VER SIN DESIGNIO EL TIEMPO ENREDADO EN LAS PAREDES
HAY UNA URDIMBRE SECRETA EN LAS COSAS...
EL REINO DE LA CONTINGENCIA…
SOBREVIVIR AL AMOR, LA PLENITUD, EL DESENGAÑO…
TAL VEZ UN POCO DE ETERNIDAD…
AMAR EL VACÍO
MERECER LA VERDAD
CIERTO, MAESTRO
II
LAS PALABRAS SE REBELAN TODO EL TIEMPO...
ESCRIBIR SALVA CUANDO EL SER SE PLASMA EN LA PÁGINA
EL LENGUAJE SE ESTRECHA
VUELVO AL POEMA
ME ACERCO A BORGES EN SILENCIO…
La espalda de la luz
(el imperio de la luz)
Redención de las aguas
VENDRÁ LA LLUVIA Y TENDRÁ TUS OJOS
Villancico posmoderno
III (recuerdos prohibidos)
CERCA DENTRO Y A TODO LO ANCHO...
ASÍ SE FUE TAMBIÉN MI PADRE…
HONDO EL TIEMPO SE FUE
IV
ROCÍO NOCTURNO…
Vaya que ha valido la pena vivir...
EL ESPACIO QUE HAY ENTRE TUS PECHOS
EL SECRETO MISTERIO DE TUS INGLES
YO PECADOR A ORILLAS DE TU CUERPO...
Muslos verbales
V (lolita)
ES ALTÍSIMA
CÓMO LOS ENARBOLA
COMO UNA DIOSA…
Soneto
Hacer un poema era planear un crimen perfecto. Era urdir una mentira sin mácula hecha verdad a fuerza de pureza
CARLOS MARTÍNEZ RIVAS, “Canto fúnebre a la muerte de Joaquín Pasos”
Un paisaje sin historia apenas es un paisaje. Para que lo sea plenamente es necesario que sobre el paisaje natural haya tendido su abono la historia y sobre esta capa que humaniza el paisaje hayan caído como un cultivo nuestras meditaciones. Hay que moralizar el paisaje entretejiendo en su urdimbre nuestras almas.
JOSÉ ORTEGA Y GASSET, “El estilo de una vida”
Hay en la urdimbre algo del relieve, de lo sustantivo que necesita la poesía como ser universal o como absoluto, para cumplimentar los enlaces con las pausas. Las infinitas seriaciones sobre las que actúa la metáfora para provocar la causalidad de cada sentencia poética dentro del continuo aportado por la imagen.
JOSÉ LEZAMA LIMA, “Introducción a un sistema poético”
ENCARNAR LA AUSENCIA
sustituirla
asumirla en su grandeza cubrir el vacío con palabras ahondar su hueco con la ansiedad de saberse insuficientes padecer la ausencia con estoicismo con la nostalgia del reencuentro imposible abatir la ausencia con la fuerza del recuerdo inútil entonar la melodía ajena sin el trasfondo que le dio origen vencer la ausencia con el espasmo de su propia agonía
CÓMO ARRASTRA LA ARMÓNICA
el maestro de la tristeza cómo conduce la voz desgarrada por los senderos del dolor en las orillas del silencio cómo lo invade la poesía a borbotones sin piedad con qué parsimonia rasga las fibras de la vida y distribuye rebanadas de realidad transfigurada en sus notas sacramentos del tiempo sometido a la tortura del lenguaje musical
(“It takes a lot to laugh, it takes a train to cry”)
Negaciones
1 no
no encontraré de nuevo esa palabra que me visitó libre en el entresueño que abrió postigos hacia una luz infinita no la encontraré otra vez dispuesta a batirse con la noche mas no en retirada sino en fulgurante asalto de la mente de la conciencia que ahora no sabe dónde encontrarla no vendrá otra vez hasta mi noche a reinventar el silencio no sabré quién es hasta quizá un furtivo encuentro entre las páginas del sueño
nunca sabré el instante de amor o desamor en el que fui engendrado en el oscuro rincón de un par de vidas inciertas no podré asomarme al momento en que esos cuerpos se frotaron hasta encender la chispa de otra vida no habrá modo de preguntarle a nadie si vio si supo que se amaban ellos los dos innominados que me encuentro en sueños ignotos sin saber qué decir o qué pensar de sus senderos unidos en esta carne prófuga que se encamina al silencio
Contando largos cuentos sobre las costumbres de la Gracia.
M.A. MONTES DE OCA
LAS COSTUMBRES DE LA GRACIA
son impredecibles: ahorcan al silencio condenatorio que frunce entrecejos cotidianos impide la avalancha de misticismos cuya misión enajenante encierra sueños prolonga los asombros del misterio encasillados por los templos asiste a los famélicos enfermos presas del pesimismo antinatural otorga canonjías obcecadas por instalarse en las conciencias en fin la gracia salva porque salva
VER SIN DESIGNIO EL TIEMPO ENREDADO EN LAS PAREDES
ver su transcurrir que engatusa y atrapa los caminos yertos de la palabra
adivinar sus merodeos entre los fantasmas ateridos
gesticular solitariamente mientras los vocablos se escapan sin remedio articular jerigonzas irresponsables que llegan sin querer a su destino gozar del silencio de las cosas entrampadas y risueñas
alterar el rumbo de los pasos que giran ante el recurso de la nada
atribular(se) diariamente por el sonido de las estancias vacías
dar(se) cuenta del comportamiento impredecible de las rémoras olvidadas sondear las partículas vitales anquilosadas y castizas ver(se) en espejos doblados más allá de la mitad y descosidos sufrir el hambre de sentidos que locamente luchan por la atención de los sordos mirar alrededor de centros imaginarios que palpitan y lanzan gemidos inaudibles en suma
atrever(se) a ser en un desierto de sonrojos
HAY UNA URDIMBRE SECRETA EN LAS COSAS
estoy seguro en las palabras la noche el sueño el día el lenguaje
se desencadenan mecanismos enteros de apareamiento y misterio hay una urdimbre lo sé lo supe siempre al ver pasar en el tiempo en la ventana con aficiones religiosas y sin ellas una urdimbre enredada luminosa aunque oscura en sus manifestaciones una urdimbre ciega y sorda que combate contra el caos a todas horas
EL REINO DE LA CONTINGENCIA
Eso es la vida. Hoy y siempre. Vivir entregados al capricho del tiempo. Ensimismados en la chata duración del laberinto. Engolfados por el rumor de las palabras atónitas que dicen lo que no dicen.
En manos de la previsible caducidad que barniza todo de obsolescencia. En tiempos que se encargan de borrar huellas con un simple escupitajo azaroso y elevan la memoria a categoría de fetiche inválido.
Pensar con la luz. Decir el tiempo. Acorralarlo con entusiasmo congénito en redes de palabras. Creerse el mito de la persistencia vital en medio de las oscuridades. Hacer de cuenta que el verbo funda realidades consecuentes.
Asirse de lo contingente, mortal. Advertir que la muerte y la vida son gemelas, enmascaradas una detrás de la otra. Mellizas obcecadas.
Atravesar el mundo inventando una fe que nace y muere todo el tiempo. Surgir en las palabras. Asomarse al eco del nombre arbitrario de las cosas. Visitarse a la sombra del lenguaje.
SOBREVIVIR AL AMOR, LA PLENITUD, EL DESENGAÑO
Pasar por las aduanas del olvido con donaire y dignidad.
Caminar con la frente dorada por el sol del silencio y afrontar la vida en el día a día del hechizo irresistible.
Saber que la experiencia se construye con ladrillos de memoria en el intento interminable de vestirse con la luz del tiempo.
Abandonar el ser en las entrañas marchitas de un destino impávido, morboso devenir instantáneo venido a menos en la tortura del cielo prometedor de horizontes.
Atenazar la esperanza y sincronizarla con el latir de las manecillas cimbradas por la fe impredecible.
Brotar, surgir en cada mirada hacia confines nonatos.
TAL VEZ UN POCO DE ETERNIDAD consiga salvarnos del tedio y llevarnos de la mano por los confines inciertos del tiempo tal vez un poco de eternidad atine a derivarnos hacia los brazos de una noche amable gemebunda y ansiosa por habitarla tal vez un poco de eternidad nos cure el sueño malsano de vivir con los ojos cerrados para mirarlo todo poseídos por la fiebre incendiaria
tal vez un poco de eternidad
AMAR EL VACÍO
desnudarse
en el cieno del tiempo crecer
hacia adentro con las amarras sueltas
flotar
ateridos por la marca del sueño
atisbar miradas fortuitas
lejanas
idas por el rumbo del relámpago
MERECER LA VERDAD ES UN PRIVILEGIO QUE POCOS ALCANZAN LA MEZQUINDAD HUMANA
TODOS los días bloquea, lamentablemente, el acceso a la transparencia, esa palabra contaminada de burocracia. merecer la transparencia en todas las cosas debería ser un derecho de todos, no una excepción. va y viene la verdad por las calles, ansiosa por quedarse en una mirada, por ser más que un artilugio fácil o la morada del engaño… no es común recibirla, ni es posesión de la mayoría. se niega a verificar falsas virtudes o a ser validada (vaya atolladero puesto de moda) y revalidada por el tiempo. merecer la verdad no es una pose, ni debería conducir a su contrario. se nos niega y punto. se la negamos a otros que quieren esconder su máscara en basureros sin usar. vaya castigo textual: ocuparse de asuntos donde la moral se apersona sin necesidad, gratuitamente. vaya purgatorio para las ansias poética, tener que enredarse en los caminos sordos de la vida real, la que no se deja invadir por la libertad de la palabra.
oh the lines are long and the fighting is strong and they're breaking down the distance between right and wrong
B DYLAN,
“Ring them bells”
CIERTO, MAESTRO: qué estrechos son los límites los puntos de contacto entre el bien y el mal van y vienen se acortan y se alejan como que no se acomodan a la moral vigente pero cómo nos afectan a los de todos colores a los que que miran y a los que no a quienes lloran y a los cínicos qué escasa es la distancia entre ambos apenas y se tocan pero son tan parecidos sobre todo cuando el tiempo se reduce a una visión de fantasmas reducidos al martirio de la vida
acaso porque saben que no revelan nada que sólo luchan por alcanzar la realidad las cosas que nombran entre sueños
las palabras se rebelan y se escriben a sí mismas: pelean por encontrarse juntas con el tiempo que las vio nacer y sufren el desprecio de quienes no las toman en serio por falsas y arbitrarias
las palabras se rebelan por saberse inermes contra el paso de la eternidad no saben de dónde vienen y van a dar al precipicio de silencio
LAS PALABRAS SE REBELAN TODO EL TIEMPO
SALVA CUANDO EL SER SE PLASMA EN LA PÁGINA sin excesos metafísicos ni sueños de grandeza más allá de teologías neófitas enredadas con la ignorancia del paso del día escribir alienta la vida como pocas cosas coloca la mirada en infinitos cotidianos accesibles para mirar en derredor sin pánico ateridos apenas por la intensísima fuerza de la verdad brutal
ESCRIBIR
EL LENGUAJE SE ESTRECHA
se resiste a decir
sólo intenta des/decirse cada vez
caracolea en su interior y se remite al silencio su padre primigenio
esboza sombras de seres reales y luego las olvida las abandona en el rincón de la memoria marchita los idiomas se cansan de desdoblar los sucesos para traerlos a la mente compiten con la mirada muda sagaz
esa fuente interminable que siempre sacia al cansado a quien busca en su seno acabar con la sed y lo hace volver una vez más para beber de ese manantial vuelvo al poema porque veo brumas en las cosas y sólo él las redime con su báculo de silencio
VUELVO AL POEMA
La espalda de la luz
la palabra descree de sus poderes abdica tibiamente y se abandona ya no viene en auxilio de los ojos y cobarde claudica sin remedio
la palabra se empeña en el vacío cava el hoyo del tiempo para irse se retira del mundo y de la hoguera deja huérfanos vida amor y nombres
en su ausencia de peso destinado a invadir con el verbo los caminos hoy la luz se descara y marcar rumbos
sin saber si su espalda es sólo un muro que contiene la dicha o el misterio de saberse encerrada en cautiverio
SU REINO SE SUSPENDE DIARIAMENTE:
va y viene el sol hasta el corazón de la noche para reaparecer diáfanamente en los confines extraños del cosmos la luz navega solitaria por los intersticios estelares y nace y se transfigura como guardián de las cosas el imperio de la luz procede del silencio nocturno se anuncia con voces de júbilo y lo llena todo con la alegría de los colores pero descansa cada día en el lecho del tiempo
(el imperio de la luz)
Redención de las aguas
APRESADAS POR EL PASADO BAUTISMAL las aguas vienen desde el cielo para casarse con la tierra y henchirla de un fulgor interminable
caminan lentas sobre la superficie hasta que la vuelven cenagosa necias en su intención de aposentarse lentamente entre los seres vivos
no saben (porque no pueden) intimidarse por el silencio nonato que las recibe sin chistar palabra pero abandonan su nombre todo el tiempo
ésas son las aguas ajenas a su futuro
empeñadas en pervivir más allá de su turno aletargado y fiero en las cintas del tiempo arañas sosegadas por el tráfago mortal
apenas surgen del cielo se apeñuscan sus gotas para regar sin descanso las laderas altas y las bajas también en su delirio inocente de criaturas dominadas por el espejo de la noche
insisten con su sonido melancólico en conservar su brillo meticuloso que no nace pero que todos los días invade la mirada con un sentimiento ambiguo de pesar y alegría
no cantan pero celebran la vida y la muerte al sostenerse en vilo mientras el tiempo avanza sin detenerse ante sus ansias sordas viles metáforas de la destrucción que anuncian
son las aguas antiguas y las que nacieron ayer y bañan con su quejido las paredes del sueño para decir sin remordimiento los nombres olvidados que atesora el hueco profundo de la nada
LA LLUVIA Y TENDRÁ TUS OJOS
sola aterida en la calle
ávida de invadir con su cieno el horizonte
vendrá la lluvia no habrá remedio
tendrá tus ojos encadenados al paisaje oficioso bienhechor macilento
vendrá la lluvia y hará su trabajo de limpieza acabará con los despojos para sembrar la luz después del día
vendrá la lluvia y habrá silencio
VENDRÁ
EL ETERNO SE HIZO POBRE, lo infinito se abajó, solidario y cariñoso nuestra carne asumió.
Hoy venimos como hermanos asumiendo el gran amor del divino-humano ser que en Belén se reveló.
La dinámica divina que a la carne redimió al tornarla su destino gran lección nos enseñó:
mundo y Dios ya engarzados para siempre quedarán en el cuerpo de ese niño, redención universal.
Celebremos jubilosos la experiencia del amor concentrado en ese niño que nos dio su corazón: insertados en la vida, la justicia y el perdón, proclamemos la venida del humano y trino Dios.
(Villancico posmoderno)
NO SABER DE DÓNDE VENGO el tiempo que perdí con enamoramientos incompletos los sentimientos que no le dije a nadie la pasión tirada a la basura las noches de abandono y soledad la fe que aún no he perdido juventudes inaccesibles citas a los 20 años sin experiencia suficiente y sigue la mata dando (recuerdos prohibidos)
…como un árbol partido por la luz fulminante E.
LANGAGNE
ASÍ SE FUE TAMBIÉN MI PADRE al grado de que ya no recuerdo cómo me miraba si había luz en sus ojos al despuntar el alba es un espejo turbio apenas donde me veo de tarde en tarde llegando a la edad en que lo veía taciturno y acaso pen(s)ando en el suicidio que nunca consumó a pesar de todo siempre decía las mismas cosas se repetía todo el tiempo pero hoy daría la vida por volver a escucharlo lento en su decisión de no salir de su rincón remoto lo veo en mis sueños encerrado en sí mismo atado a aquella cama donde lo vi morir sin poder hacer nada hoy lo recuerdo otra vez con nostalgia acumulada: 33 años después vive en mí y llevo su nombre por la tierra
DENTRO Y A TODO LO ANCHO de mi corazón
viven una niña y un niño un niño y una niña que brotaron del ensueño de la vida inesperada del amor a manos llenas ella y él él y ella planifican cotidianamente el futuro lo encarnan y el presente se llena de colores por la alegría y enjundia con que asumen la vida porque de hecho son la vida aderezada por un destino amable que nos hizo compañeros de camino
CERCA
HONDO EL TIEMPO SE FUE en pos de ti para decirte que la noche interminable llegó a la luz en donde ancló su destino neonato: allí se nutre lentamente y aniquila toda sombra de duda hasta que el sueño enrede en su tela la vida entera loca de alegría por el milagro continuo entregado por la esperanza creciente y nunca detenida en el nido del sol agonizante a caballo entre el deseo y la terca realidad henos aquí confabulados ante las puertas de la dicha empecinada en venir silenciosamente lamiendo los bordes del día y en plena búsqueda obsesiva navega hacia los confines interminables del tiempo atrapada por su propia necesidad
ROCÍO NOCTURNO:
observo tu mirada en el fondo de las cosas
cierro los ojos y veo hasta lo más hondo de ti incierto caminar que encuentra su sentido en tu sonrisa o el devenir maduro que nos une lentamente en el abrazo
No hay soledad infame gracias al encuentro contigo obcecado en fundar en ti la felicidad permanente con el furor inmediato de saberte cómplice de momentos imborrables tácita conspiración del ser única novedad constante del amor racimo de latidos encaminados siempre hacia ti numinosa revelación de una belleza intensa y desafiante que orienta mi destino cada día
Vaya que ha valido la pena vivir...
Ha valido la pena vivir por conocerte a ti, por estar en ti, cerca de ti, junto a ti. Bebiendo tu respiración, respirando el mismo aire, siendo un solo cuerpo contigo. La vida así vivida es vivible, disfrutable y apacible, contigo en la mirada, poseyendo los instantes de nuestra vida común que transcurre con un solo rumbo.
Porque eres el amor encarnado, indivisible, maduro y apasionado, todo al mismo tiempo. Porque el embrujo de tu piel y de tu voz no se terminan. Porque la memoria te atrapó y la carne se engolosinó contigo para siempre. Porque la vida se redimió y se redime todos los días a tu lado. Porque podré morir y decir que la felicidad se concentró en tu persona para salvarme.
En ti la vida ha alcanzado las mejores notas, notas de alegría que acompañan todos mis pasos. En estos años fulminantes y veloces, me has reinventado con su transcurrir vertiginoso, al grado de que no concibo la existencia antes de ti, no la conozco, no la reconozco, pues me salvaste y me salvas todo el tiempo sólo con despertar, con mirarme. Al hacerlo, me fundas otra vez sobre el mundo y al dormir unidos, todas las noches, vuelvo a nacer infinitamente.
10 de diciembre, 2007, un XIX aniversario inolvidable
EL ESPACIO QUE HAY ENTRE TUS PECHOS
funda un rigor secreto aquí en mis dedos acelera los sueños de mi boca por llegar impolutos a tu encuentro
en la urgencia de ser, vivir, entre ellos adosado a la paz de tus columnas de entresueño, furor, pasión y arrullo al sentir que respiras en mi pecho
ese espacio me lleva hasta la bruma del destino acechado entre sollozos donde soy una línea, un camino,
recorrido por ti de ida y vuelta: haz que siempre someta mis antojos con la luz que fulgura entre tus pechos
EL SECRETO MISTERIO DE TUS INGLES
aprisiona el deseo cada noche invadido el silencio con reproches por salir a la luz de tu camino
en tus ingles atrapas el derroche de sustancias que brotan muy adentro del color de la piel con que te abato encerrados y solos en la noche
ya tus ingles me tensan solitario del recuerdo vecino y solidario cuando estoy sosegado entre tus piernas
el rumor amoroso no termina si amanece y me ves enardecido y en tus ingles despierto poseído
[el fragor amoroso de tus ingles amanece y me torna enardecido y me entrego a su ardor inmerecido]
YO PECADOR, A ORILLAS DE TU CUERPO
miro nacer el deseo interminable miro crecer el fuego de mis manos que te tocan y te inventan que te frotan el sexo y lo levantan hasta volverlo cielo
miro crecer el volcán dentro de mí que te añora y te renueva en la pantalla fresca de la mirada casi adolescente aquella que miraba con rubor el paso dominante de unas piernas volátiles y recias ajenas y cercanas
miro tu piel y la acerco a la mía para saber que la epidermis no termina donde dicen los libros porque ella avanza en los linderos del entresueño haciendo de las suyas y la memoria terca se empecina en desnudarte a todas horas yo pecador, a orillas de tu cuerpo me sumerjo en la locura
Muslos verbales
Cuando voy por los rieles de tus muslos el infierno se aplaca y ya no tengo tiempo de morir.
MARCO ANTONIO MONTES DE OCA
TERSOS INTENSOS su sólida compañía es una tradición saludable *
SE ABREN LENTAMENTE a las urgencias de mi piel *
CAMINAN VAN Y VIENEN hasta el encuentro con mis ansias *
NO HABLAN NO DICEN NADA: pero cuánto me dicen que me amas... * ME EXTRAVÍO EN TUS AVENIDAS PARALELAS
* DUERMO ENTRE TUS PIERNAS y despierto para que juntos ingresemos al silencio
TUS MUSLOS CALIENTES AFIEBRADOS
toman el control de mi vida
EN EL INSTANTE SUPREMO DE LA CÓPULA
gritan mi nombre sin decirlo y afirman mi existencia en el encuentro puntual de nuestro único ser
LA NIÑA TIENE MIEDO DE SÍ MISMA de sus senos en flor de las batallas invictas que anuncia su cuerpo triunfante galopando hacia sus turgencias finales sabe o intuye que la esperan muchas manos muchos cuerpos palpitantes y que sus noches serán interminables pletóricas de gozo y fantasía la niña camina a su destino con unas piernas brillantes cada vez más largas y espera que el amor la invente con devoción a toda prueba (lolita)
ES ALTÍSIMA
rubia
y tiene un cuerpo demoníaco
Sus antepasados no imaginaron en dónde sería vista deseada y desnudada con los ojos
Sus caderas entrevistas cubiertas apenas con una tela blanca anticipan el goce secreto del tacto
Los ojos la recorren y palpan
mientras el tren subterráneo avanza por los confines oscuros del deseo
Su mirada parece distraída ocupada en especificar su viaje no se encuentra atrapada por la imaginación que la seduce y la traslada a los dominios de la carne
Sola prosigue su camino mientras la palidez que la devora como blancura adivinada en toda su epidermis
ilumina la soledad del túnel
Impredecible el tiempo la llevará a los brazos
de alguien que no vacilará en recorrerla en rendirle el merecido homenaje corporal
…CÓMO LOS ENARBOLA
y los levanta al viento sus botones en flor
cómo exhibe el orgullo de sus ansias
arremolinadas todo el tiempo en su metamorfosis en marcha el par de turgencias exultantes construyen un destino atónito y así en la perplejidad de la multitud inundan con su pasión todo el sendero
COMO UNA DIOSA
en espera de adoración
así posa esta mujer de falda negra y caderas pronunciadas su mirada se detiene lentamente para saberse deseada sus pestañas afiladas se mueven al compás del tiempo transcurrido y el mediodía reposa adormecido por el ritmo de sus pasos
Soneto
EDITORA DE TIEMPO COMPLETO
literalmente todo editaba:
el humor el furor la nostalgia de su España de todas las horas
cazadora de erratas y viudas perseguía el rigor del lenguaje con gramática fiera e intensa siempre atenta al furor del momento del rincón vienen hoy los embates que recuerdan los miles de libros revisados probados y ciertos por los cuales pasó su mirada
quedará en la memoria su nombre asociado a las páginas cultas