Colegio Concertado Bilingüe, muy familiar. Modernas instalaciones y piscina. Inmersión en inglés. Bachillerato Dual Americano. Desde 3 a 18 años.
PUERTAS ABIERTAS 25 DE MARZO
91 857 93 05 Avda. Mataespesa, 45 28430 Alpedrete. Madrid
love
mataespesaschool.es
I
my school
Ciudadanos mata al pequeño comercio de Galapagar
Los comerciantes de Galapagar están en pie de guerra contra Pilar García López, concejal de movilidad, cuya actuación produce «absoluto hartazgo y repulsa» en la principal asociación de empresarios del municipio.
La Comunidad de Madrid invierte 65 millones en Collado Villalba
La idea majadera de regular el aparcamiento sin parquímetros, con una amalgama de colores que pintan las plazas de estacionamiento y que nadie entiende, castiga duramente a quienes tienen su negocio en el centro del pueblo. Por eso lanzan un
llamamiento desesperado: «el pequeño comercio hace pueblo y crea comunidad. No dejen que eso desaparezca, el pequeño comercio de su pueblo lleva sufriendo ya mucho tiempo la incompetencia de unos y la falta de conciencia de otros», indica la Asociación de Comerciantes 1523. El comercio local vive una situación crítica que requiere ayuda, proyección, promoción y visibilidad para sobrevivir. Y si son incapaces de dárselo, señores políticos, por lo menos procuren molestar lo mínimo posible a los emprendedores que mantienen vivas las calles y pagan impuestos para costear, entre otras cosas, los abultados sueldos de sus gobernantes.
Los votantes de izquierdas necesitan una tregua
La Comunidad de Madrid invierte 65 millones de euros en Collado Villalba, con la sanidad, la educación y la justicia como principales destinatarios de estos fondos.
«Cada cuatro años, el PSOE de Villalba se enzarza en una guerra fratricida»
Ser de izquierdas en Collado Villalba conlleva un sufrimiento parecido al de la afición del Atleti o al de los europeístas convencidos. Cada cuatro años, las personas progresistas de este municipio ven como el PSOE se enzarza en una absurda y sangrienta guerra fratricida entre familias y corrientes que, cuando se acercan las elecciones, afilan los cuchillos para acabar con el contrario. No con el PP, no con la derecha, sino con sus propios compañeros socialistas. Es necesario que pare la guerra interna, construyan un proyecto de ciudad alternativo y dejen de poner sus egos a pelear. Es imprescindible que el joven candidato Andrés Villa no copie los malos hábi-
tos de sus antecesores. Malas prácticas que les han perpetuado en la oposición.
La purga realizada por Villa en la lista electoral, que no ha colocado a ninguno de sus concejales actuales en puestos de salida, es una perfecta muestra de que los socialistas de Villalba no han aprendido de sus errores: solo un partido fuerte y unido puede afrontar una durísima campaña electoral y compensar el desgaste del gobierno central y el patético discurso de su candidato regional, cuyas posibilidades electorales ni se contemplan.
Señor Villa: integre a los críticos, saque a sus amigos de las listas, rodéese de gente menos afín pero más válida, seduzca a los desencantados, atraiga a los progresistas de este pueblo y actúe con inteligencia. Villalba necesita un PSOE fuerte y, de seguir por este camino, se va a quedar muy lejos de conseguirlo.
En su visita al municipio, Isabel Díaz Ayuso ha confirmado que en abril comenzarán los trámites para la esperada ampliación del Centro de Salud de Villalba pueblo. Se invertirán unos dos millones de euros y, tras las obras, el ambulatorio contará con 8 nuevas consultas de Medicina, Enfermería y Pediatría, entre otras mejoras. Además, el próximo curso habrá dos centros educativos más que ofrezcan la educación
gratuita de 0-3 años: el Rosa Chacel, en Villalba estación, y el Vázquez Díaz en la zona de la Dehesa, que se suman al Mariano Benlliure que ya estaba ofreciendo esta etapa educativa. En total se van a crear 100 plazas escolares. Por otra parte, el gobierno de Ayuso está trabajando en un convenio para rehabilitar más de 400 viviendas del barrio de El Gorronal y el Canal de Isabel II va a dedicar más de 20 millones para modernizar la red de agua, mejorar la calidad del suministro y evitar fugas. Adicionalmente, se han conocido más detalles de las obras en los juzgados: se van a dedicar
10 millones a la construcción de un nuevo edificio que concentre todos los juzgados y así prestar un servicio de mayor calidad a los ciudadanos. Como novedad tendrá recorridos diferenciados para que las víctimas no coincidan con sus agresores. El proyecto se pondrá en marcha este año.
«Mis primeros 1.000 días» Por último, la presidenta regional ha anunciado un programa de atención domiciliaria para niños y niñas recién nacidos y sus familias. Se trata de un proyecto piloto que arrancará en dos municipios: Torrejón de Ardoz y Villalba.
La Dehesa Boyal estrena una nueva zona de ejercicios al aire
Collado Villalba cuenta con una nueva zona de ejercicios al aire libre. El Ayuntamiento ha instalado nuevos equipamientos de calistenia en el Circuito de la Dehesa Boyal, junto al cementerio, con el objetivo de promocionar las actividades físicas y el entrenamiento en los espacios públicos. La nueva zona de ejercicios al aire libre, stret workout, incorpora elementos para practicar una variedad de calistenia, un sistema de entrenamiento personal que se vale principalmente del propio peso corporal sin
necesidad de cargas o resistencias adicionales. Dentro de este nuevo circuito de entrenamiento, que completa el ya existente, se han instalado paneles informativos, para explicar el correcto uso de estos elementos. La nueva zona de equipamientos supone una inversión municipal de 22.627 € y se une a otras actuaciones, como las del Parque de Las Bombas, Las Eras o el Museo de Bonsáis que se llevará a cabo en Peñalba. Estas obras suponen una inversión de 810.000 € y estarán todas finalizadas próximamente.
EDITOR
César Fernández REDACCIÓN
Luis de la Calle, Adrián Carrillo, Jorge Fuertes, Fernando Ortiz, Guillermo Redondo y Mónica Rodríguez
PUBLICIDAD
Raimundo Quiroga (91 850 32 79) ADMINISTRACIÓN
José Antonio Durán DISTRIBUCIÓN
Jacinto Mayoral
Mariola Vargas, confirmada como candidata del PP en Villalba
El PP de Madrid ha confirmado a Mariola Vargas como candidata a la alcaldía de Collado Villalba por tercera vez. «En estos años hemos saneado las cuentas, hemos puesto en orden el Ayuntamiento y estamos preparados para servir a los villalbinos y que tengan el pueblo y los servicios que se merecen», ha declarado Vargas. El PP se encuentra trabajando en un programa electoral que será «ilusionante», que tras estos años complicados y después de pagar 90 millones de
deuda en las últimas legislaturas, permitirá dotar de servicios e infraestructuras al municipio. En Collado Villalba, el PP fue la fuerza más votada en las últimas elecciones con 44% de los votos, casi el triple que Más Madrid y el PSOE. «Es un éxito que aspiramos a mejorar el próximo 28 de mayo para que Mariola Vargas e Isabel Díaz Ayuso tengan gobiernos fuertes que nos permitan seguir mejorando la vida de los villalbinos», afirman los populares.
2 ENTREVISTA Jueves, 8 septiembre de julio de 2022 lavozdelasierra.es
Collado Villalba | 2 a
Editorial
«En Galapagar es imposible aparcar y los comerciantes están al límite»
Ayuso realizó el anuncio de las inversiones en el Ayuntamiento de Collado Villalba, donde se celebró de forma extraordinaria el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid
Este fin de semana se celebra la Gran Fiesta del Calsot en Villalba
Opinión
Luis de la Calle | Periodista SER Madrid Sierra
La carpa de la Malvaloca acoge este fin de semana la primera edición de Calsotada Fest, un festival gastronómico y familiar, con música en directo, show cooking y diversas actividades para los más pequeños. El evento permitirá a los participantes degustar todos los productos típicos de la tradicional calsotada catalana.
El calsot es el brote de una cebolla blanca y dulce que se cultiva principalmente en Tarragona. Con una producción artesanal, se va calzando la cebolla para
que los brotes vayan buscando el sol y espigue lo máximo posible. El calsot es un vegetal de temporada, que se consume principalmente entre finales de octubre y abril.
Este producto se quema a la parrilla hasta que la piel está chamuscada y la cebolla está tierna en su interior. Luego se sirve, acompañado de salsa romesco.
Tradición arraigada
La calsotada es una comida informal en la que se come con las manos y se comparte una
gran mesa con amigos y familiares. Además de los calsots, también se suelen servir otros platos como pan con tomate, embutidos catalanes, carne a la brasa y crema catalana. Habitualmente, la calsotada se riega con cerveza, vino y cava. Es una tradición muy arraigada en la cultura popular y que comienza a extenderse por toda la geografía española, y es una oportunidad para disfrutar de la comida, la compañía y el aire libre en familia o con amigos.
El Ayuntamiento protegerá locales y viviendas vacíos por vacaciones
El Ayuntamiento de Collado Villalba ha puesto en marcha el programa «Tú descansa, nosotros vigilamos» para mejorar la seguridad en viviendas y comercios en periodos vacacionales.
Los vecinos que lo deseen podrán comunicar a la Policía Local las fechas de su ausencia, entregando o no una copia de las llaves. Durante dicho período, los agentes realizarán comprobaciones externas y contactarán telefónicamente con los usuarios del servicio para comunicarles cualquier suceso
Inscripciones abiertas para cuatro cursos gratuitos de formación para el empleo
relevante.
Si los vecinos optan por la custodia de las llaves por parte de la Policía Local durante el período de vacaciones, estas serán utilizadas únicamente en caso de robo, incendio o inundación, informando posteriormente al interesado mediante llamada telefónica.
El programa «Tú descansa, nosotros vigilamos» se pondrá en marcha en los periodos de Semana Santa, vacaciones estivales (del 1 de julio al 30 de agosto) y vacaciones escolares de Navidad.
La reciente iniciativa anunciada el martes por la alcaldesa de Collado Villalba y su concejal de Seguridad, digámoslo así de claro, novedosa, lo que se dice novedosa, no es. Hace años que viene funcionando en pequeños municipios cercanos, como Moralzarzal o Alpedrete. Y hay que insistir en ese adjetivo: «pequeños». Porque, desde mi punto de vista, solamente puede ser viable un programa de guardia y custodia de las llaves y de un hogar en periodo vacacional en municipios que no excedan un número concreto de habitantes. La publicación de este programa que pone en marcha la concejalía de seguridad provocó múltiples reacciones por parte de los vecinos a quienes (no es para menos) les llegaba a provocar una incontenible hilaridad. Sirvan de ejemplo un par de reacciones que me ahorran los comentarios, porque lo dicen todo:
«¿Alguien realmente cree que, en una ciudad de 63.000 habitantes, la policía va a poder hacer algún tipo de comprobación, mucho menos «patruya», por las cientos, quizás miles de casas de las miles de personas que se van de Villalba en vacaciones...?»
«Pero si te vas a morir y no cogen el teléfono porque no tienen efectivos... 6 policías por turno para 70,000 personas. Es más fácil ver la aurora boreal antes que una patrulla. Se necesita más po-
La pista de atletismo de Villalba llevará el nombre de José Fernández Nieto
licía, Mariola. Y no solo verlos en la tragamillas.» Ahora, imaginen ustedes por un momento, que a mil (1.000) familias de Collado Villalba les diera por poner su confianza en este programa y dejase sus llaves a la Policía local. ¿Cómo lo harían? ¿Podrían garantizar la tranquilidad que pretenden durante las vacaciones? Yo creo que se les vendría el mundo encima.
«Estamos, pues, ante otro brindis al sol, muy similar a ese nuevo Censo Municipal Canino mediante ADN para facilitar el control de la población de mascotas del municipio»
Estamos, pues, ante otro «brindis al sol», muy similar a ese nuevo Censo Municipal Canino mediante ADN para facilitar el control de la población de mascotas del municipio. Diez mil mascotas, nada menos. ¿Posible llevarlo a la práctica? Pues no, pero… (Por cierto: de aquello no hemos vuelto a saber nada. No sé muy bien por qué razón…) Queda bonito anunciar proyectos para los que no se tiene capacidad material ni mucho menos humana. No sé si es tarde para dar prioridad al sentido común. Posiblemente, sí. Ya es muy tarde…
Baja la criminalidad en Villalba
Collado Villalba finalizó 2022 con una caída de la tasa de criminalidad, respecto del año 2019, de un 5,1%, según los datos del Ministerio del Interior. La bajada es notablemente mayor a la que se ha producido en el conjunto de la Comunidad de Madrid (-1,2%).
La comparativa se realiza con el año 2019, previo al confinamiento, tras recuperarse en 2022 la normalidad anterior a la pandemia.
El Ayuntamiento de Collado Villalba organiza cuatro cursos gratuitos de formación para el empleo que permiten obtener Certificado de Profesionalidad. Todos los cursos constna de formación presencial teórica y práctica e incluyen la realización de prácticas en empresas. Las ofertas de trabajo para estas titulaciones tienen un alto porcentaje de empleabilidad.
Los cursos, ‘Gestión de Marketing y Comunicación’ y ‘Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones’ arrancarán en abril y en el segundo semestre de 2023 comenzarán ‘Dinamización de tiempo libre educativo infantil y juvenil’ y ‘Gestión y participación de la comunidad sorda’.
Más información e inscripciones en el teléfono 91 279 51 51.
El Ayuntamiento de Collado Villalba ha rendido homenaje al presidente del Club de Atletismo, José Fernández Nieto, poniéndole su nombre a la pista de la Ciudad Deportiva. El concejal de deportes, Adan Martínez, ha resaltado que Fernández «es una persona muy apreciada por su extraordina ria labor, que ha dado muchos frutos y grandes éxitos al de-
porte local y que es un referente como club en el trabajo del deporte de base». El 15 de diciembre fue aprobado este nombramiento en pleno.
Esta pista de atletismo ha sido remodelada recientemente, con una inversión municipal de 580.000 € para renovar completamente el tartán y otros elementos. Las obras terminaron en octubre.
En cuanto a los delitos convencionales -que excluye la cibercriminalidad- el descenso es aún mayor, con un -17,8%.
La tasa de criminalidad de Collado Villalba se situó en 2022 en 48 delitos por cada mil habitantes, notablemente inferior a la del conjunto de la Comunidad de Madrid (59,68) y también a la del conjunto de España (48,8).
3 ENTREVISTA Jueves, 8 de septiembre de 2022 lavozdelasierra.es 3 | Collado Villalba
El concejal de empleo, Adan Martínez, y la alcaldesa, Mariola Vargas
Parte de la corporación municipal estuvo presente en el acto
El evento, que se celebra por primera vez en el municipio, será el 25 y 26 de marzo en la carpa de la Malvaloca. Acceso libre hasta completar aforo.
«Tú descansa que nosotros ya, si eso…»
El Ayuntamiento invierte medio millón de euros para mejorar la red de agua
La Copa de España de BTT llega a Alpedrete el 26 de marzo
Ya ha dado comienzo la renovación de la red de abastecimiento de agua en varias calles de la zona de los Negrales. El motivo de la renovación se debe a que
el sistema actual no cumple con la Normativa de Canal de Isabel II. Además la red actual muestra diversos problemas de durabilidad y averías producidas por el material de las construcciones. Las obras también suponen el acondicionamiento de 99 acometidas domiciliarias existentes. Para completar este arreglo se realizará la instalación de armarios de contador o arquetas de suelo y se mantendrá el servicio de abastecimiento de los usuarios afectados. Esta operación tendrá un coste final de 502.377,19 euros.
Colmenarejo
El Escorial
Los vecinos de la localidad y los amantes del ciclismo podrán disfrutar de la adrenalina de una competición con deportistas de primer nivel. La carrera se desarrollará en el circuito diseñado para la ocasión con más de 6 kilómetros de longitud por zonas de la Dehesa Boyal junto a una parte del pueblo y del polígono. La Copa de España es la tercera carrera del año, tras las disputadas en Candeleda y Valladolid. En la carrera disputada en la ciudad abulense, los ganadores de la máxima categoría
fueron David Campos y Janika Loiv. Por su parte, en Valladolid, las victorias fueron para Jofre Cullell y Natalia Fischer. En esta ocasión, 177 corredores se encuentran ya preinscritos en las diversas categorías. La salida y llegada se encontrará en la Calle Puerta de Abajo, 1, junto al Monumento al Cantero y en la explanada de la entrada al Polígono Industrial. La competición se divide en tandas. La primera salida se producirá sobre las 9:00 y la última cita de la jornada será la entrega de premios a partir de las 14:15.
Constitución
En marcha las obras del Auditorio
«Es el mejor broche para Nieves». Con estas palabras, el secretario general del PP en la Comunidad de Madrid, Alfonso Serrano, confirmó que el partido no cuenta con la actual alcaldesa de Colmenarejo, Nieves Roses, para el 28-M. Todo parecía indicar que su sustituto sería Fernando Juanas, hombre muy próximo a Alfonso Serrano y actual concejal de gobierno. Según ha podido saber La Voz de la Sierra, de confirmarse su candidatura a la alcaldía, la ejecutiva local del Partido Popular reaccionaría de forma contundente
para mostrar su desacuerdo a la dirección regional, no descartándose una dimisión en bloque que desembocaría en una gestora en plena campaña electoral. Este es un extremo que podría haber frenado la «Operación Juanas»... al menos de momento.
«No necesito ningún broche»
La alcaldesa de Colmenarejo asegura que no necesita «ningún broche» para rematar su trabajo y confirma que en el partido «no ha caído bien» que no haya sido designada candidata a la alcaldía.
El Ayuntamiento de El Escorial ha comenzado a retirar los elementos decorativos que están instalados en el túnel de Avenida de la Constitución con la Avenida de Los Reyes Católicos. «Se trata de una actuación de carácter urgente tras recibir los informes técnicos municipales y de policía en los que se recoge la posibilidad de desprendimientos de dichos elementos además, de indicar la carencia de la luminosidad adecuada, suponiendo estos factores un riesgo para los conductores y viandantes», ex-
plican fuentes del consistorio en un comunicado. Estas obras no provocarán cortes de tráfico, ya que se han instalado dos semáforos portátiles para regular la circulación. Una vez finalicen, se procederá a pintar a superficie e instalar iluminación.
La zona necesita más obras Desde la Concejalía de Obras de El Escorial informan que este espacio precisa de una actuación más amplia «que en los próximos meses tendrá que licitarse para poderse llevar a cabo».
El pasado martes comenzaron las obras de mejora del Auditorio del Parque de La Manguilla de El Escorial. Se colocarán barandillas en las escaleras y palcos, se va a arreglar el suelo del escenario y se procederá a la limpieza de paredes y escaleras. En palabras de la alcaldesa en funciones, Tamara Ontoria, «desde el Ayuntamiento nos estamos implicando para mejorar ese espacio para el ocio de los vecinos. Allí se van a desarrollar de actividades organizadas por el Consistorio en cuanto esté en condiciones adecuadas de uso».
4 DEPORTES Jueves, 8 septiembre de julio de 2022 lavozdelasierra.es Alpedrete | 4
Se retiran los elementos decorativos del túnel de la Avenida de la
Operarios del Ayuntamiento trabajando en la zona del túnel
El PP confirma a todos los candidatos de la sierra... salvo el de Colmenarejo
Nieves Roses, alcaldesa de Colmenarejo, en los estudios de SER Madrid Sierra
Tamara Ontoria, alcaldesa en funciones
5 PUBLICIDAD Jueves, 8 de septiembre de 2022 lavozdelasierra.es 5 | Publicidad
Galapagar es uno de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid
Los comerciantes de Galapagar, sobre el aparcamiento regulado: «no se puede hacer peor»
La tasa de criminalidad de Galapagar ha bajado 12,4 puntos desde el año 2019 a 2022. Esta tasa de criminalidad es 12,6 puntos inferior a la media de la Comunidad de Madrid (59,7), lo que convierte a Galapagar en uno de los municipios más seguros de la región. Son algunos de los datos que ha ofrecido la delegada del Gobierno en la Co-
munidad de Madrid, Mercedes González, durante su visita a a la localidad. Los robos con fuerza en domicilios y establecimientos se han desplomado un 61,5% y el número total de delitos se ha reducido un 18,39%, 351 infracciones penales menos en 12 meses, una media de casi 30 delitos menos al mes.
La Marcha Solidaria de Galapagar bate récords
La Marcha Solidaria de Galapagar ha batido un récord histórico de participación. La VII edición de este evento, celebrada el pasado 12 de marzo, ha alcanzado las 2.533 inscripciones que, sumadas a los fondos de la fila cero, hacen un total de 13.230 €, una cifra nunca antes alcanzada. Desde el Ayuntamiento recuerdan que los 5 € de cada inscripción van íntegramente a las asociaciones, ya que todos los gastos de la mar-
cha se sufragan con las cuotas de los socios de la asociación y de los patrocinadores.
7.938 € se han entregado a ADISGUA y, además, se han donado 1.323 € a cada una de las siguientes asociaciones: Asociación de Esclerosis Múltiple de Collado Villalba, Asociación por la Inclusión de Jóvenes con Discapacidad, Asociación Cultural Teatro Unificado Las Rozas y la Red de Solidaridad de Galapagar.
Detenido el presunto autor de un robo con fuerza
El pasado miércoles la Policía Local de Galapagar detuvo a un varón de 26 años como presunto autor de un robo con fuerza en una vivienda unifamiliar.
Gracias a las grabaciones de videovigilancia se obtuvo la imagen del presunto ladrón, por lo que las patrullas procedieron a realizar un rastreo por el casco urbano hasta localizar a un sospechoso que se correspondía
con las imágenes. Este individuo al darle el alto intentó deshacerse unas joyas y una cartera sustraídas del domicilio. El presunto ladrón es un viejo conocido de la Policía Local por su amplio historial criminal, constando 21 detenciones previas por diversos delitos contra la propiedad y otras causas. Fue puesto a disposición judicial.
Galapagar fomenta los trayectos a pie con el mapa
La Asociación de Comerciantes 1523 ha criticado el actual sistema de estacionamiento regulado. La entidad considera que Galapagar «necesita una herramienta que fuerce la movilidad de una cierta parte de las plazas de aparcamiento» del centro del municipio. Aseguran que esto no supone solo un beneficio para sus clientes, sino también para los visitantes y residentes en el casco urbano. «Somos partidarios de que el sistema que se establezca represente el menor coste directo posible al ciudadano usuario. Los costes indirectos son inevitables y hablar de gratuidad nos parece pueril. Fuimos defensores de la hora gratuita en la anterior regulación, y nos mostrábamos partidarios de la fallida regulación por colores y «gratuita» (para los usuarios,
no para los contribuyentes) cuando nos hablaron hace meses de un modelo «tipo Torrelodones» en el que sí hay parquímetros. Nunca entendimos como teniéndolos instalados se pudieran retirar con la celeridad con la que se hizo», aseguran los comerciantes.
Manifiestan su «hartzago» con la concejala Pilar García, de Ciudadanos
La entidad ha criticado duramente a la responsable de la movilidad en el gobierno local, Pilar García López, cuya actuación les produce «absoluto hartazgo y repulsa» «No se puede llevar cuatro años con un tema y hacerlo peor. Pero también queremos reprochar la de la corporación de gobierno en general y de forma extensiva a toda la corporación municipal,
oposición incluida: unos y otros continúan dandose patadas en el trasero de nuestros socios y de nuestros clientes, que en la mayoría de los casos son residentes de Galapagar. Mientras ustedes libran sus batallitas cortoplacistas nosotros padecemos a diario las consecuencias», indican.
«Les invitamos a todos los que piensan que defendemos intereses espurios a que paseen dentro de poco por un Galapagar sin comercios ni servicios. Además de buscar nuestra subsistencia económica contribuimos eficazmente a la creación de empleo y riqueza, pero también a la seguridad, estética, iluminación y a la propia limpieza de nuestras calles, el pequeño comercio hace pueblo y crea comunidad. No dejen que eso desaparezca», finalizan.
El Ayuntamiento de Galapagar ha puesto en marcha Metrominuto, un mapa que ofrece información sobre distancias y tiempos desde lugares y puntos clave de Galapagar. Esta iniciativa busca evitar el uso del coche, disminuyendo la
contaminación y la circulación de vehículos. El mapa imita el diseño de los planos de metro para favorecer su interpretación. Cualquier persona podrá obtener un plano gratuito en todos los edificios municipales y en el Centro de Salud.
6 ENTREVISTA Jueves, 8 septiembre de julio de 2022 lavozdelasierra.es
Galapagar | 6
Piden al gobierno municipal y a la oposición que «arrimen el hombro y busquen soluciones» y denuncian que «este caos no se puede mantener más en el tiempo»
7 PUBLICIDAD Jueves, 8 de septiembre de 2022 lavozdelasierra.es 7 | Publicidad
Guadarrama se une un año más a la Hora del Planeta
Guadarrama se ha unido a La Hora del Planeta. El 25 de marzo se apagarán las luces de la Plaza Mayor, desde las 20:30 a las 21:30, «con el objetivo de formar parte del movimiento global que recorre el mundo, un día al año, recordando que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta y que es necesario actuar para evitar su deterioro», indican desde el Ayuntamiento.
Esta iniciativa nació en Sidney
Moralzarzal Susana Villarreal y Virginia
en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el cambio climático.
En España se realiza desde 2009 en España, años en los que esta campaña se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo. Hasta 200 países participan cada año y en pasadas ediciones se apagaron más de 17.000 monumentos, tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.
El Hospital de Guadarrama crea un espacio para reconocer el trabajo de sus profesionales
El Hospital de Guadarrama ha creado un Espacio en el que figuren los distintos reconocimientos que ha alcanzado en centro, sus servicios y sus profesionales. Con esta iniciativa se pretende agradecer el esfuerzo de todos sus trabajadores en la mejora de la calidad y de la asistencia a los pacientes y de dar a conocer estos reconocimientos al conjunto del hospital con el lema «Gracias por cuidar el bienestar de los pacientes». Este espacio se ha situado en
la tercera planta y, a través de los distintos carteles, se puede apreciar al salto cualitativo del Hospital Guadarrama en el año 2022, en el que distintos profesionales han recibido premios. También se reflejan en este espacio los trabajos de investigación realizados por distintos trabajadores del centro. La dirección del hospital quiere dejar así patente su agradecimiento por el trabajo realizado y compartirlo con compañeros, pacientes y familiares.
Ortiz dejan su acta de concejal y abandonan el Ayuntamiento
Susana Villarreal ha anunciado su renuncia al acta de concejala. Villarreal llegó al Ayuntamiento de la mano de Vecinos por Moralzarzal Participa y hace dos años abandonó el grupo municipal conservando su acta y pasando a ser concejala no adscrita. Anteriormente fue concejala de Urbanismo en el Equipo de Gobierno. En estos momentos está pendiente de nombramiento un nuevo concejal de VMP. A juicio de Vecinos «esta dimisión llega muy tarde». Recuerdan desde la formación local que «cuando en 2021 abandonó el partido decidió quedarse con el acta de concejal pasando a ser concejal no adscrita y tráns-
Concierto de Marchas de Procesión
La Banda de la Escuela Municipal de Música ofrecerá el sábado 25 de marzo un concierto de marchas de procesión La cita tendrá lugar a las 19:30 en la iglesia de San Miguel Arcángel, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Obras de urgencia en la M-615
El Ayuntamiento ha empezado los trabajos de fresado en los baches de la M-615. Se trata de una actuación de urgencia para garantizar la seguridad. En los próximos meses se llevará a cabo la remodelación integral que incluye un carril bici.
fuga. El pasado martes la Sra. Villareal ha devuelto su acta de concejal al partido por que la consiguió, dándole así a los votantes de VMP la representación institucional que les había sido hurtada». Por otra parte, Virginia Ortiz ha renunciado a su acta de concejala en el Ayuntamiento tras dejar de pertenecer a Ciudadanos, la formación política con la que se presentó a las pasadas elecciones La ya exedil pertenecía al Equipo de Gobierno y tenía delegadas las áreas de Empleo, Comercio, Turismo y Desarrollo Local. Estas han sido asumidas directamente por el alcalde, Juan Carlos Rodríguez Osuna.
En marcha las obras del Auditorio
Este viernes 24 se celebra el I Encuentro de Empresarios y Emprendedores de 2023. Según el Ayuntamiento, ya han confirmado su asistenciauna veintena de personas. La inscripción se puede realizar en la web municipal.
8 SOCIEDAD
Guadarrama | 8
Jueves, 8 septiembre de julio de 2022 lavozdelasierra.es
Villarreal (arriba) y Ortiz (debajo)
Las Rozas pone en marcha un plan de vivienda protegida
Se trata de una iniciativa para impulsar la construcción de vivienda protegida. El primer paso se dará este viernes con la aprobación de la primera de las parcelas, de un total de cuatro. Este uso del suelo municipal se apoya jurídicamente en la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid.
«Somos conscientes de la presión que las condiciones especiales de nuestro municipio, como la calidad de vida que ofrece, su entorno natural, la cercanía a Madrid, sus servicios, etc. ejercen sobre el precio de la vivienda, dificultando el acceso a la misma por parte de algunos vecinos, como pueden ser los jóvenes o las rentas más bajas. A lo largo de la legislatura no hemos parado de buscar las posibles soluciones a nuestro alcance, incorporando medidas concretas en el avance del nuevo PGOU que se está tramitando actualmente o con acciones como esta, que permitirá poner el mercado
alquiler
En marcha el primer servicio de «car sharing» en Las Rozas
vivienda a un precio accesible para nuestros vecinos», declaró al respecto José de la Uz, alcalde de Las Rozas. El plan contempla la puesta a disposición de los promotores, en régimen de concesión por un periodo de 75 años, de cuatro parcelas para la construcción de hasta 500 viviendas que se pondrían en el mercado en régimen de alquiler con precio protegido. En la primera de ellas se construirán 169 viviendas, fundamentalmente de dos habitaciones, además de una parcela para equipamiento público de tipo deportivo. A esta parcela en licitación, se sumarán otras 3 fincas municipales ubicadas en otros puntos. Las Rozas se convierte en el primer municipio de la Comunidad de Madrid que se acoge a esta posibilidad planteada dentro de la Ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Actividad Económica y la Modernización de la Administración de la Comunidad de
Madrid, conocida como «Ley Ómnibus», aprobada el pasado mes de diciembre de 2022. Además, durante la presentación a los medios, el alcalde destacó otras medidas puestas en marcha desde la concejalía de Vivienda, como las ayudas al Alquiler de Vivienda municipales, la Oficina del Alquiler municipal, o el Plan Alquila de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, el Ayuntamiento lleva meses trabajando en el Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, en el que uno de los principios fundamentales es mejorar el acceso a la vivienda; y más de un 30% de las viviendas que se construyan, una vez entre en vigor el texto, contarán con algún régimen de protección pública.
Con esto se quiere responder a las necesidades de las familias ya asentadas en el municipio, con modelos de coliving para jóvenes o de cohousing para personas mayores.
Llega a Las Rozas el primer servicio de «car sharing». La compañía, Zity by Mobilize, ha inaugurado hoy en Las Rozas su servicio de coche compartido 100% eléctrico y cero emisiones. La ampliación del servicio de Zity llega gracias al acuerdo firmado con Las Rozas Innova con el que, además de poner en marcha este servicio en la ciudad, la Empresa Municipal subvencionará con 5 euros los viajes durante los primeros meses. Para utilizar el servicio, los usuarios solo tienen que descargar la aplicación gratuita de Zity, en Google Play o Apple Store, completar el proceso de
registro y localizar el vehículo que se quiere alquilar en el mapa. Inicialmente, dentro de Las Rozas hay tres zonas habilitadas en la que los usuarios pueden iniciar o finalizar el alquiler de los vehículos: Las Matas, el Centro y el Parque Empresarial. Su delimitación concreta puede consultarse en su web o app. Zity permite a sus usuarios reservar, abrir y comenzar o finalizar el alquiler desde su app. Los usuarios pueden aparcar el vehículo tanto dentro como fuera de la zona de servicio, y finalizar el alquiler en cualquier punto dentro de la zona Zity.
166 vecinos de Las Rozas se benefician de las ayudas al alquiler de vivienda
166 roceños recibirán las ayudas al alquiler puestas en marcha por el Ayuntamiento, que ascienden a 250 euros mensuales durante 12 meses, que deberán ser dedicados exclusivamente al pago de la renta mensual de la vivienda. Los adjudicatarios de las mismas ya han comenzado a recibirlas de forma retroactiva desde enero. El Consistorio habilitó una partida especial de 500.000 euros para hacer frente a estas ayudas al alquiler destinadas a rentas bajas, menores de 35 años,
mayores de 65 y desempleados. El 25% de las ayudas han ido destinadas a menores de 35 años y el 14% a mayores de 65; mientras que los desempleados representan el 5%. Además, el 80% del total ha ido destinado a familias con menores y la renta media de los adjudicatarios es de 16.311,87 euros. El alcalde, José de la Uz, agradeció a los miembros de la corporación «el compromiso de todos estos años, y el afán de trabajar para mejorar el municipio».
9 OCIO Y CULTURA Jueves, 8 de septiembre de 2022 lavozdelasierra.es 9 | Publicidad 9 | Las Rozas
Bajo régimen de concesión a 75 años, se podrán construir hasta 500 viviendas de diferentes tipologías en régimen de
10 OCIO Y CULTURA
Publicidad | 10
Jueves, 8 septiembre de julio de 2022 lavozdelasierra.es
11 OCIO Y CULTURA Jueves, 8 de septiembre de 2022
11 | Publicidad
lavozdelasierra.es
Entrevista | Almudena Negro: «sin seguridad no hay libertad,
Desde que Ayuso le nombró candidata a la alcaldía de Torrelodones por el PP, Almudena Negro ha lanzado duras críticas
Torrelodones es total y absoluto. Voy a ganar las elecciones el próximo 28 de mayo. No tengo ninguna duda, pero imagínate una hecatombe que de repente García Plata empieza a hacer alguna cosa bien y no gano... yo me quedo en Torrelodones, compromiso cien por cien.
La primera pregunta es obligada porque sus contrincantes políticos le llaman «la visitante de Las Rozas», hacen sorna con que sus compañeros de partido le tienen que enseñar dónde está el Mercadona. Y hay gente que realmente se pregunta: si Almudena Negro consigue ser alcaldesa de este municipio, ¿seguirá viviendo en Las Rozas o se trasladará a Torrelodones?
Fíjate qué cosa más absurda, ¿sabes a cuántos minutos vivo de la puerta del ayuntamiento? ¡10 minutos! Es verdad que administrativamente vivo en Las Rozas, pero yo creo que eso a nadie le quita capacidad de liderazgo, ni de gestión ni capacidad de nada. Aquí la cuestión no es si vives administrativamente en Torrelodones, la cuestión es que puedes vivir en Torrelodones, como es el caso del actual alcalde populista, y ser un absoluto desastre en la gestión. ¿Qué es lo que quieren los vecinos de Torrelodones? ¿Una buena gestión o seguir con más de lo mismo?
Hay quien comenta que se va a hacer usted un Manuela Carmena o un Pablo Iglesias y que si no consigue la alcaldía, igual deja a otro haciendo oposición. ¿Usted tiene un compromiso de cuatro años con los torresanos o se haría un Pablo Iglesias?
Un Pablo Iglesias no me lo haría jamás porque no soy totalitaria, pero también te digo que mi compromiso con los vecinos de
El tema estrella de esta precampaña está siendo la obstinación de Alfredo García Plata por trasladar la Guardia Civil desde La Colonia, donde ha estado toda la vida al actual Juzgado de Paz. El Partido Popular ha llevado esto a la Asamblea de Madrid, lo ha hecho usted misma, también pretende llevarlo al Senado, al Congreso... si Almudena Negro es alcaldesa de este municipio El traslado se para al cien por cien o puede que esté firmado y nos los tengamos que «comer con patatas» ?
Bueno, en el último pleno, el actual equipo de gobierno dictó una resolución a sabiendas de que es injusta, es decir, aprobó el traslado del cuartel con su rodillo, con su mayoría absoluta. Yo te puedo decir que nosotros vamos a aplicar todas las medidas que podamos para parar esto, y no es por un capricho ni por qué no queramos que haya un puesto principal en Torrelodones, ni porque nos guste la inseguridad. Es porque traerse aquí a la Guardia Civil cuando lleva en La Colonia desde 1876, cuando por La Colonia pasa la A-6, cuando tienen la estación de tren... y dejarla desprotegida es una verdadera aberración, pero es que encima este edificio que tienes aquí detrás es un edificio demanial... un edificio de dominio público, es decir, inalienable, imprescriptible, que no se puede ceder porque sí y este ayuntamiento se ha saltado todos los trámites, no sólo ha ocultado información a la oposición, sino que hay dos informes de la Comunidad de Madrid, de la Dirección General de Reequilibrio Territorial, que le han dicho claramente al
alcalde que este edificio, al ser bien demanial, no reúne los requisitos para hacer el traslado, ¿Qué vamos a hacer nosotros? pues desde luego recurrir a la Comunidad de Madrid, que tiene capacidad de declarar la nulidad de pleno derecho de la aprobación del traslado en pleno y estamos estudiando y trabajando ya en la denuncia que hay que interponer porque entendemos que se ha dictado una resolución a sabiendas de que era injusta. Si Almudena Negro es alcaldesa, Almudena Negro siempre cumple la ley. Almudena Negro es una persona que no se cree por encima de la ley, la ley la tenemos que cumplir todos, cosa que parece que el señor García Plata no se entera ni su concejal de seguridad, el señor Víctor Arcos. ¿Y qué haríamos? Evidentemente intentar pararlo y, además, hemos localizado un par de parcelas en la zona S-10 de La Colonia donde se podría, si la Comunidad de Madrid cede el suelo, construir un cuartel en condiciones que además permita que se convierta en puesto principal, cosa que aquí jamás se va a lograr. Tenemos la solución.
«Hemos localizado un par de parcelas en La Colonia donde se podría construir un cuartel que permita que se convierta en puesto principal. Tenemos la solución»
Esa es una de las claves, una reivindicación histórica: que la Guardia Civil tenga un puesto principal en Torrelodones... Sí, y en el actual Juzgado de Paz eso sería imposible porque además ni siquiera sabemos muy bien cómo pretenden trasladar a la Guardia Civil, porque en un informe que ha aparecido, la propia Guardia Civil dice que le han ofrecido todas las instalaciones del Juzgado de Paz, pero al juez de paz le han dicho
que no, que solo un cachito. Ya no sabemos si es que quieren meter a la Guardia Civil en el sótano, aquí que sepamos, no hay proyectada la construcción de calabozos, que es un requisito indispensable para que los guardias civiles no sean taxistas, sino que se dediquen precisamente a poder ejercer esa labor de puesto principal. ¿Qué es lo que necesitamos? Un edificio que reúna esas condiciones y tienes a menos de 200 m del actual emplazamiento del puesto de la Guardia Civil, un terreno de la Comunidad de Madrid, que se puede ceder para hacer un cuartel en condiciones. Yo no entiendo lo que está haciendo el alcalde, ¿Quién será el mediador en todo esto?
Bueno, todo esto relativo a la Guardia Civil... ¡pero cómo están las cosas en la Policía Local! El sindicato denunciando la falta de recursos, robos con violencia en viviendas que se suceden con una frecuencia terrible, en el último pleno vimos cómo la concejal de personal atacaba a los agentes, los propios policías abandonaron el salón de plenos cuando tomó la palabra el concejal de seguridad... Almudena, ¿cuál es su diagnóstico de lo que está pasando y cómo solucionarían ustedes el problema de la seguridad en Torrelodones?
Bueno, aquí lo que ha sucedido es que cuando Vecinos por Torrelodones llega al gobierno municipal había 55 policías locales con una población menor a la que hay ahora mismo, que ha crecido como muchos municipios. Ahora mismo hay 31 agentes de policía local que trabajan en 6 turnos, ellos mismos lo cuentan, por eso toda esta semana pasada hemos estado sin patrulla nocturna. Claro, los malos, que son malos pero no tontos, lo saben y lo están aprovechando. Se están disparando, pese a que el alcalde lo niegue, los robos en domicilios, los robos con fuerza, la sustracción de vehículos... Y una cosa que a
mí me preocupa especialmente es que tenemos a los traficantes menudeando a las puertas de colegios e institutos. ¿Solución para esto? Nosotros nos comprometemos a incrementar el número de agentes de la policía local hasta 70 en el año 2027. Nos comprometemos a que los policías reciban la formación necesaria para poder especializarse en determinados delitos y además poder aplicar armas defensivas, como son las pistolas taser. ¡Esto es muy divertido! El alcalde compró pistolas taser, se hizo una foto, puso un tuit… y no les dio el curso a los policías locales, que no las pueden utilizar.
Por otro lado, ¿qué tenemos que hacer? Que vuelvan los agentes tutores a las proximidades de los colegios y que vuelva a haber policía de proximidad. Sin seguridad no hay libertad, es que se están cargando la libertad de los vecinos de Torrelodones. Y encima, fíjate si es maquiavélico el populismo, que viene acusándonos a la oposición de estar creando alarma social, cuando son ellos los que han dejado casi extinguir la policía local en el municipio. Además, no es una cuestión que esté planteando el Partido Popular... ¡lo están planteando todos los grupos de oposición y el propio sindicato de la policía local!
«Se están disparando los robos en domicilios, los robos con fuerza, la sustracción de vehículos»
Además de la seguridad, otro problema relacionado y muy palpable para cualquier vecino o visitante que pase por Torrelodones es la circulación y el aparcamiento. Es un reto, ¿cómo se puede solucionar?
Está muy claro que en lugar de ir a planes tipo Más Madrid, como pretende Vecinos por Torrelodones de suprimir plazas de parking, lo que hay que hacer es ampliar el número de >>>
12 POLÍTICA Jueves, 8 septiembre de julio de 2022 lavozdelasierra.es Torrelodones | 12
libertad, se están cargando la libertad en Torrelodones»
plazas de parking en Torrelodones. Por otro lado, además, esta falta de aparcamiento y estos problemas de movilidad están provocando un problema añadido. Tenemos una altísima rotación de comercios en Torrelodones, porque como la gente no puede aparcar para comprar en el comercio local, se van a otros sitios, se van a centros comerciales y eso está provocando cierres de negocios locales en Torrelodones. Yo creo que el aparcamiento, junto con la limpieza y la seguridad son los grandes problemas nucleares del municipio.
Usted ha declarado que en Torrelodones se están perdiendo las oportunidades que otros municipios están sabiendo aprovechar. ¿Qué oportunidades son esas? ¿Y cómo Torrelodones puede empezar a aprovecharlas?
Son las oportunidades de desarrollo local, que no se ha hecho absolutamente nada. Eso pasa por un embellecimiento urbano de verdad, no por pintar de colores las aceras como y los pasos de cebra como hacía Manuela Carmena. Esto pasa por fomentar el turismo por una marca de excelencia de Torrelodones. Torrelodones hace doce años era un municipio maravilloso, paradisíaco, donde todo el mundo quería venir a vivir, y eso es lo que hay que recuperar. Cuando tú recuperas esa imagen del municipio, al final atraes inversiones, atraes negocios, dinamizar la sociedad y todo esto hay que hacerlo creyendo en el tejido asociativo, creyendo en la sociedad civil, apostando por ella, no pretendiendo ser un cacique que le impone a los demás lo que tienen que hacer, ¿no?
Le voy a pedir que me diga tres cosas que le gustan de este gobierno, que mantendría a usted en un futuro ejecutivo del Partido Popular, y tres cosas que bajo ningún concepto piensa mantener y que elimi-
Nuevo convenio con la AECC
naría según llegue a la alcaldía.
Bueno, lo primero que vamos a eliminar es el «centro de maltrato animal» y construir un verdadero Centro de Protección Animal en Torrelodones, que no me gusta absolutamente nada. Por supuesto, vamos a aumentar la plantilla de la policía local, y vamos a contar con ellos, como debe ser entre un equipo de gobierno y su policía local ¿Qué más podríamos quitar? Esa falta de aparcamiento no que te contaba antes, ¡y los grafitis! Los grafitis, eso es que es tremendo...
¡Ya son más de tres cosas!
Me he pasado con cuatro. Lo que me mantendría me va a costar, me va a costar... alguna cosa hicieron en la época de Elena Biurrun que no estaba mal, sobre todo de cara a campañas de promoción del municipio. Lo que pasa que si me dices García Plata me va a costar mucho más encontrar algo que me guste. La publicidad institucional no me gusta y eso es a lo único a lo que se han dedicado... es que en realidad ¿Qué ha hecho García Plata que pueda decirte que me gusta?
Lleva cuatro años...
Pero es que no ha hecho nada, es que ni siquiera los presupuestos son reales. O sea, fijate, anda presumiendo de unos presupuestos históricos de 38 millones de euros, ¡pero si la realidad es que ingresa 26!
¿Cuál sería esa propuesta electoral que a usted le haría especial ilusión y que dice, «esto va a mejorar de verdad la vida de la gente»?
La seguridad, lo tengo clarísimo, sin seguridad no hay libertad. Y luego es que tengo algunas otras cosas, pero tendremos que volver a hablar en abril, porque si te lo desvelo me lo van a copiar.
Están trabajando en el pro-
grama electoral, me imagino. Estamos terminando el programa electoral y sí te puedo decir que vamos a llevar muchas medidas disruptivas, novedosas y sobre todo un gran proyecto de futuro para Torrelodones, para el Torrelodones que se merecen los vecinos.
En esta zona hay muchos gobiernos del PP, de hecho en las últimas elecciones el mapa se tiñó de azul... y en Torrelodones el resultado de Ayuso fue espectacular, con el 56% de los votos y con Vox como segunda fuerza con el 11%. Es decir, que la derecha arrasó con dos de cada tres votos en este pueblo. ¿Cómo piensa Almudena Negro trasladar ese resultado tan aplastante a las elecciones municipales?
Bueno, yo le diría a los vecinos de Torrelodones que nos votaron el pasado 4 de mayo que el Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso ha llegado a Torrelodones, que las políticas de Almudena Negro son las políticas de Isabel Díaz Ayuso, esas políticas de bajadas de impuestos, esas políticas liberales que no te dicen cómo tienes que vivir, cómo tienes que pensar, que te quieren dejar vivir a la madrileña. Se va a trasladar. Queremos que los vecinos vivan como quieren vivir y todas esas políticas son las que han llegado de mi mano a Torrelodones. Por tanto, pediría que todo aquel que el 4 de mayo del año pasado hizo el esfuerzo de acercarse a una urna, porque es un esfuerzo, acercarte a una urna y con toda la ilusión votaron Isabel Díaz Ayuso, que repitan que confíen en mí. Porque vamos a darles esas políticas que ellos tanto quisieron el 4 de mayo.
Precisamente, el 4 de mayo el mapa se tiñó de azul. De los 179 municipios solo hubo dos donde no ganó la lista del Partido Popular. Si miramos a otros puntos de la Sierra, ¿Cómo ve el trabajo de sus compañeros en municipios
cercanos como pueden ser Las Rozas Villalba, Alpedrete, Majadahonda…? Allí gobierna su partido y, desde luego, la gestión es distinta a la que se está dando en Torrelodones Bueno, yo creo que son ejemplos de municipios que han sabido aprovechar las oportunidades que brinda la Comunidad de Madrid, cosa que no sabe hacer Vecinos Por Torrelodones que es un partido desconectado del resto de instituciones, ni saben cómo funciona ni les interesa para nada. Ellos quieren su aldeíta gala, levantar un muro alrededor de Torrelodones y ya está. Nosotros vamos a derribar ese muro. A mí desde luego me parece que la gestión de José de la Uz, de Juan en Alpedrete, de Mariola en Villalba, son ejemplos a seguir. Yo creo que los tres van a obtener un magnífico resultado el próximo 28 de mayo... pero to, desde luego, quiero superarles.
Para terminar, le voy a decir unos nombres y quiero que con toda la sinceridad, me diga la primera palabra que se le venga a la mente. El primero, lógicamente, es Alfredo García Plata. Desastre.
Isabel Díaz Ayuso. Magnífica.
Elena Birrun. Fue buena gestora.
Rodolfo del Olmo. Estupendo portavoz. Pedro Sánchez. ¡Qué horror!
Almudena Negro. Soy yo, qué voy a decir que lo di
El Alcalde de Torrelodones, Alfredo García Plata, en representación del Ayuntamiento, ha suscrito un nuevo convenio con una asociación local a fin de apoyar las actividades que está llevando a cabo en el municipio. En esta ocasión el convenio ha sido formalizado con la Asociación Española de lucha Contra el Cáncer (AECC) mediante el cual el Ayuntamiento les cede un espacio, compartido con diferentes asociaciones, en la antigua Casa del Maestro.
VII Festival de música antigua de Torrelodones
El Teatro Bulevar de Torrelodones acogerá los próximos días 23, 24 y 25 de marzo la celebración de su VII Festival de Música Antigua. Comenzará el jueves a las 20:00 con la presencia de Daniel Zapico, uno de los tiorbistas más destacados. El viernes a las 20:00 será el turno para la soprano Alicia Amo y Música Boscareccia bajo la dirección del violinista Andoni Mercero. El sábado a las 12:00 los más pequeños incidirán en la concienciación social y compromiso con el espectáculo familiar «...con la música a otra parte».
Y para finalizar, el mismo sábado a las 20:00 h clausurarán el Festival Les Bassses Reunies, con dos de los músicos franceses de mayor renombre internacional, el violonchelista Bruno Cocset, y el clavecinista Bertrand Cuiller.
13 POLÍTICA Jueves, 8 de septiembre de 2022 lavozdelasierra.es 13 | Torrelodones
críticas a Vecinos Por Torrelodones. En esta entrevista conocemos sus propuestas electorales.
Fotografía de la firma del convenio
El Tribunal Supremo autoriza las exhumaciones en el Valle de los Caídos
El Tribunal Supremo ha avalado la exhumación de varias víctimas del franquismo enterradas en el Valle de los Caídos, desestimando el recurso presentado por un particular y por la Fundación Francisco Franco que solicitaban paralizar los trabajos.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TS inadmite el recurso de ambas partes contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de levantar la suspensión cautelar de la licencia urbanística para la rehabilitación de los accesos
El PP confirma como candidatos a los alcaldes de Alpedrete, Las Rozas, Guadarrama, San Lorenzo y Villalba
a las criptas. Tras esta decisión se abren dos escenarios posibles: Patrimonio Nacional puede iniciar ya las obras o puede esperar a que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 10 de Madrid resuelva el fondo de la cuestión y se pronuncie sobre si la concesión de la licencia por parte del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. Los jueces han condenado en costas al recurrente, que deberá abonar 1.500 euros a la Abogacía del Estado y de 500 euros al ayuntamiento gurriato.
Entregados los Premios de Excelencia en el Estudio
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha entregado por tercer año los Premios a la Excelencia en el Estudio a los alumnos destacados por su esfuerzo y buenos resultados académicos. En esta ocasión han sido 185 los premiados trasobtener en el curso 2021-22 una nota media igual o superior a 9. Los 21.000 euros de dotación se
han repartido entre los 493,83 €, del Primer Premio para los alumnos de 2º de Bachillerato y de FP, a los 50 euros del cuarto al vigésimo lugar para los estudiantes de 1º de Primaria. Además, las notas de la EVAU superiores al 13, que este año han logrado 10 alumnos, son premiadas con entre 370,37 y 100 euros.
A menos de tres meses de las elecciones, el Partido Popular de Madrid comienza a confirmar a los candidatos a la alcaldía de los municipios donde ya gobierna. Los alcaldes Juan Rodríguez, de Alpedrete, Carlota López Esteban, de San Lorenzo de El Escorial; Diosdado Soto, de Guadarrama; y Mariola Vargas, de Collado Villalba, repetirán como candidatos en sus respectivos municipios. También lo hará el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, cuya continuidad fue puesta en duda por haber apoyado a Pablo Casado en su guerra contra Isabel Díaz Ayuso. No repetirán como cabeza de cartel otros primeros ediles como Susana Pérez Quislant (Pozuelo de Alarcón) o Jorge
Han sido confirmados todos los candidatos del PP de la sierra, con la única excepción de Colmenarejo.
García (Colmenar Viejo), que por distintos motivos no cuentan con el respaldo de la dirección regional del PP. De esta manera quedan confirmados prácticamente todos los aspirantes a la alcaldía en los pueblos y ciudades de la Comunidad de Madrid.
Juventud y encuestas para elegir a los candidatos Desde el PP de Madrid tiene como objetivo gobernar en el mayor número de municipios tras las elecciones del 28 de mayo para apuntalar el nuevo liderazgo en la estructura regional de la formación. Para conseguirlo han apostado por candidatos de perfil más joven y urbano en aquellos municipios que en los que
ahora no gobiernan y en otros donde han contrastado a través de encuestas que el alcalde popular no tiene más tirón electoral que la propia marca del partido.
Para el trabajo demoscópico, Génova ha contado con la encuestadora GAD-3, que ha realizado sondeos de intención de voto y también sobre el nivel de aprobación y reconocimiento con el que contarían los posibles candidatos en cada municipio.
Por ello, el PP se muestra optimista de cara a la cita electoral, en la que esperan retener todas las plazas importantes donde gobiernan y alcanzar el poder en un número significativo de ayuntamientos donde ahora forman parte de la oposición.
DE MUJERES
EN EL Juntas somos más
14 SOCIEDAD Jueves, 8 septiembre de julio de 2022 lavozdelasierra.es
San Lorenzo | 14
ÁMBITO RURAL EMPRENDEDORAS
FERIA DE EMPRENDEDORAS 15 DE ABRIL 2023 de 11:00h. a 15:00 h. Plaza Mayor, 1 - Cerceda Edificio administrativo de Cerceda Edificio administrativo de Cerceda ABRIL a MAYO 2023 6 DE MAYO 2023 TALLERES III EDICIÓN FORO DE MUJERES EMPRENDEDORAS INSCRÍBETE EN WWW.MUJERESPUNTODELUZ.ORG Sierra
ENCUENTRO
Isabel Díaz Ayuso, en su última visita a la Sierra, celebrando el Consejo de Gobierno en Collado Villalba
15 SOCIEDAD Jueves,
ESCORIAL 15 | Publicidad
8 de septiembre de 2022 lavozdelasierra.es SAN LORENZO DE EL
BRITISH MONTESSORI. EDUCACIÓN PERSONALIZADA DE PRINCIPIO A FIN
Colegio británico con doble titulación británica y española, inmersión en inglés y seguimiento individual continuo
Nuestro proyecto educativo supone un salto cualitativo hacia el futuro de la educación. Se basa en la adaptación del programa académico al ritmo del alumno, el seguimiento personalizado y continuo de su progreso, más apoyo psicopedagógico para un mejor rendimiento, y una colaboración más estrecha con los padres.
En British Montessori potenciamos valores y cualidades individuales para que los alumnos adquieran confianza, autonomía, seguridad y sean personas muy preparadas para ser protagonistas de su propio futuro.
Se imparte el currículum académico británico, estudiando todas sus asignaturas en inglés. Además, como los idiomas son otra herramienta fundamental en un mundo globalizado, enseñamos también alemán, francés y chino mandarín.
El curso pasado inauguramos en Collado Villalba nuestro NUEVO HIGH SCHOOL CAMPUS. Un centro dedicado en exclusiva a los alumnos de Bachiller (Years 12 y 13), donde también aprenden a reforzar el valor de cómo gestionar su independencia y autonomía.
De 2 a 18 años, nuestra enseñanza es personalizada, de principio a fin, para que vuestros hijos alcancen su máximo potencial como personas y estudiantes. Este es nuestro compromiso
91 857 93 02
SHMON TESSORI.ES ABIERTO PLAZO DE ADMISIONES
COLLADO VILLALBA ALPEDRETE. LA FLORIDA
BRITI