LA VOZ DE MEDINA 250705

Page 1


Sábado, 5 de Julio de 2025 Año 66 . Nº 3454

Rueda /21

El Consejo Regulador de Rueda aclara que la cosecha 2025 no está comprometida por el mildiu

Tordesillas /21

Tordesillas exige al Gobierno desbloquear los Presupuesto

Tordesillas /28

Planta cara a Renfe por el Ave: exige recuerar las paradas suprimidas en Castilla y León

La Vuelta Ciclista a España pasará por las Tierras de Medina

El ciclismo de élite regresa con fuerza a nuestra comarca. El próximo 12 de septiembre, el municipio de Rueda será protagonista nacional al albergar la salida oficial de la 19ª etapa de La Vuelta Ciclista a España, uno de los eventos deportivos más importantes del calendario nacional.

Pero la cita no se quedará allí: el recorrido atravesará también Medina del Campo, así como La Seca, Villaverde de Medina, Nava del Rey y Alaejos, haciendo que Tierras de Medina respire ciclismo por todos sus rincones.

La salida neutralizada se rea-

lizará frente a la Casa Consistorial de Rueda, con un circuito urbano que recorrerá algunas de sus calles más emblemáticas antes de tomar rumbo por carretera. Además, la Calle Real acogerá el paddock de equipos, con 176 corredores, firmas de autógrafos, entrevistas y ambiente festivo.

Aunque aún se desconocen los detalles exactos del paso por Medina del Campo, se espera que se concreten tras la próxima Junta Local de Seguridad. La villa rememora así su vínculo histórico con La Vuelta, que ya la acogió como salida en 2015 y como meta en 1989.

Una multitudinaria reyerta alarma a los vecinos de la Villa de las Ferias

Medina del Campo amaneció este domingo con la resaca de una madrugada marcada por la violencia. Vecinos de la céntrica Plaza de Segovia fueron testigos —y en muchos casos despertados— por los gritos, golpes y altercados entre varios jóvenes, en una pelea que derivó en una reyerta de notables proporciones.

Aunque la Policía Nacional

Valdestillas / 26

La excelencia ecuestre brillará en el XV Concurso de la Raza Hispano-Árabe

Diputación / 28

El Ayuntamiento de Pozal de Gallinas junto con Diputación, mejoran los caminios municipales

El Festival de Jazz de Medina del Campo recauda cerca de 1.000 euros

aún no ha emitido un comunicado oficial, vídeos difundidos a través de redes sociales y apps de mensajería muestran a los implicados intercambiando patadas, puñetazos y botellas en un ambiente claramente alterado. En las imágenes también se puede observar, presuntamente, el consumo de sustancias estupefacientes por parte de uno de los participantes.

Luis Manuel Pascual, reelegido secretario general del PSOE

El PSOE de Medina del Campo celebró este fin de semana una asamblea extraordinaria que concluyó con la reelección de Luis Manuel Pascual como secretario general de la agrupación local. Aunque su candidatura fue la única presentada, Pascual se mostró crítico con la falta de debate interno y anunció que este será su último mandato al frente del partido.El objetivo de esta nueva etapa es claro: “recuperar la Alcaldía” en las elecciones locales de 2027.

la Asociación de Vecinos del barrio Castillo - La mota

Una numerosa reyerta alarma a los vecinos de la zona centro de Medina del Campo

Gritos, golpes e imágenes fuera de lugar preocuparon al vecindario en la mañana del pasado domingo

La Voz

En las primeras horas de este domingo, 29 de junio, los vecinos de la céntrica Plaza de Segovia de Medina del Campo despertaron ante los gritos que se estaban produciendo en este enclave. Allí, varias personas estaban propinándose múltiples golpes, derivando en una importante reyerta. A pesar de que la Policía Nacional -encargados de cubrir las diligencias- todavía no han aportado información oficial a este respecto, los canales de mensajería instantánea y las

redes sociales han sido el lugar donde se han dado a conocer varios vídeos de este suceso. Jóvenes sin camisetas, ruidos de botellas y constantes voces, además de patadas y puñetazos son las escenas que se muestran en estos vídeos. De hecho, y tal y como ha podido ver este medio de comunicación, en estas precitadas imágenes se observa a uno de los implicados, presuntamente, consumiendo lo que vendrían a ser drogas duras. Parte de esos gritos no se entienden con exactitud, al ser en otro idioma distinto al castellano.

Imagen difundida a través de redes sociales y canales de mensajería instantánea // La Voz

La Vuelta Ciclista a España pasará por Medina del Campo el 12 de septiembre

La 19ª etapa dará comienzo en Rueda y transcurrirá por La Seca, la Villa de las Ferias, Villaverde de Medina, Nava del Rey y Alaejos

Paula de la Fuente

El municipio vecino de Rueda albergará, el próximo 12 de septiembre, uno de los grandes eventos deportivos del año: la salida oficial de la 19ª etapa de la Vuelta Ciclista a España. Una cita que también hará parada en Medina del Campo. Pero no será el único municipio de Tierras de Medina por el que transcurrirán los deportistas, también La Seca, Villaverde de Medina, Nava del Rey y Alaejos. Por el momento, se conoce que el pelotón tomará la salida neutralizada frente a la Casa Consistorial de Rueda, avanzando por un circuito urbano que transcurrirá por las calles Santísimo Cristo, Rafael Alberti,

Fraguas, Azogue y la Avenida de Castilla, antes de dar paso a la salida oficial en carretera. Sobre el territorio específico al que llegarán los ciclistas en lo que a Medina del Campo se refiere, todavía no se han adelantado detalles, aunque a lo largo de estas próximas semanas se concluirán los mismos, justo después de celebrar una Junta Local de Seguridad.

Detalles en Rueda

Tal y como han adelantado desde la organización, en la Calle Real de Rueda, se ubicará el paddock de equipos, donde se instalarán los autobuses de las 23 escuadras participantes, camiones de asistencia técnica y

El Festival de Jazz de Medina del Campo recauda cerca de 1.000 euros para varias

asociaciones

AFAMEC, Fundación Personas y la Asociación

Adiva fueron las entidades destinatarias

La Voz

A lo largo del pasado fin de semana, del 27 al 29 de julio, Medina del Campo se sumergió en los ritmos del jazz con una nueva edición de su ya esperado festival veraniego. Así, una parte importante de esta cita volvió a ser, sin duda, el carácter solidario de sus conciertos principales. El Palacio Real Testamentario fue el escenario donde se subieron UpperLips, ganadores del Concurso

Nacional de Grupos de Jazz, que actuaron en beneficio de AFAMEC por su 25º aniversario y consiguieron recaudar 264 euros. También Jazz Sisters Sextet, formación femenina con repertorio de swing años 50, que donó la recaudación de 288 euros a Fundación Personas. Finalmente, Noa Lur puso el broche final con su disco Multipolar, a favor de la Asociación Adiva, sumando una recaudación total de 357 euros.

otras estructuras. Allí, los 176 ciclistas atenderán a los medios, firmarán autógrafos y compartirán momentos con el público, ofreciendo una oportunidad única para los aficionados.

Por su parte, el Podio de Firmas se situará en el inicio de la Calle Obispo Santander, en un espacio que contará con animación musical, locución en directo y entrevistas a corredores.

Tal y como detalla la página web oficial de La Vuelta, Medina del Campo se izó como salida de la etapa 19ª el pasado año 2015. Pero también fue meta en 1989 en la vigésima etapa, siendo, además, la cabeza del pelotón el español Pedro Delgado Robledo.

Entrega del cheque a la Fundación Personas // Fuente: Festival de Jazz de Medina del Campo

Vox critica la colocación de una pancarta de los derechos LGTBIQ+ en la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo

A través de sus redes sociales, la portavoz del grupo en la villa, Atenea Santana considera que Vox defiende «la igualdad de todos los vecinos sin privilegios, sin etiquetas y sin imposiciones»

Paula de la Fuente

A lo largo de todo el fin de semana, la Villa de las Ferias ha incorporado en la fachada de su Ayuntamiento una pancarta por la diversidad y en defensa de los derechos LGTBIQ+. «El Ayuntamiento de Medina del Campo se suma un año más a esta reivindicación, mostrando su compromiso con la igualdad y la diversidad. Desde el jueves 26 de junio, la balconada del consistorio lucirá la pancarta

“Medina del Campo por la diversidad y los derechos LGTBIQ+”, como símbolo de apoyo a la lucha por la igualdad de este colectivo», aseguran a través de un comunicado desde el Consistorio.

Pues bien, parece que no todos los partidos que forman parte del equipo de Gobierno están de acuerdo con esta decisión. Desde Vox, a través de sus redes sociales oficiales, han hecho público un vídeo en el que se pretende «dejar claro» que no apoyan ni comparten «la colocación de pancartas institucionales con lemas ideológicos como la que se ha puesto en apoyo al colectivo LGTBI en nuestra fachada del Ayuntamiento».

Así, la portavoz del grupo en el pleno del Ayuntamiento,

Atenea Santana, detalla: «No estamos aquí para dividir a la sociedad con banderas o colores sino para defender los derechos de todos, sin distinciones ni privilegios. Tampoco estamos a favor de que se gaste el dinero de todos en chiringuitos ideológicos, cuando hay necesidades reales en nuestro municipio como son el empleo, la seguridad o el apoyo a nuestros mayores. En Vox defendemos la igualdad de todos los vecinos sin privilegios, sin etiquetas y sin imposiciones. Apostamos por el sentido común, por la libertad y por una Medina del Campo que se preocupa de verdad por la gente. Por una Medina del Campo libre, unida y orgullosa de todos sus vecinos sin etiquetas».

En 2025, España celebra el 20º aniversario de la aprobación de la Ley que permitió el matrimonio igualitario y la adopción conjunta por parejas del mismo sexo, «situando al país entre los más avanzados en el reconocimiento de la diversidad familiar y los derechos civiles», detalla el mencionado comunicado oficial del Ayuntamiento de Medina del Campo. «Sin embargo, aún persisten situaciones de desigualdad, violencia y rechazo hacia el colectivo LGTBIQ+, por lo que

es fundamental seguir trabajando en la creación de entornos seguros, inclusivos y respetuosos», añaden.

Al hilo de ello, desde el municipio se seguirá trabajando

de manera transversal «en favor de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género, abordando la diversidad sexual y de género a través de programas educativos en

colaboración con los centros escolares», explican. Estas iniciativas, impulsadas desde la Concejalía de Igualdad, «promueven valores como el respeto, la inclusión, la no discriminación, la igualdad, la empatía y la responsabilidad, con el objetivo de convertir Medina del Campo en un entorno seguro y libre de discriminaciones», suman a su escrito.

Medina Primero, que también forma parte del equipo de Gobierno, no ha manifestado por el momento ningún mensaje o postura que sea contraria a la colocación de esta pancarta, que fue colocada hace escasamente unos días. Tampoco los populares, cuyas ediles han formado parte de la inauguración de la colocación de la pancarta. Más allá de lo legal, los colectivos consideran que estos gestos tienen una poderosa función pedagógica y social. Así, se hace alusión a la visibilidad institucional de los derechos humanos, especialmente en fechas señaladas como el 28 de junioDía del Orgullo- o el 17 de mayo -Día contra la LGTBIfobia-, no vulnera la neutralidad política del Estado, sino que refuerza su papel como garante de los valores democráticos.

Las concejalas populares Paloma Domínguez y Concepción Lucas junto a la pancarta de los derechos LGTBIQ+

Luis Manuel Pascual es reelegido Secretario General del PSOE y asegura que será su última etapa al frente del partido

Esta nueva Ejecutiva cuenta con Javier Écija como presidente y

la incorporación de una

nueva Secretaría de Sanidad que lidera Ana Galán

Paula de la Fuente

En una asamblea extraordinaria celebrada este fin de semana, Luis Manuel Pascual ha sido reelegido como secretario general del PSOE de Medina del Campo. Aunque su designación fue recibida con entusiasmo por parte de la militancia, Pascual ha sido claro: este nuevo mandato será el último al frente de la agrupación local socialista. De hecho, su candidatura fue la única que se presentó a los afiliados: «A mí me hubiera gustado que hubiera habido más candidaturas, que se hubieran contrastado proyectos y debatido sobre las necesidades del partido en Medina y sus vecinos. Ningún compañero ha dado el paso pero todas las posibilidades estaban totalmente abiertas y no había ningún tipo de impedimento, de hecho, todo lo contrario. Por mi parte, yo creo que era necesario continuar con el proyecto que configuramos hace cuatro años», pone el poco el portavoz.

“Es un orgullo que mis compañeros hayan vuelto a confiar en mí para representar al partido durante al menos cuatro años más”, afirma Pascual en declaraciones a este medio posteriores a su reelección. No obstante, matiza que su objetivo es contribuir a la renovación interna del partido. “No creo que una organización como la nuestra deba ser personalista”, señaló, anunciando una profunda reestructuración del equipo y una apuesta decidida por nuevos perfiles de cara a «recuperar la Alcaldía» en los próximos comicios locales de 2027.

En esta línea, la nueva ejecutiva incorpora tanto a miembros

veteranos como a caras nuevas, con el objetivo de combinar experiencia y renovación. Entre los nombres destacados se encuentra Javier Écija como presidente, Eva Sahornil en la Secretaría de Igualdad y Servicios Sociales, Antonio Pérez como nuevo secretario de Organización —“el número dos”, según Pascual— y Ana Galán en la nueva Secretaría de Sanidad. También se suman Juan Carlos Casado, María José García «como guiño a nuestra comarca», y otros miembros de trayectoria consolidada como Juan Bada, Raquel Alonso o Sofía Hernández. El nuevo mandato arranca

con un calendario definido:

“Esta misma semana comenzamos con las reuniones periódicas, vamos a organizarnos y planificar ya de cara a las próximas

elecciones”, adelantó Pascual. El objetivo es claro: recuperar la alcaldía de Medina del Campo. “Creemos que la actual gestión del tripartito está desaprove-

chando una oportunidad histórica de desarrollo, pese a contar con los presupuestos más altos”. Nueva Ejecutiva del PSOE medinense // Fuente: PSOE de Medina del Campo

En cuanto al panorama político municipal, Pascual señala el clima de tensión vivido en el último pleno ordinario, calificándolo como “uno de los más broncos que recuerda”. Es por ello que lanza una crítica a la actitud del equipo de gobierno, al que acusa de «rechazar sistemáticamente» propuestas socialistas orientadas «a la mejora de la vida en el municipio». “Nos duele que se dé la espalda a iniciativas serias como la mejora en el acceso a la vivienda o el apoyo a la diversidad”, relata en relación a esta última sesión ordinaria mencionada.

Pascual también se pronuncia sobre la situación judicial que afecta al PSOE a nivel nacional, con implicaciones como las del dirigente Santos Cerdán: “Lo vivimos con preocupación. Los que estamos en política local no vivimos de esto, y ver cómo se mancha el nombre del partido y el esfuerzo de sus bases, genera frustración. Si alguien ha cometido un delito, debe asumir las consecuencias, sea quien sea”.

Con esta nueva etapa, Luis Manuel Pascual cierra un ciclo dentro del PSOE de Medina del Campo, no sin antes preparar el relevo. “Hay mucho trabajo por delante, pero tengo claro que esta será la última vez que me presente como secretario general. Es el momento de construir un futuro colectivo para el partido y para Medina del Campo”, concluye.

Luis Manuel Pascual atendiendo a los medios de comunicación // Foto: La Voz

Medina del Campo calienta motores para la celebración de San Cristóbal

La Villa de las Ferias venerará del 12 al 13 de julio al patrón de los conductores

A lo largo del 12 y 13 de julio, Medina del Campo dará paso a la celebración de San Cristóbal. La veneración al patrón de los conductores arrancará el sábado, 12 de julio, con hinchables para los más pequeños a las 18.30 horas. Le seguirá una parrillada de hermandad y el reparto a los socios del popular libro conmemorativo. A las 22.30 está prevista una discomovida para cerrar la jornada con una chocolatada a las doce de la noche. Citas que se desarrollarán, todas ellas, en el Hotel Restaurante San Roque. Por otro lado, el domingo, 13 de julio, tendrá lugar la concentración de vehículos engalanados para premiar a los mejor adornados a las 10.30 horas. El centro neurálgico será testigo de la procesión y bendición del Santo y de los vehículos participantes, que estará precedida de una Solemne Misa a las 12.00 horas en la Iglesia Colegiata de San Antolín. Ya a las 15.00 horas, se desarrollará la comida de hermandad en el Hotel Restaurante San Roque, con la entrega de premios y reconocimientos pertinentes. Tal y como resalta la organización, las invitaciones del menú de la comida se venderán en el Taller Hermanos

Galindo.

Miguel Galindo, presidente de la Asociación San Cristóbal de Medina del Campo, asegura que estas fechas son una «gran fiesta para los conductores y talleres de la zona». Unos días de comunidad y fraternidad que se vienen rememorando desde hace más de 40 años. Actualmente los socios suman la cifra de unas 62 personas. Una cantidad que descendió paulatinamente a raíz de la pandemia del COVID, aunque «poco a poco» se va recuperando, explica el presidente.

La festividad de San Cristóbal, celebrada el 10 de julio en muchos países, es una tradición profundamente arraigada en diversas comunidades católicas, especialmente entre conductores y viajeros, quienes lo consideran su santo patrono. Según la leyenda, San Cristóbal era un hombre de gran tamaño y fuerza que ayudaba a las personas a cruzar un río peligroso, y un día cargó sin saberlo al niño Jesús sobre sus hombros, convirtiéndose así en símbolo de protección en los caminos. Durante esta festividad, es común ver procesiones de vehículos decorados, bendiciones de automóviles y actos religiosos, todo como muestra de devoción y en busca de seguridad en los trayectos.

Medina del Campo no desiste y solicita por tercera vez una reunión al presidente de RENFE para recuperar sus paradas de AVE

Una vez más, el alcalde de la villa y el de Segovia han remitido esta petición a RENFE tras lo que consideran una «falta de respuesta institucional»

La Voz

El tema del transporte en Medina del Campo sigue trayendo cola. No solo por las últimas posibles y presuntas vías de corrupción que giran alrededor de este Ministerio, más bien por la supresión de paradas de AVE que hace más de 20 días se produjo en la Villa de las Ferias. Pues bien, el alcalde medinense, Guzmán Gómez, y el segoviano José Mazarías, han vuelto a remitir este martes una carta formal al presidente de RENFE, Álvaro Fernández, para exigir una reunión urgente que permita abordar la «preocupante reducción de servicios ferroviarios en ambas localidades», advierten los implicados.

El pasado 29 de mayo y 10 de junio ya hicieron esta misma operación, sin haber obtenido respuesta alguna. Ambos regidores consideran que «el silencio institucional de RENFE es inadmisible» y reflejan una «falta de consideración hacia los municipios afectados y sus ciudadanos».

«La supresión de frecuencias ferroviarias ya se ha materializado, afectando de forma directa a la movilidad, al desarrollo económico y al equilibrio territorial de Segovia y Medina del Campo», defienden. Ante esta realidad, los alcaldes reiteran la urgencia de ser recibidos por el máximo responsable de la operadora ferroviaria, recordando que esta demanda se formula en nombre de miles de vecinos y vecinas que dependen del tren como medio de transporte esencial. Asimismo, ambos alcaldes hacen un llamamiento al respeto

Abierto

institucional entre administraciones públicas, subrayando que las peticiones legítimas de representantes democráticos no pueden ser ignoradas.

En marzo se garantizó que no se suprimirían paradas

Tal y como ha podido conocer este medio de comunicación, y tras las primeras declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, insinuando que RENFE suprimiría paradas ya el

pasado marzo de 2025, esta institución ferroviaria comunicó formalmente que no eliminaría ninguna parada del recorrido realizado por los trenes de Alta Velocidad que unen Galicia con Madrid. Meses más tarde, se convertirían en palabras vacías.

el plazo de inscripción para el programa

“Conciliamos” en Medina

del Campo

El servicio, promovido por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento, busca facilitar la conciliación familiar durante las vacaciones escolares

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado la apertura del plazo de inscripción para el segundo período del programa “Conciliamos” de verano, que se desarrollará entre el 28 de julio y el 31 de agosto. Esta iniciativa, impulsada por la Junta de Castilla y León en colaboración con el consistorio medinense, ofrece una alternativa de atención lúdica para niños y niñas escolarizados durante las vacaciones, con el objetivo de favorecer la concilia-

ción de la vida personal, familiar y laboral. El programa se llevará a cabo todos los días laborables, en horario de 7:45 a 15:15 horas, siendo la asistencia mínima obligatoria de 10:00 a 13:00 horas. Las inscripciones estarán disponibles del 30 de junio al 8 de julio y podrán realizarse de forma telemática mediante cl@ve permanente a través de la web o la app oficial. También será posible registrarse a través del Registro Electrónico o presentar la solicitud impresa en cualquier oficina

de registro, recomendándose las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales.

Para completar el proceso, será imprescindible haber realizado previamente el pago de la cuota correspondiente. El justificante de pago deberá adjuntarse en formato electrónico y de forma visible, ya que sin él no se admitirá ninguna solicitud.

Los interesados podrán recibir más información o resolver dudas en la Concejalía de Educación y Cultura, en horario de 9:00 a 13:30 horas, de lunes a viernes.

Alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; alcalde de Segovia, José Mazarías // Foto cedida

El capitán medinense Garibay y la carta que narra las vicisitudes de la Armada del Estrecho de Magallanes

Una carta del siglo XVI revela desde dentro las vicisitudes de la “Armada del Estrecho de Magallanes”, un ambicioso plan de Felipe II para dominar las rutas del sur, con inesperadas conexiones con Medina del Campo

Paula de la Fuente

Entre los múltiples tesoros documentales que guarda la Fundación Museo de las Ferias, destaca una joya poco conocida pero de enorme valor histórico: una carta escrita por Antonio Montejo al mercader Simón Ruiz, testimonio directo de uno de los episodios más ambiciosos —y fallidos— de la política imperial de Felipe II en el siglo XVI: la “Armada del Estrecho de Magallanes” (1581–1584). Redactada en medio de penalidades, enfrentamientos y tormentas, la carta narra desde una perspectiva personal y directa las vicisitudes de una expedición que pretendía asegurar el paso estratégico entre los océanos Atlántico y Pacífico, en un momento en que las potencias europeas comenzaban a disputar con intensidad las rutas marítimas hacia Asia.

Fernando Ramos, integrante del equipo de investigación de la Fundación Museo de las Ferias, contextualiza con claridad el alcance de esta empresa: “La presente carta se encuadra, cronológica y espacialmente, en la misión de la ‘Armada del estrecho de Magallanes’ cuyo cometido prioritario era asegurar esta vía marítima estratégica”. En efecto, la Corona española pretendía fortificar y poblar el Estrecho para cerrarle el paso a corsarios ingleses, franceses y holandeses. Felipe II nombró como gobernador de la zona al experimentado Pedro Sarmiento de Gamboa, impulsor principal del proyecto, y como general de la flota a Diego Flores de Valdés. Partieron de España veintitrés naves con unos 3.500 hombres. El fracaso no tardaría en aparecer.

La carta de Montejo, que llegó a Simón Ruiz llevada por el capitán medinense Garibay —

quien años más tarde sería Capitán General de la Armada de Indias—, revela el descalabro desde dentro: “Salimos de España beintytrés naves y en la una de ellas e benido por sarjento asta un puerto que llaman de Santa Catalina… donde arribó toda la armada con gran pérdida…” Entre los hundimientos, destaca el de una nave donde iba Juan Gutiérrez de Palomares, hermano del propio Garibay, con 250 personas a bordo.

En un pasaje casi novelesco, Montejo narra cómo su nao, deshecha por las tormentas, se enfrentó frente a Brasil a tres naves corsarias inglesas muy bien artilladas. La suya fue hundida. Pero lejos de rendirse, solicitó seguir en la misión, y Sarmiento le prometió ascenderle a alférez, aunque solo pudo ser confirmado como sargento. La travesía prosiguió, pero los obstáculos fueron constantes. “Los trabajos an sido artos porque seis meses andubimos sin tomar puerto y ansí nos bino a faltar todos los bastimentos”, lamenta Montejo.

La carta cobra especial valor no solo por su contenido, también por su vínculo con Medina del Campo. Como destaca Fernando Ramos, “El capitán Garibay, que lleva la carta en mano, era medinense y sus restos reposan en la iglesia de Santo Tomás de esta villa, de la que sus padres fueron patronos”. Así, un documento que habla de las costas de Brasil, del estrecho de Magallanes y de la presencia inglesa en América, está íntimamente conectado con la historia de Medina del Campo y con uno de sus principales mecenas y comerciantes, Simón Ruiz. El fiasco de la Armada del Estrecho fue rotundo. No se construyeron las fortificaciones esperadas y las naves volvieron diezmadas, y Sarmiento acabó siendo capturado por los ingleses.

Carta de Antonio Montejo a Simón Ruiz con nuevas de la “Armada del estrecho de Magallanes”Río de Janeiro, 1 de junio de 1583Manuscrito sobre papel / bifolioArchivo Simón Ruiz. ASR, CC, C 186, 191

David Carvajal de la Vega, nuevo director de la Cátedra

Simón Ruiz

Recoge así el testigo de Hilario Casado Alonso

Paula de la Fuente

David Carvajal de la Vega ha sido nombrado nuevo director de la Cátedra Simón Ruiz, profesor del Departamento de Historia de las Instituciones Económicas de la Universidad de Valladolid; recoge así el testigo del profesor Hilario Casado Alonso, recientemente jubilado. Este nombramiento tuvo lugar el pasado miércoles, 11 de junio, en la sede del Rectorado de la Universidad de Valladolid el Patronato de la Fundación Museo de las Ferias. En el acto también estuvo presente el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo y el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, que también es presidente de la Fundación Museo de las Ferias. La Cátedra Simón Ruiz fue constituida oficialmente el 26 de

junio de 2012 y tiene como objetivo fundamental el estudio, investigación y difusión de la historia del comercio, las ferias y los mercados, no sólo en su calidad de reuniones comerciales y mercantiles, sino también en su condición de encuentros de carácter social y cultural que han pervivido de formas diversas a lo largo del tiempo.

Así, se configura como un punto de encuentro de especialistas de diversas áreas de la Historia, en el que cada cual aplicará sus metodologías y técnicas de análisis. Asimismo, en ella impartirán su docencia profesores de reconocida cualificación, a través de cursos, jornadas, seminarios, etc. conforme al programa y al calendario que se fijen en cada curso.

Además, desde la Cátedra se realizarán actividades de difu-

El Getafe y el Rayo Vallecano se suman a la ‘Medina International Cup’ de septiembre

Se trata de nuevo torneo internacional de fútbol base que reunirá a más de 1.500 jóvenes deportistas

Paula de la Fuente

Del 19 al 21 de septiembre de 2025, las localidades vallisoletanas de Medina del Campo y Nava del Rey acogerán la primera edición de la Medina International Cup, un nuevo torneo de fútbol base de carácter internacional promovido por la Fundación de Eventos de Fútbol Base (FEMD). La competición se suma al calendario oficial de la organización como su tercer gran torneo internacional anual, y se presenta como una cita de referencia en el final de la pretemporada para equipos de Fútbol 7 de toda España.

La Medina International Cup contará con más de 100 equipos

participantes y alrededor de 1.500 jugadores, que competirán en cuatro categorías: Alevín U12, Alevín U11, Alevín U12 Femenino y Prebenjamín U8. Las calles de Medina del Campo y Nava del Rey -y más concretamente sus espacios deportivosse llenarán de ambiente festivo y deportivo gracias a la llegada de familias, clubes y aficionados, convirtiendo el evento en una auténtica fiesta del fútbol base. Entre los primeros clubes confirmados figuran nombres de renombre como el SL Benfica, histórico equipo portugués que inauguró la lista de participantes, y destacados equipos nacionales como el Rayo Vallecano —ganador del Torneo Internacional

sión del patrimonio cultural ligado a la historia del comercio, las ferias y los mercados, con una atención particular al importante conjunto histórico artístico y documental legado por Simón Ruiz, uno de los más notables

hombres de negocios de la segunda mitad del siglo XVI. También se fomentarán proyectos de conservación de dicho patrimonio, digitalización documental y divulgación a través de la red, gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías. El funcionamiento interno de la Cátedra se rige según el Convenio suscrito entre la Universidad de Valladolid y la Fundación Museo de las Ferias.

Villa de Aranda 2025 en la categoría Alevín U12— y el Getafe CF, cantera de Primera División. La organización irá anunciando nuevos equipos en las próximas semanas.

La celebración del torneo contará con el apoyo logístico y deportivo de la Gimnástica

Medinense y el CD Navarrés, los clubes locales de Medina del Campo y Nava del Rey, que además de competir, actuarán como anfitriones del evento, garantizando una acogida a la altura del nivel organizativo de FEMD.

Desde la organización destacan el reto que supone esta nue-

va apuesta, diseñada para consolidar a la Medina International Cup como un evento de referencia en el panorama del fútbol base europeo: “Será un torneo con canteras y participantes a la altura de lo que se merecen las instituciones que han apostado tan fuerte por este proyecto”.

Acto de nombramiento // Fuente: Fundación Museo de las Ferias
Estadio de Fútbol Diego Carbajosa // La Voz

La calle Malena de Medina del Campo amanece repleta de enseres en los alrededores de su contenedor

Al observar la situación, los operarios municipales han asistido a este enclave para solventar la situación

La Voz

Como bien sabe la población de Medina del Campo, en la madrugada del miércoles al jueves está permitido depositar muebles y enseres para ser recogidos por los operarios pertinentes. Una situación que suele producirse atendiendo a unas normas cívicas concretas pero

que, sin embargo en esta ocasión, no ha sido así. De hecho, este mismo 3 de julio, los vecinos han apreciado cómo una acera ha quedado completamente colapsada por este tipo de elementos, haciendo imposible que viandantes habituales -a pie, en silla de ruedas o con con sillas de bebé- pudieran transitar con normalidad por la zona.

Habitualmente, cuando los enseres exceden un tamaño considerable, los vecinos optan por acudir, directamente, a un centro de tratamiento específico, como es el Punto Limpio de Medina del Campo. «Los Puntos Limpios son centros de recogida selectiva destinados a la recepción, almacenaje, selección y valoración de residuos

urbanos de origen doméstico en los que el usuario deposita los residuos municipales que no tienen canalizada una recogida diaria, y por diversas razones, exigen una gestión diferenciada del resto de los Residuos Urbanos» explican desde el Ayuntamiento.

Se trata de un servicio gratuito que puede ser utilizado por todos los ciudadanos y los pequeños productores -generan residuos asimilables a domicilios particulares en cantidad y características previa autorización-. El horario establecido para este servicio es de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00, los sábados de 10.00 a 13.00 y los domingos y

festivos cerrados -ubicado en la calle Labradores sin número-. Ante estas altas temperaturas, la instalación puede sufrir variación de horarios para evitar males mayores con los trabajadores que aquí se encuentran.

Rápida actuación de los operarios

Al observar los operarios municipales las dimensiones de los enseres y los perjuicios que estaban provocando a la ciudadanía, a primera hora de esta misma mañana, 3 de julio, se ha decidido acudir con el camión oportuno y centrar todos los esfuerzos en dejar la zona transitable.

Calle Malena repleta de basura

La Biblioteca Municipal de Medina del Campo inaugura su horario de verano

La Voz

Este año la Concejalía de Cultura, que encabeza la popular Cristina Aranda, ha vuelto anunciar la reapertura de la

“Bibliopiscina” en las instalaciones de la piscina municipal al aire libre del Polideportivo Pablo Cáceres. «Conscientes de lo importante que puede ser acercar la lectura y los cuentos a los más pequeños allí donde estén en sus ratos de ocio del verano y lo incluyan como una de sus actividades, así como documento de lectura rápida y de ocio para adultos como pueden ser las revistas», señalan desde el Consistorio. La idea, por tanto, consiste en montar un pequeño stand con una variada gama de documentos a modo de representación de lo que se tiene en la biblioteca, pero en la piscina, que es donde los usuarios pasan gran parte de su tiempo de esparcimiento, para que allí mismo los niños puedan leer un cuento, y los padres y madres leer, revistas o cómics.

El horario de la bibliopiscina será el mismo que el de la piscina y será de autoservicio, los libros, y revistas serán de uso y disfrute durante el tiempo que se esté en las instalaciones y al abandonarlas se deberán dejar en las estanterías o mesas. También se dispondrán de hojas de sugerencias para hacer llegar a los bibliotecarios, así como hojas de solicitudes para hacerse el carné de la biblioteca, caso de no tenerlo aún.

Pero, además, desde este mismo 30 de junio se ha inaugurado en la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja su zona de verano. Una manera de ofrecer el espacio de la biblioteca de una forma más fresca. Por ello, se ha instalado, como otros años, varias mesas en el exterior, en los claustros que tiene el edificio de la Biblioteca Municipal para los usuarios que quieran leer al fresco, así como para los estudiantes que pasan tantas horas en las instalaciones preparando exámenes académicos u oposiciones. La Biblioteca de verano infantil estará en el patio trasero y albergará libros y juegos infantiles.

El horario de verano de este edificio público ya ha comenzado, así, hasta el 31 de agosto se amplía su horario por las mañanas y cerrará por las tardes y los sábados. En la Sala de adultos se abrirá desde las 8.30 hasta las 14.45 -con atención al público desde las 8.30 hasta las 14.30 horas- y la Sala Infantil se abrirá de 10:30 a 14:00 horas -con atención al público desde las 10.30 hasta las 13.45 horas-.

Medina del Campo inaugura la exposición itinerante «Art on the Road 2025»

La muestra, abierta hasta el 31 de julio en el Centro Simón Ruiz, reúne obras premiadas en pintura, artes visuales, diseño de moda y joyería de jóvenes creadores de la Comunidad

La Voz

Este miércoles se ha inaugurado en Medina del Campo la exposición «Art on the Road 2025», una muestra itinerante que reúne las obras más destacadas del programa Arte Joven: Jóvenes Artistas de Castilla y León. La apertura oficial ha tenido lugar en el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz, y ha contado con la participación de Estela López García, directora general de Juventud de Castilla y León; Pilar Vicente, jefa de Servicio de Formación e Iniciativas; Raquel Barbado, teniente de alcaldía; David Alonso, concejal de Juventud; Nadia González, concejala de Participación Ciudadana, y Candelas Laguna, concejala en

la oposición del PSOE.

La exposición podrá visitarse del 3 al 31 de julio, en horario de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas con entrada libre, ofreciendo al público una oportunidad única para conocer el talento emergente de la Comunidad en disciplinas como pintura, artes plásticas y visuales, diseño de moda y joyería/bisutería.

La muestra forma parte de la XXXVI edición del programa Arte Joven, organizado por el Instituto de la Juventud de Castilla y León, que este año ha registrado la participación de 352 jóvenes artistas. En total, se han otorgado 15 Primeros Premios, 14 Segundos Premios y 13 Menciones Especiales, con una dotación global de 45.500 euros.

Entre las obras expuestas se encuentran Postal de Alejandra García Crespo (Pintura), Voy an casa de… de Carla Frades Ferrero (Fotografía), Remiendos de chapa de Aitana Martínez Groves-Raines (Escultura), Majoneko de Fancy Cat Studios (Otras artes visuales), y Florilegio nostálgico. Las flores que me abrazaron de Nairoby Fernández (Diseño de moda y joyería/bisutería). La exposi-

ción continuará su recorrido por otras localidades de Castilla y León como Astorga, Pradoluengo, El Burgo de Osma, Aguilar de Campoo, Zamora y Salamanca durante el segundo semestre del año.

Presentación "Art on the road" // Foto: La Voz de Medina

¿A qué hora se debe tirar la basura en Medina del Campo?

Paula de la Fuente

La población cada vez va adquiriendo una mayor concienciación sobre la importancia que tiene una buena gestión de los residuos que se generan. En lo que a Medina del Campo se refiere, la recogida de basura orgánica y fracción resto son los siete días de la semana los que se opera; en cuanto a la recogida selectiva de vidrio, papel, cartón y envases de plástico lo van marcando las empresas pertinentes en función de la cantidad de residuos depositados, mientras que la recogida de muebles y enseres se produce el miércoles por la noche -deben depositarse junto a los contenedores genéricos, sin obstruir la vía pública-.

En cuanto al horario de depósito de las basuras en el interior de los contenedores, durante los meses de julio, agosto y septiembre, con el propósito de evitar plagas y malos olores, se deberá tirar la basura en horario de 21.00 a 00.00 horas. En lo que respecta al resto del año, el horario se adelanta de 20.00 a 23.00 horas.

Residuos por colores de contenedor

Al iglú verde se tirará el vidrio: botellas de cualquier color, tarros de alimentos como conservas, aceitunas o mermelada, así como frascos de colonia, perfume o cosméticos. Es imprescindible retirar las capas, tapas, tapones o corchos.

En el contenedor azul se deposita el papel y cartón. Desde periódicos, libros, revistas, etiquetas, sobres, folletos, cajas de alimentos, cajetillas de tabaco, cajas de embalaje y de zapatos, bolsas de papel y hueveras de cartón. Eso sí, hay que plegar los cartones antes de depositarlos en el contenedor.

Al contenedor amarillo se desechará las botellas y cubiertos de plástico, los bricks de leche, zumo, vino, batidos, nata o caldos, los aerosoles como la laca, desodorantes, limpiadores de cocina, ambientadores, etcétera; las latas de conservas y refrescos, las cápsulas de café, las bolsas de plástico y mallas de frutas y verduras, los envases de productos de aseo, como gel, champú, suavizantes, detergentes o tubos de pastas de dientes; el porexpán -corcho blanco-, papel de film y papel plata. Eso sí, hay que vaciar los envases y aplastarlos bien antes de tirarlos.

El Consistorio también habla del contenedor general -resto y orgánico actualmente no se separa-. Por lo tanto, a él deberán tirarse restos de cerámica, vajillas de porcelana, cristales planos rotos -como de ventanas o espejos-, restos de comida y ser-

villetas, papel de cocina o pañuelos con restos de comida, grasa o salgas; igualmente, los pañales, compresas, toallitas húmedas, cuchillas de afeitar, restos vegetales de podas y hojas secas, pelusas, polvo de barrer o de aspiradora, colillas y cenizasperfectamente apagadas-.

El contenedor naranja de aceite de cocina usado únicamente deberá contener aceite usado de frituras y aceite de conservas. No hay que tirar el aceite por el desagüe o inodoro, hay que embotellarlo en una garrafa o botella de plástico y depositarlo en el contenedor.

En el Punto SIGRE se tirarán medicamentos caducados, que no se necesiten, cajas de medicamentos o envases vacíos o con restos. Finalmente, en el contenedor de pilas se pueden depositar todo tipo de pilas -alcalinas, salinas, recargables, de botón o

de petaca- a excepción de acumuladores o automoción o industriales.

Sanciones desde los 150 a los 450 euros

La normativa municipal diferencia tres grados de sanción: leve, a todos aquellos «actos y omisiones que contravengan las normas de la Ordenanza y que no se tipifiquen como graves o muy graves».

Las graves abarcan cuestiones como la reincidencia de infracciones leves, manipular las papeleras, moverlas, volcarlas o arrancarlas, así como cualquier otro acto que deteriore su presentación o las haga inutilizables para el uso a que están destinadas, desgarrar, arrancar o tirar a la vía pública carteles, anuncios y pancartas; esparcir y tirar toda clase de octavillas y materiales

similares, efectuar pintadas en la vía pública sobre elementos estructurales, calzadas, aceras, mobiliario urbano, muros y paredes; efectuar en la vía pública reparaciones de vehículos o montajes y utilizar ésta como zona de almacenamiento de materiales y productos de cualquier tipo, realizar operaciones de obras como amasar o aserrar fuera del interior del inmueble de la obra o de la zona acotada de vía pública.

También abandonar, verter o depositar directamente en la vía pública, solares o descampados cualquier material residual de obras o actividades varias, usar indebidamente o dañar los contenedores de recogida de basuras, depositar los residuos fuera de los contenedores normalizados o hacerlo en bolsas de basura que no estén perfectamente cerradas; abandonar muebles, enseres o cualquier otro elemento similar en los espacios públicos; inhumar animales muertos de toda especie en terrenos o espacios públicos a abandonar sus restos en cualquier clase de terrenos; depositar residuos no autorizados en distintos contenedores de recogida selectiva reservados para otros materiales o residuos urbanos, depositar en la vía pública o en contenedores no aptos para ello residuos de carácter industrial, sanitarios o peligrosos e incinerar residuos de cualquier clase en terrenos o espacios públicos o privados. Asimismo, se considera una infracción muy grave la reincidencia de infracciones graves. Sobre las sanciones, las infracciones leves cuentan con una multa de hasta 150,25 euros; las graves oscilan entre los 150,26 y 300,51 euros, mientras que las infracciones muy graves cuentan con una multa de 300,52 a 450,76 euros.

Nuevos contenedores subterráneos instalados en la Plaza del Pan de Medina del Campo // Foto: De la Fuente

El Campamento Urbano cumple sus Bodas de Plata en Medina del Campo haciendo felices a miles de pequeños

‘Pablitos’, ‘De Catola a Catola’ y ‘Teresa López’ son algunos de los conceptos claves para quienes han forjado los veranos de su infancia en esta entrañable actividad

De la Fuente

En Medina del Campo, el verano no comienza cuando lo anuncian los expertos meteorológicos. El verdadero inicio lo marca una cita tan esperada como entrañable: el arranque del Campamento Urbano, que este año celebra nada menos que su 25º aniversario. Su coordinadora, Teresa López, lo expresa sin rodeos: “A mí, la verdad, cuando llega el campamento, ya me huele a verano. Así que sí, ya estamos en verano.”

Con su voz cálida al otro lado del teléfono, Teresa anuncia la llegada del primer turno de campamento; además de transmitir el alma de un proyecto que ha crecido con ella, o más bien, que nació con ella. “Lo desarrollé desde el primer día. Nacimos juntos… no es solo una actividad, para mí es mucho más.”

Este 2025 podría ser el últi-

mo año de Teresa al frente del campamento. Y esa posibilidad añade una carga emocional a cada palabra que pronuncia. “Este año va a tener un significado muy fuerte para mí… pero estoy muy contenta de no haber perdido la ilusión durante todo este tiempo.” Esa ilusión que menciona no se fabrica. Se siente, vive y contagia. Lo saben los más de 90 niños que participan en cada turno. “Hemos colgado el ‘no hay billetes’. Está completo de principio a fin». Una edición que ha comenzado este mismo lunes y que finalizará la última semana de agosto. Centenares de pequeños que ya suman miles, si se tiene en cuenta los 25 años de trayectoria.

Cada ciclo está diseñado con mimo y creatividad. Aunque la esencia permanece, las sorpresas y la innovación están garantizadas. Este año, aprovechando que es el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología

Cuántica, los niños vivirán un «Día de la Ciencia» especialmente divertido. También habrá espacio para los tradicionales juegos cooperativos y, por supuesto, para la esperada feria con “Pablitos”: “Es imposible quitarla. Hemos intentado alguna vez, pero los niños no lo permiten. Nos preguntan desde el primer día: ‘¿Cuándo vamos al Pablito?’”, cuenta entre risas Teresa, al hablar de esa feria donde los pequeños aprenden a “trabajar” para conseguir dinero ficticio y así participar en las atracciones.

Pero el campamento no solo entretiene, también educa. Desde la Concejalía de Deportes, el equipo trabaja para inculcar el valor del deporte, pero no desde la competición, sino desde el disfrute. “Muchas veces niños que no hacen deporte durante el año, a raíz del campamento se enganchan a las escuelas deportivas». El objetivo es claro: “No

buscamos el número uno, buscamos entusiasmo, solidaridad, colaboración. El deporte como forma de crecer.”

Uno de los momentos más emotivos de la entrevista llega cuando Teresa recuerda a todas las personas que han formado parte del campamento durante estos 25 años. “Lo hemos hecho entre todos: los niños que han pasado, los monitores que han aportado cosas buenísimas… todos han hecho lo que es hoy el campamento urbano. Una parte importante del verano en Medina.” Y reconoce con humildad la enorme responsabilidad que eso implica: “Nos dejan lo más preciado que tienen en casa: sus hijos. Cada niño es único. No son 100 niños. Es un niño, uno a uno. Y ahí está la clave.”

Al preguntarle qué desea para esta edición de aniversario, su respuesta es sencilla y poderosa: “Que no pase nada, que

todos los niños salgan felices y que dentro de 20 años recuerden estos diez días con ilusión.”

Y seguramente lo harán. Porque los veranos de una infancia feliz no se olvidan. Y Teresa López, con su equipo, ha sido arquitecta de cientos de esos recuerdos. “Lo más gratificante”, confiesa con la voz entrecortada, “es que pasas por una calle y de repente oyes: ‘¡Teresa!’. Que me recuerden con cariño… No hay mayor gratificación.”

Y así, entre ‘Pablitos’, juegos de agua y casas del terror, Teresa ha tejido un legado de verano, de infancia, de valores y de comunidad. Una institución que ya es parte indeleble de Medina del Campo. Todo el pueblo de Medina es consciente del agradecimiento a esta increíble mujer. Por todos los que aún viven en los recuerdos de tantos niños. Por demostrar que educar también es querer.

Los pequeños disfrutan de una actividad en la Plaza Mayor de la Hispanidad

Un incendio en una casa abandonada en Gomeznarro moviliza a los bomberos

La Voz

Este pasado lunes 30 de junio, los bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil de la Diputación de Valladolid respondieron a un incendio en una vivienda abandonada en Gomeznarro, Medina del Campo. La rápida intervención de los efectivos evitó que las llamas se propagaran a zonas cercanas. Afortunadamente, no se reportaron heridos.

Este suceso se produce en un contexto de máxima alerta en Castilla y León, donde la comunidad se encuentra en la fase de Época de Peligro Alto (EPA) desde el 12 de junio y hasta el 12 de octubre. Durante estos meses críticos, el riesgo de incendios significativamente, y las autoridades han activado un plan operativo que moviliza a más de 4.720 profesionales, incluyendo ingenieros, agentes medioambientales, brigadistas y personal

técnico.

El despliegue incluye 33 medios aéreos — 22 helicópteros y 11 aviones —, más de 200 cuadrillas, 391 autobombas y vehículos de intervención rápida, además de 363 cámaras de vigilancia en zonas estratégicas con señal en tiempo real. También se ha implementado una plataforma satelital que permite seguir en directo la evolución de los incendios, medir su intensidad y expansión. Todo el operativo está coordinado desde los Centros Provinciales de Mando (CPM) y el Centro Autonómico de Mando (CAM), en estrecha colaboración con el 112 y otras administraciones.

Horas antes, los bomberos también lograron extinguir un incendio en un vehículo en la N601, KM 175, según informaron en sus redes sociales oficiales, demostrando la intensidad y variedad de incidentes que enfrentan en estos meses críticos.

Efectivos en el lugar del incidente // Fuente: Bomberos Diputación Valladolid

Medina del Campo, nuestra histórica Villa de Ferias, ha sido durante siglos un punto de encuentro, un cruce de caminos donde culturas, personas y trabajadores de toda procedencia han encontrado siempre un espacio de acogida, trabajo y vida digna. La hospitalidad medinense se podría decir que no es un simple lema, es una forma de ser que nos ha acompañado y nos acompaña pese a las dificultades, y que hace seguir creyendo en el respeto y la convivencia como pilares esenciales de la identidad colectiva del municipio.

Sin embargo, en las últimas semanas Medina del Campo está siendo testigo de una serie de altercados que amenazan con resquebrajar esa esencia. Las peleas callejeras, los enfrentamientos entre colectivos que han llegado a Medina para trabajar y vivir, como han hecho tantos otros antes que ellos, y el alarmante aumento de suciedad, basura y comportamientos incívicos en diferentes puntos de la localidad están generando un profundo malestar entre

los vecinos. Por ello, es necesario y vital decirlo alto y claro que Medina del Campo no se merece esto.

La seguridad ciudadana, uno de los valores que más han caracterizado a la localidad, está comenzando a verse comprometida. Quienes han vivido aquí toda su vida, quienes han construido sus hogares y educado a sus hijos en estas calles, empiezan a sentir que algo está cambiando. Y no para bien. La sensación de inseguridad no siempre se mide en estadísticas, sino en miradas desconfiadas al caer la noche, en evitar ciertas zonas del casco urbano, en conversaciones que antes no eran necesarias pero ahora se repiten con inquietud.

No se trata de señalar a nadie por su origen, ni de levantar muros donde antes hubo puertas abiertas. Pero la hospitalidad no puede ser confundida con permisividad ante el conflicto. La convivencia exige compromiso por parte de todos, tanto de quienes han nacido aquí como de quienes han llegado recientemente. Y si hay quienes, lejos de inte-

Respeto y convivencia

grarse, siembran el desorden, el miedo o el deterioro del espacio público, es legítimo y necesario que la sociedad medinense lo denuncie, y que las autoridades actúen con firmeza.

Conviene recordar que Medina del Campo siempre ha sido un ejemplo de respeto y apertura hacia otras culturas. Aquí se han celebrado fiestas de comunidades extranjeras, se han respetado sus tradiciones, sus costumbres, sus días señalados. Nunca se ha dicho “no” a nada que venga desde la buena voluntad, el civismo y el deseo de integración. Desde Medina del Campo se han abierto las plazas, los espacios públicos, porque en la villa de las ferias se cree en la diversidad como riqueza, no como amenaza.

Pero ese respeto debe ser recíproco. La libertad de uno termina donde empieza la de los demás. Y no es de recibo que las plazas, los parques o las diferentes calles principales, se conviertan en escenarios de basura acumulada, actos vandálicos o reyertas que nada

tienen que ver con el espíritu que se quiere para la localidad, por el simple hecho que eso no es lo que Medina del Campo ha sido ni lo que debe ser. Por eso, es necesario hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos. A las autoridades municipales, para que refuercen la presencia policial en las zonas conflictivas y velen por el cumplimiento de las ordenanzas. A los vecinos, para que sigan demostrando el espíritu cívico que siempre nos ha definido, pero también para que no callen ante lo que está mal. Y a quienes vienen de fuera de la villa, para que comprendan que ser acogido con los brazos abiertos implica una corresponsabilidad, por un lado cuidar el entorno y el más importante, respetar a quienes ya estaban aquí y no poner en riesgo la convivencia que tantos años ha costado construir.

La Voz de Medina y Comarca

Lo que ha sido y lo que es el Zapardiel

Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen, en la que se observa el mal estado en el que se encuentra el «cauce» del río Zapardiel. Un punto que podría ser de interés turístico y que se ha ido convirtiendo, con el paso del tiempo, en un ‘recogedero’ de basura que deja imágenes como al siguiente: latas de refresco, botellas y un sinfín de residuos. Habrá que esperar a los próximos meses para conocer si, de una vez por todas, se puede materializar alguno de los proyectos previstos por Medio Ambiente. Mientras tanto, se vuelve a hacer un llamamiento al civismo para que cada vecino deposite en el lugar oportuno sus basuras.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

EL VÍNCULO COOPERATIVISTA SOCIAL; UNA PREFERENCIA DE SALUD PÚBLICA

" Nuestra propia existencia humana, por si misma, es un manantial de socialización y de amistad inagotable. En consecuencia, no tiene sentido este soplo actual contaminado por el individualismo y la indiferencia, que lo único que genera es un aluvión de separaciones y muchas formas de descarte”.

Remodelar las normas sociales y activar un movimiento a favor de la conexión social, es tan necesario como preciso, en un momento en que el aislamiento social nos deteriora por completo, con graves riesgos para la salud. Tanto es así, que un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que la soledad está relacionada con un centenar de muertes cada hora; cuestión que debemos hacernos repensar en la manera que tenemos de interactuar entre sí. Realmente cuesta creerlo, en una época en que las posibilidades de conectarse son infinitas; Sin embargo, cada vez más gentes se encuentran solas, a la espera de una mano extendida que les abrace de corazón, que es lo que verdaderamente nos hace feliz.

Frente a los peligros que

enfrentan nuestras sociedades interdependientes, es tiempo de adherencia entre análogos, de no resignarse ante la multitud de desavenencias, de apostar por la unión y de repostar embelleciéndonos, al interesarnos los unos por los otros. Desde luego, nos urge cultivar el braceo viviente de lo auténtico, y aún más en un mundo conectado digitalmente, máximo cuando descubrimos que las raíces de nuestra vida moral están completamente podridas, que la peana de nuestro consorcio ha desmembrado además los vínculos y está corrompida por la mentira. En efecto, a medida que la tecnología reconfigura nuestras existencias, debemos asegurarnos de que refuerza, y no debilita, la conexión humana.

Desde las redes sociales hasta las plataformas impulsadas

por la inteligencia artificial, deben cuidar y no descuidar, sobre todo el bienestar de nuestras generaciones más jóvenes. No hay que hacer, por tanto, estado de silencio. La tortura está ahí, cuando me encuentro solo y busco un apoyo y nada más que hallo engaño. El infierno está en la reclusión impuesta. Aparte de que nada se puede hacer en soledad, el abandono es una triste realidad a la que no debemos acostumbrarnos. Reforcemos las alianzas, también las intergeneracionales. Nuestro futuro depende mucho del modo en que los abuelos y los nietos aprendan a vivir juntos. ¡No apartemos a los ancianos, tampoco a los niños! Hagamos comunión, generemos lazos, activemos el paso del encuentro a la relación. El corazón a corazón debe hacerse realidad; por ello, las

comunidades digitales no sólo han de compartir contenidos e intereses, sino que también deben actuar juntas esencialmente y convertirse en testigos de comunión y comunidad. Nuestra propia existencia humana, por si misma, es un manantial de socialización y de amistad inagotable. En consecuencia, no tiene sentido este soplo actual contaminado por el individualismo y la indiferencia, que lo único que genera es un aluvión de separaciones y muchas formas de descarte. De ahí, la necesidad de que intervenga la salud pública; para que aprendamos el camino de la vecindad como terapia curativa conciliadora. El abrazo asociado a un risoteo de miradas acariciadoras y con la mente en reposo, es la mejor fibra de subsistencia. La placidez radica, ante

SE SUGIERE UNA PACIENTE DIPLOMACIA

"Cada cual debe aportar su esperanza como semilla, su anhelo como soñador, aceptando con ánimo semejante tanto la derrota como las palmas”.

todo, en la euforia mística. Hay que concertarlo todo, con una actitud de apertura y de hermanamiento, hacia aquello que nos acompaña en nuestro peregrinaje. Nos conviene, pues; que, en esta hora atormentada de la historia, tomemos como objetivo, la de volver amigo a nuestro propio enemigo. Seguramente, tendremos que poner en acción los movimientos cooperativistas, para que nadie se sienta extraño, sino familia viva, para alcanzar objetivos no sólo económicos sino también sociales y ambientales, como la superación del desamparo, la obtención de empleo combinado y el fomento de la integración social. Al fin y al cabo, nuestra vida es sobre todo una relación permanente con los demás y hasta consigo mismo. ¡No derribemos las innatas ligaduras del verso!

Nuestro mundo está cada día más afligido por problemas que nos afectan a todos, lo que requiere de acciones concertadas e inclusivas, que nos hagan más clementes y solidarios. Realmente, a nadie se le puede negar la voz y mucho menos su implicación, a la hora de afrontar esos desafíos internacionales. Sin duda, nuestra primera tarea pasa por escuchar y considerarlo. Por otra parte, nadie tiene la verdad absoluta para conjugar una vida que nos pertenece colectivamente, lo que debe hacernos cuando menos reflexionar y entrar en acción, sin obviar el paciente trabajo de la diplomacia, que consiste en entenderse y atenderse mutuamente. La humanidad es un corazón palpitante, que exige de cada uno de nosotros, comprensión y clemencia. Ciertamente, entre el aluvión de dificultades, enfrentamientos y reclamaciones contrapuestas, tenemos que buscar y rebuscar el modo y la manera de encontrar el raciocinio, favoreciendo el diálogo para que germine el espíritu reconciliador. Hoy más que nunca se necesitan gentes

de paz y orden, personas de palabra auténtica, pulsos verdaderos y fuertes en favor de la unión y la unidad, donde la justicia social, la dignidad humana y la compasión, han de ser abecedarios a utilizar. Contamos, para llevar a buen término el ejercicio, con una rica diversidad de orígenes y creencias que se han globalizado, ahora únicamente nos falta que todos los moradores compartan el objetivo común de lo armónico.

También nuestra propia historia como familia pensante, nos ha demostrado que se pueden hacer muchos avances en la resolución de situaciones aparentemente inexplicables a través de prudentes, resignados y constantes esfuerzos diplomáticos, imbuidos en el respeto mutuo, en la buena voluntad y en la sana convicción ética. Reunirse y unirse para cambiar los vientos turbulentos y desafiantes es

lo justo y preciso, si queremos realmente un espacio mejor para todos, haciendo familia y

generando confianza entre los pueblos. Sea como fuere, sabemos ya que repoblarse de odios y venganzas, es volver a vías que nos destruyen. Sinceramente, las personas no nacen con rencor; la intransigencia se aprende y, por tanto, hay que aprender a reprenderse a uno mismo, en vez de desanimarnos. La belleza es un estado de ánimo que nos embellece si lo trabajamos a pleno corazón. Cabalgar por esta tierra no es fácil, pero hermanados somos mejores, para mantener el equilibrio natural del planeta, en vista a las generaciones venideras. No olvidemos que el cambio climático está ahí, es una crisis de salud, que nos llama universalmente a buscar soluciones nuevas e innovadoras. Por si mismo no podemos hacer nuevas todas las cosas, exigimos de la presencia vinculante de amistad, cooperación y pláti-

ca al servicio de lo viviente. Cada cual debe aportar su esperanza como semilla, su anhelo como soñador, aceptando con ánimo semejante tanto la derrota como las palmas. Saber rectificar es de sabios, y el verdadero arte de la diplomacia, radica en no continuar con lo hostil. En efecto, para la astucia una cuestión aplazada ya está resuelta. En ocasiones, parece que las injusticias mundanas o las mismas crisis inhumanas, corren más veloz que la capacidad de afrontar juntos estos retos. Seguramente precisamos otros ritmos más valientes, ante el empobrecimiento del verdadero capital humano, el de la educación, la sanidad y el estado de bienestar sistémico. Resulta preocupante, que sólo pensemos en rearmarnos, en lugar de pensar en donarnos para trabajar juntos: el medio ambiente, el futuro y la fraternidad. ¡Qué hermoso sería redescubrirnos para trabajar por el bien común, dejando a un lado contrastes y diferencia de puntos de vista!. Al fin y al cabo, uno es para los demás, el amor que todos buscamos.

La tercera parada del ciclo de conciertos didácticos de órgano llega a Nava del Rey

Nava del Rey se suma a Rodilana y Fuente el Sol, localidades que ya han disfrutado de los conciertos de órgano

La Voz

El sábado 5 de julio, la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey acogerá el tercer concierto del 17º ciclo de conciertos didácticos de órgano organizados por la Mancomunidad Tierras de Medina y Organaria, así como con el apoyo de la Diputación de Valladolid o Junta

de Castilla y León entre otros. Para este nuevo concierto habrá pequeños cambios y es que, los dos anteriores llevados a cabo en Rodilana y Fuente el Sol comenzaron a las 19:30 horas, pero esta vez el concierto en Nava del Rey se llevará a cabo a partir de las 20 horas. Asimismo, al órgano estará Canco López, mientras que la novedad será

que se introduce un nuevo instrumento, el violín barroco que lo interpretará Elsa Ferrer. De igual forma, este concierto será el «último» antes de un parón de una semana, pues aunque el ciclo finalizará en septiembre, el fin de semana del 12 de julio, el órgano no resonará en la iglesia de ningún pueblo de la comarca.

El Consejo Regulador de Rueda aclara que la cosecha 2025 no está comprometida por el mildiu pese a su presencia en algunos viñedos

La DO trabaja con el Itacyl y la Junta de Castilla y León para controlar los efectos del hongo, que se ha visto favorecido por las lluvias de esta primavera

La Voz

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda ha emitido hoy un comunicado para tranquilizar al sector vitivinícola y a los consumidores, asegurando que la cosecha de uva de 2025 no está comprometida por el mildiu, pese a que se han detectado hectáreas afectadas por este hongo. El mildiu es una enfermedad fúngica que se desarrolla en condiciones de humedad y temperaturas suaves, afectando principalmente al rendimiento de la

viña, pero no a la calidad de la uva. Aunque es más común en zonas del norte de España, este año ha aparecido con más intensidad en la meseta debido a las abundantes lluvias de primavera.

Seguimiento constante y medidas preventivas en marcha

Desde el Consejo Regulador explican que la situación actual no es alarmante, aunque reconocen que puede cambiar en función de la climatología de las próximas semanas. Por ello, se

está realizando un seguimiento exhaustivo en coordinación con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl).

Desde hace más de un mes, el Consejo envía avisos diarios por correo electrónico a viticultores y bodegas de la DO Rueda, alertando sobre la presencia tanto de mildiu como de oídio, otro hongo que puede afectar al viñedo.

Colaboración con la Junta para dimensionar el problema

Además, se están celebrando

reuniones y conversaciones con la Junta de Castilla y León con el objetivo de evaluar el alcance real del problema y planificar posibles soluciones, tanto en el plano preventivo como en el de ayudas o asesoramiento técnico.

La DO Rueda insiste en que

mantiene el compromiso con la calidad de sus vinos y que continuará trabajando junto a las administraciones y los profesionales del sector para garantizar una vendimia segura y controlada, incluso en un año complicado desde el punto de vista climatológico.

La Voz

El Ayuntamiento de Tordesillas ha aprobado en pleno una moción con la que exige al Gobierno de España el fin del bloqueo presupuestario que, según denuncian, está “estrangulando económicamente” a los ayuntamientos. La iniciativa, impulsada por el Grupo Municipal Popular, salió adelan-

te con el apoyo de Vox e Izquierda Unida. El Grupo Socialista votó en contra. El alcalde, Miguel Ángel Oliveira, fue tajante durante su intervención: “Esta prórroga presupuestaria impide a los municipios planificar inversiones, actualizar sueldos o atender servicios básicos. Es una irresponsabilidad política que está teniendo consecuencias reales

en la vida de los vecinos”. La moción pide al Ejecutivo que apruebe urgentemente unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y, en caso de no lograr un acuerdo político en un plazo razonable, que convoque elecciones generales “para devolver la voz a la ciudadanía”. Además, reclama medidas compensatorias inmediatas, como la actualización de entregas a

cuenta y el abono de liquidaciones pendientes a los consistorios. Desde el PP de Tordesillas han agradecido el respaldo de Vox e IU, subrayando que “esta no es una moción ideológica, sino una llamada de auxilio desde los pueblos que necesitan recursos para mantener sus servicios”. También han criticado con dureza la postura del PSOE

local, al que acusan de “anteponer los intereses del Gobierno central a los de sus propios vecinos”.

La situación ha generado una creciente preocupación en el consistorio, donde advierten que la falta de liquidez podría afectar de forma directa a servicios como limpieza, mantenimiento urbano, ayudas sociales o actividades culturales y deportivas.

Los bomberos sofocan un incendio de rastrojos y un vehículo

en Villaverde de Medina

La Voz Villaverde de Medina aún continúa con el susto en el cuerpo tras la movilización, en la tarde del martes 1 de julio, de una dotación de bomberos que acudieron a la localidad tras la llamada alertando de un incendio en un vehículo, así como en una zona de rastrojos. Hasta allí, poco antes de las cuatro de la tarde, se movilizaron los bomberos de la Diputación de Valladolid quienes sofocaron el incendio de

manera rápida y eficaz, evitando así la propagación de las llamas por las zonas cercanas. Aunque no se saben las causas exactas que originaron el fuego, todo apunta a que las altas temperaturas que están azotando la meseta de Valladolid podrían haber sido un factor determinante para el inicio del incendio. Por ello, desde las redes sociales de los Bomberos de la Diputación de Valladolid han mandado un mensaje de precaución en las zonas agrícolas.

Tordesillas planta cara a Renfe por el AVE: exige recuperar las paradas suprimidas en Castilla y León

El Ayuntamiento de Tordesillas ha alzado la voz contra la decisión del Gobierno central y Renfe de suprimir paradas de Alta Velocidad en varios puntos de Castilla y León. Lo ha hecho a través de una moción aprobada en el último pleno, impulsada por el Grupo Municipal Popular y respaldada por Vox e Izquierda Unida. El PSOE votó en contra, alegando que las decisiones responden a criterios técnicos y de demanda. Aunque Tordesillas no dispone de parada directa de AVE, la medida afecta directamente a sus vecinos, que utilizan a diario la estación de Medina del Campo —a tan solo 15 minutos— para

viajar a Madrid o Galicia. “Se está rompiendo la cohesión territorial y dejando aislados a miles de ciudadanos del medio rural”, denunció el alcalde Miguel Ángel Oliveira.

La moción pide, entre otras cosas, recuperar las paradas suprimidas en Medina, Segovia y Sanabria, crear abonos laborales con precios asequibles, incluir los trenes AVLO en el abono Avant, y adaptar los horarios a las necesidades de trabajadores y estudiantes. También exige eliminar el requisito del 60% de uso para acceder a bonificaciones, una barrera que, según el consistorio, penaliza a los usuarios de Castilla y León frente a los de otras comunidades.

Oliveira criticó duramente la

postura del PSOE local: “No apoyaron una moción pensada para defender a nuestros vecinos y justificaron unos recortes que nos están dejando fuera del mapa”.

Esta iniciativa se suma a las ya aprobadas por la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Medina del Campo, aumentando la presión sobre el Ministerio de Transportes, Renfe y ADIF. “Castilla y León no puede quedar al margen del desarrollo ferroviario”, concluyó el regidor.

Desde el Grupo Popular agradecieron el apoyo de Vox e IU, destacando la necesidad de una “movilidad justa y equilibrada” para frenar el abandono del medio rural.

Incendio en Villaverde de Medina // Fuente: RR.SS. Bomberos Diputación de Valladolid
La Voz

La Diputación de Valladolid refuerza el transporte adaptado para personas con discapacidad en Rueda

La Voz

La Diputación de Valladolid ha presentado este miércoles en Rueda dos nuevos vehículos adaptados para el transporte de los usuarios del Taller Prelaboral, un servicio integrado en la Red Rural de Atención a Personas con Discapacidad. La renovación de la flota ha sido posible gracias a una inversión de 90.000 euros, aportados por la institución provincial al Ayuntamiento de Rueda.

Las furgonetas están especialmente equipadas para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas, reforzando el compromiso de la Diputación con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el medio rural.

Transporte seguro y moderno para 20 usuarios

El Taller Prelaboral de Rueda cuenta con 20 plazas autorizadas, de las cuales 17 estaban ocupadas a finales de 2024 por usuarios procedentes de diversos municipios de la provincia, como Medina del Campo, Alaejos, Olmedo, Tordesillas, Valdestillas o Nava del Rey.

Durante la presentación, el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, y el alcalde de Rueda, José Ignacio Pérez, visitaron las instalaciones del taller

para conocer de primera mano el trabajo que se realiza y el impacto positivo que tiene en los usuarios.

“Invertir en accesibilidad y movilidad es garantizar la dignidad y el derecho a la formación y a la inclusión laboral”, destacó Íscar, quien además felicitó al Ayuntamiento por su gestión.

Por su parte, el alcalde agradeció el respaldo de la Diputación y señaló que contar con un transporte adaptado, moderno y seguro es fundamental para que los usuarios puedan participar activamente en el programa formativo y laboral del taller.

Apoyo al medio rural y a la inclusión

Este acto reafirma la colaboración institucional entre la Diputación y los ayuntamientos de la provincia para mejorar continuamente los servicios sociales destinados a personas con discapacidad, especialmente en entornos rurales.

La Red Rural Integrada para Personas con Discapacidad, impulsada por la Diputación, continúa desarrollando iniciativas que buscan mejorar la autonomía, el acceso a recursos y la inclusión social en toda la provincia de Valladolid.

Tordesillas vibra este fin de semana al ritmo del Festival de Bandas «Tratado de Tordesillas»

La Plaza Mayor de Tordesillas se prepara para vibrar este fin de semana con los acordes del XVIII Festival de Bandas de Música «Tratado de Tordesillas», que tendrá lugar el sábado 5 de julio de 2025. A partir de las 20 horas, las calles del municipio se llenarán de música con un pasacalles que dará paso, media hora más tarde, a la entrada oficial de las bandas y al inicio del festival, en la Plaza Mayor. Este evento reunirá a tres destacadas formaciones musicales, la Banda de Música Maestro Nacor Blanco de Zamora, la Banda

Municipal de Música de Sacedón, procedente de Guadalajara, y la Agrupación Musical y Cultural Banda de Música de Tordesillas, representando a la provincia de Valladolid y a la localidad. La calidad y diversidad de las bandas participantes prometen una velada enriquecedora y entretenida, en la que el público podrá deleitarse con una variada oferta sonora. Así, el Festival «Tratado de Tordesillas» se consolida como un referente cultural en la localidad pero también en la provincia, fusionando tradición y pasión musical en un entorno emblemático.

Villaverde de Medina y Alaejos, afectados por el fuego en menos de 48 horas

Efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil de la Diputación de Valladolid intervinieron este martes para sofocar un incendio que afectó tanto a rastrojos como a un vehículo en las inmediaciones de Villaverde de Medina. No se han registrado heridos.

Por otro lado, el pasado 30 de junio se declaró otro incendio, según informó el Instituto de Coordinación y Recursos contra Incendios Forestales (INCORCYL). El fuego, de origen accidental, fue controlado tras calcinar 0,39 hectáreas de cultivo. Las labores de extinción concluyeron el 2 de julio a las 15:20 horas.

En el operativo participaron dos agentes medioambientales y, desde el inicio del suceso, se movilizaron tres medios. Al momento de la extinción, ya no quedaban recursos desplegados. Ambos incidentes se han producido en plena temporada de alto riesgo de incendios, lo que vuelve a poner el foco en la importancia de la prevención y vigilancia en entornos rurales.

La Voz
La Voz
XVI Festival de Bandas de Música "Tratado de Tordesillas". Foto: Ayto Tordesillas, foto de archivo

El Carpio

celebra

la

«VI Marcha BTT» el próximo 5 de julio

Tras su cancelación el 12 de abril, día previsto de la celebración, el Ayuntamiento de El Carpio ha anunciado la nueva fecha

La Voz

El sábado 5 de julio a partir de las 9:30 horas, los amantes del ciclismo tienen una cita en la localidad vallisoletana de El Carpio. Pese a la anterior cancelación, las rutas de la «VI Marcha BTT» serán las mismas que las ya anunciadas hace unos meses por el Ayuntamiento de El Carpio.

La VI Marcha BTT contará

con tres rutas. Una larga de 60km con 400 m de desnivel, una media de 40 km con 250 m de desnivel y finalmente una corta de 20 km con 100 m de desnivel. En cuanto a las inscripciones, disponibles hasta el miércoles 2 de julio a las 15 horas, tendrán un precio de 10€, 15€ si además de la inscripción se quiere comida post prueba, y de 5€ la comida de los acompañantes.

Olmedo celebra a la Virgen del Rosario y ya prepara la elección de las reinas para las fiestas

La Voz

Olmedo ya resta las horas para vivir uno de los momentos más entrañables del verano con la celebración de la tradicional Fiesta de Calabazas. Este sábado 5 de julio, a partir de las 12 horas, tendrá lugar una emotiva misa en honor a la Virgen del Rosario en la Iglesia de Calabazas. Esta cita, se tratada una de las más esperadas en la localidad pues sirve para reencontrarse, compartir y rendir homenaje a las raíces del pueblo.

Apenas unos días después, el miércoles 16 de julio, Olmedo volverá a vestirse de gala para otro acontecimiento destacado y esperado por las jóvenes de la

localidad, la elección de Reinas 2025. La cita será a las 21 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y se llevará a cabo mediante votación popular en la que participarán exclusivamente las peñas del municipio que estén inscritas en el Registro de Peñas, cuenten con al menos tres integrantes y designen un único representante para el acto. En caso de duda sobre la validez de alguna peña, la decisión quedará en manos de todas las peñas presentes en el momento de la votación. Aquellas peñas de nueva creación (años 2024 y 2025) podrán registrarse hasta el 14 de julio en las oficinas municipales. En cuanto a las candidatas a reinas, deberán ser mujeres quin-

tas que cumplan 19 años y estén empadronadas en Olmedo. Las interesadas deberán inscribirse en las oficinas municipales desde el viernes 4 hasta el lunes 14 de julio. El número máximo de Reinas será de cinco, y si hay más candidatas, se procederá a la votación. Cada peña podrá votar hasta cinco candidatas, y su representante no podrá ejercer el voto por más de una peña. En

Rueda da comienzo a su campamento rural con una excursión a Matapozuelos

El Campamento Rural 2025 de Rueda arrancó la semana pasada reuniendo a 44 niños y niñas en una experiencia llena de aprendizaje, diversión y conexión con el entorno. Este año, como en ediciones anteriores, el campamento se convierte en una oportunidad única para que los más pequeños disfruten del verano mientras conocen de cerca el patrimonio, la historia y la cultura de la localidad, fortaleciendo así su sentido de pertenencia y arraigo.

Durante los primeros días de desarrollo, los participantes han disfrutado de numerosas actividades como manualida-

des, juegos, gincana y excursiones, todas pensadas para estimular su creatividad, trabajo en equipo y curiosidad por el entorno rural que los rodea. Una de las salidas más destacadas de los primeros días ha sido la visita a Matapozuelos, un enclave lleno de encanto donde los niños y niñas pudieron descubrir el antiguo palomar del pueblo, conocer de cerca la historia local y aprender curiosidades sobre la paloma bravía, una especie muy ligada a la tradición de la zona.

La excursión continuó con una parada en la Iglesia de Santa María Magdalena, un monumento cargado de historia que captó la atención de los pequeños exploradores.

Aunque no fue posible subir a la torre debido a obras de mantenimiento, la visita resultó igualmente enriquecedora y dejó abierta la promesa de volver en otra ocasión para completar la experiencia. La jornada concluyó con momentos de juego y un merecido almuerzo al aire libre, fomentando la convivencia y el disfrute del tiempo compartido. Desde la organización del campamento, han querido expresar su agradecimiento al Ayuntamiento de Matapozuelos por su colaboración, y en especial a los técnicos Diego, Lucía y Mario, por su implicación y cercanía. También a Antonio, por su amabilidad durante la visita a la iglesia.

caso de empate, se repetirá la votación únicamente entre las candidatas empatadas, y cada peña podrá votar solo a una de ellas. La organización ha previsto también que, si una peña está formada por menores, se deberán designar tres adultos como representantes, aunque no será necesario que estén presentes en la votación.

Asimismo, desde el perfil

oficial del Ayuntamiento de Olmedo en redes sociales, también se ha anunciado que el mismo día de la elección de las reinas, el día 16 de julio, también se darán a conocer temas relacionados con la programación de las fiestas en honor a San Miguel y San Jerónimo que se llevarán a cabo en la localidad, como cada año, en el mes de septiembre.

Imagen de la Marcha BTT 2023// Fuente: Ayto. Carpio
La Voz

La excelencia ecuestre brillará en el XV Concurso de la Raza Hispano-Árabe

En apenas algo más de una semana, el próximo sábado 12 de julio, Valdestillas acogerá un año más, una de las citas ecuestres más esperadas en el norte de España. La Yeguada de los Hermanos Álvarez Lorenzo, ya se encuentra preparada para acoger el XV Concurso Morfológico de la Raza Hispano- Árabe. La belleza, funcionalidad y la nobleza, marcaran la jornada de una de las razas equinas más admiradas por criadores y aficionados.

Este evento, que lleva celebrándose de forma exclusiva desde el año 2010 en la localidad de Valdestillas, se ha consolidado como un referente para el sector equino nacional. Esta nueva edición, arrancará desde primera hora de la mañana con el concur-

so de cría y selección, seguido por la valoración morfológica de los ejemplares, en la que los jueces especializados, examinarán cada detalle anatómico y estético de los caballos participantes.

La raza hispano-árabe, fruto del cruce entre un caballo árabe y el pura raza español, destaca por su elegancia, resistencia y polivalencia, cualidades que cobran mucho sentido durante estos concursos.Asimismo, la importancia de este concurso se ve cuando hasta Valdestillas acuden caballos procedentes de ganaderías de toda España. Andalucía, cuna tradicional del caballo, Extremadura, Galicia, Asturias y diversas localidades de Castilla y León.

En cuanto a la entrega de premios, está prevista para el atardecer, poniendo el broche de oro a una jornada en la que se recono-

cerá el trabajo de quienes día a día contribuyen a mantener y mejorar la calidad de la raza hispano-árabe.

De igual forma, durante la presentación del concurso, desde el Ayuntamiento de Valdestillas, se destacó el valor del mismo como una herramienta para dinamizar la vida local, «Seguimos apostando por actividades que no solo mantienen vivas nuestras tradiciones, sino que también suponen un impulso para el turismo y el comercio local» señalaron. Conscientes del impacto que este tipo de eventos tiene tanto en la economía local como en la imagen del municipio, la entrada al concurso es libre, lo que facilita tanto a vecinos como visitantes el vivir una experiencia única en uno de los entornos privilegios de la provincia.

Technoform Bautec Ibérica premia la excelencia académica de los estudiantes de Tordesillas

El Ayuntamiento y la empresa reconocen el esfuerzo y el talento de los alumnos con mejores expedientes

La Voz

El Ayuntamiento de Tordesillas ha rendido homenaje al talento, el esfuerzo y la constancia de los estudiantes del municipio durante la XII Edición de los Premios a la Excelencia Académica, una iniciativa impulsada por la empresa Technoform Bautec Ibérica con el objetivo de poner en valor el rendimiento académico de los jóvenes.

El acto, celebrado recientemente, ha distinguido a los alumnos con los mejores expedientes de cada uno de los centros educativos de Tordesillas, convirtiéndose en un reconocimiento no solo al mérito individual, sino también al trabajo de sus familias, docentes y equipos directivos.

Durante el evento, el alcalde Miguel Ángel Oliveira Rodríguez intervino en nombre

de toda la corporación municipal para expresar su agradecimiento a Technoform Bautec Ibérica por su «compromiso constante con el tejido asociativo de Tordesillas». El regidor destacó a la empresa como un “referente del sector empresarial local”, valorando su implicación no solo en el ámbito industrial, sino también en el educativo, social y cultural de la Villa.

Asimismo, el primer edil subrayó el papel fundamental que desempeñan los centros educativos del municipio, el CEIP Pedro I, el Colegio Divina Providencia, los institutos Juana I de Castilla y Alejandría, la Escuela Infantil Peter Pan y el CEPA Villa del Duero, a quienes agradeció su labor diaria por construir una red educativa sólida que impulsa el desarrollo integral de la comunidad desde la infancia hasta la edad adulta.

La Voz

La Seca celebra el solsticio de verano con un paseo entre viñedos

La Voz

El pasado 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, la localidad vallisoletana de La Seca celebró el «Paseo Nocturno de Verano», el cual forma parte del ciclo anual «La Seca en cuatro estaciones por viñedos singulares». La actividad, impulsada desde la concejalía de deportes de La Seca, combina tanto actividad física como aprendizaje del territorio local así como la puesta en valor del paisaje vitivinícola que define gran parte de la entidad del municipio.

Partiendo desde la Plaza Mayor y finalizando en el pinar perteneciente al proyecto Vino Saturnino, la marcha tuvo un

recorrido de 9 kilómetros y se desarrolló entre los viñedos de la localidad. Tras llegar al pinar, se ofreció una cuenca visual de gran amplitud, donde los asistentes pudieron disfrutar de una puesta de sol sobre las terrazas que descienden hacia el río Duero, con los Montes Torozos perfilando el horizonte junto a Tordesillas.

Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de degustar el vino Saturnino Cantalapiedra, acompañado por la explicación de Marta Cantalapiedra, quien compartió los fundamentos de su proyecto vitivinícola, profundamente enraizado en el respeto al territorio y la singularidad del viñedo.

José Ignacio García regresa a Pozaldez 28 años después para presentar «El vuelo de los delfines»

La Voz

El escritor José Ignacio García vuelve al pueblo que lo descubrió como escritor hace 28 años y es que su vuelta se debe a un bonito motivo, el de presentar su nueva obra, El vuelo de los delfines. El acto tendrá lugar el sábado 5 de julio a las 20:30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Pozaldez, situado en la calle

González Íscar, 1. En este regreso tan especial, José Ignacio estará acompañado por el Grupo de Poesía de Pozaldez, que participará en el evento con su aportación literaria. De igual forma, el acto será presidido por David Pereira, alcalde de Pozaldez. Por otro lado, la presentación de la obra correrá a cargo de

Milagros Pérez de la Cal, Tomás Muñoz Villarreal y María del Carmen Sanz Martín, quienes compartirán mesa con el autor en esta cita literaria. El evento cuenta con la colaboración de la Asociación de Mujeres de Pozaldez y de los Jubilados y Pensionistas San Boal, entidades locales que apoyan esta iniciativa cultural.

Paseo nocturno de verano en la localidad de La Seca // Fuente: RR.SS. Ayto. de La Seca

El

Ayuntamiento de Tordesillas comienza la rehabilitación de la

Ermita del Humilladero

La ermita, ubicada en el Camino del Humilladero, verá mejorada su estructura respetando su originalidad

La Voz

A través de una publicación en las redes sociales del Ayuntamiento de Tordesillas, el consistorio ha anunciado que han dado comienzo los trabajos de restauración de la Ermita del Humilladero, ubicada en el Camino del Humilladero s/n, dentro de la Entidad Local Menor de Villavieja del Cerro.

Esta intervención tiene como fin consolidar y conservar los muros de este histórico edificio, reafirmando así el compromiso municipal con la protección del patrimonio cultural e histórico de sus núcleos rurales. Las obras, que se desarrollarán en las próximas semanas, respetarán su configuración original y supondrán una mejora significativa de su estructura.

El Ayuntamiento de Pozal de Gallinas junto con la Diputación de Valladolid mejoran los caminos municipales

La Voz

Durante el último mes, el Ayuntamiento de Pozal de Gallinas ha llevado a cabo diversas actuaciones de mejora en los caminos municipales habitados, así como en aquellos que presentaban un mayor deterioro. Por ello, se han realizado labores de

arreglo y posterior aportación de material para reforzar el firme, con el objetivo de prolongar su buen estado y facilitar su mantenimiento. Asimismo, se ha intervenido en puntos específicos donde el agua no circulaba con normalidad, buscando mejorar la evacuación y evitar futuros daños. Estas últimas acciones

responden, en gran medida, a las consecuencias de las intensas lluvias registradas durante esta primavera.

De igual forma, desde la corporación municipal se ha hecho

Vuelven las Veladas Musicales en los Castillos de Valladolid: nueve conciertos gratuitos en escenarios históricos durante julio

El ciclo arranca este sábado 5 de julio en Torrelobatón y Portillo, y recorrerá fortalezas de la provincia con propuestas que van del flamenco al jazz, pasando por la ópera, el folk y el indie

La Voz

La Diputación de Valladolid ha presentado una nueva edición del ciclo Veladas Musicales en los Castillos, una de sus propuestas culturales más consolidadas, que celebra este año su 24.ª edición con un total de nueve actuaciones gratuitas en ocho castillos repartidos por toda la provincia.

La programación se desarrollará durante cuatro sábados consecutivos del mes de julio, comenzando este 5 de julio en los castillos de Torrelobatón y Portillo, con los conciertos de La Jose y el Coro Calderón Lírico, respectivamente. Todos los espectáculos comenzarán a las 21:30 horas y el acceso será libre hasta completar aforo.

De la lírica a la fusión contemporánea en enclaves patrimoniales únicos

La iniciativa combina música en vivo con la puesta en valor del rico patrimonio históricoartístico de la provincia, ofreciendo conciertos en espacios singulares como patios de armas y recintos amurallados, en un entorno cargado de historia.

Programación completa por fechas y lugares:

5 de julio

Castillo de Torrelobatón: La Jose, fusión de flamenco y sonidos contemporáneos con una voz poderosa y personal.

Castillo de Portillo: Coro Calderón

Lírico, gala especial por su 25.º aniversario con grandes momentos de ópera y zarzuela.

12 de julio

Castillo de Íscar: Aldea Sonora presenta Especies Silvestres, una mezcla de folk castellano, jazz, copla y poesía.

Castillo de Trigueros del Valle: Paul Alone, concierto acústico íntimo y emocional con el cantautor navarro.

Castillo de Villagarcía de Campos: Bravo Maldonado, indie rock con sello vallisoletano y proyección nacional.

19 de julio

Castillo de Villafuerte de Esgueva: Reciclashhh!, espectáculo musical y teatral con objetos reciclados, humor y conciencia ecológica.

Castillo de Tiedra: Índigo Jazz

un llamamiento a los vecinos para que colaboren en el mantenimiento de estas mejoras mediante un uso responsable de los caminos, especialmente respetando los límites de velocidad.

Asimismo, estas intervenciones han sido posibles gracias a la financiación conjunta del Ayuntamiento de Pozal de Gallinas y la Diputación Provincial de Valladolid.

Cuarteto con Alma Mía, homenaje

a los

26 de julio

Castillo de Simancas: Víctor Antón Quintet con RADIZZ, jazz contemporáneo con influencias tradicionales castellanas.

Castillo de Montealegre: Eduardo y Manteia Pascual Guitar Dúo con Danzas de Seducción, un espectáculo familiar que ha girado por más de 35 países.

Cultura gratuita para las

Con esta programación, la Diputación refuerza su apuesta por llevar cultura de calidad a todos los rincones del medio rural, creando experiencias únicas en entornos patrimoniales. Las Veladas Musicales en los Castillos combinan ocio, historia, música y turismo local, y son una excelente propuesta para disfrutar de las noches de verano en familia o con amigos.

Estado actual de la Ermita del Humilladero de Tordesillas // Fuente: RR.SS. Ayto. Tordesillas
jazzístico
boleros y al swing clásico.
noches de verano

La Asociación Medioambiental Oropéndola de Nava del Rey lanza el

proyecto «Letras para este planeta»

El proyecto literario se llevará a cabo cada primer día del mes, comenzando a «andar» este julio

La Voz

A partir del próximo martes en el que ya se entrará en el mes de julio, la Asociación

Medioambiental Oropéndola pondrá en marcha «Letras para este planeta», un proyecto literario enfocado a que la gente lea pero desde una nueva perspectiva, la del paisaje, la naturaleza y el entorno rural.

Cada primer día de mes, se propondrá una lectura que puede ir desde clásicos atemporales hasta novedades editoriales, todas con un denominador común, ofrecer miradas profundas sobre el territorio y nuestra relación con el planeta. Además,

cada obra será presentada virtualmente por sus propios autores o editores, acercando así el proceso creativo al público. Asimismo, los libros recomendados serán adquiridos por la Asociación y donados a la Biblioteca Pública de Nava del Rey, donde estarán disponibles para préstamo desde el mismo día de su presentación. De igual forma, el proyecto busca ir más allá del mero acto de leer. Desde la Asociación explican que su objetivo es generar una reflexión colectiva sobre el modo en que habitamos el mundo, utilizando la literatura como punto de partida.

“Apaga y Vámonos”: Boecillo se convierte en referente nacional en la prevención del abuso tecnológico entre adolescentes

La Diputación de Valladolid impulsa un modelo pionero que mejora los hábitos digitales y combate el ciberbullying, la adicción a las pantallas y los efectos del mal uso del móvil

La Voz

Boecillo (Valladolid), 30 de junio de 2025 – El municipio de Boecillo ha sido el escenario de un proyecto innovador y pionero en toda España: “Apaga y Vámonos”, una iniciativa liderada por la Diputación de Valladolid dentro del Plan de Adicciones y en coordinación con el nuevo Plan de Juventud, que ha logrado generar impacto real en el uso responsable de las tecnologías entre adolescentes.

El proyecto, desarrollado entre 2024 y 2025 con la colaboración del Ayuntamiento de Boecillo, ha abordado de forma

Confirmadas

las

integral problemas cada vez más comunes en la juventud, como el uso compulsivo del móvil, la dependencia de las redes sociales, el ciberacoso o el acceso a contenidos inapropiados, todo ello con consecuencias negativas para la salud física, emocional y académica de los menores.

Evaluación rigurosa y colaboración social, las claves del éxito

Uno de los puntos fuertes de “Apaga y Vámonos” ha sido su enfoque basado en evidencia científica. A diferencia de otros programas preventivos, este proyecto ha contado con evaluación estadística y análisis psicométri-

festividades

locales de Rueda para el año 2026

La Voz

En el último Pleno Municipal celebrado en la localidad de Rueda, se aprobó por unanimidad los días festivos locales para el año 2026, en conformidad con lo establecido en el artículo 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de junio. Esta decisión se tomó tras recibir el escrito remitido por la Oficina Territorial, fechado el 2 de junio de 2025, y a propuesta

del Alcalde, en sesión celebrada con fecha de hoy. Se determinó así que las fiestas locales para el próximo año serán el 20 de enero, en conmemoración de San Sebastián, y el 17 de agosto, coincidiendo con la festividad de San Roque, patrón del municipio. Por ello, estas fechas quedan oficialmente establecidas como jornadas no laborables dentro del término municipal.

co, gracias al diseño de instrumentos específicos por parte de la empresa Tecnomarketing, lo que ha permitido medir con precisión el impacto en los hábitos digitales del alumnado.

La intervención ha estado liderada por el psicólogo experto en TIC David Cortejoso, decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, quien ha trabajado directamente en aulas y espacios comunitarios. Su labor ha sido decisiva para conectar con adolescentes y familias, ofreciendo herramientas prácticas y realistas para un uso saludable de la tecnología.

El CEIP San Cristóbal y el

CEO Boecillo han tenido un papel fundamental, junto con docentes, AMPAS, monitores deportivos, responsables políticos y centros de ocio, en una colaboración inédita a nivel local que ha conseguido movilizar a toda la comunidad.

Retos de implicación familiar

Aunque más de 130 familias asistieron al acto de presentación, la participación parental disminuyó a lo largo del tiempo, uno de los grandes retos detectados en esta experiencia piloto. A pesar de ello, el proyecto ha sido

valorado de forma muy positiva por su capacidad para generar reflexión y cambio en los entornos escolares y sociales de Boecillo.

Modelo para otros municipios

Gracias a sus resultados y su modelo replicable, “Apaga y Vámonos” se perfila como un referente a nivel nacional en la prevención tecnológica, y ya ha despertado el interés de otros municipios que buscan combatir las adicciones digitales desde un enfoque educativo, científico y comunitario.

Cartel "Letras para este planeta" // Fuente: RR.SS. Asociación Medioambiental Oropéndola
Foto Ayuntamiento de Rueda

Guillermo Frutos, doble subcampeón en el Torneo de Tenis de San Pedro “Ciudad de Zamora”

El joven de Medina del Campo brilló en las categorías júnior y absoluta en una edición muy disputada del tradicional torneo zamorano

La Voz

El LIV Torneo de Tenis de San Pedro “Ciudad de Zamora” cerró su edición con gran protagonismo para el Club de Tenis Medina del Campo, gracias a la destacada actuación de Guillermo Frutos, que logró un doble subcampeonato en las categorías júnior y absoluta.

El torneo, disputado del 24 al 27 de junio en las pistas de la Ciudad Deportiva Municipal de Zamora, reunió a destacados talentos del tenis regional, y vio cómo Frutos avanzaba con firmeza en ambas categorías.

Doblete de finales para Guillermo Frutos

En el cuadro absoluto, Guillermo logró una meritoria victoria en cuartos de final ante Jorge González (4/6, 7/6, 10-2) y venció en una intensa semifinal a Rubén Martín (4/6, 7/5, 10-8 en el super tie-break). En la final, no pudo con la experiencia del vallisoletano Jesús Pardo, que se impuso con solvencia.

En la categoría júnior, Guillermo volvió a demostrar su nivel, superando en semifinales a Jorge Pérez (2/6, 6/4, 10-8), pero cayó en la final frente a

Pablo Pose en un ajustado partido (2/6, 6/4, 8-10).

Buen papel de Ángel Buitrago y Julia Millán

El torneo también contó con la participación del joven Ángel Buitrago, una de las promesas del Club de Tenis Medina del Campo, que alcanzó las semifinales en categoría alevín. Enfrentándose a Eduardo Lambás, cayó por 4/6 y 1/6 en un encuentro exigente.

Por su parte, Julia Millán Tejedor, tras proclamarse campeona en la anterior prueba del circuito IBP en Salamanca, compitió en el VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino Absoluto Santo Voto, en Puertollano (Ciudad Real), donde el año pasado fue finalista. En esta ocasión, Julia alcanzó los cuartos de final, siendo eliminada por Mª José Luque, que revalidó título.

El balance para los tenistas medinenses es más que positivo, con actuaciones que confirman el buen momento de sus deportistas y el trabajo constante del club vallisoletano en la formación de jóvenes promesas.

Óscar Botrán revalida su título de campeón de España

El karateka de medinense suma su tercer oro consecutivo en kata individual y logra también un bronce en kata dúo junto a Raúl Gómez

La Voz

Óscar Botrán lo ha vuelto a hacer. El pasado fin de semana, durante los días 28 y 29 de junio, el veterano karateka medinense volvió a subir a lo más alto del podio en el Campeonato de España de Kárate Máster, celebrado en San Fernando (Cádiz). Representando a la Federación de Castilla y León, Botrán se proclamó campeón de España en la modalidad de kata individual, encadenando así su tercer oro consecutivo en esta exigente competición nacional.

Con una actuación casi perfecta, Óscar mostró su mejor versión sobre el tatami, lo que le valió el reconocimiento unánime de jueces y asistentes. Su dominio técnico y su madurez competitiva le permitieron conquistar un nuevo título que consolida su trayectoria en la élite del kárate máster español.

Además del oro individual, Botrán también compitió en la

categoría de kata dúo, formando pareja con su compañero vallisoletano Raúl Gómez. Ambos ofrecieron una gran actuación, aunque una controvertida decisión arbitral les privó de optar al

oro, relegándoles finalmente a la medalla de bronce, un metal que, aunque con sabor agridulce, sigue siendo un importante logro para esta consolidada dupla de karatekas.

La medinense Andrea de Castro, campeona autonómica de jabalina y subcampeona en 300 metros lisos

El Club Atletismo Castillo de La Mota destaca en el Campeonato Autonómico de Salamanca, con varios atletas medallistas y clasificados para el Nacional de Gijón

La Voz

El pasado sábado 21 de junio, Salamanca acogió el Campeonato Autonómico Sub-16 de atletismo, una cita en la que varios deportistas del Club Atletismo Castillo de La Mota lograron clasificarse para representar a Medina del Campo en distintas disciplinas. Entre todos ellos destacó Andrea de Castro, que firmó una actuación sobresaliente al proclamarse campeona de Castilla y León en lanzamiento de jabalina y subcampeona en los 300 metros lisos.

Andrea comenzó su participación con la prueba de los 300 metros lisos, en la que consiguió la medalla de plata con un excelente tiempo de 43.10 segundos. Poco después, se enfrentó al lanzamiento de jabalina, donde, aunque no fue su mejor día, logró una marca de 36.03 metros que le valió para alzarse con el título autonómico. Con este doble éxito, Andrea se clasifica para el Campeonato de España, que se disputará el próximo 12 de julio en Gijón, donde volverá a medirse a las mejores atletas del país.

Además de Andrea, otros

miembros del club también compitieron en Salamanca. Álvaro

Sanz participó en salto de longitud, donde firmó un mejor intento de 4,45 metros, lejos de su mejor marca personal. También tomó la salida en los 100 metros lisos, parando el cronómetro en 14.11 segundos, en una meritoria actuación que confirma su progresión. En categoría femenina, Laura González logró clasificarse para la

final de los 100 metros lisos con una marca de 13.27, a pesar del viento en contra. En la final, repitió un buen rendimiento con 13.39 segundos, aunque las condiciones adversas impidieron que mejorara su registro. Por su parte, Irene García compitió en los 1.000 metros, finalizando con un tiempo de 3:21.98, lejos de su mejor marca pero completando una importante experiencia competitiva.

Óscar Botrán posando con sus medallas // Foto Club Budokan Medina
/ Foto La Voz.

Medina del Campo se convierte en capital del tenis con el III Open Villa de las Ferias

La Plaza de Toros acogerá del 28 de junio al 13 de julio una nueva edición del torneo en memoria de José Carlos Tiedra, con participación nacional e internacional y entrada gratuita para el público

JORGE pEÑA

Medina del Campo vuelve a vestirse de gala para acoger la tercera edición del Open de Tenis Villa de las Ferias – Trofeo Diputación, Memorial José Carlos Tiedra Martín, un evento deportivo que ya se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario estival de la villa. La presentación oficial ha tenido lugar este jueves en la sala de prensa de la Plaza de Toros, escenario único donde se disputará el torneo entre el 28 de junio y el 13 de julio.

En el acto han participado el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Ricardo Coca, y los codirectores del torneo y del Infinity Tennis Club, Israel Dueñas y Juan Manuel Esteban. Todos ellos han puesto en valor el crecimiento del torneo, no solo en lo deportivo, sino también en su dimensión social y humana.

“Es un placer presentar una edición más de este torneo tan especial, no solo por celebrarse

en una superficie poco habitual como la tierra batida, sino también por el homenaje que rendimos a José Carlos Tiedra, antiguo alumno del club”, destacó Coca. También quiso agradecer el esfuerzo del Club Infinity y la implicación de las instituciones y empresas patrocinadoras.

Este III Open forma parte del circuito IBP Tenis Series en categoría absoluta, tanto masculina como femenina, y está dotado con más de 4.000 euros en premios económicos. Además, todas las categorías serán federadas, por lo que puntuarán para el ranking nacional. Las categorías inferiores que se disputarán simultáneamente incluyen benjamín, alevín, infantil, cadete y junior, junto con los cuadros +35 y +55 en ambas modalidades.

Israel Dueñas incidió en la mejora constante del torneo: “La plaza de toros ya no es solo una pista, la hemos transformado en un auténtico estadio de tenis.

Este año contamos con dos pistas de albero y un ambiente cada vez más profesional. Queremos

que la gente de Medina y la comarca venga a disfrutar del tenis”.

El torneo se celebrará en dos fases. Del 28 de junio al 5 de julio competirán los benjamines, alevines, infantiles y la categoría +55. Del 6 al 13 de julio será el turno de los cadetes, juniors, absolutos y +35. En total, se espera superar los inscritos del año pasado, con jugadores procedentes no solo de Castilla y León, sino también de otras comunidades e incluso del

extranjero, como en la edición anterior.

Los partidos se disputarán al mejor de tres sets, con match tiebreak como tercer set. La pelota oficial será la Head Tour, y para los cuadros benjamines se utilizará la Head TIP Green.

Las categorías absolutas contarán con premios en metálico: 600 euros para los campeones, 300 para los subcampeones y 150 para semifinalistas. En el caso de las categorías inferiores, se entregarán vales deportivos y

obsequios, además de un welcome pack para cada participante. Este año, como novedad, las semifinales y finales estarán arbitradas para dotar de mayor profesionalización al evento.

Juan Manuel Esteban cerró el acto animando al público a llenar las gradas: “La entrada es gratuita y habrá sorteos y regalos para los asistentes. Queremos que la gente venga a disfrutar del tenis en un entorno único como nuestra plaza de toros. Habrá espectáculo asegurado”

Juan Manuel Esteban, codirector del torneo; Ricardo Coca, concejal de deportes; e Israel Dueñas, codirector del torneo (izq a dcha.)

Castilla y León sigue dando pasos para convertirse en un ecosistema de hidrógeno a gran escala

Durante las Jornadas del Valle del Hidrógeno celebradas en Bruselas el 24 y 25 de junio, la región expuso su modelo multisectorial como pieza clave de la transición energética europea

Paula de la Fuente

Castilla y León ha participado activamente en las Jornadas del Valle del Hidrógeno celebradas en Bruselas los días 24 y 25 de junio, un encuentro clave para el futuro energético de Europa, coorganizado por la Clean Hydrogen Partnership y la Comisión Europea. Bajo el lema “Valles del Hidrógeno: impulsando la competitividad de Europa”, el evento reunió a representantes de 21 iniciativas europeas para compartir avances, retos y estrategias en torno al hidrógeno verde.

En este marco, el Castilla y León Hydrogen Valley fue presentado como un proyecto integral, innovador y en rápida evolución. La región expuso su enfoque multisectorial, que combina aplicaciones en movilidad, industria y energía, y que busca convertir a Castilla y León en un nodo estratégico dentro del mapa europeo del hidrógeno limpio.

El coordinador del proyecto, el medinense Ismael Lozanoingeniero de CARTIF-, intervino en el primer Taller Interno del Valle del Hidrógeno, donde presentó los avances de los proyectos piloto financiados por la Joint Undertaking. Por su parte, la representante de Lhyfe, Alice R., participó en la Sesión de Permisos, abordando los desafí-

os normativos a los que se enfrentan los promotores y explorando vías para simplificar los procesos regulatorios. Otros representantes del Valle del Hidrógeno Castellanoleonés también estuvieron presentes: desde instituciones regionales como la Delegación de la Junta de Castilla y León ante la Unión Europea, hasta entidades tecnológicas y empresariales como EPRI, RINA Consulting,

ICONS, ESADE e IRESEN.

El Castilla y León Hydrogen Valley, cofinanciado por la Unión Europea, tiene como objetivo estar plenamente operativo entre 2028 y 2029. Su diseño contempla la producción, distribución, almacenamiento y consumo de más de 16.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, todo ello articulado a través de una red de diez proyectos piloto interconectados. La iniciativa también incorpora herra-

mientas digitales de última generación destinadas a optimizar operaciones y logística mediante inteligencia artificial y monitorización en tiempo real.

Así, el proyecto representa una oportunidad estratégica para revitalizar Castilla y León, región que, pese a los retos de despoblación, lidera la producción de energías renovables en España. De hecho, se espera que el valle del hidrógeno genere empleo cualificado, fomente la

innovación industrial y atraiga talento, reforzando así su papel como motor de desarrollo sostenible. Estas jornadas de Bruselas han confirmado el creciente interés por estas iniciativas como instrumentos clave de la estrategia REPowerEU y la Agenda 2030. “Cada valle del hidrógeno contribuye a construir una Europa más limpia, más competitiva y más resiliente”, destacaron los organizadores del evento.

Presentación en Bruselas del proyecto del Valle de Hidrógeno de Castilla y León

Castilla y León tiene los mejores Servicios Sociales de España según un prestigioso informe nacional

Lidera el Índice DEC con la nota más alta de su historia y supera ampliamente la media nacional

La Voz

Castilla y León vuelve a lo más alto del ranking nacional en Servicios Sociales. Según el último Índice DEC 2024, elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, la comunidad se posiciona como la mejor de toda España en este ámbito, incluyendo a las comunidades forales como Navarra y el País Vasco. La puntuación alcanzada, un 7,73, supone no solo un récord histórico para Castilla y León, sino también un salto de casi un punto respecto al año anterior y más de dos por encima de la media nacional (5,46).

La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, participó este lunes en Madrid en la presentación del informe, destacando que estos resultados son fruto de una gestión estratégica eficaz y del trabajo conjunto entre la Junta, las entidades del Tercer Sector y las corporaciones locales. Doce años entre los mejo-

res

Desde que se publica el Índice DEC (en 2012), Castilla y León ha estado de forma ininterrumpida en los primeros puestos, liderando a las comunidades de régimen común y, en varias ocasiones, a todo el país. En esta edición, ha obtenido su mejor nota hasta la fecha, reflejando una gestión eficiente, equitativa y centrada en las personas, incluso a pesar de las dificultades geográficas y demográficas que presenta la región.

Servicios sociales fuertes en una comunidad envejecida y dispersa

El informe subraya que los logros de Castilla y León son especialmente meritorios por su contexto rural, envejecido y con baja natalidad, que complica la prestación de servicios. Aun así, el sistema ha logrado niveles de excelencia en derechos, cobertura y eficiencia.

Entre los datos más destacados:

Gasto social por habitante: 592,5 € (85,3 € más que en

Mañueco anuncia un servicio de autobús gratuito entre Puebla de Sanabria y Zamora tras la supresión de paradas de AVE

La Junta de Castilla y León ofrecerá dos conexiones diarias desde agosto como alternativa al recorte ferroviario decidido por el Gobierno central

La Voz

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado hoy la puesta en marcha de un servicio de autobús gratuito entre Puebla de Sanabria y Zamora, como alternativa a la supresión de paradas de trenes AVE que afecta a la comarca de Sanabria-Carballeda y a la provincia de Zamora.

Este servicio, que comenzará a funcionar a partir del mes de agosto, constará de dos frecuencias diarias: una desde Puebla de Sanabria a las 6:45 horas hasta la estación de autobuses de Zamora, y otra en sentido inverso, en horario paralelo. Estará integrado en las rutas autonómicas y será gratuito para los usuarios que cuenten con la tarjeta Buscyl, siempre que estén empadronados en Castilla y León.

2023), muy por encima de la media nacional.

Presupuesto destinado a Servicios Sociales: 11,1 % del total (frente al 10,25 % nacional).

Resolución de expedientes de dependencia: 113 días en Castilla y León frente a los 342 de media en España.

Cobertura en atención a la dependencia: 94,81 % de las personas con derecho ya reciben prestación.

Plazas residenciales para mayores de 75 años: cobertura del 11,82 % frente al 5,89 % nacional.

Plazas para personas con discapacidad: 4,55 % de cobertura (más del doble que la media estatal).

Centros de día y ocupacionales: 6,47 plazas por cada 100 personas con discapacidad (el doble que la media).

Atención a víctimas de violencia de género: 21,1 plazas por cada 100 mujeres protegidas.

Alojamiento para personas sin hogar: 82,7 plazas por cada 100.000 habitantes, 21 más que la media nacional.

También se destaca que más de la mitad de los menores pro-

tegidos están acogidos en entorno familiar, mejorando la media estatal.

Un modelo referente para toda España

El Índice DEC se ha consolidado como el principal indicador independiente que mide de forma objetiva la calidad de los servicios sociales autonómicos. En su edición de 2024, Castilla y León no solo lidera el ranking, sino que se consolida como modelo de referencia a nivel nacional gracias a su equilibrio entre inversión, cobertura y resultados.

Respuesta al recorte ferroviario del Gobierno central

La medida ha sido consensuada con usuarios habituales del AVE, con la operadora del servicio de autobuses y con responsables institucionales como la Diputación de Zamora y los ayuntamientos de Zamora, Puebla de Sanabria, Palacios de Sanabria y Galende.

Fernández Mañueco ha sido tajante al calificar la decisión del Gobierno de España de suprimir las paradas del AVE como un grave perjuicio para la comarca y un freno al desarrollo de Zamora. Ha reiterado su oposición a este recorte y ha exigido el restablecimiento inmediato de las frecuencias eliminadas.

Unidad institucional en de-

fensa del transporte rural

Durante el encuentro celebrado en la sede de Presidencia en Valladolid, Mañueco ha estado acompañado por los consejeros

Leticia García (Industria, Comercio y Empleo) y José Luis Sanz Merino (Movilidad y Transformación Digital), así como por el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y los alcaldes de Zamora (Francisco Guarido), Puebla de Sanabria (José

Fernández Blanco), Galende (Miguel Ángel Martos) y Palacios de Sanabria (José Benedicto Ledesma).

El presidente autonómico ha recordado que ya reclamó en la última Conferencia de Presidentes el mantenimiento de las paradas suprimidas, y que su Ejecutivo ha trasladado formalmente esta petición a Renfe.

Un compromiso con la mo-

vilidad rural

Este nuevo servicio de autobús refuerza el compromiso de la Junta con la movilidad en el medio rural y responde a una demanda ciudadana urgente. “Seguiremos defendiendo a Zamora y a sus vecinos frente a decisiones que suponen un agravio territorial”, ha afirmado Mañueco, que ha insistido en que el transporte debe ser “una herramienta de cohesión, no de exclusión”.

Revolución judicial en Castilla y León: entran en funcionamiento 31 nuevos Tribunales de Instancia y más de 1.200 oficinas de justicia

La Voz

La reforma, considerada la mayor en décadas, busca agilizar trámites, mejorar la atención ciudadana y ahorrar millones a las arcas públicas

Castilla y León da un paso decisivo hacia una Justicia más eficiente y cercana. A partir del 1 de julio de 2025, la comunidad pondrá en marcha 31 Tribunales de Instancia, uno por cada partido judicial, y 1.274 Oficinas de Justicia en el Municipio, como parte de la primera fase de la gran reforma estructural del sistema judicial español.

La iniciativa forma parte de la aplicación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, aprobada en enero por las Cortes Generales y promovida por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. En total, se activarán 315 Tribunales de Instancia en todo el país, 79 de ellos en el territorio gestionado por el Ministerio y 236 en comunidades con competencias transferidas.

Una nueva forma de administrar Justicia

Los Tribunales de Instancia sustituirán a los juzgados unipersonales, reorganizándose por jurisdicciones y secciones especializadas. Este modelo ya ha

demostrado mejoras notables en ciudades piloto como Badajoz, donde se han reducido los asuntos pendientes en un 40% y aumentado la ejecución de resoluciones en un 70%.

Además, las nuevas Oficinas de Justicia en el Municipio facilitarán el acceso a servicios judiciales en zonas donde no existen sedes físicas. Desde estas oficinas, los ciudadanos podrán presentar escritos, solicitar documentación judicial, recibir atención a víctimas o incluso conectarse por videoconferencia con los juzgados.

Impacto en Castilla y León

En nuestra comunidad, esta reforma se traduce en la creación de:

31 Tribunales de Instancia distribuidos así: Ávila (3), Burgos (6), León (5), Palencia (2), Salamanca (4), Segovia (3), Soria (2), Valladolid (2) y Zamora (4).

1.274 Oficinas de Justicia en el Municipio, con el siguiente reparto: Ávila (138), Burgos (257), León (95), Palencia (92),

Salamanca (216), Segovia (154), Soria (79), Valladolid (109) y Zamora (134).

Más rapidez, menos costes

Uno de los grandes beneficios de este nuevo modelo es el ahorro económico: el coste por nueva plaza judicial baja de 400.000 a 86.000 euros, al integrarse en estructuras ya existentes. Se estima que las comunidades con competencias transferidas ahorrarán 290 millones de euros en la próxima década.

Además, el Ministerio ha destinado 325 millones de euros de fondos europeos y otros 25 millones adicionales para tecnología, con el objetivo de apoyar la transformación digital del sistema.

Refuerzo contra la violencia de género

La reforma también refuerza la lucha contra la violencia de género y sexual. Se crean 50 nuevas plazas de jueces y 42 fiscales especializados, que se integrarán en los Tribunales de Instancia para tratar exclusivamente delitos relacionados con violencia sobre la mujer. Además, se pondrán en marcha tres secciones especializadas en violencia contra la infancia y adolescencia en Madrid, Barcelona y Málaga.

La Junta concede más de 2.000 ayudas a familias para la compra de dispositivos digitales escolares

El 61 % de los beneficiarios recibirán apoyo para adquirir tabletas, con ayudas que van de 75 a 225 euros según la renta y el equipo

La Voz

Castilla y León, 28 de junio de 2025 – Buenas noticias para miles de familias de Castilla y León. La Consejería de Educación ha publicado la resolución de su convocatoria de ayudas para la adquisición de dispositivos digitales, concediendo un total de 2.118 ayudas por valor de 241.251 euros.

Este programa está destinado a aliviar el gasto de las familias con hijos en edad escolar que han adquirido tabletas, portátiles o convertibles para uso educativo. La ayuda económica, que oscila entre los 75 y los 225 euros, varía en función del tipo de dispositivo adquirido y del nivel de renta familiar.

Según los datos publicados por el Portal de Educación y las direcciones provinciales, el 61 % de las ayudas se han concedido para la compra de tabletas, el 32 % para ordenadores portátiles, y el 7 % para dispositivos convertibles.

Podían solicitar esta ayuda los tutores legales de alumnos matriculados en Educación Primaria, ESO, Bachillerato, FP

Básica, FP de Grado Medio y Educación Especial. Además, la convocatoria ha contemplado criterios que priorizan a familias numerosas, con miembros con discapacidad, víctimas de violencia de género o terrorismo, y alumnos matriculados en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Con esta iniciativa, la Junta reafirma su apuesta por reducir la brecha digital y garantizar que todos los estudiantes de Castilla y León tengan acceso a los recursos tecnológicos necesarios para su formación.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

CARPINTERIA METALICA
GESTORIA

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Nieves Calvo

Las fiestas de los barrios son clave para recuperar esa convivencia entre vecino

Presidenta de la Asociación de Vecinos del barrio Castillo - La Mota

Nieves Calvo, presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio Castillo-La Mota de Medina del Campo, lleva más de 15 años al frente de una entidad que, con esfuerzo y compromiso, mantiene vivas las fiestas de esta histórica zona de la villa. Las fiestas del barrio Castillo La Mota son mucho más que una tradición anual. Son un momento clave para fortalecer la convivencia y recuperar ese espíritu de comunidad que, con el paso del tiempo, se ha ido perdiendo un poco.

Lo primero de todo, ¿cuánto tiempo llevas como presidenta de la Asociación de Vecinos? ¿Y cómo vives tú personalmente estos días previos a las fiestas?

Como presidenta, llevaré unos 15 años, aunque antes ya estuve en otros cargos dentro de la directiva. En cuanto a los días previos a las fiestas, los vivo con mucho ajetreo y nervios, como es normal.

¿Qué nos puedes contar sobre el programa de actividades de este año? ¿Contáis con alguna novedad este año?

En general, este año no hay grandes novedades; es muy similar al del año pasado, que funcionó muy bien. Las actividades comienzan el día 8 con la actuación del grupo «La yesca», y el día 9 actuará la Asociación Flamenca María Hernández «Lita». El día 10 tendremos hinchables de agua y una presentación de la Academia de Baile Danzarte. El viernes celebraremos el séptimo certamen «Tu Playback me suena», que ha tenido mucho éxito y es una de las actividades más queridas por el vecindario. El día 12 por la mañana habrá una masterclass de deporte a las 9:30 horas, gracias a Miro, que se ofrece como monitor. Por la tarde celebraremos una misa en honor a nuestra patrona, María Auxiliadora, y por la noche una discomovida que pone el Ayuntamiento de Medina del Campo. Finalmente, el domingo tendremos una comida popular en la calle con un arroz zamorano, para compartir en convivencia con todos los vecinos. Sin embargo, sí tenemos una novedad este año, y que no aparece en el programa. La Concejalía de Igualdad nos trae una actividad para las familias, un teatro interactivo con temática de igualdad, que esperamos guste mucho y aporte un valor especial a las fiestas.

¿Hay algún acto o actividad que destaque especialmente por su tradición o su significado para el barrio?

Sin duda, el certamen «Tu Playback me suena». Es lo que más gente atrae y lo que más gusta. Desde que lo hacemos, se ha convertido en lo más relevante de nuestras fiestas.

Cuando diseñáis el programa de fiestas, ¿qué objetivo buscáis con las diferentes actividades que planteáis?

Sobre todo buscamos que sea un programa continuista y accesible, porque en el barrio la mayoría de los vecinos son personas mayores. Queremos que puedan participar, colaborar y disfrutar sin complicaciones.

¿Cuál suele ser el nivel de participación vecinal? ¿Colaboran en el diseño del programa?

La participación es alta teniendo en cuenta lo pequeño que es el barrio. Casi todos los vecinos participan. Además, se nota más gente en verano y especialmente en la semana de fiestas. En cuanto al diseño, no es que haya una participación directa, pero sí tenemos en cuenta lo que la gente prefiere o valora.

¿Cuánta asistencia esperáis este año?

Esperamos, como mínimo, igualar la del año pasado, que fue muy

buena.

¿Habéis contado con el apoyo del Ayuntamiento u otras entidades locales para sacar adelante el programa festivo?

Sí, el Ayuntamiento nos facilita la discomovida y sigue colaborando, aunque cada vez con un presupuesto más recortado. También contamos con la ayuda de varios establecimientos de Medina, a los que estamos muy agradecidos, porque sin su apoyo sería inviable organizar todo. Estos negocios nos colaboran con diferentes aportaciones, ya sea preparando algo o con regalos para los asistentes. Además, tenemos las cuotas

de los socios, que somos pocos y pagamos 15 euros al año, así que el presupuesto es bastante limitado.

¿Qué dificultades o retos habéis encontrado este año para organizar las fiestas?

El mayor reto este año ha sido encontrar una paellera para la comida del domingo. Pero, como siempre, todo va saliendo. Las actuaciones, como las de Llega la Yesca, Lita y Zarpe, son de gente majísima que siempre está dispuesta a colaborar. Igual con Miro. No nos ponen pegas y eso facilita mucho las cosas a las cosas de organizar un programa de fiestas.

¿Seguís manteniendo tradiciones o habéis incorporado nuevas propuestas para atraer a más público?

Este año mantenemos el mismo programa del año pasado porque funcionó muy bien. A veces, si algo va bien, es mejor no tocarlo.

¿Cómo está respondiendo el vecindario en estos días previos a las fiestas?

Al principio les cuesta un poco, parece que todo va despacito, pero a última hora se animan. Siempre pasa igual. Cuando llegan los días previos poco a poco se van sumando más.

Tras la finalización de las fiestas, ¿tenéis ya prevista alguna actividad para los próximos meses?

De momento, no. Vamos paso a paso.

¿Qué importancia tienen estas fiestas para fortalecer la convivencia y la identidad del barrio Castillo-La Mota?

Mucha. Antes los vecinos se conocían más y había otra forma de vivir. Hoy eso se ha perdido un poco, pero durante las fiestas volvemos a vernos, a convivir, a compartir. Es lo que se pretende, recuperar ese espíritu de barrio.

Por último, manda un mensaje a los medinenses así como los vecinos de los pueblos de la comarca para que acudan a vivir el ambiente festivo de vuestro barrio

Que acudan a vivir nuestras fiestas. Quiero que sepan que en este barrio siempre hemos acogido con los brazos abiertos a todo el mundo. Nos encanta ver no solo a nuestros vecinos, sino a todos los de Medina que vienen desde hace años y al os que queremos seguir viendo por aquí.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA VOZ DE MEDINA 250705 by La Voz de Medina - Issuu