n142-143 elpoemaseminal el seminal [mayo-jun2010] [mayo-jun2010]
ddiiaannaa bbeelllleessssii// jjaavviieerraaccoossttaa ggoottttffrriieedd bbeennnn
D DIIA AN NA AB BEELLLLEESSSSII,, CCIIU UD DA AD DA AN NA A IILLU USST TR REE D DEE B BU UEEN NO OSS A AIIR REESS ““LLOO IIM MPPEERRFFEECCTTOO EESS UUN NAA D DEECCIISSIIÓÓN N””:: EEN NTTRREEVVIISSTTAA AA D DIIAAN NAA BBEELLLLEESSSSII JJuuaann FFeerrnnaannddoo GGaarrccííaa LLAA UUTTOOPPÍÍAA D DEELL H HAABBLLAA JJoorrggee M Moonntteelleeoonnee ““LLAA PPOOEESSÍÍAA SSUUCCEED DEE,, N NOO LLAA PPOOSSEEEE UUN NOO””,, SSEEÑ ÑAALLÓÓ JJAAVVIIEERR AACCOOSSTTAA,, PPRREEM I O D MIO DEE PPOOEESSÍÍAA AAGGUUAASSCCAALLIIEEN NTTEESS 22001100 JJOOSSÉÉ M MAAN NUUEELL RREECCIILLLLAASS RREEÚÚN NEE YY TTRRAAD DUUCCEE UUN NAA M MUUEESSTTRRAA SSEELLEECCTTAA D E L A O B R A D E DE LA OBRA DE GGOOTTTTFFRRIIEED D BBEEN NN N ““N NAAD DIIEE SSEE PPEERRCCAATTAA D DEE LLAA EESSEEN NCCIIAA D DEE LLAA PPOOEESSÍÍAA”” CCAARRLLOOSS M MOON NSSIIVVÁÁIISS ((11993388--22001100))
La poeta argentina Diana Bellessi fue reconocida Ciudadana Ilustre de Buenos Aires el 23 de abril, fecha en la que se celebra el Día Internacional del Libro. El acto fue organizado por la diputada porteña Diana Maffía y se realizó en la casa Thays del Botánico. La música lo trajaron las gentes de Tumbamores. La publicación de Tener lo que se tiene. Poesía reunida, editado por Adriana Hidalgo, invita e leer a una de las autoras claves de su generación (Zavalla, Santa Fe, 1946). Una obra que comienza muy a principios de los años setenta y que incluye libros como Crucero ecuatorial, El jardín, La edad dorada y La voz en bandolera, en los que se entrega a la búsqueda de una lengua propia para la poesía.