Tesis de arquitectura sobre diseño de prototipo para sistema constructivo innovador y sostenible, realizado a partir de materiales reciclados y diseño de vivienda de bajo costo que toma en cuenta la arquitectura vernácula dominicana versátil, proponiendo como primer asentamiento la ciudad de Salcedo.
Su marco teórico recolecta información importante sobre la contaminación desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad partiendo desde la prehistoria hasta el presente. También se encuentra información sobre los sistemas constructivos más utilizados a nivel general. Informacion sobre los sistemas constructivos importados a República Dominicana e información sobre las viviendas vernáculas, populares. En dicho documento también existe una recopilación histórica de las viviendas sociales en el país.
Dicha investigación podría ser útil para estudiantes interesados por la arquitectura vernácula, popular y social en el Caribe, y por evaluar la incidencia del sector constructivo en la contaminación ambiental.