Bobadilla del Campo restaurará la cubierta de la Torre de la Iglesia de San Matías con una inversión de 23.000 Euros
La Seca /22
La Seca celebra el Día del orgullo LGTBI+ con un firme compromiso por la igualdad y la diversidad en el medio rural
Tordesillas /24
Tordesillas acoge una nueva edición del Festival Nacional de Folclore son sabor Internacional
Fresno El viejo / 27
Fresno el Viejo celebra este sábado sus “Toros de San Juan 2025”
Olmedo / 29
Olmedo recauda cerca de 20.000 Eurospara la lucha contra el Cáncer
La medinense Gemma Cubero del Barrio, primera española en el Círculo
de Plata de
los Emmy
La cineasta medinense
Gemma Cubero del Barrio ha hecho historia al convertirse en la primera española en ingresar en el prestigioso Círculo de Oro y Plata de los Premios Emmy, una distinción honorífica que reconoce una trayectoria de 25 y 50 años en la industria televisiva. La ceremonia tendrá lugar el jueves 26 de junio en el Palladium Times Square de Nueva York, en el marco de los 46º Emmy de Noticias y
Documentales. Con más de tres décadas de carrera en Estados Unidos, Cubero ha construido una obra comprometida y profundamente humana que ha cosechado premios en todo el mundo. “Me siento honrada y conmovida con este reconocimiento”, afirma. Su entrada en este selecto círculo consolida su legado como narradora incansable de historias que conectan culturas, emociones y realidades compartidas.
El Ayuntamiento sortea diez plazas gratuitas
para el ATM Summer Camp del Atlético de
Madrid
Los niños y niñas de Medina del Campo nacidos entre 2011 y 2016 tienen una oportunidad de oro: el Consistorio sorteará diez plazas — cinco para la semana del 30 de junio al 5 de julio y otras cinco del 7 al 12 de julio— para el prestigioso campus ATM Summer Camp del Atlético de Madrid, valorado en 795 euros. La preinscripción, abierta hasta las 14.00 h del 28 de junio en la puerta de las
piscinas municipales (de 12.00 a 20.00 h), solo requiere presentar el DNI; el sorteo se celebrará media hora después. Quienes resulten agraciados disfrutarán de alojamiento, pensión completa, más de 18 horas semanales de entrenamiento intensivo bajo la metodología rojiblanca y una visita a las instalaciones del club, todo diseñado para pulir talento y vivir el fútbol como auténticos colchoneros.
‘Los Futbolines’ hace millonario a uno de sus clientes
En plena ola de calor, Medina del Campo ha recibido un refrescante soplo de suerte: el despacho receptor número 84.630, conocido por todos como “Los Futbolines”, ha entregado un premio de un millón de euros en el sorteo del Euromillones del pasado viernes, 20 de junio. Un nuevo capítulo dorado para este emblemático establecimiento del barrio de Santo Tomás, que con más de cinco décadas de historia y tradición, vuelve a convertirse en foco de ilusión y alegría.
Ana Redondo /40 Presidenta de la Asociación de Vecinos Medina Sur
La Fiesta del Cordero, las políticas LGTBIQ+ y la corrupción centran el pleno de Medina del Campo
Se presentaron cinco mociones en la sesión de este jueves, aunque solamente la de Gana Medina trató de manera directa sobre el municipio
Paula de la Fuente
Este mismo jueves, el Ayuntamiento de Medina del Campo celebró su habitual y rutinario pleno ordinario del mes de junio. Una cita en la que se presentaron cinco mociones, que abarcaron temas tan diversos como la Fiesta del Cordero, las políticas LGTBIQ+, la vivienda y la corrupción.
Usos y costumbres del pueblo español frente a prácticas culturales foráneas como la fiesta del cordero. Moción rechazada
Durante el pleno ordinario celebrado en junio de 2025 en el Ayuntamiento de Medina del Campo, la concejal de Vox, Atenea Santana, defendió una moción para rechazar la celebración pública de la Fiesta del Cordero en espacios municipales, argumentando que se trata de “prácticas culturales ajenas a nuestra cultura española”.
En su intervención, Santana afirmó que “España es una nación forjada sobre los fundamentos de la filosofía griega, el derecho romano y la civilización cristiana”, y señaló que “nuestro municipio, Medina del Campo, es como tantos otros de España heredero de una cultura cuyos
valores, tradiciones y costumbres configuran nuestra identidad nacional”.
La concejal aseguró que celebraciones como la Semana Santa, San Antolín, San Antonio o la Navidad reflejan “un legado cultural que debe ser protegido frente a cualquier intento de suplantación o desplazamiento”.
En ese sentido, consideró que ritos como la Fiesta del Cordero son “completamente ajenos a los usos y costumbres que han configurado nuestra identidad nacional de forma continuada” y los calificó como “un retroceso cultural” y “un agravio comparativo hacia quienes conservan las tradiciones españolas”.
Asimismo, mostró su preocupación por la participación de administraciones públicas en este tipo de festividades, aludiendo a casos como “la cesión de espacios como ocurrió en la solicitud en la plaza de Algeciras” o “la instalación de mataderos móviles”, y criticó el reconocimiento institucional de dicha celebración en regiones como Cataluña y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde “se ha optado por reconocer como festivo laboral la fiesta del sacrificio”.
A lo largo de su intervención,
la edil alertó contra lo que describió como una “erosión consciente de nuestro legado” y una “rendición cultural”, asegurando que “estas prácticas importadas a las que se nos exige acoger sin reservas en nuestro país son objeto de restricciones o prohibiciones en los propios lugares de origen”. Citó como ejemplo que “el gobierno marroquí ha limitado la celebración de la denominada fiesta del cordero”.
En su propuesta, Vox trató de sumar apoyos para instar al Gobierno nacional y autonómico a prohibir la celebración pública de dicha festividad “por tratarse de prácticas incompatibles con la identidad, usos y costumbres de nuestra nación española”. Además, solicitaron que las autoridades competentes impidan “la consolidación de prácticas culturales foráneas que inciden sobre la cohesión social generando tensiones y conflictos internos, desarraigo y erosión de nuestra identidad nacional y local”.
Por último, Santana reivindicó la protección de las festividades tradicionales españolas como Santiago Apóstol, San José o el Corpus Christi, e instó a “promover activamente la gastronomía y carnicería de tradi-
ciones españolas frente a la expansión de los sellos extranjeros como el jalal”.
La concejala María Jesús Vázquez, del grupo Gana Medina, respondió con dureza a la moción de Vox sobre la Fiesta del Cordero, calificándola de excluyente y basada en una visión sesgada de la historia. “Se les olvidan los celtas, tartesos, baxeos, fenicios, godos, judíos y demás, y sobre todo… los 800 añitos que tuvimos aquí una cultura musulmana”, recordó, señalando que “Medina significa ciudad en árabe, por si les da una pista”. Vázquez también cuestionó que se vincule la españolidad con la práctica católica: “¿Los que no vamos a misa no somos españoles? Pues siento darle un disgusto, señora Santana, pero cualquiera que tenga un DNI es español, les guste o no les guste”.
Asimismo, defendió el respeto a la diversidad cultural y religiosa, subrayando que el sacrificio del cordero tiene orígenes judíos, no exclusivamente musulmanes, y que muchas tradiciones religiosas se solapan históricamente. “Retroceso cultural es negar el cambio climático, los derechos de las mujeres o despreciar al colectivo LGTBI”,
replicó, acusando a Vox de “difusión de odio” y de buscar “una España que nunca existió”. Cerró su intervención reprochando la falta de propuestas del grupo de VOX: “En dos años de legislatura han traído tres mociones: una racista, otra escrita en una servilleta, y esta. Ni una sola propuesta seria para Medina del Campo”.
Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE, criticó duramente la moción de Vox al considerarla “un panfleto fascista” que solo busca “dividir y atacar”. Señaló que el texto evidencia “un desconocimiento y una ignorancia supina” de la historia, al omitir etapas fundamentales de la formación cultural de España. “Nos hemos construido como sociedad gracias a las aportaciones de todas las culturas”, afirmó, recordando que incluso la Navidad es una adaptación de festividades paganas. Aludiendo a la historia local, ironizó: “Nos llamamos Medina del Campo y desconocemos de dónde venimos. Medina significa ciudad en árabe”. Además, denunció que la moción “es constitutiva de delito de odio” y contradice el artículo 16.3 de la Constitución, que establece que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”.
Pleno ordinario de enero. Bancada del PP. Al lado, bancada de la oposición configurada por PSOE y GM // Foto: Paula de la Fuente
Pascual también criticó la falta de «propuestas reales» para el municipio por parte de Vox, señalando que “si quisieran defender lo nuestro, promoverían las jotas o las fiestas de San Antolín, y no el Rocío en Medina del Campo”. Tachó de incoherente el llamamiento a proteger la gastronomía tradicional mientras se ignoran fenómenos como el auge de cadenas extranjeras: “Hagan lo propio también con el Burger King o McDonald’s”. Para el portavoz socialista, esta iniciativa es un intento de “confundir, enfrentar y sacar un beneficio político”, sin que haya constancia de altercados relacionados con la festividad musulmana en el municipio. “Gobiernan para todos los medinenses, no solo para sus votantes”, concluyó, dejando claro que su grupo votaría en contra.
Luis Carlos Salcedo, portavoz del Partido Popular, intervino en el debate de la moción presentada por Vox para defender al alcalde y rechazar lo que consideró un tono ofensivo por parte de otros grupos. “Usted ha llamado sibilinamente al señor alcalde racista… y eso me parece una vergüenza”, reprochó a los portavoces de la oposición. Salcedo denunció que su bancada fue objeto de “insultos claros y concisos” y criticó lo que calificó como un doble rasero: “Ustedes pueden insultar a quien quieran, pueden decir lo que les dé la gana, pero los demás no podemos movernos porque somos unos racistas, unos fascistas o yo qué sé”. En cuanto al contenido de la moción, Salcedo intentó rebajar el tono del debate y centrarse en el cumplimiento de las normas. “Desde nuestro grupo lo que verdaderamente nos preocupa es que se cumplan las normas de convivencia entre todos los vecinos”, afirmó, dejando claro que su prioridad es la aplicación de la ley. “El que no la cumpla y el que venga a restar, que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado hagan su trabajo”, concluyó, comprometiéndose a estar vigilantes desde el ámbito municipal para garantizar esta convivencia.
Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero, expresó su desacuerdo con los términos en los que está redactada la moción de Vox, especialmente por su tono prohibicionista. “Lo que no nos gusta realmente son estos términos en los que viene redactada, de prohibir, prohibir determinadas acciones culturales”, señaló, recordando que hay celebraciones que “llevamos viéndolas en nuestro municipio desde hace ya varios años”. Defendió la multiculturalidad como una realidad de la sociedad actual: “Aquí celebramos el Año Chino, San Patricio, Halloween, Papá Noel… muchas costumbres que no son intrínsecas de nuestra zona, y no por ello dejamos de vivirlas o de divertirnos conjuntamente”.
Sin embargo, Mohíno subrayó que la convivencia debe ir acompañada del respeto a las normas, en particular en materia de salud pública y conducta cívica. Puso como ejemplo recientes quejas ciudadanas en una piscina municipal por cuestiones higiénicas vinculadas, según dijo, a usos culturales no adaptados a los espacios compartidos. “No se puede meter uno en una piscina arrastrando porquería”, afirmó, reclamando que todos los vecinos cumplan con las mismas normas, como la vacunación o el uso de vestimenta adecuada. Apostó por “fomentar la educación, la cordialidad” y actuar contra prácticas como la sumisión de la mujer o la mutilación genital, dejando claro que su grupo no comparte “los términos de la moción” y apuesta por la convivencia basada en el respeto mutuo.
La moción quedó rechazada, con los nueve votos en contra de Medina Primero, Gana Medina y Partido Socialista, las 10 abstenciones del Partido Popular y los dos votos favorables de los concejales proponentes de Vox.
Políticas de vivienda plateadas por el PSOE. Moción rechazada
Por otro lado, durante el pleno ordinario de junio de 2025 en el Ayuntamiento de Medina del Campo, el concejal socialista
Gabriel Truchero defendió la necesidad de priorizar políticas sociales y de vivienda por encima de debates identitarios o culturales. “Vamos a empezar a trabajar por Medina del Campo, como dice la señora Santana, que el problema que tienen los vecinos de Medina del Campo es la vivienda, que es un problema gordo”, afirmó en clara alusión a la moción de Vox sobre la Fiesta del Cordero.
El edil centró su intervención en defender una moción del PSOE en apoyo a la política estatal de vivienda. Señaló que “el acceso a una vivienda digna, segura y asequible para todos es un derecho constitucional”, y denunció que España apenas cuenta con un 3,4% de parque residencial público, frente a países como Países Bajos o Austria, donde ronda entre el 15% y el 25%. “Reforzar el parque público de vivienda no solo es una solución técnica, es una respuesta ética frente a décadas de malas prácticas”, declaró. Truchero criticó a las comunidades gobernadas por el PP por boicotear la ley estatal de vivienda: “No es admisible que por razones ideológicas o de confrontación partidista se impida el despliegue de políticas públicas destinadas al interés general”. En este marco, pidió el respaldo del pleno a la moción socialista, que reclama una política pública de vivienda “ambiciosa, justa y estructural” en Medina del Campo.
Atenea Santana, concejala de Vox, respondió con ironía a la moción del PSOE sobre vivienda, criticando duramente su “postura de salvapatrias”. Acusó al partido socialista de incoherencia por defender en Medina del Campo una política estatal que, a su juicio, ha fracasado: “Han aprobado la peor ley de vivienda de la historia… profundamente lesiva, que ataca de lleno a la propiedad privada”, afirmó. Santana reprochó que dicha ley “pretende fijar los precios, interviene el mercado del alquiler y debilita la seguridad jurídica de los pequeños propietarios”, lo que —según dijo— ha provocado una “desincentivación total de la oferta de vivien-
da”.
Rechazó que la moción del PSOE tuviera otro objetivo que el de “imponer en Castilla y León y en Medina del Campo la ideología y el intervencionismo del señor Sánchez”. Aunque reconoció la gravedad del problema del acceso a la vivienda, advirtió que mientras no se derogue la actual ley, Vox no podrá respaldar medidas inspiradas en ella. “No puede ser que aprueben una cosa en el Congreso y ahora quieran venir aquí de salvapatrias”, sentenció. Finalmente, defendió un modelo alternativo basado en “fomentar la construcción, reducir trabas administrativas” y permitir a las familias acceder a la vivienda “sin depender de subsidios ni de la caridad del Estado”.
Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero, expresó dudas y recelos ante la moción del PSOE sobre vivienda, señalando que “nos genera muchísima desconfianza esta propuesta que ustedes nos traen aquí”. Cuestionó la viabilidad financiera del plan socialista por la falta de Presupuestos Generales del Estado: “¿Cómo van a pasar ustedes de 2.300 millones a 7.000 si no tenemos presupuestos?”, preguntó. Criticó además que se exija a otras administraciones lo que —en su opinión— el Gobierno central no ha hecho: “Piden a los demás lo que ustedes no hacen”. Recordó igualmente el anuncio en 2023 de la construcción de 750 viviendas de protección oficial en el Marqués de la Ensenada, señalando que “no vemos ninguna grúa, no vemos absolutamente nada”.
Mohíno puso en duda varios de los puntos propuestos por el PSOE, especialmente en lo que respecta a la transparencia de datos y la gestión del parque público: “Cuando hablan de compartir datos públicos de la ciudadanía, que tienen que ser privados, o de blindar viviendas protegidas… ¿se refieren a casos como el de Ramón Espinar?”, ironizó. Reclamó medidas reales en el ámbito local y defendió las acciones que sí se están realizando desde Medina del Campo, como las 27
viviendas en desarrollo. También criticó la legislación estatal que —según dijo— “ampara más a los okupas que a quienes han estado toda la vida luchando por tener ese patrimonio”. Acusó al PSOE de hacer “un brindis al sol” sin medidas concretas ni garantías para los propietarios.
Borja del Barrio, portavoz del Partido Popular y concejal de Urbanismo, cuestionó la viabilidad financiera y técnica de la moción presentada por el PSOE sobre vivienda, señalando que “las cuentas no salen” y calificando los cálculos socialistas como “matemáticas para socialistas”. Explicó que el nuevo plan estatal anunciado por el Gobierno no triplica la inversión, como asegura, ya que “si se divide entre los cinco años que contempla, la cantidad anual es incluso menor que la del plan actual”. Además, criticó que se exija a las comunidades autónomas que “firmen compromisos sin saber qué se va a financiar”, y subrayó que la Junta de Castilla y León “ya aporta un 342% más que el Estado en materia de vivienda”.
Del Barrio defendió el modelo liberal de su partido y rechazó medidas “intervencionistas” como el blindaje del parque público o la creación de bases de datos centralizadas. “Si blindamos la descalificación de VPO, desincentivamos la promoción privada”, advirtió. También reprochó al PSOE que presentara una moción “tipo”, sin adaptar a la realidad de Medina del Campo: “No es un problema de especulación del suelo; es un problema de costes de construcción y capacidad adquisitiva”, afirmó. Detalló que el precio del suelo en el municipio es bajo y que la edificación en bloque demuestra la falta de presión especulativa. Concluyó señalando que se están haciendo esfuerzos locales efectivos, como “la rehabilitación de la casa del médico”, y pidió propuestas realistas y ajustadas al contexto local. La moción quedó rechazada con 14 votos en contra del PP, Medina Primero y Vox y siete votos a favor de Gana Medina y PSOE.
La Coral Voces Amigas de Medina del Campo celebra este sábado su 31º aniversario en el Auditorio Municipal Emiliano Allende
La agrupación medinense compartirá este espacio con formaciones de Salamanca y Oviedo
Paula de la Fuente
La Coral Voces Amigas de Medina del Campo celebrará el próximo sábado, 28 de junio, a las 20.30 horas en el Auditorio Municipal, su 31º aniversario. Lo hará con un espléndido repertorio y con las voces habituales que forman parte de esta agrupación que dirige Verónica Castañeda. El precio de la entrada es de tres euros, cuya recaudación se destinará a los fondos de restaura-
ción de la Iglesia de los Padres Carmelitas. Las entradas podrán retirarse en la Pastelería Ribón de la calle Las Farolas y una hora antes en el Auditorio Municipal.
No estarán solos, tenien-
El PSOE propone en el Pleno de Medina del Campo una moción en defensa del colectivo LGTBI+ con motivo del Día del Orgullo
La iniciativa incluye la creación de un Plan Municipal por la Diversidad, campañas contra los discursos de odio y la instauración de una Feria de la Diversidad
La Voz
El Grupo Municipal Socialista presenta hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo una moción con motivo del Día del Orgullo LGTBI+, en la que propone una batería de medidas para reforzar el compromiso del municipio con la igualdad, la diversidad y la lucha
contra los discursos de odio.
La moción conmemora los 20 años de la Ley del Matrimonio Igualitario y recuerda que Castilla y León sigue siendo la única comunidad autónoma sin una legislación específica LGTBI+. Por ello, el PSOE plantea desde Medina un posicionamiento claro a favor de los derechos del colectivo.
Entre las medidas propuestas se encuentran la creación de un Plan Municipal por la Diversidad Sexual y Familiar, la incorporación de una Feria de la Diversidad al calendario local, la designación de un agente de Policía Local especializado en diversidad y campañas de sensibilización, especialmente dirigidas a jóvenes. También se propone que la
El Ayuntamiento de Medina del Campo sortea 10 plazas gratis para un campamento del Atlético de Madrid valorado en 795 euros
Los interesados deberán haber nacido entre 2011 y 2016
La Voz
El Consistorio de Medina del Campo va a sortear un total de 10 plazas gratis para el campus ATM Summer Camp, organizado por el Atlético de Madrid en la Villa de las Ferias. Una convocatoria abierta a todos los niños y niñas de Medina del Campo, nacidos entre el 2011 y el 2016 que estén interesados en participar. Para optar a estas plazas, podrán realizar la preinscripción apuntándose en la puerta de las piscinas de 12.00 a 20.00 horas hasta el 28 de junio. Tal y como ha relatado el Ayuntamiento, se sortearán cinco plazas del 30 de junio al 5 de julio y otras cinco del 7 al 12 de julio. La única documentación
requerida a los niños y niñas interesadas es presentar el DNI. El cierre de la preinscripción se dará el 28 de junio a las 14.00 horas. Así, justo media hora más tarde se realizará el sorteo. Sobre esta cita deportiva, el Atlético de Madrid, en colaboración con Palencia Football Academy, se organiza este Campus de Fútbol en Medina del Campo dirigido a jugadores y jugadoras de 9 a 14 años, tanto nacionales como internacionales. En este campus, los participantes tendrán la oportunidad «de potenciar su talento, perfeccionar sus habilidades futbolísticas y disfrutar de una experiencia única», aseveran desde su organización.
En su página oficial relatan
en qué va a consistir el entrenamiento, siguiendo «la metodología reconocida del Atlético de Madrid, adaptada para jugadores y jugadoras de 9 a 14 años, con un enfoque en: Desarrollo técnico, táctico, físico y gestión emocional; mejora de habilidades individuales y trabajo en equipo; introducción al análisis de video y estrategias básicas de juego y entrenamiento especializado según la posición, incluyendo porteros.
El precio incluye alojamiento en habitaciones cuádruples con baño privado, pensión completa (desayuno, comida, merienda, cena); más de 18 horas de entrenamiento intensivo de fútbol a la semana, dos equipaciones oficiales del
do en cuenta que otros dos coros se suman a esta gran fiesta. Por un lado, llegados desde Salamanca, el Coro Annuba. Y, por otro, en esta
caso desde las tierras asturianas de Oviedo, el Coro Son Astur. Una cita única que deleitará, como habitualmente, a todos los asistentes.
bandera arcoíris ondee en el balcón del Ayuntamiento cada 28 de junio.
Según los socialistas, “Medina del Campo tiene una ciudadanía tolerante con la diversidad de la que sentirnos orgullosos, y el Ayuntamiento debe estar a la altura cuidando que esta situación no cambie”.
En su moción, advierten de que “los retrocesos ya se
notan” y citan un informe de la FELGTBI+ que revela que el 20,3% del colectivo ha sufrido acoso y el 16,25% agresiones físicas, especialmente en espacios públicos, centros educativos y entornos laborales. Además, se insta a la Junta de Castilla y León a aprobar una ley autonómica integral y a crear un Observatorio contra la LGTBIfobia.
Atlético de Madrid Summer Camp (camiseta, pantalón corto y medias), un informe personalizado con feedback para cada jugador; visita al estadio y entrenamiento en las instalaciones del Atlético de Madrid –Alcalá de Henares y servicio de
lavandería para ropa de entrenamiento diaria, y mucho más.
Una semana de campamento está valorada en 795 euros, mientras que si se opta por las dos semanas -el Consistorio solo sortea una- la cuota se eleva a 1.550 euros.
Coral Voces Amigas, dirigida por Verónica Castañeda // De la Fuente Estévez
Fachada principal del Ayuntamiento de Medina del Campo
Estadio de Fútbol Diego Carbajosa // La Voz
Medina del Campo vibrará este fin de semana con la celebración del festival «Jazz Medina»
La Voz
Medina del Campo ya suena a jazz. La novena edición de Jazz Medina ha echado a andar esta semana con una intensa programación que ya está transformando la villa de las ferias en un vibrante escenario cultural. Pero este fin de semana, marcará el punto álgido del festival con conciertos solidarios a favor de diferentes asociaciones de la villa de las ferias.
Como decíamos, la programación arrancó el pasado martes 24 con la exposición Imagen y Voz, elaborada por la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses (AFAM), que este año incorpora códigos QR con testimonios sonoros de los auto-
res. El acto inaugural, celebrado en el Patio del Pozo del Ayuntamiento, contó con la actuación del Aarón Zamorano
Trío. De igual forma, esa misma noche, el Palacio Real Testamentario abrió su escenario al Combo de Música Moderna de la Escuela Municipal, dando inicio a los conciertos abiertos al público.
Uno de los pilares del festival también está siendo la formación. Por ello, se organizó un taller de improvisación instrumental con músicos de renombre como Rubén González o Iván Gutiérrez, cuya audición final tendrá lugar este jueves 26 en la Casa de Cultura.
Por su parte, la cita de este jueves 26 añade un matiz litera-
rio con la lectura musicalizada “Ecos del Viento, Jazz y Versos en la Naturaleza”, protagonizada por participantes del taller y lectores de la Biblioteca Gerardo Moraleja, consolidando así la fusión de artes que caracteriza a Jazz Medina.
El fin de semana será el epicentro sonoro con tres conciertos solidarios en el Palacio Real. El viernes 27 abrirá la banda UpperLips en favor de AFAMEC, mientras que el sábado 28 el protagonismo recaerá en las voces femeninas de Jazz Sisters Sextet, a beneficio de Fundación Personas. Cerrará el ciclo Noa Lur el domingo 29, presentando su proyecto Multipolar en apoyo a Adiva. Las entradas están a la venta desde el 18 de junio por
tres euros, y la recaudación será donada íntegramente a las asociaciones colaboradoras.
Como colofón, el domingo 29, la música invadirá las calles con «Verdejo y Jazz», de la mano de Pixie and Dixie Band y las bailarinas de Smile, una cita que mezclará swing, alegría y sabor local en el tradicional domingo abierto.
Manuel del Río ha subrayado la fuerte presencia femenina en esta edición, una clara apuesta por visibilizar el talento de las mujeres en el jazz contemporáneo, al tiempo que ha resaltado el carácter integrador del festival, que combina experiencia artística, aprendizaje y participación ciudadana. Esta novena edición no solo mira hacia el pasa-
do con respeto, sino que, como la sinfonía de Beethoven que le inspira, proyecta un mensaje de unión y armonía para el presente.
Manuel del Río, coordinador del festival, subrayó durante la presentación del mismo, la fuerte presencia femenina en esta edición, una clara apuesta por visibilizar el talento de las mujeres en el jazz contemporáneo, al tiempo que resaltó el carácter integrador del festival, que combina experiencia artística, aprendizaje y participación ciudadana. Esta novena edición no solo mira hacia el pasado con respeto, sino que, como la sinfonía de Beethoven que le inspira, proyecta un mensaje de unión y armonía para el presente.
Cristina Aranda, concejal de cultura y Manuel del Río, coordinador del festival de jazz, en la presentación oficial del festival // Fuente: Andrea Merino
El patio de la Biblioteca de Medina del Campo, escenario de cuentos, poesía y música al aire
libre
«Misceláneas» se presentará en el patio de este edificio este viernes, 27 de junio
La Voz
El próximo viernes, 27 de junio a las 19.00 horas, el patio de la Biblioteca Municipal de Medina del Campo se convertirá en el escenario de una experiencia cultural única bajo el título «Misceláneas», un evento que combinará cuentos, poesía y música en un formato fresco y envolvente.
Organizado por el colectivo artístico Barraca Posmoderna, este encuentro hará confluir distintas voces y estilos que no se desvelarán hasta el momento de inicio. El evento contará con la colaboración del Taller de Escritura «Nobel» y las melodías de El Holandés Errante.
Enmarcado en un ambiente inspirador, con la imagen evo-
cadora de un velero navegando bajo la luna como telón de fondo, el cartel de «Misceláneas» se perfila como una invitación a dejarse llevar por las palabras y los pentagramas, en un espacio único. La actividad es de acceso libre y está promovida por la Biblioteca Municipal de Medina del Campo y el Ayuntamiento de Medina del Campo.
Medina del Campo refuerza su Protección Civil con nuevo material
La Voz
La Junta de Castilla y León ha entregado material valorado en 63.538 euros a la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Medina del Campo y a otras doce agrupaciones y asociaciones de la provincia de Valladolid. La aportación, gestionada por la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, tiene como objetivo reforzar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas y apoyar la labor diaria de estos colectivos voluntarios.
El material entregado incluye carpas, sillas, mesas, conos, cintas de balizar, equipos de comunicación, localización GPS, generadores, motobombas, linternas, botiquines y vestuario tanto de verano como de invierno.
Además, también han recibido material las agrupaciones de Aldeamayor de San Martín,
Arroyo de la Encomienda, La Cistérniga, Fresno El Viejo, Íscar, Laguna de Duero, Peñafiel, Tordesillas y Tudela de Duero, así como las asociaciones de Olmedo, Valladolid y Zaratán.
U NA APUESTA POR EL VOLUNTARIADO
Desde 2010, la Junta realiza estas entregas de forma periódica con el fin de mejorar los medios técnicos disponibles en los cuerpos de voluntarios de Protección Civil. Este año, a nivel autonómico, 97 agrupaciones y 28 asociaciones recibirán material por un valor total de 435.293 euros.
Actualmente, en Castilla y León operan 2.861 personas voluntarias organizadas en 136 agrupaciones y asociaciones. Su trabajo resulta fundamental tanto en la búsqueda de personas desaparecidas como en el apoyo logístico durante emergencias y eventos multitudinarios.
Voluntarios en la marcha por la esclerosis múltiple en Medina del Campo // Fuente: RR.SS. Protección Civil Olmedo
El trayecto Madrid-Galicia se ve interrumpido por una incidencia provocada por altas temperaturas entre
Medina del Campo y Toro
ADIF ha comunicado esta circunstancia a través de sus redes sociales oficiales
La Voz
«Los trenes de alta velocidad que circulan entre Madrid y Galicia circulan con retrasos debido a una incidencia en la vía, provocada por las altas temperaturas, entre Medina del Campo y Toro. Se ha movilizado al personal necesario para solucionar esta
Este es el mensaje que ADIF trasladaba a todos los usuarios de la red social X a las 11.04 de este martes, 24 de junio.
A través de su plataforma de incidencias, @infoadif, se ha adelantado, ya a las 12.36 horas, que, a pesar de no haber solventado al 100% el agravio, los retrasos serían
Óscar
Botrán
representará
a Castilla y León en el Campeonato de España de Kárate Máster
El medinense competirá en las modalidades de kata individual y kata dúo los días 28 y 29 de junio en San Fernando (Cádiz)
La Voz
El karateka medinense Óscar Botrán de Castro será uno de los representantes de Castilla y León en el próximo Campeonato de España de Kárate Máster (Veteranos), que se celebrará los días 28 y 29 de junio en la localidad gaditana de San Fernando. Botrán participará en las modalidades de kata individual y kata dúo, defendiendo los colores de la Federación de Castilla y León tras una brillante actuación en el campeonato regional.
Su clasificación para esta cita nacional llega tras proclamarse doble campeón en el
Campeonato Regional de Kárate de Veteranos, celebrado el pasado 11 de mayo en Cigales (Valladolid). En dicho torneo, el medinense se alzó con la medalla de oro tanto en kata individual como en kata dúo, esta última junto a un compañero del Club Budokan Valladolid, representando al Club Budokan Medina del gimnasio Imagen Sport.
Con este nuevo reto a nivel nacional, Óscar Botrán tratará de continuar ampliando su palmarés y consolidando su trayectoria como uno de los referentes del kárate veterano en Castilla y León.
Estación Medina del Campo Alta Velocidad // Fuente: Adif
Cáritas cierra el 2024 con 1.400 intervenciones en Medina del Campo
Como viene siendo habitual en cada celebración del Corpus, esta entidad hace balance de las actuaciones efectuadas el pasado año
Paula de la Fuente «Mientras haya personas, hay esperanza», este es el lema con el que Cáritas Medina del Campo presentó la pasada semana su campaña del Corpus 2025, en una edición marcada por el compromiso con los más vulnerables y por el deseo profundo de seguir construyendo comunidad desde la solidaridad y la acción concreta. La memoria anual presentada por la organización revela un amplio despliegue de iniciativas, retos estructurales y una invitación abierta a participar desde el voluntariado y la generosidad.
Durante la misma, Teresa Gestoso y Mariví Barrero, voluntarias con más de una década de dedicación en la entidad, compartieron en profundidad las claves de esta campaña. “Esperanza, qué palabra tan bonita… y tan necesaria en este momento en que el mundo está tan falto de ella por los conflictos bélicos, la crisis económica, los problemas sociales y políticos”, reflexionó Teresa. Recordó que el Papa Francisco ha convocado el Jubileo de la Esperanza este año, promoviendo un tiempo de renovación espiritual y de testimonio activo del amor.
A lo largo de 2024, Cáritas Medina del Campo ha atendido a más de 627 personas, realizando 1.400 intervenciones en 224 hogares. Las acciones abarcan desde apoyo económico puntual hasta programas de acompañamiento y promoción personal.
“No se trata de dar, se trata de ayudar”, insistió Mariví.
“Cáritas significa acompañar a esa persona para que recupere su dignidad y pueda ser autónoma”.
Uno de los proyectos más destacados ha sido la alfabetización en castellano para mujeres inmigrantes, una realidad creciente en Medina. “Ahora mismo hay 27 mujeres asistiendo a clases”, confirmó Mariví. “Vienen de lugares sin agua ni luz, y aquí, a través del lenguaje, pueden hablar con médicos, maestros, entender su entorno… es una herramienta de libertad”.
Teresa añadió: “El idioma les da independencia. Muchas vienen de culturas donde la mujer tiene un papel muy limitado, y aquí pueden empezar a valerse por sí mismas. No es solo enseñarles, es que ellas también nos enseñan a nosotros”.
El Proyecto Abrazo es otro de los pilares de Cáritas en la localidad. Atiende actualmente a 20 niños de entre 6 y 12 años, en
su mayoría de origen inmigrante. “El niño es el origen de la esperanza”, señaló Teresa. “A través de los deberes, del juego, del respeto, les ayudamos a integrarse y crecer en un entorno de libertad y valores”.
Sin embargo, tanto Teresa como Mariví coinciden en que el proyecto está limitado por la falta de voluntarios: “Somos siete personas, no podemos atender a más niños ni ampliar el rango de edad. Si tuviéramos más manos, podríamos hacer mucho más”. El programa de atención a mayores también continúa su labor, aunque con cambios desde la pandemia. Ahora se centra en visitas a residencias más que a domicilios, por razones de seguridad y confianza. “Es hablar, escuchar, acompañarles al médico o comprarles unas medias si hace falta. Y sobre todo, hacerles sentir que no están solos”, explica Teresa. Uno de los aspectos más duros de la memoria 2024 es la atención a personas sin hogar. Cáritas ha facilitado ayuda directa (ropa, sacos de dormir, vales de comida) a 49 transeúntes y 85 personas en situación de calle, muchas de ellas con trastornos psicológicos graves. “El problema es mucho más profun-
do que darles un techo”, denuncia Teresa. “No se trata solo de albergues. Hacen falta pisos tutelados con profesionales formados. La desinstitucionalización sin alternativa ha sido una barbaridad”. Y es que el abandono institucional de personas con enfermedades mentales es un tema recurrente en este tipo de casos.
El programa de empleo también ha dado respuesta a 124 personas, en su mayoría mujeres (92 frente a 32 hombres), con 453 intervenciones. Sin embargo, como denuncian desde la entidad, la situación legal de muchas personas migrantes sin papeles impide soluciones estructurales. “No les puedes decir ‘búscate la vida’ si no tienen red, recursos ni derechos. Pero tienen que comer todos los días”. Cáritas trabaja en orientación, formación y acompañamiento en itinerarios laborales, aunque reconoce que las trabas legales y sociales son enormes.
Uno de los grandes llamamientos que han hecho ambas voluntarias ha sido hacia la participación social. “Cáritas sin voluntariado no existiría”, afirman. “Si tienes inquietud, si lo has pensado media vez, acércate. Nadie te pide algo que no
puedas hacer. Hay lugar para todos: creyentes o no, con tiempo o sin experiencia”. Mariví lo resumió con emoción: “Yo pagaría por hacer lo que hago. No se trata de recibir nada a cambio, pero en realidad recibes muchísimo más de lo que das”.
Este año, Cáritas ha puesto el foco en cuatro emergencias estructurales. Por un lado, la vivienda, convertida ya en un problema de emergencia social; también la inserción laboral de personas jóvenes vulnerables, la situación de personas migrantes, sin red ni papeles y el repunte de nuevas formas de esclavitud, especialmente la trata de mujeres y niñas.
En el plano económico, la organización ha cerrado el ejercicio con un pequeño déficit. La disminución de donativos y feligreses ha afectado a las cuotas de socios, aunque se mantiene el apoyo del Ayuntamiento y algunas subvenciones europeas. “Los gastos son muchos: pañales, medicamentos, alquileres, alimentos… estamos ajustando al máximo, pero seguimos en déficit. Y nos da pena que para otras causas se hagan conciertos y eventos solidarios, pero para Cáritas Medina no”, lamentó Mariví.
La exposición de AFAM que recorre la esencia del Festival de Jazz de Medina del Campo
El patio del pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo alberga la muestra hasta el 29 de junio
Paula de la Fuente
Medina del Campo goza de un importante colectivo que tiene una exquisita capacidad de ver el mundo y, de algún modo, hacérselo ver también al resto.
La Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses, conocida como AFAM, ha vuelto a instalar en el patio del pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo una colección de fotografías que se escuchan y se sienten, todas ellas relativas al Festival Jazz de la pasada edi-
ción. Instantes y momentos que vienen a narrar la esencia de esta cita cultural medinense. Hasta el próximo 29 de junio se podrá visitar la misma con entrada completamente gratuita.
De hecho, este mismo martes fue inaugurada la muestra, que contó con la actuación de Aarón Zamorano Trío presentando «Donde no pueden llegar las palabras». Y es que ya puede decirse que el Festival de Jazz de Medina del Campo ha comenzado. Ayer mismo, con la Audición del Combo de Música Moderna
de la Escuela Municipal de Música de la localidad -que tuvo que cambiar su escenario al Auditorio Municipal al haber previsión de tormenta y granizo-. En cuanto al resto de conciertos principales, si el tiempo no lo impide, se darán cita esta misma semana en el Patio del Palacio Real Testamentario a las 21.30 horas. Este miércoles, 25 de junio, será el turno de la Banda de la Escuela Municipal de Música; le seguirá el viernes, 27 de junio, Upperlips -el grupo ganador del Concurso Nacional
Consulte aquí la programación de las fiestas del Barrio de Santo
Tomás
de Medina del Campo
Del miércoles, 25 de junio, al domingo 29 , el barrio medinense de Santo Tomás celebrará sus fiestas. A continuación se desglosa la programación:
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO
17:00 h – Juegos infantiles. Concursos y talleres (de 5 a 10 años). Talleres creativos impartidos por el Taller Crea y Ilustra. Lugar: Calle Valladolid (acera torreta)
20:00 h – Exhibición de Pole Dance a cargo de Pole Life Studio. Lugar: Bar La Cala (Calle Valladolid)
21:00 h – Chocolatada a cargo del Bar El Polígono. Lugar: Avenida Constitución.
JUEVES 26 DE JUNIO
19:00 h – Concurso de tortillas. Lugar: Acera Farmacia Candelas.
20:00 h – Concurso de rana. Lugar: Bar Euro (Avenida de la Constitución).
20:00 h – Concurso de parchís y chinchón. Lugar: Bar Quinto Pino (Avenida de la Constitución)
VIERNES 27 DE JUNIO
17:00 h – Hinchables acuáticos. Lugar: Pista baloncesto (Calle Adajuela) (Llevar bañador, toalla y chanclas).
19:30 h – Encierro ecológico. Lugar: Salida desde la sede (Calle Obispo Barrientos)
20:00 h – Discomovida Buenavista. Lugar: Calle San Miguel (frente al Bar Canario)
21:00 h – Actuación musical: Los Desgraciaus. Patrocinado por Bar Canario y colaboradores Bar FM y A.V. C. Santo Tomás. Al término de la actuación: discomovida
Buenavista. Lugar: Calle San Miguel (frente al Bar Canario)
SÁBADO 28 DE JUNIO
11:00 h – Exhibición de Vespas y Lambrettas. Lugar: Calle Valladolid (acera supermercado Froiz)
12:00 h – Almuerzo parrillero. Lugar: Calle Colón.
13:00 h – Vermú con animación y charanga. Lugar: Calle Colón
16:00 h – Música DJPatrocinado por Bar Euro. Lugar: Bar Euro
19:00 h – Parrillada popular. Lugar: Bar Euro.
22:00 h – Actuación musical: Buenavista. Lugar: Calle Adajuela
DOMINGO 29 DE JUNIO
11:00 h – Misa en la Iglesia Santo Tomás en homenaje a una persona mayor del barrio. Acompañada por la Banda de cornetas y tambores Cofradía del Calvario de Medina del Campo. Lugar: Iglesia Santo Tomás
de Combos-. En cuanto al sábado, 28 de junio, se subirá al escenario Jazz Sisters Sextet y el domingo, a título de cierre, Noa Lur presentará «Multipolar». Todas estas citas tendrán un precio por entrada de 3 euros, que se destinarán a entidades como AFAMEC, Fundación Personas y ADIVA. Para retirar las mismas, podrá hacerse en horario de 18.30 a 20.30 horas en el Auditorio Municipal y de 19.30 a 21.30 horas en el Palacio Real Testamentario.
A la par, habrá otros escena-
rios donde poner el foco. Por un lado, el patio de la Casa de la Cultura, teniendo en cuenta que el jueves, 26 de junio a las 19.30 horas se realizará una lectura musicalizada de poesía y jazz bajo el título «Ecos del viento: jazz y versos en la naturaleza». Y, por otro lado, la zona centro de Medina del Campo, donde el domingo, 29 de junio, entre las 13.00 a 14.30 horas se dejará ver la Pixie and Dixie Band & Smile Escuela de Danza «Verdejo y Jazz», en una serie de pases de animación callejera.
Inauguración de la exposición // Fuente: Festival Jazz Medina del Campo
La Voz
La medinense Gemma Cubero del Barrio, primera española en el Círculo de Plata de los Emmy
Se le reconocerá en los 46 Premios Emmy de Noticias y Documentales por su destacada trayectoria en la industria televisiva, en una gala que se celebrará el jueves 26 de junio en Nueva York
La Voz
La cineasta española Gemma Cubero del Barrio será distinguida con su ingreso en el Círculo de Oro y Plata de los Premios Emmy, una sociedad de honor de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (NATAS) que rinde homenaje a los profesionales que han realizado contribuciones duraderas a la industria televisiva: el Círculo de Plata reconoce 25 años de trayectoria, y el de Oro, medio siglo.
Cubero del Barrio, de Medina del Campo, Valladolid, y residente en Estados Unidos desde hace más de tres décadas, se convierte así en la primera española en recibir este reconocimiento. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 26 de junio en el Palladium Times Square de Nueva York, en el marco de los 46º Premios Emmy de Noticias y Documentales.
“Desde muy joven descubrí el poder de contar historias. A través de los documentales y de las experiencias que la gente ha compartido conmigo, he comprendido que somos espejos, y que el lenguaje del cine nos ayuda a entendernos. Me siento honrada y profundamente conmovida con este reconocimiento”, afirma la cineasta.
La carrera audiovisual de Gemma Cubero del Barrio comenzó en San Francisco, California, de la mano de la cineasta mexicoamericana Lourdes Portillo, quien la introdujo al cine documental con su emblemática película Señorita Extraviada, sobre los feminicidios en Ciudad Juárez. Desde entonces, Cubero ha desarrollado una filmografía coherente y comprometida, explorando temas de identidad, memoria, cultura y medioambiente con
una mirada cercana y sensible.
Su primer largometraje como directora junto a Celeste Carrasco, Ella Es El Matador, fue galardonado como Mejor Documental en la Semana de Cine de Mujeres de Cuenca, y obtuvo el Premio del Público en Medina del Campo (2010). También se convirtió en uno de los documentales más vistos en la televisión pública de Estados Unidos.
En 2011, recibió la prestigiosa Beca Annenberg para cursar el máster en Periodismo especializado en Artes en la Universidad del Sur de California. Desde entonces ha alternado su labor como directora, guionista y productora con la docencia y la mentoría a nuevos talentos del cine documental. “Para mí, la realidad supera la ficción, y este reconocimiento es otra muestra de ello. Confío en que esta entrada en el Círculo de Plata de los Emmy me permita seguir contando historias sobre lo que nos une”, añade la directora. Entre sus títulos más destacados se encuentran Ottomaticake, Nuestra Isla Habla, Our Atoll Speaks y The Island In Me. Sus obras han
sido proyectadas y premiadas en festivales nacionales e internacionales, con el respaldo de instituciones como PBS, Latino Public Broadcasting, Pacific Islanders in Communications, Women Make Movies, Kickstarter, el Tribeca Film Institute, el Centro Redford y el Fondo de Medio Ambiente de Naciones Unidas, entre otros. Su último largometraje, The Island In Me, ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Documental FIFO de Tahití (2022), fue emitido por la televisión francesa y alemana, y se presentó en festivales como DocEdge (Nueva Zelanda), Cinequest, Hawai’i International Film Festival o el San Francisco Green Film Festival.
Además, Cubero ha trabajado como productora consultora en numerosos proyectos internacionales y ha colaborado con la productora de Julio Medem, Alicia Produce, en los documentales ¿Qué tienes debajo del sombrero? y 1% Esquizofrenia. En España, ha aparecido en el programa Españoles en el mundo de RTVE (episodio Aloha). En
este momento desarrolla dos documentales: uno sobre tango titulado El Abrazo y otro sobre las emociones a través de la vida del psicólogo norteamericano Paul Ekman titulado Emotions Revealed.
El presidente y director ejecutivo de NATAS ha destacado que «es un privilegio reconocer a estos profesionales que han forjado el panorama del periodismo y la narrativa visual con su dedicación y talento excepcional. Su impacto resuena profundamente, inspirando a gene-
raciones y enriqueciendo la vida de innumerables espectadores”.
La ceremonia de entrega de los Emmy de Noticias y Documentales, que contempla 66 categorías, será retransmitida en directo desde el Palladium Times Square a través de la plataforma de NATAS (tecnología Vimeo): watch.theemmys.tv. También estará disponible en las apps oficiales para iOS, tvOS, Android, FireTV y Roku. Más información: apps.theemmys.tv
Gema Cubero del Barrio // Porfolio de la cineasta
El premio que
llena
de
ilusión
al
barrio
de
Santo
Tomás en plena antesala de la campaña navideña
«Los Futbolines» ha vuelto a repartir un importante premio este viernes, en la víspera del comienzo de las ventas de décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad
Paula de la Fuente
El calor aprieta y mucho en pleno mes de junio en Medina del Campo. La sed se sacia, en muchas ocasiones, con una cerveza bien tirada en un vaso prácticamente congelado. Una escena que apetece, y más todavía después de trabajar. Pero más apetece ser el artífice del reparto de un millón de euros si eres lotero. Así es, una vez más, la fortuna ha hecho escala en la Villa de las Ferias. El histórico despacho receptor número 84.630, reconocido por todos como “Los Futbolines”, ha vuelto a escribir una página dorada en la historia medinense. En esta ocasión, entregando un millón de euros en el sorteo del Euromillones celebrado el pasado viernes, 20 de junio de 2025.
Para muchos, se trata de un
majestuoso y jugoso premio. Pero para Juan Carlos Arribas, gerente del establecimiento y heredero de una tradición familiar iniciada en los años 70, es mucho más: es la ilusión hecha realidad, la emoción de ver cómo la esperanza se convierte en alegría, y es, sobre todo, el orgullo de hacer feliz a ‘su gente’.
“Estábamos tomándonos una cervecita después del trabajo, como hacemos a veces, cuando llegó el mensaje de Loterías confirmando que habíamos dado el premio del millón. La emoción fue inmensa”, contaba Juan Carlos con la voz entrecortada a este medio. Aunque no es la primera vez que reparten suerte — su historial de premios es tan amplio como admirable—, cada ocasión se vive con la misma intensidad. “Nunca te cansas de dar premios. Es la gran ilusión de
este trabajo.”
Desde hace más de cinco décadas, “Los Futbolines” ha sido un punto de encuentro, de tradición, suerte y cercanía. Lo que comenzó con unos recreativos, evolucionó con el tiempo hasta convertirse en el corazón lotero del barrio de Santo Tomás. Hoy, cientos de vecinos y visitantes cruzan sus puertas cada día buscando, más allá de la Diosa Fortuna, un poco del calor humano que solo los comercios de toda la vida saben ofrecer.
“El cariño de la gente es lo que más valoramos. Nos felicitan, nos abrazan, comparten su ilusión con nosotros. Eso no tiene precio”, afirma emocionado Juan Carlos, quien no olvida a sus padres, fundadores del local, y a quienes siente especialmente presentes en momentos como este: “Ya no están, pero siempre
los tenemos con nosotros, y cuando ocurre algo así, los sentimos aún más cerca.”
Este último premio llega, además, como un soplo de aire fresco justo antes de arrancar la esperada campaña de la Lotería de Navidad. “Es lo más grande que nos puede pasar justo ahora. Nos impulsa, nos da energía y mucha ilusión. Y quién sabe, quizás este sea solo el principio del próximo gran golpe de suerte”, sueña Juan Carlos.
Aunque aún no se conoce la identidad del afortunado, desde “Los Futbolines” hacen un llamamiento: “Sabemos que el boleto se validó el domingo sobre la una y media o dos de la tarde. Animamos a todos los que jugaron ese día a revisar bien sus códigos. ¡Puede que el millón esté más cerca de lo que creen!”
Repartir premios se ha convertido casi en costumbre en este rincón tan querido de Medina del Campo: desde los 6,5 millones del Gordo de Navidad de 2016, hasta numerosos premios en Bonoloto, La Quiniela, El Joker o el sorteo del Jueves. “Solo el año pasado dimos 11 grandes premios. Y este lo hemos empezado por todo lo alto.”
Con humildad, trabajo constante y una sonrisa siempre dispuesta, “Los Futbolines”, un equipo con nombres como Juan Carlos, María Pilar y Jesús, sigue redactando su historia entre boletos y sorteos. Porque más allá del dinero, lo que realmente reparten es ilusión, esperanza y un trocito de felicidad para todos los que creen que, tal vez, la suerte también puede tocarles algún día
Juan Carlos y M. Pilar Arribas sostienen el cartel que anuncia el último premio entregado por "Los Futbolines"
Medina del Campo inicia la búsqueda de Guardesa, Guardés y Damas de Honor para las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025
Las personas interesadas en representar a la juventud medinense deberán remitir sus candidaturas al correo electrónico festejos@aytomedinadelcampo.com hasta el 18 de julio
Paula de la Fuente
En aproximadamente dos meses, Medina del Campo realizará la proclamación oficial de los nuevos representantes de la juventud a través del pregón anunciador de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Así, el Consistorio medinense, a través de la Concejalía de Festejos liderada por Nadia González, ha iniciado la convocatoria para el concurso
mediante el cual se elegirá a la Guardesa, Guardés y Damas de honor. Unas figuras que «actuarán como representantes festivos oficiales del municipio durante estas celebraciones», aseveran desde este área. Hasta el próximo 18 de julio de 2025 estará abierta la convocatoria, debiendo enviar las solicitudes al correo festejos@aytomedinadelcampo.com con el asunto: «Candidatura repre-
sentantes de San Antolín 2025». Podrán participar mujeres y hombres de entre 18 y 30 años -edad cumplida a 1 de septiembre de 2025- empadronados o vinculados con la villa. Asimismo, no podrán optar al cargo quienes hayan ostentado estos títulos en años anteriores. En dicho correo electrónico se deberá incorporar el nombre y apellidos de la persona que se presenta, la dirección postal completa, un
teléfono de contacto, correo electrónico, fecha de nacimiento y fotocopia del DNI por ambas caras. La participación supone la aceptación íntegra de las bases y el compromiso de asistir a los actos oficiales programados. El jurado estará compuesto por representantes de las asociaciones de vecinos, COPELIN, la Concejalía de Festejos y el Técnico de Festejos, quienes valorarán a los candidatos con
una entrevista personal. «Se tendrá en cuenta la actitud, el compromiso, la comunicación, la responsabilidad y la disposición de representar de forma activa y participativa al municipio», explican desde el Ayuntamiento.
La Guardesa y Guardés recibirán un premio de 600 euros cada uno y las Damas de Honor 500 euros. Unos importes sujetos a las retenciones fiscales correspondientes.
Medina del Campo se ilumina por el Día Mundial de la ELA
La villa se sumó así a esta campaña de visibilización
La Voz
A lo largo de este fin de semana, con motivo del Día Mundial de la ELA -Esclerosis Lateral Amiotrófica-, Medina del Campo ha iluminado sus edificios más emblemáticos de color verte, en el marco de la campaña de sensibilización «Luz por la ELA». La iniciativa consiste en iluminar edificios y monumentos de color verde,
símbolo de la lucha contra la ELA, como muestra de solidaridad. El objetivo es generar conciencia sobre la enfermedad y la importancia de la investigación y el apoyo a los afectados. Así, varios integrantes de la asociación EMedina se han congregado a las puertas del Consistorio para capturar una imagen de esta cita.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica -ELA- es una enfer-
medad neurodegenerativa progresiva que afecta las neuronas motoras, las células responsables de controlar los músculos voluntarios del cuerpo. A medida que estas neuronas se deterioran y mueren, los pacientes experimentan una pérdida gradual de la movilidad, dificultades para hablar, tragar e incluso respirar. Aunque la mente y los sentidos suelen mantenerse intactos, el cuerpo se va parali-
zando poco a poco. La ELA no tiene cura hasta la fecha, y su evolución suele ser rápida, con una esperanza de vida media de entre tres y cinco años desde el diagnóstico.
Esta enfermedad, también conocida por el nombre del famoso beisbolista Lou Gehrig en Estados Unidos, ha ganado visibilidad pública gracias a figuras como el científico Stephen Hawking, quien convi-
vió con la ELA durante décadas. A pesar de su gravedad, la ELA continúa siendo poco conocida y con escasa financiación para investigación en muchos países. Por eso, tanto asociaciones de pacientes como campañas internacionales buscan sensibilizar a la población y fomentar la inversión en ciencia para encontrar tratamientos efectivos que permitan frenar o revertir el avance de esta devastadora enfermedad.
Sergio Vicente y Clara Martín // Foto: La Voz
Medina del Campo busca cartel para sus Ferias y Fiestas de San Antolín a través de un concurso
El plazo para presentar las obras finaliza el 18 de julio
Paula de la Fuente
El Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha iniciado la búsqueda del cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025. A través de un proceso de concurso, se pretende hallar la obra más representativa de esta celebración «de gran interés cultural y turístico para el municipio», aseguran desde la Concejalía de Festejos que lidera Nadia González. El objetivo del certamen es «promover la creatividad artística y la participación ciudadana», seleccionando una pieza inédita que sirva como imagen oficial de las fiestas, que tendrán lugar del 1 al 8 de septiembre de 2025.. La convocatoria está abierta a la participación de cualquier persona física, sin importar nacionalidad o lugar de residencia o edad. Los menores de edad deberán contar con autorización expresa de su
representante legal. Cada autor podrá presentar un máximo de dos obras. El ganador obtendrá un premio de 800 euros. Además, el cartel ganador pasará a ser propiedad del Ayuntamiento y se utilizará para la promoción y difusión del programa oficial de las fiestas. El plazo de presentación finalizará el 18 de julio de 2025 a las 14:00 horas. Las obras deberán entregarse en la Concejalía de Festejos (Casa del Peso, Plaza Mayor, 27 –2ª Planta) de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas, o enviarse por correo postal o mensajería
Todos los trabajos serán expuestos al público en el Patio de Columnas del Ayuntamiento entre el 21 y el 25 de julio de 2025. El fallo del jurado, formado por profesionales de las artes y representantes municipales, será inapelable y se comunicará públicamente en la fecha que determine la organización.
La exposición itinerante “Art on the Road 2025” llega a Medina del Campo
El Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz albergará esta muestra del 3 al 31 de julio
Paula de la Fuente
Medina del Campo será la primera parada de la exposición itinerante Art on the Road 2025, una muestra que reúne las obras más destacadas del Programa Arte Joven: Jóvenes Artistas de Castilla y León. Del 3 al 31 de julio, el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz acogerá esta exposición, en la que se podrá disfrutar del talento emergente de los finalistas y ganadores en las áreas de pintura, artes plásticas y visuales, y diseño de moda y joyería/bisutería. Esta muestra se enmarca dentro de la XXXVI Edición del Programa Arte Joven, organizada
por el Instituto de la Juventud de Castilla y León, y tiene como objetivo dar visibilidad al trabajo de los jóvenes creadores de la Comunidad. El programa ha contado en esta edición con la participación de 352 jóvenes y ha otorgado 15 Primeros Premios, 14 Segundos Premios y 13 Menciones Especiales, con una dotación total de 45.500 euros.
Los visitantes podrán contemplar obras como Postal de Alejandra García Crespo (Pintura), Voy an casa de… de Carla Frades Ferrero (Fotografía), Remiendos de chapa de Aitana Martínez GrovesRaines (Escultura), Majoneko de Fancy Cat Studios (Otras artes
visuales), y Florilegio nostálgico. Las flores que me abrazaron de Nairoby Fernández (Diseño de moda y joyería/bisutería), entre otras piezas seleccionadas. Con esta iniciativa, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto de la Juventud, refuerza su compromiso con el impulso de la creatividad y la promoción cultural de los jóvenes de Castilla y León. La exposición continuará su recorrido por otras localidades como Astorga, Pradoluengo, El Burgo de Osma, Aguilar de Campoo, Zamora y Salamanca a lo largo del segundo semestre del año. La entrada a la exposición será libre.
Nadia González, David del Bosque, Juan Alfredo, Antonio Navas y Miguel, como representante de AFAM // Foto: La Voz
Cofradía Cristo en su Mayor Desamparo en el CDE Simón Ruiz // Foto: Julio Álvarez
Medina del Campo se engalana para celebrar el Corpus Christi
La Voz
Medina del Campo ha vivido este domingo una de sus festividades religiosas más importantes: el Corpus Christi, con una multitudinaria procesión en la que los niños que este año han recibido su Primera Comunión han ocupado un papel destacado. El cortejo, acompañado por numerosos fieles, ha pasado por la Plaza Mayor, calle Padilla, Toledo, Plaza de Don Federico Velasco, Juan de Álamos, plaza
del Pan, calle San Martín, Alfonso Quintanilla, plaza de San Juan de la Cruz, Almirante y de nuevo la Plaza Mayor, finalizando en la Iglesia de San Antolín.
Durante el recorrido, se han instalado numerosos altares confeccionados por las cofradías y entidades religiosas de la villa, que han querido rendir homenaje al Santísimo Sacramento, dispuesto en su Custodia. Entre las hermandades participantes se encontraban la Cofradía Nuestra
Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, la Archicofradía Nuestra Señora de las Angustias, la Cofradía Oración del Huerto, el Hogar de San José de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, la Junta de Semana Santa, la Real Cofradía del Santo Sepulcro, la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, la Hermandad Rociera, la Asociación de la Medalla Milagrosa y Padres Carmelitas, la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno, así como el pro-
pio Ayuntamiento de Medina del Campo.
La Banda Municipal de Música ha acompañado el desfile, aportando el componente musical a esta jornada de intensa devoción popular.
COMO NOVEDAD ESTE AÑO:
El altar de la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría ha estado presidido por la Virgen de la Esperanza, dispuesta sobre
sus andas procesionales, con motivo del año jubilar.
El altar de la Junta de Semana Santa ha sido presidido por la imagen de Jesús Resucitado.
Los Padres Carmelitas, junto con las cofradías de la casa, han erigido un altar conjunto.
Además, el Santísimo Sacramento del Altar ha pisado las calles medinenses en la carroza de Nuestra Señora del Mayor Dolor.
Corpus Christi Medina // Foto: La Voz
Una columna de humo alerta a los vecinos de Medina del Campo
La Voz
Una gran columna de humo visible desde varios puntos de Medina del Campo ha causado alarma esta tarde entre vecinos y transeúntes que circulaban por la zona del «Simplón». Según relatan varios testigos, el humo era claramente perceptible desde varios cientos de metros, lo que hizo pensar en un posible incendio de cierta magnitud.
Hasta el momento, el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el incidente, por lo que se desconoce el foco exacto del humo ni si hay daños personales o mate-
riales. Tampoco se ha confirmado la intervención de Bomberos, Policía Local u otros servicios de emergencia en la zona.
Mientras tanto, los Bomberos de la Diputación de Valladolid han intervenido en las últimas horas en dos conatos de incendio en el término municipal de Tordesillas. Según informaron fuentes oficiales, los efectivos actuaron con rapidez para controlar un incendio de maleza junto a la Ermita de la Virgen de la Peña, así como otro foco localizado en la ribera del río Duero. Ambos fueron sofocados sin mayores consecuencias.
Estos episodios coinciden
con el inicio del periodo de alto riesgo de incendios forestales en Castilla y León, que comenzó oficialmente el pasado 12 de junio y se prolongará durante, al menos, cuatro meses. La Junta dispone de un operativo reforzado, integrado por 4.720 profesionales, entre ingenieros, agentes medioambientales, brigadistas y personal de maquinaria y medios aéreos.
El dispositivo incluye 10 centros de mando (nueve provinciales y uno autonómico), 363 puestos y cámaras de vigilancia, 391 autobombas y vehículos pick-up, 210 cuadrillas terrestres y helitransportadas, y 32 retenes de maquinaria pesa-
La Biblioteca Municipal despide el curso con una fiesta y reabre su popular Bibliopiscina este verano
La Voz
Con la llegada del calor y el fin del curso escolar, la Biblioteca Municipal de Medina del Campo ha preparado una completa programación de actividades para niños y adultos, que culminará con una gran “Fiesta de Final de Curso” y dará paso al esperado horario de verano, la apertura de las Bibliotecas de Verano y la reapertura de la Bibliopiscina en el Polideportivo Pablo Cáceres.
La lectura se traslada al fresquito… ¡y a la piscina!
La gran novedad de este año es el regreso de la Bibliopiscina, un pequeño stand instalado en la piscina municipal al aire libre, donde niños y mayores podrán disfrutar
de cuentos, revistas, cómics y libros durante su jornada de baño. El acceso es gratuito y en autoservicio, con el único requisito de devolver el material antes de abandonar las instalaciones. Además, se habilitarán hojas de sugerencias y solicitudes para nuevos carnés de biblioteca, facilitando aún más el acceso a la lectura en espacios no convencionales.
Bibliotecas de Verano: lectura al aire libre y horario ampliado A partir del 30 de junio, tanto la Biblioteca de Verano de adultos como la infantil abrirán en espacios exteriores: los claustros y el patio trasero del edificio municipal. Se instalarán mesas para lectura al fresco, ideales para lectores, opositores y estudiantes que
necesiten concentración en un ambiente agradable.
El nuevo horario de verano será: Sala de adultos: de 8:30 a 14:45 h Sala infantil: de 10:30 a 14:00 h
Las tardes y los sábados permanecerá cerrada.
Junio cultural: una despedida por todo lo alto
Para cerrar el curso, la Biblioteca ha preparado una programación cultural variada, que se desarrollará principalmente en el Patio de la Biblioteca, con ambiente veraniego: Programación destacada de junio:
17 de junio (17:00 h): Última sesión del Club de Lectura
da, entre los que se encuentran 16 cuadrillas nocturnas, operativas en todas las provincias.
En cuanto a los medios aéreos, Castilla y León cuenta este verano de 23 unidades propias (22 helicópteros y un avión) distribuidas por toda la comunidad, además de 6 helicópteros y 4 aviones aportados por la Administración General del
Estado. En total, 33 medios aéreos con capacidad de actuación inmediata ante cualquier emergencia.
Las autoridades piden máxima precaución ante el aumento de las temperaturas y las condiciones de sequedad que elevan notablemente el riesgo de incendios forestales durante estos meses.
Entrelíneas con La herencia de Eszter.
23 de junio: (12:00 h) Última sesión del Club Medina Lee, Mañanas con Los días perfectos. (13:00 h) Brindis de fin de curso con todos los clubes de lectura.
(18:30 h) “Te cuento y hacemos yoga”, actividad de yoga y cuentos con Mariola Lozano Huertas.
24 de junio (18:00 h): Cuentacuentos, títeres y sombras chinas con El caballo equilibrista de Javier Tonda.
25 de junio: (18:00 h) Última sesión del Club Medina Lee, Tarde con La muerte de Amalia Sacerdote.
(18:30 h) Bebecuentos con Menudo mundo menudo de Aurora Maroto Linares.
26 de junio (20:00 h): Lectura musicalizada de jazz, con músicos del Festival de Jazz y lectores de los clubes.
27 de junio (19:00 h): Espectáculo “Miscelánea: relatos, poesía y música”, a cargo de La Barraca Postmoderna y el Grupo de escritura Nobel.
La Concejalía de Cultura recuerda que todas estas actividades refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la lectura en espacios accesibles, abiertos y adaptados al verano, especialmente pensados para familias y lectores de todas las edades.
Columna de humo en Medina del Campo // Foto cedida a La Voz
Comienza el verano, y con él llegan las temperaturas extremas, las fiestas patronales, las piscinas llenas y las calles que, poco a poco, recuperan el bullicio propio de la estación más esperada del año. Sin embargo, este inicio de verano también viene cargado de un calor más sofocante aún que el del sol de Castilla: el de la crispación política.
España entra en la estación estival con un ambiente político enrarecido, donde el ruido constante de los bloques enfrentados ha terminado por instalarse como banda sonora del día a día. Las instituciones tiemblan entre reproches cruzados, pactos que no llegan y discursos que se alimentan del desencuen-
tro. Una tensión que cala más hondo de lo que parece y que termina afectando a la vida cotidiana de los ciudadanos, también aquí, en Medina del Campo.
Porque mientras los grandes partidos se lanzan acusaciones desde sus atriles, en los pueblos y comarcas se siguen perdiendo servicios. El reciente anuncio de la supresión de las paradas del AVE en Medina del Campo es una muestra dolorosa de ello. En lugar de avanzar hacia una España más conectada y cohesionada, se sigue castigando a la llamada España vaciada con decisiones que la condenan al aislamiento y al olvido.
No hay progreso sin equidad territorial. Y no hay equidad si se elimina
El verano del olvido
una infraestructura que, aunque mejorable, ofrecía una oportunidad de desarrollo para la villa y para la comarca. El tren de alta velocidad simbolizaba, para muchos, una vía directa a nuevas posibilidades: empleo, turismo, educación, conexión con otras regiones. Su supresión es un retroceso en toda regla, uno que se produce en silencio, sin apenas debate, eclipsado por los gritos que dominan el panorama nacional.
Así arranca el verano en Medina del Campo: entre fiestas que buscan mantener viva la identidad local y decisiones políticas que la golpean con fuerza. Mientras los vecinos se preparan para disfrutar, aquellos que puedan, no deben dejarse arrullar por el letargo
estival. Porque el verano también es tiempo de reflexión. De recordar que más allá del sol y del descanso, queda mucho por exigir, mucho por defender. Este verano no solo debería ser una pausa. Debería ser también un punto de inflexión. Para exigir menos confrontación estéril y más compromiso real. Para recordar que los pueblos importan. Para levantar la voz, aunque sea desde el andén vacío de una estación cada vez más desatendida.
Porque si no se alza la voz ahora, llegará el otoño, y con él, otro recorte. Otro silencio. Otro olvido. Y Medina del Campo merece más. Mucho más.
Sin civismo, nuevamente, en la plaza
de San Miguel
«Una vez más, quiero denunciar que la cera que se muestra en las imágenes, correspondiente a la plaza San Miguel, lleva tres días intransitable e insalubre. Esto sucede a menudo y no estamos hablando del extrarradio o de callejones escondidos y olvidados quizás por la falta de tránsito, es una plaza céntrica ¿Qué imagen le queremos dar a quienes visitan Medina? ¿Querrán volver con este panorama? Y quiénes vivimos en Medina ¿no nos merecemos poder caminar por las aceras sin tener que esquivar montones de basura?», estas son las palabras que nos traslada un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca, sobre la situación en la que se encuentran los vecinos de la zona. Por esa misma razón se hace un llamamiento a la responsabilidad de todos de contribuir con la limpieza viaria.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
La Voz de Medina y Comarca
EL EGOÍSMO DE LOS
SISTEMAS GOBERNANTES
1 Víctor Corcoba
" Es absurdo que un pueblo cifre sus esperanzas en horizontes inmorales que socaven la identidad natural, así como la dignidad del ser humano y sus libertades fundamentales”.
Siempre se repite la misma crónica, con su idéntica biografía, de no pensar más que en uno mismo. Aún nos falta aprender a darnos y a donarnos a cambio de nada. Sólo hay que observar, los nefastos gobiernos del mundo, repletos de intereses mundanos, haciendo de la gobernanza un enjambre de perversión dominadora. Ciertamente, somos unos irresponsables al servicio únicamente del poder. Tan sólo de boquilla defendemos a los vulnerables y marginados. Si realmente trabajásemos por la estirpe humana, por el bien de su comunidad, no habría esas tremendas desigualdades, entre la inmensa riqueza concentrada en manos de unos pocos y la multitud de necesitados del mundo. Por desgracia, anteponemos el éxito personal a los caudales recaudados para sí y los nuestros.
A poco que buceemos en
nuestra propia historia, nos daremos cuenta que únicamente el egocentrismo y el rencor tienen patria, la fraternidad carece de ella. Practicar el corazón no es lo nuestro. Olvidamos que todos requerimos de todos para vivir y que, el mejor mando, es aquel que nos enseña a servir, no a servirnos de la gente. Quizás tengamos que salir de ese inherente amor propio, miope y destructivo, hacia un amor libre y generoso, que nos reconduzca hacia un espíritu siempre dispuesto, que es lo que injerta espacios armónicos. Claro, sería convertir la política en la mejor poética de latidos verdaderos, cuya ley fundamental es la clemencia de sus moradores. Ojalá dejásemos de alimentar el desenfrenado deseo de placer y ambición, dándonos por completo. Sea como fuere, caer en la resignación es la mayor torpe-
za. Es absurdo que un pueblo cifre sus esperanzas en horizontes inmorales que socaven la identidad natural, así como la dignidad del ser humano y sus libertades fundamentales. Nuestra vida personal es única y tiene el valor más sublime, aunque aislados nos extinguimos. La relación de pulsos es lo que nos acrecienta. Por cierto, ahora que se habla de una diplomacia inclusiva, nos conviene también no perder ripio y observar a esas gentes descartadas, a las que ignoramos continuamente con nuestra pasividad. Crear un entorno hostil que disuade a estos ciudadanos de entrar en jurisdicción o de expresar sus opiniones, socavando en última instancia su capacidad de contribuir plenamente a hacer filiación, es otra de nuestras grandes miserias actuales. Está visto que la avaricia nos devora hasta nuestros propios vínculos
genealógicos. Nos merecemos ser escuchados para entrar en diálogo, tampoco hace falta un gobierno perfecto, se requiere uno que aglutine también a sus rivales, desde el respeto. En cualquier caso, hemos de salir de este malvado territorio dominador, afanado egoístamente a una calamidad general, donde el abandono es enfermizo. Sin duda, hoy más que nunca, se requieren personas fieles a sus responsabilidades cívicas, comenzando por decir ¡no!, a un dinero que corrompe en lugar de abastecer. Me quedo, pues, con la estética de la solidaridad desinteresada; lo que conlleva, una vuelta de la economía y de las finanzas, a una ética en favor del ser humano. Por tanto, fuera de estilos de vida aprovechados y materialistas, excluyentes a más no poder, que han desarrollado una glo-
AMAR ES UNA OCASIÓN PARA VERSE, PARA REVOLVERSE Y VOLVERSE AMOR
1 Víctor Corcoba
balización empedrada.
En efecto, casi sin darnos cuenta, nos volvemos indiferentes ante los clamores de los otros. Ya no compartimos lágrimas, ni mostramos apoyo ante el drama de los demás. Sin embargo, nos interesa encontrarnos coaligados. Qué pena de las autoridades que no dan ejemplo y, además con sus malévolos directorios, fragmentan en lugar de unir. Deberíamos crear un equilibrio y un orden social más hogareño. Esto nos obliga a ejemplarizar nuestras actuaciones, para que aminore el cáncer social de la corrupción, profundamente arraigada en los gobiernos, empresarios e instituciones de muchos países. Es cierto que la debilidad humana siempre ha estado ahí, pero aprendemos de las caídas y renazcamos, antes de que la codicia nos enraíce en lo perverso para siempre.
“La gran tragedia de nuestro paso por aquí abajo no es la muerte, sino que dejemos de amarnos”
Hay que retomar los vínculos, curar las heridas del desarraigo familiar, estacionar contemplativamente observando nuestro interior, hacer pausas para sentir el pulso, tomar aliento y rehacerse unidos en la misma dirección; pues tan solo una vida vivida para los demás, merece la pena que sea mostrada. La gran tragedia de nuestro paso por aquí abajo no es la muerte, sino que dejemos de amarnos . Sin duda, precisamos más que nunca el reconstituyente de la entrega. Por cierto, reconozco que es arduo conjugarlo y ejercitarlo para sí, simplemente hay que analizar lo vivido y notar que nunca es intachable, detenerse en el presente que es una muestra indicativa y su futuro siempre es condicional. Naturalmente, quedar en los deseos es inútil, tenemos que ahondar en las capacidades de confluir.
Cada día más gentes buscan rehacer sus savias, engendrar nuevos sueños y vivir con dignidad. Toda existencia es una permanente y continua sucesión de oportunidades para sobrevivir. Lo importante es sentirse, reencontrarse consigo mismo, al menos para poder quererse. Desde luego, practica el corazón es cultivar el amor de amar amor en su sano entendimiento, un motivo sublime
que nos eleva para saltar muros y ofrecer abrazos sinceros. Nos toca, por consiguiente, salir de nuestras propias miserias para madurar y llegar a ser algo en sí mismo. Pensamos que, a través de la acción colectiva, germina la ilusión y reaparece un clima de concordia, facilitado por el intercambio de experiencias y el respeto a los distintos principios, únicos de cada pueblo.
Es valioso respetar para sentirse correspondido mutuamente, la primera condición para poder movernos humanamente; y, por fin, convivir . Por
otra parte, tampoco la relación será aceptable a no ser que el cuerpo y el espíritu vivan en sana conciliación, si no hay equilibrio natural entre el decir y el obrar. Centrémonos en nosotros, para reconstruir comunidades acogedoras, defender el derecho y la protección de todo naciente, abogar por la resolución de conflictos y resguardar a los indefensos, en un mundo crecido de represalias. La realidad está ahí: Cada minuto, veinticuatro personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror. Ojalá aprenda-
mos, pues, a solidarizarnos con los refugiados. Amar es anidar con alma, sentirte parte. Jamás excluyemos a nadie. Ciertamente, en unas sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable cultivar la benevolencia para comprenderse, a fin de garantizar una interacción armoniosa entre las diferentes culturas. En este sentido, dicha convivencia constituye el patrimonio común de la humanidad y ha de ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones, tanto actuales como futuras. Conscientes de que los solsti-
cios y equinoccios simbolizan la fertilidad de la tierra, los sistemas de producción agrícola y alimentaria, el patrimonio cultural y sus tradiciones milenarias, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció que la celebración de esos eventos es una encarnación de la unidad del patrimonio cultural y un referente de luz, para disfrute del preciso y precioso momento.
Son este tipo de conmemoraciones, conectadas con las estaciones, las cosechas y el sustento, las que fortalecen los lazos entre sus moradores y las respectivas moradas. El entendimiento solo llega por la quietud, y su origen se sustenta en el auténtico amor. Ya debería ser evidente para todos, que las guerras como medio para resolver las controversias han sido rechazadas. Aún antes que, por la Carta de las Naciones Unidas, por la conciencia de gran parte de la humanidad, quedando justamente a salvo la licitud de la defensa contra un agresor. Al fin y al cabo, lo sustancial no es tanto mantenerse vivo, como perseverar indulgente, emparentado con el soplo donante. Por eso, cada batalla es una destrucción del valor humanitario. Cambiemos, nada es difícil para el que ama, ¡nunca lo olvidemos!
Rodilana inaugura con éxito el 17º ciclo de conciertos didácticos de órgano
La Voz
Rodilana se llenó de música sacra y tradición el pasado domingo 22 de junio con el arranque del 17º Ciclo Didáctico de Órgano, una cita ya más que consolidada en la comarca. El escenario fue la Iglesia de San Juan Bautista, donde se vivió una experiencia sonora gracias a la actuación de la prestigiosa
Schola Gregoriana Gaudete de Zamora.
Bajo la dirección de Víctor Aliste, quien también estuvo al mando del órgano, 11 de los 17 cantores de esta formación especializada ofrecieron un recorrido por el canto gregoriano, interpretado con fidelidad a los manuscritos históricos. Fundada en 2011 y convertida en referente nacional, la Schola demostró una
vez más su excelencia interpretativa, fruto de años de trabajo y de un enfoque riguroso y litúrgico. El concierto supuso una apertura brillante para un ciclo que llevará la música del órgano a distintos pueblos de la comarca entre los meses de junio y septiembre, con el objetivo de acercar este patrimonio musical a nuevos públicos y entornos rurales.
Bobadilla restaurará la cubierta de la torre de la iglesia de San Matías con una inversión de 23.000 euros
La Voz
El Ayuntamiento de Bobadilla ha anunciado el inicio inminente de las obras para la restauración de la cubierta de la torre de la iglesia de San Matías, uno de los elementos patrimoniales más emblemáticos del municipio. Esta actuación será posible gracias a la subvención de la Diputación de Valladolid para la conservación de iglesias y ermitas, un programa que permite proteger el rico legado histórico de los pueblos de la provincia.
La intervención, que contempla mejoras, refuerzo y sustitución de la cubierta, supondrá una inversión cercana a los 23.000 euros, de los cuales el 80 % será financiado por la Diputación y el 20 % restante por el propio
Ayuntamiento.
P ATRIMONIO , TRADICIÓN Y COLABORACIÓN VECINAL
El inicio de las obras está previsto tan pronto como la Junta de Castilla y León autorice la retirada de los nidos de cigüeñas que actualmente se encuentran en la torre. Además, se restaurará la cruz que corona la iglesia, una labor que asumirá de forma desinteresada el vecino Nicanor González, muy implicado en la conservación del patrimonio local y a quien el consistorio ha agradecido públicamente su compromiso.
La actuación dará continuidad a las obras ya ejecutadas anteriormente en la cubierta de la nave central, que supusieron una inversión de 60.000 euros, y que ahora
se completarán con la restauración de la torre.
M ÁS MEJORAS PARA ESTE AÑO
Desde el Ayuntamiento destacan su firme compromiso con el mantenimiento del patrimonio cultural y religioso de Bobadilla. Además, han anunciado que durante el próximo invierno se llevarán a cabo nuevas actuaciones en el interior del templo, dentro del plan de mejora de las infraestructuras culturales del municipio.
También han querido agradecer al párroco local, Javier, su colaboración e implicación activa en el desarrollo de esta obra, que refuerza la unión entre administración, comunidad religiosa y vecindario en la protección de este valioso bien histórico.
Toros, música, gastronomía y tradición para celebrar a la Virgen del Rosario en Velascálvaro
La Voz
Velascálvaro comienza la cuenta atrás para vivir un año más con entusiasmo, sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario. Del 1 al 6 de julio, el municipio vallisoletano se llenará de alegría, tradición y actividades para todas las edades en una programación que combinará lo religioso, lo lúdico, lo musical, lo gastronómico y lo taurino durante cinco días.
Las fiestas arrancarán el martes 1 de julio con el tradicional repique de campanas a las 20 horas, símbolo del inicio oficial de los festejos. Media hora después, la Asociación de Mujeres «La Rosaria» ofrecerá un bocadillo solidario con limonada a cambio de un donativo de 2 euros.
El miércoles 2 de julio, Día de la Patrona, comenzará con un pasacalles a cargo de los Dulzaineros de Matapozuelos a las 12 horas. Media hora después tendrá lugar la procesión y misa
en honor a la Virgen del Rosario, oficiada por D. Olegario. De igual forma, durante el recorrido se realizará el tradicional izado de banderas frente al Ayuntamiento. Por otro lado, al finalizar la misa, se rendirá homenaje a los mayores de la localidad, seguido de un vino español en el Centro Cultural. Por la noche, la jornada continuará con una *barbacoa para todos los asistentes y, a las 23 horas, una sesión musical a cargo del DJ Karkane, que animará la noche festiva.
El jueves 3 de julio estará dedicado a la familia. A las 20 horas se celebrará la vigésimo séptima edición de la concentración de bicicletas por la Cañada Real, una cita tradicional en la que no faltará la degustación de torreznos. A su llegada al pueblo, los más pequeños disfrutarán de una chocolatada y piñatas en la Alameda. La noche cerrará con una divertida gymkana y música en el frontón, donde grandes y pequeños podrán com-
partir risas y juegos.
El viernes 4 de julio será el Día del Toro, una jornada muy esperada por los aficionados taurinos. A las 12 horas los niños disfrutarán del encierro ecológico, pensado para su entretenimiento seguro. Por la tarde, a las 19 horas, llegará el turno de los tradicionales festejos taurinos con la suelta del Toro del Cajón y, posteriormente, el Toro del Caño, ambos de la ganadería Cañero. La fiesta proseguirá por la noche con la Discomovida Non Stop, que tendrá lugar en la zona del Centro Cultural.
El sábado 5 de julio, Día de la Juventud, se inaugurará a las 12 horas con el primer campeonato de Cornhole, una actividad novedosa pensada para fomentar la participación juvenil. A partir de las 18:30 y hasta las 23:30 horas, la música será la gran protagonista con una sesión de tardeo flamenco fusión a cargo del grupo Caramelo, organizada por el Bar Alameda. La jornada concluirá con la Discomovida
Stereo, nuevamente en la zona del Centro Cultural.
El domingo 6 de julio, Día del Niño, será una jornada pensada especialmente para los más pequeños. A las 14:30 horas se ofrecerá una paella popular cuyos tickets, al precio de 3 euros, podrán adquirirse hasta el 30 de junio en el Bar Alameda y en la Tienda de Asun. Por la tarde, a partir de las 17 horas, se celebrará un sorteo de regalos organizado por la Asociación de Mujeres La Rosaria. Además, habrá hinchables y un bus infantil para que los niños disfruten al máximo de su día.
Asimismo, aunque las fiestas terminarán en la localidad oficialmente el 6 de julio, la pro-
gramación de verano en Velascálvaro continuará con actividades destacadas. El viernes 11 de julio tendrá lugar una marcha BTT solidaria en favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Medina del Campo, con salida desde Bobadilla del Campo a las 9:30 horas y avituallamiento en Velascálvaro a las 10 horas. De igual forma, el sábado 9 de agosto, el Ayuntamiento organizará una observación astronómica, ideal para disfrutar del cielo estival en comunidad.
*Los tickets de la barbacoa al precio de 3 euros, podrán adquirirse hasta el 30 de junio en el Bar Alameda y en la Tienda de Asun.
La Seca celebra el Día del Orgullo LGTBI+ con un firme compromiso por la igualdad y la
diversidad en el medio rural
La localidad se suma a las campañas institucionales y reivindica un Orgullo inclusivo, abierto y comprometido con los derechos humanos
La Voz
El Ayuntamiento de La Seca ha reafirmado su compromiso con los derechos del colectivo LGTBI+ con motivo del Día Internacional del Orgullo, que se celebra el próximo 28 de junio. Bajo el lema “La Seca es diversa”, el consistorio ha hecho pública su adhesión a las campañas institucionales promovidas por el
Ministerio de Igualdad, la Diputación de Valladolid y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), subrayando la importancia de seguir avanzando hacia una igualdad real y sin retrocesos.
“Celebrar el Orgullo es un acto de justicia”, destaca el comunicado difundido por el consistorio, que recuerda que el reconocimiento de los dere-
chos de las personas LGTBI+ es, ante todo, una cuestión de derechos humanos. Desde el ámbito rural, La Seca reivindica su papel como comunidad abierta, inclusiva y respetuosa con todas las formas de amar y relacionarse, y lanza un mensaje claro: la diversidad también tiene espacio en los pueblos. En esta edición, el municipio acoge además los diseños del artista local Armando
Serrada San José, quien ha plasmado en sus obras una visión del Orgullo adaptada a la realidad rural, con un enfoque de acogimiento y respeto. Sus creaciones serán compartidas con la comunidad como símbolo de identidad y visibilidad. La conmemoración de este año coincide con el 20º aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario en España, un hito
legislativo que permitió equiparar los derechos de las parejas del mismo sexo a los del matrimonio heterosexual. Desde su aprobación en 2005, se han celebrado más de 75.000 matrimonios entre personas del mismo sexo en el país. España fue el tercer país del mundo en aprobar esta ley, marcando un antes y un después en la lucha por la igualdad.
Encierro nocturno en Veláscalvaro // Foto de archivo
La Cistérniga viaja al medievo con su primer Mercado Medieval: tres días de magia, historia y gastronomía
La Voz
La Cistérniga se prepara para hacer historia con la celebración de su primer Mercado Medieval, que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de junio de 2025 en la Plaza Mayor del municipio. Una propuesta cultural y festiva que convertirá el centro de la localidad en un auténtico escenario de época, con espectáculos, animación y más de 50 puestos de artesanía
y gastronomía. Pasacalles, seres fantásticos y mucha animación desde el viernes La inauguración oficial será el viernes 27 a las 18:30 horas, con un gran pasacalles que marcará el inicio de un fin de semana lleno de sorpresas para todas las edades. Zancudos, músicos, malabaristas y seres de fantasía recorrerán el mercado, sumergiendo al visitante en un ambiente mágico.
Artesanía, talleres y una pul-
peira gallega entre los grandes atractivos
El mercado contará con una cuidada selección de puestos artesanales, donde se podrán adquirir productos tradicionales, disfrutar de talleres en vivo y degustar delicias gastronómicas. Entre las propuestas más destacadas, figura la participación de una pulpeira gallega, que ofrecerá su auténtico pulpo a feira, directamente traído desde Galicia. Espectáculos de fuego,
Pozal de Gallinas acoge la «I edición del campus Martínez Lobato»
El campus de balonmano se llevará a cabo entre el 14 y 18 de julio
La Voz
Pozal de Gallinas ha sido el lugar escogido por los hermanos Martínez Lobato, jugadores profesionales del Recoletas Atlético Valladolid, para llevar a cabo la primera edición de su campus Martínez Lobato de balonmano. Del 14 al 18 de julio, los chicos y chicas nacidos entre 2009 y
2013, disfrutarán de un completo programa de entrenamientos, actividades, en las que vivirán por y para el balonmano pues el campus se realizará de 8:30 a 16 horas, es decir, en horario intensivo. Asimismo, desde el campus han organizado todo de una manera meticulosa y la organización facilitará el transporte diario en autobús desde Valladolid hasta el polidepor-
tivo de Pozal de Gallinas, garantizando así el acceso cómodo al campus para familias de la capital. De igual forma, el campus contará con diferentes atractivos como la visita de jugadores y entrenadores profesionales, sorteos exclusivos o baños en la piscina. En cuanto a las inscripciones, tienen un precio de 180 euros, con un descuento del 10% para el segundo
música y actividades infantiles
Las noches estarán marcadas por espectáculos de fuego y actuaciones musicales, mientras que durante el día no faltarán títeres, animaciones culturales y actividades pensadas especialmente para los más pequeños, como carruseles medievales en un entorno seguro. Un evento
con vocación de convertirse en tradición Con esta primera edición, el Ayuntamiento de La Cistérniga busca consolidar una nueva cita anual en el calendario festivo local, ofreciendo una experiencia que une cultura, historia y entretenimiento para toda la familia en un entorno abierto y participativo
hermano inscrito. De igual modo, las inscripciones están limitadas a un máximo de 40 jugadores, con un mínimo de 20 para que pueda desarrollarse. También con la ins-
cripción, cada jugador recibirá dos camisetas oficiales del campus, contarán con almuerzo a media mañana y comida incluida de lunes a viernes.
La música vuelve a tomar Olmedo con la quinta edición del festival
Olmedo- Músico
La Voz
La V edición del Festival
Olmedo-Músico vuelve a aterrizar este verano en el Centro de Artes Escénicas San Pedro de Olmedo, para ofrecer un fin de semana inolvidable del 11 al 13 de julio. Con el apoyo del
Ayuntamiento de Olmedo, el festival reúne a tres formaciones destacadas, la Asociación Musical Villa de Olmedo abrirá el evento el viernes 11 de julio a las 22 horas, seguida por la energía vibrante de Boost Percussion el sábado a la misma hora, y cerrará con elegancia Meraki
Orchestra el domingo a las 19 horas. Un año más, el Ayuntamiento de Olmedo vuelve a apostar por la celebración de este festival, organizado por Meraki, que ya se ha vuelto una cita imprescindible para los amantes de la música en un entorno cargado de arte y tradición.
Tordesillas acoge una nueva edición del Festival Nacional de Folclore con sabor internacional
El evento, organizado por el Grupo Juana I de Castilla, se celebrará este domingo 29 de junio en la Plaza Mayor a partir de las 20:00 horas
Voz
La Plaza Mayor de Tordesillas volverá a ser escenario de una de las citas culturales más esperadas del verano. Este domingo, 29 de junio, a las 20:00 horas, se celebrará una nueva edición del Festival Nacional de Folclore, un evento que año tras año consolida a la
La
localidad como referente en la preservación y difusión de las tradiciones populares. Organizado por el Grupo de Danza y Percusión Juana I de Castilla, el festival reunirá a amantes del folclore y curiosos para disfrutar de una velada cargada de música, danza y raíces. En esta ocasión, el certamen
Seca una de las protagonistas del «XVIII Encuentro arTe y ViNo»
La Voz
Del 27 al 29 de junio, el corazón vitivinícola de la provincia de Valladolid acoge una nueva edición del XVIII Encuentro arTe y ViNo, una celebración que fusiona arte contemporáneo, música y vino en un recorrido por enclaves culturales y paisajísticos de alto valor como La Seca, Sardón de Duero y la capital vallisoletana. Organizado por Abadía Retuerta y la Fundación Belondrade, con la colaboración de la Diputación de Valladolid y la Fundación La Caixa, este ciclo se consolida como un proyecto cultural de referencia que integra territorio, patrimonio y creación artística en torno a la identidad que ofrece el Duero como símbolo de un territorio único.
En La Seca, el encuentro contará con dos escenarios destacados. En Domaine Belondrade, ubicado en la Quinta San Diego, donde se inaugurará la exposición «Diálogo Movimiento
Support/Surface», que reúne obras del reconocido artista francés Claude Viallat y del español Carlos León, en una muestra que invita a reflexionar sobre la materia, el color y el espacio. La jornada incluirá una degustación de vinos del Domaine, acompañada de un aperitivo, seguida de un recital de piano a cargo del pianista Alberto Rosado, que a las 13 horas interpretará un programa titulado «Música y naturaleza». Con obras de Ravel, Bartók, Messiaen, Ligeti, Berio y Kurtág, el concierto propone un diálogo musical con el entorno natural, integrando el repertorio contemporáneo en un marco enológico y paisajístico singular. La otra gran cita tendrá lugar también el sábado 28 de junio pero en la iglesia barroca de Nuestra Señora de la Asunción, también en La Seca, donde el organista Pedro Luengo ofrecerá un concierto gratuito a las 18 horas. Interpretado en el histórico órgano de Antonio Ruiz
contará con la participación especial del grupo portugués Danças Mistas e Pauliteiras –Associação Mirandacas, que aportará el sabor internacional con sus bailes típicos del noreste de Portugal. Por parte local, los anfitriones del Grupo Juana I de Castilla serán los encargados de representar la riqueza cultural de
Tordesillas. Desde el Ayuntamiento se ha querido reconocer públicamente la labor del grupo organizador, agradeciendo “su compromiso,
dedicación y labor incansable por mantener viva la esencia del folclore y por llevar el nombre de nuestro municipio allá donde van”.
Martínez (1792), recientemente restaurado, el programa incluirá obras de Domenico Scarlatti, José de Nebra, Mozart, José Lidón, Michel Corrette y Antonio Soler, en un viaje sono-
ro por el esplendor del órgano español del siglo XVIII. El acceso será libre hasta completar aforo, brindando al público una experiencia musical única en un espacio cargado de historia.
Toda la programación y la información sobre entradas y abonos está disponible en la web oficial del evento: https://encuentrosarteyvino.com.
La
Festival Olmedo-Músico 2024 // Fuente: RR.SS. Festival Olmedo-Músico
Fuente el Sol segunda parada del ciclo de conciertos didácticos de órgano
La segunda parada será en la Iglesia de San Juan Bautista el sábado 28 de junio a las 19 horas
La Voz Medina del Campo dio el pistoletazo de salida al 17º Ciclo de Conciertos Didácticos de Órgano el pasado viernes 20 de junio con una propuesta diferente a las habituales, una conferen-
TANATORIO-CREMATORIO
LA SOLEDAD MÉMORA,
cia inaugural a cargo del jesuita Fermín Trueba Pérez. Este acto, que sustituyó al tradicional concierto de apertura, marcó el comienzo de un ciclo que este año amplió su programación a once conciertos, uno más que en la edición anterior, y que se desarrollará entre los meses de junio y septiembre. Trueba, reconocido por su labor en la recuperación y difusión del órgano en la comarca, ofreció una profunda reflexión sobre la historia y el valor cultural del instrumento en las tierras de Medina.
Tras esto, la primera cita musical tuvo lugar el domingo 22 de junio en la Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, donde, a partir de las 19 horas, resonaron los primeros acordes del ciclo con un concierto protagonizado por la Schola Gregoriana Gaudete de Zamora. Bajo la dirección de Víctor Aliste, quien también estuvo al mando del órgano, la agrupación fundada en 2011 por Florentino López Morezuela ofreció un recorrido por el canto gregoriano que llenó el templo de espiritualidad y belleza sonora, dando así un inicio solemne y emotivo al 17º ciclo de conciertos.
Ahora, la segunda parada de este ciclo de conciertos llega a Fuente el Sol el sábado 28 de junio, también a las 19 horas, en la Iglesia de San Juan Bautista. A cargo del órgano estará David Largo con Mª Ángeles Ferrer como la soprano que lo acompañe.
Inauguración de las 17º edición de los conciertos didácticos de órgano // Fuente: RR.SS. Mancomunidad Tierras de Medina
Fresno el Viejo celebra este sábado sus «Toros de San Juan 2025»
La Voz
Por fin ha llegado el momento. Este sábado 28 de junio, Fresno el Viejo vivirá una de sus jornadas más esperadas con la celebración de los «Toros de San Juan 2025», una cita que une tradición, emoción y ambiente festivo. La Asociación Cultural Taurina «El Ruedo», junto con el Ayuntamiento de Fresno el Viejo, confirmaron hace unas semanas, los dos toros protagonistas del encierro, que recorrerán las calles del municipio a partir de las 19 horas desde la Plaza de Toros. Se trata de ««Sinvergüenza», número 72, de
la ganadería José Carlos González «Caero», con encaste Adelaida Rodríguez – Vega Villar, y «Tomatero», número 34, de la ganadería Montalvo, con encaste Juan Pedro Domecq y Díez. Ambos ejemplares han sido elegidos para ofrecer espectáculo y emoción a todos los amantes del mundo taurino, tanto vecinos como visitantes de la comarca. Asimismo, la jornada comenzará a las 12 horas con un encierro infantil de vacas de trapo, que saldrá desde la Plaza de Toros. A las 13 horas, el ambiente se animará con el vermú y tapas en el Bar Chema y un camión escenario instalado
en el Bar Viñas. A las 15 horas llegará uno de los momentos más esperados del hermanamiento popular con una comida parrillada en La Vega, que incluirá bocadillo, agua y postre por un precio de 7 euros. La música continuará marcando el ritmo de la tarde con el concierto de Àcida Liss a las 16:30 horas en el Bar Eclipse, seguido del pasacalles a las 18:30 horas con la charanga Los de Antaño, que recorrerá las calles desde la Casa de Cultura hasta la Plaza de Toros, donde se realizará la tradicional foto de los miembros de la Asociación Taurina. A las 19 horas llegará el acto central del
Una pasarela peatonal sobre el puente Gato conectará dos rutas clave en la reserva natural de Castronuño
La Voz
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha sacado a licitación, a través de la Fundación Patrimonio Natural, la construcción de una pasarela peatonal en el puente Gato, en Castronuño (Valladolid), con un presupuesto de 72.572,64 euros. El plazo para presentar ofertas estará
abierto hasta el 14 de julio, según recoge la Plataforma de Contratación del Estado. El proyecto busca garantizar la seguridad de los cientos de visitantes y escolares que transitan a diario por el popular sendero entre la Senda de los Almendros y la presa de San José, dentro de la Reserva Natural de Castronuño-Vega del Duero. Este tramo, uno de los más concurridos de la zona, for-
ma parte del GR-14 Senda del Duero y conduce hasta zonas tan visitadas como las playas fluviales y el escenario de pesca deportiva.
Actualmente, al llegar al puente Gato, los senderistas deben cruzar por el mismo carril que los vehículos, exponiéndose a un alto riesgo debido al intenso tráfico de coches y camiones en la carretera CL602. Con la nueva pasarela,
día, la suelta de los toros de San Juan. Al finalizar el encierro, se sorteará un jamón entre los asistentes, sumando emoción al ambiente festivo. La música no cesará al caer la noche. A las 21 horas comenzará la sesión discoteca en la terraza Sala Ecus, mientras que a las 23 horas tendrá lugar el concierto de ConTrabancos en
el Bar Eclipse. A partir de las 23:30 horas, el cierre de la jornada estará a cargo de una discomovida en el Bar Las Piscinas.
De igual forma, durante todo el día, se podrá disfrutar también del ambiente en la barra de la Asociación Taurina El Ruedo, situada en la Plaza de Toros.
adosada al puente, se eliminará este peligro y se facilitará un paso seguro y accesible para todos los usuarios.
La iniciativa, que tendrá un plazo de ejecución de tres
meses una vez adjudicada, forma parte del esfuerzo por mejorar las infraestructuras turísticas y educativas del entorno natural, fomentando el desarrollo rural de la zona.
Tordesillas, capital
de la esgrima castellano-leonesa
con una cita de alto nivel
La Voz
El polideportivo municipal de Tordesillas acogió este fin de semana una intensa jornada de esgrima con la celebración del Campeonato de Castilla y León y el Trofeo Diputación, enmarcados ambos dentro del Memorial
Alberto Martín. El evento, que reunió a decenas de tiradores y clubes de toda la comunidad autónoma, consolidó al municipio como referente en la promoción del deporte base. Durante el torneo se vivieron duelos de gran nivel, en un ambiente marcado por la deporti-
vidad y la afición. Participantes, familias y amantes de la esgrima se dieron cita para disfrutar de una competición que destacó tanto por la calidad técnica como por la amplia participación. La entrega de premios contó con la presencia del diputado provincial Javier González, quien acompañó
al Ayuntamiento de Tordesillas en el reconocimiento a los mejores tiradores. El representante provincial destacó el compromiso de la Diputación de Valladolid con el impulso del deporte en todas sus categorías, y especialmente con disciplinas como la esgrima, que continúan ganando protago-
nismo. Desde el Ayuntamiento se agradeció públicamente la implicación de la Federación de Esgrima de Castilla y León (FECYL), así como la labor de los clubes, deportistas y familias, por contribuir al éxito de este memorial, que rinde homenaje al esgrimista Alberto Martín.
Cartel de los "Toros de San Juan 2025" de Fresno el Viejo // Fuente: RR.SS. Asociación Cultural Taurina "El Ruedo"
Reserva natural de Castronuño // Fuente: JCyL
Foto Ayto. Tordesillas
Nava
del Rey acoge
con éxito una nueva jornada del Circuito de Novilladas de Castilla y León
La Voz
Nava del Rey vivió una intensa jornada taurina el pasado 21 de junio como parte del VI Circuito de Novilladas de Castilla y León, un evento que busca promocionar la tauromaquia como Bien de Interés Cultural. En esta ocasión, los protagonistas fueron Pedro Andrés y Jesús Yglesias, quienes se midieron con valentía a los
imponentes novillos de la ganadería de Brazuelas, ante la atenta mirada de numerosos vecinos y aficionados que llenaron los tendidos de la plaza de la localidad vallisoletana.
Esta tarde forma parte de la fase clasificatoria del certamen, que arrancó el 15 de junio en Villanueva del Campo (Zamora) con novillos de Hermanos Cambronell, y continuará el próximo 29 de junio en Cantalpino
(Salamanca), con ejemplares de Coquilla.
Las semifinales tendrán lugar en Astorga (León) el 19 de julio con ganado de Rekagorri, y el 26 de julio en Roa de Duero (Burgos) con reses de La Campana. La gran final se celebrará el 3 de agosto en Herrera de Pisuerga (Palencia), con novillos de la prestigiosa ganadería de Antonio Palla.
Este certamen incluye un
Fuente el Sol segunda parada del ciclo de conciertos didácticos de órgano
La segunda parada será en la Iglesia de San Juan Bautista el sábado 28 de junio a las 19 horas
La Voz Medina del Campo dio el pistoletazo de salida al 17º Ciclo de Conciertos Didácticos de Órgano el pasado viernes 20 de junio con una propuesta diferente a las habituales, una conferencia inaugural a cargo del jesuita Fermín Trueba Pérez. Este acto, que sustituyó al tradicional concierto de apertura, marcó el comienzo de un ciclo
que este año amplió su programación a once conciertos, uno más que en la edición anterior, y que se desarrollará entre los meses de junio y septiembre. Trueba, reconocido por su labor en la recuperación y difusión del órgano en la comarca, ofreció una profunda reflexión sobre la historia y el valor cultural del instrumento en las tierras de Medina. Tras esto, la primera cita musi-
cal tuvo lugar el domingo 22 de junio en la Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, donde, a partir de las 19 horas, resonaron los primeros acordes del ciclo con un concierto protagonizado por la Schola Gregoriana Gaudete de Zamora. Bajo la dirección de Víctor Aliste, quien también estuvo al mando del órgano, la agrupación fundada en 2011 por Florentino López Morezuela ofre-
total de seis novilladas con picadores y un tentadero clasificatorio, como parte del plan del Gobierno regional para fomentar
el arte del toreo entre las nuevas generaciones y mantener viva una tradición con fuerte arraigo en la comunidad.
ció un recorrido por el canto gregoriano que llenó el templo de espiritualidad y belleza sonora, dando así un inicio solemne y emotivo al 17º ciclo de conciertos.
Ahora, la segunda parada de este ciclo de conciertos llega a
Fuente el Sol el sábado 28 de junio, también a las 19 horas, en la Iglesia de San Juan Bautista. A cargo del órgano estará David Largo con Mª Ángeles Ferrer como la soprano que lo acompañe.
Inauguración de las 17º edición de los conciertos didácticos de órgano // Fuente: RR.SS. Mancomunidad Tierras de Medina
Olmedo recauda cerca de 20.000 € para la lucha contra el cáncer
Andrea Merino
La Asociación Contra el Cáncer de Olmedo ha anunciado que la recaudación total de la Marcha Contra el Cáncer 2025
celebrada en la localidad el pasado 1 de mayo, ha sido de 19.272€. El evento, que contó con una participación masiva, ha sido un verdadero ejemplo de solidaridad
y compromiso colectivo. Desde caminantes hasta donantes y animadores, cada gesto ha sumado para lograr este éxito común. «¡Esto es de todos!», han subrayado desde las redes sociales del
Tordesillas impulsa la restauración del Palacio de los Alderete con una inversión de casi un millón de euros
La Voz
El Ayuntamiento de Tordesillas llevará al pleno del próximo 30 de junio la aprobación del proyecto de consolidación y restauración del Palacio de los Alderete, un inmueble histórico del siglo XV ubicado en el centro de la villa. La intervención supondrá una inversión de 979.134,71 euros que será sufragada íntegramente con recursos propios del Consistorio, gracias al buen estado de las arcas municipales.
Esta primera fase de las obras, que se prevé finalice a finales de 2025 o principios de
2026, contempla la retirada definitiva de los andamios que han acompañado a la fachada del edificio desde 2017, así como la consolidación de las ruinas y la restauración del inmueble para hacerlo visitable. Según ha avanzado el equipo de gobierno, ya hay varias empresas interesadas en la ejecución del proyecto. El Palacio de los Alderete, que perteneció al regidor de la villa don Pedro González de Alderete, fue adquirido por el Ayuntamiento en 2020 con el objetivo de recuperar su valor histórico y patrimonial. Desde entonces, se ha trabajado en el diseño de un proyecto técnico
aprobado tanto por los servicios municipales como por la Junta de Castilla y León. No obstante, la falta de ayudas económicas por parte de administraciones superiores ha llevado al Consistorio a asumir en solitario el coste de las obras.
La intervención responde, además, a una demanda recurrente de los vecinos, que desde hace años solicitaban la recuperación del edificio. En palabras del equipo de gobierno, se trata de “la ejecución de una iniciativa que llevaba tiempo pendiente y que ahora es posible”.
El Ayuntamiento no descarta una segunda fase del proyecto, centrada en la remodelación
Siete Iglesias de Trabancos calienta motores para
celebrar San Pelayo con cinco días de fiesta, tradición y música
Encierros, conciertos, pregón, concursos y una comida benéfica marcan la programación de unas fiestas que combinan emoción, cultura popular y solidaridad.
La Voz
La localidad vallisoletana de Siete Iglesias de Trabancos ya cuenta las horas para dar inicio a una de sus festividades más esperadas del año: San Pelayo. Del miércoles 25 al domingo 29 de junio, el municipio vivirá cinco jornadas cargadas de actividades tradicionales, encierros, verbenas, charangas y momentos para la convivencia.
Organizadas por el Ayuntamiento y con la implicación de las peñas locales, las fiestas arrancarán con el volteo de campanas y disparo de cohetes el miércoles 25 a las 12:00 horas, seguido por el pregón de la Peña El Corralillo a las 21:00 en la Plaza Mayor, el desfile de peñas con la charanga San Roque y una animada discomo-
vida Electromoon desde las 00:30.
Jueves 26: Día grande en honor a San Pelayo
El jueves se celebrará el día del patrón, con misa solemne y procesión a las 12:00, acompañadas por los dulzaineros La Encina. Tras el acto religioso, se ofrecerá un refresco popular. La jornada seguirá con una degustación de jamón en Disco Pub J7, juegos entre peñas en La Gotera, un encierro urbano a las 22:30 y la gran verbena con la orquesta Génesis desde la medianoche.
Viernes 27: Diana del amanecer, fiesta ochentera y concurso de recortes
La fiesta continuará el viernes con una diana musical a las 5:00 y tostas en la Plaza Mayor a las 7:00. A las 12:00, nuevo encierro urbano, y por la tarde,
Ayuntamiento de Olmedo, en un emotivo mensaje de agradecimiento a quienes hicieron posible esta jornada tan especial. Para quienes ya se encuentran pensando en la próxima edición,
hay buenas noticias, y es que como ha anunciado el consistorio, la V Marcha Contra el Cáncer de Olmedo ya tiene fecha confirmada. Será el 1 de mayo de 2026.
interior del inmueble para albergar en el futuro alguna concejalía y otros usos municipales. Con este fin, se ha solicitado una subvención de 250.000 euros a la Junta de Castilla y León, enmarcada en las ayudas para inversiones turísticas.
Situado en la calle San Antolín, el Palacio de los Alderete es una casa fortaleza
del siglo XV protegida por la Ley de Patrimonio Histórico Español y por el decreto de 1949 que salvaguarda los castillos del país. El edificio conserva un pasadizo que lo conecta con la iglesia de San Antolín, donde reposan los restos de Pedro Alderete en el panteón familiar, reforzando así su valor como símbolo de la historia local.
hinchables de agua para los más pequeños, siempre que el tiempo lo permita. La Peña Se Bende organizará una fiesta ochentera entre las 18:00 y 20:00 horas. La música volverá con Abby y Miguel a las 20:30, seguida del concurso de recortes a las 23:00 y la discomovida Level desde las 00:30.
Sábado 28: Concurso de limonada, disfraces, suelta de chotillas y verbena
La jornada del sábado comenzará con un encierro mixto a las 10:00, seguido del clásico chiquibueyes para los más jóvenes. A las 13:30 se celebrará el concurso de limonada, con jurado itinerante por las peñas. La tarde estará llena de color con la charanga de disfraces y, a las 20:00, la fiesta por el XV aniversario de la Peña El Kolokón.
A las 23:00 habrá otro encierro urbano, seguido de la suelta de chotillas, con premio a la peña más valiente y divertida. La noche cerrará con la acrodisco Mistika a la 1:00 de la madrugada.
Domingo 29: encierro final, comida solidaria y concierto El domingo, festividad de San Pedro, comenzará con una diana musical y el encierro de fin de fiestas a las 12:00. A las 15:00 se celebrará una comida benéfica en la zona de la piscina, con tickets solidarios de 3 euros. Toda la recaudación irá destinada a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Las entradas pueden adquirirse hasta el 27 de junio en tiendas, el Ayuntamiento y la taquilla de la piscina.
El cierre de las fiestas llega-
rá a las 18:00 con el concierto del grupo Sursumcorda, en colaboración con Truman’s Bar y la tienda mixta Di-Mar.
Seguridad en los festejos taurinos
Desde el Ayuntamiento se recuerda que todos los espectáculos taurinos cumplirán con la normativa vigente de Castilla y León, garantizando la seguridad de los participantes y el bienestar animal. Está prohibido el maltrato, la participación de menores o personas bajo los efectos del alcohol o drogas, así como la presencia de vehículos no autorizados en los encierros. Las fiestas de San Pelayo 2025 se presentan como una oportunidad única para disfrutar de la tradición, la cultura popular y el ambiente festivo de uno de los pueblos con más vida de la comarca.
El Club MMA Medina se alza con el título de subcampeón mundial de GAMMA con Kevin Adir
El también representante del club MMA Medina, Edi Gasca, compitió en la categoría Sub-16 +75 kg
La Voz
El joven luchador Kevin Adir, del club MMA Medina, se ha proclamado subcampeón del mundo en la categoría Sub-16 del Campeonato Mundial GAMMA 2025 de artes marciales mixtas (MMA) celebrado este fin de semana en São Paulo, Brasil. tras una intensa y reñida final disputada frente al estadounidense Hobbs Ryker.
La pelea, que prometía ser una de las más destacadas del
torneo, comenzó con un primer asalto favorable para Adir, quien mostró gran dominio sobre su oponente. Sin embargo, un golpe ilegal con la rodilla cuando Ryker estaba en el suelo, considerado infracción por el árbitro, supuso la deducción de un punto clave para el peleador español. Esta sanción condicionó el desarrollo del resto del combate, limitando la capacidad de Adir para desplegar todo su potencial habitual.
Tras dos asaltos reglamentarios y en un combate muy igualado, la victoria fue finalmente otorgada por decisión arbitral al estadounidense, quedando Kevin Adir con una meritoria medalla de plata en el certamen internacional.
Por su parte, el también representante del club MMA Medina, Edi Gasca, compitió en la categoría Sub-16 +75 kg. Gasca fue eliminado en los cuartos de final por el kazajo Kaiyrbecov Alinur, en un combate muy competido. A
punto estuvo de someter a su rival con un triángulo de brazo en el suelo al final del segundo asalto. Finalmente, Alinur se alzaría con el título mundial, lo que subraya el alto nivel mostrado por el joven español, reciente campeón de España. El club MMA Medina, con sede en la localidad vallisole-
tana de Medina del Campo, celebra con orgullo los logros de sus dos representantes en un escenario internacional tan exigente. Competir de igual a igual frente a rivales de potencias como Estados Unidos o Kazajistán, consolida el nombre de esta pequeña escuela dentro del panorama mundial de las MMA juveniles.
El Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo brilla en el Critérium Nacional y el Campeonato de Castilla y León
Los jóvenes tiradores medinenses logran varios podios autonómicos y rozan las finales nacionales en una muestra del gran nivel y proyección del club
La Voz
El Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo vuelve a brillar en el panorama competitivo, sumando nuevos
éxitos tanto en el ámbito nacional como autonómico. Los jóvenes tiradores de la entidad han completado una destacada actuación en el Critérium Nacional, en las categorías M11 y M13, y
en el Campeonato de Castilla y León en categorías M17 y M20, consolidando el gran trabajo de formación que se realiza desde la base del club.
En el Critérium Nacional, celebrado para las categorías más jóvenes, sobresalió Lucía Lasen (2014) en M11, quien logró clasificarse como finalista, confirmando su proyección a nivel nacional.
En la categoría M13 masculina, tanto Diego Téllez como Manuel Díaz (ambos nacidos en 2013) ofrecieron un altísimo
nivel, terminando en la 11ª y 12ª posición respectivamente, cayendo en duelos muy igualados por la mínima diferencia de un solo tocado.
En M13 femenino, el club presentó una sólida representación con Paula Gasca (12ª), Marina Fernández (13ª) y Marina Iglesias (20ª). Gasca se quedó también a un punto de alcanzar la fase final, lo que evidencia el alto nivel competitivo de todas las tiradoras.
Ya en el Campeonato de Castilla y León, los medinenses
volvieron a subir al podio en categorías superiores. En M20, Eduard Cebuc y Nora González lograron sendas medallas de bronce, mientras que Manuel Villamar y Jorge Morejón finalizaron en la 9ª y 10ª posición, respectivamente.
En la categoría M17, Eduard Cebuc volvió a destacar con otro 3º puesto, sumando un nuevo podio a su palmarés. Le acompañaron en esta categoría Manuel Villamar, que terminó 6º, y Nora González, que alcanzó un meritorio 5º lugar.
Foto Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo
Un incendio interrumpe el tráfico ferroviario entre Madrid y Valladolid
La Voz
Un incendio declarado este martes en las inmediaciones de la vía férrea ha provocado la suspensión total del tráfico ferroviario entre las estaciones de Río Duero y Valladolid Campo Grande. El incidente afecta gravemente al corredor Madrid–Valladolid, una de las rutas más transitadas de la red AVE y AVANT.
Según ha informado Renfe, la circulación de trenes permanece interrumpida sin previsión
de restablecimiento, mientras equipos de bomberos y personal técnico de Electrificación trabajan en la zona para sofocar el fuego, revisar las instalaciones eléctricas y garantizar la seguridad de la infraestructura.
El suceso, ocurrido en plena franja vespertina, está afectando a cientos de viajeros en distintos puntos del trayecto. Hasta el momento, al menos ocho trenes de larga y media distancia han resultado directamente perjudicados:
AVANT Madrid 16:15 –
Valladolid 17:20: detenido en Olmedo AV.
AVE Madrid 16:49 –Gijón 20:43: detenido en Segovia.
AVANT Madrid 17:00 –Valladolid 18:05: detenido también en Segovia.
AVANT Valladolid 17:50 –Madrid 18:55: salida demorada.
AVANT Madrid 18:15 –Valladolid 19:20: salida demorada.
AVE León 17:51 –Valencia 22:24: detenido en Palencia.
AVANT Madrid 18:40 –Valladolid 19:45: salida demorada.
ALVIA Alicante 15:26 –Gijón 23:01: detenido en Madrid Chamartín.
Renfe ha emitido un comunicado en el que señala: “Por el momento no disponemos de previsión de restablecimiento. Seguiremos informando. Gracias por su paciencia.”
Morante, Roca Rey y Marco Pérez: trío de lujo en la feria
taurina de San Lorenzo de Valladolid
La Voz
Valladolid ya ha puesto cara a los protagonistas de su próxima gran cita taurina. En un acto celebrado recientemente, el alcalde Jesús Julio Carnero ha presentado oficialmente los carteles de la feria taurina de Nuestra Señora la Virgen de San Lorenzo 2025, una edición que, en palabras del regidor, será “un motor cultural y turístico para la ciudad”, y que refuerza su apuesta por atraer al público joven con precios populares y carteles de altísima calidad.
La presentación ha contado con la participación de Alberto García, CEO de Tauroemoción, la empresa que organiza el ciclo
desde 2023 y que ha sido clave en la recuperación del pulso taurino en Valladolid. García fue el encargado de desgranar uno a uno los seis festejos programados: cuatro corridas de toros, un festejo de rejones y un concurso de recortes.
UNA FERIA PARA TODOS LOS PÚBLICOS
El evento más esperado llegará el viernes 12 de septiembre, con un cartel estelar: Morante de la Puebla, Roca Rey y Marco Pérez, con toros de Garcigrande. La presencia del joven Marco Pérez —recién doctorado y apadrinado por El Juli— refuerza el espíritu reno-
vador de esta edición.
La feria se abrirá el sábado 6 con un concurso de recortes con novillos de Bañuelos, y continuará el domingo 7 con un festejo de rejones protagonizado por Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sergio Pérez de Gregorio, joven promesa salmantina.
El jueves 11, la corrida arrancará una hora más tarde debido a la contrarreloj de La Vuelta Ciclista a España. Esa tarde tendrá lugar un mano a mano entre Emilio de Justo y Talavante, con toros de Victoriano del Río.
El sábado 13, los imponentes toros de Victorino Martín regresan a Valladolid para una
corrida que contará con Uceda Leal, Saúl Jiménez Fortes y Tomás Rufo.
Como broche final, el domingo 14, se celebrará la ya tradicional ‘Corrida de la Juventud’, con El Fandi, Manuel Escribano e Ismael Martín. Se mantiene la fórmula de éxito del año anterior: entradas a 1 euro para menores de 15 años y a 10 euros para jóvenes de hasta 25.
Una plaza con historia y futuro
Uno de los elementos más simbólicos de esta edición es la conmemoración del 135 aniversario de la Plaza de Toros de Valladolid, al que se dedica la imagen oficial del cartel. Un
guiño a la historia que se une al compromiso con el futuro de la tauromaquia.
Desde que Tauroemoción asumió la gestión, Valladolid ha recuperado citas como la Feria de San Pedro Regalado, ha revitalizado las novilladas y ha duplicado el número de abonados, que ya alcanza los 2.000, con el objetivo de llegar a 2.500 en septiembre.
Durante la presentación también se ha recordado que la ganadería El Raso de Portillo, la más antigua de España, ha recibido el Premio Castilla y León de Tauromaquia 2024, por su labor intergeneracional y su apoyo a los nuevos talentos del toreo.
Presentación de carteles // Fuente: Ayto.Valladolid
“Recetas
del Cielo”: la Diputación de Valladolid rinde homenaje al chef Jesús Ramiro Flores
con un
libro
cargado de emoción y talento
La obra, presentada en La Granja, reúne a grandes figuras de la gastronomía para recordar al cocinero vallisoletano fallecido prematuramente
La Voz
La Diputación de Valladolid ha presentado esta mañana en el Espacio La Granja el libro “Recetas del Cielo”, un homenaje coral al chef Jesús Ramiro Flores, figura clave de la alta cocina castellano-leonesa. La publicación, impulsada y patrocinada por la institución provincial, reúne el testimonio y las creaciones de
algunos de los mejores cocineros del panorama regional y nacional. El emotivo acto, conducido por el periodista gastronómico Javier Pérez de Andrés, ha congregado a representantes institucionales, profesionales del sector y amigos del homenajeado. El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha expresado el orgullo de apoyar este proyecto editorial, al que calificó como
“un diálogo con el cielo, un recuerdo íntimo entre un padre orgulloso, un grupo de amigos y un gran discípulo que se fue demasiado pronto”.
UNA OBRA CON ALMA Y SABOR VALLISOLETANO
“Recetas del Cielo” es mucho más que un recetario. Es un libro que recopila vivencias, platos y
La Junta cierra la campaña de la PAC 2024 con un pago final de 112,7 millones a casi 56.000 agricultores y ganaderos de Castilla y León
La Voz
La Junta de Castilla y León ha anunciado el último abono de ayudas de la PAC 2024, por un total de 112,7 millones de euros, que beneficiará a casi 56.000 agricultores y ganaderos de toda la comunidad. Con este pago, se completa una campaña marcada por cambios normativos, movilizaciones agrarias y la adaptación a las nuevas exigencias europeas.
Así lo ha confirmado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante su intervención en el foro La voz del mundo rural, organizado por La Opinión de Zamora dentro del ciclo Planeta Agro.
Casi 13 millones se destinan a profesionales del campo en Zamora
Del total transferido, 13 millones de euros irán destinados específicamente a profesionales del campo en la provincia de Zamora. El pago autorizado corresponde a la liquidación de ayudas directas por superficie, lo que representa aproximadamente el 10 % del total de los fondos abonados en la campaña.
Durante 2024, los profesionales del sector agrario de Castilla y León han recibido un total de 932,5 millones de euros en ayudas de la PAC, distribuidos en varias líneas: 60 millones: ayuda básica a la renta, pago redistributivo y pago complementario a jóvenes 32,3 millones: ecorregímenes 14,9 millones: ayudas asociadas a la ganadería 5,5 millones: ayudas aso-
ciadas por superficie
Castilla y León, primera en abonar anticipos de ecorregímenes
González Corral destacó que Castilla y León ha sido la primera comunidad autónoma en España en anticipar el pago de los ecorregímenes en todas sus modalidades, cumpliendo el compromiso de abonar las ayudas desde el primer día hábil (16 de octubre).
Este ejercicio ha sido el segundo bajo el nuevo marco PEPAC 2023-2027, que ha introducido numerosos cambios normativos. Aun así, la Junta ha mantenido el calendario de pagos para facilitar liquidez y estabilidad al sector.
Ayudas agroambientales y posibles remanentes
Junto al pago de ayudas
reflexiones sobre la cocina desde el respeto a la tradición, la innovación y, sobre todo, el cariño hacia un referente que dejó huella dentro y fuera de los fogones.
Durante el evento se celebró una mesa redonda con la participación de reconocidos chefs colaboradores en la obra: Víctor Martín (Tirgo) Alvar Hinojal (Alquimia) Raúl del Moral (Escuela de
Hostelería)
Javier Peña (Sibaritas)
Palmira Soler (Cinco Gustos)
Sara Ferreras (Arzuaga) Todos compartieron anécdotas personales, recuerdos profesionales y palabras de admiración hacia Jesús Ramiro Flores, destacando su calidad humana y su legado en la cocina de Castilla y León.
directas, la Junta también ha autorizado el abono de 21,4 millones de euros correspondientes a ayudas agroambientales, ecológicas y a zonas con limitaciones naturales, tanto de montaña como de otras tipologías. Estas líneas suman 88,9 millones de euros durante la campaña 2024 y están financiadas a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).
Además, una vez liquidadas todas las ayudas, se evaluará si existen remanentes entre comunidades autónomas, lo que permitiría realizar un nuevo pago complementario con fondos del FEAGA (Fondo Europeo
Agrícola de Garantía Agraria).
Relevo generacional y digitalización: prioridades de futuro Durante su intervención, González Corral también hizo hincapié en el compromiso de la Junta con el relevo generacional en el campo. “La rentabilidad es el eje de todas nuestras decisiones. Necesitamos un medio rural vivo y con oportunidades para los jóvenes”, subrayó.
La consejera destacó también las iniciativas de innovación y digitalización, como Extensión Agraria Digital o la Red AKIS CyL, herramientas que buscan modernizar las explotaciones y hacerlas más atractivas para las nuevas generaciones.
Villanueva de Duero continúa celebrando a San
Antonio de Padua y Santa Isabel
La Voz
Villanueva de Duero continúa viviendo de manera intensa sus fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y Santa Isabel, con una programación que se extenderá hasta el próximo 2 de julio. Durante estas semanas, el pueblo ha disfrutado de una amplia variedad de actividades marcadas por la tradición, la música, la gastronomía y el espíritu comunitario, con los toros como uno de los principales atractivos.
Entre los eventos destacados ya celebrados, el lunes 16 tuvo lugar la tradicional salchichada con sandía y la Probadilla, un espectáculo ecuestre, juegos de peñas y una caldereta popular. El sábado 21, la jornada incluyó una paella, queimada, chocolatada y animación nocturna a cargo de distintas peñas. El domingo 22, la iglesia de Nuestra Señora de la Visitación acogió un emotivo Encuentro de Corales con la participación de la Coral Voces de Villanueva y la Coral San Roque de Lastres.
Esta semana, la programación continúa. El martes 24 de junio, a las 19:30 horas, se celebrará el Campeonato de Calva Femenino en la Fuente de Lavar, organizado por la Asociación de Mujeres de Villanueva. El jueves 26, a las 20 horas, tendrá lugar la Tirada Conjunta de Calva en el mismo lugar, en colaboración con la Asociación de Calva de Aldeanueva. El viernes 27, el Auditorio de la Casa de la Cultura «El Corralón» acogerá una tarde de Magia & Comedia con Gele Rodrigo,
¡Vuelve la Roja a Valladolid! España se juega su pase al Mundial 2026
ante Bulgaria el 14 de octubre
La Voz
La Selección Española de fútbol regresará al Estadio José Zorrilla de Valladolid el próximo martes 14 de octubre a las 20:45 horas, donde disputará su cuarto partido de clasificación para el Mundial de 2026 frente a Bulgaria. Será un reencuentro muy esperado con la afición pucelana, casi dos años después del último duelo disputado en tierras vallisoletanas. Aquel encuentro fue el 19 de noviembre de 2023, cuando España venció por 3-1 a Georgia en un partido clasificatorio para la Eurocopa 2024, que luego acabaría conquistando con brillantez en
Alemania. Aquella noche, los goles fueron obra de Le Normand, Ferran Torres y un autogol de Lochoshvili.
Con esta nueva cita, España sumará su quinto partido oficial en el Estadio José Zorrilla, un recinto que le trae buenos recuerdos. El historial completo incluye: 1992: Amistoso contra Estados Unidos (2-0), con goles de Txiqui Beguiristain y Fernando Hierro.
1997: Clasificación para el Mundial 98 ante República Checa (1-0), gol de Hierro.
2006: Amistoso frente a Costa de Marfil (3-2), tantos de Villa, Reyes y Juanito.
2023: Clasificación para la Euro 2024 ante Georgia (3-1).
2025: Próximo duelo frente a Bulgaria.
Antes de este crucial enfrentamiento, el combinado dirigido por Luis de la Fuente también jugará contra Georgia, esta vez en Elche, el sábado 11 de octubre a las 20:45 horas, en lo que será una jornada decisiva dentro del calendario de la UEFA rumbo al Mundial.
La vuelta de la Roja a Valladolid promete ser una auténtica fiesta del fútbol, y desde ya se espera una gran afluencia de público en las gradas para apoyar al equipo en su camino hacia Norteamérica 2026.
a las 20:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
El sábado 28 será uno de los días grandes, a las 13:00 se repartirán tickets gratuitos para el Vermut Torero en la Plaza Mayor, seguido por la charanga «Sal del Compás». Por la tarde, a las 17 horas,
se celebrará una actuación flamenca a cargo de El Rincón de Rubo y Agüita Salá. A las 20 horas, nueva suelta del Toro y la Vaca del Cajón por las calles del municipio, y a las 23:30, discomóvil «Revolution Show» para cerrar la jornada con música y baile.
Valladolid se convierte en capital mundial del pádel con el Premier Padel 2025, respaldado por la Junta de Castilla y León
El torneo profesional atraerá a miles de visitantes, llegará a más de 120 países y refuerza la imagen de Castilla y León como destino deportivo de referencia
La Voz
La Plaza Mayor de Valladolid ha sido hoy el escenario de la apertura oficial del Premier Padel 2025, uno de los torneos más prestigiosos del circuito internacional de pádel.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, respalda este evento con una inversión de 300.000 euros, enmarcada en su estrategia para proyectar al exterior una imagen moderna y activa de la Comunidad.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del consejero de la Presidencia,
Luis Miguel González Gago; el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y representantes de Madison Sports Marketing, empresa organizadora del torneo. La competición reunirá a 7.000 espectadores diarios, más de la mitad procedentes de fuera de la ciudad, y se retransmitirá a una audiencia potencial de 19 millones de personas en más de 120 países.
A PUESTA POR EL DEPORTE COMO MOTOR ECONÓMICO Y SOCIAL
La Junta defiende el patrocinio de este evento como parte de una política decidida de
apoyo al deporte como herramienta de desarrollo económico, cohesión social y promoción turística. “Este torneo une excelencia organizativa y pasión deportiva. Es una magnífica muestra de lo que Castilla y León es capaz de lograr”, ha destacado González Gago.
El pádel se ha consolidado como uno de los deportes con mayor crecimiento a nivel global, con más de 25 millones de practicantes y una alta implantación entre los 25 y 55 años, tanto en hombres como en mujeres. Su carácter accesible, inclusivo y vinculado a hábitos
de vida saludables lo convierte en un deporte con gran potencial de impacto social.
V ALLADOLID , EPICENTRO DEL PÁDEL MUNDIAL
La celebración del Premier Padel en Valladolid refuerza la posición de la ciudad como destino clave para grandes eventos deportivos. Además del retorno económico directo, con la ocupación hotelera y el gasto en restauración y comercio local, se destaca el impacto intangible en la proyección internacional de Castilla y León.
Desde la Junta se subraya también el valor de acercar el deporte profesional a la ciudadanía, inspirando a nuevas generaciones y reforzando el tejido deportivo local. “Este torneo es también un impulso al deporte base y una oportunidad para que los ciudadanos vivan de cerca el alto nivel competitivo”, ha señalado el consejero.
Con este patrocinio, el Gobierno autonómico continúa su apuesta por utilizar el deporte como vehículo para el desarrollo integral de la Comunidad, tanto dentro como fuera de sus fronteras.
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
CARPINTERIA METALICA
GESTORIA
Qué ver en TeleMedina Canal 9
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Ana Redondo
Presidenta de la Asociación de Vecinos Medina Sur
Jorge Peña
Con una sonrisa cercana y una agenda siempre llena de ideas, Ana Redondo lleva diez años al frente de la Asociación de Vecinos del Barrio Medina Sur. Su trayectoria se ha caracterizado por el impulso constante a la participación ciudadana, la defensa del espíritu comunitario y una implicación incansable en la organización de actividades que dan vida al barrio durante todo el año. En estos días previos a las fiestas populares, Ana vuelve a volcar toda su energía en un programa pensado por y para los vecinos, con la ilusión intacta de seguir haciendo barrio desde la cercanía y la convivencia.
¿Cuánto tiempo lleva como presidenta y cómo está viviendo estos días previos a las fiestas?
Llevo diez años como presidenta de la Asociación de Vecinos de Medina Sur, y la verdad es que estos días previos siempre se viven con una mezcla de nervios e ilusión. Queremos que todo salga bien, que la programación funcione, que los actos gusten… Son semanas de mucho trabajo, pero también muy bonitas porque ves cómo va tomando forma todo lo que hemos preparado durante meses.
¿Cómo ha sido el proceso de organización del programa festivo?
La organización de las fiestas es un proceso que se va gestando durante todo el año. Entre los miembros de la asociación vamos proponiendo ideas, valorando actividades, viendo qué ha funcionado en ediciones anteriores y qué podemos mejorar o incorporar. La contratación de grupos y espectáculos, por ejemplo, hay que cerrarla con bastante antelación para asegurarnos su disponibilidad. Es un trabajo en equipo que requiere coordinación, pero que hacemos con muchas ganas.
¿Qué acto cree que será el más esperado o especial para los vecinos del barrio? ¿Alguna novedad destacable respecto a ediciones anteriores?
Cada acto tiene su público, pero sin duda la gran parrillada vecinal es uno de los momentos más esperados. Es muy especial porque nos juntamos más de 150 personas, y cada año se suma más gente. También destaca el día del bingo, el torneo de chinchón o la paella popular del domingo. Este año hemos intentado introducir algunos cambios y novedades en la programación para sorprender, siempre manteniendo la esencia que caracteri-
La clave está en escuchar a los vecinos y construir las fiestas
za nuestras fiestas.
Las fiestas se celebrarán del 1 al 6 de julio. ¿Por qué se ha elegido ese calendario y por qué finalizan en Domingo?
Cuando comenzamos a organizarlas, tuvimos en cuenta las fechas del resto de barrios de Medina para no coincidir y respetar sus tradiciones, como las de Santa Clara o Santiago. Así, tras San Juan y Santo Tomás, vimos que la primera semana de julio era ideal. Siempre terminamos en domingo con un cierre muy nuestro: el bingo, el chinchón y la gran paella vecinal, que es una forma de reunirnos todos por última vez y despedir las fiestas con buen sabor de boca.
¿Qué papel juega la participación vecinal en el diseño y desarrollo de las fiestas? ¿Han contado con la colaboración de los vecinos?
La participación vecinal es fundamental. Tenemos la suerte de contar con vecinos muy implicados, y cada año se suman más personas a la asociación, incluso a la junta directiva. Es un grupo muy activo, con muchas
ideas y ganas de aportar. Eso es lo que más valoramos: que todas las propuestas son escuchadas, y entre todos construimos unas fiestas que nos representan. Hay un gran espíritu colaborativo que se nota en cada detalle.
¿Cuál diría que es el espíritu o la esencia del Barrio Medina Sur y cómo se refleja en sus fiestas populares?
La esencia del barrio es esa cercanía entre vecinos, ese ambiente de familia que se crea cuando salimos todos a la calle. Lo vemos especialmente en actos como la parrillada, donde compartimos mesa, risas y anécdotas. Las fiestas nos unen, nos permiten desconectar del día a día y recordar que formamos parte de una comunidad viva y acogedora. Esa esencia es la que tratamos de conservar año tras año.
En un contexto donde muchas fiestas populares están perdiendo autenticidad, ¿cómo logran mantener la cercanía y la identidad del barrio en cada edición?
La clave está en el contacto direc-
entre todos PROGRAMACIÓN
MARTES 1 DE JULIO
20:30 h. Actuación de la Asociación Yesca con su grupo de bailes regionales 21:30h. Exhibición de Pole Dance gracias a Pole Life Studio by Azu García, donde veremos bonitas acrbacias acompañadas de una trabajada coreografía.
23:00 h. Cine de Verano.
MIERCOLES 2 DE JULIO
20:00 h. Actuación de la Escuela Danzarte, con sus diferentes estilos de bailes dirigida por Estefanía Cuadradado. Danza urbana, flamenco, danza clásica, gran trabajo, reconocimiento nacional e internacional. 22:00 h. Cine de Verano.
JUEVES 3 DE JULIO
20:30 h. Actuación de la AFC. María Hernández, con su arte flamenco y su profesora Lita Blanco que siempre emociona.
22:00 h. Exhibición de bailes latinos gracias al Grupo Salsa 10 y a Javier Juárez, donde disfrutar con la música es lo más importante. 23:00 h. Cine de Verano.
to con los vecinos y el enorme apoyo que recibimos. Ese vínculo hace que sigamos adelante con ilusión, que queramos mejorar cada edición y que las fiestas no pierdan su esencia. No buscamos grandes espectáculos, sino momentos compartidos, cercanía, y que la gente se sienta parte de algo. Esa autenticidad es lo que hace especiales nuestras fiestas.
¿Qué le gustaría que quienes asistan a las fiestas se lleven como recuerdo o sensación tras vivir esta semana festiva?
Me encantaría que quienes se acerquen a Medina Sur se lleven una experiencia positiva, que recuerden lo divertidas que son nuestras fiestas y el buen ambiente que hay entre todos. Que se vayan con la sensación de haber estado en un barrio donde se les recibe con los brazos abiertos, donde se respira alegría y comunidad. Eso es lo que nos mueve.
Más allá de las fiestas, ¿qué proyectos o actividades tiene prevista la Asociación en los próximos meses?
VIERNES 4 DE JULIO
20:00 h. Concurso infantil de cortes con Toros-Carretilla 21:30 h. Baile de Disfraces. 23:00 h. Gran Concierto con Los Fósiles
SÁBADO 5 DE JULIO
12:00 h. Concurso de juegos tradicionales: Calva y Rana.
13:30 h. Concurso de pinchos, tortillas y postres. 21:00 h. Parrillada Vecinal. 22:30 h. Actuación del Grupo Flamenco Arte y Compás, gracias a la colaboración de Coco's Bar de Aventuras.
00:00 h. Discomovida Origen gracias al Ayto. De Medina del Campo
DOMINGO 6 DE JULIO
13:00 h. Tobogán de agua gracias al Ayto. De Medina del Campo
15:00 h. Paella Vecinal, tómbola con sorteo de regalos 18:00 h. Concurso de Chinchón.
TODAS LAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN EN LA PLAZA LUIS DIEZ SANGRADOR
Desde la Asociación seguimos muy activos todo el año. Ya estamos pensando en Halloween, con talleres de manualidades para los más pequeños y nuestra tradicional casa del terror. En Navidad organizamos otro taller y participamos en las cabalgatas, tanto en San Antolín como en diciembre, con carrozas para los niños. Siempre buscamos actividades que refuercen los lazos entre vecinos y que animen la vida del barrio.
Por último, ¿qué mensaje le gustaría enviar a los vecinos y vecinas del barrio en estos días previos a la celebración?
Quiero invitar a todos los vecinos y vecinas de Medina Sur, así como a los de barrios cercanos y de toda la comarca, a que se acerquen a disfrutar con nosotros. Las puertas de nuestro barrio están abiertas para todos. Nos gustaría que Medina Sur se llenara, que se respire alegría y apoyo mutuo. Porque entre todos hacemos que Medina no decaiga, sino que crezca y brille. ¡Un beso enorme y feliz fiesta a todos!