“El
éxito florece en el futuro cuando el presente se riega con esfuerzo y compromiso.”












“El éxito no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas.”
“El
éxito florece en el futuro cuando el presente se riega con esfuerzo y compromiso.”
“El éxito no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas.”
AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.
Jaime Márquez Poo
Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios y Nuevos Proyectos de STP
El camino de Jaime en Sistema de Transferencias y Pagos (STP) está marcado por la pasión y la responsabilidad.
Desde hace 12 años ocupa la Dirección Ejecutiva de Desarrollo de Negocios, rol en el que ha sabido combinar su visión estratégica con un profundo entendimiento del sector. Su llegada no solo aseguró la continuidad de STP, sino que abrió la puerta a una etapa de consolidación y expansión.
Pág. 6
Juan Carlos Rosas Cabrera Coordinador general del CNS
En 2005 nació el Centro Nacional de Supercómputo (CNS) del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), con la misión de impulsar la formación de especialistas y poner a disposición del estado de San Luis Potosí una herramienta clave para el desarrollo académico y científico. Bajo la dirección de Juan Carlos, el centro ha alcanzado estándares de servicio de primer nivel, consolidándose como referente en innovación y calidad.
Pág. 12
Esther Riveroll Fundadora y CEO de Alldatum Business El verdadero liderazgo no se mide solo por los logros alcanzados, sino también por la capacidad de aprender, agradecer y disfrutar cada paso del recorrido. Para Esther, el papel del empresario requiere una fortaleza singular para enfrentar retos constantes, pues su labor va más allá de lo financiero: implica también una misión social.
Pág. 18
Héctor Salinas CEO de McCann Health Sistemas Integrales En un país donde persisten profundas desigualdades en el acceso a la salud y donde la información médica suele ser lejana o poco clara para la ciudadanía, la creatividad adquiere un valor social determinante. Al hablar de los 18 años de McCann Health Sistemas Integrales, Héctor no se refugia en la nostalgia, sino que lo plantea como un momento de transformación al cumplir “la mayoría de edad”.
Pág. 24
Víctor Aguirre Abogado principal y fundador de BlackBox Startup Law En el vertiginoso mundo de las startups, contar con una idea brillante no basta; cada movimiento requiere precisión absoluta, sobre todo en los ámbitos legal, contable y fiscal. El compromiso de BlackBox Startup Law –encabezada por Víctor y sus socios Carlos Aguerrebere e Iván Guzmán— es proteger y resguardar los intereses de sus clientes en todo momento, construyendo relaciones basadas en confianza, confidencialidad y respeto.
Pág. 30
¿Qué HAY?
Andrea Dorantes Alpinista
Andrea es alpinista, exploradora y conferencista mexicana que decidió romper con lo establecido para seguir su pasión por la aventura. A los 26 años conquistó el Everest y completó el reto de las Siete Cumbres, convirtiéndose en la persona más joven y veloz de Latinoamérica en lograrlo. En 2025 cruzó en esquís Groenlandia y ahora se prepara para su mayor desafío: una expedición en solitario de 60 días en la Antártida.
Pág. 36
Creadores de hoy, líderes del mañana
Por cuarta ocasión presentamos la lista de Creadores, un reconocimiento a quienes están redefiniendo el presente y construyendo el futuro. Son líderes que combinan visión, innovación y responsabilidad social para transformar la tecnología, los negocios y la sociedad. Con creatividad y audacia, inspiran soluciones a los grandes retos globales, sentando las bases de un mañana más prometedor.
Pág. 49
Rosalaura López y Macarena Riva
Socias de Chisme Corporativo
Rosaura y Maca son las creadoras de Chisme Corporativo, el podcast de negocios que alcanzó el número uno en México en solo cinco semanas. Con rigor y humor, cuentan historias de empresas y modelos de negocio que atrapan tanto a expertos como a curiosos. Su fórmula se basa en datos sólidos, cercanía y química inigualable que convierten lo complejo en conversaciones ágiles, divertidas y llenas de aprendizajes.
Pág. 42
En los últimos cinco años, 48 integrantes de la comunidad panamericana han figurado en la lista de los 300 Líderes más influyentes de México, destacando en ámbitos como negocios, política, sociedad civil y tecnología. La UP presenta en esta edición algunos nombres de quienes han sido reconocidos, mostrando que es posible alcanzar el éxito profesional mientras se mantiene un compromiso sólido con el desarrollo de México.
Pág. 68
Mauricio Cuevas y Rodrigo Olmos
Socios fundadores de BeGroup
En el acelerado mundo actual, donde las redes sociales marcan tendencias y conectan con audiencias cada vez más fragmentadas y exigentes, ya no basta con lanzar campañas masivas, se requieren estrategias de comunicación capaces de permanecer más allá del ruido momentáneo. BeGroup ha encontrado una fórmula para este desafío al combinar la inteligencia artificial con la sensibilidad humana, bajo el lema: “Advocacy is the new media”.
Pág. 70
Antonio Alarcón y Daniel Olea
Socios fundadores de Mayorazgo Wealth Management
Mayorazgo, reconocido líder en consultoría patrimonial y sucesión empresarial en México, da un paso audaz que redefine el futuro del sector. Con la creación de Proside, una compañía independiente pero alineada estratégicamente, la firma incorpora inteligencia artificial, automatización y ciberseguridad directamente al negocio de sus clientes.
Pág. 76
Miguel Ángel Rodríguez
/ Andrea Ochoa / Siddartha Leyva Director General/ Directora de Producción / Director Comercial de ¡Ay Güey!
Esta empresa comenzó como una propuesta de souvenirs 100% mexicana, pero rápidamente trascendió para convertirse en un actor relevante dentro de la moda nacional. Su crecimiento sostenido refleja una estrategia de marca clara y audaz, que le ha permitido consolidar presencia en aeropuertos y centros comerciales clave del país.
Pág. 74
Arturo de la Rosa
Vicepresidente y director general para Latinoamérica de Diebold Nixdorf
La empresa nació en el siglo XIX con el propósito de fabricar cajas fuertes. Hoy se ha transformado en una multinacional especializada en soluciones financieras y minoristas, ofreciendo sistemas de transacciones de autoservicio, terminales de punto de venta, productos de seguridad física y software, acompañando a sus clientes en la innovación constante del mercado global. De esto y más nos habla Arturo, líder de la compañía en Latinoamérica hispanohablante y en México.
Pág. 78
HÉCTOR SALINAS
Un grupo extraordinario de hombres y mujeres, provenientes de sectores tan diversos como la consultoría financiera, el derecho, la tecnología, el marketing, la comunicación digital y el deporte, se reúne en estas páginas para mostrarnos cómo, desde sus respectivos ámbitos, es posible transformar realidades y abrir caminos.
En conjunto representan a los verdaderos creadores del presente y líderes del mañana: personajes que, con talento, disciplina y visión, inspiran a las generaciones actuales y futuras a creer en la fuerza de sus sueños.
Cada uno, con su propio estilo y esencia, proyecta la convicción de que México es un país de enormes posibilidades, donde la innovación, la diversidad de pensamiento y la capacidad de adaptación son las claves para alcanzar un futuro más prometedor.
CARLOS AGUERREBERE IVÁN GUZMÁN
VÍCTOR AGUIRRE
ANDREA DORANTES ESTHER RIVEROLL
Apasionado por las finanzas y con una sólida trayectoria en el sector, Jaime Márquez asumió un papel clave en Sistema de Transferencias y Pagos (STP), una compañía fundada por su madre hace 16 años. Su incorporación se dio en un momento decisivo: el retiro de la precursora de la empresa, quien confió en su hijo para continuar y fortalecer el legado institucional. Con una visión estratégica y profundo conocimiento en finanzas, Jaime tomó las riendas de STP hace 12 años. Su llegada marcó un punto de inflexión, no solo para dar continuidad a una herencia familiar, sino para fortalecerla y proyectarla hacia el futuro.
DESDE su incorporación como socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios, Jaime ha liderado con una misión clara: democratizar los sistemas de pago digitales en México. Bajo su dirección, STP no solo ha crecido, sino que ha jugado un papel clave en la evolución del ecosistema fintech nacional, aportando soluciones con impacto real en empresas y usuarios.
Ingeniero industrial de formación y con un MBA en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), Jaime Márquez Poo ha forjado su camino hacia el sector financiero, complementando su experiencia con estudios en temas de estrategia comercial, financiera y negocios fintech. Previo a ello,
Liderazgo INNOVACIÓN
Tania Aguirre Bruno Sánchez Oswaldo Bernal
7 de agosto de 2025. Avenida Insurgentes Sur 1425, colonia Insurgentes Mixcoac, Ciudad de México.
Jaime trabajó en el área de finanzas de una importante empresa de retail, donde cultivó su pasión por el sector. Sin embargo, el verdadero giro en su trayectoria profesional ocurrió cuando su madre le confió la oportunidad de continuar con el proyecto. “Observar cómo algo se construye desde cero y empieza a dar frutos fue lo que me motivó a involucrarme cada vez más”, explica Jaime. Su interés se encendió al investigar y entender la funcionalidad de herramientas como el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), un método de pago que acaba de cumplir 21 años en el ecosistema financiero y bancario. El impacto positivo que observó en las operaciones de grandes corporaciones lo impulsó a seguir investigando y apoyando el desarrollo de soluciones que optimizaran estos procesos.
Tecnología al servicio de la
STP nace con la misión de impulsar la digitalización y automatización de la tesorería empresarial. A través de soluciones tecnológicas, como la dispersión automatizada de pagos, la compañía facilita a las empresas la conexión directa con el SPEI, eliminando procesos manuales e interfaces visuales tradicionales, lo que permite a las organizaciones operar de manera más eficiente.
Como participantes directos del SPEI, STP ofrece a sus clientes la posibilidad de generar cuentas únicas para cada usuario, transacción o unidad de negocio. “Esto permite automatizar la conciliación bancaria, reemplazando métodos antiguos basados en conceptos o referencias, por un sistema más ágil y eficiente que mejora el proceso de cobranza”, señala Márquez.
Además de la eficiencia, STP ha puesto especial énfasis en la seguridad, que permite verificar datos clave del beneficiario como el nombre, la cuenta CLABE (Clave Básica Estandarizada) o el RFC (Registro Federal de Contribuyentes), a través del Comprobante Electrónico de Pago (CEP) que emite Banco de México, lo que auxilia a las empresas a mitigar el riesgo de fraude. Esta funcionalidad ha sido crucial en sectores como el financiero y el de remesas, donde la identificación precisa del destinatario es fundamental. “Nuestro objetivo siempre ha sido el mismo: ofrecer herramientas tecnológicas
Pasión y entrega han sido los elementos fundamentales del éxito de STP, así como su gente. El hecho de ver el resultado del trabajo materializado en una empresa, eso es lo que da más empuje a los colaboradores. Es así como se lidera en STP, mostrando el valor del trabajo de las personas en cada proceso de la empresa.
“Necesitamos que la voz se expanda y naturalmente la gente empiece a familiarizarse, a confiar y a usar más estos medios de pago digitales”.
DATO
CoDi es una plataforma de pagos digitales que, mediante QR o NFC y usando SPEI, permite transferencias inmediatas, seguras y sin costo entre cuentas bancarias desde el celular, mientras que Dimo funciona permitiendo enviar y recibir dinero de forma inmediata, también desde el móvil, usando el número de teléfono como identificador vinculado a la cuenta bancaria.
que ayuden a las empresas a operar mejor, más rápido y con mayor segur idad”.
Innovaciones y colaboración Los medios de pago en nuestro país están en constante evolución para ser cada vez más accesibles, rápidos y seguros. Soluciones innovadoras como CoDi –permite realizar pagos a través de códigos QR— o Dimo –utiliza el número celular como identificador para transferencias— están transformando la forma en que las personas interactúan con su dinero. “Lo interesante de estos nuevos métodos es que hacen la interacción con el usuar io mucho más sencilla, pues todos saben su número de celular, pero pocos conocen su cuenta CLABE”.
El objetivo de STP es claro: democratizar los medios de pago en tiempo real desarrollados por el Banco de México, acercando estas herramientas a todas las empresas. “La colaboración y comunicación constante con los reguladores ha sido fundamental. Somos una institución con una figura relativamente reciente. La palabra fintech tiene solamente algunos años en el lenguaje regulatorio, pero gracias al trabajo en conjunto con las autoridades, hemos logrado crecer de manera consolidada, segura y escalable”, explica.
Actualmente, STP opera en 17 sectores económicos, siendo el comercio en línea uno de los principales. El auge del e-commerce ha impulsado la mig ración hacia estos nuevos métodos de pago, que además de ser más eficientes, resultan
Liderazgo
INNOVACIÓN
más económicos para todos. “El crecimiento en este segmento ha sido significativo y, de la mano de CoDi y Dimo, vemos que sigue una tendencia hacia la simplificación y eficiencia. Asimismo, el sector financiero naturalmente es par te de esta ola fintech que ha crecido de manera exponencial, desde neobancos hasta nuevas plataformas de inversión, donde todos compartimos un mismo lenguaje: la tecnología, ya que cuando ellos crecen, nosotros también lo hacemos”, menciona. Finalmente, el tercer sector clave es el de las remesas, que históricamente ha sido dominado por los pagos en efectivo; sin embargo, ya ha comenzado a transformarse. “Aunque todavía prevalece el uso del efectivo, hemos observado un cambio progresivo. Hoy existen más jugadores en el ecosistema que ofrecen alternativas digitales, lo que permite procesos más dinámicos y seguros para el usuario final”, afirma el director.
Proyectos
STP tiene como propósito continuar con la labor que esta empresa ha liderado durante más de 16 años: transformar la manera en que las empresas operan sus pagos y flujos financieros. Esta trayectoria ha estado marcada por la amplia diversidad de retos y soluciones. Aunque México ha avanzado en materia de pagos digitales, aún queda camino por recorrer para alcanzar los niveles de digitalización de otros países. Sin embargo, en STP la estrategia es replicar y fortalecer lo aprendido durante su historia, sin perder el foco y evolucionar continuamente.
“Como apasionado del open finance, creo firmemente que, a través de la comunicación y colaboración entre entidades financieras, podemos lograr resultados
En STP buscan la constante capacitación a sus usuarios finales, porque es importante generar el entendimiento de la robustez que exigen los reguladores, y que debe seguir la compañía día con día.
“Hay nuevos modelos de negocio que aparecen todo el tiempo, por lo que la clave es la comunicación constante con las empresas y con los líderes de las industrias”.
extraordinarios que antes parecían inalcanzables, e incluso reducir el riesgo de fraude. Asimismo, de la mano de nuestros aliados, las asociaciones del sector financiero en México, buscamos impulsar metodologías colaborativas basadas en tecnología y en los principios del open finance para crear productos financieros altamente personalizados que respondan a las verdaderas necesidades de los usuar ios y, con ello, avanzar hacia un objetivo común en toda la industria: la inclusión financiera”, finaliza.
En colaboración con los reguladores y otras entidades financieras, STP desarrolla diferentes productos que permiten cumplir con el objetivo de cualquier entidad financiera: una mayor inclusión. En colaboración con las autoridades, han generado negocios de manera confiable, controlada y segura. De ello se derivan las instituciones reguladas, como las de fondos de pago electrónicos y las de tecnología financiera que operan bajo un modelo de financiamiento colectivo, regulado ante el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otras instituciones, lo cual da al usuario final confiabilidad de que son empresas supervisadas y seguras.
REDES Y CONTACTO
stp.mx stpfintech
El Centro Nacional de Supercómputo (CNS) del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) nació en 2005 con la finalidad de formar recursos humanos de alta especialidad y facilitar esta herramienta para el desarrollo académico y científico en el estado de San Luis Potosí, Hoy atiende también soluciones relativas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la iniciativa privada y para la Administración Pública Federal (APF), incluyendo la industria y el sector financiero. Desde 2020, el CNS es liderado por el maestro Juan Carlos Rosas, especialista en cómputo, y quien ha llevado al CNS a alcanzar los más altos estándares de calidad en el servicio.
ES PRECISAMENTE en ese año cuando se comienzan a construir plataformas de virtualización, microservicios o contenedores para la APF y sus ser vicios especializados de centros de datos; esto ante el imperativo de contar con plataformas digitales para solventar las necesidades de servicios de administración y salud, principalmente en la época de la pandemia por COVID-19, nos cuenta Juan Carlos.
La generación de recurso propio en el IPICYT por parte del Centro Nacional de Supercómputo, afirma, ha sido clave en el apalancamiento para la docencia e investigación en los Centros Públicos de
Innovación
TIC
Investigación (CPI) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). El modelo fortalece la credibilidad y confianza de las actividades académicas y científicas, ya que con los servicios y soluciones TIC de Centro de Datos y Supercómputo reduce la brecha digital con la APF e iniciativa privada (IP), explica Rosas Cabrera.
Dicho modelo comprende, por un lado, la formación de recursos humanos especializados “a la medida” y como lo requieren las empresas y las instituciones nacionales para mantener y operar los productos y servicios que se han desarrollado (de forma multidisciplinaria e interdisciplinaria); y por otro lado, la mejora continua, que conlleva a procesos y servicios de innovación para beneficio de la sociedad.
Nuevas habilidades
Al hablar de las competencias que deben tener los futuros especialistas en supercómputo, inteligencia ar tificial y ciencias de datos, el coordinador general de CNS destaca que éstas deben basarse en características humanísticas y tecnológicas, de forma multidisciplinaria e interdisciplinaria, “y por supuesto el contar con el conocimiento de los elementos o sistemas satélites o relacionales con estas disciplinas”, principalmente en temas como: tecnologías y servicios de centro de datos, telecomunicaciones, seguridad de la información y ciberseguridad. “Esto los hará cada vez más competitivos”, asegura.
Añade que es importante que se complemente todo este conocimiento y competencias con apertura a la colaboración, trabajo en equipo, liderazgo, autogestión del conocimiento
PERFIL
·Doctor honoris causa por trayectoria profesional de parte del Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia (IMELE)
·Maestría en Estudios
Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)Xochimilco
Ingeniería Electrónica, especialista en Cómputo, por la UAM
“Hoy en día, queda demostrado que en México hay talento, que se puede hacer innovación y desarrollo tecnológico, que se puede pensar y trabajar distinto acoplándonos a las nuevas necesidades de la sociedad”.
“Entender que hoy debemos entrenarnos, capacitarnos y actualizarnos en los distintos niveles de educación, y especializarnos de forma humanística y tecnológica, es un reto”.
El CNS otorga servicios y soluciones especializados TIC para centros de datos y supercómputo e inteligencia artificial al sector gobierno, salud y educación, beneficiando a más de 30 millones de usuarios de todo el país (soluciones y servicios hechos en México por mexicanos).
y mejora continua de sus habilidades blandas y valores humanos. “Hoy en México es un reto para los jóvenes tener esta disciplina para el progreso y necesidades del país, para no ser una sociedad consumista, sino una sociedad innovadora, creadora y productora de los servicios TIC que requiere nuestro México”, manifiesta el doctor honoris causa por parte del Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia (IMELE).
Desafortunadamente, reflexiona, en México hay un rezago en términos de capacidades de supercómputo desde hace más de 10 años, “las últimas inversiones importantes en estas tecnologías se realizaron alrededor del 2015, y hoy México no figura en ese ámbito a nivel internacional”.
Resalta que para ser más competitivo en este aspecto es fundamental aplicar recursos en forma estratégica y con sentido de las necesidades de la transformación digital. “Es muy importante invertir en Centros de Datos que albergan las TIC, en tecnologías para pla-
Innovación
• Contar con un modelo evolutivo de financiamiento, acercamientovinculación, innovación, normatividad y leyes, adaptados a las necesidades de la IP, APF e IE, de forma permanente y sostenible.
• Fortalecer el ecosistema de transferencia tecnológica: gobernanza (entre IP, APF e IE), alianzas estratégicas y evolución de Centro de Innovación Aplicada con la evolución constante de la transferencia tecnológica y desarrollo tecnológico (innovación y progreso constante y especializado)
• Crear centros, parques y distritos tecnológicos con modelos estratégicos de operación humanístico, tecnológico y autosustentables por etapas en el tiempo para facilitar y acceder a tecnologías (actuales, emergentes y disruptivas).
• Formar recursos humanos especializados (ágil y dinámica: “a la medida”) humanística, tecnológica y permanente para la IP, APF e IP (multidisciplinaria e interdisciplinaria) desde los parques, centros o distritos tecnológicos; sin descuidar las habilidades blandas y valores humanos.
taformas digitales (también para servicios de supercómputo e IA, entre otros) e invertir en conectividad nacional (telecomunicaciones)”, indica.
El modelo de operación del CNS es sin duda alguna la solución para reducir la brecha digital y proporcionar las soluciones o servicios TIC que la sociedad necesita, apunta Juan Carlos Rosas. Por ello, el CNS trabaja de forma continua en acciones como:
· Gestión del conocimiento. Documentar, estructurar, clasificar y dar a conocer las actividades de cada una de las áreas del CNS, a través de seminarios, talleres, capacitaciones y especializaciones de forma humanística y tecnológica.
· Acercamiento y vinculación estratégica. Generar relacionamiento, ya no mediante contratos de servicios sino a través de convenios de colaboración con la IP y la APF, para innovar, mejorar e eficientar las soluciones que se requieren.
· Habilitación y consolidación de infraestructura de Centros de Datos Gracias al modelo autosustentable y la colaboración con instituciones hermanas de la APF, se están llevando a cabo acciones estratégicas y de aprovechamiento de recurso propio, generado para habilitar y consolidar los Centros de Datos y las distintas plataformas digitales que se requieren.
· I+D+T tecnológica de forma estratégica. En el CNS también se realizan servicios
y actividades estratégicas como Laboratorio Nacional, donde se desarrollan soluciones –antes de salir a producción— en laboratorios, maquetas y PoC para desarrollar nuevas soluciones, servicios y productos.
Normatividad e iniciativas de políticas públicas para TIC. El CNS participa en varios comités a nivel gobierno federal y nacional para promover su modelo en proyectos estratégicos y, en conjunto con otras instituciones de APF, IP e IE (instituciones de educación), en políticas y normas para sostener y mantener la permanencia y desarrollo de esta iniciativa que vigoriza la independencia tecnológica y la soberanía nacional dig ital.
· Fortalecer el modelo autosustentable económico. Es
Juan Carlos Rosas Cabrera REDES Y CONTACTO
ipicyt.edu.mx
claro que la generación de recurso propio ha sido un beneficio, y es por ello que se debe de for talecer, darlo a conocer y evolucionarlo en la APF, IP e IE para que estratég icamente se siga ayudando y apalancando al desarrollo académico y científico.
Finalmente, el coordinador general del CNS expresa convencido que la institución que dirige, en el largo plazo, debe consolidarse como un espacio donde la Innovación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia Tecnológica (I+D+TT) “se lleve a cabo por talento joven y de recién egreso de nuestras instituciones de educación en México”.
Para Juan Carlos Rosas, facilitar y dar acceso a las infraes-
• Los principales servicios y soluciones TIC de Centro de Datos y Supercómputo son: plataformas de virtualización, plataformas de microservicios, sistemas de almacenamientos y respaldos, sistemas de telecomunicaciones, servicios de soporte, servicios de monitoreo y alertamiento, mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas TIC, seguridad de la información y ciberseguridad, servicios de supercómputo, simulación computacional, ciencia de datos aplicadas como: IA, machine learning, deep learning y block chain, así como fábrica de software
tructuras de TIC y Centros de Datos a dichos talentos para servicios de supercómputo e IA, no solo consolida la operación y mantenimiento de estas infraestructuras y servicios, sino que ayuda a enfocar mejor el desarrollo científico y ciencia aplicada para la IP y APF.
“Con lo anterior –asevera— en la próxima década y con las inversiones adecuadas y estratégicas, tendremos consolidadas las platafor mas digitales más importantes de la administración pública federal, de la iniciativa privada y de nuestras instituciones de educación con servicios especializados de Centros de Datos, como: supercómputo, IA, seguridad de la información y telecomunicaciones, entre otros”.
Las empresas tienen la responsabilidad y compromiso de contribuir a generar un mundo mejor, y para lograrlo es indispensable contar con liderazgos sólidos capaces de afrontar retos, superar caídas y transitar los momentos difíciles con resiliencia. Un verdadero liderazgo no solo impulsa resultados, sino que también sabe valorar los aprendizajes, agradecer cada experiencia y disfrutar plenamente cada etapa del camino. Esther Riveroll, fundadora y CEO de Alldatum Business, considera que los empresarios necesitan una fortaleza especial para enfrentar múltiples eventualidades, ya que su labor trasciende lo económico y cumple también una función social: impulsar el crecimiento de sus colaboradores para que alcancen sus sueños, y apoyar a sus clientes en el logro de sus metas. Con esta visión de responsabilidad y propósito, ella se compromete como empresaria a construir un futuro en el que el éxito sea compartido y sostenible.
TECNOLOGÍA - SERVICIO
Jesús
Isaac González Bruno Sánchez Oswaldo Bernal 13 de agosto de 2025, Lomas de Chapultepec, Ciudad de México
ESTHER inició su trayectoria como becaria en IBM, multinacional estadunidense de tecnología y consultoría, donde adquirió sus primeras experiencias en el ámbito tecnológico y desarrolló una sólida carrera en el sector industrial, brindando soluciones de ingeniería mecánica a diversos clientes y colaborando con reconocidas marcas automotrices, siempre con el objetivo de aprender y crecer profesionalmente. Más adelante, continuó su camino en compañías líderes como Oracle, Sybase —posteriormente adquirida por SAP— e Informática En esta última, justo cuando se vislumbraba un futuro prometedor, la empresa fue adquirida por fondos de inversión que decidieron cerrar operaciones en 20 países, incluido México, lo que la llevó a replantear su siguiente paso profesional.
“La posibilidad de quedarme sin trabajo fue un momento que me llenó de temor; sin embargo, en ese instante surgió la sugerencia de emprender y abrir una empresa. Nunca antes había incursionado en el mundo del emprendimiento, pero comprendí que la verdadera valentía no consiste en no sentir miedo, sino en enfrentarlo. Con mis hijos cur sando la universidad, supe que era el momento de intentarlo y de dar el paso hacia la construcción de un nuevo camino. Hoy puedo decir con certeza que fue la mejor decisión que tomé y me siento profundamente feliz de haber iniciado esta travesía”.
Alldatum Business nació como resultado de ese giro en la vida profesional y personal de Esther. Hoy, la empresa ofrece consultoría integral en estrategia de datos y análitica, apoyando a organizaciones a transformar la información en un activo estratégico que impulse sus decisiones y potencie sus resultados.
“A lo largo de casi una década, hemos atravesado retos que nos han fortalecido y nos han permitido crecer junto a nuestros colaboradores, partners y clien-
“Desde hace más de 15 años se hizo evidente la necesidad de actuar frente a la creciente cantidad de información no estructurada que se genera y se dispersa en todas partes”.
El valor de cada transacción dentro de una organización tiene como base los datos maestros: productos, clientes, empleados, proveedores, jerarquías financieras o datos de referencia, entre otros. Contar con datos maestros precisos, confiables y consistentes no solo agiliza los procesos operativos, sino que también eleva la calidad de los informes y análisis, permitiendo a la empresa tomar decisiones más seguras y estratégicas.
tes. Esa experiencia nos da la certeza de que el futuro está lleno de grandes oportunidades por aprovechar”.
Precisión sobre tecnología
Desde la creación del internet y con el auge de la transformación digital, se ha generado una cantidad inmensa de información. “Este fenómeno, conocido como deuda de datos, surge cuando las organizaciones acumulan datos sin tener claridad sobre cómo aprovecharlos, lo que solo genera más y más información sin un propósito bien definido y sin aportar valor. Hace más de 15 años esta urgencia se volvió evidente: con la masificación de los smar tphones y el auge del Big Data, se hizo claro que los datos podían ser un activo estratégico si se gestionaban adecuadamente. Es claro que no solo se trata de almacenar información, sino de convertirla en una ventaja competitiva para empresas y sociedades enteras”.
No basta con acumular datos: se necesita una estrategia clara para gestionarlos. Ese es, precisamente, el origen del gobierno de datos. “La pandemia dejó en evidencia esta necesidad: muchas organizaciones no estaban preparadas para el teletrabajo, carecían de procesos que habilitaran el comercio electrónico o no habían desarrollado relaciones digitales sólidas con proveedores. Esta experiencia demostró que gobernar la información no es un lujo, sino un requisito esencial para la resiliencia y la continuidad del negocio”.
El gobier no de datos es el pilar que permite a las organizaciones centralizar, organizar y dar sentido a la información que generan. Su propósito no es únicamente técnico, sino estratég ico: asegurar que las empresas sepan dónde están sus datos, cómo administrarlos adecuadamente, bajo qué reglas deben gestionarse y con qué tecnologías pueden aprovecharlos al máximo. Surge como respuesta a una necesidad cada vez más apre-
Fecha y lugar de nacimiento: 18 de junio en Ciudad de México.
Formación:
Matemáticas aplicadas y computación en la UNAM; maestría en Project Management en la OBS de Barcelona.
“La transformación digital está intrínsecamente ligada a los datos, y ese es justamente el eje de lo que hace
Alldatum: diseñar estrategias de información y aportar el conocimiento experto en tecnología que permite gestionarla y convertirla en valor. En un mundo que cambia a gran velocidad, lo que era válido el año pasado puede ser muy distinto a lo que hoy demanda la realidad. Por ello, las estrategias deben construirse con una visión de largo plazo, siempre con la flexibilidad necesaria para adaptarse al cambio”.
Cuando alguien decide emprender, es fundamental que lo haga en un ámbito que realmente le apasione y que conozca, trazando objetivos claros de crecimiento. Como señala Esther, el primer reto no fue convencer a los demás, sino demostrarse a sí misma que la decisión tomada era la correcta, que tenía la capacidad de lograrlo. Emprender implica aceptar que habrá tropiezos, pero también tener la convicción de levantarse cada vez con más fuerza, porque siempre existe una manera de seguir adelante.
TECNOLOGÍA - SERVICIO
miante: garantizar que los clientes y colaboradores confíen en la calidad, integridad y disponibilidad de la información. Gobernar los datos, explica, implica comprender su ciclo de vida completo —desde su creación, quién los genera, en qué sistema se or iginan, hasta el objetivo para el cual fueron concebidos—, porque detrás de cada dato siempre existe una razón, una decisión que habilitar y un propósito que cumplir. Se debe encontrar la manera de estructurar, gobernar y convertir todos esos datos en conocimiento útil. "Este es el origen de Alldatum y fue el punto de partida de una misión que hoy resulta más vigente que nunca, ahí es donde encontramos nuestra misión y visión, en ayudar a las empresas a liberar el verdadero valor de sus datos y utilizarlos como palanca para crecer, innovar y tomar mejores decisiones”, comenta Esther. Hoy en día existen múltiples soluciones tecnológicas que pueden apoyar a las empresas, pero ninguna sustituye la visión y el acompañamiento de los exper tos capaces de alinear la tecnología con la estrategia y las prioridades del negocio. “La realidad es que la tecnología por sí sola no resuelve los problemas; en Alldatum creemos que lo esencial es ayudar al cliente a descubrir cómo aprovechar al máximo la información y los datos, potenciándolos con las herramientas más innovadoras disponibles”.
Tecnología con sentido humano “Alldatum es el lado humano de la tecnología”, afirma Esther, fundadora y CEO de la empresa. Durante ya casi diez años, han formado un equipo con esfuerzo, disciplina y la convicción de que lo que no saben, lo estudian. Su premisa es clara: brindar el mejor servicio, responder con soluciones a las inquietudes de los clientes y acompañarlos en cada reto. A lo largo del camino han tenido la fortuna de colaborar con personas y empresas que no solo les han abier to sus puertas, sino que también les han dejado valiosos aprendizajes.
Hoy, Alldatum acompaña a organizaciones de diversos sectores económicos, con presencia consolidada en México, Guatemala, Colombia y Estados Unidos, además de haber comenzado a colaborar con algunos prospectos en Europa. Lo que realmente distingue a cada cliente no es únicamente la industria en la que participa, sino su propia histor ia, contexto y desafíos particulares. Incluso dentro de un mismo sector, cada empresa enfrenta realidades únicas que requieren enfoques distintos. Esa es la esencia del trabajo de Alldatum: aportar una visión innovadora, estratégica y profundamen-
“¿Cómo se crea el dato, quién lo crea, en qué sistema? Toda información tiene un objetivo, por algo la recopilamos. El verdadero reto no está en acumular, sino en comprender el origen y el propósito de la información para transformarla en valor”.
“Siempre me ha gustado mantener mi mente activa y enfrentarme a retos intelectuales; por eso, las matemáticas me encantan y combinadas con la computación es algo increíble, pero hacer ejercicio me apasiona también. Cuando era estudiante daba clases de aeróbics para apoyar a mis papás en casa, corrí el maratón México-Cuernavaca a campo traviesa y estaba muy enfocada en el ejercicio, hasta que un día tuve un accidente automovilístico, sin consecuencias graves afortunadamente, pero tuve que dejar el ejercicio un tiempo. Eso me hizo reflexionar profundamente sobre mi vida profesional. Comprendí que debía dar un giro, comprometerme y construir algo más grande para mi futuro. Podía seguir haciendo ejercicio como lo hago hasta ahora, combinándolo con mi vida profesional, y había algo más grande en donde tenía que enfocar mis esfuerzos.”
te humana para ayudar a cada cliente a descubrir su mejor camino hacia el crecimiento y la transformación.
Esther está convencida de que cuando se acompaña al cliente para que tenga éxito con el uso de plataformas tecnológicas, el impacto va mucho más allá del negocio: se generan oportunidades, empleo y crecimiento, contribuyendo de manera directa al desarrollo de México. “Con pequeñas acciones se pueden abrir grandes posibilidades: si ayudamos a otros a mejorar sus ingresos, a superar a la competencia y a consolidarse, estamos creando más opor tunidades para todos, para los mexicanos”. Al mismo tiempo, reconoce que uno de los mayores retos es inspirar a las personas que han trabajado siempre de la misma manera y que consideran que no necesitan cambiar, mostrándoles que la innovación puede ser una aliada en su evolución.
En cuanto a las innovaciones tecnológicas, Esther señala que la inteligencia artificial no es diferente a otros grandes hitos: está en pleno auge de popularidad, como en su momento lo fue la llegada del internet o el surgimiento de las redes sociales. “La tecnología por sí sola no es la respuesta absoluta. Puede generar
entusiasmo, debates y expectativas, pero el verdadero éxito radica en un análisis estratégico y en la preparación adecuada. Si se corre directo al último eslabón —la tecnología— sin haber recorrido antes los pasos necesarios, lo más probable es que los resultados no sean sostenibles”.
El propósito central de Esther como empresaria es contribuir a que las personas que la rodean vivan mejor y tengan acceso a mayores oportunidades. Para ella, el verdadero valor de una organización no solo está en lo que log ra como empresa, sino en la huella que deja en cada individuo que forma parte de su camino. “Deseo que quienes colaboran con nosotros se lleven valores, aprendizajes y nuevas posibilidades, ya sea que continúen en Alldatum o que su trayectoria los lleve a otros lugares”. Con esta visión, busca construir un legado para México: una comunidad de profesionales y ciudadanos más preparados, con mayor conciencia y capacidad para transformar su entorno. “Nuestro trabajo tiene el poder de impactar positivamente en la vida de nuestros clientes, en las empresas, nuestros partners y en cada colaborador. Al final, se trata de crecer juntos”.
Hoy en día, una de las mayores inquietudes gira en torno al uso que se hace de los datos. Con la enorme cantidad de información disponible en las empresas, impulsada en gran medida por la inteligencia artificial, surge la pregunta de cómo aprovechar esos datos sin vulnerar nuestras libertades. La ética en el manejo de la información se ha vuelto un aspecto crucial en la era digital, donde los datos representan un activo estratégico y las tecnologías basadas en ellos están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. Adoptar un enfoque ético no solo beneficia a la sociedad y protege los derechos individuales, sino que también asegura que los datos se utilicen de manera responsable, generando valor para las personas, las organizaciones y la sociedad en su conjunto.
alldatum-business REDES Y CONTACTO
www.alldatum.com
Alldatum_ alldatum
En un país donde el acceso a la salud enfrenta brechas estructurales y donde la información médica a menudo resulta confusa o distante para la población, la creatividad se convierte en una herramienta de impacto social. Cuando Héctor Salinas habla de los 18 años de McCann Health Sistemas Integrales, no lo hace en clave de nostalgia, sino como quien observa un punto de inflexión. “Celebramos la mayoría de edad”, afirma, consciente de que la agencia que dirige ha pasado de ser un proyecto emergente para convertirse en un referente en la comunicación de la salud en México y América Latina.
“NUESTRO PROPÓSITO ES CLARO: la creatividad genera acceso a la salud”, subraya Salinas. Esta premisa ha sido el eje de la compañía, que busca demostrar que una campaña bien diseñada no solo puede vender, sino también salvar vidas. “Estamos hablando de salud, de diagnósticos oportunos, de vidas”, enfatiza. Y ahí es donde la creatividad cobra una dimensión distinta: deja de ser un recurso publicitario para convertirse en un vehículo de acceso y de transformación social.
En un entorno empresarial donde los objetivos financieros suelen imponerse sobre cualquier otra pr ioridad, McCann Health reivindica un modelo distinto: el liderazgo con propósito. Salinas insiste en que no se trata únicamente de cumplir metas comerciales, sino de construir una cultura organizacional que empodere a jóvenes talentos, formándolos como líderes capaces de arriesgarse y de transformar ideas en acciones concretas. Para el director, el liderazgo con propósito es el único camino sostenible, especialmente en un sector altamente regulado y con un público cada vez más informado y riguroso.
El marketing en salud está altamente regulado, enfrenta la presión de compañías farmacéuticas globales, y además debe lidiar con un consumidor que tiene alcance a un panorama amplio de información, y que además es desconfiado y exigente. “No nos medimos solo por objetivos comerciales, sino por el impacto que generamos en la gente. La creatividad es nuestra her ramienta, pero el propósito es lo que le da dirección”, afirma el director de McCann Health Sistemas Integrales.
La visión de Salinas desafía la noción tradicional de jerarquía. Desde un becario hasta un director, todos tienen la posibilidad –y la responsabilidad— de convertirse en agentes de cambio. En un mundo marcado por la volatilidad, esta apuesta por la formación de líderes con habilidades blandas, empatía y resiliencia podría marcar la diferencia entre una empresa que se adapta y una que se rezaga.
Tecnología y creatividad
En el sector salud, donde los mensajes deben ser precisos y claros, la tecnología se convierte en aliada de la creatividad. El uso de big data, hiper segmentación e inteligencia artificial permite personalizar la comunicación de acuerdo con especialidades médicas, generaciones y contextos socioculturales.
“Un cardiólogo y un médico general pueden atender al mismo paciente, pero su lenguaje, sus motivaciones y su perspectiva son completamente distintas. Ahí es donde la tecnología nos permite ser precisos sin perder la sensibilidad creativa”, explica Salinas.
Esta visión rompe con la idea de que la innovación digital sustituye al talento huma-
ADN
McCann Health Sistemas Integrales busca marcar la diferencia rehabilitando marcas. Están comprometidos con la innovación, ejecutando servicios y soluciones especializadas con un ADN diferenciado para las necesidades y retos dentro de la Industria Pharma.
Agradecemos a Gruta 19 Corp por las facilidades para la sesión de fotos
Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez Oswaldo Bernal 15 de agosto de 2025, Jardines del Pedregal.
“Para nosotros, legado significa dejar una huella que perdure, que aporte valor real a la industria, a los profesionales de la salud y los pacientes.Y esto no se logra solo con grandes ideas, sino con la combinación precisa de creatividad, ciencia y datos, aplicada con un propósito claro”.
no. Para McCann Health, la tecnología amplifica el mensaje, pero es la creatividad estratégica la que da sentido.
Estrategias de efectividad en salud
PERFIL
·En 2007
Héctor Salinas fundó la agencia de publicidad especializada en la rama de la salud, en la cual sumo la labor familiar, el soporte y conocimiento científico, aplicando la creatividad en las campañas para lograr alcanzar el éxito a nivel nacional.
Gracias a esta destacada labor, la organización captó la atención de una de las empresas publicitarias más renombradas internacionalmente, McCann Erikson, y así la agencia fue absorbida para convertirse en McCann Health Sistemas Integrales.
Uno de los hitos más significativos para la agencia fue la campaña nacional contra el sedentarismo, desarrollada junto al Consejo de la Comunicación. Con un presupuesto donado en g ran parte por la iniciativa privada, logró impactar a 15 millones de mexicanos y reducir en 2% los índices de obesidad y diabetes.
En un país donde las enfermedades crónicas consumen buena parte de los recursos del sistema de salud, este resultado es más que un logro de marketing: es una contr ibución real a la salud pública. “Fue una campaña inclusiva, con alcance nacional y con un impacto social tangible. Demostró que la comunicación puede mover indicadores de salud”, recuerda Salinas.
Aunque la agencia ha sabido incorporar tecnología, Salinas admite que el reto permanente no está en las máquinas, sino en las personas. Gestionar talento humano con sus distintas generaciones, expectativas y estilos de trabajo, es quizá el desafío más complejo. Hoy, millennials y generación Z valoran más los resultados que las horas invertidas, lo que contrasta con la visión de generaciones anter iores.
Ante este cruce generacional, McCann Health ha optado por dar más peso a la ejecución y a la creatividad, entendiendo que la productividad no siempre se mide con el reloj. “La creatividad está en el ADN de estas generaciones, y eso la vuelve más natural, más inmediata”, sostiene Salinas. “Pero requiere guías, espacios de formación y, sobre todo, confianza para atreverse a tomar decisiones”.
El sector salud está transitando hacia un enfoque preventivo. Ya no basta con comunicar tratamientos o productos; la clave está en los diagnósticos oportunos
Creatividad SALUD
y en mensajes que promuevan la salud antes de que aparezca la enfermedad. Este cambio de paradigma está transformando también la manera de comunicar, especialmente en mercados en crecimiento como la dermocosmética, la salud estética y los tratamientos contra el sobrepeso, que exigen estrategias personalizadas y responsables.
“La construcción de marca hoy es fundamental. Branding mata marketing”, afirma Salinas con contundencia. Para él, lo importante no es hablar de promociones ni de cifras de efectividad aisladas, sino de cómo una marca conecta con las necesidades emocionales y específicas de un paciente o de un médico.
Creatividad a favor de la salud
El futuro inmediato de McCann Health incluye proyectos con Digital Opinion Leaders, médicos que influyen en redes sociales, experiencias inmersivas para profesionales de la salud, y la aplicación de inteligencia ar tificial predictiva y generativa en campañas segmentadas. No obstante, la agencia reconoce que trabajar con IA en el sector salud implica una responsabilidad especial: la información
“Si bien celebrar 18 años es un motivo para mirar atrás con orgullo, lo que más nos emociona es mirar hacia adelante. El futuro del marketing de salud será aún más dinámico, hiper personalizado y tecnológico. Queremos estar a la vanguardia de esa transformación, aprovechando la inteligencia artificial, la analítica avanzada y las nuevas plataformas para potenciar la influencia digital con mayor precisión y alcance”.
“Nuestro plan es claro: expandir nuestra capacidad de análisis de datos para
anticipar tendencias, fortalecer las alianzas con líderes de opinión globales, diseñar estrategias que integren experiencias físicas y digitales, y seguir siendo pioneros en narrativas que conecten ciencia y emoción. No se trata solo de adaptarnos a lo que viene, sino de ser protagonistas y marcar el rumbo”.
REDES Y CONTACTO
mccannhealthsi.com
McCann Health Sistemas Integrales An IPG Health
Associate Company
@mccann_healthSI
mccann_health_si
@mccannhealthsi
debe estar validada, alineada con criterios regulatorios y con evidencia científica.
Salinas advierte “Incorporamos prompts ya referenciados y validados. La IA no es un experimento, es una herramienta que debe ser altamente precisa porque está en juego la confianza y, en muchos casos, la vida de los pacientes”. De acuerdo con el CEO, la trascendencia a este nivel requiere de un trabajo constante pues se desarrolla en un sector donde la precisión científica es tan importante como la empatía en el mensaje. La empresa que dirige ha tenido que perfeccionar su modelo para integ rar percepciones profundas, análisis de datos y un stor ytelling que conecta de forma humana con el público.
“Esto nos permite liderar estrategias omnicanal que incluyen desde líderes de opinión, médicos hasta influencers especializados. Así garantizamos que cada mensaje llegue al público correcto, en el momento exacto y por el canal más efectivo”, puntualiza.
Un legado con pasión
Tras casi dos décadas al frente de la agencia, Salinas no duda en señalar cuál quiere que sea su aporte: un legado de inspiración aplicado con pasión. Para él, la verdadera huella no está en las campañas premiadas, sino en las oportunidades creadas para los jóvenes innovadores y en la construcción de una cultura de colaboración. “Siempre debes contribuir, integrar y generar oportunidades. Ningún líder ha logrado éxito actuando solo”, reflexiona.
“Estamos hablando de salud, de diagnósticos oportunos, de vidas”, afirma con convicción. En este contexto, insiste, es donde la creatividad deja de ser un recur so publicitario para convertirse en un acto de responsabilidad social. A sus 18 años, McCann Health Sistemas Integ rales no solo celebra su madurez; también plantea una pregunta al mundo empresarial: ¿qué tan dispuestas están las empresas a apostar por un propósito real, más allá de las métricas de ventas?
Si algo demuestra la histor ia de la agencia es que, cuando la creatividad se pone al ser vicio de la salud, el impacto trasciende las marcas y se mide en bienestar, en oportunidades y en vidas transformadas.
En el vertiginoso mundo de las startups, una idea brillante no es suficiente. El éxito exige una precisión impecable en los aspectos legales, contables y fiscales, un vacío que BlackBox Startup Law llena con experiencia y un enfoque de negocio. Su misión es proteger y salvaguardar los intereses de sus clientes en todo momento, por lo que mantienen una relación muy estrecha basada en la confianza mutua, la confidencialidad y el respeto. Su razón de ser se enfoca en cubrir el vacío existente en la asesoría que requieren los emprendedores, mediante modelos novedosos.
LA HISTORIA de BlackBox nace de una visión. Víctor Aguirre, socio fundador de esta firma, inició su carrera en uno de los despachos de élite más reconocidos de México, donde asesoró a multinacionales en fusiones, adquisiciones, joint ventures y operaciones bursátiles de gran escala. Esa trayectoria le permitió identificar que dichos despachos, al no estar especializados en startups, resultan incompatibles para ofrecerles la asesor ía legal y contable que realmente necesitan para crecer. “Una startup requiere asesoría legal y contable muy específica cuando nace, por lo que mi objetivo fue crear un despacho que brindara un acompañamieto más integral. BlackBox Startup Law tiene una profunda comprensión de todas las implicaciones legales, contables y fiscales que afectan al startup en sus operaciones cotidianas”.
Jesús Isaac González Bruno Sánchez Oswaldo Bernal
Entrevista realizada virtualmente, 15 de agosto de 2024
Asesoría a la medida
A diferencia de las grandes firmas que asumen que el cliente cuenta con un equipo legal y contable interno, BlackBox Startup Law brinda una asesoría muy cercana, atenta al detalle, partiendo del principio de que la startup no tiene un abogado o un contador interno. “La asesoría que les damos busca apoyarlos para que puedan integrar y tener todo lo que necesitan para dar cumplimiento a las disposiciones fiscales y administrativas. Los despachos no especializados en startups suelen ofrecer a dichas empresas soluciones diseñadas para corporativos de gran escala, como las Fortune 500, que no se adaptan a las necesidades par ticulares de un emprendimiento en etapa temprana”. Ante situaciones cotidianas, como contratar a un nuevo empleado y cumplir con las disposiciones formales, BlackBox Startup Law los lleva de la mano para que todo esté en orden. “Para los fundadores que están listos a contratar su primer equipo, la firma simplifica todo el proceso. Se encarga de los
PERFIL
Víctor Aguirre
Formación: Abogado por el ITAM con especialidad en derecho financiero y fiscal con estudios en Duke-ITAM y en IE Law School
cálculos y registros ante el IMSS, INFONAVIT y otras dependencias, y lo convierte en una exper iencia clara y sin complicaciones. Así, los emprendedores se enfocan en lo que realmente importa: hacer crecer su startup”, explica Víctor.
Toda startup tiene muy claro en qué se va a enfocar, cuáles serán sus estrategias e incluso sus alcances; sin embargo, las partes más técnicas y cotidianas suelen requerir una atención especial que a menudo pasa desapercibida. “Cuando una empresa solicita los servicios de la firma, se le ofrece un acompañamiento integral que permite al fundador concentrarse en el desarrollo y crecimiento de su negocio. De esta manera, no necesita ocuparse personalmente de comprender ni de implementar las obligaciones administrativas y fiscales de la compañía, ya que estas quedan bajo la gestión de especialistas”.
La filosofía de BlackBox se basa en permitir que los fundadores se enfoquen en desarrollar su producto, en encontrar a la gente que necesitan para el proyecto, en su mercado, y que toda la parte burocrática y administrativa se la dejen a BlackBox Startup Law, que cuenta con especialistas y toda la experiencia para atender trámites, requerimientos y cualquier eventualidad legal que pudiera surgir.
Precisión
Una startup, a diferencia de una empresa tradicional, se distingue por un nivel de crecimiento muy acelerado en su primera etapa, luego llega a un momento de mayor estabilidad que contrasta con este primer crecimiento. El fundador y abogado principal de la firma detalla que una startup puede crecer un 10% cada mes durante esa primera etapa, luego ese crecimiento se estabiliza. “La función de BlackBox Startup Law es precisamente ayudarles a que puedan tener este desar rollo sin riesgos de perderse en la parte legal, contable y fiscal, les garantizamos que no tendrán problemas”, asegura.
La precisión es fundamental en el servicio que ofrece la firma, ya que para ellos no hay nada que dé más velocidad a cualquier em-
presa que la precisión. Él mismo, junto con sus socios Iván Guzmán y Carlos Aguerrebere, en coordinación con el equipo legal que han conformado, atienden cada caso con puntualidad.
“La precisión es clave, y se alcanza gracias a la experiencia y al conocimiento acumulado a lo largo de los años. La firma cuenta con formación en las mejores escuelas de México, sumada a una trayectoria de dedicación y asesoría constante. El objetivo es ofrecer un trabajo minucioso y de alto nivel, porque en el mundo de las startups venture backed, la falta de detalle puede frenar rondas de inversión y oportunidades de crecimiento”, destaca Víctor.
La claridad provoca que haya dirección, objetivo, y que las empresas y las personas sigan por ese camino y puedan acelerar para
“Una clave para la firma es ofrecer un servicio como si se lo estuviéramos dando a la persona que más queremos, con total empatía, con customer centric. ”
TIC
llegar a su meta, nos detalló el abogado, quien también cuenta con formación contable: “La manera de alinear esto es ser muy preciso en lo que se tiene que hacer, lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer. Si algo no se puede hacer, no se hace. Para todo debe de haber una estrateg ia, y para eso estamos nosotros, para escuchar, proponer y ayudar a que se log ren los objetivos”.
Cumplimiento
Los principales retos que tienen las startups en la región son de carácter fiscal, considera Víctor, ya que muchas compañías no tienen asesores fiscales ni contables que conozcan con profundidad la normatividad internacional contable. “Muchas startups generan riesgos fiscales sobre todo porque reciben grandes transferencias de dinero al hacer rondas de financiamiento. Cuando esto sucede se mueven grandes cantidades de dinero, por lo que se requiere un buen control financiero y fiscal para que no se genere algún mal registro que pueda derivar en un potencial tema fiscal”.
Los mayores retos se dan en el cumplimiento a las normas fiscales y a las de segur idad social, desde el manejo de los recursos hasta la correcta declaración del inventario. “Si hay un procedimiento especial para decretar inventario como merma, y no lo hacen así, pueden acabar sujetos a pagar impuestos por ese inventario, que probablemente se les echa a perder”, ejemplifica Víctor Aguirre.
BlackBox Startup Law cuenta con un gran equipo especializado que revisa que los cálculos de las empresas se realicen adecuadamente, que las deducciones sean las correctas, e igualmente que el salar io base de cotización se calcule con precisión. Explica: “Todo esto se tiene que hacer de forma habitual, ya que la nómina se paga quincenalmente, y mensualmente hay que reportarlos. Son obligaciones de cumplimiento continuo. Si hay una revisión del Sistema de Administración Tributaria (SAT), las probabilidades de que los multen son muy altas”.
“Lo que buscamos es ser muy minuciosos, porque no serlo genera que no se pueda actuar”.
Hay dos tipos generales de inversionistas: por un lado, están los inversionistas ángeles, que son los primeros inversionistas, y por otro lado los fondos de inversión que ya son empresas privadas. Un inversionista ángel es una persona con altos recursos económicos que en muchos casos ya tuvo una startup o vendió la suya, o que viene del sector financiero y está interesado en invertir en una nueva, así que lo hace a nombre propio. A estas primeras inversiones se les conoce como pre-semilla, que permiten que se pruebe el modelo de negocio. La siguiente etapa es la búsqueda de uno o varios fondos de inversión para permitir el crecimiento y desarrollo de la startup. Las rondas de inversión se dividen básicamente en pre-semilla, semilla, serie A y luego las siguientes en orden alfabético.
PERFIL
Carlos Aguerrebere Formación: Derecho en la Escuela Libre de Derecho; posgrados en materia fiscal en el ITAM
Un aliado con los fondos
Una empresa emergente puede recibir capital de fondos de inversión de capital de riesgo internacionales, conocidos como venture capitals, lo que conlleva obligaciones para actuar siempre conforme la ley, ya que los inversionistas son muy estrictos en los riesgos que toman. “Piden que el nivel de cumplimiento normativo sea muy alto, sobre todo porque las startups se encuentran en una etapa de expansión y requieren invertir muchos recursos”.
BlackBox Startup Law se encargó de asesorar a la empresa Justo en la gestión de recursos de inversión más grande que ha tenido una empresa mexicana. “Fue por 65 millones de dólares, una inversión muy grande. Estuvimos con ellos en el levantamiento de la ronda de inversión de la serie A, por parte de General Atlantic; a nosotros nos tocó cerrar su ronda pre-semilla, luego su ronda semilla con Foundation Capital, que es un fondo de inversión que invirtió 2 millones de dólares”.
La consultoría está trabajando en su propio software de inteligencia artificial para dar asesoría a sus clientes, con la idea de reforzar el ser vicio, la rapidez y contar con tecnología de punta. Y destaca: “Una clave para la firma es ofrecer un servicio como si se lo estuviéramos dando a la persona que más queremos, con total empatía, con customer centric. Además, como despacho priorizamos el trabajo en equipo, lo que importa es que lleguemos todos y juntos. Y una gran prioridad para BlackBox Startup Law es la formación continua, todo el equipo constantemente está estudiando algo”.
Como una recomendación de experto, Víctor Aguirre opina que es fundamental que los emprendedores escuchen a sus consumidores, que cuenten con una metodología estadística para poder captar las opiniones. “Me ha tocado conocer varias startups que no tienen el producto que quiere el consumidor; la diferencia con la competencia son pequeños detalles que les permitan corroborar si están en el camino correcto”. Y en ese trayecto, BlackBox Startup Law se presenta como el socio que garantiza que la empresa no se confunda en la parte legal, contable y fiscal, permitiéndole alcanzar su máximo potencial.
Iván Guzmán Formación: Derecho en el ITAM con especialidad en derecho regulatorio y laboral
“Cuando llegan las empresas a solicitar nuestros servicios, les pedimos que nos permitan ayudarles, ya que nosotros tenemos todas las soluciones listas”.
BlackBox Startup Law es una firma de abogados enfocada en ayudar: a startups respaldadas por capital de riesgo a establecerse en México; a las empresas emergentes mexicanas, a lanzar sus operaciones en el extranjero, y a fondos de capital de riesgo internacionales, a invertir en startups mexicanas. Suman una gran experiencia debido a que trabajan con socios directivos, asesores, inversores ángeles y empresas de capital riesgo.
REDES Y CONTACTO
www.blackboxmx.com
BlackBoxLaw company/blackboxlaw instagram.com/blackbox_law/
En un país donde muchas veces los sueños se frenan por la falta de recursos, miedo al fracaso o por simple falta de motivación, Andrea decidió romper la inercia. Su historia no es solo la de una alpinista que conquistó montañas, sino la de una mujer que eligió vivir bajo sus propias reglas, demostrando que la valentía no está en la ausencia de miedo, sino en atreverse a dar el siguiente paso.
Semblanza
AUTOCONOCIMIENTO. INSPIRACIÓN.
Comienza la aventura
El inicio de lo que ella describe como la vida de una aventurera no fue algo planificado o que estuviera marcado así desde su juventud. Mientras estudiaba finanzas en Estados Unidos con una beca depor tiva, descubrió en las actividades al aire libre una pasión que la transformó por completo y la llevó a alcanzar metas que parecían imposibles.
“En la universidad había un programa en el que tuve la oportunidad de ser guía.Y ahí se me abrió todo un mundo que no sabía que existía, empecé a hacer diferentes actividades. Cuando me gradué, la expectativa era que me fuera a trabajar a un banco o tener un trabajo serio, pero yo decidí empezar a perseguir esta nueva pasión, que eran las actividades al aire libre y de ahí no he parado hasta ahorita”, compartió Dorantes.
“Es una gran expedición, hasta ahora solo 16 mujeres en el mundo la han hecho y menos de 80 personas en total, ese es un buen referente de lo que implica esta expedición. Serán alrededor de 60 días en solitario, en el lugar más inhóspito del planeta, donde un día soleado estás a -30°. Tendré que ser autosuficiente e ir con la confianza de que sea lo que sea que vaya a enfrentar, tengo que salir adelante”.
El camino no fue sencillo. Carecía de experiencia y de apoyos institucionales. No había miles de seguidores en redes sociales ni patrocinadores dispuestos a financiar aventuras. Hubo, en cambio, puertas cerradas, dudas ajenas y sacrificios personales. Pero Andrea tenía algo más poderoso: claridad de propósito. Con ella consiguió alianzas, abrió espacios y demostró que incluso sin la maquinaria de la fama, los sueños pueden financiarse con convicción.
andydorantes.com Andy Dorantes MX
andydorantesmx andydorantesmx
La montaña más alta
A los 26 años ya había alcanzado lo que parecía un sueño lejano: subir el Everest y completar el reto de las Siete Cumbres, convirtiéndose en la persona más joven y veloz de Latinoamér ica en lograrlo. Pero Andrea no lo vive como una meta final, sino como un punto de partida. Ella también asegura que siempre está en la búsqueda de romper sus propios límites.
• Andrea fue reconocida como la persona más joven en escalar las Siete Cumbres, que son los siete puntos más altos de los continentes:
• Monte Everest (Asia)
• Aconcagua (América del Sur)
• Denali (América del Norte)
• Kilimanjaro (África)
• Elbrus (Europa)
• Vinson (Antártida)
• Puncak Jaya o Kosciuszko (Oceanía)
• Además, es la mujer latinoamericana más joven en conquistar el Everest, el Vinson y el Denali.
• En 2022 se convirtió en la primera mexicana en esquiar la latitud 89º al Polo Sur.
• Durante 2023 realizó una expedición en solitario y sin apoyo por el Círculo Polar Ártico.
• Recorrió más de 8 mil kilómetros en bicicleta alrededor de Europa.
• Fue la primera mexicana en cruzar Groenlandia de costa a costa, recorriendo más de 600 kilómetros sobre esquís; lo hizo en 30 días bajo condiciones extremas.
“En octubre de 2020 subí mi primera montaña y sentí algo en mi cuerpo que nunca había sentido antes. Eso me detonó a querer seguir buscando esa sensación y yo llegué al punto más alto de México y me cuestioné cómo se va a ver el punto más alto de la Tierra que es el Everest. Ahí se me metió esa espinita de subir la montaña más alta del mundo”, describió sobre lo que la motivó a incursionar en el alpinismo.
Lo que siguió fue Groenlandia. En 2025 atravesó en esquís la segunda capa de hielo más g rande del planeta, recorriendo 600 kilómetros en 30 días. Un reto físico y mental que la preparó para su próxima expedición, la más ambiciosa hasta ahora: una travesía en solitario de 60 días en la Antár tida, que está por hacer. Allí enfrentará temperaturas de -30° incluso en días soleados, arrastrará un trineo de más de 110 kilos y deberá sobrevivir sin más compañía que su propia mente.
“Es un ambiente que no perdona”, dijo con serenidad. Y en ese comentar io se asomó su visión: la montaña y el hielo no son un enemigo por vencer, sino un espejo en el que uno se encuentra consigo mismo. La soledad absoluta, la monotonía del horizonte blanco, el silencio interrumpido por ráfagas de viento de hasta 140 kilómetros por hora, obligan a mirar hacia adentro. “Puede ser un infierno, o un regalo para conocerte mejor”, reflexionó.
Más allá de lo épico, Andrea ha encontrado en la montaña lecciones que aplica en su vida diaria: la paciencia, la claridad en los objetivos y la certeza de que lo material es relativo cuando se lucha por sobrevivir. “Muchas veces estás en lugares donde no hay nada, pero sientes que lo tienes todo”, confesó.
Semblanza
“Es un regalo poder contar este cuento con los niños para recordarles que los sueños son posibles y que ellos pueden soñar tan alto como ellos quieran. Es un recordatorio para todos de que si estamos en este planeta es
para disfrutar todos los días y vivir al máximo.
Los niños no reconocen los límites todavía y si yo puedo plantar esa semillita para que ellos empiecen a soñar en grande, para mí es un honor”.
Su misión no se agota en las expediciones. Andrea ha decidido sembrar semillas en las nuevas generaciones. Tras completar las Siete Cumbres escribió un cuento infantil, Andy y sus aventuras en las alturas, con el que ha visitado colegios, campamentos y orfanatos. En cada lectura busca recordarles a los niños que los sueños, por más altos que parezcan, son alcanzables. “Los niños todavía no reconocen los límites y eso me emociona. Si puedo inspirarlos a soñar en grande, ya valió la pena”, comentó.
Andrea se reconoce afortunada por el apoyo de su familia, pero sabe que muchos no cuentan con esa red. Por eso insiste en recordar que los obstáculos, sean económicos o personales, no deben ser excusas. “Todos enfrentamos puertas cerradas, pero lo importante es tener claridad en lo que quieres y estar dispuesto a sacrificar para alcanzarlo”, afirmó. Esa vocación de inspirar también se refleja en su faceta de conferencista. En cada escenario repite un mensaje que su vida encarna: la valentía es elegir tu propia realidad, aunque eso signifique desafiar las expectativas de los demás. “Una persona valiente es quien se atreve a construir su propia vida”, afirmó con convicción.
• Después de completar las Siete Cumbres, Andy se dio cuenta del gran interés por las montañas por parte de las niñas y niños.
• La mejor manera de compartir con ellos para Andy fue por medio de un cuento en donde su imaginación los lleva a cada una de esas cimas para que puedan vivir un poco de lo que vivió.
• El propósito del cuento es que cada lector conecte con sus sueños y tome acción para volverlos realidad.
Lo suyo no es la gloria personal, sino el impacto colectivo. Ella misma invita a que jóvenes la superen, que rompan sus récords y que su camino sea solo un inicio para otros. Su mayor aspiración no es un podio, sino inspirar a miles de personas a vivir intensamente, sin miedo, construyendo su propia realidad.
Sin embargo, no todo ha sido triunfo. En su camino ha visto la muerte de cerca, ha perdido compañeros en expediciones y ha enfrentado condiciones extremas donde un error puede costar la vida. Pero ella insiste en que nunca ha sentido su vida en riesgo porque reconoce que cada paso implica responsabilidad absoluta. Esa consciencia del peligro es, paradójicamente, lo que le da calma.
El siguiente desafío
El futuro, por ahora, está en la Antártida. Pero Andrea reconoció que no se detendrá allí. Quizá el mar sea el próximo horizonte: cruzar un océano en balsa, explorar nuevas rutas, empezar de cero en disciplinas donde nuevamente será aprendiz. “Me gusta esa sensación de comenzar desde cero, cometer errores y aprender”, admitió con la misma naturalidad con la que habló de subir el Everest.
En un país como México, donde sobran montañas, pero escasean los exploradores, Andrea representa una rareza y, al mismo tiempo, una posibilidad. Su legado no está en los récords que rompió, que ella misma espera que otros superen pronto, sino en la idea de que lo imposible solo es una etiqueta temporal.
Ya sea escalando las imponentes montañas, surcando las profundidades del océano o explorando los r incones más remotos y salvajes del mundo, Andy siempre está en busca de nuevas experiencias y desafíos.
Quizá algún día se hable de Andrea no solo como la mujer que desafió la Antártida,
“Mi siguiente aventura me gustaría que estuviera relacionada con el mar. En muchos deportes la verdad es que los comencé desde cero porque en México no son tan comunes. Me encanta iniciar una experiencia nueva, estar abierta a cometer muchos errores con mucha humildad y sumar experiencias de todo tipo”.
• Andy se está preparando para enfrentar el desafío más grande de su carrera hasta ahora, de acuerdo con sus palabras, una expedición en solitario durante dos meses por la Antártida.
• Durante este viaje, Dorantes recorrerá 1,130 kilómetros a lo largo del solitario destino, sufriendo las implacables condiciones climatológicas.
• En esta travesía deberá cargar con un trineo de 110 kilogramos con todas las provisiones necesarias para hacer este largo recorrido.
CONFERENCIA ¿CUÁL ES TU MONTAÑA?
• A través de esta plática, Andy Dorantes utiliza el storytelling para compartir el cómo simples elecciones que se atrevió a tomar, la llevaron a lograr grandes desafíos que nunca llegó a pensar que fueran posibles.
• Con esta historia invita al público a cuestionar sus sueños, encontrar eso que los hace sentir vivos e inspirarlos a ir más allá de todas sus limitaciones para que así cada uno conquiste su propia montaña.
sino como aquella mexicana que demostró que lo imposible no existe. Su legado, en sus propias palabras, es simple: ser recordada como alguien que vivió todos los días al máximo y que inspiró a otros a hacer lo mismo.
#CHISME
CORPORATIVO.
PODCASTER.
EMPRESARIA
Isaac González Mónica Alanís @imagesbymomo F. Izquierdo Entrevista virtual el 8 de agosto de 2025.
Chisme corporativo es un podcast de negocios que llegó al número uno en solo cinco semanas. A través de la charla, comparten las historias y modelos de negocio de las empresas más interesantes, provocando un debate sabroso. De la mano de Macarena Riva, ambas crean el ambiente exacto para conocer más sobre historias de éxito y controversias del mundo empresarial. En una perfecta mezcla entre lo serio del tema y el buen humor, han logrado ofrecer a su audiencia aprendizajes valiosos sobre el mundo de los negocios.
Hace apenas tres años, Maca
Riva decidió encender la cámara y hablarle al internet sobre emprendimiento. Sus primeros videos eran breves cápsulas en redes sociales donde explicaba, con un lenguaje simple, lo que vivía un emprendedor promedio: retos, aprendizajes y curiosidades del día a día. Entre sus formatos, Noticias de la Semana se volvió un pequeño hit: en apenas 20 segundos, cualquier persona podía entender lo esencial de un hecho corporativo, incluso sin saber nada previo sobre el tema.
#Chisme corporativo. Podcaster. Empresaria
ROSALAURA siempre ha sido buena con los números y eligió la carrera de Actuaría para aprender a pensar de manera estructurada. Trabajó en el mundo corporativo y en el emprendimiento durante varios años, en los que se desarrolló con éxito. Un día, su amiga Macarena Riva la llamó y le dijo: “Quiero hacer un podcast, no quiero hacerlo sola y solo lo voy a hacer si es contigo”. Así comenzó la historia.
La primera respuesta de Rosalaura fue que no, pensando que no formaba parte del mundo generador de contenidos. Su argumento siempre fue que podría haber alguien mejor que ella para formar la dupla. Pero, nuevamente, su amiga le respondió: “Estoy segura de que va a ser un éxito. Tú y yo tenemos mucha química”. Y, al parecer, tenía un muy buen presentimiento.
Lo cierto es que ambas habían pasado grandes tardes de café platicando sobre el mundo de los negocios, un tema que a las dos les apasiona y del que han aprendido mucho, tanto de primera mano como a partir de grandes fuentes. Por ello, el paso siguiente era estructurar la idea, hacer investigación y pulir detalles. “No hay nadie que haya hecho algo parecido antes. Somos dos mujeres con un perfil más bien casual, de chisme, por lo que nuestra expectativa es que podría ser un hit”, comentó Rosalaura.
Rosalaura López
Co-host del podcast Chisme Corporativo Formación: Actuaría en la Universidad Anáhuac; MBA por la Universidad de Columbia. Comenzó su carrera en venture capital en Angel Ventures y, desde entonces, ha trabajado en sectores clave como tecnología y retail Ha sido parte de startups en etapa temprana, colaboró en Uber dentro del equipo regional de operaciones para América Latina. Es fundadora y fue Country Manager (hasta 2025) de PickUp Coffee MX, una cadena que abrió 30 tiendas en su primer año en la Ciudad de México.
El siguiente paso fue investigar, estructurar la idea entre ambas y lanzarse a grabar, lo cual se convirtió en el momento más claro para dar se cuenta de que tenían un gran concepto en desarrollo. “Fluyó muy fácil, todo se ha dado así desde el principio en lo que estamos haciendo. Hoy puedo decir que me parece muy impor tante tener una voz pública: vale muchísimo y, al mismo tiempo, es una gran responsabilidad, porque puede ser un aplauso al ego o lo puedes usar para crear un impacto en tu entorno”.
Chisme cor porativo ha conseguido una gran respuesta entre su audiencia desde sus primeras semanas al aire, lo que aumenta el compromiso de Rosalaura por ofrecer información de calidad. “Cuando empecé a entender la trascendencia de lo que estaba haciendo, que la gente va a tomar decisiones basadas en lo que decimos, se produce un doble sentimiento, por un lado está padrísimo, y por otro, qué miedo”.
El trabajo en equipo, liderar proyectos y conectar con la gente han sido habilidades que a Rosalaura se le han dado con relativa facilidad, por lo que el éxito que está teniendo Chisme corporativo la está colocando en una escala más grande. “Me di cuenta de que con la creación de contenido podía lograr eso mismo a mayor escala y me gustó. El episodio salió a principios de marzo del año pasado; cada mar tes publicamos un nuevo capítulo en todas las plataformas de streaming y en YouTube”.
En su quinta semana, Chisme corporativo alcanzó el número uno en la categoría de negocios en México, y a los dos meses ya estaba en el top 10 de Colombia. “Llegamos a estar en el top 3 de México en la categoría de negocios, por lo que Spotify nos habló y nos dijo que nunca había tenido un podcast de negocios en el ranking general dentro del top 3”.
#Chisme corporativo. Podcaster. Finanzas
SIN EMBARGO, su comunidad pedía
más. “La gente me decía: esto debería ser un podcast”, recuerda Riva. Pero ella sabía que el terreno estaba saturado de entrevistas formales, casi siempre conducidas por hombres y pensadas para oyentes con un alto nivel técnico. Su visión fue clara, si en Estados Unidos existían formatos de “comentario corporativo” sin entrevistas y con un tono más relajado, ¿por qué no hacer una versión en español, tropicalizada y con un toque femenino?
Para la aventura, Maca pensó de inmediato en Rosalaura, su amiga desde el kínder, ex emprendedora y exdirectiva en el sector tecnológico. La química era evidente: perfiles similares, pero visiones distintas. “Ella es más conser vadora; yo soy más radical”, confesó Riva. Una combina paciencia y estrategia, la otra aporta inmediatez y una mirada afilada sobre las tendencias digitales.
La primera idea fue un podcast 100% sobre fraudes corporativos. El plan evolucionó hasta lo que hoy se conoce como Chisme Corporativo, un espacio que mezcla datos duros con narrativa ligera, sin sacrificar rigor. El reto fue convencer a productores y patrocinadores. “Muchos nos decían que dos mujeres ‘fresas’ hablando de negocios no iba a funcionar”, recordó Maca. Decididas, financiaron los primeros episodios de su bolsillo y se asociaron con la productora Palmar, que apostó por el proyecto.
Éxito instantáneo
El éxito llegó más rápido de lo previsto. En solo cinco semanas, Chisme Corporativo se convirtió en el podcast número uno de negocios en México. En un año y medio de grabaciones, apenas han hecho cuatro pausas, a pesar de que ambas son madres y enfrentaron embarazos, mudanzas y maratones de grabación de hasta cinco episodios en un solo día. Su audiencia pr incipal, a la que llaman “Godín Premium”, está formada por profesionistas que consumen el podcast mientras trabajan en sus hojas de cálculo. Pero el programa también ha captado a personas ajenas al mundo cor porativo que descubren, gracias a Maca y Rosalaura, que las historias de empresas pueden ser tan apasionantes como cualquier serie.
“Nos emociona cuando alguien nos dice que antes este mundo le parecía lejano y ahora le interesa. Eso genera más curiosidad, más información pública y más participación ciudadana en temas económicos”.
Macarena es ingeniera química, sin embargo, ha desarrollado su andar profesional como una emprendedora con su marca Raw Apothecary que facilita productos para el cuidado de la piel. Su experiencia en finanzas personales y empresariales la llevó a compartir conocimientos y consejos a través de sus plataformas digitales. Adicionalmente, Riva ha ayudado a decenas de empresas a crear estrategias de comunicación para que sus historias impacten a millones.
Maca también cuenta con el curso Finanzas Personales 2.0 donde busca que las personas logren la verdadera libertad financiera, construir un patrimonio, vivir en paz y aumentar tu nivel de vida de forma inteligente.
La fórmula: rigor y cercanía
El proceso creativo es meticuloso. Primero, definen el ángulo de cada historia, el “por qué ahora”, buscan fundadores interesantes y garantizan que haya suficiente información pública. Luego investigan a fondo y escriben guiones casi palabra por palabra. “El rigor está en los datos, no en la forma”, enfatiza Riva. Esa es su filosofía: datos verificados y análisis sólido, contados como si fueran una conversación entre amigas.
La selección de temas responde a un equilibrio estratégico, alternan episodios de tecnología, finanzas, entretenimiento y chismes corporativos para mantener el interés de distintos públicos. “Si hacemos siete episodios seguidos de tecnología, perdemos a la audiencia que viene por las historias pop”, explicó.
Chisme Corporativo Podcast
Chisme Corporativo Podcast macariva soymacariva
NEGOCIOS, PODCAST
Estilo
#Chisme corporativo. Podcaster. Empresaria
“Hoy puedo decir que me parece
muy importante tener una voz pública, vale muchísimo y, al mismo tiempo, es una gran responsabilidad, porque puede ser un aplauso al ego o lo puedes usar para crear un impacto en tu entorno”.
Lo que caracteriza el trabajo de Rosalaura y Maca es que platican en tono de chisme, lo cual hace que la gente lo disfrute mucho. “No necesariamente tienen que ser expertos en negocios o gente de negocios quienes nos escuchan. Creo que ese ha sido nuestro superpoder, hemos logrado democratizar y ampliar el nicho de personas interesadas en escuchar sobre negocios”.
Cada episodio tiene detrás entre 20 y 30 horas de investigación, a cargo de ambas. “Hemos logrado darle sentido desde la parte de los negocios, la parte financiera, así como la parte más editorial. Buscamos que cada episodio enganche, que tenga cierta estructura en la que haya un clímax, un conflicto, cómo se resuelve, cómo cerrar, que exista un gancho fuerte al principio. Hace poco platicaba con Maca que fue muy chistoso porque nunca definimos la estructura, sin embargo logramos coincidir en el resultado”.
Cada una tiene su estilo, Maca es más incendiaria y hasta polarizadora, mientras que Rosalaura es la prudente del podcast. “Siempre digo, a ver, veamos el otro lado, ¿por qué lo habrá
“Yo les recomiendo a las mujeres que se permitan ser estudiantes toda la vida. Muchas veces nosotras sufrimos mucho el síndrome del impostor porque asumimos que tenemos que ser perfectas en todo y una vez que acabamos la universidad y empezamos a trabajar decimos, ‘Mi época de estudiante acabó. Ahora lo que tengo que hacer en el trabajo es aportar mi expertise’. Y no nos damos cuenta de que el expertise se gana en la chamba, y que no se nace siendo experto. Es fundamental que se permitan ser estudiantes, que se permitan aprender”.
hecho? Sí tenemos personalidades y estilos distintos, pero de alguna forma nuestra cabeza está estructurada de manera bastante parecida. Eso es lo que permite que Chisme corporativo sea muy natural”. El diseño del guion es responsabilidad de ambas; sin embargo, no lo leen mientras graban, en gran medida porque dominan muy bien el contenido y el ritmo. “El haber encontrado una forma para que quienes no saben nada de negocios se enteren y vayan entendiendo un poco más, eso se me hace increíble. Este es un tema que no suele ser tan interesante para mucha gente y, afortunadamente, en México y Latinoamérica ha tenido mucho éxito”.
Cercanía
Rosalaura, por su cuenta, ha comenzado a dar conferencias sobre tres temas en particular: negociación, liderazgo y productividad. “Hace poco saqué un cur so de negociación para mujeres, me fue bastante bien, fue online. También estoy dando conferencias a empresas para grupos de mujeres en temas de liderazgo, sobre cómo lograr un impacto en las personas. Y ahora voy a lanzar un curso de productividad: ¿qué hacks puedes aplicar en tu vida para ser más productiva?”.
En este curso aborda cómo usar la Inteligencia Artificial para ser más productivo en la vida profesional, con un enfoque en colaboradores del mundo corporativo. “Sobre todo me enfoco en quienes trabajan en una empresa, porque creo que no hay mucho material al que tengan acceso y, sobre todo, que realmente les sirva en su día a día para mejorar”.
rosalauralopez_/ linktr.ee/chismecorporativo
@ChismeCorporativoPodcast chismecorporativo
Impacto que sobrepasa el micrófono
El podcast ha logrado lo que pocos contenidos de negocios: ser escuchado por directivos de alto nivel. “Un día estaba en un panel y el director general de AstraZeneca me comentó que había disfrutado mucho un episodio nuestro”, relató Maca. Incluso algunas marcas han cerrado acuerdos gracias a que sus líderes escuchaban el programa.
Más allá de las métricas, Riva valora el impacto cultural. “Nos emociona cuando alguien nos dice que antes este mundo le parecía lejano y ahora le interesa. Eso genera más curiosidad, más información pública y más participación ciudadana en temas económicos”.
De la era digital al mundo físico
Conscientes de que la Inteligencia Artificial cambiará el panorama de la creación de contenido, Maca y Rosalaura apuestan por lo que la tecnología no puede sustituir: la conexión humana. Planean lanzar productos y eventos presenciales como “cafecitos de chisme corporativo” para fortalecer la comunidad. “Creo que pronto veremos podcasts como el nuestro creados por IA, pero lo que sobrevivirá será la relación personal con la audiencia”, afirmó.
Una causa personal: mujeres y finanzas
Paralelamente, Maca impulsa un proyecto personal enfocado en finanzas para mujeres jóvenes. Su objetivo: desmontar la idea romántica de depender económicamente de alguien
#Chisme corporativo. Podcaster. Finanzas
más y promover el manejo del dinero como una herramienta de libertad. “Sin control de tus finanzas, no tienes capacidad de decidir sobre tu vida”. Su plan incluye cursos, contenido educativo y un espacio intergeneracional donde mujeres de 20 años puedan aprender de la experiencia de mujeres de mayor edad.
Más allá del algoritmo
• Conducido por Macarena Riva y Rosalaura López, este espacio combina el rigor periodístico con la frescura del diálogo casual, llevando a la audiencia más allá de las cifras y reportes anuales para descubrir el lado humano, anecdótico e incluso emocional detrás de los negocios.
• Con menos de dos años de existencia, el podcast ha logrado cautivar al público interesado en el acontecer diario del ecosistema empresarial, amasando más de 90 mil suscriptores en su canal de YouTube y situándose entre los más escuchados de la categoría en Spotify.
• En tan solo cinco semanas, Chisme Corporativo se convirtió en el podcast número uno de negocios en México.
Para Riva, la clave está en atreverse a aprender sobre lo que no se conoce y escuchar todas las perspectivas, incluso las que contradicen las propias creencias. “Si no escuchamos el otro lado, viviremos en una burbuja perfecta hecha por los algoritmos”, advirtió. En tiempos de sobreinformación y cámaras de eco, su propuesta es clara: datos serios, humor inteligente y un toque de irreverencia.
Con Chisme Cor porativo, Maca Riva ha demostrado que el mundo empresarial puede explicarse sin solemnidad, que las juntas de consejo también tienen sus tramas ocultas y que, a veces, para entender la economía global hay que empezar por el chisme.
www.lideresmexicanos.com
PRESIDENCIA
Raúl Ferráez & Jorge Ferráez
ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales
EDITOR RESPONSABLE Raúl Ferráez
DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz
EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez
COEDITORA Eva Ávalos Madrigal
REPORTEROS Jesús Isaac González, Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena
DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero
DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia
ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca
TESORERÍA Carlos Bernal CONTABILIDAD María Angélica García
FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo
MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores y Alfredo Ramírez CIRCULACIÓN Enrique Rosas circulacion@lideresmexicanos.com
COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía
DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel
DIRECTOR COMERCIAL ADJUNTO Rodrigo Piña Hernández
ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina
EDITORA CONTENIDOS COMERCIALES María del Rocío Flores Martínez
PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán
DIRECTOR DE ARTE COMERCIAL Oswaldo Bernal
VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Antonella Escudero Ficachi y Alejandro Mentado
Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV
SÍGUENOS EN
@lideresmexicanos
REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Ana Laura Santos y Jacobo Bautista.
FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Roberto Tetlalmatzin, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Eduardo Warnholtz, Gret Velasco y Oscar Agis Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista
Diego Plaza -CEO
Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES
Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL
Guadalupe Flores - DIRECTORA ACTION MEDIA'S
Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR
Israel Plaza - DIRECTOR ACTION PLAY
Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: Smartpress Vision, S.A. de C.V. - Caravaggio 30, Col. Mixcoac, Benito Juárez, 03910, Ciudad de México. - Tel.: 55-5611-7420 y 55-5611-7349 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs. Estudio
es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V. Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Álvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial y Editor Responsable Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDLXXIX Septiembre 2025 Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.
ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.
POSIBILIDADES
Lista LÍDERES DEL MAÑANA
En el mundo actual, los creadores se han convertido en la brújula que orienta el rumbo del mañana. No son únicamente inventores de ideas, artistas o emprendedores; son visionarios que comprenden que cada innovación, cada obra y cada proyecto llevan consigo la semilla de un futuro distinto. Ellos representan una generación que no teme desafiar las estructuras establecidas, porque entienden que el liderazgo del mañana se construye hoy, con creatividad, riesgo y convicción.
LOS nuevos creadores nacen de la unión entre la técnica y la imaginación. En la tecnología, diseñan herramientas que transforman el modo en que nos comunicamos, aprendemos y trabajamos. La inteligencia artificial, la biotecnología y la exploración espacial ya no son ficciones futuristas, sino espacios donde mentes tejen posibilidades inéditas para la humanidad. En el arte, reinventan lenguajes estéticos que dialogan con nuestra época, proyectando emociones y reflexiones que trascienden fronteras. Y en los negocios, promueven modelos donde la rentabilidad se mide también por el impacto social y ambiental.
El liderazgo que ellos encarnan no se define por títulos ni jerarquías, sino por la capacidad de generar cambios tangibles. Emprendedores sociales que crean soluciones para comunidades marginadas, activistas digitales que defienden derechos en la red, científicos que buscan detener el deterioro ambiental: todos forman parte de una corriente que entiende que el futuro no puede esperar.
En un mundo interconectado, los líderes del mañana trabajan en red, derribando muros entre disciplinas y culturas. Saben que los desafíos globales —el cambio
climático, la inequidad, las crisis sanitarias— no se resolverán en soledad, sino con la suma de talentos y perspectivas diversas.
Pero quizás lo más valioso de estos creadores es su capacidad para inspirar. No solo diseñan proyectos; construyen narrativas que invitan a otros a participar, a imaginar un mundo diferente y a atreverse a cambiarlo. Esa es la esencia del liderazgo del futuro: transformar la esperanza en acción colectiva. Hoy, mientras el presente se debate entre incertidumbres y oportunidades, los creadores siguen forjando caminos. Lo hacen con la convicción de que la innovación no es un lujo, sino una necesidad. Y al hacerlo, están trazando los cimientos de un mañana donde la creatividad será motor de progreso, la empatía un principio de acción y la sostenibilidad el mayor legado. Los líderes del futuro ya están aquí: son los creadores que hoy se atreven a imaginar y a construir lo imposible.
Carlos Aguerrebere
Socio de Black Box Startup Law
Ángela Aguilar Álvarez Alcalá Cantante
Víctor
2005 Se incorpora como abogado litigante en Pronósticos para la Asistencia Pública (Lotería Nacional) 2007 Ingresa a Lechuga Abogados, S.C. 2010 Se integra a Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez
2014 Cofunda BlackBox Startup Law, firma especializada en asesoría legal para startups y fondos de venture capital en México y América
Latina 2024 Con motivo del 10.º aniversario de la firma, BlackBox anuncia su expansión internacional con oficina en California.
Ciudad de México Licenciatura en Derecho en la Escuela Libre de Derecho c_aguerrebere
Inició su carrera en 2005 en Pronósticos para la Asistencia Pública y después pasó por Lechuga Abogados y Creel, García-Cuéllar, donde se especializó en litigio, fusiones y adquisiciones. En 2014 cofundó BlackBox Startup Law con el propósito de ofrecer asesoría a startups y fondos de venture capital. Su trayectoria refleja el reto de trasladar prácticas legales tradicionales al dinámico ecosistema emprendedor, donde la innovación suele ir más rápido que la regulación. En 2024, la firma celebró su décimo aniversario con expansión a California, consolidando un puente binacional.
2018 Debuta con Primero Soy Mexicana su primer álbum en solitario
2018 Ovación en los Latin Grammy 2020 Éxito global con Dime Cómo
Quieres el dueto con Christian Nodal 2021 Lanzamiento de Mexicana
Enamorada 2024 Álbum Bolero y se casa con Nodal
8 de octubre de 2003
Aguirre López
Abogado Principal de Black Box Startup Law
2008 Trabaja en Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C. 2013 Se incorpora al Bufete Carrillo Gamboa 2014 Funda y dirige BlackBox Startup Law, despacho especializado en startups y venture capital en México y América Latina. 2016 Cofunda Bolido App, startup mexicana que colaboró en proyectos de innovación en Latinoamérica 2017
Completa un Máster en Derecho Fiscal y Administrativo en el CUEJ, además de un Diploma en Semiótica
Socio fundador y director de finanzas Mayorazgo Wealth Management
AngelaAguilarOficial angela_aguilar_ https://www.youtube.com/channel/UCugX5B6n1jtQq2ihzhRk-Ag @AngelaAguilar__ angelaaguilaroficial
Es una de las voces más destacadas del regional mexicano. Hija del cantante Pepe Aguilar, ha continuado el legado familiar con una propuesta fresca y auténtica. Su primer álbum en solitario, Primero soy mexicana recibió elogios de la crítica y fue nominado al Grammy Latino. En 2024, lanzó Bolero su tercer álbum de estudio y en 2025 presentó Nadie se va como llegó consolidándose como una de las artistas más influyentes de su generación. En marzo de 2025, recibió el Breakthrough Award en los Billboard Women in Music Awards, donde dedicó su discurso a las mujeres inmigrantes y alentó a las jóvenes a cantar su verdad.
Abogado por el ITAM con posgrado en Derecho Fiscal y Administrativo, fundó en 2018 BlackBox Startup Law para atender a un ecosistema que suele enfrentarse a vacíos regulatorios y trámites engorrosos. Con experiencia previa en Creel, García-Cuéllar y en Bufete Carrillo Gamboa, acumuló visión en banca, valores y M&A antes de emprender su propio camino. Tras cofundar Bolido App y conocer de primera mano las dificultades legales de una startup, enfocó su práctica en diseñar marcos contractuales y de compliance para emprendedores y fondos de capital de riesgo, en un entorno mexicano aún poco adaptado a la innovación.
Derecho y especialidad en Derecho Bancario y Financiero en el ITAM. Maestría en Derecho Fiscal y Administrativo en el CUEJ
La visión de Grupo Mayorazgo y Proside ha resonado a nivel internacional. Recientemente participaron en el AI for Developing Countries Forum, realizado en la sede de Naciones Unidas en Viena, Austria. La cumbre reunió a líderes de gobierno, empresarios y expertos tecnológicos para discutir cómo la IA puede cerrar brechas de desarrollo en países emergentes.
Ciudad de México Licenciatura en Contabilidad y Finanzas en la UNAM pro-side.com.mx Antonio Alarcon
Grupo Mayorazgo Wealth Management, líder en consultoría patrimonial y sucesión empresarial en México, ha dado un paso hacia la tecnología de vanguardia. La firma ha lanzado Proside, una empresa independiente pero alineada, enfocada en soluciones de inteligencia artificial (IA), automatización y ciberseguridad, aplicadas al negocio real de sus clientes.
Bertha María
Alcalde Luján
Luisa María
Alcalde Luján
Presidente Nacional de Morena
2007 Participa activamente en la reforma del Sistema de Justicia Penal 2015 Se desempeña como abogada litigante, asesora en temas de seguridad y jefa de oficina en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana 2020 Funciona como delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua 2021 Se desempeña como comisionada de Operación Sanitaria de Cofepris 2024 Nombrada directora general del ISSSTE 2024 Es electa como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México
1986
Desde que asumió el cargo ha establecido como ejes centrales garantizar la autonomía institucional, reforzar la confianza ciudadana en la Fiscalía y mejorar la eficiencia en la procuración de justicia. Con mínima variación presupuestal frente a una inflación creciente, impulsa la modernización operativa mediante la creación de la Fiscalía Especializada en Extorsión, que aborda específicamente el cobro de piso y extorsión telefónica.
2011 Se involucra activamente en Morena desde su etapa como asociación civil 2012 Es diputada federal en la LXII Legislatura forma parte de la comisión de Trabajo y Previsión Social 2018 Asume el cargo de Secretaria de Trabajo y Previsión Social en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador 2023 Es nombrada Secretaria de Gobernación convirtiéndose en la segunda mujer y la más joven en ocupar dicha posición en la historia moderna de México 2024 Asume la presidencia nacional del partido Morena
Santos Saúl "El Canelo"
Álvarez Barragán
Boxeador
LuisaMariaAlcalde luisamalcalde @LuisaAlcalde
Fue nombrada Secretaria del Trabajo y Previsión Social en 2018, con apenas 31 años y en esa función se centró en la mejora de las condiciones laborales en México. A los 36 años, asumió la Secretaría de Gobernación, uno de los cargos más influyentes del gobierno mexicano. Su nombramiento reflejó su capacidad para manejar asuntos complejos de la política interna del país. En septiembre de 2024, fue elegida presidenta nacional de Morena, convirtiéndose en la segunda mujer en liderar el partido. Recientemente, dio a conocer que se convirtió en madre, al lado de su esposo Jorge Zendejas, un abogado con experiencia tanto en el sector privado como en el público.
de California, Berkeley
2003 Inicia su preparación como boxeador 2004 Termina su etapa amateur con un récord de 44-2 (12 KOs) 2005 Debut profesional, sus dos primeras peleas las gana por KO 2011 Campeón superwélter de WBC 2015 Campeón del mundo de peso mediano del WBC 2017 Empate por decisión dividida frente a Gennady Golovkin 2021 Unifica el título Supermediano al ganarle a Joe Saunders 2022 Tercera pelea -y segunda victoria- contra Gennady Golovkin 2023 En el estadio Akron Canelo derrota a John Ryder por decisión unánime
Jorge Álvarez Máynez
Presidente de Movimiento
Ciudadano
18 de julio de 1990 California, Estados Unidos Comenzó a prepararse como boxeador en el gimnasio de José
Reynoso. SaulCaneloAlvarez canelo @Canelo
2010 Diputado local en Zacatecas 2013 Ingresa a Movimiento Ciudadano. Se incorpora como Secretario de Organización y Acción Política Nacional 2015 Diputado federal en la LXIII Legislatura 2021 Coordinador de la bancada de MC en San Lázaro 2024 Nominación como candidato presidencial 2024 Elecciones presidenciales y 10.32 % de los votos
En 2024, Álvarez defendió con éxito sus títulos supermedianos al vencer a Jaime Munguía y Edgar Berlanga por decisión unánime. Sin embargo, fue despojado del cinturón de la FIB por no defenderlo contra el retador mandatorio William Scull. El 3 de mayo de 2025, Álvarez recuperó el título de la FIB al derrotar a William Scull por decisión unánime en Riad, Arabia Saudita, convirtiéndose nuevamente en campeón indiscutido de peso supermediano. En el ámbito empresarial, ha diversificado su portafolio con inversiones en gasolineras, tiendas de conveniencia, una línea de ropa, bebidas energéticas y alcohólicas, así como en tecnología y transporte.
En 2025 lidera Movimiento Ciudadano con un enfoque renovado en los derechos laborales y la justicia social. En mayo, convocó a un foro en la Cámara de Diputados para promover la jornada laboral de 40 horas, destacando la necesidad de avanzar en este tema sin pretextos. Además, en enero de 2025, participó como ponente en la conferencia México 2025 en la Universidad de Harvard, donde compartió su visión sobre la política progresista y la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un México más justo.
8 de julio de 1985 movimientociudadano.mx/integrantes/jorge-alvarez-maynez AlvarezMaynez alvarezmaynez JorgeAlvarezMaynez @alvarezmaynez @alvarezmaynez
Marina del Pilar Ávila Olmeda
Gobernadora de Baja California (Morena)
2015 Se afília al partido Morena 2018 Diputada electa por el segundo distrito de Baja California 2019 Primera presidente municipal de Mexicali 2021 Se convierte en la primera mujer Gobernadora en el estado de Baja California.
A principios de mayo le fue revocada la visa para entrar a Estados Unidos, mucho se ha especulado alrededor de ello, lo cierto es que no ha quedado claro el motivo. Ávila ha destacado por su enfoque en la inclusión social y el desarrollo económico. En 2025, su administración implementó el programa "Pancita Llena, Corazón Contento", que pro porciona alimentos a todos los niños en escuelas públicas, mejorando su rendimiento académico y bienestar. Además, se ha centrado en la revitalización de San Felipe, invirtiendo en infraestructura y apoyando a la industria pesquera local.
19 de octubre de 1985 Mexicali, Baja California Licenciatura en Derecho por el CETYS. Posgrado en Derecho Público por la Escuela de Graduados en Gobierno y Política del ITESM; y otro en Administración Pública por la UABC. marinadelpilar.mx MarinadelpilarBc marinadelpilar_ao https://www.youtube.com/channel/UCCsnemseXhnpYOUYc9OEJAw @MarinadelPilar @marinadelpilarbc
Pablo Campuzano de la Mora
Socio Fundador Campuzano Abogados
Juan Celaya Clavadista
2018 Funda Campuzano Abogados, despacho enfocado en litigio penal de alto impacto, especialmente en delitos financieros y patrimoniales 2019 Su firma gana relevancia en casos emblemáticos y en la generación de tesis y precedentes en materia penal 2023
Reconocido como Band 3 en White Collar Crime por Chambers Latin America 2025 Distinguido por Best Lawyers in Mexico en la práctica de Criminal Defense, consolidando su prestigio como uno de los abogados penalistas más influyentes del país.
Licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana. Maestría en Derecho Penal Acusatorio Adversarial (Instituto HeBo, San Diego). Maestría en Derecho
Procesal Penal en el INDEPAC campuzano_abogados @p_campuzano
2009 Primeros triunfos internacionales. En el Campeonato Panamericano Junior de Calgary, obtiene tres medallas de oro 2019 Medallas en Panamericanos y Mundial de Natación 2020 Premio Nacional del Deporte Comparte el reconocimiento con Yahel Castillo
2021 Debut olímpico en Tokio 2020 2024 Medalla olímpica en París
2024 Forma dupla con Osmar Olvera en trampolín sincronizado de 3 m y logran la medalla de plata 2025 Oro histórico en el Mundial de Clavados de Guadalajara
Eduardo Clark García Dobarganes
Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud
1 de septiembre de 1998
juan_celaya
2018 Asume el cargo de Director General de Gobierno Digital de la Ciudad de México, donde lidera la gestión de datos durante la pandemia de COVID‑19 2023 Es nombrado Titular de la Agencia Digital de Innovación Pública 2024 Es designado Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud en la Secretaría de Salud federal, cargo en el que asume responsabilidades como el diseño de indicadores sanitarios, innovación digital y seguimiento del estado de salud a lo largo de la vida de los ciudadanos.
Abogado por la Universidad Iberoamericana con posgrados en el ITAM, INDEPAC, HeBo y la Escuela Libre de Derecho, fundó en 2018 Campuzano Abogados, firma que ha destacado por su capacidad de generar precedentes y tesis en materia penal. Especialista en delitos financieros y patrimoniales, ha logrado posicionar a su despacho como referente en la defensa de casos complejos con creatividad pro cesal e innovación jurídica. Reconocido por Chambers Latin America y Best Lawyers 2025, impulsa un modelo de práctica penal que com bina estrategia técnica, ética profesional y aportes a la evolución del sistema acusatorio.
Junto a Osmar Olvera han consolidado una exitosa dupla en los clavados sincronizados desde el trampolín de 3 metros. En los Juegos Olímpicos de París 2024, lograron la medalla de plata. Este resultado marcó un hito para México, siendo la tercera medalla olímpica en cla vados sincronizados masculinos y reafirmando la supremacía nacional en esta disciplina. En 2025, la pareja continuó su éxito al ganar la medalla de oro en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, su perando a los chinos Hu Yukang y Zheng Jiuyuan. Además, en la Copa del Mundo de Windsor, Canadá, obtuvieron una medalla de plata, consolidando su posición como una de las mejores duplas del mundo.
En el ámbito gubernamental, desempeñó un papel clave en la Agen cia Digital de Innovación Pública de Ciudad de México. Desde 2018, lideró el área de Gobierno Digital, donde supervisó la digitalización de trámites y servicios, y la implementación de plataformas. Durante la pandemia, fue responsable de la presentación de datos y la estrategia digital para la vacunación en la capital. En 2024, fue nombrado Subse cretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud. En este cargo li dera la implementación de plataformas digitales para el seguimiento de la salud de la población y la optimización de procesos en la compra y distribución de medicamentos, en colaboración con instituciones como el IMSS y el ISSSTE.
1991 Ciudad de México Licenciatura en Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) @eduardoclark
Brice Clemente
Country Manager Engie México, Chief Operator Officer GBU-R North America
Luis Donaldo Colosio Riojas
Senador de la República (Movimiento Ciudadano)
Mauricio Cuevas
2004 Ingresa a Schlumberger, compañía de servicios petroleros, donde desarrolla experiencia en ingeniería y operaciones en el sector energético. 2009 Se integra a Areva, empresa francesa de energía, como ingeniero 2014 Se desempeña como asesor en comercio exterior para los Conseillers du Commerce Extérieur de la France (CCE) 2017 Se une a ENGIE, asumiendo puestos en desarrollo de negocios e infraestructura energética, con foco en renovables. 2021 Toma el liderazgo del área de desarrollo y operaciones de energías renovables de ENGIE México, consolidando proyectos solares y eólicos en el país. 2025 Es nombrado Country Manager de ENGIE México, con la misión de culminar proyectos estratégicos como la Ampliación Energía Mayakan y expandir las renovables.
Brice Clemente, ingeniero formado en Irlanda y Francia con un MBA en HEC París, construyó su carrera en Schlumberger y Areva antes de incorporarse a ENGIE en 2017. Desde 2021 lideró el área de energías renovables en México, impulsando plantas solares y eólicas. Más tarde asumió la misma responsabilidad en Estados Unidos, consolidando proyectos clave. En febrero de 2025 fue nombrado Country Manager de ENGIE México, con el reto de culminar la Ampliación Energía Mayakan y expandir la capacidad de energías limpias, asegurando la confiabilidad de las operaciones del grupo en el país.
2009 Fundador de Basave, Colosio, Sánchez Abogados 2011
Consejero Ciudadano en el Centro de Integración Ciudadana 2016 Socio Fundador de Komenko 2018 Diputado local en el Congreso del Estado de Nuevo León 2021 Electo Presidente Municial de Monterrey 2024 Llega por la vía Plurinominal al Senado de la República
CEO y Co fundador de BeGroup Agency / CEO de Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación
Pedro de Garay Montero
CoCEO Grupo GBM
31 de julio de 1985 Monterrey, Nuevo León Licenciado en Derecho por el ITESM, Maestría en Derecho de la Empresa por la Universidad de Monterrey colosioriojas colosioriojas @colosioriojas in/luis-donaldo-colosio-riojas-85050b52
Su trayectoria comenzó en el negocio familiar con el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, fundado en 1981, donde se formó y sensibilizó en las bases de la comunicación y la mercadotecnia. 2010 CEO de BeGroup
1992 José Antonio es Analista en Banamex 2002 José Antonio es CFO de GBM 2006 Pedro es Gerente de portafolio en GBM 2010 Pedro es Director General de GBM 2013 Pedro cofunda Casamata 2014 Pedro cofunda y preside Síclo 2016 Director General Adjunto de GBM 2020 Pedro y José Antonio son Co-CEO's de GBM
Inició su carrera política en 2018 como diputado local por Movimiento Ciudadano en Nuevo León. En 2021, asumió la presidencia municipal de Monterrey, donde implementó proyectos de infraestructura urbana y seguridad, como el programa "Monterrey Protege". Sin embargo, su gestión enfrentó retos como la crisis sanitaria y económica, así como controversias por tragedias urbanas. En 2024, fue elegido senador por Nuevo León, continuando su trayectoria en la política nacional.
Be Group se ha consolidado como una de las agencias más potentes de Latinoamérica en influencer marketing, eventos, audience intelligence y estrategias omnicanal. En solo un año duplicaron su equipo, ejecutaron el evento médico más grande de su historia y sumaron cuentas globales como L'Oréal, Danone, BAT, Mitsubishi y más.
Ciudad de México Licenciatura en Marketing por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación. begroup.mx begroupagency BE GROUP Agency
Grupo Bursátil Mexicano, una de las principales plataformas de inversión digital en México. Pedro inició su carrera como analista en GBM y, tras casi dos décadas, asumió la dirección ejecutiva. Bajo su liderazgo, GBM ha democratizado las inversiones, alcanzando más de 8.7 millones de cuentas de inversión en 2024. En 2025, la firma enfrenta retos como la volatilidad geopolítica y el lento crecimiento en mercados emergentes, pero identifica oportunidades en empresas con sólida posición competitiva.
1985 Ciudad de México Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac / Licenciatura en Economía en la UIA gbm.com in/pedro-de-garay-66075153
Isaac del Toro Romero
Ciclista profesional en UAE Team
Emirates XRG
Diebold se estableció en México en 1980 y hoy tiene una operación de aproximadamente 170 millones de dólares, además trabajan con más del 90% de los bancos y son líderes indiscutibles con 60% del market share. Mientras que en Latinoamérica operan alrededor de 400 millones de dólares.
Diebold Nixdorf se fundó en 1859, en Cincinnati, Ohio, Estados Uni dos, con el propósito de fabricar cajas fuertes. Al paso del tiempo y con el avance de la tecnología, la empresa se adaptó a la innovación y para el siguiente siglo, en los años 70 era la compañía líder en tecnología de cajeros automáticos. Hoy es una empresa multinacional de tecno logía financiera y minorista, especializada en la venta, fabricación, instalación y servicio de sistemas de transacciones de autoservicio, terminales de punto de venta, productos de seguridad física, software y mercados relacionados.
Administración de Empresas en la Universidad del Valle de México
dieboldnixdorf.com
DieboldNixdorf diebold
2023 Triunfo histórico en el Tour de l’Avenir. Se convierte en el primer mexicano en ganar el prestigioso Tour de l’Avenir, llevándose además todas las clasificaciones: general, puntos, montaña y mejor joven. Firma con UAE Team Emirates 2024 Debuta en el Tour Down Under 2025 Victoria en la clásica Milano‑Turín. Giro d’Italia: liderato y podio general. Se convierte en el primer mexicano en vestir la Maglia Rosa, tras una destacada etapa en Siena. Logra su primera victoria de etapa en el Giro (etapa 17 en Bormio), gana la clasificación de mejor joven (Maglia Bianca), y termina segundo en la general.
Andrea Dorantes
Alpinista
María Teresa Ealy Díaz
Diputada Federal por Morena
En 2022 se convirtió en la primera mexicana en esquiar la latitud 89º al Polo Sur. Durante 2023 realizó una expedición en solitario y sin apoyo por el círculo polar ártico. Recorrió más de 8 mil kilómetros en bicicleta alrededor de Europa. Fue la primera mexicana en cruzar Groenlandia de costa a costa, recorriendo más de 600 kilómetros sobre esquís; lo hizo en 30 días bajo condiciones extremas.
2023 Inaugura la Fundación María Teresa Ealy Díaz cuya misión es brindar asistencia legal y psicológica a víctimas de violencia de género y promover la equidad de género en el país 2023 Comienza su trayectoria en el despacho penal Nassar Nassar y Asociados como socia y jefa de pasantes 2024 Asume el cargo como diputada federal por representación proporcional representante de la Ciudad de México 2025 Ante investigaciones por violencia sexual vinculadas a un gobernador compañero de bancada, recibe amenazas de muerte por su labor legislativa y por exigir justicia
Ha emergido como una de las grandes promesas del ciclismo mun dial. Su carrera despegó en 2023 al convertirse en el primer mexicano en ganar el Tour de l'Avenir, la versión Sub 23 del Tour de Francia, donde también se adjudicó las clasificaciones de puntos, montaña y mejor joven. En 2024, firmó con el equipo UAE Team Emirates, logran do victorias en el Tour Down Under y la Vuelta a Asturias, además de destacadas actuaciones en el Tirreno Adriático y la Vuelta a España. En 2025, continuó su ascenso al ganar la clásica Milán Turín y al con vertirse en el primer mexicano en portar la maglia rosa del Giro de Italia, donde finalizó en segundo lugar y se coronó como mejor joven.
Reconocida como la persona más joven en escalar las Siete Cum bres, que son los siete puntos más altos de los continentes: Monte Everest (Asia), Aconcagua (América del Sur), Denali (América del Nor te), Kilimanjaro (África), Elbrus (Europa), Vinson (Antártida), y Puncak Jaya o Kosciuszko (Oceanía). Es la mujer latinoamericana más joven en conquistar el Everest, el Vinson y el Denali.
1997 Licenciatura en Finanzas andydorantes.com Andy Dorantes MX andydorantesmx andydorantesmx
Antes de asumir su cargo legislativo, fue activista social en defensa de los derechos de las mujeres y fundadora de la "Fundación María Teresa Ealy Díaz A.C.", dedicada a brindar apoyo a mujeres víctimas de violencia. En el Congreso de la Unión, ha sido una voz firme en la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Ha impulsado iniciativas para fortalecer el sistema de justicia penal y ha sido una crítica activa contra la corrupción y la impunidad. En marzo de 2025, denunció públicamente haber recibido amenazas de muerte, las cua les atribuyó a su postura firme contra la corrupción, la impunidad y la violencia de género al interior del sistema político del país.
27 de julio de 1999 Licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana materesaealymx materesaealymx
José Luis García Slobotzky
Comediante, actor, co-conductor de La Cotorrisa
2014 Se integra a la Selección Mexicana de Flag Football, iniciando su carrera internacional 2018 Obtiene la medalla de plata en el Mundial de la IFAF en Panamá 2022 Como quarterback y capitana, conduce a México a la medalla de oro en los World Games en Alabama, venciendo a Estados Unidos en la final 2023 La NFL la nombra embajadora global de Flag Football, protagoniza un comercial durante el Super Bowl LVII y participa en el Pro Bowl Games como entrenadora 2025 México retuvo el oro en flag football femenino en los World Games 2025, celebrados en Chengdú, China.
Es la quarterback y capitana de la selección mexicana de flag football. Desde los 16 años ha representado al país en competencias internacionales, consolidándose como referente del deporte. En 2022 condujo al equipo al oro en los World Games de Alabama y en 2023 fue nombrada embajadora global de la NFL, protagonizando un spot durante el Super Bowl. En agosto de 2025 volvió a hacer historia al guiar a México a la defensa del título mundial en Chengdú, China, venciendo a Estados Unidos en la final. Es considerada el rostro del flag rumbo a Los Ángeles 2028.
1997 Ciudad de México Licenciatura en Mercadotecnia y Comunicación en el Tecnológico de Monterrey dianaflres33 @diana_flores33
Slobotzky comienza su carrera como comediante en Vine y en menos de dos años alcanza más de 200 mil seguidores. Incursiona en el Stand Up Comedy y junto a Ricardo Pérez crean La Cotorrisa
La Cotorrisa slobotzky Slobotzky @slobotsky_
Santiago Giménez
Jugador de Futbol
Altagracia
Gómez Sierra
Presidenta del Consejo de Grupo
Minsa / Coordinadora del CADERR
2016 Debuta con la Selección Mexicana Sub 16 2017 Debuta como profesional con el Cruz Azul en un partido de Copa 2019 Debuta en la Liga MX 2020 Debut con la Selección Mexicana 2022 Firma por cuatro años con el Feyenoord de Rotterdam de la liga holandesa 2023 Se convierte en el máximo goleador del club en la temporada 22-23
2008 Con la crisis inmobiliaria, apoyó el plan de su familia para sacar adelante el negocio de bienes raíces a través de una estrategia de propiedad fraccionada. 2015 Se unió a la compañía Clip como COO. 2022 Fue reconocida como Mentora Endeavor 2024 Fue coordinadora de Desarrollo Económico Regional de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum
Universidad La Salle
La Cotorrisa es un podcast mexicano de comedia creado en 2019 por Ricardo Pérez Becerra y Slobotzky. Con cerrca de 650 episodios, se ha consolidado como uno de los programas más escuchados en México. Su formato se caracteriza por anécdotas humorísticas, invitados especiales y un estilo irreverente que ha cautivado a su audiencia. Además, La Cotorrisa ha llevado su contenido al escenario, ofreciendo presentaciones en vivo que complementan su presencia digital. En 2025, el podcast recibió el premio "Podcast Top de los Top" en los Spotify Podcast Awards México, destacando su impacto en la industria del entretenimiento.
Tras destacarse en Cruz Azul, emigró al Feyenoord de Países Bajos, donde se consolidó como goleador con 65 goles y múltiples títulos. En 2025, fichó por el AC Milan por €37 millones, convirtiéndose en el mexicano más valioso de la historia. En la UEFA Champions League, anotó un doblete histórico al Bayern Múnich, siendo el primer mexicano en lograrlo . Con la selección mexicana, ganó la Copa Oro 2023 y la Nations League 2025. Se espera que continúe su ascenso en Europa y sea clave en el Mundial 2026.
18 de abril de 2001 Rotterdam, Holanda Se formó en las fuerzas básicas de Cruz Azul Santt.Gimenez sant.gimenez sant.gimenez
Altagracia Gómez Sierra es coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), con un enfoque en fortalecer la industria nacional y promover la relocalización de empresas. Con una formación en Derecho y estudios en Oxford y Harvard, lidera iniciativas para mejorar la competitividad y fomentar la inversión privada. Entre los retos que enfrenta están la integración de sectores clave y la adaptación a las nuevas dinámicas globales, con un énfasis en sostenibilidad e innovación como parte del Plan México.
1992 Ciudad de México Licenciatura en Derecho por la Escuela Libre de Derecho en México
Víctor González Herrera
CEO de Farmacias Similares y Presidente Ejecutivo de Grupo Por Un País Mejor
Eiza González Reyna Actriz
2022 Asume el cargo de CEO de Farmacias Similares, escalando puestos hasta llegar a la dirección ejecutiva de la empresa 2023 Impulsa proyectos de sostenibilidad y responsabilidad social, como el programa SíMiPlaneta, centrado en reciclaje, saneamiento de aguas y conservación ambiental 2024 Es nombrado miembro del Consejo Internacional de UNICEF 2024 Publica su primer libro, El CEO detrás del Dr. Simi, en el que comparte su visión de liderazgo responsable, innovación empresarial y el impacto de sus iniciativas sociales.
Farmacias Similares revolucionó el acceso a medicamentos en México con su modelo de genéricos a precios bajos. Su enfoque social permitió la creación de más de 9,600 sucursales en el país, extendiendo operaciones a Chile y Colombia. Tras haber tomado el liderazgo de la empresa, en 2022, la empresa continuó su expansión, adoptando nuevas tecnologías y estrategias de innovación. Con un enfoque en la responsabilidad social, ha logrado entrar al mercado de Estados Unidos, llevando su misión de salud accesible a un nivel global. La combinación de visión y estrategia familiar ha fortalecido el legado empresarial y extendido su influencia en el sector.
2007 Estreno de Lola, érase una vez donde obtiene su primer papel protagónico 2009 Es elegida como Marisa Grinstein en Mujeres Asesinas 2012 Protagónico en Amores verdaderos 2013 Debut cinematográfico en el filme mexicano Casi treinta 2017 Es elegida para protagonizar Baby Driver 2019 Interpreta a Nyssiana en Alita: Battle Angel 2022 Se estrena la película Ambulance, estelarizada por Eiza, Jake Gyllenhaal y Yahya Abdul-Mateen II 2023 Inicia grabaciones en Turquía de la cinta The Ministry of Ungentlemanly Warface, dirigida por Guy Ritchie, junto a Henry Cavill 2024 Asiste a la MET Gala de Nueva York luciendo un vestido de Del Core con joyería Cartier, siendo la única mexicana en desfilar en la red carpet
Andrew Grepe Stockdale
Socio Fundador en GLZ Abogados
Hilda Guarneros
Directora General de Expergo Consultores
2009 Funda GLZ Abogados, donde se especializa en derecho laboral y deportivo 2012 Cursa el Máster en Derecho Deportivo Internacional en ISDE Law & Business School 2014 Obtiene el MBA en Gestión de Entidades Deportivas en la Universidad Europea – Real Madrid University School 2016 Se especializa en administración y futbol profesional con el Máster en Business & Football Administration del Johan Cruyff Institute 2020 Se convierte en agente FIFA, centrado en la representación de talento femenino internacional 2023 Cofunda ATMOS Sports, agencia dedicada a la asesoría y gestión integral de atletas de alto rendimiento.
Ha ganado reconocimiento internacional con papeles en Baby Driver, Godzilla vs. Kong y Alita: Ángel de Combate. En 2025, protagonizó el thriller psicológico Ash y participó en la comedia de aventura Fountain of Youth junto a Natalie Portman. También formó parte de la película Mike & Nick & Nick & Alice, que se estrenará próximamente. Además, fue nombrada embajadora global de David Yurman. Eiza continúa consolidándose como una figura influyente en la moda y el cine.
Abogado y socio fundador de GLZ Abogados, ha enfocado su carrera en los retos legales del deporte profesional y del derecho laboral en México. Con formación en la Universidad Europea–Real Madrid School, ISDE y el Johan Cruyff Institute, ha combinado la práctica jurídica con la gestión deportiva. Desde 2020 es agente FIFA, rol que lo ha llevado a enfrentar desafíos como la profesionalización del fútbol femenil, la defensa de derechos contractuales y la necesidad de mayor transparencia en la representación de atletas. En 2023 cofundó ATMOS Sports, agencia que busca redefinir la gestión integral de jugadores.
Máster en Derecho Deportivo Internacional por la ISDE Law & Business School. Máster en Administración de Negocios y Futbol por el Johan Cruyff Institute guerogrepe
1995 Inicia su trayectoria profesional en el ámbito de recursos humanos y desarrollo organizacional 2005 Obtiene el MBA en la Universidad de Phoenix y el Diplomado en Dirección de Recursos Humanos en el ITAM 2010 Se certifica en coaching, liderazgo y desarrollo estratégico con instituciones como el Tec de Monterrey, Laureate International Universities y Harvard 2015 Funda Expergo Consultores, con el propósito de despertar el potencial humano y colectivo en organizaciones y líderes 2020 Publica el libro Líder Antifrágil, donde plantea el liderazgo resiliente y antifrágil como modelo para enfrentar la incertidumbre 2023 Culmina el Máster en Agilidad y Gamificación en la IEBS de España
Ciudad de México MBA en la Universidad de Phoenix. Diplomado en Dirección de Recursos Humanos en el ITAM hrguarneros @ExpergoConsult
Al frente de Expergo Consultores desde 2015, ha enfocado su carrera en transformar el liderazgo frente a entornos cada vez más inciertos. Con un MBA por la Universidad de Phoenix y formación en Harvard y el ITAM, ha desarrollado metodologías que cuestionan los modelos tradicionales de gestión y promueven la resiliencia como eje estratégico. Su libro Líder Antifrágil plantea que las organizaciones deben aprender a fortalecerse en la adversidad. Hoy enfrenta el reto de impulsar líderes capaces de adaptarse a la disrupción tecnológica, la complejidad laboral y la necesidad de culturas empresariales sostenibles.
Rodrigo Gurza
Socio Fundador Gurza Abogados
Mariana Gutiérrez Bernárdez
Head of LIGA MX Femenil en Liga Bancomer MX
2004 Ingresa al despacho Coello Trejo consolidando experiencia en derecho penal de alto nivel 2012 Funda su propio bufete, Gurza Abogados, especializado en derecho penal, fiscal, familiar y propiedad intelectual 2018 Se consolida como criminalista reconocido en delitos patrimoniales, bancarios, fiscales y ambientales 2022 Integra al despacho áreas de compliance empresarial, psicología forense, criminología y manejo de crisis reputacional, ampliando el alcance de sus servicios 2023 Se posiciona como referente en la innovación jurídica, participando en foros sobre inteligencia artificial aplicada al derecho penal y en el análisis predictivo de sentencias
Ha construido su trayectoria enfrentando uno de los mayores retos del país: un sistema penal saturado y cuestionado por su eficacia. Formado en la Universidad del Valle de México y con experiencia en el despacho Coello Trejo, ha dedicado más de 18 años al litigio penal, fiscal y bancario. Su práctica busca humanizar la defensa en un entorno donde la reputación y la libertad suelen estar en juego. Hoy apuesta por integrar compliance, psicología forense e inteligencia artificial, consciente de que la justicia en México requiere innovación y mayor credibilidad.
2007 Co funda VISU, el torneo de futbol 7 más exitoso del país 2015 Ingresa a la la liga femenil como manager (todavía en nivel amateur) 2017 Se crea la Liga MX Femenil a nivel profesional 2019 Nombrada
Head de la Liga MX Femenil 2020 Logran un récord de 4 millones de espectadores 2021 Se crea la división SUb 17 de la liga femenil
1986 Ciudad de México Licenciatura en Diseño Textil por la Universidad Iberoamericana. Maestría en Negocios y Comercialización del Futbol por el Instituto Johan Cruyff ligafemenil.mx m_guti_b @LigaBBVAFemenil Mariana Gutiérrez Bernárdez
Iván Guzmán Morales
Socio de Black Box Startup Law
Carín León
Cantautor y guitarrista de música regional mexicana
2010 Se incorpora al despacho Ruiz Moreno y Asociados 2016 Fortalece su especialización en derecho laboral 2018 Se integra a BlackBox Startup Law 2023 Consolidado como socio de BlackBox, asesora a startups y fondos en esquemas de compliance laboral y estrategias de atracción de talento en un mercado competitivo
2010 Forma su propio proyecto, el Grupo Arranke con música popular del norte. Con el tema A través del Vaso alcanzan cifras superiores a los 80 millones de reproducciones en su canal de YouTube 2018 Se lanza como solista 2019 Logra su primera nominación en cuatro categorías de Los Premios de la Radio 2020 Graba El Tóxico con Grupo Firme 2022 Graba Que Vuelvas con Grupo Frontera e inicia una gira de 11 conciertos por Estados Unidos. Ocupa el tercer lugar entre los artistas mexicanos más escuchados en Spotify en México 2023 Gana en los Premios Lo Nuestro como Revelación regional mexicano y edita el disco Colmillo de Leche 2024 Anuncia su gira Boca Chueca Tour 202|4
26 de julio de 1989
Ha dedicado más de 15 años al desarrollo del futbol femenino en México. Fue cofundadora del torneo de futbol 7 femenil más grande del país y desempeñó roles clave en la Federación Mexicana de Futbol. Bajo su liderazgo, la liga ha alcanzado récords de asistencia y visualizaciones, consolidándose como una de las más relevantes a nivel mundial. Su visión busca transformar el futbol femenino en una industria autosustentable y global.
Ha enfocado su práctica en un área crítica para las startups mexicanas: el derecho laboral. Tras su paso por Ruiz Moreno y Asociados, donde trabajó en licitaciones y due diligence, se especializó en contratación, cumplimiento y representación ante tribunales. Desde 2018 en BlackBox, ha asesorado a empresas emergentes en la creación de esquemas de stock options y políticas de compliance. Sin embargo, su labor se da en un entorno desafiante: la precariedad laboral, la falta de marcos claros para startups y la necesidad de profesionalizar la gestión de talento.
Se ha consolidado como uno de los máximos exponentes del regional mexicano. En 2025, lanzó la edición extendida de su álbum Palabra de To’s Seca, destacando colaboraciones con Maluma y Alejandro Fernández. Su sencillo El amor de mis heridas ha dominado las listas de éxitos. Jorge Juárez, su manager, ha sido pieza fundamental en su éxito. Además, ha llevado su música a importantes escenarios internacionales, como el Festival de Viña del Mar y el RodeoHouston. En 2025, su gira Boca Chueca Tour recorrerá América Latina y Europa.
José Elías
Lixa Abimerhi
Diputado PAN
Andrés Manuel "Andy"
López Beltrán
Secretario de Organización Morena
2012 Se desempeña como regidor de Mérida 2015 Es electo diputado local 2017 Presenta una iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán 2018
Obtiene una curul como diputado federal por el Distrito 4 de Yucatán 2024 Reelecto para integrar la LXVI Legislatura como diputado federal
Su trayectoria política comenzó en 2012 como regidor del Ayuntamiento de Mérida. Posteriormente, fue electo diputado local en la LXI Legislatura del Congreso de Yucatán (2015–2018), donde presidió la Comisión de Arte y Cultura y participó en diversas comisiones. En 2018, fue elegido diputado federal por el IV Distrito Electoral de Yucatán y reelecto en 2021. Ha sido reconocido por su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa de los derechos humanos. Ha presentado diversas iniciativas legislativas en áreas como fiscalidad, transporte público y sostenibilidad.
2018 Coordina la conformación de comités de promoción y defensa del voto en la Ciudad de México, ganando peso dentro de la estructura de Morena 2019 Se mantiene como operador político de bajo perfil, tejiendo vínculos dentro del partido sin aparecer en cargos formales de gobierno 2024 El presidente confirma que su hijo buscará un rol dentro de Morena, aclarando que no ocupará puestos federales mientras él siga en funciones 2024 Elección como Secretario de Organización Nacional de Morena
Rosalaura López
Co-host Podcast Chisme Corporativo
21 de agosto de 1986
Andrés Manuel López Beltrán lopezbeltran @lopezbeltran Andrés Manuel López Beltrán lopezbeltran
Comenzó su carrera en venture capital en Angel Ventures y, desde entonces, ha trabajado en sectores clave como tecnología y retail. Ha sido parte de startups en etapa temprana, colaboró en Uber dentro del equipo regional de operaciones para América Latina. Es fundadora y fue Country Manager (hasta 2025) de PickUp Coffee MX, una cadena que abrió 30 tiendas en su primer año en la Ciudad de México.
Actuaría en la Universidad Anáhuac; MBA por la Universidad de Columbia rosalauralopez_ Chisme Corporativo Podcast
Jaime Márquez Poo
Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios y Nuevos Proyectos para STP (Sistemas de Transferencias y Pagos)
2009 Asistente de Dirección General en LGEC Sistemas Integración y Enlace. 2013 Analista financiero en Unilever. 2015 Director Comercial en LGEC Sistemas Integración y Enlace. 2015 Gerente Comercial en STP. 2017 Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios y Nuevos Proyectos
Ingeniería Industrial stp.mx stpfintech
Andrés Manuel "Andy", como lo han llamado para diferenciarlo de su padre (hecho que le ha causado molestia) ha estado marcado por su ascenso en la política desde su vinculación al partido Morena. Su rol como Secretario de Organización de Morena le ha otorgado una influencia considerable en la estructura interna del partido, sin embargo, su gestión también ha estado marcada por las controversias y las críticas por la percepción de un fuerte nepotismo. A pesar de las expectativas generadas por su apellido, ha sido cuestionado por su falta de experiencia política independiente y su cercanía con el poder presidencial, lo que ha suscitado dudas sobre su capacidad para liderar sin la sombra de su progenitor.
Chisme corporativo es un podcast de negocios que llegó al número uno en solo cinco semanas. A través de la charla, comparten las historias y modelos de negocio de las empresas más interesantes, provocando un debate sabroso. De la mano de Rosalaura López, ambas crean el ambiente exacto para conocer más sobre historias de éxito y controversias del mundo empresarial. En una perfecta mezcla entre lo serio del tema y el buen humor, han logrado ofrecer a su audiencia aprendizajes valiosos sobre el mundo de los negocios.
STP nace con la misión de impulsar la digitalización y automatización de la tesorería empresarial. A través de soluciones tecnológicas, como la dispersión automatizada de pagos, la compañía facilita a las empresas la conexión directa con el SPEI, eliminando procesos manuales e interfaces visuales tradicionales, lo que permite a las organizaciones operar de manera más eficiente.
Henry Josué
Martín Mex
Futbolista del Club América
Alejandro Martínez Araiza
Secretario General SNAC
2013 Debuta en liga de Ascenso MX con Venados FC 2014 Debuta en la Liga MX con el Club Tijuana 2015 Debuta con Selección Nacional 2018 Es fichado por el Club América 2018 Campeón de Clausura con el Club América 2019 Campeón de Clausura con el Club América 2023 Es campeón de goleo en el Torneo de Clausura 2024 Bicampeonato con el Club América
En 2023, se coronó máximo goleador del torneo, rompiendo una sequía de 12 años para los delanteros mexicanos en la Liga MX. En 2024, alcanzó los 100 goles en la liga, superando a figuras históricas como Javier Hernández y Santiago Giménez . Ese mismo año, contribuyó con 23 goles al tricampeonato del América, siendo el máximo goleador del equipo por sexta temporada consecutiva. En 2025, busca consolidarse entre los máximos goleadores históricos del club y retomar el título de goleo.
18 de noviembre de 1992 Ciudad de México Se formó en el club Itzaes de Yucatán FC henrymartinm @HenryMartinM
2019 Es electo secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) 2021 Impulsa el concepto de “sindicalismo inteligente”, incorporando herramientas digitales y de inteligencia artificial para atender a los agremiados 2023 Lidera negociaciones salariales que fortalecen la posición del sindicato en sectores estratégicos de la alimentación y comercio 2025 Reelecto como secretario general con 94 % de los votos
Antonio Martínez Dagnino
Jefe del Servicio de Administración
Tributaria SAT
Gerardo
Molina Polo
CEO Grupo Aspid
4 de agosto de 1983 Ciudad de México Maestría en Música de Concierto por la Escuela Superior de Música y Bellas Artes de Stuttgart. Maestría en Alta Dirección de Empresas por el IPADE. Maestría en Gobierno y Gestión Pública en América Latina, Universidad Pompeu Fabra en Barcelona
Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio
2018 Titular de la Administración General de Grandes Contribuyentes AGGC del SAT 2021 publicó por primera vez en la historia del SAT las tasas efectivas del ISR de grandes contribuyentes por sector económico. 2022 Jefe del Servicio de Administración Tributaria SAT.
2002 Asume la dirección de Grupo Aspid 2003 Reestructura la compañía: reduce la línea de productos, renueva la imagen y diversifica canales de venta hacia spas y farmacias especializadas 2004 Obtiene financiamiento clave lo que permite capitalizar la transformación y fortalecer la operación 2010 Implementa el modelo de franquicias y abre las primeras escuelas de cosmetología acreditadas por la UNAM 2012 Recibe el Premio Nacional de Franquicias de la Asociación Mexicana de Franquicias; el grupo ya opera 34 franquicias, 15 escuelas y 2 spas 2020 Durante la pandemia impulsa el proyecto científico con FibroquelMR, en un protocolo clínico contra COVID-19 avalado por COFEPRIS en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Química Farmacéutica Biológica
Lidera desde 2019 el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio, que agrupa a más de 25 mil trabajadores en 250 ciudades del país. Ha impulsado el concepto de “sindicalismo inteligente”, incorporando plataformas digitales e inteligencia artificial para ofrecer atención, beneficios y prevención de conflictos en tiempo real. Bajo su gestión se lograron incrementos salariales históricos en 2024 para trabajadores de Barcel y Mondelez. Reelecto en 2025 con el 94% de los votos, promueve un sindicalismo autónomo y tecnológico con proyección binacional, que busca modernizar la representación laboral frente a los nuevos retos económicos.
Más de una década de experiencia en el Sistema Financiero Mexicano y en las áreas de Política Fiscal y Tributaria de la Adminstración Pública Federal. Se ha desempeñado en las áreas de auditoría, supervisión y análisis de instrumentos financieros, en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV donde partiticipó en la implementación de los procedimientos de supervisión del capital y liquidez de las instituciones financieras. A últimas fechas, el SAT ha logrado niveles récord de recaudación.
en Finanzas por la UNAM @SATMX
Asumió la dirección de Grupo Aspid en 2002 y lo transformó en un referente de la industria farmacéutica y cosmética en México. Apostó por la diversificación de canales y en 2010 lanzó el modelo de franquicias, acompañado de escuelas de cosmetología acreditadas por la UNAM. En 2012 obtuvo el Premio Nacional de Franquicias por la rápida expansión del grupo, que alcanzó decenas de unidades en el país. Su visión empresarial también se reflejó en la internacionalización y en el impulso de proyectos científicos, como el protocolo clínico con FibroquelMR contra COVID-19 avalado por COFEPRIS.
Alejandro Muñoz de Cote
Director Comercial en Aeropuertos Mexicanos
Saskia
2020 Se incorpora a Aeropuertos Mexicanos (GATM) como Director Comercial 2021 Presenta la estrategia para ampliar la capacidad operativa de la terminal y posicionar a Tepic como un nodo estratégico para la Riviera Nayarit 2023 Inicia formalmente el proyecto de modernización y expansión con miras a una inversión histórica superior a los 249 millones de dólares 2024 Anuncia la construcción de una nueva terminal aérea 2025 Cuadruplica el flujo previo 2025 Confirma la primera ruta internacional del aeropuerto: Tepic–Houston con United Airlines
Dirige la estrategia comercial de Aeropuertos Mexicanos (GATM) con el reto de transformar el Aeropuerto Internacional de Tepic en un polo regional competitivo. Desde 2020 ha encabezado una inversión de 249 millones de dólares para ampliar infraestructura, aunque enfrenta desafíos como garantizar la rentabilidad del proyecto, consolidar más rutas y responder a la creciente demanda turística en la Riviera Nayarit. Bajo su gestión el flujo pasó de 100 mil a casi 400 mil pasajeros, y en 2025 se inaugurará la ruta Tepic–Houston con United Airlines, un paso decisivo para atraer mayor conectividad internacional.
Niño de Rivera Cover Presidente de Reinserta Un Mexicano AC
alejandrodecote @alejandrodecote
2012 Subdirectora de Grupos Vulnerables y Equidad de Género en la Delegación Coyoacán 2013 Fundadora y Presidente de la asociación Reinserta Un Mexicano A.C. a favor de los niños y adolescentes nacidos y crecidos en la cárcel o expuestos a situaciones traumáticas relacionadas con la violencia en México 2014 Directora de Enlace Penitenciario 2016 Premio UBS Visionaries 2017 Medalla Iberoamericana Fundación Honoris Causa 2023 Celebra el décimo aniversario de Reinserta.
Daniel Olea Socio fundador y director comercial Mayorazgo Wealth Management
Rodrigo Olmos CEO y Co fundador de BeGroup Agency
La visión de Grupo Mayorazgo y Proside ha resonado a nivel internacional. Recientemente participaron en el AI for Developing Countries Forum, realizado en la sede de Naciones Unidas en Viena, Austria. La cumbre reunió a líderes de gobierno, empresarios y expertos tecnológicos para discutir cómo la IA puede cerrar brechas de desarrollo en países emergentes.
A lo largo de sus 17 años de carrera, ha visitado más de un centenar de centros penitenciarios y ha trabajado extensamente en el sistema penitenciario y en el manejo de crisis. En su podcast Penitencia presentó una entrevista al sicario que atentó contra Ciro Gómez Leyva. Actualmente cuenta con casi de 600 mil seguidores en redes sociales. Es uno de los líderes de la sociedad civil que mejor manejo de su impacto digital tiene.
por el Instituto Nacional de Ciencias Penales saskianino @saskianino rocionahle
Grupo Mayorazgo Wealth Management, líder en consultoría patrimonial y sucesión empresarial en México, ha dado un paso hacia la tecnología de vanguardia. La firma ha lanzado Proside, una empresa independiente pero alineada, enfocada en soluciones de inteligencia artificial (IA), automatización y ciberseguridad, aplicadas al negocio real de sus clientes.
Ciudad de México Licenciatura en Mercadotecnia en la Universidad Anáhuac. Licenciatura en Publicidad en la Universidad de la Comunicación. Maestría en Mercadotecnia en la Universidad de la Comunicación pro-side.com.mx Daniel Olea
2006 Director de operaciones en Promoase 2008 Category Manager Senior en Herdez 2010 Director de ventas y marketing en BeGroup 20101 CEO en BeGroup
Be Group se ha consolidado como una de las agencias más potentes de Latinoamérica en influencer marketing, eventos, audience intelligence y estrategias omnicanal. En solo un año duplicaron su equipo, ejecutaron el evento médico más grande de su historia y sumaron cuentas globales como L'Oréal, Danone, BAT, Mitsubishi y más.
Ciudad de México Licenciatura en Marketing por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación. begroup.mx begroupagency BE GROUP Agency
Osmar Olvera
Clavadista
Roberto Payán Sánchez
Socio Director P&H Payán
2017 Debuta internacionalmente en la Serie Mundial de Clavados en Kazán, Rusia 2019 Obtiene seis medallas de oro en la Olimpiada Nacional de México 2023 Mundial de Fukuoka, Japón. Gana plata y tres oros en los Juegos Panamericanos de Santiago 2024 Mundial de Doha. Logra oro y bronce 2024 Juegos Olímpicos París. Plata junto a Juan Celaya y bronce individual 2025 Mundial en Guadalajara. Gana oro junto a Juan Celaya 2025 Mundial en Singapur. Se convierte en el primer mexicano en ganar oro en trampolín 3 m individual, además suma platas en 1 m, sincronizado y equipo mixto, acumulando un total de cuatro medallas y rompiendo décadas de dominio chino.
5 de junio de 2004 osmar_olvera
Junto a Juan Celaya han consolidado una exitosa dupla en los clavados sincronizados desde el trampolín de 3 metros. En los Juegos Olímpicos de París 2024, lograron la medalla de plata. Este resultado marcó un hito para México, siendo la tercera medalla olímpica en clavados sincronizados masculinos y reafirmando la supremacía nacional en esta disciplina. En 2025, la pareja continuó su éxito al ganar la medalla de oro en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, superando a los chinos Hu Yukang y Zheng Jiuyuan. Además, en la Copa del Mundo de Windsor, Canadá, obtuvieron una medalla de plata, consolidando su posición como una de las mejores duplas del mundo.
1982 Su padre funda P&H Payán en la Ciudad de México 2011 Roberto Payán Sánchez, formado como contador por el ITAM, se integra al despacho familiar 2024 Gracias a la sinergia entre experiencia e innovación, el despacho evoluciona hacia una consultoría integral de negocios, abordando contabilidad, fiscalización, finanzas, administración, recursos humanos, mercadotecnia y emprendimiento
2025 Bajo la dirección conjunta, P&H Payán opera con más de 80 colaboradores y un enfoque empático que conjuga raíces históricas con tecnología avanzada, como sistemas en la nube e inteligencia artificial para ofrecer soluciones estratégicas y adaptativas
Ricardo Pérez Becerra Comediante, actor, co-conductor de La Cotorrisa
Contaduría en el ITAM P&H Payán @PHPayanCampos
Sergio "Checo"
Pérez Mendoza
Piloto de Fórmula Uno
Roberto Payán Campos (su padre) fundó P&H Payán en 1982 y lo consolidó como un despacho de referencia en servicios contables y fiscales para PyMEs. Con el paso de los años expandió su modelo hacia la consultoría integral, incorporando áreas legal, laboral y de estrategia. El ingreso de su hijo, Roberto Payán Sánchez, marcó el inicio de una transición generacional que hoy enfrenta el reto de equilibrar la experiencia y el prestigio construidos con la necesidad de innovar, digitalizar procesos y adaptarse a un entorno regulatorio cambiante. La firma, con más de 80 colaboradores, celebra 40 años en un mercado cada vez más competitivo.
2014 Ricardo comienza su carrera en el stand-up a los 20 años. A partir de entonces tiene múltiples apariciones en Comedy Central, en STANDparados y Comedy Central presenta: Stand Up. Hace giras por todo el país. Junto con el también comediante Slobotzky es conductor de La Cotorrisa, un exitoso Podcast que regulamente ocupa el primer lugar en las listas de Spotify y Apple Podcast, sensación de YouTube 2021 Tercera temporada de LOL: Last One Laughing, reality show de Amazon Prime Video La Cotorrisa es un podcast mexicano de comedia creado en 2019 por Ricardo y José Luis García Slobotzky. Con cerrca de 650 episodios, se ha consolidado como uno de los programas más escuchados en México. Su formato se caracteriza por anécdotas humorísticas, invitados especiales y un estilo irreverente que ha cautivado a su audiencia. Además, La Cotorrisa ha llevado su contenido al escenario, ofreciendo presentaciones en vivo que complementan su presencia digital. En 2025, el podcast recibió el premio "Podcast Top de los Top" en los Spotify Podcast Awards México, destacando su impacto en la industria del entretenimiento.
22
@ricardomedijo
2004 Participa en la Serie Skip Barber Fórmula Dodge cn el patrocinio de Telmex 2007 Campeón de la F3 Británica Nacional 2010 Subcampeón en la GP2 Main Series 2011 Debuta en la Fórmula 1 con el equipo Sauber en la Fórmula 1 en el GP de Australia 2012 Consigue subirse al podio en tres ocasiones 2014 Después de un año con McLaren firma para el equipo Force India 2018 Participa en la reestructura del equipo y la formación de Racing Point F1 2020 Gana su primer Gran Premio 2021 Llega a Red Bull Racing y gana el Gran Premio de Azerbaiyán 2023 Subcampeón del Mundo de Fórmula 1
26 de enero de 1990 Puerto Vallarta, Jalisco checoperez.com sergioperezf1 schecoperez @SChecoPerez
En 2024 su rendimiento sufrió una caída notable, culminando en un octavo lugar en el campeonato de pilotos. El equipo decidió finalizar su contrato antes de lo previsto, reemplazándolo por Liam Lawson, quien solo duró dos carreras y a su vez fue remplazado por Tsunoda. Actualmente, Pérez está explorando oportunidades para regresar a la Fórmula 1 en 2026, con el equipo Cadillac siendo una opción potencial.
Peso Pluma
Cantante de corridos tumbados
Julieta Andrea
Ramírez Padilla
Senadora de Morena
2020 Album de estudio Ah y qué?, y Efectos secundarios 2022 Fama internacional luego de colaborar con Eslabón Armado. Ha colaborado con Becky G, Nicki Nicole, Marshmello, Eladio Carrión y Ovy on the Drums 2023Se posiciona como el artista más escuchado de Spotify en México y el mexicano con más entradas al Billboard Hot 100 con ocho canciones. Su canción Ella baila sola alcanza el puesto núimero 4. La más alta para cualquier artista mexicano en Estados Unidos 2024 Saca su cuarto álbum de estudio titulado Éxodo
Su estilo se caracteriza por un toque acústico con influencias de la música urbana como el trap mezclados con el sonido de los corridos. Con la canción Ella baila sola llegó al top 1 de la lista Spotify, Global 200 y fue el primer mexicano que sobrepasó los 30 millones de oyentes mensuales en esa plataforma. En asociación con George Prajin, lanzó su propio sello discográfico independiente llamado Doble P Records. En 2025 ha confirmado su relación con Kenia Os, consolidándose como una de las parejas más populares de la música urbana.
15 de junio de 1999 Zapopan, Jalisco Estudió High School en San Antonio, Texas Peso Pluma pesopluma pesopluma_oficial @ElPesoPluma
2014 Trabaja en la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Mexicali 2018 Se desempeña como coordinadora de Proyectos Estratégicos del gobierno de Mexicali y participa en la agrupación
Mujeres Morena 2019 Asesora en la Cámara de Diputados a Marina del Pilar Ávila. Posteriormente, funge como secretaria particular de Ávila 2021 Es electa como diputada federal 2022 Es ratificada como consejera suplente del Poder Legislativo ante el INE y luego asume como consejera titula 2024 Es electa senadora por Baja California
Christian Gabriel Ríos Rodríguez
Fundador ICE México
Macarena Riva
Su carrera política comenzó en 2014 en la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Mexicali. En 2018, fue coordinadora de Proyectos Estratégicos en el gobierno municipal y, en 2019, se desempeñó como asesora en la Cámara de Diputados y coordinadora de la campaña juvenil de Marina del Pilar Ávila Olmeda. En 2021, fue elegida diputada federal por el Distrito 2 de Baja California, representando a Morena en la LXV Legislatura. Durante su gestión, fue secretaria de las comisiones de Derechos Humanos y de Radio y Televisión, e integrante de otras comisiones relevantes.
2 de marzo de 1995 Ciudad de México Licenciatura en Derecho y Maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Baja California. Estudios en Derecho y Política Internacional en la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM. julietaramirez.mx Julieta Ramírez Padilla julietaramirezp @JulietaRamirezP julietaramirezp
2007 Funda su primera empresa, Red SMS Pro, dedicada a capacitación vía mensajes de texto 2010 Se convierte en capacitador en ventas 2014 Funda el Instituto de Certificación Empresarial de México (ICEMéxico), con reconocimiento de la SEP y CONOCER, iniciando operaciones con 23 oficinas y más de 50 000 alumnos en su primer año 2015 ICEMéxico es reconocido como organismo certificador líder en México, superando a instituciones de prestigio por número de alumnos certificados 2018 Expande el modelo a nivel internacional, estableciendo centros de evaluación en América Latina 2023 ICEMéxico alcanza más de 42 691 certificados emitidos en un solo año, consolidándose como el mayor certificador de competencias laborales de Latinoamérica.
Co-host Podcast Chisme Corporativo
Christian Gabriel Ríos christian_icemexico
En paralelo, impulsa un proyecto personal enfocado en finanzas para mujeres jóvenes. Su objetivo: desmontar la idea romántica de depender económicamente de alguien más y promover el manejo del dinero como una herramienta de libertad. Su plan incluye cursos, contenido educativo y un espacio intergeneracional donde mujeres de 20 años puedan aprender de la experiencia de mujeres de mayor edad.
agosto de 1990 Ciudad de México Ingeniería Química macariva.com soymacariva Chisme Corporativo Podcast macariva
Visionario fundador (2014) de ICEMéxico, el organismo privado más grande de certificación de competencias laborales en Latinoamérica. Originario de Celaya, impulsó su trayectoria desde la venta directa y Red SMS Pro hasta transformar la educación profesional con aval de la SEP. Hoy su empresa opera miles de centros en América Latina, certifica cientos de miles de personas y continúa redefiniendo el acceso a oportunidades laborales y la movilidad social con un modelo educativo formal e innovador.
Licenciatura en Administración por la Universidad Continente Americano. Maestría en Desarrollo Humano en la Universidad de Celaya.
Chisme corporativo es un podcast de negocios que llegó al número uno en solo cinco semanas. A través de la charla, comparten las historias y modelos de negocio de las empresas más interesantes, provocando un debate sabroso. De la mano de Rosalaura López, ambas crean el ambiente exacto para conocer más sobre historias de éxito y controversias del mundo empresarial. En una perfecta mezcla entre lo serio del tema y el buen humor, han logrado ofrecer a su audiencia aprendizajes valiosos sobre el mundo de los negocios.
Esther Riveroll
Fundadora y CEO de Alldatum Business
Miguel Ángel Rodríguez
Fundador y CEO de Ay Guey!
Jacobo
2008 Directora de Ventas para México & Nola en Oracle 2011 Country Manager de Sybase 2012 Vice presidenta de Innovación y Ventas en SAP México y Centroamérica 2013 Vice presidenta de Innovación, Platform Solutions y Big Data en SAP México 2014 Country Manager para México, Panamá y Costa Rica 2016 Fundadora y CEO de Alldatum Business
Alldatum acompaña a organizaciones de diversos sectores económicos, con presencia consolidada en México, Guatemala, Colombia y Estados Unidos, además de haber comenzado a colaborar con algunos prospectos en Europa. Cada empresa enfrenta realidades únicas que requieren enfoques distintos. Esa es la esencia del trabajo de Alldatum: aportar una visión innovadora, estratégica y profundamente humana para ayudar a cada cliente a descubrir su mejor camino hacia el crecimiento y la transformación.
18 de junio Matemáticas aplicadas y computación en la UNAM; maestría en Project Management en la OBS de Barcelona alldatum.com alldatum @Alldatum_ alldatum-business
Miguel Ángel emprendió en 2007 el camino que dio vida a ¡Ay Güey!, una marca de ropa con la propuesta clara de capturar, a través del diseño, el profundo amor por México. Lo que comenzó como un proyecto orientado al mercado de souvenirs, pronto se transformó en una marca de moda con identidad propia.
Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública ayguey.com aygueymx
Rojas Orduña
Socio Fundador Legal Design
2005 Inicia su práctica en Derecho Penal como litigante, trabajando de la mano de su padre 2006 Se incorpora como asesor del procurador en la PGR 2007 Trabaja en un tribunal colegiado en materia penal, adquiriendo experiencia directa en procesos judiciales de alto nivel 2010 Consolida su práctica independiente en litigio penal 2019 Cofunda Legal Design junto con Erick García Balcázar 2021 Legal Design es seleccionado como colaborador penalista externo de un marketplace líder en Latinoamérica y asesora a fintechs como Trafalgar, consolidando su reputación en derecho penal corporativo
Juan Carlos Rosas Cabrera
Coordinador General del Centro Nacional de Súper Cómputo en el IPICYT
2013 Coordinador de Laboratorio de Supercomputo en la UAM Iztapalapa 2018 Gerente Regional en Total Play Empresarial 2014
Technical Services Director en Atalait 2015 Gerente de Operaciones & NOC/ SOC en Atalait 2016 Director de Servicios de TI en la BUAP 2020 Coordinador General del Centro Nacional de Supercómputo
¡Ay Güey! es una marca mexicana que nació ofreciendo productos que fungían como souvenir, pero con el paso del tiempo ha logrado consolidarse como un actor relevante dentro de la industria de la moda mexicana. Su crecimiento ha estado respaldado por una estrategia de marca sólida, que le ha permitido alcanzar una destacada presencia en los principales aeropuertos y centros comerciales del país. Lejos de concebirse como parte de una competencia global, ¡Ay Güey! representa un modelo, de cómo el talento y la creatividad mexicana pueden proyectarse con orgullo.
Tras haber sido asesor en la PGR y colaborador en un tribunal colegiado, fundó en 2019 Legal Design junto con Erick García Balcázar para desafiar la rigidez del sistema jurídico con un modelo basado en innovación, prevención y compliance. En 2021 la firma fue elegida como colaboradora penalista de un marketplace líder en Latinoamérica, un reconocimiento a su capacidad técnica. Hoy enfrenta el reto de consolidar ese enfoque disruptivo en un entorno legal aún dominado por estructuras tradicionales.
11 de septiembre de 1984 Ciudad de México Licenciatura en Derecho en la UNAM jacroordu @jacoboRojOrd Jacobo Alberto Rojas Orduña
Juan Carlos Rosas Cabrera
Los principales servicios y soluciones TIC de Centro de Datos y Supercómputo son: plataformas de virtualización, plataformas de microservicios, sistemas de almacenamientos y respaldos, sistemas de telecomunicaciones, servicios de soporte, servicios de monitoreo y alertamiento, mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas TIC, seguridad de la información y ciberseguridad, servicios de supercómputo, simulación computacional, ciencia de datos aplicadas como: IA, machine learning, deep learning y block chain, así como fábrica de software.
Héctor Salinas
CEO McCann SI
2005 Termina sus estudios de licenciatura 2007 Se convierte en CEO de Sistemas Integrales 2009 Es nombrado Director Creativo en Sistemas Integrales. Se certifica en Alta Dirección por el IPADE 2010
Obtiene el diplomado especializado en Marketing Pharma por la Anáhuac. Sistemas Integrales obtiene cuatro premios oro por el desarrollo de campañas integrales en materiales para visita médica con laboratorios 2017 Es reconocida como la agencia Health del año 2018 Agencia del año de Aspid 2019 Agencia del año por Aspid 2021
Mejor agencia Health de Merca 2.0
Héctor se ha consolidado como uno de los referentes en marketing especializado en salud y farmacéutica en México y Latinoamérica. Bajo su liderazgo, la agencia impulsa estrategias innovadoras que integran la digitalización y la personalización de la atención médica, con un enfoque en fortalecer la relación entre médicos, pacientes y consumidores. En los últimos años ha sido reconocido por promover campañas que combinan creatividad y tecnología, especialmente en torno a la transformación digital, el uso de inteligencia artificial y la inclusión en los servicios de salud. Su visión lo ha posicionado como una voz influyente en foros especializados, donde comparte análisis sobre tendencias que están definiendo el futuro de la industria.
23 de diciembre de 1985 Ciudad de México Licenciatura en Marketing por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación. Diplomado en Marketing Farmacéutica en la Universidad Anáhuac México y Diplomado en Alta Dirección por el IPADE Business School. sistemasintegrales.mx/ HectorSalinasFérnandez hectorsal Héctor Salinas Fernández @hectorr9
Cueto
Directora General de Hugo Boss México y Latinoamérica
Amaury
Vergara Zatarain
Presidente de Omnilife y del Club
Deportivo Chivas
2001 Ingresa a Hugo Boss 2015 Es nombrada Presidenta de Altagama, la asociación que agrupa a las principales marcas de lujo en México 2016 Reconocida como una de las cinco mujeres más influyentes de la moda en México y seleccionada para la exposición fotográfica Tied Together 2017 Se integra al Foro Retail México y al Women Economic Forum 2020 Impulsa la consolidación del nuevo centro de distribución de Hugo Boss en México, fortaleciendo la estructura de retail en la región
2014 Su proyecto Marea, gana varios premios de cine. 2018 Vicepresidente Ejecutivo y Director General de grupo Omnilife-Chivas; ese año produce el documental Chivas. 2018 asume la presidencia de Omnilife. 2019 muere su padre, Jorge Vergara. 2023 Se une al equipo de Shark Tank México
Daniel Vogel
CEO de Bitso
Ingresó a Hugo Boss en 2001 y desde 2015 lidera la operación de la marca en México y Latinoamérica. Su gestión ha estado marcada por el reto de fortalecer la presencia de la firma en mercados como Colombia, Panamá y Chile, así como de consolidar un centro de distribución en México que responda a las demandas de un consumidor cada vez más digital y exigente. Como presidenta de Altagama ha impulsado la profesionalización del sector del lujo en el país, enfrentando el desafío de mantener el crecimiento en un entorno económico cambiante y de atraer nuevas generaciones de clientes que buscan experiencias más sostenibles e inclusivas.
Presidente de Omnilife y del Club Deportivo Guadalajara, ha asumido la doble responsabilidad de liderar el legado empresarial y deportivo de su familia. En el equipo rojiblanco, logró estabilidad institucional y un regreso competitivo en la Liga MX, aunque enfrenta el reto constante de equilibrar resultados deportivos con la presión mediática y la exigencia de su afición. En Omnilife, ha impulsado la modernización del modelo de negocio, con énfasis en la expansión internacional y la transformación digital. Su liderazgo joven y estratégico busca consolidar ambas marcas en contextos complejos, donde tradición e innovación deben convivir para sostener el crecimiento.
27 de septiembre de 1987 Guadalajara/Ciudad de México Escuela de Cine de Nueva York omilife.com Amaury Vergara Z amaury_vergara ominilife oficial @Amauryvz
2009 Ingeniero en software en Quantcast 2010 Ingeniero senior en Quantcast 2012 Gerente de producto en Quantcast 2015 Socio de Xochi Ventures 2015 Presidente y cofundador de Bitso 2017
Miembro del Board de Fintech México 2017 CEO y confundador de Bitso 2021 Socio y cofundador de Bridge Partners 2022 Se anuncia que los Centros Comerciales de GICSA en México aceptarían pagos por criptomonedas a través de Bitso. Además, anuncia una tarjeta de débito donde se pueda recibir una fracción de bitcoin a la cuenta del usuario en Bitso
Ha sido un pionero en la adopción de criptomonedas en América Latina. Bajo su liderazgo, la plataforma se expandió a varios países y superó los siete millones de usuarios, posicionándose como actor clave en el ecosistema financiero digital. En 2024 enfrentó el reto de mantener la confianza en medio de una regulación más estricta y la volatilidad global del mercado cripto. Con formación en Harvard y experiencia en tecnología financiera, Vogel promueve la inclusión financiera y la innovación responsable. Su visión ha sido clave para acercar las criptomonedas a sectores tradicionalmente excluidos del sistema bancario.
28 de enero de 1986 Ingeniería en Sistemas Computacionales y licenciatura en Economía en la Universidad de Stanford. MBA en Harvard. bitso.com @vogelbit
Cada año, la revista Líderes Mexicanos reconoce a las personalidades más influyentes de México en ámbitos como política, negocios, sociedad civil, academia y cultura en la lista Los 300 Líderes más influyentes de México. Figurar en esta lista significa ser referente nacional por el impacto que se genera en la vida pública, las decisiones estratégicas y el desarrollo del país.
PARA la Universidad Panamericana (UP) e IPADE Business School, esta distinción es reflejo del compromiso con la formación integral de líderes que actúan con ética, visión y responsabilidad social, valores que ambas instituciones impulsan desde su fundación.
La doctora Fernanda Llergo Bay, Rectora General del sistema UP-IPADE, destaca que ambas instituciones entienden que el liderazgo no puede reducirse a la gestión de procesos ni a la administración de resultados: “Nuestra visión se sustenta en un modelo profundamente humanista, ético y cercano, donde cada decisión se orienta al principio rector que es poner a la persona en el centro”, señala.
Esta convicción es una práctica diaria que se traduce en el acompañamiento cercano de estudiantes, profesores y colaboradores, en el reconocimiento de cada historia personal y en la certeza de que las instituciones educativas existen para transformar vidas.
Al mismo tiempo, este liderazgo no pierde de vista la exigencia académica: “El sistema UP-IPADE fomenta una excelencia con trascendencia, que no se limita a la acumulación de conocimientos, sino que busca formar profesionales íntegros, con juicio crítico y responsabilidad social”, añade la Rectora. La calidad académica, en este sentido, se entrelaza con la misión de contribuir al bien común y a la construcción de una sociedad más justa.
Líderes UP-IPADE en Los 300 más influyentes de México (2020-2025) En los últimos cinco años, 48 miembros de la comunidad UP-IPADE han sido incluidos en esta prestigiosa lista, destacando en sectores como negocios (65%), política (15%), sociedad civil (12%) y tecnología (8%). Su presencia demuestra cómo la formación UP-IPADE trasciende las aulas para generar un impacto tangible en México. Presentamos a 21 de ellos, y algunas de las principales responsabilidades que ocupan, o han ocupado:
Fernanda Llergo Bay
Marcos Martínez Gavica
José Antonio Lozano Díez
Alumni de la Licenciatura en Derecho de la UP y egresado del programa D-1 de IPADE. Rector emérito del sistema UP-IPADE, actual presidente de la
Martha Lucía Micher Camarena
Maripina Menéndez Carbajal
Carlos Labarthe
Luis Bernardo Nava Guerrero
Federico
Toussaint Elosúa
del Full-Time MBA del MEDE de IPADE, director general y presidente del
Javier de la Calle Pardo
Egresado del Full-Time MBA del MEDE de IPADE, fue director general de Nacional Monte de Piedad.
Norma Lucía
Piña Hernández
Alumni de la Especialidad en Derecho Penal de la UP, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México
Martín Yeshua
Barragán Cruz
Joaquín
Vargas Guajardo
SECTOR: MEDIOS
Egresado del programa AD-2 de IPADE, presidente del Consejo de Administración, la institucionalización de Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR).
Juan Ignacio Gallardo Thurlow
SECTOR: NEGOCIOS
Egresado del programa AD-2 de IPADE, presidente del Consejo de Administración de Cultiba.
Jesús Pablo Lemus Navarro
Alumni de la Maestría en Finanzas de la UP, gobernador de Jalisco.
Guillermo Francisco Vogel Hinojosa
SECTOR: NEGOCIOS
Inc.
Antonio del Valle Perochena
SECTOR: NEGOCIOS
Egresado del programa AD-2 de IPADE, presidente del Consejo Mexicano de Negocios y presidente de Grupo Kaluz y del Consejo de Administración de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).
José Luis Berrondo Ávalos
López
SECTOR: NEGOCIOS
Egresado del Full-Time MBA del MEDE de IPADE, presidente de Controladora MABE.
Formando líderes que transforman México
Arturo
Elías Ayub
Egresado del programa D-1 de IPADE, director de Alianzas Estratégicas de América Móvil.
compromiso con el desarrollo de nuestro país.
Egresado del programa D-1 de IPADE, consultor en Políticas Públicas TIC.
SECTOR:
La presencia destacada de la comunidad UP-IPADE en esta lista confirma el éxito de su modelo educativo que combina excelencia profesional con formación en valores. Estos líderes demuestran que es posible alcanzar el éxito profesional manteniendo un firme
La UP y el IPADE continuarán siendo el semillero de los profesionales que México necesita: mujeres y hombres capaces de dirigir con visión estratégica, integridad y un compromiso social que contribuya a la construcción de un mundo mejor.
MERCADOTECNIA - TECNOLOGÍA
Jaime Higuera Mariñelarena
Patricia Aridjis Oswaldo Bernal
En el vestiginoso mundo de hoy –donde las redes sociales marcan la pauta y conectan con audiencias cada vez más fragmentadas, específicas y exigentes que nunca, expuestas a un flujo constante de contenido—, las organizaciones enfrentan el desafío de crear conexiones genuinas que perduren.Ya no basta con lanzar campañas masivas, se necesita encontrar estrategias de comunicación que perduren más allá del ruido efímero.
BeGROUP, UNA AGENCIA especializada en marketing y comunicación, ha encontrado la respuesta a este desafío al combinar la inteligencia artificial (IA) con la sensibilidad humana bajo la premisa “advocacy is the new media”. Para los cofundadores y directores de la agencia, Rodrigo Olmos y Mauricio Cuevas, la IA es un recurso poderoso, aunque incompleto si no se acompaña de inteligencia humana y emocional. Se podrá tener las mejores herramientas tecnológicas, pero sin creatividad, sensibilidad y criterio humano, no lograremos campañas que la gente recuerde y sienta como propias, afirman. Esta visión holística es lo que ha permitido a BeGroup destacar en un mercado saturado.
Cuando los datos cuentan historias
Con este principio en mente, los directivos han podido aplicar una herramienta que se conoce como Audience Intelligence. Lejos de ser un simple análisis de datos, esta metodología innovadora es una ventana profunda al comportamiento, las necesidades y los intereses de las au-
diencias. Analiza grandes volúmenes de información para revelar lo que las personas realmente quieren, mucho antes de que lo expresen de forma directa. Este recurso tiene aplicaciones en casi todas las industrias: moda, belleza, salud, farmacéutica, comunicación corporativa e incluso política.
“Un ejemplo de cómo Audience Intelligence puede detectar –con base en estadísticas sólidas— qué es lo que necesita la gente, está en la política: una persona que se dedica a esta actividad puede basar toda su comunicación y mensaje en mejorar la educación, cuando realmente la problemática central está en el desa-
basto de agua. Con esta herramienta es posible saber cuál es la necesidad central de esa comunidad y redefinir por completo la estrategia de marketing del equipo de este representante público”, explica Rodrigo Olmos. Tal enfoque, basado en datos sólidos, elimina las suposiciones y permite a las marcas y figuras públicas ser mucho más relevantes y creíbles.
Pero la innovación de BeGroup no se detiene en el análisis. Su filosofía rompe con el paradigma tradicional del marketing de influencers. Ya no se trata
Cofundadores y CoCEO de BeGroup
• Es una herramienta capaz de analizar datos masivos para entender con precisión quirúrgica qué quiere, siente y necesita cada audiencia.
• No solo identifica demografía o intereses generales, detecta motivaciones emocionales y patrones de comportamiento.
únicamente de contratar a una figura con millones de seguidores, sino de identificar y potenciar a micro y nano influencers con comunidades específicas, así como a consumidores reales cuyas recomendaciones son auténticas y creíbles. “No buscamos solo el alcance masivo, sino generar relaciones de pertenencia y lealtad entre el creador de contenido y la marca”, señala Cuevas. Esta estrategia ha demostrado ser más efectiva para generar credibilidad, pues la recomendación de alguien en quien se confía, como un amigo o un familiar, tiene un impacto mucho mayor que un anuncio tradicional.
Dicho enfoque ha transformado la distribución de presupuestos. Antes de la pandemia, gran parte de los recursos de la mercadotecnia se destinaban a eventos presenciales, dejando una fracción menor para acciones digitales. Hoy, la ecuación se ha invertido: hasta un 80% se destina a estrategias digitales basadas en advocacy, dejando los eventos presenciales como complemento. La razón es clara: el contenido orgánico creado por personas alineadas con los valores de la marca genera mayor conexión emocional y, en muchos casos, mejores resultados de venta.
Plataformas como TikTok Shops han acelerado esta tendencia. La integración directa entre contenido y compra permite que un creador de cualquier tamaño impulse ventas inmediatas, sin necesidad de campañas publicitarias masivas. BeGroup ha desarrollado sistemas propios que conectan a miles de microcreadores con campañas segmentadas, facilitando procesos como la selección, aprobación de contenido, pagos y medición de resultados en un solo ecosistema.
Para mí, ‘advocacy is the new media’ significa que literalmente el mensaje nace del perfil del creador, no de una marca. Eso hace que se genere una credibilidad contundente y se evita el bombardeo mediático que vemos todos los días. El trabajo está en lograr que estos mensajes sean naturales para que se vuelvan mucho más poderosos. Mauricio Cuevas
Perfil
• Liderada por Mauricio Cuevas y Rodrigo Olmos, BeGroup se ha consolidado como una de las agencias más potentes de Latinoamérica en influencer marketing, eventos, audience intelligence y estrategias omnicanal.
• En solo un año duplicaron su equipo, ejecutaron el evento médico más grande de su historia y sumaron cuentas globales como L'Oréal, Danone, Novonordisk, Etam, y más.
Sin embargo, el verdadero valor diferencial de la agencia radica en cómo entiende y utiliza los datos. Cada campaña inicia con un análisis detallado de la audiencia: qué quiere, en qué plataformas está, qué tono de comunicación prefiere y qué emociones la motivan. Con esta información, BeGroup diseña mensajes que no parecen anuncios, sino conversaciones naturales entre el creador y su comunidad. “El contenido forzado pierde impacto. Cuando el mensaje nace de la experiencia genuina del creador, su credibilidad se dispara y la conexión con la audiencia es instantánea”, detalla Rodrigo. El papel del consumidor como embajador de marca también se ha fortalecido. La recomendación de un amigo o familiar, aunque llegue a una audiencia pequeña, puede ser más influyente que la de un macroinfluencer con millones de seguidores. BeGroup lo entiende y lo incorpora a sus estrategias, fomentando que las marcas trabajen con comunidades reducidas, pero altamente comprometidas.
En este escenario, la saturación de contenido es otro desafío. Cada usuario compite con miles de estímulos en sus redes sociales y, si un video no capta su atención en los primeros tres segundos, será ignorado. Con las herramientas tecnológicas en la agencia han podido superar obstáculos como estos al identificar qué formatos, temáticas y narrativas generan mayor interés, optimizando cada segundo de comunicación para que asegurar que el mensaje no se pierda en el mar de estímulos.
Hoy en día, lo que hacemos dentro de la agencia es buscar cómo hacder más eficientes los recursos con los que contamos, para generar un impacto más grande en una campaña, revela Mauricio.
Mirando hacia adelante
Para BeGroup, el futuro es claro: tecnología y humanidad no deben
• BeGroup rompe con el mito de que más seguidores significan más impacto. En lugar de apostar todo a una celebridad, la agencia prefiere construir redes de micro y nano influencers, e incluso trabajar con consumidores reales.
• Lo que antes eran eventos presenciales masivos ahora se traduce en estrategias digitales de advocacy y contenido orgánico.
• Más allá del influencer marketing, BeGroup ve un enorme potencial en los consumidores cotidianos. La recomendación de un amigo o familiar, aunque llegue a pocas personas, puede tener un impacto mucho más profundo que la de un macroinfluencer
competir, sino complementarse. “La inteligencia artificial es esencial, pero la creatividad y las emociones humanas nunca serán remplazadas. Combinadas, forman la herramienta más poderosa para conectar con las audiencias de hoy y del mañana”, concluye Olmos. Es así como la agencia se coloca en una posición de liderazgo en la conversación para los próximos años, al
El
contenido forzado pierde impacto. Cuando el mensaje nace de la experiencia genuina del creador, su credibilidad se dispara y la conexión con la audiencia es instantánea Rodrigo Olmos
analizar las necesidades de los nuevos públicos y generar contenido acorde, que demuestra una comprensión profunda de lo que significa el marketing en la era de la conexión genuina. BeGroup da pruebas de entender lo que es el marketing en la actualidad.
MODA - INDUSTRIA NACIONAL
¡Ay Güey! es una marca mexicana que nació ofreciendo productos que fungían como souvenirs, pero con el paso del tiempo ha logrado consolidarse como un actor relevante dentro de la industria de la moda mexicana. Su crecimiento ha estado respaldado por una estrategia de marca sólida, que le ha permitido alcanzar una destacada presencia en los principales aeropuertos y centros comerciales del país. Lejos de concebirse como parte de una competencia global, ¡Ay Güey! representa un modelo de cómo el talento y la creatividad mexicana pueden proyectarse con orgullo.
La trayectoria de Miguel Ángel Rodríguez no fue lineal, su formación en Ciencias Políticas y Administración Pública lo llevó, en un inicio, a trabajar en el ámbito gubernamental. Sin embargo, fue en el mundo creativo donde encontró su verdadera vocación. “El hecho de pensar algo y después verlo materializarse, siempre me enganchó enormemente”. Tras su experiencia en otras firmas de la industria, apostó por una visión propia con una marca que proyectara con autenticidad la riqueza cultural de México.
DATO
Director General/ Directora de Producción / Director Comercial de ¡Ay Güey!
Así, Miguel Ángel emprendió en 2007 el camino que dio vida a ¡Ay Güey!, una marca de ropa con la propuesta clara de capturar, a través del diseño, el profundo amor por México. Lo que comenzó como un proyecto orientado al mercado de souvenirs, pronto se transformó en una marca de moda con identidad propia. Su visión ha sido respaldada por un equipo multidisciplinario que combina experiencia, creatividad y dirección estratégica. Andrea Ochoa, directora de Producción, ha sido una pieza clave en este desarrollo durante
14 años. Su formación como publicista y diseñadora de modas de alta costura, le ha permitido impulsar el crecimiento de ¡Ay güey!
Recientemente, se ha unido al equipo Siddartha Leyva, experto en retail con más de 26 años de experiencia en marcas de la talla de Martí, Liverpool y New Era. Su rol como director Comercial refuerza la estructura de la compañía y expande el alcance de la marca.
Evolución
El trayecto hacia el posicionamiento de ¡Ay Güey! no ha sido sencillo. En
• En un centro comercial, encuentras 120 opciones de compra, de todas las categorías, y ¡Ay guey! se diferencia con prendas que pueden contener más de 25 mil cristales, con manufacturas completamente distintas a una playera que encuentras en otra marca.
Somos atípicos, no vamos a la par de la competencia, y siempre elegimos la calidad.
Andrea
Cuando iniciamos una relación con un proveedor o franquiciatario, tenemos que comunicarle el amor a una cultura y toda la cadena de valor que nos rige como país. Miguel
el comienzo, uno de los principales obstáculos fue lograr que el consumidor mexicano creyera en un producto de origen nacional. Este conflicto existencial, como lo define Miguel, se convirtió en el motor para crear una cadena de valor completamente mexicana, desde la materia prima, hasta la manufactura, pasando por el talento creativo y la distribución. Con ello demostraron que en México “se pueden hacer las cosas bien”. Tal compromiso no solo definió el ADN de la marca, sino que también sentó las bases para un modelo de negocio innovador y colaborativo. Actualmente, de sus 127 tiendas en operación, solo 15 son propias, mientras que el resto funcionan bajo un esquema de franquicia. “Miguel implementó el modelo a solo dos semanas de abrir la primera tienda, ya que quería invitar a amigos y conocidos a formar parte del proyecto, sumar capital y crecer juntos, sin límites”, comparte Siddartha.
A lo largo de su historia, ¡Ay Güey! ha forjado una red sólida de colaboración con artesanos y proveedores locales, desarrollando lo que definen como “inteligencia artesanal”. Esto va más allá de la manufactura de las piezas, se trata de la transferencia de conocimiento y habilidades en su cadena de suministro, sin perder la autenticidad, el detalle y la calidad de cada producto. Con la mirada puesta en el futuro, la empresa reafirma su compromiso de dejar huella a través de una moda con identidad, y la próxima Copa Mundial de Futbol 2026 –a celebrarse en Canadá, México y Estados Unidos— representa una oportunidad clave, que la marca está preparada para capitalizar.
¡Ay Güey! ha firmado un contrato con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA)-Suiza, para diseñar productos específicos, además de ofrecer productos oficiales de esa organización, presentes en las tiendas. “Estamos trabajando con la fábrica que produce la tela específica para la Selección Mexicana, lo que representa un nuevo paso en nuestro crecimiento”, expresa Andrea. “Nos toca promover el emprendimiento mexicano, para que tengamos mejores condiciones de ser altamente competitivos como país,” concluye Miguel.
Nosotros queremos hablar de lo que está bien hecho en México.
Siddhartha
ayguey.com
aygueymx
EVOLUCIÓN -
ESTA INICIATIVA surge de la creciente necesidad de sus clientes de ir más allá de la consultoría tradicional y adoptar herramientas tecnológicas con propósito claro. Daniel Olea y Antonio Alarcón, socios fundadores del grupo, identificaron esta oportunidad y, en lugar de vender únicamente software, decidieron crear soluciones integrales para ayudar a sus clientes a ser más rentables, humanos y sostenibles.
Un cambio radical para las empresas
Lejos de ver la IA como una amenaza, los socios fundadores del grupo Mayorazgo, la conciben como una herramienta poderosa que está cambiando muchos aspectos del mundo empresarial, al grado de que está redefiniendo cómo operamos, contratamos, vendemos y decidimos, pero su verdadero valor reside en automatizar tareas repetitivas para que las personas puedan enfocarse en el trabajo creativo y potenciar su valor estratégico.
Desde su creación, Proside ha desarrollado soluciones que automatizan procesos administrativos, mejoran la se -
En un movimiento estratégico que redefine el futuro de la consultoría, Grupo Mayorazgo Wealth Management, líder en consultoría patrimonial y sucesión empresarial en México, ha dado un paso audaz hacia la tecnología de vanguardia. La firma ha lanzado Proside, una empresa independiente pero alineada, enfocada en soluciones de inteligencia artificial (IA), automatización y ciberseguridad, aplicadas al negocio real de sus clientes.
Socios fundadores de Mayorazgo Wealth Management
SERVICIOS DE PROSIDE
La empresa se enfoca en tres pilares de servicio:
• Selección de personal: capitaliza procesos que conectan a talento especializado con industrias demandantes.
• Fuerza de ventas: equipa a los equipos comerciales con perfiles adecuados y entrenados para maximizar resultados.
• Representación empresarial: actúa como puente entre empresas y mercados, aportando gestión de relaciones y representación directa.
Perfil
Proside es una consultoría especializada en selección de personal, fuerza de ventas y representación empresarial, que ofrece servicios integrales para atender las distintas necesidades de sus clientes.
lección de talento, detectan riesgos operativos y optimizan cadenas de suministro. El foco está claro: tecnología al servicio de la eficiencia y la inteligencia humana. Los directores ejemplifican esta teoría con un caso donde la tecnología ayudó a retener el talento dentro de una compañía. Sucedió en una cadena nacional de retail que sufría alta rotación en sus tiendas. A través de un modelo de IA que analizaba liderazgo, cargas de trabajo, antigüedad y clima laboral, Proside logró reducir la rotación
Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez
Oswaldo Bernal
La inteligencia artificial es el futuro. Representa una nueva revolución industrial, pero esta vez a una escala aún más masiva que la del siglo XIX. La diferencia es que ahora no sólo cambia cómo producimos, sino cómo pensamos, decidimos y nos relacionamos como sociedad.
Antonio Alarcón
en un 25% en tres meses, aumentar la productividad en un 18% y mejorar el clima laboral con acciones personalizadas por zona. “No se trató de reemplazar personas, sino de entender qué necesitaban para quedarse. La IA nos ayudó a escuchar sin preguntar”, establece Antonio Alarcón.
Lo que no se puede automatizar es lo más valioso
Para Daniel Olea, el verdadero cambio que trae la inteligencia artificial es antropológico y creativo: “Estoy convencido de que la IA hará que las personas inteligentes pasen a segundo plano… y que se imponga lo verdaderamente difícil de replicar: la creatividad, la intuición y la calidad humana. En un mundo lleno de algoritmos, lo verdaderamente escaso será lo humano.” Este enfoque humanista de la IA es una de las columnas vertebrales de Proside y de la visión compartida con Mayorazgo. Antonio Alarcón coincide en que la inteligencia artificial no es una herramienta más, sino el motor de una nueva etapa histórica, una revolución industrial a una escala aún más masiva que la del siglo XIX. “La diferencia es que ahora no solo cambia cómo producimos, sino cómo pensamos, decidimos y nos relacionamos como sociedad.”
Un enfoque global y responsable
La visión de Grupo Mayorazgo y Proside ha resonado a nivel internacional. Recientemente participaron en el AI for Developing Countries Forum, realizado en la sede de Naciones Unidas en Viena, Austria. La cumbre reunió a líderes de gobierno, empresarios y expertos tecnológicos para discutir cómo la IA puede cerrar brechas de desarrollo en países emergentes.
Daniel Olea representó a México en un panel enfocado en inversión y tecnología ética, donde defendió la visión de una IA centrada en impacto humano, accesibilidad y soberanía digital.
Advirtió que esta herramienta puede, tanto aumentar la desigualdad que existe, como corregirla, dependiendo de cómo se utilice, en dónde se haga y quién la emplee, por lo cual los próximos años serán clave en la responsabilidad en el uso de tal instrumento.
Finalmente ambos, Olea y Alarcón, coinciden: América Latina tiene el talento, la urgencia y el potencial para adoptar la IA, pero necesita tres pilares: formación masiva en habilidades digitales, aliados estratégicos que entiendan el entorno local y regulación ética y contextual. Desde Proside, la apuesta es clara: democratizar la IA para que sea un motor de desarrollo, no de exclusión.
Estoy convencido de que la IA hará que las personas inteligentes pasen a segundo plano… y que se imponga lo verdaderamente difícil de replicar: la creatividad, la intuición y la calidad humana. En un mundo lleno de algoritmos, lo verdaderamente escaso será lo humano.
Daniel Olea
www.pro-side.com.mx
Diebold Nixdorf se fundó en 1859, en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, con el propósito de fabricar cajas fuertes. Al paso del tiempo y con el avance de la tecnología, la empresa se adaptó a la innovación y para el siguiente siglo, en los años 70 era la compañía líder en tecnología de cajeros automáticos. Hoy es una empresa multinacional de tecnología financiera y minorista, especializada en la venta, fabricación, instalación y servicio de sistemas transaccionales de autoservicio, terminales de punto de venta, productos de seguridad física, software y mercados relacionados.
EN LATINOAMÉRICA hispanohablante y en México, Diebold Nixdorf está liderada por Arturo De la Rosa, quien cuenta con una experiencia de más de 27 años en compañías globales de tecnología, tanto en México como en Latinoamérica (LA). “Este año cumplí 11 años en Diebold Nixdorf (DN), donde ingresé a principios de 2014. DN me ha permitido estar en la posición en la que estoy y ayudar a nuestros clientes en términos de entrega de soluciones a través del equipo de colaboradores de la región”, afirma. No duda en señalar que uno de los mayores logros que ha tenido, como empresa y personalmente, es que han conseguido que la región de Latinoamérica trabaje en equipo, como si fuera un solo país. Explica: “Hemos fomentado que el capital humano pueda compartir conocimiento dentro de la región. Por ejemplo, tenemos personal de Argentina que se establece por un tiempo
Entendemos perfectamente cómo funciona el mercado, hacia dónde
va, y esto obviamente nos permite tener una comunicación más integral y abierta con los clientes de todas las regiones.
Vicepresidente y director general para Latinoamérica de Diebold Nixdorf
GPTW - MARKET SHARE
• Es la cuota de mercado que tiene una empresa dentro de un sector o industria. Se expresa normalmente como un porcentaje de las ventas totales del mercado que corresponden a esa empresa. En pocas palabras, mide qué tan grande es tu “porción del pastel” frente a la competencia.
en Colombia para entender ese mercado y después adaptarlo a las necesidades locales; o compañeros de México que llevamos hacia otras entidades para compartir conocimiento y buenas prácticas”.
Diebold Nixdorf se estableció en México en los años 80 y hoy tiene una operación aproximada de más de 140 millones de dólares, además trabajan con más del 90% de los bancos y son líderes indiscutibles con alrededor de 50% del market share. Mientras que en Latinoamérica operan aproximadamente 300 millones de dólares. “Somos líderes en la industria porque tenemos productos de innovación y entregamos soluciones integrales, ya que no ofrecemos solo un cajero automático, sino que –como parte de una estrategia global— brindamos una plataforma transaccional, donde puedes llevar el negocio de la ventanilla al cajero automático y a otros dispositivos, como: teléfono celular, computadora, quiosco, etcétera. Todo ello, soportado por una ingeniería de desarrollo de software 100% propia, soportada por los distintos Centros Globales de Desarrollo que tenemos, incluído México. Todo esto es lo que nos coloca como líderes para la banca”, explica Arturo De la Rosa.
A nivel global, la empresa tiene presencia directa en más de 120 países, con un número aproximado de 21,000 empleados, mientras que en México son alrededor de 1,200 y a nivel de región LA, más de 3,500. De ellos, 80% se dedica a la ingeniería especializada de campo para la atención de los cajeros automáticos. El directivo recalca que América Latina es una región clave para la compañía, sobre todo en términos de crecimiento, y subraya que es líder en banca e innovación para la utilización de plataformas transaccionales.
También en México, Diebold Nixdorf se encuentra en muy buen momento, porque están entregando soluciones de punta a punta, “no solamente utilizando el cajero automático como una opción para tomar dinero, sino que nos está llevando a otros puntos como B2B, B2C, etcétera, conceptos que están permitiendo crecer a nuestros clientes y, a nosotros, ayudarles con nuestras innovaciones”, añade Arturo.
Mirar al
En cuanto a las novedades de este año, De la Rosa menciona que la línea de equipos DN Series son modernos y funcionales, y están diseñados para ofrecer una mejor experiencia: “Los clientes y/o la banca están tratando de ser mucho más proactivos en términos de innovación, nosotros estamos trabajando muy de la mano con ellos”. Y detalla que han desarrollado una serie de proyectos de Servicios Administrados, “soportado por nuestro centro de monitoreo en Colombia, que da atención a la región de Latinoamérica”. Con esto, han logrado entregar a sus clientes proyectos llave en mano, en donde ellos se dedican a su negocio y la empresa se encarga de que la operación de la plataforma transaccional esté siempre en los niveles de servicio óptimos.
Con respecto a sus próximos proyectos, explica el responsable de la región, en primer lugar, está el crecimiento de la empresa en términos de implementación de soluciones y, segundo, seguir trabajando año con año con una inversión importante en términos de desarrollo e investigación para colaborar con sus usuarios.
“Los servicios administrados es uno de nuestros objetivos claves para los siguientes tres años, donde podamos ayudar a los clientes para que sus plataformas transaccionales estén dentro de los niveles de servicios que ellos necesitan. En términos de desarrollo de software estamos trabajando con dedicación en nuevas versiones para la implementación basadas en nuestra expertise y en casos de éxito”, puntualiza.
Empresa certificada GPTW
Dada la ética de la compañía, totalmente enfocada al bienestar de sus empleados, en Latinoamérica la empresa acaba de obtener por segunda vez la certificación de Great Place to Work (GPTW) en Colombia y, por primera vez, en Costa Rica, en tanto que en México están en el proceso para obtenerlo.
“Ha sido una jornada de poco más de cinco años de trabajar en procesos, beneficios y una serie de encuestas que hemos tenido con nuestros empleados y de ahí hemos obtenido toda la información para buscar que Diebold Nixdorf sea, primero, de los lugares en donde disfrutes trabajar; segundo, que se encuentren en un ambiente laboral adecuado para que se desarrollen como profesionales y personas; y, tercero, tener un bienestar integral que se refleja en mejores resultados y en equipos inspirados”, resalta Arturo De la Rosa.
Agrega que esta filosofía, en términos de Great Place to Work, arrancó con un proceso muy enfocado, donde las áreas de recursos humanos, en conjunto con el nivel ejecutivo, se dedicaron a escuchar a los empleados, a saber qué es lo que requieren y a investigar el mercado. El directivo está convencido de que el liderazgo que han consolidado a través de los años ha sido fundamental para que la compañía haya obtenido la certificación GPTW, porque se trabaja de la mano con todos los miembros de la familia Diebold Nixdorf: “Soy un creyente fehaciente de que el trabajar en equipo, entender a los empleados y comprender la cultura de cada uno de los países, es fundamental para obtener los resultados que hemos logrado”.
Somos una empresa enfocada en la innovación; año con año trabajamos en desarrollo e investigación, y tenemos programas especializados y enfocados globalmente. El conjunto de todo esto es lo que nos permite ser punta de lanza en nuestro sector.
• Diebold hoy es líder en Latinoamérica con más del 50% de market share y a nivel global es una compañía con alta participación del mercado en términos de tecnología e innovación.
Licenciado en Administración de Empresas
Certificado SAP MasterClass por La Gaude IBM
dieboldnixdorf.com/en-us linkedin.com/company/diebold x.com/DieboldNixdorf facebook.com/DieboldNixdorf
Arturo De La Rosa
ESTILO - GISELA MÉNDEZ
Hagamos una inmersión en las reuniones de teletrabajo, trabajo en línea o virtual, homeoffice… En fin, no importa el nombre; lo esencial es no olvidar que existe un protocolo que se debe seguir para tener éxito en este tipo de interacciones.
LA IDEA es que algún día podamos trabajar 100% en línea y ganar calidad de vida. Mientras eso sucede, mantén una excelente imagen y a la tecnología como tu mejor amiga. ¡Al agua, mis valientes!
Briefing de inmersión: preparación
Estos puntos son importantes para iniciar tu reunión digital. Seguirlos te dará paz mental y éxito:
1. Sé puntual. Tú, como los daneses: en el minuto exacto.
2. Escoge bien tu fondo o back. Quita todo aquello que distraiga o se vea falso. Menos es más.
3. Invita solo a los que merecen estar. Así de fácil.
4. Envía recordatorios e invitaciones. Es importante recordarles, pero sin agobiarlos.
5. Si debes marcharte, avisa antes. De preferencia hazlo con el anfitrión o rápidamente a todo el grupo.
6. Cuida la iluminación. Es importante que se vea tu cara; colócate frente a una ventana y revisa que tu cámara esté limpia.
7. Prepara el material. Repasa tus presentaciones una, dos o hasta tres veces.
8. Cuida tu imagen. Bien peinado, bien planchado, bien maquillada, ¡todo se ve!
9. Familiarízate y acostúmbrate a usar la tecnología, sin miedo.
10. Si eres ponente o anfitrión, consigue un asistente que conteste preguntas en el chat, ¡es súper práctico!
Flotabilidad positiva: tú
1. Lleva un orden del día. Cuida que haya un inicio y un fin, es muy fácil dispersarse.
2. Saluda. Di un breve “hola” al iniciar, y recuerda que las juntas deben ser rápidas y eficaces.
3. Coloca tu nombre en la pantalla. Es importante escribir tu nombre real y no colocar nicknames, dejarlo vacío o mostrar el nombre del gadget…
4. Mira a la cámara. Cuando te toque hablar, mira directamente a la cámara; se ve más natural y luces profesional. ¡Deja de mirarte a ti mismo!
5. Presenta a todos cuando se trate de una junta con pocos participantes. De lo contrario, haz una presentación general, algo como: “Es un gusto ver a toda el área de ventas aquí”.
6. Toma nota. En modo virtual o presencial, escribir es sinónimo de prestar atención.
7. Crea un entorno seguro y respetuoso. Hazlos sentir que aún en la lejanía son un equipo.
8. Mantén la cámara abierta. Esto significa que todos te vean. Evita colocar emoticones en tu cara o usar un avatar.
9. Evita las interrupciones o distracciones. Avisa en casa y colócate en el lugar más silencioso.
10. Espera tu turno. Anota tus preguntas y no interrumpas sino hasta que te den la palabra.
11. No uses el celular. Esto es bien importante, se nota cuando alguien está mirando el teléfono, créeme.
12. Presta atención. En determinados momentos mira a la persona que habla, por favor.
13. Sé breve en el chat. Si ya es un tema delicado, háblalo en persona; evita extenderte en el chat.
14. Recuerda estar presente en la charla y JAMÁS ir manejando.
Flotabilidad neutra: el anfitrión
1. Respeta el tiempo. Si dices que serán 30 minutos, que eso sea. Muestra respeto hacia las ocupaciones de los demás. Organízate.
2. Establece normas básicas con anticipación. Eres el dueño de la reunión, por lo que puedes poner límites como: “Si llegas tarde, no se te permitirá entrar”; o “Sin cámara abierta, por favor no par ticipes”.
3. Quédate desde el inicio hasta el final. Cada anfitrión tiene la obligación de permanecer hasta que se acabe la reunión y ver que todas las cámaras estén cerradas.
4. Ten un objetivo. Escribe tu objetivo y cúmplelo, evita dispersarte.
Desde ahora, no importa el tipo de escenario en el que te localices: ya sea en medio de un mar de personas, un río de ideas o un lago de emociones… tú, sin miedo. Sumérgete y mira con otros ojos la experiencia que es vivir bajo las ondas virtuales, sin mojarte. Encuentra más información en mi libro #ModayModales, ¡zambúllete en él!
Especialistas - AUTOS- LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY
Viajamos a Punta Mita, Nayarit, para conocer de primera mano la nueva Cadillac OPTIQ, un vehículo 100% eléctrico producido en México, en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila.
ESTE MODELO representa la puerta de entrada a la próxima generación de autos eléctr icos de Cadillac, con un diseño juvenil y deportivo que enriquece su portafolio EV. Su silueta combina elementos atractivos con soluciones innovadoras que mejoran la aerodinámica, como un spoiler trasero ventilado, difusores y otros detalles esculturales.
Destacan en su diseño una cubierta envolvente de cristal con el emblema de Cadillac iluminado y la característica coreografía de iluminación de la marca en el panel trasero. Además, incorpora rines de 21” fabricados en aluminio negro y un techo bitono, que refuerza su carácter deportivo.
Interior. Cadillac OPTIQ ofrece un interior tecnológico y sofisticado, con una pantalla LED de 33” 9K, 126 opciones de iluminación, asientos de piel con ventilación, calefacción y masaje, además de mater iales sustentables. Su cabina es más amplia que la de sus competidores y cuenta con un sistema de sonido AKG Studio® con Dolby Atmos. La conectividad está asegurada con OnStar, Wi-Fi Hotspot y 24 meses de datos ilimitados.
La Cadillac OPTIQ integra la arquitectura modular de propulsión eléctrica de GM y se construye sobre la plataforma Ultium, diseñada para maximizar la eficiencia de sus motores eléctricos.
PRECIO Y COLORES: La Cadillac OPTIQ está disponible en seis colores exteriores a partir del 12 de febrero , con un precio especial de preventa de $1,289,900. Incluye tres años de mantenimiento, garantía Defensa a Defensa por 3 años o 60,000 km , y 8 años de garantía para la tecnología de baterías de GM.
Equipada con una batería de 10 módulos, su motor dual combina un motor síncrono de imanes permanentes para las ruedas delanteras y un motor de inducción para las traseras, lo que le permite ofrecer tracción All-Wheel Drive (AWD). Su potencia alcanza los 300 hp y 354 lb-pie de torque, con una autonomía superior a 480 km por carga.
La batería se recarga de 0 a 100% en 8 horas con un cargador de 11.5 kW o puede alcanzar el 80% en solo 30 minutos con un cargador rápido de 150 kW. Además, incorpora sistemas de regeneración de energía como: • One-Pedal Driving, que permite desacelerar y recuperar energía con un solo pedal • Regen On Demand, un frenado regenerativo controlado desde una paleta en el volante.
Ofrece varios modos de manejo: • Tour, ideal para el uso diario • Sport, para una conducción más dinámica en carretera • Nieve, que reduce el giro de las ruedas en superficies resbaladizas • My Mode, que permite personalizar la dirección y la respuesta de frenado.
En seguridad, incorpora 9 bolsas de aire y más de 20 asistencias y alertas para el conductor.
Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González
Continuamos explorando más vehículos eléctricos. En esta ocasión, nos pusimos al volante del Ford Mustang Mach-E, un crossover eléctrico de la marca americana en sus versiones GT y Rally. Este vehículo se ensambla en México desde 2020 en la planta de Cuautitlán Izcalli, que, por cierto, es la primera planta de Ford en el mundo en producir este tipo de autos. Su nombre: Mach-E, rinde homenaje a la versión 'Mach 1' de la primera generación del Mustang.
PROBAMOS el Ford Mustang Mach-E en sus versiones GT y Rally. El Mach-E mantiene el ADN de la marca con un diseño innovador y una silueta tipo coupé , destacando la ausencia de manijas convencionales en las puertas traseras y un sistema de apertura mediante botones. La versión GT, inspirada en Ford Performance, ofrece elementos exclusivos de alto desempeño como frenos BREMBO ® , rines de 20 pulgadas, suspensión MagneRide ® y detalles deportivos en su diseño. Por otro lado, la versión Rally está enfocada en la conducción todoterreno, con un modo de manejo Rally Sport, alerón trasero deportivo, splitter delantero, techo negro y franjas de competición para una apariencia más agresiva.
Interior. Ofrece un ambiente minimalista, tecnológico y con materiales de alta calidad. Destaca su pantalla táctil de 15.5”, compatible con Apple CarPlay ® y Android Auto ® de forma inalámbrica. En cuanto a conectividad, incorpora FordPass ® Connect, una aplicación gratuita que permite acceder a la información del vehículo sin depender exclusivamente de Wi-Fi.
Esta pantalla central integra todas las funciones del auto y funciona con el sistema operativo SYNC4, el cual admite actualizaciones de software remotas. Detrás del volante, hay una pantalla discreta de 10.2” que muestra el tacómetro, velocímetro y el rango de autonomía de la batería.
MODOS DE MANEJO: • Whisper: Suaviza la aceleración para una conducción relajada, ideal para la ciudad • Engaged: Equilibra la respuesta del acelerador, el freno y la suspensión • Unbridled: Maximiza el desempeño para una experiencia más deportiva
PRECIO: Mustang Mach-E desde: $989,000 - $1,399,000 pesos
Para una experiencia de sonido envolvente, el Mach-E cuenta con 10 bocinas premium B&O® by Harman®. El volante integra controles de velocidad, audio, calefacción y ajuste de inclinación/profundidad. En la versión Rally, los asientos tienen un diseño exclusivo que refuerza su carácter deportivo y competitivo.
Desempeño. En cuanto a desempeño, este auto me sorprendió por su manejo y comodidad, tanto en ciudad como en carretera. Probamos las versiones Rally y GT en un recorrido de la Ciudad de México a Cuautla, Morelos, evaluando su rendimiento pero, sobre todo, su autonomía. Logramos una gran eficiencia, demostrando que el Mustang Mach-E permite realizar viajes largos sin preocupaciones. Nos divertimos mucho conduciendo este crossover, que cuenta con tres modos de manejo que ajustan la respuesta del acelerador, la dirección, el sonido del motor y hasta la luz ambiental.
Batería. Iniciamos el viaje con el 100% de carga y una autonomía de 392 km. Al regresar a la Ciudad de México, aún contábamos con 155 km y el 43% de batería. Un aspecto destacable del Mustang Mach-E es que no solo se puede recargar en estaciones de carga, sino también en cualquier toma de corriente doméstica de 110 o 220 volts, gracias a su cargador a bordo de corriente alterna monofásica. En mi caso, utilicé una conexión de 110 volts y la carga completa tardó poco más de 12 horas. Es una opción muy útil cuando no se encuentra un cargador público disponible en el camino.
AUTOS- LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY
PRECIO: El Q6 e-tron llega a México desde $1,584,900 versión Advanced y $1,744,900 para la versión S-Line.
Audi inició su camino hacia la movilidad eléctrica en 2018 con el e-tron, logrando un gran éxito con cerca de 150,000 unidades comercializadas en todo el mundo. En los últimos años, su gama de modelos eléctricos ha crecido significativamente con el Audi e-tron GT quattro, RS e-tron GT, Audi Q4 e-tron y Audi Q8 e-tron. Recientemente, la marca presentó el nuevo Q6 e-tron, el primer modelo de producción basado en la nueva Plataforma Premium Eléctrica (PPE), marcando el inicio de una nueva generación de vehículos eléctricos.
Leslie González Kennedy @lesliedriver47
Cortesía Luis E. González
Audi Q6 e-tron establece nuevos estándares en diseño, incorporando el lenguaje estilístico de los vehículos eléctricos de la marca alemana. Su renovada estética destaca por un imponente frontal con el Singleframe invertido y completamente cerrado, enmarcado por una máscara en plata selenita o neg ro de alto brillo, que resalta la parrilla tridimensional y las tomas de aire laterales.
Las luces diurnas, ubicadas en una posición elevada, le aportan un carácter más llamativo y deportivo. Para la versión S-Line, el paquete de óptica negra añade detalles en negro, incluyendo los aros Audi oscurecidos en la par te delantera y trasera, embellecedores oscuros en las ventanillas y elementos adicionales como la parrilla del radiador en el color de la carrocería y las carcasas de los retrovisores en negro.
En cuanto a ruedas, la versión Advanced equipa rines de 19", mientras que la S- Line ofrece rines de 20".
Interior. Presenta un diseño completamente renovado, con una pantalla curva OLED que integra el Audi Virtual Cockpit Plus de 11.9" y la pantalla central OLED de 14.5", desde donde se controlan funciones como el aire acondicionado, el sistema de audio y la navegación. Además, el copiloto dispone de una pantalla de 10.9 pulgadas para visualizar información del vehículo y acceder a contenido adicional.
El modelo incluye un techo panorámico y ofrece opciones de personalización, como el head-up display de realidad aumentada, que proyecta datos esenciales en el parabrisas. Los asientos varían según la versión: en la Advanced, están hechos de tela con materiales reciclados, mientras que en la S line, son de cuero de alta calidad con cuero sintético resistente. También se puede optar por el sistema de audio Bang & Olufsen Premium Sound System con sonido 3D para una experiencia envolvente.
Desempeño. Gran evolución y autonomía gracias al sistema de propulsión modular de nuevo desarrollo, compuesto por tres elementos principales: motor eléctrico, electrónica de potencia y transmisión, todos altamente eficientes y más compactos que los de los modelos eléctricos actuales de la marca. Los nuevos motores requieren 30% menos espacio de instalación y su diseño ha permitido reducir el peso en 20%. Incorpora dos motores eléctricos fabricados en Hungría, capaces de generar 390 hp y 590 Nm de torque: un motor síncrono de magnetización permanente (PSM) en el eje trasero y un motor asíncrono (ASM) en el eje delantero, que se activa para máximo rendimiento y cuenta con su propia electrónica de potencia.
Batería. Su batería de iones de litio de 800 V y 100 kWh pesa 200 kg menos que las anteriores y ofrece una autonomía de hasta 625 km. Con 270 kW de carga máxima, destaca por paradas de carga cortas: en una estación de alta potencia, puede recuperar hasta 255 km en 10 minutos y el estado de carga pasa de 10 a 80% en solo 21 minutos.
RELOJES - Recomendaciones
La Maison Du Artisans revela dos excepcionales
Redacción LM Luis E. González
Chopard L.U.C Lunar One
L.U.C Lunar One, es un reloj con calendario perpetuo y fases de la luna orbital, cuya precisión solo acumula un día de desfase en 122 años. Incorpora un movimiento certificado como Cronómetro y avalado por el Punzón de Ginebra. Su esfera guilloché y correas intercambiables combinan tradición y modernidad. Además, su microrrotor de oro macizo y reserva de marcha de 65 horas consolidan su exclusividad en la alta relojería.
Características:
• Caja de oro ético blanco de 18 quilates, bisel y fondo pulidos con cristal de zafiro anti reflectante.
• Movimiento mecánico de carga automática bidireccional.
• Esfera de oro ético de 18 quilates de color salmón.
• Correa intercambiable de cuero de aligátor azul marino con costuras tono sobre tono o de becerro graneado azul con costuras tono sobre tono.
• Hebilla de oro ético blanco de 18 quilates.
L.U.C Flying T Twin Perpetual
El L.U.C Flying T Twin Perpetual es un reloj que combina un tourbillon volante con calendario perpetuo en el innovador calibre L.U.C 96.36-L. Su caja de oro ético de 18 quilates y su esfera Verde Bosque con guilloché a mano reflejan la artesanía excepcional de la marca. Con certificaciones de Cronómetro y el prestigioso Punzón de Ginebra, este modelo es un testimonio del savoir-faire relojero de Chopard.
Características:
• Caja de oro ético amarillo de 18 quilates con cristal de zafiro anti reflectante de doble cara. Sumergible a 30 metros.
• Movimiento mecánico de carga automática bidireccional.
• Esfera de oro ético amarillo, guilloché rayos de sol realizado a mano, color Verde Bosque.
• Correa intercambiable de aligátor verde, con forro de aligátor coñac y costuras tono sobre tono, o de becerro graneado beige con costuras tono sobre tono.
• Hebilla desplegable de oro ético amarillo de 18 quilates.
Arte relojero en su máxima expresión
Louis Erard amplía su colección permanente con Le Régulateur Gravé Bleu, una pieza icónica de la colección Noirmont Métiers d’Art. Inspirado en los diales sectoriales de los años 30, este modelo fusiona tradición y modernidad con refinadas técnicas de grabado.
Con una caja de acero pulido de 39 mm con detalles en rodio y un dial azul texturizado, complementado por manecillas en forma de abeto e indicadores minimalistas, ofrece una lectura del tiempo clara y refinada.
Este exquisito reloj, equipado con el movimiento automático Sellita SW266-1, reafirma el espíritu independiente de la marca.
Recomendaciones - VIAJES CHETUMAL
Marianna Magos Cortesía Luis E. González
Ubicado en el estado de Yucatán, a solo dos horas de Mérida, Valladolid se distingue por su rica historia, cultura y notable belleza natural.
SU FUNDACIÓN fue en el año 1543, razón por la que hay conventos y templos de ese siglo, siendo San Bernardino de Siena el más imponente ejemplar. De hecho, es interesante saber que todos los días se proyecta sobre sus paredes, un gran espectáculo de luz y sonido por las noches.
En la plaza principal se encuentra el templo de San Servacio, rodeado de otros edificios coloniales que ahora son hoteles, museos y restaurantes. Pasear por las calles del centro histórico es una grata experiencia, hay desde peleterías artesanales, hasta textilerías de bordados típicos de la región. El imperdible por completo es la “Calzada de los Frailes”, una larga calle llena de color y folclor con sus terrazas, bares, cafés, boutiques de ropa artesanal y mezcalerías.
Es inevitable mencionar la cercanía con Chichen Itzá, ya que se encuentra a una hora de distancia, pero el lugar obligado para visitar es, sin duda, Ek Balam. Su nombre significa en lengua maya “jaguar negro”, este sitio data del año 100 a.C., pero alcanzó su apogeo entre el siglo VII y X d.C. Su arquitectura es incomparable con otras zonas arqueológicas del mundo maya, ya que sobresalen grandes estelas y esculturas en muy buen estado de conservación. Hoy en día llama la atención poder subir a uno de los edificios principales que es la “acrópolis”, en donde algunos muros están cargados del arte de la época, ofreciendo una maravillosa vista hacia la selva desde lo alto.
El valor arquitectónico e histórico de Ek Balam es muy importante, pues este sitio fue una de las principales ciudades dedicadas a la agricultura con técnicas muy avanzadas para su tiempo, dejando ver que sus habitantes eran verdaderos conocedores de los recursos naturales de los territorios mayas.
Visitar los cenotes cercanos a Valladolid, es otro atractivo más, y uno de los más bellos es Saamal, el cual se encuentra unos 15 minutos desde el centro vallisoletano, éste se ubica dentro de un ecoparque turístico llamado Selva Maya, el cual cuenta
con todos los servicios para pasar un día agradable y refrescante; dentro de su preciosa ex hacienda colonial hay restaurante con servicio de buffet, bar, circuito de tirolesas, recorridos en bicicleta y senderismo, el sitio ideal para disfrutar de las bellezas naturales, así como también tener experiencias culturales como talleres sobre tradiciones ancestrales, gastronomía y rituales. Selva Maya promueve la sostenibilidad, buscando que los visitantes sepan la importancia de la conservación del medio ambiente. Este parque es muy buena opción para quienes buscan aventura, naturaleza y cultura, su cercanía con las zonas arqueológicas mencionadas anteriormente, lo hacen interesante para incluirlo en un itinerario de viaje.
Lujo
A un costado de Selva Maya, se encuentra Oriundo, un conjunto de villas de lujo en medio de la selva, este concepto es completamente exclusivo, ya que entre sus servicios se ofrece desde una cena privada en el cenote Saamal, o bien una clase de yoga en el mismo, bicicletas para recorrer los alrededores, así como paseos por el huerto y experiencias en el meliponario. El ambiente es relajado y muy silencioso, buscando que la experiencia sea sentirse inmerso en la selva maya. Entre la vegetación local hay espacios para lectura, una enorme piscina cristalina y el excelso restaurante Mestizo, que ofrece un menú con ingredientes locales. Cada villa tiene su propia alberca, así como una decoración exquisita, con textiles artesanales y materiales de la región. Oriundo es un lugar para desentenderse por completo del estrés y la rutina, en él uno podrá encontrar lujo y confort para descansar y reconectar con uno mismo. Próximamente se inaugurará el spa, así como más villas, hasta llegar a tener un total de 12.
Otra opción de hospedaje es El Mesón del Marqués, un concepto diferente pero también
muy recomendable, éste se ubica en el cuadro principal del centro vallisoletano, muy cerca de la Iglesia de San Servacio; este lugar es de los más tradicionales en Valladolid, cuenta con un restaurante que se llama la Hostería del Marqués, en donde se sirve comida típica de la región; así mismo dentro del hotel se encuentra el rooftop más bonito del centro, Don Diablo, en el cual se recomienda hacer reservación, ya que las vistas para disfrutar del atardecer son espectaculares, su ambiente relajado es ideal para cenar y disfrutar de algún cóctel o copa de vino con la mejor vista que ofrece Valladolid, su hermoso centro colonial. Mesón del Marqués tiene una alberca para refrescarse, así como una cafetería que complementa sus opciones de consumo. Las habitaciones son amplias y cómodas.
La comunidad
Hay guías provenientes del pueblo de Ek Balam, quienes ofrecen otras experiencias complementarias al recorrido por las ruinas, como preparación de platillos típicos con cocineras tradicionales, talleres de elaboración de hamacas y convivencia con la comunidad maya en general. Además de recorridos guiados en otros poblados cercanos como Temozón. (Ek-Balam Tour´s, 985109 9234).
¿Cómo
Valladolid se encuentra entre Mérida y Cancún, uno puede viajar con ADO primera clase, desde ambas ciudades, ya que hay bastantes salidas diarias hacia este pueblo mágico
Psicología positiva
Psicología positiva
Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio icfelicidad icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360 w360tecmilenio Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx Moisés Cervantes
Las empresas tóxicas te matan, aunque lo hagan muy lentamente. Las personas líderes o las organizaciones pueden estar asesinando o torturando gente. Incluso, quienes dirigen equipos de trabajo suelen ser las principales víctimas de otro jefe o del sistema bajo el cual colaboran.
MARIO TOLEDO, psicólogo e investigador del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral, experto en estos temas, nos recuerda el síndrome de la rana hervida. Es una fábula (falsa, según los biólogos, pero muy ilustrativa) de que si metes a un anfibio de estos a una cacerola llena de agua a temperatura ambiente y lo vas cociendo a fuego muy bajo, solo se va a dar cuenta de que morirá cuando ya está listo para servirse en el plato. Es una historia muy conocida en personas que laboran en condiciones muy desfavorables, pero que se asumen como normales; cuando reaccionan, ya enfrentan un daño a su salud física y mental.
Si no eres una rana, es relativamente fácil darse cuenta de que la organización es tóxica: si te sientes desgastado, poco satisfecho, sin perspectivas de desarrollo o percibes un ambiente negativo para tu salud, física o mental, colaboras en una de ellas.
Pero sucede que el proceso empieza muy lento: nos aburrimos, vemos rencillas entre compañeros, no hay metas claras, faltan herramientas de trabajo, etc. Cuando menos lo esperas, ya estás tronado (burnout).
El estrés, ya lo hemos dicho aquí, no es malo. Dosificado correctamente es positivo, pues nos hace crecer y disfrutar los retos. Pero si esa sensación no nos lleva a un logro, puede ser muy dañino.
El verdadero problema es la falta de condiciones o herramientas para superar esos momentos, nos cuenta Mario. Si bien, parte de la responsabilidad recae en el propio colaborador, la organización y sus líderes están obligados a brindar recursos.
NOTAS
Pensemos en un área que está rebasada por la demanda, pero la empresa no les da nuevo personal, equipo moderno o capacitación adecuada para usar la tecnología que ya se tiene. Difícilmente ese grupo trabajará coordinadamente, se echarán la culpa unos a otros de los errores o se repartirán inequitativamente las cargas de trabajo.
Si en cambio, se les brindan recursos, el superar una racha de estrés los hará sentirse unidos y motivados.
Los líderes deben estar atentos. Las herramientas no necesariamente son más personal o grandes inversiones en maquinaria y equipo. A veces consiste en saber escuchar a los colaboradores, como también estos deben hacer su parte.
El primer paso es aprender a detectar las emociones propias: ¿qué siento?, ¿qué me molesta?, en lugar de esperar a que esté hirviendo la cacerola.
Tener la iniciativa de autogestionar las soluciones a los problemas, en lugar de paralizarnos por miedo al jefe o a que me “bloqueen”. Es muy difícil aprender a comunicar las cosas de manera asertiva, pero a la organización también le sería muy útil capacitar al personal en esta materia y abrir los canales de acceso.
¿Ya lo intenté, ya propuse y no fui escuchado?, pues, como dice Mario, “ha llegado el momento de cuidarme más a mí que a la organización”.
Hay que abandonar esa empresa tóxica antes de que el veneno nos genere un mal permanente.
Especialistas
FERMENTADOS / VINOS - JORGE FERRÁEZ
Jorge Ferráez @JFerraez_Latino ferraez.win Luis E. González
EVENING LAND VINEYARDS, "SEVEN SPRINGS" PINOT NOIR 2021
EOLA-AMITY HILLS, OREGON. •Elegantemente floral con carácter especiado y nariz con notas de fresa. En boca mantiene su elegancia y complejidad mostrando una estructura de cuerpo medio a completo, toques más florales y notas frescas de frutos rojos. Un vino delicioso, fácil para tomar con una pasta casera entre semana.
CERETTO BAROLO 2019.
• Tardó como 30 minutos en abrir, pero luego comienza a desarrollar suculentas notas de fruta madura; cereza, frambuesa y algo de dátil. Carácter terroso con muchas notas especiadas, ciruelas pasas y algunos toques de anis. Estructura de cuerpo medio a completo y un equilibrio agradable y rico. Una expresión fantástica del Nebbiolo italiano. Todavía le falta mucha vida, quizás en unos diez años esté mostrando mucho más de su personalidad.
CLOS TERRASES
"LAUREL BLANC", PRIORAT 2023.
• Vino absolutamente fantástico con persimón, flor blanca, melón y especias blancas en una estructura cremosa y madura. Intenso con aromas a vainilla y frutos blancos, sofisticados y complejos. ¡Pesado, persistente y redondo! El final es largo y suculento, con un excelente balance y una acidez muy moderada y bien equilibrada. ¡¡Qué delicia!! Uno de los mejores vinos blancos que he probado. Este hay que beberlo con unos buenos quesos.
SANTA ELENA D.O.N. 2009 RED BLEND, COLCHAGUA, CHILE.
• Un gran vino con gran cuerpo y estructuras sólidas; despliega notas de mermelada y tonos maduros impulsado por la gran concentración frutal que tiene. Sin embargo, en el paladar muestra una textura redonda y aterciopelada con algunas notas mentoladas y herbáceas, chocolate y cereza negra. ¡Suculento y poderoso! Un vino ideal para tomarlo con un buen corte de carne.
DOMAINE LOUIS MICHEL & FILS CHABLIS 1ER CRU MONTEÉ DE TONNERRE 2022.
• Desde el inicio abre con notas de cáscara de naranja, manzana verde y piña. En boca es un vino elegante, de cuerpo medio y amplio. Tiene algunas notas minerales, terrosas y deja un aftertastesimplemente delicioso, afrutado y complejo. Este es un vino que quedaría perfecto en un día de calor, a la orilla del agua, con algunas botanitas de mariscos, ceviche de pescado o un pescado horneado a la sal.
TORRES
MAS LA PLANA 2011, PENEDÈS.
• Magnífico color rojo intenso. Abre con fabulosos aromas de fruta roja madura, cereza negra, cacao en polvo y cassis. En boca es suculento con una textura sedosa, con notas adicionales de vainilla, ciruela, pimienta y regaliz. El vino es robusto, redondo y armonioso. ¡Una excelente expresión del Cabernet Sauvignon del Penedès! ¡Siempre un vino fantásticamente elaborado! Este vino yo lo bebí con una fabada española con chorizo y alubias.
jferraez@lideresmexicanos.com
Rocío Estrada Bruno Sánchez Moisés Cervantes
5 de mayo de 2025. Centro Histórico. Ciudad de México.
El barítono ha conquistado el mundo de la ópera internacional, no solo por su voz, que ha sido elogiada por críticos por su grandeza, amplitud dramática y dominio de matices, también por su personalidad auténtica, su capacidad de resiliencia y una pasión inagotable.
ENTRE los discos de vinilo de música clásica y jazz que su papá guardaba celosamente, Alfredo descubrió el impacto del canto de ópera. Fue imponente. Era tan solo un niño y, desde ese momento, supo que quería tener el poder de la voz.
Amaba la música clásica, su entorno familiar había permitido que su sensibilidad artística se expresara. Su padre, un hombre muy estricto, pero con una gran capacidad de observación, detectó que el arte sería el camino de Alfredo: un chico que pasaba el tiempo pintando en su caballete y rechazó su oferta de tomar clases. La timidez también era parte de su personalidad.
Más adelante, aún muy joven, ingresó al Conservatorio de Puebla con la idea de estudiar dirección de orquesta. Lo que Alfredo no sabía, es que
Nació: 1976 en Puebla, México
Formación: Conservatorio de Puebla, Conservatorio
Nacional de México, Merola Opera Program y Adler Fellowship (San Francisco Opera)
Especialidad: Repertorio verdiano, Mozart, Donizetti y nuevos proyectos contemporáneos
Trayectoria: Primer barítono de la Staatsoper Unter den Linden (2004–2018)
la música tenía otros planes para él. Todos los alumnos instrumentistas deben obligatoriamente pasar por los conjuntos corales, por lo tanto hacer audición. La maestra al escucharlo fue clara. “Tú tienes una voz”, aunque en ese momento era difícil de distinguir si era barítono o bajo. Tenía 11 años.
Preludio: la música y el canto Fue así como pasó de ese coro escolar a formar parte de un coro de cámara, dirigido por el propio director del conservatorio, donde no solo confirmó su verdadera vocación, también lo considera su primer trabajo. “Fue ese coro de cámara que ofrecía él para misas, bodas y todo este tipo de cosas. Y esos fueron mis primeros trabajos que me pagaban”, recordó. Aunque reconfortante, esto nunca le dio la certeza de poder vivir del canto, al contrario. Puebla, su lugar de origen –como en muchos otros estados de la república– la idea era imposible y generaba mucha presión social. “A uno le meten un miedo muy grande para dedicarte al arte”, afirmó. Sin embargo, para él era una pasión, así que su padre fue quien tiró el primer muro. La experiencia como empresario le había dado todas las ar-
mas, para transmitirle a Alfredo una gran lección: “Te va a ir muy bien. El dinero va y viene. Pero tú tienes que amar lo que haces, porque si no amas lo que haces no se puede vivir así. Enfócate en tus propias metas”.
Aquellas palabras lo guiaron, aunque siempre el miedo al fracaso lo rondaba, hasta que por televisión vio la convocatoria al Concurso Carlos Morelli. Se inscribió aunque no cumplía con la edad, pero aún así lo aceptaron. Con poco repertorio logró pasar a la final. Músicos le mostraron su apoyo diciendo: “Niño si fuera por votar, yo voto por ti”. Ese apoyo fue contundente para ganar el premio como revelación. “Fue el primer paso para convencerme de que sí podía”, aseguró.
“El arte no puede desaparecer. Desaparecerá la humanidad, pero el arte no. Es
parte de lo que somos ancestralmente”.
A pesar del premio, el miedo al fracaso seguía presente. Alfredo había crecido en una familia exigente, con una disciplina clara, donde existía la convicción de que se podía ser el mejor de lo mejor. En la escuela siempre sacaba el primer lugar, y eso marca en la vida, porque como él aseguró: “Se te hace costumbre”.
Aria: encontrar su voz
La vida cotidiana continuaba. Así que, a la par, estudió Diseño Gráfico en la Universidad de las Américas de Puebla, pero pronto supo que no podía dividirse entre dos pasiones. “Me di cuenta de que no podía con las dos”. El método y el plan de estudios en diseño lo sentía obsoletos y le exigía demasiado tiempo. Recordó: “Pasaba la noche en vela, al otro día tenía que ir a la universidad y después a cantar”.
“Tengo mucho cuidado en que mis metas no sean la de ser popular. No seré más famoso por ponerme el sombrero de charro”.
Aquella dinámica lo empujó a tomar una de las mejores decisiones de su vida: mudarse a la Ciudad de México y seguir el consejo de un maestro. Quien lo recibió en el Conservatorio Nacional de Música fue el maestro Enrique Jaso, quien no solo lo ayudó a mejorar su técnica, sino a encontrar su verdadera voz, con repertorio adecuado para su edad. Ya con la edad vinieron las notas graves y, con ellas, otro tipo de papeles.
El camino estaba definido: era barítono. Con esa certeza inició el camino hacia nuevas oportunidades, que lo llevaron a San Francisco, donde fue aceptado en el Merola Opera Program y más tarde en el Adler Fellowship Program de la Ópera de San Francisco. Su primera base internacional, que si bien le abrió las puertas a los escenarios, amigos y colegas, también le mostró los límites de la visa.
Alfredo tuvo que enfrentar la presión por la necesidad de estar en
RIGOLETTO, EL SUEÑO DEFINITIVO
Se le considera un rol desafiante por lo siguiente:
• Uno de los papeles más complejos y exigentes de Verdi
• Requiere gran fuerza vocal y emocional
• Mezcla lirismo, dramatismo y vulnerabilidad
• Considerado un rito de paso para barítonos consagrados
• Ha definido la carrera de grandes intérpretes
@baritoneDaza
Alfredo Daza alfredo_daza_baritone
Estados Unidos, ya estaba en búsqueda de agencia que lo manejara y, por supuesto, regresar a México lo habría complicado todo. Así pasaron dos años, hasta que en 2004 llegó la invitación que marcó un antes y un después: formar parte de la Staatsoper Unter den Linden, en Berlín, como primer barítono. Desde entonces, Alfredo ha interpretado más de 55 papeles.
Ensamble: una nueva oportunidad
El éxito y reconocimiento llegaron, pero 2017 fue un año que lo trató duramente. Un accidente lo llevó al hospital y puso en riesgo su carrera. Una pierna rota y un derrame cerebral pusieron un primer alto. Rehabilitación, disciplina, voluntad: Alfredo regresó a los escenarios con la misma pasión de siempre, pero con una nueva profundidad. Otro alto vendría. Uno distinto con la pandemia. Alfredo se encontraba en Berlín y, aunque vivía solo y la incertidumbre rondaba, estableció una rutina para no perder la cordura y mantener la voz. Estudió nuevos papeles, de manera que cuando por breve tiempo se abrió la frontera con Portugal, fue invitado a cantar en la gala de Lisboa. “Tuve la fortuna de tener trabajo”, contó. También lo hizo en Berlín, en teatros con poca gente. Fue complicado, pero el arte fue lo que lo sostuvo. “El arte no puede desaparecer. Desaparecerá la humanidad, pero el arte no. Es parte de lo que somos ancestralmente”, dijo con convicción.
Finale: Rigoletto, el sueño se cumplió Vino el regreso. Volver a Bellas Artes no fue una fecha cualquiera. En mayo de 2024, Alfredo Daza protagonizó Rigoletto en el mismo escenario donde, a los 14 años, había visto su primera ópera en vivo. Fue un regalo de cumpleaños de sus padres. “Fue una sorpresa... nos vamos a México ahorita porque si no, no llegamos. Es una experiencia indescriptible”, recordó con cariño. Ahora, él está en el lugar del protagonista. En el mismo escenario. En la misma fecha. La ópera que lo marcó para siempre. Emocionado se sinceró: “Me tengo que controlar mucho en escena… es difícil no engancharse sentimentalmente”.
A Alfredo Daza le quedan muchos papeles por interpretar, muchos teatros por conquistar. No busca la fama ni los reflectores masivos. Quiere autenticidad. No se ve cantando ni interpretando algo que no sienta suyo. “Tengo mucho cuidado en que mis metas no sean la de ser popular. No seré más famoso por ponerme el sombrero de charro”, dijo. Su camino no ha sido el más fácil, pero ha sido genuino. Y eso, en el mundo de la ópera, vale más que cualquier nota.
*Agradecemos al hotel Círculo Mexicano de Grupo Habita por las facilidades otorgadas para la realización de esta entrevista.
En Afluency, Alberto Rodríguez ha liderado la transformación del ecosistema de creadores digitales, apostando desde sus primeros pasos por una visión que no solo se adapta al futuro, sino que lo anticipa. A lo largo de los años, la agencia ha logrado conectar marcas con audiencias de manera única, posicionándose como un referente en el marketing de influencia. Pero, para Alberto, el verdadero cambio no se trata de rapidez, sino de la dirección correcta.
“LA INFLUENCIA digital en sus primeros años no era tan popular ni tan específica como lo es hoy. Lo que vimos en Afluency fue una oportunidad para ayudar a los creadores a crecer con las marcas, para que pudieran conectar con sus audiencias de una manera genuina”, afirmó Alberto. Esta visión de futuro les ha permitido estar un paso adelante en un mundo que cambia constantemente, y sus media brands propias como Eliot Me, Líderes Mexicanos, Aura Media, Victory Me y BYMA Media han sido clave para consolidar esa presencia. Afluency forma parte de FCO Group, una compañía que ha revolucionado la forma de conectar audiencias con las marcas, incorporando un enfoque estratégico y altamente innovador.
El ecosistema desde adentro
Cuando Afluency comenzó a trabajar con creadores, Alberto aseguró que, más que una labor convencional, fue una constr ucción en conjunto. “De los primeros creadores con los que trabajamos, creamos procesos juntos y aprendimos, crecimos y dignificamos esta industria. Siempre hemos creído en el creador, en su creatividad y en su capacidad para conocer mejor a su audiencia. Esa es la base de nuestra filosofía”, aseguró.
ALBERTO RODRÍGUEZ
En un entorno lleno de incertidumbres y constantes cambios, Afluency no solo ha crecido al ritmo de la industria, sino que ha forjado su propio camino. De ahí que su relación con los creadores sea tan especial: no se trata de usar la influencia de forma superficial, sino de entenderla a fondo, de trabajar codo a codo para construir historias relevantes y conectar emocionalmente con las audiencias.
Una visión que va más allá de las métricas Alberto reconoció que, aunque las métricas de redes sociales como likes, views y alcance son importantes, para Afluency el éxito de una campaña radica también en lo cualitativo. “Medimos el impacto no solo con números, sino con cómo se siente la audiencia, qué comentar ios se generan y cómo responde el mercado a esa influencia. Cada campaña es un aprendizaje conjunto con los creadores y las marcas, y eso nos permite perfeccionar continuamente nuestra estrategia”.
Ecosistema con valor
El enfoque que diferencia a Afluency no es solo su conocimiento del entorno digital, sino su capacidad para mezclar herramientas tecnológicas con el conocimiento humano de los creadores. Este modelo de tech artesanal les permite ofrecer una estrategia única, personalizada y ajustada a las necesidades de cada cliente. “Nuestro compromiso es ayudar a las marcas a llegar más lejos, apoyar su crecimiento y brindarles nuevas oportunidades de conexión con las audiencias”.
Uno de los mayores orgullos de Afluency es su relación con Natura, una marca con la que han trabajado durante seis años. “Hemos crecido juntos y ver cómo Natura ha llegado a ser una de las tres marcas más vendidas en el país es algo que nos llena de orgullo”. Este éxito, afirmó, no se trata solo de números, sino de construir una relación de confianza mutua y aprendizaje constante.
“Siempre hemos creído en el creador, en su creatividad y en su capacidad para conocer mejor a su audiencia. Esa es la base de nuestra filosofía”.
“Las marcas que dejen huella serán aquellas que construyan historias auténticas y continúen impactando en la vida de las personas constantemente”.
Afluency también ha demostrado su capacidad para generar resultados sorprendentes con marcas como Henkel, específicamente con Palette. Un ejemplo claro fue la campaña con Tammy Par ra, que demostró cómo un cambio de look radical logró un sold out del producto en muy poco tiempo. “Esto es el reflejo de cómo las campañas bien diseñadas y pensadas pueden generar un impacto real y duradero”.
Afluency ha sido la agencia de g randes marcas como Dairy Queen, Nissan, Grissi, Hasbro, Jumex: Bida, Italiannis, Xiaomi y más. Desde sus inicios hasta el día de hoy, ha trabajado con más de 30 marcas de las más relevantes en México y LATAM.
El futuro de Afluency: innovación y conexión emocional
Mirando al futuro, Alberto tiene claro que Afluency seguirá creciendo de la mano de los Action Media, las marcas y los creadores. “El futuro está en la conexión emocional. Las marcas que dejen huella serán aquellas que construyan historias auténticas y continúen impactando en la vida de las personas constantemente”.
Para Alber to, la industria digital no deja de ser emocionante. “Cada día es una nueva oportunidad para aprender, para crear algo diferente. El futuro es incierto, pero lo que no cambia es nuestra misión: seguir creando historias que realmente conecten con las personas”.
En Afluency, la visión de influencia no se mide por la cantidad de ruido que se puede hacer, sino por el impacto real que tiene en las personas. Y esa es, sin duda, su mayor fortaleza.
Nuestras piezas únicas hechas a mano impresionarán a todos tus clientes y colaboradores