Abierta las inscripciones para el IX Concurso Internacional de Estatuas Humanas “Villa de Alaejos”
Tordesillas /22
Tordesillas inicia la construcción de una casa tutelada para personas en situación de discapacidad
Muriel /28
Muriel de Zapardiel se llena de vida en honor a San Juan
La plaza del Pilar da comienzo a una remodelación integral
La esperada transformación de la Plaza del Pilar ya está en marcha. En las próximas horas llegará la maquinaria que dará inicio a una reforma integral que cambiará por completo este emblemático espacio de la villa. El proyecto, con una inversión de cerca de 456.000 euros, contempla una renovación total tanto en el exterior como en el interior del parque, según ha confirmado el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. Los trabajos incluyen la creación de nuevas zonas diferenciadas, mejoras en accesibilidad, vegetación y mobiliario urbano, así como la actualiza-
ción de infraestructuras subterráneas. La intervención no solo busca modernizar el entorno, sino también convertirlo en un lugar más dinámico y acogedor para los vecinos. La nueva plaza podría estar lista a comienzos de 2026, dando un giro radical a su aspecto actual. Se trata de uno de los proyectos más destacados por el propio equipo de Gobierno, que esta misma semana ha efectuado un balance de legislatura al celebrarse el ecuador de la misma. Una adecuación de parques a la que se suma la ya realizada en zonas como Santa María de los Huertos o “El Chopal”.
Las Cámaras de Comercio alzan la voz contra la supresión de paradas del AVE
Las Cámaras de Comercio de Castilla y León han mostrado su firme rechazo a la decisión de Renfe de eliminar las paradas del tren de Alta Velocidad en Segovia, Medina del Campo y Puebla de Sanabria. Una medida que, denuncian, pone en jaque la conectividad, el desarrollo económico y la cohesión territorial de la Comunidad. Por ello, tras-
ladarán a la Comisión Europea su preocupación y solicitarán la revisión de esta decisión que consideran unilateral y gravemente perjudicial. Según estas instituciones, la eliminación de las paradas afecta directamente a empresas, trabajadores y ciudadanos, reduciendo oportunidades y aumentando desigualdades respecto a otras regiones.
Rueda / 29
Rueda renovará la calle Real con una inversión de más de 150.000 euros
Bobadilla / 29
Bobadilla del Campo pedalea por la esclerosis múltiple
La villa baja el telón al II Congreso de Toro de Cajón
Vuelve la ‘normalidad’ al servicio de Pediatría
Tras semanas de incertidumbre y preocupación por la falta de personal en el Centro de Salud de Medina del Campo, el servicio de Pediatría ha recuperado su plantilla habitual. La situación llegó a ser especialmente crítica a finales de mayo, cuando solo un profesional prestaba servicio, lo que generó malestar entre las familias del municipio. El alcalde, Guzmán Gómez, ha explicado que la solución llegó tras un contacto directo con la Gerencia de Salud de la Junta.
SEMANARIO
Tomás Pérez
González /40
Miembro Junta Directiva AA.VV Barrio Santo Tomás
Foto: Fermín Rodriguez
Las mejores fotografías del II Congreso del toro del cajón
Jose Fermín Rodriguez, fotógrafo medinense, nos trae una selección de los mejores momentos del la última jornada del II Congreso del toro del cajón.
Medina del Campo vuelve a disfrutar del verano con las fiestas de los barrios
Del 25 de junio al 11 de agosto, las distintas zonas de la Villa de las Ferias se vestirán de fiesta
Paula de la Fuente
Con la llegada del periodo estival, Medina del Campo comienza a vestirse de algarabía con las fiestas de los barrios. Atrás quedan las ferias primaverales, dando así la bienvenida aun periodo en el que los vecinos celebran en comunidad al compás de conciertos y actividades populares. Con todo, desde este mismo 25 de junio y hasta el próximo 11 de agosto, la población disfrutará de una nutrida programación. Un calendario que se ha presentado este misma semana a cargo de la concejala de Festejos, Nadia González, quien estuvo acompañada por varios integrantes de la Asociación de Vecinos del barrio de Santo Tomás. Un ciclo festivo en el que el Consistorio ha invertido 17.000 euros.
BARRIO DE SANTO TOMÁS – DEL 25 AL 29 DE JUNIO
El barrio de Santo Tomás será el primero en celebrar sus fiestas. Se iniciarán este 25 de junio a las 17.00 horas con juegos infantiles: concurso de puzles -de 5 a 10 años, pintacaras, taller de plastilina y taller crea tu llaverano en la calle Valladolid, en la acera de la Torreta. A las 20.00 horas llegará el turno de una exhibición a cargo de Pole Life Studio en el bar La Cala y, finalmente, a las 21.00, una chocolatada a cargo del bar El Polígono. Ya el jueves, 26 de junio, a las 19.00 horas, habrá concurso de tortillas en la acera de la Farmacia de Candelas. Le seguirá un concurso de Rana en el Bar Euro a las 20.00 horas, misma hora a la que se ha convocado un Concurso de Parchís y Chinchón en el Bar Quinto Pino.
El viernes, 27 de junio, a las 17.00 horas, se instalarán hinchables acuáticos en la pista de baloncesto en la calle Adajuela -habrá de llevar bañador, toalla y chanclas-. A las 19.30, encierro ecológico con salida desde la sede. A las 20.00, discomovida Buenavista y a las 21.00 actuación musical a cargo de Los Desgraciaus, patrocinado por Bar Canario. Colaboradores Bar FM y AAVV Santo Tomás. Al término de la actuación musical, nuevamente discomovida Buenavista en la calle San Miguel, frente al bar Canario.
El sábado, 28 de junio, a las 11.00, se realizará la exhibición de Vespas y Lamabrettas en la calle Valladolid. A las 12.00, almuerzo parrillero en la calle Colón; a las 13.00, vermú acompañado con charanga. A las 16.00 horas, Música DJ patrocinada por el Bar Euro. Por otro lado, a las 19.00 tendrá lugar la parrillada en el Bar Euro y, finalmente, a las 22.00, actuación musical a cargo de Buenavista en calle Adajuela. Finalmente, el domingo, 29 de
junio, Misa en la Iglesia de Santo Tomás a las 11.00 horas. Después de la Misa, homenaje a una persona mayor del barrio, acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Calvario de Medina del Campo.
BARRIO DE MEDINA SUR – DEL 1 AL 6 DE JULIO
La Asociación de Vecinos Medina Sur desarrollará su programación del 1 al 6 de julio. Todas las actividades se celebrarán en la Plaza Luis Díez Sangrador y están pensadas para disfrutar en familia y fortalecer el espíritu vecinal. Las celebraciones comienzan el martes, 1 de julio, a las 20:30 horas, con la actuación del grupo de bailes regionales de la Asociación Yesca, que ofrecerá jotas y danzas tradicionales. A las 21:30 horas, el público podrá disfrutar de una exhibición de Pole Dance a cargo de Azu García y su academia Pole Life Studio, que presentarán acrobacias y coreografías de alto nivel. La jornada finalizará a las 23:00 horas con una sesión de cine de verano. El miércoles 2 de julio, la danza continuará siendo protagonista con la actuación de la Escuela Danzarte a las 20:00 horas. Dirigida por Estefanía Cuadrado, la escuela mostrará un espectáculo que recorrerá distintos estilos como el flamenco, la danza urbana y la danza clásica, interpretado por alumnos reconocidos a nivel nacional e internacional. A las 22:00 horas se proyectará una nueva película al aire libre dentro del ciclo de cine de verano. El jueves, 3 de julio, a las 20:30 horas será el turno de la AFC María Hernández, que subirá al escenario sus coreografías de flamenco. A las 22:00 horas, los asistentes podrán deleitarse con una exhibición de bailes latinos gracias al grupo Salsa 10 y al bailarín Javier Juárez. Como es habitual, la jornada terminará con una película a las 23:00 horas.
El viernes 4 de julio estará dedicado a los más pequeños con el concurso infantil de cortes con toro-carretilla, que se celebrará a las 20:00 horas. A las 21:30 horas comenzará el tradicional baile de disfraces. A las 23:00 horas, la música tomará el relevo con un gran concierto a cargo del grupo Los Fósiles.
El fin de semana arranca con intensidad el sábado 5 de julio. A las 12:00 horas se celebrará un concurso de juegos tradicionales, incluyendo pruebas como la calva y la rana. A las 13:30 horas, los vecinos podrán participar en un concurso gastronómico de pinchos, tortillas y postres. La jornada vespertina arrancará a las 21:00 horas con una gran parrillada vecinal. A las 22:30 horas se vivirá una emotiva actuación del grupo flamenco
Arte y Compás, con la colaboración de Coco’s Bar de Aventuras. Y a partir de las 00:00 horas, la noche se convertirá en una gran fiesta con la Discomovida Origen, organizada gracias al apoyo del Ayuntamiento de Medina del Campo.
Por último, el domingo 6 de julio comenzará a las 13:00 horas con la instalación de un tobogán de agua para el disfrute de niños y mayores. A las 15:00 horas, los asistentes podrán degustar una paella vecinal y participar en una tómbola con sorteo de regalos. La Semana Festivo-Cultural cerrará a las 18:00 horas con un animado concurso de chinchón.
BARRIO LA MOTA – DEL 8 AL 13 DE JULIO
La Asociación de Vecinos Castillo de la Mota se une a las Fiestas de los Barrios 2025 con una intensa y variada Semana FestivoCultural que se desarrollará del 8 al 13 de julio, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo.
La programación arranca el martes 8 de julio a las 21:00 horas con la actuación del Grupo de Jotas castellanas de Medina del Campo La Yesca, que traerá al escenario los ritmos tradicionales de la tierra, reviviendo la música popular de Castilla. El miércoles 9 de julio, la plaza volverá a llenarse de danza a partir de las 21:00 horas con una actuación de baile flamenco a cargo de la Asociación Flamenca María Hernández, que se extenderá hasta las 21:30 horas. La jornada del jueves 10 de julio estará especialmente pensada para los más pequeños. A las 18:00 horas se instalarán hinchables de agua en la calle San Antolín, una actividad refrescante y divertida en plena ola de calor. Más tarde, a las 21:30 horas, será el turno de los grupos de baile de la Escuela Danzarte. El viernes 11 de julio a las 22:00 horas se celebrará uno de los eventos más esperados del calendario: el VII Certamen “Tu PlayBack me suena”, en su categoría individual y por grupos. Como en ediciones anteriores, los participantes deberán entregar los vídeos y canciones con al menos 48 horas de antelación para facilitar la organización. Se espera una gran noche de creatividad y humor. El sábado 12 de julio comenzará de forma activa a las 9:30 horas con una sesión de masterclass de deporte en grupo al aire libre, dirigida por el monitor Miro en los alrededores del Barrio y del Castillo de la Mota. Por la tarde, a las 20:00 horas, se celebrará una misa en honor a la patrona del barrio, María Auxiliadora, en la Parroquia de San Miguel. Al término de la Eucaristía, se rendirá homenaje a los vecinos mayores del barrio junto al escenario, seguido de un almuerzo comunitario. La
jornada concluirá con una animada discomovida a partir de las 22:30 horas. Por último, el domingo 13 de julio se cerrará esta semana festiva con una gran comida de convivencia a las 14:30 horas, donde se servirá arroz “zamorano”. El precio será de 2 euros para socios y 5 euros para no socios. Los tickets deberán recogerse de lunes a viernes, entre las 18:00 y las 19:30 horas, en el domicilio de Luisi. La organización solicita a los asistentes que lleven su propio plato y cubiertos, como medida de protección del medio ambiente.
ASOCIACIÓN DE VECINOS LAS CLARAS – DEL 16 AL 20 DE JULIO Y 11 DE AGOSTO
La Asociación de Vecinos Las Claras también se suma la programación festiva. Las actividades se celebrarán en la sede de Las Claras, ubicada en la antigua terminal de autobuses La Regional, en la calle Estación de Autobuses. Desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de julio, vecinos y visitantes podrán disfrutar de torneos, talleres, música en directo y una esperada paella popular. Además, el lunes 11 de agosto se rendirá homenaje a la patrona del barrio. La fiesta comienza el miércoles 16 de julio con una tarde de juegos de cartas. A las 18:30 horas se celebrará el Campeonato de chinchón, seguido a las 19:30 horas por el Campeonato de tute, dos clásicos que reunirán a los más aficionados del barrio. El jueves 17 de julio, la propuesta será más creativa y familiar. A las 19:30 horas tendrá lugar un taller de mosaicos y velas, una actividad manual que permitirá a grandes y pequeños desarrollar su imaginación y disfrutar de un rato de convivencia artística. La gastronomía será la protagonista el viernes 18 de julio, a partir de las 18:30 horas, con el Campeonato de tortillas y postres, en el que los vecinos podrán demostrar sus dotes culinarias. Al final del certamen, todos los asistentes podrán participar en la degustación de tortillas y postres presentados a concurso. El plato fuerte del fin de semana llegará el sábado 19 de julio con una velada musical. A las 22:30 horas, la cantante Sarabel ofrecerá una actuación en directo que pondrá ritmo y emoción a la noche, reuniendo al vecindario en torno a la música. El cierre de las fiestas será el domingo 20 de julio con una paella popular. Los precios para participar serán de 5 euros para socios y 6 euros para no socios. Las inscripciones deberán realizarse los días 16, 17 y 18 de julio, en horario de 18:30 a 20:30 horas en la sede de Las Claras. Una excelente oportunidad para compartir mesa, conversación y buen ambiente entre vecinos. Por último, el lunes 11 de agosto se celebrará el día de Nuestra Virgen
de Las Claras, patrona del barrio. La organización del evento correrá a cargo de la Cofradía del Descendimiento, encargada de coordinar esta emotiva jornada.
ASOCIACIÓN DE VECINOS SANTIAGO – DEL 24 AL 27 DE JULIO
La Asociación de Vecinos Santiago presenta su programa festivo en el marco de las Fiestas de los Barrios 2025, con una completa agenda de actividades que tendrán lugar del 24 al 27 de julio. Las fiestas comenzarán el jueves 24 de julio a las 19:30 horas con el tradicional lanzamiento del cohete anunciador de fiestas, marcando el inicio oficial de los festejos. A las 20:00 horas, el público podrá disfrutar de una espectacular exhibición de Pole Dance a cargo del estudio Pole Life y Azucena García. A las 21:00 horas, la escuela Danzarte tomará el relevo en el escenario con un repertorio de coreografías dinámicas. El viernes 25 de julio, día del patrón, tendrá lugar a las 20:00 horas la solemne Santa Misa en honor a Santiago Apóstol, seguida de una procesión por las calles del barrio. El recorrido incluirá la Plaza de Santiago, San Lázaro, Santa María de los Huertos, Morejón, Doña Leonor, Nueva Apertura, Madre Cándida, Álvar Fáñez y regresará a la Plaza de Santiago. El sábado 26 de julio comenzará con deporte y sabor local. A las 10:30 horas se disputará el Torneo de Futbito 3×3 King League, en las categorías Benjamín (2007–2008), Alevín (2009–2010) e Infantil (2011–2012). Las inscripciones están abiertas hasta el 24 de julio en el Centro de Información Juvenil de las calles San Martín y Simón Ruiz. A las 13:30 horas, en el local de la Asociación, se celebrará un concurso de tortillas, pinchos y postres, abierto a la creatividad y el buen gusto de los cocineros del barrio. Por la noche, la fiesta continúa a las 21:00 horas con una sabrosa chorizada popular, en la que se podrá disfrutar de bocadillos de chorizo por 2 euros (tickets a la venta hasta el 25 de julio). A las 22:00 horas llegará uno de los platos fuertes del programa: la actuación musical de Acida Lis, seguida por la discomovida Kebanna, que animará la noche en Santa María de los Huertos con baile y diversión hasta altas horas. El domingo 27 de julio pondrá el broche final a las fiestas con una jornada familiar. A las 12:00 horas se instalarán hinchables de agua en Santa María de los Huertos para los más pequeños. A las 15:00 horas se servirá una paella popular a cargo del catering Servichef, con tickets disponibles hasta el mismo día a las 11:00 horas. Por la tarde, a partir de las 16:30 horas, el Bar La Góndola organizará un campeonato de tute y chinchón, así como un
campeonato de rana, en los que podrán participar los amantes de estos juegos tradicionales.
ASOCIACIÓN DE VECINOS SIMÓN RUIZ – DEL 28 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO
Del 28 de julio al 3 de agosto, la Asociación de Vecinos Simón Ruiz celebrará sus fiestas con una programación repleta de actividades para todos los públicos. La fiesta comienza el lunes 28 de julio a las 17:00 horas con una animada tarde de juegos infantiles, que incluirá carrera de la cuchara con huevos, carrera de sacos, globos con agua, bicis lentas, nata y sillas. Además, si el tiempo lo permite, se celebrará una mojada popular, por lo que se recomienda a los niños acudir con bañador, chanclas y toa-
lla.
El martes 29 de julio a las 20:00 horas tendrá lugar una actuación de baile a cargo de la escuela Angel’s Dance School, que mostrará coreografías variadas. A las 22:30 horas se proyectará una película dentro del ciclo de cine de barrio. El miércoles 30 de julio llegará la magia con un espectáculo del mago Juampa a las 21:30 horas, seguido a las 22:30 horas por una nueva sesión de cine de barrio.
El jueves 31 de julio comenzará a las 20:00 horas con un desfile de ropa deportiva organizado por Atmósfera Sport Medina. A las 21:30 horas se celebrará una exhibición de cortes a cargo del grupo Cuerpo Limpio, dirigido por Adrián Lambás, y a continuación se llevará a cabo un emocionante
encierro con carretones para todos los públicos
El viernes 1 de agosto la actividad continúa con una exhibición de Pole Dance a cargo de Polelife Studio a las 20:00 horas. A las 22:30 horas, la noche se llenará de ritmo con una actuación musical a cargo del grupo Los Condes. El sábado 2 de agosto tendrá una programación muy variada. A las 11:00 horas se celebrará un concurso de postres junto con un concurso de dibujo, dividido en tres categorías: de 3 a 6 años, de 7 a 9 años y de 10 a 12 años. Los niños deberán llevar sus propios folios y pinturas. Después se ofrecerá una degustación de los postres presentados. A las 12:00 horas, los más pequeños participarán en carreras de atletismo no competitivas, en categorías por
edades: de 1 a 3 años, de 4 a 7 años, de 8 a 10 años y de 11 a 13 años.
Ese mismo día, a las 14:00 horas, se celebrará una comida popular, para la cual cada uno deberá llevar su comida al barrio. A las 16:00 horas tendrá lugar la fase final del campeonato de juegos de mesa (mus, chinchón y tute). Las inscripciones se realizaron del 15 al 20 de julio en el bar San Antolín, y las partidas se vienen disputando desde el 22 de julio a las 19:00 h. La música vuelve a ser protagonista a las 20:00 horas con la actuación de María Hernández “Lita”, y a las 23:00 horas cerrará la jornada un gran concierto flamenco a cargo de Ángel Curto.
El domingo 3 de agosto, último día de festejos, se realizará a
las 13:00 horas la entrega de premios y reconocimientos. A esa misma hora, se instalarán hinchables acuáticos, para los que será obligatorio el uso de bañador, chanclas y toalla. Por la noche, a las 20:00 horas, se celebrará una misa en los Padres Carmelitas, que dará paso a una Procesión Extraordinaria de la Virgen Milagrosa. El recorrido abarcará las calles Almirante, Plaza Mayor, Gamazo, Avda. de Portugal, Costado del Hospital, Mariana de Paz, Zamora, y de nuevo por Avda. de Portugal y Gamazo hasta regresar a la Plaza Mayor y Almirante. La misa será cantada por el grupo Pasión Flamenca y contará con la participación del padre Javier, representantes del Ayuntamiento, cofradías y niños vestidos de comunión.
El Hospital de Medina del Campo recibe la visita de varias profesionales
europeas
Todo ello se ha producido en el marco del Programa ‘HOPE’ , con una larga tradición propiciando el intercambio, la cooperación y la libre circulación de profesionales sanitarios europeos desde 1986
La Voz
A lo largo de la pasada semana, el Hospital de Medina del Campo recibió a dos a dos facultativas italianas: Simona Coladonato, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Civil ‘Espíritu Santo’, en Pescara y a Melania La Verde, preventivista del Departamento para la Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud-Centro de Gestión de Programas de Cribado Oncológicos, Unidad Local de Salud, en Catania. Durante su estancia, ambas médicas conocieron el centro
medinense y desarrollaron el itinerario elaborado por la Dirección Médica del mismo, ajustado a los objetivos del Programa ‘HOPE’ y su apuesta por la calidad asistencial, con una especial incidencia, además, en sus respectivas especialidades.
Todo ello en el marco del programa ‘HOPE’, promovido por la Federación Europea de Hospitales y Servicios Sanitarios, en la que están presentes más de 14.000 hospitales de Europa, contando con 36 organizaciones de veintisiete estados miembros de la UE, además del Reino Unido, Suiza y
Serbia.
‘HOPE’ es una asociación europea no gubernamental y sin ánimo de lucro fundada en 1966, que busca la mejora de la salud de los ciudadanos de la Unión Europea. Para ello, proporciona asesoramiento sobre cuestiones relativas a estándares de prestación, organización y funcionamiento de los servicios hospitalarios; además fomenta acciones dirigidas a incrementa la eficacia, eficiencia y humanización en la organización y funcionamiento de los hospitales, servicios y sistemas sanitarios de los países de la Unión.
Así, una vez llegaron al
Centro Asistencial de la villa, conocieron Medicina Preventiva, donde fueron informadas de la gestión del área de prevención y de las estrategias de vacunación, así como del compromiso de los profesionales sanitarios con la higiene de manos; también esa responsabilidad para con el lavado de manos y con otras buenas prácticas que hacen el Hospital de Medina un centro comprometido con la excelencia en cuidados, especialmente en lo referido a la atención de pacientes ostomizados, protagonizaron su recorrido por las plantas de hospitalización del centro. Otras áreas que visitaron
estas profesionales fueron el Servicio de Urgencias y el laboratorio de microbiología, así como la base del 112. Allí se desplazaron para ser informadas sobre la coordinación entre Emergencias Sanitarias y el resto de la atención a los problemas de salud en el área de influencia del Hospital de Medina. Por su parte, las doctoras Colandotano y La Verde han querido destacar de su estancia en el centro medinense la continuidad asistencial que, mediante el acceso a la historia clínica digital, se garantiza desde los diferentes puntos de atención a la salud
Visita al Hospital de Medina del Campo // Fuente: Sacyl
Nuevo jefe en la Policía Nacional de Medina del Campo: Alberto
Jiménez apuesta por seguridad, dignidad y servicio público
Alberto Jiménez toma posesión como nuevo jefe de la Policía Nacional en Medina del Campo con una firme apuesta por una comisaría cercana y moderna
La Voz
La Comisaría Local de Policía Nacional de Medina del Campo inicia una nueva etapa bajo el mando del inspector jefe Alberto Jiménez Arenas, quien ha asumido oficialmente el cargo en un acto celebrado en el Centro Cultural Integral ‘Isabel la Católica’, presidido por el jefe superior de Policía de Castilla y León, Juan Carlos Hernández
Muñoz. Durante la ceremonia, a la que asistieron numerosas autoridades provinciales y locales —entre ellos el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y el alcalde Guzmán Alonso—, el nuevo jefe de la Comisaría expresó su compromiso firme con la seguridad, la dignidad y el servicio a la ciudadanía como ejes de su labor al frente de esta unidad policial que da cobertura a más de 20.000 habitantes.
COMPROMISO CON MEDINA Y SUS VECINOS
Jiménez ha agradecido la cálida acogida y ha definido este nuevo reto como una oportunidad de crecimiento profesional y personal. En su intervención, ha dejado claro que trabajará desde la cercanía, el respeto institucional y el diálogo, con especial
atención a la coordinación entre cuerpos policiales, la escucha activa a los sindicatos y la modernización operativa de la Comisaría.
“Queremos una Policía Nacional más moderna, sensible a los cambios sociales y plenamente comprometida con la defensa de los derechos y libertades”, ha señalado.
Entre sus prioridades ha destacado el refuerzo de la presencia policial, el impulso a la colaboración con Guardia Civil y Policía Local, así como actuaciones firmes contra fenómenos como la ciberdelincuencia, la delincuencia itinerante y la violencia de género, protegiendo especialmente a los colectivos más vulnerables.
RECONOCIMIENTO A LA PLANTILLA
Y VOCACIÓN
DE SERVICIO
Jiménez también ha tenido palabras de reconocimiento hacia los profesionales que integran la plantilla de la Comisaría, subrayando su esfuerzo diario y vocación de servicio. En un emotivo cierre, dedicó unas palabras de gratitud a su familia y especialmente a su padre, a quien señaló como fuente constante de inspiración en su carrera. Por su parte, el jefe superior Juan Carlos Hernández destacó la sólida trayectoria del nuevo responsable, su capacidad para tomar decisiones difíciles con sentido del deber, y su profunda vinculación con Castilla y León, factores clave para liderar la seguridad pública en un municipio como Medina del Campo, cuarto más poblado de la provincia de Valladolid.
El Centro de Salud de Medina del Campo recupera su tercer pediatra
El alcalde del municipio, Guzmán Gómez, asevera que cuando tuvieron conocimiento de la ausencia de profesionales se pusieron en contacto con la gerencia de Castilla y León
Paula de la Fuente
A finales de mayo, la población de Medina del Campo tuvo una importante preocupación ante la ausencia de los pediatras habituales en su Centro de Salud. Y es que este centro de Atención Primaria sumaba un total de tres profesionales, habiendo únicamente dos desde hace más de un año. Una situación que se complicó todavía más cuando, en el precitado mayo, uno de estos profesionales estuvo de baja. Pues bien, a pesar de que los pediatras de otras localidades se trasladaron paulatinamente y temporalmente a tratar de cubrir este servicio, Medina del Campo ya habría retomado la normalidad. «Cuando salió la noticia nos pusimos en contacto
con la Gerencia de Salud de la Junta de Castilla y León. El problema venía dado, no era económico. La Junta tenía dinero para abordar un pediatra más, pero el problema es que no había medios humanos, es decir, pediatras para contratar», ha aseverado este martes el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez. «En esos días surgió una persona y accedió a solicitar este trabajo en Medina del Campo. La Junta, a través de la Gerencia, estuvo encantada de resolver se problema», garantiza el primer edil. «Nosotros llamamos y a los dos días estaba resuelto el tema. Incluso un día antes de celebrarse el pleno en que el PSOE incluyó esa moción, estaba resulta esa situación del tercer pediatra», finaliza.
Recuperar la parada de AVE de Medina del Campo no será viable a «corto plazo»
Ante la pregunta de si este cambio de horarios podría tener retorno, el subdelegado de Gobierno ha sido claro: «No a corto plazo»
Paula de la Fuente
Como bien es sabido, la reciente supresión de una parada del tren AVE en dirección a Madrid desde Medina del Campo -y otra con el camino inverso- ha generado malestar entre los usuarios habituales del servicio, especialmente trabajadores que dependen de ese horario para sus desplazamientos. La decisión ha suscitado protestas entre los afectados y peticiones para revertir la medida, algo que no parece viable a corto plazo.
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha querido matizar la situación y
Paula de la Fuente
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, acompañado por varios ediles que forman parte del equipo de Gobierno -tanto del PP como de Vox, a excepción de Medina Primero por causas personales- ha hecho balance sobre estos dos años de legislatura. Cabe recordar que, actualmente, el Gobierno de coalición lo constituyen estos tres partidos mencionados -tras las elecciones de 2023con 10 concejales populares, dos de Vox y dos de Medina Primero. En un discurso cargado de datos, proyectos y apelaciones al consenso político, Gómez ha calificado este periodo como “el más inversor de la historia reciente del municipio” y ha asegurado que “la protección de las familias, el impulso económico y los grandes proyectos de ciudad han sido los pilares de nuestra gestión”. La comparecencia se ha producido en el ecuador de su segunda legislatura como regidor, encabezando un equipo de gobierno formado por esta coalición entre el Partido Popular, Medina Primero y Vox. “Desde el primer día hemos trabajado desde el diálogo y el consenso, formando un equipo plural y transparente”, destacó el alcalde. Guzmán Gómez fue categórico al señalar que “Medina del Campo está viviendo el mayor esfuerzo inversor que ha conocido en décadas”, al tiempo que destacó que “no debemos ni un solo euro a los bancos”. Según explicó, el endeudamiento municipal ha pasado del 43% en 2019 al 0% actual. “Hemos saneado las arcas públicas sin descuidar los servicios municipales”, remarcó. Entre las cifras más llamativas, el alcalde destacó más de 5,8 millones de euros en inversiones reales y 3,4 millones destinados a programas de atención social. “No hablamos solo de números fríos, sino de medidas concretas que los vecinos ya perci-
ha respondido a las críticas asegurando que “no hay supresión de paradas, hay supresión de una parada”. Tras su estancia hoy en Medina del Campo con motivo del nombramiento del nuevo Inspector Jefe de la Policía Nacional, Canales ha explicado que antes del cambio había 15 frecuencias de trenes AVE hacia Madrid y que, tras la modificación, quedan 14.
“Medina del Campo es la estación del Corredor Gallego con más paradas sin discusión y sin duda alguna que nos comunica con Madrid”, afirmó el subdelegado. Asimismo, recordó que además de estas 14 frecuencias
de alta velocidad, existen otras 13 del tren convencional: “todavía nos quedan 14 [frecuencias AVE] y otras 13 del tren de vía tradicional”.
Respecto a las peticiones para una reunión con el Ministerio de Transportes elevada por el Consistorio de Medina del Campo en consonancia con Segovia, Canales indicó que ese tipo de decisiones no competen directamente a la subdelegación: “No me corresponde a mí. La Subdelegación del Gobierno siempre está abierta para recibir a quien sea, al alcalde, a la Asociación de Usuarios del AVE, que ya me he reunido con ellos”.
Sobre estos últimos, Canales destacó su disposición al diálogo y al traslado de propuestas: “He venido a Medina del Campo a reunirme con ellos y siempre estamos dispuestos a escuchar y a transmitir las quejas o las sugerencias de mejora de servicios que se propongan”. No obstante, fue claro en señalar que un cambio inmediato no es previsible: “A corto plazo
Ecuador de la legislatura en Medina del Campo: “Estamos viviendo el periodo de mayor inversión de nuestra historia reciente”
En el ecuador de la vigente legislatura, el Consistorio ya apunta a sus proyectos futuros a relativamente corto plazo, como es una reforma integral de la Plaza del Pilar valorada en 546.000 euros o la Avenida del Quinto Centenario
ben en su día a día”, afirmó. A modo de ejemplo, citó actuaciones como los 480.000 euros destinados a parques, los 287.000 euros en asfaltado urbano o la renovación integral del carril bici con 340.000 euros. Uno de los ejes centrales del balance fue el compromiso social del consistorio. “El apoyo a los medinenses más desfavorecidos, especialmente nuestros mayores, ha sido una prioridad incuestionable”, subrayó Gómez. En este sentido, anunció que el presupuesto anual para ayuda a domicilio supera los 3,4 millones de euros, cifra “sin precedentes” en el municipio. También puso en valor los avances en materia sanitaria, destacando la recuperación del tercer pediatra en el centro de salud y las inversiones en el Hospital Simón Ruiz, que ya ascienden a 2,4 millones de euros. “Agradecemos a la Junta de Castilla y León y al Ministerio su colaboración, pero ha sido la insistencia de este Ayuntamiento la que ha hecho posible muchas de estas mejoras”, enfatizó.
El alcalde no quiso dejar pasar la oportunidad de destacar el crecimiento en actividades culturales y deportivas, afirmando que “hoy Medina del Campo es una ciudad
mucho más participativa”. En este ámbito, resaltó la creciente afluencia en eventos como la media maratón y la consolidación del Centro Cultural Integrado como “el corazón social y cultural del municipio”. La recuperación del patrimonio también ha sido un eje destacado, con intervenciones como la restauración de la campana de la Colegiata (100.000 €), la adecuación del reloj del templo (38.000 €) y una inversión recibida de más de 380.000 euros en el Museo de las Ferias.
Mirando al futuro, Guzmán Gómez ha anunciado una serie de proyectos que verán la luz próximamente: el embellecimiento de la Avenida Quinto Centenario con 520.000 euros, la reforma de la Plaza del Pilar con 546.000 euros o la renovación del tejado del Centro Cultural Integrado. “Queremos una ciudad más habitable, más moderna y más sostenible”, insistió.
Además, se refirió a los fondos europeos del Plan de Sostenibilidad Turística, con intervenciones como la conexión de la Plaza Mayor con el Castillo de la Mota o el embellecimiento de los soportales de la plaza. “Ya se pue-
de pasear y disfrutar de una iluminación completamente renovada”, comentó. En materia de movilidad y desarrollo industrial, el regidor anunció una inversión cercana al millón de euros para el asfaltado del polígono y una nueva fase del área de transportes. También señaló que el Plan General de Ordenación Urbana será actualizado con una partida de más de 250.000 euros. “No podemos seguir poniendo trabas al desarrollo empresarial; necesitamos facili-
seguro que no lo habrá, porque esto corresponde a una planificación muy pensada basada en datos, que es lo que hace Renfe y en beneficio del interés general”. Un «interés general» que ha hecho que ahora unas 50 familias de la Villa de las Ferias sopesen el seguir viviendo en este enclave, al tener dificultad a la hora de compaginar sus horarios laborales con su vida personal.
tar y agilizar los trámites”, aseveró. En cuanto a políticas de vivienda, Gómez informó de los avances en el alquiler social de Gomeznarro y la construcción de 27 viviendas para jóvenes gestionadas por la empresa pública Somacyl. Sobre fiscalidad, defendió la congelación de impuestos: “No hemos subido ni un euro en tasas o tributos, y seguimos apoyando a los emprendedores con bonificaciones”. En el tramo final de su intervención, el alcalde tuvo palabras de reconocimiento hacia los miembros del equipo de gobierno y una mano tendida a la oposición: “Seguiremos dialogando, buscando consensos. El enfrentamiento no lleva a nada. Medina necesita unidad y colaboración”.
Con la vista puesta en 2025 y 2027, Guzmán Gómez se mostró optimista: “Nos quedan dos años por delante para seguir apuntalando los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y bienestar para todas las familias de Medina del Campo”. Finalizó su comparecencia reafirmando: “Estoy aquí para servir, como alcalde, pero también como vecino más. Y así lo seguirá haciendo todo el equipo de Gobierno”.
Estación AVE Medina // Foto. La Voz
Los diputados populares reclaman la recuperación de paradas del AVE en Medina del Campo
Los diputados del PP denuncian el «abandono del Gobierno de Sánchez y Puente» a los usuarios del AVE en estaciones como Medina del Campo, y anuncian nuevas iniciativas parlamentarias para tratar revertir la situación
La Voz
Los diputados nacionales del Partido Popular por Valladolid, Mercedes Cantalapiedra y Eduardo Carazo, han reclamado este viernes al Gobierno de España y a Renfe la restitución inmediata de las paradas del AVE en estaciones de la provincia, como la de Medina del Campo, suprimidas recientemente.
Durante una reunión celebrada en el Congreso con representantes de otras provincias afecta-
das, los parlamentarios analizaron el impacto de esta decisión y anunciaron nuevas iniciativas parlamentarias para revertir la situación. A tenor de lo mencionado por ambos y también de lo comentado por la plataforma de usuarios del AVE, la eliminación de paradas perjudica gravemente a los usuarios habituales del servicio de alta velocidad en zonas intermedias.
Así, Mercedes Cantalapiedra defiende la necesidad de mantener estas conexiones ferroviarias, al considerar que “la alta
velocidad no puede ser un privilegio reservado a unas pocas capitales. Las grandes inversiones realizadas con dinero público deben estar al servicio de todos, y especialmente de zonas intermedias como Medina del Campo, que son estratégicas tanto por ubicación como por volumen de usuarios”. “Es incomprensible que se reduzcan servicios en una provincia como Valladolid, motor económico y logístico de Castilla y León”, añade.
Por su parte, Eduardo Carazo
lamenta que “una vez más, el Gobierno socialista toma decisiones desde un despacho en Madrid sin tener en cuenta a los ciudadanos de Valladolid. Esta supresión de servicios limita gravemente el derecho a la movilidad de muchos vecinos de Medina del Campo, que ven cómo pierden frecuencias clave para sus desplazamientos por trabajo, estudios o atención sanitaria”.
Ambos parlamentarios han exigido que se recuperen los servicios vigentes hasta el pasado 9
de junio o, en su defecto, que se habiliten nuevas frecuencias que conecten Valladolid y su entorno con Madrid en horarios funcionales para los usuarios. Asimismo, han denunciado los problemas vividos el jueves anterior en la estación de Chamartín, que afectaron a miles de viajeros por falta de información durante una interrupción del servicio. Además, los diputados del PP han anunciado que llevarán estas demandas tanto al Congreso como al Ministerio de Transportes.
Medina del Campo acoge este fin de semana la Feria del Caballo
Tal y como reza el cartel anunciador, todos los espectáculos previstos se desarrollarán en el parque de Las Salinas
Paula de la Fuente
Un año más, el Club Deportivo Ecuestre Medinense DEME vuelve a organizar la Feria del Caballo Villa de Medina, que este año cumple su decimoprimera edición. Con la colaboración de la Federación Hípica de Castilla y León y el Ayuntamiento de Medina del Campo, la localidad se sumergirá en esta celebración durante el 21 y 22 de junio. Tal y como indica su cartel anunciador, todos los espectáculos planteados se realizarán en el parque de Las Salinas.
Así pues, desde la organización se recuerda que será imprescindible acudir con el seguro de responsabilidad civil por parte de todos los caballos que participen en el evento. Así pues, la organización se guarda el derecho de suprimir o modificar espectáculos y horarios por causas ajenas a la previsión de los mismos; de igual manera, ésta no se responsabilidad de los daños causados por los caballos que no dispongan del precitado seguro.
En cuanto a las actividades planteadas, el sábado, 21 de junio, a las 10.30 horas, se dará inicio a la concentración de caballistas en la Plaza de Toros de Medina del Campo para, posteriormente, proceder a la salida de la Romería por la cañada de Extremadura, en dirección al parque de Las Salinas. Se realizará una parada con aperitivo y bebida para los asistentes. Ya a las 14.00 horas está prevista una demostración de baile y arte flamenco con «La Lucy», le seguirá una parrillada cuyo precio es de 6.50 euros. En cuanto a la tarde, a las 18.00 horas está prevista la actuación de Sheila Galván con su gira «Mi Arte» y a las 20.00 horas una sesión de DJ a cargo de Isma García. Ya el domingo, 22 de junio, habrá concurso de enganches a las 12.30 horas, actuación de «Pasión Flamenca» a las 16.00 y concurso de doma vaquera a las 17.30 horas. Y así se va cerrando el ciclo de las ferias primaverales de Medina del Campo para ir dando la bienvenida a las festividades en los barrios.
Estación AVE Medina // Foto. La Voz
Finaliza la rehabilitación del cuartel de la Guardia Civil de Medina del Campo tras una inversión
de más de un millón de euros
Se ha rehabilitado una superficie de más de 2.600 metros cuadrados con una inversión por encima de 1,1 millones de euros
La Voz
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha visitado este martes el acuartelamiento de la Guardia Civil en Medina del Campo, recientemente rehabilitado para mejorar su eficiencia energética, con financiación del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con fondos Next Generation UE.
La inversión ha sido de 1.124.344 euros y las obras han afectado a una superficie total de 2.602 metros cuadrados. El objetivo de mejorar la eficiencia energética del edificio se ha
logrado a través del aislamiento exterior de fachadas y cubiertas, cambio de ventanas, iluminación interior y paneles solares.
La intervención es parte del Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado y fruto de la colaboración entre la Secretaría de
Estado de Energía y el Ministerio del Interior, para saltar al menos una letra en certificación energética y ahorrar un mínimo del 30% de energía primaria en sistemas afectados en
99 acuartelamientos de la Guardia Civil, renovando una superficie total de 214.000 metros cuadrados, con un presupuesto de más de 132 millones de euros.
El festival «Jazz Medina» regresa con fuerza con conciertos, exposiciones y lecturas musicalizadas
El festival se desarrollará del martes 24 hasta el domingo 29 de junio
Andrea Merino
La villa de las ferias se convertirá en el epicentro de la música jazz a finales de junio con una programación repleta de actividades. Cristina Aranda concejal de cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, acompañada por Manuel del Río, coordinador del festival de jazz, ha presentado en la mañana del 18 de junio, la novena edición de «Jazz Medina» que se llevará a cabo en la villa de las ferias del 24 al 29 de junio con una programación que combinará conciertos, exposiciones y lecturas musicalizadas. Durante esta, Aranda subrayó la implicación de diversas asociaciones, colectivos locales y músicos en una cita que trasciende lo musical para convertirse en un auténtico acontecimiento comunitario.
El festival abrirá con la inauguración el martes 24 de junio a las 20:30 horas de la exposición «Imagen y Voz», elaborada por AFAM, la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses, que recopila 27 instantáneas de la edición anterior acompañadas, como novedad, por códigos QR que ofrecen las voces de sus autores como guía sonora. Esta
muestra estará disponible hasta el 7 de julio en el Patio del Pozo del Ayuntamiento y durante su presentación estará amenizada por el grupo Aarón Zamorano Trío, presentando su evocador disco «Donde no pueden llegar las palabras». Acto seguido, el emblemático Palacio Real Testamentario acogerá un concierto del Combo de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música, dando así comienzo al ciclo musical con una actuación abierta al público. La formación musical se afianza en «Jazz Medina» como uno de los pilares del festival, con un taller de improvisación instrumental impartido por músicos de primer nivel, Rubén González, Iván Gutiérrez, Jesús Díez y Luis Alberto Jiménez. Esta actividad gratuita, con veinte plazas ya cubiertas, culminará en una audición abierta el jueves 26 en el patio de la Casa de Cultura. Por su parte, el miércoles 25, la Banda Municipal de Música tomará el relevo en el Palacio Testamentario con un concierto centrado en el jazz, manteniendo la entrada libre hasta completar aforo. El jueves 26, la propuesta se torna multidisciplinar con la lectura musicalizada «Ecos del Viento, Jazz y Versos en
la Naturaleza», que une a músicos del taller con integrantes de los clubes de lectura de la Biblioteca Gerardo Moraleja. Esta actividad, que fusiona literatura y música, se consolida como una de las experiencias más mágicas del festival, ejemplo del cruce creativo entre artes que este evento propicia. El fin de semana del 27 al 29 de junio será el corazón del festival, con los tres conciertos principales en el Palacio Real Testamentario. El viernes 27, UpperLips, ganadores del Concurso Nacional de Grupos de Jazz, abrirán esta serie de actuaciones con un repertorio funk y jazz en beneficio de AFAMEC, en conmemoración de su 25º aniversario. El sábado 28, el turno será para Jazz Sisters
Sextet, formación protagonizada por voces femeninas y con un repertorio de swing de los años 50, cuya recaudación irá destinada a Fundación Personas. Finalmente, el domingo 29, Noa Lur presentará su trabajo Multipolar, una propuesta potente y emocional que cerrará el ciclo a beneficio de la Asociación Adiva. Las entradas para estos conciertos están disponibles desde el 18 de junio en la taquilla del Auditorio Municipal y, a partir del 24, también en el propio Palacio Real. El precio es de tres euros por concierto, y al tratarse de eventos solidarios, no se aplicarán descuentos ni abonos. El pago será únicamente en efectivo y la recaudación se entregará íntegra a las asociaciones cola-
boradoras al finalizar cada actuación. El broche final llegará el sábado 29 de junio con «Verdejo y Jazz«, una actividad que ya es tradición y que inundará la zona centro de Medina del Campo con el espíritu festivo del jazz a cargo del grupo Pixie and Dixie Band, que vendrán acompañados de las bailarinas de Smile. Esta combinación de música en vivo y danza traerá al presente la energía de los años 50, animando el tradicional «domingo abierto» y maridando cultura con gastronomía local. Por su parte, Manuel del Río quiso resaltar que esta edición está especialmente marcada por el protagonismo femenino en la programación artística, una apuesta clara por visibilizar la aportación de las mujeres al jazz contemporáneo. Además, destacó el carácter integrador y pedagógico del festival, que no solo ofrece experiencias estéticas sino también herramientas de aprendizaje y espacios de participación activa para la comunidad. Este festival, como recordó Del Río, no solo celebra su novena edición, sino que también se inspira en el simbolismo de la «Novena», como guiño a la sinfonía de Beethoven y su mensaje de unión y paz.
El subdelegado de Gobierno visitando las obras finalizadas del cuartel
Medina del Campo celebra este domingo el Corpus Christi
Como viene marcando la costumbre, la Eucaristía dará comienzo a las 12.00 horas, contando con los niños y niñas que este año han tomado su Primera Comunión
Paula de la Fuente
A lo largo de este domingo, 22 de junio, Medina del Campo dará paso a la celebración del Corpus Christi. Así, don Rodolfo García oficiará la Eucaristía en la Parroquia Mayor de San Antolín, a las 12.00 horas. Una Misa que contará con los niños y niñas que este año han tomado su Primera Comunión; al finalizar la mis-
ma, dará comienzo la procesión.
La salida de la comitiva está prevista sobre las 13.00 horas, recorriendo la Plaza Mayor de la Hispanidad -acera del restaurante El Continental-, calle Padilla, Toledo, Plaza de Don Federico Velasco, Juan de Álamos, plaza del Pan, calle San Martín, Alfonso Quintanilla, plaza de San Juan de la Cruz, Almirante y Plaza Mayor de la Hispanidad para finalizar en la Iglesia de
San Antolín. El Corpus Christi es una festividad religiosa de origen católico que se celebra para conmemorar la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Su nombre, que en latín significa «Cuerpo de Cristo», refleja el sentido profundo de esta celebración, centrada en el sacramento del altar. Tradicionalmente, tiene lugar el jueves siguiente al domingo de la Santísima
Medina del Campo cuenta los días para la celebración de San Cristóbal
La Villa de las Ferias venerará del 12 al 13 de julio al patrón de los conductores
A lo largo del 12 y 13 de julio, Medina del Campo dará paso a la celebración de San Cristóbal. La veneración al patrón de los conductores arrancará el sábado, 12 de julio, con hinchables para los más pequeños a las 18.30 horas. Le seguirá una parrillada de hermandad y el reparto a los socios del popular libro conmemorativo. A las 22.30 está prevista una discomovida para cerrar la jornada con una chocolatada a las doce de la noche. Citas que se desarrollarán, todas ellas, en el Hotel
Restaurante San Roque. Por otro lado, el domingo, 13 de julio, tendrá lugar la concentración de vehículos engalanados para premiar a los mejor adornados a las 10.30 horas. El centro neurálgico será testigo de la procesión y bendición del Santo y de los vehículos participantes, que estará precedida de una Solemne Misa a las 12.00 horas en la Iglesia Colegiata de San Antolín. Ya a las 15.00 horas, se desarrollará la comida de hermandad en el Hotel Restaurante San Roque, con la entrega de premios y reconocimientos pertinentes. Tal y como resalta la
organización, las invitaciones del menú de la comida se venderán en el Taller Hermanos Galindo. Miguel Galindo, presidente de la Asociación San Cristóbal de Medina del Campo, asegura que estas fechas son una «gran fiesta para los conductores y talleres de la zona». Unos días de comunidad y fraternidad que se vienen rememorando desde hace más de 40 años. Actualmente los socios suman la cifra de unas 62 personas. Una cantidad que descendió paulatinamente a raíz de la pandemia del COVID, aunque «poco a poco» se va recuperando, explica el presidente.
Trinidad, aunque en muchos países se traslada al domingo para facilitar la participación de los fieles. Durante esta jornada, es común la realización de pro-
cesiones en las que se lleva la hostia consagrada en una custodia, acompañada por música, flores y manifestaciones de fe popular.
La festividad de San Cristóbal, celebrada el 10 de julio en muchos países, es una tradición profundamente arraigada en diversas comunidades católicas, especialmente entre conductores y viajeros, quienes lo consideran su santo patrono. Según la leyenda, San Cristóbal era un hombre de gran tamaño y fuerza que ayudaba a las perso-
nas a cruzar un río peligroso, y un día cargó sin saberlo al niño Jesús sobre sus hombros, convirtiéndose así en símbolo de protección en los caminos. Durante esta festividad, es común ver procesiones de vehículos decorados, bendiciones de automóviles y actos religiosos, todo como muestra de devoción y en busca de seguridad en los trayectos.
Las vespas toman el mando de Medina del Campo este fin de semana
Del 20 al 22 de junio, la Asociación ModtaVespa recorrerá las calles de Medina del Campo subidos a sus vespas y lambrettas
Paula de la Fuente
La Asociación ModtaVespa de Medina del Campo volverá a tomar el mando de las calles de la villa del 20 al 22 de junio. Unos días en los que celebrarán el 12 aniversario de su concentración anual de vespas y lambrettas. Las actividades comenzarán el viernes, 20 de junio, con las inscripciones, que se llevarán a cabo entre las 19:00 y las 21:00 horas en el Bar My Coffe. Más tarde, a las 22:00 horas, los asistentes disfrutarán de una cena en el Bar La Clave, y a las 23:00 horas, la jornada culminará con una quedada para tomar algo en el Bar Arizona.
El sábado 21 arrancará con nuevas inscripciones y desayuno de 9:00 a 10:30 horas nuevamente en el Bar My Coffe. A conti-
nuación, de 10:30 a 14:00 horas, se realizará una ruta con pinchito incluido y parada en el restaurante Caín, en Nava del Rey. A las 14:30 horas, el recorrido llevará a los participantes al Bar Euro, donde se ofrecerá una consumición acompañada de una tapa. La comida tendrá lugar a partir de las 15:00 y hasta las 17:30 horas en el restaurante El Arte, donde también se realizará un sorteo de regalos. Por la tarde, entre las 18:00 y las 19:00 horas, habrá juegos de equilibrio en Vespa en el Bar Arizona, que se transformará posteriormente en escenario de un concierto a cargo del grupo Sintron ni Son, desde las 19:30 hasta las 21:30 horas. La cena se celebrará en la Plaza de Abastos, en la cafetería Reales Carnicerías, desde las 21:30 hasta las 23:00 horas. La noche finalizará con
música a cargo del DJ de Bar Cocos desde las 23:00 horas, hasta que el cuerpo aguante. Finalmente, el domingo 22 comenzará a las 11:00 horas con una quedada en la Plaza Mayor de la Hispanidad para iniciar una ruta por la comarca, con salida desde el Bar My Coffe. A las 11:30 comenzará la ruta motera, que se extenderá hasta las 13:00 horas. A esa hora está previsto un pincho en El Horno de la Viña, seguido de un recorrido por las
calles de Medina. A las 14:00 horas se ofrecerá una tapita en Los Cazadores, con otra vuelta por la localidad. Para culminar la
jornada, a las 15:00 horas habrá un pincho en la Gastro Carnicería y Pollería Usi, situada en la Plaza de Abastos.
Paula de la Fuente
El Hospital de Medina del Campo cubre sus plazas de Familia con la llegada de nuevos residentes
Tal y como se ha dado a conocer desde el Sacyl, seis nuevos médicos y una enfermera han cubierto toda la oferta de plazas del área de Medina del Campo
La Voz
A lo largo de este mes de junio, el Hospital de Medina del
Campo ha dado la bienvenida a los nuevos residentes de Familia que han escogido este centro para su periodo de formación sanitaria especializada con la promoción de 2025. Un total de seis médicos y una enfermera con la que quedaría cubierta toda la oferta de plazas del área de la Villa de las Ferias, tal y como señalan desde el Sacyl.
«Los nuevos residentes han tenido la oportunidad de presentarse personalmente, así como conocer un resumen de las características del hospital, presentadas por la Directora Médico, Paz de la Torre», mencionan desde este Centro Asistencial. Así, desde este enclave garantizan que todos ellos han manifestado una «gran vocación por la Medicina de Familia y Comunitaria». De hecho, todos ellos han elegido formarse en el área de Medina del Campo, «convencidos de que el ambiente y la dimensión del hospital y del área de salud son los más adecuados para la docencia de esta especialidad», puntualizan.
El doctor Álvarez Hodel, tutor intrahospitalario, y la doctora Bergaz, jefa de Unidad de Urgencias, les han detallado cuestiones prácticas sobre el desarrollo de su formación durante los años de cada especialidad.
El Hospital de Medina del Campo da la bienvenida a sus nuevos residentes // Fuente: Sacyl
Víctor Fernández Correas, Aposentador de la Semana Renacentista 2025 en Medina del Campo
El reconocido autor de novela histórica será el encargado de inaugurar la gran cita cultural del verano en la villa vallisoletana
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado este miércoles el nombramiento de Víctor Fernández Correas como Aposentador de la Semana Renacentista 2025, una de las figuras más representativas de este evento que se celebrará del 14 al 21 de agosto, teniendo su epicentro durante la Feria Imperiales y
Comuneros, entre el 14 y el 17. La concejal de Turismo, Nadia González Medina, ha destacado la importancia de contar con una figura como Fernández Correas en esta edición, al considerar que “su participación enriquecerá una Semana Renacentista que busca ensalzar el legado histórico de Medina del Campo y atraer tanto a vecinos como a visitantes”.
Fernández Correas, nacido
en Saint Denis (Francia) en 1974 y de raíces extremeñas, es un destacado periodista especializado en el sector tecnológico, aunque es en la novela histórica donde ha consolidado su prestigio como autor. Con una trayectoria literaria que comenzó con relatos breves y se consagró en 2008 con La conspiración de Yuste, su obra ha abordado episodios clave de la historia de España, incluyen-
do un capítulo dedicado a la quema de Medina del Campo. Entre sus títulos más destacados se encuentran La tribu maldita, Se llamaba Manuel, Mühlberg y su más reciente novela, Hambre de gloria, publicada en 2024 y centrada en el Duque de Alba.
Con este nombramiento, el Ayuntamiento reconoce la labor del autor en la difusión de la historia a través de la literatura, así como su vínculo con la villa medinense, que volverá a vestirse de época para revivir uno de los periodos más fascinantes de su pasado.
La plaza del Pilar da comienzo a una remodelación integral con una inversión de más de 450.000 euros
Se estima que la obra tenga unos seis meses de duración
Paula de la Fuente
Oficialmente ya ha empezado la obra. La plaza del Pilar de Medina del Campo dará la bienvenida, en estas próximas horas, a la maquinaria pertinente que permita efectuar un cambio integral a la zona. Así lo garantiza el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio:
«Vamos a renovar al completo la zona y lo haremos a través de dos ámbitos de actuación: el de la parte exterior y el centro del propio parque». La inversión de la actuación ronda los 456.000 euros.
Así pues, la plaza contará con tres zonas diferenciadas. Teniendo en cuenta que «la plaza tiene mucha caída», en la
parte superior se instalará un parterre de grandes dimensiones, donde se respetará el arbolado ya existe. Asimismo, se nivelará la parte contigua a la precitada, hasta llegar al centro de este enclave, al que se le dotará de dinamismo y actividad: «La parte central tendrá gradas, un mural con una instalación trepadora, juegos biosa-
ludables, un parque infantil y varios bancos», adelanta el edil. Cabe destacar que, a los fornidos árboles que radican en la plaza, se le sumará la plantación de cerca de 15 especies diferentes de aromáticas y arbustivas «para que sea lo más similar a un jardín». En suma, el Consistorio procederá a rehacer las aceras que rodean al par-
que. No se trata de algo superficial, puesto que también se modificará la red de abastecimiento, adecuando las vías a la canalización actual y al posible soterramiento de cableado de las viviendas. Si todo marcha como lo previsto, a comienzos del 2026 la plaza lucirá completamente diferente a lo concebido hasta el momento.
Victor Fernandez Correas // Foto cedida
Parque del Pilar de Medina del Campo a punto de empezar las obras // Foto: La Voz
El barrio de Medina Sur vuelve a encender las hogueras en la noche de San Juan
Junto a la colaboración del Consistorio, la asociación de vecinos vuelve a darse cita en una de las noches más mágicas del año
Paula de la Fuente
El Barrio de Medina Sur vuelve a celebrar la Noche de San Juan un año más. Así, y contando con la colaboración del Consistorio, a partir de las 20.30 horas del lunes, 23 de junio, los vecinos sacarán sus barbacoas para cenar en la plaza Luis Díez Sangrador. Ya a las 23.30 horas, se encenderá una gran hoguera.
Cada año, la noche del 23 al 24 de junio se llena de magia y fuego con la celebración de las tradicionales hogueras de San Juan. Esta festividad, de raíces paganas y profundamente arraigada en muchas regiones de España, marca la llegada del solsticio de verano y simboliza la purificación y el renacer. Las playas y plazas se convierten en
escenarios de encuentro donde miles de personas se congregan alrededor de las llamas para quemar lo viejo y dar paso a nuevos deseos. Saltar la hoguera, escribir deseos en papel o incluso bañarse en el mar a medianoche son algunos de los rituales más populares que acompañan esta noche cargada de simbolismo. En ciudades costeras como Alicante, A Coruña o Málaga, las hogueras alcanzan una dimensión festiva de gran envergadura, con monumentales esculturas de madera y cartón que son pasto de las llamas en un espectáculo tan visual como emotivo. No obstante, y a pesar de carecer de mar, Medina del Campo sigue cumpliendo con esta tradición en uno de sus ya precitados rincones: el barrio de Medina Sur.
La supresión de paradas que afecta a Medina del Campo llega a la Comisión Europea
Las Cámaras de Comercio de Castilla y León trasladarán a este órgano europeo lo que consideran un «agravio comparativo con otras regiones»
Paula de la Fuente
Las Cámaras de Comercio de Castilla y León trasladarán a la Comisión Europea las consecuencias de una medida que «perjudica gravemente el desarrollo económico y social de nuestras localidades». Una manera de mostrar su «profunda preocupación y rechazo» ante la decisión «unilateral» de Renfe de suprimir las paradas del tren de Alta Velocidad en Segovia, Medina del Campo y Puebla de Sanabria, «con el argumento del interés común». En palabras de las propias cámaras, «las estaciones afectadas han sido y deben seguir siendo nodos esenciales de comunicación, facilitando el acceso de ciudadanos, empresas, trabajadores y turistas a redes de transporte eficientes y competitivas. La eliminación de estas paradas supone una merma en la conectividad de nuestras ciudades, limitando las oportunidades comerciales y turísticas, afectando negativamente a nuestras empresas y reduciendo la movilidad de nuestros habitantes». A través de un manifiesto al que ha tenido acceso este medio de comunicación, estas instituciones comerciales aseguran que la medida tiene un amplio impacto empresarial y social. Pasando, en primer lugar, por la pérdida de competitividad empresarial: «La conectividad ferroviaria es clave para el desarrollo de sectores como el comercio, la hostelería y el turismo. La supresión de estas paradas afectará a cientos de negocios locales que dependen del flujo de viajeros». Asimismo, advierten de que la eliminación de paradas afectará a cientos de trabajadores «que dependen del AVE para sus desplazamientos diarios. Muchos empleados que viven o se desplazan en otras ciudades podrían verse obligados a abandonar la localidad ante la falta de opciones de transporte adecuadas». Desde las Cámaras también se hace alusión al impacto en la calidad de
vida, desde «la reducción de opciones de transporte afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos, limitando su acceso a oportunidades laborales y educativas, y aumentando la dependencia del transporte privado, con el consiguiente impacto ambiental y económico». Asimismo, garantizan que la supresión de paradas supone un «agravio comparativo respecto a otras regiones». Y es que mientras otras Comunidades Autónomas han visto reforzada su red de Alta Velocidad, «Castilla y León sufre una reducción de servicios que afecta directamente a su desarrollo. Esta medida supone una discriminación territorial que debe ser revisada en instancias europeas». Ante los graves perjuicios que esta decisión conlleva, las Cámaras de Comercio trasladarán su malestar ante la Comisión Europea, ya que atenta contra los principios de cohesión territorial y equidad en el acceso a infraestructuras. Se solicitará una revisión y revocación de esta medida, asegurando que las políticas de transporte del país se alineen con los principios fundamentales de movilidad, desarrollo regional y sostenibilidad promovidos por la Unión Europea y se trabaje en una estrategia que refuerce la conectividad ferroviaria en nuestra región, contribuyendo al desarrollo y equilibrio de nuestro tejido productivo. No en vano, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo han establecido principios clave en sus políticas económicas y sociales que «contradicen la decisión de Renfe». Entre ellos, las Cámaras de Comercio de Castilla y León exponen, fundamentalmente, cuatro: «Cohesión territorial y equidad en el acceso a infraestructuras: La Unión Europea promueve la conectividad como un pilar fundamental para el desarrollo regional y la reducción de desigualdades; fomento del empleo y movilidad laboral: Las políticas
europeas destacan la importancia de garantizar el acceso a medios de transporte eficientes para facilitar la movilidad de los trabajadores y evitar la despoblación de zonas rurales; sostenibilidad y transición ecológica: La UE impulsa el transporte ferroviario como una alternativa sostenible frente al uso del vehículo privado, contribuyendo a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los objetivos climáticos; inversión en infraestructuras estratégicas: El Semestre Europeo establece recomendaciones para que los Estados miembros prioricen la inversión en redes de transporte que favorezcan el crecimiento económico y la inclusión social». Cabe recordar que Renfe ha planteado a las diputaciones y a la Junta de Castilla y León la posibilidad de cofinanciar estos servicios. «Sin embargo, esta justificación resulta un despropósito, ya que la Alta Velocidad es un servicio de interés general que debe garantizarse con criterios de equidad territorial y cohesión social. La financiación de infraestructuras estratégicas debe responder a una planificación nacional y europea que asegure la accesibilidad para todos los ciudadanos», reza el comunicado. «La Alta Velocidad no debe ser un privilegio reservado para unos pocos, sino una herramienta de vertebración territorial y progreso. En este sentido, instamos a Renfe a reconsiderar esta decisión y a abrir un diálogo con los actores locales y empresariales para encontrar soluciones que garanticen una movilidad sostenible e inclusiva», añaden desde las Cámaras. Finalmente, estas instituciones regionales han reafirmado su compromiso con el desarrollo económico de la Comunidad y con la defensa de los intereses de empresas y ciudadanos: «No podemos permitir que decisiones unilaterales afecten a la competitividad de nuestro territorio ni al bienestar de nuestros habitantes», finalizan.
Celebración de San Juan en el barrio de Medina Sur // Foto: Medina Sur
Concentración en la Plaza Mayor //Foto: La Voz
La piscina del Pablo Cáceres volverá a contar con una pequeña Biblioteca
Además, el área de Cultura ya ha dado a conocer los nuevos horarios de verano de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja
La Voz
La Biblioteca Municipal quiere despedir el curso escolar con una gran “Fiesta de Final de curso” ofreciendo una completa programación de actividades para los niños y adultos, para dar paso al horario de verano, y a la apertura de las “Bibliotecas de verano”, la de adultos, y la infantil situada en el patio de la sección infantil.
Este año la Concejalía anuncia además la reapertura de la “Bibliopiscina” en las instalaciones de la piscina municipal al aire libre del Polideportivo Pablo Cáceres. «Conscientes de lo importante que puede ser acercar la lectura y los cuentos a los más pequeños allí donde estén en sus ratos de ocio del verano y lo incluyan como una de sus actividades, así como documento de lectura rápida y de ocio para adultos como pueden ser las revistas», señalan
desde el Consistorio. La idea, por tanto, consiste en montar un pequeño stand con una variada gama de documentos a modo de representación de lo que se tiene en la biblioteca, pero en la piscina, que es donde los usuarios pasan gran parte de su tiempo de esparcimiento, para que allí mismo los niños puedan leer un cuento, y los padres y madres leer, revistas o cómics.
El horario de la bibliopiscina será el mismo que el de la piscina y será de autoservicio, los libros, y revistas serán de uso y disfrute durante el tiempo que se esté en las instalaciones y al abandonarlas se deberán dejar en las estanterías o mesas. También se dispondrán de hojas de sugerencias para hacer llegar a los bibliotecarios, así como hojas de solicitudes para hacerse el carné de la biblioteca, caso de no tenerlo aún.
Las Bibliotecas de verano se
inaugurarán el día 30 de junio y pretenden en la misma línea ofrecer el espacio de la biblioteca de una forma más fresca, se instalarán como otros años las mesas en el exterior, en los claustros que tiene el edificio de la Biblioteca Municipal para los usuarios que quieran leer al fresco, así como para los estudiantes que pasan tantas horas en las instalaciones preparando exámenes académicos u oposiciones. La Biblioteca de verano infantil estará en el patio trasero y albergará libros y juegos infantiles.
El Horario de verano que comenzará también a partir del día 30 de junio amplía su horario por las mañanas y cerrará por las tardes y los sábados. En la Sala de adultos se abrirá desde las 8:30 hasta las 14:45 y la Sala Infantil se abrirá de 10:30 a 14:00 horas.
Respecto a la programación cultural preparada para festejar
“El Final de curso de la Biblioteca” se ofrecerá una variada oferta tanto para los peques como para los adultos, y se ubicarán algunas, en el Patio de la Biblioteca, mostrando un ambiente ya más veraniego y atrayente.
Programación para el mes de junio en la Biblioteca Municipal
Día 17: 17h.: Última sesión Club de lectura “Entrelíneas” “La herencia de Eszter” de Sándor Marai.
Día 23 : 12h.: Última sesión Club de lectura “Medina Lee, Mañanas: “Los días perfectos” de Jacobo Bergarache; 13h.: Despedida del curso y brindis de los integrantes de los tres clubs de lectura de la biblioteca; 18:30: Yoga cuentos: “Te cuento y hacemos yoga” a cargo de Mariola Lozano Huertas. Plazas limitadas, inscripción previa en la biblioteca.
Día 24: 18h.:
Cuentacuentos, títeres y sombras chinas: “El caballo equilibrista”. A cargo de Javier Tonda.
Día 25: 18h.: Última sesión Club de lectura “Medina Lee, tarde: “La muerte de Amalia Sacerdote” de Andrea Camilleri;18:30 Bebecuentos. “Menudo mundo menudo” a cargo de Aurora Maroto Linares.
Día 26: 20h.: Lectura musicalizada de jazz. Con los profesores e integrantes del Taller de improvisación del Festival de Jazz, en colaboración con los integrantes de los Clubs de lectura, en el patio de la Biblioteca Municipal.
Día 27: 19h.: Espectáculo “Miscelánea: relatos, poesía y música” Representado por el grupo cultural “La Barraca Postmoderna”, en colaboración con el Grupo de escritura “Nobel”, en el Patio de la Biblioteca Municipal.
Presentación del proyecto 'Bibliopiscina' en el año 2022
El Hospital de Medina del Campo pone en marcha la fidelización de residentes
Las plazas para facultativos que este programa de fidelización de residentes pone a disposición de los interesados en los Hospitales Clínico Universitario de Valladolid y de Medina del Campo son doce en el H.C.U.V., seis en el centro medinense y trece más compartidas entre ambos
La Voz
La Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Sanidad, ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad castellana y leonesa su Programa 2025 de fidelización y cobertura asistencial para residentes que finalizan la Formación Sanitaria Especializada en el Sistema Nacional de Salud. La literalidad de la actual convocatoria puede consultarse a través de este enlace: https://bocyl.jcyl.es/html/2025/0 6/05/html/BOCYL-D05062025-27.do
El fin perseguido mediante esta iniciativa es «conseguir la permanencia de los residentes que terminan su residencia en el
Servicio de Salud de Castilla y León así como la atracción de residentes formados en otros centros del Sistema Nacional de Salud, mediante el desempeño de funciones asistenciales y labores de formación e investigación que contribuyan al desarrollo de las competencias clínicas e investigadoras que todo especialista ha de adquirir a lo largo de su trayectoria profesional y, a la vez, contribuir a la cobertura de las necesidades asistenciales en el ámbito del Servicio de Salud de Castilla y León».
Las plazas para facultativos que este programa de fidelización de residentes pone a disposición de los interesados en los Hospitales Clínico Universitario
de Valladolid y de Medina del Campo son doce en el H.C.U.V., seis en el centro medinense y trece más compartidas entre ambos, correspondientes a las distintas especialidades especifi-
cadas en la orden de convocatoria.
En 2024, más de una treintena de residentes se acogieron al Programa 2025 de fidelización y cobertura asistencial para resi-
dentes que finalizan la Formación Sanitaria Especializada en el Sistema Nacional de Salud en lo referido al Clínico vallisoletano y al Hospital de Medina del Campo
Fachada del Hospital de Medina del Campo // Paula de la Fuente
La Semana Santa de Medina del Campo busca imagen para ilustrar su cartel del 2026
El certamen busca la imagen representativa de una Semana Santa con reconocimiento internacional y mantiene abierto el plazo de presentación de obras hasta el 30 de junio de 2025
Paula de la Fuente
La Junta de Semana Santa de Medina del Campo ha convocado oficialmente el concurso para seleccionar la imagen que ilustrará el cartel de la Semana Santa Medinense 2026, una celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y considerada cuna de las Procesiones de Disciplina más antiguas de España.
Este certamen tiene como objetivo promocionar y difundir esta importante celebración a través de un cartel que refleje el espíritu, tradición y singularidad de la Semana Santa de la Villa de las Ferias. La convocatoria está abierta a cualquier persona física o jurídica, profesional o aficionada, que posea plena capacidad legal para participar. Cada concursante podrá presentar hasta un máximo de tres obras originales e inéditas.
La obra deberá representar un momento, detalle o símbolo relacionado con la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo —procesiones, detalles, imágenes, hábitos, entre otros— y podrá realizarse mediante fotografía, ilustración, dibujo o diseño digital. Se aceptarán composiciones tanto en formato vertical como horizontal, con una técnica libre, siempre y cuando se respete una resolución mínima de 5 MB en formato digital.
Cada pieza debe incluir los textos obligatorios: “Semana Santa 2026”, “Medina del Campo”, “Fiesta de Interés Turístico Internacional” y “Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España”. Así, la Junta de Semana Santa se reserva el derecho de adecuar, de común acuerdo con el autor del cartel, para incluir el texto de autoría y motivo del cartel, así como los logotipos necesa-
rios para su maquetación final.
Además, si las imágenes incluyen personas reconocibles, deberá adjuntarse autorización expresa para su uso, incluyendo la de los padres o tutores en el caso de menores, conforme a lo dispuesto en el Anexo III de las bases.
Las obras deberán enviarse hasta el 30 de junio de 2025 al correo electrónico oficial del certamen: semanasantamdc@gmail.com. Los archivos enviados no deberán contener ningún dato identificativo del autor. En un archivo aparte, identificado con el mismo lema de las obras, se deberán adjuntar los datos personales del concursante (nombre, apellidos, DNI, teléfono y correo electrónico) en formato Word o PDF.
El jurado estará presidido por el presidente de la Junta de Semana Santa y compuesto por profesionales del arte y la
comunicación, así como representantes cofrades. Actuará como secretario el vicepresidente de la Junta, sin voto. El fallo será inapelable y podrá declararse desierto si las obras no alcanzan el nivel deseado. El concurso otorgará un único premio de 500 euros, además del cartel impreso y enmarcado. La entrega del galardón se realizará en un acto público que tendrá lugar en noviembre de 2025, fecha que se comunicará previamente al ganador. Los autores conservarán los derechos morales sobre su obra, pero la Junta de Semana Santa adquirirá los derechos de explotación no exclusivos, sin limitación temporal ni geográfica. Esto incluye la posibilidad de reproducir, distribuir, comunicar y transformar la imagen en cualquier medio, físico o digital, así como en redes sociales. También se
podrá incluir el nombre del autor y los logotipos necesarios para la versión final del cartel. Los participantes deberán firmar una declaración jurada, confirmando la autoría y la propiedad intelectual de la obra, y un consentimiento expreso para el tratamiento de datos personales (Anexo II). Los datos se conservarán únicamente durante el tiempo necesario y podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación y supresión conforme a la normativa vigente.
Las bases completas, junto con los ane xos requeridos, están disponibles para su consulta en los canales oficiales de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo. Las consultas pueden dirigirse al correo info@semanasantamedina.es o presencialmente en Calle San Martín, 1, Medina del Campo.
Procesión de Resurrección en Medina del Campo 2025; Cristo Resucitado, Sepulcro Vacío y Virgen de la Alegría // Foto: Paula de la Fuente
La política española vive sumida en un estado de crispación permanente que amenaza con convertirse en la normalidad. A la polarización extrema, al lenguaje agresivo y al uso partidista de las instituciones, se suman ahora nuevas sacudidas judiciales que devuelven a la actualidad uno de los males crónicos de la democracia: la corrupción.
La investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que salpica directamente al PSOE por presuntas irregularidades en contratos públicos. Llega después de meses, o incluso años, en los que la política ha
sido más noticia por sus escándalos que por sus soluciones. Y lo que es aún más grave: cada revelación parece generar menos sorpresa, como si la sociedad estuviera resignada a convivir con la corrupción como parte estructural del sistema.
Pero no se puede caer en el cinismo. No es lo mismo un error político que un delito. No es lo mismo una sospecha que una investigación judicial abierta. Y no todos los partidos pueden escudarse en el “y tú más” como forma de desviar la atención. Cuando la corrupción alcanza a quienes gobiernan, sea en
El poder bajo sospecha
Moncloa, en una consejería autonómica o en un ayuntamiento, la responsabilidad es mayor, no menor.
El problema no es solo que se robe, sino que no pase nada. Que se relativicen los hechos, que se cuestione a los investigadores o que se pretenda tapar el escándalo con más ruido político. Todo eso erosiona la confianza ciudadana y degrada el funcionamiento institucional.
La crispación no es un accidente, sino una estrategia. Una forma de supervivencia de quienes no quieren rendir cuentas ni asumir errores. Pero el
precio que se paga es altísimo: descrédito, desafección, desmovilización. Y ese vacío lo ocupan los populismos, el hartazgo o, peor aún, la indiferencia. España necesita una política con vocación de servicio, no una clase política obsesionada con el poder y dispuesta a llevarse por delante las reglas de juego. Mientras eso no cambie, la democracia seguirá en manos de quienes deberían ser sus garantes, pero se comportan como sus principales amenazas.
La Voz de Medina y Comarca
Residuos en plena calle y falta de civismo
Un habitual lector de La Voz de Medina Digital nos hace llegar esta imagen, a la que, en definitiva, poco más hay que añadir. Se trata de la calle Cerámica, en los alrededores de un famoso supermercado. En este enclave, nos comenta esta persona, se sitúan unos contenedores. «Llegan varias personas, vuelcan para coger lo que les interesa y lo dejan así todos los días», comenta con indignación. Asevera este lector que se trata de un grupo poblacional muy concreto. «Siempre ha venido gente a coger alguna cosa, pero jamás lo habían dejado así», lamenta. Además de la mala imagen, el problema vendría dado con la aparición de ratas. Una muestra de falta de civismo. Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
REGENERAR LA TIERRA, PARA ASCENDER AL CIELO
1 Víctor Corcoba
"En prenda de los dones celestes y en testimonio de nuestra benevolencia, a cada uno de nosotros, le corresponde enfatizar el papel del aprecio, sustentado en el vínculo fraterno y sostenido en el acatamiento a los derechos humanos”.
El momento nos pone deberes. Tanto es así, que es crucial redoblar los esfuerzos para restaurar nuestro propio hábitat, cuyo capital natural se agota a un ritmo, tan temible como terrible. No podemos continuar degradando lo que nos rodea; y, aún peor, deshumanizándonos por completo. La inhumanidad de las gentes se ha globalizado tanto, como la desenfrenada codicia de los dominadores, hasta el punto de que un número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una desolada muchedumbre planetaria. La reacción no puede hacerse esperar más; Establezcase una mirada cooperante sincera, despojada de todo interés mundano, la del respeto a toda condición humana. En prenda de los dones
celestes y en testimonio de nuestra benevolencia, a cada uno de nosotros, le corresponde enfatizar el papel del aprecio, sustentado en el vínculo fraterno y sostenido en el acatamiento a los derechos humanos. Uno tiene que empezar a considerar a sí mismo, esto contribuirá a quererse para lograr querer y frenará los vacíos de pasividad dejados y los fomentados vicios. Ciertamente, nada es fácil, máximo cuando los que nos gobiernan pierden la vergüenza, mientras los gobernados acaban también por dilapidar su propia condición de humanidad. Está visto que el poder por el poder tampoco es la solución, sino cuidar la producción de alimentos y mejorar nuestros hábitos, haciendos más universales y en vecindad. Estamos hechos de materia terrestre y, aunque los frutos
del planeta sostienen nuestra existencia, el soplo vital viene de la pureza de lo alto. Por ello, es menester vivir como una única familia humana, reverenciando la biodiversidad, en lugar de saquear la casa común, poniendo en peligro nuestra misma vida. Sin duda, toca despertar la conciencia, ascender a la poética del verso, que es lo que realmente nos restaura la armonía del verbo que somos. Indudablemente, cuando vemos estas tragedias naturales que son la respuesta de la tierra a nuestro maltrato, yo pienso en que tenemos que actuar corazón a corazón, para entrar en esa contemplativa de afecto, a fin de renovarnos y renacer con otro vigor más anímico, que impida convertir las tierras degradadas en desiertos. En efecto, el fenómeno de la desertificación es uno de los
principales retos medioambientales de nuestra época. Reforestar y restablecer las especies arbóreas es una obligación, comenzando por mejorar la gestión del agua mediante la reutilización de las aguas depuradas, enriqueciendo y fertilizando el suelo a través de la reposición de la cubierta vegetal. Por otra parte, también precisamos unir lazos, sanar relaciones dañadas; puesto que son esenciales para aguantarnos y resistir el entramado de la vida, lo que nos exige reposar aconteceres dañinos y reponerse de acontecimientos nefastos, que nos están dejando sin raciocinio en medio de la emergencia. El cielo, el infierno y el mundo entero, brotan en nosotros: desechemos entonces los ídolos adversos, entremos en las buenas obras. Nos hace falta un hacer
estético y un rehacer justo. Aislemos penas y rehabilitemos poemas, sembremos nívea inspiración y cosecharemos esperanza. El peso de los días está ahí, con su cruz habitual, a la espera de latidos coaligados, para hacer feliz esta pobre tierra nuestra ya este arrepentido cuerpo humano. Es la unión y la unidad de los diversos pulsos, con sus místicas pausas, lo que injerta fortaleza al nuevo mundo, hambriento como jamás de auténtico amor. Todos somos deudores, pues, de ese cambio cultural. Hagamos, a la sazón, la mejor lírica de cultivo: el mensaje de cada viviente en la armonía de todo lo creado. Sabemos que el futuro es nuestro, va con nosotros, es un don para superar las miserias y errores del pasado. No desperdiciemos el tiempo, ¡la apuesta es otro estilo de vida!
ENVEJECIMIENTO Y ABANDONO: REFORCEMOS LA ALIANZA
INTERGENERACIONAL
1 Víctor Corcoba
"La familia, que es la primera y la más radical oposición a la idea de que podemos subsistir solos, es una de las víctimas de esta cultura individualista nefasta. No olvidemos, que lo vivencial está en crear calor de hogar y comunión de pulsos".
Las circunstancias están ahí, en todo el planeta, la población mundial envejece. Prácticamente, todos los países del mundo experimentan un aumento del número de ciudadanos que han entrado en años, lo que debe hacernos repensar situaciones, sobre todo a la hora de reforzar los sistemas sanitarios y de cuidados, garantizando la sostenibilidad de la protección social e invirtiendo en nuevas tecnologías. A esta situación, hay que sumarle el abandono de los ancianos, un contexto apenado al que no debemos acostumbrarnos. Reforcemos la alianza entre nietos y abuelos, jóvenes y longevos. Digamos no a la soledad y activemos el acompañamiento. Lo importante está en no desfallecer, ni siquiera cuando la vejez acomete y las fuerzas flaquean, cuando la vida se vuelve menos productiva y corre el peligro de parecernos inútiles.
Realmente, todos somos necesarios para construir un orbe armónico, aunque algunos peinemos canas y decaiga el estatus social. Reencontrándonos solidariamente y reconstruyéndonos hermanados, avanzaremos. Son estos compromisos de acciones específicas en temas tales como la salud y la nutrición, la vivienda y el medio ambiente, la familia y el bienestar social, la segu-
ridad de ingresos y de empleo, el espíritu de diálogo y el llamamiento a la concordia, los que nos injertan entusiasmo y acrecientan la esperanza. La familia, que es la primera y la oposición más radical a la idea de que podemos subsistir solos, es una de las víctimas de esta cultura individualista nefasta. No olvidemos, que lo vivencial está en crear calor de hogar y comunión de pulsos. Uno no puede abandonarse en el caso existencial, tiene que renacer con la sabiduría que imprime la cátedra del relato a
través del camino recorrido, compartiéndolo a las generaciones venideras. Está bien mirar hacia adelante, pero también escuchar a esas gentes maduras, que no serán el futuro, pero que son un presente, con un pasado lleno de aciertos y errores, que han de hacernos cuando menos promueva el desarrollo de una sociedad para todas las épocas. Una vida más larga y mejor vivida, trae consigo nuevas lecturas y, por fin, más oportunidades; no únicamente para las personas mayores y sus familias, sino también para la generalidad
en su conjunto. Al fin y al cabo, nuestra vida no está destinada a cerrarse sobre sí misma, está consignada a dejar huella de relación y apertura. Con el envejecimiento de la población atención mundial y la creciente dependencia de la institucional, garantizar la seguridad y la dignidad de los residentes es más perentorio que nunca. Sea como fuere, no podemos negar el escenario, el maltrato a los abuelos todavía es un grave problema social que cohabita por toda la tierra, tanto en los países en desarrollo y desarro-
llados como en otros ámbitos menos adelantados, lo que requiere su importancia social y moral que es indiscutible. En consecuencia, este problema requiere una respuesta mundial multifacética, que ha de centrarse sobre todo en la protección y en el amparo de las masas de senectud. Quizás, por ello, tengamos que comenzar a combatir las exclusiones. La cuestión no es tanto la edad como el espíritu fraterno.
El edadismo es la mayor discriminación contra personas o colectivos por motivo de madurez, lo que genera daños irreparables, desventajas e injusticias. Sin embargo, todos nosotros vivimos gracias a una relación, sustentada y sostenida bajo un vínculo libre y liberador de humanidad y cuidado mutuo. Traicionarnos unos a otros es el mayor bochorno. Indudablemente, el mundo de hoy necesita el acuerdo conyugal, al menos para conocerse y reconocerse en el amor; y así, poder superar las fuerzas que destruyen las relaciones, infundiendo esperanza en el camino. En este sentido, también los octogenarios, nos muestran con su ternura nuestros propios vínculos para no perder el avenirse. Dejemos a un lado nuestra actitud egoísta, el criadero de los grandes malvados. ¡Lealtad!, es lo justo.
Fin de semana de medalla para las deportistas de Olmedo
La Voz
La localidad de Olmedo vivió un fin de semana brillante en el ámbito deportivo gracias al talento y la dedicación de sus jóvenes promesas. En el IV Torneo Bossanova Cup de Gimnasia Rítmica celebrado en Boecillo, el Club de Rítmica Olmedo, dirigido por las entrenadoras Daniela y Claudia, dejó el listón bien alto y es que el conjunto prebenjamín logró un
merecido primer puesto con una actuación deslumbrante, mientras que el conjunto alevín se quedó a las puertas del podio tras una destacada participación. También destacó la actuación individual de la representante olmedana, que, aunque no obtuvo medalla, conquistó al público con su entrega y pasión.
En paralelo, Daniela Cáceres García, integrante del equipo Rolling Lemon de Valladolid, brilló en la final de la Liga de
Castilla y León de Patinaje de Velocidad. La joven olmedana subió al podio en dos ocasiones, plata en la prueba grupal sub-15 y plata en la categoría individual infantil femenino. Una doble medalla que recompensa su constancia y talento sobre ruedas. Desde el Ayuntamiento de Olmedo se ha felicitado a todas las deportistas por su esfuerzo y por representar al municipio con orgullo y excelencia.
Abiertas las inscripciones para el IX Concurso Internacional de Estatuas Humanas «Villa de Alaejos 2025»
Toda la información sobre la inscripción está disponible a través del correo electrónico turismo@aalejos.gob.es
Andrea Merino
El Ayuntamiento de Alaejos, a través de sus redes sociales, ha anunciado la convocatoria del IX Concurso Internacional de Estatuas Humanas «Villa de Alaejos 2025», que se desarrollará el domingo 17 de agosto. Este certamen, ya consolidado
como una de las citas culturales más singulares del verano en la localidad vallisoletana, vuelve a abrir sus puertas a artistas nacionales e internacionales que deseen mostrar su talento en el arte del estatismo. La iniciativa, organizada por la Oficina de Turismo, pretende no solo promover la creativi-
dad, sino también dinamizar el turismo local mediante una propuesta cultural y artística única. Las personas interesadas en participar deben contactar con la Oficina de Turismo de Alaejos a través del correo electrónico turismo@aalejos.gob.es , desde donde se les facilitará tanto la
ficha de inscripción como las bases completas del concurso. El plazo de inscripción está abierto desde el pasado 14 de
junio, animando a la difusión de esta convocatoria para fomentar una amplia participación.
Pozal de Gallinas presenta una novedad deportiva, el «I torneo AC Kalo de balonmano playa»
El torneo será puntuable para el circuito europeo EBT
La Voz
Pozal de Gallinas acogerá del 18 al 20 de julio de 2025 el I Torneo AC KALO de balonmano playa, una cita destacada dentro del circuito europeo ebt. Este evento deportivo promete convertirse en un referente dentro del calendario veraniego de Castilla y León, atrayendo a
deportistas y aficionados. Los preparativos ya están en marcha, y el estado de los campos va mejorando progresivamente. El pasado 13 de junio, se celebró una reunión clave en el municipio para seguir perfilando los detalles del torneo. A este encuentro asistieron figuras relevantes como Javi, diputado provincial de deportes,
Tinín, presidente de la Federación de Castilla y León de Balonmano, los jugadores profesionales Álvaro y Miguel; David, fundador del club AC KALO y actual entrenador; y Alfredo Pérez, patrocinador oficial del Atlético Valladolid Pistacyl, entre otros asistentes que también mostraron su apoyo al evento.
Una de las ideas principales que se plantea desde la organización es que los campos de juego queden fijos en la localidad de Pozal de Gallinas, con el objetivo de que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar de estas instalaciones de manera permanente. El torneo contará, además de la competición deportiva,
con espacios habilitados para carpas, música, servicio de bar y otras novedades que se irán desvelando en los próximos días, conforme se confirmen los detalles. La organización sigue trabajando con entusiasmo para que este primer torneo sea un éxito y marque el inicio de una tradición duradera en Pozal de Gallinas.
El Club de Rítmica Olmedo con su medalla de oro en el IV Torneo Bossanova Cup de Gimnasia Rítmica // Fuente: RR.SS. Ayto. Boecillo
Preparación del terreno para la realización del "I torneo AC KALO balonmano playa" en Pozal de Gallinas // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Pozal de Gallinas
El vino y el pastoreo, protagonistas de la novena edición de LABSeca
La Voz
El próximo viernes 20 de junio, a las 19 horas en el Centro Social de la localidad de La Seca, se celebrará la novena sesión del Laboratorio Ciudadano de las Tradiciones (LABSeca), dentro del ciclo de verano. Esta iniciativa, ya consolidada tras ocho sesiones anteriores, continúa fomentan-
do el trabajo en comunidad y la transmisión de saberes vinculados al territorio, a través de conocimientos compartidos y la implicación activa de la ciudadanía.
En esta nueva sesión se abordarán temáticas esenciales para la identidad cultural local, como el valor del patrimonio inmaterial ligado a los oficios tradicionales, con especial atención a las tradi-
ciones relacionadas con el vino y el pastoreo. También se explorarán el uso de objetos en rituales y el papel simbólico de animales como murciélagos, sapos y culebras en las creencias tradicionales, todos ellos vinculados al entorno estival.
La pasada sesión incluyó un enriquecedor trabajo de campo en el entorno del arroyo de la Perdiz y el Perú, donde se reconoció la
Tordesillas inicia la construcción de una Casa Tutelada para personas en situación de discapacidad
El proyecto, financiado en su mayoría por la Diputación de Valladolid contará con una inversión de 700.000 euros
La Voz Tordesillas da un paso adelante en materia de inclusión social con el inicio de las obras de la nueva Casa Tutelada, una infraestructura que nace con el objetivo de ofrecer un hogar digno, accesible y adaptado a las necesidades de personas con discapacidad intelectual
El futuro edificio, ubicado en
una única planta para garantizar la plena accesibilidad, dispondrá de nueve dormitorios, ocho para residentes y uno para un cuidador; amplias zonas comunes, un taller ocupacional y un gran patio exterior con zonas verdes. Está prevista también la instalación de un huerto, con el fin de fomentar el contacto con la naturaleza y promover actividades terapéuticas y de ocio.
Con un presupuesto de 700.000 euros, financiado en su mayor parte por la Diputación Provincial de Valladolid, esta nueva Casa Tutelada se integra en la Red Rural Integrada de Servicios que impulsa la institución provincial. El proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca potenciar el desarrollo rural y garantizar la igualdad de oportunidades
biodiversidad local. LABSeca continúa así construyendo conocimiento colectivo, combinando prácticas tradicionales y actuales,
con el objetivo de fomentar buenas prácticas ambientales y sociales en el contexto específico del municipio de La Seca.
en el medio rural. La construcción de esta vivienda representa, según fuentes municipales, un firme compromiso con la inclusión, la atención personalizada y el
bienestar de las personas con diversidad funcional. Además, contribuirá a consolidar a Tordesillas como un referente en políticas sociales dentro de la provincia.
Desarrollo de la octava edición de LABSeca // Fuente: RR.SS. Ayto. La Seca
Terreno donde se construirá la Casa Tutelada // Foto Ayto. Tordesillas
Nueva cita taurina este sábado en Nava del Rey con la «novillada con picadores»
La Voz
Los amantes del mundo taurino tienen una nueva cita el sábado 21 de junio, esta vez en la localidad de Nava del Rey con la celebración de una «novillada con picadores» , organizada por HOS Toro Casa y León, que se llevará a cabo a partir de las 19 horas en la Plaza de Toros del municipio.
Enmarcada dentro de una fase clasificatoria, se lidiarán cuatro
novillos de la ganadería Brazuelas. Los encargados de esto serán los novilleros Pedro Andrés y Jesús Yglesias, con la participación de Héctor Roberto como sobresaliente. Las entradas estarán disponibles en el Ayuntamiento de Nava del Rey hasta el viernes 20 de junio de 9 a 14 horas, con diferentes precios según la categoría, para facilitar el acceso a todo tipo de públicos. La entrada general para los mayores de 26 a 65 años tendrá
un coste de 15 euros, mientras que los menores de 26 años, los grupos de 10 o más personas y los mayores de 65, podrán asistir por 10 euros. De igual forma, los miembros del «Club de Amigos de la Fundación Toro de Lidia» contarán con un precio especial de 5 euros, y los menores de 18 años podrán acceder gratuitamente, reforzando el compromiso por acercar la tauromaquia a las nuevas generaciones.
Villaverde de Medina demostrará
su solidaridad este fin de semana
con la «VIII Marcha Solidario Romaguitardo»
La Voz
La localidad vallisoletana de Villaverde de Medina, demostrará el sábado 21 de junio que es un pueblo solidario con la celebración de la «VIII Marcha Solidaria
Romaguitardo» a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
La marcha comenzará a las 18 horas y contará con un recorrido de 3 kilómetros con salida en la Plaza de la Concordia del municipio, lugar que encuentro
habitual cuando se desarrollan este tipo de actividades. Tras esta, los asistentes podrán disfrutar de una animada «Master Class» de Zumba, así como de sorteos, regalos y una merienda para todos los participantes. Aunque las inscripciones, que
Asimismo, el 21 de junio también se habilitará la venta de localidades en las taquillas de la plaza desde las 12 del mediodía y de forma ininterrumpida hasta el inicio del espectáculo. No obstante, des-
de el Ayuntamiento de Nava del Rey, a través de sus redes sociales, han hecho un llamamiento tanto a vecinos como visitantes para que disfruten de una gran jornada taurina.
tenían un precio de 5€, están cerradas desde el pasado viernes 23 de mayo, se espera una alta participación dado el compromiso social de los vecinos de Villaverde de Medina así como de los demás pueblos de la comarca. Cabe recordar, que
todo lo recaudado con esas inscripciones, irá de forma íntegra para la Asociación Española Contra el Cáncer para seguir aportando a la investigación de esta enfermedad, que año tras año siguen padeciendo miles de personas en España.
Plaza de toros, la fuente de vino, de nava del rey en una imagen de recurso
Villanueva de Duero da el pistoletazo de salida a sus fiestas en honor a San Antonio y Santa Isabel
Las festividades por San Antonio de Padua y Santa Isabel se alargarán en la localidad hasta el próximo 2 de julio
La Voz
Aunque desde el pasado 6 de junio Villanueva de Duero se encuentra inmerso en la celebración de las fiestas en honor a San Antonio de Padua y Santa Isabel, el pistoletazo de salida a las fiestas se ha llevado a cabo el pasado jueves 12 de junio. Tras la entrega y presentación de limonadas por parte de las peñas, se celebró el tradicional «Saluda del Alcalde», la coronación de la Reina de las Fiestas 2025, Claudia San José Pérez, y el emotivo Pregón Popular a cargo de la «Escuela de Vida de Villanueva».
La alegría continuó con el concurso de disfraces, el recorrido de peñas animado por la charanga «Sal del Compás» y la entrega de premios. La música del Oasis Disco Show puso el broche de oro a la jornada. El viernes 13, día del patrón San Antonio de Padua, comenzó con la solemne misa y procesión, seguidas de un vino español en el Ayuntamiento. El finde semana marcaron otro de los grandes momentos de estas celebraciones que se extenderán hasta el 2 de julio, con los
festejos taurinos como eje central de la programación y la Plaza Mayor como principal punto de encuentro.
La jornada del sábado comenzó con fuerza pasada la medianoche, con la esperada suelta del Toro Pinariego 2025 y la tradicional Vaca del Cajón, que recorrieron las calles del municipio entre vítores y expectación. Ya de madrugada, la orquesta «The 8 y ½ Band» mantuvo la energía con un animado concierto en la Plaza Mayor. A media mañana, el ambiente festivo regresó con un nuevo encierro, seguido de una sabrosa degustación de huevos con jijas organizada por la Peña Los Balas, y el ya clásico Vermut Flamenco en el Bar Rodilana, que logró congregar a numerosos vecinos. La tarde continuó con más música y convivencia en el Tardeo del Arroyo, organizado por varias peñas del pueblo. La noche volvió a girar en torno a los toros, con otro encierro urbano acompañado por la charanga «Sal del Compás».
El domingo 15 mantuvo el ritmo con la Macrodisco «Word Tour» en la madrugada y el tra-
dicional encierro mixto al amanecer, una de las citas más esperadas por los aficionados. Durante la jornada, el Bar Rodilana repitió con su animado Vermut Flamenco, y las peñas organizaron nuevos encuentros para seguir celebrando en comunidad. La tarde culminó con una multitudinaria «Gran Huevada con Choricillo» en la Plaza Mayor, que dejó satisfechos a pequeños y mayores, y un último encierro urbano que cerró un fin de semana vibrante.
El lunes 16 destacan la tradicional salchichada con sandía, un espectáculo ecuestre infantil en la plaza de toros, la divertida mojada organizada por la Peña Chispín y el siempre esperado «Humor Amarillo» entre peñas, seguido de una caldereta popular en la Plaza Mayor.
El jueves 19 no habrá eventos, pero será el último día para entregar la muestra fotográfica de peñas a la Asociación de Vecinos. El sábado 21, la jornada incluirá una paella en el Bar Alegría a mediodía, y por la noche una queimada organizada por la Peña «Tres Mentiras»,
acompañada de hoguera, chocolatada y animación musical a cargo de varias peñas en las inmediaciones de la plaza de toros.
El domingo 22, el día contará con un Encuentro de Corales en
la iglesia parroquial, donde actuarán la Coral Voces de Villanueva y la Coral San Roque de Lastres, ofreciendo un broche cultural y emotivo antes de dar paso a la segunda mitad del calendario festivo.
Tordesillas
La Voz
El alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, visitó la semana pasada el Polígono Logístico del Sepes para comprobar in situ el impulso económico que vive este espacio industrial del municipio. Acompañado por la concejal de Cultura y Hacienda, Verónica Gil, y el concejal de Movilidad,
Isaías García, el regidor ha recorrido diversas instalaciones que reflejan el crecimiento empresarial en la zona. Durante la jornada, la comitiva municipal visitó dos empresas recientemente implantadas en el polígono: Automóviles Carrasco y Pavitor, ambas ya en funcionamiento. Oliveira trasladó a sus responsables el respaldo del
Ayuntamiento y les deseó “el mayor de los éxitos en esta nueva etapa en Tordesillas”. Además, se supervisaron las obras de otras dos compañías que iniciarán su actividad en los próximos meses, al tiempo que se anunció la reciente compra de parcelas por parte de tres nuevas empresas que desarrollarán sus proyectos próximamente en el enclave logísti-
co. Uno de los anuncios destacados fue el de la Junta de Castilla y León, que construirá en el polígono una base de servicios medioambientales y de lucha contra incendios forestales, gracias a la cesión de una parcela por parte del Ayuntamiento. Esta inversión refuerza el papel estratégico del polígono como eje verte-
brador del desarrollo económico y la protección ambiental en la comarca. Desde el consistorio se ha subrayado la apuesta por fomentar un entorno favorable a la inversión y al crecimiento económico, convencidos de que “el futuro de Tordesillas pasa por apoyar a quienes creen en su potencial”, en palabras del alcalde.
Fiestas San Antonio de Padua y Santa Isabel en Villanueva de Duero // Fuente: RR.SS. Ayto. Villanueva de Duero
José Ignacio Pérez:
«Nuestro programa se basa en un compromiso firme con Rueda»
Andrea Merino
La localidad vallisoletana de Rueda estrena nuevo alcalde. El popular José Ignacio Pérez Martín asumió hace apenas unos días la alcaldía de la localidad en sustitución de Pablo Sánchez Gatón, líder de la agrupación independiente «Por Nuestro Futuro» (XNTROF). Este cambio, que puede sorprender por que no ha habido elecciones, responde al pacto de alternancia sellado tras las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023, en las que el pleno municipal quedó conformado por cuatro concejales del PSOE, dos del PP, dos de XNTROF y uno de Vox. El acuerdo de gobernabilidad entre populares e independientes, contemplaba compartir la alcaldía dos años cada uno, haciéndose efectiva esta rotación el pasado 13 de junio. Antes de esta entrevista, el popular comentaba a La Voz de Medina que estaban siendo días de muchas llamadas y muchos mensajes, un reflejo de la expectación que genera su llegada al frente de uno de los municipios más dinámicos de la provincia.
¿Cómo están siendo estos primeros días al frente del Ayuntamiento?
Los primeros días siempre son un proceso de adaptación y, sobre todo, de familiarización,
tanto con el personal del Ayuntamiento como con los métodos y procedimientos propios del consistorio. Se trata de conocer a todos los empleados y sus funciones y de presentarme ante las distintas instituciones con las que colabora el Ayuntamiento. Tengo que decir que he encontrado un equipo muy eficiente con el cual habrá una fluida comunicación para el buen funcionamiento del Ayuntamiento.
¿Qué valoración hace del trabajo realizado por el anterior equipo de gobierno?
Creo que esa valoración corresponde a los vecinos de Rueda, que son los que han visto el día a día de la labor realizada. Desde nuestro grupo hemos dejado una independencia que creemos necesaria para no interferir en la gestión anterior , pero siempre dando nuestra sincera opinión en los temas de trascendencia. Valoramos positivamente muchas de las acciones realizadas en el sector de fijación de población y seguiremos apostando por la mejora de los servicios de nuestros vecinos. Por supuesto, agradecemos al anterior equipo de gobierno la facilidad en la transición y les instamos a seguir trabajando por Rueda.
¿Cuáles son las primeras decisiones que ha tomado o que piensa tomar a corto pla-
zo?
Estamos en proceso de definir las actuaciones más urgentes que demanda nuestro municipio, a la vez que tenemos la tarea de finalizar actuaciones que ya habían sido comenzadas en la primera mitad de la legislatura. Inmediatamente después pondremos en práctica nuestras primeras actuaciones con el objeto de cumplir al máximo posible nuestro programa que está basado en nuestro compromiso con Rueda.
¿Qué retos considera más urgentes para el municipio en estos momentos?
En municipios de nuestro calibre el reto común es el demográfico. La fijación de población es complicada y depende de estrategias muy variadas como vivienda disponible, oferta de trabajo o servicios de calidad. Trabajaremos con el objetivo de realizar un entramado que cumpla las expectativas de la gente interesada en vivir y realizar sus labores diarias en nuestra querida Villa. Un tema que siempre he considerado urgente es la atención directa con los vecinos, escuchar sus necesidades que, aunque a veces nos parezcan poco importantes, son sus problemas y es necesario darles solución lo antes posible.
Rueda es sinónimo de vino. ¿Qué propuestas plantea para
fortalecer el sector vitivinícola y su proyección exterior?
Nuestra historia, festejos y economía está muy ligada al sector vitivinícola y, cada vez más, también al enoturismo. Desde el Ayuntamiento debemos proteger y defender a nuestros agricultores, parte indispensable del sector, y apoyar dando a conocer toda la oferta que desde nuestro municipio ofrecemos al mundo. Se ha consolidado una red creciente de establecimientos de calidad y bodegas que ofrecen un amplio abanico de oferta en torno del mundo del vino. La proyección exterior se está realizando de manera brillante por los bodegueros y con nuestra famosa Feria del Vino D.O. Rueda , que queremos lograr sea de interés nacional en los próximos años , mostramos un escaparate impresionante de lo que es el vino de la D.O. Rueda y el despliegue y compromiso de nuestro Ayuntamiento y vecinos con este maravilloso mundo del vino.
¿Cómo piensa implicar a los jóvenes en la vida local y en el futuro de Rueda?
Los jóvenes de Rueda ya están bastante implicados en el
desarrollo de la vida de nuestro pueblo. Acabamos de presentar siete maravillosos jóvenes que representarán a Rueda como lagareros y lagareras en todos los actos de este año y parte del sucesivo. Además forman parte de muchas de las asociaciones que tenemos aquí y tan importantes son. Les brindaremos oportunidades para que Rueda siga siendo un lugar agradable para ellos y les ampliaremos la oferta de cultura y ocio actual. Sin olvidarnos de los más jóvenes, para los cuales a veces el abanico de actividades no es tan amplio como el de los adolescentes.
¿Qué mensaje quiere trasladar a los vecinos y vecinas que no votaron a su formación o que igual tienen dudas sobre este nuevo mandato?
Quiero únicamente trasladarles mi deseo de ser el alcalde de todos y ponerme a su disposición con el único objetivo de que, entre todos, mejoremos Rueda y hagamos de nuestro municipio un lugar todavía más agradable para vivir y disfrutar de nuestras familias. Ya habrá tiempo de valorar , ahora es hora de trabajar duro por Rueda.
José Ignacio Pérez en la toma de posesión como nuevo alcalde de Rueda // Fuete: Foto cedida
Las piscinas municipales de la comarca abren sus puertas para dar la bienvenida al verano
Los vecinos ya pueden disfrutar de las instalaciones renovadas, horarios ampliados y actividades veraniegas
La Voz
Con la llegada del calor, la mayoría de municipios de la comarca han dado el pistoletazo de salida a la temporada de piscinas 2025. Este pasado viernes 14 de junio ha sido la fecha elegida por la mayoría de localidades para abrir sus instalaciones, con algunas excepciones como Olmedo o Tordesillas, que lo han hecho un día antes.
En Nava del Rey, la piscina municipal ya está en funcionamiento desde el sábado, y desde esa misma jornada los usuarios pueden adquirir su abono de temporada. Además, se ofrecen descuentos especiales para familias numerosas y personas con discapacidad.
En Rueda, también se ha inaugurado la temporada este sábado con entrada gratuita para
todos los asistentes. Como novedad, el horario de baño se ha ampliado de 12:00 a 20:30 horas, y el uso del césped se podrá disfrutar hasta las 21:00. Además, se ha mejorado el acceso al agua para personas con movilidad reducida, y próximamente abrirá el bar de la instalación.
La Seca ha aprovechado la festividad de San Basilio para abrir su piscina municipal, con entrada gratuita los días 14 y 15 de junio. Este año se han actualizado las tarifas, congeladas desde 1999, para adaptarlas a la realidad actual y al mantenimiento de las instalaciones.
En Siete Iglesias de Trabancos, la temporada se extiende del 14 de junio al 31 de agosto, con precios asequibles: 18 euros el abono infantil y de jubilados, 25 euros para adultos,
La música barroca y el patrimonio se unen en La Seca de la mano de Pedro Luengo
La Voz
El próximo sábado 28 de junio de 2025 a partir de las 18 horas, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad de La Seca, será el escenario de un destacado Concierto de Órgano protagonizado por Pedro Luengo, organista gaditano y referente en la interpretación del repertorio barroco hispánico.
Para esta ocasión, Luengo ofrecerá un viaje sonoro de una hora de duración a través del repertorio del siglo XVIII, poniendo en diálogo la riqueza de la música española con la de grandes compositores europeos como Bach, Haendel y Scarlatti. La cita, que contará con entrada
libre hasta completar aforo, se desarrollará en el órgano histórico construido por Antonio Ruiz Martínez en el año 1792 y que fue restaurado por Joaquín Lois en 2003, un instrumento ideal para redescubrir obras de los autores anteriormente destacados.
Organizado por la Fundación Belondrade Arte y Vino, en colaboración con Abadía Retuerta y con el respaldo de la Fundación La Caixa y la Diputación de Valladolid, este concierto representa una oportunidad única para los amantes de la música antigua de disfrutar de un repertorio cuidadosamente seleccionado en un entorno patrimonial de gran valor arquitectónico y acústico.
y bonos familiares desde 65 euros.
Olmedo ha sido de las primeras en abrir, desde el viernes 13 de junio. La principal novedad de esta temporada es la completa rehabilitación de los vasos de las piscinas pequeña y mediana, que han sido impermeabilizados y mejorados con nuevas canaletas de recogida de agua. El horario de baño será de 11:30 a 20:30, y el recinto permanecerá abierto hasta las 21:30. Los abonos pueden adquirirse tanto de forma pre-
sencial como online. Tordesillas abrió su piscina el pasado jueves 13 de junio y ya ha anunciado una de las actividades estrella del verano: los Cursos de Aquagym, que se desarrollarán del 1 de julio al 29 de agosto con dos grupos en diferentes días. La inscripción estará abierta del 16 al 27 de junio, con
plazas limitadas y una cuota única de 35 euros. Por otro lado, localidades como Valdestillas, aunque la piscina todavía no ha abierto al público, desde el lunes 16 de junio ya se podrán adquirir o renovar los abonos en el Ayuntamiento, en horario de mañana.
Piscina de Olmedo // Foto Ayto. Olmedo
Pedro Luengo organista que actuará en La Seca // Fuente: RR.SS. Ayto. La Seca
Muriel de Zapardiel se llena de vida en honor a San Juan
La Voz
Apenas queda una semana para celebrar la festividad de San Juan, por ello Muriel de Zapardiel ya está preparado para celebrar sus tradicionales fiestas del 21 al 24 de junio de 2025, con un programa variado pensado para todos los públicos.
La inauguración de las mismas se llevará a cabo el sábado 21 y contará con hinchables para los niños a las 17 horas y una discomovida nocturna que pon-
drá ritmo a la jornada. El domingo, tras la misa de las 10:45 horas, llegará el Vermut Flamenco, seguido de una tarde de juegos de cartas y animación musical con la orquesta Daniela Rojas y el grupo Kebanna. El lunes 23 se centrará en el deporte y las tradiciones populares. A las 18:30 horas se invita a los vecinos a participar en juegos de calva y, ya por la noche, a disfrutar de la tradicional hoguera de San Juan, acompañada de una queimada popular y refres-
cos para los más pequeños.
El martes 24, día grande en honor a San Juan, arrancará con un pasacalles de dulzaineros, seguido de misa solemne y procesión. El frontón acogerá un vino español para los asistentes, antes de los juegos autóctonos y una degustación de jamón y queso. El broche final llegará a las 22: horas con la actuación musical de «Los Condes», que cerrará unas fiestas marcadas por la convivencia, la música y la tradición.
Siete Iglesias de Trabancos inicia la cuenta atrás para dar comienzo a las fiestas en honor a San Pelayo
Las fiestas arrancarán el miércoles 25 de junio y tendrán lugar hasta el domingo 29
La Voz
Siete Iglesias de Trabancos inicia su cuenta atrás para dar comienzo a una de sus fiestas más esperadas, San Pelayo. Durante cinco intensos días, disfrutará de actividades llenas de emoción, tradición y buen ambiente.
Las celebraciones arrancarán el miércoles 25 de junio a las 12 horas con el tradicional volteo de campanas y disparo de cohetes, marcando el inicio oficial de las fiestas. Por la noche, a las 21 horas, la Peña El Corralillo dará el pregón desde la Plaza Mayor, seguido de un animado desfile de peñas al ritmo de la charanga San Roque. La jornada culminará a las 00:30 horas, con la discomovida Electromoon, que pondrá a bai-
lar a todo el pueblo y vecinos de la comarca.
El jueves 26, día grande en honor al patrón San Pelayo, comenzará con una misa solemne a las 12 horas, seguida de la tradicional procesión, amenizada por los dulzaineros La Encina. Al finalizar, habrá refresco en la Plaza Mayor. La tarde continuará con una degustación de jamón en el Disco Pub J7 a las 19 horas, y música y juegos entre peñas en La Gotera a las 20 horas. Entrada la noche, a partir de las 22:30 horas, tendrá lugar el encierro urbano y, desde la medianoche, la orquesta Génesis ofrecerá una gran sesión de baile en la plaza.
El viernes 27 arrancará desde bien temprano con la Diana del Amanecer a las 5 de la mañana, seguida de una degus-
tación de tostas a las 7 en la Plaza Mayor. A las 12 horas se celebrará un nuevo encierro urbano. Por la tarde, si el tiempo lo permite, habrá hinchables de agua para los más pequeños. Entre las seis y ocho de la tarde, la Peña Se Bende organizará una divertida fiesta ochentera. La música continuará con la actuación de Abby y Miguel a las 20:30 horas. A las once de la noche tendrá lugar el concurso de recortes y, a las 00:30 horas, arrancará la discomovida Level.
El sábado 28 comenzará a las 10 de la mañana con un encierro mixto y, al finalizar, el tradicional encierro de chiquibueyes. A las 13:30 horas se celebrará el esperado concurso de limonada, con un jurado que recorrerá las peñas. Por la tar-
de, a las seis de la tarde, la charanga de disfraces llenará de color y alegría las calles, y a las 20 horas tendrá lugar la fiesta del XV aniversario de la Peña El Kolokón. La noche traerá un nuevo encierro urbano a las once de la noche, seguido de la suelta de chotillas, con premio a la peña más valiente y divertida. La jornada cerrará con la Acrodisco Mistika a la 1 de la madrugada. El domingo 29, festividad de San Pedro, comenzará con una diana musical por las calles del pueblo. A las 12 horas se celebrará el encierro de «fin de fiestas», que reunirá a todas las reses. A las 15 horas tendrá lugar una comida benéfica en la zona de la piscina, con un ticket solidario de 3 euros. Este año, la recaudación se destinará a
FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras). Los tickets estarán disponibles hasta el 27 de junio en tiendas, ayuntamiento y la taquilla de la piscina. A las 18 horas, el grupo Sursumcorda ofrecerá un concierto gracias a la colaboración de Truman’s Bar y la tienda mixta Di-Mar.
*De igual forma, desde el Ayuntamiento de Siete Iglesias de Trabancos, se recuerda que todos los espectáculos taurinos seguirán el reglamento vigente de Castilla y León, con especial atención a la seguridad y bienestar tanto de los participantes como de los animales. Se prohíbe el maltrato, la participación de menores o personas bajo los efectos del alcohol o drogas, así como la presencia de vehículos no autorizados en los encierros.
Imagen de la eucaristía en honor a San Pelayo en Siete Iglesias de Trabancos en 2022 // Foto de archivo
Rueda y Villaverde de Medina estrenan nuevos alcaldes del Partido Popular
La Voz
Los municipios vallisoletanos de Rueda y Villaverde de Medina han estrenado nuevos alcaldes del Partido Popular como resultado de acuerdos estratégicos entre formaciones locales que han modificado el panorama político en ambas localidades.
En Rueda, José Ignacio Pérez Martín (PP) ha asumido la alcaldía en sustitución de Pablo Sánchez Gatón, líder de la agrupación independiente Por Nuestro Futuro (XNTROF). Este relevo se
enmarca en un pacto local alcanzado tras las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. El resultado de los comicios dejó una corporación compuesta por cuatro concejales del PSOE, dos del PP, dos de XNTROF y uno de Vox. El acuerdo de gobernabilidad entre el PP y XNTROF incluía una alternancia en la alcaldía, que ahora se ha materializado con el traspaso del bastón de mando.
En Villaverde de Medina, la popular Elena Martín Encinas ha tomado el relevo de María José García Martín (PSOE),
quien accedió a la alcaldía gracias a un pacto entre socialistas y populares. En esta población, los resultados electorales fueron: tres concejales del PP, dos del PSOE y dos de España Vaciada. El acuerdo alcanzado entre el PP y el PSOE contemplaba también una alternancia en la alcaldía, que ahora pasa a manos del Partido Popular cumpliendo lo pactado.Ambas tomas de posesión han contado con la presencia de representantes provinciales del Partido Popular de Valladolid, que han mostrado públicamente su respaldo a los nuevos regidores.
Rueda renovará la Calle Real con una inversión de más de 150.000
euros
Las obras, financiadas por la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento, mejorarán pavimentación, aceras, canalizaciones y aparcamientos en el centro histórico del municipio
La Voz
El Ayuntamiento de Rueda ha anunciado la redacción del proyecto de urbanización y pavimentación integral de la Calle Real, en el tramo comprendido entre las calles Moros y San Sebastián. Esta actuación forma
parte del Plan Bienal 2024-2025 de la Diputación de Valladolid y supondrá una inversión total de 152.194 euros.
El proyecto cuenta con financiación mayoritaria de la institución provincial, que aportará 136.975 euros, mientras que el Ayuntamiento asumirá el resto,
con una contribución de 15.219 euros.
Según ha informado el Consistorio, las obras implicarán una mejora integral del entorno urbano. Entre las principales actuaciones destacan la renovación completa de las aceras, la instalación de un nuevo pavi-
Bobadilla del Campo pedalea por la esclerosis múltiple
Todo lo recaudado irá destinado a la asociación EMEDINA de Medina del Campo
La Voz
Bobadilla del Campo acogerá el próximo 11 de julio la II Marcha BTT Nocturna «Entre Cañadas Bajo la Luna», una cita deportiva y solidaria cuya recaudación íntegra se destinará a la asociación EMEDINA, en apoyo a las personas con esclerosis múltiple. La marcha partirá a las 21:30 desde la Plaza Mayor
y contará con un recorrido en bicicleta de aproximadamente 30 kilómetros, con parada y avituallamiento en Velascálvaro, municipio que se suma este año como colaborador. Además, se ha organizado una marcha a pie por las calles de Bobadilla, de unos 2 o 3 kilómetros, aún por confirmar, pensada para quienes prefieran caminar.
La inscripción, con un
mento de baldosas acorde con el estilo arquitectónico del casco histórico, la adecuación de las zonas de aparcamiento y la renovación de canalizaciones y servicios.
Una vez aprobado el proyecto, se abrirá el correspondiente proceso de licitación pública para adjudicar los trabajos.
coste de 3 euros, incluye pañuelo (hasta agotar existencias), avituallamiento, cena, limonada y participación en sorteos. De igual forma, durante toda la tarde y noche, se celebrarán actividades infantiles, juegos, un divertido splash y mucho ambiente para disfrutar en familia. Las inscripciones pueden realizarse en varios puntos del municipio y en Medina del Campo.
Foto Ayuntamiento de Rueda
La medinense Adriana Nicolás se proclama campeona de España de kickboxing
El Club Budokan Medina brilla en el nacional celebrado en Guadalajara, con un oro para Adriana, un bronce para Luna Alcolea y el reconocimiento a sus árbitros y técnicos
La Voz
El Club Budokan Medina del Gimnasio Imagen Sport ha vuelto a demostrar su gran nivel en el Campeonato de España de Kickboxing celebrado en Guadalajara del 11 al 15 de junio. En una cita que congregó a los mejores luchadores del país, los representantes medinenses dejaron el listón bien alto con destacadas actuaciones tanto en la competición como en el ámbito arbitral.
Adriana Nicolás Monroy se proclamó campeona de España junior en la modalidad de Point Fighting, logrando así uno de los títulos más importantes del torneo. Su compañera de equipo, Luna Alcolea, también firmó una brillante participación, aunque tuvo que conformarse con el bronce, quedándose a las puertas de la final, lo que le dejó un sabor agridulce. Pero el éxito del equipo no se limitó al tatami. Los árbitros Yolanda Paniagua y Enrique
Sanz, ambos de Medina del Campo, fueron reconocidos por su labor durante el campeonato, consolidándose entre los mejores del Departamento Nacional Arbitral. Además, el técnico del club, José Manuel Alonso, tuvo el honor de recoger el trofeo que acredita a Castilla y León como tercera clasificada en la categoría femenina a nivel nacional, un reconocimiento que pone en valor el crecimiento del kickboxing en la comunidad.
La medinense Julia Millán conquista el Open Ciudad de Salamanca y brilla en el Circuito IBP Tenis 2025
Las jóvenes promesas como Ángel Buitrago y Guillermo Frutos también destacan en el inicio de la temporada estival.
La Voz
La semana ha dejado una excelente noticia para el deporte medinense: la tenista Julia Millán, del Club de Tenis Medina del Campo, se ha proclamado campeona del III Open Be Tennis – Open Ciudad de Salamanca, una de las citas más destacadas del Circuito IBP Tenis 2025, consolidando así su prometedora trayectoria en el panorama nacional.
cita reunió a jugadores de élite procedentes de distintas comunidades autónomas lo que elevó notablemente el nivel competitivo de esta tercera edición.
El torneo se celebró del 9 al 15 de junio en las instalaciones del complejo deportivo de La Aldehuela, en Salamanca. La
Julia Millán firmó una semana memorable sobre superficie dura. En cuartos de final, arrolló a Jimena de Pablos por 6/1 6/2. Ya en semifinales, ofreció una de sus mejores versiones al superar con autoridad a la primera cabeza de serie, Aranai Martínez, por un claro 6/3 6/1. La final, celebrada el domingo 15 de junio, la enfrentó a Nahia Sánchez, segunda preclasificada, en un duelo que prometía máxima intensidad. Sin embar-
go, una lesión obligó a Sánchez a retirarse cuando el marcador estaba igualado: 3/6 6/3. De este modo, el título fue para Millán, quien supo mantenerse firme y aprovechar cada momento del partido. La jugadora medinense, que cursa estudios en la East Tennessee State University de Estados Unidos, compagina su formación académica con su carrera deportiva. Durante sus vacaciones de verano en España, aprovecha para competir en torneos del calendario nacional y, como ella misma destaca, “coger ritmo de competición” de cara a sus próximos
compromisos.
Pero no solo Julia brilló esta semana. Ángel Buitrago y Guillermo Frutos, jóvenes promesas del Club de Tenis Medina del Campo, también comenzaron su andadura veraniega con actuaciones destacadas. Ángel alcanzó los cuartos de final en la categoría Alevín de la Champions Cup, celebrada en VegaSport Arroyo (Valladolid), mientras que Guillermo llegó a octavos en el cuadro Junior del Circuito Nacional RPT Marca Jóvenes Promesas, torneo organizado por la Federación Regional de Tenis.
Lluvia de millones para Valladolid: el Gobierno aumenta un 11,5% la financiación local en 2025
El Ayuntamiento y la Diputación recibirán más de 243 millones de euros, la mayor cuantía en Castilla y León
La Voz
Buenas noticias para las arcas locales: el Gobierno de España ha actualizado esta semana las entregas a cuenta para el ejercicio 2025, lo que se traduce en una inyección económica de 243,5 millones de euros para el Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación provincial. Esta cifra supone un incremento del 11,5% respecto a 2024 y del 15,4% en comparación con 2023, según los
datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda.
En detalle, el Ayuntamiento de Valladolid recibirá 125.047.517 euros, mientras que la Diputación de Valladolid contará con 118.458.455 euros. Se trata de la mayor cantidad destinada a municipios mayores de 75.000 habitantes en Castilla y León, lo que refuerza el peso de la provincia dentro del reparto estatal de fondos. Estas transferencias se reali-
zan a pesar de que los Presupuestos Generales del Estado continúan prorrogados, y forman parte de una estrategia del Ejecutivo para garantizar la liquidez de las entidades locales, permitiéndoles mantener e incluso mejorar los servicios públicos que prestan.
A nivel nacional, el conjunto de las entidades locales recibirá en 2025 un total de 28.734 millones de euros, lo que supone una cifra récord para la financiación municipal y provincial en España. Este reparto aún está pendiente de trámite en el Congreso de los Diputados. El incremento de fondos sitúa a Valladolid en una posición destacada dentro del mapa
autonómico y refuerza la capacidad de las administraciones locales para acometer inversiones y reforzar servicios esenciales como el transporte, la atención social o el mantenimiento urbano.
La Diputación de Valladolid reparte más de 300.000 euros para impulsar el turismo y la cultura en los pueblos de la provincia
Las ayudas beneficiarán a 55 municipios, bandas de música, grupos de danzas tradicionales, centros educativos y asociaciones sin ánimo de lucro
La Voz
La Diputación de Valladolid ha aprobado una nueva inyección económica de más de 300.000 euros destinada a reforzar la cultura y el turismo en el medio rural. La decisión ha sido tomada por la Comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, presidida por el diputado Roberto Migallón, y contempla cuatro líneas de subvención dirigidas a ayuntamientos, centros educativos, asociaciones culturales y entidades sin
ánimo de lucro.
La convocatoria más importante, con un montante de 245.561,94 euros, está destinada a ayuntamientos y entidades locales menores para la instalación de oficinas de turismo, tanto permanentes como temporales. En total, esta línea de ayuda beneficiará a 55 localidades de la provincia, que podrán reforzar su capacidad para atraer visitantes y poner en valor su patrimonio.
APOYO A BANDAS DE MÚSICA Y DANZAS TRADICIONALES
Además, se han concedido 24.995 euros a 9 bandas de música repartidas por toda la provincia para funcionamiento, compra de instrumentos y uniformes, y organización de actividades. Las bandas beneficiadas pertenecen a localidades como Arroyo de la Encomienda, Cigales, Laguna de Duero, Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Tordesillas, entre otras. También se han destinado 19.988 euros a 19 asociaciones de danzas tradicionales castellanas,
una expresión clave del folclore vallisoletano. Estas ayudas permitirán mantener vivas las tradiciones en municipios como Aldeamayor de San Martín, Nava del Rey, Tordesillas, La Parrilla, Torrelobatón o Villanubla.
TRANSPORTE PARA RUTAS TURÍSTICAS ESCOLARES Y SOCIALES
Por otro lado, se han concedido 12.500 euros en subvenciones para sufragar gastos de transporte colectivo en rutas turísticas por la pro-
vincia. Esta ayuda está dirigida tanto a centros educativos (11 colegios públicos) como a 21 entidades sin ánimo de lucro, promoviendo así la participación de escolares y colectivos sociales en actividades de conocimiento del territorio y su patrimonio cultural. Con estas actuaciones, la Diputación refuerza su compromiso con la dinamización del medio rural, fomentando el turismo de cercanía y la continuidad de las expresiones culturales tradicionales como ejes estratégicos frente al reto demográfico
Festival de Danza Castellana // Fuente. Ayto.Olmedo
Talento al aire libre: un artist segoviano gana el 41º Concurso de Pintura Rápida San Pedro Regalado en Valladolid
Más de 150 participantes plasmaron la “ruta colombina” en una jornada artística celebrada en honor al patrón de la ciudad
La Voz
Alberto David Fernández Hurtado, natural de Palazuelos de Eresma (Segovia), ha sido el gran ganador del 41º Concurso de Pintura Rápida San Pedro Regalado, que se celebró el pasado 13 de mayo, coincidiendo con el día del patrón de Valladolid. Su obra, ejecutada en apenas siete horas, le ha valido el primer premio en la categoría de adultos,
dotado con 1.500 euros.
La ceremonia de entrega tuvo lugar este jueves en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, presidida por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal. La edición de este año tuvo como escenario protagonista la conocida “ruta colombina”, un recorrido artístico e histórico por enclaves como la casa-museo Colón, el monasterio de las Huelgas Reales, la iglesia de la
Magdalena y el palacio de Santa Cruz, en homenaje al 60º aniversario de la apertura del museo dedicado al descubrimiento de América.
El segundo premio de la categoría de adultos, con 1.100 euros, fue para Óscar Herrán Mínguez, de Valladolid, y el tercero, dotado con 800 euros, recayó en Patricia Jiménez Molina, de Venturada (Madrid).
En la categoría juvenil (11 a 16
Pepe Rojo se pone a punto: el Ayuntamiento invierte 670.000 euros en renovar el campo 2 de rugby con césped artificial de última generación
También se incorporan 36 nuevos contenedores para mejorar la gestión de residuos en el complejo deportivo más emblemático de Valladolid
La Voz
El complejo deportivo Pepe Rojo está en plena transformación. Esta semana han comenzado las obras de remodelación del campo 2 de rugby, una actuación financiada por el Ayuntamiento de Valladolid a través de la Fundación Municipal de Deportes (FMD), con una inversión de 669.436 euros y un plazo de ejecución de tres meses. El objetivo es aliviar la carga de entrenamientos y partidos que
actualmente soporta el campo 1, utilizado por los principales clubes de la ciudad, el VRAC Quesos Entrepinares y Inexo El Salvador, y tener listo el nuevo terreno de juego para el arranque de la próxima temporada. La concejala de Participación Ciudadana y Deportes, Mayte Martínez, ha visitado hoy las obras y ha señalado que la intervención era «una necesidad imperiosa», ya que el césped natural estaba muy deteriorado por el uso
intensivo. El nuevo terreno contará con césped artificial de última generación (60 mm World Rugby), homologado para competiciones oficiales nacionales e internacionales. Además del nuevo tapiz, se instalará césped ornamental en los márgenes, nuevos banquillos y se aplicará una solución técnica que mejora la sostenibilidad del campo, con una base permeable que facilitará el aprovechamiento del agua de lluvia para el riego. Esta medida no solo es
años), los reconocimientos fueron para María José Carnicer Expósito, de 16 años y vecina de Zaratán, que obtuvo un vale de 200 euros en material artístico, y Alex Sive Saez, también de 16 años y residente en la capital, que se llevó un vale de 100 euros. Por su parte, en la categoría infantil (menores de 10 años), el primer premio fue para Ángel Tamayo, de 10 años y vallisoletano, quien recibió un vale regalo de 125 euros. El segundo
puesto fue para Laura Lobo, de 9 años y vecina de Arroyo de la Encomienda, premiada con 60 euros en material artístico.
El certamen, todo un clásico de la primavera vallisoletana, reunió a 150 artistas que, entre las 8:00 y las 15:00 horas, desplegaron sus caballetes en distintos rincones de la ciudad para captar, con pinceladas rápidas pero precisas, la esencia histórica y monumental de Valladolid.
ecológica, sino que mejora la eficiencia hídrica de las instalaciones.
MÁS SOSTENIBILIDAD EN PEPE ROJO: 36 NUEVOS CONTENEDORES PARA RESIDUOS
En paralelo, la FMD ha instalado 36 nuevos contenedores móviles de residuos en todo el complejo de Pepe Rojo, con capacidades de 240 y 770 litros, por un importe de 5.905 euros. Esta acción busca mejorar la
recogida selectiva de envases y residuos durante las competiciones, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con el reciclaje y el respeto al medioambiente.
Pepe Rojo, que cuenta con campos de rugby, atletismo, velódromo, campo de tiro con arco y pista de Agility, tiene capacidad para más de 6.000 espectadores, y se consolida como uno de los referentes deportivos del noroeste peninsular.
Valladolid se prepara para celebrar el Corpus Christi con nuevo recorrido procesional
La Voz
Valladolid vivirá este domingo, 22 de junio, una de sus jornadas religiosas más esperadas del calendario: la Solemnidad del Corpus Christi. Este año, además, con un carácter especial al coincidir con el Año Santo, lo que traerá consigo un nuevo recorrido para la tradicional procesión del Santísimo Sacramento, así como la instalación de 21 altares en pleno centro histórico.
Los actos comenzarán a las 10:30 horas con una misa en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, presidida por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, don Luis Argüello. En esta celebración están invitados
de forma especial los niños que han recibido este año su Primera Comunión, quienes contarán con un espacio reservado en la Catedral, según ha confirmado el deán, José Andrés Cabrerizo.
A las 11:30 horas, aproximadamente, arrancará la procesión con la histórica Custodia de Juan de Arfe (siglo XVI). El cortejo lo abrirá la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena con su paso procesional acompañado de banda de cornetas y tambores. Participarán también representantes del Clero, del Cabildo Catedralicio, cofradías, hermandades y movimientos de la Iglesia. Cerrará la procesión la Banda de la Escuela Municipal de Música.
El nuevo recorrido, más
accesible y cómodo para los asistentes, transcurrirá por las calles Arribas, Catedral, Cánovas del Castillo, Plaza Fuente Dorada, Ferrari, Quiñones, Lonja, Plaza del Ochavo, Platerías, Guadamacileros, Plaza de los Arces, Leopoldo Cano, San Juan de Dios, Alonso Berruguete, Angustias, Bajada de la Libertad, Plaza de la Libertad y nuevamente calle Arribas hasta regresar a la Catedral.
A lo largo del trayecto, las cofradías vallisoletanas levantarán una veintena de altares, en lo que promete ser una espectacular muestra de devoción, arte y tradición. Estarán distribuidos en puntos estratégicos como la calle Cánovas del Castillo, Plaza
Fuente Dorada, Ferrari, Plaza del Ochavo, Platerías, Plaza de los Arces, San Juan de Dios, Alonso Berruguete, calle Angustias, Plaza de la Libertad y calle Arribas.
Entre las hermandades participantes destacan la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, la Hermandad de Jesús Atado a la Columna, la Cofradía del Santo Sepulcro, la Santa Vera Cruz, Nuestra Señora de las Angustias o la Real y Venerable
Hermandad de Nuestra Señora de San Lorenzo, patrona de la ciudad.
En su carta pastoral con motivo del Corpus Christi, el arzobispo Luis Argüello ha llamado a “amar más” la Eucaristía y a “comprometernos” con la reforma misionera de la Iglesia. Ha recordado la importancia de celebrar este sacramento cada domingo como signo de pertenencia y de envío: “Id y anunciad el Evangelio”.
Mañueco presume de una Castilla y León fuerte, con educación gratuita y más empleo que nunca
El presidente autonómico destaca en los Premios Castilla y León 2024 la estabilidad política, el liderazgo económico y los servicios públicos punteros de la Comunidad
La Voz
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha aprovechado la gala de entrega de los Premios Castilla y León 2024, celebrada este martes en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, para reivindicar el “buen momento” que vive la Comunidad. Según el mandatario, Castilla y León es hoy una tierra estable, integradora y con talento, y avanza como ejemplo de progreso al servicio de toda España.
Durante su intervención, Mañueco ha defendido que la región se encuentra en una etapa de crecimiento económico sostenido, con un PIB que en 2024 superó la media nacional
y triplicó el crecimiento de la Unión Europea. Además, destacó que Castilla y León lidera las exportaciones y la producción industrial, y mantiene cifras récord de empleo, especialmente entre las mujeres.
E DUCACIÓN GRATUITA Y TRANSPORTE SIN COSTE PARA EMPADRONADOS
Entre los logros de su Ejecutivo, el presidente autonómico ha subrayado medidas como la educación gratuita desde los 0 hasta los 16 años, la mayor flota de vehículos de emergencia del país con 10 helicópteros medicalizados y 204 ambulancias, y la gratuidad del transporte de autobús dependiente de la Junta para
todos los empadronados, una medida que se aplicará a partir de octubre de 2025 y que prevé superar los 15 millones de trayectos gratuitos anuales.
S ERVICIOS PÚBLICOS DE REFERENCIA EN E SPAÑA
Mañueco también ha puesto en valor la calidad de los servicios públicos: “Castilla y León cuenta con la mejor Educación de España y una de las mejores del mundo”, afirmó, añadiendo que la Sanidad y los Servicios Sociales de la Comunidad también se sitúan entre los más destacados del país, con liderazgo en atención a la dependencia y a las personas mayores.
P OTENCIAL INDUSTRIAL Y DEFENSA FRENTE A RETOS GLOBALES
Ante la actual coyuntura internacional, marcada por tensiones comerciales y conflictos geopolíticos, el presidente ha llamado a la responsabilidad y el diálogo. En este contexto, ha apostado por reforzar sectores clave como la automoción, la agroalimentación o la energía renovable, y por aprovechar el potencial de la región en materias primas estratégicas para atraer nuevas inversiones industriales.
Premios Castilla y León 2024: una muestra del talento regional
En esta 41ª edición, los galardonados han sido: Juan Antonio González Iglesias, Letras
Enrique Pascual Oliva, Deporte
María Caamaño Múñez, Valores Humanos y Sociales
Elena García Armada, Investigación Científica e Innovación
Sara García Alonso y Pablo Álvarez Fernández, Ciencias Sociales y Humanidades
Dora García, Artes Ganadería El Raso de Portillo, Tauromaquia
Mañueco ha elogiado a los premiados como “referentes del talento, del esfuerzo y del compromiso” de Castilla y León, y ha concluido su discurso apelando al orgullo colectivo y a seguir trabajando por una Comunidad que “sigue haciendo historia”.
El Corpus Christi en las calles vallisoletanas // Fuente. Archidiócesis de Valladolid
Valladolid confirma a la argentina María Becerra para las fiestas de la Virgen de San Lorenzo
La Voz
La cantante argentina María Becerra, una de las voces más destacadas del panorama musical latino actual, actuará en la Plaza Mayor de Valladolid el próximo 11 de septiembre a las 22:00 horas, en el marco de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2025.
El anuncio lo ha hecho oficial el alcalde Jesús Julio Carnero durante la final del certamen infantil Pequeñas Estrellas, celebrada este fin de
semana. La presencia de Becerra, conocida por temas como ‘Corazón vacío’ y ‘Automático’, supone uno de los platos fuertes de la programación musical de las fiestas patronales vallisoletanas.
La artista estará acompañada en el escenario por la joven vallisoletana natafresneda, quien ejercerá como telonera y aportará el toque local a una noche con acento internacional.
Por otro lado, el cartel de conciertos suma también a Vanesa Martín, que actuará en el
mismo emplazamiento el sábado 13 de septiembre. La malagueña presentará en directo su nuevo trabajo discográfico, ‘Casa Mía’, en una cita que combinará sus grandes éxitos con las nuevas canciones.
El arranque oficial de las fiestas será el 5 de septiembre, con la actuación de Los Pichas y Los del Lío, también en la Plaza Mayor, en un espectáculo que dará inicio a más de una semana de actividades culturales, musicales y festivas en toda la ciudad.
Valladolid ultima el dispositivo de seguridad para la Noche de San Juan
La Voz
Valladolid se prepara para vivir una de las noches más multitudinarias y simbólicas del año: la Noche de San Juan. Con el tradicional epicentro en la Playa de las Moreras, se espera que cientos de personas se den cita para celebrar el inicio del verano entre hogueras, música y rituales cargados de simbolismo.
Este lunes, el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, han copresidido la Junta Local de Seguridad, donde se ha ultimado el dispositivo especial que se desplegará. El objetivo es garantizar la seguridad y el buen desarrollo de una fiesta que cada
año congrega a un número creciente de vallisoletanos y visitantes.
Las hogueras volverán a ser protagonistas. Entre los rituales más populares destacan quemar apuntes del curso, escribir deseos para lanzarlos al fuego o incluso saltar las llamas con la esperanza de dejar atrás lo negativo y atraer la buena suerte. Supersticiones para todos los gustos que, año tras año, dan forma a una noche marcada por la emoción y la tradición.
La Noche de San Juan en Valladolid no solo marca el inicio del verano: es un evento social y cultural que combina historia, creencias populares y convivencia ciudadana. Todo está listo para que Las Moreras vuelvan a brillar.
La ‘Nena de Argentina’ // Fuente: Ayto.Valladolid
Hoguera de San Juan en una imagen de archivo
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
CARPINTERIA METALICA
GESTORIA
Qué ver en TeleMedina Canal 9
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Tomás Pérez González
Miembro Junta Directiva
AA.VV Barrio Santo Tomás
Jorge Peña
Tomás es un medinense comprometido y con una fuerte vinculación al barrio de Santo Tomás, afronta esta nueva etapa con ilusión y con el respaldo de un grupo de amigos que, como él, han decidido implicarse activamente en la vida comunitaria. Con apenas seis meses al frente de la asociación, ya han organizado varios eventos y ahora se enfrentan al reto más ilusionante: sacar adelante las esperadas fiestas del barrio.
¿Cuánto tiempo llevan como presidentes o como Junta Directiva? ¿cómo está viviendo estos días previos a las fiestas?
Aunque pueda parecer poco habitual, por motivos internos comparto la presidencia con Lety, una joven con muchas tablas que tiene todo para continuar con esta labor. Llevamos al frente de la directiva unos seis meses. Somos un grupo de nueve amigos del barrio que decidimos dar el paso. Personalmente, llevaba ya tres o cuatro años queriendo asumir la responsabilidad de dirigir la asociación, y arrastré en este proyecto a los ocho compañeros restantes. Lo estamos viviendo con mucha ilusión, aunque también con cierto nerviosismo, porque queremos estar a la altura de lo que nosotros mismos nos hemos exigido.
¿Cómo ha sido el proceso de organización del programa festivo? ¿Cuánto tiempo llevan trabajando en ello?
Pues imagínate… Entrar en una asociación de un barrio tan grande como Santo Tomás sin tener experiencia previa no ha sido sencillo. El proceso ha sido lento y todo un aprendizaje. Llevamos trabajando desde marzo: familiarizándonos con el Ayuntamiento, pidiendo consejos a otras asociaciones… Y no solo por estas fiestas. Nada más entrar, ya organizamos actividades en Carnaval, como la tradicional quema de la sardina, y también formamos parte del jurado de los disfraces. Todo ha sido muy concentrado, pero lo afrontamos con muchas ganas y compromiso.
¿Qué puede avanzarnos del programa de fiestas de este año?
¿Alguna novedad destacable respecto a ediciones anteriores?
El programa de este año es muy completo. Hemos intentado aprovechar cada momento para ofrecer actividades que inviten a los vecinos a salir a la calle y disfrutar. El miércoles estará dedicado a los niños, con juegos infantiles, hinchables y otras acti-
Queremos que las fiestas sean un punto de encuentro para todos los vecinos
vidades variadas para ellos. El viernes, en la calle San Miguel, contaremos con una discomovida y la actuación del grupo «Los Desgraciaus», gracias al patrocinio del Bar Canario y el Bar FM, y a nuestra colaboración con la discomovida. Esperamos una gran afluencia de gente. El sábado viene cargado de eventos: exhibición de vespas, almuerzo barriero, charanga, DJs en el Bar Euro… habrá mucha música y ambiente. Pero, sin duda, lo que más ilusión nos hace como directiva es haber recuperado el homenaje a una persona mayor del barrio, una tradición que se hacía cuando yo era joven. Este acto se celebrará el domingo 29, después de la eucaristía que tendrá lugar a las 11:00 en la parroquia de Santo Tomás. A continuación, acompañados por la cofradía de cornetas y tambores El Calvario, realizaremos un pasacalles hasta la sede de la asociación, donde ofreceremos unos pinchos y vino de la tierra.
¿Qué acto cree que será el más esperado o especial para los vecinos del barrio?
Hay actividades pensadas para todas las edades, así que supongo que cada vecino tendrá su preferida. El concurso de tortillas es uno de los más populares, al igual que los campeonatos de chichón, parchís o rana, que se celebrarán en el Bar Euro y el Bar Quinto Pino. También contaremos con una exhibición de pole dance en el Bar La Cala.
Pero, como mencionaba antes, para nosotros lo más especial será el homenaje del domingo, que nos toca muy de cerca.
¿Qué papel juega la participación vecinal en el diseño y desarrollo de las fiestas?
Pues si ha habido vecinos que se han ofrecido a echarnos una mano, y se agradece mucho. Pero de momento, todo lo hemos sacado adelante entre los miembros de la directiva. Lo que realmente necesitamos es que más gente se haga socia. Santo Tomás es un barrio grande y necesitamos esa implicación para crecer como asociación. Como dice mi ami-
go Mariscal: “Que los socios hagan más socios”.
¿Cuál diría que es el espíritu o la esencia del Barrio Santo Tomás y cómo se refleja en sus fiestas populares?
Somos gente trabajadora, humilde, que valora las pequeñas cosas del día a día. Nos gusta salir, disfrutar, tomarnos unas cañas, charlar con los amigos en una terraza, compartir momentos sencillos que son los que hacen barrio. No nos gustan los líos, ni las complicaciones: preferimos pasarlo bien en un ambiente sano, familiar y cercano.
Todo eso se refleja en nuestras fiestas, que están pensadas para todos los públicos, con actividades que fomentan la convivencia y la participación vecinal. Este año estoy convencido de que va a haber una gran afluencia de vecinos en las calles, porque hay muchas ganas de celebrar, de encontrarse y de disfrutar juntos después de meses de preparación.
¿Qué supone para usted asu-
mir la presidencia justo en este periodo festivo? ¿Con qué ilusión o responsabilidad afronta este reto?
Asumir la presidencia justo antes de las fiestas supone una gran responsabilidad, porque sabemos que son unos días muy importantes para todos los vecinos. Siempre hablo en plural porque no estoy solo: somos una directiva de nueve personas que trabaja codo con codo. Afrontamos estas fiestas con muchísima ilusión, con fuerza, y con un esfuerzo constante que llevamos realizando desde hace seis meses. Tengo la suerte de contar con unos compañeros que, además de ser miembros de la directiva, son amigos. Eso marca la diferencia, porque hay una confianza y un compromiso común. Este trabajo en equipo es lo que lo hace especial, y lo que nos ha permitido llegar hasta aquí con entusiasmo y con ganas de seguir creciendo como asociación.
Más allá de las fiestas, ¿qué proyectos o actividades se plantea la Asociación de cara a los próximos meses?
Gracias por hacerme esta pregunta, porque esto no acaba aquí. Tenemos muchos proyectos en mente, que iremos comunicando a los vecinos. Queremos organizar una excursión, hacer un tour por el barrio con la colaboración de la cofradía El Calvario, algo que será muy bonito. También nos gustaría aportar algo al barrio durante la Feria Renacentista, participar en Navidad con una carroza… Son ideas que todavía hay que ir perfilando. Pero además de fiestas, también estamos para atender las quejas vecinales, especialmente en lo relacionado con la limpieza de calles o la acera del Parador. En definitiva, queremos movernos y responder a las necesidades del barrio.
Por último, ¿qué mensaje le gustaría enviar a los vecinos y vecinas del barrio en estos días previos a la celebración?
Nos acercamos a unas fechas muy especiales para el barrio, para los socios y para la directiva. Pedimos respeto, convivencia y colaboración de todos para disfrutar de un ambiente festivo sano y seguro. Estas fiestas son una oportunidad para reforzar lazos entre vecinos y disfrutar de lo que nos une: nuestro barrio. Puede que el calendario guste más o menos, pero que nadie dude de que hemos puesto todo de nuestra parte. Desde la directiva solo me queda decir: haceos socios, el año que viene merece la pena.