21-Vecinos-del-desarraigo-Poemas-2019-2022

Page 1


V E C I N O S D E L D E S A R R A I G O

Contenido

Prólogo,EvodioEscalante,5

I

Más desarraigo, imposible , 9 en qué vulnerable madrugada hemos nacido digo yo , 10 derrochar la vida , 11 cuando el tiempo se ahonda inevitablemente , 12

II

uno aprende a ciegas , 13 suspendido en el vacío…, 14 cuando lo humano anticipa el abismo…, 15 porque el polvo presente…, 16 la vida solitaria se desgaja…, 17

Al tiempo ido le ofrecemos recuerdos vivos y entrañables , 18

Los pasos del tiempo son todo un enigma , 19

Qué difícil, 20

III

la luz congrega a los seres en un punto común , 21 reverbera la luz del amanecer en la conciencia , 22

La luz ancestral envuelve al mundo , 23 otra jornada de vida , 24 impredecibles inesperados , 25

IV

el lenguaje se agolpa…, 27

A cuatro manos, 28 rauda como una exhalación , 29

Los impulsos escriturales , 30

Si de experimentos se trata , 31 en serio en serie , 32

V

Tenemos fe , 33

Invadido por el efluvio de la fe , 34

Triste fulgor invade la esperanza , 35

Mayor vecindad fugaz , 36

Sentir que estás cerca, Padre…, 37

En las manos de Dios está mi vida, 39

De/sde la encarnación divina (voluntaria), 40

Fuego divino, 42

Pródiga en salvación , 43

Vuelo breve, 44

Un día así , 45

“¿y usted ?” , 46

VI

abrevarentussenosladichadelavida ,49

Rocíonocturnoacumuladoeneltiempo ,50

Rocíodiurnoynocturno,51 tuspechosseadormecen ,52

[Sonetodemadrugada],53 libreelamorversátil ,54

VII

Detente y huele la rosa , 55 hay un sabor subrepticio , 56

El tiempo transcurrido , 57

La vida camina , 58

Qué ha sido la vida , 59 despotrica bobalicón , 60

PRÓLOGO

Evodio Escalante

Dado que no se puede callar, lo mejor es hablar poco Se castigan las palabras, se las tiene bajo control, pero queda lo que tiene sustancia. Lo anterior viene a mi mente tras la lectura de Vecinos del desarraigo, el nuevo libro del teólogo y poeta Leopoldo

Cervantes-Ortiz Desde el título mismo, el libro toca fondo y deja ver hacia donde dirige su mirada Hablar de desarraigo es hablar del exilio, de lo que sufre y padece el expatriado, el que ha sido expulsado de su tierra originaria y se encuentra en desasosiego, “fuera de lugar”. Al exilio histórico, real, aquel que durante los tiempos de Babilonia aquejó a los hebreos, por ejemplo, pero que se repite sin cesar en nuestro continente americano, hay que añadir el exilio interior, el de aquel personaje que no ha sido “arrancado” de su lugar, pero que no se identifica con su entorno, y se siente, a su modo, igualmente “exiliado”, habitando en un lugar inhóspito en el que no se reconoce, como un pez fuera del agua El escritor, entonces, habla desde su soledad, pero deseando que haya un “vecino” que lo escuche y que comparta sus sentimientos y sus avatares.

El poeta Leopoldo Cervantes-Ortiz tiene un aliado: la palabra, pero se trata a la vez de un aliado rebelde e ingobernable, al que en dado caso es necesario obedecer Como si cobrara vida por sí mismo, “el lenguaje se agolpa / y resucita” en la inteligencia emotiva del escritor. ¡Resucita! Desde la página en blanco, tan mitologizada en nuestro tiempo, se desvía de la norma hablada y escrita, y se rebela contra esa palabra que, convertida en mercancía, se ofrece en el mercado al mejor postor Con o sin autonomía del lenguaje, con o sin resurrección de la palabra, que ya era un lema para los antiguos formalistas rusos, el autor emerge de su escritura como un personaje frágil y falible que sabe que la vida es una búsqueda interminable

En diálogo con el fallecido poeta Marco Antonio Montes de Oca, de quien cita uno de sus versos, Leopoldo Cervantes-Ortiz se pregunta: “En qué vulnerable madrugada hemos nacido digo yo / que no nos es posible vislumbrar la luz, la certeza de un día apacible, encapsulado / en el ser de la mañana ” Son tiempos de penuria La bruma en el horizonte no deja nacer el nuevo día La tiniebla impera y sigue imponiendo su dictum soberano, no sólo en el mundo externo, sino en la raíz de los corazones.

El poeta tiene en sus manos la adarga de la fe, de la fe que todo lo puede, pero que, sin embargo, no anula la necesidad de la pregunta que se vuelve acuciante en los tiempos que corren: “¿pero es ella suficiente / para cambiar el mundo?” Acaso ella nos sirve como un paliativo, para irla pasando, para hacer que hacemos, y al final dejar que el mundo siga siendo lo que siempre ha sido. ¡Terrible peligro de un conformismo que se disfraza de inconformismo para apaciguar los embates de la propia conciencia !

No hay caminos fáciles en esta vida La honestidad consigo mismo requiere valor y una enorme firmeza en la decisión que no debe ceder ante la adversidad y la fuerza del enemigo. Creo que a esto alude su poema “Qué difícil”. En él leemos: “Qué difícil es retomar la estafeta de aquel que se / entregó sin barreras a fin de superar / todas las mezquindades”

Lo que queda en el aire no es sólo la obligación de ser auténticos y de actuar en congruencia con nuestros ideales. Es que la tarea, la empresa, el gran objetivo resulta ser en sí mismo un objetivo colosal, desmesurado, trascendental Lo resume muy bien el autor en uno de los epígrafes que emplea, cuando cita unas palabras de Fernán González de Eslava para indicar que de lo que se trata es de que el cielo descienda a la tierra, de modo tal que la tierra, ella misma, se convierta en cielo Ni más ni menos Al amparo de una teología de la gracia, el autor encuentra que tiene un gran aliado en la poesía, y que ella, al fin, resguarda el imperio intangible de la rosa Sobre la adversidad del exilio, sobre la ley de los verdugos que hacen escarnio de los humillados y ofendidos, remontando penuria y castigo, el poeta mantiene una fe inquebrantable en la gracia. Por eso escribe, incluso poniéndolo en cursivas:

sólo la gracia reverbera para vencer el resentimiento y afrontar tanta mezquindad sólo ella y su gran amiga la poesía brillan con tensa terquedad en medio de tanto lodo espiritual

Me impresiona el parentesco y la cercanía que Leopoldo Cervantes-Ortiz encuentra entre la gracia y la poesía La poesía, que es gracia ella misma, una suprema gracia del lenguaje, es, también, podría decirse, la mejor amiga de la gracia, en el sentido fuerte del término Esto quiere decir que la poesía, despreciada por muchos, es un instrumento invaluable para cambiar el mundo.

Escríbela, extraedeeseorden tusobjetosreales, mayormiseria quemorirolanada esloirreal,lorealsinobjetos AlbertoGirri,Envíos(1967)

queelpoema seconduzcaenlamentecomoun experimentoenunaciencianatural, yquelaaptitud combinatoriadelamentesea lasolainspiraciónreconocible AlbertoGirri,Elmotivoeselpoema(1976)

Lodeseableesdecirpoquísimo Callarnoesmásradical Callarescomoraparselacabeza: elpelovuelveacrecer. Perodecirpoquísimo,decirlomínimo queunopuededecir, esoesloquenospermitedeciralgo MarioMontalbetti,“Disculpe”

I

MÁS DESARRAIGO, IMPOSIBLE, más abandono, tampoco

El camino se abre y se bifurca, impasible

No espera ser transitado con pasión, no le importa, no le atañe.

Apenas sabe que la vida lo inventó, de cuajo.

Para ser mirado, como posibilidad neonata

Para ser pensado como sueño posible, agregable a lo vivido antes, a lo no experimentado más que en bandejas de plata, locas

Trayectos inconmovibles lo avizoran, lo inventan

La ruta ascética se desliza entre los dedos pegajosos del tiempo apretujado, inviable.

Y el desarraigo se impone, otra vez, sin piedad por los dominios ilusorios, forjados a contracorriente de todo.

EN QUÉ VULNERABLE MADRUGADA HEMOS NACIDO* DIGO YO que no nos es posible vislumbrar la luz, la certeza de un día apacible, encapsulado en el ser de la mañana que podríamos, en mundo imposible, atisbar siquiera pero en qué vulnerable madrugada, insisto, hemos nacido, para no saber siquiera balbucir un nombre sostenible, audaz, anclado en un ritmo auténtico, suicida, susceptible de vehicular razones y no sólo sentimientos.

ha de ser por eso, porque nacimos, marco antonio, en esa vulnerable madrugada que no nos abandona, que, ciegamente, se impone sobre el destino y lo agosta, lo maltrata, lo constriñe, hasta volverlo polvo, hasta hacerlo cenizas premonitorias de un futuro ausente, de un rigor existencial trabado con la conciencia empeñada en perdurar esa vulnerabilidad nos ha marcado a fuego, a sol, a rosas, a sabor amargo y dulce al mismo tiempo.

* Marco Antonio Montes de Oca

DERROCHAR LA VIDA en la parranda inconsciente de amanecer cada día / en el abrazo matutino del amor constante / derrochar la vida en la mirada furtiva de cada cosa que transcurre / saberse vivo en medio de tanta muerte ociosa / consuetudinaria / inesperada / aspirar el aire del día / del mundo que viene con su maleta siempre cargada de inopinadas rutas para el sudor y la poesía / desparramar la vida feroz en el maltrecho marco de la calle oscura / y derrochar la voz con el empeño ciego de fundir la nada / para salir airosos vislumbrando luz donde la sombra reina

CUANDO EL TIEMPO SE AHONDA INEVITABLEMENTE en la mirada de los seres y su huella marchita

queda como una cicatriz invisible cuando esa pátina forjada en sueños de luz y sombra

envejece y amarga las vidas cuando el rubor cansino de los espacios sueltos

se solidifica en lágrimas furtivas entonces puede parecer que se ha avanzado hacia alguna forma de historia acumulada entre los pliegues de la existencia entreverada con los caprichos formales de la vida

esa abstracción inconsecuente que se hereda sin buscarla y así transcurre el agridulce devenir en medio de caminos entrecruzados e impredecibles

UNO APRENDE A CIEGAS

en todas las escuelas de la vida apenas y tantea lo existente lo pasado y lo actual poco a poco abre los ojos ante las realidades múltiples y contradictorias ante la tragedia del mundo de los mundos que nos habitan y nos rodean

después la elección es simple y brutal al mismo tiempo: volver a cerrarlos y acostumbrarse a perpetuar el engranaje milenario o negarse a ser parte de la farsa con el consabido precio a pagar: ostracismo / rechazo condena al silencio forzado y así la vida sigue como maestra imperturbable a la espera de nuevos discípulos

SUSPENDIDO EN EL VACÍO con toda su existencia en vilo este ser transparente se aglutina en torno a un sentido moribundo agazapado en el hábito fugaz contenido hasta la náusea ante el riesgo del término imprevisto anticipado y sabiéndose caduco sin remedio se asoma a los abismos impensadamente atraído por ellos cada vez mirando sus orillas con delectación promiscua ansiosa por ser atrapado en sus garras oscuras

CUANDO LO HUMANO ANTICIPA EL ABISMO

y se imagina dentro sin saber a qué confines llega

cuando la vida imagina su sino más allá de providencias acumuladas por la razón impotente cuando los seres mortales se asoman a los rumbos oscuros del tiempo todo cambia de signo

cuando salir a la calle puede significar un riesgo máximo la mente se trastorna y gime

en el vacío de la ausencia se afinca la gravedad mientras los seres sufren

la luz se anuncia lentamente entre las ruinas de ciudades oscuras la esperanza agazapada refulge tímida y se asoma fugazmente sabe que volverá a dominar a las tinieblas

PORQUE EL POLVO PRESENTE

recuerda el polvo originario de donde vengo y adonde voy / porque los suelos cenicientos claman para ser oídos y apenas comienza este aprendizaje / liturgias van y vienen y el significado se plasma a sí mismo por doquier: somos ceniza repartida a los cuatro vientos / el aire sopla y se lleva toda la soberbia acumulada / toda la falsa superioridad del ser atolondrado por el tiempo y su transcurrir / eso se ve en las miradas cansadas / atribulados por el sonido del reloj que nos regresa lentamente a los orígenes perdidos de la manada humana engreída con sus castillos de hielo / nada ha de permanecer enhiesto ante los embates de la duración abigarrada y turbia de lo que se va y perdura muy a su pesar (miércoles de ceniza)

LA VIDA SOLITARIA SE DESGAJA

y nos deja la pena y la alegría de lo compartido / el tiempo grávido desgrana memorias incólumes almacenadas en el corazón / vida y muerte se enredan en el laberinto de la fe que mira lentamente surgir la esperanza / hechos de sueños quedamos imborrables en el muro de la existencia / de la historia / la negada inmortalidad no nos espanta pues ganamos la vida en otra forma de eternidad / y somos abrazados/as por quien refuta el tiempo implacable / viene y se va el aliento por los rumbos de Dios y la espera de verlo siempre continúa In memoriam, FMS

AL TIEMPO IDO LE OFRECEMOS RECUERDOS VIVOS Y

ENTRAÑABLES. Lo que experimentamos allí es la nostalgia filial, Interactuamos con ella en el goce y la tristeza

Cada momento se hace presente y nos visita

Interesado en llevarnos de la mano por el tiempo:

A ese ritmo, la fe nos nutre y sostiene

CLD

LOS PASOS DEL TIEMPO SON TODO UN ENIGMA, van desde los linderos del ser hasta las orillas de un espacio invisible que rebasa los límites de la imaginación

Iluminados o no por la luz desolada giran alrededor siempre de manera imprevista y conducen los destinos hacia los rumbos del azar ignoto. Nos atrapan en los inmensos laberintos interminables y a cada paso muestran nuevas opciones para la mirada para el ojo impasible que quisiera detenerse y comprender un poco más Pero su ritmo es vertiginoso y pocas veces puede uno asomarse para ver los mecanismos de su acción: nos retiene o nos lanza por senderos agrestes o por rutas interminables. Nunca se detiene y eso basta para no intentar seguirlo en todas sus locuras

Aquí y ahora lo percibimos como una voz constante, sostenida, incluso ante los golpes más severos o las alegrías efímeras

Somos viajeros en su seno y allí continuaremos

Qué difícil

Qué difícil es afirmar la vida en ambiente contrarios a su supremacía.

Qué difícil es retomar la estafeta de aquél que se entregó sin barreras a fin de superar todas las mezquindades.

Qué complejo es entender ese reinado como forma de vida digna, justa y armoniosa con todo lo existente

Qué difícil acompañarlo en su llegada a esa ciudad contradictoria y apática, como todas

Qué difícil remontarse de todo lo acumulado lo oficializado, lo domesticado.

Y, sin embargo, hay tanto camino nuevo por avanzar para reconstruirse sobre la marcha, para avizorar que lo acontecido no fue un espejismo

Que fue un anticipo de ese reino que viene todos los días, silenciosamente, a iluminar todas las oscuridades del mundo

LA LUZ CONGREGA A LOS SERES EN UN PUNTO COMÚN los identifica para dotarlos de sustancia y los protege de sí mismos de su escanciado e imponderable destino / gimen en el silencio amargo de los días y a veces fanfarronean sin falta en la oscuridad de sus resguardos atenazados en la feroz manía del desierto abandonado / y si el tiempo no se detiene por qué la luz va a dejar de avanzar hacia la nada que se arrincona en su sustancia vacía / todo lo que es se evapora en la oscuridad fortuita que acecha siempre a los espacios ignotos donde el fulgor trabaja más para expandirse sin remedio y hacer ver los sombríos escondrijos de la duda abyecta /

REVERBERA LA LUZ DEL AMANECER EN LA CONCIENCIA la fugacidad se impone y lentamente sale del sueño / un día el colosal imperio de las sombras sacude lo ido lo alebresta y dirige al centro del compás de vida dirigido por el sabor de un tiempo acumulado / desde atrás la experiencia se sacude del ninguneo y grita su voz nunca escuchada para decir que no / que no la despierten más que así se quiere quedar en el seco y frío rincón de lo olvidado / se le hace caso porque a fin de cuentas volverá a hacer de las suyas sin remedio

LA LUZ ANCESTRAL ENVUELVE AL MUNDO

cada día

lo nutre de una frescura celestial y lo encamina a su destino

más allá de las sombras superadas

Cada mañana restaura un orden íntimo gozoso mediante el cual reaviva la esperanza

Esa luz cotidiana viene de Ti

oh portentoso hálito de lo sagrado que lo rodeas y lo animas todo: luz sobre luz inasible fulgor que iluminas el tiempo y el espacio

En tu amplio devenir cabe completo el universo cabe la vida el sol lo innominado

Porque todo lo cubres con tu excelso proyecto luminoso que acompaña siempre la búsqueda secreta de cada ser por abandonar las tinieblas

OTRA JORNADA DE VIDA

con el rumor del miedo alrededor otra vez a caminar en silencio con la esperanza agazapada gira el ir y venir de los días lo que sucede no lo detiene lo ahonda sale diáfano el sol sobre el tiempo transcurrido ilumina lento el furor del ser y estar su luz acaricia los velos de la existencia florida nada escapa a su fluir a su despliegue de bandas visuales esta jornada nueva hace nacer miradas y las coloca sobre el lomo de la verdad

IMPREDECIBLES / INESPERADOS

los tiempos simultáneos de los que hablaba Paz se vienen sobre uno inaprehensiblemente sin sosiego ni aviso inopinado el sesgo del rumor cronológico que llega porque quiere y así se va lo que ha venido a ser iluminado por el tiempo

EL LENGUAJE SE AGOLPA

y resucita a través de ti poeta

dice la musa de la marea / y el océano de vocablos viene detrás de todo a murmurar alucinaciones y desvíos de la norma hablada y escrita / viene a romper en serio la legitimidad acumulada de tanto verbo vendido en serie y comprado también así / esa explosión interna en la conciencia flota en la sombra inveterada para hacerse decir desde el silencio zombi desde la cara dura del cenzontle sordo que con su canto asalta la noche y el día / nada se sobrepone a ese rumor contiguo de palabras hasta que la prisa obliga a recatarse sin rendir la miga de vapor que crea lo expulsado por las teclas de la vida /

A cuatro manos

Tu ojo ve lo que mi emoción enceguece y alumbra sombras derruidas en la nada cuyo espejo irradia un mundo silencioso anclado en un devenir varado y cierto

Tu ojo ve más que oros por espejo en la certeza del rubor difuminado en el abismo de un consuelo nonato aterido por la niebla inclemente

Tu ojo persigue una línea casi eterna en la escritura sin fin de la vida que a sol y a sombra abraza el fuego apasionado en su furor añejo

Tu ojo tiene la bondad de la malicia apretujada en el confín de lo saldado en los intersticios de un mundo íntimo ante la amenaza de su fin inminente

[Con Marco Antonio Díaz López]

RAUDA COMO UNA EXHALACIÓN

sólo dejó unos textos discretos apasionados trágicos como ella espeluznantes la miro en la distancia dislocada y casi sola soberbia en su devenir instantáneo su luz no alumbró lo que ella quiso

(Mayra Inzunza)

LOS IMPULSOS ESCRITURALES

llegan de la nada y así se van tristemente

Cuando se consuman en el verso limpio amplifican la medida de lo que se vive que no se va permanece y cunde su buen ejemplo

SI DE EXPERIMENTOS SE TRATA

hoy quiero asimilarme a uno en el que el lenguaje atraiga voces / canciones interminables endosados a la primera línea aquella domesticada siempre pero capaz de abrir la realidad desconcentrar los sitios frágiles y abandonar toda clase de sueños repetidos intangiblemente

EN SERIO EN SERIE el sinsabor sisea su sentencia sin saberse existir ni sonsacado por el sabor sincopado de las dudas deificadas a contrapié por los senderos seducidos de la ciénaga inconclusa en su sinfín / solos susurran los cenzontles en sus orillas remotas acomodadas y azarosas / rosadas por luminosas latitudes zanjadas por la censura insensible / y así sin someterse jamás a las zancudas ideas idolatradas someras en su sumiso sentir dejan atrás sensaciones surcadas para siempre

TENEMOS FE

pero nunca en dosis suficientes para cambiar el mundo

Esperamos la acción de lo alto movimientos celestiales que suplan nuestra inacción e indiferencia

Lo que está en nuestras manos claro lo que podríamos hacer con un poco menos de indolencia que es mucha

La fe que tenemos no alcanza decía el poeta/profeta mayor para contemplar montañas en movimiento muertos que vuelven a la vida sociedades transformadas y justas.

No alcanza para lograr que la humanidad se afirme y consolide en una vida digna

Es tan poco pedir pero tan grande la ilusión ausente la bienamada utopía que nos visita en sueños

La poca fe que albergamos apenas alcanza para el día a día para irla pasando en medio del frío de la sal / de la lágrima cotidiana des-esperanzada a veces

Y todavía corre el riesgo de escaparse la muy ufana

esa escasa fe que nos nutre y sostiene semilla ínfima de un árbol majestuoso cuya aparición quizá nunca veremos

INVADIDO POR EL EFLUVIO DE LA FE el corazón se retuerce y busca la fuente de su acontecer inmediato

No vacila en avanzar por el mundo con el esfuerzo de mirar hacia adelante no trastabilla ante los golpes mortales aunque resiente las andanadas de la sombra

Nubla la mirada el acontecer intervenido por el dolor y la ausencia

Se hace sentir el peso de la duda en el rincón más hondo y desciende la voz de la malicia para esconder el sueño de la dicha

Empero el sol en su constante epifanía renueva dichas elocuentes y vivas y acaece todo lo que levita en la conciencia

TRISTE FULGOR INVADE LA ESPERANZA

se escucha el firme tráfago del tiempo como voz panfletaria sin lamento que se aherroja de sí, supura y dura

El clamor manifiesto se sulfura con la sombra vivaz de cruel acento

Obedece sin fin al fiel talento que perece al hollar su fe madura.

La mirada acechante no descansa al vivir, al morir, sobre la hora:

Sólo se abren los ojos de otra vida

imposible, taimada, desertora

Contener en el filo la esperanza es tarea central de sobrevida.

MAYOR VECINDAD FUGAZ

ya no se puede

su cercanía clara con el fuego consumido ya en él la llama dura

No resistió el embate de la sombra se dobló y caminó hacia la orilla

donde quedó ahíto de la nada

(Sergio Francisco)

SENTIR QUE ESTÁS CERCA, PADRE, que tu mano levanta la esperanza de aquellos que en la debilidad pueden caer y levantarse con extrema lentitud.

Sentir que te aproximas en la fe recibida, compartida, que se desdobla en quienes vienen hasta el punto del encuentro filial

Sentir que el amor brota de ti y envuelve a los seres agobiados, flagelados por el clímax del dolor acumulado en el tiempo ido

Sentir que te desplazas, Señor, en los intersticios de la amistad verdadera, probada en los hechos cotidianos ante el riesgo de marchitarse prematuramente.

Sentir que estás, ahí, agazapado, escondido en los pliegues de los hechos ignotos, en el abrazo furtivo, en la palabra fluida que hace vivir feliz

Sentir que aminoras la ansiedad del desvalido, del aquejado por las sombras, por la maraña del miedo, por el furor de la tiniebla rampante

Sentir que tu promesa se despliega anhelante por superar la desdicha, el clamor desesperado, el grito retorcido en la quimera nocturna.

Sentir que estás, que estarás completamente implicado en los destinos absurdos que se dan por perdidos y reverdecen sin falta.

En las manos de Dios está mi vida

En las manos de Dios está mi vida, en las manos de Dios

Cuando el tiempo retuerce la fe, en sus manos yo me siento.

Cuando el sueño resiente las mareas, en sus manos reposo

Y si vienen tumultos agresivos, en sus manos me veo, en sus manos descanso.

Sometido al rigor de la inclemencia, veo sus manos venir para envolverme

Aunque vientos malvados me rodeen, yo tus manos tendré para salvarme

En los tiempos aciagos de la mente, esas manos vendrán para rodearme

Porque siempre tu gracia es un oasis ya tus manos están cerca y al lado

Porque siempre esas manos están prestas a cumplir tus promesas en mi vida

De/sde la encarnación divina (voluntaria)

El mal se destierra, ya vino el consuelo:

Dios está en la tierra, ya la tierra es cielo Fernán González de Eslava, Siglo XVI

El cobijo de Dios en un pesebre fue la estrella que anunció la Aurora la infinitesimal venida del cielo a emparentar con la historia / para siempre

Ese cobijo eterno abraza / retiene todo lo creado en la gracia desplegada sin condiciones sobre toda carne y vida / de manera imperturbable

Lejos de leyes y consignas baratas se expande como un bálsamo perfecto para sanar heridas y conflictos / acumulados en tiempos desgarrados idos y presentes

Ese pesebre es centro y fin / camino y ruta compartida con peregrinos cansados / marginados / migrantes cuyo sol no llega nunca en el horizonte

El cobijo divino asoma en utopías albas y tranquilas / rudas y feroces / como acceso al calor celestial que nutre todo de vida y compasión inmerecidas pero reales

El cobijo divino trasciende poderes reclamos / orgullos

se instala en el mundo haciéndose vida / fragor / desafío para fes insumisas

Suspende las guerras / acaba con ellas desde su razón más honda / y sí:

deja huella en la tierra y sus alrededores

como amor rebelde

Envuelve a su cosmos con un tenue hilo visible al contacto / tenaz / persistente pues prueba que un reino / que está en el futuro / extiende su mano cada día que pasa

Fuego divino

Cuando las lenguas de fuego vinieron a continuar la obra del Señor, nuevas ocasiones de vida se asomaron a la ventana

La aparente embriaguez de algunos, hombres y mujeres fieles, fue muy malentendida: el Espíritu venía a quedarse.

Igual que otras veces, la fe fue vista como un exabrupto, ajena cercanía que llegaba para abrir los ojos de lo humano.

El Dios de la puerta trasera nuevamente sorprendía al mundo con su viento recio, sonoro, atento al devenir de todos/as

Esa fuerza vital no sucumbía al asalto de las incomprensiones e impuso su paz en la frontera de lo sutil, lo rudo y lo grotesco

Así llega siempre ese viento: a arrasar con las fútiles palabras e instalar con el fuego divino el esfuerzo de ser más que dignos.

PRÓDIGA EN SALVACIÓN

la gracia desciende y difumina el favor divino por todas partes

Orientada hacia la creación entera, despliega sus dones bienhechores sobre toda forma de vida

Aquí y allá reparte la misericordia, los sueños de Dios que han de cumplirse en los lugares más impensados

Recibirla ya es un regalo placentero que agobia al corazón con su presencia completa

Henos aquí abrumados por ella y sus registros que nos elevan a la plenitud

La fe no descansa se extasía en sí misma en verse fortuita pero firme frágil pero sostenida

en el abismo

Vuelo breve

UN DÍA ASÍ

el mundo cambió por la obra del Espíritu: su viento vino a iluminar mentes y corazones, a despertar la fe auténtica y a liberar la vida de comunidades enteras.

No todo fue perfecto: se avizoró un rumbo distinto para caminar en libertad y se valoró, por fin, la gracia bienhechora, interminable.

Ese sendero sigue: reclama más acción y menos teorías o doctrinas.

Reformarlo todo, darle otro rostro auténtico, es tarea divina y humana.

"¿Y USTED ?”

“bien, gracias, en el exilio”

defenestrado y dejando a salvo la ortodoxia en plena libertad para vivirla desde la creatividad obligada bufando / lidiando con el recuerdo íntimo de todo lo que pudo ser y se fue por el caño gracias a la limpieza dogmática ejecutada por los verdugos amigables a quienes no les importó (ni imaginaron) lo que decían las voces cercanas / familiares / sólo se trataba de aplicar la guadaña y agradecerla forzosamente en nombre de la fe:

“crézcase al castigo / pues es voluntad de su Dios quien lo llamó para sufrir humillaciones sin chistar/porque así es el ministerio fiel” y ese discurso debe ser edificante aunque la persona sea mancillada y sometida por la fuerza del escándalo del doloroso escarnio público para el que no existe arrepentimiento de los ejecutores y encima debe agradecerse para probar que hay fe y constancia ante los ojos de la masa silenciosa / pusilánime y escasamente solidaria

(“¿quién te manda ser un hereje orgulloso de tus ideas?” se dice sin decir siquiera al oído)

sólo la gracia reverbera para vencer el resentimiento y afrontar tanta mezquindad sólo ella y su gran amiga la poesía brillan con tensa terquedad en medio de tanto lodo espiritual y sadomasoquista que hoy más que nunca sigue inundando

a la bazofia sepulcral tan señalada por el profeta

ABREVAR EN TUS SENOS LA DICHA DE LA VIDA es placer singular que irradia todo: lo cotidiano / el sueño / lo intangible porque saber que estás ahí siempre imprevista / con la palabra exacta para nombrar las cosas es privilegio constante y repetido / tus caderas profundas y anhelantes tan cercanas y ciertas en la noche comprueban sin dar margen a la duda que el amor corporal es lo más cierto: se desdobla en los ojos / en el furor del tacto apresurado / y en la lenta sapiencia de las manos que enceguecen felices y supinas ante tal magnitud acumulada / la eficacia del ser enamorado justifica la hazaña y la presencia / nada queda azorado sino el gusto de saberse feliz y en compañía

ROCÍO NOCTURNO ACUMULADO EN EL TIEMPO

furor latente que despierta siempre, gozo que se niega a ser fugaz en la piel de los dos y en la coraza de los minutos que van y vienen con nosotros juntos.

Cada día se reserva el plano de los hechos para abrigar nuestra vida común

Cada momento es un respiro dulce a tu lado, siempre.

Cada palabra es un rincón de sueños cumplidos en los que el encuentro se reitera y fluye como al principio

Has de seguir nombrando las horas que nos unen, que nos acercan durante el día y la noche que nos asaltan y nos reafirman en el presente.

Rocío diurno y nocturno

Repetir tu nombre lentamente a la luz del amanecer, amanecer contigo,

Omnipresente amor que nos envuelve con su halo de luz interminable y bienhechora

Conminados por el tiempo a estar juntos en medio de todo, con la felicidad a cuestas, Ígneo y fortuito instante que nos unió para siempre sin retorno y con fortuna certera

Obnubilados por el amor instantáneo llegamos al abrazo permanente que sigue firme su camino diurno y nocturno

TUS PECHOS SE ADORMECEN AL AMANECER

mi boca los rescata del sopor y el despertar es apacible apasionado / en trance los pezones se encabritan lentamente el pulso se acelera la sangre gime alborotada y el furor de la sed se manifiesta propiamente

en su lugar enamorando al aire al perfume que inunda el cuarto y solicita ser absorbido por las pieles unidas / ah la ansiedad boreal del silencio abatido por la respiración común

acidulada / el cuerpo se levanta así ante el nuevo día presuroso / aletargado en su razón vital ya dirigido

LA FIESTA DE TU CUERPO ME ENLOQUECE

es vida duradera lo que dura

la dicha jubilosa / flor madura la noche acelerada siempre crece

tus formas parpadean y con creces

animan la mirada / el tacto jura

agotar tu fulgor ya se asegura todo el tiempo habitar tus redondeces

es otoño / tu ser reclama el canto que celebre el jolgorio de tenerte a la vista feliz / dormida y cierta

acechado / invadido por tu encanto no me canso jamás de verte y verte: imposible dejar la puerta abierta...

[Soneto de madrugada]

LIBRE EL AMOR VERSÁTIL

en nuestras vidas

una sola hace más de 30

libre la luz de tu ser iluminándolo todo cada día

libres las manos que se unieron y siguen así adheridas a la felicidad

libre el sabor de tu aroma cubriendo el panorama de la dicha infinita

libres para sentir el rumor de la vida que sigue una marcha esperanzada

libre el camino del encuentro repetido y gozoso

libres al fin en el océano del sueño cumplido

“DETENTE Y HUELE LA ROSA”:

vaya consigna más clara

más potente para portar en el pecho.

La rosa eterna, la rosa perfumada por sí misma

No va y viene ese aroma: se establece en la memoria agradecida.

HAY UN SABOR SUBREPTICIO

en todo lo que pasa leer las líneas de otros enerva y estimula el impulso por salir del silencio de vez en vez / sin tregua ni anuncio concreto el verso llega y se abisma solo se precipita en las barrancas del deseo se apostrofa e inicia su camino hasta hilvanar cadenas de voces propias / aderezadas con el sentido de quien boquea y se aficiona nuevamente al momento dicho lentamente / sin saber si vendrá mañana o siempre a perturbar la quietud de la mente

EL TIEMPO TRANSCURRIDO

se agranda en la memoria, crece y nos dice cosas inimaginadas.

Reencontrar la vida vivida es entrar a un cauce de luz cernida por el peso de horas, días y meses concentrados

Animar la mirada en compañía de aquellos compañeros es revivir los sueños y relanzarlos

cada segundo en rutas nuevas y tranquilas

Volver a ver rostros cercanos es retomar esos caminos

LA VIDA CAMINA

caprichosamente en medio de la luz y la oscuridad a tientas es posible acercarse a algún efluvio nostálgico que recapitule la existencia sin saber ni ver los pasos se aglutinan y el esfuerzo continúa: vamos lentamente por zonas de riesgo yendo y viniendo entre el temor y el deseo por el tobogán cerrado cuyo final ignoramos

QUÉ HA SIDO LA VIDA

si no una sucesión de encuentros imborrables algunos y otros condenados al vacío de la desmemoria / qué ha sido desde la mirada subterránea y promiscua que atesora insignificancia y transcurre entre el desatino y el filtro de verdaderas experiencias acumuladas / como el tamo recuperado mientras la fe extrema se prueba en los crisoles del desamparo y la inconstancia vil

DESPOTRICA BOBALICÓN

excelente fildeo vital sonrosado y fugaz quimérico aún farsa sostenida en la punta del cielo acaso sin rumbo propio y sostenido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.