Líderes Mexicanos 415 - Especial Autos

Page 1

El éxito se alcanza superando uno a uno todos los problemas que se presenten.

/LideresMexicanos

RevistaLideresMexicanos

@lideresmexicano

@lideresmexicanos lideresmexicanos.com

IMPARABLES

LUIS LOZANO

RAÚL PEÑAFIEL

NAZARETH BLACKPABLO HERRERA

ALEX LEE

EDGAR CASAL

JOSÉ ROMÁN

FRANCISCO GARZA

$60.00

ELÍAS MASSRI

“Cuandotodoparezca estarentucontra, recuerdaquelosaviones seelevancontraelviento, noconelviento.”

HenryFord

ALEJANDRO ORDOÑEZ TORRES

Cuaderno de notas de:

Agradecemos a Ciudad UP por habernos recibido para la realización de esta aventura automotriz.

Año 32 Tomo 415 Mayo 2023 M

AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.

¿QUÉ HAY MAYO?

Industria automotriz

“Asumí el reto con la finalidad de darle un vuelco a la facultad, en donde realmente pudiéramos ayudar a nuestros alumnos para prepararse a un mundo más real”. Pág. 10

Elías Massri

CEO de JAC México

“Todas las marcas estaban hablando del eléctrico y nosotros logramos lanzar cinco productos eléctricos en 2019 y fue una locura”. Pág. 14

Director General de Jaguar Land Rover

“El país está entre los cinco lugares a nivel mundial que están elegidos como mercados Grow con potencial de crecimiento para los próximos diez años”. Pág. 18

Jaime Cohen

Mercedes Benz

“Cuando nos compras un vehículo no solo compras un auto eléctrico, sino que estás comprando un Mercedes-Benz eléctrico”. Pág. 24

“Que siga creciendo la industria en México depende y va a seguir dependiendo de que siga habiendo créditos automotrices hacia el financiamiento”. Pág. 30

Jorge Vallejo Sánchez,

Presidente y CEO de Mitsubishi México

“Se busca que 50% de las ventas de Mitsubishi correspondan a modelos electrificados para 2030 y 100% de vehículos electrificados de la marca ya ruede en las calles para 2035”. Pág. 34

4 6 7 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Alejandro Ordoñez Torres Director de la Facultad de Ingeniería de la UP Raúl Peñafiel Miguel Barbeyto Presidente de Mazda México

Luis Lozano Olivares

Presidente de Toyota Motor de México

“Lo que se busca es regionalizar más la parte de producción y manufactura, algo que sin lugar a dudas va a beneficiar mucho a México por su situación geográfica”. Pág. 38

José Román

Presidente de Nissan Mexicana

“Somos la empresa que más ha electrificado ya que fuimos los primeros en sacar esta tecnología eléctrica en los autos”. Pág. 42

Daniel Nava

Vicepresidente de MG Motor México

“La industria y el mercado están cambiando, pero no solo en el producto, si no también en los servicios que se ofrecen”. Pág. 46

Magdalena López

CEO de Renault México “Somos una marca que escucha, todos en Renault nos asumimos como parte de un ecosistema en donde quien está al centro es el cliente”. Pág. 50

Bryan Wu y Charlie Zhang

Vicepresidente Ejecutivo de Chirey México y Vicepresidente Ejecutivo para Chery Internacional

“México es un país que no solo es muy importante para nosotros en cuanto a las ventas, también es una plataforma estratégica por su ubicación geográfica”. Pág. 56

Edgar Carranza

CEO de Hyundai México

“Para 2045, nuestra misión es tener 0% de emisiones de carbono en todos nuestros procesos y en nuestros vehículos”. Pág. 60

Ricardo Rodríguez

Managing Director de INFINITI México “México es considerado un mercado relevante a nivel global, aquí podemos realmente probar tanto la calidad de nuestros productos, así como por toda la filosofía de la marca”. Pág. 64

Juan Pablo Gómez McFarland

Director de SEAT y CUPRA de México

“Nuestros clientes en su mayoría son jóvenes y ellos se encuentran en el mundo digital y demandan que nuestra presencia cada vez sea mayor en este lado”. Pág. 68

Horacio Chávez

Managing Director de Kia México

“Creo que el mercado está caminando hacia una transición de vehículos eléctricos y depende de cada una de las economías el ritmo en que están avanzando”. Pág. 72

¿Qué
MAYO? 4 6 7 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Hay

Camilo San Martín

CEO de Porsche México

“Creo que los mercados se van desarrollando a distintos ritmos y tiempos, pero al final, las tendencias se van replicando en los distintos mercados”. Pág. 76

Francisco Garza

Presidente y CEO de GM Motors México

“Y justamente para hacer posible las cero emisiones es que la estrategia de electrificación es clave. Desde 2015, hemos incluido autos eléctricos en nuestro portafolio”. Pág. 80

Edgar Casal Álvarez

Director General de Audi México

“La expansión de las energías renovables y la transición a la movilidad eléctrica son pasos importantes en nuestro camino de transformación”. Pág. 84

Edgar Estrada

Director General de Volkswagen México

“Trabajamos como un equipo en el que tenemos metas muy claras, muy bien planteadas, estamos de acuerdo en ellas y todos empujamos en el mismo sentido”. Pág. 92

Pablo Herrera

Director General de Rolls Royce

“Cumplir los estándares y certificaciones que piden los diferentes gobiernos para elaborar un auto, te permite experimentar mucho con los materiales y lograr cosas muy distintas”. Pág. 100

Nazareth Black

CEO de Zacua

“Es importante entender que la electromovilidad no es enemiga del petróleo. Somos muy dependientes de ello y debemos transicionar colaborando”. Pág. 104

Ernesto Hernández

Gerente de Estrategia Lincoln

“Los planes de Lincoln para 2025 consisten en tener más de la mitad de nuestros productos ya electrificados y para 2030, todo el portafolio debería ser totalmente eléctrico”. Pág. 106

Manuel Sainz Gómez

Director Comercial de Grand Chelem

“El reto principal es cómo puedo diseñar un auto que sea emotivamente divertido, pero también tecnológicamente y ecológicamente avanzado”. Pág. 110

Evento de la industria automotriz

Movilidad y futuro

Pág. 96

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 4 6 7

ALEJANDRO ORDOÑEZ TORRES

#FACULTAD DE INGENIERÍA. UP. VERSÁTIL. COMPROMISO. DEDICACIÓN.

El recuerdo de su abuelo, un destacable ingeniero, acompañó el camino profesional de Alejandro, pues desde muy pequeño esa inspiración al verlo y entender el funcionamiento de las cosas, sirvió para que él buscara dedicarse a lo mismo. Con el paso del tiempo, su dirección fue apuntando hacia la profesionalización de la ingeniería, lo que lo llevó a formar parte de grandes compañías y seguir el camino que lo llevó hasta una de las universidades más prestigiadas del país, la Universidad Panamericana.

AL TERMINAR su licenciatura en Ingeniería Electromecánica, Alejandro obtuvo su primera experiencia profesional en Bombardier Transportations, en Ciudad Sahagún, sin embargo, con tan solo un año transcurrido, se presentó la oportunidad de hacer un doctorado en Ingeniería de Materiales en Navarra, España y la tomó.

Después de cuatro años de estudio, regresó a México y llegó a la Universidad Panamericana en 2004 para integrarse como profesor investigador. Posterior a ello, en 2007 se convirtió en director de la carrera de Mecatrónica, cargo que ocupó por seis años.

En 2011 llegó una nueva oportunidad, esta vez en General Electric, en Querétaro, donde se convirtió en el director de la parte de educación de todo

PERFIL

Alejandro Ordoñez Torres Director de la Facultad de Ingeniería de la UP

Formación académica: Licenciatura en Ingeniería Electromecánica en la Universidad Panamericana. Doctorado en Ingeniería de Materiales en la Universidad de Navarra.

el centro, durante cinco años. Finalmente su regreso a la ciudad se dio en 2016 para asumir el cargo de Director de la Facultad de Ingeniería. “Asumí el reto con la finalidad de darle un vuelco a la Facultad, en donde realmente pudiéramos ayudar a nuestros alumnos para prepararse a un mundo más real y posicionarse como los mejores ingenieros en México”.

Agentes de cambio

Con su llegada a la Universidad, Alejandro se adentró en temas de emprendimiento para fortalecer la formación de los alumnos. “En cuarto semestre todos los alumnos participan en un evento en temas de emprendimiento, en donde la idea es que durante un día y

Coyuntural INGENIERÍA 10 11 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO
“Buscamos que todas las materias incluyan un poco del tema de sustentabilidad, porque todo conecta con ello”.
Tania Aguirre Bruno Sánchez F. Izquierdo 16 de marzo de 2023. Ciudad UP, Estado de México.

ESPÍRITU DE LIDERAZGO

Durante su recorrido en General Electric pudo constatar que lo que más valor agrega a la industria es la gente y su capacidad de resolver problemas, comunicarlos y dar soluciones. Es por ello que con su llegada a la Facultad como director, se enfocó en generar experiencias significativas de aprendizaje y en desarrollar las habilidades esenciales o blandas, como ellos les llaman, para asegurar que los ingenieros se convirtieran en los mejores.

DATO

La licenciatura de Ingeniería en Inteligencia de Datos y Ciberseguridad, es la única carrera en temas de TI, en donde se está aplicando Inteligencia Artificial, ciencia de datos y ciberseguridad en una misma.

NÚMEROS

En la Facultad de Ingeniería son 1,300 alumnos, mil de licenciatura y 300 en posgrados.

medio ellos estén enfocados en cómo emprender, en saber cómo llevar una empresa con todo y sus crisis. Además de eso, a partir de quinto semestre, pueden participar en un bootcamp llamado Xponential Lab que busca sumergir a los alumnos en un entorno de aprendizaje intensivo para incentivar el desarrollo de habilidades en innovación, tecnología y gestión empresarial. Nos ayuda mucho Xponential Lab, porque está enfocado en temas de impacto social para que los alumnos puedan ir a comunidades indígenas y ayudar de diversas maneras; buscamos a través de proyectos de clase, generar conciencia y liderazgo que les permita hacer algo en su comunidad”.

PROYECTO 70-30

La Universidad ha impulsado un proyecto en donde buscan que todos los programas, incluyendo licenciaturas y posgrados, tengan un enfoque en donde 70% de la materia sea presencial y 30% en línea.

LICENCIATURAS

• Ingeniería Industrial e Innovación Basada en Datos

• Ingeniería Mecánica

• Ingeniería Mecatrónica

• Ingeniería en Inteligencia de Datos y Ciberseguridad

• Ingeniería en Animación y Videojuegos

• Ingeniería en Innovación y Diseño

Planes

En cuanto a grandes proyectos, están trabajando desde hace cuatro años con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para el lanzamiento de un micro satélite. “Ha sido un tema complejo y un reto técnico interesante también. Estamos en proceso de resolver temas y de conseguir fondos para lograrlo, pero esperamos que en dos o tres años estemos lanzando nuestro primer micro satélite que, además, será punta de lanza de lo que ahora se llama Laboratorio Espacial Colibrí, en donde estamos trabajando otro proyecto además de este, que es el AztechSat, el cual hemos impulsado con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), otras universidades y la NASA”.

A través de los años, la Universidad ha tenido una transformación sin perder de vista su esencia, por lo que siguen apuntando a posicionarse como la mejor y eso incluye a la Facultad de Ingeniería. “Si contamos con los mejores profesores, vamos a tener los mejores alumnos y eso va a dar como resultado que nuestros egresados generen la capacidad para ser agentes de cambio, que es lo que el mundo necesita”.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 10 11
“Debemos de pensar que todos formamos parte de esta red de vida y que necesitamos asegurar el futuro de todo, no solo de materias primas, sino de la sociedad y del planeta”.

REVOLUCIONANDO EL MERCADO

La historia profesional de Elías Massri en relación con la industria automotriz, comienza desde su vocación por la logística y su involucramiento con ella en la firma del GATT en 1987, relacionándose con países como Japón, Corea y China. A partir de ello, logró migrar hacia esa evolución con las diferentes industrias como electrónica y comunicaciones, elementos que indudablemente terminan empleándose en un coche, por lo que el camino eventualmente fue orillando a Elías hacia la industria automovilística, y con ello a JAC.

AL IGUAL que casi todas las marcas en el mundo, en los mercados más grandes, se conoce que la característica del vehículo va relacionada directamente al país, por lo que desde hace 16 años que inició JAC, nació la necesidad de producir vehículos especialmente diseñados para el mercado mexicano, que respondieran a las situaciones geográficas, de costumbres de manejo, climatológicas, entre otras.

“En nuestro caso, el país más importante es México, de ahí nace el objetivo de que el producto naciera en este país. Empezamos con camiones, que es el vehículo más exigente en relación al manejo, a la garantía y a lo tradicional, y de ahí nace la compra y el establecimiento de la planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo, en donde el plan que se pensó en 2006, se presentó como una planta que tuviera la capacidad suficiente para migrar al mercado automotriz en los siguientes 25 años; hoy es una planta que cuenta con 100 mil m2 de producción entre patios y líneas de ensamble”.

Durante 10 años experimentaron un crecimiento en el ámbito de camiones, que mucho tenía que ver con el tema de logística, el cual, desde un inicio, fue la línea de expertise de Elías. “El estar ensamblando en México nos dio la opor-

tunidad de tener un vehículo adecuado al mercado y esa curva de aprendizaje que hemos vivido en esta década en la planta, pensando en el mexicano, viendo los diferentes territorios, nos permitió observar el momento en el que ya estaba listo el mercado, al igual que las proveedurías para migrar hacia coches en 2016”.

Crecimiento

El 2016 marcó el comienzo de nuevas estrategias, en donde encontrar al socio ideal que pudiera acomodar el producto en el mercado y no el mercado al producto, era vital.

Durante casi dos años, previo al lanzamiento, con la suma de varios proveedores y marcas, lo primero que hicieron fue aterrizar la definición del mercado de jóvenes y SUVs , dos aristas crecientes y exigentes, que tendrían el poder de apreciar lo que iban a ensamblar y esa filosofía se compartió de cerca con JAC por encima de muchos fabricantes, ya que Giant Motors es la única ensambladora mexicana automotriz con capital mexicano que existe en el país, eso es un atractivo importante.

Ante la llegada de la marca a México, se acordó que debía de tener una planta con un color, un logo, una conformación y un equipamiento distinto. “Nuestro socio desde el día uno decidió que la tropicalización y el modelo de negocio lo tenía que decidir el país. Hemos tenido la fortuna de que estos años, el mensaje que se genera en México, es el que ha migrado con la marca, especialmente inició en todo LATAM, y ahora permea también en algunas partes de Europa y China, lo cual ha sido muy interesante porque proveedores mexicanos que nos surten en la planta, también ya tienen acceso a surtir a otras plantas en el mundo”.

Esfuerzo

JAC simboliza la situación de un vehículo chino con ensamble mexicano, lo que demuestra que la industria automotriz ya es global, la nacionalidad es difícil de medir, porque muchos de los componentes que se usan en un país, pueden ser utilizados en otros.

Con la ayuda de un gran equipo de jóvenes que han tenido la visión del usuario y han hecho cosas disruptivas en cuanto al mensaje de marca y el equipamiento, el producto ha tenido una buena aceptación en el mercado en todos los sentidos.

“Otra de las grandes virtudes que hemos tenido y se lo atribuyo a nuestra red de distribuidores, es el hecho de este año contar con 57 agencias que estén dedicadas exclusivamente y comprando la filosofía de la marca a nivel del usuario final, con extraordinarias personas que, desde el inicio, creyeron en este proyecto y han impulsado el gran producto que tenemos”.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
14 15 16 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PROYECCIÓN
ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

HECHO EN MÉXICO

Hoy en día es difícil que se le pueda atribuir una nacionalidad a una marca. En el caso específico de JAC, es un producto hecho en México, con una marca nacida, formada y generada con el soporte de China, sin embargo, el producto que llega a nuestro país, se selecciona de acuerdo a los cánones y exigencias del mexicano, por lo que los productos sustentan el “Hecho en México”.

UN DATO

La Sei4 es un vehículo mexicano que cuenta con los requerimientos para el usuario y gobierno mexicano, con la seguridad que los caminos requieren.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 14 15 16
ELÍAS MASSRI CEO de JAC México
“México estaba listo y se merece entrar al mercado de los eléctricos”.

Futuro

Desde 2019, JAC empezó a lanzar vehículos eléctricos sin importar lo que los demás estuvieran haciendo, pues buscaba ser la marca más digital y amigable con el ambiente que existiera en México. “Todas las marcas estaban hablando del eléctrico y nosotros logramos lanzar cinco productos eléctricos en 2019 y fue una locura. Después de ese lanzamiento trascendental, la realidad es que hoy JAC es la marca de vehículos eléctricos más vendidos en el país”.

Como parte de sus planes, están enfocados en grandes cambios para mediados de 2024, en donde todos los modelos tendrán sus propias transformaciones en cuanto a equipamiento y diseño. “Estamos pensando en cambios radicales en la línea actual, la línea de comerciales que viene con crecimiento y el segmento de pickups, todo esto con el impulso ideal para sostener una gran oferta de productos eléctricos y continuar siendo el número uno en el país.

“Sabemos que tenemos gente brillante, el trabajador mexicano de la industria automotriz sí compite al nivel mundial y eso es una ventaja enorme para cualquier industria, el tener a gente tan especializada y la vocación tan clara para cualquiera que está haciendo su inversión en México, sumado al valor humano tan extraordinario que tiene este país”, finaliza.

ELEMENTOS

JAC Complete es un concepto que alberga toda la experiencia del auto, eso ha distinguido a la marca, porque lejos de irse por las grandes expectativas de volumen, lo que han logrado es un crecimiento sostenible, con volumen muy organizado y concentrado en el usuario.

jac.mx

@JACMotorsMX

JAC México

jacmexico

JAC México

soy.jac

¿SABÍAS QUÉ?

La pickupen casi en todo el mundo, especialmente en Asia, es un vehículo de trabajo, pero en México, es un vehículo combinado, entre lujo y uso de trabajo.

CIFRAS

Al día de hoy suman más de 50 mil vehículos circulando en manos de mexicanos que están todos los días en la calle.

PRESENCIA

JAC es una empresa con presencia en 120 países.

14 15 16 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
“Si el producto no habla directamente con el usuario, esto no es sostenible”.
Coyuntural
PROYECCIÓN
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez

ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales

DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz

EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez

EDITORA DE CONTENIDOS COMERCIALES Eva Ávalos Madrigal

EDITOR DE CONTENIDOS ESPECIALES Jesús Issac González REPORTERA Tania Ramírez Aguirre

DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero

DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia

ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Claudia G. García Bejarano CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo

MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores, Alfredo Ramírez y Enrique Rosas CIRCULACIÓN Juan Carlos Camarillo circulacion@lideresmexicanos.com

COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía

DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel

ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina

PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán

SUBDIRECTOR COMERCIAL Rodrigo Piña Hernández VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi

Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Georgina Hernández, Gina Álvarez y Ana Laura Santos

FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Roberto Tetlalmatzin, Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco, Oscar Agis y Emma Lozano

Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

Diego Plaza -CEO

Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES

Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL

Guadalupe Flores - DIRECTORA ELIOT MEDIA

Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR

Eduardo Nuñez - DIRECTOR DE MARKETING

Israel Plaza - DIRECTOR ELIOT PLAY.

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: SmartPress SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac México D.F. 03910 Tel. 55 5611-9653 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551

Papel Norbrite de 67 grs.

Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDXV Mayo 2023. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 17
@lideresmexicanos SÍGUENOS EN
Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por: ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico

RAÚL PEÑAFIEL

#JAGUAR.LANDROVER. LUJO. SUSTENTABILIDAD

El homeofficellegó para quedarse y esto ha hecho que la industria automotriz se transforme ya que el automóvil se ha convertido en un producto más de placer y menos de necesidad al disminuir la movilidad. Eso está haciendo que, por un lado, disminuya la necesidad del vehículo y, por otro, aumente la deseabilidad del vehículo, en especial los de alta gama. Hay un incremento de la demanda de vehículos más personalizados y auténticos.

“LAS compañías automotrices se han adaptado al nuevo entorno de suministro de semiconductores y estamos recuperando las producciones pedidas y satisfaciendo esa demanda estancada que teníamos de clientes esperando vehículos. Estamos siendo capaces de suministrar lo que teníamos pendientes y en tres o cuatro meses empezaremos a ver cuál es la situación real del mercado porque primero pasó el encierro por la pandemia, luego llegó el desabasto de semiconductores y después vino la crisis de Ucrania. En estos tres años hubo demanda, pero con un suministro bastante anormal”, explica Raúl Peñafiel, Director General de Jaguar Land Rover para México e importadores de América Latina.

Nuevos estilos de vida

Para este año se tienen previstas al menos cuatro aperturas porque la compañía sigue pensando que el contacto físico con el cliente y la cercanía para asegurar la reparabilidad de los autos son muy importantes. Uno de los programas principales es Reimagine con un nuevo concepto de Modern Luxury donde se busca adaptar dicho concepto a las nuevas generaciones que son mucho más globales porque internet les da visión de lo que está ocurriendo en Reino Unido o Estados Unidos. Además, tienen extensas redes de contactos en todo el mundo con los que comparten gustos.

“En primer lugar, buscamos tener una experiencia global más homogénea para todos tanto en lo digital como en lo físico, pues estos clientes que son nativos digitales se encuentran a gusto en dicho entorno, pero al mismo tiempo cuando pasan al físico quieren que siga siendo muy fácil interactuar con las marcas. Por otro lado, son personas que pasan más tiempo hablando, departiendo sobre sus intereses y están mucho más informados. Los compradores de lujo jóvenes son diversos, entonces, la ventaja en Jaguar Land Rover es que tenemos cuatro marcas con características muy diferenciadas en cuanto a lo que ofrecen al cliente: Defender, Range Rover, Discovery y Jaguar”, indica.

Agrega que quizá en este momento no hay ninguna otra marca ni compañía que sea capaz de cubrir un territorio tan amplio y con tanto peso en el SUV y que, junto con esta transformación digital, les permite ser capaces de acercarse a los clientes de una manera mucho más lineal ofreciéndoles vehículos y experiencias adaptadas a lo que necesitan.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 18 19 20 21 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO

PERFIL

Raúl Peñafiel Director General de Jaguar Land Rover para México e importadores América Latina Formación académica: Licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Administración y Gestión de Empresas, Universidad Pontificia Comillas.

La experiencia no está reñida con la sustentabilidad “Hoy, nuestros clientes ya no buscan lo mejor a cualquier precio, sino lo mejor dentro de un entorno social que los haga sentirse responsables, por lo que en este momento en México ya estamos ofreciendo 85% de nuestras ventas híbridas o eléctricas como Mild Hybrid (Mild Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas MHEV), Plug-in Hybrid (PHEV, del inglés Plug-in Hybrid Electric Vehicle) o eléctrico y para este año estaremos trayendo seis plataformas de vehículos con motores Plug-in Hybrid de entre 300 y 510 caballos de fuerza”, afirma.

Con respecto a apps y plataformas, menciona que este año se lanzará una nueva plataforma de configuradores porque considera que México en este momento tiene un proceso de compra híbrido donde el cliente puede ver de forma online su coche, configurarlo e interactuar, pero el momento final es importante ya que puede ir al concesionario, hacer la prueba de manejo, etcétera.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 18 19 20 21
“Contamos con cuatro de las marcas con el imaginario más potente de la industria automotriz, cuatro marcas que se asocian por defecto al mundo del lujo y que pueden generar más diferenciación y dar más oportunidad a los clientes de vivir cosas diferentes dentro de nuestro contexto”.
Adriana Nolasco Bruno Sánchez Moisés Cervantes 16 de marzo de 2023. Ciudad UP, Estado de México.

“Nadie se compra una Land Rover o una Range Rover por necesidad, tiene que ser un placer, un lujo y dentro de esta experiencia creemos que en esa fase final, el cliente con autos de gamas tan complejas y mucha posibilidad de personalización, debe estar totalmente seguro y satisfecho al tener con quien hablar, al hacer dos o tres configuraciones y al pagar para su mayor seguridad y tranquilidad mediante un canal convencional”, dice.

De solo importar a ser una filial

“Esto ha dado mucha más credibilidad al proyecto, 70% de nuestros distribuidores han invertido sus últimos cinco años en esto y el fruto del buen trabajo que realizó el equipo se aprecia en que México también es la oficina regional de importadores de América. Además, el país está entre los cinco lugares a nivel mundial que están elegidos como mercados Growcon potencial de crecimiento para los próximos diez años, entonces hoy por hoy es el mayor mercado de lujo de América Latina. Y creemos que Jaguar Land Rover tiene una gran oportunidad para acompañar ese crecimiento”, señala.

Añade que el primer reto de esta transición fue tomar una empresa en funcionamiento con una cultura propia, pues un importador al final es un partner, pero que no está dentro de Jaguar Land Rover y realizar una transformación cultural en los equipos para que lo que se sienta al trabajar dentro de Jaguar Land Rover sea lo mismo que lo que se tendría que sentir en Coventry, Madrid o en Tokio, entonces esa transformación fue un proceso importante. El segundo paso fue trabajar esa transformación interna con los concesionarios para explicarles cómo, a partir de ese momento, entrarían dentro de un bucle global y había que cambiar determinadas cosas para homogeneizar la experiencia con el cliente.

“Además, nuestro trabajo era encontrar los canales para traducir lo que son las marcas a nuestros clientes, más que crear un concepto de marca para cada ciudad de México. Trabajamos mucho para optimizar toda nuestra actividad de autopartes y de reparabilidad de vehículos porque al final somos una marca de lujo así que tenemos clientes muy exigentes y debemos garantizar que no solamente sea un placer comprar los vehículos, sino que la experiencia de servicio sea lo más invisible para el cliente. De este

PENSAMIENTO
Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
18 19 20 21 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

“Antes, el lujo se movía por máximos de ‘yo necesito más caballos’, ‘quiero un coche más grande’, ‘necesito un coche más pesado’, y ahora estamos trabajando en un concepto de lujo para nuestra marca mucho más sostenible y reduccionista: nuestros vehículos en el exterior tienen líneas de expresión totalmente planas, en las que se ven las formas mínimas para que el coche sea espectacularmente bonito y al mismo tiempo sean lo más sencillos posibles, con unos interiores en los que desaparece casi toda la botonería. Todo esto para este nuevo perfil de cliente”.

modo, incluimos cinco años de mantenimiento dentro del precio del vehículo, aumentamos el tiempo de garantía para generar esa confianza y esa transparencia con el cliente. Hemos pasado dos años en un proceso muy interesante, donde durante la pandemia cuando todo el mundo hablaba de recortes, nosotros arrancamos un proceso de contratación masivo e hicimos que las buenas prácticas de México se establecieran en los importadores de América Latina para homogeneizarnos con el resto del mundo”, asevera.

El futuro es eléctrico

En su opinión, en países como México la adaptación a los vehículos eléctricos va a ser más rápida por varias razones. Primero, porque en el país las marcas que hablan de electrificación en el mercado de lujo ocupan alrededor de 90% de las ventas del mercado. En el caso de los vehículos de lujo, el diferencial de precio entre un térmico (gasolina o diesel) un híbrido y un eléctrico es relativamente pequeño o inexistente. Hacer un coche de 550 caballos con un motor de 8 cilindros es muy caro a nivel motorización, sin embargo esa escalabilidad en los motores eléctricos no es tan radical.

“Otro punto es que se habla mucho de México como un país con falta de infraestructuras, pero creo que el cliente mexicano de autos de lujo está empezando a tener una concien-

cia muy importante sobre la sustentabilidad y afortunadamente es un cliente que cuenta con dos o tres vehículos en su garaje, entonces para desplazarse entre recorridos cortos y dentro de la ciudad, el vehículo eléctrico es la solución perfecta, pero cuando tiene que hacer un desplazamiento un poco más largo, pues cuenta con uno o dos vehículos híbridos que le dan esa posibilidad de desplazarse a mayor distancia. Entonces yo creo que no va a haber en los próximos dos a tres años un switch del térmico a eléctrico en el segmento de lujo, lo que va a suceder es una evolución progresiva. Hasta ahora de 2022 a 2023 hubo un salto bastante importante, el mercado de eléctricos de lujo estaba estabilizado en torno a 1% y este año ya cerró en torno a 6%. Es un salto bastante significativo. Creo que no es una transición violenta porque todavía durante un tiempo va a haber un espacio para los Plug-in Hybrid, va a haber un espacio para los Mild-Hybrid y nosotros ahí estamos con estas seis plataformas de vehículos ya Plug-In para 2024. Ahora mismo tenemos ya un eléctrico en el mercado que es nuestro Jaguar I-Pace, que fue coche del año, es un máster de automóviles, un auténtico espectáculo. Y para 2024 reanudamos ya la ofensiva total en el Pure Electric con la llegada de Range Rover y de Range Rover Sport en eléctrico puro”, puntualiza.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 18 19 20 21

C02, EL VERDADERO ENEMIGO

LUIS LOZANO

Desde 2010, Toyota de México ha reducido más de 700 mil toneladas de CO2, a través de la comercialización de más de 100 mil vehículos híbridos eléctricos en el país, ayudando así a una transición ordenada, efectiva y alineada a las necesidades de nuestro país.

PARA TOYOTA, la diversidad de tecnologías es la mejor manera de combatir el C02, el verdadero enemigo. “Para nosotros la electrificación no es una tendencia o coyuntura, es una necesidad específica para cada latitud”, explica Luis Lozano, Presidente de Toyota Motor de México.

La estrategia

Toyota se encuentra en proceso de transformación para dejar de ser una empresa automotriz y convertirse en una empresa de movilidad; por lo tanto, la visión de futuro de Toyota está basada en la descarbonización, innovación, conectividad, que ayude a lograr un claro propósito: generar felicidad para todos.

Los proyectos de movilidad que desarrolla Toyota son bajo el concepto de tecnología CASE, que es la conectividad entre vehículos y conducción autónoma, compartida y eléctrica. “La estrategia está centrada en la reducción de CO2, utilizando todos los caminos y tecnologías que estén a la mano, para hacerlo de la manera más rápida y eficiente”, explica Lozano.

Akio Toyoda, actual presidente del Consejo de Administración de Toyota, ve un mundo diversificado, por eso Toyota se centra en ofrecer una opción de movilidad viable para cada uno de los mercados. De ahí que la compañía utilice las siguientes tecno

logías: Híbridos Eléctricos (HEV), Híbridos Eléctricos Conectables (PHEV), Eléctricos de Celda de Combustible basados en el hidrógeno (FCEV) y Eléctricos de batería (BEV).

Enemigo a vencer

De acuerdo con el Dr. Gill Pratt, jefe científico y Miembro Ejecutivo de Toyota, el C02 que emitimos hoy permanecerá en la atmósfera hasta la época

¡ACTUEMOS YA!

La industria automotriz está en un periodo de transformación crucial y México requiere políticas públicas que permitan una rápida transición:

• Infraestructura, una red sustentable para vehículos electrificados.

• Incentivos para la adopción de vehículos electrificados.

• Acceso a energías renovables para reducir los GEI durante el ciclo de vida de los vehículos.

• Promover inversiones enfocadas a la producción de vehículos electrificados y su cadena de proveeduría.

22 23 ELECTRIFICACIÓN
- TOYOTA
-
Presidente de Toyota Motor de México

de nuestros bisnietos. Por lo tanto, debemos reducir las emisiones tan rápido como sea posible.

El enemigo es el carbono, no un tipo particular de tren motriz. Ofrecer a los clientes diversas opciones de vehículos eléctricos garantiza que todos puedan contribuir a reducir el C02, independientemente de sus circunstancias geográficas o económicas.

En el retorno de carbono sobre el litio, es decir la cantidad de emisiones de C02 evitadas dividida por el litio invertido, los BEV son más efectivos si hay un fácil acceso a la infraestructura de carga de energía limpia. En cambio, en los lugares donde se depende de los combustibles fósiles para la electricidad, las grandes baterías de los BEV arrojan un peor retorno de carbono sobre el litio que los vehículos que funcionan con gasolina.

Expertos, incluida la AIE (Agencia Internacional de Energía), pronostican un déficit de 30 a 50% en los minerales para baterías durante los próximos 10 a 20 años (la vida útil de un automóvil aprox.).

Incluso, “si se resuelve la escasez de minerales para baterías, la infraestructura de carga ali-

toyota.mx

@ToyotaMex

Toyota México

toyotamex

Toyota México

toyotamex

Toyota de México

mentada por energía limpia seguirá siendo escasa en muchas partes del mundo durante las próximas décadas”, explica el Dr. Gill Pratt, jefe científico y Miembro Ejecutivo de Toyota.

Compromiso con la electrificación en México

A través de la innovación y la movilidad, Toyota tiene el objetivo de impulsar la competitividad en nuestro país. Su mayor contribución al país ha sido la apertura del mercado a la electrificación.

Toyota, con sus híbridos eléctricos, ha vendido casi el 60% (103,974) de todos los autos electrificados en México desde 2016 hasta 2022 (178,967). Actualmente, cuentan con 8 vehículos híbridos eléctricos: Prius, Camry Hybrid, Corolla Hybrid, RAV4 Hybrid, Sienna, Sequoia, Tundra y Highlander.

Es importante que se contemplen factores que inciden en el éxito del objetivo como son: la generación de energía eléctrica limpia, los procesos de manufactura, el mercado interno, la renovación vehicular, la capacidad de generación de energía eléctrica, entre otros.

DIVERSIDAD DE TECNOLOGÍAS

De acuerdo con el Dr. Gill Pratt, "un auto eléctrico con una batería de 100kWh emite en promedio solo 62 g/ km de CO2, pero esa misma batería se puede repartir entre seis PHEV (híbridos conectables), que reducirían aún más las emisiones generales de CO2, pues reemplazarían las emisiones de 6 autos a gasolina, no solo de uno. Y esa misma batería se puede dividir entre 90 híbridos (HEV), que además son más asequibles. Cada uno tendrá una reducción menor de CO2, pero la reducción general será mayor".

22 23
“Un México electrificado requiere de un trabajo conjunto entre industria, gobierno y consumidores”.
“Nuestra fortaleza radica en ofrecer una línea completa de productos a nivel mundial, con la visión de brindar libertad de movilidad para todos. Nuestra filosofía es no dejar a nadie atrás”, Akio Toyoda.

JAIME COHEN BENÍTEZ

#MERCEDES BENZ. LUJO. EXPERIENCIA

El segmento de lujo en el mercado automotor fue uno de los más afectados durante los años de la pandemia. Es por esto por lo que la recuperación del sector tuvo un efecto mucho más profundo para aquellas armadoras que apuntan a tener este tipo de consumidores.

JAIME Cohen Benítez, CEO de MercedesBenz en México, comentó que desde su punto de vista actualmente observamos a una industria automotriz totalmente recuperada en todos los segmentos económicos.

“Las ventas de Mercedes-Benz por nuestro lado continúan sólidas, existe mucha demanda por el producto. Aún no hemos logrado tener a 100% nuestras actividades en tema de suministro, pero podemos decir que operamos con total normalidad”, añadió sobre lo que observa dentro de Mercedes-Benz y su capacidad operativa.

El director también se siente agradecido por la paciencia que han tenido los consumidores a la hora de buscar comprar algunos de los modelos más limitados. También mencionó que bajo el nuevo enfoque que posee la empresa más cercana al lujo, deseo y experiencias, el público ha reaccionado positivamente y que el reto será mantener los estándares que esto conlleva y tener preparados los vehículos de acuerdo con la demanda.

ADELANTÁNDOSE A LAS NECESIDADES

Para poder realizar esto dentro de la organización se han planteado tener una comunicación más asertiva donde no solo conocen las necesidades de los consumidores, sino que tratan de adelantarse a lo que puedan requerir de sus productos.

“A lo largo de nuestra historia hemos aplicado innovaciones tecnológicas y esto es algo que continúa, hoy día ofrecemos autos eléctricos que no solamente tienen esa característica de funcionar con carga. En autos como el EQS SUV hay mucha tecnología, como aditamentos que te ayudan a la hora de conducir en la noche, si detectan los

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 24 25 26 28 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
Jaime Higuera Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes 21 de abril de 2023. Campo Marte, Ciudad de México.

TRAYECTORIA

CEO de Mercedes Benz en México

• Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana.

• Comenzó su carrera en Daimler en 1987, al frente del Departamento de Compras de Exportación en Mercedes-Benz México.

• En 2019 se convierte en CEO de Mercedes Benz en México.

• En 2021 avanza como líder de las áreas de mercadotecnia y ventas de Mercedes-Benz Cars en Latinoamérica.

• En su carrera se ha desempeñado en roles de liderazgo en países como Alemania, Brasil, Colombia y Estados Unidos.

sensores que te acercas a un peatón o un alto, el carro te proyecta y te define el área, esto puede cambiar la experiencia de manejo totalmente”, explicó sobre los cambios que han hecho para aumentar la satisfacción de los clientes.

Otra parte en la cual Mercedes-Benz está haciendo una gran inversión en el aspecto tecnológico es en el desarrollo de aplicaciones. Estas incluyen programas para los vehículos, implementaciones para comunicación con los clientes, entre otras numerosas opciones.

El graduado de la Universidad Iberoamericana destacó su más reciente plataforma que permite a los consumidores adquirir unidades en línea. Confesó que tenían dudas del rendimiento de un programa como este, ya que, al ser una inversión considerable para las personas, muchos prefieren tener una experiencia más personal con los autos. Sin embargo,

los resultados han sido positivos, superando las expectativas iniciales de la marca.

“El número de clientes que realizan la transacción inicial es mayor al que habíamos pensado y yo creo que eso es resultado de la creatividad de Mercedes-Benz como marca. No le estás comprando a cualquier comercio en línea, es una armadora de mucha tradición con muy buenos resultados, esto da una confianza adicional a todos los compradores”, remarcó. Otro factor que Cohen pone sobre la palestra es que la gente conoce a su red de distribuidores y estos centros están al tanto de lo que los clientes asiduos a la marca buscan en algunos de sus productos, esto genera un valor agregado, así como la confianza que puede generar mayores ventas y que le permite a la compañía experimentar nuevas maneras de relacionarse con los compradores y futuros prospectos.

“Vivimos un reto muy grande, pero lo que considero sumamente importante es la actitud con la que afrontamos todo lo que se nos presentó. Seguirán otras cosas, pero siempre hay que saber a dónde vas y llevar todo de manera positiva”.

mercedes-benz.com.mx

@MercedesBenzMx

MercedesBenzMX

mercedesbenzmx

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 24 25 26 28

INNOVACIONES CON PROPÓSITO

Si hablamos de estar siempre a la vanguardia, Mercedes-Benz se encuentra en un momento sumamente importante en cuanto a la transición eléctrica, esto se debe a que han realizado un compromiso para 2030 cuando toda su oferta de vehículos será eléctrica.

Esto también forma parte del compromiso que la empresa tiene con la sustentabilidad y la ecología, el cual, más allá de reflejarse únicamente en su portafolio de productos, se hace presente en todas sus líneas de distribución y sus operaciones en lo general.

Sin embargo, Jaime aclara que estos cambios es algo en lo que deben ser sumamente transparentes con los consumidores y sobre todo ir de la mano con ellos en un cambio tan relevante como este.

“Como en toda transición, siempre van a existir dudas, tienes que aclararle al cliente cómo funciona todo dentro de lo que van a comprar y sobre todo el poder asegurarles que esto no va a perjudicarles la experiencia que están acostumbrados a tener, sino todo lo contrario. Estamos trabajando en instalar cargadores por varios puntos para mantenerlos más tranquilos y también hacemos la labor con los distribuidores, para que sepan comunicar nuestro mensaje de manera que estos movimientos sean lo más suaves y sencillos”, detalló.

FILOSOFÍA

Su pensamiento First MovetheWorldse refiere a que como organización primero consideran el impacto positivo que puede tener una idea y luego actúan con seguridad para conseguirlo. De acuerdo con el grupo, muchas organizaciones trabajan por mover al mundo y en Mercedes es lo primero que lograron.

¿SABÍAS QUÉ?

• Mercedes-Benz México es responsable de las Ventas, Marketing y Servicio de Mercedes-Benz, MercedesAMG y Vanes.

• En 1993 Mercedes-Benz llega a México como la primera armadora alemana de autos de lujo.

• La marca cuenta con más de 50 talleres de servicio y algunos de ellos ofrecen servicio express.

• La armadora también facilita sus servicios en más de 60 puntos de venta. Estos están divididos en venta de autos nuevos y venta de vehículos StarClass.

• En los últimos años, Mercedes Benz México se ha instaurado como una de las marcas premium con mayores ventas a nivel nacional.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
“Cuando nos compras un vehículo no solo compras un auto eléctrico, sino que estás comprando un Mercedes-Benz eléctrico. Esto añade una expectativa adicional de los clientes y nos exige otorgarle en cada unidad la mejor tecnología del mercado, pero sobre todo algo que sea sumamente innovador”.
24 25 26 28 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

CAMINO SUSTENTABLE

La empresa cuenta con tres posibilidades para sus consumidores en lo que será el trayecto rumbo a la electrificación, los cuales son vehículos: MildHybrid que son modelos con motores de combustión interna tradicionales, pero integrados con un alternador arrancador integrado que garantiza funciones como conducción por inercia, efecto boost o recuperación que dan ahorro en el consumo.

Híbrido enchufable que combina la eficiencia de un motor eléctrico con la autonomía que da un motor tradicional. Totalmente eléctrico, ausencia total de emisiones CO2, además de un movimiento silencioso y tiempo de respuesta breve. En esta categoría cuentan con la línea MercedesEQ.

ARRANCANDO HACIA EL FUTURO

• En su búsqueda para mantener una oferta que se mantenga a la vanguardia en temas tecnológicos, la transnacional ha llevado a cabo una alianza con Google en temas de navegación.

• Gracias a esto, los vehículos contarán con hiperpantallas y un amplio conjunto de sensores que ayudarían a que la conducción pueda ser automatizada.

• Google ofrecerá información sobre el tráfico a los usuarios, así como posibles rutas alternas. También existirá la posibilidad de acceder a YouTube en el sistema de entretenimiento cuando el automóvil no esté en movimiento o se encuentre en conducción autónoma.

MÉXICO, UN MERCADO QUE ACELERA

En cuanto a la visión que tiene la transnacional sobre México, Jaime Cohen declaró que nuestro país es un mercado consumidor de suma importancia, puesto que la participación en ventas que tiene en Top End Vehicles es una de las más destacadas a nivel global.

Esto, para él, tiene un significado que va más allá de vender un carro tope de gama, porque para mover uno de estos modelos el consumidor tiene que notar que existe un valor agregado y ciertas características adicionales que hacen que la inversión valga la pena. Por esta razón, Jaime está convencido de que nuestro mercado está compuesto por un público refinado que sabe reconocer la excelencia y calidad que la marca ofrece.

Cohen finaliza destacando que la compañía se mantendrá invirtiendo en temas de tecnología, especialmente con enfoques hacia la conducción autónoma, porque considera que este será uno de los puntos centrales de la movilidad del futuro. También subraya que los primeros esfuerzos en este sentido ya pueden palparse, puesto que son la primera empresa en obtener una certificación de conducción nivel 3 en Alemania, la cual permite al conductor apartar la vista del volante en determinados caminos siempre que pueda retomar el control si se necesita.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
“Si tú ves nuestra oferta eléctrica en comparación cona hace un año teníamos pocos modelos, actualmente contamos con cuatro modelos en diferentes líneas y pensamos lanzar todavía más. No solamente es una intención de ser sustentables, lo estamos demostrando”.
24 25 26 28 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

MIGUEL BARBEYTO

#MAZDA. JOVIAL. ENTUSIASTA. EXPERIENCIA.

EL NOMBRE

Mazda proviene de Ahura Mazda, el Dios superior del Zoroastrismo Persa. Era el Dios de la razón, concedía la sabiduría y unía al hombre con la naturaleza y otras divinidades. Mazda también recuerda el apellido del fundador de la compañía, Jujiro Matsuda, quien fundó Mazda en 1920 con el nombre de Toyo Cork Kogyo Co. Ltd.

Desde 2017, cuando Miguel Barbeyto asumió la presidencia de Mazda en México, los retos no han dejado de sorprenderlo y él sabe que la clave para salir airoso de ellos es centrar siempre el ojo en las verdaderas necesidades del cliente, que gusta de la marca por su calidad y prestigio.

Eva Ávalos Madrigal

Roberto Tetlalmatzin

Carlos Cuevas

9 de marzo de 2023.

Santa Fe, Ciudad de México.

FUE EN 2005 cuando Mazda arrancó operaciones en México y, desde entonces, el término éxito radica en trabajar en el presente, siempre persiguiendo ideales y dando oportunidades a los jóvenes que vienen empujando fuerte a la industria automotriz de nuestro país.

Plan estratégico

La compañía Mazda Corporation decidió, hace un par de años, que Mazda de México tenía mucho potencial

para crecer, tanto en la parte de manufactura como en la parte comercial, “así que trabajamos desde hace más de tres años en un plan estratégico a mediano plazo cuyo objetivo para 2025 es incrementar la presencia de Mazda en México prácticamente al doble, tanto en la participación de mercado como en la parte de la manufactura”.

Dicho plan fue lanzado en julio de 2022 e incluye diferentes acciones de producto, precio, distribución, economías de escala en la planta, “en fin, son muchos esfuerzos que ya estamos poniendo en marcha y que van a seguir para los siguientes años. El término de este plan de negocio a mediano plazo es al 2025, pero ya estamos trabajando hacia 2030 y 2035”.

Inclusive, “ya estamos pensando en todo este tema de la electrificación, ya que la compañía tiene que dar ese giro por los mercados que son más demandantes. En este sentido, México todavía está un poco lejos de, pero nosotros estamos trabajando en ello”.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO
30 31 32 33 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
“Lo más importante es dar todo un abanico de propuestas para que el cliente seleccione la que mejor le convenga”.

PLANTA DE SALAMANCA

Desde octubre de 2011, Mazda comenzó operaciones de producción en Salamanca, Guanajuato. El primer vehículo fabricado en dicha planta salió de la línea de producción el 6 de enero de 2014 y fue un Mazda3 para el mercado de Estados Unidos. En octubre de ese mismo año, comenzó la producción del Mazda2 e inició operaciones la planta de maquinado de motores.

La industria después de la pandemia

Una de las industrias más afectadas tras la pandemia por COVID-19 fue la automotriz, ya que la cadena de suministros y la venta directa se vio obstaculizada gravemente. “Todo esto que pasó detuvo los planes de crecimiento a nivel global y en Mazda, obviamente, repercutió porque traemos planes de crecer y se detuvo por la falta de semiconductores, de contenedores, por todo el tema logístico que estamos pasando”.

De manera global para la industria, el objetivo que se tiene de producción es de 78-80 millones de vehículos al año. “Estamos lejos de lo que teníamos hace como tres o cuatro años que se esperaba llegar a los 95 millones en el mundo”.

Ahora, hablando de México, “el año pasado tuvimos un primer semestre bastante retador y, hacia el segundo semestre, pusimos en práctica todo este plan que te estoy comentando y le dimos la vuelta. Crecimos, no como creció la industria, pero al final crecimos, perdimos un poco de participación de mercado el año pasado”.

Sin embargo, “este 2023 es el año completo que ya estamos viendo una luz al final del túnel y vemos que

UNA NUEVA GENERACIÓN

Con la llegada de la pandemia los hábitos de consumo cambiaron, “la gente quiere sentirse segura en su vehículo. Los chavos, los millennialso los centennials , ahora están en busca de ese tipo de movilidad, ya no tanto por una razón de estatus como en otras generaciones, sino para realmente transportarse".

la industria va a tener una recuperación más fuerte; la manufactura está creciendo a doble dígito, 12%, pero nosotros estamos creciendo 38%; este es el año de la consolidación de todos esos planes y vemos una industria sólida”.

Mercado mexicano

La posición geográfica que ocupa México en la industria automotriz lo coloca en una posición privilegiada para seguir creciendo y colocarse como punta de lanza.

“Hace un par de semanas se hizo otro anuncio de una muy buena inversión de otra compañía americana en el norte y va a seguir habiendo inversiones, porque México es muy atractivo por los tratados de libre comercio que hay con muchos países, por nuestra ubicación geográfica, por la mano de obra mexicana que es muy buena”.

www.mazda.mx @MazdaOficial Mazda México mazdaoficial INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 30 31 32 33

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Por lo cual, “veo una industria sólida que no va a crecer como quisiéramos, pero va a seguir haciéndolo y hacia 2026, 2027 vamos a regresar a los niveles que teníamos en el 2016, nos vamos a tardar, pero sigue habiendo mucho empleo y es importante seguir atrayendo inversiones para que siga creciendo”.

En cuanto a las implementaciones digitales que tienen en Mazda, Miguel nos cuenta que, tras la pandemia, también han tenido una evolución. “Te puedo hablar desde muchos puntos de vista, tanto de manufactura como comercialmente hablando. De manu-

canales de ventas y se preguntaban ¿cómo voy a vender si están cerradas las distribuidoras? Nosotros eso ya lo teníamos y más bien trabajamos en canales digitales; para la posventa, ofrecimos a los clientes herramientas para que pudieran hacer su cita en nuestro website y que pudiera ir el distribuidor por el vehículo del cliente y llevarlo al taller para servicios. Hemos trabajado en un sinfín de herramientas digitales para entender cómo es la conducta hoy del cliente en cuanto a procesos de búsqueda en pro de ellos, pensar en su comodidad y sus necesidades”.

FINANCIAMIENTO

Para acceder a alguno de los modelos de Mazda “tenemos una alianza con Santander, nuestra marca es Mazda Financial Services y, dependiendo del consumidor, ofrecemos el producto financiero. Tenemos un producto justo para los chavos que no tienen ingresos o que apenas están empezando a tenerlos para que puedan hacerse de su crédito y empezar a generar un historial crediticio. Hoy lo que el cliente busca es cuánto puedo pagar al mes”.

factura, hemos incrementado el nivel de robotización, no para no depender ya de la mano de obra humana, pero sí para mejorar procesos porque si en X o Y tiempo existe otra pandemia la compañía no puede parar como paró hace tres años”.

En cuanto al área comercial “muchos se enfocaron en la parte de los

Electrificación y medioambiente

La estrategia que tiene Mazda a nivel global, no nada más es la de producir vehículos eléctricos sino que Mazda va más allá.

“Se le llama well-to-wheela la estrategia que va desde la extracción de insumos, porque cuando los extraes

30 31 32 33 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
“Que siga creciendo la industria en México depende y va a seguir dependiendo de que siga habiendo créditos automotrices hacia el financiamiento”.
PENSAMIENTO

JAPONESES Y MEXICANOS

Para Miguel, entre ambas culturas nos diferenciamos por la disciplina. “Cuando me refiero a la disciplina es al respeto que se tiene hacia los niños, las mujeres, los ancianos, el medioambiente, los animales, el tiempo de los demás, es un respeto digno de admirarse. Los japoneses no toman decisiones a la ligera, está todo muy bien documentado. El mexicano es más, o somos más, de irnos por nuestros feelings”.

UN DATO

“La industria automotriz, en números redondos, representa 20% del PIB manufacturero, lo cual es enorme, la industria da alrededor de 1 millón de empleos y representa más-menos como 3.5% del PIB de todo el país”.

también puedes contaminar, o contaminas más bien, en el momento de la producción de los vehículos y también, obviamente, contaminas cuando transportas vehículos de un punto a otro, y cuando el vehículo ya no sirve ¿qué va a pasar con ese vehículo?, porque al final puede contaminar una pila, por ejemplo con el litio”.

Entonces “Mazda lo ve como un todo y estamos trabajando en ello, no nada más en desarrollar productos que sean Mild Hybrid, Plug-in Hybrid, híbridos o eléctricos. La compañía piensa en el conjunto de cosas que hagan que las emisiones contaminantes sean o se reduzcan prácticamente a cero, hacia allá estamos trabajando, hacia 2035. Y, para 2050, reducir mucho el CO2”.

El porvenir

El futuro de Mazda se ve promisorio, ya que saben conjugar la experiencia de lo vivido con la energía del futuro que está por venir.

“Hace poco di una plática con gran parte del equipo de operaciones y les decía que el área de oportunidad que tenemos aquí en Mazda es que, y sobre todo en operaciones, las edades son muy diversas, hay gente de 50 años y hay gente de 23. Lo más importante es que se deben de respetar las ideas de todos, los chavos porque son chavos y los no tan chavos porque traen mucha experiencia, yo creo que ese tema es el que nos va a llevar a lograr muy buenos resultados”.

Finalmente, en cuanto a los planes de Mazda, “vamos a lanzar la CX-50, una camioneta mediana que está producida en Alabama, Estados Unidos. También, en junio, lanzaremos la CX-90, una camioneta que va a venir de Japón y por ahí de octubre vamos a lanzar otra camioneta que es la CX-70, también de Japón”.

Sin duda este 2023 será un gran año, pero Miguel ve más allá, “ya estoy esperando el 2 de enero de 2024 para ver que los resultados trazados hace tres años, o un poquito más,

se plasmen en el mercado, tanto en el número de unidades producidas en la planta de Salamanca, que esperamos lleguen a 195,000 de 148,000 que produjimos el año pasado y nosotros de haber tenido 4.4% de participación de mercado en la parte comercial llegar a 6.5 o 6.7; esos son los planes que tenemos en el país y sin duda seguir creyendo en la gente, en el talento”.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 30 31 32 33
“No nada más tenemos que pensar en producir vehículos, sino en qué otro tipo de transportación podemos ofrecerle a los consumidores para que puedan moverse y, dependiendo de eso, hacerlo en cada país”.

JORGE VALLEJO SÁNCHEZ

#MITSUBISHI. GLOBAL. HOMBRE DE RETOS.

México ha tomado una especial relevancia para Mitsubishi Motors Corporation al ser una de sus filiales más sólidas y rentables y donde los indicadores de ventas, servicio y postventa están a la alza. De hecho, en apenas cinco años de comercializar unidades la marca ya está posicionada dentro del top 10 a nivel global en el tema de rentabilidad, teniendo en Xpander uno de los mejores ejemplos ya que es el país donde más se comercializa fuera de la región de Asia.

“EL MERCADO mexicano está creciendo con los nuevos competidores que están llegando, nosotros tenemos un crecimiento de 10% contra 2022, por lo que estamos planteando nuestra estrategia para enfrentar este mercado tan competitivo y con complejidades que se siguen presentando como la logística, los sobrecostos y la saturación portuaria, principalmente en el puerto de Lázaro Cárdenas. Esto dificulta la asignación y el despliegue de unidades a nivel nacional. Creo que seguiremos enfrentando retos internacionales y del orden interno, pero estamos trabajando de cara para fortalecer nuestra cadena de logística para obviamente entregar unidades en tiempo y forma así como partes, refacciones y accesorios, que obviamente son parte clave y trascendente en nuestra comercialización y rentabilidad”, asegura Jorge Vallejo Sánchez, Presidente y CEO de Mitsubishi Motors de México y quien

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 34 35 36 37 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO
Adriana Nolasco Bruno Sánchez Carlos Cuevas 21 de marzo de 2023. Polanco, Ciudad de México.

tiene 25 años de experiencia en la industria automotriz.

Agrega que otro de los puntos que enfrentan y en los que trabajan es en localizar, proveeduría de partes y refacciones para que México se convierta en un huba nivel internacional y pueda exportar a Latinoamérica; e incluso ser fuente de creación y de desarrollo para otras regiones, por ejemplo, la región de Asia.

La reingeniería de la red de distribuidores

Este es uno de los puntos fundamentales en lo que se basa el proceso de la marca. Consiste en definir una red de distribuidores a lo largo y ancho del país con altos estándares que evalúen el desempeño y fortaleza de los socios en distintos parámetros. Una filosofía que está alineada al código de ética de la marca y eso ha tenido como consecuencia que haya sumado y consolidado a 17 grupos automotrices multimarca que hace a Mitsubishi sólida, rentable y confiable.

“Hoy estamos trabajando con 46 distribuidores a nivel nacional con un buen flujo de ingreso, nuevos talleres y nuevos estándares. 65% de la red de distribuidores cuenta ya con la nueva imagen de Mitsubishi que es potente, sólida, amable, afable y que tiene como definición al cliente en el medio de nuestros procesos. Para el cierre de 2023, a nivel nacio-

ATRAER A LAS NUEVAS GENERACIONES

De acuerdo con él, las nuevas generaciones no solamente están buscando vehículos más eficientes, tecnológicamente más fiables, sino también un producto que traiga un buen valor de generación tecnológica y un buen valor residual. Además, son más aptas en el desarrollo y análisis de lo que existe en el mercado y, obviamente, de los competidores. “Lo que estamos haciendo es crear trajes a la medida a través de nuestra financiera de marca y ofreciendo vehículos tecnológicos y eficientes, también estamos trabajando en un buen financiamiento para que tengan un bajo enganche, una tasa menor, una buena garantía, un seguro u opciones de seguro gratis. Analizamos lo que el consumidor nos está pidiendo para poder surtir las unidades que solicitan”, dice.

nal, 80% ya contará con dicha imagen. Además, tenemos muchas aperturas como en Monterrey, Tabasco, Cancún, Ciudad Juárez, San Luis Potosí, Morelia, Guadalajara, Oaxaca y La Paz.

Añade que se necesita crecer por lo menos en 10% frente al año fiscal 22, por lo que buscan que estas distribuidoras ayuden con una participación de mercado que no sea menor a 2.2% de share a nivel nacional. De hecho, la marca busca que se consoliden dentro del top ocho en ventas por outlet a nivel nacional, o sea, estos distribuidores junto con la actual red de distribuidores deben de estar posicionados en un buen volumen de ventas por outlet, por tienda, lo cual obviamente habla de la rentabilidad.

“También trabajamos en mejorar nuestros indicadores en el Sales Satisfaction Index (SSI) y el Customer Satisfaction Index (CSI) para estar dentro del top cinco a nivel nacional. En consecuencia con estos distribuidores, la expectativa que tenemos es seguir creciendo y manteniendo una buena operación, una buena rentabilidad y, sobre todo, que el servicio de venta y posventa de los distribuidores tenga un flujo correcto y un alto nivel de satisfacción”, señala.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 34 35 36 37
“Tenemos alrededor de 52 a 53% de mujeres trabajando en la organización y no es por cumplir una cuota, sino básicamente respetamos su valor como seres humanos, su identidad y sus diversas opiniones”.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

El Plan Consolidation Together Year 22 de Mitsubishi

A la fecha, la marca ha lanzado cuatro planes desde que inició operaciones en México y este 2023 será el quinto plan y se llamará ‘Solidez 2023’. El primero se llamó ‘La Nueva Era’; el segundo, ‘Trust and Commitment’; el tercero, ‘Grow and Trust’ y este cuarto es Consolidation Together Fiscal Year 22 que logró la venta de 23,500 unidades a su red y 22 mil a consumidor.

“Estos indicadores representaron más de 35% de crecimiento contra lo que lanzamos en Fiscal Year 21 y más de 17% en venta retail, además de una rentabilidad de los distribui-

contra lo que se entregó en 2022, tanto en wholesale como en retail, una tasa de penetración de 60%, una tasa de aprobación de 70% y una rentabilidad de la red de distribuidores superior a 6%, “lo cual habla de que estamos buscando rentabilidad tanto de la marca como de la red de distribuidores para seguir consolidando nuestro proceso”, añade.

Plan Desafío 2025 y tecnología avanzada

“Este plan obedece a la definición de Mitsubishi Motors Corporation de la que Mitsubishi Motors de México forma parte importante. De hecho, en los siguientes días estaremos lan-

UTILIZAR LO DIGITAL A SU FAVOR

Considera que la pandemia vino a marcar un antes y un después en el tema de la comercialización digital, no solo para las armadoras también para los distribuidores. Y se inició básicamente con el proceso de captación y seguimiento a la comercialización de las unidades de manera ágil y dinámica. Además, fueron de las primeras marcas que capacitaron vía remota a su red de distribuidores y su fuerza de ventas y comercial, incluyendo técnicos en postventa, así como con capacitación a la fuerza de ventas en simulación de realidad virtual para que conozcan el funcionamiento de las unidades.

dores que no estuvo por debajo de 5%, con una reingeniería también de la red, con un buen nivel de inventario y buen nivel en el share superior a 2.2% de market share. Esto significa que todos los objetivos que nos trazamos al arranque del año fiscal logramos cumplirlos e incluso, excederlos, entonces, es un crecimiento importante”, explica.

El Plan Solidez 2023 que ya fue presentado a la red, gerentes, directores de marca, ventas y posventa para que trabajen en conjunto, implica un crecimiento alrededor de 10%

zando al mercado nuestro totalmente nuevo modelo Outlander PHEV y que viene básicamente a mostrar y a posicionar lo que Mitsubishi ha venido realizando al ser el creador de la tecnología Plug in Hybrid. Este desafío 2025 establece que se ampliará la gama global en más de 16 nuevos modelos y 30% de los gastos de financiamiento serán para básicamente diseño, tecnología y, por supuesto, inversión de capital, mientras que 70% de inversiones se destinarán a electrificación, tecnología de información y nuevos negocios.

mitsubishi-motors.mx

@MitsubishiMex

Mitsubishi Motors De México mitsubishimex

34 35 36 37 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
PENSAMIENTO

Invertiremos más de 1,500 millones de dólares en baterías para alcanzar conjuntamente a nivel global un volumen de ventas de 1.1 millón de unidades y, por supuesto, con un beneficio operativo superior a 7%”, apunta. Los principales mercados de crecimiento serán el Asian y Oceanía, Latinoamérica, Medio Oriente y África, obviamente serán nivelados con más productos provenientes de las plantas Asian. La buena noticia para México es que además de tener más productos provenientes de estas plantas, se beneficiará lanzando nuevos modelos con tecnología avanzada.

lanzamientos en el mercado y dos o tres de ellos utilizarán la tecnología híbrida eléctrica y después de eso empezarán a concatenar con todos los modelos eléctricos. “Este año tenemos lanzamiento de DGE , que es nuestro Outlander PHEV. También tendremos un facelift para Xpander e incluso el desarrollo de una camioneta pickup totalmente eléctrica que espero pronto sea parte del mercado mexicano. Vienen muy buenas noticias para Mitsubishi y estoy seguro de que será uno de los grandes jugadores en ciertos segmentos, incluso en los que hoy no compite. De aquí a tres o cuatro años solamente tendremos nuevos modelos y una gran fortaleza en nuestros productos”, puntualiza.

SU PAPEL COMO LÍDER

En su opinión, las claves de su liderazgo en la compañía son: el aprendizaje constante, una disciplina diaria, un manejo sólido del equipo humano, una cercanía con la red de distribuidores y un posicionamiento del consumidor en medio de sus operaciones, pues los privilegia con la adquisición de sus unidades y ellos deben responderles a los clientes. De cara al equipo, su liderazgo se observa en empoderarlo, hacerlo crecer, permitiéndole figurar y hacer lo que sabe hacer, que es, a fin de cuentas, para lo que ingresaron a trabajar en la marca.

“Se busca que 50% de las ventas de Mitsubishi correspondan a modelos electrificados para 2030 y 100% de vehículos electrificados de la marca ya ruede en las calles para 2035. Si a eso le añadimos la reducción de emisiones en 40% y emisiones operativas en 50% para 2035, tendremos mejores vehículos con tecnología avanzada y, por supuesto, reduciremos las emisiones operativas de CO2 en unos años”, menciona.

Híbridos y eléctricos

Jorge considera que de aquí a 2030 la marca tendrá alrededor de cuatro a cinco

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 34 35 36 37
“Mitsubishi Motors de México es una empresa sólida, de principios firmes y que trabaja de la mano con su comunidad. Por eso hemos lanzado diversas campañas para mejorar la interacción que tenemos con ella, limpiando nuestro mundo, chambeando por México y apoyando cadenas de entrega de despensas, insumos médicos y ayudando a grupos vulnerables”.

LUIS LOZANO OLIVARES

#TOYOTA. RUDO. ESTRUCTURADO. CLARO

Como abogado trabajó en los tres principales despachos del país, en donde se especializó en áreas como fusiones y adquisiciones, financiación de proyectos de infraestructura y derecho corporativo. En 2003 se incorporó al tercer despacho y ahí fue donde prestó servicios a Toyota Motor Sales de México y a Toyota Motor Engineering and Manufacturing of North America, que era un nuevo cliente de dicha firma.

“TRABAJÉ con Toyota como abogado externo desde que llegaron a México y después de dos años me pidieron que me incorporara al equipo. Empecé a cargo de los temas legales, después compliance hasta mi encargo anterior que fue como Director Senior de Asuntos Externos y General Counsel de Compliance y ahora estoy al frente de Toyota México”, nos compartió.

Una decisión que modificó por completo su carrera y su visión sobre el Derecho fue que había decidido estudiar unos años antes un MBA, algo que no era muy común y tampoco tan bien visto por sus colegas. “Antes de irme yo veía contratos y peleaba por alguna cláusula que a mis clientes no les era tan relevante porque lo que ellos querían era vender, por lo que necesitaba entender esa visión. Por ello hoy puedo decir que esa fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida”.

Es un hecho que el aceptar la propuesta de Toyota implicó una ruptura con lo que venía haciendo como abogado de despacho, al mismo tiempo que representaba formar parte de un momento histórico para una empresa tan relevante en México y el mundo. “La verdad es que me emocionó mucho cuando entré, me encantó desde que comencé a trabajar, aunque debo de

reconocer que la estructura que teníamos en ese momento no era la mejor, teníamos dos empresas, una de manufactura y otra de ventas, por lo que no había comunicación entre ellas”.

Por esta división que había, Luis Lozano propuso que hubiera una empresa holding en 2013, que es la que ahora preside. “Yo tuve siempre la visión de lo que sucedía tanto en ventas como en manufactura, porque les daba servicio a las dos antes de que se formalizara la holding . Entiendo bien a cada una porque conocí las diferentes problemáticas y sobre todo las bases en donde se sustenta cada una de estas partes del negocio”.

La visión de largo plazo que tiene la cultura japonesa es fundamental para entender a Toyota, algo con lo que Luis Lozano coincide, ya que él tiene una habilidad natural para ver este largo plazo y la visión estratégica, nos explicó. “Al hablar con ellos sobre la naturaleza de contar con una holding lo que buscamos era crecer de manera

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 38 39 40 41 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO
“Yo era quien tenía el mejor panorama tanto de ventas como de manufactura, además de que me había involucrado en el tema de la movilidad en el futuro…”

sostenida, además de elevar el crecimiento. Esta razón de negocios fue la que perduró y permitió lo que hoy tenemos en Toyota México”.

El nombramiento como Presidente de Toyota Motor de México lo recibió en agosto de 2020, en plena pandemia, como un proceso natural que se daba dentro de la organización, sobre todo porque nadie conocía la operación en México como Luis Lozano. “Yo era quien tenía el mejor panorama tanto de ventas como de manufactura, además de que me había involucrado en el tema de la movilidad en el futuro, el cambio tecnológico”.

En esa primera etapa al frente de Toyota México, Luis tuvo que enfrentar grandes retos, como echar a andar las plantas de manufactura, así como a la misma industria en el país. “Se creó una lista de las industrias esenciales, las cuales podían seguir funcionando y en ellas no estaba la automotriz para el gobierno mexicano; sin embargo, como en Estados Unidos sí estaban trabajando, necesitaban piezas que se producían acá, eso permitió que en nuestro país se abrieran nuevamente las fábricas del sector automotriz”.

El retomar la normalidad fue otro tema que tuvo que enfrentar Luis. “Mucha gente trabajaba a distancia, sin embargo, vimos que debía de haber un balance en el sistema híbrido, sobre todo porque al estar de manera presencial uno capta de manera distinta cualquier mensaje. Creo que para muchos es difícil el regresar a las oficinas, pero una vez que regresan se dan cuenta de que es mucho mejor”.

Estructura

Toyota Motor de México cuenta con una dirección de ventas y una de manufactura, en donde cada uno tiene que enfocarse en su área y para todo lo demás está la holdingy Luis Lozano. “Si hay cualquier tema, por ejemplo, con aduanas, nosotros somos quienes tenemos que verlo, para que cada uno atienda aquello que es su responsabilidad. La holding garantiza el contexto para que ellos funcionen dentro y de manera eficiente, lo cual conlleva la estrategia corporativa, relaciones externas, desde el punto de vista gubernamental, relaciones públicas, finanzas, recursos humanos, legal”.

SALUD

Luis Lozano Olivares es un individuo que le gusta mucho hacer ejercicio, mínimo va cuatro días a la semana al gimnasio y busca correr por lo menos 30 kilómetros a la semana. “En el gimnasio hago cardio, pesas y fuerza; he corrido cinco maratones, y 22 Spartan Races, que es lo que más me gusta. Me gusta mucho la acción, sudar, el ensuciarme de lodo, soy medio salvaje. Creo que hacer ejercicio, correr, es como la vida y sobre todo la vida de los negocios, porque hay que tener un objetivo claro, y en mi caso, en Toyota queremos ser la empresa más exitosa en movilidad del mundo para poderle dar felicidad a la gente, por lo que todos aquellos obstáculos que uno enfrenta, así como en un maratón o un spartan, son parte de lo que hay que vivir. Esto me permite contar con una visión de túnel, el aprendizaje es que no es fácil y no acabas hasta que acabas”.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 38 39 40 41
Jesús Isaac González Bruno Sánchez Moisés Cervantes 16 de marzo de 2023. Ciudad UP, Estado de México.

En este momento algo que le parece muy relevante al Presidente de Toyota México es la transformación que se está dando en el sector automotriz a nivel mundial, lo cual es toda una revolución. “Puedo decir que es la más importante en 100 años, desde que salió el modelo T de Henry Ford, lo cual tiene varias vertientes, una muy importante es que hasta hoy hemos venido haciendo hardware sin software. Una parte de la industria automotriz del futuro es que tenemos que desarrollar ese software dentro de nuestros vehículos”, nos explicó.

TOYOTA MÉXICO

Toyota Motor Sales de México (TMEX) inició sus actividades en México en abril de 2002. Bajo la filosofía de Pensar Global y Actuar Local, tienen un alto compromiso con el medio ambiente, la sustentabilidad y la satisfacción de sus clientes.

Toyota Motor Manufacturing tiene presencia en México con plantas de producción en Tijuana, Baja California y en Apaseo el Grande, Guanajuato.

Toyota se ha encargado de buscar partnershipsque no forman parte de la industria automotriz tradicional, que tienen mucho que decir sobre la autonomía y que es en lo que tenemos que trabajar. Es fundamental entender que habrá quienes opten por la autonomía y otros que les guste conducir, o que solo sea un apoyo a esta autonomía, por lo que todavía no podemos decir que los cambios eliminarán por completo lo que hoy conocemos”. Luis nos comentó que en Tokio mucha gente ya no quiere tener un auto, por lo que prefieren rentarlo por medio de una aplicación, que también se está dando en Europa. “La forma en que uno tenga posesión de la movilidad va a cambiar por completo, lo cual exige que se revisen una serie de vertientes. Y por último viene el tema de la electrificación, que en este momento está provocando que se cuente con una regulación gubernamental clara”.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 38 39 40 41 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO
“Somos una empresa que funciona de abajo hacia arriba, creo que es la única manera en que realmente se puede crecer…”

toyota.mx

@ToyotaMex

ToyotaMex toyotamex

PERFIL

Luis Lozano Olivares

Presidente de Toyota Motor de México

Nació: 4 de junio de 1972 en Ciudad de México.

Formación:

Abogado por la Universidad

Anáhuac y Executive MBA IE Business School de Madrid, España.

En su estilo, Luis asume por completo que sigue siendo un abogado, desde su visión estratégica, que le ayuda mucho a planear, a diseñar escenarios y las consecuencias que se puedan tener. “También me ayuda mucho el que estoy acostumbrado a diseñar argumentos y que estoy acostumbrado a ver distintos sectores de tal manera que se amplía mi visión y creo que como abogado puedo ser muy directo”.

Una de las virtudes que ha tenido Toyota es el manejarse con este lema: Think global act local, que permite contar con una estrategia corporativa global y al mismo tiempo atendiendo a las necesidades particulares de cada mercado. “Somos una empresa que funciona de abajo hacia arriba, creo que es la única manera en que realmente se puede crecer. La industria automotriz es una cadena de valor, la cual genera una eficiencia de costos entre varios eslabones y esto no va a cambiar, no hay manera que se regrese a esos tiempos en donde solo se consumía lo que se producía en el país, eso es imposible”, nos explicó Luis Lozano.

También es cierto que en las cadenas de suministro se generó una preocupación a partir de la falta de abastecimiento de los semiconductores, que está provocando una reestructuración a nivel mundial. “Lo que se busca es regionalizar más la parte de producción y manufactura, algo que sin lugar a dudas va a beneficiar mucho a México por su situación geográfica”, concluyó.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 38 39 40 41
“Puedo decir que es la más importante transformación en 100 años, desde que salió el modelo T de Henry Ford…”

JOSÉ ROMÁN

#NISSAN. NIBU. AMANTE DE LOS AUTOS

A nivel mundial han sucedido distintos eventos que han afectado la producción de autos para todas las marcas, entre ellas la falta de semiconductores que obligó a detener varios centros de manufactura. Este año ya se logró normalizar el abasto, por lo que Nissan tiene sus fábricas a su máxima capacidad. Esto les permite continuar siendo líderes en el mercado al vender una de cada cinco unidades en México.

ACTUALMENTE en nuestro país se venden alrededor de un millón 200 mil automóviles al año, de las cuales Nissan vendió 22 mil 623 unidades tan solo durante marzo. “La industria automotriz tiene altísimas inversiones, por lo que nosotros no planeamos a un año, siempre lo hacemos a muy largo plazo. Esto puede que no sea bueno pero siempre tendremos los objetivos claros que nos permiten seguir siendo líderes en los mercados en donde participamos”, nos compartió José.

En la evaluación que hace el Presidente de Nissan Mexicana sobre 2022 está el haber cuidado los empleos de sus colaboradores, que forman un gran

LÍDERES EN VENTAS

Al cierre del año fiscal 2023, Nissan Versa alcanzó una participación de mercado de 27.1%; el sedán Nissan Sentra consolidó su liderazgo con 31.3%, el Nissan March cerró con 39.6%; Nissan NP300 continuó como referente del segmento de pick-ups , con 49.6% y el vehículo utilitario Nissan URVAN alcanzó 46.1% de su segmento.

grupo de 16 mil empleados. “Nuestros colaboradores están muy bien calificados, eso es fundamental para nosotros, por ello es que decidimos cuidar que siguieran con nosotros, a pesar de que las plantas tuvieron que parar en varias ocasiones. Además, nosotros sabíamos que la producción regresaría a sus niveles normales”.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 42 43 44 45 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO
Jesús Isaac González Bruno Sánchez F. Izquierdo 16 de marzo de 2023. Ciudad UP, Estado de México.
01

CONSEJOS DEL EXPERTO EN FOTOGRAFÍA

“Es una de mis pasiones, tengo una gran afición por las cámaras, hace poco cambié de tecnología tenía fullframede Canon y pasé a mirrorless con una cámara Sony. Mi conclusión: me quedo con la primera, esta última tecnología es más para video y yo creo que el color que se puede tener en una foto es muy superior en fullframe. Soy de los que toma las fotos en RAW para después trabajarlas”.

Nissan es una empresa de clase mundial y desde México se exportan productos a más de 80 mercados. “Competimos de igual a igual con nuestras fábricas en Japón, Estados Unidos, Europa, China. Nissan en este momento está apostando por tener vehículos con mucha tecnología y seguridad, sobre todo si los comparamos con un entry-level de hace 30 años. Hoy nuestros vehículos de este segmento cuentan con radares, cámaras, airbags, siempre pensando en que esta tecnología sea importante para las personas”.

En México, Nissan ya cuenta con la tecnología semi autónoma, en su vehículo Altima que cuenta con tecnología ProPILOT Assist. “La persona puede conducir sin tener las manos en el volante, esto nos coloca como referente tecnológico, ya que es un pilar importante en la visión de marca Nissan Intelligent Mobility, enfocada en transformar la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad”.

Además de esta propuesta, ya tienen un paso en la tecnología de la electrificación de los vehículos. “El e-POWER se introdujo por primera vez en Japón en 2017 en el modelo Nissan Note para satisfacer las demandas de los consumidores y ofrecer una alternativa para mejorar su conducción diaria, lo que derivó en que rápidamente se posicionara como el vehículo más vendido de Japón en 2018. Con la llegada de esta tecnología, a través de Nissan Kicks e-POWER, México se convirtió en el primer país de la región en integrar dicha tecnología, única en el mercado y la cual ha tenido un éxito excepcional en Japón, así como en diversos mercados asiáticos”, nos detalló.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 42 43 44 45
“El desarrollo de vehículos eléctricos es un tema fundamental en la estrategia a largo plazo de Nissan. El objetivo de la empresa es generar un plan robusto que permita reducir las emisiones y proporcionar tecnologías de vehículos eléctricos que beneficien al medio ambiente y la sociedad”.
02 05 04 03 01 Nissan Z 2023 02 Tecnología Nissan e-POWER 03 Interior Nissan Kicks e-POWER 04 Kicks e-POWER 05 Kicks e-POWER

La tecnología e-POWER, exclusiva de Nissan, es una solución sólida e innovadora para la región al brindar destacadas características de manera más accesible. Una de ellas consiste en que es un vehículo de propulsión eléctrica no enchufable. Dado que la energía se obtiene del motor a gasolina que es parte del sistema, el vehículo nunca requiere de infraestructuras de carga eléctrica externas para recargarse. Así, el motor a gasolina sirve como fuente de energía para el motor eléctrico y es éste el que se encarga de impulsar las ruedas del vehículo.

La estrategia de Nissan a nivel global no tiene contemplada la electrificación total de sus autos. “Somos la empresa que más ha electrificado ya que fuimos los primeros en sacar esta tecnología eléctrica en los autos. El Nissan Leaf fue el primer vehículo eléctrico de venta masiva que salió en 2012, que representa un éxito total gracias al cuidado que le pusimos a la tecnología”.

La evolución tecnológica se da por regiones, nos explicó José Román, ya que cada mercado tiene sus propias directrices. En el caso de Europa tiene definiciones de gobierno muy claras, en donde las electrolineras que hay en todas las ciudades le permite estar listo para contar con tecnología eléctrica en sus autos. Estados Unidos en 2030 venderá tan solo 40% de sus unidades con esta tecnología.

“Latinoamérica no ha hecho esta inversión, por lo que si alguien quiere salir de la Ciudad de México hacia Acapulco, no cuenta con electrolineras para cargar su auto. Nosotros vendemos Leaf y lo recomendamos para su uso en la ciudad y la siguiente etapa es la tecnología e-POWER”. En la reflexión tecnológica que nos compartió José Román, la electrificación es muy sencilla en un vehículo de un millón o un millón y medio de pesos, que muy pocos pueden pagar, el verdadero reto está en democratizar este desarrollo tecnológico. “Si alguien desea comprar un vehículo eléctrico como el Kicks con tecnología e-POWER, a un precio mucho menor. La ventaja que tiene es que se puede circular diariamente, no se paga tenencia”, nos explicó.

PASIÓN PURA

“En este momento amo el auto que tengo, un GT-R, con 565 caballos de fuerza, 3.8 litros y 24 válvulas, que ofrece más de 300 Km/h. Es una maravilla, te sirve en la pista y en la calle, es un súper auto, puede competir con lo que quieras en la industria a nivel mundial. Lo que se buscó con su diseño fue perseguir el máximo placer de conducción, una vez que tomes el volante, inmediatamente sabrás que ningún otro automóvil en el mundo ofrece tanta satisfacción al conductor, tanto física como espiritualmente".

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 42 43 44 45 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO
“La industria automotriz tiene altísimas inversiones, por lo que nosotros no planeamos a un año, siempre lo hacemos a muy largo plazo”.
@Nissan_mx nissan.com.mx nissan_mx Nissan Motor Corporation @nissanmx
GT-R

Mercado mexicano

Nuestro país está en el mejor momento para dar un siguiente paso, comentó José Román. “México es de clase mundial, es un hub de producción de todas las marcas, con una gran calidad, los productos aquí son muy reconocidos, lo que permite exportar al mercado más importante del mundo que es Estados Unidos. Esto permite dar ese paso hacia la evolución tecnológica y para que eso se tenga ya en el mercado en cinco años requiere de profundas transformaciones en el momento actual”.

Los retos principales están en la eficiencia de la logística, en la producción de baterías, mejorar la seguridad, entre otros, considera José. “Para

60 ANIVERSARIO

En los festejos que tuvieron por este gran aniversario Nissan en México anunció una inversión de más de $700 millones de dólares para sus plantas de Aguascalientes, consolidando su compromiso con México, operación que es la cuarta más importante a nivel global para la compañía y un pilar en la estrategia global de la empresa a corto, mediano y largo plazo. “Cabe señalar que este año fiscal que comienza es muy especial para Nissan ya que, en este 2023, Nissan celebra 90 años de presencia a nivel global, retando lo establecido y redefiniendo la movilidad en los años venideros”.

Nissan, México es la cuarta operación más grande en el mundo, después de Estados Unidos, China y Japón y tal vez no seamos los más grandes pero somos los mejores y lo digo porque nuestro talento mexicano lo podemos exportar a otros países”.

Actualmente Nissan Mexicana está pasando por un gran momento, con el desarrollo de su talento a todo lo que da y sobre todo con mucha confianza en el país, concluyó José Román, Presidente y Director General de Nissan Mexicana. “Este es un momento muy especial porque estamos celebrando las 15 millones de unidades producidas en el país, que es una cifra impresionante. Creo que mucha gente no se da cuenta de su importancia, pero eso nos coloca en las grandes ligas en cualquier parte del mundo. Además, acabamos de cumplir 60 años en México, lo que nos hace pensar en los siguientes 60. Somos mexicanos-japoneses, orgullosos de los dos mundos que compartimos, con una ingeniería, calidad, idiosincrasia que hace que mucha gente joven quiera trabajar con nosotros, 70% de la población en Nissan es millennial, algo que habla de la confianza en lo que hacemos”.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 42 43 44 45
“El Nissan Leaf fue el primer vehículo eléctrico de venta masiva que salió en 2012, que representa un éxito total gracias al cuidado que le pusimos a la tecnología”.

DANIEL NAVA

#MG. VALENTÍA. ESFUERZO. ASTUCIA. UNIÓN

LIDERAZGO

A lo largo del tiempo, David se ha enfocado en la confianza en su gente. Sin mirar tanto el proceso, tiene la certeza de que los resultados se van a dar. De ese modo se establecen las metas y se enfocan en lo que se requiere para llegar al final con los resultados.

MG México @MGMotorMx mgmotormx MGMéxico

mgmotor.com.mx

MG, perteneciente a la armadora china

SAIC, llegó a nuestro país en medio de la crisis sanitaria por COVID-19, sin embargo, la correcta gestión, sumado al increíble producto con el que cuentan, dieron pie a que hoy forme parte de las marcas más importantes de la industria, automotriz que cada vez pisa más fuerte en México. Como vicepresidente de MG, Daniel Nava se ha enfocado en la revisión y supervisión del negocio en México, para lograr que la compañía camine hacia donde los objetivos marcan.

ANTE UN despertar posterior a la pandemia, la industria automotriz como una de las más afectadas, finalmente está experimentando una recuperación del mercado clara.

Muestra de ello es MG, una de las principales marcas de la industria que registró un récord en marzo con más de 118 mil unidades, lo cual no se veía desde 2016. “Ya no se habla tanto de temas de escasez de suministro, de todos los problemas que había en el momento; todavía está un poco en el aire el tema de la logística local, no tanto la logística internacional, pero ya se ve que nuestros autos están circulando y eso va de la mano con un crecimiento de año contra año bastante grande, entonces yo creo que la industria ya está recuperada y eso obviamente nos favorece”.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 46 47 48 49 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo 26 de abril de 2023. Polanco, Ciudad de México.

MG está mejorando su presencia, parte de ello es el éxito del Q1, que registró más de 14 mil unidades vendidas, lo cual asegura su posición frente al mercado, pese al ambiente cambiante, manteniendo la ambición de poder crecer esas cifras al término del año.

Estrategias

En MG confían su operación en pilares básicos, sabiendo que tienen un producto bueno y ganador que hace su tarea. “Los clientes están confiando en nuestro producto y además los acompañamos con un respaldo, el Lucky 7 que acompaña y apoya a los clientes con siete años de garantía, siete años de servicio, de asistencia vial, de soporte, pero adicional a eso, tenemos un gran equipo que abarca más allá de la compañía como tal, integrado por la red de distribuidores que es nuestro equipo extendido, al igual que los socios comerciales, proveedores, todo bajo una relación de respeto y transparencia que nos permite llevar una organización distinta a lo que se manejaba en la industria, y así poder acelerar el crecimiento para todos”.

Energía y movilidad alternativa

Uno de los temas más relevantes de los últimos años en la industria ha sido la implementación de nuevas energías que forman parte de una evo-

lución que mira hacia el bienestar del planeta y que marca una nueva era a la que todos han sumado fuerza. “La industria y el mercado están cambiando, pero no solo en el producto, sino también en los servicios que se ofrecen, entonces hablando desde el punto de vista del producto, nuestros coches están acercándose a ese público joven con los temas de conectividad por ejemplo, donde tenemos todos nuestros coches con grandes pantallas, sistemas de navegación y ahora muchos otros elementos que hemos sumado, además de todo lo que viene en la parte de propulsión eléctrica. Nosotros acabamos de presentar nuestro Plug-in Hybrid que es un paso lógico entre la evolución a los vehículos eléctricos y un brinco al tradicional combustible y ahí es donde estamos trabajando y acercándonos, con precios bastante accesibles, pues no solo es poner la tecnología a disposición, sino ponerla a buen precio y con un soporte típico de MG”.

FUERZA

Cuando la industria sufría problemas de logística durante la pandemia, MG abrió tres puertos nuevos y fueron los primeros en descargar autos en Mazatlán; bajaron coches en contenedores en Manzanillo, en Lázaro Cárdenas abrieron tres BDC (BusinessDevelopment Center) y empezaron a buscar el tema de trenes con cinco sedes a nivel nacional, lo cual da la capacidad de mover 700 coches diarios. “Eso es algo que, si bien es un reto, lo convertimos en una oportunidad trabajando como equipo. Nunca mermamos de donde venga la idea, si es buena, si es aplicable y nos favorece, de donde sea la tomamos y la ejecutamos”.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 46 47 48 49
“Se que eventualmente tendré que moverme para que alguien de mi equipo crezca y ocupe mi lugar y yo siempre buscaré eso, que crezcan, salgan y den ideas”.
MG HS MG eHS

LLEGADA

Dentro de sus múltiples retos como marca, se encontró su lanzamiento durante la pandemia, un momento crucial para todo el mundo en el que se enfrentaron ante un desafío que nunca fue un impedimento para que salieran a buscar la expansión en nuestro país.

Actualmente lo que los números marcan, es que la necesidad de híbridos-eléctricos aún no es tan alta, pues tan solo el año pasado se vendieron 54 mil coches con esa tecnología que se contrasta contra el millón de vehículos de combustión normal, sin embargo, el cambio está y MG se ha adaptado a ello. “Nosotros como MG en el mercado, venimos con una estrategia donde vamos a buscar trabajar el cambio; si bien el porcentaje aún es chico, creo que es lo ideal para poder potencializar las ventas de ese segmento”.

DATO CURIOSO

En Monterrey vendieron el primer MG con Bitcoin y a pesar de que se trató de un caso especial, se espera que en un futuro se lleve a cabo como un proceso normal, pues la marca está abierta a ello.

Logros

ESTRATEGIAS DIGITALES

Los canales de comunicación digital abarcan redes sociales y página weben donde un botresponde las 24 horas. Dentro de sus planes está el incluir inteligencia artificial avanzada que no solo se verá en el sitio de internet, sino en todas las activaciones que van a tener afuera.

Este será un año de muchos lanzamientos para la marca, pues tan solo en lo que va del año han anunciado tres nuevos modelos: la nueva RX5 un SUV que no estaba en el mercado, mediano, con elementos que denotan su propia personalidad más jovial. Asimismo, la HS renovada con un frente mucho más robusto y agresivo bajo el enfoque de lujo que la distingue. Y por último la HS Plug-in

MG RX5 MG GT

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 46 47 48 49 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
“Nos gusta planear hacia enfrente, viendo más allá y eso nos ayuda a estar previniendo situaciones fortuitas”.

ELEMENTOS

La inteligencia artificial les permitirá estar cercanos al mercado joven y con ello, apegados a las nuevas tecnologías. El próximo año, conmemorando su 100 aniversario, se esperan muchas sorpresas para enaltecer la historia que han hecho en el planeta”.

Hybrid, un modelo que el mercado estaba esperando. “Hemos visto una buena aceptación en el mercado, pues tan solo en unas horas del lanzamiento, en el sitio webya habían 26 apartadas, eso sin contar las ventas en tienda. Bajo esa línea, vamos a lanzar este año dos modelos nuevos para reforzar nuestra familia, al menos uno de ellos será totalmente eléctrico y vendrá a competir en un segmento bastante interesante, con un equipamiento distinto para el segmento en el que va a jugar y los siguientes años tendremos más sorpresas, no solo en el eléctrico, sino en general”.

Mercado chino vs mercado mexicano

China, como una de las grandes potencias mundiales, reporta ciertas similitudes con México en la manera que tienen de operar al interior de la industria automotriz, sin embargo, por el mismo tamaño del país asiático, las complicaciones de logística son mayores debido al volumen que se mueve. “Hablando de la presencia de MG, somos parte de SAIC, la armadora número uno en China desde hace 17 años, no solo en ventas sino en producción, con más de 7 millones de coches al

METODOLOGÍA

Desde un principio la marca fue asumiendo los desafíos que se le presentaban, con una filosofía que adoptaron de la cultura China, pues la palabra ‘crisis’ es una composición de “peligro” y “oportunidad”, entonces es un juego de palabras bastante interesante, en el que han elegido el segundo elemento, siempre viendo como equipo la posibilidad de demostrar que pueden hacerlo mejor que cualquiera.

APORTACIONES

Han presentado un híbrido de potencia ramificada, que es un híbrido que puede hacer lo que sea, puede cargar, mandar potencia, trabajar al mismo tiempo, puede ser solo eléctrico, solo de gasolina, lo cual da esa flexibilidad con esa tecnología que ayuda a tener lo mejor en el momento que se requiera.

año y ventas de más de 5.4 millones de coches anualmente, pero lo relevante de MG es que es una marca internacional, que tiene como misión salir a cubrir ese mercado. Por toda la herencia e historia que existe de MG, China toma esa potencia de marca y la maximiza con su inversión y tecnología, para buscar como objetivo más de un millón de ventas fuera de Asia, entonces, MG es la marca encargada de cumplir con ello. Estamos reforzando mucho nuestra presencia dentro de los mercados más importantes como India, el relanzamiento en Europa Continental, Australia, y tenemos presencia fuerte en Middle East, Sudamérica y estamos por trabajar la presencia en Centroamérica y el Caribe. En México tenemos dos años y medio con grandes resultados y esa tendencia de crecimiento seguirá para atacar a los mercados más importantes del mundo”.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 46 47 48 49
MG RX8 MG MG5 MG ZS

MAGDALENA LÓPEZ

#RENAULT. HONESTA. CERCANA. FACILITADORA

El día que nos reunimos con Magdalena ella estaba haciendo una evaluación del 2022 con un equipo que había llegado de Francia, de tal manera que tenía en ese momento muy reciente cómo van las cosas para Renault en México. Ella nos confió que de los aprendizajes que tiene más firmes es que cada día representa un nuevo reto, por lo que ella ha desarrollado la capacidad de tener a sus equipos enfocados, algo en lo que realmente es muy buena.

PUEDE parecer complicado, incluso imposible, el lograr eliminar el estrés en equipos de alta dirección para que puedan enfocar toda su atención y capacidad en lo que realmente son muy buenos y dejar de lado todo aquello que no pueden gestionar. En este tipo de temas se llega a perder mucho tiempo y sobre todo energía y para lo que hay que entender que se mueven por una serie de elementos que suelen ser completamente ajenos a las personas, los equipos y las organizaciones.

“Lo que les digo es que por más que lo queramos sufrir no van a cambiar esas situaciones, por ello es que les pido que las dejen de lado, que se enfoquen y esfuercen en lo que sí saben hacer para lograr la diferencia. Mucho de esto lo aprendí durante la pandemia, sobre todo a mantener a los equipos de buen ánimo, enfocados, con un nivel alto de energía, en lugar de estar angustiados, ansiosos por que todo está cambiando. Hoy esa es la regla, el cambio, entonces no nos angustiamos”, nos compartió Magda.

El cuidar a los equipos, ayudar a gestionarlos le regresa energía que la mantiene contenta, de buenas y dispuesta a seguir haciendo lo que más le gusta. “Creo que es un círculo virtuoso, cuando ayudo a los equipos me nutro mucho, de la misma manera recibo mucha energía de mi familia, adonde regreso diariamente a recargarme”.

El año pasado fue muy bueno para Renault ya que la industria automotriz creció de manera modesta, aunque fue un año complicado se lograron cifras positivas. “Todavía el año pasado sufrimos de disponibilidad así como de temas logísticos a consecuencia de los problemas en la cadena de suministro que tuvo esta industria y muchas otras. Particularmente nos vimos afectados por el transporte transatlántico, además de los problemas con los trailers nodriza, todo esto alteró el flujo de vehículos y por lo mismo la disponibilidad en las agencias”, apuntó.

El crecimiento de la industria automotriz en México fue de 7%, algo que considera modesto, y particularmente para Renault fue de 30%. “Retomando lo que comentaba antes, algo que nos ayudó mucho fue el enfocarnos en lo que podíamos hacer para no ocuparnos de aquello que no estaba en nuestras manos. Tuvimos que identificar en dónde estaban las variables que podían jugar a nuestro favor, en dónde estaba la disponibilidad cierta, real, accesible, para gestionarla”.

A principios del año pasado los escenarios para Renault no eran muy positivos, se dieron cuenta de que todavía sería complicado, por lo que la experiencia de 2021 los llevó a echar a andar el plan B y el C, además de implementar acciones clave que

50 51 52 53 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO
“Hoy puedo decir que todo esto fue, personalmente, uno de los m ayores aprendizajes, el aprender a ser reactivo: aprender rápido e implementar todavía más rápido”.

de Empresas en la Universidad Iberoamericana; maestría en Finanzas en la UNAM; miembro del Top Management del ITAM.

ayudaron de manera significativa. “En febrero platicamos con las fábricas para contar con un mayor suministro de vehículos, les preguntamos qué era factible tener y dónde el mismo tema logístico que nos estaba complicando era menos grave”, nos compartió Magda.

Así, se dieron cuenta de que el suministro con las plantas de Asia iba a ser complicado, pero que con las de la región, particularmente Colombia, se podía contar con un mayor flujo.

“Esto nos llevó al relanzamiento de Logan y para julio comenzamos a recibir los primeros vehículos. Hoy puedo decir que todo esto fue, personalmente, uno de los mayores aprendizajes, el aprender a ser reactivo: aprender rápido e implementar todavía más rápido”.

Y algo que precisó Magdalena es que el tardar más tiempo en el análisis puede llevar a que la toma de decisión también llegue más tarde.

“Algo que entendimos en Renault es que si nos equivocamos es una posibilidad que no tiene que verse como negativa, personalmente soy muy tolerante al error, porque realmente esto no es el problema sino el aprendizaje. Hay que aprender rápido de los errores y seguir adelante”.

“...mantener a los equipos de buen ánimo, enfocados, con un nivel alto de energía, en lugar de estar angustiados, ansiosos porque todo está cambiando”.
PERFIL
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 50 51 52 53
Magdalena López CEO de Renault México Fecha y lugar de nacimiento: 15 de febrero de 1971, San Vicente, Nayarit Formación: Administración

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Transformaciones

Para la CEO de Renault México, los últimos tres años han sido de grandes aprendizajes para todos, para la industria automotriz, para Renault y para ella. “Nos puso en un nuevo lugar para capitalizar las formas de trabajar, sustentados en el pensamiento ágil, en la rápida toma de decisiones, en la resiliencia, la flexibilidad, en un pensamiento abierto a nuevas ideas en donde todo está permitido. Hoy tenemos que escuchar a los equipos porque todos tienen algo que aportar y en esta idea de la tolerancia al error, lo que tenemos que entender es que en un mundo tan cambiante todos nos equivocamos”.

Magda cree fundamental que las personas se atrevan a crear nuevas formas de negocio y sobre todo identificar las nuevas oportunidades que se están presentando. “Para mí ha sido un proceso sumamente enriquecedor, de mucho crecimiento

y de trabajo colectivo. Puedo asegurar que no hubiéramos sobrevivido a esta pandemia si no hubiéramos trabajado de manera tan cercana, privilegiando el bien común”.

Renault México se encargó de asegurar, primero desde la parte clínica, que todos estuvieran bien y luego, pasando a los temas de negocio, el asegurar que la colectividad de los objetivos y los resultados fuera compartida por todos. “Yo insisto mucho en que no hay espacio para los héroes solitarios, que en su lugar se requiere de equipos que trabajen de manera conjunta, colectiva, armoniosa, con un propósito común”.

Parte de las responsabilidades de Magdalena y su equipo es el presentar a México con toda su potencia, entregando números consistentes, sobre todo en su participación de mercado. “Esto ha favorecido que el Grupo voltee a vernos para que, de manera conjunta, encontremos la manera de seguir creciendo. México es el segundo mercado más importante en Latinoamérica después de Brasil, con una participación pre pandemia de 1.6 millones de autos vendidos y que los pronósticos para este año nos colocan en 1.5”.

PENSAMIENTO
50 51 52 53 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
“Hay que aprender rápido de los errores y seguir adelante”.

renault.com.mx @RenaultMX renaultmx

En la parte de la producción, México también es una potencia, con una gran fortaleza en lo industrial, con una capacidad instalada de producción de cinco millones de automóviles y que el año pasado se produjeron 3.3 millones.

“Esto nos da un nivel de potencia a la industria que nos otorga mucha fuerza. Lo que busca el Grupo es consolidar una participación para los siguientes años del 5 o 6%, que sería entre 70 y 90 mil autos por año. Esto pondría a la filial mexicana dentro de los primeros 12 mercados del Grupo en el mundo”.

Honestidad

En la primera década de este milenio Renault tuvo una etapa difícil en el mercado mexicano, en donde le fue difícil encontrar la ecuación entre el portafolio, la oferta y la demanda del mercado nacional, nos confesó Magda. “Había que entender muchas cosas de la realidad de este país, como su altitud, la pendiente, las condiciones geográficas, que hacen que el mismo vehículo que pueda tener ciertas características y que se desempeñe muy bien en Europa al llegar acá tenga algún problema. Este periodo de aprendizaje para Renault fue muy importante, de tal manera que en los últimos cinco años hemos tenido una etapa de estabilización y crecimiento”.

Al platicar con distintos actores del medio automotriz, Magda ha recogido mensajes claros, como que Renault es una marca que se ha renovado, que ha refrescado su propuesta de producto, que ha logrado adaptar ese producto a una necesidad de mercado específica,

como lo es México. “Hoy podemos llegar a un mercado joven con un modelo como el Kwid, que es muy importante para nosotros, ya que si hacemos bien nuestro trabajo se puede quedar con nosotros por muchos años”.

Renault en este momento ofrece una gama coherente, que permite enlazar cada etapa en la vida del consumidor. “Hoy Renault es una marca que hace propuestas distintas en términos de digitalización, como el e-commerce, que nos permiten tener una comunicación mucho más cercana con nuestro mercado. Somos una marca que escucha, todos en Renault nos asumimos como parte de un ecosistema en donde quien está al centro es el cliente”.

Futuro

El gran reto en el tema de los autos eléctricos toca tres variables, a consideración de Magdalena López, primero está la autonomía, después los centros de carga y por último la accesibilidad en su precio. “Esta es una combinación que se debe de conseguir para que se convierta en un eje de volumen, mientras no estén alineadas, el auto eléctrico seguirá siendo un producto un tanto marginal”.

En Renault su estrategia comenzó con el lanzamiento de vehículos eléctricos comerciales, a partir de que existe una demanda clara, porque existe el compromiso de parte de las empresas de reducir su huella de carbono y, sobre todo, porque es mucho más fácil para una empresa contar con un centro de carga. “El consumo de kilometraje de estos vehículos justifica la inversión de las empresas para hacer de ello una ecuación costo-beneficio positiva”.

En los vehículos de uso personal, lo que ha buscado Renault es que cuenten con un nivel de autonomía suficiente para el cliente y con un precio competitivo. “Creo que en una primera etapa venderemos una cantidad de autos menor que los vehículos de combustión, pero eso nos permitirá un aprendizaje que se transformará en mejores modelos que atiendan a las necesidades de los clientes”, concluyó.

renault_mx
“Puedo asegurar que no hubiéramos sobrevivido a esta pandemia si no hubiéramos trabajado de manera tan cercana, privilegiando el bien común”.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 50 51 52 53
Jesús Isaac González Bruno Sánchez Moisés Cervantes Entrevista vía zoom el 27 de marzo de 2023.

BRYAN WU Y CHARLIE ZHANG

Nuestro país siempre ha sido un centro de suma importancia en las operaciones que se llevan a cabo en la región latinoamericana para compañías transnacionales que buscan una expansión. Este es el caso de grupo Chery que instaló la marca Chirey en territorio mexicano desde el año pasado. Bryan Wu Vicepresidente Ejecutivo de Chirey México, explicó que esto está motivado principalmente por el interés que existe en el mercado de nuestro país, pero sobre todo es parte de una gran expansión que la marca viene implementando paulatinamente.

“HEMOS OBSERVADO que después de la pandemia el mercado en México se ha ido recuperando paso a paso, los números de ventas lo demuestran claramente. Por esto decidimos adentrarnos en lo que pensamos puede ser un país consumidor muy importante, pero que en posición estratégica puede significar mucho más”, estableció el vicepresidente acerca del contexto que están experimentando.

UN MERCADO ESTRATÉGICO

Asimismo, Wu subraya que parte del éxito que han tenido en nuestro país se debe a que han sabido acoplarse a las necesidades del exigente mercado nacional. Y que en gran parte lo que los distingue ha sido su buen servicio de posventa, las garantías que presenta la calidad del producto, aparte de contar con lo último en tecnología en cada uno de sus modelos.

Y es que, en este sentido, el grupo busca ser uno de los cinco grupos automotores más poderosos y grandes a nivel global, con un plan de

expansión y consolidación mundial. México será una pieza vital para afirmarse en la región, por lo que planea construir una planta de ensamblaje que iniciaría sus operaciones en 2026.

También, alrededor de los últimos 20 años, Chirey se ha obsesionado con la innovación independiente, razón por la cual ha establecido centros de I+D (Investigación y Desarrollo) en China, Alemania, Estados Unidos y Brasil. También cuenta con un equipo global de investigación y desarrollo automotriz de 5,500 personas para la generación de productos.

Esto también obedece a la meta trazada por la transnacional de estar presentes en más de 70 países, actualmente el gigante asiático cuenta ya con 30 naciones con presencia oficial.

Pero la armadora china no solo tiene pensado a México como un país dedicado a la producción de piezas y unidades, también busca ganarse un lugar entre los vendedores más importantes localmente.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 56 57 58 59 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
Vicepresidente Ejecutivo de Chirey México y Vicepresidente Ejecutivo para Chery Internacional Jaime Higuera Mariñelarena Cortesía F. Izquierdo

INNOVACIÓN EN LOS PRODUCTOS

Al observar buenos resultados de instalar la marca Chirey, la compañía promovió el nacimiento de otras tres propiedades bajo el nombre de Omoda, Jaecoo y Exeed. Estas mismas arribarán a nuestro mercado antes de que finalice el año en curso con el objetivo de posicionarse en nuevos nichos de comercio.

Dentro de los resultados esperados por el grupo con este movimiento se encuentra posicionarse en la industria nacional con el 5% del total de las ventas nacionales hacia finales del año en curso.

Omoda entraría como un jugador que se enfoque en atraer al público joven que se encuentra buscando alternativas en la movilidad con vehículos electrificados, con lo último en tecnología y un diseño vanguardista. Por el otro lado, la marca Jaecoo

tendrá un enfoque más orientado hacia la exploración, en un mercado de potencial económico más elevado, con SUVs creadas para la aventura. Y Exeed ofrecerá a los consumidores mexicanos una opción de lujo, tecnología y siendo un poco más exclusiva, compitiendo en el mercado premium. Los representativos del grupo también aclararon que Omoda y Jaecoo estarán disponibles al público por medio de la misma red de distribuidores, la cual cuenta aproximadamente con 40 puntos de venta en todo el país. Estas marcas se encontrarán presentes para finales de 2023 y representan una inversión de 20 millones de pesos por cada división. Por otro lado, Exeed comenzaría sus operaciones en la República Mexicana a principio del año siguiente.

Charlie Zhang, Vicepresidente Ejecutivo para Chery Internacional, mencionó que la región americana es muy importante para sus operaciones y que el rendimiento que han obtenido en los países en los que ya se encuentran instalados ha sido muy positivo y que esperan que con estos nuevos lanzamientos puedan tener mayores ganancias, pero sobre todo cubrir a un mayor número de clientes quienes exigen cosas diferentes de la marca.

GENERALES DE LA MARCA

• Chirey se ha convertido en la primera empresa de vehículos de pasajeros en China en dominar la tecnología de motor, caja de cambios, chasis, plataforma y nueva energía.

• También fue el primero en China en exportar vehículos, piezas de CKD, tecnología y equipos de fabricación de motores y vehículos al mercado extranjero.

• Después de más de 20 años de desarrollo, la red de ventas y servicios de Chirey cubre más de 80 países y regiones y se ha ganado la confianza de 9,5 millones de consumidores en todo el mundo

• Posee más de 1,500 puntos de venta en el mercado exterior.

• Desde más de 20 años uno de sus valores es la innovación independiente, por eso cuenta con más de 500 empleados en investigación y desarrollo.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 56 57 58 59
“Creemos que la electrificación puede ser un factor clave para que Chirey destaque en México”, Charlie Zhang.
01 02 03 01, 02 y 03 Tiggo 2 Pro

PLANES HACIA EL FUTURO

“Hablando sobre el aspecto de la transformación estratégica de la compañía, invitamos a muchos medios y a varios de nuestros líderes y socios a China y, además de hacer el lanzamiento de Omoda y Jaecoo, presentamos nuevos vehículos de energía alternativa. Estos transportes eran de características híbridas, así como totalmente eléctricos y el plan para los próximos años es que todas estas marcas, independientemente de su enfoque, sean 100% eléctricos”, complementó Zhang sobre los planes

que tiene para estas divisiones y la transición de motores de combustión interna a modelos electrificados.

Adicionalmente, el Vicepresidente detalló que están haciendo una fuerte inversión para mejorar las baterías y los chips para mejorar el rendimiento de los vehículos. También tienen puesta la mira en la tecnología para poder facilitar viajes autónomos, 100% seguros.

Un ejemplo que dio fue que están trabajando para que los nuevos modelos puedan alcanzar hasta 700 kilómetros de distancia y también buscan que la aceleración se reduzca a menos de cuatro segundos. Y con la supercarga de 400 y 800 de voltaje en 10 minutos puede llegar a 200 kilómetros de alcance.

“La electrificación es algo de suma importancia para nosotros, es por esto que hemos decidido lanzar varios vehículos híbridos, así como totalmente eléctricos en México. Tenemos todo tipo de modelos para esto y estamos desarrollando autos más poderosos y con mayor rendimiento de baterías”, subrayó el principal responsable por las regiones de Centro y Sudamérica.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 56 57 58 59 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
“...el plan para los próximos años es que todas estas marcas sean 100% eléctricos”.
01 03
Charlie Zhang.

Zhang destacó que Chirey fue lanzada a nivel nacional solamente desde julio del año pasado y han logrado exceder la cantidad de 3,400 unidades vendidas aproximadamente en el mes pasado.

También adelantó que la compañía cree que puede incrementar su volumen y la cantidad, el porcentaje que ocupan en el mercado mexicano. Para esto se encuentran trabajando en una oferta novedosa y con una imagen nueva.

Como posición estratégica, Chirey también planea implementar muchos pilotos en nuestro territorio para saber si pueden llegar a tener éxito en el resto de los países en los cuales poseen una presencia oficial en Latinoamérica. Por esto, sus representantes aprovecharon para destacar una vez más el valor que tiene la nación en potencial de innovación y para probar muchos de sus planes operativos.

EXPANSIÓN

• Grupo Chery, lanzará en nuestro país otras tres nuevas marcas antes de terminar 2023.

• Las marcas Omoda, Jaecoo y Exeed tienen el objetivo de tener una participación en el mercado de 5%

• Las primeras dos buscarán atraer a un público más joven teniendo ofertas de movilidad electrificadas. Mientras que Exeed buscará competir en el mercado premium

• Adicionalmente, a los nuevos modelos Chery Automobile tiene planes para instaurar una planta que arrancaría operaciones en 2026.

• La planta exportaría autos en toda la región latinoamericana.

• Chery International se ha fijado la meta de tener presencia en 70 mercados rumbo al año 2025, partiendo de los 30 en los que está actualmente.

• Además de nuestro país, Chery comercializa sus productos en Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Bolivia

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 56 57 58 59
“México es un país que no solo es muy importante para nosotros en cuanto a las ventas, también es una plataforma estratégica por su ubicación geográfica y por los tratados internacionales que tiene con los demás países de la región”, Bryan Wu.
chirey.mx @ChireyMexico chireymexicoofficial Chirey México 01
Wu 02 Charlie Zhang 03 Tiggo 8 Pro Max 04 y 05 Tiggo 7 Pro 02 04 05
Bryan

EDGAR CARRANZA

#HYUNDAI. TECNOLOGÍA. PASIÓN. ORGULLO

Ana Laura Santos @alaurita

Cortesía

Moisés Cervantes

Entrevista vía Zoom el 9 de mayo de 2023.

Edgar Carranza es Ingeniero Industrial por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), tiene una trayectoria de 22 años dentro de la industria automotriz. En alguna etapa tuvo la oportunidad de trabajar en Estados Unidos y, de manera remota, para Japón.

SIEMPRE estuvo en áreas comerciales, aunque su carrera realmente comenzó en la parte de manufactura y producción. Describe su responsabilidad actual en Hyundai -el gigante automotriz surcoreano-, como la mejor experiencia que ha tenido, en la parte profesional, pero también en lo personal.

Fungir como Chief Executive Officer de Hyundai Motor México, le ha permitido retarse, aprender y entender una escala del negocio distinta a lo que había visto normalmente. “Ahora te podría decir que dedico una gran parte del tiempo a temas de rentabilidad de la empresa, estrategias a futuro, planeación de producto, proyectos estratégicos para la marca a nivel nacional”.

El año pasado había listas de espera bastante elevadas para los estándares que normalmente se manejan en México. Pero no eran la única marca que estaba en esa condición por la pandemia.

En lo que va de 2023, han tenido un crecimiento de 7% en comparación de 2022, además de que están con 3.4% de participación de mercado. “El año pasado cerramos con 3.8%. Esto quiere decir que, en general, la industria automovilística se está recuperando más rápido de lo que nosotros estimábamos”.

Más de 22% de crecimiento contra el año pasado, es lo que ha logrado la industria, lo que refleja un panorama muy interesante a posterioricon todos los nuevos jugadores que están llegando al mercado.

PASIONES

Edgar confiesa que también le hubiera gustado ser músico o escritor. En particular, siente una atracción especial hacia la historia de México y dedica su tiempo a escuchar Podcasts y leer información relacionada con este tema. Es evidente que la historia se ha convertido en una de sus pasiones.

SUS ESTUDIOS

- Estudió en el Instituto Politécnico Nacional desde el nivel medio superior (Voca 9, Juan de Dios Bátiz) y el nivel profesional donde estudió Ingeniería Industrial (UPIICSA).

- Ha tenido la oportunidad de cursar programas de desarrollo de alta dirección por el IPADE.

- Además de tener estudios en la Universidad de Vanderbilt, en Nashville.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
60 61 62 63 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

“Estamos contentos con nuestros I10, Creta y Tucson, que son los tres modelos más vendidos y que están teniendo crecimientos muy interesantes, pero no tranquilos ni relajados”. Edgar y su equipo están todo el tiempo al pendiente de lo que ocurre en el mercado, para implementar sus estrategias de la mejor manera.

Hyundai y el confinamiento

La pandemia fue una etapa de grandes aprendizajes. “Ya estamos trabajando de un modo más normalizado, el equipo está viniendo más días de manera presencial y con un esquema híbrido”.

Lo primero por lo que se preocupó la empresa fue por la seguridad del equipo humano, todos trabajaron de manera remota prácticamente durante dos años. “La verdad es que yo estoy muy agradecido con todo el equipo de nuestras agencias de distribuidores, de los equipos de ventas, de mercadotec-

ESPONTÁNEAS

Familia: “felicidad”

Autos: “pasión”

Ecología: “misión”

Industria: “retadora”

México: “lo máximo”

nia, de postventa, servicio, porque han hecho una gran labor atendiendo a nuestros clientes”. Algunos procesos implementados en esa etapa ya quedarán de forma permanente.

Durante la pandemia, el gran reto fue la falta de disponibilidad de microprocesadores que a nivel global han afectado mucho a la industria, puesto que se utilizaron principalmente en otros electrónicos, no vehículos que durante la pandemia subieron la demanda.

Nuevas herramientas

Hyundai Life, es una herramienta en la que mediante su página web, los clientes pueden conectarse a un showen vivo, donde un experto explica las características más importantes de los productos. “Ahí podemos atender a cualquier persona que quiera más información o que esté interesada en adquirir alguno de nuestros productos.

“Hoy día más de 40% de las ventas que generamos a nivel nacional vienen de clientes que iniciaron sus procesos con medios digitales, ya sea a la página web, Facebook u otras redes sociales”, lo que quiere decir que también la forma de consumo de los clientes ha cambiado de manera importante.

Vanguardia

Están haciendo nuevas inversiones en herramientas digitales que nos van a permitir darle más flexibilidad y un mejor seguimiento a todos los clientes. Por ejemplo, en Estados Unidos trabajan ya de forma permanente con tres días de manera presencial y dos días remota y aquí ya se empiezan a alinear con ese esquema.

Los clientes nacionales cada vez están más interesados en adquirir vehículos con facilidad de conectividad, que tengan alguna mejora en el consumo de combustible y preferentemente tecnologías verdes o limpias.

"Esto se nota desde el momento que ves en la calle más vehículos híbridos o eléctricos y aunque en México, aún no estamos al nivel de electrificación como en otros mercados más maduros, se estima que, para 2023, el valor de ventas sobre este tipo de vehículos se incrementará entre 8% y 10%".

Seguridad sin emisiones

En México, es muy importante implementar tecnología que nos brinde seguridad al volante -como en todo el mundo-, pero si a esto le agregamos características no contaminantes dadas las características de nuestras grandes ciudades, sobre todo de la capital que es de mucho tránsito y aglomeración.

“Estamos contentos porque estamos creciendo prácticamente 7% contra el año pasado”.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 60 61 62 63

“Si viéramos nuestra Ciudad de México, proyectada a los próximos 30 años, vamos a encontrar una ciudad con una mejor infraestructura para darle cabida y circulación a este tipo de vehículos”.

Hyundai ya ofrece un vehículo eléctrico que funciona con células de hidrógeno. Lo maravilloso de esta tecnología, es que es realmente la solución más limpia para el medio ambiente, pues lo que se desprende después del proceso de la carga de la batería es vapor de agua al medio ambiente. Actualmente se ofrece únicamente en el mercado coreano y en Estados Unidos.

Esa tecnología todavía tiene un precio elevado, pero se espera que, en la medida de que se vaya comercializando y masificando, sea más accesible y se acerque al mercado mexicano.

“Por ejemplo, nuestro SUV Santa Fe también tiene una interesante motorización 2.5 Turbo, además adecúa tecnologías mediante las cuales puedes usar un control de crucero, pero es inteligente. Ya que, se adapta a la velocidad del coche de enfrente tuyo y si disminuye, la camioneta en automático baja la velocidad al mismo ritmo, lo cual reduce de manera muy significativa la posibilidad de un accidente”.

HYUNDAI

Esta marca fue creada en 1967 en Seúl, Corea del Sur, donde actualmente ostenta la sede principal. Su primer auto fue el Cortina, que manufacturaron bajo la licencia de Ford y fue en 1975 cuando lanzaron su primer modelo sin intermediarios. Pero fue hasta 2014 que la marca llegó a México.

En 2021, Hyundai Motor de México, obtuvo el primer puesto en el Estudio de Calidad y Confiabilidad del Vehículo en México, que realiza J.D. Power.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 60 61 62 63 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
“Hyundai se diferencia en México por el servicio, por la calidad y la satisfacción de nuestros clientes”.

LO MÁS VENDIDO

➊ Grand I10

El modelo más accesible en el segmento de los sedanes, aunque también tienen la versión hatchback. Este auto está en el mercado desde antes que Hyundai llegara a nuestro país.

➋ Creta Creta, es una camioneta del segmento B de la serie y que está en el Top cinco de ventas en esta área que es la más competida en el mercado mexicano.

➌ Tucson

Una camioneta que está en el segmento C, que es uno muy competido. Este vehículo también se encuentra dentro del Top cinco de ventas.

➍ HB20

Un sedán nuevo en el segmento B, presentado a inicio de año. El HB20 es un coche con diversas asistencias tecnológicas, como ayudar a cambiar de carril en el momento indicado y control de crucero. Cuenta con un clusterdigital muy grande con una pantalla digitalizada a colores.

EN LO PERSONAL

¿Qué música escucha

Edgar?

Cuando era pequeño en su casa sonaba Juan Gabriel. Le gusta la música tradicional mexicana, tales como el disco de rancheras de Luis Miguel, Pepe Aguilar y Alejandro Fernández.

Edgar piensa que, quizá sea durante los diez próximos años, cuando encontremos este tipo de tecnología a un mejor precio mucho más competitivo y lo que existe en pocas partes del mundo o en sectores muy exclusivos va a ser una realidad al alcance de todos.

“Para 2045, nuestra misión es tener 0% de emisiones de carbono en todos nuestros procesos y en nuestros vehículos, lo que indiscutiblemente va a obligar a nuestra empresa a que incluso en México, todos los vehículos que vendamos sean libres de emisiones de carbono”, puntualizó.

Edgar fuera de Hyundai

Se casó hace 22 años con la novia a quién conoció en su primer empleo de estudiante con quien tiene dos hijos. Su hija, que es la mayor estudia Arquitectura y el pequeño está aún en el bachillerato, pero Edgar no pierde la esperanza de que también se incline por el área de la tecnología.

Lo han acompañado a todos lados durante su trayectoria, incluso cuando le ha tocado vivir en el extranjero. “La segunda vez que fuimos a Estados Unidos, mis hijos no hablaban inglés, lo practicaban en la escuela, pero no es lo mismo. Y fue muy interesante ver que en pocos meses ya hablaban mejor que yo”.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 60 61 62 63

En 1985, Nissan evolucionó con la creación de una nueva división enfocada en vehículos de lujo, la cual fue bautizada como INFINITI dos años después. Actualmente, esta marca goza de un lugar especial entre los consumidores conocedores. A la cabeza de la empresa se encuentra Ricardo Rodríguez, quien este año cumplió 30 años en Nissan Motor Company y desde octubre de 2021 funge como Managing Director de INFINITI México, Latinoamérica e Israel.

RICARDO RODRÍGUEZ

#INFINITI. LUJO. DETALLE. COMPROMISO

EL LIDERAZGO de la renovación total de la marca es la principal misión asignada a Ricardo en INFINITI. La compañía se encuentra en un Plan de Transformación a largo plazo, el cual comprende tres grandes etapas a lo largo de diez años.

“En 2020 iniciamos con la primera de ellas, la cual consistía en establecer las bases operacionales sobre las que construiremos el futuro. Hoy estamos en la segunda y consiste en crear dicho futuro; estamos realizando inversiones, creando procesos de atención al cliente que nos diferencien dentro del segmento, estamos trabajando en el diseño de los productos INFINITI del futuro”.

El plan de transformación de INFINITI, liderado por Ricardo, tiene como objetivo lograr que se conviertan principalmente en una marca de vehículos eléctricos para 2030 y que ofrezca una experiencia altamente diferenciada al cliente.

COLOR MOONBOW BLUE DE INFINITI

El arte digital puede conectar a las personas con la naturaleza, mediante la técnica del "Data Astral" en la creación de murales que incorporan información sobre los astros. La utilización de esta técnica permite crear piezas de arte que destacan el color Moonbow Blue y permiten a las personas apreciar la belleza de la naturaleza. El color de la nueva INFINITI QX60 no es cualquier tipo de azul, es Moonbow Blue, un color inspirado en la naturaleza y la luz de la luna y las

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 64 65 66 67 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ESTILO DE VIDA
Marcela Ramos Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo 9 de mayo de 2023. Santa Fe, Ciudad de México estrellas.

INFINITI QX50 Sport

En cuanto al resurgimiento del sector automotriz después de la caída que hubo en ventas, Rodríguez comentó que la industria está recuperando paulatinamente sus niveles normales, aunque todavía existen ciertas afectaciones. “Después de la pandemia, el problema en la cadena de suministro y el faltante de ciertos componentes, hizo disminuir la disponibilidad de vehículos y esto distorsionó los mercados; sin embargo, la demanda siempre estuvo presente”.

En las actuales condiciones, digamos ‘más normales’, el mercado se está recuperando gradualmente a los niveles pre pandemia. En el caso de INFINITI, Rodrigo afirmó que, a pesar de las restricciones de producción, la compañía logró un crecimiento de 60% con respecto a 2021, lo que indica que la recuperación es una realidad.

Nuevos estilos

Ante la versatilidad y gustos de las nuevas generaciones, la marca está trabajando en ofrecer una solución de movilidad, más allá de solamente un automóvil. “Por supuesto, nuestros vehículos son la estrella principal, los cuales están fabricados bajo los más altos estándares de calidad y por ello, son sumamente confiables y con un alto desempeño motriz y de confort”.

También mencionó que los modelos INFINITI proporcionan una experiencia verdaderamente premium durante su uso, todo ello coronado por la sensación de encontrarse en un ambiente exclusivo y refinado, “basado en el lujo moderno japonés, el cual es discreto para quien sabe apreciarlo, disfrutarlo y no necesita mostrarlo a otros”.

INFINITI @infinitimx Infiniti México infinitimx infiniti.mx

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 64 65 66 67
“…aquí podemos realmente probar tanto la calidad de nuestros productos, así como por toda la filosofía de la marca, basada en la hospitalidad japonesa, en la que el ser humano es el centro de cada acción que hacemos”.

TRAYECTORIA

• Ingresó a Nissan Motor Company en 1993.

• Durante 14 años se desempeñó en la función R&D, dentro del departamento de diseño de motor, reducción de costos e ingeniería de costos.

• Después de hacer un MBA, ingresó al área de Manejo de Programas (PMO) en donde estuvo a cargo de vehículos comerciales para mercados de Estados Unidos de Norteamérica, México y Latinoamérica.

• Fue promovido a las áreas de Ventas y Mercadotecnia, donde desempeñó diversas posiciones en México y Latinoamérica liderando áreas regionales y flotas en 38 países de la región.

• En 2018 fue nombrado Managing Director de NIBU (la unidad de negocios que maneja los importadores en 34 países de Latinoamérica y el Caribe).

• En 2021 fue asignado como Managing Director de INFINITI para México,

Además de ofrecer una experiencia de conducción única, la marca está incorporando una serie de accesorios que convierten a sus vehículos en una solución de movilidad completa.

“Hemos agregado un plan de asistencia en el camino premium llamado INFINITI Black, que provee el mejor servicio de acompañamiento del mercado (servicio de valet, transporte y hospedaje, traslado de la unidad, préstamo de auto en caso de avería, etc.)”.

Para brindar una experiencia de conectividad más completa, INFINITI ha integrado el servicio INFINITI In Touch Services en sus vehículos. Este servicio permite al usuario acceder a una variedad de funciones, como servicios de emergencia, wifi, localización, acceso remoto y concierge, para mejorar la conectividad del usuario mientras conduce. “También tenemos incluidos los mantenimientos preventivos durante

tres años. En resumen, estamos trabajando en una serie de servicios, mediante los cuales podamos ofrecer una solución 360° a las necesidades de movilidad de cada usuario”.

En INFINITI, ofrecer excelencia en el servicio es una prioridad, afirmó Ricardo. La marca cuenta con diversas herramientas para facilitar la experiencia de compra del cliente. Por ejemplo, el interesado puede programar una cita, cotizar el crédito de su interés con una calculadora, conocer los modelos disponibles con su versión y color preferido, y contactar al asesor de ventas para completar el proceso. Estas herramientas hacen que el proceso sea sencillo, seguro y confiable para el cliente.

Mercado mexicano

Ricardo refiere que México es un mercado altamente atractivo para el segmento de lujo, no solo en el ámbito automotriz, sino en general. Actualmente, prácticamente todas las marcas de lujo globales están presentes en el país. El consumidor mexicano que busca productos de lujo es conocedor, exigente y valora el buen servicio al cliente.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 64 65 66 67 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ESTILO DE VIDA

“Por esto, para INFINITI, México es considerado un mercado relevante a nivel global, puesto que aquí podemos realmente probar tanto la calidad de nuestros productos, así como por toda la filosofía de la marca, basada en la hospitalidad japonesa, en la que el ser humano es el centro de cada acción que hacemos”.

Electrificación

Los vehículos eléctricos son indudablemente el futuro y las marcas están invirtiendo fuertemente en ese camino. En México, se ha comenzado a trabajar en la infraestructura necesaria para su uso, sin embargo, Ricardo considera que aún falta tiempo para que existan condiciones óptimas para su uso generalizado.

“Con esto en mente y alineando tiempos, el año pasado anunciamos la inversión de 500 millones de dólares en nuestra planta en Cantón, Mississippi para fabricar el primer vehículo eléctrico de la marca, vehículo que dará inicio a nuestra nueva era”.

Ante la interrogante sobre si todos los países tienen las mismas oportunidades de desarrollar la electrificación automotriz, el director de la marca comentó que teóricamente sí, “sin embargo, esto dependerá de diversos factores como los intereses internos, los planes de desarrollo, las inversiones externas, regulaciones ambientales, etc. El conjunto de todos estos factores es lo que definirá la rapidez del desarrollo, porque finalmente, todos los países irán en esta dirección tarde o temprano”.

Planes para este año

Los objetivos de la marca son claros para este año y su director dijo que se tiene previsto iniciar la construcción de la excelencia en la experiencia del cliente en cualquier punto que toque la marca. Además, se continuará con la segunda etapa del Plan de Transformación de la empresa, tal y como lo explicó anteriormente.

“Claramente hemos avanzado mucho este último año, pero aún tenemos un camino por recorrer en cuanto a lo que deseamos ofrecer a las personas que nos prefieren. Continuaremos trabajando en ello, nuestros seguidores van a tener muchas noticias de nosotros durante este año”.

Finalmente, Ricardo hace una invitación a visitar el Centro INFINITI más cercano, para que conozcan sus vehículos y todo lo que ofrecen. “Que conozcan este lujo moderno japonés, lujo discreto, pensado para aquellos que saben lo que merecen, pero no necesitan mostrarlo al resto, ya que INFINITI no es para todos, INFINITI es todo para algunos”, finalizó.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 64 65 66 67
INFINITI QX55

JUAN PABLO GÓMEZ MACFARLAND

#SEAT.CUPRA. MÉXICO

En los últimos años, el sector automotriz ha tenido que efectuar un giro de 180 grados en cuanto a la forma en que realizan sus procesos, entregan sus materiales, pero sobre todo en los productos que entregan al consumidor final.

UN EJEMPLO claro de esta transición lo tenemos en la marca española SEAT, puesto que mucho antes de experimentar los cambios que vinieron con la pandemia o de seguir a otras empresas en buscar soluciones que no involucren medios de combustión interna, ha implementado sus propias divisiones de negocio que le permiten abarcar un público diverso y estar preparados para las necesidades del futuro.

Futuro sustentable

El director de general de SEAT y CUPRA en México, Juan Pablo Gómez MacFarland aclaró que todos estos cambios están pensados en la sustentabilidad del planeta y en estar conscientes de que las marcas tienen que accionar todo lo que sea

TRAYECTORIA

Estudió en la Universidad Popular Autónoma de Puebla, así como en el Tecnológico de Monterrey y el IESDE School of Management. Trabajó durante 18 años en Volkswagen llegando a ocupar el puesto de cabeza del marketing Es un especialista en estrategias digitales de marketing

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 68 69 70 71 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez Carlos Cuevas 9 de mayo de 2023. Puebla, México.

necesario para equilibrar y mantener un planeta mucho más sustentable de lo que tenemos.

“El grupo Volkswagen da una clara estrategia sobre la electrificación para reducir los gases contaminantes y naturalmente la huella de carbono. Este compromiso no solo se queda en la movilidad, sino que también abarca todo el ecosistema, en la cadena de valor que forma parte de este producto que ofrecemos,” estableció el director.

También aclaró que propiamente en la marca han tenido un énfasis

en el aspecto de la electrificación, principalmente con la división Cupra. La cual experimentó con mayor rapidez este cambio por su enfoque hacia las nuevas generaciones de clientes.

Dentro de estas nuevas opciones de movilidad encontramos SEAT MÓ una división que busca implementar soluciones para aquellas personas que requieran trasladarse de manera eficiente dentro de las grandes ciudades.

“Las colaboraciones que SEAT MÓ llevó a cabo con startups ha permitido que la compañía aprenda sobre estas posibilidades que son 100% eléctricas y que pueden favorecer a ciudades de un tráfico mucho más elevado. Pensando en esto decidimos importar esta división al mercado mexicano, entendiendo que

SEAT

• Es la única compañía que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa automóviles en España.

• Se fundó el 9 de mayo de 1950.

• La sociedad SEAT se ha desarrollado en los últimos años como una compañía con dos grandes marcas: SEAT y Cupra.

• Además de los automóviles tradicionales, la empresa cuenta con SEAT MÓ, su unidad de negocio de movilidad urbana y sostenible y SEAT CODE su centro de desarrollo de softwarey soluciones digitales.

• La compañía está presente en 75 países a través de una red de más de 1700 concesionarios.

• Su filial Cupra fue creada en 2018 para enfocarse en un mercado más deportivo.

• El propósito de SEAT MÓ es generar nuevas soluciones de movilidad para las grandes ciudades.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 68 69 70 71
“Tenemos que estar a la par y adelantarnos en algunas ocasiones a lo que puede ser un futuro cada vez más digital. La marca está enfocada en el público joven, por lo mismo debemos cumplir con nuevas exigencias y necesidades de nuestro mercado”.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

la cultura de las scootersno se encuentra tan presente como en Europa, pero presentando una opción diferente dentro del amplio panorama urbano del país”, añadió el experto en marketing

En cuanto a los modelos relacionados con esta iniciativa cuentan con los modelos 125, 25 y 65, los cuales generan cero emisiones de CO2 y uno de sus modelos puede alcanzar hasta los 125 kilómetros por hora.

“Estamos en una constante transformación, en una dinámica de innovación, esto es lo que ha hecho fuerte en los últimos años a SEAT S.A. como compañía. Especialmente con la marca Cupra que ha sido algo que ha contribuido importantemente al desarrollo de la compañía”, finalizó al respecto Gómez.

piden ofertas mucho más innovadoras, con la pandemia se vieron acelerados muchos canales por los cuales puedes observar y comprar un automóvil”, explicó el CEO de la región con respecto a las implementaciones digitales que instalaron en los últimos años.

Añadido a los canales ya existentes, la armadora española ha expandido su presencia digital incursionando en el metaverso. Dentro de una isla donde se muestra todo el ADN de la marca Cupra los usuarios pueden interactuar con elementos virtuales para tener un contacto diferente con los productos. También existen colaboraciones con otras marcas, así como diferentes bandas musicales que instalan el modo que la marca quiere proponer.

Conforme a este cambio de mentalidad, la empresa ha podido confirmar en lo general que sus planes se mantienen para posiblemente abandonar el modelo de combustión híbrida para pasar a lo totalmente eléctrico para el final de la década.

Integración digital

Estos cambios dentro de la compañía han sido principalmente motivados en un intento de la automotora de mantenerse con mayor contacto con los consumidores. Esto pudo ser posible gracias a la implementación tecnológica en la que ha invertido SEAT.

“Nuestros clientes en su mayoría son jóvenes y ellos se encuentran en el mundo digital y demandan que nuestra presencia cada vez sea mayor en este lado. También

Otra manera de tener mayor cercanía con los automóviles es ser parte de una experiencia de manejo virtual. Aun cuando no se encuentre presente algún modelo dentro de las diferentes concesionarias, el cliente puede inspeccionar, probar y valorar los atributos particulares de cada modelo de su interés.

“En Berlín lanzamos Cupra Tabascal y presentamos una muestra de cómo se puede combinar un mundo cien por ciento digital y el ambiente físico. Hicimos una hibridación y un ejemplo de esto fue manejar un auto físicamente, pero lo que el piloto observaba era un ambiente digital por medio de unos lentes, utilizando tecnología de realidad virtual”, ejemplificó el graduado del TEC acerca de las nuevas experiencias que planean brindar a sus clientes.

ELECTRIFICACIÓN

En cuanto a la oferta que ofrece el grupo de un modelo híbrido o totalmente eléctrico, se encuentran los siguientes modelos disponibles: SEAT: SEAT Tarraco, SEAT Ateca y SEAT León dentro del segmento A de igual forma en el sector acero o SUVs están el ya tradicional SEAT Ibiza y el SEAT Arona.

INNOVACIÓN
“El dinamismo en la industria automotriz es algo que no va a parar, al contrario, vamos a verlo cada vez más fuerte. Se trata de un sector ampliamente competitivo, entonces tenemos que ser mucho más audaces en la toma de decisiones, en función siempre de la satisfacción de nuestros clientes”.
68 69 70 71 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Contexto y retos del mercado

En cuanto al desarrollo que la marca ha tenido en el mercado nacional y sobre todo el enfoque que tienen desde Europa de la región, el director comentó que México es un país esencial para el desarrollo de sus actividades en la región porque es un mercado que les da la oportunidad de expandirse en toda América. Esto se puede ver reflejado sobre todo cuando en el volumen de ventas se encuentra en la sexta posición a nivel global.

“La industria automotriz en México va teniendo un ritmo cada vez más favorable, sin embargo, tenemos que ver cómo evoluciona. Todavía hay mucha incertidumbre y muchos aspectos a los cuales estar atentos. Si bien el tema de los semiconductores se está estabilizando, ahora enfrentamos un tema logístico, no solamente de traer los autos desde Europa, sino para movilizarlos en el interior del país”, complementó respecto al contexto que afronta el mercado mexicano.

Gómez McFarland también declaró que cree que la industria se va a ir acelerando en todos los sentidos en comparación a lo que se observaba con anterio-

ridad. Esto incluyendo los cambios que presentan las estrategias de cada armadora y tendrán que prepararse para afrontar este desafío.

Sincronía en el trabajo

Con este reto enfrente, el también director de Cupra enfatizó que deben afrontar todo como un equipo desde la casa matriz en España, ellos como una marca importadora para el resto de la región y los concesionarios. Estos tres actores en la cadena de valor deberán buscar alternativas para mejorar el problema logístico y optimizar los horarios, así como los tiempos de entrega y los recursos.

“Creo que la creatividad y el dinamismo son parte fundamental de la industria en la que nos desarrollamos, siempre existirá una nueva problemática a resolver. El trabajo en equipo y la innovación que implementemos serán las claves para salir victoriosos de cada situación que se nos vaya presentando”, detalló.

Es bajo esta filosofía de incluir a todos los integrantes de un sistema de trabajo que Juan Pablo lleva a sus equipos dentro de la organización. Esto significa mantenerse abierto a escuchar las ideas de todos los integrantes, pero también estando muy atento a los comentarios de los consumidores. De tal forma que antes de tomar una decisión importante esta ya haya pasado una revisión integral para determinar si ese es el mejor camino que hay que tomar.

¿SABÍAS QUÉ?

SEAT MÓ son los scooters100% eléctricos que son la principal opción en cuanto a movilidad alternativa que posee la empresa.

seat.mx

SEAT_mx

SEAT.Mexico @seatmexico

CUPRA

• CUPRA Ateca es la primera en contar con su logo único.

• CUPRA Formentor es la auto insignia de la división.

• CUPRA león la que dio el nombre a esta marca independiente.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 68 69 70 71

HORACIO CHÁVEZ

#KIA. DISEÑO. COMPROMETIDO

El sector automotriz aún no está en los niveles prepandemia aunque en este momento la recuperación depende mucho de cada empresa. De acuerdo con Horacio Chávez, Managing Director de Kia México, la fortaleza de la compañía que ha demostrado a lo largo de 2022 y ha mantenido en 2023, se debe a su constancia. De hecho, considera que de las 10 marcas más relevantes en volúmenes del país, Kia ha sido la más estable en cuanto al volumen de ventas en los últimos 15 meses.

“SIN EMBARGO, aún no estamos a todo nuestro potencial, a lo que quisiéramos estar y creemos que será en la segunda mitad del año cuando ya tendremos la oferta suficiente para satisfacer la demanda que tenemos en este momento”, asegura.

En cuanto a lo que ofrecen a las nuevas generaciones de consumidores explica que Kia está considerada por varios estudios como la marca más innovadora y juvenil en el mercado mexicano, por lo que en este momento ofrece aparte del diseño, que es con lo que llegó al país, más equipamiento y mucha tecnología en cuanto a seguridad y a conectividad. Prácticamente, todos los productos de su portafolio tienen la tecnología de seguridad ADAS, que es uno de

los pasos para la automatización y a finales de este año, 100% del portafolio tendrá dicha tecnología.

“Además, para 2025 vamos a tener 100% de conectividad en nuestros automóviles y en este momento, creo que somos la única o de las únicas marcas que tienen telemática básica en todos sus automóviles. Con esto podemos conectar el teléfono de nuestros clientes con el automóvil y tener diagnósticos técnicos, recibir recordatorios de servicio, alertas en caso de accidente, etcétera”, explicó.

Tendencias que trajo la pandemia

“Después de la pandemia nos hemos ajustado a estas nuevas tendencias tanto de trabajo como de venta, por lo tanto tenemos un esquema parcial de trabajo en casa y en la oficina, eso para el equipo de trabajo de Kia y hacia nuestros clientes realmente lo que hemos desarrollado es mucha tecnología digital. Por ejemplo, prácticamente todo el proceso de venta ya lo podemos hacer a través de una aplicación que se llama MyKia+”, dijo.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
72 73 74 75 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
“Kia pretende convertirse en un líder en temas de movilidad y sustentabilidad en los siguientes años y en Estados Unidos, que es nuestro vecino y con quien podemos ir midiendo las tendencias que vamos a seguir”.

Esta app puede hacer todo el proceso de financiamiento, inclusive tener los biométricos como huella digital y fotografía y enviarlos de manera digital. La única parte que no se ha podido establecer digital es la firma del contrato porque las autoridades establecen que debe ser autógrafa, entonces se requiere una firma física.

“10% de nuestras ventas el año pasado iniciaron a través de plataformas digitales y en este momento, prácticamente todo puede hacerse de esta forma, a excepción de la firma del contrato. Inclusive, no solo es la venta, sino todo el ciclo de propiedad donde el cliente puede agendar sus servicios y una vez que entra el vehículo a servicio, recibe notificaciones de en qué etapa del servicio se encuentra hasta que está totalmente terminado. Además, el cliente puede pagar a través de la aplicación y simplemente venir a recoger su vehículo. Nosotros le enviamos recordatorios de servicios, boletines, noticias, etcétera. Hay una aceptación muy importante de la aplicación ya que alrededor de 70% de nuestros clientes la está utilizando una vez que compran un vehículo nuevo”, detalló.

Transición hacia lo eléctrico “Creo que el mercado está caminando hacia una transición de vehículos eléctricos y depende de cada una de las economías el ritmo en que están avanzando. Por ejemplo, Kia pretende convertirse en un líder en temas de movilidad y sustentabilidad en los siguientes años y en Estados Unidos, que es nuestro vecino y con quien podemos ir midiendo las tendencias que vamos a seguir, el año pasado lanzó un vehículo llamado EV6 que se convirtió en uno de los tres vehículos eléctricos más vendidos del mercado norteamericano. Entonces este es uno de los productos que estamos evaluando para tener en México en el corto plazo y también ya unirnos a la tendencia de la electrificación. Recientemente, acaba de ser lanzada una SUV eléctrica que se llama EV9 y es muestra de lo que va a ser Kia para los siguientes años”, indicó.

Agrega que en México se camina a un paso un poco más lento porque se requieren, como en otros países, incentivos y se necesita desarrollar infraestructura para la recarga de vehículos, pero sin duda estará en ese sector para

PERFIL

Horacio Chávez Managing Director de Kia México

Nació el 19 de Noviembre de 1968 en Ciudad de México.

Estudió Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Iberoamericana y maestría en Administración de Empresas en el Tec de Monterrey.

kia.com/mx @KiaMexico

Kia México

kiamexic

Kia México

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 72 73 74 75
Adriana Nolasco Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes 11 de mayo de 2023. Kia Aeropuerto, Ciudad de México.

finales de este año, aunque la marca tiene una de las ofertas híbridas más atractivas del mercado mexicano.

“Realmente, la gran mayoría de los vehículos híbridos eléctricos por su tamaño son muy pequeños, pero ya pensamos sumarnos a la parte de la electrificación en el país”, apuntó.

Estrenando imagen

Kia tiene nuevo diseño de marca y representa la promesa de convertirse en una marca mucho más sustentable y dirigida a la electrificación. Este diseño se llama Opposites United que es la combinación de la tecnología, la modernidad y la naturaleza.

“Estamos migrando todos nuestros distribuidores hacia esta nueva imagen. Tenemos 97 agencias, de las cuales las últimas tres ya nacieron con ella y para el cierre de este año tendremos ya más de 20 distribuidores con este diseño. Estamos preparando todo para que cuando tengamos vehículos eléctricos, las agencias que cuenten con la nueva imagen sean las primeras en comercializar este tipo de unidades”, dijo.

En este diseño se distinguen muchos materiales como la madera que se conoce como el Wood Box y representa la parte de la sustentabilidad de la marca. También en las distribuidoras hay una delgada línea roja que divide el área de exhibición del área de atención a clientes y se llama Infinite Loop, la cual represen-

ta dicha conexión y es lo que queda de su anterior imagen de color rojo y donde se conectan sus oposicionales: la modernidad y la naturaleza.

“Estamos brindando espacios sustentables al cliente, muy cómodos, en los que ya no sea abordado de manera inmediata por un asesor, sino que a su propio ritmo pueda ir conociendo los modelos. También con mucha tecnología digital y pantallas, en las que puede consultar las especificaciones de los productos para que una vez que se siente cómodo e informado, pedir la asistencia de un asesor que terminará ayudando en el proceso de la venta”, explicó.

En cuanto al futuro de la industria refiere que la marca quiere ser líder no solo en el sector de los vehículos eléctricos, sino también ser la número uno a nivel global en lo que se llaman vehículos especialmente diseñados. Es un nicho donde se ajustan a las necesidades particulares tanto de empresas o de gobiernos estatales o federal. Un ejemplo, hay lugares donde no se puede entrar al centro de la ciudad si no se tiene un vehículo eléctrico entonces para que una empresa lleve a su personal a trabajar a las oficinas del centro necesitarán un vehículo eléctrico de mayor capacidad que pueda transportarlo.

LOS NÚMEROS DE KIA

• Durante 2022 tuvo un cierre positivo al situarse en cuarta posición en el ranking nacional al colocar 89,140 unidades, lo que representó un crecimiento de 8.7% en comparación con 2021

• Se ha convertido en la marca de mayor venta de SUV’s y se ha afianzado en esta posición con el lanzamiento de la nueva Sportage, que ha sido muy premiada en términos de diseño. Ofrece mucho equipamiento, dos motorizaciones diferentes y gadgets que únicamente tienen vehículos de lujo como el clúster y la pantalla de entretenimiento, que son dos pantallas de 12.3 pulgadas

• Desde su lanzamiento en 2020, Seltos se convirtió en la SUV más vendida de México y cerró 2022 como #1 del segmento de SUV B con 17,137 unidades vendidas con un incremento de 22%

• Rio se posicionó como el modelo número uno en ventas con 50,958 unidades en 2022, un 45% más que en 2021

• El año pasado, la marca logró colocarse en el tercer lugar del Costumer Satisfaction Index de J.D. Power

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 72 73 74 75 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
Coyuntural
“Estamos preparando todo para que cuando tengamos vehículos eléctricos, las agencias que cuenten con la nueva imagen sean las primeras en comercializar este tipo de unidades”.

“Se está trabajando muy duro en esto y se tendrá una planta que iniciará producción en 2025, por lo que México está explorando el potencial de este tipo de clientes que pensamos es atractivo. Además, se pretende tener 17 vehículos eléctricos nuevos a partir del año pasado y hasta 2027 y vender cerca de 1.6 millones de unidades de este tipo a nivel global para finales de 2030. Aquí en México estamos analizando la introducción de más vehículos híbridos con una segunda opción híbrida, Niro es la primera, y también nuestro primer vehículo eléctrico, que ya en los siguientes meses anunciaremos la fecha de lanzamiento. Yo creo que vamos a tener los 18 meses más movidos donde tendremos mayor cambio de generaciones y de nuevos productos. Creo que Kia va a entrar en una de sus mejores etapas desde que llegamos a México”, puntualizó.

MÉXICO Y SU IMPORTANCIA EN PRODUCCIÓN MUNDIAL

“El país es el séptimo productor más grande del mundo y es el quinto exportador más grande del mundo, y dentro de esto, Kia tiene un papel muy relevante en México porque tenemos la tercer planta más grande en términos de producción. Además, en el país somos la segunda marca que ha llegado a la mayor cantidad de destinos de exportación: 56 países a lo largo de estos siete años que llevamos operando la planta. Entonces, realmente la relevancia de Kia en México en términos de producción y exportación es muy importante”.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 72 73 74 75

RESPECTO A LA recuperación del sector automotriz en los últimos años, Camilo nos comenta que el mercado automotriz en México tuvo una recuperación lenta y gradual después de la caída en ventas provocada por la pandemia en 2020.

A pesar de que la industria mostraba un crecimiento sostenido en años anteriores, al cierre del año pasado apenas se alcanzaba a estar ligeramente arriba de lo logrado en 2013. Además, aún hoy, más de 3 años después del inicio de la pandemia, se siguen viendo sus impactos en las distintas cadenas logísticas a nivel mundial.

En el caso de Porsche, la demanda por sus vehículos ha sido extraordinaria tanto a nivel mundial como en México. “A pesar de la caída en las ventas de la industria automotriz en general, hemos visto un crecimiento en la demanda de nuestros productos en el país. Nuestra meta

CAMILO SAN MARTÍN

#PORSCHE. ESTILO. EXPERIENCIA

Con más de dos décadas de conocimiento en el sector automotriz, Camilo San Martín tomó las riendas de la marca alemana de lujo Porsche en 2020, año de grandes retos por la crisis mundial que se atravesaba debido a la pandemia. El expertisede Camilo se hizo presente en su dirección y hoy nos comenta sobre el giro favorable que han dado en sus ventas.

ESTRATEGIAS PORSCHE

1. Esfuerzos enfocados en el desarrollo de nuevos productos, con el fin de ofrecer una experiencia única al volante.

2. Fortalecimiento de su presencia en línea, lo que les permite mantener una comunicación cercana con los clientes y así, ofrecerles soluciones personalizadas.

3. Mejora en su red de distribución con el objetivo de acercar sus productos a un mayor número de personas.

4. Servicio personalizado y de calidad a sus clientes, lo que les ha permitido generar una base sólida de lealtad hacia la marca.

para este año es que sea el año récord en entregas de vehículos nuevos a nuestros clientes en la historia de la marca en México”.

Nuevas generaciones, nuevos estilos Camilo está convencido de que para seguir siendo exitosos en el largo plazo se debe continuar siendo relevantes en lo que ofrecen a sus clientes. “Adaptándonos a las nuevas tendencias y estilos de vida. En Porsche, hemos desarrollado un portafolio de productos muy completo para distintos perfiles y estilos de vida”.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 76 77 78 79 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO
Marcela Ramos Cortesía Carlos Cuevas

En dicho portafolios tienen opciones que van desde un SUV mediano hasta un superdeportivo 100% eléctrico, como el Taycan Cross Turismo, diseñado para aventuras al aire libre. “Además, no solo ofrecemos a nuestros clientes la simple posesión de un auto, sino también un sinfín de actividades y experiencias para complementar su estilo de vida y ampliar sus horizontes”.

Las experiencias de Porsche se vuelven únicas para sus clientes, van desde eventos de conducción en pista hasta toursen carretera, tanto en México como en el extranjero. También ofrecen programas de entrenamiento personalizados para mejorar las habilidades de conducción, así como eventos exclusivos para miembros del Porsche Club.

Además, en línea con las nuevas tendencias de movilidad han desarrollado programas de car-sharing y suscripción de autos para ofrecer una mayor flexibilidad en su estilo de vida y con ello, seguir evolucionando para seguir siendo relevantes en el mercado.

La experiencia de compra

Ante la realidad de poder comprar un auto desde una aplicación, una posible ventaja podría ser la comodidad y la facilidad de poder comparar diferentes

opciones de vehículos y precios desde la comodidad de tu hogar. Además, en algunas aplicaciones se podría también personalizar algunas opciones como el color o el equipamiento del auto y ver cómo quedaría. Sin embargo, para una marca como Porsche, que se enfoca en la experiencia y la personalización, la compra de un auto desde una aplicación podría no ser la mejor opción.

“Yo creo que hoy en día existen los elementos tecnológicos para ello, sin embargo, en una marca como Porsche siempre ha sido muy importante (y será) el tener la posibilidad de ver físicamente el auto, manejarlo, ver los materiales y opciones de configuración que la marca te ofrece y que al final tú puedas configurar el auto de tus sueños porque eso es lo que hacemos en Porsche: construir el auto de tus sueños”.

¿SABÍAS QUÉ?

Es posible seguir en tiempo real todo el proceso de creación del Porsche de tus sueños, desde la fábrica hasta que llegue a tu Porsche Center. Con su servicio Porsche Picture & Production.

porsche.com

@PorscheMexico

Porsche México

porschemexico

PorscheMX

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Es posible que en el futuro la compra de autos a través de aplicaciones sea más común. Sin embargo, para marcas que se enfocan en la experiencia y la personalización, como Porsche, siempre será importante que los clientes tengan la posibilidad de ver y conducir el auto antes de tomar una decisión de compra. Al final del día, la compra de un auto es una inversión importante y los clientes deben tener la certeza de que están adquiriendo el vehículo que realmente desean y que se ajusta a sus necesidades y deseos.

Los distintos mercados

Ante la interrogante sobre las diferencias y similitudes que encuentras entre el mercado mexicano y los internacionales, Camilo refiere que cada mercado tiene sus propias particularidades y necesidades y que, en el caso de México, es importante considerar que es un mercado muy competitivo y en constante evolución.

En cuanto a las similitudes, considera que en general, los consumidores buscan productos y servicios

de calidad a precios justos y esto no cambia mucho de un mercado a otro. Por otra parte, en términos de tendencias, cree que las modas y estilos de vida se replican a nivel internacional.

Una diferencia importante que ha notado es la importancia que se le da en México a las relaciones personales y el valor de la confianza. En general, los consumidores mexicanos prefieren hacer negocios con personas y marcas en las que confían y a las que conocen. También, es importante tener en cuenta que en México existen algunos aspectos culturales que pueden influir en el comportamiento de los consumidores, como la importancia de la familia y la tradición.

Los mercados seguirán teniendo diferencias importantes, aunque también es cierto que las tendencias se replican cada vez con mayor rapidez gracias a la globalización y a la tecnología. Al final del día, cada mercado tiene sus propias necesidades y preferencias y las marcas que sean capaces de adaptarse a estas particularidades serán las que tengan

PASTEJÉ AUTOMOTIVE INVITATIONAL 2023

Es un evento exclusivo creado por y para los amantes del automovilismo, en el cual Porsche inició la celebración de sus primeros 75 años. Durante este evento, clientes, amigos y aficionados a la marca disfrutaron la exhibición de 128 vehículos, incluyendo un tractor de 1953 y hasta un 911 GT3 con paquete Touring modelo 2023. Pero, sin duda alguna, la estrella del fin de semana fue la subasta del Porsche 911 Carrera Panamericana Special, el deportivo homenaje a su primer auto que corrió en suelo mexicano.

PENSAMIENTO
76 77 78 79 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

más éxito en el futuro. “Creo que los mercados se van desarrollando a distintos ritmos y tiempos, pero al final, las tendencias se van replicando en los distintos mercados”.

Importancia de México como mercado

San Martín confirma que México es una potencia en la industria automotriz en cuanto a producción y manufactura y esto es, sin duda, una gran ventaja competitiva para el país. Sin embargo, también es importante destacar que México tiene un mercado interno de gran importancia para las marcas automotrices. Aunque actualmente México no está dentro del top 10 en cuanto a ventas de vehí-

turo de la industria automotriz y que esta tendencia se mantendrá a largo plazo. “Sin embargo, el gran reto será lograr hacer que la cadena completa de valor sea CO2 neutra, no solo la vida del auto, sino también la generación y consumo de energía eléctrica limpia, así como el reciclaje y tratamiento adecuado de las baterías”.

A pesar de los desafíos, es importante destacar que ha habido avances significativos en este sentido en los últimos años y se están llevando a cabo importantes inversiones en investigación y desarrollo para lograr una transición a la electrificación exitosa.

En cuanto a la pregunta de si todos los países tienen las mismas oportunidades de desarrollar la electrifica-

SUVDE LUJO

Porsche mejoró aún más su exitoso SUVCayenne, ahora estrena un concepto de visualización y control altamente digitalizado, una nueva tecnología de chasís e innovadoras funciones avanzadas y sus directivos aseguran que es una de las actualizaciones de producto más amplias de la historia de Porsche.

culos nuevos a nivel mundial, sigue siendo un mercado muy relevante para muchas marcas.

“En el caso de Porsche, México es el mercado más importante de la región de Latinoamérica (sin considerar Brasil), representando más de 50% de las ventas de la misma. Esto demuestra la importancia que tiene México para la marca y la relevancia que tiene este mercado en la región”. Además, hay que considerar que México tiene una ubicación estratégica que le permite ser un punto de acceso a otros mercados de la región, lo que lo convierte en un mercado interesante para muchas marcas que buscan expandirse en América Latina.

Electrificación

Personalmente, Camilo considera que la electrificación es el presente y fu-

ción, “mi respuesta es que sí. Si bien es cierto que algunos países tienen una mayor ventaja inicial en términos de infraestructura y recursos, la electrificación es una tendencia global que afecta a todo el mundo. Todos los países tienen la oportunidad de adaptarse y desarrollar su propia industria de vehículos eléctricos”.

Es importante destacar que la electrificación no será la única vía ni la única tecnología en el futuro. En Porsche, por ejemplo, están investigando y desarrollando combustibles sintéticos o eFuels que son amigables con el medio ambiente. Estos se crean con aire y agua, utilizando electricidad procedente de fuentes renovables para separar el hidrógeno que contiene el agua y luego combinándolo con CO2 extraído de la atmósfera para sintetizar un hi-

drocarburo que da lugar a este tipo de combustibles. “Aunque aún hay retos por superar para hacer que estas nuevas tecnologías sean viables a gran escala en el futuro, es emocionante ver la innovación y el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente”, concluyó.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 76 77 78 79

Paco Garza, como es conocido, lleva el negocio de la armadora estadounidense con una visión clara en nuestro país desde 2019. Aunque todavía existen desafíos por superar después de los estragos que dejó la pandemia, el presidente de General Motors México, anticipa que las proyecciones indican que la industria crecerá a doble dígito en comparación con el año anterior.

FRANCISCO GARZA

#GM.

JOVIAL. SEGURO. ENTREGADO

RESPECTO AL MERCADO doméstico, Paco nos comentó que se ha observado una recuperación sostenida en el desempeño de la industria desde mediados del año pasado. En el primer trimestre de este año, las ventas de autos nuevos han aumentado 24.7% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto se debe a una mejor disponibilidad de producto, una demanda acumulada de años anteriores y una tendencia positiva en la percepción del consumidor sobre la economía individual y familiar.

Nuevas generaciones, nuevas tendencias

En la actualidad, las nuevas generaciones y estilos de vida de las personas demandan un mayor uso de la tecnología y, especialmente, de la conectividad a través del internet de las cosas. En el caso de los vehículos, esta tendencia se hace cada vez más relevante. Ante esto, el presidente de GM en nuestro país afirma que, “nuestro compromiso es entregar la mayor conectividad en nuestro portafolio de vehículos. En 80% de nuestros modelos tenemos disponible OnStar, el sistema de conectividad y seguridad a través del cual nuestros clientes pueden conectar hasta siete dispositivos, a la vez, al hotspot WiFi del vehículo”.

PENSAMIENTO
Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Redacción LM Bruno Sánchez Carlos Cuevas 16 de marzo de 2023. Ciudad UP, Estado de México.
80 81 82 83 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Con esto los pasajeros pueden usar las apps del vehículo como (Alexa, Spotify y Weather Channel), entrar a redes sociales, reproducir videos en sus dispositivos inteligentes, jugar videojuegos, ver películas, hacer videollamadas, revisar su correo e incluso mantenerse conectados para trabajar de manera remota.

“Además, nuestros vehículos (Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac) ofrecen la experiencia de Amazon Alexa de manera integrada para mantener a nuestros clientes conectados e informados”.

La compañía ha implementado herramientas como Chevrolet Live y Shop-Click-Drive que permiten a los clientes iniciar la compra de un vehículo de manera digital, sin tener que salir de su hogar. Estas herramientas van más allá de los automóviles y ofrecen una experiencia de compra cómoda y conveniente para los consumidores.

El mercado mexicano y los internacionales

En cuanto a la diferencia del mercado nacional comparado con otros, Garza comenta que el mercado mexicano

NUEVOS MODELOS

General Motors seguirá defendiendo una sólida participación de mercado en el país con uno de los portafolios más completos de la industria, que incluye nuevos y atractivos lanzamientos y con una visión hacia un futuro eléctrico.

En 2023 introducirán al mercado 13 nuevos modelos o versiones, entre los que se encuentran:

• Chevrolet: Trax, Aveo, Corvette Z06, Colorado, Montana y Captiva.

• Buick: Encore GX y Envista

• GMC: Canyon

• Cadillac: Lyriq (primera SUVeléctrico de la marca)

comparte similitudes con otros mercados abiertos donde prevalece el libre comercio y existe una amplia oferta de marcas y modelos de vehículos. En la actualidad, casi 60 marcas provenientes de prácticamente todas las nacionalidades tienen presencia en el país.

“Algunas similitudes específicas con Canadá y Estados Unidos son por ejemplo el crecimiento en la preferencia de nuestros clientes por SUV’s . Como referencia, General Motors fue líder del segmento de SUV’s al cierre de 2022 en México”.

En cuanto al mercado mexicano, se observa una similitud con América del Sur debido a la presencia destacada de vehículos compactos y subcompactos en los portafolios de productos de las armadoras. Este tipo de vehículos son los que representan el mayor volumen de ventas en el mercado.

Por otra parte, también comenta que el mercado comparte similitudes con la mayoría de los mercados en cuanto a las expectativas de los clientes en términos de cumplimiento de requisitos clave, como tecnología y conectividad, seguridad, economía de combustible, durabilidad y altos estándares de servicio.

“Orgullosamente GM ha sido beneficiada por nuestros clientes en el mercado mexicano colocándonos en una posición de liderazgo durante muchos años y estamos comprometidos en continuar cumpliendo con estas necesidades”.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 80 81 82 83

Importancia de México

México es considerado una de las 15 economías más relevantes a nivel mundial y la segunda en Latinoamérica. El país cuenta con una base manufacturera sólida y conectada con cadenas de suministro globales que han contribuido al crecimiento económico del país. Aunque este crecimiento ha sido moderado, se ha mantenido estable en el tiempo.

Además de su ubicación estratégica, México cuenta con una variedad de tratados internacionales que otorgan beneficios comerciales a empresas globales, fomentando la apertura y la competitividad en el país.

“El mercado mexicano es amplio y diverso, soportado por su capacidad manufacturera, capital humano joven y calificado y los ingresos que las remesas generan por su cercanía a Estados Unidos. Además de que ha sido resiliente y ha mostrado una recuperación estable y fortaleza en la confianza del consumidor”.

Paco destacó también que en lo que respecta a la industria automotriz, México desempeña un papel muy relevante a nivel internacional. El país se sitúa como el quinto exportador mundial de vehículos ligeros, es el séptimo fabricante de vehículos en el mundo y el primero en Latinoamérica. Además, contribuye al 18% del PIB manufacturero y al 3.6% del PIB nacional. Por otro lado, tiene una participación del 11.1% en la atracción de inversión extranjera directa total del país..

Electrificación

En cuanto a la electromovilidad, Paco Garza sostiene que México se encuentra en un camino de crecimiento con un número cada vez mayor de marcas que ofrecen modelos eléctricos, aunque hay países más avanzados en este tema debido a diversas variables como infraestructura, incentivos y políticas públicas. En GM lo ven de dos maneras:

La primera es en relación a la producción de vehículos eléctricos en el país, es importante continuar trabajando conjuntamente con el gobierno, la academia y la industria para fomentar la inversión y la participación en el proceso de electrificación. En este aspecto, el nearshoring se presenta como un elemento clave para el crecimiento del sector y los incentivos para atraer esta inversión son de gran importancia.

La segunda, se refiere al mercado interno en donde es importante que incentivos fiscales y no fiscales estén presentes y que incluyan, pero no limiten lo siguiente:

• Mejor acceso a créditos y su correspondiente marco legal.

• Descuentos y procesos para renovaciones del parque vehicular y adopción de vehículos eléctricos.

• Infraestructura de carga amplia y disponible tanto a nivel ciudad, estado y municipio como a nivel

COMPRA EN LÍNEA

Ahora es posible iniciar el proceso de compra de algunos modelos GM remotamente. Funciona de manera híbrida con dos opciones:

A. Preordenamiento de Cadillac Lyriq, primer SUV eléctrico de la marca, en donde el cliente configura su vehículo de acuerdo con su gusto, paga un enganche en línea y tiene la posibilidad de revisar el estatus de producción de su SUV, meses antes de que llegue al destino.

B. Shop-Click-Drive es la manera onlineen la que venden los vehículos de sus marcas. El proceso consta de tres pasos.

1. El cliente busca el vehículo de su preferencia del inventario disponible en un distribuidor.

2. El cliente puede pedir una cotización y una prueba de manejo.

3. El cliente paga un anticipo en línea y sigue el proceso con el distribuidor.

80 81 82 83 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO
Coyuntural
“Estamos desarrollando ofertas comerciales que se adecuen a la situación económica actual, de la mano de nuestra financiera de casa, GM Financial”.

carretero, mayor deducibilidad, mejor accesibilidad, por ejemplo, a autopistas, estacionamientos, espacios, etc.

“Algunos otros que se podrían nombrar y analizar con la experiencia de otros países que están más avanzados en el tema. Los incentivos han sido un elemento presente en todos los países que han fomentado la adopción de estas tecnologías”.

La visión de General Motors es alcanzar un mundo con Cero Colisiones, Cero Emisiones y Cero Congestionamientos. “Y justamente para hacer posible las Cero Emisiones es que la estrategia de electrificación es clave. En ese sentido, el rol de GM de México es vital en la estrategia de la Compañía a nivel mundial”.

Desde la perspectiva de Manufactura, resulta de gran importancia la inversión inicial por más de mil millones de dólares que recibió el complejo de Ramos Arizpe en Coahuila en 2021. Esta inversión permitirá la producción de Electric Drive Units y otros componentes eléctricos, así como de dos SUV's: Chevrolet Equinox y Chevrolet Blazer EV, que comenzarán su producción en el segundo semestre de este año. “Cabe destacar que estos vehículos no solo se comercializarán en México, sino que también serán exportados”.

En cuanto a la perspectiva de Desarrollo de Producto, Garza comentó que el Centro Regional de Ingeniería en Toluca, Estado de México, es el encargado del desarrollo de componentes de algunos sistemas para vehículos

eléctricos, como interiores y arneses eléctricos. “Nuestros ingenieros son responsables del desarrollo de vehículos eléctricos como el Hummer EV, Chevrolet Blazer EV, Chevrolet Equinox EV, entre otros”.

Finalmente, Paco nos comentó que, “desde 2015, hemos incluido autos eléctricos en nuestro portafolio para el mercado doméstico. El año pasado iniciamos la venta de Chevrolet Bolt EUV y este año lanzaremos al mercado la primera SUV eléctrica de la marca Cadillac, la Lyriq. Para 2024, esperamos agregar a nuestro portafolio otros tres vehículos eléctricos: Chevrolet Blazer EV, Chevrolet Equinox EV y GMC Hummer EV”, concluyó.

¿SABÍAS QUÉ?

GM de México cuenta con más de 390 mil metros cuadrados certificados por Wildlife Habitat Council (WHC) donde preserva diversas especies animales y vegetales en sus complejos de manufactura.

gm.com.mx

@GeneralMotorsMx

General Motors de México

generalmotorsmx

General Motors de México

General Motors de México

JOSÉ FRANCISCO GARZA RODRÍGUEZ

Presidente y Director

General en General Motors de México

Formación académica: Licenciatura en Administración de Empresas. Maestría ejecutiva en Administración de Empresas por el IDE Business School.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 80 81 82 83

EDGAR CASAL ÁLVAREZ #AUDI. DINÁMICO.

Audi representa la combinación perfecta entre vehículos deportivos, artesanía de primera calidad y diseño vanguardista. Con más de 120 años en la industria automotriz, esta marca ha dejado una huella imborrable. Formando parte del Grupo Audi, también encontramos marcas reconocidas como Bentley, Lamborghini y Ducati, lo que posiciona a Audi como uno de los fabricantes más exitosos en el segmento premium. Desde julio de 2020, Edgar Casal asumió el liderazgo de la marca de los cuatro aros, llevando consigo su visión y experiencia para impulsar aún más el éxito de esta.

84 85 86 87 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Redacción LM Bruno Sánchez Carlos Cuevas

EN LOS PRÓXIMOS cinco años, la marca tiene previsto ampliar su gama de vehículos eléctricos y ofrecer una opción para cada segmento central de su portafolio de modelos totalmente eléctricos para 2027. La tracción total permanente quattro es una de las innovaciones que caracterizan a Audi.

“Esta clara apuesta por la electromovilidad es la piedra angular de la estrategia de sostenibilidad de Audi. Con base en esto, Audi considera la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor, asume la responsabilidad del medio ambiente y la sociedad y hace del gobierno corporativo sostenible un componente inherente de todas sus decisiones y productos”.

Transformación

Audi está acelerando su transformación hacia la movilidad eléctrica. A partir de 2026, la compañía solo presentará nuevos modelos con sistemas de propulsión eléctrica en el mercado global. De manera gradual, la producción de motores de combustión interna se reducirá hasta su eliminación completa en 2033. Con su propio ecosistema, Audi ofrecerá a los clientes de vehículos eléctricos una experiencia a bordo única. Bajo la estrategia ‘Vorsprung 2030’, Audi se enfoca en un crecimiento rentable y en diferenciarse de la competencia. Además, la compañía se ha comprometido a liderar la industria en sostenibilidad, responsabilidad social y tecnología.

“La situación mundial pone de manifiesto la necesidad de que la industria y la sociedad en su conjunto se alejen de los combustibles fósiles incluso más rápido de lo planeado. La expansión de las energías renovables y la transición a la movilidad eléctrica son pasos importantes en nuestro camino de transformación”.

Infraestructura

El desarrollo de una infraestructura eléctrica sólida es crucial para im-

pulsar las ventas de vehículos eléctricos en México. Audi, en colaboración con fabricantes y proveedores especializados en movilidad eléctrica, tecnología e infraestructura de carga inteligente, ofrece a los usuarios de sus vehículos eléctricos en el país un servicio excepcional.

A través de los cargadores de alta potencia instalados en sus 43 concesionarias en México, los clientes pueden disfrutar de una carga rápida y eficiente. “Los cargadores se diseñaron para adaptarse a las necesidades de los clientes ofreciendo 50kW de potencia lo que representa un tiempo de carga de 2 horas aproximadamente”.

RESULTADOS AUDI

• En 2022, Audi vendió más de 1.61 millones de vehículos a nivel mundial, cifra cercana a la del año anterior.

• En México se entregaron 9,884 unidades, 5% arriba del año anterior.

• Hasta abril, Audi ha entregado en México 893 unidades y se ha colocado nuevamente en la posición número uno del segmento premium.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 84 85 86 87

INNOVACIÓN

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Con esta iniciativa, Audi se compromete a facilitar y promover la transición hacia una movilidad eléctrica más sostenible en el país. “Próximamente presentaremos una red de carga en carreteras que permitirá brindar la certeza a nuestros clientes de que podrán realizar viajes más largos con sus autos eléctricos”.

En cuanto a la llegada de estos modelos, Casal comentó: “En México recibimos el primer modelo completamente eléctrico en 2019 con la llegada del Audi e-tron. Para 2021 se integró a la gama de eléctricos el Audi e-tron Sportback, el primer CUV eléctrico con espejos virtuales. Ese mismo año llegó al mercado mexicano el súper deportivo eléctrico de la marca, el Audi RS e-tron GT, robusteciendo así la gama de modelos eléctricos en el país que seguirá creciendo año con año”.

La fábrica de Audi en México México desempeña un papel de gran relevancia para la casa matriz de Audi en Ingolstadt, Alemania. La presencia de Audi en el país se ha extendido por más de 25 años, no solo a través de la comercialización de la marca, sino también con la presencia de una planta de manufactura. Esta planta es la más reciente del Grupo Audi en México y destaca por su importancia estratégica en la producción de vehículos de alta calidad.

“Esta planta productiva está equipada con los últimos avances en los procesos de fabricación y está comprometida con la sostenibilidad ecológica, social y económica”.

Ubicada en San José Chiapa, a 60 kilómetros de Puebla, la planta de Audi se extiende en un terreno de 460 hectáreas y juega un papel fundamental en la estrategia de internacionalización de la marca dentro de la red global de plantas de producción del Grupo Volkswagen.

Hace una década, el 4 de mayo de 2013, se colocó la primera piedra marcando el inicio de la construcción de la

MODELO HÍBRIDO

En 2019, la planta de Audi en México celebró seis años de operación y con ello, anunció la producción del Q5 TFSI, el primer automóvil híbrido premiumfabricado en el país. Este paso marcó un importante hito hacia la estrategia de electrificación de Audi. Este modelo híbrido es exportado a destinos de prestigio como Europa, Estados Unidos y Canadá.

planta. El 30 de septiembre de 2016, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración, desde entonces, la planta ha sido el epicentro de la fabricación del Audi Q5 y sus variantes para todo el mundo, excepto China. Este modelo se convirtió en el primer automóvil premium fabricado en México. “Durante el año pasado, Audi México fabricó 178 mil 128 Audi Q5”.

Audi Go Green

Casal reafirma que Audi de México se encuentra comprometido con un futuro de movilidad sostenible en nuestro país y como parte de este compromiso, lanzaron el año pasado la iniciativa conocida como Audi Go Green.

“Actualmente la huella de carbono mundial es de casi 46 mil millones de toneladas de CO2e y 4.5 toneladas de CO2e por persona. En México es de 3.7 toneladas de CO2e. México se encuentra entre los primeros 15 países a nivel mundial por su aportación de emisiones de GEI con 737 millones de toneladas de CO2e”.

El programa Audi Go Green es una iniciativa en favor del medio ambiente y la conservación de los bosques en México. “Se trata de una estrategia con la que busca involucrar a clientes, colaboradores y todas las personas que se quieran sumar y tomar acciones contra la crisis ambiental con el objetivo de fortalecer los bosques en México”.

Bonos de carbono

Audi ofrece a sus clientes y a cualquier persona que conduzca un vehículo la posibilidad de compensar una parte o neutralizar 100% de las emisiones de carbono a través de la compra de créditos de carbono. Esta iniciativa permite a los usuarios contribuir activamente a la reducción de su huella de carbono y promover un futuro más sostenible.

84 85 86 87 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
“La expansión de las energías renovables y la transición a la movilidad eléctrica son pasos importantes en nuestro camino de transformación”.

Al comprar bonos de carbono se beneficia al proyecto CARBIOIN gestionado por ICICO, Organización de Primer Nivel, que trabaja en 12 comunidades indígenas y campesinas distribuidas en cuatro regiones (sierra norte, sierra sur, costa y valles centrales de Oaxaca) y 5 etnias (Chatina, Chinanteca, Mixe, Mixteca y Zapoteca).

“Estas comunidades se dedican a promover el desarrollo sustentable, la generación de empleos, el fortalecimiento de capacidades locales, así como el mantenimiento, mejoramiento y conservación de ecosistemas forestales, agroforestales y agrícolas de las comunidades, a través de la venta y comercialización de los bienes y servicios ambientales relacionados con la captura de carbono, captura de agua, biodiversidad y belleza escénica, dando prioridad a los servicios relacionados con los gases de efecto invernadero en ecosistemas comunitarios”.

Audi se posiciona como la primera marca automotriz en desarrollar esta tecnología pionera en México. Mediante esta iniciativa, la compañía se suma al compromiso nacional de lograr una tasa de deforestación cero para 2030. Esta acción demuestra el compromiso de la marca con la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad.

“Es indispensable hacer conciencia de que necesitamos cambiar hacia ciudades más sostenibles, que sean

funcionales tanto para las personas como para el planeta. En Audi tenemos una gran aportación en términos de sustentabilidad: nuevos materiales, la recuperación de plásticos del océano para generar nuevas fibras, la capacidad de reciclar dentro de la producción o la utilización del agua, etc”.

Para cerrar, Edgar Casal agregó: “En Audi buscamos ser una empresa que aporte algo a la sociedad y al entorno, por lo que continuaremos reforzando iniciativas como Audi Go Green que se enfocan en la reducción de las emisiones CO2”.

PLANTA SUSTENTABLE (SAN JOSÉ CHIAPA, PUEBLA)

• Tiene el objetivo de reducir su huella de carbono.

• Integra el abastecimiento de su demanda de energía con fuentes renovables como las plantas fotovoltaicas que le proveen de electricidad.

• Uso eficiente de los recursos, cuidado de la biodiversidad y gestión integral del agua, reduce más de 50% de su consumo.

• Cuenta con innovadores procesos que no requieren de agua, elimina las partículas remanentes en el proceso de pintura del Audi Q5.

• Posee una eficiente gestión de residuos, más de 90% de ellos son reciclados.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 84 85 86 87 audi.com.mx @AudideMexico Audi de México audidemexico AudideMexico

e-POWER, LA REBELIÓN ELÉCTRICA DE NISSAN

Nissan nunca se conforma y siempre busca ir más allá, un ejemplo de esto es su nuevo sistema de motorización eléctrico Nissan e-POWER, una tecnología exclusiva de la marca que nos ofrece una aceleración poderosa, un rango extendido de autonomía y una experiencia de manejo emocionante. Nissan e-POWER sorprende y emociona.

DESDE LA presentación de Nissan e-POWER en 2022, la marca japonesa ha tenido como objetivo claro la democratización de los vehículos eléctricos en nuestro país. Con el lanzamiento de Nissan Kicks e-POWER y de Nissan X-Trail e-POWER, los conductores han podido disfrutar de todas las ventajas de un vehículo eléctrico, pero sin la necesidad de conectarse a la electricidad.

Además de la autonomía propia de esta motorización, Nissan ha logrado sumar la emoción de un torque instantáneo y una experiencia de manejo cómoda y emocionante gracias a e-STEP, una tecnología que permite acelerar y desacelerar con un mismo pedal, al mismo tiempo que regeneras energía.

Todo esto es posible gracias a un innovador tren motriz que integra una batería de alto rendimiento, un motor eléctrico, un generador a gasolina y un inversor que convierte la corriente continua en corriente alterna.

Nissan e-POWER está creada para

88 89 90
NISSAN - e-POWER
Adriana Nolasco Cortesía Moisés Cervantes @Nissan_mx nissanmx @nissan_mx Nissan México
“La tecnología
la gente que quiere cambiar la movilidad por medio de la emoción inesperada de un nuevo poder eléctrico”.

LAS VENTAJAS DE NISSAN e-POWER

Poder: Nissan e-POWER cuenta con un motor eléctrico de alto rendimiento de 100 kW que libera más velocidad y genera toda la potencia necesaria para hacer erizar la piel

Aceleración: Está creado para los adictos a la aceleración ya que mejora la respuesta de manejo con su torque instantáneo, ofrece una experiencia de aceleración lineal más emocionante y una conducción más silenciosa

Autonomía: Es una alternativa a las tecnologías eléctricas que existen actualmente en el mercado, pero con la particularidad de que no requiere conectarse a la electricidad.

#NISSANePOWER #EstoEsNissan

NISSAN e-POWER ES UN ELÉCTRICO DIFERENTE

A diferencia de otros sistemas de motorización, los vehículos equipados con Nissan e-POWER son impulsados en su totalidad por un motor eléctrico, mientras un generador a base de gasolina funciona como fuente de poder y se encarga exclusivamente de alimentar la batería para que nunca tengas que conectarte a la electricidad.

VEHÍCULOS e-POWER

La tecnología Nissan e-POWER se ha materializado con el lanzamiento de los primeros dos modelos que integran todas las ventajas de esta motorización eléctrica. Comenzando con el lanzamiento de un nuevo Nissan Kicks e-POWER que se volvió electrizante con tu vida y que encabezó esta revolución eléctrica en el mercado mexicano. Posteriormente un Nissan X-Trail e-POWER que demostró el poder para cada hoy de una tecnología creada para revolucionar la industria. Ambos modelos encarnan una experiencia de manejo emocionante, exclusiva y patentada por Nissan.

88 89 90 X -X
“Los vehículos con tecnología e-POWER disfrutan de los mismos beneficios fiscales que otros vehículos eléctricos, así como exenciones vehículares y beneficios ambientales”.

NISSAN - e-POWER

Modos de manejo

Los vehículos equipados con el sistema de motorización Nissan e-POWER cuentan con diferentes modos de manejo que te permitirán disfrutar de una experiencia de conducción más comoda, emocionante y adaptada a tus necesidades.

MODO DRIVE

Este modo te brinda una fuerte aceleración y una conducción similar a la de un vehículo convencional. El ideal si lo tuyo es pisar fuerte el acelerador.

MODO BRAKING

El Modo Braking está enfocado en la regeneración y optimización del consumo de combustible. Utilizalo cuando lo que necesitas es ahorrar batería.

MODO EV

El modo EV es el ideal para escenarios citadinos ya que reduce la frecuencia de encendido del generador a gasolina.

Con e-POWER, Nissan ha logrado crear una tecnología única en el mercado, ha eliminado la necesidad de cargadores eléctricos especiales y ha permitido a sus clientes olvidarse de las preocupaciones por el consumo de baterías o por el rango de autonomía de las mismas, todo en un vehículo de impulso 100% eléctrico. Por eso ha llamado a su tecnología:

“La Rebelión Eléctrica”. Si quieres conocer más sobre esta motorización, los modelos disponibles y su funcionamiento te invitamos a unirte a esta rebelión en nissanepower.mx.

88 89 90
"Dependiendo el modelo y las condiciones, un vehículo equipado con Nissan e-POWER puede alcanzar una autonomía promedio de 900 kilómetros con un tanque de 40 litros".

EDGAR ESTRADA

#VOLKSWAGEN. EMBLEMÁTICA. CALIDAD.

Platicamos con Edgar Estrada, Director General de Volkswagen México sobre cómo la marca ha estado preparándose desde hace tiempo para el futuro, al invertir de manera constante en soluciones sostenibles que brinden a los clientes una movilidad de alta calidad, tanto en México como en todo el mundo.

PARA EMPEZAR, Edgar nos contó cómo ha cambiado la manera de trabajar a partir de la pandemia. “Cambió nuestra forma de hacer negocios, nuestra forma de resolver problemas, de comunicarnos, de abordar las diferentes situaciones y circunstancias que tenemos en el día a día, tanto de forma laboral, como en lo personal”.

Este cambio ha revolucionado no solo la velocidad de respuesta para adaptarse a las adversidades, sino también la forma de trabajar internamente, así como la cadena de suministro, la logística, la velocidad de distribución y la relación más cercana con las personas en el negocio.

“Yo coincido en que mucho del avance que tenemos hoy se viene dando en una mayor velocidad de implementación derivado de la pandemia. Si no, posiblemente hubiese pasado un poquito más de tiempo para llevarlo a cabo”.

UN LÍDER

Toda su vida, desde pequeño, ha tratado de ver por los demás y de vivir una vida equilibrada, con sus padres, su hermano, amigos, con su pareja, con sus hijos, en la empresa y en los negocios.

Y es que, los avances en tecnología están dentro de los planes a corto, mediano y largo plazo de VW, que además están sustentados en la importancia de seguir siendo una marca referente en el mercado automotriz en México. Hoy ostentan la tercera posición en cuanto a volumen de entrega de unidades.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 92 93 94 95 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO
Ana Laura Santos @alaurita Cortesía Carlos Cuevas

TRAYECTORIA

Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), siempre enfocado a la Administración y después se fue a Boston, EEUU a perfeccionar su inglés. A su regreso continuó con estudios en Mercadotecnia en la Universidad Anáhuac y en el Tecnológico de Monterrey.

Una de sus estrategias es poner a los autos adecuados en los segmentos adecuados y es ahí donde se nota que la innovación permite cubrir las necesidades del mercado en los diferentes segmentos; desde uno muy joven, hasta el más maduro, en el que se tienen extraordinarios exponentes como Cross Sport y Taso.

Ellos siguen desarrollando tecnologías para seguir ganando una participación en el mercado sólida e importante en la industria automotriz en México, a través de la innovación tecnológica adaptada a sus autos y gracias a un entendimiento del futuro, porque el cliente merece lo mejor.

El fenómeno de los SUV

Los SUV están ganando terreno a nivel global. En México, este segmento es el más importante en la industria, como ejemplo están la Tiguan, la Taigun y la Taos.

El mercado ha evolucionado y busca en un SUV un poco más de versatilidad. “Sin embargo, nosotros seguimos teniendo extraordinarios exponentes en otro de los segmentos más importantes, que es el de los sedanes con nuestro Virtus y Jetta. Pero los SUV , sin lugar a dudas seguirán creciendo en el futuro en México”.

EN EL TOP

• De enero a abril de este año, su consolidación ha sido tal que es una las marcas top en ventas de México.

• A nivel global, México, es un mercado muy importante, ya que representa el octavo lugar con mayor número de ventas en el mundo.

• Respetan mucho a la competencia ya que también se fomenta que haya innovación y un mejor desempeño.

Han avanzado muchísimo en este sentido y por supuesto que es una tendencia a nivel global. “Es una tecnología de punta, porque tenemos asistentes de conducción, de asistencias de seguridad, sobre todo de puntos en los que los autos tienen prácticamente todos los modos de manejo, a través de los cuales podemos disminuir el consumo de combustibles”.

Hay motorizaciones turbo en casi todos los segmentos, lo cual permite que se tengan motores más pequeños, más eficientes y que consuman menos combustible, lo que es muy importante.

“Afortunadamente contamos con una certificación de cinco estrellas en muchos de nuestros vehículos en los que contamos con sistemas de seguridad activos y pasivos que permiten realmente reforzar la seguridad de quien lo maneja y de sus acompañantes”. Por ejemplo, el frenado de emergencia es uno de los aditamentos tecnológicos que permite que, ante una adversidad, el auto pueda reaccionar aun cuando todavía no se pise el freno.

Lo anterior genera tranquilidad hacia el conductor, además de ofrecer mayor visibilidad en los puntos ciegos.

Con toda la experiencia

Edgar tiene una trayectoria de 25 años en Grupo Volkswagen, donde ha tenido la oportunidad de estar en diferentes áreas de la compañía, desde marketing , ventas posventa y en diferentes marcas como la hermana Seat. Este 1 de mayo cumplió cinco años como responsable de Volkswagen en México.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 92 93 94 95

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Recuerda que, cuando se terminó la producción del Vochito fue un acontecimiento muy importante para el grupo a nivel global, porque Volkswagen en México fue la última de las empresas en la que fabricaron este auto y se exportaba a todos los países del mundo donde se vendió.

“Fueron sentimientos encontrados, que parten de una nostalgia tremenda de un coche emblemático que todos compartimos y nuestra historia que es, la de todos los mexicanos”, señaló.

De corazón mexicano

Volkswagen es una empresa de corazón mexicano, el próximo año se cumplen 70 años como marca en nuestro país, desde la primera vez que llegó un Vochito importado desde Alemania.

Nos contó que, también fue muy emotivo cuando se dejaron de producir la Caribe, la Combi y el GTI, -este acontecimiento fue hace solo dos años-, aunque el GTI se transformó y continúa en su generación número ocho a nivel global. Lo que señala el fin de la era de unos íconos, para darle paso a otros.

TRANSPARENCIA CON EL CLIENTE

Han desarrollado herramientas para permitir a los clientes obtener información sobre el estado de sus autos a través de una aplicación. Estas herramientas les brindan la posibilidad de conocer la ubicación de su vehículo, ya sea en el puerto, en proceso de fabricación, en la fábrica o en el concesionario, al momento de adquirirlo.

Esto también habla de la extraordinaria evolución que ha tenido la empresa, porque hoy, uno de los big sellersen el mundo, es la Tiguan y es producida en nuestro país.

¿Cómo se trabaja en VW?

Son alrededor de 140 colaboradores que trabajan en las áreas de marketing, ventas, postventa y toda la parte de la comercialización.

www.vw.com.mx

@Volkswagen_MX

Volkswagen

volkswagenmexico

Volkswagen México

La convivencia es muy íntima y están convencidos de que hacer las cosas bien siempre, en cada momento, es como funciona y como realmente puedes cumplir tus metas e ir hacia adelante de una forma propositiva.

PENSAMIENTO
“La pandemia nos ayudó a meter un pie en el acelerador de forma más rápida y nos obligó a tener muchas soluciones y tecnología antes”.
92 93 94 95 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

“Trabajamos como un equipo en el que tenemos metas muy claras, muy bien planteadas, estamos de acuerdo en ellas y todos empujamos en el mismo sentido junto con los usuarios”.

El Dream Team

Dream Team, es cómo le dice al equipo directivo de la marca Volkswagen -haciendo alusión al equipo de básquet de EEUU, que ganó las Olimpiadas de Barcelona 1991-, es el equipo de sus sueños, el que siempre ha anhelado tener y que ha luchado y trabajado cada día para lograrlo. ¿Se imaginan tener a Michael Jordan, a Magic Jonhson, Scottie Pipen y a

compromisos se lo permiten. A las 8:00 am ya está en la oficina donde desayuna y atiende los pendientes de trabajo.

Lo que sí es que siempre procura cenar en familia y disfruta con ellos los fines de semana.

Sus hijos y su esposa le dicen que es muy intenso, que es un papá abundante. “Soy una persona que busca siempre estar con ellos, apapacharlos y abrazarlos. Soy muy cariñoso.

“Me gusta mucho el campo, la playa y salir de la rutina, entonces cada vez que tengo oportunidad me escapo con ellos”. Disfruta también de sus amigos, sus padres y su hermano y balancea esta parte profesional con la personal.

UN POCO DE ÉL

• Dakota es la mascota de la familia. Una perrita labrador, muy cariñosa que es sorda.

• Le encanta cocinar y su especialidad son los alimentos a la parrilla y al horno de leña.

SUS SERIES FAVORITAS: RayDonovan ElAgenteNocturno ThisisUs MasterChef

SUS EQUIPOS: Es un gran aficionado del futbol y sus equipos son el Club Puebla y el FC Barcelona.

SUS DEPORTES: Le gusta practicar la bicicleta de montaña, el tenis y el golf.

CON OLOR A GASOLINA: Es apasionado de la Fórmula 1 y corrió Karts muchos años.

¿SABÍAS QUÉ?

Karl Malone jugando de nuevo en el mismo equipo? esto es lo que con constancia y perseverancia ha conseguido dentro de VW.

“Eso no se da ni por coincidencia, ni por casualidad, ni gratis, sino que tienes que luchar porque pase, por tener a las personas adecuadas en el lugar adecuado”, apuntó Edgar.

Un día con Edgar

El día empieza muy temprano con una hora de ejercicio -ya sea en casa o en el gimnasio- lleva a su hijo, el más pequeño, al colegio cuando sus

A Edgar le gusta mucho la Ingeniería. “Si no hubiese estudiado Ingeniería, hubiese estudiado Dirección de Empresas, porque una de las cosas que amo es trabajar con equipos, trabajar con gente y dirigir empresas, pero la Ingeniería a mí me gustó mucho y volvería a estudiarla.

“Trabajamos diario en conjunto con nuestra red de concesionarios para poder satisfacer las necesidades del mercado mexicano”.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 92 93 94 95

MOVILIDAD Y FUTURO

LAS PALABRAS de bienvenida

estuvieron a cargo de Santiago García Álvarez, Rector de la Universidad Panamericana, campus México; Alejandro Ordóñez Torres, Director de la Facultad de Ingeniería; e Ivonne Bacha, Directora Editorial de Líderes Mexicanos.

“Desde hace algunos años la Faculta de Ingeniería quiere posicionarse como la mejor en México y este tipo de eventos nos permite darnos cuenta de que estamos haciéndolo bien. Estamos generando la suficiente cantidad de conocimiento y talento necesario en México para darle servicio a la sociedad mexicana”, Alejandro Ordoñez, Director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana.

STEM Redacción Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes

01 01

El 16 de marzo de este año, Líderes Mexicanos llevó a cabo el segundo encuentro con destacados líderes de la industria automotriz. El evento tuvo lugar en las instalaciones de Ciudad Panamericana.

Santiago García Álvarez 04 05 06 07 08 09 10

Las 02 03

Además de albergar una zona de exhibición con los últimos modelos de las marcas participantes, los alumnos del campus, principalmente estudiantes de la Facultad de Ingeniería, tuvieron la oportunidad de disfrutar de las ponencias de los expertos del sector automotriz y plantear sus propias preguntas.

EvEnto automotriz 96 97 98 99 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PROYECCIÓN
02
alumnas
Los paneles se centraron en discutir las posibles soluciones de movilidad que podrían contribuir a la mejora del medio ambiente. 03 Todos aprovecharon la oportunidad 04 Alejandro Ordoñez Torres 05 Los autos llamaron mucho la atención de los alumnos 06 El intercambio de conocimiento estuvo presente 07 ¡Preciosa la ciudad UP! 08 Siempre interesados los alumnos de la UP 09 ¿Y los motores? 10 Todos tuvieron la oportunidad de conocer lo nuevo de la industria

FUTURO Y MOVILIDAD

Luis Lozano, Presidente de Toyota Motor de México, (primer speaker).

Panel 1

INNOVACIÓN Y NUEVOS MATERIALES

Moderado por: Bruno Cattori

Participantes:

Raúl Peñafiel, Director General de Jaguar y Land Rover

Manuel Sainz Gómez, Director Comercial de Grand Chelem

Pablo Herrera, Director General de Rolls Royce México

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 96 97 98 99

SUSTENTABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Moderado por: Alejandro Ordoñez Torres, Director de la Facultad de Ingeniería de la UP

Participantes: Guillermo Ordoñez, Marketing & PR Director de Maserati México

Edgar Casal Álvarez, Director General de Audi de México

Ernesto Hernández, Gerente de Estrategia de Lincoln

PROYECCIÓN
EvEnto automotriz
Panel 2
96 97 98 99 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

CÓMO HABLAR DE ELECTROMOVILIDAD

Diana Rodríguez, Directora de Marketing y Comunicación de Chirey Motor México, (segundo speaker).

Panel 3 TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD

Moderado por: Manuel Tamayo Rotzinger, Country Head de Element Fleet Management México

Participantes: Isidoro Massri, Director de JAC México Nazareth Black, CEO de Zacua

Francisco Garza, Director General GM México (tercer speaker)

LA REBELIÓN ELÉCTRICA DE NISSAN: EL CAMINO HACIA LA ELECTROMOVILIDAD

José Román, Presidente y Director General de Nissan Mexicana, NIBU e INFINITI (cuarto speaker)

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 96 97 98 99

PABLO HERRERA

#MASERATI. ROLLS-ROYCE. TRADICIÓN. ELECTRIFICACIÓN

Afortunadamente, durante la pandemia, Maserati México no sufrió pérdidas ni caída en ventas, al contrario, la marca, al pertenecer al sector de lujo, logró estabilizarse en 2020 y 2021 gracias a la transformación digital que emprendió e incluso 2022 fue su mejor año en ventas en el país, además fue galardonada como la Mejor Empresa Italiana de México por la Cámara de Comercio Italiana en México (CCIM).

DICHO PREMIO fue otorgado por los miembros de la Cámara con base en estándares tales como calidad de producto, calidad del servicio, creación de nuevos modelos de negocio entre México e Italia así como el crecimiento exponencial y rápido en su industria en la República Mexicana. Este reconocimiento fue creado en 2009 por dicha Cámara y desde entonces es otorgado a individuos, empresas, asociaciones e instituciones que con su labor contribuyen a estrechar los lazos entre los dos países. Durante la premiación, Luigi de Chiara, Embajador de Italia en México y Lorenzo Vianello, Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México, entregaron a cada uno de los homenajeados una estatuilla creada por el famoso diseñador italiano Giorgetto Giugiaro.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 100 101 102 103 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
Adriana Nolasco Bruno Sánchez Carlos Cuevas

Nuevas generaciones, nuevos estilos

Sobre lo que brinda la marca para las nuevas generaciones, Pablo Herrera, Director General de Maserati y Rolls-Royce México, menciona que ofrece un estilo de vida propio para mexicanos, una inmersión al mundo de las carreras, de altas prestaciones y de personalización exhaustiva.

“Para la marca, este año fue crucial con la introducción de la nueva Grecale, el segundo SUV de Maserati en versión híbrida con un precio de acceso a la marca jamás visto. Con este modelo, ofrecemos una exclusiva alternativa en el mundo de los autos híbridos, un nuevo sistema de infoentretenimiento con la mejor tecnología de cabina, materiales artesanales que otras marcas no ofrecen al mercado y un valor dentro del segmento que nos ha posicionado como el mejor SUVde su tipo en ventas para este año. Grecale ofrece mayor calidad, posicionamiento y valor”, asegura.

De acuerdo con su sitio web , todo comenzó en 1963 con el Mistral cuando designar sus creaciones con el nombre de los vientos se convirtió en una tradición de Maserati. Después del Mistral, le siguieron el Ghibli, el Bora y muchos más. Ahora es el momento del Grecale, el viento fuerte y fresco del Mediterráneo que trae una nueva era de tecnología, prestaciones e hitos de diseño. Igualmente, su tradición artesanal italiana es reinterpretada con un toque contemporáneo y es que se hace un uso amplio de materiales auténticos como el cuero natural, la fibra de carbono y la madera, junto con la búsqueda de patrones y colores únicos que transmiten una sensación de completa armonía. Además, la tecnología patentada Mild-Hybrid (MHEV) derivada de la competencia que ahora se utiliza para las espectaculares prestaciones de este SUV .

La estrategia digital

Con respecto a que si ya se puede adquirir un auto en una app, señala que ya es una realidad comprar

LA IMPORTANCIA DE MÉXICO COMO MERCADO

México se posiciona como el principal mercado de Latinoamérica para Maserati, superando a otros mercados en más de 50% según las métricas de este año. Este éxito se atribuye al trabajo en equipo, la perseverancia y un sólido entendimiento del mercado. La empresa cuenta con un conocimiento casi perfecto de las preferencias de los clientes en el país, lo que ha permitido alcanzar una participación de 85% en el territorio mediante un destacado posicionamiento y entrega de vehículos Maserati. Actualmente, solo quedan cinco estados pendientes para exhibir sus unidades en menos de cinco años.

un auto en un mundo digital al igual que es una realidad contar con contenidos y con herramientas que ofrecen 70% de decisión de compra al entablar ese vínculo tan especial con la marca. Mientras que el otro 30% depende de un producto clave para exceder las necesidades de experiencia del cliente y de un equipo capaz de tratar uno a uno a sus clientes.

65% de sus ventas en territorio nacional tiene una influencia digital ya sea a través de algún medio, campaña o por la estrategia de social media o branding , por lo que esto habla de un nuevo público, que es básicamente un comprador más joven, de alto nivel y que tiene entre 35 y 40 años.

“El lujo es un paradigma, hoy para Maserati es ofrecer experiencias de vida en tiempo presente, es estar atento a los detalles, buscar una afinidad a largo plazo con servicio y un distintivo de producto aspiracional para los clientes. Nuestra página es un común denominador de adentrarnos con nuestra audiencia y ofrecerles un inventario en tiempo real disponible con autos para entrega inmediata, costos y descripciones”.

maseratimexico.com rolls-roycemotorcars.com Maserati México maseratimx Maserati Maserati Mexico INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 100 101 102 103

2030 será eléctrico “Vemos un futuro claro hacia la electrificación. Maserati ha desarrollado una estrategia llamada Folgore, que visualiza ofrecer la transformación de nuestros motores a 100% eléctricos de toda la gama hacia 2030. La mitad de la gama se ofrecerá de esta forma hacia 2025, hoy dos de nuestros modelos son completamente eléctricos: el nuevo Gran Turismo, icónico para Maserati y la Grecale en versión Folgore (eléctrica)”, indica.

Este es un plan ambicioso que refleja la audacia que siempre ha definido el ADN de la marca, impulsándola hacia el futuro, donde su éxito se basará en su carácter único italiano, su capacidad para despertar emociones con productos exclusivos, de calidad y la magia de la innovación. Todo esto es exactamente lo que requerirá la industria automotriz en el futuro. Cabe mencionar que Folgore representa la innovación, el lujo, la belleza funcional y la visión que une el pasado y el futuro en nombre del estilo de Maserati.

INNOVACIÓN
Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
100 101 102 103 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

MÉXICO A NIVEL INTERNACIONAL

En términos de lujo, México siempre ocupa un lugar destacado a nivel global, generalmente dentro de los primeros diez, afirma Pablo. En cuanto a servicios, se encuentra entre los cinco primeros debido a la calidez de su gente y su cultura. Existe una similitud en el constante cambio que experimentan los clientes, buscando satisfacer y superar sus necesidades, que a menudo van más allá de lo tangible y se centran en los pequeños detalles. Para tener éxito en este entorno es crucial conocer al cliente, mantener una cercanía, ser innovador y tener una constante capacidad de adaptación al cambio.

Por otro lado, la marca ha abierto este año su participación dentro del mundo de las carreras, con el nuevo prototipo de Formula E, de nombre Gen3 participando con la Escudería Maserati MSG. Y con esto, se convirtió en la primera marca italiana en participar en el ABB FIA Formula E World Championship a partir de 2023.

Igualmente, Gen3 es el coche de Fórmula E más rápido, ligero y potente de la historia y el más eficiente del mundo gracias a una serie de innovaciones tecnológicas, de producción y de diseño líder en la industria.

Cabe mencionar que las carreras de Fórmula E llevan la emoción de la alta competencia al centro de las ciudades más emblemáticas del mundo como Nueva York, Mónaco, Berlín, Ciudad de México, Londres y Roma.

“Para Maserati, esta incursión en la Fórmula E es puerta de entrada para informar a nuestros clientes que estamos listos para esta transición, para reafirmar que somos expertos en altas prestaciones y en autos memorables y que hoy ofrecemos solu-

ciones híbridas y en breve en México tendremos soluciones eléctricas acorde con todas las necesidades de nuestros clientes y con la misma importancia de generar impacto así como disminuir la huella de carbono”, apunta.

UN POCO DE HISTORIA

El 1 de diciembre de 1914 en Bolonia, Italia, los hermanos Maserati fundaron la empresa, la cual estaba destinada a pasar a la historia del automóvil. Inicialmente, el negocio de Maserati era un taller que funcionaba en Bolonia en el número 1 Via de’ Pepoli. Los hermanos Maserati comenzaron trabajando en sus propios diseños de coches desde el estallido de la Primera Guerra Mundial y durante los años 20 y 30 el garaje Maserati continuó haciendo coches de competencia para vender en todo el mundo, pero también produciendo vehículos de carretera con la elegancia que distingue a la marca, combinada con un rendimiento deportivo derivado de los circuitos. En 1937, cuando la familia Orsi se hizo cargo de la gestión de la empresa, Maserati se trasladó desde su sede original de Bolonia a la localidad de Módena, a Viale Ciro Menotti, donde algunos de los deportivos y GT claves de la marca se diseñan y fabrican hasta hoy.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 100 101 102 103

Nazareth ha demostrado un notable esfuerzo y se ha convertido en un ejemplo a seguir en la industria automotriz, pues no cualquiera puede presumir casi dos décadas de experiencia en el sector, incluyendo más de cinco años como CEO de Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos. Desde sus inicios, la firma ha mantenido un firme compromiso con el medio ambiente, el desarrollo sustentable y el liderazgo de su capitana ha sido fundamental para impulsar estos valores en la compañía.

NAZARETH BLACK

#ZACUA. MEXICANO. COMPROMISO. ORGULLO

A PESAR de la disminución en las ventas nacionales que afectó al sector automotriz, el mercado de la electromovilidad ha experimentado un notable avance. Se ha registrado un incremento significativo en la venta de vehículos eléctricos, lo cual para Nazareth es motivo de celebración. En el caso de Zacua, la compañía ha logrado culminar exitosamente su edición especial de lanzamiento, comercializando un total de 100 unidades.

Nuevas generaciones

Ante los retos que demandan los consumidores jóvenes, Black nos comentó que Zacua brinda la oportunidad de adquirir vehículos biplaza de última tecnología, los cuales les

permiten satisfacer su necesidad de movilidad sin comprometer el medio ambiente. “Las personas que pertenecen a las nuevas generaciones tienen un estilo de vida muy distinto, su enfoque es verde y esto es prioridad en sus vidas, además gustan de ser parte activa de la creación de los productos que usarán”.

En la actualidad, los nuevos usuarios de autos exigen que estos sean eficientes en el uso de recursos y promuevan una movilidad más inteligente. La tendencia actual se inclina hacia la búsqueda de soluciones automotrices que eliminen el despilfarro de recursos y fomenten un uso más consciente y sostenible.

“En Zacua tenemos el orgullo de haber nacido eléctricos, verdes y ali-

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 104 105 106 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO

neados a los gustos de estas nuevas generaciones, por eso nuestros citycars se adaptan perfecto a las tendencias y exigencias actuales”.

Mercados

Al analizar las diferencias entre el mercado mexicano y los mercados internacionales, especialmente en el ámbito de la electromovilidad, Nazareth observa que existen países con un mayor grado de madurez en este sector.

“Estos mercados han logrado transitar hacia la electromovilidad de manera exitosa gracias a la presencia de incentivos significativos”.

Además, se caracterizan por contar con una población que posee una cultura de movilidad sostenible más avanzada en comparación con la nuestra. Estas divergencias resaltan la necesidad de impulsar políticas y acciones que promuevan la adopción de la electromovilidad en el mercado mexicano.

“Respecto a similitudes veo que los mercados distintos del mundo coinciden en que se necesitan con urgencia más opciones de vehículos eléctricos, más accesibles en precios para impulsar las ventas”.

México desempeña un papel fundamental en el sector automotriz, trascendiendo su función como productor de piezas y vehículos en el país. “México tiene uno de los mercados más interesantes y dinámicos del mundo, es sin duda alguna, un mercado clave en sí mismo”.

Sobre la importancia de nuestro país como mercado automotriz, Nazareth hace referencia a dos razones:

1. El tamaño de mercado: “México es el undécimo mercado automotriz más grande del mundo en términos de ventas de vehículos nuevos. La demanda interna de automóviles en México ha crecido significativamente en los últimos años, impulsada por una clase media en expansión, el acceso al crédito y la mejora de las condiciones económicas”.

2. La preferencia por vehículos nuevos: “La cultura automotriz en México tiende a favorecer la compra de vehículos nuevos en lugar de usados. Esto significa que existe una demanda constante de modelos recientes, esto atrae a fabricantes que buscan introducir nuevos modelos y tecnologías al mercado”.

¿SABÍAS QUÉ?

La vida profesional de Nazareth experimentó un cambio drástico, ya que inicialmente tenía la convicción de convertirse en una destacada abogada especializada en delitos contra la salud. Sin embargo, su trayectoria dio un giro completo al ingresar a la industria automotriz.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 104 105 106
zacua.com @zacuaoficial Zacua zacuaoficial Zacua Oficial Zacua México EN
REDES
Redacción LM Bruno Sánchez Moisés Cervantes 16 de marzo de 2023. Ciudad UP, Estado de México.

Futuro y electrificación

Para Black, el futuro de la industria automotriz en cuanto a la electrificación presenta un panorama prometedor, ya que se espera un continuo crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos (VE) a nivel global.

Sin embargo, afirma que es relevante resaltar que los países no tienen las mismas oportunidades para impulsar el desarrollo de la electrificación de manera equitativa.

Algunos de los factores que inciden en esta afirmación de la CEO de Zacua son:

a) Políticas y tregulaciones: “Algunos países han implementado medidas como incentivos fiscales, subsidios, restricciones a los vehículos de combustión interna y metas de reducción de emisiones, lo que estimula la adopción de vehículos eléctricos”.

b)Infraestructura de carga: “La disponibilidad de una infraestructura de carga adecuada es un factor crítico para el crecimiento de los vehículos eléctricos. Los países que invierten en la expansión de estaciones de carga rápida y en la instalación de puntos de carga en lugares públicos y privados facilitan la adopción de vehículos eléctricos”.

VIDA ÚTIL DE UNA BATERÍA

La vida útil de la batería de un Zacua se estima en alrededor de 3,000 ciclos de carga completos, lo que equivale aproximadamente a ocho años de uso si se realiza una carga diaria desde el nivel mínimo hasta su totalidad.

c) Capacidades de producción: “Los países que tienen una sólida base industrial y tecnológica en la fabricación de automóviles están mejor posicionados para desarrollar la electrificación. La producción de vehículos eléctricos implica nuevos conocimientos y habilidades, así como una cadena de suministro especializada. Los países que ya tienen una industria automotriz establecida pueden adaptarse más rápidamente y aprovechar sus capacidades existentes para producir vehículos eléctricos”.

COMPRAR UN AUTO DESDE UNA APP

Nazareth considera que se avanza en esa dirección y que es inevitable. Sin embargo, aún existen algunos elementos que deben considerarse para lograr su plena implementación. Un aspecto importante a tener en cuenta es que en México, aproximadamente 80% de los automóviles se adquieren mediante algún tipo de financiamiento. “Lo que detiene hoy es la desconfianza y lentitud de la banca para digitalizarse y aceptar firmar contratos de financiamiento vía digital”.

d)Acceso a recursos naturales: “La disponibilidad de recursos naturales necesarios para la fabricación de vehículos eléctricos, como el litio, el cobalto y el níquel también puede influir en las oportunidades de desarrollo. Algunos países tienen mayores reservas o acceso más fácil a estos recursos, lo que podría facilitar la producción y el desarrollo de vehículos eléctricos en esos lugares”.

Si bien todos los países tienen la oportunidad de avanzar en el desarrollo de la electrificación en la industria automotriz, Nazareth considera que es importante reconocer que las condiciones y los recursos disponibles varían significativamente entre ellos. Algunos países pueden encontrarse en una posición más ventajosa debido a su entorno político propicio, infraestructura de carga más avanzada, capacidad industrial y acceso a recursos naturales. Estos factores pueden influir en la rapidez y el éxito con el que cada país adopte y promueva la electrificación en el sector automotriz.

“Algo que considero clave y hay que destacar es que la cooperación y colaboración internacional son esenciales para promover la electrificación de manera global y abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático. La colaboración compensa en cierta medida algunas deficiencias de los factores clave que mencioné” puntualizó.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 104 105 106 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PENSAMIENTO

ERNESTO HERNÁNDEZ

#LINCOLN. LUJO. CALIDAD

Lincoln es reconocida como una marca de vehículos de lujo que ha dejado una huella en el mercado automotriz mexicano, ya que ha conquistado a los consumidores más exigentes. Actualmente continúa posicionándose como un referente de sofisticación y conducción de alto nivel. Al frente encontramos a Ernesto Hernández, quien funge como Gerente de Estrategia Lincoln México.

A LO LARGO de más de 100 años, Lincoln ha sido una empresa pionera en la transformación del concepto de movilidad, adaptándose constantemente a los cambios del mundo. Incluso durante la pandemia, la compañía continuó demostrando su capacidad de adaptación.

“Sabemos que muchas cosas han cambiado en la sociedad en general, pero nosotros seguiremos manteniendo nuestro ADN, evolucionando junto con el mundo dentro de esta era tecnológica con lo más alto en innovación que ha caracterizado a nuestra marca desde siempre”.

Para lograrlo, Ernesto comentó que durante un periodo considerable se ha llevado a cabo una renovación constante del portafolio, incorporando la última tecnología y servicios

digitalizados. Se ha puesto un enfoque específico en aquellos segmentos en los que la compañía demuestra una mayor competitividad.

Un ejemplo destacado de esto fue el reciente lanzamiento a nivel mundial de Lincoln. Se trata del Lincoln Nautilus, un SUV de lujo de tamaño mediano de última generación que ofrece una experiencia inmersiva en la cabina para sus clientes. “Adicionalmente hemos anunciado la próxima llegada al mercado de la nueva Lincoln Corsair, elevando el estándar dentro del segmento de los SUV ́s premium compactos”.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 107 108 109 INNOVACIÓN
@LincolnMexico Lincoln
lincoln_mexico Lincoln
lincolnmexico Lincoln
lincoln.mx
México
México
México

El Lincoln Corsair 2023 se posiciona como el SUV más exitoso en ventas de la marca, atrayendo a una base creciente de nuevos clientes. Más de 50% de las ventas de este modelo corresponden a clientes que se están acercando a la marca por primera vez.

“Queremos seguir sorprendiendo a nuestros clientes con experiencias personalizadas y revitalizantes ya que una de nuestras prioridades es ofrecer lo máximo en innovación en cada producto y servicio”.

Nuevas generaciones

Para Lincoln, comprender a las nuevas generaciones y sus estilos de vida implica reconocer que el concepto de lujo ha evolucionado. Ya no se trata únicamente de objetos materiales, sino de experiencias enriquecedoras, la valoración del tiempo y la prioridad de la salud.

“El mundo cambió. Los paradigmas del lujo ostentoso han quedado atrás, hoy el nuevo lujo es más natural, orgánico, se basa en la experiencia y en disfrutar el tiempo disponible para cargarnos de energía y continuar dando lo mejor de nosotros”.

En cuanto al uso de aplicaciones para comparar todo, Hernández afirma que la era digital adquiere cada vez más importancia en el panorama actual y resulta crucial para las empresas mantenerse actualizadas y posicionadas en este ámbito, independientemente del sector al que pertenezcan.

“Es por ello que en Lincoln, si bien la compra de nuestros autos no es a través de una app, si lo hacemos ya con una herramienta de compra dentro de nuestra página web, en donde segmentamos la ubicación de nuestros clientes y ahí ellos eligen la boutique Lincoln más cercana en la que podrán hacer todo el trámite y les brindará la unidad solicitada”.

Diferencias y similitudes de los mercados

Para Ernesto, una de las principales diferencias entre el mercado mexicano y los mercados internacionales radica en la confianza que tiene el público en los vehículos eléctricos. En México, aún se encuentra en desarrollo la infraestructura necesaria para respaldar completamente esta tecnología. “Esto denota que el mercado aún tenga incertidumbre en cuanto a la autonomía de la carga de los vehículos eléctricos”.

Por otra parte, menciona que existen importantes similitudes entre el mercado nacional y los mercados extranjeros, ya que ambos están orientados hacia la búsqueda de motorizaciones más eficientes, como vehículos híbridos enchufables o eléctricos. Además, “tanto en el mercado mexicano como en los internacionales, existe una demanda creciente de vehículos equipados con lujo, tecnología y comodidad”.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 107 108 109 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
“Las experiencias ahora deben ser cálidas, humanas y personalizadas”.

Importancia de México

México es un país clave para Lincoln, somos uno de los mercados principales para Lincoln. En el país hemos visto un importante crecimiento en la compra de vehículos de lujo. Tener un auto de lujo ya no es tan excéntrico y los consumidores se están volviendo cada vez más exigentes. Al reconocer que las preferencias y necesidades de nuestros clientes son únicas, en Lincoln encontramos una estrategia de negocio basada en experiencias cálidas, únicas y humanas que superan sus expectativas, imponiendo altos y nuevos estándares en el mercado de vehículos de lujo, uno de los más competitivos en todo el mundo.

Electrificación

Para este tema de coyuntura, el director de la marca de lujo Lincoln mencionó que el país se encuentra en un proceso de adopción de tecnología electrificada y, en algún momento, la electrificación se extenderá a nivel general. Mientras ese momento llega, existen opciones que facilitan esta transición, como los vehículos híbridos.

“La comercialización de vehículos híbridos ha mostrado un incremento constante y en nuestro portafolio encontramos opciones, como Escape Híbrida, que da un paso más hacia el objetivo, ya que funciona con un motor híbrido y uno eléctrico”.

EL FUTURO

La visión de la marca respecto a los vehículos autónomos es innovadora, ya que reemplaza el tradicional volante por un controlador interactivo en forma de pieza de ajedrez ubicado en la consola central. Esta característica única permite que cada viaje sea suave y sin complicaciones desde el momento del arranque.

LINCOLN WAY® APP

Es la aplicación que potencia la experiencia de ser propietario de un Lincoln. Un nuevo nivel de conexión con la aplicación Lincoln Way, ya que ahora es más sencillo manejar un vehículo Lincoln, pues desde la comodidad de tu mano puedes programar encendidos remotos y utilizar el smartphonecomo una llave.

EXPERIENCIA ENVOLVENTE

El sistema de sonido Revel® by Harman de la nueva Lincoln Aviator ha sido diseñado con precisión, incorporando estratégicamente 14 bocinas para brindar una experiencia auditiva excepcional y maximizar el disfrute de la música favorita.

Además de la Escape Híbrida, Lincoln ofrece dos modelos híbridos enchufables: el Aviator y el Corsair Grand Touring. Este último fue presentado a finales del año pasado y está diseñado especialmente para aquellos que buscan una opción híbrida conectable con las exclusivas tecnologías de Lincoln y el distintivo diseño elegante y vanguardista que caracteriza a la marca.

“Lincoln ha sido clave en la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos desde hace ya varios años que abonan a esta transformación, de manera que estamos listos para acompañar al mercado y convertirnos en los líderes en la era de la electrificación a nivel global” concluyó.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 107 108 109
Redacción LM Bruno Sánchez Moisés Cervantes 16 de marzo de 2023. Ciudad UP, Estado de México.

MANUEL SAINZ

#GRANDCHELEM. SINGULARIDAD. VANGUARDIA. LUJO. EXPERIENCIA

Manuel Sainz, ingeniero mecánico eléctrico por la Universidad Iberoamericana, desarrolló su carrera profesional inmerso en el mundo de los autos, asumiendo la responsabilidad y estrategia de marcas de lujo, lo que le permitió encontrar su línea de expertisey ponerla así en práctica como Director Comercial en Grand Chelem, el único grupo especializado en autos exóticos en México y encargado de representar a las marcas más renombradas del mundo desde 2013.

MARCAS GRAN CHELEM

LA INDUSTRIA automotriz, fuerte motor de la economía, fue una de las más afectadas con la llegada de la pandemia y el confinamiento.

En tema de crisis, muchos negocios se vieron afectados por el tema de movilidad y así se fue generando una cadena de complicaciones. “El hecho de observar estas situaciones generó un desafío para nosotros en muchos sentidos, por ejemplo, la gente dejó de comprar vehículos, muchas agencias cerraron. Y otro tema de gran relevancia, que considero como el más impactante, es la interrupción de las líneas de producción, lo cual ha provocado la suspensión de la fabricación de automóviles. Esta situación ha afectado tanto el suministro como la disponibilidad de las piezas necesarias para la producción de vehículos. Además, surgieron problemas adicionales, como el caso de Ucrania, un país que es un importante fabricante de arneses electrónicos para automóviles y que no pudo mantener el ritmo de abastecimiento como solía hacerlo. Por otro lado, el conflicto comercial entre China y Estados Unidos ha generado dificultades con los microchips, lo cual también es un asunto significativo, ya que la escasez de este componente ha sido un factor que ha impactado en el mercado automotriz”.

Reactivación

Bajo este contexto, Grand Chelem como representante de las marcas más renombradas del mundo y perteneciente al sector lujo, no se vio afectado por la proveeduría de factores externos a su producción. Sin embargo, en casos como Lambor-

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 110 111 112 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
Tania Aguirre Bruno Sánchez Luis E. González • Aston Martín • Lamborghini • Morgan Motor Company • Ducati • Koenigsegg • Rimac • Vuhl •Caterham Cars

ghini, que emplea grandes cantidades de fibra de carbono, ha sufrido algunos desabastos que tuvieron que cubrirse. “También hay ciertos pigmentos para hacer pinturas que se fabrican en otros países, que han sido afectados y en este caso la capacidad de pinturas especiales de Lamborghini ha sido un poco limitada, pero fuera de ello, afortunadamente no vimos esa afectación tan fuerte como algunos de nuestros colegas”.

Cambios

Debido al contraste observado durante la pandemia se vivió una dualidad importante, en donde debido a los cambios en los hábitos de consumo y preferencias del mercado, la demanda tomó un giro distinto con la llegada de nuevos nichos en donde el sector lujo encontró un lugar para instalarse firmemente.

“Nos es difícil explicar la respuesta exacta del porqué los mercados de lujo, ya sea de autos, relojes o textil, tuvieron un boom importante en estos años que fueron a la vez muy duros; nos costó un poco de trabajo entender bien la psicología que tomó el cliente, pero hoy por hoy las ventas subieron considerablemente y con ello concluimos que el problema no se trataba de no poder vender, sino más bien de no poder entregar el producto suficiente para la demanda que había y que sigue existiendo”.

Con un producto como el de la categoría de Grand Chelem, que habla por si mismo, se trata más de una necesidad, por lo que hubo quienes debido a la incertidumbre que atravesaba todo el mundo, pensaban que era el momento de comprarse aquello que siempre habían querido.

“Al final del día, el tema es poder disfrutar el auto que vendemos, la sensación de manejo, la sensación de pertenecer incluso a un mundo de exclusividad, todo eso ha generado una demanda excesiva que hemos

ALTERNATIVAS

A pesar de que ninguna marca de las que representan ha estipulado alguna acción con el hidrógeno, marcas similares como Porsche están desarrollando gasolinas sintéticas, que lo que hacen es generarla por medio del CO2 y lo que emite el escape es aire completamente limpio. Estas acciones se están impulsando para poder subsanar el problema de lo qué va a pasar con todos los coches de gasolina en el futuro.

visto hoy. Yo llevo 13 años en este mundo y nunca había experimentado lo que estoy experimentando hoy en día, esa pasión desenfrenada que tiene la gente por los autos”.

Innovaciones

Hoy en día la tecnología ha alcanzado nuevos rincones y la industria automotriz ha sido de las más beneficiadas gracias a ello. Sin embargo, si pensamos en adquirir un auto a través de una app, en el sector de lujo sigue involucrando una atención muy personalizada que el cliente valora mucho. “El futuro en cuanto al tema de la digitalización y la venta de autos comerciales, yo sí visualizo que va a ser vía digital. Yo creo que una página de internet es más que suficiente para aclararte todas las dudas que tengas hoy con un auto”.

VISIÓN: Acercar a los clientes a cumplir su sueño a través del coche que anhelan, es el objetivo que tiene Grand Chelem y así generar emociones que permitan disfrutar el viaje que solo sucede una vez.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ - MAYO 2023 110 111 112
“Al final del día, el tema es poder disfrutar el auto que vendemos, la sensación de manejo, la sensación de pertenecer incluso a un mundo de exclusividad”.

FORTALEZAS DEL MERCADO MEXICANO

• Ubicación geográfica • Mano de obra • Talento

Pero en el caso de una marca como Chelem, “el problema con el mercado de lujo, por lo menos en México, es que el cliente quiere tratar con alguien y sentarse a negociar, pues en su mayoría son empresarios que están acostumbrados a eso. Sí, las herramientas digitales nos ayudan muchísimo, pero ese trato no va a desaparecer. Nosotros tenemos una muy buena página de internet en donde nos promocionamos muchísimo y es una forma muy buena de poder llegar al cliente, pero para cerrar el deal , siempre es un tú a tú”..

México vs el mundo

Para llevar a cabo los avances en cuanto a transformación y nuevas tecnologías, se requieren de elementos importantes como infraestructura y regulaciones que permitan que los países puedan adaptarse a ello. “Hoy en día el tema más importante en el sector automotriz es la electrificación, toda la parte de energías verdes, pero lamentablemente estos autos necesitan de una infraestructura eléctrica importante para poder operar y México se ha visto un poco alejado de

ello, es por eso que me cuesta trabajo pensar en cómo se puede sostener. Lo que sí, es que México no deja de ser un país emergente y ha demostrado que su economía ha sido muy fuerte y la pandemia vino a confirmarlo”.

Futuro

Acorde a la visión de Manuel, el futuro de la industria automotriz, se traduce en palabras distintas a la electrificación. “Estamos hablando de energías verdes, pero al final del día la batería en sí es demasiado contaminante, por lo que yo creo que el futuro apunta hacia el hidrógeno, que va a ser lo que sustituya a la gasolina. El hidrógeno se puede utilizar en autos viejos, sin embargo, para poder meterles motores eléctricos a los autos viejos, les tienes que quitar todo el motor y para poder utilizarlos con hidrógeno, puede reutilizarse el motor, entonces, yo creo que el futuro va hacia allá. El hecho de que tú puedas usar un coche con agua y que en el escape salga vapor, creo que a manera personal, eso es la alternativa que marca el futuro”.

CLIENTES

Curiosamente, en su caso los clientes comienzan a ser más jóvenes y por lo tanto más afines al mundo digital, lo cual es un tema generacional.

SHOWROOM

Cuentan con Iconic Broker, un showroom de autos exóticos seminuevos ubicados en CDMX, Monterrey, Puebla y Guadalajara que permiten vivir la experiencia Grand Chelem.

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 110 111 112 MAYO 2023 - INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INNOVACIÓN
“El hecho de que tú puedas usar un coche con agua y que en el escape salga vapor, creo que a manera personal, eso es la alternativa que marca el futuro”.
grandchelem.mx Gran Chelem grandchelem.mx Grand Chelem México @lideresmexicanos SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN

Articles inside

MOVILIDAD Y FUTURO

1min
pages 100-101

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

3min
pages 98-99

EDGAR ESTRADA

3min
pages 96-97

e-POWER, LA REBELIÓN ELÉCTRICA DE NISSAN

2min
pages 92-95

INNOVACIÓN Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

4min
pages 90-91

JOVIAL. SEGURO. ENTREGADO

8min
pages 84-89

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

4min
pages 82-84

CAMILO SAN MARTÍN

2min
pages 80-81

HORACIO CHÁVEZ

7min
pages 76-80

JUAN PABLO GÓMEZ MCFARLAND

6min
pages 72-75

RICARDO RODRÍGUEZ

5min
pages 68-71

EDGAR CARRANZA

6min
pages 64-68

BRYAN WU Y CHARLIE ZHANG

5min
pages 60-63

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

3min
pages 56-59

MAGDALENA LÓPEZ

3min
pages 54-55

DANIEL NAVA

6min
pages 50-53

JOSÉ ROMÁN

6min
pages 46-49

LUIS LOZANO OLIVARES

6min
pages 42-45

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

3min
pages 40-41

JORGE VALLEJO SÁNCHEZ

3min
pages 38-39

Coyuntural INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

3min
pages 36-37

MIGUEL BARBEYTO

3min
pages 34-35

JAIME COHEN BENÍTEZ

6min
pages 28-33

C02, EL VERDADERO ENEMIGO

3min
pages 26-27

RAÚL PEÑAFIEL

6min
pages 22-25

REVOLUCIONANDO EL MERCADO

6min
pages 18-21

ALEJANDRO ORDOÑEZ TORRES

3min
pages 14-17

¿QUÉ HAY MAYO?

3min
pages 8-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.