todavía siguen imprimiendo parte de la creatividad y parte de nuestras raíces y parte de nuestro lenguaje”.

¿Ya llegó?

Cristina ha hecho prácticamente de todo, ha tenido oportunidad de trabajar en películas, caricaturas, series, videojuegos, publicidad, pero acepta que todo el tiempo está en transformación, en movimiento. La propia industria del doblaje está muy viva y en constante movimiento, el gran reto es saber adaptarse. “El reto es irme adaptando a los nuevos cambios, siempre es súper emocionante, no me asusta, ¡me emociona! Me da chance de sentir que todavía puedo hacer más cosas, no sé exactamente cuáles sean las cosas que van a llegar, porque hay nuevas tecnologías que se están acercando y hay nuevos frentes en los que me gustaría tomar una postura un poco más activa con relación a los cambios que están pasando y eso es en lo que quiero enfocarme actualmente”.

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 2:49 a.m.


000LM-MILENIO.indd 1

16/11/23 10:51 p.m.


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

Mercado Jr. es hijo ARTURO MERCADO JR. Arturo del muy reconocido actor

#MICKEY. HUMOR. RETOS.

de doblaje Arturo Mercado, por lo que, desde que nació, ha vivido en el mundo de las voces y esto lo llevó a comenzar su trayectoria profesional como actor de doblaje, desde los cinco años.

Ivonne Bacha Bruno Sánchez Carlos Cuevas Entrevista realizada el 20 de octubre. Vía Zoom

UNA S ERIE

D E. . .

A ARTURO siempre le ha llamado la atención conocer lo que pasa tras bambalinas en cuestión de producción porque está convencido de que un buen estudio debe, forzosamente, tener un muy buen departamento de producción que funcione bien, porque no se debe olvidar nunca la parte del negocio, que todo estudio es una empresa y como tal debe ser administrada. Mercado reconoce que, desgraciadamente, los actores son conocidos por ser pésimos administradores y por ello él decidió estudiar Administración de Empresas. “Un buen día te cae una telenovela con 250 capítulos y te compras un Mercedes Benz y una casa en Las Lomas y, a los dos años, ya la estás vendiendo porque no tienes ni cómo mantenerla, porque te dedicaste a vivir una vida de millonario y no supiste cómo hacerle para estar a la altura de las circunstancias”. Arturo siempre ha tenido entre sus planes poner un estudio, tanto para hacer sus propias producciones como para poder ofrecerlo en renta, y sabe que es indispensable una buena administración para tener éxito en ello. Sin embargo, no ha podido abrir su estudio, a pesar de tener ya hasta prospectos de socios, pues su agenda de trabajo no se lo ha permitido. “Afortunadamente mi agenda como actor y como locutor está saturadísima, hay veces que algunos de mis compañeros se ponen chistosos y me dicen que no tienen tiempo de 106 107 108

Doblaje-Arturo Mercado.indd 106

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:53


ARTURO MERCADO LEONEL DE CERVANTES •29 de noviembre de 1974 en Ciudad de México •Licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Morelos

mericana muy curiosa y eso fue lo primero que dirigí. Cuando terminé mi carrera, además de llevar mi currículum a las ferias de reclutamiento que había entre los campus del Tec, seguí dirigiendo, seguí grabando y esta carrera me fue absorbiendo. Y estoy encantado y aquí me quedé dirigiendo películas”.

La anécdota

D E. . .

Guerra de los Mundos (War of the Worlds) en ese momento Cruise pidió elegir las voces que lo doblarían en cada uno de los idiomas en que se proyectaría la película y, además, que esa fuera su voz en ese idioma para siempre.

UNA S ERIE

doblaban películas, o se grababan comerciales para radio y tele pero no existían muchos más canales donde se distribuyeran estos contenidos, en cambio hoy, hay un sinfín de medios por los cuales publicar y todo ello lo emociona y entretiene. “Ahora, con el manejo de las redes sociales y los distintos medios y que traes toda tu vida en el celular, es una oportunidad que nos da este trabajo y la vida para poder actualizarnos y hacer más cosas. Por eso digo que mi vida y mi carrera no han dejado de sorprenderme, yo consideraría que este punto es el más exitoso de mi carrera, pero espero que el año que entra sea todavía más”.

La primera vez que Arturo dobló a Tom Cruise fue en 1999 en la película Ojos Bien Cerrados (Eyes Wide Shut) de Stanley Kubrick. La dirección del doblaje en México corrió a cargo de Francisco Colmenero a quien le pidieron pruebas de voz para los dos protagonistas y él le pidió a Arturo que mandara su voz. Arturo se quedó con el papel del Dr. William Harford. Debieron pasar seis años para que Arturo volviera a tener la oportunidad de repetir el doblaje del actor. En 2005 llegó a nuestro país la película de Steven Spielberg,

Su faceta de director nada, les contesto: ‘te voy a enseñar mi agenda para que te dé un infarto’. Me siento muy halagado por eso, nunca me ha faltado trabajo”. Su carrera y su vida nunca lo han dejado de sorprender, Arturo dice que siempre hay nuevos retos, cosas diferentes, campañas publicitarias, películas para grabar, películas para dirigir, personajes nuevos o los mismos personajes con nuevos retos. Hace años cuando él comenzó, se

Aunque a Arturo le gusta más actuar que dirigir no ha dejado de hacerlo desde que comenzó en el verano de 1997. Estudiaba el séptimo semestre de su carrera y, al mismo tiempo, actuaba en una serie que dirigía el señor Rolando de Castro Duarte, quien se puso muy enfermo y ya no podía dirigir, fue cuando el estudio recurrió a Arturo Mercado Jr., el protagonista de la serie, para que se hiciera cargo de la dirección. “Era una sitcom que se llamaba La vida con Roger, una serie norteaNOVIEMBRE 2023

Doblaje-Arturo Mercado.indd 107

106 107 108

16/11/23 22:53


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

“En mi caso el más entrañable sí es el más famoso y, muy orgulloso, te puedo decir que es la caricatura más famosa del mundo: Mickey Mouse. Definitivamente es mi non plus ultra, es mi adoración ese personaje. Todo lo que ha salido de Mickey desde 2002 hasta la fecha lo he hecho yo. En el corto que acaba de salir celebrando los 100 años (Había una vez) por supuesto que soy Mickey y también soy la voz del Príncipe de La Cenicienta”.

UNA S ERIE

D E. . .

EL PERSONAJE QUE MÁS QUIERO

“Nos invitaron a hacer prueba para la película a todos los actores que, aunque sea una vez, hubieran doblado a Tom Cruise; yo llegué con mi voz de Ojos Bien Cerrados, grabé la prueba y me quedé. Llevo más de 25 películas de Tom Cruise desde ese momento hasta ahora. Él escogió su voz en cada una de las regiones: en mandarín, en francés, en español de España, en español latinoamericano, que soy yo, en ruso, en todos los idiomas, él escogió al actor para que fuera su voz de ahí pal real”.

Los créditos

Ha sido una lucha constante por lograr que se le den créditos a los actores de doblaje. Y es que es justo, pues comparten la responsabilidad de la actuación con el actor original, la voz, las intenciones no son cosa menor en cuanto a la interpretación de un personaje se refiere. Poco a poco se han ido dando pasos en ese sentido, ya ha habido varias películas que incluyen los créditos de los actores de doblaje al final de la película y de una forma muy sencilla, simplemente letras blancas sobre un fondo obscuro y no como parte fundamental de la cinta como en muchos casos suelen ser los créditos. Sin embargo, en los últimos años, sobre todo en las películas animadas, ya les han dado crédito en las partes de animación, por ejemplo, en la de Mario Bros, o en Las Tortugas Ninja, en Toy Story 3 y 4, en estas últimas pasaron sus créditos antes de que empezaran a pasar todo el cast. “¿Tú quieres conocer quién es actor de doblaje? Espérate al final de la película, somos los únicos loquitos que se quedan al final para ver su crédito, con nuestro celular para ver si le tomamos foto”.

El personaje más difícil

Arturo recuerda uno en especial que le encantó pero que le significó un gran reto, el genio de la película de 2019, Aladdín, dirigida por Steven Spielberg e interpretado por Will Smith, además, lo hizo hablando y cantando como el propio Smith lo hizo en el idioma original. “Luché contra lo mismo que Will Smith estaba luchando en su idioma original, porque el actor que dobló al genio en la caricatura es un actor entrañable, Ruben Trujillo (en inglés lo interpretó Robin Williams) quien hizo una labor maravillosa. Afortunadamente lo hicimos muy bien, incluso Rubén aplaudió mi trabajo”. Mencionó otro personaje que le costó mucho trabajo, El Capitán Calzoncillos, de la película animada de 2017, Las Aventuras del Capitán Calzoncillos: la película. “Otro trabajo complicadérrimo fue El Capitán Calzoncillos, un personaje que canta ‘tralalá’ que se vuelve loquito y cambia de personalidad. Vean la película está muy buena”.

¿Algún pendiente?

En su trayectoria como actor ha hecho de todo, incluso tiene la dicha de interpretar desde hace más de dos décadas a su héroe de la infancia Mickey Mouse, por lo que considera que no tiene nada en el tintero en esa materia. Sin embargo, sí le interesa mucho trabajar en un estudio suyo en forma y seguir incursionando en la locución comercial. Actualmente en donde ve el reto más grande es en la lucha contra la Inteligencia Artificial, le preocupa mucho, pero está seguro de que se puede lograr algo, ya que no podrá nunca replicar el feeling de un actor humano. “Pero también hay que ser realista en la parte de los negocios: ‘ok, perfecto, ¿vas a utilizar mi voz de Inteligencia Artificial?, entonces me pagas regalías, porque es mi voz, no es la voz del aparato, es mía. El aparato está construyendo, ese decodificador está haciendo oraciones nuevas con mi timbre de voz, mi voz es mía y, por lo tanto, me pagas regalías’. Para que las empresas lleguen a un punto en el que digan: ‘mejor háblale a este hombre’. No debemos permitir, como seres humanos, que las máquinas nos suplanten en ninguna circunstancia por ética y por moral”. Una voz conocida

En carreras tan largas como la de Arturo Mercado hay cientos de personajes entrañables, queridos y que dan muchas satisfacciones, pero también hay otros que se dificultan, aunque al final el trabajo lo deje siempre muy satisfecho. 106 107 108

Doblaje-Arturo Mercado.indd 108

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:54


000LM-EL HERALDO MEDIA GROUP.indd 1

06/11/23 1:03 p.m.


ESTILO DE VIDA

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

Una voz conocida

PERFIL 1 de noviembre de 1972 en Ciudad de México

110 111 112

Doblaje-VERO LOPEZ.indd 110

#KITTY. PUBLICIDAD. PERSISTENCIA.

VERÓNICA “VERO” LÓPEZ TREVIÑO

Entrevista realizada el 13 de octubre. Clavería, Ciudad de México Moisés Cervantes Ivonne Bacha

Bruno Sánchez

UNA S ERIE

D E. . .

Licenciatura en Comunicación y Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana

NOVIEMBRE 2023

21/11/23 12:03 p.m.


Cuando la Universidad Iberoamericana le ofreció a Vero estudiar, como tronco común, la licenciatura de Letras en lugar de la de Comunicación, puesto que ya no había lugar, no dudó en aceptar, pues lo que realmente le importaba era terminar la universidad lo más pronto posible pues ya se encontraba trabajando en radio, doblaje y locución. “Ya me cambiaría después”, pensó.

¿SABÍAS QUÉ? Este año Verónica se ganó un premio en Cartagena por el doblaje de Kitty Patitas Suaves.

NOVIEMBRE 2023

Doblaje-VERO LOPEZ.indd 111

D E. . .

“Finalmente entré en el grupo de 20 ganadores, así que fui e hice otro casting y quedamos 4, y de esos 4 yo chingue y chingue y chingue hasta que me escogieron a mí. Eran tres horas al aire”. Y como sucede con la buena fortuna, a la semana de estar al aire la buscaron para ofrecerle hacer comerciales, además, acababa de entrar a la universidad. En la agencia de casting conoció a alguien que le preguntó si hacía doblaje y, por supuesto, dijo que sí. Así pues, el mismo mes empezó a hacer todo, incluyendo la universidad. “Me quedé en Televisa Radio como dos meses y luego me ofrecieron otra chamba y me fui. Yo quería que me pagaran más y me ofrecieron más lana en FM Globo, después me fui a Grupo Acir, a Digital 99, ahí fue donde más tiempo estuve. Pero yo ya estaba súper metida en los comerciales y en el doblaje, así que me salí para siempre de la radio y ya nunca volví”.

UNA S ERIE

LO CIERTO es que Vero estudió casi toda la carrera de Letras antes de poderse cambiar a la licenciatura que ella siempre buscó, Comunicación, pero no se arrepiente para nada, le encantó haberlo hecho así y, efectivamente, terminó de estudiar más rápido, lo que le permitió seguir con su pasión desde niña que es hacer voces. “Yo a los cuatro años grababa en una tornamesa que tenía mi mamá; le decía: ‘mamá, graba mi voz’ y yo cantaba y mi mamá me grababa. Entonces yo canté, declamé, entrevisté, desde los cuatro años. Yo quería ser locutora de radio, y además soy melómana”. La aventura profesional comenzó cuando Vero estaba terminando la preparatoria en 1992 y unos amigos suyos le dijeron que había una audición en una estación al día siguiente y ella, sin dudarlo, se presentó. Recuerda que se fue en camión a Televisa Radio que estaba en Tlalpan 3000 y en el trayecto fue imaginando qué le preguntarían y cómo sería la prueba y así la preparó en el camino. Cuál sería su sorpresa que todo lo imaginado en el camión, tal cual, fue lo que le pidieron hacer. “Llegué a la audición y había como 1,500 personas formadas ahí afuera de Tlalpan 3000. Hice el casting como lo preparé durante el trayecto, pero nunca me hablaron y yo no me quedé en paz, así que los busqué hasta el cansancio, de verdad, creo que los cansé. “Yo creo que esa experiencia, completa, habla mucho de lo que yo soy. Primero esta parte que he llevado a todos lados a lo largo de mi carrera, que es la intuición. No es que yo lo hiciera mejor, ni que fuera espectacular, pero lo que había que hacer era adelantársele a todos, yo llegaba muy preparada”. Esa personalidad se ha repetido a lo largo de toda su carrera, cuando la han invitado a doblar una película Vero siempre investiga antes de llegar, incluso, consigue la película para verla antes de llegar al trabajo. Pero es posible que la persistencia (ella la llama necedad) sea la característica que logró en aquel 1992 que se quedara con un programa en vivo de tres horas.

110 111 112

17/11/23 12:05 a.m.


ESTILO DE VIDA

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

UNA S ERIE

D E. . .

Primer papel importante

Vero siempre ha tenido suerte en el trabajo, su primer papel importante fue el del primer casting, porque en doblaje cuando se hace casting es porque es un papel importante. Fue para una serie llamada Cántame un Cuento de Disney. Se trataba de que Bella, la de La Bella y La Bestia, estaba en una biblioteca con unos animalitos. “Yo era uno de los animalitos. No me quiero imaginar ni cómo lo hice. No he podido volver a ver ese programa, pero me eché toda la serie y yo nunca había hecho eso”. En aquel momento era muy difícil prepararse formalmente para hacer doblaje, Vero recuerda que no había con quién prepararse o dónde estudiarlo. Era considerado un oficio, lo mejor que se podía hacer era acercarse a personas como Francisco Colmenero y aprender de ellos. “Así que sí me preparé, pero de una manera totalmente empírica, yo no soy actriz. Yo aprendí así, de la gente que estaba arriba de mí, del papá de Arturo Mercado, de Raúl Aldana, de Francisco Colmenero, de Diana Santos y muchos más”.

Personaje al que más quiere

Cuando le hicimos la pregunta sobre cuál de sus personajes quiere más, Vero, sin dudarlo, nos dijo que a Kitty Patitas Suaves de El Gato con Botas, interpretada en inglés por Salma Hayek quien, en esta, la más reciente película, ya no hizo el personaje en español. “En el primer Gato con Botas hizo el personaje ella en español. Pero es que para ellos es un oficio menor, porque tienen que ir mil veces al estudio a corregir una palabrita, una cosita, entonces ella ya no hace eso”. Como Kitty Patitas Suaves, Vero fue dirigida por Xóchitl Ugarte, a quien reconoce como una estupenda directora y gran actriz y le agradece profundamente la oportunidad de haber interpretado a la gatita novia del Gato con Botas, Antonio Banderas, porque él sí se interpretó en español también. Otro personaje a quien adora es Cristina Yang de Grace Anatomy, interpretada por Sandra Oh. Aunque 110 111 112

Doblaje-VERO LOPEZ.indd 112

“Ha sido un camino padrísimo. No sé ni cómo llegué, pero es lo que más me gusta hacer en la vida”.

reconoce que le costó mucho trabajo, fueron muchos años de doblarla. “Sandra es una actriz súper natural, difícilmente tiene exabruptos, ella es muy ácida. Su personaje es una mujer muy dura, muy ruda, entonces me costó mucho trabajo. La hice 11 años".

En el tintero

Vero siente que le hacen falta miles de cosas por hacer, entre ellas, cantar en una película, también quiere hacer teatro o cine, pero le interesa actuar, tiene muchas ganas de verse ella en la pantalla o en el escenario. A pesar de que está consciente de que el trabajo de dirección puede estar muy bien pagado, acepta que no se le antoja dirigir, considera que es un trabajo muy demandante, muy pesado, son proyectos muy largos y no se quiere involucrar en proyectos tan largos, porque está concentrada en el mercado hispano de Estados Unidos con la locución comercial.

“Mi tirada es ir y venir, tener una residencia, porque la tecnología no es suficiente, sí tienes que estar presente en algunos momentos, hay que conocer a la gente. Hay producciones que dicen 'nadie afuera de aquí'. Es lógico, protegen el mercado y el tema de los papeles, eso es muy delicado, hay gente que quiere trabajar desde aquí y no tiene una cuenta de banco en Estados Unidos”. Pero por más complicado que sea, cuando a Vero se le mete una idea en la cabeza no para hasta conseguirlo, así que seguramente pronto la estaremos escuchando en anuncios dirigidos a la comunidad hispana en los Estados Unidos. “Este año cumplo 30 años en la locución. Ha sido un camino padrísimo. No sé ni cómo llegué, pero es lo que más me gusta hacer en la vida; a mí no me gustan ni las cuentas, ni la dirección, ni la administración. A mí lo que me gusta es hacer voz, eso es lo que a mí me fascina”.

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 12:05 a.m.


En Proyecto de Nación contamos las historias de líderes disruptivos e influyentes en la política que están transformando a México.

El Proyecto de una Nación en voz de sus protagonistas. Somos una multiplataforma de difusión y discusión del acontecer nacional en voz de sus

protagonistas

www.

lideresmexicanos .com @proyectodenacion

Anuncio_PDN_LM.indd 1

23/08/23 11:33


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

UNA S ERIE

D E. . .

Ivonne Bacha Bruno Sánchez Luis E. González 13 de octubre de 2023. Clavería, Ciudad de México

La infancia de Pepe Toño transcurrió escuchando en vivo las voces más icónicas de nuetro país, pues su papá era el dueño de un estudio muy grande de grabación ubicado en el Centro del entonces Distrito Federal. En él se grabaron radionovelas que fueron un hito en nuestra historia como Gutierritos o Kalimán y Pepe Toño ahí estaba, soñando con algún día dedicarse a lo mismo.

PEPE TOÑO MACÍAS #GUASÓN. ABOGADO. PASIÓN

SIN EMBARGO, los planes de su

padre eran totalmente distintos, pues estaba convencido de que para ganar buen dinero su hijo tenía que estudiar Derecho y ser abogado. Así que, como buen hombre de su tiempo, le exigió a Pepe Toño un título universitario. El estudio de su papá estaba en Plaza Santos Degollado y ahí llegaban a grabar todos los que entonces se dedicaban a las distintas facetas de la voz, locutores, actores, cantantes. Tenía dos cabinas muy grandes, donde podían grabar orquestas y se hacían radionovelas. “Ahí conocí a muchísima gente, a la Chilindrina, a Pelayo, a Paco Stanley, conocí a grandes del doblaje, a quienes después tuve la oportunidad de dirigir como a Pepe Lavat o Blas García”. Aunque durante la época universitaria, Pepe Toño tuvo que ponerle pausa a sus sueños de dedicarse a los asuntos del sonido, cuando niño le ayudaba a su papá en el estudio, incluso en ocasiones él mismo editada cortando la cinta donde se grababa, con tijeras y pegándola después con un Diurex especial. “Mi papá tenía sus tornamesas para musicalizar sus videos, tenía una colección espectacular de dis114 115 116

114-116-PEPE TOÑO MACÍAS.indd 114

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 1:04 a.m.


“He doblado a muchos actores, además todos son galanzones, y yo no saqué eso. Dicen que tengo voz de güero galán, pero pues nada qué ver”. cos, grandes, chiquitos, largos, él hacía sus propios discos también ahí, una de las cosas que más me gustaba hacer eran los folies, con cosas para hacer ruidos y poder vestir las radionovelas. Cada vez que tenía oportunidad, cuando tenía vacaciones en la escuela, era un mundo mágico para mí”. Durante muchos años pasó sus vacaciones en el estudio acompañando y ayudando a su papá, disfrutaba mucho verlo trabajar y dirigir a la gente, le parecía espectacular. “Y fue muy chistoso, porque yo crecí ahí y cada vez que le decía que yo me quería dedicar a eso, su respuesta era: ‘pero antes tienes que estudiar algo, ¿quieres ganar dinero? tienes que ser abogado”.

El personaje más querido

Pepe Toño es conocido, además de por ser un gran

PERFIL José Antonio Macías Carranco 19 de septiembre de 1967 en Ciudad de México Licenciatura en Derecho en la UNAM

actor de doblaje, por su enorme amor por los animales, por lo que cuando vio la oportunidad de competir por el personaje de un perro no lo dudó ni un segundo, lo pidió y lo peleó como con ningún otro personaje antes. El personaje se llama Bailey y es el protagonista-animal de la película de 2017, La Razón de estar Contigo (A Dog’s Purpose), protagonizada por Dennis Quaid. “Darle la voz a un perro fue el sueño de mi vida, lo peleé, lo busqué no sabes cuánto y lo gané. Me dijeron: ‘nos encanta que seas tú, porque sabemos que estás súper metido en estos temas’. La verdad es que nunca veo películas de perros, porque sé que siempre pasa algo con ellos y no me gusta, entonces no las veo. Esta la tuve que ver y toda la película me la pasé llorando; había momentos en que teníamos que parar porque yo lloraba. Entonces nos teníamos que esperar porque ya me había mormado y no se oía la voz normal. Tenía que esperarme un rato para poder seguir trabajando. Este perrito es mi personaje favorito del mundo mundial”. NOVIEMBRE 2023

114-116-PEPE TOÑO MACÍAS.indd 115

D E. . .

No hubo forma de convencer a su padre de que aquel mundo que él mismo le había presentado era al que Pepe Toño quería pertenecer y no el de los litigios y juzgados. Así que estudió cinco años en la Facultad de Derecho de la UNAM y al terminar entró a trabajar a un despacho de abogados que odiaba. “No me gustaba vestirme de traje todos los días e irme a meter a los juzgados, era de verdad, un infierno”. Pepe Toño no solo terminó la carrera y se tituló, sino que lo hizo con mención honorífica, la que logró a través de obtener siempre buenas calificaciones y haciendo un trabajo de tesis dedicado al derecho que tienen a trabajar las personas con parálisis cerebral. “Cuando terminé le fui a entregar el título y la mención honorífica y le dije: ‘ya no me des lata, me voy a dedicar a lo que yo quiero’. Y así lo hizo. Empezó a buscar a la gente que había conocido durante sus estancias en el estudio de su padre sin la intervención de este, porque jamás le ayudó, aunque le reconoce el gran ejemplo que le significó en su vida verlo cómo trabajaba muchísimo y se entregaba al 100. Ese ejemplo combinado con trabajar en lo que realmente le gusta es a lo que Pepe Toño atribuye su éxito y el que no se canse por más trabajo que tenga. “Siempre he pensado que, si todo el mundo tuviéramos un trabajo que nos deje dinero y que además amemos, estaríamos del otro lado y seríamos los más afortunados. Si, además, todos tuviéramos educación estoy seguro de que sería un mundo completamente diferente. Si todo el mundo amara su trabajo, no habría peleas en la calle, todo mundo andaría contento”.

UNA S ERIE

El abogado

114 115 116

17/11/23 1:04 a.m.


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

“Me hubiera encantado doblar y, alguna vez lo hice en una película llamada Philadelphia, pero estaba muy chavo a Robert Downey jr. pero pues no me da la voz”. LOS ACTORES A LOS QUE MÁS VECES HA DOBLADO • Leonardo Di Caprio • Ryan Gosling

UNA S ERIE

D E. . .

• Ryan Reynolds • Zachary Galifianakis • Sam Rockwell • Jamie Dornan de 50 sombras de Grey. • Matt Damon

El personaje que ha costado más trabajo

Sobre los personajes difíciles de interpretar Pepe Toño tiene claramente dos, totalmente distintos uno del otro. El primero es El Guasón de la película El caballero de la noche (The dark knight) de 2008, interpretado por Heath Ledger; y el segundo es un personaje animado llamado Hammy de la película Vecinos invasores (Over the Hedge) de 2006, interpretado en inglés por Steve Carell. “El Guasón de El caballero de la noche, por el tamaño de actor de Heath Ledger. Su actuación fue un trabajo espectacular. El segundo es un personaje llamado Hammy, una ardillita de la película Vecinos invasores; Steve Carrel la interpreta en inglés y también tiene un trabajo de voz espectacular, además tuve el privilegio de dirigirla, fue uno de esos trabajos hermosos que me tocó hacer”. SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

114 115 116

114-116-PEPE TOÑO MACÍAS.indd 116

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

Una voz conocida

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

NOVIEMBRE 2023

17/11/23 7:35 p.m.


En todo el

mundo

com mx

@LíderesMexicanos

AD_Amazon_2023.indd 44

23/01/23 13:36


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

UNA S ERIE

D E. . .

Ivonne Bacha Bruno Sánchez Carlos Cuevas Entrevista realizada el 13 de octubre. Clavería, Ciudad de México

La pasión de Xóchitl por el doblaje comenzó a muy temprana edad cuando por cuestiones familiares, ella y sus dos hermanos, pasaban las tardes con su tío en una casa de doblaje donde él trabajaba y cuando necesitaban voces de niños pues ahí estaban los tres Ugarte a la mano. Ese fue el inicio de tres grandes carreras, en los siguientes párrafos se encuentra la de la hermana de en medio.

XÓCHITL UGARTE #SABRINA. DIRECTORA. COMPROMISO.

SU TÍO LALO, hermano de su mamá, tiene una historia extraordinaria, de esas que luego se convierten en películas. Él era proyeccionista y una noche estaba haciendo su trabajo y mientras proyectaba una cinta para un cliente que venía de Los Ángeles, lo escuchó y quedó maravillado por aquella voz tan peculiar y grave. Tanto que dijo: ‘quiero esa voz para Eddie Murphy’. Así fue como descubrieron al ‘tío Lalo’, a quien cuando vieron en persona, no podían creer que de un hombre tan chaparrito saliera aquel vozarrón y por ello siempre lo llamaron ‘El Mal Doblado’. Los papás de Xóchitl tuvieron un intento de divorcio cuando ella tenía 10 años, su hermano Víctor 12 y su hermanita, la chiquita iba a cumplir 6, entonces se quedaban con el tío Lalo durante las tardes esperando a que llegara su mamá del trabajo. Así pues, fue una historia familiar lo que llevó a Xóchitl a descubrir su pasión. “Entonces pasábamos las tardes en una empresa que se llamaba PROCINEAS, Sociedad Cooperativa de Producciones Cinematográficas y Adaptaciones Sonoras, ahí empezamos a ir en las tardes a hacer la tarea y a pasar la tarde después del colegio 118 119 120

Doblaje-Xochitl Ugarte.indd 118

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:58


Primer trabajo remunerado

Doctor Quinn, La Mujer que Cura, también es sobre una mujer que adopta a tres chiquitines y por un tiempo los doblamos mis hermanos y yo; mi hermana hacía al niño chiquito, yo a Cullin que es la niña de en medio y a Matthew, el hermano mayor, lo hacía mi hermano. Es un recuerdo muy bonito, porque escucharnos a los tres juntos es muy padre. Eso es muy emocionante de niño, escuchar tu voz en la tele, es divertido y loco”.

La primera vez en cine

Una voz conocida

Escuchar tu voz en el cine, en pantalla grande, saliendo de la boca de una actriz o actor famoso es alucinante. Imposible de olvidar aquella primera vez, en el caso de Xóchitl fue en la película Selena de 1997 con Jennifer Lopez y dirigida por Gregory Nava; en ella Xóchitl dobló a la hermana pequeña de Selena. “También de las primeras veces que me escuché en cine fue con Liberen a Willy una película que grabaron con Keiko. De hecho eso fue peculiar porque hice a un varón, porque tu voz de niña, va de niños a niñas, y también trabajé con mi hermano, él hizo al estelar, a Jessee y yo al hermanito, Elvis”.

NOVIEMBRE 2023

Doblaje-Xochitl Ugarte.indd 119

D E. . .

El trabajo por el que le pagaron por primera vez fue el que hizo en una serie estadounidense llamada Full House y que en México le pusieron Tres por tres, era una sitcom de un papá viudo que se queda con tres hijitas y Xóchitl dobló a Stephanie Tanner, interpretada por Jodie Sweetin; aquel fue su primer personaje fijo por el que ya recibió un pago. Xóchitl tenía 10 años.

“La segunda serie que recuerdo muy importante de mi infancia fue

UNA S ERIE

ahí en la cooperativa para esperar a mi mami y los directores nos empezaron a llamar. Actualmente los tres nos dedicamos al doblaje. Tenemos carreras totalmente alejadas a ello, yo soy la más cercana porque estudié Comunicación, pero mi hermano es ingeniero en electrónica y mi hermana es publicista”. Toda esa experiencia desembocó en que cuando Xóchitl tuvo que elegir una carrera se decantó por la que ella consideró le quitaría menos tiempo, porque no quería dejar el doblaje. “Así descubrí que esta era mi pasión, cuando iba descartando otras cosas que le gustaban a jóvenes de mi edad y yo las descartaba porque prefería estar haciendo a mis personajes en el doblaje, poco a poco fui entendiendo que era mi vocación y lo que más me apasionaba”.

118 119 120

16/11/23 22:59


E Q U I L I B R I O. E S T I L O D E V I D A .

Actores de doblaje VOZ, ESPAÑOL

UNA S ERIE

D E. . .

La dirección

Hace poco menos de 20 años, en 2004, Xóchitl comenzó a dirigir y lo hizo con una película llamada Chicas Pesadas (Mean Girls) protagonizada por Lindsay Lohan, esa fue la primera película que dirigió en serio. “Cuando vino la huelga de la UNAM, yo tenía 19 años, estaba en segundo semestre y decidí darme de baja ese año. Entonces una empresa me invitó a dirigir, hice algunos capítulos de Sabrina, la bruja adolescente ya como estelar, yo hacía la voz y también dirigí algunos capítulos”. Una vez comenzado a andar ese camino no hubo quién la parara, además, los mismos compañeros la fueron recomendando porque se sentían cómodos trabajando bajo su dirección y eso hace buenos equipo y da muy buenos resultados.

El personaje que más quiere

El personaje al que ha doblado y que más quiere Xóchitl es, probablemente, uno de los más queridos también por el público mexicano a mediados de la década de los 90, Sabrina, de la serie Sabrina, la bruja adolescente, interpretado por Melissa Joan Hart. Una serie que trataba sobre una estudiante de 16 años que descubre que es una bruja y sus tías le ofrecen ayuda para controlar sus poderes. “Recuerdo que hay capítulos que yo no podía continuar grabando de la risa que me daba. Esa serie la dirigieron varias personas, pero recuerdo que Alma Vírgen me decía: ‘ya Xo, concéntrate’. Hay un capítulo en el que descubre que es adicta a los hot-cakes y por hacer las reacciones cuando se tragaba los hot-cakes, me daban ataques de risa. Le guardo mucho cariño a ese personaje, porque fue mi tránsito de personajes de niña a adulta”.

El personaje que más trabajo le ha costado

Hay personajes que a todos los actores les cuesta trabajo interpretar, en el caso de Xóchitl, ese personaje no es totalmente responsable de la dificultad, también intervinieron las cir118 119 120

Doblaje-Xochitl Ugarte.indd 120

cunstancias de cómo llegó a su vida profesional, se llama Alice, la protagonista de Resident Evil, interpretado por Mila Jovovich. “Es un personaje que me quedé por prueba de voz. El personaje ya tenía una voz, pero hubo problemas sindicales y entre empresas, por lo que cambiaron el reparto y yo caí de rebote. Era personaje que no me iba, que era de otra persona. Ha sido un personaje que se me ha complicado. He aprendido a quererlo después de cuatro películas, pero al principio yo pensaba que no me iba. Es un personaje interesante, porque hace unas reacciones muy animalescas, muy gatunas, que me costaban mucho trabajo encontrar en mi aparato fonador. Fue complicada la grabación”.

XÓCHITL UGARTE FONSECA •21 de abril de 1979 • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la UNAM

En el tintero

Xóchitl está muy agradecida con su trabajo por la oportunidad de hacer tanto, porque le ha permitido hacer de todo, a la loca, a la mala, a la fea, a la villana, a la bonita, a la princesa, al niño, incluso animales; porque cuando estaba pensando que nunca le había tocado hacer onomatopeyas, le dieron a un gato y poco después a una niña cavernícola que solo hacía ruidos. Considera que no le hace falta nada por hacer en cuanto a actuación se refiere. “Quizá ahora me falte hacer algo por mi gremio, fuera de las cabinas. Desde hace un par de años que me empecé a involucrar con el sindicato, con la ANDA, me di cuenta de que sí hay mucho por hacer en esa parte. Entonces mi energía creo que estará enfocada hacia allá, por ver qué va a pasar con la Inteligencia Artificial. Ver qué podemos hacer como gremio, por nuestro sindicato, por pasar la estafeta a las nuevas generaciones”.

EJEMPLOS • “Hice una película muy bonita en pandemia, que no salió al cine, pero está en Disney+, que se llama Soul. Yo soy la voz de 22, de la almita. Fue un proyecto hermosísimo”. • “En Juego de Tronos soy Daenerys Targaryen”. • “En toda la saga de Jurasic World hago a Claire Dearing, la que corre en tacones”. • “En Halo hago a Catherine, que es una comandante del juego”.

NOVIEMBRE 2023

16/11/23 22:59


000LM-ASPEL.indd 1

14/11/23 2:47 p.m.


000LM-ASEPONA MANZANILLO 4A DE FORROS.indd 1

23/10/23 12:46 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.