A swollen magpie in a fitful sun, Half black half white
Nor knowst’ou wing from tail
Pull down thy vanity
How mean thy hates
Fostered in falsity, Pull down thy vanity,
Rathe to destroy, niggard in charity,
Pull down thy vanity,
I say pull down.
EZRA POUND, Canto LXXXI
Il casco verde ha vinto la tua eleganza.
“Dominati, e gli altri ti sopporteranno”
Strappa da te la vanità
Sei un cane bastonato sotto la grandine, Una pica rigonfia in uno spasimo di sole,
Metà nero metà bianco
Né distingui un’ala da una coda
Strappa da te la vanità
Come son meschini i tuoi rancori
Nutriti di falsità.
Strappa da te la vanità, Avido di distruggere, avaro di carità, Strappa da te la vanità,
Ti dico strappala.
Leído por PIER PAOLO PASOLINI, www.youtube.com/watch?v=-
ODH0pPxI4A
Índice
I
DÍA TRISTE
Elegía iluminada
Nueva elegía
LLEGÓ LA FECHA
HA RECORRIDO EL CALENDARIO…
En tus 60
A LA DISTANCIA SUPERABLE POR EL AFECTO CON
II
VIENE EL ESPÍRITU A RENOVARLO TODO
NO ME MUEVE, MI DIOS, PARA PERDERTE…
DESGARRARSE LAS VESTIDURAS
Algunas verdades teologales
Paráfrasis posmo
También “Para órgano”
Y por qué no, “Latín y jazz”
III
CULTIVA EL MISTERIO QUE TE ACECHA
QUEDARSE EN EL VIAJE…
SABER QUIÉN SE ES EN UN LARGO LARGO EXPERIMENTO
CÓMO OBSERVA LOS MATICES DE LA VOZ…
EL CUERPO DE LA LUZ
OIGO LATIR LA LUZ EN LO CERCANO
SUFRE / SE ESTRUJA EL SER AJADO…
ESPESA ESPOSA ESPOSADA AL ESPESOR…
DÍA INICIAL: RENUEVO DE VIDA
IV
SÍ, PARA ELLA ESO SIEMPRE FUE UN JARDÍN
EL CICLO CENTENARIO DE LOS AÑOS…
UN DÍA PARTICULARMENTE LARGO…
V
Rocío nocturno
ENCARAMADO EN LA FELICIDAD TOTAL
TODOS LOS RINCONES DE TU CUERPO
Treintañeros
TODO ACONTECE EN ESE CUERPO
EL TIEMPO HA RECORRIDO SU CURSO
COMIENZA EL AÑO LA CIUDAD OSCURA
Roy Batty
VII
CON LA POESÍA SE ANDA A CADA PASO…
HORAS ROBADAS AL SUEÑO
EL POEMA NONATO
EL POEMA SE ESCRIBE A SÍ MISMO
AH CUANDO LLEGA EL FULGOR INTRÍNSECO DE LA POESÍA
LOCOS GERUNDIOS ASIMILADOS POR UN LENGUAJE FATAL
Ojos de Sergio Cárdenas
VIII
SOBERBIA DE CUERPO…
CAÍ EN ESAS GARRAS FELIZ DE LA VIDA
DÍA TRISTE
en que la muerte sigue su labor de zapa de uniformar el curso de la existencia
La amistad se agosta y sufre la separación
Sólo quedan las palabras y el tiempo retorcido en la memoria
* La esperanza se agazapa y asoma lentamente bajo los escombros del ser
Es delgada y se prolonga decididamente en un infinito incierto
Llega y se va en un vaivén reiterado al saberse tan anhelada
* Se impone la ausencia como telón de fondo
Y el silencio afirma su imperio
Recordar es el camino para salir del dolor
Y la fe propone otras rutas
Cada momento henchido de memoria resplandece
Y el presente se expandirá cada día
TE SOBREVIVO HERMANO
y te llevo en mis hombros con un recuerdo ardiente
Ya eres eternidad
Mientras seguimos tu camino seremos tus ojos en el mundo de la historia cruel de los sentidos prosaicos en donde la poesía nos salva a cada paso
Esa ansiedad de trascendencia que te embargó hasta el paroxismo te ha colocado en la transparencia en el dominio de la luz interminable inaccesible
Voz luminosa la que escuchas ahora en el reino de la vida absoluta
Atravesado por el infinito ya te solazas en el misterio ya eres poseído por él
Mística cumplida en el horizonte divino forjaste ese ascenso en las calles recorridas en el tiempo compartido en el barullo cotidiano
Ya eres memoria transfigurada
Lejos de la mezquindad consuetudinaria campeas triunfante sobre todo lo vivido y asomas el rostro ante lo inmarcesible
lo que no tiene fin ni principio
(elegía iluminada)
CERRASTE LOS OJOS para no abrirlos nunca más [lugar común]
Así los cerraremos todos luego de ver tanto mundo tanta escoria repartida y mezclada con lo bello lo hermoso [y el amor ese otro enorme lugar común por el que transitar vale siempre la pena]
Tus ojos cerrados abiertos ya a la maravilla del reino luminoso avizorado son una ventana a la esperanza
Con todo y que nos dueles y aún no podemos acompañarte tu presencia seguirá aquí todos los días [otro lugar común para cerrar este discurso dolorido]
(Nueva elegía)
LLEGÓ LA FECHA
inevitablemente
Ya no estuviste aquí y la memoria tensa se inclina ante el dolor
Te llevamos a cuestas y allí estarás presente
La ausencia duele y grita su golpe dentro y fuera de la vida
1 junio, 2016
HA RECORRIDO EL CALENDARIO
su ruta imparable, indetenible.
Un año ya sin tu presencia en el horizonte de la vida.
Al marcharte dejaste una estela de amistad a toda prueba.
Hoy tu memoria viene a golpear los muros del recuerdo.
Y duele, duele saber que al irte llevaste al rincón del duelo el corazón.
Si la fe que profesaste no se marchita, ella te ha conducido, sin duda, hacia la luz.
8 de mayo, 2017
En tus 60
Lo vivido aletea en la memoria en las grietas vivas obcecadas en no cerrarse por los rumbos ciertos e inciertos o encaminados por la luz y la sombra los sentidos abiertos para percibir dolores presentes sinceros y no olvidados
Lamentar el paso de la vida a la muerte obnubila el ser / no lo oculta pero el gemido surge sin saber el giro de vida que exhibe zanjando en él los recuerdos
Mientras la vida sigue / y oprime incesantemente el paso se retuerce sabiendo que perdura al traer / cada día el eco de los diálogos pasados / y el grande anhelo de hacer volver al amigo y hermano que se fue
1 de junio, 2018
A LA DISTANCIA SUPERABLE POR EL AFECTO CON
Gusto le dedico un saludo de aniversario.
Urdiendo la felicidad divina que adviene
Suntuosa en su camino de fe.
Tendemos a avizorar la felicidad con catalejos.
Itinerario de futuro asomando por la ventana.
Ningún filón de ser quedará exento
Ante tamaña epifanía: un sol de paz en el ocaso.
Con afecto, 29 de julio, 2018
VIENE EL ESPÍRITU A RENOVARLO TODO
con una paciencia inagotable viene a enredarse con la historia humana contradictoria y caprichosa donde el pecado hace de las suyas cotidianamente
Viene a invadir la vida de los seres oscuros con esa luz y ese fuego que saben iluminar y derretir la piedra del dolor la indiferencia / la desesperación
Viene el Espíritu a derramar calor en las gélidas estepas de la desolación de la injusticia como forma de vida del nihilismo anquilosado y yerto
Viene a vivificar lo que camina a la muerte sin saberlo y se solaza en sus mortíferas vivencias mientras la frágil vida avanza resiste a su manera y se levanta en busca de esperanza
Viene el Espíritu a manchar el mundo con su huella imperecedera y cierta
9 de mayo, 2016
NO ME MUEVE, MI DIOS, PARA PERDERTE el mundo que me das, por ya sabido, ni me mueve el valor de lo sentido para dejar, por eso, de quererte.
Tú me mueves, Señor, y al ofenderte ya atribulado, ahí, ya sometido, muéveme, así, el furor de lo vivido, muévenme tus anhelos y la suerte.
Llévanme hoy tus manos y la espera de saber que en el cielo hay una ara donde el encuentro fiel no se temiera:
una ocasión fugaz porque te quiera para gozar tu paz que, oh, desespera, porque aunque quiero más, ya te quisiera.
28 de noviembre, 2016
DESGARRARSE LAS VESTIDURAS
al menos una vez en la vida y gritar de dolor siendo teológicamente incorrectos pero no es imposible abandonar la pose del positivismo espiritual y arriesgar la protesta ante "los golpes del destino" deben asimilarse los golpes de Dios y agradecerlos con los argumentos de siempre: voluntad perfecta / control total / sumisión indignante
nos dicen que es la escuela de Job no necesariamente porque su voz sigue resonando ante la bóveda del cielo protector y silenciosamente recorre los meandros de la conciencia religiosa
Dios da y quita / sea su memoria bendita / impone la mayoría en su visión afectada y deja de leer el resto de la tragedia verbalizada a más no poder 15 de mayo, 2018
TODO ACONTECE A TRASLUZ DE LA ETERNIDAD, QUE SIEMPRE ACECHA.
* Detrás de cada palabra asoma, incandescentemente, la Palabra, con su carga de tiempo detenido.
* La eternidad amenaza con caer sobre quienes no son eternos. Insiste en redefinirlos en su sustancia.
* El tiempo ausente se autofagocita al saberse imposible.
* Amores idos, no eternos, los que se suceden en la lista infinita.
* Creaciones ilusorias cuya pretensión de duración lastima continuamente.
* Rumbo fugaz asaeteado por eternidades marchitas.
* Se predestina al ser para dejar de ser.
* Luz fría y somnolienta: fe que siempre parpadea.
* Carcomido por el tiempo salvífico, el cielo se agosta y aletea.
(Algunas verdades teologales)
Paráfrasis posmo
No tenernos carisma, es que no tenemos carisma, lo que nos pasa es que no tenemos carisma, a lo más que llegamos es a oír las voces del texto, eso es lo que oímos: un centelleo, un relámpago, y ahí mismo, voces. Hildegarda, Kierkegaard, Barth, oyeron voces, el predicador que ayer estaba en el Metro oyó voces.
¿Cuál Metro si aquí no hay Metro? Nunca hubo aquí Metro, lo que hubo fueron al galope doctrinas si es que eso, si es que en este espacio dejado de la mano de Dios hubo alguna vez doctrinas / huellas en el camino.
Pero somos intuitivos /e imaginativos, / eso sí que lo somos, mucho, más que Bultmann o Sölle a nuestra edad; ¿más?, ¿todavía más que esos hijos del liberalismo que lo perdieron todo en la apuesta? Vinieran y nos vieran así de sucios todos, estallados en nuestro mísero agujero, viejos de incredulidad e inmundicia. Un puntapié nos dieran en el teclado. (Porque sin carisma es imposible agradar a Dios…)
23.09.2019
También “Para órgano” (Rojas)
Tan bien que estaba entrando en la estructura de mi Dios esta mano, el mirar secreto, y yo dejándola ir, dejándola sin más que midiera el punto de ritmo, que tocara y tocara el silencio con su música como cuando las nubes huyen solas en su impulso incierto arriba, de un cielo a otro, porque todo es cielo en el mundo, todo es estrellas que no vemos y las que vemos, fascinación y repulsa, ceguera y más ceguera cotidiana.
Tan bien que iba el ejercicio para que durara, los huesecillos móviles de la fe, tensa la duda, seguro el atrevimiento de la videncia mística como cuando uno nace y está todo ahí, de encantamiento en remordimiento, recién armado el fuego, y es cosa de correr para verla y olfatearla fresca a la eternidad dulce en esos metros de seda y alambre de púas, nuestra pobrecilla ñoñez que somos y seremos; hebra de tejido blanco en los sueños, cualquier ciudad abajo por el Golfo y la ululación, parco en lo parco hasta que abra limpio el intento fallido.
Tan bien todo que iba, los remos de la exactitud teleológica, el silencio con su golondrina velocísima, lo simultáneo de nacer y desnacer a cada instante en la maravilla de la aproximación a ninguna salvación que soy, cuando marchitándose se marchitó la mano en su transparencia de cinco virtudes ígneas, se marchitó en toda ella
el trato de sombra y luz, el ala murió en pleno vuelo, algún acorde ignoto / celestial / que desconozco de este oficio supremo, algún adónde de este nunca.
23.09.2019
Y por qué no, “Latín y jazz”…
Leo en un mismo aire a mi Agustín y oigo a Coltrane lo reoigo en la improvisación del cielo vivo, vuelan los ángeles instrumentistas en el latín augusto de la Roma decadente con las trompetas libérrimas, lentísimas, litúrgicas, en un acorde ya sin espacio, en un zumbido de arterias y de pétalos para irme en el torrente con los relojes que brotan de esta silla, de esta mesa de tabla, de esta inmateria que somos yo y mi cuerpo en el minuto de este azar silencioso y predecible / en que amarro la ventolera de estas sílabas.
Es el parto, lo abierto de lo indecible, el resplandor de la lentitud movediza, loco el círculo de los sentidos, lo ingrávido de este aroma áspero a sangre de sacrificio: Roma, Jerusalén y África, la opulencia, el fanatismo y el látigo, la fascinación del ocio meticuloso y el golpe ambiguo de los remos metafísicos, el frenesí y el infortunio de los imperios idos, vaticinio / estertor / agonía : éste es el jazz, el éxtasis de la hecatombe antes de la caída climática, Coltrane / Davis/ Petrucciani; / éste es el éxtasis final, Agustín mío, ¡Pathos vivible!
23.09.2019
CULTIVA EL MISTERIO QUE TE ACECHA
hazlo vibrar en ti / en tu andar / que sea capaz de iluminar oscuridades diurnas tenebrosas opacidades amenazantes / cultívalo en el silencio interior de la vida sola / sin alardes / sostenlo en vilo y déjalo caer sobre cada ser desprevenido / hazlo impactar en los pasos inconscientes que te definen / cultiva el misterio y aderézalo con lo que vives: blanco y negro / gris e iluminado / cultívalo en la desmesura y en el latido ausente / déjalo invadir continuamente todas las cosas
6.7.2019
QUEDARSE EN EL VIAJE
abortar la misión quemar las naves ceder ante las presiones
cuántos atajos para la misma cosa: ver sin mirar el mundo alrededor ser sin quitar el miedo a la verdad
se impone un minuto de silencio ante la fuerza de los hechos se queda uno sin palabras por el impacto de la terca realidad
más palabras cautivas de los momentos idos inexplicables de la frustración anexa del sinsentido cotidiano
ver sin decir los despojos 27 de junio, 2016
Yo sé quién soy [...] y sé que puedo ser, no sólo los que he dicho, sino todos los Doce Pares de Francia...
S
ABER QUIÉN SE ES,
Don Alonso Quijano, define la vida con creces.
Afrontar un mundo de molinos de viento transfigurados, más aún.
Creer en una causa y llevarla por los caminos, hace de lo quijotesco una utopía real, una bella anomalía.
Tomar la justicia como consigna ante oídos sordos es la verdadera novela: una sociedad acostumbrada a lo contrario viéndose en el espejo de una cuerda locura.
Deshacer entuertos, superar agravios: tarea inacabable, siempre, sobre todo ante la indiferencia mortal de casi todos. 9 de agosto, 2016
EN UN LARGO LARGO EXPERIMENTO
queda atrapado el ser ensoñándose siempre:
¿el ser de quién?
¿el del pantano melodioso?
¿o el del camino soterrado inexplorado?
¿a quién le importa de quién sea el ser?
si no es más que un intento / un sin sabor aglutinado agazapado en el tiempo ido desvenir de miradas convulsas
del cero al cien en fracción de segundo miro el reloj que dice sinceramente el transcurrir de minutos sin piedad / miro el latir de la tierra bajo los pies de cada uno / incólume en su transcurrir trastornado nada me tienta a existir conscientemente / todo es una gran película que forra las cosas con un lamento: viene y se va el clamor de la pérdida para exponerse lastimeramente en cada párpado / se existe subterráneamente / escondidamente en las cavernas del día
acomodado al paso de las horas inclementes y se sacude la nada imperceptible risueña
para decir también / que viene siempre a hacerse sentir en la epidermis
6.6.2019
CÓMO OBSERVA LOS MATICES DE LA VOZ
cómo actúa en el tiempo lo callado cómo se engancha con el lento transcurrir y así difumina su esencia en el vacío
cómo se pregunta tardíamente ha sobrevivido al fragor indolente de la saña cotidiana
cómo ha brotado de sí tanta ansiedad perdida
tanta desazón esparcida en caminos bisagra
cómo ha servido de puente con los deseos marchitos / rotos de seres imaginarios
no lo concibe aún
1 de mayo, 2017
EL CUERPO DE LA LUZ
se segmenta en el agua atormentada
y finge no saber las rutas de su destino esa fractura visual produce una visión que alucina y seduce la mirada el cuerpo desgarrado de la luz amenaza siempre con mostrarse desnudo en el corazón del tiempo
Diciembre, 2017
LATIR LA
LUZ
* EN LO CERCANO y el sonido vital reverbera en los oídos de un tiempo indiferente marcado por el son de la fanfarria caprichosa / la imposición eterna del gong supura un sonido irrestricto apretujado en línea directa / sensible / nada de esa luz caerá en el desperdicio: sordo destino final e intermedio intempestivo y cierto / en cada respiración la luz se agosta y penetra en escenarios impensados / ronda y trabaja siempre empecinada / las sombras la maltratan y renace con una terquedad maravillada por la sustancia que se asoma gracias a ella / en cada cosa en cada umbral oscuro dominado por su incesante viaje / oigo latir la luz en la conciencia y el grito aumenta su vigor hasta la náusea
* O. Paz, “Este lado”, de Árbol adentro (1987)
2.1.2019
OIGO
SUFRE / SE ESTRUJA EL SER AJADO / maltratado por las consignas del silencio se ve que todo gira alrededor de nada se advierte que la mirada torpe no es capaz de fundar realidades amorfas en los desiertos mudos / clarean los saberes incrustados en donde nadie hace uso de ellos / vuelcan su afán en vacíos instantáneos desparecidos / rumbos de cera derretida en la lentitud de dramas inmemoriales / togas marchitas envuelven a las personas solas / inveteradas / firmes en su caída libre hacia el abismo largamente anunciado /
¿qué son los ritos encerrados en libros amenazantes para su despertar?
¿qué vagabundas metas se persiguen en su furor arrepentido?
turnos concluyen su ciclo estable y ceden su lugar a rabietas miserables / ya dice el todo que hay que concluir en cero
6.6.2019
ESPESA ESPOSA ESPOSADA AL ESPESOR de la techumbre
sorda mirada lacerante que atraviesa el retoño de los días
tibia jornada amenazante que degüella al sol una vez más y sonríe con la escritura avanzando a manos llenas por el trigal sonrosado y adicto
nada se fragua en las colinas más que el rubor edulcorado y lactante nada se va por el sendero ciego de los esteros apesadumbrados y feroces
todo es azul en la mirada del cacharro aquel que niega su razón de ser en las moradas el que sin tierno rumbo se adelgaza y aterra vil consumación de la entreabierta ciudad adormilada
para qué virar el tiempo en retirada si la certeza loca ya no viene al seso
se estremece y ya desnuda tamborilea su melodía sin retorno
9 de septiembre, 2017
DÍA INICIAL: RENUEVO DE VIDA comenzar ciclos sin descanso /
avizorar el tiempo transcurrido desde las puertas ausentes /
avanza la luz en su sendero silencioso hasta dejar de ser / el ojo domina un horizonte vacío que encontrará sentido en la distancia
31.12.2018
SÍ, PARA ELLA ESO SIEMPRE FUE UN JARDÍN que hoy no deja de atesorar la memoria: espacio de ansiedades, rincón anquilosado lleno hoy de olvido, de abandono.
Recordaba a sus padres y transmitía su nostalgia por ellos, su dolor por la distancia definitiva.
Fueron años de tristeza contenida, de sonidos muertos, acompasados por tanta soledad: iba y venía por esos tiempos idos y aterrizaba en un presente difícil.
Ya sola, compartió las vivencias sin decirlas del todo. Cuánto se guardó en su silencio. Hoy viene hasta aquí y me susurra unas palabras lánguidas de gratitud y cariño.
7 de octubre, 2016
EL CICLO CENTENARIO DE LOS AÑOS
sigue sin detenerse pero hay momentos cruciales en los que la existencia reclama pausas / respiros / miradas interiores /
hoy el recuerdo vivo se agiganta / ocupa el lugar central: esa fracción cronológica en la que juntos / ella y yo / ocupamos espacios y caminos
la vida rinde frutos inopinados aquí y allá / y cada día va y viene con su sabor propio
ella ya no está / pero su voz ha madurado en mí / en los sueños que la contienen y la devuelven hasta el aquí / un presente que la ha hecho crecer en el paisaje interior / en lo compartido en lo añorado sin pérdida
las rutas vitales cumplen su ciclo sin antes ni después / los retratos hablan como nunca / funden los tiempos en uno / en un punto de luz que se expande y necesariamente ilumina con fulgor renacido
las horas que se consumen sin término
[en los 100 años del nacimiento de mi madre, luz incesante que no me abandona]
UN DÍA PARTICULARMENTE LARGO
interminable / se confundió con la noche
la mente abotagada pidió espacio pausa / ante la nueva situación
veinte años de constante rutina filtrada por la luz de la esperanza creativa / de superar mezquindades disfrazadas / tomar distancia de los falsos profetas
seguir el camino del esfuerzo cotidiano como consigna
andar la ruta de la amistad como signo de la reivindicación sostenida
siempre con el fulgor de la poesía en la mirada
(a jmm, 180901)
ROCÍO NOCTURNO MARCADO EN MI PIEL
Oscuro designio luminoso
Camino de amor inesperado
Incandescente sol a medianoche
Orientado hacia el centro del alma
Nada puede enturbiar tanto gozo
Obnubilarlo es imposible
Caminar lentamente en la dicha
Todos estos años ha sido descubrir
Un raudal incontenible de emociones
Recordarlo sin falta ni desmemoria
Niega todos los augurios:
¡Oh, sí, nuestro cielo seguirá durando!
15 de junio, 2016
ENCARAMADO EN LA FELICIDAD TOTAL
enamorado en cuerpo y alma
la vida me sonreía cotidianamente gracias a ella
a su monte de venus a su cuerpo glorioso
a su sabor sin par
4 de enero, 2017
Que tu cuerpo sea siempre un amado espacio de revelaciones
ALEJANDRA PIZARNIK
TODOS LOS RINCONES DE TU CUERPO son lugares propicios para la felicidad.
Abundan en riquezas inexploradas y enseñan a mis manos su verdadero destino.
Siempre presentes se manifiestan hoy con un rigor sorpresivo, beligerante y antiguo.
Luminosos y escondidos en la oscuridad no dicen su nombre sino hasta sentir el tacto enfebrecido.
Dominados por el silencio gritan su esplendor en la callada soledad que los ocupa
Nada los altera pero el sueño es capaz de reinventarlos de redescubrir su prodigiosa novedad.
Contiguo a ellos habito presa de un júbilo sin término acelerado por las urgencias de la carne.
Y en ese sabor persisto invadido por el rumor que brota de tus labios.
(En duermevela, 8 de enero, 2018)
NUESTRO CIELO ERA UN PÁRAMO QUE POCO A POCO SE HA IDO POBLANDO DE VIVENCIAS Y recuerdos comunes.
Ubicado en un rincón inexplorado del mapa humano, lo creamos e invadimos a diario.
Es ya parte de la geografía del ser, de la alegría, de la felicidad.
Sabe reconocernos y en sus nubes nos lleva sobre el amor, sobre la vida.
Tanto es así, que nuestros nombres le son familiares y en ellos se deleita siempre.
Rara vez se desconecta de nosotros, aunque los sueños pasen y queden despoblados.
Otras ocasiones se hincha con nuestras voces de júbilo o espanto ante las sorpresas de la vida.
Ciertamente transcurre como un espacio de gracia que parece interminable
Incorporado a la raíz de todas las cosas que vivimos o soñamos.
En la vorágine del tiempo se enreda y nos devuelve gemas de fe con cada sonrisa.
Largas jornadas de sol y luna nos ofrece, para el delirio diurno y nocturno
O de la nada saca de su chistera grandes dosis de contemplación y misterio.
Durará siempre, así lo imaginamos hace treinta calendarios, y hasta el momento es fiel en medio de todas las tormentas.
Única oportunidad para sabernos vivos en la bruma del tiempo, nos ha recibido cada día con su complicidad desaforada.
Ruta de luz que amaga con iluminar cada rincón sombrío, nuestro cielo dura cada día como lo atisbó Hölderlin:
Acuerpado por el toque de eternidad que todo amor implica, hasta llegar al final físico, pero no existencial.
Ramos de flores inimaginables nos rodean y celebran nuestro encuentro nada fugaz.
Amplios pasillos son los días que al recorrerlos se vuelven hacia nosotros para felicitarnos por tanta dicha acumulada.
[treintañeros]
10.12.2018
TODO ACONTECE EN ESE CUERPO: la vida / la felicidad a manos llenas / espacio de gracia / de revelación
ensimismada que agranda la experiencia y la proyecta / adentro de sí misma en el goce efímero y profundo / todo acontece en ese ahí / momento eternizado sin tiempo aparente: / posesión y dicha / de todo lo cumplido
25.4.2019
EL TIEMPO HA RECORRIDO SU CURSO con el ritmo que le corresponde.
En medio de él, surgiste un día, como salida del más profundo y mejor de los sueños.
Nada te anticipaba, pero llegaste a ocuparlo todo: mirada, esperanzas, caminos…
Tu nombre hoy es sinónimo de la feliz alborada que se cumple cada que despiertas.
Iluminas lo que te rodea y el fulgor que brota de ti es un manantial limpio de fuego que transmite todo lo que eres.
Existes, y con eso basta para asomarse a las puertas del deseo cumplido: el rocío matinal que todo lo envuelve.
15.6.2019
COMIENZA EL AÑO LA CIUDAD OSCURA
la innegable / la soñada a la inversa
viene su letargo remoto con el resabio de explosiones súbitas el ojo las recrea desde el silencio
seres sintéticos se agolpan: la caducidad los derrota y alucina son vida replicada sin recuerdos
los rumores de golpe se acumulan / reaniman la conciencia de la pérdida
viaja en la noche la conciencia impura
se asoma a gusto en el abismo oscuro: gota fugaz que nubla la lectura y se enajena batallando duro
suena también el cuerno de la usura en un lugar que degenera en muro donde la sombra parpadea y supura heces de luz en un rincón seguro
sórdido mundo y sórdido futuro trágico devenir y lluvia lacerante
ciencia-ficción realista y rimbombante polvo de ser y despertar maduro en la conciencia cierta de la muerte con fecha fija y demencial conjuro
BR
2.1.2019
1
LA VIDA REPLICADA ES UNA VIDA FALSA pero cierta / falsos recuerdos implantados: caducidad garantizada / cruel / igual que la normal / la biología se enreda con el tiempo sutil / mortal / a prueba de felicidad en la incerteza de la fecha final anticipada / ser replicante / replicar la vida verdadera y morir / “más humano que lo humano” no se puede ser sin la conciencia del fin establecida en la mirada / la que vio galaxias ardiendo en el tiempo / cuando llega la muerte hermana a humanos y robots / sólo permanece el polvo
2
EXIGIR AL CREADOR la fecha exacta del final: estar a cuentas con el tiempo derramado a cuentagotas / saber que la caducidad no es sólo patrimonio humano / ahondar en la teleología sin barnices / sin contemplaciones /
plantarse frente al artífice y desafiarlo a administrar horas / sobrevida / ante la certeza fatal programada / no hay diferencia entre la réplica y el sueño original: ambos confluyen en la muerte generalizada / uniformadora / se le exige al creador una respuesta que brota de sus labios
sin piedad / ha de probar también el término violento / en la oscuridad iluminada del silencio
(Roy Batty) 24-26.7.2019
CON LA POESÍA SE ANDA A CADA PASO
trastocando el trajín de lo vivido
alterando los ritmos ya sabidos y tocando el rumor de cierto ocaso
6 de abril de 2018
HORAS ROBADAS AL SUEÑO
para que la escritura se perfeccione para lograr que levante su vuelo envés del contratípico destello desusado mohín del rumbo acalambrado invadido por segovias maltrechas variopintas festín del lúgubre bazar de vanidades advenedizos carne de cañón sin sustento válido valido de sí mismo para despegarse despanzurrase en el despeñadero del recinto autónomo e infiel a su propio destino vaga sin rumbo la escritura y se cierra en sí misma para proseguir su camino
13 de mayo, 2018
EL POEMA NONATO
se resiste a nacer / se escuda en los intersticios del día /
duda en venir al tiempo y ser vehículo de algo significativo
se niega a salir del inconsciente de la vigilia incisiva / continua / no quiere ser visto por la luz y se refugia en la sombra cómplice del silencio
el poema nonato pervive aislado en la desmemoria / no quiere se recordado por memoria alguna y pretende ser el padre del olvido / sin conseguirlo el poema nonato es perseguido por la escritura para fijarlo en alguna parte / aunque no diga nada / aunque no transmita más que un pesar adormecido
28 de agosto, 2018
EL POEMA SE ESCRIBE A SÍ MISMO desde las matrices inconscientes o aprendidas del lenguaje efímero anclado en las estrecheces del día
brota del magma existencial que le da vida a todo con o sin sentido y su fugacidad empecinada altera el viejo rumbo de las cosas
el poema pone en alerta al ser cualesquiera que éste sea vivido o no vivido emprende agobiantes jornadas de acercamiento al vacío
surge de la angustia vital concentrada en los párpados lejos o cerca del olvido deposita los tiempos ficticios en el desván de la palabra [ausente]
1.3.2019
AH CUANDO LLEGA EL FULGOR INTRÍNSECO DE LA POESÍA / no hay nada que hacer sólo dejarse llevar por la marea impoluta de la visión que no termina y alborota el camino con su andar serpenteante / incluso si el sueño no permite atrapar el impacto en un par de palabras tejidas por el azar inimaginado y veloz en su destino inconcluso / al ras de la vida sumergida en la inconsciencia irresponsable y en la mirada perdida / que no alcanza a abarcar ni lo más cercano para ubicar en ello el atisbo de la pizca de eternidad / a la que el poema se asoma...
6.7.2019
LOCOS GERUNDIOS ASIMILADOS POR UN LENGUAJE FATAL INSERTO EN VOCABLOS PERDIDOS / la boca yerta se precipita en barrancas verbales aciduladas / el prójimo se viste de temor al advertir los rumbos que toma el tren de la desdicha / el sol se atrapa a sí mismo en la tertulia adormilada de los astros / y vagamente se retuerce mientras se encamina al destino inevitable / vida y retiro son lo mismo en el diván del olvido
26.7.2019
ESTABLECEN. ADVIERTEN. SOMETEN.
Ojos que marcan el rumbo de la música, que la encaminan en su paso por el mundo.
Ojos poseídos por la pasión de las notas distribuidas entre el caos cotidiano.
Ojos que ordenan el paso, el ritmo de los sonidos bienamados por los que se transita en busca del misterio.
Ojos que saben el destino de la música en el tiempo.
(Ojos de Sergio Cárdenas) 18.10.2018
SOBERBIA DE CUERPO
su atuendo oscuro impacta
Transita su belleza en la avenida sin tregua
No da cuartel a la mirada impoluta
Lentamente ocupa el aire
y su sensualidad lo avasalla todo
3 de agosto, 2016
CAÍ EN ESAS GARRAS FELIZ DE LA VIDA
ignoraba el rumbo de los sentimientos
día tras día no dejaba ese nombre palpitar en la mente como cosa divina
lejos aún del amor concertado
aspiraba su piel como destino incierto
veía todo a través de su mirada y el mundo era hermoso gracias a eso
pero la realidad cruel lo cubrió todo
con un velo de infamia escasamente asimilada la distancia se impuso con fuerza propia
sin posibilidad de retorno y así, en la ausencia y recuerdos acompañantes