Sólo el que ama palpa el centro radiante de las cosas.
ENRIQUETA OCHOA, “Los himnos del ciego” ¿belleza que andará por el mundo después? el dolor ¿dará belleza después? tanto dolor acá ¿dará belleza algún día?
JUAN GELMAN, “Reuniones” no las palabras no hacen el amor hacen la ausencia si digo agua ¿beberé? si digo pan ¿comeré?
ALEJANDRA PIZARNIK
PORQUE EL POEMA DEBE APUNTAR SIEMPRE
en otra dirección a la impuesta por el día a día por la rutina por las instituciones sacrosantas para que sea así fiel a su origen para que nunca vaya por la ladera por el despeñadero vil en que termina cada sueño
LEO POESÍA A MEDIA CALLE
Tabacalera para mayores señas
una miniatura perfecta
depósito de olores, mitos y recuerdos
Langagne se reinventó de nuevo
lo veo gesticular en sus versos
y nuevamente creo
FOTOGRAFÍA DEL SER
fotografía del tiempo la poesía habita en las entrañas del lenguaje de donde hay que extraerla con infinita paciencia rotos los esquemas/ los sueños con ardiente inquietud y sin certezas
viene y se va en la medida en que lo dicte la apropiación personal de la marea verbal que viene de tan lejos y tan cerca porque abandona al practicante y lo sume en la tristeza solitaria de saber que rebasa sus deseos pues la palabra despierta sin aviso y lo posee todo en un pestañear inatrapable eterno
22-23 de abril, 2013 9
UNA POESÍA INVADIDA POR DOSIS DE SILENCIO
dice más cuando calla que cuando hace alarde de dominio en su humilde y penosa indagación de lo vivido Los espacios en blanco de la página son islotes de silencio desparramados que recuerdan su abrumador poder sobre la vida toda
BURDA LA PALABRA
Borda la orilla de lo real
La entreteje
Ayuda a soñarla
A mantenerla en vilo en el ojo
En el ojal del día
LA LUZ ES UNA ESPINA QUE CONMUEVE que lacera con su aire de inocencia se va y regresa cada día como si cualquier cosa y en su ausencia deja de ser imprescindible
cuando nos acompaña todo lo llena con su sabor y abarca cada cosa con su curiosidad innata tosca y limitada ve muy bien sus alcances y nos niega en la oscuridad latente que porta
se opone a estar quieta en el rincón mientras la noche la consume y la levanta: piélago de sombras inmarcesibles abandonadas por la fuente indefinida de donde sale y adonde vuelve cada vez
GIRA SIN DETENERSE/ BOLSA DE AIRE
quebrantada por el saco de bondades que porta deja el gemido atento/ los quejidos ausentes para otro día
—el bueno
aquel en que sin ton ni son el oído por fin se aguza y es poseído por el misterio sonoro inconcebible pausa limitada gasto del ser en infiernitos polvorientos quimera de la nada/ gazapo del viento marejada a tientas
ojo vulgar venido a más en la conciencia señera inmerecido don acusador/ talento enalbardado ser en medio del desierto un consejo fugaz para la vida loca ese girar retiene hasta el aliento de quien se tope en su camino/ brecha cerrada ante el abismo
precipicio solar/ lumbre de sueño cacha de fuego sin norma ni control estiro la vida nuevamente y se reduce a polvo
mientras la vid corona sus fulgores de instantes maltrecha
quieta vasija donde anida el áspid del deseo
IMPASIBLE EL MAR
se despeña interminablemente en el tiempo
ARRANCAR PEDAZOS AL SILENCIO
roca inconmovible y antigua depósito de voces calladas que nombran y desnombran a diario cada cosa
Arrancarle latidos difusos someterse a él
para observar el paso del tiempo a nuestro lado sin proferir quejas sin exaltarse
Arrancarlo del mundo a borbotones y explorar su revés sin rubor ateridos
arrinconados derrotados
NI CON TODA LA FUERZA DEL DESEO será posible articular un gesto en que la luz iluminando el resto del tiempo torpe cancelado y veo
que el desatino del vulgar Morfeo termina siempre en de basura cesto al aludir inopinado incesto por las razones del camino feo
ya voces hay que lo condenan limpio a soledad imaginada y yerta
brota fugaz hasta llegar al sitio aislado sol/ incertidumbre cierta
tanto dolor para acabar en vicio concierto seco/ cerrazón abierta
REBELARSE ANTE EL DESTINO ARBITRARIO
e injusto protestar vivir en protesta permanente contra las vidas cerradas y sin salida
NOS IREMOS TODOS. SIN decir tarde o temprano, lentamente abandonaremos el barco para estar cada quien en su lugar.
Solos o acompañados, pero más seguro lo primero, retornaremos al silencio primigenio, el que nos acunó en el tiempo remoto.
Dejaremos de estar. De ser, quién sabe.
El arcano espacial del que vinimos volverá a ser casa, hogar, reino de sombras o de luces, acaso.
Tanta expansión, tanto orgullo por vivir quedará en el olvido.
Escasearemos, sí.
Alguien recordará lo que fuimos y en lo que nos convertiremos: memoria y sueño, ya. Mero camino andado, ruta abandonada en tiempo real. Acaso no encontremos la vía para volver de nuevo.
hambre de ser
miedo de existir
o subsistir sin resistir
lejos de las voces del misterio cercano e íntimo envolvente
hambre saciada con lentitud en la mañana fértil producto del sueño aterido
miedo estacionado en la piel ausente
TENGO HAMBRE Y MIEDO (FOME E MEDO)
P
ASAR DE LA AGONÍA AL TERRITORIO DE LA ESPERANZA en un santiamén en un ir y venir del alma al cuello
enredado en la bazofia del momento y la mirada al cielo
Sufrir la metamorfosis del pensamiento hasta alcanzar los umbrales del miedo gratuito
Atreverse a creer
CON EL MUNDO ENCIMA
se ven las cosas de un color diferente translúcido no y menos transparente ante el acoso de realidades de todo tipo: infames inesperadas inciertas
Vale la pena volver a mirarlo todo recuperar la visión limpiar el parabrisas de la vida y seguir seguir sin término hasta el final que surja de la confluencia entre lo deseado y lo real
LACERA CON SU GARRA TODO EL DÍA
el dolor de la acción equivocada golpea el corazón a cada instante y late en la conciencia gira y gira
CONTRA TANTAS REALIDADES HURAÑAS
unir las manos y declararse en rebeldía en huelga
en protesta permanente
alzar los sueños a la altura de la vida gemir sin desmayar o desmayarse de una vez
girar la mirada hacia el interior de todo y saberse débil para encontrar fuerzas donde sea arriesgar la plegaria todos los días e implorar rescate luz
sabiduría sin descanso
LIDIAR CON EL HAMBRE, LA SED Y LA MUERTE
Sobrevivir enjutos en brazos de la ignominia.
Avanzar, aun así, a paso de cojo entre multitudes indiferentes y calladas.
ÚLTIMO DÍA DEL AÑO: esplendor agotado.
Atrás están sus compañeros sacrificados por el tiempo.
Ya no viven más y fueron vida verdadera.
El devenir no ofrece tregua y habla al oído sin estruendo.
Cada ser se constriñe y profundiza en el deseo: sigue el reloj marchando con ritmo inquebrantable.
Traspasar esa esquina es la tarea de siempre sin ánimo triunfal pero escondida fe preside todo y cierra una puerta del cronos para abrir la siguiente.
A expensas suyas va el corazón radiante a su destino cierto.
EL DIOS ETERNO,
a quien no derrota el tiempo, el único ser duradero
plantado en las alturas de todo, nos mira y compasivo se inclina.
No dice nada, sólo nos toca un momento y acompaña nuestro devenir. No ríe, no puede reír ante tantas tragedias.
Tampoco llora.
Vive instalado en sus juicios que día con día dosifica y transmite sin tregua.
Se reinventa en cada ocaso.
No es indolente, pero tampoco pleitea con sus criaturas rebeldes.
Las deja divagar y condesciende a dialogar con ellas.
Se ha vestido con su piel y no ignora lo que les sucede, el olor de la tierra, el aroma de la brisa marina, el rumor de los bosques. Enamorado del tiempo, eligió quedarse atrapado en los relojes con tal de ser conocido íntimamente.
Hoy ronda de incógnito por el mundo.
Soneto de re/in/surrección
In memoriam Juvenal Ruiz Mota, quien ya pertenece a la iglesia triunfante
Hoy la vida aterriza a ras de suelo e irradia su impacto bienhechor: de las sombras emerge el Bienamado, ya renace con todo su fulgor.
Es la Vida en persona la que viene a embriagar nuestro pecho de fervor: resucita el profeta galileo, el mañana se muestra sin rubor.
El sepulcro amanece derrotado y la muerte abandona su vigor.
La victoria proclama su llegada, toma el cuerpo de nuestro redentor
y lo entrega dichoso, como prenda del futuro rotundo, arrollador.
La
plegaria
Pedimos bendiciones, luz, claridad, justicia.
Imploramos perdón, paz, alegría, salud.
Nuestros labios se inflaman de plegarias sordas, exánimes.
Colectivamente levantamos la voz hacia unos cielos que a veces creemos indolentes, sin decirlo.
Una y otra vez nos esforzamos por no repetir las mismas cosas e, inevitablemente, lo hacemos.
Creemos superar el hábito religioso y los lugares comunes, pero el lenguaje nos traiciona siempre.
La oración no es un ensalmo, ni una profecía ciega. Es el clamor del alma oprimida por todo lo que la rodea.
Y así, dominada por el furor de los momentos vanos, se impone su ansiedad en medio del silencio.
Porque acaso el silencio sea la mejor plegaria, capaz de tomar por asalto las alturas divinas.
Cuando se ora (Canción)
Cuando se ora, todo el mundo cambia.
Cuando se ora, el Señor está abriendo puertas, abriendo ventanas, y procurando la felicidad.
Coro
Porque orar no sólo nos eleva hasta los cielos en cualquier lugar.
Alzar las manos siempre nos anima y nos conduce a un mejor pensar.
Cuando se ora, surgen más caminos y la conciencia de poder vencer.
Cuando se ora se orienta el desatino con la promesa de creer y ver.
Cuando se ora, las rodillas tiemblan en el contacto
con Su voluntad.
Cuando se ora el Señor escucha y manifiesta su mejor bondad.
Coplas para el Resucitado
1
El Señor resucita en el tiempo, ¡y hoy cantamos con todo vigor!
No podía la muerte vencerlo, pues su Padre promesa le dio de volverlo a su gloria de siempre luego de ayes, tristeza y dolor.
2
El Cordero bendito del Padre, traspasado y vencido en la cruz, recupera su trono de gloria y abre allí la ventana de luz: con su vida renueva la nuestra y se sienta a la diestra de Dios.
3
Resucita y retoma la vida, nuevamente adquiere esplendor: es creador y dador de existencia, no podía morir sin vivir. Hoy levanta la enseña de gloria y justicia nos viene a traer.
4
Angustiado en momentos e inerme el Cordero hace suyo el vivir, justifica a los suyos y viene de la muerte de nuevo a existir con las huellas del duelo en el cuerpo rescatado, animado, exaltado.
5
Su enemigo creyó derrotarlo al mirarlo en la angustia total:
no sabía la fuente de gracia que la vida le haría recobrar y así dar a su pueblo certeza de que vida venía a entregar.
6
Retomemos su triunfo anhelantes, concretemos su vida en la lid cotidiana, constante, gozosa, donde siempre nos viene a ayudar. Pues su triunfo de vida es el nuestro y a su lado nos hace vivir.
Viento de paz y de justicia
Un viento fuerte que viene de lo Alto. Viento liberador de todas las esclavitudes: odio, temor, injusticias al por mayor.
Viento divino que sacude las ventanas, las conciencias, los poderes transitorios. Sorpresa constante, permanente, del Creador-Trabajador que sueña, que no se deja doblegar por nuestras mezquindades.
Sueño divino irreductible.
Posibilidad efectiva de un cambio profundo.
Viene este viento arrebatador a acompañar la esperanza, la venida eficaz de un reinado, de un gobierno puro y ejemplar que habita en la mirada de las personas justas, incluso de las que han muerto por causa de su búsqueda.
Espíritu de paz, noble instigador del bienestar humano. Luchador acompañante, presente en todos los caminos en donde la humanidad se cuestiona radicalmente e instala realidades auténticas de vida, de ser pleno y verdadero, de bendición.
¡Cuánto te hemos hecho padecer!
¡Cómo te hemos entristecido a cada paso!
¡Hemos tergiversado tu presencia y la hemos ahogado en espectáculos indignos de tu acción vivificante!
Pero no dejas de venir, fiel a ti mismo,
a tu amor insondable, a tu vocación libertaria y justiciera.
Ojalá podamos reconocerte y acunarte y seamos capaces de entenderte y aceptarte, tal como eres:
viento que sopla de todas partes y renueva todas las cosas con el sello de la liberación final.
Espíritu creativo y sustentador:
¡llena nuestro mundo y muestra tu voluntad transformadora!
Calaverita de la Reforma
Detrás de Lutero vino un señor muy desabrido pues en vida fue y ha sido de apelativo Calvino.
Predestinado y fugado supo exponer la palabra nunca dijo abracadabra porque fue bien reformado.
Zwinglio se le anticipó en la vida y en la muerte. Fue también un hombre fuerte que la pelona llevó.
Hoy 31 de octubre
Jalogüín es lo primero pa’ despistados y ajenos, pero lo cierto es lo bueno: ¡la Reforma de Lutero!
EN TU VIENTRE, HABITÁCULO DE VIDA, se gestaron mis horas y mis ansias. Nunca supe tu nombre, mas la herida no caduca y se esconde cada día.
Recorrido el camino de la ida, soledad, mudo veo en la distancia cómo el sueño anticipa la salida del dolor por la puerta de la estancia.
Al decir ya las cosas como fueron se libera la voz mientras su eco aligera sentidos, sentimientos,
y la llaga se cura sin lamentos. Hoy te invento, te invoco, te adivino en los brazos del tiempo que alucino.
(A la madre ignota)
DÍA TRAS DÍA NOS ENVUELVE TU AMOR, SEÑOR,
Oímos esa palabra de consuelo y paz
Rogando que presida todo lo que hacemos
A contracorriente de las olas del dolor que nos acosan.
Recordar las cosas idas, con la mirada puesta en Dios
Abierto el corazón para recibir la gracia
Que llega siempre de lo alto
Una y vasta por su origen amoroso.
En ella depositamos cuanto somos y seremos
Lentamente en el camino de la fe, la vida y la resurrección.
LOS INVITAMOS A LA VIDA
a un periplo de amor una caminata común que se bifurca al llegar el momento de su independencia nos veremos de lejos siempre como compañeros fraternos como peregrinos de una ruta final donde estaremos siempre unidos
DE ALGUNA MANERA TRAZAN SU SINO
no se apartan ni siguen el script son nuevos protagonistas y nadie puede ocupar su lugar caminan por la ruta que inventan y nos dejan solos para siempre
EL ESPLENDOR DESNUDO DE TU PRESENCIA
impacta la noche y la ilumina siempre viene tu paz con tu voz a imantar el tiempo lentamente dejo de invocarte para dar lugar a la blancura dominante que inocula silencio y ese tranquilo halo de luz incandescente —a todas las cosas
soy una exhalación quemante por tu brisa bebo en tu aliento el rumor del pasado y el futuro vengo a tu ser como un mendigo insaciable abres con tu calor la puerta del verano
tu desnudez acecha siempre a la mirada
la seduce y la gobierna hace de sí el centro de las horas dormidas y despiertas se lleva el tacto por los senderos donde la pasión sin consumarse
todo lo inventa cada vez
Rocío nocturno siempre
El amor, entre tú y yo, nació una noche para sobrevivir, incólume, a la prueba de los años.
Verte tan cerca, siempre, es un bálsamo íntimo que la vida puso en mi corazón.
Por eso, hoy, cuando nuestra vida ya sólo es una, se comprueba la intensidad del encuentro.
Ha durado nuestro cielo y camina la noche, una vez más, gracias a ti.
Al existir, me nombras con tu mirada y me inventas todos los días de nuevo.
Soy porque eres, cada vez.
TUS BRAZOS
Quiero tus brazos para que acometan el espacio en el mundo donde debo moverme. Que atrapen los deseos por expandirse y los limiten.
Me atraen para engullirme y hacer que la noche se convierta en una concavidad amiga de la que saldré renovado al despertar.
Tus brazos son el destino de mi vida: un nacimiento continuo hacia la dicha desnuda.
DE ENTRE TODAS LAS BELLEZAS DEL MUNDO
el creador me entregó sólo una para amarla y mirarla todo el tiempo. Ahora duerme conmigo cada noche.
21 de noviembre, 2014
incandescente
llena todas las vidas que tengo: va y viene del recuerdo al deseo se instala en la mirada a deshoras y cultiva mi amor como una planta rebelde
se parece a la palabra siempre gira y traspone todos los umbrales con su palabra fija y permanente no desentona nunca con la imagen que de ella tengo empata cada vez con su figura idolatrada y me conduce más allá de la alegría y la tristeza
BENDITO EL DÍA EN QUE LLEGASTE A MI CAMINO para iluminarlo cotidianamente hasta hoy.
Tu luz esplendente derrotó a la oscuridad con la autoridad dictada por la belleza.
Irradiabas un fulgor que no termina, que se reinventa cada vez hasta mostrarlo todo.
El cruce de ambas rutas fue apenas el preludio para un asombro común.
Bendita la vida con tu presencia.
Ni en mis mejores sueños pensé hallar alguien así: belleza absoluta indiscutible flagrante.
En esta vida nuestra historia es una.
¿
QUE SE ENAMORA EL ALMA?: sí señor, lo hace, y a deshoras, cuando menos le conviene, de buenas a primeras, sin sobresalto alguno, la muy enamoradiza se vuelve a enamorar y, ¡oh sorpresa! es bien, sumamente bien, correspondida no pide nada, nunca una unión mística o misticoide, apenas una simple salvación para irla pasando apenas un rubor metafísico que la consuma en llamas eso pide la muy inoportuna la enamorada del ser y de la luna (el alma enamorada)
¿Y ESOS PECHOS SALVAJES que adornan la calle con su rotundidad exacta qué manos qué boca buscan que no las hallan y esplenden en su fulgor sin piedad?
IMPUNEMENTE LA VI
Cínicamente utilicé la mirada para robar un instante de su vida.
Vestía de negro sensual y agresivo.
Era imposible esquivarla e ignorar su presencia contundente.
EN LAS FUENTES EL AGUA ES CANTARINA
se solaza y alegra escucharla en rumor sin motivo ni remedio solamente invadiendo el tiempo ajeno
al cantar se despliega su camino sin buscar nada más que liberarse y embaucar el sonido con su trampa al oír su poema sin destino