SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
Ángel Lorenzo Molpeceres Miembro del Comité Organizador de la 1ª Copa del Verdejo
Con este Campeonato queremos recuperar el hacer de los galgos un hecho social, de reunirse, de encontrarse con los amigos, además de la parte competitiva
Kike Vírseda / Azucena Alfonso
Ángel Lorenzo Molpeceres es uno de los organizadores de la 1ª Copa del Verdejo, que va a celebrarse hasta el siete de enero en Medina del Campo, en los correderos de El Chucho y el Tobar.
El pasado jueves se inauguró la primera edición de la Copa del Verdejo de galgos en campo abierto. ¿Cómo surgió la idea? La idea surgió de un grupo de amigos. Llevábamos un año o dos detrás de crear algún tipo de copa que tuviera un carácter comarcal y qué idea mejor que en torno al verdejo. La verdad es que yo creo que copiar las cosas de los demás está bien; Andalucía lleva celebrando una copa que se llama “Copa la Ina” desde el año 1911, es decir, han celebrado ya el centenario, es la competición más antigua galguera que existe en España, incluso más antigua que el Campeonato de España. Entonces, nosotros dijimos “¿Y por qué nosotros no podemos hacer también eso?”, modestamente, lógicamente, empezando poquito a poco, pero un camino se empieza dando un paso. Al final este año hemos decidido lanzarnos al ruedo y organizar esta primera Copa del Verdejo en Tierras de Medina del Campo. ¿Ha sido fácil conseguir participantes?¿Qué sociedades o clubes galgueros asistirán a la cita? No, porque en realidad, los promotores de la idea, que no soy yo solo, sino también los hermanos Javier y José María Martín Bruña y Teodoro Cendón, de aquí de Medina del Campo, también son aficionados y tienen clubes galgueros a su nombre; y además, hemos invitado a otros clubes galgueros de la comarca y como invitado también viene un Club de Navarra. El lugar de competición serán
los correderos de “El Chucho” y “Tobar”. ¿Por qué han sido elegidos y cuáles son sus características? Efectivamente los correderos pues son los cotos de los que disponemos las sociedades organizadoras. El Coto “El Chucho” no hace falta que yo lo presente, es un coto donde se celebraron en los años 70 y 80 tres campeonatos de España, se han celebrado infinidad de campeonatos regionales, y campeonatos de todo tipo, y por tanto es un marco ideal para celebrar cualquier tipo de competición galguera. Se han celebrado campeonatos de nivel nacional y ésta que es una competición que modestamente nace como una cosa entre amigos, una competición un poco amistosa, pues es un marco ideal. Y el coto del “Tobar” también es de otra de las sociedades organizadoras. Cuéntenos cómo va a ser el formato y las fechas de la competición. Pues el formato va a ser como todos los aficionados conocen, los campeonatos de galgos son por sistema de eliminación normalmente, y entonces es un campeo-
nato con ocho sociedades participantes y por lo tanto habrá tres fases eliminatorias: cuartos de final, el pasado jueves 29, las semifinales que serán el día dos de enero y la gran final que será el día siete de enero. Es época de caza y carreras de galgos, con la celebración en el mes de enero del Campeonato de España, ¿Cómo se encuentra este deporte hoy en día en Medina? Otro de los motivos, efectivamente, por el que nos hemos decidido a echarnos adelante y a organizar la Copa del Verdejo ha sido que el Campeonato de España de Galgos el año pasado se celebró en Nava del Rey; este año el Campeonato Regional, la verdad es que cada vez hay más dificultades para llevarlo a cabo en Castilla y León porque es muy difícil encontrar correderos para tantísimos clubes como participan, más de 120, y la Federación tiene auténticos problemas para encontrar correderos; y a veces ese ambiente social, de amistad pues ha desaparecido un poquito. Nosotros queremos recuperar precisamente eso, esa cuestión de hacer de los galgos también una
cosa social, de reunirse, de encontrarse con gente conocida, además de la puramente competitiva. Además, el Campeonato de España este año no es en Nava del Rey, es en tierras sevillanas, con lo cual, nos pilla muy lejos a todos los aficionados para poder asistir. Medina del Campo hoy en día tiene una afición enorme a los galgos, tiene la Sociedad de Cazadores de Águila Real, tiene un coto estupendo, ha celebrado muchísimos campeonatos de España, aunque precisamente ahora por la plantación de viñedos está sufriendo algunas transformaciones físicas que van a hacer difícil que se vuelvan a celebrar, pero ya digo que hay muchas sociedades galgueras en Medina, parte de ellas participan en el Campeonato y la verdad es que ha estado ligado siempre al mundo del galgo de una manera tremenda. Desde su punto de vista o el de su asociación, ¿cuáles son los principales problemas que se pueden solventar hoy en día en Medina sobre este deporte? El deporte de los galgos tiene hoy en día varios problemas muy importantes. El primero de ellos es que para que haya carreras de galgos tiene que haber galgos y liebres; libres, desgraciadamente, por muchas y variadas razones cada vez hay menos. Unos hablamos del furtivismo, otros hablamos de fitosanitarios que se emplean en la agricultura, de la maquinaria tan grande que se utiliza hoy en día que mata mucha caza de pequeña, el control de depredadores... La liebre lo tiene todo en contra hoy día. Y otro de los problemas que también causa la escasez de liebres es el furtivismo, es un daño tremendo tanto para los propios cazadores como para los agricultores, porque los furtivos van por el campo, con coches todoterreno y les da igual atravesar sembrados.
Al margen
Rodrigo V.
A falta del sorteo de esta noche, diciembre ha sido el mes más afortunado de la historia de Medina que yo haya vivido. El día 3 tocó un décimo en el quiosco homónimo de este semanario (60.000 €), luego el apoteósico 2º premio del día 22, con más de 6 millones y el día 24, en Los Soportales, una primitiva de 43.662 €. Hay un refrán que dice “no hay dos sin tres”, pero ahora necesitaríamos otro refrán para que acabase el año con un nuevo torrente de millones. Podría ser lo de “no hay quinto malo”, ya que hoy hay lotería nacional y primitiva, así que, con el carrerón que llevamos… ¿por qué no? Quizás con tanta pasta circulante sería más fácil poner fin a algunas carencias importantes que tiene la villa, como una ITV, una residencia para la 3ª edad, el famoso tercer Juzgado (en vez de volver a asustarnos con quitar los dos que hay) y, ya puestos, que sean accesibles para todo tipo de personas. Esto último forma parte de una moción de Gana Medina del último Pleno. Se ve que ya se les ha pasado lo de los animalitos en el circo y se van centrando un poco en temas más útiles, cosa que agradecen los habitantes de Fresno el Viejo, que veían peligrar su Belén viviente si la oleada animalista seguía su paranoia y arremetía contra el maltrato a las pobres ovejas, que no son actores ni quieren participar en eventos multitudinarios donde son privadas de su vida silvestre y sometidas a exposición pública totalmente desnudas y quizás hasta sean obligadas a balar para regocijo del público asistente. En fin, que se acaba el folio y el año, así que os deseo a todos un feliz año 2017, que sea capaz de hacernos olvidar las penurias pasadas y que podamos recordar este diciembre como el mes en que Medina empezó a resurgir de nuevo. rodrigovoz@hotmail.es