de cada espectáculo en vivo hay un enorme equipo de personas innovadoras.
Los premios a lo mejor de las series de habla hispana.
El verdadero éxito está en atreverse a hacer lo que nadie más se atreve.
/LideresMexicanos
RevistaLideresMexicanos
@lideresmexicano
@lideresmexicanos
lideresmexicanos.com
“Tu enfoque determina tu realidad”.
AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.
¿QUÉ HAY MAYO?
Épica
Diego Luna
Es uno de los actores mexicanos más reconocidos a nivel internacional. Con una carrera marcada por la versatilidad, ha combinado el éxito en cine, teatro y televisión con un firme compromiso social. Desde protagonizar Andor hasta producir documentales como Estado de silencio, su trayectoria refleja una búsqueda constante de profundidad y propósito. En esta entrevista, Luna habla sobre su visión del arte, la importancia de conectar con Latinoamérica, la libertad creativa y el valor de vivir el presente con autenticidad.
Pág. 116
¿Qué Hay MAYO?
LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA
Alfredo Delgadillo
Presidente y CEO de Universal Music México y Fonovisa
Inició en Universal Music en 1998 sin saber que era una disquera. Desde entonces, ha vivido la evolución de la industria y la complejidad de conectar artistas con su audiencia. Hoy, como líder, busca dejar un legado a través del apoyo a los artistas y su proyección internacional, en un entorno que exige reinvención constante. Define la música como una industria apasionante, compleja y adictiva. Pág. 30
Tomás Rodríguez
Presidente de Warner
Music México y Música Mexicana
Es una figura clave en la evolución de la indus tria musical en LATAM. Con 30 años en el sector, ha impulsado talentos emergentes y consagrados, apostando por la innovación, la diversidad y el crecimiento global del regional mexicano. Su liderazgo combina visión estratégica, sensibilidad artística y compromiso con la transformación digital y cultural de la música. Pág. 33
Roberto López
Presidente de Sony Music
Entertainment México Ha liderado la industria en tiempos de transformación digital. Ha vivido fusiones, el auge del strea ming y el crecimiento del mercado mexicano. Cree en la creatividad como motor, apuesta por el talento emergente y acompaña estratégicamente a cada artista. Bajo su liderazgo, Sony impulsa propuestas auténticas, adaptándose a las nuevas tecnologías para seguir conectando con el público global. Pág. 36
Paul Forat
Head de Amazon Music
para Spanish Speaking
Latam
Inició su carrera en los 90 con con el grupo Kairo y luego brilló como ejecutivo en Sony Music. Apasionado de la música, lidera hoy el crecimiento de Amazon Music en la región, impulsando experiencias innovadoras como transmisiones en vivo. Con visión estratégica y sensibilidad artística, ha posicionado a la plataforma como una de las más influyentes del mercado mexicano. Pág. 40
Alex Mizrahi y Octavio Padilla
Fundadores de OCESA
Seitrack
Fundaron Seitrack en 2003, apostando por un mo delo integral de management en plena crisis de la industria musical. Hoy, con presencia en varios países, han construido una estructura sólida que acompaña al artista desde el estudio hasta el escenario. Su enfoque combina visión a largo plazo, conexión real con el público y adaptabilidad sin perder la esencia artesanal de la compañía. Pág. 44
George Prajin
Manager y Fundador de Prajin Parlay y Double P
Records
Es empresario y fundador de un sello creado junto a Peso Pluma. Fue clave en el ascenso global del regional mexicano, impulsando carreras como la de Jasiel Núñez y Santa Fe Klan. En 2023, Billboard lo nombró Ejecutivo del Año. Con sede en California, ha combinado visión artística y estrategia para transformar la industria, consolidando a su sello. Pág. 48
Elina Adut
CEO y fundadora de The Exclusive Agency
Una firma que ha redefinido las relaciones pú blicas en la música latina.
Con visión bicultural y enfoque humano, Elina lidera una agencia que impulsa a artistas como Peso Pluma, Santa Fe Klan y Aitana en el mercado global. Su liderazgo, nacido en plena pandemia, combina intuición, estrategia y pasión.Pág. 50
Jorge Juárez
CEO deWestwood
Entertainment y Socios
Music
Es manager de artistas como Carín León, Carlos Rivera y Reik. Aunque inició en la música por accidente, su visión empresarial y pasión lo llevaron a transformar el management artístico en un modelo institucional y global. Estudió el negocio musical a fondo y hoy lidera con estrategia e intuición, apostando por el desarrollo auténtico de cada talento.
Pág. 52
Gabriel Llano
Head of Music
Operations para TikTok Latinoamérica
Politólogo y economista, descubrió su vocación en la música organizando eventos en Colombia. Fundó una discoteca, dirigió un sello, trabajó en Deezer y Sony, y hoy lidera la estrategia musical de TikTok, conectando artistas con audiencias globales. Con visión innovadora, impulsa nuevas tecnologías y formatos para revolucionar la industria y abrir camino a talentos emergentes. Pág. 60
Mauricio Ojeda
Head of Label Relations
US Latin and SPLatam at YouTube Periodista de formación, encontró en YouTube el es pacio ideal para desarrollar su visión creativa en la industria musical. Ha sido testigo clave de su evolución, impulsando alianzas, apoyando artistas emergentes y liderando estrategias. Su pasión por la música, su experiencia en contenidos y su compromiso con el talento latino lo han convertido en un referente para conectar audiencias globales desde el corazón de YouTube Music. Pág. 68
Alejandro Arce Saldívar
Director General de Zignia Live
Es uno de los protagonis tas clave en la transformación del entretenimiento en vivo en México. Visionario y estratégico, ha impulsado experiencias 360° con eventos de talla mundial, desde conciertos hasta espectáculos deportivos. Su liderazgo ha llevado a Zignia a la vanguardia, combinando tecnología, innovación y sensibilidad para conectar artistas con públicos diversos y construir memorias inolvidables. Pág. 72
Ignacio “Kiko”
Cibrián Galindo
Músico
Es guitarrista, productor y compositor clave del pop en español, creador de éxitos para Luis Miguel y Cristian Castro. Su carrera refleja disciplina, sensibilidad y una profunda conexión espiritual. Ha trabajado con grandes figuras como Juan Gabriel y Rocío Dúrcal, dejando huella con un estilo que prioriza la emoción sobre la fórmula. Para él, la música es un canal, no un fin. Su legado trasciende géneros y generaciones. Pág. 80
Michelle Alberty
SVP de Contenido y Marca para Paramount International - MTV
Entertainment
Fan de MTV desde joven, construyó su carrera desde la producción en Miami hasta liderar la estrategia global de contenido para MTV, Comedy Central y Paramount. Visionaria del entretenimiento, ha impulsado formatos icónicos como Acapulco Shore y MTV Unplugged, siempre con foco en diversidad, autenticidad y conexión emocional con nuevas generaciones. Pág. 84
Roberto Cantoral
Presidente del SACM
más allá de la música
Su pasión por el derecho de autor lo llevó a construir un legado en la Sociedad de Autores y Com positores de México. Desde joven, impulsó su modernización y hoy defiende los derechos de los creadores frente a retos como la IA y la era digital. Pág. 56
Víctor Guzmán
Secretario General del SUTM
Creció en una familia de músicos y, tras más de 25 años de experiencia, hoy es Secretario General del SUTM. Desde ahí, lucha por mejorar las condiciones laborales de los músicos, reconociéndolos como trabajadores culturales con derechos y dignidad profesional. Pág. 58
Álvaro López
Músico
Baterista, compositor y productor con una trayectoria internacional. Trans formó una educación estricta en una carrera guiada por propósito, disciplina y fe. Hoy, busca dejar un legado musical y humano, inspirado en la autenticidad, el estudio constante y el amor. Pág. 64
Ana María Arroyo
Directora General de Ticketmaster México
Con experiencia en banca digital y tecnología, lidera una transformación enfocada en innovación, seguridad y experiencia del usuario. Ha impulsado herramientas como SafeTix y alianzas clave para modernizar el acceso a eventos en toda la región. Pág. 66
Toño Esquinca
Director y locutor de Alfa 91.3
Con casi 30 años en la radio, es la voz icónica de Alfa 91.3. Amante de la mú sica, curioso incansable y promotor de nuevos talentos, ha convertido su pasión en un puente entre generaciones. Pág. 76
Memo Méndez
Músico
Es el compositor detrás de fenómenos como Timbiriche, OV7, Kabah y RBD. Autodidacta, profundo y apasionado, compone desde el corazón, convencido de que una canción auténtica conecta más allá del tiempo, la industria o la tecnología. Pág. 87
Lourdes Skypsey
Productora
Ha sido clave en la transformación de los eventos masivos en México, lide rando producciones icónicas como el Vive Latino, la Fórmula 1 y conciertos históricos. Ha abierto camino para las mujeres en una industria tradicionalmente dominada por hombres. Pág. 90
Sergio Eguiarte
Director de Marketing de Banamex
Lidera la estrategia de entretenimiento del banco, destacándose por su alianza con OCESA. Bajo su dirección, Banamex se ha posicionado como el banco líder en entretenimiento en México, patrocinando cientos de eventos y ofreciendo experiencias únicas a sus clientes. Pág. 92
¿Qué Hay MAYO?
Premios
Se celebró la segunda edición de los Premios Aura, que reconocen lo mejor de las series en español disponibles en plataformas de streaming. Tras un exitoso debut en 2024, esta nueva entrega superó expectativas, consolidándose como un fenómeno dentro y fuera de la industria del entretenimiento en habla hispana.
Ganadores de los Premios Aura 2025
01 Mejor Guión
El secreto del río. Pág. 132
02 Actuación Secundaria
Christian Tappan, Secuestro del Vuelo 601. Pág. 133
03 Mejor Serie Documental
LeBarón: Muerte en la tierra prometida. Pág. 134
04 Mejor Elenco
Las Azules, Ximena Sariñana, Natalia Tellez, Amorita y Bárbara Mori. Pág. 136
05 Inicio de Temporada
Vencer o morir, Josefina Fernández y Francisca Bernardi. Pág. 137
06 Premio del Año
Manolo Caro. Pág. 138
07 Actuación en Comedia
Cassandra Sánchez-Navarro, Consuelo.Pág. 140
08 Mejor Serie Comedia
Eugenio Derbez, Y llegaron de noche. Pág. 141
09 Revelación Actoral
Axel Madrazo, Nadie nos va a extrañar Pág. 142
10 Mejor Dirección
Ana Lorena Pérez Ríos, Como agua para chocolate. Pág. 143
11 Mejor Serie Drama
Como agua para chocolate. Pág. 144
12 Andrés Obregón
Cantante Pág. 128
13 Sofi Mayen
Cantante y compositora Pág. 130
Visítanos en
¿Qué hay en línea?
¡Ellos marcan la pauta!
Los 25 Líderes más Influyentes del Marketing en LATAM nos abren las puertas a su mundo: ideas disruptivas, estrategias que rompen esquemas y una visión clara de hacia dónde va la industria.
Desde Google hasta Duolingo, estas mentes creativas están revolucionando la forma en que nos conectamos con las marcas.
¿Qué tendencias están dominando el presente? ¿Qué nos espera en 2026?
Lo descubrimos en esta serie de entrevistas imperdibles.
Búscalas en nuestras redes y plataformas digitales. ¡El futuro del marketing ya se está escribiendo!
¿Ganar un Oscar garantiza más trabajo?
¡El misterio ha sido resuelto! Charlamos con Michelle Couttolenc, ganadora del Oscar a Mejor Sonido en 2021 y nos reveló cómo cambió su vida tras recibir uno de los premios más codiciados del cine.
Nos contó cómo vivió ese momento único en el escenario, qué pasó por su mente al sostener la estatuilla dorada y cómo ha sido el camino desde entonces.
No te pierdas esta entrevista exclusiva.
Aquí te dejamos el link para conocer su historia completa:
https://bit.ly/4jPpbCf
¡Así se vivió nuestro Track Day!
Un día lleno de adrenalina, potencia y conexiones clave. Reunimos a los grandes líderes de la industria automotriz en una experiencia única en el Centro Dinámico Pegaso. Pruebas de manejo, entrevistas exclusivas, sesiones fotográficas, networking y mucho más formaron parte de este evento inolvidable. Revive los mejores momentos y descubre quiénes aceleraron con nosotros en esta jornada de alto nivel.
Aquí te dejamos el link:
https://bit.ly/4jPgJTs
Íconos ubicados en la parte superior de las páginas, indican la naturaleza mindsetdel contenido.
NAVEGACIÓN
AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA
ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN
DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES
ÍCONOS MINDSET
EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA
NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR
Corridos Tumbados: ¿Por qué los quieren censurar en México?
Guillermo Gutiérrez Vicepresidente de A&R en Latin Iberia Sony Music Latin
EN LOS últimos años, los Corridos Tumbados se han vuelto el sonido de fondo de toda una generación. Desde los barrios hasta TikTok, este estilo de música —que mezcla corridos tradicionales con trap y hip hop— está en todas partes. Artistas como Peso Pluma, Natanael Cano, Junior H y Fuerza Regida la están rompiendo no solo en México, sino también en Estados Unidos y otros países de Latinoamérica.
Pero, mientras ganan millones de fans, también enfrentan algo muy serio: la censura por parte de gobiernos locales, llegando en México hasta el nivel de la presidencia.
Muchos de estos corridos hablan sin filtro de lo que pasa en la calle: dinero, drogas, armas, lujos y vida rápida. Para algunos adultos o políticos, eso es ‘hacerle promoción al narco’ o ‘corromper a los jóvenes’. Pero para quienes los escuchamos, muchas veces es una forma de contar la realidad, de expresarse o simplemente de disfrutar un estilo que conecta y retrata lo que pasa en las calles, en gran medida por la incompetencia del gobierno para proveer lo más básico: seguridad.
El problema es que en lugares como Sinaloa, Sonora, Michoacán, Chihuahua o Jalisco, algunos gobiernos han cancelado conciertos, prohibido canciones e incluso multado a artistas por cantar temas que consideran inapropiados o peligrosos. Es decir, básicamente intentan callar este tipo de música, como si la música fuera la causa de la vorágine de violencia que se vive en México.
Los políticos y autoridades que defienden estas prohibiciones argumentan que lo hacen por motivos de seguridad, ya que algunos conciertos podrían convertirse en blanco de violencia. También aseguran que este tipo de música ‘influye negativamente’ a los jóvenes. Pero, ¿de verdad la música es la culpable?
Muchos pensamos que censurar no es la solución; al contrario, solo promueven aún más estos géneros, porque lo prohibido siempre resulta más atractivo.
Prohibir una canción no resolverá los problemas reales que se viven en las calles. Si el gobierno realmente se preocupara por los jóvenes, invertiría en educación, cultura, oportunidades y espacios seguros. Atacaría la impunidad rampante que azota al país, en lugar de intentar silenciar canciones.
A los políticos se les olvida que la música también es una forma de expresión y censurarla es una forma de control. Lo más triste —y paradójico— es que algunos de los mismos políticos que critican los Corridos Tumbados luego colaboran con artistas o usan frases de moda para ganar seguidores. Doble moral y conveniencia, ¿no?
Los Corridos Tumbados no son perfectos, claro. Personalmente, no me declaro fan, pero reconozco que forman parte de una cultura que está diciendo algo importante. Y si algo incomoda, a veces es porque refleja verdades que muchos no quieren escuchar. En lugar de intentar apagarlos, tal vez deberíamos preguntarnos: ¿por qué están tan de moda? ¿Qué reflejan de nuestra sociedad?
Finalmente, hacer concursos con premios poco claros o hasta ridículos para los que estamos en el medio —y con toda la exposición en La mañanera solo para complacer al presidente en turno— terminará, como suele suceder con todo lo que el gobierno toca, en algo chafa y mal hecho. Las ‘buenas intenciones’ con las que se promueven estas iniciativas resultarán contraproducentes. Seguramente, como siempre, hay algún negocio o como le dicen los políticos ‘un recurso’ muy jugoso detrás de todo esto.
Tu pensión para el retiro no puede desaparecer en un fraude.
¿Cómo puedes evitarlo?
Si se presenta en tu domicilio una persona fingiendo ser un “Ejecutivo del Banco” para cambiarte tu tarjeta NO ABRAS. Nunca le entregues tu tarjeta ni tu NIP a nadie. Si lo haces arriesgas tu patrimonio.
Teclea la dirección de nuestro sitio www.banamex.com en la barra de búsqueda, nunca entres por medio de buscadores, ligas o links. Nunca des clic a ligas que recibas por SMS, Whatsapp o Email.
Cuidado con el fraude por WhatsApp, si te piden dinero por este medio fingiendo ser un conocido, antes de hacer cualquier transferencia, valídalo directamente hablando con la persona que te lo solicita.
Y recuerda la REGLA DE ORO:
No compartas tu información personal, contraseñas o códigos. Ni envíes dinero a cuentas que no conoces.
Conoce más en: www.banamex.com/centro-de-seguridad/ Aquí. Para ti. Siempre.
Resultados en apenas 100 días de gobierno
Tres meses parecen poco tiempo para entregar resultados a la ciudadanía; sin embargo, Romina Contreras Carrasco ha logrado avances significativos para continuar consolidando un gobierno humanista, cercano a la gente y que también destaca por el impulso dado al crecimiento de la obra y la infraestructura pública, además de velar por la seguridad.
Rocío Flores M. Cortesía Oswaldo Bernal
A POCO MÁS DE TRES MESES de haber asumido por segunda vez el cargo -luego de que la población le otorgara de nuevo su confianza en las urnas para encabezar la presidencia municipal por tres años más (2025-2027)-, la alcaldesa de Huixquilucan nos platica sobre los esfuerzos que se están realizando para que este municipio se mantenga como un referente en todo el país, sobre todo en temas relativos a educación, seguridad, medio ambiente y salud.
Romina Contreras destaca que los periodos de gobierno son muy cortos en las alcaldías y presidencias municipales, “por lo que no puedes perder el tiempo y desde el día uno debes ponerte a trabajar para dar soluciones a las problemáticas que enfrenta la ciudadanía, porque para eso te eligieron”.
Asevera que es importante que la curva de aprendizaje de las administraciones municipales no sean prolongadas, “porque si lo permites, pierdes tiempo que es muy valioso para poner en marcha las acciones y programas a los que te comprometiste”.
Añade que, en su caso, desde el primer día están trabajando y dándole continuidad a las políticas públicas y demás acciones emprendidas desde su primera administra-
Hay autoridades que no hacen más que culpar a sus antecesores de los problemas que viven las comunidades, y así se les va su gestión; en cambio, aquellos que nos ponemos a trabajar desde el primer minuto, muy pronto ya estamos resolviendo.
COMPROMISO MUNICIPAL
• Han transcurrido los primeros cien días de las administraciones 2025-2027 en los 125 ayuntamientos del Estado de México, periodo en el que los alcaldes y sus gabinetes sientan las bases sobre el trabajo y el modelo de gobierno que realizarán durante los siguientes tres años para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
ción, por lo que, en apenas tres meses, “ya hemos dado pasos importantes para el cumplimiento de los compromisos que hicimos en campaña, como la perforación de tres pozos de agua potable, el inicio de la construcción del edificio administrativo ‘El Plan’, así como la entrega de más de cien patrullas para la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, entre otros”.
La ciudadanía exige al gobernante porque quiere respuestas, no justificaciones ni pretextos, asegura la doctora en Administración Pública. “Hay autoridades que no hacen más que culpar a sus antecesores de los problemas que viven las comunidades, y así se les va su gestión; en cambio, aquellos que nos ponemos a trabajar desde el primer minuto, muy pronto ya estamos resolviendo”, manifiesta.
Avances y acciones
En el caso del rubro educativo, la alcaldesa resalta la puesta en marcha de la segunda etapa del programa “Acción por la Educación”, con el que continuarán la rehabilitación de las 135 escuelas públicas que hay en Huixquilucan, “para que los niños y jóvenes acudan a instituciones dignas y más seguras para su aprendizaje y desarrollo,
ROMINA
CONTRERAS
Presidenta Municipal de Huixquilucan, Estado de México
porque en ellos está el futuro de nuestro municipio”.
La localidad gobernada por Romina Contreras fue pionera en esta iniciativa, porque los planteles estaban abandonados tras la pandemia y, en su primera gestión, se modernizó el 90 por ciento de las instalaciones.
Por otro lado, en salud, el Complejo Rosa Mística se mantiene como un referente a nivel nacional, y ahora internacional también, pues fueron invitados, por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), a exponer el modelo de atención sanitaria que ofrece dicho complejo, a fin de que sea replicado en otros países y por otros gobiernos locales, pues a pesar de no tener presupuesto, actualmente ofrece más de 200 mil consultas y servicios al año, con una cobertura del 90 por ciento en el municipio.
Con respecto a temas del cuidado de los recursos naturales, la gobernante local informó que desde 2023 implementaron el “Esfuerzo 24//”, una iniciativa de Aguas de Huixquilucan que contempla 45 acciones de corto, mediano y largo plazo para hacerle frente a la se-
quía. A través de este programa, durante los primeros 100 días de gobierno iniciaron la perforación de los pozos “La Escondida” y “Tecamachalco”, además del equipamiento del que se encuentra en la comunidad de El Plan, con una inversión de 20 millones de pesos.
Así también, entregaron la construcción de los tanques “El Hielo”, “Xiguiro” y “Zacamulpa”, en estas mismas comunidades, a fin de incrementar el almacena miento de agua potable. Igual mente, inauguraron la moderni zación del sistema de bombeo “Lomas Country Club”, el más importante que tiene el munici pio, para hacer más eficiente la distribución y realizar un moni toreo en tiempo real, esto con el propósito de evitar pérdidas por fugas. Lo anterior “se suma a mu chas otras acciones que todos los días llevamos a cabo para que la población recienta en menor medida los recortes en el sumi nistro del Sistema Cutzamala, y aumentar así nuestra independencia sobre éste”.
Seguridad
En materia de seguridad, durante el primer bimestre de 2025, Huixquilucan registró una reducción importante en delitos como extorsión y robos en distintas modalidades (con violencia, a casa habitación, transeúnte y en transporte público, entre otros), pero esto no es casual, asevera Romina, es resultado de una estrategia emprendida desde hace nueve años, la cual ha permitido una disminución sostenida de la violencia y la delincuencia, hecho que ha convertido a esta localidad en uno de los municipios más seguros de la entidad.
La estrategia, detalla la alcaldesa, incluye el equipamiento de la policía municipal, con la reciente entrega de 100 nuevas patrullas y 19 motopatrullas, así como la capacitación y fortale-
Perfil
• Licenciada en Derecho, maestra en Derecho Corporativo y doctora en Administración Pública, con mención honorífica, por la Universidad Anáhuac.
cimiento de las competencias de sus elementos, “lo que nos ha permitido que el 100 por ciento de la corporación esté acreditada y cuente con su Certificado Único Policial, siendo uno de los pocos municipios que lo ha logrado; además de la realización de cerca de 25 operativos diarios a lo largo del territorio”.
Asimismo, en estos primeros 100 días, hizo entrega del Centro de Justicia Cívica, un espacio único en su tipo a nivel nacional, para conciliar los conflictos cotidianos y evitar que escalen en actos de violencia. “También inauguramos el Complejo El Olivo, que integra un Centro de Desarrollo Comunitario, un club de día para adultos mayores, un centro social, además de las instalaciones de una telesecundaria y un telebachillerato”.
Obra pública
La renovada administración de Romina en Huixquilucan
inició la segunda etapa de la Unidad Deportiva “El Plan”, que le cambiará el rostro a la zona tradicional, además de haber repavimentado más de 78 mil metros cuadrados de calles y avenidas, entre las que destaca la Vialidad de la Barranca y la tercera etapa de la carretera Huixquilucan – La Marquesa, entre otras.
Hace falta mucho, finaliza la presidenta municipal, “porque la ciudadanía merece cada día vivir mejor”, y adelanta que en los siguientes meses avanzarán con la estabilización de seis taludes, en los que se invertirá más de 59 millones de pesos, con el fin de garantizar un tránsito más seguro para la población y evitar daños en la próxima temporada de lluvias. “Continuaremos con nuestro intenso programa de obra pública, para que el municipio siga creciendo y avanzando”, puntualiza Romina Contreras.
COACHING
FORTALECE TU FILOSOFÍA EN ESTE CAMBIO DE ÉPOCA
Juan Alberto González Esparza
Chief Inspiration Officer y Fundador Irradiate More www.irradiatemore.com
Beto@irradiatemore.com
Vaya entorno tan retador que nos ha tocado vivir. Estamos enfrentándonos a una nueva realidad y es un hecho que lo que nos hace falta en el mundo son mejores líderes.
Te recomiendo que implementes estas reflexiones a tu propia filosofía de vida:
1
No pidas por menos problemas, pide por mejores habilidades.
2
El éxito no es nada más que la aplicación diaria de la disciplina y fallar son pequeños errores de juicio repetidos todos los días.
EN MIS RECIENTES conversaciones con CEOs, directivos y emprendedores consolidados, he notado mucho estrés y ansiedad por todo lo que está sucediendo en términos económicos. Hay personas que están pasando por una importante crisis psicológica. De hecho, cada vez podemos ver más casos de depresión y ansiedad en el mundo.
De las cosas que más me preocupan en estos momentos es ver a las personas caer en la desesperanza. Al final, si pierdes tu energía y tu esperanza ¿qué te queda?
En entornos como los que vivimos, para poder dar la mejor versión de nosotros, es importante que fortalezcamos nuestra filosofía de vida.
3
Podemos tener más de lo que tenemos actualmente porque podemos convertirnos en más de lo que somos.
4
Si no te gusta lo que está pasando en tu vida, cámbialo. No eres un árbol. Toma una decisión y muévete.
5
La responsabilidad de uno mismo es el primer requisito para el liderazgo. Aprende a aceptar lo que está pasando en tu vida y a enfocarte en lo que está bajo tu control.
6
El tiempo vale más que el dinero. Siempre puedes conseguir más dinero, pero no puedes conseguir más tiempo.
7
Lo peor que puedes hacer es no intentarlo. Debes estar consciente de lo que quieres e ir por ello.
8
Vuélvete una persona de más valor, invierte en tu desarrollo.
9
Eres el reflejo de las cinco personas con las que más inviertes tu tiempo. Crea una comunidad de gente mágica a tu alrededor, que te guíe, que te apoye, que te soporte y te mantenga congruente. Un grupo de personas que influyan positivamente en ti.
10
Quien ofrece un buen servicio a muchas personas se posiciona en la línea de la grandeza, de grandes riquezas, gran progreso, gran satisfacción, gran reputación, gran placer.
S o n las cunstan c ias versu u fil os o f í a
Puedes agregar o quitar los puntos que hagan sentido para ti. Lo importante es que consideres, ¿qué te puede ayudar a vivir mejor? Crea tu propia filosofía de vida.
Tener una buena filosofía, es crítico en este cambio de época. Al final del año vas a conseguir los resultados que quieres para ti, o te quedarás con las excusas de porqué no alcanzaste los resultados que querías. La filosofía es el factor determinante de la forma en que la vida funciona. Pensar en cómo nuestra mente funciona, en cómo procesamos lo que se nos presenta en la vida, cómo procesamos las ideas de nuestras experiencias con nuestras familias, con nuestros hijos, en la escuela y el trabajo.
Son las circunstancias versus tu filosofía de vida: quejarse del gobierno, quejarse de los impuestos, quejarse de los demás. Deja de quejarte de las circunstancias, ¿son parte de tu filosofía?
Algo que puede cambiar tu vida es que cambies tu filosofía (tu mente, tu pensamiento). Por ejemplo, dejar de quejarte y tomar acción de tu vida. Debemos ser más inteligentes con nuestra filosofía. Es el momento y es el ahora.
Un fuerte abrazo, Beto
Más allá de la música: el poder de reconocer a quienes la hacen posible
Diego Plaza CEO de FCO Group
La música es una de las formas de arte más poderosas que existen. Tiene la capacidad de transportarnos, de conectar generaciones, de darnos identidad. Es una experiencia íntima y colectiva a la vez. Pero detrás de cada canción que nos conmueve, de cada concierto inolvidable, de cada artista que se vuelve parte de nuestra historia personal, hay un universo de líderes invisibles que hacen que todo eso suceda.
DURANTE AÑOS,
hemos celebrado con justicia a los intérpretes, compositores y músicos que nos dan voz a través de sus melodías. Pero en ese mismo escenario —aunque muchas veces sin reflectores— existen players estratégicos que construyen día a día la industria musical: managers, promotores, agencias, plataformas, ingenieros, creativos, expertos en data, distribuidores y productores, por mencionar solo algunos. Por eso, en FCO Group creamos BYMA: Beyond Music Awards, un reconocimiento que busca honrar a quienes hacen posible que la música sea mucho más que un sonido: una experiencia multisensorial, emocional, memorable y poderosa. BYMA nació con una misión clara: visibilizar y celebrar a los líderes que transforman la música desde sus cimientos, desde lo operativo hasta lo conceptual. Porque la industria musical también se compone de visión estratégica, innovación, gestión y, sobre todo, pasión silenciosa.
Líderes que inspiran
En esta edición se presentan en la portada algunos de los líderes más influyentes de la música de habla hispana. Son personas que han roto paradigmas, que han construido imperios desde cero, que han creído en el talento antes de que nadie más lo hiciera. Cada uno de ellos representa el espíritu de BYMA:
Porque sí, la música necesita de inspiración, pero también de quienes la organizan, de quienes la protegen, de quienes la distribuyen y de quienes la hacen negocio sin que pierda su esencia.
BYMA no es solo una premiación: es un movimiento que busca redefinir lo que entendemos por éxito en la música. Es una plataforma para elevar las voces de quienes normalmente no se escuchan, pero que hacen que otros puedan ser escuchados. Es una invitación a mirar más allá de los aplausos y a reconocer a los verdaderos arquitectos de esta industria.
En FCO Group creemos que el cambio empieza cuando decidimos contar nuevas historias. Y esta, la de los creadores de la experiencia musical, merece ser contada, reconocida y celebrada.
Introducción
TECNOLOGÍA. MÚSICA. SONIDO
ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN
DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.
PROBANDO… A ESCENA
Cuando se apagan las luces en el Estadio GNP y salen los músicos que acompañan a Shakira en su nueva gira, camina acompañada de los fans hacia el escenario y se pone al micrófono, lo que vemos es la culminación de un proyecto que comenzó hace meses.
TODA la maquinaria debe estar bien ensamblada para ese momento, sobre todo si son los shows al final de una gran gira. El micrófono que usa la cantautora no es casualidad, lo han elegido de entre miles de modelos porque es ideal para la voz de la intérprete y el tipo de escenario. Las bocinas, los cables, quizá sean rentados, transportados y conectados por especialistas que saben qué hacer con esa tecnología en sus manos para que el público tenga una experiencia memorable.
Y pasa lo mismo en las presentaciones de cientos de músicos en todas las ferias de México, incluso para una boda, XV años o las ‘revelaciones de género’, el equipo de luces se debe sincronizar con el sonido, todo a modo del local, grande o pequeño.
En las próximas páginas les damos una pequeña muestra de los líderes
que, literal, dan voz y luz a la industria musical. Ellos son los expertos en el tipo de luz, en el consumo de energía, en el transporte de todo, son los primeros a quienes se debe contactar, meses antes de que suene la primera nota musical.
La parte tecnológica de la industria musical es menos visible pero igual de apasionante, es todo lo que no vemos, del todo, ni escuchamos, paradójicamente. Esta parte de la industria ha cambiado y evolucionado también, las consolas, los monitores y bocinas son distintas en los últimos años, el software para controlar todo, pero es también una parte de la industria que hasta ahora -y por mucho tiempo a futuro- tendrá que acompañarla si queremos seguir viviendo de la magia de la música en vivo.
Jacobo Bautista Moisés Cervantes
EL PRIMER PROYECTO fue la modernización del sistema de emisión de licencias de conducir como instrumento de validación de identidad. Sin embargo, un diagnóstico integral del ecosistema de movilidad en México evidenció diversos retos estructurales: procesos desarticulados, alta dependencia del papel, duplicidad de registros, errores por manejo redundante de datos y una marcada desconexión entre lo que sucede en campo y lo que se documenta en oficina.
Actualmente, Grupo Cimarrón ofrece un Sistema Integral de Vialidad con una arquitectura modular y escalable, diseñado para operar de forma integral, pero adaptable a las capacidades operativas y presupuestarias de cada entidad. Este sistema cubre desde la gestión de licencias con validación biométrica, la emisión de placas con modernas medidas de seguridad, hasta la atención y gestión de infracciones en campo, todo conectado en tiempo real y con trazabilidad histórica.
Al respecto, Carlos Homero García Garay, gerente de Tecnología de Grupo Cimarrón, señala: "Si bien no fuimos los primeros en desarrollar soluciones para la movilidad, sí somos los únicos que integramos de manera robusta múltiples funcionalidades en una sola plataforma. Nuestra interfaz está diseñada para facilitar su uso a todos los perfiles involucrados, incluida la ciudadanía. Además, realizamos actualizaciones constantes que garantizan la estabilidad operativa y acompañamos a nuestros clientes en todas las etapas de implementación: desde pruebas piloto, capacitación y personalización, hasta soporte técnico 24/7".
Entre los módulos más avanzados destacan:
· Licencias de conducir: captura automatizada, impresión del documento, integración de datos biométricos y biográficos, conexión con motores de identificación y bases de datos nacionales, exámenes médicos y de conocimientos, así como adaptaciones para personas con discapacidad.
Aliado estratégico en innovación digital para gobiernos
En 2022, Grupo Cimarrón incursionó en el sector tecnológico con una visión clara: optimizar los procesos gubernamentales, no solo para el personal administrativo y operativo, sino también para brindar al ciudadano una experiencia más eficiente, segura y confiable. Así nació su Unidad de Tecnología.
Carlos Homero García Garay Gerente de Tecnología de Grupo Cimarrón
Redacción LM Cortesía Oswaldo Bernal
· Infracciones digitales: permite el levantamiento y cobro de multas en sitio, con conexión directa a los sistemas institucionales, evitando recapturas y garantizando la trazabilidad del historial del infractor.
· Agente digital: herramienta móvil que permite a los elementos de tránsito generar croquis de accidentes, atender llamadas del 911, asignar grúas o corralones y acceder a funcionalidades como peritajes, control de pertenencias y cadena de custodia vehicular entre otras múltiples funcionalidades y módulos.
Grupo Cimarrón se consolida como un socio estratégico en la transformación digital del sector público, al proporcionar herramientas de inteligencia operativa y analítica para la toma de decisiones. A través de mapas de calor, identificación de puntos críticos y reportes sobre zonas de riesgo, las autoridades pueden implementar acciones preventivas, optimizar recursos y mejorar la movilidad urbana de forma sostenible.
García Garay enfatiza que muchas dependencias aún ven la inversión en tecnología como un gasto, cuando en realidad representa una vía
En Grupo Cimarrón brindamos valor a cada uno de nuestros clientes, a través de soluciones personalizadas en nuestras distintas divisiones, orientadas al sector público y privado. Somos líderes en México en la industria alimenticia con más de 39 años de experiencia.
para lograr eficiencias sustantivas. Entre los beneficios destacan el incremento en la recaudación, la disminución de actos de corrupción y la eliminación de documentación apócrifa mediante validaciones biométricas avanzadas. No obstante, subraya que la adopción tecnológica debe ir acompañada de la revisión y actualización normativa para aprovechar plenamente su potencial. Asimismo, es esencial contar con aliados tecnológicos comprometidos, con visión humana y capacidad de trabajo conjunto con las instituciones para garantizar resultados sostenibles.
Respecto al futuro, Teodoro Martínez Ruiz, director general de Grupo Cimarrón, adelantó que la compañía continuará potenciando la explotación de datos, la automatización de procesos y el análisis predictivo mediante el uso de inteligencia artificial: "Buscamos eliminar procesos manuales innecesarios mediante reconocimiento facial y minería de datos. Son tecnologías probadas, pero poco utilizadas en México. Nuestro objetivo es fortalecer la eficiencia institucional".
ORÍGENESY EVOLUCIÓN
• Grupo Cimarrón se fundó en 1985 en Chihuahua. Hoy son líderes indiscutibles en todo México en la comercialización de bienes y servicios, en los sectores de Alimentación, Educación, Tecnología, Seguridad y Salud, orgullosos de ser una empresa de capital 100% mexicano y comprometidos a brindar el mejor servicio y satisfacer las necesidades de sus clientes y consumidores en tiempo y forma, siempre expandiendo su mercado para escalar nuevos retos
www.grupocimarron.com.mx
Grupo Cimarrón grupocimarron
@GrupoCimarron1
Teodoro Martínez Ruiz Director general de Grupo Cimarrón
Semblanza
TECNOLOGÍA. MÚSICA. SONIDO.
Jorge, Director General de Sound:check Xpo y de Musitech Ediciones y Eventos, fundó la compañía en 1998, pero su pasión por la música viene de su familia, su mamá lloraba con cualquier canción de José Alfredo Jiménez o de Agustín Lara. A los 15 años hizo su primera fiesta con su propio luz y sonido y, poco a poco, lo contrataron para unos 15 años y luego para otros, por lo que pudo comprar más equipo, discos y luces para seguir ese camino.
Adriana Nolasco Bruno Sánchez Carlos Cuevas 30 de abril de 2025. Tlalnepantla, México
“MIS PAPÁS me pidieron seguir, pero sin dejar la escuela. De hecho, me gustaba porque me gradué en Administración en la UAM y, posteriormente, hice un posgrado en Mercadotecnia en el ITAM y después, probando mucho, algunas cosas me gustaron, otras no, pero finalmente mi pasión fue la música y la Mercadotecnia. Trabajé en una discoteca, vendí discos, compré y vendí equipos de audio e iluminación, algo de instrumentos musicales y, en 1998, fundé Musitech Ediciones y Eventos para hacer solo revistas.
“En 2003, vimos la necesidad latente de hacer una exposición que reflejara las últimas tendencias en tecnología para la música y el espectáculo como audio, video e iluminación, DJ, backline, instrumentos musicales, escenarios, así nació Sound:check Xpo. En la primera expo llegaron 2,700 personas y contratamos 7 mil m2, ahora en 2025 llegaron 26,500 personas en un poco más de 13 mil m 2” explicó.
Añadió que siempre la visualizó como una exposición profesional para todos: estudiantes, maestros, jalacables, asistentes, consagrados de la música o ejecutivos de grandes empresas como OCESA, Televisa, TV Azteca, Zigna Live, pero hoy, también asiste la cúspide del espectáculo como son los grandes artistas, sus grupos musicales o los staffs de grupos como Maná, Café Tacuba, Caifanes, Emmanuel, Mijares, etcétera. La expo es para toda la gente con la única condición de que le guste la música y el espectáculo.
Asistentes, espectáculo y tecnología
Jorge comentó que la expo siempre la organiza un grupo de entre 10 y 12 personas que trabajan todo el año para hacerla. En las juntas mensuales hacen un scouting de quiénes son los principales expositores y al día de hoy han estado gente importante como Geoff Emerick y Ken Scott, que fueron ingenieros de The Beatles, Pedro Aznar de Argentina así como Steven Wilson, Alan Parsons, Thomas Dolby y Steve Lillywhite de Inglaterra, o Humberto Gatica de Estados Unidos. Este 2025 estuvo Ximena Sariñana y Ken Caillat, ingeniero de grabación y producción del disco ‘Rumors’ de Fleetwood Mac. En septiembre de cada año empieza la preventa de Soundcheck Expo que cuenta con más de 100 empresas con las que negocia y 320 stands Además, llega a más de 400 marcas registradas de equipos de electrónica para el espectáculo de países como China, Estados Unidos, España, Inglaterra, Francia, Italia y Alemania.
Con respecto a lo que pasó en pandemia y después de ella, aseguró que si bien todos sufrimos, cuando salimos hubo una necesidad urgente del espectáculo en vivo porque
LO QUE HAY DETRÁS DE UN ESPECTÁCULO
“La gente está acostumbrada a ir un espectáculo a que den la tercera llamada o a que apaguen la luz en el venuey aplaudir solo al artista, pero no ven todo lo que está detrás del espectáculo: son carretadas de equipo, horas de mucho trabajo, planeación y logística. Hay hombres y mujeres que se preparan muy bien para un espectáculo de este nivel”.
“En 2003, vimos la necesidad latente de hacer una exposición que reflejara las últimas tendencias en tecnología para la música y el espectáculo como audio, video e iluminación, DJ,backline, instrumentos musicales, escenarios, así nació Sound:check Xpo".
la simbiosis que se logra entre el artista y el público no se da en una pantalla. Ahora, cada fin de semana hay una fiesta cerca de casa, otro fiestón a un kilómetro, antros llenos con música bailable, conciertos en el GNP, en el Metropólitan, en el Auditorio Nacional y lo mismo se replica en otras ciudades del país, aunque los boletos no son baratos.
Jorge piensa que esto es increíble, porque México es un gran mercado y los artistas no paran de visitarlo sean de Corea, Inglaterra, España, Estados Unidos. El país es importante a nivel Latinoamérica porque tiene un excelente público.
“Esto nos ha beneficiado como expo pues entre más cultura y entretenimiento haya será mejor. Ambos necesitan de ese link que es la luz para que te veas, el escenario para que te montes en él, las estructuras que dan soporte para colgar las bocinas, las luces que hacen un juego fenomenal, un buen micrófono, un buen sonido para que haya inteligibilidad y para que cuando veas el close up de tu cantante favorita te haga llorar o bailar. Todo es importante y es una simbiosis para que tu mente se despeje y tu cuerpo baile y así se vayan los problemas, aunque sea por el momento” afirmó.
Semblanza
TECNOLOGÍA. MÚSICA. SONIDO.
Lo que viene en música y espectáculo Urbano mencionó que el futuro para México en esta industria es aprender a manejar y actualizarse en toda la tecnología para que el tiempo que le quede libre, pueda invertirlo en el arte, en pensar cómo diseñar mejor cada show para un rockero, jazzero, popero, trovador, orquesta de música clásica, big band, etcétera. Otra tendencia mundial de la tecnología es que cada vez se vea menos en el escenario, ya no se ven las bocinas, no salen los lineales, solo se ve una pantalla con un closeup del artista. “Estás callado y llorando porque te está cantando la canción de tu vida y no ves la bocina, no ves el efecto, tú solo ves que aparece. Esa es la tendencia y antes todo era muy aparatoso. Al apagar la luz, está el artista involucrado con la tecnología y, por supuesto, el staffde producción y el técnico haciendo magia pura”, apuntó.
"Si algún mote tenemos es que pusimos la bandera de México en la industria de la música y el espectáculo".
LA MÚSICA LO ES TODO
“La música es mi razón de existir, es mi motor máximo, es con lo que duermo, con lo que amanezco, me acompaña mientras pienso, reflexiono, trabajo, regaño, me regaño. Para todo hay música: para bailar, entristecerse, despedir un ser amado, recibir un ser amado, comer, hacer el amor, calmarse y es la principal razón de la humanidad: acompañarse siempre de la música que es etérea”.
¿QUÉ
ES EL SONIDO?
“Ahorita hay música en mi aparato en el estéreo y eso es gracias al sonido. El sonido es el eslabón que une a la música o el artista con el público a través de un clicken el celular, a través de una tercera llamada y más en el teatro, cuando se apaga la luz en un estadio, cuando la gente empieza a gritar más y entra un Paul McCartney, un Eric Clapton. Cuando nació mi hija, tenía boletos para ver al día siguiente a Paul McCartney, juraba que no iba, pero todo salió perfecto y fui a verlo. Lloré como Magdalena con Yesterday.Son momentos que jamás olvidaré”.
Con respecto a la expo, indicó que actualmente 70% de los asistentes llegan de la zona metropolitana y solo 30% es de nivel nacional. Y no es opción llevarla a otras ciudades porque es difícil, tardado y caro. Lo que más conviene, hace tiempo que lo vieron con encuestas a los expositores, es seguir haciéndolo en el World Trade Center. “Tenemos que crecer y debemos enfocarnos aún más en lo nacional. Algunos nos han nombrado como una expo internacional porque viene gente del extranjero, pero solo es 2% de las visitas. No es nuestro objetivo que nos llamen expo internacional, ni siquiera latinoamericana. Yo creo en la globalización, pero creo más en lo local. Todo lo hacemos muy cálido, aunque un poco ruidoso. Entonces los objetivos son crecer en espacio, crecer aún más en visitantes, seguir con la magnífica calidad de los standsy la gran calidad de los conferencistas. Si algún mote tenemos es que pusimos la bandera de México en la industria de la música y el espectáculo. La próxima expo será del 19 al 21 de abril de 2026, vendrán sorpresas y, como siempre, pondremos el corazón en cada actividad”, finalizó.
NOTAS
Transformar la relación entre marcas y consumidores
Blue Pure Loyalty® es el socio ideal para empresas y marcas que buscan mucho más que solo fidelizar: desean rentabilizar sus relaciones y construir Lealtad Pura®. La compañía nació con la misión de transformar la relación entre marcas y consumidores mediante este concepto.
ES LA EMPRESA LÍDER en Loyalty Marketing Technology, especializada en construir relaciones de lealtad duraderas y rentables entre marcas y sus públicos clave: clientes finales, empleados, fuerza de ventas, canal de distribución y fans de equipos deportivos. A través de soluciones tecnológicas personalizadas, influyen de manera positiva y efectiva en el comportamiento de las audiencias, con lo que logran aumentar consistentemente la rentabilidad, las ventas, la satisfacción y, por supuesto, la lealtad hacia los productos, servicios y valores de los clientes.
Celebración
Este mes de mayo, Blue Pure Loyalty® celebra 20 años de diseñar, operar y crear programas de lealtad a la medida. Fue fundada el 20 de mayo de 2005 por Augusto Fernández Kegel, actual CEO, quien anteriormente participó como miembro del equipo fundador de Ticketmaster México; fungió como EVP CMO (Executive Vice President y Chief Marketing Officer) e-Commerce & Loyalty de Aeroméxico; también fue creador y responsable de Club Premier de Aeroméxico, líder del lanzamiento de la primera y segunda versión del sitio de internet y e-Commerce de Aeroméxico; propuso y concibió la primera Tarjeta Marca Compartida Platinum a nivel mundial American Express Aeroméxico.
Igualmente, AugustoFernández Kegel formó parte del equipo fundador de SkyTeam, y se convirtió en líder de Marketing & Loyalty. Asimismo, la revista Líderes Mexicanos lo distinguió en su edición “Líderes del Futuro”, de 1997.
Servicios
En el lapso de 20 años, Blue Pure Loyalty® se ha diversificado e innovado y hoy ofrece, tanto a micro empresas como a grandes multinacionales, los siguientes servicios: diseño y operación integral de programas de lealtad e incentivos para clientes finales, empleados, fuerza de ventas y canales de distribución; desarrollo de estrategias personalizadas basadas en datos, enfocadas en generar Loyalty Profit®: utilidad 100% medible y atribuible al programa de lealtad. Así también, soluciones escalables, modulares y personalizadas a las necesidades de cada cliente y del mercado, a través de aplicativos propios, aplicaciones móviles y tecnologías de vanguardia.
Algunas de las marcas que se cuentan entre sus clientes son: Librerías Gandhi, Papelerías Lumen, Waldo’s, Club Modelorama, Lego, Juguetron, Dportenis, Marina Costabaja, CEO Club, Carter´s, Grupo Ultra, Benetton y Mazatlán FC.
BLUEWALLETAPP
• Descubre el poder de la lealtad visitando bluepureloyalty.com o descargando el Blue Pure Loyalty Skill en tu App de Alexa®.
RESULTADOS PROBADOS
• Más de 20 millones de socios activos en sus programas.
• Más de 35 millones transacciones mensuales gestionadas en tiempo real.
• Presencia en más de 10 mil puntos de venta.
• Más de 15 millones de usuarios activos en las apps de los programas.
• Más de 60 Aplicativos Propietarios.
bluepureloyalty.com
/BluePureLoyaltyMx
@bluepureloyalty
@bluepureloyalty
@bluepureloyalty
/blue-pure-loyalty
Redacción LM Cortesía Oswaldo Bernal
Semblanza
LUZ. ESPECTÁCULO
ABRAHAM LEVIT
#ADJ. ILUMINACIÓN. SHOW.
En los últimos años el negocio de la iluminación ha evolucionado y actualmente ofrece mayor eficiencia en los equipos y sobre todo atiende las necesidades específicas, tanto del mundo de los espectáculos, como el de los eventos masivos, y la hotelería. El preciso conocimiento de las necesidades de sus clientes ha permitido que Abraham, Director General de ADJ Products México, cuente con un gran prestigio en la industria por la alta calidad de sus productos.
Isaac González Gret Velasco F. Izquierdo 6 de mayo de 2025. Lerma, Estado de México
ABRAHAM trabajó en una casa de bolsa como becario mientras estudiaba su carrera, siempre con la idea de tener su propio negocio; a la par, su padre importaba todo lo relacionado con iluminación residencial. “Llegaban revistas de iluminación y en una de ellas vi que vendían una manguera de iluminación con foquitos, ‘Tívoli’, me llamó la atención y empecé a importar y vender ese producto en prácticamente en toda la República, nos fue tan bien que dejé la casa de bolsa”.
PERFIL
• Director General de ADJ Products México.
• Formación: Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana
Poco después conoció a alguien con quien comenzó a traer iluminación para DJs, a mediados de los noventa. “Todo lo vendíamos en el Centro, yo era el que entregaba, el que cobraba, el que cargaba, el que iba a recoger la mercancía a la aduana y así. Poco a poco fuimos creciendo, sobre todo en el ramo de iluminación para espectáculos, para clubes o para DJ. Comenzamos a vender iluminación para espectáculos
más grandes y después conocí a esta nueva empresa, ADJ en Los Ángeles y empezamos a trabajar juntos”. ADJ abrió su oficina en México hace ocho años, en donde ofrece todas sus líneas, tienen opciones para quienes quieren hacer fiestas en su casa hasta los productos más especializados para la industria del espectáculo y el entretenimiento. “Tenemos una línea de audio que no es para conciertos y la de iluminación que sí es la más profesional. Cuando las personas empiezan con la idea de hacer algo no tan profesional suelen ir comprando poco a poco, más de acuerdo a necesidades específicas. Cuando les vendemos a profesionales depende de sus proyectos”, relató Abraham.
Jesús
“Buscamos posicionar a ADJ y al resto de las empresas del grupo como una de las mejores marcas de productos para iluminación de espectáculos, eventos, centros nocturnos”.
Cuentan con una enorme oferta para todo tipo de espectáculos y gracias a la trayectoria que tienen en el medio los productores los buscan para cubrir sus necesidades, que muchas veces están en otro continente, pero gracias a la presencia que tienen en diversos países, puede ser cubierta. “El corporativo está en los Estados Unidos, yo soy socio de la marca, por lo cual nuestros clientes saben que están tratando directamente con ADJ. Eso nos compromete a dar el mejor servicio posible. En este negocio, lo más importante es que los equipos funcionen siempre, porque eso representa dinero, equipo parado es equipo que no deja. Los equipos requieren mantenimiento, de repente pueden llegar a fallar por falta de mantenimiento, se caen, o se rompen, lo que sea. Nosotros contamos con un centro de servicio postventa”.
“En el corto plazo el mercado mexicano observará varias novedades en iluminación”.
Semblanza
ADJ GROUP
Fundada en 1985, ADJ es una empresa global que ofrece soluciones en iluminación y productos profesionales para todo tipo de escenarios e instalaciones, foros, clubes nocturnos, iglesias y aplicaciones arquitectónicas, entre muchas otras. Con oficinas en Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos, China y México, ADJ Group se ha ganado una reputación internacional por la calidad, fiabilidad y valor de sus productos y marcas. Engloba a las marcas Elation, Eliminator Lighting, Acclaim Lighting, Avante Audio, Obsidian Control Systems y Magmatic Effects. También cuentan con todos los periféricos para control de iluminación; A. Q. Cable, que es la parte de los cables y Global Tross, que son las estructuras de aluminio.
adjmexico.com
Evolución de la industria
Abraham recordó que cuando empezó con su primer negocio de iluminación, todas las lámparas eran de halógeno, los equipos se calentaban y, sobre todo, había que tener cuidado porque las lámparas explotaban o se quemaban. “La temperatura era nuestro principal problema. Poco a poco fue evolucionando y cambiando la tecnología a LED. Nadie llegó a pensar que los LED iban a tener la potencia que tienen hoy en día y que iban a sustituir a todo lo que antes existía”. Para entender esta evolución habría que considerar que en promedio la duración de una lámpara LED es de 50 000 horas o más, cuando antes las lámparas duraban mil horas. “Entre los cuidados que se debían tener estaba esperar a que se enfriaran antes de guardarlas, porque si las movían calientes se tronaba la lámpara y eran lámparas muy costosas. Eso nos habla de las grandes ventajas que tiene hoy una caja de LED”. Abraham Levit atiende a todo tipo de clientes, desde compañías de renta, televisoras, teatros, hoteles, salones de eventos. “En la hotelería ofrecemos tecnología IP para exterior, principalmente se puede mojar, además de ser resistentes a la intemperie. Si alguien tiene una boda en Cancún al aire libre y comienza de repente una tormenta, los equipos no se tienen que apagar. En un concierto permite que si hay lluvia se pueda seguir con el espectáculo, sin que se dañen los equipos”.
MUJERES EN LA ILUMINACIÓN
ADJ México cuenta en su equipo con mujeres, tanto en la parte de venta, administración, hasta en servicio técnico. “Incluso ahora en el evento Sound:check, hicimos una colaboración y en uno de nuestros stands quienes estuvieron a cargo por completo fueron mujeres programando nuestro show Nuestra filosofía es contratar gente joven, después de que terminan sus estudios, para formarlos con nuestro estilo, tenemos gente salida de ingeniería y de carreras técnicas, en distintas áreas”.
“La tecnología va a seguir avanzando, en el caso de la iluminación con equipos más ligeros pero más potentes a la vez y aumentando las funciones”.
Durante la pandemia el negocio que encabeza Abraham sobrevivió gracias a la televisión y las series que se produjeron, ya que no había conciertos ni eventos masivos. “Fue muy buen negocio, porque nos permitió continuar con nuestra plantilla, y sobre todo incursionar en el mundo de la televisión y el broadcast. La confianza que hemos creado con nuestros clientes empieza mucho con el servicio y la disponibilidad del producto. Además, a nuestros clientes solemos llevarles el equipo para que lo prueben antes de la compra, eso es parte de la atención que demanda este sector”.
ANDRÉ SORESINI
Vicepresidente para México y Latinoamérica en Apotex
Genéricos
En México, la demanda de tratamientos asequibles ha impulsado el crecimiento del comercio de genéricos, que hoy representa el 23% del mercado total farmacéutico privado en los últimos doce meses.
www.apotex.com/mx/es
@Apotex
Apotex Inc.
Expansión farmacéutica con innovación y liderazgo
Apotex, la compañía farmacéutica canadiense, es ya un jugador global importante para la industria en Latinoamérica. Con el liderazgo de André Soresini, la empresa ha fortalecido su enfoque hacia el crecimiento, basado en la innovación y el desarrollo de talento, estableciéndose como un socio estratégico en el sector.
DESDE SU LLEGADA el 2 de diciembre de 2024 como vicepresidente para México y Latinoamérica, André marcó el inicio de una nueva etapa para la farmacéutica canadiense en la región.
En su primer cuatrimestre al frente de la empresa, consolidó una estrategia de crecimiento, impulsando la innovación y promoviendo el desarrollo de aptitudes, con el fin de fortalecer la presencia de la compañía en mercados clave de Centroamérica y Sudamérica. Su visión ha incluido establecer iniciativas que comprenden la producción de guías de referencia internacional y el desarrollo de medicamentos especializados para enfermedades crónicas.
Con más de 22 años de experiencia, Soresini ha liderado transformaciones en empresas globales, dentro y fuera de la industria farmacéutica, en las que ha desempeñado roles clave en distintos países. Asimismo, comparte el compromiso de Apotex de hacer que la atención médica de clase mundial sea viable para todos, al combinar asequibilidad, innovación y cuidado constante y sostenido, elementos que han sido fundamentales para la industria.
Apotex, pionera en la introducción de genéricos en México desde 1996, ha sido un actor clave en la transformación del mercado farmacéutico, mediante el establecimiento de alianzas con cadenas de farmacias y la promoción de programas de lealtad. Su sólido liderazgo abre nuevos horizontes en el cuidado de la salud, a través de alianzas que empoderan a las comunidades y crean soluciones de salud de alto impacto. Esto es especialmente importante en la región de Latinoamérica, donde las necesidades incluyen la construcción de sistemas de salud pública más eficientes y la integración de los sectores público y privado para garantizar medicamentos accesibles.
JAIME CELIS
#REPRESENTACIONES DE AUDIO.
TECNOLOGÍA. INNOVACIÓN
En un mundo donde la tecnología cambia a una velocidad vertiginosa, mantenerse a la vanguardia requiere más que conocimiento técnico: exige pasión, adaptabilidad y visión estratégica. Estas tres cualidades definen a Jaime, Director Comercial y de Operaciones de Representaciones de Audio, una empresa familiar con más de 35 años de historia en la industria del audio profesional en México.
DESDE muy joven, Celis respiró el lenguaje del sonido. Su padre, uno de los pioneros en la venta de equipos de audio residencial en el país, lo introdujo al mundo de las tornamesas, los amplificadores y los altavoces. “Recuerdo estar en la tienda, rodeado de música y equipos, aprendiendo casi sin darme cuenta”, rememoró. Aquella infancia entre cajas de sonido se transformaría en una carrera dedicada a llevar la calidad sonora a todos los rincones del país.
Evolución constante
La evolución tecnológica ha marcado profundamente su carrera. Fue testigo de la transición de los sistemas análogos a los di-
PERFIL:
Su experiencia ha abarcado desde estadios hasta mega producciones teatrales. En el Estadio Harp Helú, por ejemplo, su equipo participó en el diseño del sistema de audio, enfrentando desafíos técnicos y presupuestales que requerían tanto conocimiento técnico como una gran capacidad de negociación.
gitales, de la popularización de las bocinas activas y del auge de las soluciones de red como Dante. Hoy, uno de los grandes focos de atención es el audio inmersivo, una tecnología que permite crear experiencias envolventes en tres dimensiones y que ha comenzado a democratizarse gracias a su aplicación en estudios caseros y plataformas de streaming. Comenzando con marcas como Cerwin Vega y Onkyo, Representaciones Auditivas ha demostrado una visión estratégica al mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y adaptarse a las necesidades cambiantes de la industria.
La colaboración con marcas líderes ha sido clave en el éxito de la empresa. La asociación con Shure en la década de los 90 marcó un hito importante y el compromiso con la educación se materializó en la creación del Shure Learning Center, que proporciona capacitación constante para vendedores, técnicos y operadores sobre equipos de audio y microfonía.
“El audio inmersivo no es nuevo, pero hoy es más accesible. Antes requerías salas especializadas. Ahora puedes producirlo en tu computadora, con un par de audífonos. Eso cambia todo”, señaló. Para Celis, esta tendencia representa una oportunidad para conectar con nuevos públicos, especialmente los jóvenes creadores de contenido y músicos independientes que buscan ofrecer experiencias sonoras diferenciadas.
Pero también advirtió que el reto no es solo tecnológico, sino cultural. “Hay mucho miedo a migrar a sistemas más eficientes, como el audio en red. La gente se resiste al cambio, incluso cuando el cambio es más sencillo y funcional. Ahí es donde entra el papel del educador, del líder que acompaña, forma y genera confianza”.
Tendencias en el audio
Además del avance hacia lo digital, Celis observa con atención el regreso de lo analógico: los vinilos, las tornamesas, los equipos vintage. “Hay una búsqueda de autenticidad, de calidez. La gente quiere volver a escuchar música con intención, no solo como fondo. Y eso está reconfigurando el mercado”, explicó. Esta convergencia entre lo nuevo y lo clásico exige una mirada estratégica, capaz de identificar nichos y generar valor donde otros solo ven modas pasajeras. El reto actual, explicó, está en romper el miedo al uso de sistemas de audio en red, que permiten manejar complejos espectáculos con un solo cable. Tecnologías como Dante han
“Hay mucho miedo a migrar a sistemas más eficientes, como el audio en red. La gente se resiste al cambio, incluso cuando el cambio es más sencillo y funcional. Ahí es donde entra el papel del educador, del líder que acompaña, forma y genera confianza”.
facilitado esta transición, aunque aún requieren capacitación y confianza por parte de los usuarios.
“Es un protocolo de comunicación digital que ha revolucionado la forma en que los equipos de audio interactúan, Dante se volvió un estándar”, explicó al referirse a cómo esta solución ha permitido una transmisión de datos más eficiente, flexible y precisa mediante el uso de cables de red.
También observa una clara evolución en los riders técnicos y las especificaciones de integración. Las producciones actuales demandan cada vez más canales, micrófonos y soluciones personalizadas para escenarios complejos, lo cual exige que las marcas se adapten más rápido que nunca. “Antes, los fabricantes llevaban la innovación y las producciones la adoptaban. Hoy es al revés: las producciones exigen llevar la tecnología al siguiente nivel”, señaló, citando ejemplos como los espectáculos de Lady Gaga y Taylor Swift como impulsores del cambio tecnológico.
Jaime Higuera Mariñelarena Gret Velasco F. Izquierdo
2 de mayo de 2025. Colonia Nápoles, Ciudad de México
El futuro de las producciones
Mirando hacia el futuro, Celis no duda en afirmar que la inteligencia artificial (IA) y el machine learning transformarán radicalmente la industria. Aunque aún están dando sus primeros pasos en el mundo del audio en vivo, ya comienzan a verse avances significativos en el área de producción.
“Este cambio no será a largo plazo, será en corto tiempo. Estamos frente a otra revolución industrial”, afirmó al prever un futuro donde tareas como la mezcla de sonido puedan realizarse de forma automática y precisa, reduciendo la intervención humana, pero aumentando la eficiencia.
En cuanto a los planes a futuro, la empresa de Celis se encuentra en un proceso de certificación ISO, que busca consolidar la madurez operativa de la organización, mejorar la documentación interna y estandarizar procesos. Paralelamente, están por inaugurar un showroom de 200 metros cuadrados orientado al mercado corporativo. “Será una herramienta vital para atraer a grandes corporativos y que conozcan las innovaciones tecnológicas en integración audiovisual”, señaló. Este espacio también servirá de respaldo para integradores y distribuidores, permitiéndoles presentar soluciones de vanguardia a sus clientes finales en un entorno de alta especialización.
Cuando se le pregunta por su consejo para los nuevos emprendedores del sector, no duda: “Observen, escuchen y pregunten. Las opor-
REPRESENTACIONES DE AUDIO.
• Desde sus inicios en 1987, RDA se ha consolidado como un referente en la distribución de soluciones de audio, video e iluminación en México.
• Fundada por el Ingeniero Jaime Celis, la empresa surgió en un contexto de cambios en las importaciones, con el objetivo de introducir equipos de alta calidad al país.
• Actualmente, RDA representa más de 30 marcas reconocidas a nivel mundial, ofreciendo productos que van desde micrófonos y mezcladoras hasta sistemas de sonido envolvente y soluciones de iluminación.
• Además, la empresa se distingue por brindar atención personalizada, asesoría experta y capacitaciones avanzadas, asegurando que cada proyecto de sus clientes sea un éxito.
“Antes, las producciones iban adoptando los nuevos sistemas conforme eran lanzados, ahora los artistas han puesto a prueba los límites tecnológicos y han acelerado la innovación por parte de los fabricantes. Son puestas en escena cada vez más ambiciosas, como tuvimos el ejemplo de los conciertos de Lady Gaga o Taylor Swift”.
tunidades están en los detalles que otros pasan por alto. Y escriban sus metas. Un objetivo que no se escribe, se pierde en la rutina”. Al concluir, Jaime Celis dejó una reflexión personal que resume su trayectoria: “Después de muchos años, más que un trabajo, esto es un placer. Estar en esta industria me mantiene cerca de una de mis pasiones de la infancia: la música”.
NO HAY NADA COMO LA MÚSICA EN VIVO
EN MÉXICO quizá podamos trazar el inicio de la industria de la música, como tal, en el siglo XIX cuando se vendían partituras, esto para que -en la clase media alta y alta- se las arreglaran cada quien con sus instrumentos y sus interpretaciones. Aunque pequeño, ya había comercio de instrumentos y claro, la red suficiente de músicos que se dedicaban a la enseñanza, pública y privada, para saber qué hacer con las partituras y los instrumentos.
Un siglo después, con la llegada de la radio, la música alcanzó a todos. Ya antes, con la introducción de los discos de viniles, se podía escuchar a un mariachi entero o a la sinfónica de Viena.
Y esto último, discos y radio, lo que logró fue que todos quisieran escuchar lo mismo que reproducían sus aparatos, pero en vivo. Un medio alimentó al otro y la industria creció, se hizo compleja, se diversificó y profesionalizó.
Lo que vemos es la punta del iceberg, el cantante o la cantante de quien buscamos la selfie o los boletos. Pero poco sabríamos de ellos sin la maquinaria que hay detrás, las reconvertidas disqueras, los promotores, representantes, publirrelacionistas e incluso la industria casi hermana de los escenarios, los venues y del boletaje.
Las redes sociales, los medios -tradicionales y nuevos- se centran en el artista, en el cantante, guitarrista o DJ, pero al abrir la lente de Líderes Mexicanos encontramos una gigantesca industria que abarca desde aquel que planea la gira y la promueve, que muchas veces lo único que tiene son ‘los contactos’ y el know how… o lo que es lo mismo, lo tiene todo, la capacidad de unir a todas las partes movibles de este sector, desde el empresario dueño de los camiones que llevarán todo el equipo, hasta la autoridad administradora de tal teatro y auditorio hasta el representante del cantante de modo.
Jacobo Bautista Moisés Cervantes
ALFREDO DELGADILLO
#UNIVERSAL MUSIC MÉXICO. FONOVISA. DESARROLLAR ARTISTAS. REGIONAL MEXICANO.
“Aquí es importante entender que una canción no define a un artista, para mí ese es el reto que hoy tenemos”.
La entrada al mundo de la música por parte de Alfredo fue inolvidable. “Vi un anuncio en el periódico, llamé y me encontré con que se trataba de Universal Music, yo no sabía que era una disquera y no tenía absoluta idea de lo que se trataba, eso fue en 1998. Llegué a una entrevista de trabajo de traje y corbata, con mi currículum impreso y con el primero que me crucé fue con Micky Huidobro, de Molotov, recuerdo que traía el pelo rojo, fue un contraste durísimo de donde yo venía y hacia donde iba, me emocionó y empecé a entender mucho de lo que es la industria”.
ALFREDO DELGADILLO
Puesto: Presidente y CEO de Universal Music México y Fonovisa
Fecha y lugar de nacimiento: 23 de julio de 1978 en la Ciudad de México
Formación: Mercadotecnia en la Universidad Tecnológica de México
Jesús Isaac González Roberto Tetlalmatzin Luis E. González 22 de abril de 2025. Colonia Cuauhtémoc. Ciudad de México.
CUANDO entró a Universal como asistente de marketing, Alfredo era responsable, entre otras cosas, de revisar los cromalines y todas las impresiones a color que se debían tener para poder entregar a la fábrica y con ello producir un álbum o cassette. “A mí me tocó cuando se hacía 80% de CD y 20% de cassette En ese momento la manera en la que conectábamos a la audiencia con el artista era a través de la conversación que se tenía en la tienda que distribuía el producto físico. Hoy la evolución nos ha llevado a conectar con la audiencia de una manera mucho más compleja por la cantidad de formas que existen”.
En este momento surgen artistas que podría pensarse llegaron de manera fortuita, sin embargo, hay una historia detrás, en donde cada uno ha hecho que algo pase con su propuesta musical, nos compartió Alfredo. “Es el caso de Ed Maverick, un tipo que si nos vamos a la simpleza del análisis, podremos decir que Fuentes de Ortiz fue la canción que hizo que pasara Ed Maverick, pero en realidad es el punto conector de un artista y su arte con la audiencia”.
A partir de ahí se van sumando muchas cosas, como la visión artística que no está plasmada en una canción y que hacen que el artista tenga un valor más allá de su música. “Aquí es importante entender que una canción no define a un artista, para mí ese es el reto que hoy tenemos, que la audiencia no se quede enfrascada, sino que crezca y cada vez conozca más a sus artistas”.
Revolución
Universal ha venido acompañando la transición de géneros, de formatos, pasando de tener un chart muy cargado hacia la música en inglés a ver el peso que actualmente tiene el reggaeton, el cambio hacia lo latino, ya que la música latina se ha logrado
más allá de la música
“Universal ha sido una compañía que apuesta y enaltece el valor artístico, en nuestra esencia está el darle el valor al artista y un lugar preponderante junto a la audiencia”.
empoderar gracias al reggaeton. “El género abrió las puertas internacionalmente a otros géneros. La música regional mexicana nunca desapareció, ha cobrado mucha fuerza y esto lo entiendo como parte de un cambio social”.
EVOLUCIONES
• La piratería fue uno de los hitos no necesariamente buenos que tuvo el consumo de la música.
• Napster generó una evolución que llevó con el tiempo a que se creara iTunes como tienda y se tuviera la posibilidad de transportar la música.
• El streaming , que nos lleva al extremo de la portabilidad y la accesibilidad.
• La otra evolución es de la audiencia, ya que empezó a dictar lo que quería escuchar. Las plataformas sugieren qué escuchar, pero es la audiencia quien decide lo que consume.
• En los géneros, el reggaeton urbano, o el urbano o el reggaeton juntos son otro hito súper importante.
• Otro hito han sido los shows , los festivales, la oferta actual es algo que no se veía antes.
Experiencias tan exitosas en la música regional mexicana se tienen en grupos como Bronco, que hacía giras desde Alaska hasta Patagonia. “El regional mexicano siempre estuvo, lo traemos en la sangre, cuando pones en un show a Los Ángeles Azules o Bronco o La Arrolladora o Alfredo Olivas o Julión Álvarez, todo mundo canta sus canciones. Se dejó de ver al regional mexicano solamente por las botas, el sombrero, el cinturón, que a mí me parece que es una cultura espectacular”.
“Don Jorge Hernández, de Los Tigres del Norte, me explicó que el corrido es la forma en la que se musicalizan las vivencias que tiene un pueblo”.
DISQUERA
En esta evolución de la industria hoy podemos entender que un artista internacional no es a quién se consume mucho en España o en Japón, sino aquel que en Japón puede generar un momento, nos explicó Alfredo Delgadillo. “Ese es un artista internacional. Nosotros queremos que el regional mexicano trascienda más allá de las fronteras de Estados Unidos y México, porque ahí está concentrado el consumo en este momento. Queremos y creemos que la música mexicana tiene capacidad de llegar a Asia, África, Europa de forma contundente, como la tienen algunos artistas que vienen acá y tienen relevancia”.
Futuro
El pop es algo que siempre ha estado, estará y nos acompañará, no va a desaparecer, consideró Alfredo, lo que sí es parte de la estrategia de Universal Music es robustecer el regional mexicano. “Tenemos artistas muy relevantes, pero tenemos que hacer que el movimiento explote. Las fusiones también son muy importantes, el urbano se está absorbiendo o integrando con el pop. Ahora el regional tendrá esa posibilidad de fusionarse. De lo que sí estoy seguro es de que seguirá siendo la audiencia quien dicte la manera y lo que quiere consumir, nosotros tenemos que atender de forma profesional a un
ÍDOLOS
ARTISTAS EMERGENTES
“Es alguien que se decide a ser artista. Es emergente por el lugar en donde el artista está en un momento determinado, no es un artista grande, no es un artista mediano, está empezando, pero eso no quiere decir que no haya trabajado los últimos 10 años en la música. Hay artistas que tienen relevancia, consumo, y no están decididos todavía a ser artistas. Los nichos en el mercado cada vez son más grandes, y lo que Universal les ofrece son herramientas a esos artistas para que puedan construir junto con sus equipos de managementy nosotros una carrera mucho más sólida. Universal Music tiene un programa que se llama OntheRoad , que ofrece a los artistas emergentes presentarse en vivo para que tengan la experiencia de enfrentar al público”.
artista y sus inquietudes como a la audiencia y sus inquietudes”. La industria de la música es muy compleja, apasionante y, sobre todo, adictiva, nos confesó Alfredo Delgadillo. “Aunque el reto sigue siendo el mismo, desarrollar artistas; a mí me gustaría que el legado que, como equipo podamos dejar de este período, sea la manera de apoyarlos. También me parece muy importante generar este impacto internacional. Es una realidad que la exigencia de esta industria no para, por lo que tenemos que reinventarnos todo el tiempo”.
“No hay forma de que podamos decir que hay un artista más artista que otro, porque su arte es particular. El punto medular de todo esto es, ¿cómo hacer que ese arte y esa manera en la que el artista conecta con la audiencia se pueda amplificar?”.
A los artistas que le hubiese encantado no solo conocer, sino quizás haber acompañado profesionalmente en su carrera son Pedro Infante, Michael Jackson y Queen. “La respuesta del público en Coachella sobre la participación de Brian May, el guitarrista de Queen, con Benson Boone me pareció tristísimo, porque no fue como se esperaba, eso revivió mis ganas de haber trabajado con ellos, obviamente como un gran sueño, por lo menos me hubiera encantado verlos en vivo”.
https://linktr.ee/universalmusicmx umusicmexico
SÍGUENOS EN
SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN @lideresmexicano
@lideresmexicanos
Pedro Infante Michael Jackson Queen
Es una de las figuras más influyentes en la industria musical contemporánea en América Latina. Actualmente preside Warner Music México y la división de Música Mexicana, donde ha sido clave en el reposicionamiento de la compañía como referente en el impulso de talentos emergentes y consagrados dentro de un mercado en constante transformación. Su enfoque combina la sensibilidad artística con una visión de negocio moderna, integrando áreas como marketing digital, derechos musicales, espectáculos en vivo y alianzas estratégicas.
UN DATO
Tomás participó en las negociaciones de artistas como Luis Miguel, Maná y Jesse & Joy. Ha sido parte del Consejo Directivo de las sociedades de productores musicales de México, Centroamérica, Colombia y Perú.
TOMÁS RODRÍGUEZ
#WARNER MUSIC MÉXICO. MÚSICA MEXICANA. PERSEVERANTE.
Reyes Berriel
Bruno Sánchez
Moisés Cervantes
1 de abril de 2025. Colonia Anzures. Ciudad de México.
EL TAMBIÉN líder de la división Música Mexicana no solo ha apostado por la música regional mexicana como un motor de crecimiento global, sino que también ha promovido una cultura organizacional basada en la diversidad, la inclusión y la innovación. Bajo su liderazgo, Warner Music México ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar por la equidad LGBTQ+, lo que refleja su compromiso con un entorno laboral justo y representativo.
Tras tres años de experiencia en Sony, Tomás se integró a Warner Music como Gerente Financiero, marcando el inicio de una destacada trayectoria dentro de la compañía. En solo tres años fue promovido a Director Financiero, cargo que desempeñó durante casi una década con gran éxito. Su visión estratégica y liderazgo lo llevaron a convertirse en Gerente General y, posteriormente, en Director General de Warner Music México. Finalmente, en octubre de 2023, fue nombrado Presidente de Warner Music México y Música Mexicana, consolidando así su papel como una de las figuras clave en la evolución de la industria musical en el país.
Lilian
“En este inter de ascensos, que suman ya 30 años, me tocó abrir operaciones en Centroamérica, Colombia. Perú. Esta compañía es mi motor, son muchos años de historias, de aprendizaje y de crecimiento. El dinamismo que tiene Warner es lo que más me gusta, somos una compañía que continuamente estamos tratando de innovar, siempre estamos haciendo equipo no solo con nuestras afiliadas, sino con nuestros artistas”.
Respecto a los cambios que no solo Warner, sino la industria en general ha vivido en las últimas décadas, Rodríguez aseguró que “somos una industria que nos hemos sabido adaptar a la misma velocidad con la que se están haciendo los cambios tecnológicos. Ahora, podemos decir que somos una compañía que está totalmente adaptada a las nuevas tecnologías y a la democratización de la música. No solo como Warner sino como industria en general, considero, que somos capaces de tener esa adaptabilidad”.
Impulso a los nuevos talentos
Pese a que Warner Music tiene en su catálogo a artistas muy consolidados y con décadas dentro de sus filas, el impulso a nuevos talentos es parte de su ADN.
“Llegué a Warner cuando todavía se vendían cassettes y vinilos. He sido testigo de toda esa transformación y, como decimos en la industria, la vida es un disco redondo y da muchas vueltas y es así como estamos viendo de regreso a los vinilos”.
PERFIL
Nació: 18 de junio de 1968
Formación: Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos por el TEC de Monterrey; maestría en Administración con Especialidad en Negocios Internacionales
“Siempre hemos sido una empresa muy cercana a nuestros artistas entendiendo cuáles son sus demandas, sus necesidades y haciendo mucho equipo con sus equipos y no solo con los locales, sino de otras afiliadas, compartiendo experiencias de tal forma que esa experiencia que tenemos en un territorio, por ejemplo México, se pueda aplicar a otras fronteras”.
warnermusic.com.mx
@warnermusicmex
Warner Music
Warner Music México
warnermusicmex
En ese sentido, “también buscamos a esos nuevos talentos que están emergiendo, una de las misiones de la compañía es poder transformar sueños en éxitos o en carreras y transformar audiencias en fans, por ello trabajamos todo el tiempo para identificar a esos artistas que de pronto tienen un sueño, para hacerlo realidad”.
Para Tomás, además del impulso, la interconexión entre filiadas se vuelve fundamental. “Somos una compañía que entiende al artista y siempre busca-
mos generar una relación a largo plazo para que, de esta manera, podamos entender a carta cabal, cuáles son las necesidades. Esto por un lado, pero por el otro, estamos trabajando con afiliadas, con el objetivo de hallar cómo se están moviendo los mercados para poder llevar a este artista a cruzar fronteras”.
Celebrar la Música Mexicana
Uno de los proyectos más atractivos y exitosos que Warner Music tiene es Música Mexicana, el cual no únicamente representa una apuesta estratégica, sino un auténtico compromiso con las raíces, la evolución y el futuro de uno de los géneros más poderosos de habla hispana. Desde el regional tradicional hasta las nuevas fusiones urbanas, Warner Music México impulsa a los talentos que están transformando la escena con autenticidad, pasión y visión global.
Con una combinación única de artistas legendarios y voces emergentes, esta división es el hogar de sonidos que cruzan fronteras: mariachi, norteño, banda, sierreño y corridos tumbados. La compañía no solo promueve el legado cultural de México, sino que lo proyecta al mundo con estrategias digitales innovadoras, colaboraciones internacionales y una producción artística de primer nivel.
“En Warner tenemos uno de los catálogos más importantes de México, que es el catálogo de Peerless, que cuenta con uno de los ídolos más grandes de México: Pedro Infante, el cual sigue siendo un artista icónico y referente dentro de la cultura y del consumo de la música mexicana. Ahora retomamos este proyecto ya con un label dedicado a esto, donde tenemos equipos que están trabajando totalmente simétricos entre Estados Unidos y México”.
más allá de la música
“Nos gusta no tener fronteras porque cada vez más artistas están
interesados
en la música mexicana, sin importar de qué país vengan”.
“Cuidamos mucho a nuestros artistas, los escuchamos y los guiamos no solo en el camino musical sino en el uso de las nuevas tecnologías, de sus redes sociales y de todo lo que le permita acercarse a la gente que los está conociendo o que ya los sigue”.
Este proyecto, de acuerdo con Tomás Rodríguez, ubica a Warner Music en el camino de interconectar audiencias y eliminar fronteras físicas para los nuevos talentos.
“En este proyecto no importa si eres un artista firmado en Estados Unidos o en México, desde el momento de la firma se convierte en un artista nivel de Warner Music Música Mexicana donde vas a hablar con un equipo, sin importar donde esté basado tu manager y ello nos permite tener un mejor entendimiento y proyectar una estrategia más certera”.
Con este proyecto Warner Music se ha convertido en una plataforma de empoderamiento creativo para artistas como Edén Muñoz, Yahritza y Su Esencia, y Junior H, quienes están definiendo el nuevo rostro de la música mexicana ante audiencias globales.
Conectando generaciones, géneros y corazones, la división de Música Mexicana de Warner Music es un símbolo de identidad, evolución y orgullo nacional.
El legado
Para concluir, Tomás Rodríguez aseguró que desea ser recordado como un líder incluyente y perseverante. “Mi puerta siempre está abierta para mi equipo, porque eso hace un verdadero líder, hacer que la gente te conozca y que acudan a ti para consultar cualquier duda, que se sientan respaldados. Me gusta la gente perseverante, porque yo soy así cuando me pongo una meta, me vuelvo muy perseverante y disciplinado para poder alcanzarla, porque creo que ese es el camino para lograr todo lo que te propongas”.
ROBERTO LÓPEZ
#SONY MUSIC. LIDERAZGO. TALENTOS
Roberto, Presidente de Sony Music
Entertainment México, conoce de primera mano los profundos cambios que ha vivido la industria musical en las últimas décadas. Desde su incorporación en 1995 como director de Administración y Finanzas en BMG Argentina, su trayectoria lo ha llevado a liderar procesos clave como la fusión entre Sony Music y BMG y a estar al frente del mercado mexicano en tiempos de transformación vertiginosa.
Marcela Ramos Bruno Sánchez
Carlos Cuevas 24 de abril de 2025. Polanco, Ciudad de México.
“LLEGUÉ A México a fines de 2002 para dirigir BMG México, más tarde seguí al frente de la nueva Sony BMG y después Sony Music México, tras la fusión global”, recordó. El desafío de unir dos grandes competidoras, con culturas distintas, en un mercado tan importante, fue —según López— “uno de los más grandes de mi carrera”. El éxito, dijo, fue posible gracias a “un gran equipo directivo con el que moldeamos una organización enfocada en seguir liderando”.
Pero si algo ha redefinido su gestión, ha sido la revolución digital. “La transformación por los medios digitales ha sido un enorme reto, pero también una oportunidad para que nuestra música llegue cada vez más lejos”, afirmó.
De la tienda física al streaming
La evolución del consumo musical ha sido radical. Roberto explicó que hace apenas unos años, el negocio dependía totalmente de los soportes físicos: CDs, vinilos y cassettes que se vendían en tiendas especializadas. Hoy, la música viaja en segundos por el mundo.
“En cualquier momento y lugar podemos disfrutar de nuestra música preferida y descubrir nuevas propuestas”. Y agregó: “nunca antes la humanidad había estado tan cerca de la música”.
México, además, se ha convertido en un actor crucial en esta nueva era. “Nuestro país tiene uno de los mayores consumos de música a nivel mundial, lo que lo vuelve sumamente relevante para los artistas de todo el mundo. 95% de los ingresos de la industria en México provienen ya del streaming" , indicó.
Una industria que exige creatividad
La velocidad del cambio impone nuevos retos a las disqueras. “Tenemos que ser más ágiles que nunca”. Adaptarse no es suficiente: hay que liderar el cambio. “Los artistas nos enseñan cada día que la creatividad no tiene límites y nosotros debemos proponer nuevas formas de conectar con las audiencias”.
Entre los géneros que han mostrado mayor crecimiento en el país, destaca el Regional Mexicano, especialmente el corrido tumbado, el norteño y la banda. “Basta mirar las listas de éxitos de las plataformas para ver que la mayoría de las canciones del Top 100 pertenecen a estos géneros”, subrayó.
Los artistas de Sony Music
La búsqueda de nuevos talentos es constante, pero no se trata solo de cifras o popularidad. López lo explicó así: “Buscamos una propuesta original, que no se parezca
más
allá de la música
MÉXICO, POTENCIA MUSICAL GLOBAL
Roberto afirmó que hoy México es un mercado clave en la música. En 2024 entró al Top 10 global, superando a Australia en tamaño de valor. Pero en volúmenes de consumo, México está aún más arriba, gracias a su población joven, conectada y apasionada por la música local e internacional.
“El centro, el corazón de lo que hacemos no ha cambiado: la música, la canción y la emoción transmitida a través del intérprete que conecta con el público”.
GÉNEROS CON MAYOR CRECIMIENTO
El Regional Mexicano ha venido creciendo de manera muy significativa en los últimos cinco años. En especial, los géneros como el Corrido Tumbado, el Norteño y la Banda. “Además, hemos visto importante crecimiento por las diferentes fusiones del Regional Mexicano con otros géneros”.
a nada de lo que ya existe y que además tenga un alto nivel de calidad y capacidad de conexión con el público”.
En este sentido, la disquera ofrece un acompañamiento estratégico y personalizado. “Cada artista es un caso único. Buscamos entender su ADN, su lenguaje y estilo para recomendarle las mejores prácticas en su carrera digital y en redes sociales”, explicó.
Este enfoque se sostiene a lo largo del tiempo. “Nos emocionamos desde su primer concierto hasta cuando llenan estadios”. Sony se enorgullece de haber acompañado a artistas legendarios como Vicente Fernández y José José, pero también de seguir apostando fuerte por el talento emergente.
Las nuevas tecnologías
La irrupción de herramientas como TikTok ha sido decisiva en las estrategias actuales. “Los artistas tienen hoy muchas más opciones para dar a conocer su música, lo que hace el mercado altamente competitivo”. Para Roberto, la clave está en evolucionar constantemente para seguir siendo “la mejor opción para el artista”.
“Trabajar en esta hermosa industria en México es un privilegio y una gran responsabilidad. Por eso, buscamos siempre la excelencia, apuntando a los más altos estándares globales”.
¿SABÍAS QUÉ…?
El catálogo de ‘La BMG’ de los años 2000 pasó a formar parte de Sony Music, debido a la fusión global entre ambas empresas que ocurrió en 2004 y la posterior adquisición por parte de Sony Music en 2006, consolidando así una de las bibliotecas musicales más extensas del mundo.
COMPROMISO SOCIAL
“Toda nuestra actividad la realizamos con un alto sentido de responsabilidad social. Nuestro compromiso se refleja en certificaciones como Empresa Socialmente Responsable (8 años), Inclusión Social (5 años), Best Place to Work LGBTQ+ (7 años), Great Place to Work (3 años) y la adhesión a los Principios de Empoderamiento de la Mujer de ONU Mujeres (4 años)”.
Formación: Contaduría Pública y Administración de Empresas por la Universidad Católica de Buenos Aires.
• 1995 Se incorpora a BMG Argentina como Director de Administración y Finanzas.
• 2000 es nombrado Director General de la empresa.
• A fines de 2002 llega a México como Director General de BMG México, para luego continuar a cargo de la nueva compañía, resultado de la fusión, Sony BMG y luego Sony Music México.
Respecto a la Inteligencia Artificial, el directivo ofrece una visión equilibrada. “La IA puede ser de suma utilidad como herramienta complementaria en el proceso creativo, siempre que se respeten los derechos de los titulares”, advirtió. Sin embargo, alerta sobre sus riesgos. “Cuando la IA se utiliza sin consentimiento para entrenar sistemas que compiten ilegalmente con la creación humana, o para hacer deepfakes que imitan voces o imágenes sin autorización, es claramente perjudicial”.
Valores que guían el camino
Más allá de las tendencias tecnológicas, López insiste en que lo esencial no ha cambiado: la música sigue siendo el centro de todo. Y subraya la importancia de los valores organizacionales. “Los valores que se comunican desde los más altos cargos y llegan a cada colaborador aclaran nuestro propósito y guían nuestras conductas diarias”.
Liderar en un entorno de cambio acelerado ha sido su mayor escuela. “Entender que los valores son fundamentales para sostener el rumbo en tiempos de transformación ha sido uno de los grandes aprendizajes de mi carrera”.
En una industria donde la única constante es el cambio, Roberto López demuestra que el liderazgo firme, la adaptabilidad y el respeto por la esencia de la música son ingredientes clave para mantenerse vigente.
NOTAS
En todo mundo
Épica MÚSICA EN STREAMING
PERFIL
Fecha de nacimiento: 24 de mayo de 1972
Formación:
Licenciatura en Publicidad
Alma mater: CADEC
PAUL FORAT
#AMAZON MUSIC. PASIÓN POR LA MÚSICA.
“La música se siente en la carne, en la panza y si te enchina la piel, de ahí es”, así es como Paul, Head de Amazon Music para Spanish Speaking Latam, define su intuición por la música, la cual es su gran pasión. Luego de probar las mieles del éxito en los escenarios, donde miles de adolescentes se emocionaban hasta las lágrimas por verlo, el también publicista nacido en Ciudad de México forjó una exitosa carrera y tras su paso por Sony Music, ahora tiene el timón para el mercado latino del gigante del streaming en México y el mundo: Amazon Music.
Lilian Reyes Berriel Bruno Sánchez Carlos Cuevas 2 de abril de 2025. Polanco. Ciudad de México.
LA CARRERA musical de Paul Forat comenzó en los 90 con el Grupo Kairo al lado de Paco Zorrilla y Eduardo Verástegui; luego de cuatro años de éxitos dio el salto tras bambalinas a Sony Music, empresa con la que comenzó su camino como ejecutivo y en la cual llevó a cabo proyectos como los Primera Fila, que marcaron historia, para después llegar a “romperla” a Amazon Music México.
“Amazon Music es un monstruo de 70 mil cabezas pero ha sido un viaje fascinante, esta compañía es un cohete espacial increíble. El mundo del streaming es fascinante en todos los sentidos, en ocasiones abrumador por la cantidad de cosas que a un clic de distancia tienes. En mi época ibas a una tienda de discos, escogías uno y tenías diez canciones. Hoy es increíble la cantidad de opciones de música que existen, lo cual es muy positivo tanto para los fans como para el artista”, explicó.
Suma de esfuerzos
La velocidad a la que Amazon Music ha crecido no es casualidad, sino la suma del profesionalismo de un gran equipo que, liderado por Paul Forat, ha llevado
más allá de la música
SESIONES DE CITY SESSIONS 2024
• Mau y Ricky & Ivana, CDMX, 10 de julio
• Grupo Niche & Kapo, Bogotá, 14 de agosto
• Bronco & Franco Rey, Monterrey, 11 de septiembre
• Piso 21 & Kaia Lana, CMDX, 30 de octubre
• YZY A, Buenos Aires, 20 de noviembre
• Alex Campos & Saraí Rivera, Guadalajara, 4 de diciembre
a la plataforma a ser una de las más exitosas de México y el mundo.
“Todo empieza por la pasión por la música que tenemos todos los que estamos en este lado del eje. La mayoría viene con un background musical y somos gente profundamente unida, no solo en la parte Music, sino con nuestros ‘hermanos grandes’ como son Amazon Store, Alexa, Prime Video, las cuales son compañías increíblemente talentosas, grandes y potentes”.
Entre todos “nos hemos juntado en pro de ofrecerle algo bueno a los fans, a los clientes y esa es la base que nos ha permitido destacarnos. Hemos intentado y, creo que lo hemos logrado, que los fans tengan muchas más opciones como los live streaming que llevamos a cabo. Un ejemplo es el Vive Latino, el cual hemos transmitido dos años; además, este año acaba de suceder el FLOW Fest, que fue una experiencia espectacular”.
Impulso al talento ciudadano
Como parte del compromiso para impulsar nuevos talentos, Amazon Music lanzó el proyecto City Sessions, el cual consta de una serie de conciertos en vivo que busca conectar a artistas emergentes con audiencias internacionales.
Este proyecto ofrece a los fans una experiencia cercana con actuaciones y entrevistas exclusivas, a través del cual se busca destacar la influencia de la cultura local en el proceso creativo de los músicos.
“En City Sessions invitamos a artistas a hacer un performance con público en vivo. Esta experiencia la hacemos viral a través de un streaming que es transmitido en Twitch de Prime Video”.
La serie de conciertos de City Sessions inició en Nashville, con presentaciones de Kings of Leon y los Black Crowes. La expansión de estos encuentros musicales por América Latina y España se ha llevado a cabo por medio de una amplia gama de géneros musicales de diversos artistas que han logrado, gracias a esta iniciativa, acercarse a sus fans y a la cultura de cada lugar.
La primera sesión se llevó a cabo en Ciudad de México con la participación del dúo venezolano Mau y Ricky, quienes tuvieron como telonera a Ivanna, una artista pop y R&B, seleccionada por el programa Rompe MX de Amazon Music.
La segunda sesión tuvo lugar en Bogotá, donde el destacado Grupo Niche encabezó el evento como parte de su Pachanguero Tour 40 años. El encargado de abrir el concierto fue el artista urbano KAPO, demostrando la amplitud de géneros que City Sessions busca promover. Asimismo, como parte de esta diversidad de género, el Parque Fundidora de Monterrey, se llenó de ambiente con la agrupación Bronco, la cual fue elegida para la sesión transmitida en septiembre del año pasado, por ser una de las bandas de música regional mexicana más reconocidas a nivel internacional. Aquí el encargado de abrir el show fue Franco Rey, quien también formó parte del programa Rompe MX de Amazon Music.
Deporte y música reunidos
Amazon Music y Paul Forat reconocen que la música no tiene límites ni fronteras, por ello buscan traer al mercado latino el programa Amazon Music Live, una serie de conciertos en vivo que se transmite después de los partidos de futbol de la NFL en Thursday Night Football en Amazon Prime Video y Twitch.
“Este proyecto se inició en Estados Unidos y ahora buscamos que se lleve a cabo en el mercado latino, específicamente en México. Estamos muy emocionados de que esto ocurra, porque además de que tendremos a grandes artistas, también continuaremos apoyando a estrellas nacientes”.
Desde hace tres años, Amazon Music Live se transmite en vivo desde Los Ángeles los jueves por la noche, siendo una experiencia donde los fanáticos viven el juego y la música usando Prime. Cabe señalar que los boletos para estar en la audiencia en vivo se consiguen solo por invitación y los clientes locales selectos tendrán acceso a una preventa exclusiva para cada espectáculo.
Rompiéndola
En congruencia con la ideología de Paul Forat de apoyar a nuevos talentos, Amazon Music continúa rompiéndola con su programa Rompe Mx, que es un semillero de nuevos talentos nacionales e internacionales, a través del cual nuevas voces han visto su sueño, de participar en grandes escenarios, hecho realidad.
“Hace cuatro años creamos un proyecto que se llama Rompe Mx, el cual cubre cosas como el apoyo a nuevos talentos y damos seguimiento a su crecimiento, a tal grado que hemos logrado que artistas estén presentes en el Vive Latino”.
Para la selección de los artistas, Paul Forat explica que su equipo hace uso de toda su sen-
www.amazon.com.mx/music
sibilidad musical para elegir a los mejores nuevos talentos, “estamos constantemente revisando, viendo, escuchando y siempre con el olfato muy abierto y todo esto es gracias a la pasión y el amor que sentimos por la música”.
Además de buscar impulsar nuevos talentos, Amazon Music busca siempre atender a los fans y darles lo mejor, por ello crearon el concepto Amazon Originals, el cual se compone de canciones originales “que les pedimos que graben a ciertos artistas, las cuales nunca hubieran oído en un disco normal los fans. Con eso les damos la oportunidad de poder acercarse más a los artistas”.
Música y futbol
“Tenemos un concepto interno en donde todo Amazon es uno solo, juntamos a todas las áreas de la compañía en un proyecto en el que yo, personalmente, trabajé mucho para que pasara: convertirnos en el sponsor de la Selección Mexicana de Futbol, lo cual es brutalmente grande, porque estamos a las puertas de un Mundial y acompañarlos en ese camino y conocerlos nos permite atar dos pasiones de un país como México que son el futbol y la música”.
Para finalizar, Paul Forat aseguró que su más grande aportación a la música ha sido impulsar a nuevos talentos, creer en su intuición para crear proyectos, así como ser un “ejecutivo que tiene oído de pueblo, en el mejor de los sentidos. Quisiera ser recordado como un ejecutivo que tuvo la oportunidad de estar en una posición de influencia en la industria de la música y que jamás dejó de escuchar y de sentir la música en la piel”.
CRECIMIENTO
• El proyecto inició en 2019 como un food truck, con una inversión de solo 70 mil pesos.
• Actualmente, se encuentran cerca de alcanzar ventas anuales de 1,000 millones de pesos.
• El éxito en el mercado nacional ha impulsado a Monkey Papas a expandir sus horizontes.
• En el reciente clásico regiomontano de futbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León vs Monterrey, la empresa sobrevoló un dirigible con el mensaje: “Papeando México desde 2019”.
“MONKEY PAPAS surgió, más que como un negocio de comida, como algo entre amigos. Eran compañeros que hacían batallas de rap, participaban en stand ups y la idea primaria fue crear un snack para sus momentos. El enorme crecimiento que ha tenido la marca en tan solo cinco años prueba lo inigualable y atrayente del concepto original”, detalla Iván Amador sobre los inicios de lo que hoy es una de las franquicias de comida más importantes a nivel nacional, que actualmente cuenta con más de 180 sucursales operativas en toda la República Mexicana, lo que refleja el éxito y la aceptación de su propuesta culinaria entre los consumidores nacionales.
La oferta gastronómica de Monkey Papas se distingue no solo por la calidad de sus ingredientes, sino también por la variedad de aderezos originales de la casa, sumando un total de 13 opciones que complementan a la perfección sus productos estrella. El excelente servicio y la calidez en el trato al cliente se han convertido en sellos distintivos de la marca, lo que sin duda ha fortalecido la lealtad de su creciente base de consumidores.
De acuerdo con el gerente de Marketing, la clave de su crecimiento actual se debe a su relación con los clientes.
Conquistar los paladares nacionales
En el corazón de Nuevo León nació Monkey Papas, un emprendimiento que ha logrado abrirse camino en el competitivo mundo de la comida rápida con una propuesta simple, sabrosa y cargada de identidad. Detrás del mostrador hay un grupo de jóvenes emprendedores que, con creatividad, esfuerzo y amor por lo que hacen, han logrado posicionar su marca en la mente y el paladar de muchos.
Los beneficios para los franquiciatarios incluyen un gran índice de retorno de inversión, apoyo en la ubicación, supervisión de proyectos arquitectónicos y decoración, entrenamiento de apertura, asistencia técnica y publicidad, entre otros. Estos elementos han sido claves para atraer a más inversores que buscan sumarse a “la manada” (como gustan de nombrar a clientes y a todo aquel que se une a la franquicia) y compartir su éxito. Actualmente, la empresa se encuentra en proceso de abrir sus primeras sucursales en los Estados Unidos y parte de Centroamérica.
LAMANADA
• “La manada” que está al pendiente de los movimientos de esta comunidad conjunta a 4 millones de personas, en promedio, alrededor de todas sus redes cada mes.
• La comunidad también ha crecido en proyectos adicionales, como su impacto en la red de Twitch en aspectos de gaming.
OFERTACULINARIA
• Su distintivo es preparar y servir conos elaborados a base de boneless y papas en sus diversas variantes: francesa, gajo y curly. Todo esto bañado en 13 diferentes aderezos originales de la casa, además de los ya famosos dedos de queso, así como aros de cebolla y jalapeños pops rellenos de queso.
monkeypapas
monkey papas official @monkeypapas
@elbigmont
Jaime Higuera Mariñelarena
Cortesía
Oswaldo Bernal
ALEX MIZRAHI Y OCTAVIO PADILLA
#OCESA SEITRACK. AGENCIA ARTÍSTICA. AMPLIFICAR LA MÚSICA
En la industria del entretenimiento, donde los reflectores suelen centrarse en los artistas, hay quienes trabajan tras bambalinas para que la música se convierta en espectáculo, carrera y legado. En ese terreno complejo y competitivo, Seitrack ha logrado consolidarse como una de las estructuras de representación artística más sólidas e influyentes de América Latina.
FUNDADA EN 2002 por Octavio y Alex, Seitrack no nació de una oportunidad fácil, sino del caos. A comienzos del milenio, la industria musical enfrentaba su mayor transformación con la llegada de la piratería digital y el colapso de los modelos tradicionales de negocio. “Fue un momento muy complicado para los sellos discográficos. La piratería, Napster, todo estaba tambaleando”, recordó Octavio. Pero en medio del desorden, los fundadores vieron una oportunidad: profesionalizar el management, construir una estructura que no dependiera exclusivamente de las disqueras y pensar el negocio desde la integralidad.
Jaime Higuera Mariñelarena Gret Velasco F. Izquierdo 4 de abril de 2025. Jardines del Pedregal. Ciudad de México.
Alex
Octavio
Una estructura pensada para durar
Desde entonces, Seitrack ha crecido sin perder su visión: ofrecer todos los servicios que un artista pueda necesitar, desde el estudio hasta el escenario. Hoy, la empresa tiene presencia física en México, Estados Unidos, España y Colombia, con un equipo local en cada país. Solo en Estados Unidos, la operación con base en Miami ha logrado coordinar más de 220 conciertos al año.
“Más que presumir tamaño, lo que destacamos es la estructura. 20 años invirtiendo en servicios, relaciones y equipos que permiten que un artista no tenga que buscar nada fuera de casa”, afirmó Mizrahi. Esta estructura incluye alianzas clave con managers y compañías internacionales, como la colaboración con Warner en Colombia a través de Touring the World y acuerdos con representantes como Walter Kolm o Federico Lauría para el booking en México de artistas como Nicki Nicole, Duki o Bizarrap.
Su modelo de trabajo va más allá de la simple representación: combina estrategia, promoción, producción y booking en un esquema integral que ha permitido a muchos talentos posicionarse en los escenarios más importantes del país y del extranjero. Desde festivales como Vive Latino, hasta giras continentales, la presencia de Seitrack es constante, aunque muchas veces invisible al ojo del espectador.
“Lo que nos distingue es el acompañamiento total al artista. No solo buscamos fechas, buscamos construir trayectorias”, comentaron los responsables de la agencia.
De artistas emergentes a íconos consolidados
El crecimiento de Seitrack se ha dado de la mano de historias que hoy se cuentan como hitos. La carrera de Ha*Ash, por ejemplo, fue una prueba de fuego: dos adolescentes de 14 y 16 años con una propuesta fuera de la tendencia del momento. Pero la intuición venció al escepticismo y con temas como Odio Amarte y Estés en donde estés, el dúo despegó.
Otro caso emblemático es el de Los Ángeles Azules, cuya reinvención bajo el sello de Seitrack marcó un antes y un después en la industria. “Firmamos a la banda en 2012 y, durante años, solo grabamos sus propias canciones. Luego apostamos por una inédita, Amor a primera vista y el resultado fue abrumador: más de mil millones de views en YouTube”, relató Alex. “Se convirtieron en el último grupo mexicano en vender un millón de discos físicos. No sé si alguien lo vuelva a hacer”.
más allá de la música
seitrack
OCESA Seitrack
seitrack
@seitrack
CASO DE ÉXITO
“Yo no he visto una reinvención más grande que la que vivieron Los Ángeles Azules y todo viene de que buscamos generar un concepto y ver la respuesta. Si el grupo siguiera grabando las mismas canciones de los 90 no pasaría nada. Así que probamos una canción inédita de Horacio Palencia y pusimos a Belinda a colaborar en ella y hoy Amor a primera vista tiene un billón de vistas compitiendo en un entorno moderno”, Alex.
“En el mundo tan controvertido en el que vivimos ahora se cuestionan algunos talentos por su ascenso instantáneo o porque no tienen un talento vocal tan desarrollado, pero muchos de ellos tienen un aura de artista que le transmite mucho más al público” Alex.
Clicks vs. conexión real
En un ecosistema musical cada vez más orientado a los algoritmos, las plataformas y el consumo digital, los socios de Seitrack tienen claro que los números no lo son todo. “El click es fácil, no cuesta. Pero llenar un auditorio es otra cosa. El verdadero éxito es cuando una pareja elige gastar su dinero en un boleto, entre todas las opciones posibles, para ver a tu artista”, afirmó Padilla. Por eso, más que perseguir tendencias, la agencia busca construir repertorios sólidos, carreras que resistan el paso del tiempo y conecten profundamente con el público. “Hay artistas con millones de oyentes mensuales, pero con solo dos canciones. ¿Vas a comprar un boleto para ver dos temas? Nosotros apostamos por artistas con repertorio y conexión real”, añadió Mizrahi.
“Seitrack nació en un momento muy complicado dentro de la industria de la música, donde cosas como Napster y la piratería afectaron severamente a los sellos discográficos. Vimos que el valor del management y el artista tenían que cambiar y traer muchas más cosas a la mesa” Octavio.
OCESA SEITRACK
Como resultado de la asociación entre OCESA Entretenimiento y Seitrack Management nace OCESA Seitrack, la agencia de representación artística y comercialización de espectáculos en vivo más importante en Latinoamérica.
Apostar por la gente, incluso en la tormenta
La pandemia fue una prueba dura para la industria musical global. Mientras muchas empresas reducían drásticamente sus equipos, Seitrack decidió resistir. “Las grandes compañías dejaron ir entre 60 y 70% de su personal. Nosotros solo 18% y no fue personal estratégico. Apostamos por nuestra gente”, dijo Mizrahi. Esa apuesta rindió frutos. En 2021, cuando la industria apenas comenzaba a reactivarse, Seitrack ya estaba generando ingresos. “Estábamos listos para hacer negocios mientras otros buscaban cómo reconstruirse”, afirmaron. Y esa filosofía se mantiene: construir equipos, formar ejecutivos, crecer con alianzas.
Romper las reglas para crear un modelo propio
Seitrack no solo ha resistido, ha desafiado las normas. Mientras muchas agencias vendían parte de su capital a disqueras, ellos optaron por aliarse con un promotor, en este caso OCESA. “Compramos una red de distribución y amplificación de nuestro producto. Nos asociamos con quien tenía Ticketmaster, venues, acceso a marcas. Rompimos todas las reglas”, reconoció Mizrahi.
Y esa visión ha sido premiada con resultados. Artistas como Yuridia, quien recientemente llenó la Plaza de Toros en formato 360°, o María José, quien comenzó cantando covers y hoy triunfa con temas inéditos, son muestra de que la estructura funciona.
UBICACIÓN
Seitrack tiene operaciones por toda Hispanoamérica, incluyendo el mercado latino en Estados Unidos, y tiene representación local en cuatro países del mundo: México, España, Estados Unidos y Colombia.
“Me gustaría que se recuerde que formamos ejecutivos que trabajan
con la misma pasión que nosotros. Rompimos todas las reglas. Mientras otros vendían sus agencias a disqueras, nosotros apostamos por asociarnos con marcas y buscar el como sí hacer las cosas” Ambos.
más allá de la música
¿Qué viene después?
El futuro de la música es incierto. “No hay una sola tendencia. Todo cambia muy rápido: lo que era relevante hace cinco años ya no lo es. Hoy es el regional mexicano, mañana puede ser otra cosa. Lo importante es estar siempre dos pasos adelante”, reflexionó Octavio.
Para Seitrack, el reto es seguir evolucionando sin perder el alma artesanal del management “Formar ejecutivos, mantener estructuras sólidas, buscar nuevas avenidas de amplificación. Antes era MySpace y los foros de fans, hoy es TikTok y las marcas. Mañana será otra cosa, pero el principio sigue siendo el mismo: amplificar la música de nuestros artistas de la mejor forma posible”, compartieron.
Un legado más allá del escenario
Cuando se les preguntó por el legado que quieren dejar, Octavio y Alex no hablaron de premios ni cifras sino de personas. “Me gusta pensar que dejamos ejecutivos bien formados, gente apasionada que sigue creyendo en esta industria”, dijo Padilla.
UN DATO
Seitrack Management se fundó en el año 2002 como una agencia de representación artística comprometida con el desarrollo del talento mexicano.
ARTISTAS
Entre los artistas que se han desarrollado en Seitrack Management desde sus inicios se encuentran: Ha*Ash, Paty Cantú, Motel y Ximena Sariñana.
Y aunque la industria, como admitió, puede ser ingrata, hay momentos que lo justifican todo: una plaza llena cantando a coro, un artista reinventado, un disco que nadie esperaba vender y terminó en los hogares de millones. Esos momentos, más que cualquier click , son los que definen el verdadero impacto de Seitrack.
En un momento donde la industria enfrenta constantes cambios tecnológicos y de consumo, Seitrack se ha mantenido vigente gracias a su capacidad de innovación y a su cercanía con las nuevas generaciones de músicos y audiencias. Ya sea en la gestión de derechos, la proyección internacional o la producción de eventos en vivo, la agencia continúa marcando el ritmo.
Aunque trabaja tras bambalinas, el impacto de OCESA Seitrack es contundente: sus decisiones dan forma a la música que se escucha en vivo, a los artistas que encabezan festivales y al futuro del espectáculo en México.
Ha*Ash
Paty Cantú
Motel
Ximena Sariñana.
VISIÓN. REPRESENTACIÓN
George no llegó al mundo de la música por casualidad. Nació literalmente entre discos. Su padre, un apasionado de la música regional mexicana, abrió su primera tienda de discos en 1972 y, desde entonces, el sonido de trompetas, guitarras y voces del norte marcó el ritmo de su infancia. A los cinco años, ya estaba sentado sobre una bocina haciendo de “seguridad”, aprendiendo, sin saberlo, los códigos de una industria que más adelante ayudaría a transformar desde sus cimientos.
Redacción LM Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 28 de marzo de 2025. Irvine, California supo de inmediato si era rapero, rockero o cantante regional. Pero cuando cantó acompañado de su guitarra, George lo supo: estaba ante algo grande. “Le propuse grabar una canción de Pink Floyd en español. Solo quería ver si confiaba en mí. No preguntó, no dudó. Lo hizo. Ese fue el momento en que decidí apostar todo por él”.
MIENTRAS OTROS soñaban con escenarios, él creció entre cajas de vinilos y catálogos de distribución. Fue testigo del negocio desde adentro: desde el menudeo hasta el mayoreo, desde la venta directa hasta las grandes negociaciones con tiendas y distribuidores. “No fue una decisión; algunas personas nacen en lo que hacen, y ese fue mi caso”.
Aunque se formó como abogado y comenzó en el mundo del deporte, su destino estaba escrito entre notas y acordes. A los 25 años fundó su primera disquera, Z Records. Fue un inicio lleno de aprendizaje. Los primeros artistas no tuvieron el impacto esperado, pero el cuarto sí: un joven llamado Jessie Morales, a quien descubrió cuando tenía apenas 14 años. “Tenía una voz que no coincidía con su edad. Esperaba conocer a un adulto de 40 años, pero era un adolescente de Los Ángeles. Ahí supe que tenía algo especial”.
Ese “algo” es el talento difícil de definir pero fácil de reconocer. Lo mismo sintió años después con Peso Pluma. Cuando lo conoció en el estudio, no
SUS ARTISTAS Y SUS TRIUNFOS
Peso Pluma
Cantante y compositor mexicano, reconocido exponente de los corridos tumbados y trap latino
2023: Premios Juventud – Mejor Álbum Regional Mexicano por Sembrando
2023: Latin Grammy – Canción del Año y Mejor Canción Regional Mexicana por Ella Baila Sola (nominaciones)
2024: Grammy – Mejor Álbum de Música Mexicana por Génesis(ganador).
Y lo hizo. Suspendió todos los demás lanzamientos de su disquera para concentrarse en un solo proyecto: Peso Pluma. Fue una apuesta arriesgada, pero visionaria. Con canciones como El Belicon y SiemprePendientes, el joven artista se convirtió en una figura viral, redefiniendo la estética y la sonoridad de la música mexicana para una nueva generación. Su éxito global culminó con Génesis, un disco histórico que ganó un Grammy y colocó al género en lo más alto del panorama internacional.
Para George, el management va mucho más allá del negocio. “Un artista no solo necesita promoción, necesita cuidado, guía, salud mental y física y, sobre todo, creer en sí mismo”. Tras vivir la amarga experiencia de
2024: Latin Grammy – 4 nominaciones (incl. Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea por Éxodo )
2024: Premio Lo Nuestro – 4 galardones (incl. Álbum del Año – Música Mexicana por Génesisy Canción del Año – Música Mexicana por EllaBailaSola)
2025: Grammy – Mejor Álbum de Música Mexicana por Éxodo (nominado) .
Santa Fe Klan Rapero y compositor mexicano
originario de Guanajuato. Fusiona hip-hopcon sonidos latinos (cumbia, regional).
2022: Premios Juventud – La Nueva Generación Regional Mexicano (Nuevo artista, ganador).
2023: Latin American Music Awards – Nuevo Artista del Año (nominado)
Jasiel Nuñez
Cantautor jalisciense de la nueva ola del regional mexicano, conocido por colaborar con Peso Pluma
Peso Pluma
Santa Fe Klan
Jasiel Nuñez
Tito Double P
2024: Premios Juventud – Nueva Generación – Regional Mexicano (nominado)
Tito Double P Rapero, cantante y compositor mexicano, primo del cantautor Peso Pluma
2025: Premio Lo Nuestro – Artista Revelación – Música Mexicana (nominado)
2025: Premio Lo Nuestro – Canción del Año –Música Mexicana por Dos Días (nominado)
GEORGE PRAJIN
#PRAJIN PARLAY INC. CERCANÍA. EMPATÍA
ver a Jessie perderlo todo por falta de acompañamiento personal, se prometió no repetir ese error. Hoy, trabaja con Hassan (Peso Pluma) no solo como manager, sino como mentor. “Le puse un entrenador personal, un equipo legal propio, un contador. No quiero que dependa de mí, quiero que aprenda a cuidar de sí mismo”.
Humano, meticuloso y profundamente empático, George ha entendido que el éxito no solo se mide en números, sino en legado. “Muchos artistas antes de nosotros —Vicente Fernández, Chalino, Los Tigres del Norte—
abrieron camino. Nosotros solo estamos empujando esa puerta más allá. Ahora, la música mexicana ya no es regional, es global”.
El futuro de George Prajin está lleno de nombres nuevos: Tito Double P, Gabito Ballesteros, Santa Fe Klan, Chiquis. Pero su misión es la misma: cuidar, formar y creer. Porque, como él mismo dice, “en esta industria, el manager también es un artista; solo que su escenario es la vida del otro”.
georgeprajin_
ELINA ADUT
#THE EXCLUSIVE AGENCY. IMPULSO. LATINOS.
La industria musical cambia y evoluciona todos los días y pocas figuras han logrado crear un espacio propio, humano, estratégico y global como lo ha hecho Elina. CEO y fundadora de The Exclusive Agency—o simplemente EA, como también se le conoce— Elina no solo representa a algunos de los artistas más influyentes del momento, sino que ha replanteado el modelo de lo que una agencia de relaciones públicas puede ser.
EL NACIMIENTO de EA no fue fortuito, sino el resultado de una acumulación de aprendizajes, frustraciones y sueños personales. Elina comenzó su carrera en televisión, encontró en los programas musicales su primer llamado al mundo que hoy lidera con fuerza. Desde The Voice hasta su paso por la Academia Latina de la Grabación, cada proyecto la fue acercando más a la música. Hasta que llegó el momento clave: la pandemia. Fue entonces cuando, enfrentada a la incertidumbre de la vida, decidió renunciar a su trabajo y fundar su agencia. “Prefería morirme mañana sin trabajo, pero haciendo algo que me encantara” dijo con sinceridad.
Desde el inicio, su visión fue clara: construir algo diferente. No se trataba solo de representar artistas, sino de ofrecer un enfoque más íntimo, inclusivo y global. The Exclusive Agency nació como un espacio para artistas latinos que aspiraban a romper las
DATOS CLAVE
The Exclusive Agency
•Fundación: 2020, en plena pandemia
•Ámbitos de especialización: Música, entretenimiento, moda y medios
•Presencia internacional: EE.UU., México, América Latina y Europa
•Artistas representados: Peso Pluma, Grupo Frontera, Emilia, Santa Fe Klan, Aitana, entre otros
•Modelo: Representación integral para artistas latinos a nivel global sin intermediarios
“Hay quienes se asustan del poder de una mujer. Pero tengo la suerte de estar rodeada de muchos hombres que me dan mi espacio y me apoyan”.
Redacción LM Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 28 de marzo de 2025. Irvine, California
fronteras, sin tener que dividir su representación entre varias agencias dependiendo del mercado. Elina, bicultural por origen y convicción, entendió que la misma agencia podía cubrir tanto el mercado latino como el global. “Yo hablo español, entiendo la cultura, escucho esa música y también soy americana” afirmó. Su propuesta no solo cambió el modelo tradicional, sino que lo hizo desde un profundo sentido humano. En EA, los empleados no son solo trabajadores, son familia; los clientes, más que números, son relaciones de confianza. “Aquí todos tenemos una voz. Todos tenemos una relación con los artistas” enfatizó.
Visión global, corazón humano
La agencia representa a artistas como Peso Pluma, Grupo Frontera, Edgar Barrera, Santa Fe Klan, Emilia, Davy, Gonzi y Aitana, por mencionar solo algunos. Pero más allá de los nombres, lo que destaca es su capacidad de identificar lo que hace único a cada artista y traducirlo en estrategias que los posicionan a nivel global. “No hay un manual para esto. Todo parte de aquí” dijo apuntando al corazón. Y así es como opera: con intuición, sensibilidad y un apetito constante por aprender. Esa mentalidad de "always on" —siempre en alerta, siempre ideando— la lleva a enviar ideas a su equipo incluso de madrugada. No para exigir respuestas inmediatas, sino porque cada chispa
HITOS DESTACADOS
• Primera portada internacional para un artista mexicano en una publicación global de moda.
• Participaciones inéditas de artistas latinos en premios internacionales donde nunca antes habían sido invitados.
más allá de la música
creativa puede ser el inicio de algo grande. A eso se suma su determinación para no aceptar un “no” como respuesta final. “Yo pregunto todo. Si de 50 cosas, una sale, está bien. Sigo intentando”.
Liderazgo sin protagonismo
Elina rehúye a los reflectores. No le interesa la fama. Su enfoque está puesto en sus artistas, en su equipo, en los logros que construyen en conjunto. “La empresa no sigue con Elina solita. Somos un equipo de varias personas que aportamos la misión de cada artista”, señaló.
Y es ese liderazgo colaborativo el que la ha hecho ganarse el respeto en una industria aún dominada por hombres. “Hay quienes se asustan del poder de una mujer. Pero tengo la suerte de estar rodeada de muchos hombres que me dan mi espacio y me apo -
• Estrategias de posicionamiento multiplataforma con impacto en medios digitales, impresos, eventos y campañas globales.
• Construcción de reputación orgánica: basada en confianza y resultados, no en promoción forzada.
yan”. No obstante, no niega que el camino ha tenido momentos difíciles, especialmente cuando las emociones se entrelazan con el negocio. En los momentos de crisis, su mayor reto ha sido separar lo personal de lo profesional. “Me cuesta no sentirlo personalmente, porque mis artistas son mi familia”, confesó.
El legado que ya está construyendo
A pesar de su juventud, Elina ya ha dejado una huella en la industria. Su objetivo es claro: demostrar que las mujeres pueden liderar desde su autenticidad, sin seguir moldes impuestos. Muchas chicas le escriben diciendo que su ejemplo las inspira. Aunque tímida para contestar, Elina sabe el impacto que tiene. “Yo no empecé la empresa para ser rica. Lo hice porque me encanta y me sigue encantando. Si no, no dedicaría todas mis horas del día a esto”.
Hoy, The Exclusive Agency continúa su expansión. Recientemente abrieron un departamento de moda para acompañar a sus artistas también en esa faceta de sus carreras. El futuro, para Elina, no se trata de crecer por crecer. “No quiero tener 100 artistas. Quiero que los que tenemos tengan todas las herramientas que necesitan para sus carreras”.
Su legado, aún en construcción, ya tiene un sello: el de una mujer que lidera con corazón, que desafía lo establecido y que está ayudando a los artistas latinos a conquistar el mundo, sin pedir permiso.
JORGE JUÁREZ
#WESTWOOD. SOCIOS MUSIC. ENSO MUSIC. CANCIONES Y MARCAS.
Adriana Nolasco
Roberto Tetlalmatzin
Moisés Cervantes
10 de abril de 2025. Miami, Florida. Estados Unidos.
Jorge, manager de importantes artistas como Carin León, entró al mundo de la música sin querer, ya que cuando estaba en la prepa de la UP junto con unos amigos se les ocurrió hacer un Congreso y una de las actividades era recaudar fondos durante el año para pagar el boleto de graduación a un alumno y a un invitado, así que empezaron a hacer comidas y él se encargaba de buscar patrocinadores. Y lo hacía muy bien.
“SIEMPRE buscaba que el papá de alguien estuviera relacionado con algo. Recuerdo que una persona estaba relacionada con una compañía de vinos, fui a las oficinas a vender el proyecto y me dieron el alcohol gratuito para las comidas. Ahí, me di cuenta de que era un buen negocio porque recaudábamos más dinero de lo que necesitábamos, así que decidimos contratar a Fey, que estaba de moda, e hicimos el primer show sin querer y yo sin pensar que después me dedicaría a eso, yo pensaba hacer algo financiero, incluso legal”, explicó.
La música llegó cuando estudiaba en el ITAM donde su especialidad era Finanzas y se fue de intercambio en verano a Harvard. Ahí descubrió que había una escuela de música llamada Berklee, le dio curiosidad, pero nada más. Ya en el último semestre se fue de intercambio a NYU y ahí fue cuando David,
PERFIL
Puesto: CEO de Westwood Entertainment, CEO de Socios Music y Manager de Carin León, entre otros
“...cualquier proyecto que yo cerraba, Mario (Domm) metía el gol. Éramos un equipazo”.
su socio en Westwood, le pidió ayuda para conseguir unos patrocinios y se los consiguió, así que lo invitó a entrar al mundo de la música y decidió dedicarle seis meses mientras acababa la universidad para ver si le gustaba.
“Cuando fui con mi padre a decirle que a lo mejor me dedicaba a la música, me dijo que siempre me apoyaría en lo que quisiera, pero necesitaba aprender y estudiar, así que me fui un verano a Berklee, empecé a leer bastante, aprendí sobre las sociedades de gestión, sobre cómo se manejaban los porcentajes, el negocio y contraté un abogado especializado en derechos de autor para tomar clases. Me acuerdo
que tenía una libreta donde hice un cuerpo humano y empecé a ponerle: ¿Cuáles son los ingresos que tiene un artista?
“Veía a la industria en México y los artistas eran representados por el esposo, el papá, la mamá o el tío, y no había una compañía institucional de representación de música, entonces quería hacer eso, pero no sabía cómo se manejaba y menos en Estados Unidos, así que leí un libro que explicaba todo: All You Need to Know About the Music Business de Don Passman y es como la Biblia. Y la vida tiene tantas coincidencias, que Don es socio de uno de mis abogados en Los Ángeles”, aseguró.
Empezar en el negocio
Fue así como inició una carrera ascendente en la industria manejando artistas de renombre como Sin Bandera, Natalia Lafourcade, Thalía, Pepe Aguilar, entre otros, pero con Camila fue con quienes aplicó todos los conocimientos que había aprendido en esos años.
más
allá de la música
¿QUÉ SIGNIFICA CARIN LEÓN?
“Mucho aprendizaje, satisfacción, admiración, compañerismo, siento que encontré un artista de esos pocos que la música da. Más allá del talento y de la pasión que tiene como artista, lo más importante es que a él le divierte la música y eso me ha contagiado, lo que es la música para él. Yo siempre digo que somos como una amalgama de los artistas y tenemos que aprender cómo ellos ven, sin perder nunca nuestra objetividad. Estoy seguro de que será el artista mexicano del género regional más global que haya dado el país”.
“Es una historia peculiar porque primero firmamos a Mario Domm como productor y compositor, que en ese momento tenía un manager, pero me dijo que pronto ya no tendría y así fue al poco tiempo. Yo le dije que lo iba a firmar en una sociedad de gestión en Estados Unidos (ASCAD), hablé con la directora, le pedí un anticipo para Mario y no lo podía creer. Ahí empezamos a trabajar y comencé a desarrollarlo como escritor y productor, y me dijo: ‘tú consigue a los artistas y yo hago que las canciones sean sencillos’, y así pasó con Kalimba, Alejandra Guzmán, Thalía, etcétera, cualquier proyecto que yo cerraba, Mario metía el gol. Éramos un equipazo”, dijo. En esa época, los que eran compositores y productores cuando se hacían artistas fracasaban, pero un día, Mario le dijo que quería cantar y que tenía un grupo, a lo cual Jorge le respondió: ‘tan bien que íbamos, estás consolidado como el compositor y productor latinoamericano más importante’, pero Mario pidió presentarle al grupo y si no le gustaba pues estaba bien, pero le dijo que no le hablara en un mes, en lo que se le bajaba el enojo. “Yo ya estaba pensando cómo decirle que no, aunque no había escuchado nada, pero cuando él cantó Coleccionista de canciones, paramos la canción a la mitad y dije: ‘ya está, vamos a darle’. Me encantó y ahí empezó Camila, donde apliqué todo mi conocimiento y paciencia para desarrollarlo”, añadió.
En cuanto a los momentos difíciles, refirió que tuvo uno personal con sus hijos, cuando estuvieron en el hospital durante mucho tiempo y nunca dejó de trabajar. Fue difícil, pero fue uno de los momentos más padres de su vida porque aprendió la paciencia, a estar más conectado y saber qué es lo más importante.
“Yo sé lo que tengo para dar y lo que soy como manager , muchas veces siento que el camino te va limpiando para que tengas el tiempo suficiente para lo que viene, que siempre es más grande de lo que tenía”.
SUS MENTORES
Jorge reconoce que su principal mentor es Angelo Medina, ex-manager y promotor de Puerto Rico, que fue el más grande de los 90 y principios de los 2000 y quien hizo todo el éxito de Ricky Martin de La Copa de la Vida y manejó a Maná, Aventura, José José, Emmanuel, entre muchos otros. “Era un empresario enorme en la industria de la música latina, no hablaba mucho inglés y aun así pudo desarrollar a Ricky Martin a nivel global. Él me cuidaba mucho, me daba consejos y cuando se retiró me dijo que este negocio puede ser ingrato y me sugirió que generara activos para no tener problemas en el futuro. Otro de mis mentores, además de mi amigo y socio, es David West que siempre me ha dado buenos consejos y tiene la palabra correcta para centrarme”.
westwoodent.com
@jjuarezww
jjuarezww
Jorge Juarez
WESTWOOD ENTERTAINMENT
Es una de las compañías de management líderes en la industria de la música; fue creada y dirigida en 1999 por David West (Fundador/ presidente) y Jorge Juárez (CEO). Tiene presencia en México, América Latina, España y el mercado latino en Estados Unidos. Su sede se encuentra en la Ciudad de México y cuenta con dos oficinas más en Miami y España.
“Mis próximos diez años van a ser los más fuertes de mi carrera, seré agresivo en el negocio con un conocimiento muy claro, no perdiendo el tiempo sino muy práctico y enfocado en la música”.
“Yo veo este tipo de cosas como una oportunidad de crecimiento, por ejemplo, si un artista me deja a mí, no me cuesta trabajo, no es que no me importe, pero me importan más los que están conmigo. Yo sé lo que tengo para dar y lo que soy como manager, muchas veces siento que el camino te va limpiando para que tengas el tiempo suficiente para lo que viene, que siempre es más grande de lo que tenía. Soy muy práctico y desapegado, entre más años cumplo tengo menos tiempo para el drama”, apuntó.
El futuro de la música
Sobre el futuro, indicó que la música es como un CD que siempre da vueltas y hoy estamos en un momento de transición donde los fenómenos van a ser más locales, pocos van a ser más globales, y siente que los ritmos que vienen en el futuro ya están, solo que los exponentes de la música los defenderán más. Cree que el sentido de
pertenencia musical viene más fuerte porque ahora se está cuidando más la letra y que el artista tenga una propuesta consolidada y verdadera.
“Para mí, mis próximos diez años van a ser los más fuertes de mi carrera, seré agresivo en el negocio con un conocimiento muy claro, no perdiendo el tiempo sino muy práctico y enfocado en la música. Ahora, mi enfoque son las canciones y las marcas, lo van a ver con mi talento. Tengo un roast de artistas muy sólido como Carlos Rivera, que llena en todas partes, Reik con un catálogo impresionante, Pepe Aguilar, todo un ícono, y Carin León, un artista global. La gente piensa que hemos llegado, pero es el principio de lo que tenemos visionado y con nuevas cosas que estoy firmando y desarrollando como mi disquera, Enso Music y Socios Music, que es una de mis bebés, y mis estudios de música, que aún no tienen nombre”, finalizó.
Una carrera en Ciencias Políticas y Administración Pública le dio a Roberto, inicialmente, el anhelo de convertirse en presidente de México. Sin embargo, la fuerte influencia de su padre lo llevó a desarrollar una inmensa pasión e interés por el derecho de autor, un mundo que poco a poco se convirtió en su principal núcleo. Con el compromiso y la pasión que Roberto ejerció, ha dejado un legado en la Sociedad de Autores y Compositores de México, que ahora comparte con su padre.
ROBERTO CANTORAL
CANTORAL comenzó trabajando en el gobierno, ya que, en un inicio, buscaba hacer una carrera política y, como todo buen joven, aspiraba a la presidencia de nuestro país.
Su primer trabajo fue en la Administración Pública, en la Secretaría de la Reforma Agraria, donde permaneció cerca de dos años. Durante ese tiempo, su padre fue nombrado Presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, un acontecimiento que marcó un momento muy importante para ambos.
“En mi familia siempre existió la oportunidad de conversar sobre todo y cuando le dieron la noticia a mi papá, él expresó su preocupación, porque veía la evidente complejidad de la estructura de todas las áreas de la Sociedad. En ese momento no dudé en ofrecerle mi ayuda con los
CONSEJO A JÓVENES MÚSICOS
“Sean auténticos, sean orgánicos y que la expresión de su música sea lo que ustedes sienten, no busquen el hilo negro, porque todo el mundo quiere imitar, así que siempre digan lo que sienten y traten de penetrar con su música en los corazones de la gente”.
www.sacm.org.mx
@SACM_Oficial
SACMoficial
Tania Aguirre Gret Velasco Carlos Cuevas 10 de abril de 2025. Col. Xoco, Ciudad de México.
manuales de procedimientos para definir una estructura y sacar adelante la gran responsabilidad que tenía”, expresó Roberto Cantoral.
Pasión y entrega
Con tan solo 23 años, Roberto comenzó a estudiar todas las áreas de la Sociedad de Autores y Compositores de México, entre ellas comunicación pública, derechos mecánicos, el departamento jurídico, entre otras. En el transcurso de seis meses, logró crear la estructura necesaria para que su padre pudiera enfocarse en la defensa de los derechos de autor.
“Yo seguía trabajando en la Secretaría a la par y unos meses después vino a México uno de los más grandes técnicos en derecho de autor a nivel mundial. Al observar cómo estaba estructurada la Sociedad de Autores, le pareció muy buena, compacta, eficiente y pragmática. Pronto preguntó quién lo había hecho y fue entonces cuando se enteraron de que había sido un esfuerzo mío, pese a no formar parte formalmente de la Sociedad. Días después, a partir de ello, le sugirieron a mi padre invitarme a unirme oficialmente”, relató.
En ese momento, Roberto percibió la incertidumbre que invadía a su padre, preocupado de que, a su corta edad, pudiera dar los resultados esperados dentro de la Sociedad. A punto de desistir, Roberto recibió una lección que lo llevó a asumir el reto y a descubrir una pasión por el derecho de autor que hasta entonces desconocía.
“Me encontré con un gran maestro para mí en ese momento, Tomás Méndez, quien me dijo: 'Mire, licenciado, cuando llegan las oportunidades en la vida, si usted las deja ir, tiene que darle la vuelta al universo y quizá, cuando regrese, usted ya no exista. Tómela, que nosotros lo vamos a apoyar'. Eso me dio mucha fuerza y, a partir de ello, continué con la misión en la Sociedad”, afirmó Roberto.
más
allá de la música
“La creatividad viene del sentimiento humano, y la transporta o la manifiesta a través de un instrumento”.
Metas
Este año, Roberto tiene una misión muy importante con un proyecto llamado Remuneración Compensatoria, que consiste en que todos los dispositivos adquiridos —como computadoras, celulares o tabletas— reconozcan que la gente los compra por sus capacidades extendidas, las cuales involucran a terceros, como aplicaciones o programas. Por ello, se busca destinar cierto porcentaje al autor de cada una de ellas.
“Sin duda es un reto enorme que todavía tenemos, pero estamos en ello; más de 70 países ya lo han implementado, incluidos nuestros socios comerciales, Canadá y Estados Unidos. En América Latina también han habido avances. Esto nació porque sabemos que el futuro de la música estará en los dispositivos y debemos tomar las medidas correctas.
“El segundo reto, sin duda, es la Inteligencia Artificial. No estamos en contra de ella; sabemos que si la tecnología evoluciona, es porque algo ha aportado a la humanidad. El éxito implica un trabajo muy claro y el mensaje que yo transmito con respecto a la IA, en materia de cultura y arte, es que no aporta nada y destruye. Cada uno es responsable de la decisión que tome respecto a ello. Para otras áreas es increíble y representa un gran acierto, pero en el acto creativo debemos estar alertas, ya que es un tesoro que debemos proteger y preservar”, finalizó.
¿SABÍAS QUÉ?
Hay una obra de su padre que es muy especial para Roberto y que nadie conoce; se trata de una poesía llamada Para el hijo del hombre, que su papá le escribió cuando tenía 15 años, y es una carta en donde le dice lo que va a enfrentar en la vida y cómo debe de hacerlo.
VÍCTOR
El vínculo de su padre con el SUTM —donde ocupó el cargo de Secretario de Educación— acercó a Víctor al Sindicato desde temprana edad, ya que su padre lo invitaba a observar de cerca su funcionamiento. Eso derivó en una invitación formal para integrarse a la organización. “A pesar de que al principio me resistía a formar parte porque no tenía claro cuál sería mi función, llegó un momento en el que comencé a involucrarme en los problemas que surgían. Fue entonces cuando entendí que la insProveniente de una familia de músicos, desde sus abuelos, su padre y sus hermanos, Víctor creció inmerso en la tradición artística desde muy pequeño. Ver esa pasión tan presente en su entorno más cercano despertó en él un interés natural por la industria musical que, poco a poco, lo llevó a involucrarse por completo. Hoy en día, Víctor se desempeña como Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM), cargo al que ha llegado tras más de 25 años de experiencia en el gremio.
DESDE QUE tiene memoria, Víctor recuerda cómo su padre lo guió a él y a sus hermanos por el camino de la música de manera profesional. Así, pasó su juventud acompañando a artistas, comediantes y teniendo grandes oportunidades dentro de un ámbito que muchos jóvenes músicos habrían soñado.
Tania Aguirre Gret Velasco Carlos Cuevas 10 de abril de 2025. Campestre Churubusco, Ciudad de México.
titución, en el fondo, busca apoyar de la mejor manera posible a todos los músicos”, compartió.
Al integrarse formalmente, Víctor comenzó como Secretario Adjunto de Finanzas. Gracias a la formación adquirida y su compromiso, fue desempeñando distintos cargos dentro del Sindicato, hasta llegar al puesto que hoy ocupa como Secretario General del SUTM.
“Lo que siempre he buscado y seguiré haciendo, es conseguir el mayor beneficio posible para los músicos, porque todos en mi familia lo somos y desde ahí se entiende perfectamente lo que implica esta profesión”, añadió.
Logística
Aunque la palabra "sindicato" puede sonar fuerte para algunos, el Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM) es un sindicato suigéneris, ya que su figura jurídica permite proteger los derechos laborales de los músicos mediante la firma de contratos colectivos con las empresas, lo que permite defender sus salarios y establecer las prestaciones necesarias.
“No podríamos ser una asociación, porque eso no nos daría la figura jurídica que necesitamos. Lo que hace el Sindicato es velar por la defensa laboral y los intereses de los músicos, generando una relación justa entre quienes contratan y quienes ejecutan la música. Siempre se ha pensado que el músico carece de formación profesional, cuando en realidad, la mayoría de quienes están en el Sindicato son músicos profesionales que han dedicado años y hasta 10 o 12 horas diarias de estudio para alcanzar el nivel que les permite presentarse en espectáculos en vivo junto a grandes artistas”.
Ese es el perfil de músico que representa el Sindicato. Con ello, buscan que las empresas brinden condiciones dignas, ya que al ser trabajadores eventuales, muchos músicos no cuentan con seguridad social ni prestaciones como créditos para vivienda o pensión.
“Claro que tenemos grandes figuras que han llegado muy lejos, pero también representamos al músico que trabaja en cantinas o en plazas públicas, viviendo al día. Eso es lo que hemos buscado cambiar desde hace años, porque sin duda, tanto la sociedad como el propio gobierno han fallado en reconocer al músico como un trabajador cultural y digno”, compartió.
Desafíos y metas
El SUTM trabaja arduamente para lograr la aprobación de una ley que extienda la seguridad
más allá de la música
COMPOSICIÓN
Hoy, son cerca de 5 mil músicos profesionales que conforman el Sindicato, en donde reciben previsión social, e incluso a través de convenios con algunas clínicas o institutos de salud, reciben atención médica con consultas de especialidades y hasta cirugías si es requerido.
“Mucha gente piensa que ser músico es un hobby , pero es una profesión y un trabajo digno como cualquier otro”.
UN DATO
Dentro del Sindicato existe un Instituto de Capacitación con el nivel de Técnico popular y la gente llega con mucha ilusión a él, porque quieren hacer música y saben que es el lugar donde lo pueden lograr.
sutm.mx
@musicossutm
musicossutm
musicossutm
social a los trabajadores de la cultura. “Como institución, contamos con varios medios de difusión, lo cual ha sido clave para dar visibilidad a todo lo que hacemos. Además, mantenemos diálogo constante con las alcaldías para que nos brinden apoyo, especialmente al compartir música en vivo en plazas públicas. Nuestro gran proyecto es seguir luchando por el reconocimiento pleno como trabajadores de la cultura. La música es una de las herramientas más poderosas para despertar emociones; no dejemos que eso se apague. Festejemos siempre y apoyemos a quienes podamos, porque solo así podremos seguir creciendo”, finalizó.
más allá de la música
En la era digital, donde las plataformas sociales marcan el pulso de las tendencias globales, TikTok se ha consolidado como un motor clave para el descubrimiento musical. Detrás de este fenómeno se encuentra Gabriel Llano, Head of Music Operations para TikTok Latinoamérica, cuya visión estratégica y profundo conocimiento de la industria, han sido fundamentales para conectar a artistas con diversas audiencias y culturas. Su trabajo no solo impulsa carreras emergentes, sino que también, posiciona a TikTok como un protagonista indiscutible en la difusión y el consumo musical de la región.
Encuentro
Gabriel Llano, Politólogo y Economista de formación por la Universidad de Los Andes en Bógota, Colombia, experimentó en medio de su caminar, un encuentro con la industria de la música que logró transformarlo.
Cuando Gabriel era más joven, su país natal atravesó una crisis económica muy grande que, desafortunadamente, por las complicaciones, ocasionó que sus compañeros no pudieran graduarse. Ante ello, comenzaron a buscar solucio-
LOGÍSTICA
El mundo de la música en TikTok es enorme, pero se logran segmentar las ideas en conjunto con alianzas creativas y con base en los planes originales del artista.
“Las audiencias, más múltiples herramientas, nos permiten generar una cadena de valor muy importante para la industria de la música, donde resaltamos el trabajo del compositor, del autor o del productor”.
nes y, una de ellas, fue la realización de eventos, que les permitió recaudar fondos para lograr graduarse. Cuando esta meta se concretó, Gabriel había acumulado una enorme lista de toda la gente que asistía a los eventos y, sin saberlo en ese momento, eso había sido el comienzo de toda una historia. “Apenas salí del colegio, monté mi primera discoteca, porque me di cuenta de que en Bogotá no había lugares para hacer shows pequeños de 100-200 personas, con una buena estructura tanto de tarima, audio y luces, entonces, ese fue el enfoque que le dimos. En ese momento explotó un género llamado `tropipop´, con una cantidad de grupos enormes y todos pasaron por la discoteca a tocar. En medio de una de esas presentaciones, me contactaron de un labelen Estados Unidos, para decirme que estaban por abrir en Colombia y que buscaban a alguien que supiera de contratación de artistas para ayudarlos a montar el negocio. En ese momento podía hacerlo, así que empecé administrando ese sello en Bogotá y, gracias a esa experiencia, las siguientes puertas se abrieron”.
Trayecto
Comenzando a trabajar con ese sello, Gabriel fue encontrándose con grandes personas y maestros que le presentaron la industria desde una perspectiva diferente. Así fue que comenzó a trabajar con dos personajes: Alejandro y Mauricio Rengifo, alias 'Cali y el Dandee', un duo musical colombiano. “A los dos meses de empezar a colaborar con ellos, ya estábamos sonando en la radio, nos estábamos involucrando en las fiestas de quince años y en todas las discotecas donde ellos cantaban. Todo esto, eventualmente, me abrió muchísimas puertas y, después de eso, monté mi propia empresa en Colombia: MBP, Management Business Promotion, que estuvo vigente hasta 2017”.
Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 10 de abril de 2025. Miami, Florida. Estados Unidos.
Su siguiente paso profesional fue Deezer, una plataforma de streaming, donde asumió el cargo de Artist & Label Relations para Sudamérica. Posterior a ello, Sony lo contactó para ofrecerle ser Gerente A&R para la región andina; en ese lapso, se reencontró con el que había sido su jefe en Deezer. “Recuerdo que en cuanto me vio, me propuso irme a trabajar con él, pero ahora en TikTok y, a pesar de que se atravesó la crisis por pandemia, en noviembre de 2020 entré a la compañía inicialmente en otro departamento, porque en ese momento no existía TikTok Music”.
Impacto
Sin lugar a dudas, TikTok hoy en día ocupa un lugar muy importante en la industria musical, gracias al empoderamiento que le han dado a los usuarios y a partir de la creatividad que se genera para lograr la viralidad en los videos. “No podría decir que la música empieza en TikTok porque le estaríamos quitando el protagonismo a los autores o productores, es decir, a quienes hicieron el arte. Pero es cierto que hoy en día, cualquier persona le puede cambiar el rumbo a un artista con un video y hemos visto muchos casos así”.
En TikTok existen diversos espacios para la música que son muy importantes, entre ellos los TikTok Awards que, tanto en México como en Brasil, han permitido celebrar la música en relación también con los creadores, quienes mutuamente reconocen su valor y ayudan a generar una mayor visibilidad en la industria.
“Tenemos hashtags como 'nueva música' para que cuando un artista lance sus más recientes sencillos, puedan usarlo y el sistema lo identifique y vaya dando visibilidad. También tenemos nuestro festival. #SuenaenTiktok, donde hemos hecho tres versiones en Latinoamérica con grandes artistas
“Hacen falta muchas políticas públicas alrededor de la música, porque la tecnología va más rápido que la legislación local”.
CAPACIDAD
TikTok es un espacio donde se empodera a los usuarios y, en ese poder y creatividad, es que explota la música, por lo que es una plataforma que inspira para generar tendencias.
¿QUÉ DEBE DE TENER UNA CANCIÓN PARA SER VIRAL EN TIKTOK?
“La autenticidad es clave en la plataforma y es fundamental para que llegue a ser viral, así como la honestidad en el contenido, son claves para el éxito”.
para mostrarle al mundo que se puede hacer un concierto en vertical”.
TikTok revolucionó el consumo de la música por dos áreas, la primera es que le ha dado salida a un catálogo muy extenso de artistas y eso es algo que antes no sucedía; también porque ahora, las nuevas audiencias están reencontrándose con música que tal vez no corresponde a su generación, pero que motiva a conocer más y a disfrutar de esa música.
Desafíos y metas
Dentro de las bondades que ha traído consigo la plataforma, ha permitido que exista una conexión entre el artista, el cliente, el usuario y el fan, que nunca se había visto antes. Sin embargo, eso también abre una serie de desafíos de la misma magnitud.
Muestra de ello, es el gran reto que implica la tecnología y, con ello, el siguiente paso de la modernización que exige subir a otro nivel con nuevas herramientas. "Vemos la posibilidad de que con una una tecnología live, las ideas que tengan los artistas al momento de hacer música se puedan compartir en un grupo focalizado de fans y así poder conocer su opinión y calificación acerca de la música de sus artistas favoritos. Esto nos ayudaría a reducir la incertidumbre y hacer eficiente la inversión detrás de ello, porque el artista tendría un control de su inversión a partir de conocer si va a gustar o no a su gente y, además, alcanzar un mayor éxito”. De este modo, llevar la tecnología a procesos más creativos, puede generar un resultado muy favorable y la idea es adaptarlo acorde a lo que vaya surgiendo y a las necesidades que aparezcan, para crear un ecosistema completo. “TikTok va a seguir revolucionando los espacios, tanto para las audiencias, como para los artistas, y no nos vamos a quedar quietos. Para la industria en general y para los nuevos talentos que quieran ser artistas, deben de creérselo, hagan música y que esto no pare. Que las dudas que se generen a partir de comentarios mal habidos, no logren derrotarlos. Hoy más que nunca hay artistas nuevos conquistando el mundo porque se la creyeron, entonces sigan adelante”, finalizó.
Celebrando ocho décadas de innovación e impacto en Mexico
NUEVOS MÚSICOS
A los jóvenes artistas les da un consejo sencillo pero poderoso: “Pregúntate por qué, para qué, cómo y cuándo. Si no lo sabes, serás un artista de plástico. Esta no es una carrera de velocidad. Es una carrera de aguante”.
ÁLVARO LÓPEZ
#ARTISTA. APRENDIZ. PROPÓSITO. LEGADO
“Yo me dedico a tocar, soy músico, soy estudiante de por vida, aprendiz”, así se presentó Álvaro con una mezcla de humildad y convicción. Baterista, compositor, productor y arreglista, no solo ha acompañado a grandes artistas en escenarios y estudios internacionales, también ha recorrido un camino profundo de disciplina, fe y propósito que hoy define su forma de entender la música.
Marcela Ramos Bruno Sánchez Luis E. González 23 de abril de 2025. Querétaro, México.
EL AMOR por la música, confiesa, no fue inmediato. “No nació porque me pusieron a estudiar de una u otra manera... fue a fuerza, porque mi papá me puso a estudiar”. Creció en un entorno familiar exigente, rodeado de músicos y artistas, donde la disciplina era estricta. “Estudiaba ocho o diez horas al día para poder ver televisión una vez al año”, recordó. Su infancia, marcada por una educación rígida, hizo que inicialmente rechazara el camino musical. La transformación llegó tras un fracaso en el Festival OTI, cuando aún era adolescente. “Ahí me encontré con el amor por la música. Ya no estudié por mi papá, estudié por amor. Dije: ‘Esto nunca me va a volver a pasar’”. Años después, en el mismo
escenario, los músicos que antes lo vieron fallar se pusieron de pie tras escucharlo tocar. “A veces necesitas un desierto para despertar a tu propósito”. Desde entonces, su carrera lo ha llevado a grabar en estudios como Capitol Records en Los Ángeles y a trabajar con figuras como Luis Miguel, a quien define como “muy exigente, pero no era un fin tocar con él, era solo un paso”. Su verdadero sueño era tocar jazz en Europa, con músicos como Chick Corea, John Patitucci o Dave Weckl. Y lo logró. Pero más allá del reconocimiento, Álvaro encontró en la música un propósito trascendente: “El arte va más allá de ser negocio, de tocar atrás de un artista. El arte es escribir tu historia, dejar un legado”.
más allá de la música
“De todos los artistas aprendí algo. Mucho de Luis Miguel: una bestia escénica, un perfeccionista, un gran amigo”.
En su carrera ha tenido mentores como Bebu Silvetti y ha trabajado en estudios de talla mundial, pero lo que más le interesa no es la fama: “Tocar con un ícono es solo una parte. El arte también es escribir tu historia y dejar un legado”.
Música y tecnología
Sobre los cambios tecnológicos en la industria, es crítico: “Ahora tocas mal y te arreglan. Antes se grababa de arriba para abajo. Michael Jackson grabó así, Luis Miguel también. No usaban celular para aprenderse la letra”. Reconoce las ventajas de herramientas como Pro Tools o Splice, pero advierte que “no puedes tomar lo nuevo como un todo. La música tiene que estar llena de preparación y cultura”.
El papel de las redes sociales es, para él, un arma de doble filo.
Valora su potencial para amplificar mensajes, pero llama a usarlas con responsabilidad: “Usa las redes para levantar a los músicos rotos, para decirles que todavía hay esperanza. Que vale la pena seguir, aunque sea en el anonimato. Porque en esos momentos solitarios es donde se forja el carácter”.
Álvaro López no solo quiere dejar un legado musical, sino también espiritual y humano. “Una herencia se gasta… un legado permanece para toda la vida”, afirmó. Y es ese legado, construido con fe, esfuerzo y propósito, el que hoy comparte no solo con sus hijos, sino con toda una generación de músicos que busca su lugar en un mundo cambiante.
Lo real es lo real
En tiempos donde las redes sociales parecen ser la nueva medida del éxito, Álvaro insiste en algo más profundo: autenticidad, preparación y propósito. “Necesitamos no perder la esencia. No perder la vergüenza. Si rompes códigos, rompes promesas”, afirmó. Para él, la vergüenza es tener educación, respeto y fidelidad a lo que uno es. “La red te amplifica, pero no puede inventarte. Lo real es lo real”.
Cuando se le pregunta si los artistas de hoy pueden sostener una carrera solo con exposición digital, responde sin rodeos: “La música puede ser longeva, pero hay que reinventarse todo el tiempo. Estudiar te da vida. Yo no veo ni fotos de ayer. Siempre estoy pensando en lo que viene”.
“No hay música mala. No podemos juzgar si algo está bien o mal, ni vivir con la idea de que ‘lo de antes era mejor’. Toda la música es respetable.Yo la amo toda. Cuando está bien tocada, es arte”.
Álvaro, sigue estudiando lo que suena en el mundo: “Soy fan de BTS, de Max Martin, de The Weeknd. No por moda, sino por estructura. Quincy Jones nos enseñó que no hay edad para hacer cosas grandes. Ser camaleón musical es una de las virtudes más grandes”.
Desde su rol como productor —de su banda, de artistas como Yuri, y de nuevos talentos— hasta su pasión por la batería, Álvaro encuentra su misión más allá del escenario. “Cuando estaba con Luis Miguel, tuve que elegir. Si seguía ahí, no iba a cumplir mis otros sueños”. Y añade una de sus máximas: “Cuando la motivación de tu vida se muera, la disciplina la resucita”.
Hoy, prepara un nuevo proyecto tras haber cerrado Jericó, un disco que le tomó cuatro años completar de forma independiente. “Ahora no hay disqueras. Lo tienes que pagar tú. Son sacrificios morales, económicos, pero lo más hermoso es terminar algo. Que cuando te mueras no digan solo que viviste y moriste, sino: ‘Inspiró. Se equivocó, pero siempre hizo cosas’”, puntualizó.
Alvaro Lopez alvarolopezoficial
“El arte va más allá de ser negocio, de tocar atrás de un artista. El arte es escribir tu historia, dejar un legado”.
ANÉCDOTA QUE LO CAMBIÓ
“Tocamos en una cárcel de máxima seguridad en Tijuana. Al principio nos abucheaban… pero después, los internos empezaron a llorar. Al final, la persona que organizó el concierto abrazó a uno de los reos. Lloraron durante 40 minutos. Ese hombre había asesinado a su hermano. Y ahí, en ese momento, lo perdonó. Entendí que puedes tocar para 100,000 personas en el Azteca, pero cuando participas en un milagro, eso nunca se olvida”.
Luis Miguel
ANA MARÍA ARROYO
#TICKETMASTER.
Adriana Nolasco Bruno Sánchez Luis E. González 14 de abril de 2025. Palacio de los Deportes, Ciudad de México.
Hace un par de años, Ana María Arroyo asumió la Dirección General de Ticketmaster México y tuvo la oportunidad de integrarse justo cuando la empresa se preparaba para un proceso de innovación y transformación tecnológica. Proveniente de sectores como la banca digital, la movilidad y la tecnología, pudo aportar su experiencia a una de las industrias más dinámicas y divertidas.
“ENTRÉ en un momento en el que había una decisión muy clara de transformar las operaciones de Ticketmaster. Lo primero fue eliminar algunos procesos que resultaban incómodos para los fans y que ya no tenían sentido con la tecnología actual de la plataforma. Por ejemplo, eliminamos el cobro de 10 pesos en puntos de venta. Al mismo tiempo, decidimos incorporar tecnologías que ya estaban operando en otros países donde Ticketmaster tiene presencia”.
Este proceso de transformación comenzó a ofrecer una mejor experiencia a los fans, y el ejemplo más tangible es el lanzamiento de SafeTix , “un boleto digital con las más altas medidas de seguridad del estándar internacional. Cuenta con un código rotativo, se puede guardar en el Wallet del teléfono y transferir fácilmente”.
Además, el directorio o feedde la aplicación global, donde se encuentran todos los eventos de Ticketmaster, ahora es mucho más navegable y segmentado según las preferencias del usuario. “Esto ha simplificado significativamente la gestión de los boletos. La integración de estas tecnologías ha revolucionado la forma en que se buscan, compran y utilizan los boletos en México”, aseguró.
Eventos al por mayor
En su opinión, Ticketmaster tiene la fortuna de contar con un inventario muy sólido de eventos que abarca deportes, teatro, espectáculos familiares, música,
EN PERSPECTIVA
Algo que pasó en el mundo de los espectáculos en vivo a nivel mundial es que, después de la pandemia, muchas personas comenzaron a valorar más las experiencias que las cosas tangibles o materiales. “Y eso lo estamos viendo reflejado en resultados positivos, un gran crecimiento y un renovado compromiso con la industria”.
TICKETMASTER Y CONCILIAEXPRÉS
Con el objetivo de mejorar la atención y resolver quejas de forma inmediata, Ticketmaster México se incorpora de manera permanente al mecanismo Conciliaexprés, tras la firma de un convenio entre Ana María Arroyo, directora general de la boletera, e Iván Escalante Ruiz, titular de Profeco.
entre otros. Además, ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se encuentran entre las urbes con mayor atracción de eventos a nivel mundial. Los usuarios en Ciudad de México, en particular, tienen una gran afinidad por el entretenimiento, lo que provoca que en ocasiones ciertos eventos tengan una demanda muy alta.
“Es una realidad en el mundo del entretenimiento que a veces hay eventos con más demanda que oferta, y en ese sentido, nosotros ponemos a disposición de los fans el inventario que existe. Algo que me gusta explicar es que hay artistas que tienen hasta un millón de personas buscándolos en la plataforma. Si pensamos en un estadio con una capacidad promedio de 60 mil personas y ese artista ofrece dos fechas, el inventario disponible sería de 120 mil boletos. Sin embargo, hay un millón de personas intentando comprar, y por lo general, una persona no adquiere un solo boleto. Por eso, lamentablemente, algunos fans no logran comprar. Aun así, brindamos mayor información, transparencia y herramientas para que comprendan mejor qué está pasando con la disponibilidad del inventario”, explicó.
Prevención de fraudes
En cuanto a la prevención del fraude, señala que Ticketmaster lleva a cabo campañas constantes para recordar a los usuarios que deben comprar únicamente en sitios oficiales, ya que existen intentos de fraude mediante la clonación de páginas. Además, la plataforma cuenta con mecanismos para identificar usuarios únicos y validar que los métodos de pago sean correctos.
“Contamos con motores antifraude que operan en el backend de la plataforma para detectar movimientos sospechosos o comportamientos cuestionables por parte de los usuarios. Además, tenemos equipos especializados en prevención de fraude que monitorean constantemente lo que ocurre. Existen distintos mecanismos para proteger el inventario de boletos contra actores maliciosos que intentan hacer un uso indebido de la plataforma. Definitivamente, contamos con los mejores expertos en México en temas de prevención de fraude en el mercado de boletaje, quienes trabajan para cerrar todas las posibles brechas y asegurar que nuestro inventario esté protegido”, añadió.
“Entré en un momento en el que había una decisión muy clara de transformar las operaciones de Ticketmaster”.
Por otra parte, mencionó que la plataforma se mantiene en constante innovación gracias a alianzas estratégicas, como la que tienen con Spotify, una colaboración natural que permite conectar la experiencia de escuchar a un artista con la posibilidad de asistir a su concierto. “También buscamos ofrecer a nuestros clientes —los recintos— las tecnologías más avanzadas, como el inmueble virtual, que permite al fan ubicar visualmente el lugar exacto de su asiento antes de comprar. En términos de expansión, seguimos colaborando con los recintos más importantes para asegurar la gestión de sus boletos. Creo que tenemos una de las operaciones más sólidas y grandes del mundo para Ticketmaster. Recientemente lanzamos operaciones en Colombia, mientras que Perú ya lleva tres años. En Brasil participamos en eventos de gran escala como el Carnaval de Río, con presencia global. No solo cubrimos México, sino que operamos en toda la región. En Ticketmaster estamos comprometidos con seguir innovando, incorporando nuevas tecnologías y transformándonos continuamente en beneficio de nuestros usuarios”, concluyó.
¿QUÉ IMPLICA ESTE ACUERDO?
• Resolución de reclamaciones en menos de 21 días.
• Atención 7 días de la semana, de 9:00 a 17:00.
• Seguimiento en tiempo real por teléfono y correo.
• Protección de datos personales.
MAURICIO OJEDA
#YOUTUBE. MÚSICA. VISIÓN. CREADORES. PARTNERS .
más allá de la música
Con una formación como periodista, a Mauricio se le presentó la oportunidad de adentrarse en el mundo de la música prácticamente por casualidad, haciendo contenido para MSN. A partir de esa experiencia, su siguiente paso fue directamente hacia YouTube, en donde encontró el lugar ideal para desarrollar su creatividad y visión. El haber sido testigo presencial de las grandes transformaciones de la industria lo hacen un hombre muy agradecido con lo que ha vivido.
Isaac González Roberto
SU CARRERA comenzó trabajando para el equipo de YouTube Core, que en ese momento era lidereado por John Farrell, cuando la métrica era el watch time por país. Mauricio manejaba Colom-
tical de música, desde el día cero, ya que había una pasión muy clara de su parte y aprovechó esa gran oportunidad. “Estaba en el momento y en el lugar adecuado, claro que tiene que ver con las decisiones corporativas, el crecimiento propio de los mercados, pero también es un tema de
bia, Puerto Rico y Perú para Latinoamérica, teniendo una cuota de watch time local. “Al no estar verticalizados teníamos alianzas o partnerships de broadcasters, con canales de televisión, con labels, lo que nosotros llamábamos en ese tiempo agregadores de contenido. En ese momento había mucho contenido alrededor de los networks y por supuesto de los creadores, los youtubers”, recordó Mau. Sin embargo, la parte que más crecía en la labor de Mau era la ver-
la visión. Había indicadores como el crecimiento del watchtime, pero también era el momento de hacer apuestas en cierta forma agresivas”.
Hace 15 años no todo el mundo estaba contento con las alianzas, con los partnerships, en el caso de YouTube los medios de comunicación tradicionales querían usar su propia plataforma para monetizar y no se sentían cómodos haciendo un revenue share. “Fue parte de la transición, en ese tiempo se manejaban términos como la piratería y ahí es donde YouTube se convirtió en un invento absolutamente revolucionario que cambió el juego en toda la industria: el contentID”.
FANS
“La plataforma va ampliando la oferta de posibilidades para interactuar con los artistas o los creadores, tenemos varias mejoras, por ejemplo, dentro de community , está la posibilidad de que el artista interactúe con su fan y al fan, por supuesto, que tenga más canales de interacción con el artista. La idea es que el fan encuentre la manera de adquirir la última pieza de merch , el boleto del concierto, dentro de la versatilidad que permite la tecnología”.
“Me considero muy afortunado porque he trabajado para el producto que siempre quise y que siempre soñé, y que desde que entré vivo muy feliz”.
PERFIL
Puesto: Head of Label Relations US Latin and SPLatam at YouTube
Formación: Periodismo y Comunicación, Universidad La Sabana
Jesús
Tetlalmatzin Carlos Cuevas 9 de abril de 2025. Miami, Florida. Estados Unidos.
PLATAFORMA DIGITAL
Un nuevo universo
YouTube actualmente es la plataforma para los creadores y, desde el punto de vista musical, está para promocionar los lanzamientos, pero es mucho más que eso, consideró Mauricio. “Es un mundo de contenido en donde puedes alojar todo tu repertorio, que va desde el complemento desde tu arte, de tu concepto, de tu video, contenido adicional para poder conectar con tus audiencias y así poder exportar ese contenido al mundo”.
Todo esto es lo que siempre ha apasionado a Mau, el poder global de una plataforma como YouTube. “Es increíble, la capacidad de globalización que tiene la plataforma, rompió las fronteras y también las democratizó, está ahí para todos. Está para las discográficas, incluidas las discográficas independientes, como para el artista independiente. Vivimos en un mundo cada vez más complejo por lo que admiro al artista que no solo genera música, escribe, graba, produce, sino encima de todo hace piezas adicionales de video para promocionar su música, para que alguien, en un país determinado, lo descubra”.
En el caso de los artistas emergentes YouTube los apoya a través de estrategias globales como Foundry. “En este programa se tienen unos grants específicos para generar contenidos relacionados con nuevos releasesespecíficos. Esto les da visibilidad, apoyo, promoción dentro de la plataforma, tienen acceso a material educativo, etcétera. Es muy retador poder apoyar a los artistas, procuramos tener un balance, apoyamos el talento femenino muchísimo, es una de las estrategias en las que venimos trabajando desde hace tiempo”.
Las alianzas se construyen con tiempo, con confianza, son un gran trabajo en equipo, consideró Mau Ojeda, por lo que para que esto se logre se requiere mostrar resultados. “Son alianzas mutuas, tienen
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
“Las oportunidades se van abriendo durante la marcha y, muchas veces, ni siquiera las veíamos. Estamos viviendo momentos muy dinámicos en materia de nuevas tecnologías, productos como la Inteligencia Artificial, y quien levante la mano y diga 'ya sabía hacia dónde va todo', esto simplemente nadie se lo creería. YouTube, de una manera muy responsable está realizando experimentos de artificial intelligence , trabajando con partnersde una manera muy seria. Yo creo que en la medida que se le faciliten ciertas herramientas al artista para desarrollar su obra, le estaríamos ayudando a reducir costos, para que trabaje una narrativa más sólida, por ahí podría estar la clave”.
youtube.com
Mauricio Ojeda
YouTube
que ser a partir de una construcción conjunta. Nosotros estamos actualmente divididos en el equipo de Youtube Music entre un brazo de label relations , otro de artistrelations , otro de business development, en donde cada partnership es un caso específico y se maneja de forma diferente”.
Con su experiencia, considera que no todas las oportunidades son similares para el mismo artista, ni todas las ideas y los conceptos. “Tenemos que respetar el concepto de un álbum, el concepto artístico, el video, la producción, estas oportunidades promocionales que hemos ofrecido a lo largo de los últimos años van directamente atadas a un concepto artístico del artista específico. A nosotros nos ha tocado apoyar con livestreamsa artistas como Karol G, quien el año pasado tuvo un récord de 1.2 millones de concurrence desde el estadio Santiago Bernabéu”.
El futuro
La estrategia de YouTube está encaminada a seguir innovando desde una óptica muy clara de multiformato, una narrativa de visual storytelling muy encaminada a rescatar el consumo de video oficial. “Para nosotros es fundamental trabajar en esa narrativa, seguir apoyando a nuestros partners, a nuestros creadores dentro de esta narrativa de visualstorytelling, de manera que el ecosistema vaya generando contenido para la monetización de nuestros partners. Tenemos productos que están innovando como el consumo de LivingRoom, que permiten escoger los stage que quieres ver, como en el caso de un festival como Coachella”.
México es un país absolutamente clave dentro del ecosistema de Latinoamérica y clave dentro del ecosistema global, consideró Mau Ojeda. “México hoy en día es clave para romper artistas, breakon artist globally , como país puede posicionar a sus artistas dentro de los chartsde Estados Unidos, lo cual nos dice que en este momento la música mexicana vive un momento único. Estoy muy agradecido con la vida al darme la oportunidad de trabajar en lo que me gusta y tener la posibilidad también de interactuar con gente tan increíble, países tan maravillosos como México, por ejemplo”.
“...ahí es donde YouTube se convirtió en un invento absolutamente revolucionario que cambió el juego en toda la industria: el contentID”.
Pastes Kiko’s: franquicia que une tradición y sabor en cada bocado
Invierte en una franquicia sólida y en crecimiento.
Desde 1972, Pastes Kiko’s ha sido un referente claro de las marcas líderes mexicanas. Su expansión reciente ha sido notable: pasó de tener una franquicia en 2014, a más de 90 en 2025, consolidando su presencia en regiones estratégicas como el Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí y la ruta Tlaxcala-Puebla-Veracruz.
Además, han llevado la tradición del paste a Estados Unidos enalteciendo las raíces hidalguenses más allá de nuestras fronteras.
Más que una franquicia, Pastes Kiko’s es una oportunidad para integrarse a una familia empresarial que comparte el orgullo por preservar una tradición auténtica.
Cada sucursal, cada franquiciatario y cada cliente se suman a una historia que mezcla la herencia inglesa con el inconfundible sabor mexicano.
Beneficios:
· Marca líder: Reconocida en todo el país por su calidad y tradición.
· Respaldo y experiencia: Cinco décadas que garantizan la estabilidad del modelo de negocio.
· Apoyo al franquiciatario: Capacitación constante, estrategias de marketing y soporte integral.
· Expansión nacional e internacional: Oportunidad de crecimiento en un mercado en auge en México y Estados Unidos.
· Disponiblidad de franquicias: Toluca, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, CDMX, Monterrey, San Luis Potosí, Veracruz, Saltillo y Ramos Arispe.
En un país donde el entretenimiento en vivo ha florecido en la última década, Alejandro Arce se ha consolidado como uno de los grandes protagonistas de esa transformación. Visionario, estratégico y con una sensibilidad especial para conectar artistas con públicos diversos, Arce ha sido una figura clave en la evolución de los espectáculos en México desde los años 90 hasta hoy. Como Director General de Zignia Live, su nombre se ha convertido en sinónimo de innovación, experiencia y resiliencia.
LA HISTORIA de Alejandro Arce con los eventos en vivo comenzó de forma casi fortuita. “Todo empezó cuando estudiaba en la universidad”, rememora con entusiasmo. “Organizaba congresos, conciertos para recaudar fondos… ahí nació mi pasión por el entretenimiento en vivo”.
Su carrera profesional lo llevó a su primer gran desafío corporativo: Cervecería Cuauhtémoc, donde tuvo un papel clave en campañas
como Cantaré Superior , una gira musical con concursos de talento y conciertos gratuitos. Aunque era un proyecto con fines altruistas y comerciales, la venta de cerveza era el objetivo, para Arce fue una plataforma de aprendizaje sobre producción, logística y conexión con el público.
Después, su trayectoria lo llevó a MM Cinemas, que posteriormente se transformó en Cinemex, donde redescubrió el poder de la experiencia: “Cada función en el cine es una experiencia distinta. Aunque no son eventos en vivo como tal, entendí que el consumidor busca algo único cada vez que asiste a una sala”, compartió.
La apuesta por Zignia
En 2011, Arce fue invitado a integrarse a Zignia como director de alianzas estratégicas, en un momento clave, la apertura de la Arena Ciudad de México. Su objetivo era claro: garantizar un calendario robusto de espectáculos que mantuviera los recintos activos y rentables durante todo el año.
“Cuando llegué, teníamos la meta de crear una promotora sólida, capaz de llenar los recintos con eventos de talla internacional”, explicó. Bajo su liderazgo, Zignia se asoció con Feld Entertainment, la mayor productora mundial de espectáculos familiares, trayendo a México shows como Disney on Ice, Monster Jam y Ringling Brothers
Más adelante llegaron alianzas clave con la NBA, la UFC, WWE, y otros gigantes del deporte-espectáculo. “Hemos hecho más de 15 juegos de NBA en México. No fue fácil.
Después de que un partido se suspendiera en 2013 por un incidente técnico, tuvimos que renegociar todo con la liga. Recuperar su confianza fue un reto enorme”, relató Arce.
El concierto, experiencia total
Para Alejandro, un evento no se limita al artista sobre el escenario, comienza desde la compra del boleto y termina mucho después de la última canción. “Nuestra visión es ofrecer una experiencia 360°. Desde el acceso digital, los estacionamientos gratuitos, la comodidad de los recintos, hasta la calidad en sonido, producción y hospitalidad”, señaló.
Zignia ha liderado el camino en tecnología aplicada al espectáculo. Los boletos digitales, el servicio de alimentos a los asientos, la interactividad en redes sociales desde el recinto y la integración con plataformas de música han elevado la experiencia del consumidor. “La pandemia fue un parteaguas. Hoy la gente ya no quiere solo ver un concierto, quiere vivirlo”.
Adicionalmente, cada recinto está diseñado para que el público no se pierda ni un solo momento del show . El director de la empresa de entretenimiento afirma que en los venues han instalado pantallas en todos los espacios cercanos al área de comida y baños para que el espectador no pierda detalle de la acción que se está viviendo en las arenas.
Apostar por lo inesperado
Alejandro y su equipo estudian constantemente las preferencias del público mexicano, analizando data, plataformas digitales y tendencias musicales. “Esto es un negocio, no po -
más allá de la música
ZIGNIA LIVE
• Forma parte del conglomerado Grupo Avalanz y desde entonces ha sido responsable de traer a México a artistas de talla internacional como Madonna, Paul McCartney, Metallica, Bruno Mars y, recientemente, The Weeknd.
• Su cartera no se limita a la música; también ha producido eventos deportivos, espectáculos familiares y grandes producciones teatrales.
demos actuar solo por gusto o pasión. Todo se analiza antes de tomar decisiones”. Esa estrategia los ha llevado a apostar por géneros emergentes en México. “Fuimos pioneros en traer K-pop al país, cuando nadie creía en él. Hoy es uno de los géneros con más fans . También vemos que la salsa y el country vienen fuerte, con artistas como Carin León o Grupo Frontera liderando esa transición”.
“Creo que los eventos en vivo seguirán siendo un boom , la gente quiere seguir disfrutando de las experiencias. Mientras los consumidores puedan seguir teniendo acceso a las plataformas de música, que cada vez son más, la industria continuará creciendo”.
Madonna
Paul McCartney
Metallica
Bruno Mars
The Weeknd
ÉPICA RECINTO/ MÚSICA
¿SABÍAS QUÉ…?
Uno de los mayores logros de la empresa ha sido la gestión del Auditorio Banamex en Monterrey, uno de los recintos más importantes del norte del país, con capacidad para más de 8,000 personas.
Momentos que marcan
Uno de los eventos más significativos para Alejandro fue la gira de regreso de Los Temerarios. “Fueron 24 conciertos en diferentes ciudades y vimos cómo su música conectó con todas las generaciones. Fue muy emotivo”.
También destaca la experiencia con Luis Miguel, cuyos conciertos rompieron todos los records en venta de boletos. “Su exigencia como artista es altísima, pero fue una gran lección sobre profesionalismo y excelencia”.
Pero no solo los grandes nombres lo impactan, Arce señala que a veces los artistas que parecen más inalcanzables son los más humanos, cálidos con el equipo que se encuentra detrás del escenario y los que son más concientes del trabajo que se requiere para poner un espectáculo en pie, esto confiesa que lo ha marcado positivamente.
Dejar huella más allá del show
El estilo de liderazgo de Arce está basado en la proactividad, la autonomía y el trabajo en equipo. “Cada concierto es distinto, siempre hay variables. Por eso, tener un equipo que pueda tomar decisiones con criterio es fundamental”.
Como empresa, Zignia se ha consolidado como una promotora innovadora con recintos de primer nivel. Con la inminente apertura de la Arena Guadalajara, su expansión sigue firme. “Queremos llevar esta oferta de valor a más ciudades, incluso fuera de México. El año pasado hicimos nuestros primeros conciertos internacionales”.
A nivel personal, Arce quiere ser recordado como alguien que construyó relaciones duraderas. “Mi objetivo es dejar una huella basada en la confianza, la transparencia y la visión a largo plazo, tanto con los artistas como con nuestro equipo y aliados estratégicos”.
“Esto es un negocio, no podemos actuar solo por gusto o pasión.
Todo se analiza antes de tomar decisiones”.
zignialive.com Zignialive_ Zignia Live zignialiveoficial
Un futuro prometedor
Con la industria del entretenimiento en vivo en constante crecimiento, Alejandro Arce tiene claro que el futuro es brillante, siempre que se mantenga la capacidad de adaptarse e innovar. “Mientras haya artistas con propuestas nuevas y un público dispuesto a vivir experiencias reales, esta industria no hará más que crecer”.
Y si bien es un negocio que no permite dejarse llevar por la pasión, también es un mundo donde la emoción, bien gestionada, se convierte en el motor de los grandes momentos. Alejandro Arce lo sabe bien: “Esto no es solo traer artistas. Es construir memorias. Y eso, no tiene precio”.
LOGROS
• Para 2019, Zignia se posicionó como el 7º promotor más grande del mundo, con 3 millones de boletos vendidos por año.
• El reto más grande que tiene la empresa a continuación es abrir Arena Guadalajara y también se encuentran analizando más ciudades para generar recintos similares.
TOÑO ESQUINCA
#DIRECTOR. LOCUTOR. ALFA 91.3. DONDE TODO NACE.
“Es un fenómeno muy peculiar el radio en vivo”.
Con casi tres décadas de experiencia en la locución, Toño Esquinca, Director y locutor de Alfa 91.3, es ese referente en la radio que acompaña a millones de radioescuchas por las mañanas, de diferentes generaciones, con quienes comparte su amor por la música, el conocimiento y las ganas por seguir aprendiendo en todos los sentidos. “El contenido y la música hacen una combinación irrompible”.
LOS INICIOS profesionales de Toño no fueron precisamente en la radio; “mi primer trabajo fue como fotógrafo en National Geographic, pero después me di cuenta de que lo que más me gustaba era la música, no la estudié porque fui muy torpe para los ritmos, pero lo más relacionado que encontré con la música era el radio”.
Así que entró a una estación de radio llamada Órbita, en aquel entonces, hoy Reactor. “Un patrocinador que era una marca importantísima dentro de la música, MixUp, me patrocinaba mi programa, el cual era uno a la semana para presentar todo lo nuevo de la música en inglés, en ese entonces, y del rock”.
PERFIL
•Fechadenacimiento: 20 de agosto en Ciudad de México
•Formación: Lic. En C.C. / FCPyS - UNAM, maestría por la UNAM
•Puesto: Director y locutor de Alfa 91.3
//beacons.ai/antonioesquinca //alfaenlinea.com
@aesquinca a_esquinca
Esquincast
Antonio Esquinca
Avalos Madrigal Bruno Sánchez F. Izquierdo 9 de abril de 2025. Jardines del Pedregal. Ciudad de México.
Eva
más allá de la música
“Si tú ves más allá de lo que te están ofreciendo los algoritmos, tu entorno, siempre vas a tener más allá, siempre”.
Hablamos de la escena musical de los años 90´s, la cual, “era fenomenal, fue mi década favorita; todos estábamos involucrados de una u otra manera con todo lo que había alternativo dentro de la música. El consumo de la música ya no era para bailar, era para oírse y convivir. Pero lo que a mí me gustaba, a lo que yo me dedicaba, la escena musical en inglés, era fascinante”.
Su llegada a Alfa 91.3
Tras su paso por Reactor, Toño entró a Grupo ACIR, donde inició en una estación de AM llamada Óxido. “Era de puro rock. De ahí empecé a hacer la producción de dos estaciones, una que no tenía nada que ver conmigo llamada Inolvidable, hoy se llama Amor. Y de otra que era Digital 99, que hoy es Match”.
Pero lo que él quería era un turno al aire, “lo que más me gustaba era estar al aire para platicarle a la gente acerca de la música que a mí me gustaba, poderles compartir lo que yo aprendía. En Grupo ACIR me dieron una oportunidad al aire los domingos a las 9 de la noche, una hora antes de la hora nacional, y después en las noches entre semana”.
Después pasó a la mañana en Mix, donde estuvo muchos años; finalmente, “me llamaron de Grupo Radio Centro, me hicieron una oferta bastante buena. Acepté y me fui a Alfa 91.3, donde todo nace”, como bien dice el slogan de la estación.
Hacedor de éxitos
En la industria musical es bien sabido que lo que empieza a tocar Alfa 91.3 se escucha en todos lados. “Mi tarea básicamente, y le doy gracias a Dios, es hacer éxitos en inglés. Las redes sociales han tenido una gran influencia en destapar éxitos, pero lo que hemos tratado de hacer en Alfa es llevar una batuta para hacer exponencial el éxito de alguien y mi tarea es estar buscando qué puede llegar a gustarle a la gente en mi país”. Su estrategia para estar al día en las tendencias musicales es: Shazam. “Antes no había internet y era muy
ABRIR
difícil estar buscando y sabiendo. Hoy en día es muy fácil, una de las herramientas fundamentales con las que yo trabajo es Shazam, porque me da un parámetro enorme de saber qué tanto rating tengo; cuando empieza a tocar una canción aparece en Shazam en la Ciudad de México y en Monterrey e inmediatamente aparece en los primeros 20 lugares. Hagan eso si no me creen, pongan atención a esos alfa estrenos”.
Apoyo a los artistas emergentes
La radio, como ese instrumento tradicional de gran alcance, no ha perdido su magia en la música; por ello, los artistas siguen buscando una oportunidad para darse a conocer y, en eso, Alfa y Toño Esquinca han puesto de su parte.
“Hay una sección de mi programa Toño Esquinca y la Muchedumbre que se llama Un Minuto de Fama. Ahí pido que la gente me mande demos, los tocamos, si a la gente le gusta, se quedan en la programación. No me importa si es en español o en inglés, mi formato es en inglés, pero he apoyado a muchas bandas en español, siempre y cuando vayan en los parámetros de lo que es el público de Alfa”.
MICRÓFONO
“Siempre me encomiendo a Dios. Hay días malos, por supuesto. Hay días maravillosos. Pero lo que más me llama la atención a mí, antes de abrir el micrófono es, siempre que tengo nervios, el que Dios me diga qué tengo que hacer ese día”.
Con el apoyo de las redes sociales, “los etiquetamos y, en varios casos, me escriben porque empiezan a ver en sus perfiles que les están llegando muchísimas notificaciones, ven de dónde salió y les escribo para decirles, `oye, te vas a estar oyendo en Alfa`. Entonces, les da mucho gusto y luego me mandan los nuevos sencillos que tienen. A mí sí me gusta eso”.
VIGENCIA EN LA RADIO
“Siempre cuando digo algo me gusta darle un contexto, un pedazo de sostén a lo que estoy hablando. Y eso creo que me ha dado, gracias a Dios, la credibilidad que tengo hoy en día”.
“Esa es mi tarea y eso es lo que a mí me llena, el poder no descubrir las cosas más vanguardistas y más locas, sino traer o hacer que suene algo que de alguna manera va a satisfacer a mi público y a mí, o sea, que nos vamos a sentir a gusto ambos”.
¿CÓMO APRENDER DE LOS ERRORES?
Perdiendo y en grande. Hace 15 años que entré a Alfa, yo estaba terco con querer poner mi estilo en la estación y el rating empezó a caer. Empecé a entender al público que me estaba escuchando, al que venía de escucharme en Mix, al que empecé a ganar nuevo y al que me tuve que ganar. De eso se aprende. Me costó muchísimo y lo aprendí ya con los años”.
EL NERVIO
Lo domas de alguna manera, pero no se quita y sí, tienes que medir mucho las cosas, me han pasado muchas cosas por decir cosas enojado. Pero el estar nervioso, creo que es parte de lo que te va dando un extraordinario día.
“Muchas veces me preguntan `¿Qué debo hacer si quiero dedicarme a los medios o a la radio?` Pues que te apasione. A mi me apasiona la música. Es lo que más me gusta en la vida y, además, he tenido la fortuna de clavarme más en el rollo espiritual, de construcción humana. Y creo que, en conjunto, hago las dos porque me gustan”.
LEGADO
“Lo que ya quise hacer, ya lo hice. Tengo expectativas de seguir haciendo, por supuesto, pero creo que ya logré mi cometido y ese era que Alfa se convirtiera en la punta de lanza de la música. Quizá lo que yo pediría a la vida, a Dios, es que mi público se quede con la necesidad de querer ser algo diferente a lo que se les ofrece siempre, les pido que busquen más allá”.
“Aprendes a escuchar y a ver a tu público, a saber qué es la música o cómo la música puede llegar a penetrar tanto, hasta convertirse en un hábito; y Alfa se convirtió en un hábito”.
Evolución de la música
Dados los avances tecnológicos que han acaparado tantos aspectos en la vida del hombre, la música no se ha quedado atrás. “Hoy viene una nueva etapa donde la Inteligencia Artificial te elabora un playlist cuando estás oyendo Spotify; pero yo creo que va a haber algo completamente distinto a lo que es una plataforma digital musical.
“Va a llegar ese tipo de sensaciones, de sonidos, no dudo que con el tiempo con aromas también, en el que nosotros vamos a pedir la música de acuerdo al estado que queramos alcanzar. Va a ser como una droga directa, más directa. Va a revolucionar algo. Tiene que suceder eso. Yo ya no le veo por dónde puede haber la evolución; por algo nació la IA, porque si lo analizamos bien, no solo en la música, en el arte, en el teatro, en la literatura, en cualquier arte, ya todo estaba dado, ya no había para dónde hacernos como humanos. Lo que vamos a empezar a ver sí va a ser en verdad sorprendente”.
BYMA el reconocimiento a los creadores de la experiencia musical de habla hispana en el mundo, quienes trascienden de la interpretación a aquellos que construyen, inspiran, distribuyen, protegen y forjan un legado más allá del sonido.
PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA
IGNACIO “KIKO” CIBRIÁN GALINDO
#GUITARRISTA. COMPOSITOR. ARREGLISTA. PRODUCTOR
Hablar con Kiko Cibrián es adentrarse en las entrañas de la música pop en español de las últimas décadas. Compositor, productor, guitarrista y creador de algunos de los mayores éxitos de Luis Miguel y Cristian Castro, Cibrián no solo ha sido testigo del cambio en la industria, sino protagonista clave de su evolución. Sin embargo, detrás del brillo de los escenarios y los premios Grammy, hay una historia de disciplina, búsqueda espiritual y fidelidad al instinto musical.
Jaime Higuera Mariñelarena
Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo
15 de abril de 2025. San Diego, California, Estados Unidos.
PERFIL
• Nació el 3 de febrero de 1959.
• Cibrián ha sido el artífice de una buena parte del sonido latino que dominó las listas de popularidad en los años 90 y 2000, y que sigue vigente hasta el día de hoy.
• Kiko Cibrián posee seis Grammy en su trayectoria, cuatro por parte de la academia latina y dos americanos.
NACIDO en San Diego y criado en Tijuana, Kiko creció entre guitarras, mariachis y la radio fronteriza que le permitió absorber lo mejor del rock, el soul y la música latina. “Nunca hubo un plan B”, confesó. Su infancia estuvo marcada por la admiración a su padre, músico de mariachi, pero su corazón fue conquistado por el rock and roll y The Beatles. De adolescente, tocaba en agrupaciones locales, mientras soñaba con convertirse en músico profesional, sin aspiraciones de fama, sino de emoción auténtica.
Su primer grupo formal fue una marimba orquesta llamada Los Hermanos Vargas. "Tocábamos covers de música española… con marimba", recuerda entre risas. La humildad de esos inicios, lejos de ser un obstáculo, fue su base sólida.
Su padre, un músico de mariachi, le transmitió desde temprana edad el amor por la música y una disciplina férrea por el estudio del instrumento. Aunque su formación inicial fue en guitarra, muy pronto desarrolló un oído prodigioso para la armonía y la composición.
El origen de un nuevo sonido
El punto de inflexión llegó a los 20 años, cuando fue invitado a tocar en Las Vegas. Lo que parecía un trabajo más, se convirtió en una revelación. En los casinos nocturnos de la ciudad, tocando para dealers, cocineros y trabajadoras sexuales, Kiko fue descubriendo los niveles profesionales del espectáculo. Y fue en el Caesars Palace, viendo desde bambalinas a gigantes como Sinatra, Cher y Diana Ross, que entendió que debía aspirar a más, a una excelencia que no se aprende en la calle, sino en el estudio y la entrega total.
Movido por ese despertar, se trasladó a Los Ángeles y comenzó a estudiar formalmente música con Hal Crook, un maestro de jazz de talla mundial. Kiko no se conformó con lo que ya sabía: volvió al principio, repasó teoría, armonía, ritmo y, sobre todo, aprendió a pensar la música desde sus fundamentos.
“Yo nunca fui jazzista”, aclaró, “pero apliqué todo lo que me enseñaron al estilo que sería el mío”. Su fórmula —si es que puede llamarse así— es una mezcla de sofisticación armónica, groove corporal (Kiko fue bailarín antes que guitarrista) y una obsesión por la emoción: por lograr que una canción haga sentir algo verdadero. “No hago canciones, creo emociones”, dice con la seguridad de quien ha sido testigo de su propio impacto.
Su carrera profesional despegó en los años 80, cuando comenzó a colaborar con artistas en Estados Unidos y México como músico de sesión. Su versatilidad le permitió moverse con soltura entre géneros como el jazz, el rock, la balada y el pop. A finales de esa década, su nombre ya figuraba en créditos importantes, pero sería en los 90 cuando alcanzaría el reconocimiento internacional.
más allá de la música
El Sol que lo hizo brillar La vida le tenía preparada una jugada maestra. En 1990, audicionó para la gira de Luis Miguel y fue seleccionado. Fue el inicio de una relación artística que cambiaría para siempre la historia del pop latino. Su guitarra fue parte esencial del sonido de 20 Años, Aries y Nada es igual , discos que definieron la madurez artística de "El Sol".
Pero su verdadero debut como productor llegó con Agua Nueva , el primer álbum de Cristian Castro, grabado en su estudio en San Diego. “Cuando escuché su voz gritando esos agudos, supe que algo especial estaba ocurriendo”, recordó. A partir de ahí, comenzó una carrera como productor que lo llevó a trabajar con íconos como Rocío Dúrcal, Armando Manzanero, Juan Gabriel y Alex Fernández. Kiko no solo tocaba o producía; conectaba emocionalmente con los artistas, entendía su estilo y traducía su esencia en arreglos y estructuras. Por eso muchos de sus temas han perdurado más allá del éxito momentáneo. Son piezas emocionales, cuidadosamente diseñadas para tocar el alma del escucha.
COLABORACIONES
El compositor ha trabajado con artistas de la talla de:
• Rocío Dúrcal
• Alejandro Fernández
• Edith Márquez
• Cristian Castro
• Reik
• Armando Manzanero
• Juan Gabriel
• Y con quien obtuvo mayor éxito: Luis Miguel
“El
kikocibrian
Kiko Cibrian
CibrianKiko
GenerosoS22
disco que más trabajo me costó fue Nada es igual, yo me quise convencer de que era el motor que generaba todo, junto con Luis Miguel y su gran interpretación.Y la verdad es que fue una época muy pesada, la presión fue enorme. Venía de un gran éxito como lo fue el disco Aries y tenía que funcionar, me creí el hype y ahí estuvo el engaño”.
PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA
CON LUIS MIGUEL
• Fue parte de la producción en varios materiales discográficos de “El Sol de México”, pero el tema más reconocido por él mismo y el público, sin duda, ha sido Suave, parte del disco Aries.
• Participó en la última gira de Luis Miguel como guitarrista luego de reencontrarse con el cantante mexicano para la producción de su bio serie.
El peso del éxito y la oscuridad del ego
El disco Nada es igual marcó un punto de quiebre personal. A pesar de su experiencia y del éxito de proyectos anteriores, Kiko enfrentó uno de los momentos más oscuros de su vida.
El síndrome del impostor, la presión de superar el pasado y una desconexión con su espiritualidad lo hicieron cargar el proyecto como una cruz. “Fue el momento más alejado que he estado de Dios”, confesó. “Sentía que todo dependía de mí, y eso me aplastó”.
Años después, ve ese disco como una lección profunda. No fue el más exitoso en cifras, pero sí en aprendizajes. “Me hizo volver a lo esencial, a entender que no soy el motor, sino un canal”.
Una obra que habla por sí sola
Cuando se le pregunta por las canciones que mejor lo definen, responde con seguridad: “Suave, por la producción; No podrás, por la guitarra; Creo en ti, por la composición”. Tres temas que encapsulan sus tres facetas: productor, músico y compositor. Pero más allá de los créditos y los premios (cuenta con seis Grammy, entre latinos y americanos), lo que más valora es haber podido emocionar a millones sin perderse a sí mismo.
La fe ha sido su ancla. A lo largo de la entrevista, mencionó a Dios varias veces, no como un recurso religioso, sino como una fuerza vital que lo sostiene. Hoy trabaja con artistas cristianos y lo hace con la misma pasión que puso en los estudios de Capitol Records o en los estadios con Luis Miguel.
El legado del oficio
Kiko observa con respeto la evolución de la industria. Reconoce el talento de las nuevas generaciones y el impacto de la tecnología, pero no deja de insistir en la importancia de dominar los fundamentos. “Hoy cualquiera puede producir con una laptop, pero pocos entienden el gain staging, la mezcla análoga, el lenguaje del estudio”, explicó. Para él, los mejores productores del futuro serán los que logren combinar lo nuevo con lo esencial: creatividad digital con fundamentos clásicos. “Los grandes siempre regresan a lo básico”.
La gira del reencuentro y una vida de gratitud
LOS NUEVOS PRODUCTORES
“Necesitan estudiar las bases para tener éxito. Antes se usaban músicos profesionales, ahora se usa Pro tools. Lo que pasa con muchos jóvenes es que graban muy alto ´súper hot’ cuando tiene que estar a -18, pero solo la gente que trabajó en análogo conoce de estas cosas. Son muy creativos con estas herramientas nuevas, pero hay cosas del oficio que deben conocer”.
Luego de dos décadas sin trabajar con Luis Miguel, la serie biográfica los volvió a reunir. “Nadie regresa con él”, dijo. “Yo soy el único que lo ha hecho”. Y con esa gira, una de las más exitosas del mundo hispano, cerró un ciclo en paz, con gratitud, sin nada que demostrar.
Hoy, desde su estudio en San Diego, Kiko continúa trabajando en proyectos con el Mariachi Vargas, Edith Márquez, Alex Fernández y muchos más. Su espíritu sigue intacto, crear música que emocione, que trascienda. Su consejo para los jóvenes es claro: “Estudien, lean, escuchen. Y no esperen a que los llamen. Sean proactivos. Confíen en su instinto, pero aprendan el oficio”.
Y si se le pregunta qué ha sido lo más grande de su vida, no titubea: “Mi relación con Dios. Ha sido la aventura más increíble”.
Demostrando que el buen gusto musical y la sensibilidad artística no pasan de moda, Kiko Cibrián es, sin lugar a duda, uno de los grandes constructores del sonido latino moderno, un verdadero arquitecto del pop que merece ser reconocido como tal.
“Never give up, never give up in your life, never give up on you. Rodéate de gente buena, positiva y que te ame”.
MICHELLE ALBERTY
#PARAMOUNT INTERNATIONAL - MTV ENTERTAINMENT. REALITIES. STREAMING.
Para Michelle, Senior Vice President of Content & Brand for Paramount International - MTV Entertainment, MTV ha sido un espejo cultural y una voz de cambio importante que en los 90 y 2000 marcó un hito con la música y los contenidos que empezaron a traer a esa cultura pop y los llevaba a su audiencia. Ese era y es su lenguaje: la música rock, pop, urbana y los contenidos originales.
UN DATO
“‘MTV Latinoamérica’ empezó como ‘MTV International’ con Daisy Fuentes y después fue oficialmente ‘MTV Latinoamérica’ en 1993; ahí escogieron a Miami Beach como la sede importante”.
Adriana Nolasco
Roberto Tetlalmatzin
Moisés Cervantes
11 de abril de 2025. Miami, Florida. Estados Unidos.
“DESDE muy jovencita, a mediados de los 80, yo era fan cuando se lanzó MTV en los Estados Unidos y grababa todos los videos musicales, así que MTV está en mi sangre desde joven. Estudié Publicidad y Comunicaciones en la Universidad de Miami y empecé en cine, que era el formato en el que en ese momento se hacía la publicidad y todos los videoclips. Miami era una sede importante en la parte de print y de video y todos los videos musicales ahí se grababan.
“Yo comencé en Miami porque me encontré con una amiga que estaba trabajando aquí y empecé en el departamento de cine en 1997 para apoyar con los comerciales de MTV, yo venía con una perspectiva muy diferente, nada que ver con música y todo que ver con el arte del contenido, lo visual, lo artístico”.
más
allá de la música
Michelle era una Gerente de Producción muy joven “y empecé la parte de televisión, aunque no entendía lo que era producir algo para la tele en esa plataforma, lo conocía como el formato corto, que era un promo de 30 minutos. En ese momento, los presupuestos eran hermosos, hacíamos todo con la cámara de cine, se iba al laboratorio, toda la parte visual”.
Poco a poco, experimentó lo que era la televisión y trabajar con guionistas y productores para ese formato televisivo. “También, los roles eran muy diferentes: los productores eran los directores, las coordinadoras financieras eran la gestión de producción, pero al final, todos teníamos menos de 30 años y era como la universidad. Todos aprendiendo y creciendo juntos, y poco a poco fui entrando en todo lo que eran los formatos de premiaciones, música, realities, ficción, unscripted , scripted ”.
De ahí, su carrera evolucionó enormemente, de empezar como Gerente de Producción a ser hoy una figura importante para la marca y la estrategia de contenido. Hacer el Brand and Content Strategy de MTV Entertainment Group y todos los canales lineales que vienen con Paramount Networks, MTV Comedy Central y Paramount Networks.
“Yo diría a Michelle y a las Michelles del futuro que deben tener una fe y esperanza muy grandes. Tienes que creerlo tú misma y en ti misma y, cuando esa vocecita te dice que no, debes decir ‘claro que sí puedes’”.
“Soy la cabeza de los estudios de todo el contenido que va a estar en las pantallas lineales y las redes sociales. Manejo todo lo que es la parte de marketing, la parte creativa, la comunicación general de esos contenidos y la estrategia de programación de lo que está al aire y lo que la audiencia va a ver, ya sea por streaming o lineal”, detalló.
Contenidos
“MTV fue pionero en hablar de salud mental, diversidad de culturas, diferentes géneros, de la inclusividad, del derecho de expresión, etcétera y siempre fue una plataforma donde la gente se sentía cómoda ´en ir´ porque se veían representados”.
Esto se vio claramente en Latinoamérica cuando se trajeron las animaciones “que para mí son globales e icónicas como Beavis & Butthead , Daria y South Park , que son divertidas, explosivas, atrevidas, pero auténticas. Somos pioneros con los realities, por ejemplo, en MTV Real World se veían las historias reales de los cast members, se hablaba de las HIV, de AIDS, de la parte emocional, de lo que estaban pasando y viviendo. Jackass fue una cosa espectacular que todo mundo decía que no hiciéramos eso”.
ENTRETENIMIENTO
Para MTV lo más importante es que el entretenimiento debe ser una voz auténtica, divertida, atrevida y que represente a las generaciones que van creciendo porque así va evolucionando con esa generación.
mtvla.com
@MTVLA
MTVLA
mtvla
MTVLA
“Lo importante es visualizarte en esa oficina, cómo te vistes, en qué evento vas a estar, de quién vas a estar rodeada. Visualizar los mentores que te apoyan realmente”.
También, la franquicia de los ‘Shores’ es algo muy importante. “En Latinoamérica, tenemos Acapulco Shore y hemos podido evolucionar, ha sido muy importante globalmente para MTV. Otros contenidos que siguen ese legado de MTV son La venganza de los ex , Are you the one?, Catfish Colombia y Catfish México ”.
Y cuando hablamos de música, los videoclips se transformaron hacia el MTV Unplugged , que hasta hoy es uno de los formatos más especiales. “El primero en Latinoamérica fue con Los Fabulosos Cadillacs, que es uno de mis favoritos, después de eso vinieron los premios MTV Music Awards y salieron más emisiones como los European Music Awards. En Latinoamérica nosotros tuvimos los premios MTV durante diez años en vivo, después cambió la audiencia, tuvimos una pausa y creamos, hace una década, los MTV Miaw para celebrar la nueva generación de influencers y estrellas digitales. Recientemente, acabamos de lanzar algo nostálgico que regresó y es MTV Joystickeros dedicado al gaming ”.
La evolución del entretenimiento
En su opinión, el entretenimiento hoy en día no es solamente aspiracional, sino una conversación auténtica, real, donde la audiencia tiene una voz, pero ahora MTV tiene múltiples plataformas donde poder expresarse y eso ha tenido una evolución importante.
“Somos un lugar para cada generación, ahora la presión está en lo que el consumidor consume cuando quiere y ese contenido también es entretenimiento. El consumidor ahora quiere tener algo que pueda crear y se pueda viralizar, que se pueda hablar de ese contenido. Ahora, el entretenimiento es muy amplio, hay muchas plataformas de streaming o digitales, así que debe ser algo que enganche con esa audiencia de una manera muy emocional”, mencionó.
EL ENFOQUE
MTV siempre va a priorizar la salud mental, la libertad de expresión, de los géneros, de ser auténticos y de que cada generación se siente respaldada por MTV y por la marca.
Para el futuro, considera que MTV se proyecta como un actor relevante y lo que ve es que habrá mucha más conversación que va a seguir evolucionando, habrá más interacción y participación con esas voces. Se verá una revolución tecnológica multiplataforma. Asegura que consumir on demand es tener un menú impresionante, por lo que hay que estar ahí en las plataformas, con la audiencia y con la tecnología.
“Nosotros no tenemos edad, no identificamos qué edad tiene MTV porque nosotros tenemos la capacidad de renacer porque con cada nueva generación renacemos con ella. En los próximos cinco años yo veo una generación que va a venir con nuevas tendencias, nuevas costumbres, nuevos gustos, nuevos fandoms, nuevo entretenimiento, artistas musicales nuevos, contenido nuevo que se va a consumir y vamos a estar ahí en esa conversación con la audiencia”, puntualizó.
más allá de la música
MEMO MÉNDEZ
#COMPOSITOR. PRODUCTOR. ARREGLISTA. VISIONARIO
Marcela Ramos Gret Velasco F. Izquierdo 2 de abril de 2025. Jardines del Pedregal, Ciudad de México.
Desde un rincón aislado del desierto de Arizona, con una sensibilidad forjada en el silencio y la emoción profunda, Memo Méndez desarrolló una voz única como compositor. Su oído agudo y visión creativa dieron origen a fenómenos generacionales como Timbiriche, OV7, Kabah y RBD, marcando la banda sonora de millones de vidas y consolidándolo como una de las figuras más influyentes de la música pop en Latinoamérica.
DESDE muy joven, Memo Méndez enfrentó una vida de trabajo y autonomía. A los nueve años ya laboraba en el campo, y para los catorce era económicamente independiente, aunque aún no vivía de la música. Todo cambió cuando recibió 100 dólares por tocar una noche con una banda, más de lo que ganaba en una semana trabajando la tierra. Fue el impulso que necesitaba para dedicarse por completo a su vocación.
“Empecé a escribir canciones a los nueve años. Era la única forma que tenía de explicarme lo que sentía. La música fue mi primer idioma emocional”, recordó Memo Méndez.
Durante sus estudios universitarios en EE.UU., alternaba clases con presentaciones nocturnas en clubes. Soñaba con estudiar composición clásica en Juilliard y hacer música para cine, pero una invitación de su primo Nacho Méndez lo trajo a México, donde, por una casualidad, lo contrataron la misma noche de su llegada como pianista de jazz en el hotel Camino Real.
Con solo 21 años, su talento llamó la atención de productores y artistas, lo que lo llevó a hacer arreglos para discos, componer música para programas de televisión como Cachún Cachún Ra-Ra y, eventualmente, a crear temas para más de 40 telenovelas. Los retos económicos, la exigencia académica y el salto inesperado al medio artístico mexicano definieron el inicio de una carrera vertiginosa y multifacética. “Yo no escribo para gustar. Escribo porque hay algo adentro que me está empujando a salir”.
Una de sus primeras experiencias importantes fue como director musical de televisión. “Recuerdo que un productor me pidió una canción para un programa infantil, pero no quería algo simple o cursi. Quería que los niños se sintieran grandes. Fue ahí donde nació la primera semilla de Timbiriche”.
PERFIL
GuillermoAntonio
MéndezGuiú
Reconocido por su trayectoria con más de 50 discos de oro y platino, y múltiples premios nacionales e internacionales. Distinguido como Mejor Arreglista del Año por Record World y Disco México. Recibió la Lira de Oro por excelencia musical y la Diosa de Plata y el Ariel por Mejor Música para Cine. Premiado en el Festival OTI y por la Sociedad de Autores y Compositores de México como uno de los 10 Mejores Compositores.
Experimento que se volvió fenómeno
Una noche, el productor Luis de Llano llamó a Memo Méndez con una propuesta urgente: crear una canción para un nuevo grupo infantil que competiría con Parchís, el fenómeno español que dominaba el mercado mexicano. El grupo se llamaría Timbiriche, como el juego.
Sin colgar el teléfono, Memo ya tenía la melodía en la cabeza y le dijo a Luis que colgaría porque ya tenía la canción. En solo diez minutos compuso la música.
Recurrió a Pedro Damián, a quien llamó de inmediato. Le mandó la grabación y, para la 1 de la mañana, Pedro ya había escrito la letra. Así nació Timbiriche, casi como un destello creativo nocturno. Timbiriche fue creado como una idea casi experimental, un grupo infantil que cantara con identidad. “Quería que sonaran como si tuvieran algo que decir, aunque tuvieran diez años. Y lo tenían. Todos lo teníamos”.
Esa misma intuición lo llevó a formar parte esencial del sonido de OV7 y luego de RBD, un fenómeno que rebasó cualquier expectativa. “Con RBD fue una locura. La música tuvo que crecer al ritmo del fenómeno. Yo sabía que no bastaba con hacer hits: había que hacer himnos. Cosas que los fans sintieran como propias”.
LA ANÉCDOTA
En 2003, entrevistamos a Memo y ahí nos contó que, cuando Benny Ibarra tenía 10 años, le pidió que le produjera su disco como solista cuando creciera. Años después, tras estudiar música en Boston, volvió para recordarle su promesa. Así comenzó una colaboración que dio lugar a su primer álbum y una relación artística que se ha extendido hasta hoy.
“Cuando una canción nace del corazón, llega al corazón”.
Benny, el intérprete del alma
Más allá de los éxitos comerciales, la obra de Memo es un testimonio íntimo de conexión humana. En colaboración con artistas como Benny Ibarra —a quien considera su intérprete más importante— Memo ha creado canciones que no solo se cantan, se sienten.
Méndez no solo compone música, compone mundos donde lo invisible se vuelve audible. Si hay un nombre que aparece una y otra vez en su historia, ese es el de Benny Ibarra.
“Benny es mi alter ego vocal. Hay cosas que yo no me atrevería a decir en voz alta, pero que él puede cantar y hacerlas suyas. Es como si me leyera el alma. Cuando trabajamos juntos, se borra el ego, solo queda la canción”.
Una de esas melodías es Tonto corazón , que surgió después de una ruptura. “La escribí en una madrugada, con una copa de vino y un piano viejo desafinado. Cuando se la mostré a Benny, no dije nada. Solo toqué. Al terminar, él dijo: ‘No la cambiemos. Así está perfecta’. Y no le movimos ni una coma”.
Memo y Benny Ibarra, Líderes Mexicanos No. 60, 2003, Edición Especial de Música
DEFENSOR DE LA CREACIÓN
Hoy, desde su trinchera, Memo impulsa políticas públicas que protejan el valor del arte y dignifiquen la labor del creador. Confía en que el nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ponga el foco en el impulso a la cultura. “Ojalá este sea el sexenio que más apoye a los creadores mexicanos. Porque una sociedad sin arte es una sociedad sin alma”.
La industria
más allá de la música
En tiempos donde todo parece girar en torno al algoritmo, Memo sigue creyendo en el poder del misterio. “La música sigue siendo sagrada para mí. Es un canal. A veces siento que no compongo, que solo sirvo de puente para algo que me dictan”.
Ese respeto casi religioso por la creación lo mantiene alejado de la prisa de la industria. “La velocidad mata la profundidad. Y yo quiero seguir escribiendo cosas que toquen hondo, no que suenen fuerte nada más”.
Pero no todo es inspiración. También hay preocupación. Para Memo, la industria musical ha transformado sus reglas a un ritmo feroz. Las grandes disqueras apuestan cada vez por menos artistas. Las plataformas están saturadas. Y el fenómeno de la Inteligencia Artificial amenaza con desplazar a los creadores humanos. “La IA puede generar miles de canciones al día. Pero no puede crear arte. Porque no tiene alma. No tiene espíritu”, advirtió.
Méndez no se limita a mirar con nostalgia el pasado. Está activo, componiendo, pero también luchando desde la Sociedad de Autores y Compositores por una industria más justa. “Llevamos años exigiendo transparencia: si una IA está generando algo que suena a Timbiriche, es porque usaron mis obras. Y eso debe reconocerse, auditarse y compensarse”, afirmó.
La vida en canciones
Pionero de generaciones enteras, creador de himnos pop y formador de artistas inolvidables, Memo Méndez no solo ha compuesto canciones que ya son parte del ADN musical de México, también ha reflexionado profundamente sobre lo que hace que una canción se vuelva inolvidable.
“La mente no puede escribir algo que llegue al corazón. No es la misma frecuencia. Cuando una creación nace del corazón, inevitablemente llega al corazón”, dice con serenidad, desde la convicción que solo da la experiencia.
INSPIRACIÓN
Una de las canciones más especiales de Memo es Inspiración, la cual surgió en un estado de trance creativo que él describe como un regalo del universo. Fue compuesta para una película del mismo nombre, protagonizada por Bárbara Mori y Arath de la Torre. Al escucharla, el director decidió que ese tema también llevara el título del filme. Aunque en ese momento Benny Ibarra había decidido alejarse de las baladas, Memo sabía que esa canción estaba hecha para él.
En su visión, el compositor es más médium que arquitecto: “Yo siento que el artista es un canalizador de arte, directamente de la fuente creativa”. Una afirmación que suena espiritual, pero que aterriza con contundencia cuando habla de su propio entrenamiento. “Décadas de perfeccionar la técnica, de conquistar el instrumento, hasta poder improvisar con los ojos cerrados y dejar que la música fluya. Es un estado de meditación en acción. Uno se vuelve el observador de lo que está sucediendo a través de uno”. Mientras tanto, Memo sigue componiendo. “Caminar me ordena. Me permite pensar las canciones antes de sentarme al piano. A veces las compongo completas en la cabeza y ya sólo las transcribo cuando llego”.
Y así, sin buscarlo, ha escrito la banda sonora de millones. “La gente se acuerda de dónde estaba cuando escuchó una canción por primera vez. Yo me acuerdo de dónde estaba emocionalmente cuando la escribí. Y eso me conecta con ellos, aunque nunca los haya visto” concluyó.
sirven. Semanas después, se convierten en estribillos. Es como si la canción ya supiera a dónde va, aunque yo no lo sepa todavía”.
“A veces escribo frases sin saber para qué
“Yo me dije: este es mi camino, por aquí voy y no me quito, con la seriedad que amerita, porque es una responsabilidad enorme”.
EL MEJOR EQUIPO
“Para hacer un buen equipo tienes que respetar a tus compañeros, tienes que darles su lugar. Hay que rodearse de gente experta en su materia, respetar mucho al equipo, porque con el paso del tiempo acabas formando una familia. Como productor, la prioridad es que todo salga perfecto, que el artista o el equipo se vaya totalmente satisfecho de tu trabajo, también es muy importante que el promotor quede completamente satisfecho, porque estás trabajando para darle un resultado que está buscando en la parte económica”.
LOURDES SKYPSEY
#PRODUCTORA.
EQUIPO. LIDERAZGO FEMENINO. EVENTOS MASIVOS.
Jesús Isaac Gonzálze Valeria Ávalos Luis E. González 14 de abril de 2025. Cancún, Quintana Roo.
más allá de la música
Los eventos masivos en México han tenido una evolución muy interesante, sobre todo a partir de la prohibición por parte de las autoridades hasta convertir a México en uno de los escenarios más importantes a nivel mundial, tanto para eventos deportivos como musicales, y Lourdes Skypsey, Producer & Operations of massive events, conoce de primera mano la historia que corre detrás. Esta evolución no solo ha sido técnica, quizás lo más importante es la transformación cultural que se logró para tener eventos tan importantes como el Vive Latino o la Fórmula 1, que están espléndidamente dirigidos por una gran mujer como Lourdes.
“EN LOS OCHENTA y noventa, en México era muy complicado para una mujer liderear un proyecto tan técnico y tan de hombres como los eventos masivos, no te recibían con respeto, era necesario que yo respetara a los demás para que después me respetaran. ¡Había que aguantar vara, y tener muchos huevos! Por eso les recomiendo a las mujeres que quieran entrar a este medio que tengan mucha calma y, sobre todo, ser perseverantes para lograr lo que quieren”, apuntó enfática Lourdes Skypsey. Momentos tan icónicos como la entrevista que dio Kiss para la televisión en México o la primera presentación de Johnny Winter en nuestro país, fueron la entrada al mundo de los espectáculos y espectáculos masivos para Lourdes. Lo que recuerda de esos primeros momentos es que no fue nada sencillo, sobre todo porque no se otorgaban permisos por parte de las autoridades, o se cancelaban de un momento a otro, provocando que fuera muy difícil hacer una carrera en esta industria. “Era una época en donde no existían equipos, no había escenarios como hoy, todo era estaqueado, solo había focos de colores y punto”. Su labor en esos años estaba enfocada en la logística, para después conocer lo que pasa en el escenario, entender la parte técnica, conocer el audio, la iluminación. Sin embargo la mala fama que en ese momento tenía el rock provocó que prácticamente no hubiera conciertos durante una década. Después llegarían grandes momentos como la presentación de Bob Dylan en
LOS CONSENTIDOS
“El festival Vive Latino es un evento que llevamos haciéndolo 25 años, he sido parte de la producción desde el primero, fue el primer festival en nuestro país, es un evento que siempre me ha dado una gratificación emocional, es un evento padrísimo, le tengo gran cariño. También hubo un masivo por el bicentenario de la independencia en el 2010, fue un un evento muy grande, muy importante, al que también recuerdo con gran cariño. Y claro, la Fórmula 1, que este año implicó un enorme reto por la remodelación del autódromo, estar a tiempo implicó sufrir el estrés”.
el Palacio de los Deportes, y el concierto de Elton John en 1992, en los cuales Lourdes ya tuvo la posibilidad de estar a cargo como productora.
“Hicimos Michael Jackson, la pelea de Julio César Chávez 360 en el Azteca y empezamos a hacer los Teletones y los partidos de la NFL. Después trabajé con OCESA, trabajé muy bien unos años y luego me salí para hacer cosas por mi cuenta, aunque todavía sigo trabajando de repente en algunos proyectos con ellos. Siempre he estado muy metida en el rollo de la música, no solo el rock, y siempre supe que quería estar de alguna manera en este mundo”.
A tiempo
Estar a cargo de eventos masivos implica cuidar muchos detalles, todos igual de importantes, como los artistas, la seguridad, el abrir las puertas a tiempo, cuidando el equilibrio entre la parte creativa, la logística y la operación. “Se requiere mucho sentido común, no importa de qué evento se trate, ya sea futbol americano, un concierto o la Fórmula 1. Al final lo que hay es un delivery , por lo que hay que entender el contrato y seguirlo, tomarlo muy en serio para llegar a donde tienes que llegar”. Lourdes entiende que es fundamental cuidar los detalles, como los traslados de los artistas, tener el escenario limpio o poner la lámpara que se solicitó, que todo funcione y que fluya perfecto, lo más perfecto posible. “La gente que trabaja conmigo tiene un perfil muy claro, a mí me toca ver bosque completo y no nada más así los cinco arbolitos de enfrente. Soy una persona muy ordenada, muy comprometida, entiendo cuál es el punto final a donde queremos llegar y el camino que hay que seguir, y sí, soy una persona con un carácter fuerte. Creo que esta es una chamba en donde no puedes ser una persona tibia”.
“Siempre me la tomé muy en serio, trabajo es trabajo. Hasta la fecha no he tenido oportunidad de conocer a muchos artistas, y tampoco me interesa conocerlos, ni sentarme con ellos a tomarme un trago…”
SERGIO EGUIARTE BANAMEX.
ENTRETENIMIENTO. MARKETING
Adriana Nolasco Óscar Agis Moisés Cervantes 15 de abril de 2025. Santa Fe, Ciudad de México.
Sergio, Director de Marketing de Banamex, estuvo diez años en José Cuervo en el área de Marketing y llegó a Banamex hace cinco años, en pleno pico de la pandemia, para liderar los equipos de Brand y Producto. Hace tres años y medio asumió su posición actual, desde la cual dirige la estrategia de marketing del “banco nacional del entretenimiento”, como se conoce a Banamex.
“DESDE que iniciamos nuestra alianza con OCESA, hace 28 años, les hemos ofrecido a nuestros clientes el diferenciador de acceso a preventas de los mejores conciertos en México. Tenemos la responsabilidad de brindarles no solo un producto financiero para hacer pagos o ahorrar dinero, sino también acceso a grandes experiencias. La música es un lenguaje universal, un punto de pasión para personas de todas las edades y, en Banamex, nos hemos asegurado de que la oferta de entretenimiento sea igual de diversa: con artistas nacionales e internacionales, giras de todos los tamaños e incluso eventos familiares y culturales. Ofrecemos una propuesta tan variada como nuestra base de clientes”, aseguró.
De acuerdo con Eguiarte, los resultados en términos de posicionamiento de marca son extraordinarios: Banamex es el banco mejor posicionado en entretenimiento en México. Además, participa en nueve de cada diez conciertos que se realizan en el país a través de OCESA, lo cual es significativo considerando que la industria del entretenimiento ha crecido exponencialmente en los últimos años. Solo en el primer trimestre de 2025, Banamex ha patrocinado alrededor de 300 eventos y realizado más de 200 preventas en todo el país.
PERFIL
Nombre: Sergio Eguiarte Cargo: Director de Marketing de Banamex
• Llegó a Banamex hace cinco años, en plena pandemia.
• Tiene más de 10 años de experiencia en marketing, incluyendo una década en José Cuervo.
• Desde hace tres años y medio lidera la estrategia de marketing de Banamex, conocido como “el banco nacional del entretenimiento”.
banamex.com @banamex banamex
Estrategias para diferentes públicos
También es importante lo que se hace dentro de los eventos. “En ese sentido, hemos creado muchas experiencias. Una muy importante es una activación que llamamos La mejor zona , donde las personas que están en las filas más alejadas del escenario —si son clientes Banamex y la activación está presente— son llevadas hasta la primera fila. Otra iniciativa que promovemos en redes sociales es Ticket Glam, una experiencia aún más robusta que incluye que pasen por ti en una camioneta, te lleven a cenar y luego al concierto. Incluso puedes acceder al backstage , conocer a los artistas o estar en el side stage , al lado del escenario.
Otras amenidades que ofrecemos son espacios con hospitalidad para nuestros clientes, zonas exclusivas para descansar, y una que me encanta porque tiene un gran valor agregado: el acceso a baños VIP en los festivales, solo con mostrar alguna de nuestras tarjetas”, explicó.
Añadió que Banamex no solo tiene la plataforma de entretenimiento con OCESA y los conciertos, sino que también cuenta con un repertorio de experiencias diversas. Por ejemplo, es aliado del estadio Alfredo Harp Helú —el icónico estadio de los Diablos Rojos— donde tiene presencia de marca y este año patrocina al equipo. Igualmente, impulsa iniciativas de corte cultural. El año pasado, patrocinó el ballet Despertares del bailarín mexicano Isaac Hernández y este año repetirá el patrocinio.
más allá de la música
“La pandemia hizo que se apagara todo y, sobre todo,
el
entretenimiento
en vivo. Fue una de las industrias que más sufrió, pero las personas al salir del confinamiento tuvieron un apetito inmenso por regresar al entretenimiento”.
BANAMEX Y EL ENTRETENIMIENTO
• Alianza con OCESA desde hace 28 años: acceso a preventas exclusivas para clientes.
• Patrocina 9 de cada 10 conciertos que se realizan en México con OCESA.
• Solo en el primer trimestre de 2025:
• +300 eventos patrocinados
• +200 preventas realizadas
• Iniciativas destacadas: La Mejor Zona, Ticket Glam, baños VIP, zonas exclusivas y hospitalities.
• Diversifica su oferta apoyando eventos culturales, deportivos y de gaming (como CCXP y la F1).
“En este momento, tenemos una oferta tan diversa que, solo en entretenimiento, cubrimos desde conciertos masivos o muy populares —como el de Shakira, que rompió récords y se convirtió en la mujer con más fechas consecutivas vendidas en el estadio GNP— hasta eventos como CCXP, en Centro Banamex, que está enfocado en los cómics y la industria del gaming, y que patrocinamos por segundo año consecutivo. La idea es consolidar nuestro posicionamiento en los conciertos en vivo —donde el mercado más nos distingue—, pero también diversificar la oferta para atender las necesidades de más clientes”, indicó.
Agregó que este año vienen eventos en vivo muy emocionantes, como nuevas fechas de Shakira, y que hacia el segundo semestre llegará uno de los eventos más importantes del año: la carrera de la Fórmula 1. En ella, Banamex dispondrá de más de 3 mil boletos para la grada 3 en la primera curva y realizará promociones exclusivas para sus clientes. También habrá sorpresas en los hospitalities y activaciones durante el evento.
“La oferta de artistas viene mejor que nunca y esperamos que nuestros clientes disfruten mucho del acceso a las preventas y de los conciertos a los que asisten. El compromiso de Banamex es ofrecerles la mejor oferta de entretenimiento, asegurando su lealtad y atrayendo cada vez a más personas hacia nuestros productos”, puntualizó.
La música es una fuerza que trasciende el entretenimiento: define identidades, conecta culturas, impulsa economías y transforma generaciones. En una época donde las industrias creativas lideran el crecimiento global, la música se posiciona como un motor fundamental de innovación, conexión emocional y transformación cultural.
Un reconocimiento a quienes impulsan el cambio Líderes Mexicanos presenta por primera vez la lista de los 75 líderes de la industria musical de habla hispana, reconociendo a quienes, desde diferentes frentes, están redefiniendo el presente y el futuro de la música en habla hispana. Esta selección destaca no solo el éxito individual, sino la capacidad de influir en el crecimiento del ecosistema musical, abrir espacios para nuevas voces y construir tendencias que trascienden generaciones. Reconocer a estos 75 líderes es dar visibilidad a quienes no solo acompañan los cambios en la industria, sino que los provocan. Son arquitectos de la evolución musical, capaces de anticipar hacia dónde se mueve el mercado, de innovar en la forma de crear, distribuir y vivir la música, de consolidarla como un fenómeno cultural y económico de impacto global. Ellos son el presente vibrante y el futuro desafiante de la música.
Elina Adut
Fundadora de The Exclusive Agency y RP de Peso Pluma
Ha revolucionado la manera de hacer RP en la industria musical, creando estrategias de visibilidad que han llevado a Peso Pluma a convertirse en un fenómeno cultural a nivel global.
Michelle Alberty
Senior Vice Presidente of Content & Brand. Paramount International - MTV Entertainment
Ha fortalecido el liderazgo del grupo en América Latina a través de contenidos que reflejan la identidad de nuevas generaciones, impulsando formatos musicales, narrativas originales y experiencias multiplataformas con impacto regional.
Alejandro Arce
Director General de ZigniaLive
Ha impulsado una de las plataformas más relevantes de entretenimiento en México, operando recintos clave como Arena Monterrey, Arena CDMX y Arena Guadalajara, desarrollando una programación diversa de conciertos y espectáculos de talla mundial.
Miguel Armando Armenta
Compositor
Compositor de temas para artistas como Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida, ha definido el sonido del corrido tumbado y la música regional urbana, consolidándose como una figura clave en la narrativa musical contemporánea.
CADA
ÉXITO, cada tendencia y cada fenómeno cultural son el resultado de una red de líderes y creadores que imaginan, producen y sostienen un ecosistema en constante evolución. La industria musical actual es una estructura viva, donde confluyen el talento artístico, la visión empresarial y la innovación tecnológica. No se trata únicamente de quienes manejan las operaciones detrás de escena, la construcción de este ecosistema depende también de los compositores que dan vida a las canciones, los productores que transforman ideas en sonidos, los artistas que interpretan el espíritu de una generación, los managers que diseñan carreras duraderas y los promotores y ejecutivos que conectan la música con sus audiencias. Cada uno, desde su trinchera, contribuye a la fuerza expansiva de la música en el mundo.
Ana María Arroyo Salhuana
Directora General de Ticketmaster México
Desde su posición ha encabezado una nueva etapa para la industria del ticketing, impulsando soluciones digitales que optimizan la experiencia del público y fortalecen la transparencia en la venta de boletos para los eventos más importantes del país.
Investigación: Daniel Cuevas, Ximena Cortés, Rolando Molina y Arely Cortés
Noah Assad CEO y Fundador de Rimas Entertainment
Ha revolucionado el modelo de management y disquera en América Latina, llevando a artistas como Bad Bunny a lo más alto de la industria global y posicionando a Rimas como símbolo de independencia, visión y éxito creativo.
Edgar Barrera
Compositor, productor y músico
Ha sido galardonado con Latin GRAMMYs y GRAMMYs, ha trabajado con figuras como Shakira, Maluma y Grupo Frontera, consolidándose como uno de los arquitectos sonoros más influyentes de la música latina a nivel global.
Productor
Productor de referencia en la escena latina actual, ha trabajado con Grupo Frontera, Bad Bunny, Rauw Alejandro y Karol G, aportando un sello sonoro innovador que ha definido los grandes éxitos de la música latina contemporánea.
Líder de la Alianza CTS Eventim y Sony Music Latin-Iberia | CEO de Sony Music Brasil
Como CEO de Sony Music Brasil y líder de la alianza con CTS Eventim, ha impulsado una red de ticketing robusta en Sudamérica, optimizando la producción y distribución de eventos en vivo y reforzando la presencia de la industria musical en mercados clave de la región.
Roberto Cantoral Zucchi
Director General de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM)
Ha fortalecido la defensa y proyección de los derechos de autor en México, modernizando su gestión y consolidando a la institución como una pieza clave en la protección del talento musical en la era digital.
Jesús Josafat Chávez Angulo
Manager
Como manager de Neton Vega y fundador de Josa Records, ha sido una figura clave en el surgimiento de una nueva generación del regional mexicano, combinando gestión independiente, visión estratégica y conexión auténtica con la cultura digital del género.
Kiko Cibrián
Compositor, arreglista y productor
Es una referencia en la música latina, ha colaborado con grandes figuras como Luis Miguel, construyendo una de las trayectorias más influyentes del pop romántico en español.
Gonzalo Julián Conde
Productor
Productor, compositor y creador de una de las franquicias musicales más virales del mundo: las BZRP Music Sessions, ha transformado la producción musical en un fenómeno global, colaborando con artistas de alto perfil y posicionando su estudio como un epicentro creativo de la música urbana hecha en español.
Carlos Contreras Director de Operaciones de Superboletos
Ha apoyado en el crecimiento de Superboletos como una de las plataformas más relevantes de ticketing en México, con presencia en 25 estados, más de 150 recintos aliados y operaciones clave para conciertos de gran escala en todo el país, supervisa 200 puntos de venta a nivel nacional.
Natalia Corona Manager
Manager de Xavi, ha impulsado su consolidación como fenómeno del regional mexicano, construyendo una estrategia de proyección internacional basada en identidad artística, conexión digital y visión a largo plazo.
Marco Daniel Borrero
Fernando Cabral de Mello
Andrés Jael Correa Ríos Compositor
Compositor colombiano, ha sido responsable de crear éxitos para artistas como J Balvin y Maluma, consolidándose como una de las figuras clave en la música urbana y latina contemporánea con su fusión de géneros y estilo único.
Kevyn Mauricio Cruz Moreno Productor
Productor y compositor detrás de éxitos para Shakira, Peso Pluma, Young Miko y Quevedo, ha consolidado su proyecto como una de las fuerzas creativas más influyentes en la música urbana y pop latino a nivel global.
Alejandro Duque y Tomás
Rodríguez
Presidentes de Warner Music Latin America y Warner Music México
Bajo su liderazgo, se ha fortalecido la presencia de la compañía en América Latina a través del descubrimiento y posicionamiento de nuevos talentos. Han impulsado colaboraciones globales, campañas de marketing innovadoras y estrategias que consolidan a la música latina como una fuerza creativa y comercial a nivel mundial.
Daniel Echavarría Oviedo
Productor
Productor y compositor colombiano, ha trabajado con Karol G, Peso Pluma, Shakira y Becky G, posicionándose como una de las mentes más creativas e influyentes en la evolución del sonido urbano latino a nivel global.
Sergio Eguiarte
Director
de
Marketing
en Banamex
Ha posicionado a la institución como una de las marcas más influyentes en la industria del entretenimiento, liderando iniciativas como Banamex Presenta y fortaleciendo la conexión entre la música en vivo y la experiencia del consumidor.
Nadine Eliya y Tonino Mebarak Managers
Con una visión complementaria que une estrategia, confianza y ejecución global, han gestionado el posicionamiento de Shakira como ícono mundial. Como managers, han liderado campañas internacionales, negociaciones con marcas y giras de gran escala, integrando música, impacto social y narrativa personal en una de las trayectorias más influyentes de la música latina contemporánea.
Toño Esquinca
Director Creativo y Locutor Principal de Alfa 91.3 FM
Ha sido un puente clave entre la industria musical y las audiencias masivas en México. Con su programa y estilo distintivo, ha impulsado la visibilidad de artistas, estrenos y tendencias, posicionándose como una de las voces con mayor influencia en la escena musical contemporánea.
Ernesto (Neto) Fernandez Productor
En 2024, fue reconocido como el Productor No. 1, ha estado detrás de los mayores éxitos de artistas como Peso Pluma y Xavi, consolidándose como una de las mentes creativas más influyentes en el auge del nuevo regional mexicano.
Robert Fernandez Manager
Con una visión integral del entretenimiento, ha sido uno de los arquitectos detrás del posicionamiento global de Pitbull. Su gestión combina estrategia artística, producción de alto nivel y alianzas comerciales, haciendo de su equipo una fuerza clave en la internacionalización de la música latina.
Oscar Flores Elizondo
Fundador
y director de Apodaca Group
Ha consolidado a Tecate Pa’l Norte como el festival más rentable y con mayor asistencia en México, liderando desde Monterrey una plataforma que impulsa el entretenimiento en vivo a nivel nacional con visión estratégica e impacto cultural.
Paul
Forat Head of Amazon Music. Spanish Speaking Latam
Ha fortalecido la presencia de la plataforma con un enfoque disruptivo en la distribución musical, apostando por talento local, estrategias editoriales innovadoras y el posicionamiento de la música mexicana dentro del ecosistema global del streaming
Luis Miguel Gallego Basteri
Intérprete
Artista fundamental en la historia de la música latina, ha vendido más de 100 millones de discos y consolidado una carrera de más de cuatro décadas. Su impacto abarca géneros como bolero, pop y mariachi. En 2023 y 2024 protagonizó la gira latina más vendida de la historia, reafirmando su legado como uno de los artistas más influyentes y vigentes a nivel global.
Fernando Giaccardi
Manager
Ha liderado la estrategia global detrás de una de las carreras más exitosas del pop latino, Enrique Iglesias, consolidando giras, campañas y colaboraciones que han mantenido su impacto en la industria musical internacional.
Jessica Giraldo Navarro
Manager
Como manager de Karol G, ha liderado su posicionamiento global con una estrategia que equilibra autenticidad, visión comercial y crecimiento sostenido, transformando su carrera en un fenómeno cultural y musical sin precedentes para una artista latina.
Luis Miguel (Casta) Gómez Castaño Compositor, arreglista y productor
Ha trabajado con grandes artistas como Carlos Vives y Shakira, fusionando ritmos colombianos y música contemporánea para crear éxitos que siguen resonando en el panorama musical latino global.
Felipe (Nabález) González Abad
Compositor
Compositor y productor colombiano, ha trabajado con artistas como Morat, Sebastián Yatra y Kany García, consolidando un estilo que combina sensibilidad pop con narrativa honesta, convirtiéndose en una voz creativa clave en la música latina actual.
Fernando Grediaga
Gerente General de HYBE en Latinoamérica.
Desde su posición como Gerente General de HYBE en Latinoamérica, ha trazado el camino para la llegada del K-pop al mercado hispano. Su gestión combina estrategia comercial, expansión cultural y una visión clara sobre el futuro del entretenimiento global.
Víctor Guzmán González
Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM)
Ha reforzado la representación de los músicos mexicanos en entornos laborales, legales y culturales, promoviendo mejores condiciones, profesionalización del gremio y una estructura sindical adaptada a los retos de la industria actual.
Michael (Foreign Teck) Hernández Productor
Productor y compositor dominicano-estadounidense, ha sido clave en la evolución del sonido urbano contemporáneo, colaborando con figuras como Bad Bunny, Eladio Carrión y Dei V, y consolidando un estilo que fusiona el hip-hop y R&B con ritmos latinos.
Jimmy Humilde, Roque Venegas y José JB Becerra Cofundadores
Cofundadores de Rancho Humilde, han liderado una revolución en el regional mexicano al posicionar a artistas como Natanael Cano, Junior H y Fuerza Regida como fenómenos globales. Su visión ha convertido al sello en un movimiento cultural que conecta música e identidad.
Jorge Jiménez
Compositor
Compositor clave en la escena del regional mexicano, ha escrito temas interpretados por artistas como Banda MS y Christian Nodal, consolidando una voz lírica que conecta con las emociones del público y el corazón del género.
Jorge Juárez Manager de Carín León y CEO de Westwood Entertainment
Como manager de Carín León, ha gestionado el sello Socios Music que le ha permitido llevar la música regional mexicana a un ámbito global, logrando firmar con Island Records y Virgin Music Group. Además de ser CEO de Westwood Entertainment, gestionando artistas a nivel mundial.
Hassan Emilio (Peso Pluma)
Kabande Laija
Cofundador, CEO y Director de A&R
Artista y empresario, es cofundador, CEO y Director de A&R de Double P Records, ha transformado la industria con una propuesta que combina regional mexicano y música urbana, posicionando su sello y carrera como referentes globales de una nueva generación artística, logrando el primer puesto en listas globales en plataformas de streaming
Pedro Kurtz
Director de operaciones y contenido de Deezer
Ha impulsado la transformación digital de la compañía, desarrollando nuevas plataformas de descubrimiento musical y posicionando a la música latina como un motor de influencia cultural a escala global.
Natalia Lafourcade
Artista, compositora y productora
Artista, compositora y productora, ha sido una voz fundamental en la evolución de la música latinoamericana, fusionando raíces tradicionales con una estética contemporánea que ha sido reconocida con GRAMMYs y ha inspirado a toda una generación.
Jesús Roberto (Tito Double P) Laija
García Compositor
Compositor del nuevo regional mexicano, ha sido una pluma esencial en el auge del corrido tumbado, colaborando estrechamente con Peso Pluma y Double P Records para definir un estilo que conecta con una generación y conquista las listas globales.
Luis (L Prince) Lara Ayala Productor
Productor del sonido que define al nuevo regional mexicano, ha trabajado con artistas como Peso Pluma, Natanael Cano y Xavi, consolidando un estilo que fusiona lo urbano y lo tradicional, y que ha llevado al género a lo más alto de los charts globales.
Federico Lauria Fundador y CEO de Dale Play Records
Ha reconfigurado el mapa de la música urbana latina. Con una mirada puesta en el futuro y el talento emergente, ha convertido a Argentina en semillero global de artistas como Bizarrap, Duki y Nicki Nicole, creando un modelo independiente con impacto internacional.
Juan Diego (Zulia) Linares Productor
Productor colombiano que ha colaborado con artistas como Bad Bunny, Danny Ocean y Christina Aguilera, aportando una firma sonora moderna y refinada que lo posiciona como una figura esencial en la evolución del pop y urbano latino a nivel global.
Gabriel Llano
Director de Music Operations para Latinoamérica en TikTok
Siendo Director de Music Operations en TikTok Latinoamérica, ha liderado el puente entre la industria musical y la cultura digital, posicionando a la plataforma como motor de descubrimiento y viralización para artistas y sellos en toda la región.
Álvaro López Arista
Productor, compositor, baterista y arreglista
Con una carrera que abarca múltiples facetas, desde la producción y composición hasta la batería y los arreglos, ha dejado una marca en varios géneros de la música latina. Su capacidad para fusionar estilos y su enfoque detallado lo han consolidado como uno de los músicos más completos y respetados de la escena musical actual.
Pablo López Vargas
Director General de Eticket
Con una sólida presencia en toda la República, Eticket ha logrado posicionarse como la segunda boletera más importante de México, vendiendo boletos para más de 1,000 eventos mensuales. Bajo su liderazgo, la plataforma ha optimizado la experiencia de compra de boletos y fortalecido su relación con promotores y recintos, convirtiéndose en una opción confiable para eventos de gran escala.
Jesús López y Alfredo Delgadillo
CEO's de Universal Music Latin America y México
Han sido clave en el liderazgo de Universal Music en Latinoamérica, expandiendo el alcance de la compañía y posicionando a la música latina en el centro de la industria global, tanto en términos de artistas como de negocios y plataformas digitales.
Ricardo (Richi) López Compositor
Compositor destacado en la música latina, ha sido responsable de canciones exitosas de artistas como Bad Bunny, Shakira y Camilo, posicionándose como una figura clave en la creación de éxitos que dominan las listas globales y conectan con audiencias internacionales.
Andrea Elena (Elena Rose)
Mangiamarchi
Cantante, productora y compositora
Compositora y cantante venezolana-estadounidense, Elena Rose ha trabajado con artistas como Becky G, Morat, Karol G, TINI, Rauw Alejandro, Daddy Yankee y Bad Bunny, creando éxitos globales. Con su fusión de reggaetón, R&B y pop, ha lanzado sencillos exitosos, y ha recibido nominaciones a los Latin GRAMMYs y premios internacionales.
Johnny Marines Manager
Manager de Aventura y Romeo Santos, ha sido el arquitecto detrás de su éxito global, gestionando giras, lanzamientos y estrategias que han consolidado a ambos como figuras icónicas de la música latina, llevando su legado a audiencias de todo el mundo.
Benito Antonio (Bad Bunny)
Martínez Ocasio
Compositor
Creador de éxitos globales, ha transformado la música urbana latina con una propuesta fresca y vanguardista, llevando el reggaetón y trap a nuevos horizontes y consolidándose como una de las figuras más influyentes de la música global.
Marcos Efraín (Tainy) Masís
Fernández
Productor
Productor clave en la escena urbana global, ha sido parte de grandes éxitos de artistas como Bad Bunny, Shakira y Rauw Alejandro, consolidándose como uno de los productores más influyentes y exitosos en la música latina contemporánea.
Guillermo Méndez Guiú
Compositor, productor, arreglista y director musical
Con una carrera destacada como compositor, productor, arreglista y director musical, ha trabajado con grandes figuras de la música latina, incluyendo Alejandro Fernández, Shakira, Maná y Luis Miguel. Su habilidad para fusionar géneros, desde mariachi hasta pop y música urbana, lo ha consolidado como una figura clave en la industria. Además, ha sido fundamental en la creación de arreglos que aportan profundidad y emoción a cada producción, elevando el impacto de cada tema.
Alex Mizrahi y Octavio Padilla Fundadores de OCESA Seitrack
Como líderes de OCESA Seitrack, han consolidado la empresa como uno de los actores más importantes en el mercado de eventos en vivo, llevando a artistas a nuevos horizontes globales y produciendo experiencias que conectan con audiencias de todo el mundo.
Bruce Moran
President, Latin America at Live Nation
Ha sido un factor clave en la integración de la región al circuito de giras internacionales, fortaleciendo el papel de Live Nation como líder en la industria de conciertos y creando nuevas oportunidades para el entretenimiento en vivo.
Raúl Alejandro (Rauw Alejandro)
Ocasio Ruiz
Compositor
Compositor y artista puertorriqueño, es una de las estrellas más importantes del reggaetón y la música urbana. Con su estilo único que fusiona reggaetón, R&B y pop, ha creado una propuesta sonora fresca. Sus éxitos lo han consolidado como un referente de la nueva generación, colaborando con artistas como Bad Bunny, Camilo y J Balvin.
Mauricio Ojeda
Head of Label Relations US Latin and SPLatam at YouTube
Ha impulsado el crecimiento de la música latina en la plataforma, estableciendo alianzas clave que han permitido a artistas emergentes y consolidados conectar con audiencias globales y optimizar la monetización de su contenido.
Jesús Ortíz Paz
Compositor, productor y arreglista
Compositor, productor y arreglista destacado, ha dejado su huella en la música regional mexicana con su trabajo para artistas como Banda MS y Christian Nodal, fusionando tradición y modernidad para crear éxitos que conectan con millones de oyentes.
Guillermo Parra
Director
del festival Corona Capital
Ha transformado el festival Corona Capital, en uno de los eventos más importantes de música en México, posicionándolo como un referente global y creando una experiencia única para los amantes de la música y la cultura.
Juan Paz
Global Head of Latin Music Business de Apple Music
Ha sido clave en la estrategia de la plataforma para fortalecer su presencia en el mercado latino, creando alianzas estratégicas y mejorando la experiencia musical digital para artistas y oyentes a nivel global.
Raphy Pina
Productor
Productor de reggaetón y música urbana, ha sido pieza clave en el ascenso de artistas como Daddy Yankee, Nicky Jam y Bad Bunny, consolidando su carrera con Pina Records como un alto referente en la industria de la música latina.
George Prajin
Cofundador y Director de Operaciones y Dueño de Prajin Parlay
Ha sido fundamental en la creación de una plataforma que conecta artistas y audiencia de manera única. Además, como manager de Peso Pluma, ha jugado un papel clave en el éxito global del artista, llevando su carrera a nuevos horizontes y consolidándose como un líder en el desarrollo de proyectos musicales innovadores.
Jordi Puig
Director General del festival Vive Latino
Ha sido el artífice detrás de su crecimiento y transformación en uno de los eventos musicales más emblemáticos de Latinoamérica. Su visión y liderazgo han permitido consolidar al festival como un escaparate crucial para la música latina, integrando lo mejor de la escena local e internacional y brindando una plataforma única para artistas de todos los géneros.
Alejandro (Sky Rompiendo)
Ramírez Suárez
Compositor
Compositor y productor de referencia en la música urbana, ha trabajado con artistas como Bad Bunny y Karol G, consolidándose como uno de los creadores más influyentes en el reggaetón moderno, llevando su estilo único a las listas globales.
Ariel Rivas
Manager
Al frente del manejo de Don Omar, ha gestionado cada aspecto clave de su éxito, desde giras globales hasta negociaciones con marcas y plataformas. Su liderazgo ha sido crucial para consolidar al artista como uno de los máximos exponentes del reggaetón y para expandir su influencia dentro de la música urbana a nivel internacional.
Marcelo Rivera Levy
Productor
Productor clave en la música latina, ha trabajado con artistas como Belinda, Natanael Cano y Tito Doble P, creando un sonido que fusiona lo urbano con lo regional y consolidando su lugar en la industria musical con éxitos globales.
Guillermo Salinas Pliego Presidente de Avalanz
Ha transformado la industria del entretenimiento en vivo en México, con una sólida infraestructura que incluye ZigniaLive, arenas emblemáticas y la plataforma Super Boletos, consolidando su influencia en la gestión de conciertos y grandes eventos en todo el país.
Maykol Sánchez y Mia Nygren
Director de música de Latinoamérica / Managing Director para América Latina de Spotify
Han sido fundamentales en el crecimiento y consolidación de la plataforma en América Latina, impulsando la presencia de artistas locales e internacionales y posicionando a Spotify como el líder del streaming musical en la región.
Lourdes Skipsey
Producer &
Operations
of Massive Events
Con un rol clave en la F1 México y una sólida trayectoria en la producción de eventos, Lourdes ha consolidado su presencia en la música como una figura estratégica. Actualmente, gestiona la logística y producción de grandes conciertos y festivales, como el Vive Latino, posicionándose como una de las profesionales más influyentes en la industria del entretenimiento en vivo, creando experiencias memorables para millones de asistentes.
Luis Alejandro Soberón Kuri
CEO de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y Fundador de OCESA
Ha consolidado la promotora más grande de México y América Latina. Produce festivales como Corona Capital, Vive Latino, EDC y Flow Fest. Opera los recintos más relevantes del país. Bajo su liderazgo, CIE y Live Nation han construido la mayor plataforma de entretenimiento en vivo de la región.
Jesús Triviño Alarcón
Director Senior de Relaciones Industriales y Global Latin en TIDAL
Su rol ha sido crucial para consolidar la presencia de la música latina en la plataforma. Su trabajo ha permitido que TIDAL se convierta en un punto de referencia para el contenido latino de calidad, fortaleciendo las alianzas con artistas y sellos, y promoviendo la visibilidad de nuevos talentos en la región.
Luis Ernesto (Neton Vega) Vega Carvajal
Compositor
Compositor e intérprete emergente del regional mexicano, ha destacado por su estilo auténtico y emocional. Ha colaborado con artistas como Luis R. Conríquez y Grupo Marca Registrada, posicionando sus temas en plataformas digitales y escenarios clave. Su propuesta conecta con una nueva generación que está transformando la narrativa del género.
Afo Verde y Roberto López
Presidente del Consejo y Director General | Presidente de Sony Music
Ambos han consolidado la presencia de la compañía en los mercados de habla hispana y portuguesa, posicionando a artistas latinos en el escenario global y asegurando la continua innovación en la distribución de música y contenido.
Jason Weinberg Manager
Al frente de la carrera de Ricky Martin, ha tejido una estrategia que trasciende la música, posicionándolo como un ícono global del entretenimiento. Su gestión combina visión artística, influencia mediática y propósito social, construyendo una marca personal sólida y atemporal.
Especialista
¡RODANDO CÁMARA!
Evita ser la persona perfecta. Si algo me han enseñado la vida y mi profesión es que no hay personas perfectas. Lo que sí hay y puedes intentar crearlos, son momentos perfectamente imborrables. Me refiero a esos que al cerrar los ojos llegan a ti en un instante y te sacan una sonrisa pícara; o aquellos que puedes recordar con tu gente querida y carcajearte; o bien sentirte insuperable por tener un gran equipo de trabajo.
HAGAMOS un ejercicio mental de imagen para lograr ser imperfectamente felices en nuestra vida y no hablo solamente de tu vida empresarial. ¿Qué te parece reeducar a tu mente para elegir momentos agradables que brinden salud emocional y paz mental en todo momento, ¿te atreves?
Quiero que recuerdes un día en el que te hayas sentido increíble. ¿Lo tienes? Ahora poco a poco, vamos a desglosarlo.
¿Qué colores llevabas? Hazte un tilt, diría Cuarón… (mover la cámara verticalmente sobre su propio eje de abajo hacia arriba) y observa qué colores llevabas en tu ropa.
¡Acción!
• Colores para trabajo formal: Los tonos claros y oscuros ayudan a proyectar mensajes de acceso. Puedes combinar dos tonos, lo ideal es que sea uno claro y uno oscuro, por ejemplo, un verde claro y uno más fuerte... “Además, los tonos oscuros son de bajo mantenimiento. Recuerda que las tonalidades oscuras van en la parte superior. Esto le da un efecto prudente y juicioso a tu actividad. ¡Corte! ¡Se queda!
• Colores para trabajo informal: Pueden ser tonos claros y obscuros, sin embargo, aquí ya puedes ir trabajando con las texturas. Recuerda que entre más texturas, más códigos de apertura obtienes en la comunicación. Diviértete con tres o cuatro tonalidades, utilizando la más oscura para el área que quieras adelgazar, volver más angosta o pequeña.
Méndez @gisimagen Luis E. González
• Colores para conquistar: Definitivamente usa tu colorimetría, esos colores que te hacen lucir radiante y saludable. Una gran inversión es realizarte un análisis de color. Acércate a los profesionales; esto hará que te veas muy bien y también te permitirá reducir tus gastos, ya que solo comprarás lo que realmente te conviene. Y con el paso de los años formarás un guardarropa único.
• Colores para brillar poco: Siempre hay momentos en los cuales debemos de ser menos vistos, afortunadamente son los menos. Por ejemplo, cuando te encuentras enfermo, lo que menos deseas es ser visto y tomas “lo que sea”. Ahora bien, te sugiero cambiar ese tono aburrido por una gama vibrante, estampados o leyendas divertidas. La receta es verte al espejo y sonreír, créeme, funciona. Ahora, si por el contrario, es en el trabajo donde quieres volverte invisible, opta por colores aburridos o, más bien, por un solo tono, ¡exacto! Así lograrás tu objetivo.
Ahora lo sabes, el poder lo tienes tú, las respuestas también las tienes tú. Y, ¿los resultados?
También. Haz tuya esta información y simplemente triunfa, ¡accion!
ESTILO - GISELA MÉNDEZ
Gisela
KIA EV6
EL MODELO INSIGNIA ELÉCTRICO MÁS PREMIADO A NIVEL MUNDIAL
Kia mantiene su ambicioso plan de electrificación con el objetivo de vender 1.6 millones de vehículos eléctricos para 2030. Con modelos como el EV3, e-Niro, EV6 y EV9, la marca coreana continúa ofreciendo opciones innovadoras en diversos mercados alrededor del mundo.
AHORA PROBAMOS el Kia EV6, que inició ventas en México en diciembre de 2023. Este es el primer modelo que implementa la nueva filosofía de diseño ‘Opposites United’ y utiliza la plataforma E-GMP. Además, se trata del primer auto eléctrico de Kia en nuestro país, por lo que es fundamental dar a conocer sus características, ya que es inminente la llegada de más opciones al mercado mexicano.
El Kia EV6 presenta un diseño distintivo tipo crossover sobre la nueva plataforma eléctrica global de la marca. Representa la transición hacia la electrificación bajo cinco pilares de diseño, como la audacia y la tecnología para la vida. Su frente incorpora luces diurnas modernas dentro de la Digital Tiger Face, una evolución de la icónica Tiger Nose. La silueta combina elegancia y aerodinámica, con líneas afiladas y detalles tecnológicos que refuerzan su carácter de alto desempeño. Interior. Destaca un habitáculo moderno, con un uso innovador del espacio gracias a esta plataforma. Uno de los elementos más llamativos del nuevo interior es una avanzada pantalla curva de alta definición que se extiende desde el volante hasta el centro del auto, integrando el panel de instrumentos
BENEFICIO: Al adquirir un Kia EV6, se incluye garantía de llantas por 2 años, adaptador V2L, garantía en la batería por 8 años o 160 mil kilómetros, un cargador doméstico gratuito de 9.6 kW (con instalación de hasta 15 metros en casa u oficina para agilizar la carga), así como apoyo con los trámites ante la CFE.
SÍGUENOS EN
@lideresmexicanos
SÍGUENOS EN
Revista Líderes Mexicanos
Especialistas
AUTOS- LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY
Leslie González Kennedy @lesliedriver47
Cortesía Luis E. González
SÍGUENOS EN
@lideresmexicano
SÍGUENOS EN
/lideresmexicanos
frente al conductor y el sistema de infoentretenimiento y navegación por encima de la consola central.
Un detalle a destacar es el uso mínimo de botones físicos, lo que contribuye a un ambiente sobrio, elegante y distintivo. Los asientos, delgados y ligeros, están fabricados a partir de plásticos reciclados, lo que refuerza el enfoque ecológico del vehículo tanto por fuera como por dentro.
Performance. El Kia EV6 llegó a México en dos versiones: GT-Line, con motor dual que ofrece 320 hp y 446 lb-pie de torque, enfocada en ofrecer un mayor nivel de autonomía y capaz de recorrer hasta 506 km con una sola carga; y una versión más atrevida, la GT, diseñada para una experiencia de manejo adictiva, con una potencia de hasta 576 hp y 545 lb-pie de torque, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3.5 segundos.
Quizá no es el modelo más económico, pero representa la introducción de Kia a la electrificación en nuestro mercado. Además, vale la pena mencionar que, en el pasado Auto Show de Nueva York celebrado en abril, su modelo EV3 —un vehículo compacto con hasta 773 km de autonomía— fue reconocido como el ganador absoluto en los World Car Awards 2025 y también obtuvo el premio “Best of the Best” en la categoría Automobiles and Vehicles del Red Dot Award: Product Design 2025.
Tanto el EV6 como el EV9 también han sido galardonados con estas prestigiosas distinciones, reafirmando así el liderazgo de Kia en el diseño automotriz a nivel global. Es momento de atreverse a experimentar la nueva tecnología de Kia.
PRECIOS
KENNEDY
NISSAN MAGNITE
Acudimos a una cita a ciegas en la Ciudad de México para conocer al nuevo integrante de la familia Nissan. En un evento lleno de sorpresas, innovación y grandes invitados, la marca presentó buenas noticias para el mercado mexicano con la llegada de su nuevo modelo: el Nissan Magnite, que complementa su portafolio con una propuesta atractiva, vanguardista y accesible.
ESTE SUV compacto de entrada a la marca está diseñado para quienes buscan un City SUV con gran equipamiento, seguridad y un precio competitivo. Se trata de un producto global lanzado en 2020 en otros mercados, fabricado en Chennai, India, en una planta conjunta de Renault y Nissan que se ha convertido en un centro clave para la marca nipona en mercados emergentes.
Desde su lanzamiento, el Nissan Magnite ha conquistado a consumi-
experiencia de conducción moderna y placentera. Cuenta con una pantalla táctil de infoentretenimiento de 8", compatible de forma inalámbrica con Android Auto® y Apple CarPlay®. Además, incorpora una pantalla TFT de 7", monitor de visión periférica y aire acondicionado automático con salidas para la segunda fila.
Para un estilo más completo, ofrece interiores exclusivos con piel sintética en dos tonos e iluminación ambiental, lo que refuerza su diseño moderno. Aún no podemos hablar de su desempeño, ya que no lo hemos manejado, pero todo indica que será un éxito en nuestro país por sus características y, sobre todo, por su precio.
son sus competidores: Renault Kardian, Suzuki Fronx, Toyota Raize y Kia Sonet.
dores en 23 mercados, acumulando más de 135,000 unidades vendidas entre 2021 y 2023. La marca proyecta exportar más de 10,000 unidades solo en el primer trimestre de 2025, alcanzando más de 65 países.
El Nissan Magnite 2025 está construido sobre una versión extendida de la plataforma CMF-A+, la misma que utilizan modelos como el Renault Triber y el Kiger, pensados también para mercados emergentes. Diseño. Es juvenil y aspiracional que refleja el ADN de la marca, el Magnite mide 3.99 metros de largo, 1.75 metros de ancho y 1.57 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.5 metros. Entre sus detalles destacan el color bitono exclusivo, vidrios tintados, la Signature Lamp, rines de aluminio maquinados de 16" en dos tonos y un nuevo diseño de parrilla. Está bien equipado para su segmento, incluyendo sensores de reversa, spoiler trasero, luces LED delanteras y traseras y antena tipo aleta de tiburón.
Interior. Destaca por ser tecnológico y confortable, garantizando una
Debajo del cofre, equipa un motor turbo de 1.0 litro y tres cilindros, con inyección multipunto, que entrega 99 hp y 118 lb-pie de torque. Estará disponible con transmisión CVT y también con transmisión manual de 5 velocidades, ideal para quienes buscan mayor eficiencia y un costo más accesible.
COMPETIDORES: Para que hagan sus comparativas y evalúen su compra, estos
EL NUEVO SUV COMPACTO
Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González
GMC HUMMER EV
En un sorprendente giro del destino, la marca Hummer de General Motors —que en México ocupó el segundo lugar en ventas mundiales entre 2005 y 2010 y fue descontinuada debido al alto consumo de gasolina— regresa con fuerza como una submarca totalmente eléctrica de GMC.
AHORA, como modelo 2025, Hummer resucita en forma de pickup y SUV, fabricado en la planta Factory ZERO de GM, ubicada en Detroit-Hamtramck, Míchigan. Su diseño conserva la esencia robusta de los modelos originales, pero con un enfoque futurista, elegante, tecnológico y completamente eléctrico.
Destacan su Infinity Roof, compuesto por cuatro paneles removibles llamados Sky Panels, que ofrecen una sensación de libertad y amplitud; faros LED que mejoran la visibilidad y aportan un aspecto moderno; una gran parrilla con la insignia HUMMER EV grabada e iluminada; y rines de 22 pulgadas que refuerzan su estética musculosa. También incorpora una coreografía de luces en forma de “H” —visible en ambos extremos del vehículo— y una compuerta trasera eléctrica (Power Swing Gate) donde se aloja la llanta de refacción. Interior. Hummer EV combina diseño y tecnología de vanguardia. Incorpora el sistema de infoentretenimiento GMC Premium, con una pantalla táctil de 13.4" y un panel de instrumentos digital de 12.3", ambos personalizables y con gráficos 3D en tiempo real. Cuenta con Apple CarPlay® y Android Auto® inalámbricos, cargador inalámbrico para smartphones y un sistema de audio Bose Centerpoint® de 14 bocinas. Además, ofrece el sistema Ultravision, con hasta 18 vistas de cámara, incluyendo dos debajo de la carrocería en la versión pickup, ideal para terrenos difíciles.
El sistema cuenta con Google Integrado, que permite acceder directamente a apps como Google Maps, Waze, Spotify o audiolibros, sin necesidad de conectar un smartphone, gracias a la conectividad de OnStar, que también ofrece un hotspot Wi-Fi para hasta 7 dispositivos. GMC Hummer EV será el primer vehículo de GM México en incluir 36 meses de datos ilimitados, además de todos los servicios del paquete OnStar Essentials, el más completo de la marca.
BENEFICIOS DE COMPRA:
EL REGRESO DE UN SÚPERTRUCK
PRECIO: GMC Hummer EV llegó por el momento en 10 tiendas de la Red de Distribuidores GMC, ubicadas en 7 estados de la República Mexicana, en dos versiones:
•SUV: $3,500,000,
• Pickup: $3,650,000
Performance. GMC Hummer EV fue desarrollado como el primer vehículo eléctrico de la marca a nivel mundial, basado en la plataforma modular de baterías Ultium de GM. La versión SUV incorpora 20 módulos que, gracias a su disposición vertical, permiten una autonomía de hasta 500 km, mejor distribución de peso y un centro de gravedad bajo que mejora notablemente el manejo. Ambas versiones —pickupy SUV— están equipadas con tres motores eléctricos. La pickup alcanza 1,000 hp, mientras que la SUV ofrece 830 hp, con un impresionante
• GMC EV Charging Program, que consiste en la instalación residencial de un cargador de pared de hasta 15 metros. Incluye una visita técnica de viabilidad y la gestoría ante CFE • Servicio Certificado por 3 años o 36,000 km, lo que ocurra primero. • Garantía de 8 años o 160,000 km para la plataforma de baterías de GM. • Garantía defensa a defensa de 3 años o 60,000 km. • 60,000 puntos en el programa Aeroméxico Rewards, cuyas bases están disponibles en www.gmc.com. mx/aeromexico-rewards.
torque de 11,500 lb-pie y capacidad de remolque de hasta 3,400 kg. Además, puede vadear hasta 81 cm de profundidad. Incluye funciones exclusivas como Watts to Freedom, que libera todo el poder del tren motriz: acelera de 0 a 100 km/h en 3 segundos (pickup) y 3.5 segundos (SUV), acompañado de efectos sonoros y gráficos en el tablero.
También destaca por su innovadora función CrabWalk, que permite que las ruedas traseras giren hasta 10° en la misma dirección que las delanteras, para moverse en diagonal a velocidades de hasta 32 km/h. La suspensión neumática adaptativa ajusta automáticamente la altura del vehículo según el terreno. Es altamente personalizable, con un portafolio de más de 31 accesorios exclusivos y 10 adicionales universales.
La música nos acompaña desde la cuna, marca momentos, etapas y emociones. Está en nuestros días más felices y también en los más difíciles. Algunas canciones se vuelven parte de nuestra historia personal, auténticos himnos que nos definen. Estas son las canciones que describen a parte del equipo de esta redacción.
SÍGUENOS EN
@lideresmexicanos
www.lideresmexicanos.com
PRESIDENCIA
Raúl Ferráez & Jorge Ferráez
ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales
DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz
EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez
COEDITORA Eva Ávalos Madrigal
REPORTEROS Jesús Isaac González, Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena
DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero
DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia
ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca
TESORERÍA Carlos Bernal CONTABILIDAD María Angélica García
FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo
MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores y Alfredo Ramírez CIRCULACIÓN Enrique Rosas circulacion@lideresmexicanos.com
COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía
DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel
DIRECTOR COMERCIAL ADJUNTO Rodrigo Piña Hernández
ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina
EDITORA CONTENIDOS COMERCIALES María del Rocío Flores Martínez
PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán
DIRECTOR DE ARTE COMERCIAL Oswaldo Bernal
VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Antonella Escudero Ficachi y Alejandro Mentado
Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV
REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Ana Laura Santos y Jacobo Bautista.
FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Roberto Tetlalmatzin, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Eduardo Warnholtz, Gret Velasco y Oscar Agis
Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista
Diego Plaza -CEO
Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES
Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL
Guadalupe Flores - DIRECTORA ACTION MEDIA'S
Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR
Israel Plaza - DIRECTOR ACTION PLAY
Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: Smartpress Vision, S.A. de C.V. - Caravaggio 30, Col. Mixcoac, Benito Juárez, 03910, Ciudad de México. - Tel.: 55-5611-7420 y 55-5611-7349 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs.
Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Álvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDLXXI Mayo 2025. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.
El poder infinito en los negocios, para un crecimiento acelerado
EN LA ENTREVISTA de este mes Octavio Padilla y Alex Mizrahi, fundadores de Seitrack, nos regalaron muchas perlas de sabiduría y elegí solo 3 para desarrollarlas. Por favor no dejes de leer cada párrafo de la entrevista y pregúntate después de leerlo: ¿cómo lo puedo aplicar en mi negocio hoy?Y si lo puedes hacer con tu equipo directivo o gerencial será aún mejor.
1.Navega la tormenta y descubre las oportunidades: “… Seitracknonaciódeunaoportunidadfácil,sinodelcaos”.
En el caos, las cosas cambian muy rápido. Analiza los patrones y las grandes tendencias que se presentan, evalúa cuáles se mantendrán por más tiempo y enfócate en la que tenga mayor potencial de crear valor a tus clientes.
2.Identifica tu Ventaja Competitiva: “…servicios,relacionesy equipos que permiten que un artista notenga que buscar nada fuera de casa”.
Al establecer en qué vas a ser claro y contundentemente superior a la competencia, te ayudará a alinear a todos en tu organización a dar su mejor esfuerzo por fortalecerla todos los días.
3.Siempre coloca a la persona en el centro de tus decisiones: “Loquenosdistingueeselacompañamientototalalartista. Nosolobuscamosfechas,buscamosconstruirtrayectorias”. “Nosotros no tomamos las decisiones, solo somos un vehículoqueimpulsayquieneslogranquealguientriun-
Piensa en cómo mejorar la calidad de vida de las personas que tu organización toca, tanto en el corto, como en el largo plazo. Nunca dejes de preguntarte qué quiere mi cliente/ consumidor y busca satisfacerlo mejor que la competencia.
El mundo de los negocios está conformado por seres humanos y es nuestra capacidad de crear conexiones auténticas y de gran empatía con nuestros colaboradores, clientes, consumidores, proveedores, autoridades y todos nuestros grupos de interés, la que nos asegurará nuestro éxito y el de todos en el corto y largo plazo.
Para más información me puedes contactar por:
VALOR Y LIDERAZGO
www.mettaliderazgo.com
@mettaliderazgo
mettaliderazgo
Mettaliderazgo
RobertoMourey
MettaCultura
roberto@mettaliderazgo.com
Roberto Mourey
Presidente y fundador del Instituto Mettaliderazgo ®
El valor de la música y su responsabilidad social
Sobre la relevancia de la música en la vida humana es difícil exagerar. No en vano Friedrich Nietzsche, él mismo compositor y agraciado intérprete en el piano, escribió que “sinmúsica,lavidaseríaunerror”y Platón, tanto en LaRepública, como en Timeo escribe sobre el valor de la música en la educación ateniense, aunque señala que ciertas formas de música favorecen la formación de las virtudes humanas en tanto que otras formas musicales corrompen el carácter. De todos modos, escribió que “la música da alma al universo, alas a la mente, vuelo a laimaginaciónyvidayalegríaatodo” . También San Agustín escribió sobre la importancia de la música: “El que canta, ora dos veces” . Por otro lado, el neurólogo Oliver Sacks, en su libro Musicofilia, exploraba la profunda relación existente entre la música y el cerebro humano, con efectos significativos sobre la memoria, la inteligencia emocional y la salud mental en general, indicándola como auxiliar en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y la afasia, así como en personas que requieren mejorar su capacidad de movilidad y de comunicación. Tan fundamental es la música para vivir una vida buena como comer sabroso o jugar y reír con los amigos e ilustra, como pocas otras creaciones humanas, la pertinencia de aquella sabia expresión de la escolástica medieval: eltrabajoesmedioparaelocio,queesfin
La música también funciona como un poderoso agente de culturización, promoviendo valores y actitudes, ideas e ideologías, algunas positivas y convenientes, pero otras considerablemente nocivas. Por tanto, éste es un elemento que debe cuidarse como parte de la responsabilidad social de los líderes en esta industria que genera unos 30,000 millones de dólares anuales y emplea a cientos de miles de personas. En este sentido, hago hincapié en el rol que la industria
musical jugó desde la música popular en la propagación del comunismo y la guerrilla revolucionaria en Latinoamérica o en el uso de drogas y conductas inadecuadas a través de la cultura del rock, algunas letras de reguetón o los narcocorridos (sin pretender con esto satazinar al folclor, la nueva trova, los ritmos caribeños o la música de banda en general).
Adrián Ruiz de Chávez V. ConsejeroempresarialyprofesorinvestigadorenlaUniversidad AnáhuacMéxico.Expertoenanálisisestratégico,liderazgoygobierno empresarial. Correo:adrian.ruizdechavez@anahuac.mxLinkedIny TikTok:AdriánRuizdeChávez.X:@adrianrdech.
ACAPULCO EN MODO PETFRIENDLY
Marianna Magos Cortesía Luis E. González
Un destino que sigue siendo para todos y ahora con la tendencia hacia ser amigables para las mascotas, es Acapulco, este paraíso de sol sigue entre los favoritos de playa.
Pie de la Cuesta, barrio mágico
Ubicado a tan solo unos minutos del centro de Acapulco, Pie de la Cuesta es un verdadero refugio para quienes buscan escapar de la rutina y sumergirse en la belleza natural de la costa del Pacífico mexicano. Este encantador destino combina la tranquilidad con la naturaleza. Y es que la atracción principal en Pie de la Cuesta son sus impresionantes playas en donde uno podrá comer delicioso, pasear a caballo, así como disfrutar de sus hermosas puestas de sol, mismas que han sido catalogadas entre las mejores del mundo; con su arenal dorado y sus tonalidades naranjas, rosas y lilas, el espectáculo de cada día es despedir al sol. No hace mucho se le hizo el nombramiento de ‘Barrio Mágico’ por su historia, cultura y gastronomía local, así como bondades naturales como su bella laguna de Coyuca.
Restaurantes
• The Sunset Restaurant. Este lugar ofrece de las mejores vistas para apreciar el sunset fuera de la playa bajo un ambiente casual y relajado, su propuesta gastronómica es deliciosa, ya que uno puede pedir desde una pasta o pizza en horno artesanal, hasta el estelar que son los “mariscos estilo Louisiana”, mezcla de pulpo, camarones, cangrejos y almejas, con la salsa insignia de la casa. Esta terraza es muy amigable y fresca para venir con mascotas.
•La Brisa de Oro. Un restaurante familiar que tiene más de 40 años, su propietario Juan Ricardo Campos, es la tercera generación en estar al frente de tan afamado lugar; este clásico se ubica frente al mar y ofrece frescura en sus platillos típicos como el caldo de mariscos y los camarones puesta de sol, entre otros. Su vista al mar está en primera fila para apreciar las estupendas puestas de sol, la playa en donde se ubica es completamente petfriendly , ahí todos se reúnen al atardecer para ver el sol caer. Cabe mencionar que Brisa de Oro cuenta con un pequeño hotel, para quien gusta estar cerca del mar a todas horas.
Rojo Manglar, hotel boutique
Sin duda alguna, este sitio es encantador, sus amplios jardines y murales pintados por artistas acapulqueños, (David León y Ana Barraza de Barrazarte), así como sus 11 amplias habitaciones, hacen de Rojo Manglar una gran opción para descansar y pasarla muy bien. Su apertura fue en 2020, hoy en día se posiciona como un hotel renovado y amigable para venir en plan familiar con alberca para niños y restau-
Puesta de sol Pie de la Cuesta
Restaurante The Sunset
Restaurante La brisa de Oro
Rojo Manglar Hotel Boutique
rante, o bien en plan más casual, ya que dentro del mismo hotel se ubica Zuljaa Lagoon Club, un espacio para disfrutar de tardes de dj´s y poolparties . Rojo Manglar tiene abierto al público su restaurante y sus instalaciones mediante un daypassmuy amigable. Así que además de relajarse, el hotel ofrece una variedad de actividades para los amantes del aire libre, como clases de yoga, remo en kayak por la laguna de Coyuca que se encuentra detrás de la playa y paseos en lancha rápida, en donde se puede observar la fauna local y disfrutar de la serenidad del lugar, así como también hay opciones para practicar ski acuático. La tarifa para mascotas se cobra aparte y hay un reglamento para poder convivir con ella de la mejor manera en todo el hotel y en la laguna de Coyuca.
Acapulco Diamante
Si lo que buscas es vivir la playa sin desconectarte totalmente, esta es la opción. Con varios hoteles de lujo y restaurantes con excelentes vistas, Acapulco es versátil y ofrece actividades en esta zona como visitar la Laguna de Tres Palos, en donde uno podrá disfrutar de un baño de lodo y de experiencias más enfocadas a la naturaleza, así como un contraste total con la visita a el Jardín Secreto, el mejor centro holístico de Acapulco, aquí uno podrá venir como visitante o bien hospedarse. Su restaurante Mamma Gaia es la mejor opción para desayunar fresco y saludable. En Jardín Secreto hay actividades holísticas como terapias de cuencos, círculos de mujeres y hombres, sesiones de yoga y temazcal, una de las novedades es el recorrido por el mariposario, en donde además de aprender de su entorno natural, uno podrá liberar mariposas si es que ya están listas para volar, una experiencia única.
Muy cerca de Jardín Secreto se ubica el restaurante Las Gaviotas II, el cual ofrece uno de los mejores pescados a la talla de Playa Bonfil, misma que se caracteriza por organizar el festival del Pescado a la Talla, siendo un evento de talla internacional. Este restaurante es completamente petfriendly
Pierre Mundo Imperial
Ubicado en la zona diamante de Acapulco, a unos 15 minutos del aeropuerto, este hotel es la opción más amigable para las mascotas, así como todo Grupo Mundo Imperial, con otros hoteles como Princess y Palacio Mundo Imperial. Su certificación ‘DogFriendly’ , tiene un enfoque hacia la inclusión de las mascotas, en donde hay amenidades para los caninos al llegar a la habitación, así como áreas para refrescarlos y alimentarlos. La tarifa para los peludos, incluye desde el kitde amenidades como aromaterapia canina e hidratantes de pezuñas, hasta la cama exclusiva dentro de la habitación durante su estancia. El reglamento solo pide tener a los caninos con correa en todo momento y, siendo así, no se les excluye de entrar a las áreas permitidas de los restaurantes, jardines y las piscinas.
El hotel cuenta con una variedad de habitaciones y suites frente a la hermosa playa Revolcadero, en donde se cuenta con un acceso directo a la playa para salir a correr con los peludos.
Entre sus restaurantes se encuentran La Terraza; Pierre’s Café & Delicatessen; Bar Pierre y Tabachin, éste último ofrece una experiencia de cocina de autor, en donde se puede disfrutar de un buen corte de carne con una copa de vino; Tabachín está calificado con cuatro diamantes por la AAA, reconocido entre los mejores restaurantes de Acapulco.
Ski acuático en Coyuca
Mariposario de Jardin Secreto
Pescado a la talla Las Gaviotas II
Piscina en Pierre Mundo Imperial
CONVERSACIONES PARA EL BIENESTAR
Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio icfelicidad icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360 w360tecmilenio Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx
Moisés Cervantes
¿Algo no anda bien y necesitas arreglarlo? Muchos líderes postergamos conversaciones por temor a no saber controlar el rumbo que pudiera tomar una discusión, mientras que otros, arrancamos sin considerar las consecuencias de lo que hemos iniciado. Es un arte saber plantear un problema, escuchar y convenir para mejorar el bienestar de las personas en nuestro centro de trabajo.
LA GRAN mayoría de las veces los problemas o resistencias que detectamos en los miembros de nuestros equipos se relacionan con la percepción de inseguridad, con la falta de aprecio, un deterioro en la calidad de vida o estrés provocado por el exceso de trabajo, entre otros.
Es al líder a quien le corresponde detectar las necesidades de bienestar de sus colaboradores y ese conocimiento brota de la forma como conversamos con cada uno de ellos.
Te quiero compartir aquí algunas características que el líder debe desarrollar para que esos encuentros con los colaboradores rindan frutos en pro del bienestar y, por consiguiente, en los resultados de la organización. Esta investigación fue desarrollada por los investigadores Dewar, MacBride y Nolan cuyos resultados usamos en el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral y los hemos traducido como “conversaciones de bienestar”.
Son siete los atributos que debemos tener los líderes, los pongo aquí como una guía para iniciar, desarrollar y concretar acercamientos con las personas que colaboran con nosotros.
1. Sé valiente, enfréntalo
El problema ya lo viste, tienes que asumir el riesgo de iniciar esa conversación. Te toca hacer las preguntas, estar dispuesto a escuchar respuestas que te pueden superar, pero también a defender lo que crees. Dialoga adecuadamente sin temor a las consecuencias. Es hora de preguntar: “¿Qué cambios son necesarios para mejorar el bienestar?”.
2. Conecta emocionalmente
Pregunta a la persona cómo se siente y comparte también tus propios sentimientos: “¿Qué puedo hacer para cambiar tu situación?”.
3. Sé curioso, en serio
No se trata de mostrar interés, sino tener una curiosidad genuina por conocer el problema y encontrar posibles soluciones. Deja a un lado los prejuicios y suposiciones. Sé abierto: “¿Qué podemos hacer diferente por tu bienestar?”.
4. Acepta otros enfoques
Tienes que reconocer que hay creencias diferentes a las tuyas o frente a la organización y animarte a discutirlas. “¿Qué necesidades tienen tus compañeros?”, “¿cuáles tienes tú?”.
5. Busca la colaboración
Sumar a los colaboradores en la toma de decisiones puede resultar más difícil de gestionar, pero obtendrás mayor compromiso y resultados con la responsabilidad compartida. “¿Qué elementos de bienestar incluirías tú?”.
6. Fomenta el compromiso
Hay que negociar, ceder, pero siempre buscar el consenso con reflexión y diálogo para trabajar con los mismos objetivos. “¿Cómo ajustamos tu carga de trabajo sin afectar tus objetivos?”.
7. Celebra
Haz notar tu esfuerzo por reconocer lo que verdaderamente funciona bien y que las personas sepan que su contribución se valora. Pero se vale preguntar: “¿De qué te sientes más orgulloso de tu trabajo?”.
A veces creemos que el líder debe saber las respuestas y, es cierto, las debe saber, pero no porque las adivine, sea un buen lector del carácter humano –cualidad que también debe tener– sino porque ha realizado un buen trabajo de indagación, como este pequeño ejercicio que te comparto.
LA DOSIS DE REPARACIÓN DE LACTOUREA
El cuidado de la piel debe de ser considerado una de las prioridades de nuestra rutina diaria y con ello, la importancia de implementar los componentes necesarios, que ayuden a prevenir cualquier enfermedad dermatológica. Generar una concientización acerca de que lo que le proporcionamos a nuestra piel, debe de ser abordado de manera integral, donde diferentes compuestos hagan un cambio.
Tania Aguirre Luis E. González
LACTOVIT, marca de origen español, especialista en el cuidado de la piel de toda la familia, con más de 20 años en el mercado y perteneciente al grupo AC Marca, fue pionera en trasladar los beneficios nutricionales de la leche al cuidado corporal, a través de fórmulas y tecnologías exclusivas que nutren la piel, desde las capas más profundas de la epidermis, manteniéndola fuerte y joven, tanto por dentro como por fuera. Con la finalidad de proporcionar los mayores beneficios, que ayuden a prevenir o reestructurar una piel extremadamente seca, Lactourea de Lactovit, ha asumido la misión, gracias a sus componentes clave, entre ellos, el ácido láctico, clasificado como un alfa hidroxiácido, reconocido por ser un gran exfoliante que estimula la producción de ácido hialurónico, actuando como hidratante y favoreciendo la síntesis de colágeno y elastina. “Su origen, tal y como su nombre lo indica, proviene de las proteínas del suero de la leche de vaca, un aliado milenario en el cuidado y belleza de la piel”, explicó Andrea Velasco, representante en México del grupo AC Marca.
Lactourea de Lactovit, se ha ganado un lugar muy especial y significativo, al marcar la diferencia si de cuidado de la piel hablamos, ya que además del ácido láctico, contiene urea pura, un ingredien -
te que es primordial para restaurar y recuperar la composición adecuada del factor natural de humectación, que está presente en nuestra epidermis.
La combinación de estos elementos, hacen una fusión extraordinaria que permite reparar la piel hasta en 60%, (según estudios realizados por AC MARCA y laboratorios dermatológicos externos) facilitando así, la firmeza, elasticidad y suavidad requerida, dotando a la piel de una estructura fuerte en el interior, joven y reparadora en el exterior en un periodo de tan solo diez días.
CIFRAS
En México, de acuerdo con datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), las enfermedades dermatológicas afectan a más de 80% de la población, tanto a hombres como a mujeres. Asimismo, los factores ambientales, genéticos, de estilo de vida o como consecuencia de alguna enfermedad, pueden generar diversos trastornos dermatológicos que se agravan por la presencia de la piel seca.
SÍGUENOS EN
SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com
Andrea Velasco, Representante en México del grupo AC Marca.
Revista Líderes Mexicanos
GRANDES FIESTAS EN EL MUNDO
Siempre es atractivo salir a un viaje y toparse con una gran fiesta en el destino al que vamos. Y si además, tenemos la oportunidad de ser invitados, sin duda será una experiencia inolvidable. Existen muchas celebraciones que se repiten año con año, algunas con fines benéficos, otras son simples festejos y otras más, ceremonias de premiación.
Ximena Nagano @ xnagano Luis E. González
AQUÍ PRESENTAMOS una lista de algunas de las fiestas más desenfrenadas y ostentosas.
Comencemos con una de las más icónicas, que ejemplifica perfectamente este tipo de eventos: El Baile de la Rosa. Fundado en la década de los 50 por la famosa princesa Grace de Mónaco, tiene como objetivo recaudar fondos para diversas instituciones de beneficencia en todo el mundo. Al evento asisten miembros de casas reales europeas y lo más selecto de la aristocracia continental. Se celebra cada mes de marzo en el salón de fiestas del Casino de Montecarlo.
Yéndonos al otro extremo geográfico, en América y como un contraste total con el sofisticado evento anterior, se encuentra el Carnaval de Río de Janeiro, en Brasil. Aunque se trata de una celebración completamente pública, genera una enorme derrama económica para el país, al atraer turistas de todo el mundo. Implica una logística impresionante, con carros alegóricos, la participación de las escuelas de samba y los espectaculares vestuarios de los participantes. Todo esto convierte al carnaval en uno de los festejos más ostentosos a nivel mundial, celebrado en los días previos a la Cuaresma, de acuerdo con el calendario de Semana Santa.
Sin duda, lo hemos visto retratado muchas veces en películas europeas, y especialmente lo reconocen los amantes de la Fórmula 1: las fiestas posteriores al Gran Premio de Mónaco. Estas celebraciones reúnen no solo a los pilotos, equipos y patrocinadores, sino también a centenares de aficionados que viajan a esta ciudad para ser
parte del evento. Una vez concluida la carrera, el derroche de champaña, caviar, vestidos lujosos, yates y autos de lujo se apodera del puerto y las calles cercanas, convirtiendo a Mónaco en el epicentro del glamour y la ostentación.
Otro de los grandes eventos es la Met Gala, como cariñosamente se le conoce. Principalmente asisten artistas y celebridades del momento, quienes lucen los vestuarios más espectaculares y costosos de las más afamadas casas de alta costura del mundo. El propósito del evento es recaudar fondos para la preservación y exhibición de la moda. Como su nombre lo indica, se celebra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y tiene lugar cada mayo desde la década de 1940.
La semana de Art Basel que se celebra en varias ciudades del mundo, principalmente en Hong Kong, Miami (Estados Unidos) y Basilea (Suiza) es un evento que reúne a las principales obras de arte contemporáneo a nivel mundial. Atrae a artistas destacados de la escena global, así como a importantes patrocinadores (mecenas) curadores, subastadores y, sobre todo, a un público comprador que mueve millones de dólares en la adquisición de pinturas, esculturas y objetos de arte únicos que, con el tiempo, se convertirán en piezas altamente cotizadas. Regresando a Europa, sin duda, una de las fiestas que más llama la atención del público en general es el Festival de Cannes, en Francia, que encanta a los actores y directores más destacados del mundo cinematográfico y aunque compite con la entrega de los Oscares, el festival de Cannes es famoso por las fiestas que organizan las casas producto-
Carnaval de Rio de Janeiro
Gran Premio de Mónaco
ras y el propio espectáculo para homenajear al mundo de la farándula, atrayendo a miles de periodistas, fotógrafos, medios de comunicación, que se darán la labor de reseñar no solo a los ganadores, sino a toda la gente que se reúne en este festival que ocurre en mayo.
El Festival de Las Luces o Diwali, que si bien se celebra en varias partes del mundo, principalmente es en la India, donde se festeja la luz sobre la oscuridad, el bien sobre el mal y aunque no tiene la ostentación de las fiestas anteriores, las familias y amigos se reúnen en las casas para celebrar por 7 días este acontecimiento, encendiendo lámparas de aceite, fuegos artificiales, intercambio de regalos, ropa y dulces, que seguramente se asemeja mucho a los festejos navideños y de acción de gracias que ocurren en otras partes del mundo. Se lleva a cabo en octubre.
Otra de las grandes conmemoraciones y que no reconoce cuestiones económicas es, sin duda, la fiesta de Fin de Año en Manhattan, para ser más precisos, en Times Square, en donde miles de personas se concentran para festejar las últimas horas de cada año, con la presencia de grupos musicales y la caída de la famosa esfera de luces que desciende en los últimos segundos del año, anunciando el fin del año, para continuar con esta fiesta callejera por muchas horas más sin importar las inclemencias del clima durante diciembre.
Otra festividad completamente abierta al público es el Oktoberfest, que se celebra en Alemania, específi-
SÍGUENOS EN
@lideresmexicanos
camente en Múnich. Es una fiesta dedicada a las tradiciones bávaras, que incluyen música típica, vestimenta tradicional, comida y, sobre todo, mucha cerveza. Miles de turistas llegan cada año, abarrotando hoteles y hosterías durante un par de semanas, lo que deja una importante derrama económica para la ciudad y el país. Se lleva a cabo entre septiembre y octubre.
México no se queda atrás en cuanto a celebraciones, y sin duda el Día de Muertos es la más representativa y la que mayor turismo internacional atrae. Las películas James Bond y Coco contribuyeron significativamente a darla a conocer en todo el mundo. Visitantes de distintas partes del planeta llegan a nuestro país para conocer la gastronomía tradicional de esa temporada, pero sobre todo para vivir de cerca esta celebración única, que incluye disfraces, maquillajes, ofrendas florales y una profunda devoción a los difuntos. Se celebra en noviembre.
Fiestas hay —y habrá— en todo el mundo, desde el Burning Man en el desierto de Nevada, las fiestas musicales en Ibiza o el Año Nuevo chino, por mencionar solo algunas. Algunas son populares, otras selectas y ostentosas, pero todas tienen un propósito común: celebrar y alegrar la vida de distintas maneras.
Más allá del ruido, las luces y el bullicio, lo que realmente une a todas estas celebraciones es el deseo humano de compartir el presente y sentirse parte de algo más grande.
SÍGUENOS EN
SÍGUENOS EN @lideresmexicano
SÍGUENOS EN /lideresmexicanos
Art Basel Festival de Cannes
Festival de Las Luces o Diwali
Fin de Año en Manhattan
Revista Líderes Mexicanos
Especialistas
COCINA DEL MUNDO
RESTAURANTES
Cocina india: Desde hace más de 20 años este sencillo comedero, sin grandes pretensiones y cuya ambientación no da nada de qué hablar, presume de servir auténtica y potente cocina india en manos de chefs nativos (aunque en opinión de algunos miembros del Consejo MB es simplemente cumplidora). De su amplia carta, con alternativas vegetarianas, sobresalen sus curris (el vindaloo es de los más picantes) y los platillos al tandoor. Pida al centro para compartir acompañando con naan de ajo. Servicio esmerado. Sucursal en colonia Nápoles.
Cocina del Medio Oriente / Chef Daniel Ovadía
Un amigable y pequeño lugar, consentido de muchos amigos de la Comunidad MB, y que en mi opinión sigue valiendo la pena por su bien lograda comida con raíces judías en manos del chef Daniel Ovadía. Su menú ofrece ricas entradas y platillos del Medio Oriente (aquí hay que pedir todo al centro para compartir) con buen costo-beneficio. Carta de vinos fuera de lo común, pero interesante. Un mustel pan y servicio de té. Servicio amable y jovial (pregunte por las nuevas sugerencias). Lunes cerrado.
Cocina coreana / Chefs Isac Zambrano y Daniel Lee En opinión de varios amigos de la Comunidad MB, vale toda la pena la experiencia de este BBQ coreano, donde lo que manda es la rica sazón de sus platillos. El lugar es de estilo minimalista, muy bien puesto y con ambiente empresarial, de amigos y familiar (en fines de semana). Cuenta con parrillas en cada mesa para que el comensal cocine a su gusto la proteína y guarniciones elegidas. Lo ideal es pedir al centro para compartir y acompañar la comida con el tradicional soju (destilado de arroz sabor uva) o con una bebida de aloe. Servicio amigable.
Cocina polaca / Chef Honorio Zambrano Aires de antaño se respiran en este sencillo y simple feudo que lleva 30 años sirviendo tradicional comida polaca y donde el pato es el platillo estrella del menú. Un lugar tranquilo, con terraza banquetera (que se llega a olvidar por la cantidad de restaurantes nuevos en esta zona), en el que como aperitivo es imperdible el arenque con crema acompañado de su famoso vodka helado. Para los platos fuertes le sugiero pedir el vino tinto húngaro. Un must para el postre es la crepa nalesnik con salsa de blueberry
Cocina japonesa tradicional / Chef Eliberio Salazar Soria
Con más de 40 años en operación este discreto lugar, sumamente austero (tipo fonda), pequeño y limpio, supervisado personalmente por su propietaria Kazuko Takeda, es en opinión de la Comunidad MB uno de los secretos mejor guardados del sur de la ciudad por los apasionados de la auténtica cocina japonesa tradicional. Excelente costo-beneficio. Muy buena calidad y ejecución en sus frescos y ricos sashimis, nigiris y makis. Reserve, suele estar siempre lleno. Servicio eficiente y amable.
Ideal para: •Comidas o cenas de familias, parejas o grupos de amigos •Eventos y banquetes •Servicio a domicilio
Calificación Comunidad MB: 8.4
Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: •Butter chicken masala; lemon rice. •Vegetable samosa; tandoori chicken. •Curry de cordero. •Lassi de mango.
Ejército Nacional 676. Polanco. Tel: 55 5281 8020/8030.
Ideal para: •Comidas o cenas de amigos y parejas en plan relax
Calificación Comunidad MB: 8.8
Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: • Masabacha con berenjena frita; hummus. • Matza ball soup. • Tzatziki del abuelo; shishbarak (tradicionales ravioles iraquíes). • Cordero estofado en jugo de granada.
Amsterdam 53. Condesa. Tel: 55 5086 8065.
Ideal para: • Comidas de grupos de amigos en plan relax •Ir en familia en fin de semana.
Calificación Comunidad MB: 8.3 Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: • Gyozas; sopa kimchi. • Pollo frito; alitas estilo coreano. • Arroz frito con verdura, huevo y salsa picante. • Brisket y costilla de res marinada.
Pedregal 49 PB. Lomas de Chapultepec. Tel: 55 5087 6161.
Ideal para: • Comidas casuales de trabajo, con amigos o en familia. • Cena en parejas.
Calificación Comunidad MB: 8.5 Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: • Tacos de pato. • Sopa de ciruela. • Tártara de res; chuletas de cordero. • Strogonoff (un clásico).
Ideal para: • Degustar, solo o con amigos, de genuina cocina japonesa de casera sazón.
Calificación Comunidad MB: 8.8 Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: • Sashimi mixto. • Kaisen miso nabe (mariscos, rib eye y verduras cocinados en caldo miso). • Hamaguri batayaki (almeja chocolata a la mantequilla).
Av. Universidad 1861. Oxtopulco. Coyoacán. Tel: 55 5661 4083/4202.
Marco Beteta @marcobeteta Marco Beteta Luis E. González
Especialistas
FERMENTADOS / VINOS - JORGE FERRÁEZ
Jorge Ferráez @JFerraez_Latino ferraez.win Luis E. González
EXPRESIONES
CHÂTEAU BRANAIRE-DUCRU, SAINT-JULIEN 2012 .
•¡Qué gran expresión de Saint-Julien! Vivaz, concentración de mermelada de frutas con especias, hierbas del bosque, notas terrosas y mermelada de zarzamoras y cerezas. Sedoso, redondo, expresivo y elegante. Tarda en abrirse, pero muestra una gran variedad de fruta negra y roja y carácter aromático. Para este vino sugiero un platillo con pollo al horno o chuletas de cordero ¡serían ideales!
ANGÉLICA ZAPATA "NACIMIENTO DEL CABERNET" 2021
• Excelente frutosidad con carácter brillante y textura sedosa. La copa explota en aromas de berriesy mermelada de frutas rojas, pimiento verde y dátiles. En boca es suave, aterciopelado y expresivo, con gran cuerpo y complejo. Todavía es muy joven, pero tiene una fruta deliciosa y chocolate negro hacia el final. ¡Una belleza este Cabernet Sauvignon de Mendoza! Cualquier carne o salchicha asada le va de maravilla.
PINTIA 2003, TORO •¡Uhhhff! ! Desde el mismo aspecto de color con tonos rojizos pálidos comienza a mostrar su edad y deliciosa maduración. De más de 21 años, con taninos suaves, notas de dátil, ciruelas pasas y menta. En el paladar es sedoso, redondo y sigue evolucionando con toques terrosos y achocolatados. Un vino delicioso, justo en su momento. ¡Una paella mixta le iría perfecto!
J. NAVASCUES MAS DE MANCUSO GARNACHA, ALMONACID DE LA SIERRA, CARIÑENA 2018
• Increíblemente aromático con mermelada floral y de cerezas en nariz. En boca es de cuerpo medio con notas de rosas, caramelo rojo, cítricos terrosos y confitados. Aterciopelado y complejo. Un varietal no muy conocido pero de excelente expresión en esta denominación española. Una delicia de vino para sorber mientras botaneas.
CHÂTEAU
CALON-SÉGUR
SAINT-ESTEPHE 1997
•Una nariz inmensa de frutos rojos, especias del bosque, anís, pimienta recién molida y tonos tostados. En boca es increíblemente equilibrado, con gran carácter frutal, vivo, redondo y suculento. Más café y notas ahumadas, con acentos de violeta e higo. ¡Un vino delicioso con tanta vida y frutalidad! Una verdadera joya. Este vino lo tomé solo, con pedacitos de carnes frías y quesos ¡y me supo a gloria!
ARISTA BANFIELD VINEYARD
CHARDONNAY 2020, RUSSIAN RIVER VALLEY.
• Célebre Chardonnay del Russian River Valley con todas las características de la denominación: notas tropicales con pera blanca, cáscara de cítricos, hierbas, con algunos toques de mantequilla. De cuerpo medio, complejo y sofisticado. Un vino increíble para beber solo, pero recomendaría un filete de lenguado o trucha al sartén con mantequilla para acompañarlo.
jferraez@lideresmexicanos.com
DIEGO LUNA
#CREADOR. PODER. ARTE. RESISTENCIA.
Coyuntural CINE. MÉXICO
Diego Luna es hoy, sin duda, uno de los actores mexicanos más reconocidos internacionalmente. Su extensa lista de proyectos en cine, televisión y teatro, que lo coloca bajo los intensos reflectores de la fama, va siempre acompañada de trabajos que buscan dar voz y visibilidad a causas sociales. El uso del arte para estos fines es tan fundamental en su carrera como su constante búsqueda de crecimiento, aprendizaje y transformación. Pilotear una nave en una galaxia lejana, sí. Producir un documental sobre la represión a periodistas, también. Porque todo cabe en el universo de este creador.
María del Rocío Estrada Suárez Roberto Tetlalmatzin
Carlos Cuevas
27 de abril de 2025. Colonia Juárez, Ciudad de México
"YO YA NO juego esos juegos", responde Diego Luna cada vez que alguien le pregunta cómo se ve dentro de 10 o 20 años. Para él, esa es una distracción, que “solo te hace daño y lo único es que pierdes la atención y el foco”. Una sincera afirmación, que revela parte de su filosofía de vivir el momento y “vivirlo con total compromiso”. Y efectivamente, hablar con Diego es hacerlo con alguien profundamente comprometido con la autenticidad, no solo en su trabajo, sino en cada aspecto de su vida. El hecho de ser una figura reconocida, lo ha llevado a reflexionar y regresar en el tiempo, para reconocer que no creció con referentes que le mostraran que eso, que hoy vive, pudiera ser posible o que tan siquiera fuera una opción.
Diego creció en el ámbito teatral mexicano, al lado de sus padres, rodeado de actores y actrices que lo inspiraron, quienes lo mismo hacían teatro que televisión o cine, mostrándole que la diversidad y flexibilidad eran posibles. Por ello, durante nuestro encuentro, aseguró:
“Mis referentes tenían más que ver con otro tipo de logros. Quizá eso fue lo que me protegió, para no estar pensando en los alcances, sino buscar el mayor provecho al momento”.
Y el negocio también… se transformó
La llegada de Diego a Hollywood fue resultado de su trabajo y una “transformación en el negocio”, como él mismo lo define. Un fenómeno muy particular, impulsado tanto por el propio público y los realizadores deseosos de enviar mensajes correctos acerca de la representación y la diversidad; para él,
“Busco, sin duda, independencia y libertad en términos creativos y colaboraciones que me puedan enriquecer profundamente”.
PRODUCCIONES Y DATOS
DESTACADOS
• Ytumamátambién (2001): Con esta película se considera un antes y un después no solo en su carrera, también en la proyección internacional del cine mexicano.
• RogueOne:AStar WarsStory(2016): Es considerada una de las mejores películas del universo de Star Wars , generando una recaudación en taquilla internacional de más de 1,056 millones de dólares. Diego Luna se convirtió en el primer mexicano en protagonizar una película de este universo.
• Narcos:México(20182020): Su interpretación de Miguel Ángel Félix Gallardo fue ampliamente aclamada por la crítica.
esto se trató “sobre la importancia de ser consecuentes con las historias y sus contextos”.
Ser dirigido por Alfonso Cuarón en Y tu mamátambién(2001) fue, sin duda, el giro indiscutible en su carrera, brindándole atención internacional, oportunidades de trabajo en Europa, así como el reconocimiento de figuras de gran peso en la industria como Steven Spielberg. Sin embargo, Diego seguía inmerso en el trabajo, “cuando de pronto empezaron a pasar muchas cosas”.
Fue entonces cuando la presencia de actores latinos, que hasta ese momento había estado muy limitada, poco a poco dio paso a “muchas oportunidades que antes estaban cerradas. Yo crecí viendo Star Wars y nunca pensé que yo, como actor, podría participar”.
Libertad creativa
Lo que hoy sucede en la industria, lo califica de algo “muy lindo”, especialmente con directores más jóvenes, que están teniendo la oportunidad de contar no solo una historia, sino dos o tres. “Están contando las historias que quieren contar, encontrando foros fuera de su país y lo están logrando hacer con independencia”. Un momento con una buena cantidad de nuevas oportunidades, en el que Diego continúa en su camino constante de independencia y libertad en términos creativos, afirmando: “busco colaboraciones que me puedan enriquecer profundamente, pienso en eso como un gran regalo que esta profesión tiene. Un regalo donde aprendes de quienes conoces, con quienes te encuentras, con quienes descubres cosas”.
UN TRABAJO MUY PERSONAL
• Ambulante (2005-presente) Fundación dedicada a promover el cine documental en México y Latinoamérica, con el fin de llevar películas a comunidades con acceso limitado a salas de cine.
• "El día después" (2018) Iniciativa para fomentar la participación cívica y la defensa de los derechos humanos en México. Su lema: “No es solo votar, es lo que hacemos el día después”.
• Estado de silencio (2024) Documental que aborda la violencia e impunidad contra periodistas en México, dando visibilidad a sus historias.
@diegoluna_ diegoluna_
Coyuntural CINE. MÉXICO
ANDOR ES LO MEJOR DE STARWARS.ABRO HILO...
1. En 2016, RogueOne sorprendió por su realismo dentro del universo de Star Wars , lo que conmovió a un fandomdeseoso de una nueva historia.
2. La película fue un éxito y recaudó mil millones de dólares a nivel mundial
Es por esta basta carga de aprendizaje, que en cada uno de sus proyectos, propios o de la industria, su primer pensamiento es: “¿Vería esto como espectador? Si no, no tiene sentido involucrarme”. Esto lo entiende desde la priorización de la profundidad, el entendimiento y la reflexión, “desde donde hay muchísimas herramientas para hacer lo que te gusta para dejar huella. El problema es que hay mucha gente preocupada por estar en todos lados al mismo tiempo, sin asimilar las experiencias”.
En este contexto actual, de súper exposición, es muy clara su convicción de que el objetivo no está en la popularidad, en el tráfico o en el número de clics; entiende que esto es parte de otra generación y lo toma con calma. “El objetivo está en que cuando cuentas una historia le signifique algo a la gente, que cuando conozcan tu trabajo les haga cuestionarse cómo están. Entonces hay que ser pacientes. No vale la pena salir a buscar el encuentro si no tienes algo que decir”.
Ser latinos y volver a conectar
En este punto de su carrera, algo que se le admira a Diego Luna es que al ser uno de los actores mexicanos más influyentes en el mundo es que nunca pierde de vista a México. Haber participado en producciones destacadas y del tamaño de StarWars, particularmente en la serie Andor, con-
3. En 2022 llega Andorcomo una precuela que se basa en la vida de Cassian Andor (Diego Luna) antes de los eventos de RogueOne
4. Por su narrativa y desarrollo de personajes y temas, críticos y público la aclaman como una de las mejores producciones de StarWars hasta la fecha. De acuerdo con datos de Rotten Tomatoes tiene 96% de aprobación de la crítica.
“No vale la pena salir a buscar el encuentro si no tienes algo que decir”.
siderada una de las más exitosas de la franquicia, le ha permitido aprender de primera mano cómo funciona una industria global y cómo beneficiar el crecimiento y evolución no solo del cine mexicano, sino de todo el arte y la creación latinoamericana.
Para él, hay algo que no hemos terminado de aprovechar y de asimilar. “En América latina puedes pasar más de 30 fronteras y sigues hablando el mismo idioma y, sin embargo, no nos entendemos como un mercado común del todo y la relación con el vecino del norte lo vuelve evidente”.
A lo largo de la conversación, Diego recalcó la importancia del contexto latinoamericano y evocó aquellos tiempos donde recorría distintos países como Colombia, Chile o Argentina para presentar personalmente sus películas, una experiencia que hoy extraña y considera perdida. Por eso considera necesaria una reconexión, porque nuestras historias tienen mucho en común y la clave está en acercarse más. Ante esto, fue enfático: “¿Estás teniendo problemas para encontrar público? Pues vamos a buscar donde se habla nuestro idioma. Nos haría mucho bien conectarnos, contarnos nuestras historias como no lo estamos haciendo… de repente ahí, encontraríamos una fortaleza”.
Plataforma personal
Su visión es clara: hay que buscar esos caminos y Diego lo hace a través de producciones, documentales y proyectos sociales, aportando, desde donde puede, para hablar de todo aquello que nos es común, de lo que nos conmueve y puede hacer eco so-
cial. Su trabajo independiente ha sido fundamental en su faceta como actor, productor y director comprometido con causas sociales o políticas. Cofundador de casas productoras como Canana Films y La corriente del Golfo, junto con Gael García Bernal son su plataforma creadora para el desarrollo de este tipo de proyectos. Ejemplo de ello, es su más reciente documental Estado de silencio (2024), busca generar un diálogo sobre la importancia de la libertad de prensa y la necesidad de proteger a quienes ejercen el periodismo en México.
Lograr lo que es hoy, para él, se trata de ser consecuente con lo que
hace, con lo que dice y lo que cree. La honestidad es fundamental. Sin embargo, no teme mostrarse vulnerable y reconoció abiertamente que sus errores son parte vital de su aprendizaje. “Hablamos poco de lo importante que es errar o fallar y lo mucho que nos ayuda. Yo le pongo mucha atención a esto en mi vida. Cuando las cosas no salen, entender porqué no, ahí está el verdadero aprendizaje”. Al final todo se trata de eso: de aprender y disfrutar. De tomar de cada proyecto aquello que le da sentido a su vida. Así sea darle voz a quienes no la tienen o permitirse ser ese niño que juega a cumplir sus sueños, como en la última escena que filmó para la serie Andor: piloteando una nave legendaria del universo StarWars. “Era como un juguete soñado que nunca tuve. Voy a extrañar muchísimo esa parte de mi trabajo, el momento en el que me olvidada que estaba trabajando y lo que estaba haciendo era, más bien, divertirme muchísimo”.
Así es como Diego Luna nos dejó una sensación cálida y amigable: la de un mexicano comprometido, un ser humano auténtico que solo desea continuar su camino, sin distraerse jugando a adivinar el futuro, solo enfocado en contar historias que importan y disfrutar intensamente su presente.
Urgente doble acción contra la contaminación en la megalópolis
CALIDADDELAIRE
• La sinergia entre la calidad de los combustibles y la eficiencia de los SRV representa una estrategia doblemente poderosa para aliviar la asfixiante presión sobre la calidad del aire en nuestra megalópolis, especialmente durante los meses de calor intenso. El Banco Mundial estima que los costos sanitarios derivados de la contaminación del aire en México equivalen a un preocupante 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
La imagen recurrente de una metrópoli envuelta en una bruma opaca, especialmente durante la canícula, se ha normalizado peligrosamente. Sin embargo, esta visión, lejos de ser un mero subproducto estacional, es un crudo recordatorio de los desafíos apremiantes que asfixian la calidad del aire que, literalmente, nos da la vida.
EN ESTA PROBLEMÁTICA en las estaciones de servicio, donde convergen complejas fuentes de contaminación, existen dos acciones impostergables: combustibles que respeten nuestro ambiente y la óptima operación de los Sistemas de Recuperación de Vapores (SRV) que aseguren que los vapores de combustibles no emanen a la atmosfera.
Factores contaminantes
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se ha convertido en sinónimo de alertas ambientales. La invisible radiación ultravioleta intensificada, la altitud de la ciudad y un sistema de alta presión que aprisiona los contaminantes crean el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de un enemigo silencioso: el ozono troposférico.
Las cifras recientes son alarmantes. En un preocupante preludio de lo que podría ser la tónica de esta temporada, marzo de 2025 nos legó picos de concentración que superaron con creces los umbrales de contingencia, cuyos números no son meras estadísticas; son un claro desafío a las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un golpe directo a la salud de millones de habitantes.
Las consecuencias de esta atmósfera enrarecida son tangibles y multifacéticas. A nivel individual, el ozono troposférico, en esas concentraciones peligrosamente elevadas, ataca nuestro sistema respiratorio, disminuye la función pulmonar, irrita nuestros ojos y vías aéreas, y puede desencadenar mareos, vómitos y persistentes dolores de cabeza. Pero la amenaza trasciende lo individual. La exposición crónica a este contaminante insidioso establece una relación directa con el aumento de la morbilidad, erosionando la calidad de vida y la salud pública en general.
Redacción LM Cortesía Oswaldo Bernal
Combustible de calidad y SRV
En este intrincado panorama, la calidad del combustible que alimenta nuestra movilidad urbana se erige como un factor primordial. Un carburante refinado bajo estándares rigurosos, con una composición optimizada y la ausencia de impurezas dañinas, es la piedra angular para lograr una combustión más completa y eficiente en los motores de nuestros vehículos.
Esta eficiencia se traduce, inequívocamente, en una menor emisión de los contaminantes primarios que sirven como precursores del escurridizo y nocivo ozono. Invertir en combustibles de alta calidad no es un lujo ambiental, sino una necesidad imperante para salvaguardar la salud de la población y mitigar la huella ecológica de nuestra actividad diaria.
Paralelamente a la calidad del combustible, la infraestructura que lo dispensa juega un rol igualmente crucial en esta batalla por un aire más limpio. Los Sistemas de Recuperación de Vapores (SRV) en las estaciones de servicio, a menudo invisibles para el ojo del consumidor, representan una barrera tecnológica esencial en la prevención de la contaminación atmosférica. Su diseño inteligente permite capturar los vapores orgánicos volátiles que inevitablemente se liberan durante el almacenamiento, la transferencia y el acto mismo de llenar los tanques de nuestros vehículos.
Un sistema de recuperación eficiente convierte la evaporación de combustible en un beneficio tangible: por cada litro despachado, se puede recuperar una cantidad cercana de vapor, lo que se traduce en la venta de combustible efectivo. Adicionalmente, la hermeticidad que proporcionan los SRV reduce significativamente el riesgo de fugas peligrosas, incrementando la seguridad operativa y disminuyendo los costos asociados a derrames o posibles sanciones.
CIEFSA, aliado estratégico
La responsabilidad de este cambio no recae únicamente en las autoridades. Es una tarea compartida que exige de una colaboración activa de los involucrados. En este contexto de creciente urgencia ambiental, contar con aliados estratégicos que ofrezcan soluciones integrales para el cuidado del aire, se vuelve fundamental. Empresas como CIEFSA, laboratorio acreditado en el análisis de la calidad de los petrolíferos, desempeñan un papel crucial al proporcionar servicios especializados que impactan directamente en la mejora de la calidad del aire y el cumplimiento de las normativas vigentes.
La política pública debería considerar también que los vehículos en México contemplen, asimismo, la implementación de sistemas de recuperación abordo (ORVR, Onboard Refueling Vapor Recovery), esto con el fin que los esfuerzos que hacen las estaciones de servicio puedan llegar más allá de lo que se hace hoy en día.
UNA DESPEDIDA SIN
UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR.
Coyuntural CELEBRACIÓN
PREMIOS AURA 2025
#SERIES. STREAMING. RELEVANCIA
El domingo 6 de abril, en Jardín
Santa Fe de la Ciudad de México, se celebró la segunda edición de los Premios Aura, que reconocen lo más destacado de las series de habla hispana disponibles en plataformas de streaming.
Julio César Ordoñez Roberto Tetlalmatzin
Carlos Cuevas 6 de abril de 2025. Jardín Santa Fe. Ciudad de México.
TRAS UN exitoso debut en 2024 —cuando alcanzó más de 89 millones de impactos a nivel global— el evento superó todas las expectativas en esta nueva entrega, registrando más de 200 millones de impactos y consolidándose como un fenómeno tanto dentro como fuera de la industria de las series en Latinoamérica.
En punto de las 5 de la tarde dio inicio la black carpet presentada por Cupra, donde
desfilaron más de 800 artistas del mundo del cine, la televisión y el streaming, derrochando glamur, elegancia y mucho estilo frente a más de 40 medios de comunicación presentes. Además, participaron en diversas dinámicas organizadas por Aura Media. Entre las personalidades más destacadas de la noche estuvieron Eugenio Derbez, Manolo Caro, Ana Claudia Talancón, Fernando Rovzar, Cassandra Sánchez-Navarro, Bárbara Mori y muchos más.
Bloque documental
A las 7 de la noche, las luces se apagaron y todo comenzó con un espectáculo de clown, donde, a través de un juego con los invitados, se hizo mención a algunas de las series nominadas de la noche, como Y llegaron de noche, Consueloy ¿Quiénlomató?, exaltando al Premio Aura como un objeto muy preciado que solo unos pocos conseguirían esa misma noche.
Después, el escenario se iluminó de colores verde, azul y rojo, que sirvieron como guía para la celebración del evento.
El primer bloque, de color verde, inició con la categoría Serie de mayor impacto, que reconoce a la serie que generó la mayor huella digital en redes sociales a través de una conversación orgánica. Esta categoría fue presentada por Cassandra Sánchez-Navarro y Michelle Rodríguez. La serie ganadora fue Cien años de soledad, y Carolina Leconte, VP Content México & Licensing LATAM de Netflix, fue la encargada de ofrecer las primeras palabras de agradecimiento de la noche:
“Estamos súper orgullosos de que una serie colombiana haya ganado este
premio”, Carolina Leconte.
Minutos después, para cerrar el primer bloque, se entregó el premio a Mejor serie documental, que fue para LeBaron: Muerte en la tierra prometida, de ViX. Subieron a recibir el premio los productores, el director Carlos Pérez Osorio y Julián LeBarón, sobreviviente de esta trágica historia que lleva décadas pidiendo justicia en Chihuahua, México.
Como intermedio entre categorías, tuvimos el primer momento musical de la noche, con Andrés Obregón interpretando algunos de sus éxitos y dando paso al segundo bloque, ahora de color azul, dedicado a la comedia.
Bloque Comedia
Jerry Velázquez y Yare Santana, en representación de la serie Y llegaron de noche, presentaron el premio a Mejor Elenco, que reconoce el talento conjunto de todos los actores y la dirección de casting. El elenco ganador fue el de la serie Las Azules, integrado por Bárbara Mori, Ximena Sariñana, Natalia Téllez, Amorita Rasgado, Miguel Rodarte, Alex de la Madrid y Horacio García Rojas.
“Muchas
gracias, no solo a este elenco increíble, sino también a los más de 150 actores y actrices que nos acompañaron esos cuatro meses y medio”, Fernando Rovzar.
Coyuntural CELEBRACIÓN
Para esa hora de la noche, ya se habían entregado ocho premios y el segundo bloque estaba a punto de cerrarse con las categorías Mejor actuación en serie de comedia y Mejor serie de comedia. Cassandra Sánchez-Navarro ganó por su papel en Consuelo, mientras que Y llegaron de noche, de ViX, se coronó como la mejor serie de comedia de 2024, con Eugenio Derbez, Pablo Calasso, Ben Odell y Javier Williams como productores.
Poco antes del cierre del evento, Leonel García deslumbró al público interpretando sus más recientes éxitos, preparando el ambiente para el gran final de la ceremonia.
“Estoy muy agradecido de estar aquí. Memo fue un antes y un después en mi carrera”, Axel Madrazo.
Después de las risas, llegó el momento más emotivo de la noche, ya que Sofi Mayen interpretó una canción mientras recordábamos a los artistas de la industria del entretenimiento que fallecieron en el último año, en un emotivo tributo lleno de respeto y amor.
Bloque Drama
Después, el escenario se tiñó de color rojo para dar inicio a la parte final del evento, el bloque de Drama. La apertura de esta sección trajo el Premio Aura a Axel Madrazo como Revelación Actoral, gracias a su papel de Memo en Nadie nos va a extrañar de Prime Video, consolidando un año extraordinario para el actor e impulsando su carrera.
El premio a Mejor actuación en serie de drama fue para Diego Luna por su interpretación de Andy en La Máquina de Disney Plus. Aunque no pudo asistir, envió un emotivo video en el que agradeció la oportunidad de trabajar nuevamente en México, junto a personas con las que colaboró hace más de 30 años.
“Cualquier frase que se escriba en la ficción puede cambiarle el día a una persona y eso es maravilloso, al igual que nuestra profesión”, Manolo Caro.
Luego, el Premio Aura del Año fue otorgado a Manolo Caro en reconocimiento a su trayectoria e impacto en la industria, de la mano de Eugenio Derbez, quien el año pasado recibió el Premio Leyenda.
Para cerrar la noche, Ana Claudia Talancón subió al escenario para presentar el último galardón, Mejor serie de drama. La ganadora fue Como agua para chocolate de MAX. Subió a recibir el premio Jorge Tijerina, Productor Creativo y Ejecutivo de Desarrollo de Contenido de Warner Bros. Discovery, quien agradeció el reconocimiento y compartió el triunfo con Laura Esquivel, autora del libro, así como con todo el equipo creativo y el elenco.
Además de los 15 Premios Aura entregados, se realizaron menciones honoríficas en categorías técnicas esenciales para la realización de las series, como Montaje y Edición, Diseño Sonoro, Diseño de Producción y Fotografía, fundamentales para dar vida a las historias que brillaron esa noche.
LISTA DE GANADORES:
Serie con mayor impacto
Mejor producción ejecutiva
Mejor actuación secundaria
Mejor guion o guion adaptado
Mejor serie documental
Mejor elenco
Mejor inicio de temporada
Mejor presencia hispanohablante en series internacionales
Mejor actuación en serie de comedia
Mejor serie de comedia
Revelación actoral
Mejor dirección
Mejor actuación en serie de drama
Mejor serie de drama
Premio Aura 2025
LISTA DE PRESENTADORES:
Serie con mayor impacto
Mejor producción ejecutiva
Mejor actuación secundaria
Mejor guion o guion adaptado
Mejor serie documental
Mejor elenco
Mejor inicio de temporada
Mejor presencia hispanohablante en series internacionales
Nacido en León, Guanajuato, Andrés es un cantautor mexicano que pide no ser encasillado en el pop, ya que un día puede sonar con ritmos folk, otros de rock, una salsa o tal vez algún otro ritmo que aún este por descubrir; simplemente lo que a él le gusta es “dejarme llevar por lo que siento y por lo que creo que es auténtico, es lo que le ha dado ese sello al proyecto y a mi música”.
Eva Avalos Madrigal
Bruno Sánchez
F. Izquierdo 15 de abril de 2025. Jardines del Pedregal. Ciudad de México.
“Mi mamá siempre me dice algo bonito y es la persona que más se emociona en el mundo por mis conciertos”.
EL PAÑUELO
Un detalle que llamó la atención de los asistentes al concierto del Pepsi Center fue el pañuelo que usó Andrés. “El uso de ese pañuelo fue circunstancial, fue de un concierto que me acompañaron mis papás a Guadalajara y hubo después una reunión con amigos y mi mamá dijo, ´hace frío, te voy a prestar mi pañuelo para que no te vayas a enfermar por el Pepsi Center´ y por eso me quedé con él y a la hora que estaba viendo qué ponerme dijimos, ´está bonito ese pañuelo, me lo voy a poner´ y quedó con el atuendo, fue maravilloso.
CON UNA SONRISA en el rostro, Andrés recordó sus inicios en la música cuando era muy pequeño; “creo que hubo bastantes personas que creyeron en mí, pero si le tengo que dar el crédito a alguien, es a mis papás. También hubo dos maestras que tuve en secundaria: Lorena y Martha Elena, ellas me pusieron a cantar varias veces en el salón y creo que de ahí parten muchas cosas en mi vida”.
Andrés es enfático al decir que su pilar más importante es su familia, “son una zona a la cual ir y recordar de dónde uno viene para no desviarnos en el camino de esta carrera que tiene muchas cosas buenas, pero también tiene cosas que pueden distraer a la mente”.
Su primer Pepsi Center
La noche del 22 de febrero de 2025 es inolvidable para Andrés Obregón, ya que por primera vez pisó e hizo un sold out en uno de los recintos de espectáculos más importantes de la Ciudad de México: el Pepsi Center.
“A veces no dimensiono las cosas en el momento que están pasando, pero cuando fue el Pepsi Center lo dimensioné totalmente en ese momento, fue la primera vez que realmente lo que yo soñaba de niño se cumplió cuando salí al escenario; yo imaginaba algo como eso, un escenario muy parecido, entonces fue salir y decir ´¡que loco!´, estoy dentro de eso que de chiquito imaginaba brincando en mi cama y me ponía ahí disque con un micrófono y ahora estaba pasando, fue una sensación muy bonita”.
Su estilo
“Es bonito salir a un escenario y sentirte parte de esta industria; además, uno le está cantando a personas que se dedican al arte y eso le añade un poco de nerviosismo a la presentación porque estás con gente que sabe cómo está el rollo musical de todo lo que hay en el escenario; es un sueño más cumplido”.
Sin duda, el sello de su música ha conectado con el público que lo aclama, “algo que empezó a definir mi proyecto es que digo las cosas como las quiero decir; tanto musicalmente como en letras, cuando hago una canción me detengo a ver si a mí me causa un sentimiento, independientemente de que la melodía suene viejita, suene nueva o suene complicada.
“Yo digo que es un pequeño multiverso que engloba lo que soy, pero de cada persona es su multiverso. Algo que me emociona es llegar a mis 80 años y poner mi música, las canciones en orden y revivir toda mi vida, mis canciones son como un diario y creo que en algún momento también va a ser un diario para ellos porque son cosas que a todos nos pasan y me emociona eso”.
PREMIOS AURA
“No hay nadie que controle mis redes; si alguna vez le contesté a alguien, efectivamente era yo. No me siento cómodo con que alguien esté contestando algo que no soy, no le encuentro sentido; tal vez va a ser difícil que conteste, pero sí soy yo, creo que eso es bonito”.
INFLUENCIAS MUSICALES
“Ha sido una evolución bastante grande la de mis gustos musicales desde que era un niño; actualmente me gusta escuchar a John Mayer, Coldplay, Alejandro Sanz, Ben Rector, Leonel García y Morat; me gusta mucho más en español”.
SU PRIMER CONCIERTO
El primer artista del que fui fan fue Chayanne a los 6 años; fue el primer concierto al que fui y después me gustó Maná.
DISCOGRAFÍA
andresobregon_ Andrés Obregón Oficial Andres Obregon
“Es la serie que vio todo el mundo, pero no la veía por eso, porque todos me la recomendaban y es la de Breaking Bad, efectivamente es una joya”.
SU CANCIÓN
“Pausa, creo que es la que engloba muchas partes de mi personalidad. Es muy completa en todos los sentidos y con esa pueden conocerme bien”.
Un futuro prometedor
Andrés está abierto a seguir experimentando en la música, hacer colaboraciones y participar de lo que la industria le demande; “tengo muy en mente probar cosas nuevas musicalmente, hacer colaboraciones con artistas que admiro, vienen muchas este año; también con lo que sueño es poder encontrar la canción en las cosas que me están pasando, me encanta que la misma música me hace descubrirme.
“Quisiera escribir y poder tener esa historia que contar que se sienta auténtica y que eso me lleve a más lugares, más giras, que me lleve a lugares más grandes porque sí, algo que realmente me gustaría, en algún momento, es hacer estadios, eso me emociona mucho”, finalizó.
“Quisiera a lo largo de mi carrera seguir encontrándome en la música”.
SOFI MAYEN
#CANTANTE Y COMPOSITORA
ORIGINARIA de Zacatecas, proveniente de una familia con actividad artística (su mamá era soprano) desde los ocho años mostró un decidido interés por la música, “mi casa siempre estuvo llena lo mismo de música mexicana que clásica”.
Tímida desde la niñez, encontró en la música una forma de expresión al alcance de su mano. Una grabadora de sonidos y un cassette magnético fueron su pluma y papel, “así escribía mis cartas”, componiendo sus primeras canciones, “para las personas a quienes quería darles un mensaje”.
Las canciones de Isabel Pantoja, Chavela Vargas y Rocío Durcal fueron parte del repertorio musical de su infancia, “mujeres fuertes”, todo esto junto con la música clásica.
La carrera profesional fue, para Sofi, algo que se dio de forma natural, “no sé hacer otra cosa, entonces me dediqué al 100 a esto”, comentó. A sus 17 años, gracias a una canción compuesta a sus nueve años, el Instituto Zacatecano de Cultura la apoyó para grabar un
“Cuando yo empecé en esto, me decían: ‘te tienes que ver perfecta’, que era como te hacían encajar en lo que la sociedad pensaba que era un artista pop y yo no era eso”.
demo, que cuatro años después la llevó a grabar Sofi Mayen, su primer disco como solista. Dos años después, en 2014, dio a conocer su segundo álbum: Memoria.
El material de Sofi fue muy bien recibido por colegas y el público en general, se ganó el respeto de muchos grandes personajes del sector.
“La industria de la música es súper bonita, pero también es muy cruel porque tristemente para la industria, pasamos también a ser un número, pero para nosotros es nuestra vida”, comentó, para agregar que hubo un momento -después de su segundo disco- en que estuvo a punto de retirarse de la música “y regresarme a Zacatecas y dedicarme al comercio” (tal como su mamá, quien dejó la música clásica para ser empresaria).
Uno de aquellos de quien se había ganado el respeto fue de Javier Ramírez Gómez, mejor conocido
Jacobo
Bautista Gret Velasco
Carlos Cuevas 24 de abril de 2025. Jardines del Pedregal, Ciudad de México.
como ‘El Cha!’ (Fobia y Moderatto) quien no pudo con la idea del retiro de Sofi antes que su carrera despegara. “Vamos a hacer una banda, tú compones las canciones y vamos viendo cómo se van acomodando las cosas”, le dijo El Cha! y de ahí nació la banda Gran Sur.
Al lado de El Cha!, Elohim Corona (Isis, Moderatto) e Iñaki Vázquez (Fobia, Moderatto) compuso y grabó dos discos. “Duró ocho años, tuve una evolución musical grandísima. Me dieron mucha seguridad sobre el escenario”, pero llegó el momento en que Mayen sintió que debía seguir con su proyecto personal, cuando se los hizo saber al resto del grupo, todos entendieron, “todos saben lo que es el desarrollo personal, cuando les dije que necesitaba volver a mi proyecto, me dijeron ‘pues órale, vas’”. Sin que esto significara el punto final del proyecto de Gran Sur.
En una era de colaboraciones entre artistas, Sofi ha tratado de hacer música al lado de gente con quien haga sentido, “no simplemente porque esté fluyendo mucho el Reggaeton o la Música Regional, esto puede dar algo de resultado, pero si haces algo siendo honesto con lo que quieres comunicar a tu público, la música trasciende”.
Como ejemplo, Sofi se refiere a la canción ‘Teodio , el primer sencillo de su primer disco en 2012, que volvió a grabar el año pasado al lado de Leonel García (Sin Bandera) a quien considera uno de sus grandes amigos. “Cuando estaba yo tocando puertas aquí en la Ciudad de México, Leonel me vio en Westwood Entertainment con una guitarra ar-
TAYLOR GUITARS
Fundada por Bob Taylor y Kurt Listug en 1974, la empresa se ha convertido en referente en la manufactura de guitarras acústicas en la industria del entretenimiento. Como ejemplo, la selección de maderas la hacían los fundadores visitando bosques y aserraderos. En 2016 se mudaron de su planta principal en El Cajón, California a Tecate, en México.
RECUERDO
Pintura de su perrita Romina, una mezcla de galgo y chihuahua que ya falleció. Su stylist, Karina Preciado, la pintó como recuerdo.
tesanal que me había regalado mi papá, ya con la caja abierta porque algún día se me mojó cuando me agarró la lluvia. Leonel me dijo que me iba a dar ‘un instrumento’ y me dio una guitarra Taylor, que es hasta ahora mi favorita”.
Grabar con Leonel “tiene un trasfondo bien lindo”, explicó Sofi, “porque cuando yo comenzaba en esto él ya estaba, ahora trabajar a su lado de adulto es increíble”.
Honestidad
Aunque Sofi Mayen ya colabora de tú a tú con quienes eran sus ídolos de chica, acepta que el público hoy tiene mucho más cercanía con los artistas gracias a las redes sociales, “vives siempre como en un aparador, pero ahora el aparador cambió mucho, ahora es la pantalla de un celular”.
Mayen recordó cuando uno dependía “de una fecha en que podías tener un momento cercano con el artista, en que te podía firmar un disco y tener algo físico”, ahora “no dependes de una fecha”, si se toman una foto con ella, la suben a redes sociales, “o hago un livesi quiero comunicarle algo a mi público y nos conectamos todos en una bonita comunidad”.
En este mundo nuevo, “lo que cuenta es la honestidad, la gente no quiere perfección sino verte como eres”. Gracias a las redes sociales y este contacto directo con el público, podemos ver a Sofi como es, comunica sin filtros su proyecto.
Mayen nos confesó que compone para ella, “con miras de desahogo, pero me da gusto al paso de los años, ver que componer para mí se ha traducido en que también los demás se sientan identificados en algún momento conmigo y eso me hace sentir cercana con la gente”.
Este año Sofi presentó Ahora que no estás , su tercer álbum personal en un mundo donde las mujeres van ganando cada día más espacios en la música, “somos más solidarias y nos hacemos fuertes entre nosotros”, respondió al respecto y en un entorno donde la Inteligencia Artificial se está metiendo por todos lados, “a lo cual mi respuesta es sencilla: seguir creando”.
DISCOGRAFÍA
Sofi Mayen (2012) Memoria (2014) Ay Dolor (2017)con Gran Sur
El Otro Lado (2020) con Gran Sur
Ahora que no estás (2025)
El secreto en el río es la serie dramática que cuenta la historia de un chico que llega a un pequeño pueblo y se hace amigo de un niño de la localidad y ambos guardan un oscuro secreto que sellará su amistad para siempre. Alberto Barrera, guionista y creador de esta serie de 8 capítulos transmitidos por Netflix, fue el galardonado de la noche en la categoría de Mejor Guión.
EN su nombre, Lisa, Frida y Mauro, miembros del elenco de la serie, recibieron su premio y nos contaron acerca de lo que fue su experiencia, a tan corta edad, de trabajar en esta producción.
“Para mí el haber hecho el papel de un niño fue un reto muy grande y a mi corta edad y carrera, lo veo como una experiencia”, comentó Frida, quien a sus 13 años este fue su primer protagónico; “fue un poco difícil, pero me llevo muchísima diversión de todas las escenas, muchísimas amistades en el crew y también todo el aprendizaje que tuvimos, siempre nos fueron guiando nuestros directores: Alba Gil, Ernesto Contreras y Alejandro Zuño”, agregó.
La experiencia gratificante de Mauro “fue que me llevé muchísimas amistades, tanto del elenco, como en el crew, ya que eran personas súper buena onda, enfocadas en su trabajo; estuvo muy padre y lo disfruté mucho”.
Lisa se lleva lo aprendido, “fue mi primer proyecto a lo grande, me llevo igual mucho aprendizaje de parte del elenco, de los directores y obviamente las amistades que tuve y que sigo teniendo”.
Grandes talentos
Al ser niños de 12 y 13 años, se les reconoce el gran esfuerzo que pusieron para lograr grandes actuaciones en la serie. “Antes de esto solo hacía teatro musical, el cambio drástico de hacer algo muy exagerado a hacer algo más calmado, más reservado, más real, por así decirlo, creo que fue lo más difícil para mí, pero nuestra coach María Fernanda del Bosque nos ayudó mucho y, obviamente, los directores que nos apoyaron y que me dieron la oportunidad de estar en este magnífico proyecto”, relató Lisa.
LISA RIVAS, FRIDA CRUZ Y MAURO GUZMÁN
#MEJOR GUIÓN
Para Mauro, “el mayor reto fue enfocarme, porque yo me llevaba muy bien con los de producción y echábamos mucho relajo en el set; otro reto también fue conectar con mi personaje, porque tenía escenas un poco desafiantes, pero no fueron retos difíciles”.
Los tres conocieron a Alberto Barrera en la lectura del guión y, desde ahí, quedaron admirados por su talento. “Admiro mucho a los guionistas. Creo que yo ahorita no podría tener la imaginación y la creatividad para escribir el guión de una serie o de una película, pero él ama lo que hace y se merece mucho este premio”, compartió Lisa.
“Yo también me llevo súper bien con él y me ha felicitado demasiado por mi trabajo, lo aprecio mucho y gracias por esta serie tan linda”, añadió Frida.
Finalmente, Mauro nos compartió su sentir, “mi interacción con él fue cuando ocurrió mi primer diálogo, hicimos observaciones sobre el tono de voz y pues nada, lo admiro demasiado porque no es fácil crear un guión, estoy muy orgulloso de él”.
Eva Ávalos Madrigal Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes
6 de abril de 2025. Santa Fe, Ciudad de México.
CHRISTIAN TAPPAN
#MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Ganador del Premio Aura 2025 a Mejor Actor Secundario por su intensa interpretación en la miniserie Secuestro del vuelo 601, Tappan compartió con nosotros lo que significó este reconocimiento y los desafíos que ha superado para llegar hasta aquí.
“ESTE PERSONAJE fue uno de los más complejos que me ha tocado: cuatro capítulos esposado a una silla. Sin moverme. Todo tenía que salir del rostro, de la respiración, de los silencios. Fue un reto actoral inmenso, pero también una experiencia profundamente gratificante”, nos contó.
“Disfruté toda esta serie y hoy me da mucha felicidad
recibir este premio, porque fue un personaje al que de verdad le metimos todos los kilos para que tuviera esa naturaleza tan difícil. Y se logró. Por eso agradezco muchísimo este reconocimiento”.
Colombiano-mexicano de corazón, Tappan recordó cómo, al inicio de su carrera, su físico le jugaba en contra. “Hubo un momento entre Colombia y México en el que me sentía fuera del molde. Yo era flaco, muy flaco y pelirrojo… costaba trabajo convencer a la gente de que podía interpretar personajes latinoamericanos. Un día desperté y dije: 'no voy a competir ni con la altura, ni con la fuerza, ni con la galanura. Aquí o te convertís en un buen actor, o quedás en el camino'”.
Para los jóvenes actores, su consejo es claro: “No paren. Fluyan con la carrera. Es jodida, pero no ingrata. Cada tropiezo tiene una enseñanza. No se trata de evitar los huecos, sino de aprender de ellos”.
¿A QUIÉN LE DARÍAS EL PREMIO LEYENDA?
“Yo se lo daría a una actriz colombiana que se llama Vicky Hernández. Es una maestra, una gran actriz. Justo ahora acaba de ganar un premio por una película que se llama El otro lado del jardín. De verdad, es una leyenda en Colombia”.
Sobre su trabajo en Secuestro del vuelo 601, Tappan destacó la conexión con sus compañeros, la producción y, especialmente, con su personaje: “Me faltaba ser piloto y en un secuestro… me lo disfruté todo. Le metimos todos los kilos a este personaje con una naturaleza complicada, enredada, pero se logró”.
Marcela Ramos Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo 6 de abril de 2025. Santa Fe, Ciudad de México.
CARLOS PÉREZ, MARIE JEANNE KUSHFE, DAYANA RODRÍGUEZ Y JULIÁN LEBARON
#MEJOR SERIE
DOCUMENTAL
DAYANA y Marie Jeanne, productoras ejecutivas de la docuserie LeBaron,muerte en la tierra prometida, junto con Carlos, director de la serie y Julián, parte protagónica del documental, se unieron para darle visibilidad a la masacre de tres mujeres mormonas, México-americanas y sus seis hijos, ocurrida en Bavispe, Sonora, a finales de 2019.
La idea de contar la historia surgió “cuando Marie Jeanne y Dayana de N+Docs , nos buscaron en la productora Filmadora Documental porque les parecía que era una historia muy importante para contar. Yo he trabajado mucho en
Chihuahua, entonces era un tema que me interesaba y que tenía que ver con justicia. Entendía un poco de la historia de la familia LeBaron, no lo suficiente, entonces empezamos un proceso en donde contactamos a Julián, quien amablemente nos invitó ahí a la comunidad y empezamos una relación de confianza para poder contar esta historia que es muy delicada e importante para entender qué pasó para la sociedad mexicana”, explicó Carlos. Marie Jeanne explicó que su idea “es decirle a México y al mundo lo que está sucediendo en nuestro país, desde un lugar con credibilidad, serio, en el que podamos
sensibilizar y explicar lo que está pasando”. A lo que Julián agregó, “yo le dije a Carlos que si él nos prestaba su proyecto para decir la realidad de lo que hemos vivido, para nosotros lo principal es hacer visible y exponer el crimen, la traición, el daño, de tal manera que a todos los mexicanos nos duele, porque aquí estamos festejando, pero allá afuera hay mexicanos que están muriendo”. Justamente fue esa doble emoción la que sintió el equipo al recibir el premio a Mejor Serie Documental en los Premios Aura, “hablaba con Julián y le decía que tenía sentimientos encontrados, porque hay una gran gratitud y emoción por estar nominados a un premio pero, al mismo tiempo, es una historia que duele mucho contar y que duele mucho que en nuestro país estén pasando estas cosas. Tener un premio es muy gratificante pero, al mismo tiempo, hay un dolor muy profundo dentro que es difícil de explicar”, relató Marie Jeanne.
Una historia que contar
La investigación periodística de Marie Jeanne y Dayana que terminó en la docuserie de 4 capítulos en la plataforma ViX detallados con información precisa, cuentan una historia “gratificante al poder darle luz, que se reconozca el trabajo periodístico sobre todo y que la gente conozca la lucha de la familia LeBaron, Langford y Miller y, particularmente, la historia personal de Julián que, a veces, queda un poco repartida entre los medios y aquí creo que pudimos realmente mostrar el camino por el que transitaron él y su familia”, finalizó Carlos.
CONSEJO
“El consejo que me dieron a mí fue que no te puedes rendir y que te tienes que aferrar a las historias, porque todo mundo te va a decir que no las puedes contar; pero si te aferras, la vas a poder contar”.
Eva Avalos Madrigal Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 6 de abril de 2025. Santa Fe, Ciudad de México.
NATALIA BÁRBARATÉLLEZ, MORI, AMORITA RASGADO Y XIMENA SARIÑANA
#MEJOR ELENCO
Basada en hechos reales, la serie Las Azules, retrata la historia del primer cuerpo policiaco femenino de la Ciudad de México de 1970. “Yo sí creo que es muy importante contar las historias de las mujeres, porque así como hubieron unas pioneras en la policía, que es de lo que va nuestra historia, hay mujeres pioneras en todos los ámbitos, en todas las industrias, en todos los espacios y la lucha no es menor en ninguno de ellos”, compartió Natalia.
DIRIGIDA por Fernando Rovzar, junto con José Manuel Cravioto, Poncho Pineda y Carlos Moreno, al elenco se suman las más de 200 personas que trabajaron durante cuatro meses y medio para que la serie fuera construida con un realismo impecable; sin duda, la productora Lemon Studios se apuntó otro éxito.
Las Azules, “es una manera de conocernos y celebrarnos, es ver historias y ficciones que hablan de nosotros y que nos ponen en contexto de dónde venimos y de hacia dónde va la lucha. Pueden asomarse a la serie, asombrarse de la historia, pero también, tal vez, tomar conciencia de que no hemos avanzado tanto como quisiéramos”, apuntó Natalia.
ADMIRACIÓN ENTRE MUJERES
•Ximena: “Algo que admiro de Natalia… muchas cosas, su energía”.
•Natalia: “Yo de Amorita la sensibilidad, la capacidad de concentrarse en lo que está haciendo y ponerle mucha emoción y mucho ´Amorita´ en lo que hace”.
•Amorita: “Yo de Bárbara que muestra su capacidad que ha tenido para abrazar a todas, para abrazarme, y poder sentirnos en un lugar muy seguro para poder crear”.
•Bárbara: “Yo admiro de Ximena su talento, porque es una gran artista, no solamente como músico que ya todos la conocemos, sino también como actriz. Aparte, lo que más admiro de ella es su autenticidad”.
El elenco
Protagonizada por Natalia Téllez, Bárbara Mori, Amorita Rasgado y Ximena Sariñana, Las Azules nos regaló verdaderas emociones a través de sus actuaciones. “Debo decir que soy privilegiada y me enteré antes que nadie sobre quiénes íbamos a ser. Pensar que iba a trabajar con estas bellezas, con estas grandes actrices, me puso muy contenta, muy agradecida y de haber compartido ese set con niños”, nos compartió Bárbara.
A lo que Natalia añadió, “Yo sí pensé que era un elenco ecléctico, interesante, poderoso, diverso, y fui muy feliz de enterarme de quiénes eran las mujeres”.
Este drama policiaco, estrenado en julio de 2024, cuenta en una primera temporada con 10 capítulos que puedes ver a través de la plataforma de Apple TV y Amazon Prime Video.
Eva Avalos Madrigal Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo 6 de abril de 2025. Santa Fe, Ciudad de México.
Natalia
Fernando Rovzar
Bárbara
Amorita
Ximena
JOSEFINA FERNÁNDEZ Y FRANCISCA BERNARDI
#MEJOR ARRANQUE DE TEMPORADA
“ESTAMOS emocionadísimas. Es una serie que tocó fibras muy profundas en Chile, y recibir este premio significa mucho para nosotras y para todo el equipo”, expresó Josefina Fernández, quien lideró el proyecto junto a Mauricio Dupuis.
La historia, basada en hechos reales, retrata la transformación de una mujer que, impulsada por sus convicciones, se convierte en guerrillera durante la dictadura militar. “Desde afuera puede parecer una historia dura, política, sobre represión… pero en el fondo es la historia de una mujer que sacrificó todo por lo que creía justo”, explicó Fernández.
Francisca Bernardi resaltó la carga emocional del proyecto: “No es nuestra generación, pero sí la de nuestros padres. Quisimos tomar esa historia, que no se olvide, y hacerle honor a quienes se la jugaron en ese momento en nuestro país”.
La serie chilena Vencer o morir fue reconocida con el premio Aura a Mejor Arranque de Temporada, convirtiéndose en la única producción de su país presente en esta premiación. En conversación con Líderes Mexicanos, sus guionistas y s howrunners Josefina Fernández y Francisca Bernardi comparten la emoción detrás de este logro.
PRODUCCIÓN CHILENA CON ALCANCE GLOBAL
Ambas coinciden en la importancia de contar esta parte de la historia desde una perspectiva íntima y femenina. “Algunos nos preguntan por qué seguimos hablando de dictaduras… porque si no recordamos, corremos el riesgo de repetir. Lo más emocionante fue ver cómo la juventud se conectó con la serie”, dijo Josefina.
Francisca concluyó con una reflexión que da sentido al proyecto. “Muchos creen que mirar atrás es estancarse, pero solo reconociendo el pasado se puede construir un futuro con el corazón abierto”.
Venceromorires una miniserie de ocho episodios producida por Parox, reconocida por trabajos como Losmildías deAllende.La serie se estrenó en 2024 en Prime Video, disponible en más de 240 países. Esta producción destaca por su enfoque en la historia reciente de Chile, abordando temas como la dictadura militar y la resistencia, y ha sido elogiada por su autenticidad y profundidad narrativa .
MÚSICA CRUCIAL
Venceromorir incluye música original de Carlos Cabezas y una versión de ‘Por quienmerece amor’de Silvio Rodríguez, interpretada por iLe. También suenan bandas como Los Peores de Chile y Fiskales Ad-Hok, que reflejan la rebeldía punkde los años 80.
Marcela Ramos Roberto Tetlalmatzin Luis E. González 6 de abril de 2025. Santa Fe, Ciudad de México.
MANOLO
CARO
#DIRECTOR. PRODUCTOR. DRAMATURGO.
“Al
´Manolo niño´ le diría que hay que divertirse y, cuando se quiere y ama uno tanto la profesión, las cosas suceden”.
Eva Avalos
Madrigal
Roberto Tetlalmatzin
Carlos Cuevas 6 de abril de 2025.
Santa Fe, Ciudad de México.
ORIGINARIO DE Guadalajara, Jalisco, Manolo, afamado director, productor y dramaturgo mexicano, recibió el máximo galardón en los Premios Aura a: Premio del Año Aura 2025. “Cuando te invitan o te dan un galardón, es increíble sentirte querido y sentir que estás haciendo las cosas bien; creo que eso es un motor para lo que viene, para lo que estamos haciendo y para lo que nos impulsa”.
A su corta edad, Manolo se siente sorprendido por recibir un premio a su trayectoria profesional que, a diferencia de su edad, no es nada
corta. “Es una cosa muy loca tener 40 años y ganar un premio a trayectoria; me hace sentir con un nivel en el que se espera mucho de mí. Al final lo tomo como lo que es, como un halago, una flor en el jardín y una cosa que tengo que disfrutar, gozar y hacerme sentir muy querido”.
Para Manolo, ha significado la aprobación de sus compañeros en la industria, de los colegas, de la gente con la que ha compartido tantos momentos y con la que ha contado tantas historias. “Yo creo que la disrupción y la de este mun-
EL PROYECTO DE SU VIDA
“Si pudiera quedarme con uno de mis proyectos para toda la vida sería con Lacasa delasflores ; de ese proyecto me siento orgulloso, me encanta, lo disfruto. Yo creo que lo que hizo fue un antes y un después en la industria de las series en México y en Latinoamérica”.
¿A QUIÉN LE DARÍAS EL PREMIO LEYENDA?
“Sin duda a Carmen Maura, una actriz española maravillosa; a Cecilia Suárez que es una actriz mexicana increíble; a Lucy Orozco, una productora increíble de telenovelas que hizo un maravilloso trabajo y, probablemente, se lo entregaría a gente que nadie lo espera y que ha hecho muchísimo por la televisión o por la industria”.
do hilarante en el que yo me manejo siempre me ha encasillado, por así decirlo, en un universo en el que yo me siento muy cómodo que es enloquecer, disfrutar, gozar, ser crítico, ser valiente, ser irónico y para mí eso es clave”.
Conectar con el público
Sobre la parte más gratificante que tiene al momento de ejercer su profesión, Manolo es tajante en decir que es “conectar con el público, intentar llegar con el mensaje, con lo que tienes en la cabeza, con lo que estás generando, a esa persona que está detrás del televisor o que va a la butaca del teatro o que se sienta en el cine y hacerles pasar un momento completamente lejano a su realidad. Eso es para mí lo más gratificante”.
Después su éxito La casa de las flores , Manolo ha seguido en la búsqueda de proyectos y oportunidades para que las cosas sucedan, “después de ese éxito, es darte cuenta de que esta es una montaña rusa y que no te puedes creer ese nivel de éxito, que no te puedes creer ese nivel de halagos, que tienes que seguir trabajando, abriéndote puertas, tocando puertas y de que hay mucho que decir y hay mucho por delante”.
Finalmente, a esas nuevas generaciones que vienen detrás, Manolo les dice que “sean congruentes, que crean en lo que quieren decir, peleen por las historias que quieren contar y ahí hay una posibilidad de que encuentren un público y la satisfacción que mucha gente llama: éxito”.
MOMENTO RETADOR
“Para mí es decir ´no me la voy a creer´, voy a seguir trabajando, voy a seguir generando nuevas historias y ahí fue la maravilla como de encontrar este drive, esta energía de decir ´no me lo creo´ porque vienen cosas más grandes”.
“Nunca me van a sobrar los agradecimientos para el público por haber hecho de Lacasadelasfloresun proyecto inolvidable”.
PREMIOS AURA
CASSANDRA celebra un reconocimiento que va más allá de la risa. Su interpretación en la serie Consuelo no solo consolidó su talento, también abrió espacio para temas aún incómodos en la conversación pública.
“Para mí, lo más gratificante fue hablar del placer femenino y del sexo sin que sea tabú”, dijo con firmeza. “En las noticias vemos guerras y violencia, pero si menciono la palabra ‘orgasmo’ o ‘vagina’, la gente se escandaliza. Me parece un tema amoroso y natural”.
El camino no ha sido fácil. Cassandra reconoce que los verdaderos retos en esta carrera son diarios. “A veces no tienes energía, a veces alguien se cae y hay que saber resolver. Lo importante es no salirte de tu camino, aunque te echen hate o te digan lo que sea”. Su brújula ha sido siempre la autenticidad, un valor que la mantiene firme frente a los altibajos de la industria.
Para quienes comienzan, lanzó una advertencia con cariño: “Piénsenlo bien, esta carrera no es fácil. Hay glamour, sí, pero es 1%; lo demás es trabajo, pasión y muchas horas. Si lo amas, dale con todo. No dejes que nadie te diga que no”.
CASSANDRA SÁNCHEZ-NAVARRO
#ACTUACIÓN EN COMEDIA
Marcela Ramos Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo 6 de abril de 2025. Santa Fe, Ciudad de México.
¿A QUIÉN LE DARIAS EL PREMIO LEYENDA?
“Rafael Sánchez-Navarro, mi tío. Creo que ha trabajado en esta industria más que muchas personas que conozco y de forma constante. Ha hecho cosas impactantes, diferentes y relevantes. Me encantaría poder entregárselo a él”.
“Los retos se enfrentan todos los días y lo que me ha llevado al éxito es nunca salirme de mi propio camino. Creo que esa es una gran enseñanza”.
Entre los mayores desafíos del proyecto, confesó el temor a hacer el ridículo. “Tenía miedo de verme masturbándome frente a la cámara y pensar ‘¿cómo se ve esto?’”. También enfrentó el prejuicio de encarnar a una madre de tres hijos, alejándose de personajes más jóvenes que solía interpretar. “Escuché opiniones, sí, pero luego hice exactamente lo que quería hacer: esta serie”.
Con honestidad y sentido del humor, Cassandra no solo interpreta personajes: los habita y, con ellos, ayuda a que otros hablen sin miedo de lo que aún nos cuesta nombrar.
SOBRE cómo recordará su experiencia en la serie, Eugenio no dudó en reconocer la labor de su elenco, “tengo uno de los elencos más increíbles con los que he trabajado, conocí gente maravillosa, grandes actores, hice grandes amistades. Descubrimos muchos nuevos talentos y, además, fue el último proyecto que compartí con mi perrita Fiona, con la que siempre viajaba para todos lados, fue la última serie que hice con ella. Entonces me toca mucho el corazón”.
Como director, Eugenio tiene el complemento de ser también actor, por ello, “los directores que somos actores tenemos mucha más empatía con los actores, porque sabemos lo que es estar del otro lado de la cámara y lo que necesitas como actor; entonces creo yo que soy muy empático con los actores, logro encontrar una buena comunicación, siempre trato de que el ambiente en el set sea positivo, haya comedia y que nos divirtamos”.
Eso es justamente lo que logra la serie Y llegaron de noche, divertir
EUGENIO DERBEZ
#MEJOR SERIE DE COMEDIA
En su regreso como director de una comedia en español, para series de televisión y afrontando el reto de hacer una historia de época con poco presupuesto, Eugenio recreó con éxito la icónica película Drácula de Bram Stoker; “generalmente una historia de época es carísima; el reto principal fue hacer magia con el poco dinero que hay para las series en español, que no es el mismo presupuesto que para las series en inglés. Logramos hacer una historia digna con lo que teníamos”.
capítulo tras capítulo. “En el momento que dejas de divertirte, esto se vuelve otra cosa; cuando haces comedia tienes que divertirte todo el tiempo”. Aunque reveló que al momento de entrar al set “lo que sí tengo es que soy muy perfeccionista y creo que eso a veces no es bueno para los actores y para la producción porque dicen que soy demasiado perfeccionista”.
La producción fue en colaboración con 3Pas Studio, compañía productora de Eugenio Derbez y su socio Ben Odell, disponible a través de la plataforma Prime Video y en su primera temporada la serie consta de 7 capítulos.
LA SERIE
Yllegarondenoche , relata la historia de un divo en Hollywood de 1930 que actúa en la versión de Dráculaen español y sufre la caótica filmación en los mismos setsdonde se llevó a cabo la grabación americana de día, pero esta vez de noche, lidiando con un presupuesto menor.
Eva Ávalos Madrigal Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes 6 de abril de 2025. Santa Fe, Ciudad de México.
AXEL MADRAZO
#REVELACIÓN ACTORAL
A SUS 20 AÑOS, Axel ha sido reconocido con el premio Aura en la categoría Revelación Actoral por su papel en la serie Nadie nosva a extrañar de Amazon Prime Video. En la historia, ambientada en los años noventa, interpreta a Memo, un joven que llega a una nueva escuela y se involucra en un negocio clandestino de venta de tareas. Su actuación le valió elogios por su autenticidad y frescura.
Al recibir el premio, Axel no solo agradeció, también se dirigió a su “yo” del pasado: “Quiero decirle a ese Axel de 12 años que sí se puede… Si tienes un sueño y te gusta esto, claro que se va a poder, solo tienes que seguir trabajando”. A esa edad, Axel debutó en Luis Miguel: La Serie, interpretando a Alejandro Basteri, hermano del cantante.
Hijo del empresario y conductor Óscar Madrazo, Axel ha construido su camino como actor. Aunque su trayectoria avanza con paso firme, también ha enfrentado obstáculos. “Muchos se rinden por el rechazo... pero eso es parte del proceso. No hay que tomarlo personal, hay que trascender”, compartió.
Sobre el reconocimiento, se mostró sorprendido y agradecido: “Que seas una revelación es una oportunidad para darte cuenta de que eres la revelación para muchas personas… gente que creyó en ti y vio algo en tu trabajo. Estoy completamente orgulloso y honrado”. Y añadió, “Es padrísimo que haya una categoría así”.
Axel no solo brilla por su talento, sino por la claridad con la que entiende su camino. Su sensibilidad y compromiso lo perfilan como uno de los nuevos rostros más prometedores del cine y la televisión mexicana.
DEBUT
Axel debutó en 2018 como Alejandro Basteri en LuisMiguel:LaSerie Desde entonces ha participado en películas como Papáomamá y series como Cómo sobrevivirsoltero . En Nadienosvaaextrañar , su primer protagónico, interpreta a Memo, un joven que lidera un negocio clandestino escolar en los años 90.
“Me parece una categoría increíble. Ser una revelación actoral representa una oportunidad para darte cuenta de que hay personas que creen en ti, que vieron algo en tu trabajo y decidieron nominarte. No solo es un reconocimiento, es un impulso para seguir adelante”.
Marcela Ramos
Roberto Tetlalmatzin Carlos
ANA LORENA PÉREZ RÍOS
#MEJOR DIRECCIÓN
Reconocida con el premio a Mejor Dirección -junto a Julián de Tavirapor la adaptación escénica de ComoAguaparaChocolate. Para Ana Lorena, el verdadero desafío fue traducir el realismo mágico de la novela al lenguaje audiovisual. “Nos daba miedo, sí, pero cuando soltamos ese miedo, se convirtió en una oportunidad creativa. Descubrimos cómo traducir lo que Tita siente en imágenes y eso solo fue posible con un trabajo colectivo muy afinado con nuestros fotógrafos Jimena Manny y Diego Tenorio”.
¿A QUIÉN LE DARÍAS EL PREMIO LEYENDA?
“A Julieta Egurrola”.
CON UNA VISIÓN fresca y colaborativa, Pérez Ríos se asume como una directora que provoca y acompaña. “Me gusta jugar en el set, motivar al equipo a sacar la parte que más les apasiona. Dirigir también es saber escuchar”.
Consciente de las brechas de género en el medio, reconoció que aún falta mucho camino por recorrer: “Sigue siendo un universo muy masculino. Es nuestra responsabilidad abrir camino, nombrar lo que no se ha podido nombrar, alzar la voz, ser firmes, amorosas y solidarias entre nosotras. Solo así podemos cambiar la forma en que nos relacionamos”.
Desde su lugar de liderazgo, impulsa un enfoque transformador: “Impulsar a otras mujeres significa generar opciones equitativas desde el origen. Y si no existen, hay que arriesgarse y tomar esos espacios, aunque no se tenga toda la experiencia. Solo así se construyen nuevas trayectorias”.
Para las nuevas generaciones, su consejo es: “Rodéense de personas que sepan más que ustedes. Siempre se piensa mejor entre varias cabezas que en una sola”.
Y si algo ha dejado este proyecto en su vida, es la certeza de que el arte, como la cocina de Tita, tiene que compartirse: “Descubrí que el trabajo en equipo alimenta el alma, igual que Como Agua para Chocolate”.
“Es nuestra responsabilidad como mujeres abrir camino y nombrar aquello que no se ha podido nombrar, alzar la voz, gritar fuerte, pisar con firmeza, ser amorosas y transformar la manera en que nos relacionamos entre nosotras para levantarnos unas a otras, siempre”.
Marcela Ramos Roberto Tetlalmatzin
Luis E. González 6 de abril de 2025. Santa Fe, Ciudad de México.
EQUIPO GANADOR #MEJOR SERIE DRAMÁTICA
La adaptación televisiva de Como agua para chocolate no solo despertó emociones en el público, sino que se alzó como Mejor Serie Dramática en los Premios Aura, consolidando su éxito como una de las producciones mexicanas más potentes del año.
“SURGIÓ a partir de la novela de Laura Esquivel, una de las más exitosas del canon mexicano. Nos entusiasmamos de inmediato con la idea”, recordó Jorge Tijerina, Director de Desarrollo de Contenido de Ficción para México y Colombia en Warner Bros. Discovery. El reto era mayúsculo, llevar un texto tan icónico a una nueva narrativa que hablara a las audiencias actuales.
La actriz Gabriela Cartol, quien interpreta a Valentina, reconoce esa complejidad. “El desafío fue conectar con nuevas audiencias. Venimos de una novela clásica, de una película y entonces, había que proponer algo nuevo. Creo que se logra”. Para ella, encarnar a su personaje fue “un regalo”.
Eugenio Caracoche, Director de Producción de Contenido Guionado en Max Latam, destacó la riqueza del proyecto: “Es mi serie favorita. Las actuaciones son increíbles, pero algo que me encanta y resalto siempre es la música. Me parece genial”.
ADAPTACIÓN ESPERADA
La serie de Max que reinterpreta un clásico y conquista con realismo mágico. Aunque la novela fue llevada al cine en 1992, esta es la primera vez que se adapta como serie de televisión, permitiendo explorar con mayor profundidad a los personajes y el contexto histórico.
PRODUCCIÓN INTERNACIONAL CON CORAZÓN MEXICANO
Filmada principalmente en México, la serie reúne talentos tanto nacionales como internacionales. Laura Esquivel participó activamente como productora y asesora creativa, asegurando fidelidad al espíritu de su novela.
“Soy fanática de este contenido”, admitió Anouk Aaron, Head de Producción para Warner Bros. Discovery. “Cada vez que veo un capítulo, me sigue impresionando la fotografía. Es espectacular”. Y fue Anouk, quien nos reveló un dato clave de la serie. “Se rodó en solo nueve semanas, algo poco común para una serie de época con este nivel de producción. Fue un verdadero desafío”.
¿Por qué tan poco tiempo? “Dinero, tiempos, planificación”, con la sinceridad de quienes saben lo que cuesta hacer televisión de calidad.
Para Tijerina, lo esencial está en el ADN del proyecto. “La mexicanidad, el romance, el realismo mágico, la comida… son ingredientes fundamentales que quisimos preservar y actualizar”.
La primera temporada ya está disponible en Max y el equipo no oculta su emoción por lo que viene. “Si todavía no la han visto, corran. Que se viene la segunda temporada”, concluyeron al unísono.
Marcela Ramos Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes 6 de abril de 2025. Santa Fe, Ciudad de México.