17-Convencer-30-poemas-(2010-2012)

Page 1


I

NO ES TAN NECESARIO DESDECIRSE…

SON LAS LEYES DEL RITMO…

HOY ME RECONCILIÉ CON LA POESÍA

UN ESCRITOR QUE NO ESCRIBE

LA ERA DE LA MITOCONDRIA COMENZÓ…

II

EN EFECTO, EL VIAJE SE DEMORA

NOS MOVEMOS…

ES DIFÍCIL DARSE DE CARA CONTRA EL CAOS

HE ESCRITO ANTES POEMAS AL DOLOR

QUÉ ESCÁNDALO: EL ALMA PRESA…

OCUPAMOS UN VIENTRE…

Búsqueda del gozo

FÉRREA LA VOLUNTAD SE AGITA

VOY DE RESURRECCIÓN EN RESURRECCIÓN…

Umbrales

III

Releyendo “Los teólogos” de, por supuesto, Borges

EL IDIOMA DE DIOS ES EL SILENCIO

Y BIEN VISTO

AJENO AL PORVENIR EN ESTE INSTANTE…

UN DIOS NACE EN LA ORILLA DE LA HISTORIA…

Villancico

VIENE EL RECUERDO OTRA VEZ

IV

DESNUDA COMO EL ALBA

NI EN MIS MEJORES SUEÑOS IMAGINÉ

…Y EL AMOR NACIÓ CONTIGO…

EL MUNDO SOBREVIVE PORQUE SUEÑAS

PUERTA CONSTANTE HACIA LA FELICIDAD COTIDIANA

SÓLO EL TERROR DESPIERTA A LOS AMANTES (LIZALDE)…

DEVOTO DE ESE PAR DE NALGAS…

CADERAS CADENCIOSAS: LUJO DE LA VIDA

V

COMO SI FUERA A CAUSAR UN GRAN DOLOR

Hay que ponerle pruebas al infinito para ver si resiste.

Oigo la vida. De ahí arrancan todas las revelaciones, E.M. CIORAN, El libro de las quimeras

NO ES TAN NECESARIO DESDECIRSE

tan sólo hay que persistir

creer que el decir es predecible

es prever que el lenguaje se detiene

ante lo imposible o lo posible

hablar ante el silencio lo proclama:

verse decir sin ser es lo posible

SON LAS LEYES DEL RITMO

las que mueven el mundo: es música numérica enardecida tan sólo el sol ejercitado en su silencio fija su faz en donde menos esperamos es la rutina del camino atesorado en las palabras dichas sin el asombro del momento leyes mortales retardan el sentido y lo anclan en el tiempo perdido en la tiniebla

va y viene por las orillas de las cosas:

sube, baja, corre y se va por los senderos de la vida

reconciliarse es cosa buena vale para evadirse en la rutina de un lenguaje proclive a ella

vaho de sol camino de mar y tierra lleno hoy que lo miro nuevamente reintegro lo que soy: haz de palabras redimidas

UN ESCRITOR QUE NO ESCRIBE

líneas que lo aguardan yertas cada palabra secreta no lo estimula —y por cierto queda en silencio en proyecto hasta que el tiempo anhelado lance su voz en el yermo mundo por ser pronunciado y asimilando lo enfermo surja la luz en la sombra

LA ERA DE LA MITOCONDRIA COMENZÓ CUANDO EL SUEÑO SE DESPARRAMÓ POR LAS paredes, cuando la vida alcanzó el estatus de una escritura semiautomática que lo arrasó todo. las armas impusieron su reino por todas partes y poco a poco lograron que las evidencias vitales pasaran a un segundo plano. los signos cabalísticos inundaron las calles de la memoria y consiguieron lo que nadie hasta entonces: hacer felices a los pastos pisoteados por la demencia senil de los puercos. mientras tanto, las vigilias convocadas por los militantes de la ira se fueron despoblando paulatinamente hasta alcanzar el nivel de los sollozos.

esta era llegó como caída del cielo, pues desde entonces las naderías del tiempo no trastornan el devenir de quienes, lentamente, poseídos por rumbos indecisos, se desbarrancaron en las orillas de sus propios devaneos. efectos de una era no por viable, imposible.

7 de enero, 2010

EN EFECTO, EL VIAJE SE DEMORA

y queda una sensación atribulada: el destino gime, ciego, entre sueños, gran tamaño de rubor, sentido lento

van y vienen los caminos se retuercen en el reencuentro

saltan al vacío sin ruido y chocan en el estrépito

fingido a tontas y a locas el tiempo

atrapa ensueños y se van sin remedio con la facilidad del miedo

NOS MOVEMOS

entre gestos y gestiones cada día

trabajos incompletos

hazañas del lenguaje

adornan nuestra historia y hacen la biografía

el expediente legible cuando los años pasen pero mientras tanto delante de los ojos pasa el tiempo en su rubor en sus posibles teofanías marcando seriamente el paso de los seres

ES DIFÍCIL DARSE DE CARA CONTRA EL CAOS

y perder sólo un brazo

porque el caos se alimenta del orden

Más me conviene la casa nueva que la casa ida.

A.R. PLACENCIA

HE ESCRITO ANTES POEMAS AL DOLOR de verme desasido del origen de no saber por dónde comenzó el ruido de mi sangre pero sondear en eso es bucear en un pasado ancestral que no me corresponde me espera mejor una casa futura un hacia dónde que lentamente me acecha y se esconde en los rincones ignotos

es de saber sobre ello que el corazón apuesta su porvenir a solas mientras el ruido o el rumor secreto viola su promesa y transige consigo mismo para llevar la vida hacia el confín cerrado

he de vivir a ciegas en la memoria cierta del porvenir remoto

QUÉ

ESCÁNDALO: EL ALMA PRESA en tu intimidad trémula por la cercanía del misterio ávida en la creciente posesión del gemido espiritual inquieto ante la núbil soledad donde la fe es condición perpetua para vivir en su quehacer creyente el alma se sabe atribulada y entre el rubor temprano de las horas idas sucumbe al peso adormecido del dolor viva en el tiempo aunque se hermana humildemente con el abismo que precede al encuentro con su amado

ese sabor de la fe la vuelve ajena al pulso cotidiano de la calle del sinsabor dominante que se revela en las vías auténticas/ pero extrañas y aglomeradas rutas del sueño espacios baldíos para la transmigración donde culmina el clamor interminable de la comunión frustrada

OCUPAMOS UN VIENTRE

ocupamos la vida ya expulsados salimos al mundo al aire

(redundancias obviedades no siguen aquí pues todos las vivimos)

la ocupación es el signo: el espacio la memoria de alguien el olvido —por ausencia pero estamos ahí y también somos ocupados por alguien: el amor el encuentro de todos los días

la charla en confianza el preludio del sueño la cotidianidad forzada pero ocupados siempre y ocupando a alguien a veces sin saberlo

VIENE Y SE VA

todos los días toca la puerta la abre la cierra se esconde y se aparta vive entre brumas sobrevive enmascarado con otros nombres cambia de ser y de sustancia se aleja en verdad pero regresa transformado vuelve a empezar y hay que aprender a disfrutarlo en las buenas y en las malas como siempre es de diversos colores y sabores: ésa es su esencia para la vida (búsqueda del gozo)

FÉRREA LA VOLUNTAD SE AGITA

entre el marasmo del frío metal

congela el color fluido del zumbante acechar concentrado en un tiempo a flote

Nada se impone como cierto y hasta subir el escalón del ciego caminar implica alterar los cánones al borde de cualquier precipicio

Abismo tras abismo la luz se detiene y contraataca sabe que puede y debe vencer la oscuridad en cada orilla

Fiel al devenir de un trabajo incesante la letra impone el golpe de un galope verbal apenas dominado por el calor de los días impolutos/ venidos a menos

Ir y venir por la avenida del silencio obliga a caminar a tientas preso el furor del latido por la marea incontinente y cerrada

Fluye el candor acumulado noche tras noche en el abrazo cándido feliz pasadizo hacia la otredad arrepentida mientras pasa el rumor sostenido por la fe domesticada

Y en sí mismo se desdobla el día negándose a terminar en la conciencia clara de quien atisba la transparencia para caer en los brazos de la duda: todo comienza desde cero

VOY DE RESURRECCIÓN EN RESURRECCIÓN

acaso con el sueño en una mirada perdida en un horizonte esquivo pero cierto

voy de camino en camino hacia consumaciones lentas cada día hacia espacios votivos y virtuales

voy de incertidumbre a la certeza de que la vida no sólo se agosta sino que gime en mis manos

voy entre saltos de esperanza hacia la cima del gozo: al llegar guardo solemne silencio

Umbrales

TRASPONER LOS FIEROS GIROS DEL TIEMPO

con la mirada fija en el centro de la diversidad discordante/ inabarcable

saberse vistos un instante por las luces incandescentes del amor/ de la gracia/ inalcanzables también todo el tiempo

tocar el cielo varias veces con dedos temblorosos expectantes/ llenos de anhelos/ en la existencia atribulada

sentirse traspasado por el rayo revelador de la poesía por el misterio de la fe

siempre en marcha con ritmo propio

caminar en el filo de los sueños con la transparencia escondida/ decir lo que el momento exige con el silencio a flor de piel

el día deja exhausto al corazón perpetuamente joven/ rutas plenas sin transitarse sin superar temores

transitar a ciegas por los linderos por márgenes de ríos fecundos

que dan a vastos mares innominados/ reales/ obligados

creer en un futuro aunque maltrecho horizonte alcanzable pero cierto dominio visible y secreto / bien apetecible/ reunión de utopías

celebrar el cronos desde lo abierto la invasión de la vida cierta: ramillete de días repartidos en el hondo rincón de la memoria

amar lo eterno en lo finito con un fulgor a tientas/ quedar a mano con la vida y en cada umbral nacer de nuevo

(en las puertas del medio siglo)

Releyendo “Los teólogos” de, por supuesto, Borges

Ni siquiera merecemos llamarnos así.

Es mucho para nosotros: aspirar a usurpar el membrete de teólogos es algo que no le hace justicia a quien pretendemos, risiblemente, “estudiar”.

Nadie en este mundo puede intentar sondear lo que habita dentro y fuera de lo sagrado, de la divinidad.

Aspirar su respiración, intuir sus colores o sus humores. Es imposible.

¿A nombre de qué salimos a la calle y nos presentamos públicamente como “conocedores” de la fe que palpita en los corazones de algunos?

Con muchos trabajos sabemos lo que hay en el nuestro, no nos engañemos.

La religión es un fantasma tan vivo que nos despierta todos los días con nuevas sorpresas. Y muerde, y se levanta y grita todo el tiempo, y se burla de nuestros ejercicios retóricos.

Es ubicua y lentamente se pone delante de cada quien, en momentos impensables.

Pero pelea su lugar y su nombre. La teología, entonces, no puede ocupar su lugar.

Pero si hemos de seguir siendo vanos, nos atendremos únicamente a los hechos.

EL IDIOMA DE DIOS ES EL SILENCIO un murmullo callado y sometido al clamor de la vida/ adormecido en el nudo del tiempo: reverencio

el sabor de la vida y el silencio misterioso me atrapa entre gemidos naturales/ sesgados/ desvaídos que se esmeran en ser porque potencio

el rumor atrapado entre sollozos del marasmo vital apetecido para dar con su eterno y bien sabido objetivo de andar llenando ojos

ha de estar en el seno de las cosas provocándolas siempre con tus rosas

Y

BIEN VISTO: cómo te pertenecemos entre el gozo y el llanto de sabernos vivos

AJENO AL PORVENIR EN ESTE INSTANTE

me atrevo a protestar contra los cielos ingratos en su afán por encontrarte vecino de la muerte y otros suelos

apelo a las virtudes temporales que visten nuestro paso por la tierra frecuento los deseos más carnales y entrego mi destino a los umbrales:

bien sé que los lamentos no dan paga y siempre discurrir por estos rumbos escasas conclusiones proporcionan

más sé también que nulo es el recato con que el tiempo nos trata cada día incurro así feliz en desacato

UN DIOS NACE EN LA ORILLA DE LA HISTORIA

es el mismo del pacto antiguo y cierto desde un espacio remoto viene a vivir entre hombres y mujeres impuros/ inocentes/ criminales

viene y se nombra como todo humano asume el peso acumulado de leyes/ reglamentos/ tradiciones no teme que lo absorba el tiempo ignaro ni el barro donde pisa cada día una pasión lo trae hasta este mundo siempre amado por él

este Dios nace y viene a consumirse aquí/ entre la sed y la injusticia que quiere compartir con su mirada con su gesto aturdido/ compasivo la mentira no cabe en su programa: no finge ser un cuerpo fantasmal es de carne/ historia y huesos firmes

lo precede el amor/ anuncio y sueño: la mujer que lo acuna no se entrega a la ruina de saber que su pueblo es dominado/ ella sueña también con esperanzas con el ansia de ver un mundo nuevo redescubre las alas del profeta y relanza su fe hacia lo abierto

el pueblo lo rodea cuando nace/ lo mira escéptico y cansado: no sabe ya esperar con esperanza

la muerte enseñorea los caminos imperios merodean y persiguen las ansias libertarias

Dios/ por cierto/ es un niño como todos soledad y abandono son su cuna enfrenta ya la mano ensangrentada en su lecho fugaz: exilio y odio/ son poderes que ignoran la ternura la perdieron sumidos en sus planes cotidianos/ de fuerza y de mentira

nos nace un Dios que sueña y que fatiga al mal con su presencia presurosa nace un humilde don en el pesebre con cada humano en mente con cada vida siendo un desafío para alumbrar el ser/la lontananza/ con esa luz agónica mas cierta con una luminosidad urgente y viva que vence las tinieblas y somete con cantos de furor tanta negrura

pastores y ángeles son símbolos contrarios: el cielo con sus voces imponentes baja hasta aquí en la historia sus riquezas/ la tierra obnubilada por el sueño mortal y adormecida por la pena/ se funden porque son epifanía y semilla de tiempos jubilosos anunciados benignos dadivosos por los planes divinos que llegan hasta el suelo

esa noche pasó/ siguió la historia de salvación/ en plena lucha siguieron los caminos del pesebre hasta un madero ignominioso y fiero:

ese Dios que llegó para quedarse en medio de la vida/ es el mismo que a diario nace y muere en los pliegues del tiempo mientras ama y se ofrece a sí mismo para siempre

VIENE EL RECUERDO OTRA VEZ

el impacto de esos días ambiguos cuando un hombre transparente fue asesinado por amor a la causa divina: paladeó el dolor como pocos y abrió la puerta universal de la fraternidad subió a un madero ignominioso y ganó una salvación

ese recuerdo golpea paredes y conciencias convoca rituales ceremoniosos mas sobre todas las cosas viene desde un tiempo pleno a decir que la justicia es un derecho para todos/ su camino de sangre lo han recorrido millones de seres que soñaron y sueñan con un reino de paz

su voz maltrecha en el suplicio

apeló y apela a la ausencia de Dios pero resuena en la concavidad del cielo: recordar su martirio atribulado sin sumarse a las huestes de fe es un flaco homenaje a su lucha al amor inobjetable que lo habitó e incluyó a sus enemigos

hoy su cruz nos llama a todos

Villancico

YA VENGO A CANTAR LA HISTORIA, vengo aquí con mis palabras: pues no se encuentra más gloria en el centro de las almas.

Dios nació en el mundo un día y nos colmó de colores. Otra vez cae la alegría e invade los corazones.

Es motivo de alabanza, llevar los ojos al cielo con gratitud y esperanza porque Dios trajo el consuelo

a una humanidad cansada, atribulada y en ruinas.

Y le anuncia la llegada de la más enorme cima:

el Señor que es un niño, humilde entre su pañales, pero lleno de cariño para todos los mortales.

Es el Reino en su persona que viene a quedarse ya, ¡pues nunca nos abandona y entre nosotros está!

DESNUDA COMO EL ALBA (R. Xirau) me llenaste de luz esa mañana y todas mis noches hoy viven iluminadas tu cuerpo es el reducto supremo de la felicidad el espacio donde mis ansias se recrean todo el tiempo te miro te nombro y te deseo en cada hálito que entra y sale de mis pulmones en tu blancura voy y vengo del sueño a la fantasía y en tu cintura soy lo único que pude ser

encontrar una mujer así:

in-ter-mi-na-ble-men-te hermosa y dueña de una sensualidad a toda prueba soñaba eso sí con alguien que llenaría la mirada hasta abarcarlo todo y hoy lo hace todos los días mis mejores sueños se quedaron cortos ante el impacto de su presencia

sol de soles para mañanas lánguidas su luz ilumina la vida y la rebasa

su amor me inunda y me entrega una alegría intraducible este poema es nada al lado suyo y soy el habitante feliz de su camino

ERAS TODA URGENCIA

Llegaste a mi vida con un sol en cada brazo y en los labios siempre una promesa y un beso. Y en tus pasos traías la esperanza del bien

Y

EL AMOR NACIÓ CONTIGO: cada vez

que te miro el mundo vuelve a comenzar

Tu nombre es el árbol más alto que en el camino se transforma y dice que la vida crece y se desdobla en la belleza de todo lo que eres

No sé si te soñé cuando te vi por primera vez: eras verdad y al corazón eso le bastó

Hoy que te miro reconozco que la existencia es una a tu lado y todo lo que somos anuncia lo que seremos nazco cada vez que me miras y voy siempre en el sentido de lo que marca tu suspiro al despertar mis manos te buscan y siempre imaginan tus contornos eres la dicha encarnada

y la fijación de mis ansias en un lugar concreto

soy porque eres

EL MUNDO SOBREVIVE PORQUE SUEÑAS

dictas la pausa/ el ritmo pendular de lo vivido el fluir de tu mirada mantiene en vilo la luz y el misterio interminable don con que tu cuerpo ocupa el espacio en la lentitud de tu respiración se define el rumbo de mis pasos

P

UERTA CONSTANTE HACIA LA FELICIDAD COTIDIANA, proyección del ser desdoblado siempre en la clave del amor, pasión epidérmica y trascendente al mismo tiempo, rumor de alas libres encaminadas por el sueño, camino seguro en la noche callada, paz garantizada cuando llega el día.

Todo eso eres en la fecundidad del momento. Todo ello alumbras cuando tus ojos se abren.

Mientras escribo, la memoria se sublima y te refleja, te retrata una vez más en esos momentos irrepetibles, te vuelve a atrapar porque quisiste quedarte para siempre conmigo.

SÓLO EL TERROR DESPIERTA A LOS AMANTES

los inquieta y sin pausa

los encamina a la previsible soledad es aguafiestas único que viene a decirles la verdad de su destino cierto: despertar separados y en lugares antípodas se instaura en sus sueños —y los liquida acaba con sus promesas siempre con parsimonia y sabe que no volverán a encontrarse

—oye Lizalde, no seas rencoroso ni amargado déjalos vivir esos instantes cuando desnudos hablan de un futuro que no conocerán juntos déjalos ser lo que ellos quieran en la inocencia del abrazo

DEVOTO DE ESE PAR DE NALGAS

me confieso pecador empedernido

adorador incorregible de esas redondeces perfectas inmaculadas

jamás se van de mí

pues incluso en el sueño son lo que son:

objeto supremo de mi devoción

CADERAS

CADENCIOSAS

: LUJO DE LA VIDA

mirada que no se cansa de poseerte en el vaivén matutino

sueño vuelto realidad en el crucero

esperas que el tráfico te admire en el barullo cotidiano lo abarcas todo en el instante simultáneo erotismo a manos llenas: tu cuerpo se desplaza lentamente y no acaba de llegar a su destino cuando tu paso se aligera y el testigo deslumbrado se deja dominar por la epifanía de tus contundentes formas te vas por fin pero regresas en la marea de la memoria

COMO SI FUERA A CAUSAR UN GRAN DOLOR

se fue como llegó en la infamia de su presencia cotidiana a plena luz del día yendo y viniendo entre la burocracia y la simpleza

sinónimos al fin

nadie se acuerda de que estuvo aquí

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.