‘Hay una escena artística increíble’

Page 1

‘Hay una escena artística increíble’

Sam Bardaouil yTill Fellrath, curadores ypresidentes de la Fundación Cultural Montblanc, vinieron por primera vez aBogotá para la premiación de José Roca, aquien le concedieron el martes pasado el premio Montblanc de la Culture Arts Patronage.

El galardón le fue otorgado poreltrabajo que realiza en la fundación Flora ars +natura –la cual lidera– con las comisiones de arte ylas residencias artísticas que se desarrollan allí desde 2013.

Ambos curadores aprovecharon los pocos días en Colombia emprendiendo la tarea de recorrer algunos de la cultura como los museos Nacional ydel Banco de la República

En esa especiedegira de reconocimiento, en el que incluyeron otros espacios, se mostraron sorprendidos con la escena artística que encontraron, en la que destacan la pasión yelcompromiso como sus claves.

“Si piensas en la escena artística de Colombia, es increíble, ves que hay individuos que se preocupan genuinamente, yesto es algo que no se encuentra en muchos lugares. Es abierta, y no creemos que sea una coincidencia, aunque hayamos estado pocos días”, explica Fellrath.

Por eso, no resulta extraño que la labordeRoca cayera tan bien en la visión artística que reconoce Montblanc, pues buscan a mecenas que hayan causado gran impacto en la escena cultural de los lugares en donde viven otrabajan.

“En Colombia, no hay duda de que Flora ars +natura ha sido una de las principales fundaciones que han permitido alos artistas crecer en su práctica ytener

nuevas oportunidades de creación. Ha tenido impacto anivel nacional einternacional”, dice Bardaouil.

Además del reconocimiento, la organización Montblanc entrega un estímulo de 15.000 euros acada uno de los ganadores.

Roca le contó aELTIEMPO hace poco: “Estamos pensando financiar de nuevo la Beca Sur, dedicada a los artistas emergentes del sur del país, que tienen po-

cas oportunidades. La tuvimos el año pasado, pero este año no pudimos sostenerla. El premio nos permitirá ofrecerla de nuevo”.

Bardaouil yFellrath reconocen que el objetivo de Montblanc es impulsar proyectos que no se interesen por ser bonitos o bourgeois (burgueses), para élites, sino que tengan un compromiso social,llegando, incluso, acambiar vidas”.

Desde su llegada aMontblanc en 2016, el dúo cofundador de Art Reoriented ha trabajado para que esa búsqueda de mecenas traspase fronteras. De ahí que esta sea la segunda vez que Colombia (el año pasado fue para Claudia Hakim) yLatinoamérica reciben el galardón. Igualmente, se reconoció al Medio Oriente.

“Bogotá está en un buen lugar, al igual que Perú y México. Tenemos que reconocer que hay mucho por aprender de estos lugares con una escena vibrante”, agrega Fellrath.

Para el libanés Bardaouil yelalemán Fellrath resultó ser una experiencia fascinante. “Cuando vas a un museo en Europa, hay una discusión sobre el impacto de la Segunda Guerra Mundial, antes ydespués. Aquí tienes que encontrar, desde tu perspectiva, cuáles fueron los momentos importantes en el arte. Ese fue el mayor descubrimiento”, resalta Fellrath.

BREVES

Comedia sobre la equidad de género

Equilibra2 es una comedia que presenta Coomeva yque invita a la pensar en la igualdad. La protagonizan Andrea Guzmán (foto) y Rodrigo Candamil. Hoy, 7p.m.Auditorio Buen Consejo. Calle 104 n.° 17-22, Bogotá. Detalles en :018000 950123.

Boletas: $50.000 (2 × 1).

Reflexión sobre el daño ecológico

Pequeñas figuras que saltan avacíos surrealistas sirven como metáfora de lo que la humanidad parece hacer con su propio hogar terrestre.

Esta idea es la que se puede apreciar en tresobras, tituladas Naturaleza muerta –de formato mediano–, del artista bogotano William Cruz, que forman parte de la muestra colectiva ‘Contra Natura’, curada por Ángel Rodríguez,para el espacio capitalino Melaká Art Gallery.

ARTE

Charla sobre fotos tomadas en India

La profesora yartista Beatriz Grau hablará acerca de la serie La planta arquetipa,una secuencia de fotografías registradas por ella en el 2015 en Bombay (India). Hoy, 6p.m Centro Colombo Americano. Calle 19 n.° 2A-49, Bogotá. 3347640. Entrada gratuita.

“Como en toda mi obra reciente, el lenguaje ylas expresiones juegan un papel importante: parto del nombre ‘Naturaleza muerta’ como un juego de palabras que tienen que ver con el géneroartístico yalmismo tiempocon el hecho de estar matando al planeta”, anota Cruz (1970).

Las obras ofrecen unas formas de la naturaleza en relieves blancos ydibujos de figuras humanas interac-

tuando con ellas. En ciertos momentos, las personitas aparecen como simples observadores, yenotros caen con las figuras auninfinito incierto.

De manera muy sutil, también están presentes objetos tridimensionales que podrían ser troncos, acompañados con hilo.

Este último elementocobra un protagonismo puntual en la obra, como lo explica Cruz.

“El hilo lo incorporo pensando en que es usado para

remendar oarreglar algún daño, pero que en últimas son solo un pequeño remiendo en medio de un gran daño”, anota el artista, maestro en artes plásticas de la Universidad Nacional con maestría en administración artística en Savannah College of Art and Design (EE. UU.).

La serie Naturaleza muerta se contrapone a otras dos obras que Cruz presenta dentro de una vitrina, bajo la serie titulada Paisajes negativos,que también llevan implícito un doble mensaje. El primero alude aladestrucción del paisaje.

Pero también se relaciona con la técnica artística, pues las obras están hechas en papel carbón difuminado. “Cuando se perciben las formas negativas ypositivas, el ocupante que invade un espacio es negativo, yviceversa. En el diseño,elnegro es positivo yelblanco es negativo”, explica Cruz, con más de 20 años de experiencia en el arte.

En ese sentido, la serie Paisajes negativos está pensada sobre el concepto de la imagen en positivo. “Se hicieron no adicionando material –grafito opintura–, sino quitándolo, al borrarlo y rasparlo de un papel carbón. En esta serie también se usaron objetostridimensionales, en este caso ramas reales carbonizadas”, explica el artista.

En la muestra también es posible apreciar la obra de otros 26 artistas plásticos que hacen su reflexión sobre el daño alanaturaleza, dentro de la propuesta del curador Rodríguez, fundador del grupo interdisciplinario Greycube Projects.

¿DÓNDE YCUÁNDO?

Hasta el 8dejulio, en Melaká Art Gallery. Carrera 21 n.° 63-28, Bogotá. Informes: Melaka.com.co o greycubeprojects.com

4 www.eltiempo.com - JUEVES 29 DE JUNIO DE 2017 -ELTIEMPO debes hacer cultura yentretenimiento
Foto: Mauricio Moreno
Archivo Particular
TEATRO
Foto: cortesía
Sam Bardaouil y Till Fellrath.
Fundación Cultural Montblanc
Los curadores del Premio de la Fundación Montblanc visitaron el país para entregar el galardón aJosé Roca. Cruz también dirige el área de Arte del colegio Los Nogales. Diego Santacruz /EL TIEMPO Detalle de la obra ‘Paisajes negativos’, en papel carbón. José Roca. Foto: Carlos Ortega /ELTIEMPO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.