Líderes Mexicanos 387 Mayo 2022

Page 1

Cómo aplicar en la práctica el conocimiento adquirido hace una gran diferencia. ®

/LideresMexicanos RevistaLideresMexicanos @lideresmexicano @lideresmexicanos lideresmexicanos.com

MAYO 2022 387 José Ángel Gurría

Los Mejores Lugares para Trabajar® México 2022

JOSÉ ÁNGEL GURRÍA

81

SUS 15 AÑOS EN LA OCDE 40

$60.00

Año 31 Tomo 387 Mayo 2022

M

PortadaMayoGPTW2022.indd 1

“La pregunta no es si somos capaces de cambiar, sino si estamos cambiando lo suficientemente rápido”. Angela Merkel

Cuaderno de notas de:

12/05/22 13:33


000LM-BBVA.indd 1

13/04/22 1:55 p.m.


AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.

¿QUÉ HAY MAYO?

Épica

José Ángel Gurría

Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2006-2021)

Fueron 15 años los que José Ángel Gurría fungió como Secretario General de la OCDE, tiempo en el cual no solo le tocó ver a distintos presidentes de distintos países, incluido México, sino que gran parte de su trabajo consistió en hacer política en la medida en que había que proponer y hacer gestiones. Entre sus primeras batallas presentó temas prioritarios como el respeto al medio ambiente, a la biodiversidad y los océanos. Causas por las que debemos luchar, varios logros y mucho aprendizaje. Lo cierto es que durante su gestión logró consolidar a la OCDE como uno de los pilares del sistema de gobernanza económica mundial. Pág. 40 MAYO 2022

QueHayMayo.indd 1

1

2

4

6

8

11/05/22 22:25


¿Qué Hay MAYO?

Líder del futuro

01

03

02

04

Montserrat Vázquez

Rubén Imán Treviño

El amor por la cocina que le heredó su familia, llevó a Monserrat a estudiar Gastronomía. Después de un año y medio de haber lanzado su primer emprendimiento de comida, las ventas comenzaron a caer y la gente ya solo iba por por las tortillas que ofrecía, de ahí surgió Nixcome Tortillería, un negocio que conserva los maíces criollos y la técnica ancestral de preparar tortillas y antojitos mexicanos. Pág. 12

La logística sigue a la alza, Onest Logistics la empresa 100% mexicana fue galardonada en 2021 con el Premio Nacional de Logística (PNL) 2021 ‘Galardón Tameme’, de esto y más platicamos con su director Rubén Imán, quien es considerado uno de los principales líderes de la industria logística y principal pionero en la recuperación económica de México a través de sus nuevos modelos de negocio. Pág. 24

Fundadora de Nixcome Tortillería Mazahua

CEO de Onest Logistics

Marco Flores y Carlos Flores

René Lomelí

Estos hermanos identificaron las necesidades importantes a resolver en la fase de las empresas.com y así fundaron Tresite, en la cual ofrecen servicios de tecnología a los medios de información impresos y digitales especialmente. Desde entonces su principal bandera y diferenciador en el mercado ha sido el servicio y la atención al cliente. Pág. 18

Somos Lucha es el programa en el que actualmente, la firma global de capital de riesgo 500 Global, invertirá en diez startups de Latinoamérica y para cerrar el año seleccionarán otras diez empresas, de esto y del estado positivo de emprendimiento que hay en el país, platicamos con René Lomelí. Pág. 32

Fundadores de Tresite

1

2

QueHayMayo.indd 2

4

6

8

01 Montserrat Vázquez 02 Marco Flores y Carlos Flores 03 Rubén Imán Treviño 04 René Lomelí

Partner en 500 Global

MAYO 2022

11/05/22 22:26


Falta Anuncio

000LM-Citibanamex.indd 1

13/04/22 2:15 p.m.


¿Qué Hay MAYO?

01 Carlos Chavarría 02 Santiago Lastra 03 Louise K. Goeser y Roberto Gottfried 04 Claudia Contreras

Carlos Chavarría

NA-AT Technologies, fundada por Carlos Chavarría, es líder en soluciones biométricas en América Latina, y hace poco consiguió la patente ante el IMPI (Instituto Mexicano de Propiedad Industrial) para la firma autógrafa digital, FAD®️, que tiene el máximo nivel de autenticidad para documentos que se firman en dispositivos electrónicos. Es la primera de su tipo en México y de las pocas a nivel internacional. Pág. 36

Santiago Lastra Chef

Originario de la Ciudad de México, Santiago Lastra, recientemente llenó de orgullo a México, al convertirse en el primer chef mexicano que gana una estrella Michelin en Londres, gracias a su restaurante KOL. Su historia está llena de aprendizajes que fue recolectando y de grandes anécdotas que coleccionó de cada lugar que pisó. KOL fue premiado por la Guía Michelin con una estrella, por el arduo trabajo en los momentos más difíciles como la pandemia reciente. Pág. 64 2

QueHayMayo.indd 4

4

6

8

03

02

04

Louise K. Goeser y Roberto Gottfried

CEO NA- AT Technologies

1

01

Presidente de la Junta Directiva y Fundadora de MegaFlux / CEO y Fundador de MegaFlux

En una nueva faceta, ahora encontramos a Louise Goeser, junto con Roberto Gottfried, dirigiendo MegaFlux, fundada hace 15 años con la iniciativa de crear trenes de transmisión que no usaran combustibles fósiles. Para este 2022, el objetivo es ser la primera empresa mexicana en entregar vehículos eléctricos hechos en México, con el plus de ofrecer a sus clientes trajes a la medida en materia de movilidad que permita contribuir a generar un transporte efectivo y sustentable. Pág. 68

Claudia Contreras

CMO & Head of Marketing de la división de Mobile eXperience (MX), Samsung Electronics México

La trayectoria de Claudia tiene más de 30 años en marketing, publicidad, ventas, e-commerce, experiencia del consumidor y planeación estratégica, por ello, ahora en su actual cargo lidera esta importante área del gigante Samsung, en donde tiene el reto de encontrar el diferenciador de la marca, que le ofrezca a sus consumidores el valor agregado. Pág. 72

MAYO 2022

12/05/22 13:46


000LM-HSBC.indd 1

26/04/22 11:33


¿Qué Hay MAYO?

Tatiana Becerra Quiñones

Directora y Cofundadora de Tequila Cosmos

En una categoría de bebidas tan competida, como lo es la del tequila, Tatiana Becerra dio en el blanco y encontró un perfil que no estaba siendo cubierto y así, lanzó Cosmos, un tequila extra añejo cristalino premium, cuya creación fue hecha para satisfacer los sentidos y gusto de sus clientes, con la enorme satisfacción de ser una marca altamente sustentable en sus procesos de producción. Pág. 76

Columnistas Gisela Méndez Imagen Pág. 51

Leslie González Kennedy Autos / Pruebas de manejo Pág. 52

Roberto Mourey-Mettaliderazgo / Adrián Ruiz de Chávez Liderazgo Pág. 55

Rosalinda Ballesteros Instituto de la felicidad Pág. 56

Marco Beteta Restaurantes Pág. 58

NAVEGACIÓN 1

AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA

51

12

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES

64

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR

ÍCONOS MINDSET Íconos ubicados en la parte superior de las páginas, indican la naturaleza mindset del contenido.

1

2

QueHayMayo.indd 6

4

PENSAMIENTO

6

8

INNOVACIÓN

MEDIO AMBIENTE

PROYECCIÓN ALCANCE POSIBILIDADES

RESURGIMIENTO LEVANTARSE

EQUILIBRIO ESTILO DE VIDA

CONTROL BASE UNIDAD MEDITACIÓN

MAYO 2022

12/05/22 13:49


000LM-COMEXPOSIUM.indd 1

10/05/22 10:45


¿Qué hay en línea?

¿Qué Hay MAYO?

/LideresMexicanos

Visítanos en

@lideresmexicano Revista Lideres Mexicanos @lideresmexicanos

El quehacer artístico

Este mes, uno de los capítulos del podcast con más éxito ha sido la plática que tuvimos con Gabriel Sánchez Viveros, arquitecto con grandes obras en oriente que regresó a México ya con la visión de un artista consumado. En su plática, nos compartió sus preocupaciones, la búsqueda de espacios y nuevas formas de expresión para una alma inquieta y rebelde como la suya. Disponible en Spotify, Apple Podcast, Amazon Music

Historias de éxito

Ya está completa la primera trilogía de las primeras historias de éxito en nuestra colección que abarca ya 30 años. Las entrevistas, realizadas a principio de la década de los 90 del siglo pasado con empresarios como Roberto González Barrera, Juan Sánchez Navarro y Peón y Lorenzo Zambrano Treviño están disponibles en versión Kindle en nuestra tienda en Amazon. Disponible en www.amazon.com.mx

Audi Go Green

Nos acercamos a la marca de los cuatro aros para conocer su iniciativa verde con un enfoque especial en México, en donde han hecho alianzas con organizaciones locales como Pronatura para enfocar de manera eficaz y eficiente sus esfuerzos además de la promesa de electrificar todos sus modelos en el futuro. Además, sumaron a sus esfuerzos a uno de los arquitectos con un enfoque sustentable, cuya visión sin duda abonará a su estrategia: Michel Rojkind. Más información en:

www.lideresmexicanos.com/tendencias

Royal Oak: más joven que nunca

El emblemático y revolucionario modelo de la casa Audemars Piguet cumple este año su primer medio siglo y para celebrarlo, desde el valle de Jura en Suiza han salido varios modelos que hacen honor a la gran historia del Royal Oak por un lado y continúan por otro, abriendo camino en la innovación de la Alta Relojería a nivel mundial. Todos sus modelos los tenemos presentes en nuestra página web. Admíralos en:

www.lideresmexicanos.com/tendencias

Líderes Mexicanos en iHeartRadio

Todos los miércoles hay un nuevo episodio de Líderes Mexicanos Radio en nuestra estación en iHeartRadio; ahí podrás escuchar en formato de podcast el episodio transmitido en 88.9 Noticias la noche anterior en donde Ivonne Bacha y Jacobo Bautista tienen entrevistas, cápsulas, anécdotas y recomendaciones de cine, radio, series y libros con un enfoque muy singular. Disponible en la app de iHeartRadio

1

2

QueHayMayo.indd 8

4

6

8

MAYO 2022

11/05/22 22:28


000LM-MITRE.indd 1

10/05/22 10:48


Modelo Epic

COACHING DE ALTO RENDIMIENTO PARA TI

DUDA, PROCRASTINACIÓN Y DIVISIÓN Elsa Victoria Melo Hermida, Coach en Alto Rendimiento – Irradiate More @IrradiateMore

elsa@irradiatemore.com

¿Eres un procrastinador? Este hábito humano es inevitable pero no ineludible. La procrastinación es un peaje para nuestra productividad y nos puede afectar negativamente en como transitamos a través de nuestra vida diaria.

DEJAR COSAS PENDIENTES sin realizar, únicamente hará nuestra vida más desorganizada y frenética y posteriormente nos sentiremos estresados por nuestro retraso. La procrastinación es el hábito de demorar nuestros compromisos de forma irracional e improductiva ya sea por dificultades, dudas, aburrimiento, cansancio, etc. ¿Qué tan común es? De acuerdo con un estudio realizado por expertos en psicología, 92.9% de 310 estudiantes admitió haber procrastinado regularmente, especialmente cuando se trata de actividades relacionadas con el estudio. Todos hemos pagado un alto precio por procrastinar y es hora de que dejemos a un lado este mal hábito. ¿Por qué dejamos las cosas para mañana? Procrastinamos porque estamos divididos, una parte de nuestro cerebro es instintivo y la otra racional. Tenemos un cerebro instintivo, rápido, enérgico y visceral que solo piensa en el ahora, al que no le importa el mañana y tenemos otro cerebro, el racional, el reflexivo, el que piensa y analiza y le cuesta actuar, es más lento y prudente, sabe a dónde quiere llegar y piensa en el futuro. La procrastinación es el resultado de la lucha entre cerebro emocional y el cerebro racional y se da cuando la voluntad de nuestra razón cede a los caprichos del instinto. Existen diferentes tipos de procrastinación: 1. Expectativa (nivel de confianza) el exceso de optimismo nos lleva a la inacción, esperando sentados que ocurra un milagro. Este optimismo se hace presente a la hora de estimar el tiempo que nos llevará cumplir nuestro objetivo (error al planificar) y que finalmente suele resultar ser mayor que en nuestras estimaciones. Existen procrastinadores por exceso y por defecto de optimismo, unos se creen más capaces de lo que realmente son, esto los lleva al fracaso. Otros, y son la mayoría, más pesimistas, no son conscientes de sus capacidades y ni siquiera llegan a intentarlo. 2. Valoración (propensión al aburrimiento) ante este tipo de procrastinación, hay que hacer que las tareas se vuelvan motivadoras. Las tareas que odiamos están entre las que más tendemos a posponer, 10

11

MEpicCExitoMayo.indd 10

especialmente aquellas tareas repetitivas, monótonas y que son muy sencillas. Si te resulta demasiado difícil puedes frustrarte y abandonar, si es demasiado fácil te aburrirás y querrás dejarlo. 3. Impulsividad (el elemento central de la procrastinación) todo lo anterior resulta útil pero lo que realmente nos sabotea es nuestra impulsividad, es la potencia de ese cerebro instintivo más rápido que nuestro cerebro racional. Actuamos antes de pensar y eso nos puede llevar a dejar de actuar. ¿Cómo podemos dejar de procrastinar? 1. Divide y conquistarás: divide una tarea grande en tareas más pequeñas. En lugar de esperar hasta el último minuto para escribir ese ensayo de 2000 palabras. Hazlo poco a poco todos los días y verás que el objetivo final no parece tan difícil de lograr. 2. Elabora una lista de cosas por hacer: identifica las tareas que deseas completar en el día. Esto ayuda a administrar el tiempo sabiamente y también nos recuerda que aún hay tareas por hacer. 3. Establece una fecha límite para cada tarea: Asigna un día y hora y comprométete a cumplir la tarea. 4. Cambia tu medio ambiente: este factor puede afectar o ayudar a tu productividad. Observa tu entorno, mira cómo está organizada tu habitación y tu escritorio. ¿Has estado viviendo cómodamente en un espacio que pueda elevar tu motivación? 5. Haz a un lado las distracciones: en la era del internet hemos sido inundados con innumerables distracciones, videojuegos, teléfonos inteligentes, redes sociales y más, estos son los que perturban nuestro enfoque. Asigna algún horario para revisar redes sociales, ver series, etc. 6. Rodéate de amigos que te inspiren y te motiven: las personas con las que convives te moldean. Necesitas estar con un grupo de amigos que te inspiren a tomar acción y te aconsejen si las cosas no van en la dirección correcta. 7. Distribuye bien tu energía: el cansancio nos hace procrastinar, nos cuesta empezar si no tenemos energía, el autocontrol y la automotivación generan desgaste. Reconocer que nuestra energía es limitada nos ayudará a distribuirla mejor. Una alimentación sana, realizar ejercicio regularmente, dormir las horas necesarias ayudarán a mejorar tu sistema inmune y tu productividad. En resumen, la procrastinación es un hábito que obstaculizará el proceso de la tarea que estés realizando, simplemente porque tienes dudas de hacerlo o porque puedes encontrar dificultades.

MAYO 2022

11/05/22 20:15


PROCRASTINACIÓN Elsa Victoria Melo Hermida, Coach en Alto Rendimiento – Irradiate More @IrradiateMore

elsa@irradiatemore.com

TODOS ESTAMOS en algún lugar del espectro que va desde la

pre-crastinación que significa comenzar las tareas antes de tiempo y completarlas en la forma en que se deben, hasta la procrastinación. ¿En qué sitio te encuentras tú?: • ¿Cuál es tu relación con los plazos (fechas límite)? a) Rara vez los cumplo b) Rara vez no los cumplo • Cuando te llega un email ¿qué es lo que haces? a) Lo dejas para después b) Lo contestas inmediatamente • ¿Cómo describes tus hábitos en el trabajo? a) Espero hasta el último momento b) Me apresuro con las tareas inmediatamente

• Cuando te estás preparando para una presentación importante, ¿cómo te motivas a ti mismo? a) Tengo que usar la fuerza de voluntad para empujarme a hacerlo b) Tengo que usar la fuerza de voluntad para obligarme a no hacerlo de inmediato. • ¿Qué te haría sentir más culpable? a) Entregar un proyecto fuera de tiempo b) Presentarte a una reunión de trabajo tarde

¿?

• ¿Cuándo revisas tus redes sociales? a) Antes de empezar a trabajar b) Al finalizar la jornada laboral • En un gran proyecto, ¿cuándo te sientes más ansioso? a) Cuando se acerca la fecha límite para entregarlo b) Al principio, cuando te asignan el proyecto • ¿Cuál de estas situaciones te molesta más? a) Empezar una tarea mucho tiempo antes de lo necesario b) Apresurarte en una tarea y no terminarla Si la mayoría de tus respuestas son (a), tiendes a procrastinar. No te preocupes, toma un respiro y pregúntate: 1. ¿Las tareas que realizo resultan un desafío factible? Si la respuesta es no, ¿cómo y a quién puedo pedir ayuda?

2. ¿Me rodeo de gente animosa y optimista? Si la respuesta es no pregúntate, ¿quiénes son las personas que confían en mí y me animan a luchar por lo que quiero? Acércate a esas personas

4/11 Cuaderno de Trabajo 3. ¿Estoy preparado para contratiempos al realizar mis tareas? Si la respuesta es no, te recomendamos prever lo peor y esperar lo mejor. Pensar detenidamente en que podrá salir mal y prepararte para posibles contratiempos. Pedir una opinión ajena puede ayudar. Escribe los contratiempos a los que te podrías enfrentar

4. ¿Las tareas que realizo son aburridas, repetitivas y monótonas? Si la respuesta es sí, trata de convertirlas en un juego. Haz que lo aburrido se vuelva difícil, debes lograr un equilibrio entre tu propia capacidad para desempeñar la tarea y la dificultad de la tarea en cuestión y así crear un estado de flow: un estado de máxima concentración e implicación en lo que estás haciendo.

5. ¿Te sientes cansado al realizar tus tareas? Si la respuesta es sí, trabaja en tus hábitos alimenticios, sal a caminar al menos tres veces a la semana y cuida tu higiene del sueño. Escribe que vas a hacer para mejorar

6. ¿Amas lo que haces? Si la respuesta es no, te recomendamos lo siguiente: I. Elabora una lista de aquellas profesiones en las que se hacen actividades que a ti te entusiasmen II. Se honesto contigo mismo: descarta aquellas que exceden tus posibilidades o que requieren capacidades que no tienes y/o no estás dispuesto a adquirir. III. Clasifica las que aún no has descartado según la demanda laboral y es ahí donde deberás enfocar tus esfuerzos. 7. ¿Estás comprometido con lo que haces? Si la respuesta es no, te recomendamos que revises cuáles son tus tentaciones (lo que te distrae de tu objetivo y te hace perder el tiempo). Pon estas tentaciones fuera de tu alcance y aprende a manejar las distracciones. Escribe cuáles con tus principales distracciones. Si por cualquier razón sientes que estás llegando al límite de tu procrastinación y estás cayendo en burnout, solo entra a www. irradiatemore.com/adiosburnoutat y descarga la guía que hemos preparado para ti para apoyarte a reducir esa sensación y comenzar a hacer algo al respecto desde ya. No te permitas llegar a ese punto sin pedir ayuda. MAYO 2022

MEpicCExitoMayo.indd 11

10

11

11/05/22 20:15


ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

Tania Aguirre @leovibess Bruno Sánchez @bruno_sanchez Carlos Cuevas 31 de enero de 2022. Bosques de las Lomas, Ciudad de México.

S

L

D E R

NIXTAMALIZACIÓN

PASIÓN POR EL MAÍZ E

Í

Líderes del Futuro

2 0 2 2

M O N T S E R R AT VÁ Z Q U E Z Fundador a de N ixc om e Tor t iller ía M azahua

Tras observar en diversas generaciones en su familia lo que es el amor por la cocina, en Montserrat siempre permaneció el deseo puntual de dedicarse por completo a ello, por lo que dedicó todos sus estudios para enriquecer su formación. Hoy su experiencia le ha permitido colocarse como una maestra tortillera ofreciendo productos vanguardistas y con alto contenido nutrimental en su tortillería mazahua.

ANTES DE ENTRAR a la universidad, trabajó en un restaurante de comida japonesa, en donde se enamoró de la cocina y a partir de ello tomó la decisión de estudiar Gastronomía. “Como parte de las prácticas que me pedían, estuve trabajando en Fiesta Inn y en otros restaurantes de cocina italiana y mexicana; yo siempre supe que quería servir mis propios platillos y poder transmitir algo positivo”. Lo que vino primero como fruto de su pasión, fue La fondita, un proyecto que emprendió Montse, en donde rescataba la cocina de abuela, asemejándose a las raíces mazahuas de su mamá y abuelita. “Ésta cocina por sí misma 12

14-18 Monserrat Vazquez-incopy.indd 12

13

14

15

es vegana, emplean muy pocas proteínas de origen animal, y era lo que yo quería defender, fue así como surgió el proyecto”. Inmersa en ello, llegó a la conclusión de que mucha gente al escuchar el término “fonda” entendían que se trataba de comida corrida, por lo que ella buscaba darle un giro para ofrecer algo nutritivo, pero también vanguardista. Después de un año y medio, las ventas en La fondita comenzaron a decaer y la gente ya no iba por la comida, sino por las tortillas que ofrecían, por lo que Montse empezó a hacer tortillas de betabel y bicolores, lo que ahora es un estandarte de la marca.

MAYO 2022

13/05/22 12:09


“La gente comenzó a comprar docenas de tortillas, lo que originó que el local comenzara a subsistir únicamente por la venta de puras tortillas. Nosotros entendiendo esto, dejamos de invertir en hacer menús del día porque ya no vendíamos y mi socio sugirió únicamente vender tortillas, lo cual de alguna manera me convenció porque sabía que seguíamos apoyando a pequeños productores del campo. Cuando empezamos con la tortillería la verdad es que ni siquiera creo que me apasionaba tanto, pero como yo quería seguir haciendo cocina, poco a poco me fui dando cuenta de que esto del maíz es algo impresionante, es un cereal tan noble que se habla de él en todo, hay literatura, música, poesía, arte, entonces el hecho de saber que vengo de una familia que tiene toda esa herencia, que generación tras generación se ha ido dando este proceso, me llena de orgullo y me ha hecho involucrarme más en ello”. Curiosamente, a pesar de que Montse siempre vio a sus tías, a su mamá, a sus primas desde chiquita hacer tortillas, ella aprendió más tarde y, en ese momento, identificó que la tortilla estaba muy poco valorada, con ideas muy arraigadas de que la tortilla engorda. “Yo quería rescatar esa tortilla con la que yo crecí, por lo que empecé a hacer mis propias tortillas, sin embargo, emprendí con la tortillería sin alguna expectativa, pues ya me había llevado una decepción muy grande con la fonda, pero afortunadamente la gente lo aceptó muy bien”. A partir de los obstáculos presentados, Montse entendió que no había arma más fuerte, que el conocimiento, por lo que se ha mantenido en constante aprendizaje. Actualmente se encuentra cursando un diplomado en Negocios para involucrarse más en su negocio. “En este proyecto aprendí de todo y, con ello, a prepararme para que cuando tenga que dele-

SOPORTE Para Montserrat, la familia ha sido su apoyo emocional, “el hecho de que la mayoría de las personas que me conozcan, me impulsen y me digan que sí se puede, me reconforta mucho”.

“Cada persona que está involucrada en este proyecto tiene algo que contar”. ¿QUÉ ES LA NIXTAMALIZACIÓN? Es un proceso tradicional y ancestral en el cual se prepara al maíz, obteniendo los granos secos para cocerse y posteriormente sumergirse en una solución alcalina. Después de ello, el maíz se escurre enjuagado y se extra muele para producir la masa que dará origen a múltiples alimentos. Fuente: www.cimmyt. org/es/noticias/que-es-lanixtamalizacion/

gar esas áreas, ya sepa cómo hacerlo y ofrecerles opciones a mis colaboradores”.

Los procesos del maíz

El proceso significa un trabajo arduo de, literalmente, todo un año que Montse y su familia realizan. La tierra se empieza a trabajar en enero / febrero, y para marzo se hace la siembra, de la cual pasarán aproximadamente de 20 a 25 años para que empiece la germinación. Posterior a ello, se debe cuidar el maíz, deshierbarlo a mano con técnicas antiguas y de ahí en julio o septiembre, el maíz ya está listo. “Nosotros gene-

MAYO 2022

14-18 Monserrat Vazquez-incopy.indd 13

12

13

14

15

13/05/22 12:09


Líderes del Futuro NIXTAMALIZACIÓN

NIXCOME TORTILLERÍA Tiene la misión de rescatar y conservar los maíces criollos, así como incentivar técnicas ancestrales de preparación de tortillas y antojitos mexicanos. Entre sus productos elaborados con maíz, tiene: tortillas, gorditas, tlacoyos, tamales y una serie de antojitos elaborados ancestralmente.

ralmente en esas fechas es cuando tenemos productos de temporada, como la flor de calabaza guisada, tortillas de huitlacoche con flor de calabaza, tlacoyos de haba verde con flor de calabaza, es decir, tratamos de que siempre haya algo muy visual. Siempre tuve en la mente que nuestra cocina es muy variada y justo los ingredientes que tenemos en México te pueden ayudar a presentar colores maravillosos en el emplatado”. Después de esto, la milpa se deja secar hasta octubre/noviembre que empieza la cosecha, lo que es el maíz que se va a nixtamalizar. En diciembre cosechan todo el maíz, lo secan prácticamente todo el mes y para enero se está desgranando para su almacenamiento y así ocuparlo durante todo el año. “En enero también se hace la selección de grano para volver a sembrar ese maíz y con todo el maíz que cosechamos y nixtamalizamos, hacemos las tortillas, tlacoyos, gorditas, sopes, tamales; básicamente trato de que cada temporada haya un producto muy atractivo para el mercado”.

12

13

14

15

14-18 Monserrat Vazquez-incopy.indd 14

Impulso de Canasta Rosa

Todo comenzó en Canasta Rosa, con quien Montse está totalmente agradecida. “Con la fonda tuvimos muchos tropiezos y ahí nos dimos cuenta de que si no estás 100% preparado para este tipo de emprendimientos, te puedes ir a la ruina, entonces cerramos la fonda, y no teníamos recursos, ya no podíamos abrir otro local, queríamos seguir emprendiendo y defendiendo la idea, pero ya no teníamos dinero, entonces a mí siempre me ha gustado moverme mucho en Instagram y justo estando ahí, vi los ‘Canasta Rosa Awards’, y me parecieron como unos Oscares, yo quería estar ahí, entonces nos pusimos a investigar, pero en ese momento nadie pelaba a las tortillas. Nosotros empezamos vendiéndolas y promoviéndolas con los vecinos, amigos y los clientes que teníamos de la fonda. Después vino la pandemia y también puedo decir que estoy muy agradecida, pues de alguna manera nos ayudó a compartir el mensaje de incentivar el trabajo de los productores”. Los Canasta Rosa Awards, es un concurso que organiza la plataforma de compra y venta online para apoyar productos locales y emprendimientos como Nixcome. “Siempre he tenido esta hambre de salir adelante, siempre con mis propios esfuerzos y le eché muchas ganas a este concurso, aunque al inicio yo no quería entrar, fue mi socio quien me animó, nos mandaron la convocatoria y para mí fue un ‘lo voy a hacer,’ entonces nos mandan la convocatoria, se pasaron las fechas, pero volvieron a abrirla, fue cuando mi socio estuvo insistiendo, y

“Es muy importante que empecemos a revalorar este proceso de nixtamalización y la mejor manera para hacerlo, es llevar formas más atractivas al mercado para consumirlo”.

MAYO 2022

13/05/22 12:12


UNA INFANCIA MARCADA “Desde chiquitas nos ha tocado a mi hermana y a mí todo este proceso de sembrar, trabajar la tierra y el hecho de ver que hay revendedores que regatean tu trabajo, da mucho coraje, entonces esos momentos eran los que reforzaban mi intención de hacer algo por la situación. Ese siempre ha sido el objetivo primordial y lo que me movió hasta la fecha, defender a mi familia, que generación tras generación han sido parte de este ciclo productivo”.

aunque a mí me daba mucho miedo, lo hicimos y pasamos a la final. Poco a poco la carga de trabajo era más pesada; aquí somos cuatro colaboradores y soy yo la que echa tortillas, entonces yo me tenía que dividir para hacer producción, entregas, estar estudiando, armar todo y era muy difícil, pero con la intención de abarcar, defender la parte social, climática y la soberanía alimentaria, seguimos y así pasé a los finalistas y vino la segunda ronda y, otra vez pasé, no podía creerlo. Cuando nos anunciaron

como ganadores fue lo más increíble, no paré de llorar y no me la creía, pero a partir de ahí se vinieron muchas grandes oportunidades, como el curso y diplomado que te ofrecen, en el que yo elegí cursar Agronegocios para así poder definir qué puedo hacer con la tortillería, porque para mí no solo es hablar de tortilla, es todo lo que viene detrás, un año completo, hay muchas personas involucradas para que una tortilla pueda llegar a la mesa”. Como parte de los objetivos y metas de la tortillería, se buscaba comprar una máquina tortilladora que permitiera hacer más escalable el producto y llegar así a cadenas restauranteras y poco a poco crecer a niveles más altos. Con ayuda de la inversión del concurso, esto fue posible. “Con la llegada de la inversión, lo primero que pensé fue en comprar la máquina, y también en seguir estudiando para dar lo mejor de mí a la marca. Recibimos también una terminal de Clip y eso nos ha ayudado mucho con los clientes. Estoy muy emocionada y agradecida por todo lo que ha pasado. Este año tendremos una tienda física, y seguiremos apostando 100% al negocio en línea porque creemos que así podemos llegar a más personas”.

Nixcome tortillería nixcome

MAYO 2022

14-18 Monserrat Vazquez-incopy.indd 15

12

13

14

15

13/05/22 12:12


16

17

MOVILIDAD ELÉCTRICA - ALEATICA

¿LA INFRAESTRUCTURA VIAL ESTÁ LISTA PARA POTENCIAR LA MOVILIDAD ELÉCTRICA? Cortesía

Carlos Cuevas

El sector de la movilidad experimenta una transformación radical que marcará el desarrollo del siglo XXI. Debido a la transición energética, hoy somos testigos de vehículos alimentados por diferentes fuentes de energía, como la eléctrica, basada en motores de baterías o en hidrógeno. Ya que el sector automotriz está innovándose, ¿qué pasa con el sector de la infraestructura vial? ¿Está listo para recibir este tipo de vehículos y garantizar traslados autónomos y seguros? RUBÉN LÓPEZ BARRERA Director General de Aleatica en México

17 Aleatica-incopy.indd 16

13/05/22 12:04


16

17

MOVILIDAD ELÉCTRICA - ALEATICA UNO DE LOS principales retos que enfrentan los vehículos eléctricos es la falta de puntos de recarga tanto en las carreteras como en las ciudades. Hay regiones o países que no sólo innovan, también invierten para transformar su infraestructura vial. A finales de 2017, China inauguró una autopista solar de 1 km en Jinan al sur de Pekín, la cual recarga vehículos eléctricos y genera energía para las comunidades aledañas1. Otro ejemplo, son las carreteras de carga automatizada que por medio de la inducción recargan a los vehículos eléctricos mientras viajan. El caso más reciente es el polígono de un kilómetro de longitud, construido en la autopista Brebemi de Aleatica, que conecta la región de Lombardía, al norte de Italia. China nos ha demostrado su potencial con el despliegue de 2,2 millones de estaciones de recarga, mientras que 18 estados miembros de la Unión Europa (UE) cuentan ya con 5 puntos de recarga por cada 100 km2. En el continente americano, provincias como Quebec, en Canadá, lideran no solo la transición al uso de vehículos eléctricos (más de 100,000 circulando ya por sus carreteras), sino también con 3,000 estaciones de carga3. EE.UU. no se está quedando atrás y, recientemente, los Departamentos de Transporte y de Energía, anunciaron una inversión conjunta por $5 billones de dólares para construir una red nacional de estaciones de carga que permitirá mayor accesibilidad para los autos eléctricos4. Además de establecer la infraestructura para hacer posible el uso masivo de estos vehículos, el otro reto consiste en lograr que las estaciones de recarga sean accesibles y con precios equitativos para todas las comunidades. Tanto los gobiernos, como el sector privado y los inversionistas deben considerar estos factores para mejorar en calidad y cuantía de la infraestructura para todo tipo de vehículos eléctricos, incluyendo los de hidrógeno. Igualmente, deben contemplarse las características y necesidades específicas según el tipo de vehículo (pesado o ligero). Abordar estos desafíos requiere 1. un proceso complejo para empatar las nuevas tecnologías con el desarrollo de infraestructura para la transmisión de energía y 2. que los nuevos vehículos tengan la capacidad de viajar de manera autónoma y segura. Es necesario incrementar el acceso a energías renovables con el desarrollo de nuevas tecnologías, así como crear la infraestructura de transmisión y seguridad vial. Todo conjugado, requerirá de inversión y una planeación cuidadosa.

17 Aleatica-incopy.indd 17

Cuando el 20% de las emisiones actuales mundiales de CO2 provienen del sector transporte, no queda otra opción que tomar decisiones más agresivas para su descarbonización. Reducir en un 45% las emisiones de carbono para 2030 y cumplir el objetivo del cero neto para 2050, compromiso impulsado por la ONU, reta al sector automotriz y de infraestructura vial a innovar. Un plan con miras al futuro, los recursos financieros, y la promoción de cambios internos en toda la cadena de valor del sector relacionado con la movilidad, son claves para no retrasar esta transformación. El desarrollo y la competitividad de regiones enteras dependerá de las decisiones que hoy se tomen y el financiamiento que se proporcione para lograr una movilidad segura y sostenible. 01 NS Energy, “What is China 's solar highway? Profiling the 1km energy-producing

road in Shandong”, 26 de febrero 2018. Consultado el 25 de febrero de 2022 en: https://www.nsenergybusiness.com/features/china-solar-highway-energy/ 02 Energy Monitor, “Where do drivers fit into the energy transition?”, 3 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022 en: https://www.energymonitor.ai/ sectors/transport/where-do-drivers-fit-into-the-energy-transition 03 The ICCT Organization, “Assessing charging infrastructure needs in Québec”, 11 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022 en: https://theicct.org/ publication/lvs-ci-quebec-can-en-feb22/ 04 Department of Energy, “Joint Energy and Transportation Office and DriveElectric. gov Available to Assist States with Electric Vehicle Infrastructure Deployment Plans”, 10 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022 en:https://www. energy.gov/articles/president-biden-doe-and-dot-announce-5-billion-over-five-yearsnational-ev-charging

www.aleatica.com Aleatica aleatica

13/05/22 12:04


Coyuntural

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA EN LA NUBE

MARCO FLORES Fundador de Tresite

CARLOS FLORES

Fundador de Tresite

EN FAMILIA ES MEJOR En 2004, Marco Flores junto con su gemelo Carlos y su socia Laura Alvarado fundaron Tresite, empresa 100% mexicana que identificó necesidades importantes a resolver en la fase de las empresas.com, por lo que desde un inicio ofreció servicios de tecnología a los medios de información impresos y digitales especialmente. Desde entonces su principal bandera y diferenciador en el mercado ha sido el servicio y la atención al cliente. 18

19

20

22

Marco y Carlos Flores - Tresite.indd 18

“AL TERMINAR la universidad entré directamente a la consultora Coopers & Lybrand para trabajar en la programación de nómina en el área de sistemas. De ahí pasé a Antar Soluciones de Monterrey, compañía dedicada a la nómina y los recursos humanos, para apoyar al desarrollo de sistemas en el área de Recursos Humanos”, menciona Carlos, quien además de socio es Director de Operaciones de Tresite. Mientras que Marco se fue a la parte de soporte, quien opina que esto fue un buen punto porque después se complementaron. “En Epson estuve dando asesoría en las impresoras y cámaras, luego me moví a dar soporte técnico a la aseguradora

GNP donde estuve como cinco años, pero en un momento cambié de giro y de soporte así que me fui a desarrollo donde Carlos estaba trabajando”, añade quien es Director de Producto y Plataforma de la Infraestructura. Precisamente, a inicios de 2000, Carlos entró a trabajar a la agencia de diseño DaniloBlack en el área de desarrollo, donde participó en múltiples proyectos, entre los más importantes fueron los sitios Esmas.com, Noticieros Televisa, Televisa Deportes y todos los sitios de las telenovelas del momento. Marco se integró tiempo después a la firma donde estuvieron trabajando algunos años hasta que la agencia empezó a

MAYO 2022

11/05/22 19:45


Adriana Nolasco @adrinol Roberto Tetlalmatzin @tetlalmatzin 28 de marzo de 2022. Paseo de la Reforma, Ciudad de México.

“Estamos enfocados 100% en el tema de cómo volver a darle valor al periodismo para que sea totalmente sustentable por sí mismo y es este tipo de iniciativas y acercamientos que estamos haciendo con algunos colaboradores y empresas para en conjunto ofrecer nuestros servicios”. separar la parte de desarrollo y la de recursos humanos y demás productos, “se empezó a cerrar el área de desarrollo y se quedaron solo con el área de soporte así que teníamos bastante tiempo y pudimos aprovechar e identificar problemas comunes, por lo que empezamos a idear una opción de producto. Vimos que era una necesidad recurrente el de proveer una solución para que los editores o los creadores de contenido capturaran información en sus sitios web, entonces poco a poco durante dos años ideamos un sistema”, indicó Cartlos. En 2002 cerró la firma arrastrada por la burbuja de internet y regresaron a Monterrey. Ahí fue su momento de inflexión para decidir qué hacían después: la opción natural era buscar trabajo y la otra era ver qué podían aportar a la industria. “Nos sentamos para ver si podíamos ofrecer alguna alternativa ya que teníamos la parte técnica, la de arquitectura e información y la creativa, aunque pasarían varios años a que se capitalizara algo importante, pero en ese momento creamos una herramienta que sería después un administrador de contenido CMS. A partir de ese momento, Carlos y yo empezamos a crear las bases de la parte técnica y nuestros socios empezaron a armar la parte administrativa o de negocio, y comenzamos a tocar puertas”, agregó Marco. En paralelo, en 2003 Carlos entró a trabajar a IMSA en Monterrey para desarrollar Sistemas de Recursos Humanos (Evaluaciones de Desempeño, Encuestadores, Reportes, etcétera) y finalmente, en 2004 decidieron fundar Tresite con una oferta de servicio y producto llamada SACS Pro, que precisamente es un administrador de contenido CMS (Content Management System).

Moisés Cervantes

SERVICIO AL CLIENTE Carlos recuerda que hace tiempo cuando estaba en la redacción de un periódico le hicieron un comentario que marcó la diferencia. “La jefa de redacción nos dijo que sabía quiénes eran de nuestra compañía y quiénes no, porque la principal diferencia era que nosotros nos preocupábamos por ellos. Y añadió que no solo íbamos a implementar una tecnología e irnos sino que realmente nos preocupaban las personas. Por esto, creamos la oferta de 24/7, que significa que siempre estamos disponibles, no importa el día ni la hora porque entendemos las necesidades y la forma de trabajo de las redacciones. Y es que las empresas más que un sistema, necesitan un servicio y el servicio lo brindan las personas; por eso contamos con un gran equipo que se ocupa de los clientes. Yo siempre digo que hay que preocuparnos porque los clientes sean felices y que se sientan satisfechos. De hecho, tenemos un tiempo de respuesta de menos de un minuto”, asegura.

Puerto Rico, su primer destino

En 2005 tuvieron su primera gran oportunidad de trabajar en un proyecto en Puerto Rico con la empresa de Grupo Ferrer para sus periódicos en línea El Nuevo Día y, posteriormente, Primera Hora. Ahí fue el momento que Carlos dejó su empleo y le apostaron 100% a su compañía. “Fue un proyecto intenso de más de tres meses donde conocimos el giro de la industria editorial y empezamos a disfrutar de la pasión, vocación, entrega y sacrificio de los que trabajaban en este medio”, señaló el mismo Carlos. Ya en 2006, liberaron los sitios de los periódicos y ahí se robusteció mucho su sistema que en un inicio era más dirigido a cualquier tipo de sitio: corporativos, campañas políticas, universidades, pero con este proyecto de Puerto Rico se fortaleció la parte de medios, redacciones, editores, reporteros, entonces su sistema se adecuó a todo ese flujo y ahí prácticamente nació su mayor negocio. MAYO 2022

Marco y Carlos Flores - Tresite.indd 19

18

19

20

22

11/05/22 19:45


Coyuntural

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA EN LA NUBE

“Nos enamoramos de la industria y por eso tenemos más de 18 años en ella, porque es fascinante y exigente”.

PERFILES Nombres: Marco Antonio y Carlos Enrique Flores Virués Nacieron: 4 de marzo de 1975 en Ciudad de México Estudiaron: Licenciatura en Sistemas Computarizados e Informática en Universidad Iberoamericana

18

19

20

22

Marco y Carlos Flores - Tresite.indd 20

“Puerto Rico fue un diferenciador y una gran oportunidad ya que nos puso la brújula para saber hacia dónde dirigir el negocio. Nos enamoramos de la industria y por eso tenemos más de 18 años en ella, porque es fascinante y exigente. Y nos fue tan bien con El Nuevo Día porque fue un boom y los medios en México empezaron a oír sobre cómo trabajábamos y así con el apoyo de la empresa de branding y marketing que colaborábamos empezaron a surgir proyectos de todos lados de la República y empezamos a trabajar en diferentes estados como Coahuila, Veracruz, Tabasco, Sonora, Jalisco, entre otros, y empezamos a crecer. Definitivamente, nuestro core es técnico, pero colaboramos con talento y hemos aprendido de periodistas, administrativos, creativos, diseñadores y clientes. Nuestra relación es directa y muy cercana. Antes de la pandemia nos encantaba ir a visitarlos y platicar para ver qué estaban haciendo, cómo estaban trabajando y qué podíamos aportar. Esas visitas eran maravillosas”, recordó Marco. Por su parte, Carlos menciona que así como les apasiona el tema de los medios, también les gustan los retos. “Como programadores somos como superhéroes con poderes, porque los demás no entienden cómo resolvemos las cosas y nos da un poco de orgullo el poder hacerlo, pero los retos son cambiantes en esta industria y en estos 18 años que llevamos no hemos podido llegar a esa comodidad que nos encan-

MAYO 2022

11/05/22 19:45


000LM-IPS.indd 1

06/05/22 13:03


Coyuntural

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA EN LA NUBE

LA EXPERIENCIA DE TRESITE La firma ha participado en proyectos en toda la República Mexicana, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe en empresas e instituciones como Excélsior, Grupo Televisa, Info 7, TV Azteca, FEMSA, Pulso de San Luis, La Silla Rota, El Mañana de Reynosa, Universidad de Monterrey, Tec de Monterrey, El Nuevo Día y Primera Hora en Puerto Rico, Diario Libre en República Dominicana, entre otros.

taría. Ese nivel de estrés sano que te permita estar reinventándose porque, por ejemplo, algo que aplicaba hace dos años ya ahora no lo es después de la pandemia porque aceleró el futuro en diez años o más con el home office, estar capacitado en tecnología, la escuela en casa, etcétera. En el caso de los medios fue igual y a nivel empresa el adaptarnos nos llevó a poder colaborar con gente de otros lados porque somos un equipo pequeño al que le gusta tener interacción cercana aunque colaboremos de forma remota. Al final, estos mismos retos son los que nos mantienen siempre interesados y apasionados, porque no hay un solo día que no tengamos que resolver algo diferente”, indica.

Con miras al futuro

Con respecto a próximos proyectos, Marco asegura que su intención después de ofrecer un excelente servicio al cliente es seguir colaborando con el ámbito periodístico y aprender sobre periodismo digital, monetización, creación de productos digitales, productos de valor para los consumidores y reenfocarse en el usuario final. Volver a valorar el periodismo de calidad, dar información de calidad, oportuna, que sirva, que pueda entretener y aprender, “pero no es nada fá18

19

20

22

Marco y Carlos Flores - Tresite.indd 22

cil así que estamos buscando talento, colaboraciones, alianzas para que a nuestra base de oferta sumarle todo eso para seguir aportando y ayudando a los clientes a que le den esa viabilidad al negocio”, agrega. “Estamos enfocados 100% en el tema de cómo volver a darle valor al periodismo para que sea totalmente sustentable por sí mismo y es este tipo de iniciativas y acercamientos que estamos haciendo con algunos colaboradores y empresas para en conjunto ofrecer nuestros servicios, una plataforma y algo de valor que los haga impulsarse. Asimismo, identificamos nuevas necesidades para robustecer el CMS donde nos tenemos que adaptar a la gente y me incluyo, porque no hay tiempo para leer ni para educarse, entonces requerimos proveer información digerida y concreta con la que se puedan tomar decisiones. Es un tema de curar contenido, información, hacer resúmenes, alertas, para hacerle más fácil la toma de decisiones a este tipo de medios, empresas y personas que trabajan en esto, por lo que en este momento estamos en el ciclo de crecimiento e identificación de estas necesidades y encontrar soluciones. Robustecer la plataforma, que tenga un impacto positivo y que sea sustentable, es nuestro principal objetivo en los próximos años”, concluyó Carlos.

MAYO 2022

11/05/22 19:45


000LM-FCO.indd 51

13/12/21 3:46 p.m.


Coyuntural LOGÍSTICA

PENSAR SIEMPRE EN LAS PERSONAS

Onest Logistics es el operador logístico 3PL cien por ciento mexicano que es reconocido por su flexibidad total, amplio conocimiento logístico, capacidad de innovación y procesos de alta calidad, que lo hace ser la mejor opción en servicios integrales de logística en México. Recibió el Premio Nacional de Logística (PNL) 2021 “Galardón Tameme” gracias a la implementación de un modelo exitoso de e-commerce. Jesús Isaac González Bruno Sánchez Carlos Cuevas de 2022. Autopista México – Quéretaro, Cuautitlán Izcalli, México.

EL PRIMER TRABAJO de Rubén fue en Colgate-Palmolive, cuando todavía no existía el término de logística, fue contratado por alguien que había estudiado Ingeniería Química Industrial, igual que Rubén, invitándolo a participar en un área que 'tendría mucho futuro'. “La logística es un tema de tiempos y movimientos, muy de la ingeniería industrial que yo estudié, aunque en aquellos años estaba muy limitada a las personas que trabajaban en las bodegas o a los transportistas”. Rubén recuerda que en algún momento tuvo que preguntarse para qué era bueno como ingeniero químico industrial y reconoció que la logística era algo que podía desarrollar, que le gustaba y que en ese momento era un mundo para jóvenes en el que se podía hacer carrera. “Luego me puse a estudiar, invirtiendo en mi conocimiento, además de conectarme con los clubes de tráfico y de almacenes. El siguiente paso fue ponerlo en línea, entender que a esto me dedicaría toda la vida y, por último, tener claro que había que ir por todo, sin miedo a nada”. En esos años, que eran los 80 medios del siglo pasado, quienes estaban a cargo de la logística eran personas que habían ascendido desde la bodega o ex-choferes, por lo que un perfil mucho más profesional como el de Rubén fue más competitivo. “Me gustó mucho la planeación de la demanda, conocer las necesidades de los clientes y el poder resolver el backstage para tener las cosas listas y hacerlas llegar a todo el país, a tiempo y de forma correcta”, recordó Rubén. A él le tocó ser protagonista de un momento muy importante para México con la firma del NAFTA, que transformó la logística porque ahora ya era internacional. “Todo mundo comenzó a capacitarse, se desarrollaron más volúmenes, se redistribuyeron las 24

25

26

28

24-28 Ruben Iman-incopy.indd 24

28 de abril

¿QUÉ SON LOS 3PL? La logística 3PL (Third Party Logistics), también conocida como logística de terceros o logística tercerizada, son aquellos servicios que una empresa contrata a un proveedor para que lleve a cabo su logística, así como las tareas de almacenaje, preparación de pedidos o transporte de mercancía.

“...no dejamos de trabajar y esto nos permitió hacer un excelente papel, el país no sufrió de desabasto”.

MAYO 2022

11/05/22 21:16


RUBÉN IMÁN TREVIÑO CEO de Onest Logistics

MAYO 2022

24-28 Ruben Iman-incopy.indd 25

24

25

26

28

11/05/22 21:16


Coyuntural LOGÍSTICA

Evolución

producciones, y las plantas de las grandes empresas se especializaron. En mi carrera después estuve en Unilever, luego en otra empresa, para terminar decidiendo hace 18 años que quería formar con otros amigos un proyecto propio”. En ese momento tenían un plan de trabajo muy elaborado, se instalaron en Tlalnepantla y fueron a ofrecer sus servicios. “Propiamente no teníamos oficina, trabajábamos adentro de una Suburban, que además la usábamos para hacerla de veladores por las noches. Nuestro primer cliente fue Procter & Gamble, el primer inventario fue para manejar detergentes, después llegó Unilever, Black & Decker, Planeta, Inditex. Prácticamente con todos ellos llevamos trabajando 17 años”, puntualizó. La operación con cada una de estas marcas ha crecido, en el caso de Procter & Gamble están a cargo de dos plantas, una en Irapuato y otra en Ciudad de México y en Unilever le dan servicio a cuatro plantas. “En la logística no solo manejamos productos terminados sino también los insumos para la producción. Y los productos terminados los recogemos y los llevamos a nuestro centro de distribución para hacerlos llegar a todo el país”.

Equipo

Las personas con las que comenzaron a colaborar en Onest Logistics han tenido la oportunidad de crecer, siendo el caso de algunos que comenzaron como perso24

25

26

28

24-28 Ruben Iman-incopy.indd 26

nal de intendencia y ahora tienen una gerencia, quien estaba como supervisor de calidad ahora es director de operaciones. “Hemos tenido la oportunidad de crecer todos como organización, eso es muy importante para nosotros, que el desarrollo de las personas sea posible”. La idea que tenían desde el principio era crear una empresa hecha por la gente y para la gente, con la idea firme de ser una empresa muy humana. “Somos muy cuidadosos de las personas, a los dos años de haber arrancado iniciamos con nuestro programa de inclusión, hoy tenemos 130 colaboradores con algún tipo de discapacidad; también tenemos un programa de educación, ayudamos a que terminen sus estudios, los apoyamos con computadoras, tenemos 30 graduados de maestría y tres doctores en ciencias”. Hace 18 años iniciaron cuatro personas, que crecieron muy rápido a diecisiete, en un año eran 100 y hoy son 3 mil 600 directos. “Tenemos operaciones en la Ciudad de México, Toluca, Celaya-Irapuato, Guadalajara, Cancún, Villahermosa y Monterrey. Hoy puedo decir que 75% de la riqueza del país se concentra entre la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, teniendo en medio al Bajío. Los centros de distribución de las grandes cadenas están ahí, se reciben las importaciones y se exporta. Y puedo asegurar que 70% de los productos también se consumen ahí”.

Hace 18 años México era un país que estaba con un pie en la globalización, quizás le faltaba agregar la llegada de las armadoras automotrices, que viene de la mano del desarrollo del Bajío y Puebla, recuerda Rubén Imán. “Tuvimos un gran desarrollo de la industria farmacéutica, la electrónica, que fueron especializando de forma muy interesante a la mano de obra mexicana, algo que nos hizo mucho más competitivos. A la par, la tecnología se desarrolló con una velocidad increíble”. En los sistemas con que cuenta Onest Logistics pueden presumir que están a la par de cualquiera otra empresa de logística en el mundo, considera Rubén. “Puedo asegurar que hay algunas empresas globales que pueden estar por detrás nuestro. Es muy interesante que a nuestro sector no nos haya detenido ninguna recesión, porque cuando baja la comercialización crecen los almacenes y cuando comienza la comercialización bajan los almacenes. Por ello creo que nuestro negocio no sufre”. PERFIL Fecha y lugar de nacimiento: 10 de agosto de 1961 en Coatzacoalcos, Veracruz Formación: Ingeniería Química Industrial en la Universidad La Salle; MEDEX en el IPADE

MAYO 2022

11/05/22 21:17


000LM-CAMARA DE DIPUTADOS.indd 1

11/05/22 8:37


Coyuntural LOGÍSTICA

Dentro de su experiencia y el análisis que hace de la realidad en México, Rubén considera que algo que ayuda mucho es que la población tiene hábitos de consumo muy establecidos, lo que hace que el país crezca. “Lo que frena a un país es cuando el consumo baja, por lo que aquí trabajamos más para poder cubrir nuestras necesidades, te puede ir muy mal en el año, pero consigues para los regalos de fin de año o del día de la madre”. El que tenga la posibilidad de analizar los datos, los eventos en el tiempo, le permite a Rubén contar con un gran conocimiento sobre el país, su economía y el sector productivo, que es en donde se desenvuelve. “Me han tocado ya varios sexenios, puedo estar seguro de muchas cosas, independientemente al partido que esté en el gobierno. Este país subsiste, gracias a su capacidad de producción y su mano de obra, que lo sacarán siempre adelante”. El compromiso con México por parte de Onest Logistics es contar con una estructura de muy alta calidad para ser competitivos, todo lo que han ganado como empresa ha sido a partir de ser mejores que su competencia. “Tenemos que estar muy bien armados a nivel tecnológico y ser flexibles, entendiendo que habrá quienes nos pidan crecer en el área de almacenaje y a los seis meses lo cierren y nosotros no podemos decirles que no, para eso somos flexibles”. En el tema del e-commerce, México creció en dos años lo que pudo haber sido en diez, algo de lo que pueden dar testimonio porque Onest Logistics lo supo capitalizar muy bien. “Es fundamental entender que esto no solo se dio por la pandemia y después desaparecerá, llegó para quedarse. Se desarrolló el mercado, hoy las personas ya se acostumbraron a comprar en línea prácticamente todo. Nosotros como proveedores sufrimos un poco, pero logramos adaptarnos en cuestión de días”. Con uno de sus clientes, Suburbia, armaron un área de e-commerce en semanas para arrancar en mayo de 2020. “Ellos ya eran nuestros clientes, con esta implementación llegamos a cubrir 70% de las ventas de toda la cadena, 24

25

26

28

24-28 Ruben Iman-incopy.indd 28

cuando las ventas en línea antes representaban solo 3%. La trayectoria de la empresa es la que nos ha permitido generar esa confianza en nuestros clientes, indudablemente. Hoy atendemos a 54 clientes en total, y con ellos tenemos distintas operaciones verticales”, comentó Rubén. En el tema de la distribución durante la pandemia, Rubén está muy orgulloso porque se lograron mantener siempre todos los insumos básicos en las tiendas, salvo los primeros días que fueron muy complicados. “A nosotros nos calificaron como preponderantes por lo que no dejamos de trabajar y esto nos permitió hacer un excelente papel, el país no sufrió de desabasto”. Quienes quieran trabajar en un sector como el logístico necesitan ser muy organizados y dar seguimiento a los detalles. “Hay que cuidar los inventarios, los productos, el servicio con el cliente, hay muchos detalles a cuidar, pero ninguno es complejo. En este sector, lo puedo asegurar, se puede hacer una carrera”. Para concluir, Rubén nos detalló que los planes son desarrollar más el área de e-commerce, además de trabajar en la última milla, sobre todo en temas de más especialización. “Y en el tema de data analytics, el análisis de la información histórica, para que combinada con las redes sociales la convirtamos en predictiva. Por ejemplo, hoy podemos saber qué consume una señora por mes, en el tema de cosméticos, para que sea considerado por marcas que son nuestros clientes como Sephora.

www.onestlogistics.com onestmexico OnestLogisticsMexico onest-logistics

“...poder resolver el backstage para tener las cosas listas y hacerlas llegar a todo el país...”

MAYO 2022

11/05/22 21:17


N O V I E M B R E 2 0 2 2

Forma parte de la celebración de la publicación líder en el sector energía en México, un evento que busca ser de los más prestigiosos de 2022, un amplio mosaico de lo que la industria de la energía es en el país. Este evento de aniversario, es una oportunidad para la proyección de tu marca con los liderazgos más relevantes del sector en México.

C O N T A C T O 01 (55) 9136 5100 lvs@petroleoenergia.com p e t r o l e o e n e r g i a . c o m

000LM-P&E.indd 40 AD_20 Years_Petrus.indd 1

05/04/22 09/03/22 13:28 11:13


000LM-EL FINANCIERO.indd 2

12/05/22 16:48


000LM-EL FINANCIERO.indd 3

12/05/22 16:48


Coyuntural STARTUPS

CRECIMIENTO CONSTANTE RENÉ LOMELÍ Partner en 500 Global

500 Capital es uno de los fondos de inversión en etapa temprana más activo del mundo. Han dedicado su operación a invertir en compañías de diferentes industrias que utilizan tecnología para poder atender a más clientes y usuarios de forma escalable alrededor del mundo. Rene Lomelí ha tenido un largo recorrido dentro de la compañía en México, en la cual inició su carrera profesional hace nueve años. Tania Aguirre

Cortesía

Moisés Cervantes

ARRANCARON en 2013 con lo que se trataba de un programa de aceleración, en donde manejaban un equipo pequeño a nivel global y regional de menos de 20 personas, cifra que hoy se transformó globalmente a más de 150 personas. René tuvo la oportunidad de estar inmerso desde que la compañía arrancó en la oficina de Ciudad de México, y observar todo lo que se hacía de manera global le fue abriendo camino a nuevas responsabilidades y, con ello, a ir levantando la mano cuando el reto se presentaba. “En ese camino me convertí en socio y mi rol cambió mucho. Al día de hoy somos tres socios en Ciudad de México, y la responsabilidad que adquirimos tiene que ver con toda la operación de Latinoamérica hispanohablante. Nuestro equipo actualmente está conformado por 12 personas enfocadas en ello y tenemos el privilegio de trabajar con gente muy espectacular, lo que nos ha permitido invertir en más de 250 compañías a lo largo de LATAM hispanohablante”. De manera global han hecho más de 2,600 inversiones, llegando así a los fondos más relevantes de la región, que han permitido que el ecosistema haya crecido exponencialmente desde que ellos iniciaron, hasta la actualidad. “Al inicio, en 2013, recibíamos de 100 a 150 aplicaciones de todo Latinoamérica de compañías que querían que las evaluáramos y hoy más de 2 mil compañías inician su aplicación en cada proceso. También hemos podido ver ese crecimiento como región y como industria y yo he tenido la fortuna de estar desde el comienzo”.

32

33

34

Rene Lomeli - 500 Global.indd 32

“Vivimos en una industria que está basada en confianza, en generar estas relaciones, en ese uno a uno”.

MAYO 2022

11/05/22 20:24


Operación

Originalmente, 100% de las inversiones se hacían a través del anterior programa de aceleración y las características eran muy estándar; se trataba de un periodo de 16 semanas con acompañamiento semanal, mentores; antes todas las compañías en las que invertían tenían que pasar por ese programa, que hacían dos veces por año. “Abríamos una convocatoria, comunicábamos que podían participar, pedíamos muy poca información y entraban en proceso de selección. Ahí el equipo revisaba las aplicaciones, tenía una conversación con aquellas que se interesaban y decidíamos si hacer una oferta de inversión o no. En el camino aprendimos a mejorar nuestros procesos, a diseñar herramientas y a hacer cambios. Ahora hacemos tres convocatorias y tres programas completos por año; en cada programa tomamos alrededor de diez compañías y lo que permaneció igual fue la duración de 16 semanas; la gran diferencia del porqué ya no lo llamamos ‘programa de aceleración’, es que hace un año y medio tomamos la decisión de cambiar la manera en la que dábamos un programa a una compañía y, en el pasado, el programa de aceleración definía la estructura, el contenido y aquello que le dábamos a cada una pensando en un grupo, pero dejó de llamarse de esa manera debido a que muchas cosas habían cambiado, diferentes circunstancias para los emprendedores, que son tan distintas una de la otra, que parecía muy injusto categorizarlo como programa de aceleración a todos porque cada uno se encuentra haciendo cosas distintas”. Para realmente marcar un cambio, el programa ahora funge como un acompañamiento que lleva el nombre de “Somos Lucha”, donde el proceso de convocatoria ofrece un tiempo de respuesta de menos de 30 días a partir del día de la aplicación, y la convocatoria permanece abierta por un periodo de dos semanas. “Siguen siendo 16 semanas, sin embargo, eso es solamente el inicio de nuestra relación con las y los fundadores, porque nosotros al invertir en las compañías, así como cualquier otro fondo de inversión, vamos a ser socios de esa compañía por muchos años, entonces las 16 semanas solo definen el comienzo de la relación y, en lugar de diseñar un programa que atiende a un grupo, entendemos a la compañía y les diseñamos algo acorde a sus necesidades; es una mezcla de consejero con ser parte del equipo”. El enfoque principal es el equipo, pues es sumamente importante entender quiénes son las personas detrás y el porqué les apasiona lo que están haciendo. “Así aseguramos que el trabajo se base en encontrar buenos equipos y buenas oportunidades”.

Emprendimiento en México CONSEJO “De las cosas que tiene que aprender una startup es atender bien a su cliente y eso solo lo entiendes al hacer buenas relaciones desde la posición de un fondeo ante el levantamiento de capital; tienes que lograr construir esa relación con tus potenciales inversionistas”.

El estado del emprendedor es positivo, emocionante y con una solo ruta que marca al ascenso. Los cambios en un ecosistema de inversión han sido monumentales con el paso de los años, pues antes se observaban pocos jugadores, pero hoy existen más opciones. “Esto ha escalado en los últimos diez años e inclusive no nos imaginábamos este 2022, es mejor de lo que habíamos pensado, en cuanto a lo vibrante y profesionalizado que es el talento. Hoy ves emprendedores empezando una compañía con escuela, con preparación, que vienen de grandes empresas y que salen con el objetivo de emprender. Ahora existe un ecosistema lleno de talento, mucho más sofisticado y combinado con una atracción de capital no solamente regional, sino internacional, poniendo los ojos en Latinoamérica y rompiendo récords en el capital MAYO 2022

Rene Lomeli - 500 Global.indd 33

32

33

34

11/05/22 20:24


Coyuntural STARTUPS

“Desarrollar el lazo con inversionistas de la mejor manera y mantenerlo, es la clave del éxito de la compañía”.

que se ha invertido en emprendimiento en los últimos dos años; cuando combinas todo eso y logras comparar cómo lo veíamos en 2012, lo único que nos queda es emocionarnos, seguir trabajando y mirar hacia los próximos diez años porque tiene que seguir siendo mucho mejor”.

Pandemia

Uno de los cambios que originó la pandemia a inicios de marzo de 2020, fue el surgimiento de nuevos planes de acción y lo que sucedió con los fondos, y con 500 Capital en específico, fue que dejaron de mirar hacia afuera y comenzaron a mirar hacia adentro para entender el portafolio y cómo impactaba realmente la pandemia a cada uno. “En ese momento fue cuando pudimos ver quiénes se veían beneficiados por la pandemia por temas de e-commerce, delivery, etc., y qué compañías estaban siendo altamente afectadas en temas de turismo; se veían matices totalmente diferentes”. Afortunadamente, "nosotros fuimos capaces de continuar, aún cuando la realidad es que todo era muy lento, nadie sabía qué iba a pasar; pero sí creo que hubo un momento en el cual la gente se dio cuenta de que esto ya era una realidad y que a diferentes actores del ecosistema les fue llegando en días y momentos diferentes; al final fue una situación que tuvimos que aceptar, esa es nuestra realidad, es un periodo al que hemos tenido que adaptarnos”. 32

33

34

Rene Lomeli - 500 Global.indd 34

PROGRAMA SOMOS LUCHA ‘Somos lucha’ es un programa que consta de seis semanas de trabajo intenso y $60,000 dólares de inversión. Busca agregar valor a las compañías y al equipo, ayudando a la startup a llegar al siguiente nivel. Se realizan dos programas por año con un máximo de diez compañías por batch, que incluyen seguimiento social e inversión. El programa cuenta actualmente con diez compañías, pero el proceso abarca la evaluación de más de mil.

Futuro

Como parte de sus objetivos se encuentra invertir en su tercer fondo, el cual se trata de un fondo de 17 millones de dólares que tiene la estrategia de invertir en 130 compañías de Latinoamérica hispanohablante, de esas mismas este año se encuentran ejecutando aproximadamente 30 a través del programa. “Una de las cosas que cambiamos, es nuestra capacidad de hacer inversiones, de dar seguimiento en nuestro mismo portafolio, entonces a lo largo del año siempre estamos evaluando potenciales, segundas o terceras inversiones en la misma compañía en la que ya estamos invirtiendo, y nuestra capacidad para hacer eso va desde 250 mil dólares, hasta 5 millones de dólares por compañía, y lo hacemos con base en las que mejores resultados estén presentando”. Aunado a ello, en 2022 se presentarán tres anuncios de diez compañías nuevas a través de 'Somos Lucha'. “Estamos seleccionando compañías que inician el próximo mes el programa, otras diez compañías posteriormente, y cerraremos el año con otras diez. En paralelo, estamos trabajando en hacer inversiones directas, éstas las llamamos 'inversiones semilla', en donde evaluamos a las compañías todas las semanas, todo el año, es un proceso que corre siempre. “A partir de hacer las cosas bien, lo que nos queda hacia adelante tiene que ser más positivo”, finaliza

MAYO 2022

11/05/22 20:24


$

$ $ $

papel & tinta solo en

$ com mx

$ AD_Amazon.indd 46

07/05/21 12:23


Coyuntural

FIRMA AUTÓGRAFA DIGITAL Tania Aguirre Bruno Sánchez F. Izquierdo 26 de abril de 2022. Hipódromo Condesa, CDMX.

PATENTE MEXICANA Su primer acercamiento a una computadora a los 11 años, sembró en Carlos Chavarría la intención de perseguir un sueño que desde pequeño tuvo presente: lograr tener su empresa de tecnología. Hoy es una realidad, pues al frente de NA - AT Technologies, empresa líder en soluciones biométricas en América Latina, logró conseguir en diciembre de 2021, la patente ante el IMPI (Instituto Mexicano de Propiedad Industrial) para la firma autógrafa digital, FAD®, que tiene el máximo nivel de autenticidad para documentos que se firman en dispositivos electrónicos, siendo la primera de su tipo en México y de las pocas a nivel internacional. 36

37

CarlosChavarria.indd 36

38

39

CARLOS CHAVARRÍA

CEO NA- AT Technologies

MAYO 2022

11/05/22 22:09


CURSABA la primaria, cuando en su

escuela se anunció que se realizaría una cooperación para instalar un laboratorio de computación, por lo que Carlos se interesó en dicha materia sin imaginarse que ese primer contacto con las computadoras marcaría el rumbo de su sueño. Una computadora, sus padres, y un profesor de computación, fueron las inspiraciones que hicieron que Carlos grabara en su cabeza el objetivo de escalar profesionalmente hasta lograr lo que desde pequeño le había interesado. “Como todos, soy el reflejo de mis padres, vengo de una familia humilde, pero muy trabajadores que siempre fueron un ejemplo para mí. Mi papá también es emprendedor y siempre tuve esa imagen de echarle ganas para así llegar a conformar mi empresa”. Su primera experiencia laboral después de egresar de la licenciatura en ingeniería en el Tecnológico de Monterrey, fue en una empresa de tecnología en donde permaneció por dos años como líder de de proyectos. “Después de ese lapso, la empresa se separó y el director ya me había echado el ojo, y me platicó la situación en la que se encontraban para así invitarme a irme e invertir con él, pero a mí lo que me interesaba era aprender a vender, a pesar de que en ese momento era muy tímido, yo sabía que era lo que debía de aprender, así que por dos años no me pagó sueldo, pero me enseñó y aprendí mucho. De pronto un día me corrió y ahí me cuestioné que es lo que podía hacer, entonces supe que lo que mejor sabía era poner una empresa, así que lo hice en 2005, y ahí comenzó todo a mis 25 años”. Un banco fue su primer cliente y le abrió un mundo de oportunidades, que a pesar de pintarlo como el reto de su vida, Carlos estaba seguro de que era lo que él quería. El proyecto lo inició solo pero bastaron tan solo seis meses para que comenzara a tener un equipo inicialmente de tres ingenieros, pero en 2008, tan solo tres años después, el equipo creció a 198 programadores. “En 2008 inicié la maestría y de ahí vino la crisis en Estado Unidos y los bancos para bien o para mal nunca pierden en las crisis; en ese entonces cancelaron todos los proyectos de inversión que había y yo tenía a 198 ingenieros trabajando con bancos, pero no teníamos contratos, la parte administrativa nunca la cuidé y me dejaron de

“Me gusta que todo tenga un propósito”. SIGNIFICADO NA- AT significa conocimiento o sabiduría en maya, y el logotipo se obtuvo de una figurilla maya que fue encontrada en una isla artificial llamada “Jaina”, ubicada a 1.5 km de la costa de Campeche.

pagar y, sin contratos no cobraba, por lo que prácticamente me quebraron. Yo estaba a la mitad de la maestría y en ese momento me di cuenta de todo lo que estaba haciendo mal, lo que me llevó a aceptar que no soy un súper héroe, que soy bueno en algunas cosas pero en otras no, y ahí se presentó la incógnita de continuar o no, pero decidí seguir”. La maestría fue un suceso que cambió su vida, pues a partir de ello conoció a uno de sus socios a quien después de graduarse, lo invitó a unirse a la empresa. “Yo estaba en una situación terrible, le conté que quería sacar adelante a la empresa y a cambio le ofrecí que si lo lográbamos lo haría mi socio, él se emocionó y se subió conmigo al barco, y ahí decidí armar un equipo. Ahora puedo decir que tengo la fortuna de estar rodeado de gente brillante, y las cosas funcionan muy bien”. MAYO 2022

CarlosChavarria.indd 37

36

37

38

39

11/05/22 22:10


Coyuntural

FIRMA AUTÓGRAFA DIGITAL

“A los mexicanos nos hace falta creérnosla, creernos capaces y fuertes, porque somos muy creativos para muchas cosas, y esta generación es el ejemplo de lo que podemos lograr cuando confiamos en nosotros”. Nuevos inventos

Dentro de las curiosidades que han acompañado cada etapa de su vida, estaba la inquietud y el deseo de convertirse en un inventor, y después de lo que fue la crisis en la empresa, encontró el espacio ideal para aterrizar ese sueño también. “Empecé la reflexión de lo que quería en mi vida, y me empecé a incomodar con la zona de confort, yo quería retomar mi sueño de ser inventor y entonces comencé a ir a Estados Unidos con mis socios y empezamos a tomar cursos en Berkeley, Stanford, Seattle, con un grupo de empresarios que nos enseñaron mucho y entonces regresé con tres ideas y de las tres la que funcionó fue la firma autógrafa digital”. Con ayuda de su socio quien se encargó de la investigación, surgió la idea de video grabar a las personas mientras firmaban, y así nació. “Inicialmente presentamos un prototipo con una aseguradora en un evento de innovación y cuando un director iba pasando, le di mi pitch y le vendí el seguro, él le llamó a un montón de gente y con ese primer cliente desarrollamos la tecnología”. 36

37

CarlosChavarria.indd 38

38

39

ORIGEN DE LOS BIOMÉTRICOS Hace aproximadamente diez años, existió una ola de fraudes de AFORES, pues debido a la falta de información, surgieron oportunidades para que esto se hiciera una realidad y miles de personas sufrieron un caso así. A partir de ello la CONSAR decidió implementar el uso de biometría para evitar que esa situación siguiera ocurriendo. “Nosotros metimos esos servicios de AFORE hace diez años y después de eso, vino el fraude a bancos y se volvió una locura de fraudes por robos de identidad. Ahora es un tema altamente relevante, pues los niveles de seguridad se dividen en tres: Lo que sabes, que es log-in y password, lo que tienes, es decir el token y, lo que eres; entonces la biométría es el máximo nivel de seguridad en todo el mundo”.

Lo que surgió a partir de ello, fue el tema biométrico que significó un paso adelante para la empresa en 2018, un año en el que capturaron cerca de 20 bancos como clientes y hoy, casi 70% del sector financiero es cliente de NA- AT, con presencia en Estados Unidos, México, Guatemala, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Brasil. “Lo más bonito fue diseñar algo que alguien quisiera comprar, aquello que salta de tu cabeza, que lo imaginas y que alguien te quiera pagar por ello, pero la parte fea es que te lo quieran comprar, pero que no te den nada. Yo invertí durante un año en desarrollo y durante todo ese año todo mundo me felicitaba, pero nadie me firmó, ya a finales del año, a partir de lo que fue un ataque de ansiedad que viví a raíz de todas las expectativas que existían del producto, y de todo el corazón y capital que había invertido, yo sentía que la empresa podía quebrar de nuevo, pero el 4 de enero de 2019, cerramos el primer contrato y ahí descansé”. El reto ahora se centra en el tema legal, tanto con abogados, como con las instituciones. “Yo tuve que ir a tocar la puerta, ahí si desde cero, con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el Banco de México, en la CONDUSEF, en Buró de Crédito, en un montón de instituciones para presentar mi tecnología, y tuve que contratar a un ejército de abogados para que explicaran por qué tenía validez legal, y al

MAYO 2022

11/05/22 22:11


Principales proyectos y servicios

Cuentan con tres categorías de soluciones: Identidad en la nube multibiométrica, y como esto no hay nada igual en el mundo, pues abarca la biométrica facial y dactilar en la nube, es posible enrolar tu voz con tu cara y con tu huella y después acceder a servicios financieros con cualquiera de la tres, y en temas de la nube es mucho más asequible no solo para empresas gigantes sino para fintechs de todos los tamaños. La segunda categoría es la contratación de servicios de manera remota con plena identificación de la persona a través de una video conferencia o de una video grabación (que fue el cambio en la ley). Y la tercera categoría son las firmas digitales; empezó con la firma autógrafa digital, y ahora son más de ocho diferentes, una de ellas es la la firma autógrafa digital para Estados Unidos que lleva el nombre de Biometric Agreement. También cuentan con un pagaré digital con blockchain y con participación ciudadana o voto digital, el cual ofreció Carlos sin ningún costo antes de la consulta de revocación de mandato al Gobierno Federal, pero fue hasta después que comenzó a tener una respuesta. “El lunes siguiente a la consulta, el presidente dijo en la mañanera que teníamos que regresar al tema del voto digital para ahorrar dinero y el martes siguiente me contactó el INE, hice toda la presentación para mostrar la tecnología y ahora es un proyecto que me tiene muy emocionado, porque si yo pudiera colaborar con mi país, más allá del dinero, a combatir todos los fraudes, me haría muy feliz y con mucha satisfacción porque además es algo que se puede replicar en otros países”.

NA - AT Technologies @naatechnologies NA- AT Technologies

Planes

final hicimos la firma autógrafa, solo que es sobre un dispositivo, está video grabada; fue muy difícil lograr un cambio en el gobierno y hacerlo realidad, me costó dinero, esfuerzo y tiempo, pero ahora la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cambiaron la ley para permitir conferencias y permitir video grabaciones, eso yo lo puse en la mesa y logramos un cambio”. El tema de la propiedad intelectual es otro asunto que representa un reto, pues la patente mexicana de la firma autógrafa digital, ha sufrido de piratería tanto dentro como fuera de México.

DATO CURIOSO Es sommelier y le gusta el vino mexicano, pues considera que es un ejemplo de la manera en la que los mexicanos pueden explotar sus habilidades y confiar en sus capacidades y talento.

La consolidación del mercado viene muy fuerte en México, pero ahora también fuera del sector financiero. “Llevo un año y medio con ese proyecto, pero con la pandemia todo se retrasó porque las ventas corporativas son muy humanas, se vende porque te da confianza; pero por ahora, ya inicié una gira por nueve países, y estoy observando como esto viene con mucha fuerza. Estamos trabajando tanto FAD como Biometric Agreement con campañas en todo el mundo, y con mucho orgullo podemos decir que hoy con FAD, ya se firma en 80 países, y vamos por más”, finaliza. MAYO 2022

CarlosChavarria.indd 39

36

37

38

39

11/05/22 22:12


40

JoseAngelGurria.indd 40

11/05/22 22:14


Épica

MEXICANO EXTRAORDINARIO JOSÉ ÁNGEL GURRÍA

Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2006-2021)

Fue Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2006 y 2021, durante este tiempo consolidó a la Organización como uno de los pilares del sistema de gobernanza económica mundial, que comprende al G7, el G20 y la APEC y como un punto de referencia para el diseño y aplicación de mejores políticas para una vida mejor. Nosotros lo conocimos cuando fue Secretario de Relaciones Exteriores, ahora entre amigos, nos compartió algunas de sus anécdotas en la OCDE.

Jesús Isaac González Bruno Sánchez F. Izquierdo 1 de abril de 2022. Jardines del Pedregal, Ciudad de México.

41

JoseAngelGurria.indd 41

11/05/22 22:15


Épica

“La OCDE es una institución que es suficientemente maleable y flexible...” DESPUÉS DE ENCABEZAR la Secretaría de Relaciones Exteriores, como secretario de Hacienda le encomendaron ser el jefe de la transición de parte del expresidente Ernesto Zedillo cuando ganó la presidencia Vicente Fox, en ese momento histórico los ojos del mundo estaban puestos en México y particularmente en los actores principales de la transición. “Fue un trabajo que considero excelente, fue un proceso ejemplar, de una total transparencia. Tuvimos además de una serie de consultas con quienes en ese momento desconocíamos que serían los nuevos secretarios del gabinete. Yo había tenido una relación institucional cuando Vicente Fox fue gobernador, que luego se reafirmó en cuanto ganó las elecciones”, recordó José Ángel. Estas circunstancias permitieron que el nuevo presidente mexicano apoyara la candidatura a la secretaría general de la OCDE cuando se presentó por parte del gobierno de México. “Seguramente consideró mucho mi perfil como un buen activo para la presentación de la candidatura. No era candidato natural, sobre todo no era 40

41

JoseAngelGurria.indd 42

42

44

45

46

48

49

50

una apuesta a lo seguro, había otros cinco candidatos y nosotros como país nos presentamos con muy poco tiempo de haber entrado a la OCDE. También éramos el país menos desarrollado, habíamos sido aceptados dentro de la organización gracias a que habíamos firmado el NAFTA con Estados Unidos y Canadá”. José Ángel formó parte del equipo que integró la candidatura para que México fuera parte de la OCDE, en el cual hicieron un trabajo muy serio para presentar las virtudes y nuestras mejores credenciales como país. “La aceptación se dio unos días antes del asesinato de Luis Donaldo Colosio, por lo que aprovechamos la difícil coyuntura para dar a conocer que había sido aceptada nuestra candidatura y con ello dar confianza al país”, nos compartió.

PERFIL Fecha y lugar de nacimiento: 8 de mayo de 1950 en Tampico, Tamaulipas Formación: Licenciatura en Economía en la UNAM; maestría en Economía en la Universidad de Leeds. Ha recibido títulos honoríficos de la Universidad del Valle de México, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Europea de Madrid y las Universidades de Leeds, Haifa y Bratislava.

MAYO 2022

11/05/22 22:15


000LM-LOS 300.indd 1

11/05/22 8:39


Épica OCDE

Ya en el proceso de selección que se dio en la OCDE, y una vez que se fueron eliminando los candidatos, se hizo una votación y ganó con una muy buena cantidad de votos. “Recuerdo que en la entrevista que se nos hizo a cada uno de los candidatos yo había preparado mi presentación con Carlos Elizondo Mayer-Serra quien era el embajador de México ante la OCDE, particularmente trabajé cuáles serían mis prioridades en caso de ser electo: salud, migración y el agua. En el tema de la salud no había una gran simpatía en virtud de que Estados Unidos había determinado dejar de apoyar el sistema de seguridad social en su país”. 40

41

JoseAngelGurria.indd 44

42

44

45

46

48

49

50

En el tema de la migración se pensó que la propuesta tenía un sesgo por su nacionalidad, sin embargo, les explicó que era un fenómeno recurrente, más allá de la posible coyuntura que se tuviera en ese momento. “Y lo que sí les costó más trabajo entender era el porqué yo ponía el tema del agua como mi prioridad, ante lo cual yo tenía la convicción de que el tema era ya y sería muy importante”, enfatizó José Ángel. En este último tema, dos años después que la CIA publicó un reporte en donde se decía que el tema del agua iba a ser el principal tema de diferencias, incluidas las guerras entre los

MAYO 2022

11/05/22 22:16


Épica

“Cuando fui secretario creé un lema: 'mejores políticas, para una vida mejor'”.

Lo que se genera desde la OCDE son lineamientos que no son obligatorios en su adopción por parte de los países, la mayor parte de los estudios, las conclusiones, las recomendaciones, se dan a partir de un consenso para contar con la mejor manera de hacer las cosas. “Cuando fui secretario creé un lema: mejores políticas, para una vida mejor. Lo definimos así desde 2010, era la misión, que daba la idea de algo dinámico”.

PRIMERAS BATALLAS

países que compartían cuencas acuíferas. Una vez elegido, la OCDE comenzó a producir muchos documentos, de tal manera que en el Foro Mundial del Agua tuvieron un papel muy importante para llamar la atención sobre el tema. “A la par muchos otros temas también comenzaron a crecer, como el medio ambiente, los océanos, el cambio climático, la biodiversidad. La OCDE es una institución que es suficientemente maleable y flexible como para que el secretario general pueda apoyarse en los técnicos para ir encontrando temas que quizás están reprimidos por diversas circunstancias”, comentó.

En el tema de las tres prioridades que presentó durante su candidatura se crearon equipos que trabajaron de forma permanente, con lo que no solo se encontró acomodo a los temas, sino además utilidad en cuanto a políticas públicas, con unos impactos que iban más allá de lo que podían imaginar. “Uno de los grandes temas fue poder instalar como una gran prioridad el respeto al medio ambiente, a la biodiversidad y los océanos”. Por ese tiempo se dio la Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhague, que fue un total fracaso, lo que provocó que el tema en sí mismo fuera muy difícil para trabajar, en particular a la OCDE le costó mucho por ser pionera. “Se había lanzado también, hacía poco, el tema de PISA, que hoy ya cuenta con una reputación y solidez, pero que en ese tiempo provocaba muchas reacciones de parte de los países miembros, sobre todo si los resultados no les gustaban, lo que los volvía en contra del proyecto mismo”. MAYO 2022

JoseAngelGurria.indd 45

40

41

42

OCDE La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos es una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor. Su objetivo es promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas. En colaboración con gobiernos, responsables de políticas públicas y ciudadanos, trabajan para establecer estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a diversos retos sociales, económicos y medioambientales. Fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette en París. La OCDE es un foro único, un centro de conocimientos para la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas. Asesoran en materia de políticas públicas y en el establecimiento de estándares y normas a nivel mundial en ámbitos que van desde la mejora del desempeño económico y la creación de empleo al fomento de una educación eficaz o la lucha contra la evasión fiscal internacional.

44

45

46

48

49

50

11/05/22 22:17


Épica Este fue el ambiente en el que se desenvolvió José Ángel Gurría en los primeros años como Secretario General. “También me fui encontrando con un tema delicado entre los miembros de la OCDE que era la transparencia fiscal. Considero que desde el principio de mi administración esta fue una batalla permanente, porque tenía mucha relación con la corrupción. Creo que fue uno de los temas más serios porque provocó una resistencia que yo califico como ‘feroz’. Luego creció el tema porque había fondos que salían de unos países y que los recibían otros y ambos eran miembros, lo que generaba discusiones muy acaloradas en donde teníamos que intervenir”. Como resultado se alcanzó la transparencia y un acuerdo en donde todos los años se informa por parte de 139 países a través de la OCDE, sobre las cuentas que se tienen en otros países, dejando en claro que solo cada país puede tener información sobre sus ciudadanos y no puede tener acceso a la de otros países, además de que no puede hacerse pública. “Esto permite tener claro esta información que es muy seria, de quién tiene, cuánto y dónde lo tiene, siendo muy libre las acciones que pueda tener cada país con esta información”. Otro tema era cómo cobrarles impuestos a las grandes empresas digitales, las cuales pagaban en ese momento solo el 0.02%, nos compartió José Ángel Gurría. “Ahora tenemos un acuerdo mundial en implementación para que haya un impuesto mínimo de 15%, para que dejen de ubicar en dónde pueden instalar su matriz y no pagar impuestos. Además, se estableció que se paguen los impuestos ahí en donde se generen las utilidades”. Recordó que en este tema ya habían avanzado y de repente el gobierno de los Estados Unidos cedió ante las presiones de las empresas digitales, por lo que les pidieron aplazar los trabajos. “Era la última etapa del gobierno de Trump, por lo que se tomó una decisión: íbamos a ignorar la petición de los Estados Unidos para seguir avanzando en nuestros trabajos. Afortunadamente cambió el gobierno y ahora el equipo de Joe Biden no solo nos apoyó, sino que querían aumentar el porcentaje, sin embargo quedó en 15%”.

“...se estableció que se paguen los impuestos ahí en donde se generen las utilidades”.

40

41

JoseAngelGurria.indd 46

42

44

45

46

48

49

50

MAYO 2022

11/05/22 22:17


Te presentamos nuestro

NUEVO concepto digital LA NUEVA EXPERIENCIA DE P&E, TE SUMERGIRÁ EN LAS TENDENCIAS DEL SECTOR, ANALIZAREMOS LA COYUNTURA Y EXPONDREMOS CASOS DE ÉXITO Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR.

RECUERDA QUE SOMOS

SíGUENOS /petroleoenergia

AD_P&E DIGITAL_2022.indd 000LM-P&E Digital.indd 40 1

09/03/2213:28 11:14 05/04/22


Épica

Trascender

La única líder que estaba en funciones cuando José Ángel Gurría llegó a la OCDE era Angela Merkel y ella fue la única que permaneció hasta que terminó su periodo. “Ella estuvo al frente de Alemania durante 16 años y yo estuve al frente de la OCDE durante 15 años. Me tocó ver varios presidentes en distintos países, incluido México, mi trabajo era hacer política en la medida en que había que proponer y hacer gestiones, de lo que se trataba era de venderle a los países por beneficio propio, lo mejor que podían hacer en materia de salud, educación, por citar algunos, en donde cada cual tenía por lo menos seis o siete vertientes”. La gran oportunidad que tuvo de encabezar la OCDE le permitió a José Ángel Gurría conocer a distintos líderes y encontrar en ellos apoyos de enorme nivel. “En cada tema había que trabajar con cada uno de los países miembros, además de tener una relación directa con los presidentes o primeros ministros, además de algunos monarcas. En esto último, el rey de España, Felipe, es de una curiosidad y una sustancia impresionante, siempre quiere saber qué está pasando, así también el rey de Bélgica, que recuerdo que se sentaba en Davos a tomar notas”. 40

41

JoseAngelGurria.indd 48

42

44

45

46

48

49

50

PISA El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE evalúa hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

Por otro lado, es muy cierto que en cada país hay una enorme fragmentación de la política y de las fuerzas políticas, José Ángel reflexionó que típicamente había dos partidos en cada país, y desde hace dos décadas los partidos tradicionales se comenzaron a dividir, surgiendo liderazgos que muchas veces van a la moda. “Yo veo que en este momento falta la formación, la historia, la solidez que da la experiencia, hoy muchos de estos liderazgos son sectoriales, individualizados, en donde los partidos políticos están dando la batalla, muchas veces, solo por sobrevivir”. Considera que en este momento hay revoluciones internas en los partidos tradicionales que dan como resultado presidentes como Donald Trump, que transforman prácticamente todas las reglas de sus propios partidos. “Los liderazgos o la falta de ellos surgen en las crisis, tanto externas como internas. Además de la falta de liderazgos hay una profunda in-

MAYO 2022

11/05/22 22:18


“Hace poco leí que 70% de la población del mundo vive bajo regímenes autocráticos, cuando hace una generación era 40%”.

satisfacción de la gente, que ahora tiene la posibilidad de expresarse más rápido, esto es interesante porque mucha gente ya no tiene que ir a la calle para manifestar su molestia, con que haga un comentario en Twitter o Facebook siente que ya está ejerciendo su derecho a opinar”. Uno de los aspectos que permitió conocer a fondo, es la naturaleza de los gobiernos en todo el mundo, sobre todo porque le tocó conocer a muchos personajes y sus derroteros políticos durante 15 años. “Hace poco leí que 70% de la población del mundo vive bajo regímenes autocráticos, cuando hace una generación era 40%. Es muy preocupante que haya crecido tanto, en un plazo tan corto, era un proceso que ya se había iniciado porque se confundían las consultas con una aparente falta de decisión y claridad en los gobiernos, en donde se elegía la propuesta más fuerte, vuelvo a pensar en Trump. Esto provocó que hubiera mandatos derivados de la ventaja de ser fuertes y autocráticos”. Lo más crítico de esto es que comenzaron a ganar aquellos que dividían el mundo en bueno y malo, negro y blanco y hacían que la gente entendiera los grandes problemas como si fueran muy simples, nos explicó Gurría. “La gente normalmente tiene poca información, lo que los lleva a confundir el autorita-

rismo subyacente con liderazgos aparentemente fuertes. Esto es algo que tienen en común la mayor parte de los líderes actuales, que son autocráticos, muchos de ellos electos democráticamente. Los procesos electorales lo que avalan es que la gente quiere mensajes sencillos, muy claros y al mismo tiempo falsos porque las opciones son mucho más complicadas”.

El actual rumbo mundial

Después de 15 años en París, viajando por lo menos una vez a la semana, entablando negociaciones y al mismo tiempo apoyado en gente de primer nivel que se encargaban del diseño de los distintos temas, hoy José Ángel mira para atrás con un dejo de nostalgia. “Uno aprende a preocuparse de todo y por todo y además nos volvemos inevitablemente sensibles a prácticamente todo lo que pasa, es cierto que hay preocupaciones que llaman a la acción y otras que nos paralizan. “Lo que yo he aprendido es que lo primero es no dejarme llevar por la primera información que me llega, además, la información de calidad que uno tiene le permite que no lo tome a uno por sorpresa muchas de las cosas que pasan. Lo cierto es que los acontecimientos nos afectan a todos en un mundo tan globalizado como el que hoy tenemos”. MAYO 2022

JoseAngelGurria.indd 49

40

41

42

44

45

46

48

49

50

11/05/22 22:19


Épica

“Yo aprendí desde pequeño que tanto en el boxeo como en el toreo la decisión más importante era cuándo había que retirarse, ese fue mi caso”.

Ahora vive nuevamente en México y, unos días antes de nuestra entrevista, tuvo una reunión en la Cámara de Diputados en donde les dijo que el tema de la productividad es muy sencillo: ¿cuánto produce un empleado promedio en una hora? y ¿por qué estamos a un tercio de lo que producen muchos miembros de la OCDE? “Ese es el techo que hay recorrer. Esto me lleva a pensar que no hay soluciones dramáticas, porque hay países altamente productivos, con sistemas democráticos, que han avanzado mucho en el bienestar, pero todavía pueden ser mejores”. Una de sus grandes preocupaciones siempre seguirá siendo México, en donde quiere aportar mucho de lo aprendido. Para él, los países que tienen democracias sólidas y que han logrado ser altamente productivos no solo permiten las sugerencias de la OCDE sino que las agradecen, sobre todo si se trabajan de la mano de los expertos, en lugar de solo levantar denuncias. “En el fondo, de eso se trata, esa es la mayor satisfacción que se puede tener, que nos hagan caso, porque se ve reflejado en el bienestar de las personas”. En su mandato se amplió el número de miembros de la OCDE con la incorporación de Chile, Colombia, Costa Rica, Estonia, Israel, Letonia y Eslovenia y la transformó en una Organización más inclusiva reforzando sus relaciones con las economías emer40

41

JoseAngelGurria.indd 50

42

44

45

46

48

49

50

gentes. Durante su gestión, la OCDE lideró los esfuerzos de reformar el sistema fiscal internacional y mejoró los marcos de gobernanza en materia de lucha contra la corrupción y otros ámbitos. También fue el precursor de una nueva visión del crecimiento que promueve el bienestar de la población, teniendo en cuenta a las mujeres, las cuestiones de género y los jóvenes, y amplió la contribución de la OCDE a la agenda global, en particular a través del Acuerdo de París sobre el cambio climático y la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Yo sabía que una vez que terminara mi tercer periodo me regresaría a México, porque de aquí soy, aquí está parte de mi familia y porque soy mexicano. Lo que no iba a pasar era que buscara un cuarto periodo, primero porque todos los organismos internacionales habíamos sobrevivido a Trump: la OMS, la UNESCO, nosotros. Su idea era que si Estados Unidos era el país más fuerte lo multilateral los diluía, a diferencia de las relaciones bilaterales, en donde sería quien fijara las reglas. Ese periodo realmente fue muy difícil a nivel personal”. La figura de la OCDE y de estas otras organizaciones eran la negación de la política de los Estados Unidos, por lo que vivieron una etapa muy complicada. “Yo creo que a mí me ayudó a aprender mucho, indudablemente, pero también pasa que cuando uno va a terminar un periodo de gobierno es cuando siente que más sabe. Tenía la posibilidad de encabezar un cuarto periodo, sin embargo, platicando con mi esposa decidimos juntos que era el momento, después de 15 años magníficos, con un promedio de 55 viajes al año”.

MAYO 2022

11/05/22 22:19


EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA.

Especialistas

Estilo - Gisela Méndez

Gisela Méndez @gisimagen Luis E. González

¿CUÁNTO INVERTIR EN TU IMAGEN? En 25 años como consultora de imagen esta pregunta ha sido la base de mi trabajo y, sin lugar a duda, la respuesta que más me reta; ya que no solo se trata de que uno “se vea bien” con lo que se pone, usa o compra, es adquirir lo que realmente funciona para desarrollarse en cualquier ámbito y, a la vez, que uno se sienta perfecto para la ocasión.

sación, hasta asistir a un museo para enriquecer tu mente y espíritu con objetos bellos. Viaja y conoce personas estupendas, muévete en tu entorno, respira todos los días un tema diferente y fomenta tus gustos, hobbies y amigos, sin olvidar a tu familia.

¿Qué deseo proyectar? Esta pregunta es muy importante y es el rubro que más debes trabajar. ¿Razón? Porque este es tu mensaje. Puede ir desde invertir en cultura, como leer un buen libro que te ayude a mejorar tu ortografía, que trabaje tu creatividad, que te dé tema de conver-

¿Qué requiero? “Requerimientos” significa aquello que necesitas, así que toma lápiz, papel y el gadget que más te guste para acercarte a tu guardarropa y analizar cuáles son las actividades que realmente realizas y, a partir de estas, adquirir lo que te funciona. Esto es muy fácil: si con frecuencia te escuchas decir: “no tengo nada que ponerme”, es que solo estás alimentando un área de tu guardarropa. Observa dónde está el problema y ya no inviertas más en ropa de ese tipo. Debes ser valiente. Estas son las tres grandes áreas que mueven tu imagen, desde tus adquisiciones hasta tu seguridad. Ponle atención a todas y verás que tu imagen habrá sido tu mejor inversión.

sición a largo plazo, debes asegurarte de que esta refleje tu esencia. Pero empecemos por el inicio. La inversión en imagen se puede desglosar en tres preguntas, con sus respectivos porcentajes; esto hará que, de ahora en adelante, analices bien y hagas con calma tus decisiones de imagen personal. Ninguna decisión debe tomarse a la ligera y menos cuando de ti se trata. ¡Benditas matemáticas!

51-COLUMNA GISELA.indd 51

51

MAYO 2022

SI BIEN INVERTIR en tu imagen es una adqui-

¿Cuánto quiero invertir? Este rubro también es de cuidado y esmero, ya que es aquí donde la inversión económica debe rendir sus frutos. Me explico: si vas a comprar un par de zapatos, adquiere los mejores; con el paso del tiempo, cuando veas que ese par de zapatos ya lleva varios años de uso, observarás que esa decisión valió la pena. Ese famoso “fondo de armario” de alta calidad lo usarán tus hijos o sobrinos, ya que con el correr de los años, esa pieza no pasará de moda. Algunos ejemplos son: un buen abrigo azul marino, una gabardina gris, unas botas vaqueras, una maleta para viajes de fin de semana, etc. Encuentra más de estos básicos de viaje en mi libro Moda y Modales.

11/05/22 8:56 PM


Especialistas

AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY

CHEVROLET CHEYENNE 2022

• LT 4x2: $903,900 • LT 4x4: $965,900 • RST: $1,128,900 • ZR2: $1,298,900

• High Country: $1,398,900 CHEVROLET SILVERADO TURBO 2022:

• Cabina Regular V8 4x2: $799,900 • Cabina Regular V8 4x4: $849,900

EL SEGMENTO DE MODA

• Doble Cabina Turbo 4x2: $871,900 • Doble Cabina Turbo 4x4: $921,900 • Custom 4WD: $971,900 FLOTILLAS (COMPRA MÍNIMA DE 3 UNIDADES)

GENERAL MOTORS ACTUALIZA SUS PICKUPS Leslie González Kennedy

52

@lesliedriver47

MAYO 2022

GENERAL MOTORS nos mantuvo muy movidos con las pruebas de manejo de sus pickups que acaban de recibir una actualización en diseño y algunas nuevas opciones de motores. Recordemos que la historia de estas pickups es de más de 100 años y en México tienen un poco más de 40 años y son producidas por GM en su Planta de Ensamble de Silao, Guanajuato. Viajamos desde la Ciudad de México hacia Aculco, Estado de México, con escenarios ideales para conocer estas dos pickups. Primero manejamos en carretera, la nueva Chevrolet Silverado ahora con un motor 2.7L turbo eficiente que otorga 310 HP, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. Con un diseño exterior con ventilas aeroactivas en la parte frontal de la parrilla, que controlan electrónicamente la entrada de aire con base en las necesidades del motor para mejorar la economía de combustible. La Cheyenne ZR2 ahora es más extrema, impulsada por un motor V8 de 6.2L con 425 hp y 460 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 10 velocidades, con amortiguadores Multimatic DSSV de 40 mm. Lo más destacado es la personalización, ya que contarán con diferentes opciones; el nuevo kit ZR2 con

58 Columna Leslie PickUps-incopy.indd 52

Cortesía

Carlos Cuevas

cubierta suave enrollable de caja, barras de carga y adaptador para elevar barras, este kit tendrá un precio de $33,190. Eso no es todo ya que podrán elegir variedad de accesorios como los frenos traseros y delanteros Brembo®, 6 diseños de estribos -incluyendo los off-road para ZR2-, portabicicletas de tirón y más de 7 diseños de rines. Cuentan con la plataforma tecnológica de OnStar, pueden conectarse con asesores 24/7 con servicios de seguridad. Incluye un hotspot de Wi-Fi® con tecnología 4G LTE para conectar hasta 7 dispositivos al mismo tiempo y aprovechar aplicaciones como Alexa® de Amazon® o Spotify®, así como Google Integrado® y Alexa Built-In®.

Chevrolet S10 Max

Otra opción de General Motors es la que manejamos en Guadalajara, la Chevrolet S10 Max, se puede incluir accesorios y tiene diferentes versiones: chasis cabina, cabina regular, doble cabina, y hasta la versión 4x4. Diez de cada 100 vehículos que se venden en México son pickups medianas, por ello, esta nueva Chevrolet S10 Max 2023 cuenta con motor 2.4L con 141 HP y 148 lb-pie de torque, transmisión manual de 5 velocidades, rines de aluminio de 16”, faros de

• Cabina Regular Turbo 4x2: $775,900 • Cabina Regular Turbo 4x2: $825,900 • Doble Cabina V8 4x2: $895,900 • Doble Cabina V8 4x4: $945,900 PRECIOS CHEVROLET S10 MAX 2023

• Chasis Cabina: $379,900

• Cabina Regular: $405,900 • Doble Cabina: $439,900 • Doble Cabina Turbo 4x4: $599,900

halógeno con ajuste manual, luces traseras de frenado. La opción de Doble Cabina 4x4 con motor turbo de 2.0L con 218 hp, muy interesante que trabaja con una transmisión manual de 6 velocidades con apariencia más extrema por sus fascias. Espejos laterales y manijas al color de la carrocería, además de una caja cubierta con spray-on bedliner, para mayor durabilidad. Interior. Diferentes opciones y en la versión más equipada integra una pantalla táctil de 10” con smartphone integration, 4 bocinas, acceso y botón de encendido sin llave, ajuste de asiento para conductor y pasajero, control de velocidad crucero, aire acondicionado automático con ventilas traseras, vidrios y seguros eléctricos y asientos en tacto piel. Tendrá diferentes kits en cuanto a estética, Kit Appearance: con insertos de cofre, fender flares y molduras laterales, con un precio de $24,490. Kit Adventure: con sportsbar, calcomanías laterales y portabicicletas, con un precio de $25,990. Kit Cargo con un precio de $18,790 o el Kit Seguridad de $3,690.

11/05/22 21:21


MG GT

EL NUEVO SPORT DE MORRIS GARAGES Leslie González Kennedy

@lesliedriver47

Cortesía

PRECIO: Colores disponibles: Nuclear Yellow, Snow White, Pearl Black, Flaming Red y Iron Oxide. Valor: Style $399,900 / Excite $440,900 / Alpha $464,900 pesos

EN OCTUBRE de 2020 se anunció el

59-60 PruebaManejo MG GT-Ram-incopy.indd 53

Desempeño. Porta un motor 1.5 litros Turbo con 160 hp y tecnología NetBlue, desarrollado por la división de tecnológica de MG que hace motores más eficientes, DCT (transmisión de doble clutch de siete velocidades) y para no olvidar ese espíritu deportivo cuenta con paletas de cambio de velocidad; algo que resaltar es su bajo peso (1300 kilos) que lo hacen mucho más ágil y divertido, cuenta con control electrónico de estabilidad (ESP), control de frenado en curva (CBC), asistente de frenado (BA), Sistema de control de tracción, control dinámico y vaya que pude manejarlo en varios escenarios: ciudad, carretera y en un circuito de carreras donde pudimos llevarlo al extremo y realmente me sorprendió su dinamismo y gran estabilidad, aunque no se trata de un deportivo pero sí de un sedán con espíritu inglés con ese toque sport.

53

MAYO 2022

regreso de MG Motor a nuestro país y ahora en 2022 trae un nuevo integrante, el MG GT, con un performance divertido y con ese toque deportivo, para quienes buscan un vehículo con una personalidad e identidad llena de adrenalina. Es el quinto modelo que se suma a la gama de los vehículos MG y para conocerlo viajamos al bello estado de Chiapas, donde lo manejamos en ciudad, carretera y hasta en el óvalo de competencia, donde compiten el campeonato Nascar México. Definitivamente algo que está cautivando a los consumidores mexicanos es el precio, la calidad y las motorizaciones turbo, las cuales cubre este nuevo GT que además, viene con el pilar de Enjoy All Ways y Enjoy Victory, como remembranza del legado y los orígenes de MG Motor. Se trata de un auto del segmento sedán C, con ese ADN aspiracional y atrevido con gran equipamiento y tecnología. Inspirado por el icónico MG B GT, que fue el modelo fastback estrella creado en 1962 con un espíritu único, sofisticado y atrevido para los verdaderos amantes de la velocidad y el diseño. Diseño. Creado en el Centro de Diseño Avanzado SAIC en Londres, ya ha sido ga-

lardonado a nivel internacional, obtuvo el premio al buen diseño de Japón (G-Mark) 2021. Su diseño destaca con esa parrilla Spitfire que resalta su gran personalidad, su silueta tipo coupé que llama la atención por completo por sus líneas deportivas, el diseño de sus rines de 17” y su legado inglés de más de 100 años de historia. Interior. Sorprende por la calidad de sus materiales, cuenta con una insonorización por arriba del segmento que permite una cancelación de sonido exterior de hasta 55 db. La combinación de vestiduras dependiendo de la versión, llegan tres versiones al mercado: Style, Excite y Alpha, que es la versión digamos más extrema con asientos deportivos a dos tonos forrados en piel sintética para resaltar aún más su espíritu. Cuenta con volante multifunción forrado en piel, tablero con diseño poligonal con computadora de viaje de 7” con clúster digital, cámara 360 con tecnología MG 3D Render y no podemos olvidar su pantalla táctil de 10.2”, cuenta con dos conectores USB frontales y uno en la parte trasera y es compatible con Apple CarPlay® y Android Auto® que, por cierto, cuenta con un personaje que llamará tu atención, un pequeño piloto llamado Víctor que te acompañará durante tus viajes.

Carlos Cuevas

GARANTÍA LUCKY SEVEN •7 años de garantía •7 años de asistencia vial •7 servicios incluidos Además de otorgar a los clientes, durante siete años, el 50% de descuento en partes robadas y mano de obra.

11/05/22 21:23


Especialistas

AUTOS - LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY

RAM 1500 TRX 4X4 2022 EL MÁS IRREVERENTE Leslie González Kennedy

@lesliedriver47

Cortesía

Carlos Cuevas

54

MAYO 2022

POR FIN estuvimos detrás del volante del más poderoso pickup de Ram, TRX 2022 que se fabrica en la planta de ensamble de Sterling Heights, Michigan. Se trata del pickup más potente de la marca, este modelo primero llegó en 2021 como una edición especial de 50 unidades pero este año llega como otra versión más de Ram 1500. Extrema por donde la veas, cuenta con grandes neumáticos de 35” con rin de 18” para poder transitar por pavimento o cualquier camino difícil. Tiene nuevas salpicaderas con entradas de aire funcionales que incrementan en 8” el ancho de la carrocería. En el frente destacan las enormes letras R-A-M en la parrilla integrándose en el cofre la toma de aire, un elemento no solo estético, sino también funcional, canaliza 50% del flujo de aire para refrigerar el motor, mientras el otro 50% penetra a través de la parrilla, además, las luces frontales LEDs incluyen proyectores dobles bifuncionales y las defensas de acero. Interior. Encontramos una cabina elegante, con mucha tecnología y calidad de los materiales premium, los colores, las texturas, cada detalle está perfectamente cuidado, incluido el panel de instrumentos

59-60 PruebaManejo MG GT-Ram-incopy.indd 54

revestido de cuero. Entre los materiales encuentras piel, gamuza, costuras e insertos en color rojo, así como insertos en auténtica fibra de carbono para hacerla deportiva y elegante. El volante viene con las paletas de cambio en aluminio que sobresalen para realizar los cambios de velocidad más rápidos. En la parte superior encontramos el nuevo Head-up Display donde se muestran cinco funciones o sistemas diferentes al mismo tiempo sin necesidad de quitar la vista del frente, incluye sistemas de asistencia de seguridad, mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo, sistema de navegación, velocidad momentánea, relación del cambio actual y límite de velocidad. El espejo retrovisor es digital con un monitor LCD de 9.2”. En la consola central resalta el sistema de navegación Uconnect 4C NAV por su gran pantalla táctil de 12”, por cierto por primera vez desde esta pantalla puedes gestionar los Drive Modes, y las Off-Road Pages. Para los amantes del sonido incorpora sistema de audio Harman Kardon con 19 bocinas. Performance. Diseñado con un nuevo chasis de acero de alta resistencia, para brindarte mayor estabilidad y durabilidad ya que porta el reconocido motor HEMI

V8 SRT de 6.2 litros con 702 hp y 650 lbpie de torque, trabaja con una transmisión TorqueFlite de ocho velocidades, utiliza un software orientado al rendimiento para pre-configurar cinco modos de manejo: Auto, Sport, Tow, Snow y Custom. Así el vehículo se adecúa a tus necesidades o a las condiciones del ambiente donde transitas. Alucinante su aceleración ya que inmediatamente que pisas el pedal del acelerador llegas de 0 a 100 km/h en solo 4.5 segundos, por eso la toma de aire en el cofre, y tiene filtro de aire más grande que está diseñado para trabajar en entornos extremos y polvosos, justo el hábitat de este poderoso pickup. Para terrenos inimaginables cuenta con el exclusivo sistema de suspensión con amortiguación activa, inspirada en los vehículos todoterreno. Puedes meterla a riachuelos o quizá lugares más profundos ya que tiene una capacidad de vadeo de hasta 32”, puede cargar 595 kg y es capaz de remolcar 3,764 kg. Esta Ram 1500 TRX equipa un eje sólido trasero Dana 60 con bujes flotantes y amortiguador para saltar y mantener el control sobre superficies irregulares. ¡Sí! Imagínate brincar en dunas, rocas, sin problema alguno, gracias también a los amortiguadores adaptativos Bilstein Black Hawk e2 de 2.5 pulgadas que te brindan mejor tiempo de reacción, mayor disipación del calor para recorrer los caminos más escabrosos a velocidades superiores de 160 km/h. Definitivamente Ram 1500 TRX es apta para los amantes de la adrenalina.

PRECIO: El valor de esta versión extrema es de $2,389,900 pesos.

12/05/22 15:13


METTALIDERAZGO Cultura de Alta Velocidad, para resultados + rápidos En esta ocasión quiero resaltar una competencia esencial que, en estos tiempos de alta turbulencia, tenemos que fortalecer y que José Ángel Gurría, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2006-2021), nos la recuerda y que nos va a ayudar a construir un gran lugar para crecer o en inglés un Great Place to Grow. Y esta competencia es la de identificar un propósito que inspire a las personas a dar su máximo esfuerzo todos los días y que provoque, en los miembros del equipo, el sentimiento y el sentido de propósito de que no solo trabajan para ganarse un sueldo, sino para construir un mundo mejor. Y la frase sobre la que soporto mi intervención de este mes es:

claro sentido de trascendencia, donde todos los colaboradores conocen la razón de ser de la institución y cómo cada uno contribuye de manera directa a vivirla intensamente y a construir ese legado que quieren dejar todos. Cuando eso se logra, cuando cada colaborador dice ´yo sé cómo impacto directamente en la construcción de convertir nuestro propósito´ en realidad se alcanza un nivel de compromiso colectivo muy difícil de parar, ya que liberamos la energía de toda la organización. Te invito a contestar, junto con los miembros de tu equipo estas dos preguntas: si cerráramos las puertas para siempre, el día de mañana, ¿qué dirían nuestros clientes, proveedores, “Cuando fui secretario creé un lema: mejores políticas, para competencia, nuestros propios colaboradores? y ¿qué estamos una vida mejor. Lo definimos así desde 2010, era la misión, que haciendo todos los días para daba la idea de algo dinámico”. asegurar que eso sucediera? Identifica el para qué de tu organización, para qué se levantan Roberto Mourey todos los días en tu organización y por qué a nuestros clientes, Presidente y fundador del colaboradores, proveedores y comunidad en general les debe de Instituto Mettaliderazgo ® importar. Por qué el mundo es un poquito mejor, porque nosotros Si quieres más información me puedes contactar a: como institución existimos. Cuál es la gran diferencia que hacemos en la vida de nuestros roberto@mettaliderazgo.com clientes y de todos aquellos a quienes servimos. De qué manera www.mettaliderazgo.com mejoramos su vida. @mettaliderazgo Yo estoy convencido de que el CEO y el equipo directivo tienen la gran responsabilidad de liderar a sus equipos con un mettaliderazgo

VALOR Y LIDERAZGO

José Angel Gurría-Secretario General de la OCDE (2006-2021) Liderazgo de clase mundial y los problemas de la gobernanza global

La entrevista resulta profundamente aleccionadora para reflexionar sobre los diversos problemas relacionados con la gobernanza global y los desafíos para el buen liderazgo en la época actual. Una lección fundamental radica en la relevancia de la inteligencia contextual para ejercer el liderazgo: no es lo mismo dirigir en una época que en otra. Otra lección es la relevancia y las dificultades para lograr el diálogo constructivo y la generación de acuerdos en un mundo crecientemente plural y complejo. Esta situación demanda de los líderes modos más horizontales, abiertos y colaborativos, sensibles a los intereses y percepciones de los distintos grupos constitutivos del tejido social. No obstante, llama la atención el éxito que están teniendo algunos líderes de línea dura en diversos lugares: el aumento de regímenes autoritarios y el surgimiento de líderes populistas que explotan a su favor los problemas sociales existentes, ofreciendo soluciones simplonas y realmente imposibles que acaban complicando las cosas, empobreciendo a la población y destruyendo las instituciones democráticas. Lejos de esperar soluciones mágicas de líderes mesiánicos, nuestro mundo requiere urgentemente de la unión de esfuerzos de todos los actores sociales y una gran capacidad de todos para la colaboración y consenso, a la vez que de creatividad y elevada capacidad de adaptación a circunstancias muy inestables. Nuestro mundo no requiere de “hombres fuertes”, sino de líderes sólidos, visionarios y con grandeza de espíritu. Y esta es la mayor lección, para mí: la importancia del sentido de compromiso y la integridad ética: los tiempos difíciles exigen sobre todo honestidad, generosidad y congruencia. En tiempos turbulentos, la brújula ética es nuestro elemento esencial para mantener el rumbo debido. Como lo señaló Warren Bennis (en su clásico On Becoming a Leader), en momentos de cambios sociales profundos, no tenemos mapas, porque los caminos no son claros o no están definidos, pero la brújula ética nos orienta con suficiente claridad en cuanto a dónde dirigirnos y qué hacer.

Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial y él mismo profesor de Liderazgo en Ginebra y Friburgo, apunta que en el contexto actual, es imperativo que el liderazgo se ejerza con cuatro elementos fundamentales: 1) Cerebro (visión de futuro, capacidad analítica, creatividad, flexibilidad y prudencia); 2) Alma (claridad de valores, brújula ética y congruencia para inspirar confianza, que es el principal capital que un hombre de gobierno necesita); 3) Corazón (pasión y también compasión, que son claves en contextos difíciles); y 4) Músculos y nervios (fuerza, capacidad de ejecución y logro para ser eficaces en la acción y realizar los cambios que el contexto requiere). Verdad es que vivimos un momento histórico de poca claridad, en que lo que alcanzamos a ver, más o menos, es: una economía global con escenarios de estanflación en los próximos meses, donde además, se asoma un nuevo orden monetario global; una redefinición geopolítica multipolar, en un contexto de guerra muy localizada pero que define un equilibrio global muy frágil; y esto como contexto inmediato posterior a las afectaciones de la pandemia. Cierro con esta sabia lección de Abigail Adams a su hijo, John Quincy Adams, en el lejano 1780: “Los tiempos difíciles son el crisol en el que se forjan el carácter y el liderazgo: no es en la calma quieta de la vida o en el descanso de una estación pacífica donde se forman grandes personajes. Los hábitos de una mente vigorosa se forman al luchar con dificultad. Las grandes necesidades exigen grandes virtudes”.

Adrián Ruiz de Chávez V. Director del Centro de Investigaciones para el Liderazgo, Universidad Anáhuac. Correo: adrian.ruizdechavez@anahuac.mx. Twitter: @adrianrdech. MAYO 2021

57 Liderologia-incopy.indd 55

55

11/05/22 21:20


Psicología positiva

LIDERAZGO CON ENERGÍA POSITIVA @icfelicidad

Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio @icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360 Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx Moisés Cervantes

Para estas épocas tan retadoras para la humanidad, el liderazgo que inyecta energía positiva es la mejor respuesta. Las organizaciones que implementan este estilo de gestión tienen características particulares y mejores resultados. La primera señal de este liderazgo, es que se trabaja más en redes que en jerarquías. Es decir, que fluye la energía relacional entre las personas y los equipos.

56

MAYO 2021

Kim Cameron, investigador de la Universidad de Michigan y quien ha trabajado estos temas por más de 40 años, explica que la energía física se agota, nadie puede trabajar interminablemente, se requiere descanso y lo mismo pasa con la energía mental. En cambio, las buenas relaciones hacen que la energía no se agote, sino que crezca de manera constante y sin término. Cameron dice que si hiciéramos un diagrama de cómo fluye la energía relacional entre personas y equipos dentro de una organización, notaríamos que los presidentes y directores generales no están a la cabeza o ni siquiera figuran. Sobresalen, en cambio, todas aquellas personas que ayudan y apoyan a sus compañeros a alcanzar sus objetivos, sin necesariamente tener a su cargo un equipo de trabajo. Según sus mediciones, en las organizaciones en las que hay tres veces más energizadores positivos (líderes positivos) el desempeño global y el logro de metas es más alto. En las unidades de negocio o grupos de trabajo con un lider energizante aumenta la satisfacción laboral, el engagement laboral, el desempeño y además variables personales como el bienestar y la estabilidad de la familia de los colaboradores. Por ello, el liderazgo positivo y la capacidad de alcanzar el propio bienestar y felicidad son habilidades que hoy buscan las organizaciones en sus candidatos, para que se las contagien al resto de los colaboradores. ¿Cómo los identificamos? ya lo decíamos en nuestra entrega anterior: los líderes energizantes expresan gratitud, son

humildes, generan sentido de propósito en los demás, son excelentes motivadores y buscan el reconocimiento del equipo más que el propio. ¿Cómo podemos ser este tipo de líder? Algunos, simplemente actuando con confianza, siendo tal y como son; otros, pueden intentar deconstruirse estudiando liderazgo positivo (en el Instituto de Ciencias del Bienestar y Felicidad tenemos una maestría al respecto) pero la regla es que tenemos que ver por el otro, por los otros y por el planeta. Trabajar por metas que nos hagan sentido y que aporten a los demás. Urge. Somos una generación que en un corto tiempo ha experimentado los efectos de crisis económicas y éticas en los ambientes empresariales. Solo hay que ver alrededor: una pandemia de proporciones globales, conflictos armados cada vez más visibles, recurrentes y de mayores proporciones, los escandalosos fraudes públicos y/o empresariales y la lista no termina. Los retos son innumerables a pesar de que hace algunos años pensábamos que como humanidad habíamos superado muchas de estas dificultades. Junto con Kim Cameron, muchos de los que usamos herramientas de psicología positiva consideramos que esta época tan retadora para la humanidad requiere de este tipo de liderazgo, que inyecte energía relacional en todos los de nuestra especie, un recurso que cuesta poco y no se acaba.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

InstitutoFelicida.indd 56

11/05/22 19:03


®

2

JESÚS ISAAC

En la Sociedad General de Escritores de México (Sogem): “Hugo Argüelles: conspicuo, irascible, agudo, soberbio, enorme maestro de la dramaturgia y exquisita persona”.

1

www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz DIRECTOR DE ESTRATEGIAS DIGITALES Jacobo Bautista Reymundo EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez EDITORA DE CONTENIDOS COMERCIALES Eva Ávalos Madrigal EDITOR DE CONTENIDOS ESPECIALES Jesús Issac González REPORTERA Tania Ramírez Aguirre DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Claudia G. García Bejarano CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo MENSAJERÍA José A. Barquera, Alberto León, Rogelio Flores, Alfredo Ramírez y Enrique Rosas CIRCULACIÓN Juan Carlos Camarillo circulacion@lideresmexicanos.com

La presencia de nuestros maestros va mucho más allá de lo que sucede en el aula y ahora, después de dos años de confinamiento por una pandemia, quedó más que clara su influencia en nuestras vidas. Es por ello que, a modo de agradecimiento, algunos de los integrantes de nuestro equipo recordaron a sus maestros más queridos.

DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán SUBDIRECTOR COMERCIAL Rodrigo Piña Hernández VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

3

TANIA AGUIRRE

En la Prepa IBERO: “Daniel Garza: amigo, cómplice y un magnífico guía en la formación de un estudiante”.

4

EVA ÁVALOS

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM “Nelson Notario Castro, cubano, apasionado al hablar, me enseñó Géneros Periodísticos”

REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Georgina Hernández, Gina Álvarez y Ana Laura Santos FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Roberto Tetlalmatzin, Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco, Oscar Agis y Emma Lozano Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

DIRECTOR GENERAL Diego Plaza DIRECTOR DE OPERACIONES Alex Prida

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: SmartPress SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac México D.F. 03910 Tel. 55 5611-9653 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs. Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP090203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CCCLXXXVII Mayo 2022. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por:

ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico

MAYO 2022

DireitorioMayo2022.indd 57

57

12/05/22 15:24


Especialistas

RESTAURANTES - MARCO BETETA

Marco Beteta @marcobeteta Marco Beteta Cortesía Luis E. González

MAMÁS DE TODAS RESTAURANTES PARA LAS EDADES 01 BAKEA

Cocina vasco francesa / Chef Vicente Etchegaray Gran clásico de ambiente adulto gourmet que valora la maestría en los fogones de Vicente Etchegaray en sus platillos vasco-franceses. Un chef que, a pesar de la pandemia y sin grandes aspavientos, ha sabido mantenerse siempre constante y fiel a su profesión, teniendo uno de los mejores restaurantes en esta ciudad. Acertada carta de vinos. Tienda gourmet (el foie gras fresco es un must). Siga mis recomendaciones. Ideal para: •Desayunos (Café Bakea). •Comidas y cenas románticas. •Ocasiones especiales.

02 BLANCO COLIMABLANCO CASTELAR

Cocina contemporánea / Chef Gerard Bellver Muy notorio ha sido el crecimiento de esta cadena relativamente nueva y a la que recién se ha incorporado el chef Gerard Bellver (quien por muchos años fuera la mancuerna de Mikel Alonso), con el objeto de darle un levantón a la cocina ofreciendo especialidades españolas e internacionales de su inspiración. Ambos lugares valen toda la pena tanto por los inmuebles donde se encuentran alojados, como por su buen ambiente, música, privados, bar y coctelería (su carajillo, fue votado como el número 1 por la Comunidad MB). Ideal para: •Comidas y cenas de parejas y grupos de amigos. •Cita casual de negocios. •Drinks y sobremesa (lounge en

58

MAYO 2022

03 GRUTA EHDEN

04 SYLVESTRE ASADOR MEXICANO

Calificación Comunidad MB: En época pospandemia ningún restaurante se califica. Costo promedio por persona: $$$ MB recomienda: •Huevo poché con foie gras. •Short rib. •Pescado del día a la mantequilla; mantarraya al vapor y olivo. Sierra Ventana 700-B. Lomas de Chapultepec. Tel: 55 5520 7472/6954. Colima; terraza con vista al Parque Lincoln en Castelar). Calificación Comunidad MB: En época pospandemia ningún restaurante se califica. Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: • Kampachi carmesí. •Pesca del día en salsa verde de almejas y verdolagas. •Totoaba confitada. Colima 168. Roma Norte. Tel: 55 5511 7527/5208 2702. Emilio Castelar 163. Polanco. Tel: 55 5027 0322.

Cocina libanesa / Familia Harfuch Un gran clásico de comida libanesa en esta ciudad, amplio, bien puesto y siempre higiénico, bajo la supervisión constante y profesional de la familia Harfuch. Un must para desayunar y donde los huevos en cazuela son obligados; a la hora de la comida no puede fallar la tripa rellena, platillo que me hace regresar. Aquí se debe pedir todo al centro para compartir, acompañando con Arak (aguardiente libanés, tipo anís seco, rebajado con hielo y agua, fresco y digestivo). Sucursal en la colonia Florida.

en ambiente familiar. •Banquetes (dentro y fuera del restaurante). •Pedir para llevar; servicio a domicilio.

Ideal para: •Desayunos (diariamente desde las 8:00 a.m.) o comidas

Lope de Vega 334. Polanco. Tel: 55 5545 0755. Pino 69. Florida. Tel: 55 5661 1994. Valet parking.

Cocina mexicana contemporánea / Grupo Hunan Recién abrió nueva sucursal en Midtown Guadalajara, manteniendo el estilo de sus predecesores: modernos, cómodos y cálidos espacios, puestos con clase, excelente gusto y vegetación interior. Su atmósfera invita a disfrutar con calma de sus cortes de carne, ricas especialidades y botanas mexicanas (mis favoritos, tacos de chicharrón prensado, fideo seco a los tres chiles, ensalada de berros, filete cabrería medio rojo). Buen costo-beneficio en vinos y cócteles. Servicio profesional con garantía.

Calificación Comunidad MB: En época pospandemia ningún restaurante se califica.

Ideal para: •Comidas y cenas de negocios o con amigos. •Celebraciones. •Tarde de drinks en el bar o la terraza.

Calificación Comunidad MB: En época pospandemia ningún restaurante se califica. Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: •Berenjena. •Kepe charola y bola; costilla rellena. •Pastel de nata.

Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: •Provoleta a la parrilla. •Abulón rasurado; aguachile de filete. •Tomahawk con papas soufflé. Anatole France 74. Polanco. Tel: 55 5281 2147/1964. Valet parking. •Centro Comercial Santa Fe. Santa Fe. Tel: 55 9688 5549/6137. Estacionamiento en la plaza. •Artz. Jardines del Pedregal. Tel: 55 5929 3384/63. Estacionamiento en la plaza. • Paseo Interlomas. Huixquilucan. Tel: 55 5204 1951/52. ANOTA Y COMPARTE #exitoLM

58-RESTAURANTES.indd 58

11/05/22 9:06 PM


MEZCAL

- Destilados

HOMENAJE AL ARTE Tania Aguirre

Cortesía

Moisés Cervantes

Mezcal Mitre surge en 2013 con el objetivo de reflejar la asombrosa cultura prehispánica y riqueza gastronómica del México contemporáneo, a través de un producto que guía hacia una experiencia auténtica y que combina lo elegante con lo tradicional y artesanal. Hoy el éxito les ha permitido cruzar fronteras gracias a su sabor y concepto, hasta llegar a países como Canadá, China, Costa Rica, España, Estados Unidos y Nicaragua.

Mitre.indd 59

Socio fundador y director de Mezcal Mitre

LÍNEA DE PRODUCTOS

02

de colocar más de 105 mil botellas; pero la meta se incrementa, pues este 2022 se han planteado que sean más de 180 mil. Parte de la esencia y filosofía de la marca es su estrecha relación con el arte, lo cual ha permitido generar un valor agregado y crear experiencias fuera de lo normal. Esta vez lo que hicieron fue plasmar algunas partes del país y reflejarlo a través de cuatro botellas intervenidas por artistas de diferentes estados de México y así dejar presente el talento mexicano. La botella de Mezcal Mitre Espadín, el producto más emblemático de la marca, fue la elegida y los estados de Puebla (talavera), Oaxaca (alebrijes), Nayarit (arte huichol) y CDMX (arte contemporáneo). Cada una de las piezas de las diferentes colecciones es el regalo perfecto para cualquier ocasión, ideal para los amantes del mezcal.

• Mitre Triple Ensamble: Contiene agaves silvestres, lo cual lo hace único, escaso, complejo y preciado. El mezcal perfecto para mezcaleros de hueso colorado. • Mitre Ancestral: Es el único producto de esta categoría ancestral, producido con el método más antiguo: la destilación en olla de barro. • Mitre Origen: Es un producto sin pretensiones y divertido. Nació para estar en la tendencia del mundo de la mixología. Es muy fácil de tomar y accesible.

59

MAYO 2022

EN 2013 se plantó la semilla del proyecto y, a partir de ello, ha recibido una constante alimentación gracias a la influencia que tuvo durante su infancia Claudio Román, CEO de la marca, con su mamá mexicana y padre español, quienes inculcaron en él el amor por la comida y la bebida. A Claudio siempre le incomodó la expresión que existía de México en otros países, por lo que siempre tuvo muy claro que quería hacer un cambio; fue su pasión por la cocina lo que lo llevó a crear una marca que tuviera un concepto divertido y cool, que además representara al país de una manera distinta. Un viaje a Oaxaca se tradujo en el inicio de lo que hoy es mezcal Mitre. A sus 23 años comenzó a insistir en el proyecto con un proceso de investigación que lo llevaría más tarde a encontrar la figura emblemática de su marca: el jaguar, un animal imponente, que robó la atención de Claudio. El primer producto con el que arrancaron fue la botella negra que lanzaron en 2015, de la que se hicieron mil 500 litros, es decir, aproximadamente mil 800 botellas y, en 2021, terminaron

01

CLAUDIO ROMÁN

01 Arte Contemporáneo - CDMX Se realizó en colaboración con el artista mexicano Luis Fernando Sánchez, quien convirtió a la botella de Mitre Espadín en su lienzo. 02 Arte Huichol - Nayarit A diferencia del arte huichol tradicional, en lugar de chaquiras de colores se usó estambre para presentar una versión sorprendente del arte mexicano nayarita. La obra está inspirada en la cosmología de su cultura, sus deidades y en las tradiciones wixaritari.

11/05/22 19:14


Evento

ADVERTISING WEEK LEADERSHIP FORUM

Redacción LM Copal Producciones / Shutterstock Luis E. González

60

MAYOS 2022

Los 25 líderes más influyentes del marketing en LATAM fueron reconocidos en un evento organizado por Advertising Week LATAM, FCO Group y Líderes Mexicanos, cuyo espacio tuvo lugar el pasado 5 de mayo, en el Sofitel México, en Ciudad de México.

60-61-EVENTO ADW .indd 60

ALREDEDOR de 250 ejecutivos y líderes importantes del marketing de la región latinoamericana se dieron cita en el lugar para disfrutar de un programa de interesantes charlas relacionadas con cifras y cambios de la industria. En el escenario estuvo presente Pilar Sánchez, CMO de Mondelèz, quién habló con Carlos Fanjul, General Manager de Amazon Ads México, sobre las nuevas formas de llegar a los clientes y cómo ambas marcas trabajaron para impulsar una promoción que daba a los consumidores el poder de elegir sus premios, a través de tarjetas de regalo de Amazon, con cada compra de las marcas de chicles y caramelos Mondelèz. Por su parte, José Maceda, Country Head de Mercado Ads México conversó con Antonio Wanderley, CEO Latam de Kantar Ibope Media sobre cómo las Retail Media están revolucionando la publicidad

digital y cómo para 2025 la publicidad digital atraerá siete de cada diez dólares invertidos en anuncios. Esta acelerada tendencia consolida el surgimiento de las Retail Media como la tercera ola de la publicidad digital que promete cambiar las reglas del juego. Durante su participación, Diego Plaza, Director de FCO Group, resaltó que, “las oportunidades de éxito hoy dependen de un mayor conocimiento activo de los mercados y de la manera en que desarrollamos respuestas dinámicas frente a los retos inmediatos, la incertidumbre es mayor, pero eso detona mayor creatividad. El conocimiento va más allá de la data, fundamental, sino de la comprensión como fenómeno social de la generación Z, nunca antes había sido más complejo descifrar a un consumidor del futuro como ahora, del Metatarso Digital y la presentación del "Ciudadato", del propósito como

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

11/05/22 9:03 PM


Gregori de Villa, Claudio Flores, Jorge Mondragón, Sergio Álvarez y Gabriel Richaud.

Fuerte presencia de mujeres directoras en el Foro.

61

José Maceda, Antonio Wanderley y Amanda Berenstein.

Raúl Ferráez y Sebastian Patrón.

el significado unificador entre marca y audiencia y finalmente, del concepto de Cambio como una aceptación a que perder, no siempre es malo para ganar”. También fue un día para festejar, ya que al finalizar el evento se llevó a cabo la premiación de los 25 líderes innovadores que han dado forma a nuestra industria en LATAM y por sus importantes contribuciones al marketing, cuyos perfiles fueron publicados en la edición de abril de Líderes Mexicanos.

•Diana Ramírez, Head Latam de Spotify Ads

•Gail Gibford, AVP of Brands, Media, Creative Services and Sponsorships de AT&T

Los 25 líderes más influyentes del marketing en LATAM son:

•Michelle Romo, VP de Marketing México & Centro América de Mastercard •Sean Summers, CMO de Mercado Libre Latam •Anne Napoli, VP Marketing de Grupo Lala •Horacio Genolet, CEO de Ogilvy Latam •Adriana Grineberg, Marketing Operations Director de Instagram

60-61-EVENTO ADW .indd 61

•Pilar Sánchez, CMO de Mondelèz •Armando Narchi, VP Head of Mobile Experience MX Division de Samsung Electronics

•Marta Ruiz, CEO de Publicis Groupe Iberia & México •Oso Trava, Presentador de Cracks Podcast

•Diego Coppel, CMO de Coppel

•Arturo Nuñez, CMO de Nubank

•Antonio Wanderley, CEO Latam Kantar Ibope Media

•Mateo Lozada, Chief Growth Marketing Officer México de Rappi

•Mauricio Pallares, CMO de BBVA

• Felipe Burgaz, Senior Director, Head of Marketing LATAM de Uber

•Nicolás Fernández, CMO de Kavak •Ana María Henao, VP Marketing de PepsiCo •Sharon Zyman, General Manager de Warner Media MX/Colombia •Kim Farrell, Head of Marketing de TikTok Latam •Fabio Baracho, VP Marketing de ABInveb

MAYO 2022

Carlos Fanjul y Pilar Sánchez.

•Thalía Castro, Communication, Media & Brand Manahe de MercedesBenz México Latam •Marco Nobili, SVP International Marketing Growth & Data Streaming de Paramount •Fernanda Sobral, Head of Marketing Latam and International Markets de LinkedIn

11/05/22 9:03 PM


Destilados - WHISKY

Jacobo Bautista

BROCHE DE ORO Notas de cata: En nariz, tiene un ahumado suave y gentil, que evoca a algas y a aire salado, dando paso al característico aroma de frutas secas. Las notas de melaza persisten antes de que el ahumado regrese suavemente a través de los sentidos. En boca los aromas dan paso a ricos sabores frutales de grosella antes de que una suave especia comience a desarrollarse en el paladar. Manzanas infusionadas con canela se combinan con anís estrellado, granos de pimienta triturados y cálidas brasas de roble, envueltas en oleadas de caramelo horneado antes de culminar en un suave y cálido ahumado al final. Precio: $622,000 MXN

62 EN EL MUNDO del whisky hay MAYO 2022

grandes personalidades, visionarios que han hecho historia y cuyo legado ha quedado en versiones coleccionables, peleadas en subastas por los grandes amantes del destilado o, en el peor de los casos, con una destilería que lleve su nombre. En Johnnie Walker, el legendario Master Blender de casa, Jim Beveridge, ha anunciado su retiro después de 40 años de servicio en Diageo (20 de los cuales ha sido Master Blender) y lo hace muy a su estilo, con el anuncio de una edición limitada llamada Johnnie Walker Masters of Flavour. Jim ha supervisado por dos décadas cada lote de whisky de la icónica destilería, comenzando por el popular Red Label hasta las más ambiciosas ediciones especiales, de las cuales sobresale la edición especial por el Jubileo de la Reina Isabel II de Inglaterra.

Johnnie Walker Masters

Con este nombre se decidió agrupar a tres ediciones limitadas, de la cual Masters of Flavour es el tercer y último

Destilados whisky.indd 62

whisky de la colección. Este whisky rinde homenaje a cada uno de los cuatro pasos principales en la elaboración del whisky – malteado, destilado, maduración en barrica y mezclado – para destacar cómo cada uno aporta algo realmente especial a los extraordinarios sabores que el scotch tiene para ofrecer, desde el grano hasta el vaso. Beveridge trabajó en esta edición con su equipo de expertos creadores de whisky para seleccionar a mano expresiones únicas de las icónicas destilerías fantasma de Glyn Albyn, Port Dundas, Brora y Glenury Royal, logrando un balance perfecto con las destilerías de Cameronbridge, Blair Athol y Dalwhinnie. “Al fomentar relaciones estrechas con los maestros de malta, destilación y barricas a lo largo de Escocia, un Maestro Mezclador contribuye a crear una colaboración única de maestría para elaborar un whisky escocés excepcional; estas son relaciones que hemos nutrido durante 30 años de trabajo en el mundo del whisky. Es un honor rendir homenaje a esos expertos”, dijo de su creación.

Moisés Cervantes

EL WHISKY NEOYORQUINO

LAS EDICIONES limitadas de la destilería The Macallan son las más esperadas y buscadas por los conocedores y coleccionistas de whisky, por ello Distil Your World New York -el más reciente lanzamiento de la destilería- ha llamado tanto la atención. Se trata de una creación de la Whisky Maker Polly Logan, en colaboración con los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca –propietarios de El Celler de Can Roca, quienes se lanzaron a buscar y recrear los sabores más característicos de ‘la gran manzana’. “Este proyecto es un homenaje a la gente de Nueva York. A los personajes atrevidos, creativos y diversos que hemos conocido por el camino. Este whisky es audaz, de sabor vibrante y estimulante, como cada uno de ellos”, dijo Polly Logan. The Macallan Distil Your World New York es una edición limitada de mil botellas distribuidas a nivel global, disponible a un precio aproximado de venta al público de 4 mil 200 dólares para la botella de 70cl en las boutiques de The Macallan de todo el mundo.

11/05/22 23:29


Vino mexicano

RELOJES

VINO MEXICANO Jacobo Bautista

LLANO COLORADO De los valles del municipio de Ensenada en Baja California, después del de Guadalupe, del siguiente que más se habla es de San Vicente, varias de las mejores bodegas han plantado y cosechado en viñedos de esta región con grandes resultados. Los viñedos de Llano Colorado surtían de uva a Domecq cuando esta era la gran consumidora de esta fruta y una de las dos grandes productoras de vino en México, cuando dejaron de comprar a este productor, este decidió incursionar y hacer sus propios vinos; de esta manera nació Ancón San Vicente, la primera etiqueta de esta bodega, la Vinícola Regional de Ensenada. Hoy su portafolios abarca ocho etiquetas, incluyendo tres vinos blancos (Chardonnay, Verdejo y un Sauvignon Blanc) y cinco tintos, pero el Ancón San Vicente sigue siendo su insignia, un ensamble Nebbiolo con Carbernet Sauvignon, misma mezcla (pero distinta elaboración) del J2:10 creado para la casa por José Luis Durand.

50 AÑOS DE MARAVILLAS

El Royal Oak de Audemars Piguet cumple medio siglo de revolucionar la Alta Relojería y para celebrarlo la casa suiza ha desplegado imaginación, innovación y tradición para seguir sorprendiendo a los amantes de la marca y específico del modelo. PARA COMENZAR, llegó la

nueva generación del Royal Oak ‘Jumbo' Extraplano Esqueleto (Referencia 16204) con motivo del 50 aniversario del Royal Oak. Disponible en acero inoxidable u oro rosa de 18 quilates, este reloj alberga el nuevo movimiento automático extraplano esqueleto específico de la manufactura, el calibre 7124, así como la masa oscilante conmemorativa del 50 aniversario del Royal Oak, visible a través del fondo de zafiro. La excelencia y vitalidad de la Manufactura de la Haute Horlogerie quedaron patentes en las nuevas versiones del Royal Oak Tourbillon Volante Automático de 41 mm de diámetro. Disponibles en acero inoxidable, titanio y oro rosa; estas tres nuevas referencias se añaden a las tres primeras desveladas en 2020 y exhiben la evolución de diseño desarrollada con motivo de este año festivo. Las tres variaciones están equipadas con el calibre 2950, la última generación de movimiento automático de la Manufactura que combina un tourbillon volante con un rotor central.

Precio: $1,200

J2:10:Su crianza ha sido de 12 meses en barrica y 14 meses en botella. Y el resultado es un vino brillante y fresco que en nariz tiene notas a vainilla, grosella y madera. En boca con taninos dulces, acidez agradable, equilibrado, elegante y aterciopelado. Precio: $719

63

MAYO 2022

Ancón San Vicente: El ensamble de Nebbiolo & Cabernet Sauvignon tiene una crianza de 14 meses en barrica francesa y 16 meses en botella. Este vino premium tiene en nariz una complejidad increíble conformada por capulín, sándalo, lácteos, dátil, maple, dulce de leche, turrón, avellanas, cacahuates, pimientas, mentoles y anís, seguidos por aromas caoba, eneldo, ahumado y tostados. En boca es un deleite suave y con clase, elegante, fino y con tanicidad pulida, seco, equilibrado, estructurado, apetitoso, con un largo final.

Jacobo Bautista @jacobobautistar Luis E. González

La celebración no sería tal sin presentar un nuevo avance técnico de investigación y desarrollo, como lo es el RD#3, con el Royal Oak Tourbillon Volante Automático Extraplano. Este modelo de aniversario de acero inoxidable de 39 mm de diámetro y 8,1 mm de grosor es el primer modelo ‘Jumbo' con tourbillon de la historia e introduce el nuevo movimiento automático con tourbillon ultraplano de la Manufactura, el calibre 2968, de solo 3,4 mm. ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

63-VINO MEX-RELOJES.indd 63

11/05/22 10:02 PM


NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR.

Coyuntural

RESTAURANTE MICHELIN

CHEF CON ESTRELLA

Santiago es el vivo ejemplo de aquella frase que dijo Picasso: “Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”. Su andar, a sus tan solo 32 años de edad, lo ha llevado a recorrer más de 27 países trabajando y aprendiendo de los mejores en la industria gastronómica hasta llegar a convertirse en el primer chef mexicano que gana una estrella Michelin en Londres, gracias a su restaurante KOL. Eva Avalos Madrigal Cortesía Carlos Cuevas Entrevista realizada vía Zoom el 20 de marzo de 2022

SANTIAGO LASTRA Chef

Haydon Perrior

64

65

66

67

64-67 Santiago Lastra-incopy.indd 64

SANTIAGO NACIÓ en la Ciudad de México pero radicó en Cuernavaca, Morelos. “Empecé a trabajar cuando tenía 15 años e iba en la prepa, me acuerdo que me gustaba mucho cocinar y quería hacerlo de profesión; no tenía dinero para pagar mi universidad ni nada, siempre estuve becado en la escuela, mi mamá nos crió a mi hermano Eduardo y a mí, entonces dije ‘voy a trabajar para ahorrar y con ese dinero voy a pagarla’”. Y así fue, encontró trabajo en un restaurante italiano en el que “entraba a las 3 pm y salía 12-1 de la madrugada, después entraba a la prepa a las 7 am y salía a las 2 pm y así todos los días”. Después se fue a otro restaurante de inspiración asiática en el que la historia fue la misma, “entraba a las 3 pm, salía a la 1 am y me aprendía las recetas, los platillos y me gustaba mucho, así me aventé como dos años y después, cuando terminé la prepa, a los 18 años me mudé a la CDMX”. Entró a trabajar al restaurante Pámpano en la zona de Polanco, de la chef Josefina Santacruz, “y aprendí muchí-

MAYO 2022

18/05/22 11:55


simo, estuve ahí seis meses y después me ofrecieron trabajo en España para irme a Pamplona, mi papá y mi abuelo eran españoles de Galicia, entonces para mí era como un sueño hecho realidad irme allá y trabajar en un restaurante que tiene una estrella Michelin llamado Europa”.

Inicios

Llegar a España no fue nada fácil ni glamoroso para Santiago, “me costó mucho trabajo porque no tenía nacionalidad, ni experiencia para trabajar, pero demostré que era alguien muy trabajador; lo único que tenía era el: ‘vas a levantarte, vas a ir a trabajar, vas a aprender y vas a ser el mejor’”. Al término de ese tiempo y con el dinero ahorrado, Santiago volvió a México y repitió la misma historia: estudiar y trabajar. “Hacía doble turno de escuela y así me aventaba la universidad mucho más rápido y en lugar de cuatro meses el cuatrimestre se tardaba dos”. Y los dos meses que adelantaba de escuela los empleaba para trabajar, “busqué en Google 'mejores chefs de México' y me aparecieron algunos, les mandé mensaje y me contestó Federico López, un chef de Cancún, tomé un avión para allá y dije: ‘voy a ir ahí y voy a aprender sobre cocina mexicana’”.

Aprender de los mejores

Santiago, con esta hambre de aprender todo el tiempo, hizo varias conexiones entre México y Europa trabajando y aprendiendo en todo momento, terminó la universidad y participó en varios concursos de cocina, “me fui a España y conseguí un stage en un lugar que se llama Mugaritz, estuve ahí durante nueve meses sin cobrar un peso, después me pidieron que me quedara en periodo de investigación y me quedé otros seis meses a crear mis platillos y empecé a aprender cómo pensar de una forma creativa”. Él cuenta que no tenía el sueño de tener un restaurante como tal, o ser el mejor chef del mundo, era más bien “aprender, quiero vivir la experiencia de estar con las mejores personas que están haciendo lo mejor en el mundo”; y así, se fue a Copenhague.

¿POR QUÉ EN LONDRES? @charliemckay

Su verdadero sueño era estar en el restaurante Noma, “pero no lo conseguí, ya llevaba mucho tiempo en Copenhague, así que hice un PhD en Nordic Food Lab en la Universidad de Copenhague, haciendo proceso de nixtamalización aplicado a granos de Escandinavia, lo desarrollé, pude viajar, cociné para el Parlamento de la Unión Europea, presenté el proyecto en 4-5 diferentes países y, al mismo tiempo, me empezaron a invitar por medio de Instagram a hacer residencias en diferentes países del mundo”.

Cocina mexicana

“Escribí en un papel las ideas de las cosas que quería que tuviera la ciudad: que fuera multicultural, que a la gente le gustara la comida de otros países, que le gustara el picante, que estuviera céntrico y que fuera un clima diferente al de México para que hubiera ingredientes diferentes para poder hacer algo distinto y Londres, digamos, cumplió todos los requerimientos de mi idea y me vine”.

La idea de llevar la cocina mexicana a Europa utilizando productos regionales le abrió a Santiago las puertas a un mundo nuevo, “siempre me negué a hacer cocina mexicana cuando estaba fuera de México porque no había ingredientes, no quería hacer algo que no fuera bueno, al final dije: ‘vamos a usar ingredientes locales y vamos a tener las ideas mexicanas ¡y fue un éxito!”.

Laura

RELACIÓN COMIDAPERSONA “Mi mayor objetivo era poder entender la relación entre la gente y la comida, la conclusión es que la cultura se representa en la comida, refleja lo que somos. México es gigante pero, al final de cuentas, el sabor es mexicano, el sabor representa la cultura, no son los ingredientes”. @charliemckay MAYO 2022

64-67 Santiago Lastra-incopy.indd 65

64

65

66

67

11/05/22 21:05


Coyuntural

RESTAURANTE MICHELIN

en un contexto en el que la gente no lo conoce, haces que sueñe con la comida mexicana. Así se me ocurrió abrir KOL aquí en Londres”.

KOL y su estrella Michelin

@charliemckay

El proceso creativo fue fascinante para él, “pasaba 2-3 semanas visitando mercados, comiendo y después haría una especie de residencia artística, como cuando eres artista y vas a lugares, te inspiras y haces una obra de arte; en la cocina era algo así, te inspiras, luego haces una cena o una serie de cenas y eso nadie lo estaba haciendo; al final fui creando mi nombre y mi marca, viajando y conociendo gente, expresando y entrenándome en la forma que me gustaría cocinar”.

Santiago se instaló en Londres a finales de 2017, “al principio estuve viajando por el Reino Unido, al siguiente año empecé a hacer eventos y pop ups, cocinar en diferentes lugares para que la gente me conociera y empecé a buscar inversión, conocí a diferentes inversionistas y puse un plan, no de negocios, pero sí de concepto de lo que quería hacer y fue más que nada un ejercicio de paciencia y perseverancia”. Por ello, “mi objetivo era estar preparado para cuando la oportunidad llegara, orgánicamente empecé a conocer gente porque empecé a cocinar, la gente empezó a probar lo que hacía y el rumor de que quería abrir un restaurante se empezó a dar, entonces la gente me buscó a mí, así que yo tuve la oportunidad de elegir con qué gente quería asociarme, conocí a mis socios por un amigo en común y después ellos encontraron la inversión, nos tardamos un año en que nos dieran el lugar, en negociaciones, en poder presentar el concepto, pero al final lo logramos”.

El viaje que cambió su vida

Mientras Santiago trabajaba en Rusia para una cadena de restaurantes como chef haciendo un festival mexicano, “me contactaron del restaurante Noma de Copenhague y me dijeron que iban a hacer un evento en México, que si quería participar y organizarlo y accedí; eso fue lo que cambió mi vida porque me dieron la oportunidad de regresar a México, de viajar y conocer lo que teníamos, visitar comunidades indígenas, restaurantes, mercados, puestos de diferentes artesanos, conocer artistas y entender el México que yo nunca había conocido. Una experiencia que cambió mi vida en cuestión de entender que México tiene un significado de calidad inmensa, eso me abrió los ojos y dije ‘tenemos oro, y cuando lo pones 64

65

66

67

64-67 Santiago Lastra-incopy.indd 66

MAYO 2022

Haydon Perrior

EQUIPO DE TRABAJO “Tengo dos socios que son de acá (Jake y Marco) y en el restaurante tenemos cerca de 45 personas trabajando”.

Haydon Perrior

Haydon Perrior

MENTORES “Siempre en mi vida hubo alguien que me apoyó; cuando yo vivía en España, Pilar del Europa, me ayudó muchísimo a aprender de cocina tradicional, también René de Copenhague me enseñó muchísimo sobre el significado de la calidad y darme la oportunidad en México, ellos dos son como mis mayores mentores”.

“Lo que hago es utilizar inspiración de viajes y sabores mexicanos, y los aplico a los ingredientes de Reino Unido de una forma fine dining, pero un poco más relajado”.

11/05/22 21:05


“(Después de la estrella Michelin) Seguimos haciendo lo mismo, no cambia nada más que el hecho de que la gente entiende que ya hay un cierto nivel en el que estamos todos, la exigencia vale la pena y hay que seguir adelante”.

encontrando formas en las que pueda hacer a mi equipo tener un mejor trabajo y, a largo plazo, poder seguir representando la calidad mexicana y llevarla a diferentes lugares, pero no quiero pensar en eso ahorita (risas), me siento como después del maratón, después… ya veremos”, finaliza.

Great British Chefs

GUÍA MICHELIN

Haydon Perrior

El 20 de octubre de 2020 abrieron las puertas de KOL, pese a estar en el momento crítico por la pandemia de COVID-19, “creo que si quieres esperar a que el mundo sea perfecto para hacer algo, terminas haciendo nada, eso es lo que me traté de poner en la cabeza y al final dijimos ‘lo hacemos ahora o nunca’. Hicimos un mes de training, pre aperturas, abrimos dos semanas y tuvimos que cerrar un mes, después abrimos dos semanas y cerramos siete meses, no fue la mejor experiencia pero, a la vez, creo que nos ayudó a poder replantear las cosas y hacerlo cada vez mejor”. Y en reconocimiento a ese gran esfuerzo, KOL fue premiado por la Guía Michelin con una estrella, “todo mundo trabajó muy duro y han sido momentos muy difíciles, me llamaron al restaurante y la verdad es que me dio mucho gusto, estaba muy feliz, sigo muy feliz, sigo tratando de celebrar todos los días, para mí es algo muy increíble, siento que el restaurante merecía un reconocimiento”. Ahora, “lo único que quiero es poder disfrutar el tener un restaurante (risas), ese es mi objetivo a corto plazo y poder llevar al restaurante a ser reconocido internacionalmente un poco más; vamos a ir a diferentes congresos, a países que me invitaron y a seguir

“Disponible en 32 países y abarcando desde el bistró hasta la gastronomía, la selección de 16,700 restaurantes Michelin ayuda a descubrir las mejores experiencias gastronómicas del mundo”.

SANTIAGO LASTRA RODRÍGUEZ Edad: 32 años Nació: 4 de abril de 1990 en CDMX Formación académica: Instituto de Arte Culinario Coronado en el Estado de México; Basque Culinary Center con sede en San Sebastián, España; máster en la Universidad de Dinamarca en el departamento Nordic Food Lab

Haydon Perrior

PLATILLO ESTRELLA Uno de los platillos más signature son unos tacos de cigala.

Maureen Evans

Laura

kolrestaurant.com KOL santiagolas / kol.restaurant

Haydon Perrior MAYO 2022

64-67 Santiago Lastra-incopy.indd 67

64

65

66

67

11/05/22 21:07


Coyuntural

ENERGÍAS RENOVABLES

ROBERTO GOTTFRIED

CEO y Fundador de MegaFlux

LOUISE K. GOESER Presidente de la Junta Directiva y Fundadora de MegaFlux

MOVILIDAD CON CONCIENCIA VERDE Lilian Reyes Berriel Bruno Sánchez Carlos Cuevas 25 de abril de 2022. Col. Granada, Ciudad de México.

Con el objetivo de ser la primera empresa mexicana en entregar vehículos eléctricos hechos en México en 2022, MegaFlux, liderada por Roberto Gottfried y Louise K. Goeser trabajan sin cesar para ofrecer a sus clientes trajes a la medida en materia de movilidad que permita contribuir a generar un transporte efectivo y sustentable. 68

69

70

68-71 Megaflux-incopy.indd 68

71

HACE 15 AÑOS nació MegaFlux como una inicia-

tiva de Potencia Industria, empresa fundada en 1968 por Mario Héctor Gottfried Gutiérrez, pionero en la fabricación de motores eléctricos, con el objetivo de producir trenes de transmisión para vehículos que obtuvieran la energía de una batería, un supercondensador o una celda de combustible. “La iniciativa MegaFlux, dentro de nuestra compañía, fue crear trenes de transmisión que no usaran combustibles fósiles, básicamente usaran baterías. Entonces, lo primero que hicimos fue reunir a un grupo de ingenieros y comenzamos un equipo de investigación en la empresa y nuestro primer paso fue la electrificación de un Tsuru, el cual ha sido noticia varias veces e incluso la primera persona en usarlo fue el actual presidente Andrés Manuel López Obrador”, explicó Roberto Gottfried, CEO y fundador de MegaFlux. Agregó que, “desde entonces ha crecido mucho la iniciativa, y nuestro foco está en las energías renovables. Nuestro enfoque principal es tratar de cubrir verticalmente los factores de costo de un vehículo

MAYO 2022

11/05/22 21:24


en plataforma. Entonces eso es lo que nos hace diferentes a otras empresas, ya que muchas pueden armar un tren motriz, comprar componentes en el mundo y en el mercado, y luego tratar de hacerlos funcionar en un automóvil, esa es la forma común de hacerlo. Nosotros nos centramos en la fabricación, tanto para controlar los costos como para asegurarnos de que no tenemos problemas como los que hemos visto en el mercado con la implantación de los vehículos eléctricos”. En México y en el mundo, en las últimas décadas la conciencia sobre el cuidado y la protección del medio ambiente se ha incrementado provocando un cambio en el comportamiento de las personas y las empresas, mismas que han implementado desde acciones muy pequeñas hasta grandes campañas que han logrado la transformación de una industria completa. De acuerdo con el Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros, desde 2017 la venta de vehículos eléctricos ha tenido un incremento considerable, tan solo en 2021 se vendieron mil 140 unidades, más del 50% de unidades registradas en 2020. Estos datos resultan muy im-

portantes si se tienen en cuenta los diversos retos que este tipo de vehículos han tenido que enfrentar para su salida al mercado. Para poder vencer estos retos y seguir diferenciándose de sus competidores, Roberto Gottfried explicó que, desde MegaFlux, “hemos creado un ecosistema donde podemos hacer un servicio llave en mano a operadores logísticos. Entonces, analizamos todos sus requisitos de infraestructura, incluso interactuaremos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para cambiar lo que sea necesario cambiar, también nos ocupamos de crear todo el software, diseñamos y producimos un vehículo que sea específico para los requisitos del usuario”. Así que “construimos vehículos a medida para grandes usuarios, centrándonos realmente en las necesidades específicas de estas empresas que son usuarios de logística muy evolucionados; sabemos que nuestros clientes potenciales modifican mucho sus camiones, por lo que implementamos todas esas modificaciones para brindarles un producto que realmente cumpla e incluso supere sus requisitos y sus necesidades, mismas que recopilamos a través de un proceso de retroalimentación”. Además de hacer productos a la medida de los clientes, en palabras de Louise Goeser, Presidente de la Junta Directiva y Fundadora de MegaFlux, agregó que también buscan que, “el negocio sea financieramente positivo para todos. Buscamos que nuestros clientes simplemente tomen su camión y gocen de todos los beneficios que un vehículo 100% eléctrico les puede otorgar”.

¿QUIÉN ES LOUISE? Louise aporta conocimiento, experiencia y liderazgo en la fabricación de vehículos y en la gestión de alto nivel. Fue responsable de Siemens Mesoamérica, que es la unidad mexicana, centroamericana y caribeña de la multinacional Siemens AG, una empresa de ingeniería global que opera en los sectores industrial, energético y de salud. Además, fungió como presidenta y directora ejecutiva de Ford México, desde enero de 2005 hasta noviembre de 2008. Antes de ocupar este puesto, fue vicepresidenta de Calidad Global para Ford Motor Company de 1999 a 2005. Antes de 1999, se desempeñó como Gerente General de Refrigeración y vicepresidenta de Calidad Corporativa en Whirlpool Corporation y ocupó varios cargos de liderazgo en Westinghouse Electric Corporation.

“No reinventamos la rueda, tomamos todo lo bueno de la industria automotriz y lo ponemos en todo lo bueno que hemos hecho con la industria eléctrica”. Louise Goeser

MAYO 2022

68-71 Megaflux-incopy.indd 69

68

69

70

71

11/05/22 21:25


Coyuntural

ENERGÍAS RENOVABLES

Respecto de la experiencia que MegaFlux tiene en este rubro, Louise Goeser recordó que esto ha sido un legado de la familia de Roberto, el cual es gerente de cuarta generación en la empresa, y cuyo abuelo en 1910 en México, ya vendía este tipo de vehículos. “Mi familia ha estado fabricando motores eléctricos y generadores durante la mayor parte de los últimos 100 años. Nuestra empresa tiene 112 años y comenzamos a fabricar en México en 1958 y hemos estado involucrados en muchos sectores y segmentos industriales diferentes”, explicó Roberto Gottfried. Desde entonces, “hemos estado haciendo sistemas de tracción durante mucho tiempo. Los motores eléctricos se han utilizado, por ejemplo, para ferrocarril desde principios de los años 50, y también para barcos, pero siempre acoplados a un motor diésel. Entonces, hace 15 años, comenzamos una iniciativa dentro de nuestra empresa para hacer trenes de transmisión que obtengan su energía de una fuente que es una batería, un supercondensador o una celda de combustible”.

¿QUIÉN ES ROBERTO? Se desempeña como director ejecutivo de Industrial Power, puesto que ocupa desde 2013. Roberto Gottfried es un gerente de cuarta generación en la empresa, con una profunda pasión por el espíritu empresarial. A los 25 años fundó una operadora de café para las tiendas de conveniencia OXXO. En el presente, está impulsando Industrial Power hacia un nuevo futuro, al promover la creación de marcas específicas que aprovechan productos innovadores como Astronic No Break y, más recientemente, MegaFlux.

“Mi familia ha estado fabricando motores eléctricos y generadores durante la mayor parte de los últimos 100 años”. Roberto Gottfried

Agregó que, “lo que nos impulsa es la creación de tecnología. Entonces, el nombre de la empresa MegaFlux también proviene de la patente original, que presentamos a fines de los 90, que es una de las máquinas de mayor eficiencia, máquinas eléctricas que se construyeron, y lo registramos en Estados Unidos y en México, y luego en todo el mundo”.

Buscando el equilibrio de energía

De acuerdo con Roberto Gottfried para tener autonomía en la creación de vehículos eléctricos se requiere de una batería eficiente, por lo que, desde siempre esta ha sido una de las misiones que la familia Gottfried se ha dado a la tarea de cumplir. 68

69

70

68-71 Megaflux-incopy.indd 70

71

“Mi hermano, mi padre y yo, además de un grupo de ingenieros, creamos patentes y siempre tratamos de controlar nuestra tecnología, para el tema de la batería nos acercamos al Banco Mundial a través de la Secretaría de Energía y recibimos una subvención, que es una de las más grandes jamás otorgadas a una empresa privada en México y con esa subvención construimos el laboratorio de baterías más

grande de América Latina”, explicó el también fundador de MegaFlux. Agregó que “esto nos permite comprar baterías en cualquier parte del mundo y armarlas para que puedan ser un taxi, un camión de reparto de Coca-Cola, un camión de reparto de cerveza, un autobús para llevar a los niños a la escuela o un camión de reparto de última milla de Amazon que son parte de estos clientes con uso intensivo. Toda esta

MAYO 2022

11/05/22 21:25


búsqueda de la batería idónea es precisamente porque nuestro foco está en vehículos para logística”. Entonces, “parte de lo que hacemos en el laboratorio y lo que fue tan interesante para el Banco Mundial, es que mucha gente trabaja en aplicaciones de batería, pero son pocos los que trabajan en la segunda vida de la batería porque cada batería se puede usar nuevamente. Así que nuestro enfoque está en elegir la mejor batería, ponerla a funcionar nuevamente y luego encontrar la mejor manera de reciclarla y recuperar lo valioso. Nuestro enfoque es que, si se hace el ciclo completo, si se enfoca en todos los diferentes niveles de uso, se puede crear un producto verdaderamente reciclable”, comentó Roberto Gottfried. “Nuestro foco está en los vehículos de última milla, ya que siempre están en movimiento. Además, la última milla, cuando comienza a detenerse, juega con la tecnología de los vehículos eléctricos. Cada vez que arrancas, paras y arrancas, regeneras algo de energía para el motor”, expresó Louise Goeser. Explicó que, “otro punto que buscamos es que las empresas de logística utilicen sus automóviles y sus flotas como bienes de capital. Es una inversión para ganar dinero. Los vehículos eléctricos también brindan un gran estímulo financiero, porque, por ejemplo, en la industria eléctrica, es muy común tener un contrato eléctrico de 20 años al mismo precio, mientras que los precios del diésel están cambiando todo el tiempo. Por ello, nuestra solución hace que la electricidad realmente genere dinero en lugar de quemar diésel”. Desde los inicios de MegaFlux, el expertise de Louise Goeser en materia automotriz, ha sido la piedra angular para el avance de esta empresa. “Trabajé para Ford durante diez años, me desempeñé como Vicepresidente Global de Calidad, y durante mi paso por Ford atraje inversiones de más de 5 mil millones de dólares al crear 12 mil empleos”. Louise también colocó a Ford en el Top 3 de empresas de la industria automotriz mexicana y transformó la Planta de Manufactura de Hermosillo en una de las más modernas del mundo.

“Louise nos ha aportado grandes ideas y ha sido pieza fundamental en nuestro plan de negocios. No reinventamos la rueda, tomamos todo lo bueno de la industria automotriz y lo ponemos en todo lo bueno que hemos hecho con la industria eléctrica, y encontramos los lugares donde se superponen y resolvemos y los lugares donde hay sinergia, simplemente permitimos que la sinergia esté allí”, aseguró Roberto Gottfried. Y un ejemplo de eso es que la mayoría de las compañías de vehículos eléctricos, los construyen nuevos, diseñando desde las ruedas hacia arriba, rediseñando todo. “No hay necesidad de eso. Nosotros lo que estamos haciendo es poner la fuente de energía, el tren motriz, un nuevo intercambio de energía, pero manteniendo los diseños que encontramos para nuestros clientes de logística ya que ellos quieren quedarse con esa caja, quieren quedarse con ese chasis. Mantenemos todo lo que les ha funcionado, pero con el tren motriz eléctrico”, explicó el CEO de MegaFlux.

100% MEXICANO Este año, MegaFlux presentó su primer camión totalmente eléctrico y 100% hecho en México el cual tiene, entre sus múltiples beneficios, la disminución considerable de las emisiones de efecto invernadero a la atmósfera.

México, listo para el futuro eléctrico

A la pregunta expresa de que, si en México estamos preparados para esta revolución en la generación de vehículos de carga eléctricos, Roberto Gottfried explicó que “estamos muy preparados. Consideramos a nuestros clientes como los usuarios de logística más sofisticados del mundo, lo que hacen es replicado y copiado en todo el planeta, y esto tiene que ver con lo complejo que es realmente la entrega de productos en México”. Para los próximos diez años, tanto Louise como Roberto ven a MegaFlux como líder en el mercado, “buscaremos, en la siguiente década, fabricar entre 30,000 y 50,000 camiones al año. Continuaremos enfocándonos en el desarrollo de nuestras líneas de producción y productos. Tenemos llave en mano en términos de soluciones, pero también en términos de nuestro software”. Para finalizar, Louise Goeser aseguró que “hemos trabajado muy duro en crear la solución completa. La transición hacia los vehículos eléctricos requiere un cambio de cultura, que es tanto técnica como financiera, principalmente estamos trabajando en la financiera. México es el mejor lugar del mundo para hacer vehículos eléctricos, y me encantaría ver a México convertirse en líder en esta tecnología emergente”.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

FUTURO PRÓXIMO En 2023 buscan tener al menos 5 tipos de vehículos disponibles para órdenes, entre ellos buses de transporte público, camiones de carga desde 3, 8, 12 y 18 toneladas de peso bruto vehicular para última milla de e-commerce y bebidas. Vans y kit de conversión para taxis y otros vehículos.

MAYO 2022

68-71 Megaflux-incopy.indd 71

68

69

70

71

11/05/22 21:25


Coyuntural

TECNOLOGÍA, MERCADO

COMPAÑÍA DE PRIMER NIVEL

Claudia lidera un equipo de expertos con el propósito de fortalecer los vínculos entre las necesidades de los usuarios y la innovación de la compañía a través de una comunicación más constante y emocional. El trabajar para una empresa de innovación y de tecnología es un gran reto que la coloca en uno de los lugares en donde más se escucha al consumidor y donde resulta fundamental distinguir a Samsung como los mejores.

Jesús Isaac González Cortesía de Samsung Carlos Cuevas Entrevista realizada vía Zoom el 25 de abril de 2022.

LA TRAYECTORIA de Claudia es de más de 30 años en marketing, publicidad, ventas, e-commerce, experiencia del consumidor y planeación estratégica, ha desarrollado cualidades de liderazgo y manejo de negocios en empresas multinacionales, trabajando en México, Estados Unidos y Brasil. “En este momento en el mercado hay muchos jugadores, más competencia, en donde el e-commerce cobra una relevancia muy importante. Parte de mi trabajo es seguir distinguiendo a Samsung de todas las demás marcas”, nos comentó.

CLAUDIA CONTRERAS CMO & Head of Marketing de la división de Mobile eXperience (MX), Samsung Electronics México

72

73

74

72-74 samsung-incopy.indd 72

MAYO 2022

11/05/22 21:26


Samsung es una compañía que tiene teléfonos, tablets, lavadoras, secadoras, aires acondicionados, refrigeradores y, entre todos ellos, se conectan gracias a una plataforma. “Parte de mi trabajo está en integrar a la marca a todos los dispositivos, a través de toda esta tecnología Samsung hace un gran aporte al mundo y, al mismo tiempo, vemos por el planeta y las personas. A través de distintos programas integramos a las personas, la salud, la educación, nuestro aporte va más allá del hardware”. La empresa trabaja mucho en diversidad e inclusión, en el empoderamiento de la mujer, lo que permite sumar de forma decidida desde estas trincheras a alguien como Claudia. “Me parece un reto increíble, tenemos que encontrar en dónde diferenciarnos, muchas veces es posible gracias a las alianzas que tenemos y lo que le ofrecemos a nuestros consumidores como valor agregado. Somos una empresa con un ecosistema tan grande que nos permite hacer un cross-sell y un up-sell tan fuerte para nuestros mismos consumidores”. La base de datos de Samsung Member permite ofrecer muchos beneficios a sus clientes, como el permitir que cambien de un celular a otro por medio de un canje, gracias a la data que han compartido. “Hay que encontrar las formas en cómo podemos diferenciarnos en el mercado, a través de un profundo conocimiento del consumidor, para lo cual Samsung gasta 14 billones de dólares anuales. El resultado de esto es que se pueda mejorar nuestra vida diaria, que es lo que todo mundo desea”, comentó Claudia. La competencia actualmente en México es muy fuerte, ya que han llegado a nuestro país muchas empresas con diversos planes en su inversión, lo que provoca que el trabajo de distinguirse entre todas sea muy interesante. “Para ello necesitamos una estrategia de mercadotecnia y de ventas, así como de canales diferenciada, ya que si bien Samsung tiene muchos años en el mercado y somos muy fuertes, es fundamental seguir construyendo sobre esta fortaleza”.

Las áreas de oportunidad que en este momento tiene muy clara la CMO de Samsung empiezan por ser la única empresa que puede tener conectados y comunicarse entre sí a sus productos. “A esto le podemos sumar que tenemos el canal B2B, que nos permite vender, por ejemplo, pantallas de gran tamaño a edificios, ya que contamos con una diversidad increíble de productos. Por ello la prioridad es seguir ofreciendo todo el ecosistema, que el valor percibido del consumidor sea mucho más grande”.

RESEARCH AND DEVELOPMENT El término investigación y desarrollo se refiere a las actividades contraídas por corporaciones o gobiernos, para el desarrollo de nuevos productos y servicios, o mejora de los mismos.

CINCO PRINCIPIOS COMERCIALES DE SAMSUNG 1. Cumplir con las leyes y las normas éticas 2. Mantener una cultura organizacional limpia 3. Respetar a los clientes, accionistas y empleados 4. Cuidar el medio ambiente, la seguridad y la salud 5. Ser un ciudadano corporativo socialmente responsable

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM MAYO 2022

72-74 samsung-incopy.indd 73

72

73

74

11/05/22 21:27


Coyuntural

TECNOLOGÍA, MERCADO

Samsung trabaja en una estrategia particular enfocada en las nuevas generaciones, sobre todo porque ellos son más difíciles para generar una lealtad. “Estamos viendo cómo darles muchos más beneficios a través de Samsung Members, en algún momento ya empezamos a hablar de metaverso, NFT, que es en donde están ellos, y nosotros comenzamos a estar ahí”.

UP-SELL Y CROSS-SELL Tanto el cross-sell como el up-sell son estrategias de crecimiento de ventas que pueden mejorar la experiencia del cliente, permiten entender las necesidades de los clientes y ofrecer algo más, prever sus deseos o aún sugerir un producto o servicio que pueda ser una mejor opción para lo que él esté buscando.

Responsabilidad social

Hoy los teléfonos de Samsung ya no traen cargador para que se reutilicen los cargadores con los que ya se cuenta, además de que las cajas de las televisiones solo vienen impresas en una tinta, con materiales ya reciclados. “Traen un código QR en donde te explican cómo puedes reutilizar ese cartón y hacer una caja de zapatos o para tu gato. En los nuevos materiales se incluyó material de redes de pesca que se recogieron del océano, como una forma de reafirmar nuestro compromiso con las personas y con el planeta”, comentó Claudia. Además cuentan con programas en donde se buscan soluciones entre los jóvenes para conocer sus propuestas para el futuro, así como programas de educación y salud. “Tenemos una alianza con el Politécnico en donde sus egresados pueden trabajar en Samsung, como una muestra más de nuestro compromiso social en México". Hoy la estrategia fundamental es llegar adonde está su mercado, manejando un mismo discurso pero en diferentes foros, nos explicó Claudia. “Tenemos un programa muy agresivo de diversidad e inclusión, tanto hacia dentro como fuera de la organización. Algo que creo que es fundamental en este momento es dejar de encasillar por grupos, somos personas, a todas les debemos de hablar igual, lo que cambia son los foros adonde uno se acerca a platicar”. Samsung tiene más de 25 años en México, con un serio compromiso por ofrecerle la mejor calidad, diversidad de aparatos, la mejor tecnología y, sobre todo, el acceso a todo esto. “En México tenemos un gran compromiso con la responsabilidad social, de repu72

73

74

72-74 samsung-incopy.indd 74

“Hoy la tecnología y el desarrollo que ha venido teniendo tiene como objetivo el que uno tenga una vida más fácil”. METAVERSO Los metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin sus limitaciones.

tación corporativa, además de todo aquello con lo que tiene que cumplir una compañía de primer nivel como lo es Samsung”. Lo que más le gusta a Claudia de la empresa en donde colabora es el research and development, porque es parte de su esencia. “Esto es fundamental, sobre todo porque siempre estará el consumidor en medio, por eso se invierte tanto dinero al año en 18 centros en todo el mundo. Esto nos compromete mucho como colaboradores y, al mismo tiempo, es muy estimulante estar en una compañía que siempre está buscando cómo mejorar la vida del consumidor a través de la tecnología”, concluyó Claudia Contreras.

DIVISIÓN MOBILE EXPERIENCE (MX) Está basada en la visión de Samsung en hacer que las experiencias de los clientes sean una prioridad absoluta. Al mismo tiempo, se aborda de forma proactiva el entorno empresarial y se enfocan los productos y servicios para satisfacer las necesidades de los usuarios.

MAYO 2022

11/05/22 21:27


SUSCRÍBETE Y VIVE UNA NUEVA EXPERIENCIA EN REVISTAS

Suscripción 1 año

800

Ediciones Regulares Ediciones Especiales Edición Los 300 Líderes Más Influyentes de México Libro “Nuestra Historia en Cien Imágenes II”

Suscripción 2 años

1,300

Ediciones Regulares Ediciones Especiales Edición Los 300 Líderes Más Influyentes de México Libro “Nuestra Historia en Cien Imágenes II” Revista Digital circulacion@lideresmexicanos.com

LM suscripciones 2018 Single.indd 34 000LM-Suscripciones.indd 2

(0155) 9136-5100 ext. 1902

Juan Carlos Camarillo

4/2/19 11:19 AM 05/04/22 13:29


Coyuntural

TEQUILA PREMIUM

TATIANA BECERRA QUIÑONES

Directora y Cofundadora de Tequila Cosmos

AMOR POR LA TIERRA Marcela Ramos

76

77

78

80

76-80 Tatiana Becerra-incopy.indd 76

Bruno Sánchez

Carlos Cuevas

Originaria de Guadalajara y, por supuesto, amante del tequila, Tatiana quiso regresarle su valor a la bebida mexicana por excelencia y posicionar su marca Cosmos como la mejor en el segmento premium de las bebidas. El resultado fue Cosmos, el único extra añejo cristalino que ya está en el gusto de sus clientes. 31 de marzo de 2022. Col. Granada, Ciudad de México.

MAYO 2022

11/05/22 21:03


MIENTRAS ESTUDIABA, Tatiana

trabajó en Samsung y al término de su licenciatura entró al mundo de la moda. “Duré algunos años en Intermoda y de ahí me fui a una pasantía en C&A, luego fui a Chloé y mientras estaba ahí también dirigía las relaciones públicas de Blink, una revista de moda”. Su pase al mundo de los vinos y licores se lo dio la empresa Diageo, en la cual trabajó por más de ocho años. “Realmente mi carrera comenzó desde que entré a Diageo, ahí empezó mi recorrido en el mundo de vinos y licores. Luego me fui a British American Tobacco y después a Anheuser-Busch InBev (Grupo Modelo) fue cuando decidí salir del mundo corporativo y emprender”. RECICLADO SOCIAL Tatiana comenta que actualmente están llegando a un acuerdo con una fundación que apoya a personas con autismo, quienes hacen macetas con sus botellas. “Estamos también haciendo una parte del reciclado de nuestras botellas para poder darles otra vida a esas botellas. Así tratamos de ser lo más verdes posible”.

COSMICO Dos años después de dar a conocer Cosmos, lanzaron Cosmico, un añejo cristalino. “Nuestro extra añejo tiene este ensamble entre agaves jóvenes y agaves más maduros que le dan un perfil increíble. Conservamos algunos de los procesos del extra añejo con el añejo, queríamos tener un producto que compitiera con los añejos o reposados cristalinos que ya estaban en el mercado, pero con una calidad excepcional y lo hemos conseguido”.

Apuesta por el tequila

Su paso por Diageo aumentó en gran medida su conocimiento en destilados. “Por estar asesorando a una marca, me empapé mucho del mundo del mezcal, cosa que me encantó”. Y aunque no imaginaba salir del mundo corporativo, la necesidad de tener algo propio la invadió. “Siempre tuve este sueño de manejar mi propia marca. Cuando tomé la decisión de salirme, el camino no era otro más que vinos y licores, donde realmente pusiera mi experiencia, además es un mundo que realmente me apasiona”. Fue entonces cuando retomó un plan de negocios que ya había desarrollado con la intención de hacer una marca de mezcal y lanzarlo al mercado, tomando en cuenta que en ese entonces no había tanta competencia. Al platicar con su socio inversionista, reparó en que a él no le gustaba el mezcal, “fue como un stop and think y pues me puse a analizar mucho sobre el tequila”. Así, encontró el diferenciador y una oportunidad en el tequila, una categoría muy competida. “Me di cuenta de que, hace cinco años, realmente en el segmento súper premium de bebidas, no había una marca que le estuviera hablando al consumidor de forma directa. Había algunas marcas de cualidades súper premium, pero que no tenían esta construcción de marca, ni experiencias del consumidor”. MAYO 2022

76-80 Tatiana Becerra-incopy.indd 77

76

77

78

Con ello, se dieron a la tarea de crear un líquido excepcional. “Es muy fácil crear una marca, pero que lo sustente un líquido maravilloso es complicado. En ese entonces los cristalinos ya estaban, ya había reposados, ya había añejos cristalinos y estaban haciendo los volúmenes de la categoría, pero no había ningún extra añejo cristalino, entonces extra añejo cristalino súper premium era la respuesta”. Para finales de 2018 nació Cosmos. “Lanzamos Cosmos, el primer extra añejo cristalino en México. Hoy es el único que tiene cinco años de añejamiento en barrica. En cuanto a líquido también tiene un posicionamiento bien claro hacia el consumidor, en el que generamos muchísima experiencia, donde hablamos de la parte más profunda del ser humano y de esta parte del disfrute”. Cosmos es un tequila inspirado en los vinos de alta gama. “Tú puedes disfrutar del olfato, de las notas, de todo lo que te da un vino de alta gama. Esa es la inspiración y la experiencia que queremos compartir con el consumidor”.

Prácticas sustentables

La tierra para la siembra del agave es fundamental, Tatiana buscó y encontró un socio destilador en el valle de Tequila. “Estuvimos buscando quién podía ayudarnos a lograr este líquido increíble y quien también tuviera los valores que estábamos buscando, me refiero a que somos una marca que cuida mucho el medio ambiente, somos socialmente responsables, por eso nos decidimos por una destilería en el valle de Tequila”.

80

11/05/22 21:03


Coyuntural

TEQUILA PREMIUM

“Cuando tienes tanta pasión por un proyecto en tu vida te diviertes haciéndolo”. Tatiana está más que convencida de que todas las empresas deben trabajar con prácticas que no dañen el medio ambiente. “La verdad es que sí creo que tenemos esta responsabilidad. Tequila Cosmos lo hace: en nuestros procesos cuidamos el medio ambiente. Con el auge en el consumo de tequila, obviamente hay sobreexplotación de las tierras donde se puede producir tequila, nada más en cinco estados se puede producir, entonces las tierras son limitadas”. La plantación de agave ha crecido mucho en los últimos años, por lo que muchas empresas están cosechando agaves muy jóvenes, “ya están cosechando agave de entre tres y cuatro años, yo no sé cómo hacen tequila con eso, pero está pasando, las tierras están teniendo una sobreexplotación. La primera cosa que nosotros hacemos es garantizar que nuestros agaves cumplan un proceso de maduración natural extrema a lo más que nos pueda dar el agave sin que pase algo malo con la planta, pero es entre ocho y diez años. “También utilizamos una siembra determinada en la cual no hay tanta erosión en la tierra, no hay tanta lluvia en esta zona, les damos espacio a los agaves para que crezcan y de esta forma no se erosiona tanto la tierra y la podemos reutilizar una vez terminado el ciclo de plantación”. Por otro lado, también cuidan su proceso de cocción de las piñas. “Es un proceso que agrega tecnología, donde la cocción se hace de forma pareja y así no estamos gastando tanta energía, no utilizamos tanto tiempo y no utilizamos tanta agua como en un proceso normal. Nosotros utilizamos casi 60% menos de un proceso tradicional y también el gasto de energía es mucho menor”.

GALARDONADOS: MEDALLA DE ORO, Concurso Mundial de Bruselas, 2021. Tequila Cosmos Extra Añejo Cristalino • El primer Extra Añejo Cristalino de México • Cinco años de añejamiento en barrica nueva de roble americano tostado. • Durante su producción tiene cinco procesos artesanales e innovadores que lo diferencian de cualquier otro en el mercado. • Elaborado en pequeños y exclusivos lotes, no más de 4 mil botellas. MEDALLA DE PLATA, Concurso Mundial de Bruselas, 2021. Tequila Cosmico Añejo Cristalino • Mantiene la esencia del agave azul. • 13 meses por barrica nueva de roble americano tostado. • Preferido por muchos mixólogos.

76

77

78

80

76-80 Tatiana Becerra-incopy.indd 78

MAYO 2022

11/05/22 21:03


000LM-Consejo de la comunicación.indd 2

13/04/22 2:42 p.m.


Coyuntural

TEQUILA PREMIUM

Posteriormente, una vez que tienen el bagazo del agave, lo secan. “Utilizamos las vinazas para gran parte del proceso y también al secarlo lo utilizamos para calentar nuestras calderas y generar energía que otra vez se regresa al mismo proceso. Tenemos muchos procesos de reciclado en nuestras plantas”.

Clientes selectos

El lanzamiento de Cosmos no fue de forma masiva, ni a través de un distribuidor, “quisimos llegar directamente a nuestro consumidor o a este círculo de personas que sabemos tiene el perfecto perfil al que va dirigido nuestro producto”. El tequila extra añejo cristalino, al ser un producto exclusivo, cuenta únicamente con una producción de 4 mil botellas. “Nuestro primer lote, literal, fue así: mandamos invitación para que conocieran una de las botellas de nuestro primer lote, la gente lo probaba, le encantaba y compraba la botella, lo ponía en sus mesas, la gente lo probaba y decía ‘¡wow!, este tequila está increíble’”. Tatiana recuerda que la primera navidad después del lanzamiento recibieron enormes pedidos. “Nos quedamos sorprendidos porque realmente fue un

efecto muy padre el saber que el mismo consumidor estaba necesitando este producto, le daba el valor y aparte nos hacía llegar a más casas, a más consumidores de una forma muy orgánica, muy linda”. A futuro, Tatiana se visualiza creciendo junto a Cosmos. “Es el proyecto de mi vida y estoy muy feliz de tenerlo, porque aparte nos identificamos mucho, tenemos muchos valores, realmente es alguien de mi familia. Somos una empresa todavía muy pequeña, pero con una visión enorme”. Por otra parte, Tatiana explica que, por generaciones, el consumo del tequila se colocó como una bebida solo para emborracharse sin valorar el líquido y, por ello, con Cosmos pretende regresarle su valor al buen tequila y quizá ser embajadora de esta emblemática bebida en el mundo. “Enseñando y haciendo que las personas redescubran el tequila, como pasó con los vinos o los whiskys, donde realmente la gente valora entre uno y otro líquido y donde la calidad es lo más importante”. tequilacosmos.com @TequilaCosmos cosmicotequila

PERFIL Fecha de nacimiento: 30 de marzo de 1982, en Guadalajara, Jalisco.

LA BOTELLA

Formación académica: Licenciada en Comercio Internacional. Hobby: Meditación

Es una conjunción perfecta entre lo minimalista y lo fino, donde el líquido es el protagonista. • Inspirada en la elegancia de los perfumes. • Alta, resalta en el anaquel. • No tiene etiquetas, todo está grabado. • Elementos (cuello y babero) de aluminio, cortados y pegados a mano. • El vertidor y tapa de Zamak • Personalizadas, vienen en un estuche con certificado.

76

77

78

80

76-80 Tatiana Becerra-incopy.indd 80

MAYO 2022

11/05/22 21:03


Great Place To Work®

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR TM

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR TM

2022

MAYO 2022

GPTW 2022.indd 81

81

23/05/22 17:23


Great Place To Work®

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR TM

EL FUTURO DEL TRABAJO JUNTOS Redacción

Moisés Cervantes

“Cada empleado cuenta en una economía que se centra en la conectividad, la innovación y las cualidades humanas, como la pasión, su carácter y la colaboración”. Michael C. Bush. CEO de Great Place to Work®

POR ESO en las empresas reconocidas como

Los Mejores Lugares para Trabajar™ en México, además de encontrar un gran lugar de trabajo, sientes confianza en tus líderes, disfrutas lo que haces, aprendes y, lo mejor de todo, te desarrollas como persona. Esos beneficios se amplifican para las propias empresas al lograr una ágil adaptación a las nuevas tendencias y una transformación cultural ordenada, lo que las hace destacar en sus mercados y el nuevo mundo empresarial. Las empresas, de cualquier sector y tamaño, bajo el modelo de Great Place to Work® muestran mayor agilidad en su recuperación económica. Nuestros estudios revelan que los colaboradores de estas organizaciones son hasta tres veces más productivos generando importantes eficiencias. Aun en esquemas de home office o trabajo híbrido, se demuestra que están dispuestos a dar más de sí mismos. Great Place to Work® es la autoridad global en transformación de culturas de alta confianza y alto rendimiento. Al año trabajamos con más de 10,000 organizaciones en 107 países, lo que representa un impacto en más de 20.8 millones de colaboradores a nivel mundial. Nuestra misión es construir un mundo mejor, ayudando a las organizaciones a transformarse en excelentes lugares de trabajo para todos. En México, tenemos 20 años de experiencia. Somos la única firma de consultoría espe-

82

GPTW 2022.indd 82

cialista en implementar herramientas de medición del clima laboral y generar soluciones de transformación organizacional a la medida para todo tipo y tamaño de empresa, que las apoyan a practicar los valores y comportamientos que los lleven a ser excelentes lugares para trabajar y obtener mejores resultados. Somos la única consultoría que cuenta con importantes respaldos de transparencia y veracidad de nuestros listados. Contamos con la acreditación por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. que nos avala como ente certificador. Además, GPTW® es auditada por Grant Thorton, firma de contraloría externa, que da fe de la validez y autenticidad de los rankings y listados que emitimos cada año. El Summit GPTW®, Un Nuevo Mundo. El futuro de la transformación cultural, fue la antesala para presentar el ranking más importante de México: Los Mejores Lugares para Trabajar 2022, donde reconocimos a las 200 organizaciones que capitalizaron una gran oportunidad para continuar la transformación de la cultura organizacional de la mano de nuestras soluciones. ¡No importa cuál sea el tamaño de tu organización! También puede ser un Gran Lugar para Trabajar. Invitamos a todas las empresas a ser parte de Great Place to Work®. Felicitamos a las organizaciones reconocidas en los listados de Los Mejores Lugares para Trabajar® en México 2022.

MAYO 2022

23/05/22 17:23


83

BAXTER-GREAT PLACE TO WORK

INCLUSIÓN E INNOVACIÓN INDA GONZÁLEZ Directora Comercial para Baxter México, Centroamérica y el Caribe

Inda cuenta con más de veinte años de experiencia profesional en áreas como Ventas, Mercadotecnia y Finanzas. Ha trabajado en diversas empresas líderes en el sector de consumo y cuidado de la salud. Desde abril 2019 contribuye a la misión de Baxter: Salvar y Sostener Vidas. Redacción LM

Cortesía

F. Izquierdo

“Innovar es parte del ADN de Baxter”.

EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, la industria

del cuidado de la salud a nivel global ha tenido retos importantes, como el COVID-19 y sus efectos colaterales. “Ante este contexto, nos hemos mantenido enfocados en encontrar soluciones alternativas de manera ágil, con el fin de seguir cumpliendo nuestra misión de Salvar y Sostener Vidas, así como nuestros compromisos con nuestros clientes”, explica Inda.

Oportunidades de desarrollo equitativas

Para ofrecer propuestas que generen valor y hagan sentido a sus clientes, Baxter busca formar un equipo diverso, que genere múltiples ideas para resolver diferentes situaciones. Siguiendo este principio, "en México, Centroamérica y el Caribe hemos logrado que el 50% del equipo esté conformado por mujeres, en todos los niveles de la organización, incluyendo las direcciones y gerencias”. Por ello, “los líderes damos acompañamiento permanente a los empleados que tenemos a cargo, a través de sesiones de retroalimentación frecuentes. También pueden contar con un mentor para que los guíe durante el proceso”.

Innovación y fortalezas

Para Baxter es de suma relevancia promover la innovación en sus equipos de trabajo, para que los pacientes de los países donde la compañía opera

Baxter.indd 83

“El trabajo que desempeñamos en la empresa no sólo nos permite trascender como organización, sino también como seres PERFIL humanos”. MODELO DE DESARROLLO 70-20-10 Baxter busca que el 70% del crecimiento profesional de sus empleados esté basado en las experiencias que acumulan en el trabajo; el 20%, en sus redes de contacto; y el 10%, en capacitación o educación.

Formación: Licenciada en Contaduría Pública, maestría en Alta Dirección por parte del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).

puedan acceder a tecnología médica de última generación. Por eso, “mantener motivado a nuestro personal es muy importante para nosotros, porque ellos son quienes hacen posible que Baxter tenga éxito”. En los próximos años “nos enfocaremos en consolidar la integración de Hillrom –la empresa que Baxter a nivel global adquirió en diciembre de 2021– y en generar cada vez más oportunidades con la suma de los portafolios de productos a ambas compañías”. Al mismo tiempo, “continuaremos trabajando para ser un empleador reconocido por su ética y alto desempeño, y atraer, retener y desarrollar al mejor talento”.

22/05/22 19:32


Great Place To Work®

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR TM

NACIONALES DE 50 A 500 COLABORADORES 1

2

3

Carza

5

Crédito Real

6

9

Lazos I.A.P

10 ATALAIT

13

17 CONTPAQi

84

GPTW 2022.indd 84

PHARMACHEM

BESO by LLYC

DIDCOM

Transportes SINEBA Transportes Acna

Fwd Logística

16 GLOBAL FRUT

19 ARKUSNEXUS

Buró de Crédito

12

15

18

Cyberpuerta

8

11

14

INFLECTION POINT

Larrabezua Grupo Empresarial

7

Sea Cargo Logistics

4

Grupo México Servicios de Ingeniería

Fidex

20 Compucad

MAYO 2022

23/05/22 17:23


21

22 Henco Global

25

23 Thona Seguros

26 OCM-IT

29

27 Financiera Trinitas

30

HR RATINGS DE MÉXICO

33

Grupo México Energía-Planta Generadora La Caridad

34 Grupo Prom

37

Terminal de LNG de Altamira

38 Grupo McTree

Universidad Humanitas

PEGASO TECNOLOGIA

Crossmotion Logistics

31 Calizas Industriales del Carmen, SA de CV (Sac-Tun)

35 Reacciones Químicas

39 Bcysa Servicios Industriales S.A de C.V.

24 MOLYMEX S.A. DE C.V.

28 México Telecom Partners S.A.P.I de C.V.

32 NEUBOX INTERNET, S.A. DE C.V

36 STEREN PRODUCTO EMPACADO

40 Impulsa

MAYO 2022

GPTW 2022.indd 85

85

23/05/22 17:23


Great Place To Work®

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR

41

42

ARIES FORTALECE TU PATRIMONIO

45

43 Industrias Resser

46

PINSA COMERCIAL

44

Desarrollo y Operación de Infraestructura Hospitalaria de Ixtapaluca

47 GRUPO FIASA

49

Metabase Q

48

TEAM Tecnología Especializada Asociada de México

Trapoist

50 Seguros El Potosí

QUIERO CASA

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

86

GPTW 2022.indd 86

MAYO 2022

23/05/22 17:23


87

RANKING NACIONAL GPTW Cortesía

Luis E.González

ELEMENT FLEET MANAGEMENT MÉXICO, UN EQUIPO FUERTE Y RESILIENTE Para Element Fleet Management México, promover la diversidad y ofrecer igualdad de oportunidades a sus colaboradores es uno compromiso primordial. “Reconocemos y valoramos que las diferencias que ellos aportan al lugar de trabajo son las que nos hacen un equipo fuerte y resiliente, gracias a esto podemos obtener los mejores resultados para nuestro negocio, nuestros clientes y las comunidades donde trabajamos”, afirma Daniela García Amelio, People, GARCÍA AMELIO Performance & Culture Director de la empresa. DANIELA People, Performance & Culture Director PRECISAMENTE uno de los va-

lores que guía su trabajo es desarrollar una cultura de trabajo inclusiva y una compañía donde el respeto y la confianza sean mutuos. “Crear iniciativas que aseguren el bienestar de los colaboradores no es una obligación, sino algo que sabemos ayudará a afianzar el éxito de la compañía. Por eso buscamos oportunidades que nos permitan identificar áreas de mejora continua y la medición de GPTW es un indicador muy útil para impulsar una cultura inclusiva y de alto rendimiento en el lugar de trabajo”. Su liderazgo en el mercado mexicano va de la mano con la confianza que cada colaborador tiene en la empresa “y seguiremos trabajando para adoptar las mejores prácticas que aseguran que Element sea un lugar donde las personas de diversos talentos se sientan apreciadas e incluidas”, asegura Daniela.

Cómo vencer sus retos

En Element están conscientes de que el ámbito profesional ha evolucionado y que las condiciones externas han cambiado. “Como compañía enfrentamos el reto de ofrecer las soluciones que nos

087-CC-ELEMENT.indd 87

ayudarán a mantener un liderazgo inclusivo. Para vencerlo, enfocamos nuestros esfuerzos en distintas áreas, establecimos objetivos claros y métricas alcanzables. Hemos creado un Business Resource Group de Diversidad e Inclusión (D&I) y una guía de los pasos a seguir para lograr una mayor retención y desarrollo de talento, de esta forma fortalecer nuestra cultura de colaboración”.

5 Ways of Working fundamentales para Element:

• La responsabilidad, para hacer nuestro trabajo de la mejor manera todos los días

• La transparencia, comunicamos de manera abierta las necesidades para estar alineados.

DANIELA GARCÍA AMELIO “En Element, es muy importante lograr que todas las voces sean escuchadas ya que eso nos da la pauta al equipo ejecutivo para conocer sus necesidades y expectativas. Durante la pandemia logramos sortear los desafíos y promover el trabajo en equipo y la flexibilidad dado que la productividad de los colaboradores se mide en los resultados que brindan. Es precisamente la fuerza de nuestro equipo lo que nos ha permitido crecer a doble dígito en los últimos dos años”.

REDES Y CONTACTO

• La agilidad, para anticiparnos al cambio y actuar con el presente y futuro en mente

www.elementfleet.com.mx

• La colaboración, para crear experiencias en equipo que a su vez impacten positivamente al cliente

Element Fleet Management México

Element Fleet Management México Element Fleet Management México

• La conexión, ya que nuestras relaciones son las que nos sostienen en el tiempo, mostrando empatía y comprensión en todo momento

22/05/22 8:38 PM


Great Place To Work®

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR TM

DATOS RELEVANTES DE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR™ EN MÉXICO 2022 EL ÍNDICE NACIONAl de confianza, que representa la voz de los colaboradores respecto a sus líderes y

la organización para la que trabajan, alcanzó un promedio de 88% de aceptación que contrasta con 70% que obtienen organizaciones no certificadas.

Tres factores que refuerzan el índice de confianza: 1. Oportunidades de desarrollo e innovación, que representan una gran oportunidad competitiva para las empresas. En los Mejores Lugares para Trabajar en México: 7 de cada 10 colaboradores consideran que existen muchas oportunidades de desarrollo e innovación en la empresa. 92% de las empresas del ranking nacional considera que la innovación es parte de sus objetivos estratégicos. Esto contrasta con el estudio de NTT DATA en la investigación realizada por Oxford Economics, que indica que solo 43% de los directivos ve la innovación como una misión crítica y 42% dice que es bueno tenerla. Otros datos muestran que 91% de los mejores lugares para trabajar considera que la innovación forma parte de las competencias de sus empleados, mientras que en la investigación de Oxford 56% de los directivos cree que las habilidades de los empleados son perjudiciales o no tienen impacto en los esfuerzos de innovación. 2. La percepción que tiene el personal sobre la remuneración por el trabajo que realizan. a. 80% de los colaboradores que participaron en la encuesta de GPTW® 2021 considera que

recibe un pago justo por el trabajo que realiza. b. 47% de los empleados considera que su sueldo se paga por encima de la media del mercado y 46% restante que está en la media. Este es un factor que también disminuye el riesgo de rotación de personal. 3. El cuidado y apoyo al colaborador post pandemia, considerando equilibrio de vida y salud física y mental. a. En los Mejores Lugares para Trabajar en México® 92% declaró que cuenta con programas de trabajo flexible. De ellas, 95% ofrece la modalidad de home office y 70% un modelo híbrido. b. A nivel global las encuestas muestran que 74% de los empleados quiere un modelo híbrido, y 54% consideraría renunciar a sus trabajos si no reciben algún modo de flexibilidad en términos de dónde y cuándo van a trabajar. c. En México, casi 30% de los empleadores considera implementar una dinámica de trabajo remoto desde casa, hasta por dos días a la semana y hasta 15% optaría por un home office permanente.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

88

GPTW 2022.indd 88

MAYO 2022

23/05/22 17:23


Great Place To Work®

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR TM

MULTINACIONALES DE 50 A 500 COLABORADORES 1

2

BASF MEXICANA SITIO PUEBLA

5

3

Novo Nordisk México

6 Stryker México

9 Spark Technologies

13 Bluetab an IBM Company

UCB de México

CHIESI FARMACEUTICI

AbbVie & Allergan Aesthetics

12 Polaris Sales México

15

18 Salesforce

LA HAUS

11

Accor México ( Hoteles Novotel, Ibis, Ibis Styles e Ibis Budget )

AMGEN MEXICO

8

HILTI

14

17

Tequila Sauza

7

10

4

DHL Global Forwarding México

16

Scotia Inverlat Casa de Bolsa

19

TD SYNNEX

20 Ualá México

ACH FOODS MÉXICO

MAYO 2022

GPTW 2022.indd 89

89

23/05/22 17:23


Great Place To Work®

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR TM

21

22 bioMérieux México

25

23

BORGWARNER PDS IRAPUATO

26 UP SI VALE

29

33

GEP México

90

GPTW 2022.indd 90

Panduit México

ASSURANT

Arrivia

36 Bacardí México

39 AES México

Brown Forman

32

35

38 MAZDA MEXICO

Merz

LATAM DIGITAL MARKETING MEXICO

Gilead Sciences Mexico S de RL de CV

Sabic México

28

31

34

37

ATIO Group

27

30 Fortinet

24

Schwabe Pharma México

LOGICALIS MEXICO

40 UST GLOBAL MEXICO

MAYO 2022

23/05/22 17:24


41

42 Fiserv México

45

Prince Erachem México SA de CV

46 GRUPO AZOR

43 Lockton México

47

Here Technologies

49 Element Fleet Management Mexico

44 BeeckerCo (New York Beecker Consulting SA de CV)

48 DUPONT

Equinix

50 ZURICH SANTANDER

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

MAYO 2022

GPTW 2022.indd 91

91

23/05/22 17:24


92

MEDICINA ESTÉTICA - MERZ AESTHETICS

MERZ AESTHETICS:

ALIMENTANDO LA CONFIANZA DE LAS PERSONAS Cortesía

F. Izquierdo

Merz Aesthetics es una empresa farmacéutica dedicada a la medicina estética. Con más de 114 años de historia y una larga trayectoria de éxito, su máxima prioridad es impulsar una conexión única con sus colaboradores y los profesionales de la salud para ayudar a las personas a verse mejor, sentirse mejor y vivir mejor, fomentando la confianza en sí mismas.

MerzMayo2O22.indd 92

EQUIPO DE TRABAJO Como líder de Merz Aesthetics en América Latina, Gonzalo ha formado un equipo sólido y diverso, trabajó en el reposicionamiento positivo de la marca, y definió las principales estrategias y prioridades que resultaron en el crecimiento de las ventas excediendo las expectativas del mercado. El ejecutivo promovió un cambio muy efectivo en los negocios de la empresa en Latinoamérica y transformó la cultura a través de una estrategia enfocada en los clientes, en los empleados y en la innovación.

A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN, ele-

mento base de su ADN, Merz Aesthetics ha alcanzado los más altos estándares de calidad, comprometiéndose a largo plazo con clientes y colegas y posicionándose como un referente de la medicina estética a nivel mundial. En Latinoamérica, Merz cuenta con 4 filiales (Argentina, Brasil, Colombia y México) y un Distribution Partner en distintos países de Centro y Sudamérica. “En Merz Aesthetics buscamos mantenernos siempre relevantes e innovadores para nuestros clientes y pacientes a través de la educación médica continua y la apuesta a nuevas tecnologías para interactuar con ellos, sin dejar de lado la Investigación y el Desarrollo en búsqueda de nuevas técnicas, protocolos y tratamientos”, comenta Paulo Lacanna, Director General Merz Aesthetics México & Distribution Partners Latam.

22/05/22 19:14


93

MERZ AESTHETICS - MEDICINA ESTÉTICA

GONZALO MIBELLI Formación: Economista, Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela) y MBA, The Wharton School University of Pennsylvania (Philadephia, USA).

En los últimos años, Merz Aesthetics se ha enfocado en el crecimiento del negocio estético

Trayectoria: Se incorporó a Merz Aesthetics en 2017 como Country Manager de Colombia y en 2020 fue nombrado Presidente de Merz Aesthetics Latam. Gonzalo tiene más de 17 años de experiencia en las industrias farmacéutica, retail y consumo masivo, en compañías como AstraZeneca, Colgate-Palmolive y Farmatodo, habiendo vivido en 6 países.

PAULO LACANNA Además, a lo largo de su historia, la compañía ha brindado absoluta transparencia sobre los productos que conforman su portafolio, asegurando así una mayor satisfacción y una mejor experiencia para sus clientes. “Hemos logrado impulsar el mercado estético en México y en más de 10 países de Latinoamérica a través de nuestros socios distribuidores. La clave ha sido abordar los conceptos de belleza y bienestar desde un enfoque integral y accesible para todos. Hoy en día existe una mayor apertura y adopción de los procedimientos estéticos no quirúrgicos como componentes importantes en la rutina de bienestar y la calidad de vida de mujeres y hombres que buscan verse, sentirse y vivir mejor. ¡De la belleza al bienestar!”, agrega Paulo Lacanna. En los últimos años, Merz Aesthetics se ha enfocado en el crecimiento del negocio estético, convirtiéndose en la compañía con el portafolio estético de inyectables y dispositivos médicos más completo del mercado. Claves de su éxito son el foco en sus colaboradores, el desarrollo de metodologías in-

MerzMayo2O22.indd 93

Formación: Contador por la UNIFAI, Posgrado en Contraloría por la FMU y Executive MBA en Insper, en São Paulo, Brasil. Trayectoria: Inició su trayectoria en Merz Aesthetics en 2016 como Finance, Operations Director & Inside Sales en Brasil y hoy ocupa el puesto de General Manager en México & Distribution Business Partner Latam (es responsable hoy de 1 afiliada y 10 países), habiendo vivido en 3 países durante su carrera en Merz. Cuenta con más de 20 años de experiencia en las industrias farmacéutica y de consumo masivo, entre otras, desarrollando distintos roles en compañías como Deloitte, Sony y NTT Data.

novadoras y el fortalecimiento de su cultura organizacional. “Para cuidar a los colaboradores y promover el crecimiento de la empresa, capacitamos a nuestros líderes para siempre considerar la motivación y el clima organizacional. Nuestros líderes son pieza fundamental para cuidar a nuestros equipos. Es por esto que contamos con nuestros principios de liderazgo para llevar a cabo las estrategias de gestión de personas en el día a día. Es el líder quien apoyará y se entusiasmará con el crecimiento del equipo, quien mediará los conflictos entre colegas, quien dará un trato respetuoso a cada uno y quien empoderará a su equipo para que alcancemos nuevos horizontes de manera sustentable”, comenta Gonzalo Mibelli, Presidente de Latinoamérica.

22/05/22 19:16


94

MEDICINA ESTÉTICA - MERZ AESTHETICS

01

2º año consecutivo como Great Place to Work

La filial de Merz Aesthetics México fue considerada nuevamente un Great Place to Work®. En estos años el equipo de Recursos Humanos ha construido un espacio de colaboración multifuncional en el cual, se asume intención positiva en todas las acciones y proyectos. Juntos han generado una gran cultura logrando que las personas disfruten lo que hacen y se enorgullezcan de pertenecer y de todas las conquistas colectivas. “Todos los colaboradores experimentan la cultura, valores, normas operativas y principios de liderazgo todos los días. Escuchamos atentamente a todos y trabajamos para evolucionar siempre en nuestro ambiente, priorizando cada vez más la integración, la unión y el compromiso con nuestros clientes. Respetando los diferentes puntos de vista, valorando a los equipos y a cada individuo, de esta forma creamos un buen ambiente de trabajo y desarrollo profesional”, comenta Mariana Fonseca, Head of Human Rosources & Communication Latam. Son muchos los elementos que le han permitido a Merz Aesthetics ser considerada una de las mejores empresas para trabajar en 2022; sin embargo, uno de los más relevantes es el foco en el bienestar integral de sus colaboradores a través de la implementación del Programa Be Wellness. Be Merz. Este programa busca: • Promover el bienestar integral de nuestros colaboradores, así como el de sus familias.

MerzMayo2O22.indd 94

02

• Mantener espacios en donde nuestros colaboradores puedan compartir actividades de esparcimiento y autocuidado. • Incrementar el sentido de pertenencia a la organización. • Sensibilizar a nuestros colaboradores sobre diferentes causas sociales que impactan a nuestra comunidad. Be Wellness. Be Merz. surge durante el primer año de pandemia como una versión virtual extendida de nuestra Semana de la Salud, un programa que se llevaba a cabo una vez al año de forma presencial en nuestras oficinas antes de la pandemia. Actualmente contamos con dos jornadas anuales de bienestar con una duración aproximada de dos semanas cada una, con actividades virtuales y presenciales. Este formato nos ha permitido un mayor alcance hacia nuestros colaboradores que se encuentran en otras ciudades y ha contribuido a la construcción de una cultura laboral flexible y orientada a las personas. Be Wellness. Be Merz. es un concepto integral de bienestar al interior de nuestra compañía que se mantiene permanentemente. “Mas que un programa o iniciativa corporativa, Be Wellness. Be Merz. es un concepto que forma ya parte de la identidad de nuestra organización, pues la preocupación genuina por el bienestar físico y

➊ MARIANA FONSECA Formación: Administración de Empresas en la Fundação Álvares Penteado, en São Paulo, y completó cursos de extensión en Negociación y Gestión Financiera en la São Paulo Business School y en Marketing en la Escola Superior de Propaganda e Marketing.

➋ MONICA LEÓN Formación: Psicóloga Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional con una Especialidad en Terapia Narrativa por la UNAM.

22/05/22 19:16


95

MERZ AESTHETICS - MEDICINA ESTÉTICA ➌ GUILLERMO TRUJILLO Formación: Licenciado en Administración de empresas por la UAM.

➍ LUBIN MONTALVO Formación: Licenciado en Mercadotecnia por la Escuela Bancaria y Comercial, certificado en negocios con concentración en Marketing por la UCLA, cursando actualmente la maestría en Dirección de Empresas por la Universidad Anáhuac. Dos recientes certificaciones en Negociación Persuasiva y Coaching Ejecutivo para Líderes por parte del ITESM.

04

03

mental de nuestros colaboradores y sus familias, ha sido un motivador permanente para que el equipo de Recursos Humanos diseñe soluciones centradas en las personas. Para nosotros, el bienestar es clave para alimentar la confianza y los vínculos profesionales”, comenta Mónica León, Human Resources Business Partner México & Distribution Partner Latam. Las buenas prácticas y beneficios que tenemos en Merz Aesthetics Latam son fundamentales para obtener esta certificación. Todos ellos fueron desarrollados e implementados teniendo en cuenta la opinión de nuestros colaboradores, personalizando la gestión de personas a través del conocimiento de nuestros colegas, agrega Mariana Fonseca. La pandemia cambió muchas cosas, entre ellas la forma de estar cerca de los colaboradores y hacerlos sentir parte de la compañía. Merz Aesthetics constantemente promueve la salud de sus colaboradores y de sus familias, implementando políticas orientadas a la flexibilidad y trabajo desde casa. “Constantemente buscamos innovar en todos los aspectos relacionados a las personas, desde la forma en que conectamos con ellos hasta las actividades orientadas al bienestar, la esencia de esta compañía es seguir innovando y mejorar la experiencia e nuestros colaboradores”, explica Guillermo Trujillo, Head of Human Resources en Merz México & Distribution Partners Latam.

MerzMayo2O22.indd 95

El objetivo es que esta certificación impacte no solamente internamente sino hacia el exterior, dando una mayor perspectiva a clientes, colegas y futuros colaboradores de lo que es hoy Merz Aesthetics: “El distintivo GPTW refuerza y confirma a nuestros colaboradores que trabajar en Merz es un excelente lugar para seguir desarrollando su carrera y tener un impacto positivo en el mundo que nos rodea. Para los futuros colaboradores que aún no nos conocen, esta certificación nos respalda y ayuda para atraer a los mejores talentos y así seguir fortaleciendo nuestro equipo. Y para nuestros clientes, los médicos, ellos pueden ratificar que en Merz Aesthetics somos una empresa en donde le damos altísima importancia a las personas y que día a día vivimos nuestros valores”, comenta Gonzalo Mibelli.

¿Qué sigue en Merz Aesthetics?

“Queremos ser la empresa de medicina estética más admirada, confiable e innovadora y así seguir consolidándonos como uno de los líderes y referentes en nuestro mercado. Contamos con un equipo de gran experiencia, profesionalismo y vocación de servicio, enfocados en ser el “aliado por excelencia” de nuestros clientes a través de nuestro portafolio innovador y de nuestros servicios. Para esto, diseñamos un plan estratégico muy detallado el cual es nuestra guía en la consecución de esta visión. ¡Día a día trabajamos para ello!, comenta Gonzalo Mibelli.

¿Y CON LOS CLIENTES? GPTW es un distintivo a nivel internacional, que las empresas portan orgullosamente. Es un reconocimiento que cada año cobra más relevancia en nuestro país, es el reflejo de la coherencia en cómo se viven los valores en Merz Aesthetics y además incentiva a todos los colaboradores. Los productos de calidad solo son una parte para alcanzar nuestros objetivos, sin embargo, los colaboradores son los que nos esforzamos día con día para mantener esos mismos estándares de calidad en procesos y campañas que se reflejan en nuestros clientes y pacientes, nos explica Lubin Montalvo, Head of Marketing en Merz Aesthetics México.

22/05/22 19:17


96

MEDICINA ESTÉTICA - MERZ AESTHETICS

➎ SUSANA GARCÍA Formación: Licenciada en Relaciones Turísticas por la Universidad Intercontinental con un Diplomado en Pharma Marketing por la Anáhuac y diplomado en Estrategias de Negocios por el ITESM.

El foco en Centro y Sudamérica también será un pilar para la exitosa ejecución de la estrategia, nos comparte Susana García, Head of Marketing & Sales in Distribution Partners Latam: “Seguiremos expandiendo el negocio de Merz Aesthetics creando sinergia con nuestros socios comerciales en cada país, aprovechar las oportunidades y mantener el sello distintivo que nos caracteriza como empresa siempre enfocándonos en los clientes, en la seguridad del uso de nuestros productos y la calidad en el servicio que brinda cada uno de los integrantes del equipo de Distribution Partners Latam”.

Agradecimientos

05

Después de un crecimiento histórico de doble dígito por arriba de lo esperado en México durante el último año y tras ver duplicado nuestro negocio de distribución con presencia en 10 países de Latinoamérica, nuestro plan estratégico consiste en mantener dichas tasas de crecimiento y ampliar nuestra presencia en más países para continuar con las historias de éxito a través de diferentes ejes estratégicos para asegurar el éxito de la compañía, nos explican Lubin Montalvo y Paulo Lacanna. Lo anterior a través de: • Consolidar nuestro negocio en el mercado mexicano. • Acelerar la transformación digital con clientes y pacientes a través de diversos canales y contenidos. • Mantener el impulso de uno de nuestros valores principales: persistencia en la innovación. • Ofrecer experiencias integrales a nuestros clientes y pacientes. • Incrementar la huella de Merz Aesthetics al potenciar nues­tra misión y nuestro propósito, fomentando la confianza y ayudando a los pacientes a verse mejor, sentirse mejor y vivir mejor. • Implementar iniciativas que reduzcan nuestra huella ecológica y que aporten positivamente a la sociedad. • Impulsar el cambio en los canales de compra para favorecer el acceso a nuestros productos. Con esto, Merz busca brindar una mejor experiencia a sus médicos y clientes, la cercanía con ellos y la educación médica serán claves para el logro de los objetivos y para mantenerse como un referente en la industria. “Al tener más pacientes, tenemos la responsabilidad de contar con más aliados que compartan información abundante y confiable, por lo que nos enfocaremos en eventos para médicos con el sello Merz Aesthetics, con el objetivo de continuar y mejorar la relación con nuestros socios comerciales”, refiere Lubin Montalvo.

MerzMayo2O22.indd 96

¡Un profundo agradecimiento y felicitaciones a todo el equipo por haber logrado este reconocimiento por segundo año consecutivo y a seguir demostrando por qué Merz es un gran lugar para trabajar! Susana García ¡Muchas gracias por ayudarnos a construir una empresa en la que todos se sientan orgullosos y confiados de ser parte del equipo de Merz! ¡Ustedes son fundamentales en la continuidad de la construcción de nuestra cultura única e inspiradora! Mariana Fonseca Primero que todo agradecerles infinitamente por ayudar a construir y ser parte de la visión que tenemos para Merz Aesthetics. ¡La cultura que estamos creando es inspiradora! Y por último quiero felicitarlos, porque este resultado es el reflejo de la excelente actitud y del gran trabajo que todos realizan día a día. Gonzalo Mibelli Sin duda, reconocer su valiosa aportación a la empresa. Su gran labor y esfuerzo, así como su capacidad de adaptación durante la pandemia, han sido parte fundamental para que Merz Aesthetics sea hoy reconocida por segundo año consecutivo como GPTW. Seguiremos trabajando para mantener a cada colaborador en un ambiente acogedor y sano. Paulo Lacanna Estoy muy orgulloso de este equipo y lo que hemos logrado con esta segunda certificación, cada uno de ustedes han sido claves para la obtención de este reconocimiento. Estoy seguro de que seguiremos trabajando y cosechando más logros juntos, tengan por seguro que desde Recursos Humanos buscaremos la implementación de nuevas y cada vez mejores prácticas, orientadas al corazón de esta organización: las personas. Guillermo Trujillo

22/05/22 19:18


Great Place To Work®

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR TM

MENOS DE 50 COLABORADORES 1

2

EVCON GROUP

5 NEG (Alpek)

14 Atrevus

Volvo Financial Services México

Crowe

CONVATEC MEXICO

16 U Consulting

19 ACTIN

LCG, INFORMATION TECHNOLOGY, S.A. DE C.V.

12

15

18 BIRTH GROUP

4 PLAY TELECOM

11 DEVARANA

DaCodes

8

Growth Institute

SKYE GROUP

17

CREDITEA

7

10

13

4

Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal

6

9

3

Axis Communications

20 Simplewire

Ecopil Arte Crea Conciencia A. C.

MAYO 2022

GPTW 2022.indd 97

97

23/05/22 17:24


98

99

GPTW - ATOS MÉXICO

Cortesía

GREAT PLACE TO WORK, EL CAMINO A SEGUIR Al ser una empresa de servicios, nuestra principal área es la de Capital Humano. Desde que me presentaron la metodología Great Place To Work me convencí de que era la mejor forma de tener un status del ambiente organizacional de la empresa, incluyendo qué tan bien se siente cada uno de los colegas en la organización y qué necesitamos mejorar como empresa. Esto está comprobado a partir de que empezamos a utilizar la metodología, hemos visto una mejora considerable y podido implementar planes de crecimiento importantes. Definitivamente GPTW es el camino a seguir para ser una gran empresa. ¿Quiénes somos?

PAUL MAYA CEO de Atos México

98-99-CC-ATOS .indd 98

Atos es un líder global en transformación digital con 109.000 empleados. Líder europeo en Ciberseguridad, Cloud y supercomputación el cual provee soluciones integrales a medida para todos los sectores en 71 países. Pionero en servicios y productos de descarbonización, Atos está comprometido con una tecnología digital segura y descarbonizada para sus clientes. Atos es una SE (Societas europea), cotizada en Euronext París e incluída en los índices bursátiles CAC 40 ESG y Next 20 París Stock. Más que una compañía… El propósito de Atos es contribuir a di-

Luis E. González

señar el futuro del espacio de la información. Su experiencia y servicios apoyan el desarrollo del conocimiento, la educación y la investigación en un enfoque multicultural contribuyendo a la excelencia científica y tecnológica. Por todo el mundo, el Grupo permite a sus clientes, empleados y miembros de la sociedad en general, vivir, trabajar y desarrollarse de manera sostenible, en un espacio de la información seguro y protegido.

Nuestra participación en Great Place to Work

Atos México ha participado en Great Place to Work desde 2019, en donde cada año buscamos alcanzar nuevos objetivos y así lograr ser un excelente lugar para laborar. La encuesta de Great Place to Work ha sido fundamental en años anteriores mientras construíamos la cultura y nuestros valores como empresa. Realmente queremos escuchar a nuestra familia #OneAtos sobre las acciones que hemos realizado y qué deberíamos continuar realizando; así mismo, lo que necesitamos para mejorar. Podría ser echar un vistazo a los nuevos y mejorados beneficios, entender como nuestra tecnología y recursos afectan al trabajo diario, o reflexionar sobre la simplificación de una comunicación clara, por lo cual valoramos la voz de todos los colaboradores de Atos y es fundamental ese feedback para guiar nuestro futuro como empresa.

Importancia de Great Place to Work

Para Atos es más que maravilloso estar certificado como un Great Place To Work; saber que los pasos

22/05/22 8:42 PM


98

que estamos dando están teniendo un impacto positivo para nuestros colaboradores. Así mismo igual de importantes son las áreas de menor puntuación, que nos permiten saber donde debemos centrarnos a la hora de formar una estrategia evolutiva. La certificación Great Place to Work para Atos México es una insignia de honor que llevamos con orgullo año tras año, ya que representa nuestra dedicación a nuestro equipo, a nuestros clientes y a la búsqueda constante de ser un gran lugar para trabajar en México. Como ya mencionamos hemos tenido como empresa una gran evolución con el paso de los años participando como GPTW, la cual compartimos a continuación: • Implementación de beneficios de bienestar para los empleados y la familia. • Comunicación de recompensas y reconocimiento social a través de las cuentas oficiales de Atos. • Formación en liderazgo para habilidades blandas y cursos de e-learning recomendados. • Becas de acuerdo con las asociaciones y políticas de la Universidad. • Programa interno de primera promoción de empleados para vacantes abiertas. • Programa de experiencia de los empleados y programas de talento. • Plan de revisión anual de méritos y fijación de objetivos mediante sesiones 1-1 con el líder correspondiente.

• Comunidades globales para actividades de atletismo, GAGE (Atos Global Expedition), Challenges además de otras. • Creación de redes a través de actividades para causas sociales. • Certificaciones tecnológicas a disposición del personal. • Digitalización de los RRHH y automatización de los procedimientos administrativos. • Apoyo de la empresa a través de funciones de liderazgo y apoyo a la transición al trabajo desde casa. • Atención y apoyo especial durante la pandemia de COVID.

Diversidad e inclusión

Queremos que nuestros empleados se sientan valorados, apreciados y libres de ser quienes son en el trabajo. En Atos, hemos creado una variedad de programas para arraigar nuestra cultura de inclusión en la empresa y trabajamos duro para asegurar que todos nuestros colaboradores tengan la misma oportunidad de contribuir y sientan que están exactamente donde deben estar. La diversidad, la equidad y la inclusión impulsan un enorme valor empresarial al proporcionarnos el beneficio de diferentes experiencias, perspectivas y conocimientos.

99

Queremos que nuestros colaboradores se sientan seguros y aceptados en el lugar de trabajo para que puedan aportar lo mejor de sí mismos a nuestra empresa. Nuestros principios de diversidad, equidad e inclusión son la celebración de la diversidad. La educación como responsabilidad central y foco de atención. Centrados en la acción, patrocinio y responsabilidad de los ejecutivos, así como la transparencia, medición y métrica. Valoramos y tratamos a nuestra gente con el mismo respeto, admiración y cuidado que a nuestros clientes. En este 2022 nos hemos concentrado en impulsar una cultura inclusiva en la que todos puedan prosperar; desde contratación, promoción y participación de diversos talentos en Atos; redes internas y externas que impulsan el cambio y las acciones positivas; Comprometernos con los clientes, socios y proveedores para impulsar la diversidad en todo el ecosistema; Celebrar e involucrar a las personas a través de historias, eventos, programas y actos a lo largo de nuestro viaje de diversidad e inclusión. En Atos México se han creado diferentes programas de desarrollo de talento dentro de los cuales el objetivo es pulir el conocimiento de nuestros colaboradores apoyándolos a alcanzar sus objetivos profesionales.

“La diversidad es un hecho, la equidad es un acto, la inclusión es una elección”

SU AUTÉNTICO YO La diversidad e inclusión es un viaje que requiere una estrategia a largo plazo que cambiará y evolucionará a medida que se desarrolle la madurez de nuestra organización. Nuestro programa, acciones y enfoque es global, partiendo de donde estamos, acelerando el enfoque en Europa y Asia, sin embargo, traducimos localmente para reconocer las necesidades locales y culturales: Pensar globalmente, actuar localmente.

98-99-CC-ATOS .indd 99

REDES Y CONTACTO atos.net/es-mx/mexico @Atos @Atos

22/05/22 8:42 PM


Great Place To Work®

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR TM

DE 500 A 5000 COLABORADORES 1

2

CISCO

5

DELL TECHNOLOGIES

6

13

100

GPTW 2022.indd 100

CETELEM

GCC

INGRAM MICRO

16

Grupo Financiero Monex

19 EPAM

Ienova (SEMPRA INFRAESTRUCTURA)

12

15

18

Agnico Eagle México

Diestra Hoteles

MERCADO LIBRE

Grupo Peña Verde

INTERPROTECCIÓN

8

11

14

17

AstraZeneca

GRUPO RUBA

10

GRUPO MÉXICO - COMPLEJO METALÚRGICO SONORA

4

7

Accenture

9

3

PROFUTURO

20 HILTON

Fundación Teletón

MAYO 2022

23/05/22 17:24


21

22 PPD México

25

23

SC JOHNSON & SON

26

BAXTER MÉXICO

29

30

33

34

37

Catalonia Hotels & Resorts

INTEGON SERVICE CO SA DE CV

36 JAVER

39 Clase Azul Spirits

MAPFRE MÉXICO

32

35

38 Polaris

Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts

STEREN

SISAMEX

28

31 Estafeta Mexicana

CONMED

Univar Solutions

27 INFOSYS

Oracle

24

INDRA

40 Amdocs México

Ragasa

MAYO 2022

GPTW 2022.indd 101

101

23/05/22 17:24


Great Place To Work®

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR TM

41

42 LIOMONT

45

43 Vitalmex

46

UNIFIN Financiera

49

53

51

Cognizant

102

GPTW 2022.indd 102

FINANCIERA CONTIGO

Bodesa, S.A.P.I. de C.V.

52 HDI SEGUROS

55

58 ZURICH MÉXICO

DELOITTE

DIAGEO MEXICO

MVS Capital

Arriva Hospitality Group

48

Escuela Bancaria y Comercial

54

57

GRUPO ENERSER

47

50

ORIGINAL GROUP HOTELS

44

BorgWarner Campus Ramos Arizpe

56

IKÉ ASISTENCIA

59

GP Vivienda

60 ATOS

DANA DE MEXICO CORPORACION

MAYO 2022

23/05/22 17:24


61 INMOBILIARIA VINTE

62 GSC México - HSBC

63

64 PROFOA

PENTAFON

65 MICHELIN MÉXICO

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

MAYO 2022

GPTW 2022.indd 103

103

23/05/22 17:24


Great Place To Work®

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR TM

CON MÁS DE 5000 COLABORADORES 1

2

DHL EXPRESS MEXICO

5

9

Scotiabank Inverlat

11 Bepensa

14

Alsuper

8

Magna Cosma México

Grupo IPS

FeDex Express México

Gentera

7

10

13

4

INFONAVIT

6 AT&T

3

Grupo S-Mart

12 GRUPO POSADAS

PAQUETEXPRESS

15 DHL Supply Chain

TIENDAS NETO

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

104

GPTW 2022.indd 104

MAYO 2022

23/05/22 17:24


000LM-MULTISISTEMAS.indd 1

05/05/22 13:42


000LM-Mercedes Benz.indd 1

05/05/22 13:36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.