Latinos Top Magazine N 55

Page 1

DISTRIBUCIÓN GRATUITA Liss Roth Experta en Bienes Raíces. Patricia Arteaga Profesional de gran experiencia. Alborada Group Bolivia SRL Con grandes proyectos para este año. Madre, visionaria y talento empresarial. Claudia Vargas Magister en Salud Pública. María Hilda “Totoy” SaucedoJimena Sainz Especialista en Gestión del Talento Humano. Hermanos Barbery Un Dúo Acústico que enamora.
Editorial President and Publisher Vicepresident and Publisher Art Director Executive Editor Editor & Copywriting Contributor José Zurita, Andrés Foianini, Luis Thenier, Alejandro Bernal, Carlos Ponce, Alejandra Ovando. Photographers Cover Limbergh Ibañez - Portada Carlos Pardo - Producción Mercedes Macoñó - Maquillaje y peluquería. Advertising Sales Director Account Executive Creative Graphic Designer Marketing Group Lorena Alarcón Javier Encinas Aldo Zubieta Milton Quiñovel Distribution USA Bolivia España Francia Italia Sales Services 591 (70812588) Bolivia javierencinas00@gmail.com +1 (202) 8784559 EE.UU. latinostop@gmail.com Lorena Alarcón Javier Encinas Aldo Zubieta Rodrigo Alarcón Martha Gil Vargas Alejandro Bernal Jahzin Zurita Aldo Zubieta +1 (202) 8784559 USA (591) 70812588 BOL (591) 73675151 BOL (591) 72611222 BOL Rodrigo Alarcon Javier Encinas Jean Carla Tellez Mónica Ayerena Paola Zibareli 2 - 3 Latinos Top | Índice Victoria y Yo pág. 42 pág. 16 pág. 46pág. 44 pág. 36 Ángel Cámara Binacional Bolivia-Paraguay María Fernanda Aponte Cardozo Bernardo Elias Respira Vol. 2, el festival que reunió lo mejor de la moda y la música boliviana pág. 12 de Grupo “En Secreto”

María Hilda

“Totoy” Saucedo

Madre, visionaria y talento empresarial

María Hilda Saucedo, sus familiares y amigos le dicen de cariño “Totoy”, es una madre de familia, empresaria y visionaria de Santa Cruz – Bolivia. Una mujer creyente que alcanza cada meta que se propone al poner en práctica de forma diaria su frase de vida “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” y que, en cada aspecto de su vida, nunca deja sus valores de lado.

Además, es gerente propietaria de una de las empresas más prestigiosas del rubro de la decoración de eventos sociales que brinda un servicio integral para cualquier acontecimiento, contemplando hasta el más mínimo detalle para que el buen servicio sea un aval de su profesionalismo. Una de las empresas que más crece en el país y que está a la vanguardia de lo último en tendencia, es Mary Eventos.

Hablemos de su formación académica. Estudié ingeniería comercial y mi formación académica me ha abierto muchos mundos e incluso en este momento lo aplico mucho en mi empresa porque me desempeño bastante en lo que es marketing. Además, creo que esto, te da una visión completa, te abre la mente para poder ver las cosas desde otro modo, es decir poder analizar cada reto que se te atraviesa en tu desempeño laboral y eso me ha ayudado mucho.

Coméntenos de su actividad principal hoy día. Ahora estoy enfocada en brindar todo mi tiempo al trabajo, gracias a Dios tengo tres salones de eventos y además brindamos servicios completos que se pueden realizar afuera de los mismos, por lo que mi tiempo total y absoluto está dedicado a mi negocio en la parte empresarial, siendo algo que disfruto mucho.

10 - 11 Latinos Top | Entrevista

También vivió una gran etapa en su vida en el ámbito deportivo, cuéntenos sobre esa experiencia. Así es, uno de los desafíos que apareció en mi vida, fue de la mano del deporte ya que me convertí en la primera mujer en ser gerente general del club Real Santa Cruz, que estaba en primera división en el futbol profesional boliviano, siendo algo que no se había visto antes por ser un rubro considerado en su mayoría para los varones. Después, otro de los desafíos que encaré estuvo ligado a la política.

Hoy está enfocada a que la gente tenga un evento de primer nivel y deje todos los aspectos en manos de para usted los integrantes de su equipo de trabajo? En toda empresa o equipo de trabajo, el esfuerzo y entrega de todos es algo fundamental. Al momento de emprender es imprescindible estar consciente que no se puede llegar solo a ninguna parte. Por esta razón me siento muy feliz y bendecida del lazo que hemos creado con mi gente, porque más que una relación de trabajo hemos podido llegar a formar una gran familia.

¿Qué actividades realiza o hobbies tiene?

Disfruto mucho de la lectura, en especial, relacionados a la superación, porque siempre dejan un mensaje de vida para cada situación que atraviesa cada uno como persona. También me gustan los libros de estadística y los que están relacionados con mi profesión, los cuales son un aporte para estar “al día” con las últimas tendencias.

Además de eso, disfruto mucho pasar el tiempo con mi familia y estar en la playa porque es un excelente lugar para divertirse y también relajarse.

¿Cuáles son los pilares de su vida?

Sin duda, la mejor noticia que recibí en la vida, fue cuando me enteré que sería madre. Por eso, mis hijos son mi pilar fundamental para seguir adelante y mi motor para dar lo mejor en la empresa para que al mismo tiempo sea un ejemplo de perseverancia para ellos.

¿Qué claves son importantes para tener éxito?

El consejo que les doy, es que el único secreto para lograr el éxito en cualquier actividad que se propongan, amar lo que hacen y tener la seguridad de que, si de verdad lo intentan, lo van

a lograr. No hay nada que los detenga cuando se proponen algo, deben ser decididos y perseverar para alcanzar cada meta que se propongan.

¿Te gusto la producción para tu portada?

Quiero agradecer de corazón, al equipo de lujo que estuvo a mi lado para cuidar cada detalle, gente de un corazón único, y de gran profesionalismo como son Limbergh Ibañez en la fotografía, Carlos Pardo en la producción y Mercedes Macoñó en maquillaje y peluquería. Gracias por su asesoramiento, ya que sin ellos esto no hubiera sido posible.

Hermanos Barbery

Un Dúo Acústico que enamora.

Hablemos de sus inicios. Desde que tenemos uso de razón hemos estado conectados a la música. En niños fuimos parte del ministerio de música y del coro del colegio. Pero fue en el año 2014 que Kevin es invitado para hacer una presentación con un grupo de amigos. Su destacada actuación despertó el interés de otros locales para que él se presente como solista, acompañado únicamente de su guitarra. Fue así que después de algunas presentaciones, me invitó al escenario. Desde ese entonces, existen los HERMANOS BARBERY FRERKING.

¿Qué pasos importantes dieron para consolidar la marca? Nos enfocamos en un público medio alto. La idea que siempre tuvimos fue la de dar la mayor elegancia posible a nuestros eventos. Nuestros pilares fundamentales fueron, son y serán la puntualidad, la vestimenta, el respeto hacia los clientes y todo el público en general. Además de no ingerir ningún tipo de bebidas alcohólicas durante nuestras presentaciones.

¿Quiénes forman parte de su equipo artístico hoy en día? Ahora tenemos un grupo conformado por 8 personas. Somos cinco músicos, un ingeniero de sonido, un fotógrafo y un productor de video.

Nota

6 - 7 Latinos Top |

¿Cuáles son las claves de su éxito? todo lo que hemos logrado hasta hoy. Primeramente, amamos y disfrutamos al máximo cada presentación. Nunca hemos visto esto como un trabajo, más bien como un hobbie que nos genera un ingreso extra. Lo hacemos de manera natural, no forzamos las cosas. Hemos aprendido a decir que NO, cuando vemos que nuestro show no es apto para algunos eventos, preferimos no tomarlos. No caemos en la desesperación de querer estar en todos lados o de ser los mejores, mucho menos de ser los más buscados en el rubro, ni el grupo de moda. lleguen a su debido momento.

¿Cuáles fueron los eventos más grandes en los que se presentaron?

Sin duda los cuatro shows que hicimos en Estados Unidos son los que se van llevando el premio a los más grandes o importantes para nosotros. También el show que hicimos en febrero de este año en Hard

hemos seleccionado para que nos acompañen en todas nuestras presentaciones. Fue un show distinto, lleno de emociones, casi 2 horas de música, historias y anécdotas. La conexión con el público fue increíble.

¿Cómo han ido creciendo artísticamente en estos años?

cantidad de shows que tenemos normalmente. A nuestros inicios teníamos uno o máximo dos shows por semana. Hoy por hoy, hemos llegado a presentarnos un máximo de doce veces en una misma semana. Hemos llegado a tocar en cinco lugares distintos en un mismo día. Pasamos de tocar los dos solos, a formar un grupo con más músicos. Hemos tenido presentaciones en Tarija, Beni y Estados Unidos. Y hemos estado presentes en eventos de mucha importancia en SCZ. Inauguraciones, cocteles, lanzamientos de marcas, eventos internacionales, posesión de Presidente del comité cívico pro SCZ , entre otros.

¿Cuáles son sus planes futuros? Entre tantos proyectos que tenemos, hay 4 muy importantes que pensamos ejecutarlos en el corto plazo. El primero es dar un show de música cristiana y contar un testimonio de vida muy hermoso que vivimos hace pocos meses con la llegada de mi hijo Enzo. El segundo es realizar una gira por Estados Unidos con la banda completa, poder llevar a todo nuestro equipo de trabajo y que ellos vivan esa hermosa experiencia.

El tercero es crear una nueva alternativa de presentación en formato orquesta para presentarnos en escenarios más grandes. Y el cuarto y enfocado en dar oportunidades a nuevos talentos de la música. Un lugar especial, donde se disfrute de buena comida, de un ambiente ameno y shows acústicos al vivo.

¿Cómo balancean su vida artística con su vida personal?

Nos cuesta acostumbrarnos a la palabra “artista”. Nos consideramos dos personas comunes y corrientes que están cumpliendo sus sueños de niño y que aman y disfrutan de lo que hacen. Nuestra vida no ha cambiado para nada desde que hacemos música para el público en general. Nos mantenemos alejados de la prensa, de los medios. No damos entrevistas en televisión o en la radio, por lo que llevamos una vida bastante normal.

¿A quiénes quieren agradecer por sus logros?

Sin duda el principal actor en nuestra formación musical es nuestro padre. Gracias a él, existen los Hermanos Barbery. Y por su puesto a Dios que nos cumple el sueño todos los días de ser “cantantes”.

Han estado también con la comunidad boliviana en Virginia... Si, hicimos 2 conciertos en Virginia y 2 conciertos en Naples. Los 4 shows lleno total. La conexión con la comunidad boliviana en Estados Unidos fue increíble. Jamás habíamos sentido eso. Ver a tanta gente en el público, yendo solamente a escucharnos cantar, pedirnos fotos, autógrafos, etc. Fue la mejor experiencia de nuestras vidas musicalmente hablando.

¿Qué mensaje de superación dan a los latinos?

Decirles que los sueños se cumplen, pero mientras se los alcanza hay que saber disfrutar el camino.

Hay que hacer que las cosas pasen porque nada viene sin esfuerzo por detrás. Pero hay que tomarse las cosas con calma, la vida es bella, mas no fácil. Hemos venido a este mundo para ser felices, esa es la verdadera clave del éxito. Poder conciliar el sueño rápido de noche, levantarse con una sonrisa en el rostro, ducharse con agua caliente, tener un plato servido en la mesa, ver a papá y mamá agarrados de las manos, tener una familia unida, muchos amigos, cosas tan sencillas como esas son la verdadera felicidad.

Hay que volar muy alto, pero siempre con los pies en la tierra.

¿Cuáles son sus redes sociales para que puedan contactarles nuestros lectores?

Nos encuentran como HERMANOS BARBERY FRERKING en Facebook, Instagram, Tik Tok y YouTube.

Es para nosotros un orgullo que reciban los LATINOS TOP AWARDS, por su talento y trayectoria.

8 - 9 Latinos Top | Nota

Conociendo más...

Nombre completo: Claudia Vargas Lara

Ciudad de nacimiento: Cochabamba, Bolivia.

Estudios realizados: Medicina

Actividad actual: Medico en CAP SALUD

Ciudad donde radica: Cochabamba, Bolivia.

Estado civil: Casada

Idiomas: Español, Ingles

Religión: Católica

Libros favoritos: “Eutanasia para vivir, volver a la vida en la vida misma” de Martin Achirica.

Claudia Vargas

Magister en Salud Pública.

Hablemos de su formación académica. Soy Médico con especialidad en Salud Ocupacional y subespecialidad en Ergonomía. Registro categoría A, en Seguridad y Salud ocupacional, avalada por el ministerio de trabajo de Bolivia.

¿Cuál es su especialización?

• Magíster en salud pública con mención en gerencia de servicios de salud.

• Especialista en salud y seguridad ocupacional bajo la norma NB-ISO 45001.

¿Cuál es su experiencia laboral? Ejerzo como médico hace 17 años y 15 de ellos como médico laboral en empresas como Unilever, Empresa Eléctrica Corani, Semapa, Alicorp, Embol, ELFEC.

Hablemos de su actividad principal hoy en día... Hoy me dedico enteramente a CAP SALUD.

¿Qué es CAP SALUD, y cuál es su misión y visión? Es una empresa orientada a salud ocupacional, medicina preventiva y nutrición, cuya misión es generar una cultura de autocuidado preventivo con actividades que promuevan y cuiden la salud integral a través de la promoción y la prevención con capacitaciones, sensibilización y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud, buscando un equilibrio entre salud física y emocional, para mejorar el rendimiento en las actividades y vida cotidiana.

La visión es ser una empresa reconocida por sus valores éticos y servicios en salud, con los mejores profesionales enfocados en la excelencia y empatía de sus atenciones.

¿Cuáles son sus planes de expansión en el país?

inteligente para evitar complicaciones y extender nuestros servicios a nivel nacional e incluso internacional.

10 - 11 Latinos Top | Entrevista

¿Su vivencia, al haber sido detectada con cáncer de mama, en etapa 3 hace 4 años le dio un giro a su vida?

generalmente, la mujer se delega hasta mi trabajo, etc. Eso en mi caso cobro factura, pues no fue lo mismo detectar el cáncer en etapa, etapa 3 cuando pude detectarlo en etapa 0.

¿Cómo logró superar el cáncer?

Actualmente, continúo luchando contra el cáncer es un proceso muchas veces tormentoso, que ha convertido el miedo a respeto por la enfermedad, cuando solo quería rendirme, tuve el apoyo de mi familia, sobre todo e incondicionalmente de mi esposo, el poder ver crecer a mis hijos me mostro la fuerza de ser mujer.

¿Quiénes forman su equipo de trabajo?

Tengo el honor de trabajar en CAP SALUD, con la Lic. Alejandra Pérez Guardia.

Las instalaciones están dedicadas y MEVITSA tiene profesionales del área de odontología en todas sus especialidades; además de tener colegas en medicina de alta talla. En este mes de octubre están llevando a cabo varios talleres los días lunes, miércoles y viernes sin costo en el auditorio de MEVITSA, martes y jueves en empresas, por la asistencia se otorga una tarjeta de descuentos para todos nuestros servicios.

¿Cuáles son las consignas para que las personas hoy en día se sensibilicen y concienticen sobre el Cáncer de mama en particular y sobre cualquier cáncer en general?

Estamos convencidos que prevenir es vivir mejor, es la decisión más inteligente y económica.

¿Cómo están las estadísticas de este campo en Bolivia?

El cáncer de mama es la segunda causa de muerte de mujeres en el país. Esto equivale a decir que una mujer muere cada día a causa de esta enfermedad.

¿Cómo ve el apoyo de las autoridades y empresas?

Actualmente y sobre todo las empresas privadas, tienen el bienestar de sus colaboradores como prioridad, porque vieron el resultado positivo de la prevención.

¿Cuáles son sus planes futuros en lo personal y en lo profesional?

El compromiso de ayudar desde el conocimiento, la expansión de CAP SALUD, adicionalmente mi esposo y yo inauguramos el Laboratorio Clínico Alquimia cuyo eslogan es la Excelencia en Determinaciones.

¿Cuáles son las redes sociales para que puedan contactarte nuestros lectores?

Pueden contactarnos en la página

Lara, CAP, Laboratorio Clínico Alquimia.

¿Algo más que quiera agregar a esta entrevista?

“Nos comportamos, como si fuéramos a vivir para siempre, tenemos el deporte de posponerlo todo, al no valorar el tiempo de vida olvidamos que no fuimos hechos en serie, sino en serio y que por algo estamos existiendo, olvidamos el reto de vida más importante, creer en nosotros mismos y amarnos, si queremos alcanzar las cosas grandes que soñamos, tenemos que empezar a hacer bien las cosas pequeñas”.

Se dice que solo se vive una vez, yo pienso que solo se muere una vez, se debe vivir todos los días”

Inicia “Octubre Rosa”, la campaña para concienciar la prevención del cáncer de mama en Bolivia

La iniciativa integra una serie de actividades como ferias de salud, brigadas médicas,

El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en la población femenina en Bolivia. Por ello, Roche junto a la Secretaría Municipal de Salud de la Alcaldía de Santa Cruz y otras instituciones comprometidas con la prevención de esta enfermedad, inauguraron la campaña Octubre Rosa. La iniciativa propone una general y especialmente de pacientes de cáncer de mama.

“Durante octubre, tendremos brigadas médicas, ferias de salud, charlas educativas, campañas gratuitas de ecografía, entre otras actividades. Se trata de una alianza de empresas y autoridades a favor del bienestar de la población y principalmente de las mujeres del System Partner de Roche Bolivia.

La inauguración de la campaña también dio lugar a la iluminación rosada del monumento El Cristo Redentor,

Manzana 40. El acto se realizó en el frontis de la Quinta Municipal, donde participaron invitados especiales, asociaciones y empresas vinculadas a la lucha contra el cáncer y autoridades del municipio cruceño.

12 - 13 Latinos Top | Nota

“Sabemos el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres. Juntos podemos trabajar para

oportuno. Debemos también generar iniciativas en personas”, sostuvo la ejecutiva.

Para conocer la fechas, horarios y lugares donde se desarrollarán las actividades de esta campaña, las personas interesadas pueden consultar en las plataformas digitales y redes sociales de la Secretaría Municipal de Salud del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, y del Grupo de alianza publico privada en Salud GAPPS.

Fundada en 1896, Roche busca mejores vías de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, así como de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. La compañía también tiene como objetivo mejorar el acceso de los pacientes a las innovaciones médicas trabajando con todas las partes interesadas pertinentes. La Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud contiene más de 30 medicamentos desarrollados por Roche, entre ellos antibióticos, antipalúdicos y medicamentos contra el cáncer que salvan vidas. Por doceavo año consecutivo, Roche ha sido reconocida en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) como una de las empresas más sostenibles del grupo Industria farmacéutica, Biotecnología y Ciencias de la vida.

Acerca de Roche

Roche es una empresa internacional, pionera en la investigación y desarrollo de medicamentos y productos para el diagnóstico, para hacer avanzar la ciencia y mejorar la vida de las personas. La potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica bajo un mismo techo ha convertido a Roche en el líder de la medicina personalizada, una estrategia orientada a proporcionar a cada paciente el mejor tratamiento posible.

Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo, con medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. Roche también es el líder mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes.

El Grupo Roche tiene la sede central en Basilea (Suiza) y está presente operativamente en más de 100 países. En el año 2020 daba empleo a más de 100.000 personas, invirtió 12.200 millones de CHF en I+D (investigación y desarrollo) y sus ventas alcanzaron la cifra de 58.300 millones de CHF. Genentech (Estados Unidos) es un miembro de plena propiedad del Grupo Roche. Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón). Para más información, consulte la página www.roche.com.

Liss Roth

¿Cuál es su experiencia laboral? Tengo 7 años de administración de propiedades.

¿Qué servicios da su empresa? Ofrezco servicios de compras, ventas, alquiler, administración de alquiler e inversión de propiedades residenciales y comerciales.

Estamos en un muy buen momento para comprar propiedades. El mercado está cambiando y es importante tomar ventaja del cambio ahora. Muchos compradores están con miedo de los intereses altos sin saber que un buen representante le puede ayudar a bajar esos intereses. Estamos viendo menos competición, precios bajando en ciertas áreas y algo muy distinto al año pasado, ya podemos exigir inspecciones, negociar buenos precios y hasta reembolso de dinero para el costo del cierre para el comprador.

14 - 15 Latinos Top | Entrevista
Experta en Bienes Raíces.

¿Con qué promociones están actualmente?

Este mercado ha facilitado el negocio de reembolso para el comprador. Programas para ayudar con los altos intereses al igual que programas para personas con tax Id y crédito bajo.

¿Qué se puede decir de una supuesta crisis que viene en futuros años? El futuro del mercado inmobiliario es muy

estable y se siente preparado para comprar su propia propiedad, compre lo más antes posible. Y si no está preparado es muy importante hablar conmigo para que yo le pueda ayudar a prepararse.

¿Cuáles son sus planes futuros en lo profesional?

Yo no veo Bienes raíces como una simple profesión, sino una visión para mí. Que yo pueda impactar directamente las vidas de cada una de las personas que busquen mis servicios. De la manera de poder llegar al sueño de muchos de ser dueños de su propiedad.

¿Cuáles son las redes sociales para que puedan contactarte nuestros lectores?

propiedades?

En muchos casos el hispano no quiere o no sabe cómo dar el primer paso hacia la compra de su propiedad por muchas razones. Pero al hablar conmigo y deducir que la compra de una casa es un proceso muy simple y Me especializo en compradores de vivienda por primera vez.

¿Quiénes forman parte de su equipo de trabajo?

Tengo un equipo de expertos que se especializan en cada región del DMV. Desde especialistas en bienes raíces, prestamistas con un enorme conocimiento de los programas disponibles para asistir en las compras, contratistas con buenos precios y hasta limpieza asequible.

¿Cuál es el nivel de conocimiento de clientes

El nivel de conocimiento de la importancia del hispana varía. Hay personas que saben un poco y hay personas que no saben absolutamente nada. Por esa razón yo como profesional me dedico a propagar la información.

Conociendo más...

Nombre completo: Liss Roth

Ciudad de Nacimiento: Trinidad, Bolivia

Estudios realizados y Actividad actual: Bienes Raíces

Ciudad de radicatoria: Herndon, Virginia

Idiomas: Inglés, español

16 - 17 Latinos Top | Entrevista “Ángel” de Grupo En Secreto.

de ser parte del concurso en el Festival compartir escenario con talentosos estado en programas televisivos a nivel mundial.

Uno de mis objetivos era conocer a una como Eva Serebrinsky, representante de artistas de nivel mundial. Eva, me dio la oportunidad de participar en la en el crucero Harmony a orillas de la Estatua positiva en el público asistente. años de experiencia en relaciones públicas, desarrollándose como publicista de en CNN en Español; además es corresponsal realizando un programa en Management & communications en Berkeley College.

octubre. Siempre de la mano de Dios. Agradecido con el señor Oscar Bowles, presidente de FICUSA por darme la oportunidad.

Por medio del festival tuve invitaciones a distintos eventos realizados en el DMV.

Av. La Salle #2323. Santa Cruz de la Sierra. miltonfelixbo@gmail.com +591 72611222 Ventas y envíos a todo el país
677 33086 suarez_tico@hotmail.comen Materia Penal y Constitucional Dr. Walter Julio Suárez Chávez

MLA Automotors

Evento de entrega de premios.

con las de mayor crecimiento a nivel nacional, por ese motivo tuvimos el agrado de premiar a nuestros clientes con un vehículo y una moto este 9 vehículos, motos, cuadratracks y partes de Estados que ofrece garantía, mantenimiento, aceptamos

con servicio de mantenimiento para su vehículo en inmobiliaria, ofrece los servicios inmobiliarios. La nacional e internacional. Nos puede encontrar en Facebook, Instagram, Twitter YouTube o Tik Tok o

26 - 27 Latinos Top | Evento
C.

La Previa del Respira Vol. 2,

evento que organiza cada año Carla Ortiz. Muchas marcas y auspiciadores dieron la bienvenida a evento. Felicidades por la linda velada en la que nos re encontramos con buenos amigos. 28 - 29 Latinos Top | Evento

Jimena Sainz

Nombre completo: Jimena Sainz Ciudad de nacimiento: La Paz, Bolivia

Estudios realizados: Licenciatura en Relaciones Públicas, Tesis Comunicación Organizacional - Universidad Católica Boliviana. Postgrado en Psicología y Dirección del Factor Humano - Universidad Mayor de San Andrés. Máster en Psicología Organizacional y Recursos Humanos -

MCC - International Coaching Federation (ICF-USA). Actividad actual: Socia y directora ejecutiva de BUENASPRACTICAS SRL. Forum Leader en Renaissance

Executive Forums (REF). Miembro Fundador del Capítulo ICF Bolivia. Socia Fundadora de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (CAMEBOL). Socia Fundadora y

miembro del Directorio ACLAT (Asociación de Conferencistas de Latinoamérica). Miembro Honorario de la Cámara Internacional de Conferencistas. Docente de Postgrado y Maestría. Mentor Coach de la International Coaching Federation (ICF-USA). Ciudad de radicatoria: La Paz, Bolivia. Estado civil: Casada con Eduardo López Quiroga Idiomas: Español, francés e inglés Religión: centro de todo.

Libros favoritos: El Principito, Antoine de Saint-Exupéry.

Don Quijote de La Mancha, Miguel De Cervantes. El Proceso, Franz Kafka. El Líder que no tenía cargo, Robin Sharma.

32 - 33 Latinos Top | Entrevista

¿Qué especialidades tienes?

Coaching y Antropología Organizacional.

Internacionales en Gestión del Cambio Organizacional - HCMBOK®; Neuro Coach 4D; Coaching por Valores; Agile Fundamentals; Agility in Human Resources; Agile Team Facilitation; Agile Coaching y Adaptive Org Design; Practitioner en Open Cardrs; Diagnóstico y Diseño de Cultura y Growth Management®.

¿Cuál es tu experiencia laboral? Especialista en Gestión del Talento Humano y Desarrollo Organizacional con una experiencia de más de 25 años de trabajo con C-Levels, Directores, Alta Gerencia, Líderes y Gestores de Transformación en empresas nacionales e internacionales. Coach Ejecutivo, Organizacional, de Equipos y Comercial. Especialista en Programas de Desarrollo de Líderes, Desarrollo de Habilidades Directivas y Gerenciales, Comunicación Interna y Corporativa, Desarrollo y Gestión de Equipos de Alto Rendimiento,

Desarrollo de Equipos Comerciales y de Ventas. Conferencista nacional e internacional. Más de 20 años como facilitadora y capacitadora en programas de formación empresarial. Más de 50.000 horas como asesora en procesos corporativos.

Cuéntanos sobre tu empresa: BUENASPRACTICAS SRL. es una empresa consultora con más de una década de experiencia y está compuesta por un equipo de especialistas en diversas disciplinas organizacionales que trabajan de forma conjunta con un liderazgo de servicio. Creemos en la importancia del sentido de comunidad en base a la cultura colaborativa, en el trabajo en equipo y en la interacción social positiva como ejes para la convivencia, el desarrollo y el logro de metas.

Consideramos la diversidad como una fuente de alternativas creativas para solucionar problemas y vencer las adversidades en pos del desarrollo del potencial humano y organizacional.

Estamos conscientes de la importancia del aprendizaje continuo que permite la entrega de valor incremental. Nuestro horizonte es la excelencia y la satisfacción por el logro de las metas propuestas. Nos encontramos altamente comprometidos con nuestros clientes quienes representan nuestra mayor y principal motivación.

¿Quiénes forman parte de tu equipo de trabajo?

En el equipo directivo se encuentran Wylliam Plata, Carlos López, Sergio Caballero y Carolina Landaeta y se suman más 15 profesionales asociados a nivel nacional e internacional.

¿Qué servicios presta tu empresa? Ofrecemos soluciones integrales en gestión de talento humano, desarrollo organizacional y training corporativo. Estamos enfocados en una gestión estratégica de liderazgo para crear, integrar, desarrollar, proveer e implantar prácticas de sostenibilidad y crecimiento que permitan y promuevan el fortalecimiento de las empresas de cara a una mayor productividad y rentabilidad, incrementando su ventaja competitiva en mercados nacionales e internacionales. Nuestra cartera de clientes supera las 100 empresas entre Bolivia y el exterior.

¿Cuáles son tus redes sociales?

¿Qué son las habilidades blandas y su importancia hoy en día?

Son aptitudes no técnicas relacionadas a la manera en que interactuamos y trabajamos con los demás. Las aprendemos a lo largo de nuestra vida, y bien gestionadas nos permiten crear una mejor versión de nosotros mismos.

¿Por qué es tan importante el liderazgo hoy en día?

El Liderazgo es vital ya que cumple con un propósito transformacional y a través del mismo se pueden crear nuevas y mejores realidades en las dimensiones personal, de equipos y organizacional.

Hablemos de tu familia el pilar de vida que tenemos todos.

Mi familia es el regalo más maravilloso con el que Dios me bendijo. Es mi razón de ser, mi inspiración y mi fuerza impulsora.

¿Qué deseas en un futuro próximo?

Me considero una eterna aprendiz, por lo mismo mi objetivo y deseo es seguir asimilando conocimiento para convertir ese aprendizaje en recursos, herramientas y experiencias que aporten a mi vida personal y profesional.

¿Qué mensaje das a los latinos?

La inteligencia colectiva y la humanidad compartida son la clave para construir puentes de conexión y vínculo emocional entre nosotros.

Jimena Sainz
La gratitud es un principio de vida.

Alborada Group Bolivia SRL

Proyectos para el presente año.

¿Cómo nace la empresa Alborada Group Bolivia SRL? nuestra ciudad en el año 2015, incursionamos inicialmente con la construcción de viviendas y Galpones para actualmente joven de origen familiar del Grupo empresarial Landivar Morel. Tenemos 7 años de experiencia y más de 100 viviendas concluidas con Proyectos en ejecución, Domus Deluxe l, Domus Deluxe ll, Magnolia Park.

¿Cuál es su misión y visión?

Nuestra Misión, es ser una empresa con altos valores, principios con ética profesional, cumplimientos en tiempos de entrega y calidad con nuestros proyectos.

Nuestra Visión, es ser una empresa referencial en el rubro de la construcción, ofreciendo la mayor calidad y tecnología a nuestros clientes.

¿Quiénes forman parte del grupo empresarial? rubros tales como la construcción, importación de productos de consumo masivo, Fabricación de plásticos y transporte.

¿Qué proyectos han desarrollado hasta la fecha? La empresa tiene hasta la fecha más de 100 viviendas construidas en diferentes desarrollos.

34 - 35 Latinos Top | Eventos

¿Qué proyectos llevan adelante actualmente?

Actualmente la empresa se encuentra con los siguientes

corazón de Equipetrol, el epicentro más importante ciudad, a pasos de supermercados, farmacias, hoteles y restaurants.

• ubicado en una zona consolidada, está a solo pasos del Boulevard del mall las brisas uno de los centros comerciales más importante de nuestra ciudad.

• Magnolia Park, es un concepto nuevo en nuestra ciudad de casas tipo Duplex pero en un condominio cerrado, con accesos de ingresos con domótica, con áreas sociales de lujo.

¿Cuáles son sus planes de expansión? Entre nuestros planes de expansión está la construcción

también seguir el desarrollando viviendas y contribuyendo a la economía de nuestro país.

¿Cuáles son sus redes sociales?

Alborada Group Bolivia

¿Cuál es el valor plus que da la empresa a sus clientes?

Nuestra empresa se caracteriza por tener los mejores precios del mercado en base a calidad y tiempos de entrega, dando un trato exclusivo a nuestros clientes.

¿Cómo ve el mercado de la construcción actualmente?

La construcción en Bolivia está en crecimiento, actualmente nuestra ciudad se encuentra en desarrollo y con un crecimiento poblacional muy importante, el mercado tiene altas y bajas, pero tenemos buenas proyecciones y la fe puesta en Dios para que nos bendiga a futuro con nuestros proyectos.

¿Con qué proveedores trabajan?

Tenemos una amplia gama de proveedores, Entre algunos de nuestros proveedores esta, Cemento Warnes, Fierros Monterrey, Polimix, Tumpar, COBOCE, Coprodumat, Sorimen.

¿Cómo ve el rubro en los próximos años?

La dinámica del rubro de la construcción es un indicador de la economía del país, tiene altas y bajas, pero creemos que el sector tendrá resultados positivos en nuestra ciudad debido a la alta tasa de migración de otros departamentos y del exterior que estamos teniendo.

Bernardo Elías

Hablemos de su formación académica. Estudié en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS), graduándome el año 2001 como cirujano dentista.

¿Qué especialidades tiene?

Pablo (Brasil), hice cursos de rehabilitación oral, estética dental, cirugía plástica periodontal, y láser en odontología. Entre 2009 y 2010 realicé mi maestría en implantes dentales, con mención en periodoncia, con doble titulación en la Universidad Misael Saracho (Tarija) y la Universidad de Buenos Aires (UBA).

¿Cuál es su experiencia laboral?

Estética y Cosmética Dental”, dedicándome 100% a la consulta de especialidades estéticas y rehabilitación oral, y posteriormente a la parte de cirugía de implantes dentales.

¿Qué actividades desarrolla actualmente?

Actualmente sigo practicando la consulta dental en 65% de mi tiempo, por motivos de salud y la pandemia, y el otro 35% decidí apostar por nuevos emprendimientos, etapa que está en proceso de crecimiento, ya que no cuento con un capital muy grande.

¿Cómo nace la idea de este concepto de ECODENT?

Al llegar del Brasil con las últimas tendencias de estética y cosmética dental, junto con mi hermano vimos que el mejor mercado, donde la gente cuidaba más su apariencia y sonrisa, era Santa Cruz, entonces mi hermano y mi papá se volvieron mis socios capitalistas y montamos una pequeña clínica dental con el nombre de “ECODENT Estética y Cosmética Dental”.

Sí, fue una experiencia muy linda, desde 2006 hasta 2015

recuerdo como si fuese ayer a nuestra primera modelo, María René Antelo. A Pablo Manzoni le gustó el resultado que logramos con la sonrisa de María René, fue entonces que me llamó para que me hiciera cargo de todas sus modelos. Fruto de esa relación, muchas de ellas son buenas amigas y también siguen siendo pacientes ellas, junto con sus familias.

En 2016 decide dar un paso muy importante en su crecimiento empresarial...

un sueño hecho realidad, un proyecto bastante grande, teníamos el objetivo de llegar a 16 consultorios dentales, un quirófano bien equipado y salas de radiografía y tomografía.

36 - 37 Latinos Top | Entrevista
Nos comenta un poco de su vida.

Demoramos cerca de seis años en concluir la construcción, pero se pudo lograr, siempre persiguiendo los sueños.

para este gran objetivo?

Quiero agradecer a la cooperativa Mutual La Primera, que nos dio el construcción, luego tuvimos la suerte la que también estoy muy agradecido. Todo eso fue destinado a las instalaciones de nuestra clínica ECODENT.

Luego tuviste problemas de salud... Sabemos que la salud nadie la tiene comprada. En agosto de 2018 sufrí una emergencia cardíaca y me tuvieron que colocar un marcapaso, debido a un problema de arritmia supraventricular difícil de controlar.

Cuando todo marchaba bien, de forma inesperada, en septiembre de 2019 me dio un hipertiroidismo bastante severo que me ocasionó más de ocho meses sin poder trabajar. Recién en junio del siguiente año pude reiniciar labores, a

medida que mi salud iba mejorando paulatinamente.

¿Cómo pudiste pagar tus deudas? Aquellas épocas fueron difíciles. Desde 2018 tuve que acceder a préstamos personales de familia y amigos, para cubrir obligaciones familiares y bancarias.

Cuando me enfermé de hipertiroidismo severo me dieron invalidez total en dos oportunidades, en ese momento los funcionarios bancarios me colaboraron e hicieron las gestiones para realizar prórrogas o diferimiento; no estoy muy al tanto de la diferencia entre ambas modalidades.

¿Cómo se dan las prórrogas bancarias?

Desde el momento en que estuve internado, mi esposa hizo las gestiones para sentar precedente de mi enfermedad y llevó una serie de

Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), al banco, al corredor de seguros y a la aseguradora. Luego ellos solicitaron que me evalúe un médico autorizado por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).

Realizaron la evaluación y me dieron incapacidad total y permanente, según la puntuación que dice la misma normativa de la APS, en su ley de gravamen hipotecario, por lo que el banco nos dio prórroga por tres meses, y además solicitó una nueva

especialista autorizado por la APS, ya que conocía mi situación clínica y estado de salud, es así que volvieron a darme un nuevo dictamen de invalidez total y permanente con mayor puntuación, ya que mi situación clínica había empeorado, y así los funcionarios del banco me hicieron

Posteriormente vino la pandemia del Covid-19 y me acogí a la prórroga y diferimientos que el Estado dispuso.

Conociendo más...

Nombre completo: Bernardo Elías Arraya

Ciudad de nacimiento: Cochabamba, Bolivia.

Estudios realizados: Lic. Cirujano Dentista, Maestría en Implantes Dentales y Periodoncia

Actividad actual: Odontología Privada

Ciudad de radicatoria: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Estado civil: Casado

Hijos: Tres mujercitas

Idiomas: Español y portugués

Religión: Católica

Libros favoritos: Todos los libros de odontología estética.

¿Estás pagando las deudas actualmente?

Sí, estoy realizando los pagos actualmente, incluso tuve que vender parte de los inmuebles hipotecados a un precio muy inferior al valor personales también.

¿Cómo te va hoy con las gestiones ante la APS?

Estamos exigiendo que la APS haga cumplir las leyes, decretos supremos y resoluciones establecidas en favor del ciudadano que está al día en el pago sus pólizas. Y esperando también pronta respuesta de la aseguradora

¿Cómo se encuentra su salud actualmente?

Todo este proceso deteriora más mi

salud, pese a que he mejorado un 65% con relación al primer trimestre de 2020. Elevé mi sistema inmunológico gracias a un suplemento multivitamínico con factores de transferencia (MULTIFACTORADE).

¿Ya está trabajando en ECODENT? Gracias a Dios sí, ya estoy trabajando en la clínica en un 65% de mi rendimiento, si es que comparo con los primeros meses de 2019.

¿Cuáles son sus redes sociales para que puedan contactarles nuestros lectores?

¿Cuáles son tus planes futuros en lo personal y en lo profesional?

En lo personal cuidar de mi salud, disfrutar más de mi familia, seguir soñando como siempre. En lo profesional, reactivarme poco a poco en la clínica dental, seguir estudiando, y en la parte empresarial posicionar más y mejor mi marca, hasta ser líderes en el mercado nacional en el sector de la salud, con los factores de transferencia.

¿Algo más que quieras agregar a esta entrevista?

Estos años estuvimos viviendo una etapa muy difícil, la pandemia ha sacudido a muchas familias, con la pérdida de seres queridos y también pérdidas económicas. Levantarse será muy difícil, pero no imposible; la vida continúa, el futuro de nuestros hijos, sobrinos y nietos depende de nuestro presente, por lo que animo a todas las personas a seguir adelante en esta batalla que se llama vida y a sentirnos siempre triunfadores. Muchas bendiciones a todos.

38 - 39 Latinos Top | Entrevista
Bernardo Elias Arraya Ecodent @ecodentbolivia
No importa cuántas veces caigas, siempre levántate y lucha por cumplir tus metas y sueños.

Conociendo más...

Nombre completo: Margarita María Patricia Arteaga Jiménez de Arana

Ciudad de nacimiento: Oruro, Bolivia

Estudios realizados:

• Medicina en Universidad de Chile en Santiago

Patricia Arteaga

Profesional de gran experiencia.

Especialidad de Otorrinolaringología en Universidad de Chile en Santiago

• Capacitación en cirugía endoscópica funcional de senos paranasales en Hospital Norfolk, Virginia, USA

• Capacitación en cirugía endoscópica de Base de Cráneo en James, Hospital Columbus, Ohio, USA

Actividad actual: Otorrinolaringóloga

Ciudad de radicatoria: Santa Cruz, Bolivia Estado civil: Casada, con dos hijos.

Idiomas: Inglés, español Cristiana

¿Qué especialidad tiene?

académica.

Soy hija de médico, mientras el resto vivía en el quirófano con mi papá. Esto formo en mí desde muy chica el amor a la medicina.

Salí de Oruro a los 16 años para un intercambio de estudiantes a Estado Unidos que abrió mis ojos a los avances médicos en el exterior, impulsándome para estudiar medicina en Chile en la prestigiosa Universidad de Chile en Santiago, donde recibí formación de alto nivel por 10 años consiguiendo mi título de médico y de especialista en otorrinolaringología. Posteriormente gracias a Dios tuve la oportunidad de realizar capacitaciones en Estados Unidos en cirugía endoscópica de alto nivel con médicos de reconocimiento mundial como son el Dr. Han en Norfolk y Dr. Carrau en Ohio.

Tengo una especialidad en Otorrinolaringología con subespecialidad en cirugía endoscópica.

¿Cuál es su experiencia laboral?

He tenido la posibilidad de trabajar como médico de planta en la Clínica Alemana en Santiago de Chile, y ahora me desempeño como otorrinolaringóloga titular en la Clínica Incor y en el Hospital Obrero No. 3 de la Caja Nacional en Santa Cruz.

¿Qué actividades desarrollas actualmente?

Me desempeño como otorrino en el ámbito público, privado y el área que más satisfacciones me trae es poder ser parte de varias misiones medicas a nivel nacional e internacional en las cuales he podido brindar apoyo como médico y como docente.

¿Quiénes forman parte de su equipo de trabajo?

En cada lugar de trabajo tengo profesionales que me apoyan, ellos son de mucho nivel tanto en el área de formación formal educativa como en la formación personal valórica, sin ellos sería imposible realizar el trabajo que venimos realizando. En medicina una sola persona no puede hacer nada. Aprovecho de agradecer al personal de limpieza, enfermería, administrativo, médico que me apoya en todos los lugares que me permiten ejercer.

realizas?

En el último tiempo las cirugías que más realizo han sido cirugías endoscópicas para tumores de

cráneo también para tumores nasales benignos y malignos circunscritos a los senos paranasales.

40 - 41 Latinos Top | Entrevista

endoscópica ha colocado al equipo de trabajo como referente internacional llevándonos a ser invitados para participar de congresos como panelistas y a jornadas como docentes.

Otras cirugías de alta complejidad son las cirugías con con microscopio para oído y laringe, las cuales se han vuelto una práctica de mucha frecuencia.

¿Qué técnicas utilizan en estos procedimientos?

Todas estas cirugias al ser de alta complejidad utilizan alto nivel tecnológico con uso de torres de laparoscopia y microscopios. Estas técnicas a nivel mundial no tienen más de 15 años de historia, pero al ser poco invasivas, con alcances profundos y de resultados muy agigantados.

Seguimos realizando cirugías habituales de la especialidad como amigdalectomías, adenoidectomías, septoplastia, rinoseptoplastias funcionales y otras como reducciones de fracturas nasales etc.

En las cirugías endoscopias de base de cráneo somos reconocidos a nivel internacional, pues a pesar de las podido adaptar las técnicas y tener resultados similares y así poder animar a otros colegas de países pobres para desarrollar estas técnicas.

¿Cuáles son sus planes futuros en lo personal y en lo profesional?

En el ámbito profesional seguir trabajando mejorando cada día mi atención no solo en conocimientos sino sobre todo en el trato medico paciente. En lo personal tener mayor intimidad con Dios para que dirija mi camino en todas las áreas.

Hablemos se su familia el pilar de vida que tenemos todos.

Mis padres fueron y son maravillosos, ellos me han enseñado lo que es el verdadero amor, entrega, perdón,

buen ejemplo puedo creer en un Dios grande y poderoso. Trato de seguir el ejemplo que ellos me dejaron y ser buena esposa para Alejandro y buena madre para Daniel y Pablo, quienes son la mayor bendición que Dios me ha dado, alegran mis días, les dan sentido a todo lo que hago y con el pasar del tiempo se han transformado en mis maestros en muchas áreas.

Dios es mi mejor amigo, es mi refugio, mi fortaleza, mi proveedor, mi guía, mi esperanza también, Dios es quien me muestra mis errores, es quien me alienta y corrige. Sobre todo, es quien me muestra perdón y amor dándome fuerzas para seguir adelante y cumplir aquello que él ya soñó para mi cuando estaba en el vientre de mi madre. Sin Dios nada seria ni hubiera sido posible en mi vida.

dar para los latinos? Que vuelvan a Dios, lo busquen primero con todas sus fuerzas. Con él todas las desventajas que tenemos en nuestros países serán trasformadas en fortalezas y podremos ser victoriosos reconocidos a nivel mundial.

Bienvenido siervo fiel.

Las mamás y papás que crian solos a sus hijos, ahora tienen una comunidad que los acompaña.

“Victoria y Yo”, es la respuesta a diversas problemáticas, que, actualmente por lo general, atraviesan las familias monoparentales en nuestro país. Es la comunidad que los abraza, para que nunca más se sientan solos.

Su fundadora, la abogada Claudia Monroy Ibáñez, nos comenta que al ser ella mamá soltera, se enfrentó a varios desafíos en el camino, como sucede con cientos de mamás solas, recayendo todas las obligaciones en sus hombros, como por ejemplo, el buscar empleo cuando su hija era aún muy pequeña, el hecho de no saber dónde dejarla, y al mismo tiempo saber que tenía que trabajar para cubrir todos los gastos del hogar, además, de la soledad, tensión, estrés, depresión y/o frustración que muchas veces la llegaron a sobre pasar, necesitando con urgencia ayuda psicológica, que por lo general resultaba bastante costoso acceder.

Integrantes de "Victoria y Yo". De izquierda a derecha: Claudia Bayá, Karina Guzmán, Giannine Salazar, Daniela Santos, Claudia Monroy, Nadya Kuajara y Lucinda Chamoso.
42 - 43 Latinos Top | Nota

Hoy en día, “Victoria y Yo” es una Entidad Civil sin Fines de Lucro a nivel nacional, que tiene por objeto, generar apoyo para familias monoparentales, vale decir, madres o padres, violencia, abandono, separación, divorcio, decisión propia, viudez y otros, se encuentren enfrentando solas/solos la crianza de sus hijas/ hijos y generando el sustento económico para toda la familia.

La Entidad brinda apoyo, con mayor énfasis, a madres o padres que hayan sufrido algún tipo de violencia familiar, especialmente, para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, en apego a la Ley Nro. 348.

“Victoria y Yo”, pretende brindar apoyo en cuatro

Salud (físico/emocional)

Jurídico/social

Capacitación e inserción laboral

Crianza responsable de los hijos(as)

Mediante el desarrollo de programas integrales sin limitación alguna, que permitan su bienestar. Actualmente, la comunidad se encuentra en La Paz y Santa Cruz, y cuenta con prestigiosos

piel el don de servicio a la sociedad. Ante el incremento de familias monoparentales en el país, este grupo, busca ser referente a nivel nacional, para que toda mamá o papá que se encuentre con la gran tarea de sacar adelante solo su hogar, tenga el acompañamiento necesario para aligerar su carga, dejándoles saber, que hay otras personas como ellos y que el futuro que les espera puede ser muy esperanzador.

Para mayor información, ¡Contáctanos!

1.
2.
3.
4.

Biografía Artística de

María Fernanda Aponte Cardozo

María Fernanda Aponte Cardozo es una joven de 25 años, estudiante egresada de la Carrera de Música de la Universidad Evangélica Boliviana en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, donde tiene conocimiento teórico y práctico de la materia, su especialidad en la que se desempeña es el canto lírico, también tiene conocimiento en canto popular y en instrumentos de piano, guitarra y algunos de percusión menor como el bombo, las maracas y la caja.

Participó del Festival Barroco de Chiquitos, como miembro del coro en la Orquesta Filarmónica dirigido por el director Isaac Terceros, fue corista del coro de cámara de la UEB, fue integrante del coro “Ae Cantores” dirigido por la profesora Mercedes Papu, fue integrante del coro de la Catedral de Santa Cruz de la Sierra dirigido por la Lic. Ingrith Limache, participó en el coro de Camerata Vocal Santa Cruz dirigido por el estudiante Lucas Suárez, integrante

44 - 45 Latinos Top | Entrevista

del coro de la Camerata Vocal Dívano dirigido por la profesora Carolina Zabala, actual integrante del coro Arte Canto dirigido por la profesora Giovanna Montaño, fue directora y codirectora del coro de la Parroquia San Pedro y San Pablo.

En 2019 presentó su primer concierto como Solista en la UEB, participó como guía de soprano en el coro infantil municipal de la Guardia en el concierto Stabat Mater de Pergolessi dirigido por el director Samuel Rueda, y como guía del coro de la Unifranz dirigido por la directora Emma Zelaya, participó del concierto de Integración con el director Javier Mendoza de Florida International University, participó como corista en la 2da temporada de conciertos Stravaganza Clásica con el Violinista americano Alexander Markov dirigido por el director Boris Vásquez, participó en el concierto Clausura Master Class en la UEB dirigido por el Dr. Brandon Boyd, participó como corista en el concierto Bolivia Joven en el 4to movimiento de la 9na sinfonía de Ludwing van Beethoven en la ciudad de Oruro, en diciembre del año 2019 participó como solista principal en el concierto de Noche Milagrosa con el Coro Juvenil UAGRM bajo la dirección de Samuel Rueda.

Durante la cuarentena, luego de crear su página en Facebook @Fernanda Apc, fue invitada por una página japonesa llamada @jikukan_emaki para cantar el tema Un bel di Vedremo de la Ópera Madama

dos ocasiones para participar en dos conciertos virtuales de canto en memoria a Armando Manzanero

Renjel, Fulvia Fossati, entre otros.

En septiembre de 2021 fue invitada por el maestro Boris Vásquez para interpretar un tema del compositor boliviano Alberto Villalpando en un concierto dedicado a los artistas y compositores bolivianos junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz al lado de los Luego en 2022 fue invitada nuevamente por el mismo maestro para interpretar el tema “el romance” de Nicolás Suarez.

También es una de los cantantes del grupo musical “La Musa” donde realizaron varios conciertos en distintos lugares como “La vuelta al mundo en 80 min” y “Sobrevivientes”, en agosto de 2022 participó en el primer concurso de Canto Lírico Nacional y llegó a ser septiembre del mismo año participó cantando en el Empezó a desenvolverse y a conocer la técnica del canto lírico a la edad de 18 años en la misma

Mariscal Honor, Lic. Jung Mi Park, Lic. Silvia Inclán, como clases particulares fuera de la Universidad; se desarrolló en el canto lírico con la Lic. Yuliya Ogurtsova y actualmente pasa clases de canto popular con el Profesor Eladio Figuera.

Cámara Binacional Boliviano Paraguaya condecora a 18 empresas que aportan al desarrollo económico

Con el objetivo de reconocer el trabajo y los logros tanto de empresas bolivianas como paraguayas, socias y no socias de la Cámara, que han generado alguna relación comercial entre ambos países, ya sean inversiones, importaciones o exportaciones, la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya organizó este miércoles 21 de septiembre la Segunda Edición de la Ceremonia de Reconocimiento a Empresas que Impulsan el Desarrollo Económico entre Bolivia y Paraguay.

En esta oportunidad, se destacó el trabajo de 18 comercio, transporte, energía, automotriz, alimentos, inversiones agropecuarios e inmobiliarios, seguros y servicios. Algunas de estas empresas ya cuentan con una larga trayectoria y numerosos logros, pero también, se reconoció a varios nuevos emprendimientos, que han logrado internacionalizarse en ambos países.

El evento se llevó a cabo en el Hotel Camino Real de la ciudad de Santa Cruz y contó con la participación autoridades diplomáticas de Paraguay y empresarios bolivianos y paraguayos.

El presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, José Luis Camacho Miserendino, destacó el trabajo del sector empresarial y las tareas que viene desarrollando la Cámara para fortalecer los

46 - 47 Latinos Top | Evento

lazos comerciales entre ambos países, “nos sentimos orgullosos de ver a tantos empresarios visionarios, creativos, competitivos y apasionados, pero sobre todo comprometidos con nuestros dos países, llevando en alto lo mejor de sí para generar nuevas oportunidades de crecimiento; como Cámara, nuestro objetivo es articular la oferta y la demanda de ambos mercados con una visión de complementariedad”.

Asimismo, recalcó que el plan de la Cámara está orientado hacia la internacionalización de las empresas tanto bolivianas como paraguayas y se

los objetivos de los asociados. “Queremos que los empresarios vean y palpen la diversidad de las oportunidades que brindan Bolivia y Paraguay, impulsar la complementariedad de ambos mercados y fortalecer lazos hacia un desarrollo mutuo y sostenible”, indicó Camacho.

En tal sentido, destacó a Paraguay como un ejemplo positivo, que está dando las pautas para atraer inversiones, ganar competitividad y fomentar el desarrollo de las cadenas de valor productivas, agrícolas e industriales; y a Bolivia, como cuna de riquezas listas para sumarles un valor agregado y un país con sed de crecimiento.

La embajadora del Paraguay en Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol, manifestó la importancia del evento y resaltó el trabajo del sector empresarial, “me congratulo con la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya por esta iniciativa

de distinguir a empresarios tanto bolivianos como paraguayos que están abriendo y consolidando el intercambio comercial entre nuestros países

compromiso en continuar trabajando en pro del sector empresarial junto con la institución.

Las empresas galardonadas en esta

Paraguay S.A., Amaszonas, Batebol S.A., Bolivian Industrial Tecnology, Captura Consulting, Century 21 Bolivia, Eco Inversiones S.A., Fénix Seguros S.A.,

Grupo La Óptica, Grupo Mamut Srl., Hinode Bolivia, Morey S.A., Paranair S.A., Quantum S.A., Rodaria Paraguay S.A. y Sanjines & Asociados – Abogados.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.