ELTY Edition103

Page 1


El Arte de Resaltar la Belleza con Propósito.

Team Millonarios

Queremos agradecer al Sr. Lic. Abel Ayala Torrico, Team Millonarios, nuestro más profundo agradecimiento por su confianza y apoyo incondicional. Su inversión ha sido clave para el crecimiento y desarrollo de la empresa

Nina Importadora Jeans Bolivia S.R.L., FIDUCIARIA de otras marcas registradas.

Estamos agradecidos por su visión y compromiso. Gracias a su confianza y la de otros inversores, hemos alcanzado varios hitos en la industria local, consolidando varias marcas propias nacionales y motivándonos a seguir innovando y creando valor para todos.

Estamos construyendo un futuro prometedor.

El sistema novedoso de pagos mensuales con tasa fija de intereses simples, a través de ganancias genuinas generadas desde la empresa

Nina Importadora Jeans Bolivia S.R.L., fiduciaria de otras marcas registradas.

Nina Importadora Jeans Bolivia S.R.L.

Se posiciona como una de las 10 mejores empresas del rubro, destacándose por transformar una simple importadora en una marca nacional con identidad propia. Gracias a su visión estratégica, ha logrado consolidarse con más de 91.500 clientes activos, presencia

Contáctanos

en los principales malls del país y más de 200.000 ventas mensuales.

Con diseños exclusivos, producción propia y una comunidad fiel, Nina Jeans, fiduciaria de otras marcas registradas, se ha convertido en un referente de la moda femenina y en un símbolo del emprendimiento boliviano con propósito.

Camila Da Silva, Influencer y Modelo

(+591) 7792 3168

(+591) 7846 0003

Edificio Empresarial Top Center Oficinas Administrativas y de Reunión 30 y 2Q, Scz, Bolivia. ninaimportadora.com

Nina Importadora jeans Bolivia S.R.L., FIDUCIARIA de otras Marcas Registradas

Josefina Jiménez

The Heart of The New Inspiration of Stephanie’s Hair Salon.

Josefina Jiménez emigrated from the Dominican Republic to New York in 1980, where she began her journey in the beauty industry by studying cosmetology. Her greatest inspiration is her daughter, Stephanie, whose name she chose for her business. After years of experience and continuous learning, she opened her own salon—first in New York and later in Baltimore—facing challenges as a Latina entrepreneur in a competitive market. Her salon, The New Inspiration of Stephanie’s Dominican Hair Salon, offers a wide range of innovative, high-quality services, always staying up to date with the latest beauty trends through online courses and international events.

For Josefina, the most rewarding part of her work is seeing her clients’ satisfaction and the trust she has built with them over the years. Her success is rooted in faith, discipline, perseverance, and family support. Her advice to other Latina women entrepreneurs is to not be afraid, to prepare themselves well, fight for their dreams, and trust in their own abilities—always remembering that with consistency and divine help, anything is possible.

Con una visión clara y un espíritu inquebrantable, Josefina Jiménez ha transformado su pasión por la belleza en una historia de éxito que inspira. Desde los inicios modestos hasta consolidar The New Inspiration of Stephanie’s Hair Salon.

Más que una estilista, Josefina es una emprendedora que entiende que cada servicio es una oportunidad para elevar la autoestima y dejar una huella positiva en quienes la rodean. Conoce la historia de Josefina en esta entrevista.

Josefina, cuéntenos un poco sobre usted. ¿Cómo comenzó su camino en el mundo de la belleza?

Emigré de la República Dominicana a la ciudad de Nueva York en 1980. En ese momento era muy joven y no tenía familiares en este país. Vine a vivir a la casa de una señora amiga de mi tía, quien residía en Brooklyn y ya llevaba muchos años en Estados Unidos, donde tenía negocios de bodegas. Cuando supo que yo venía, se alegró mucho y me abrió las puertas de su hogar, además de darme la oportunidad de trabajar con ella.

Fue en ese tiempo que surgió en mí la idea de aprender un oficio que realmente me apasionara. Más adelante, ingresé a la escuela de cosmetología Wilfred Academy, muy reconocida en esa época en Nueva York, donde obtuve mi diploma y licencia de cosmetología. Así comenzó mi gran desafío en el mundo de la belleza.

¿Qué la inspiró a abrir su propio salón y cómo eligió el nombre “The New Inspiration of Stephanie’s”?

En 1987 me casé y, más tarde, nació mi hija Stephanie, el regalo más grande que Dios me ha dado. Ella ha sido mi motor, mi inspiración y la razón detrás de todas mis luchas y logros.

Durante un tiempo trabajé como estilista en el centro de Nueva York para adquirir experiencia y conocimientos. Participé en seminarios y cursos relacionados con mi carrera: maquillaje permanente, cortes, peinados, color, masajes, drenajes linfáticos y más.

Cuando me sentí preparada, decidí que había llegado el momento de abrir mi propio negocio. No existía un nombre más especial para él que el de mi hija: Stephanie’s. He servido por más de 25 años a la comunidad de Nueva York y, desde hace 17 años, a la comunidad de Baltimore con The New Inspiration of Stephanie Dominican Hair Salon.

Dedico esta entrevista a mi madre, Leonida Canario, el más grande ejemplo de amor, lucha y superación. A Dios y a ella debo todo lo que soy y lo que he logrado. Sus consejos y su ejemplo de vida han sido y seguirán siendo mi mayor inspiración.

¿Cuáles fueron los principales retos que enfrentó como emprendedora latina en esta industria?

Me siento privilegiada de pertenecer a una industria donde la pasión, la constancia y la perseverancia han sido clave para mi éxito. Es un mercado muy competitivo y siempre hay obstáculos, personas que te dicen “no puedes” o intentan desanimarte. Un versículo que me acompaña es Filipenses 4:13: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Creo firmemente que, con la fuerza y sabiduría que Dios nos da, podemos alcanzar cualquier meta.

Cuando me mudé a Maryland y abrí mi primer negocio aquí, pasé por momentos difíciles. Sentí que Stephanie Dominican Hair Salon se apagaba, pero con la ayuda de Dios, el apoyo incondicional de mi madre y de mi esposo, me levanté, cambié de ubicación y nació una nueva inspiración que dio origen a The New Inspiration of Stephanie Dominican Hair Salon.

¿Qué servicios ofrece su salón y qué lo diferencia de otros en la zona?

The New Inspiration of Stephanie’s Dominican Hair Salon es una empresa comprometida con las necesidades de nuestra comunidad. Ofrecemos una amplia gama de servicios: extensiones, trenzas, cortes, peinados, permanentes, color, balayage, tratamientos de keratina, botox capilar, acondicionamientos, blow outs y más. Nuestra diferencia está en la innovación constante, incorporando tendencias y técnicas modernas para que cada cliente encuentre en nuestro salón un servicio completo y de alta calidad.

¿Cuál ha sido el momento más gratificante desde que abrió su negocio?

Me siento profundamente agradecida con Dios, porque desde el inicio de mi carrera nunca he estado sola. La gente ha confiado en mi trabajo y me ha

respaldado siempre.

He tenido el privilegio de formar parte de momentos especiales como bodas, bautizos y cumpleaños. Cada día es gratificante: cuando un cliente se sienta en mi silla, recibe el servicio y se levanta con una sonrisa de satisfacción, sé que estoy haciendo lo correcto.

A lo largo de mi carrera he conocido personas maravillosas de distintas partes del mundo que empezaron como clientes y hoy atiendo a sus familias enteras. Quiero agradecer de corazón a todos los que me han apoyado en estos años: ustedes son parte esencial de mis logros y de que hoy me sienta plena, feliz y satisfecha de servir a una comunidad que valora mi trabajo.

¿Cómo se mantiene actualizada con las nuevas tendencias y técnicas en el mundo del estilismo?

Hoy en día la tecnología facilita mucho la actualización profesional. Antes, para tomar un curso o seminario, había que desplazarse físicamente a una escuela. Ahora puedo capacitarme desde casa o incluso desde mi propio negocio. Participo en seminarios en línea con

instructores certificados y, al menos una vez al año, asisto a los shows internacionales de belleza presenciales que se realizan en el Javits Center de Nueva York. Esto me permite refrescar conocimientos y mantenerme al día con las tendencias globales.

¿Qué consejo le daría a otras mujeres latinas que sueñan con emprender en Estados Unidos?

A todas las mujeres latinas que sueñan con emprender, les digo: no tengan miedo. Prepárense, luchen por sus sueños y confíen en ustedes mismas. Aun cuando las cosas no salgan como lo planeamos, Dios nos recompensa en las áreas donde sabe que necesitamos crecer.

No se dejen intimidar ni influenciar negativamente por nadie. Con la ayuda de Dios, disciplina, constancia, respeto y perseverancia, todo es posible. Hoy puedo mirar atrás, ver los retos superados y agradecer a Dios, a mi hija, a mi esposo y a toda la gente linda que me ha apoyado.

Puedo decir con orgullo: ¡Lo logré!

Gabriela Gisbert

Purpose-Driven Training in the Real Estate Sector.

Perfil Personal

Gabriela Gisbert, con más de 15 años de experiencia en capacitación y servicio al cliente, es Onboarding and Performance Coach en Weichert Realtors para la Costa Este. Su rol consiste en guiar y apoyar a nuevos agentes para que desarrollen un negocio inmobiliario sólido mediante el dominio de herramientas tecnológicas como CRM, MLS, RPR y plataformas de marketing digital. Gabriela destaca la importancia de una mentalidad empresarial, la prospección constante, la presentación profesional y el servicio al cliente como pilares fundamentales para el éxito. Además, como mujer líder, busca inspirar y motivar a otros a crecer profesionalmente, con metas de impacto positivo y liderazgo en la industria.

Gabriela Gisbert, Onboarding and Performance Coach at Weichert Realtors, leads the training of new agents along the East Coast. With over 15 years of experience in training and customer service, she shares in this interview the essential tools for building a successful real estate business.

Gabriela, how did your professional path lead you to real estate coaching?

Throughout my career, I’ve worked in various industries such as sales, human resources, and finance. Training has always been a constant in my path—I’ve spent over 15 years helping people start businesses and deliver excellent customer service. I joined Weichert Realtors in 2020 and have worked in several departments, which has made me a versatile and effective professional. My personal and

“Mi propósito es crecer con intención, servir con pasión y dejar una huella positiva.”

professional growth has always been focused on continuous learning and creating value.

What does your role as an Onboarding and Performance Coach at Weichert Realtors involve?

I guide and support new or returning agents by training them on tools such as CRM, Marketing Studio, RPR, and others. I also help them set goals, generate leads, and develop productive habits. My goal is to ensure they have a strong start and stay motivated to grow sustainably.

What does it mean to you to lead agent training at a corporate level along the East Coast?

It’s both a great responsibility and a privilege. It means having a direct impact on the careers of many professionals by helping them build a solid foundation. Every agent has a different story, so I adapt my training to their individual needs. It’s also an opportunity to foster a culture of growth, collaboration, and professionalism within the company.

What are the key technological tools that every REALTOR® should master today?

Today, every REALTOR® must master a set of essential tools to stand out in a highly competitive market and deliver efficient service in a constantly evolving digital landscape.

• CRM (Customer Relationship Management): A good CRM helps organize and track all contacts, clients, and prospects.

• MLS and IDX systems:

Access to and mastery of the MLS is crucial for property searches. Integrating IDX on the agent’s website allows realtime listings and direct lead capture.

• Digital Marketing Tools: Platforms like Canva, Marketing Studio, or Design Center help create flyers, presentations, social media ads, email campaigns, and more.

• Social Media and Google Business: Optimized profiles on Facebook, Instagram, LinkedIn, and Google Business increase visibility, attract new clients, and strengthen the agent’s personal brand.

• RPR (Realtors Property Resource): A powerful platform for generating detailed market reports, property analyses, valuations, and trends.

• E-signature platforms: Tools like DocuSign or Dotloop allow for quick and secure signing of documents from any device.

• Lead Generation and Open Houses: Tools like Cole Realty, Spacio, or digital forms help organize open houses, collect visitor data, and follow up promptly.

• Mastering these tools not only boosts operational efficiency but also positions the REALTOR® as a modern, client-focused professional.

What are the fundamental pillars you teach to help agents build a solid real estate business?

I focus on six key pillars:

• Entrepreneurial mindset – to embrace the role of a business owner.

• Lead generation and follow-up – to maintain a steady client base.

• Technological proficiency –to work more efficiently.

• Professional presentation – essential in every client interaction.

• Continuous education and adaptability – to stay competitive.

• Customer service and relationship building – to foster loyalty and referrals.

What does it mean to you to be a female leader and coach within a large company like Weichert?

It’s an honor to be part of a purpose-driven company with strong human values. It also comes with responsibility— because as a woman, I know my leadership can inspire others to believe in themselves. I have the opportunity to impact lives, motivate others, and create spaces where every agent feels valued, empowered, and ready to succeed—without losing their authenticity or personal values.

What are your short- and long-term career goals?

In the short term, I want to continue improving training processes to make them more effective and personalized. In the long term, I aspire to become an influential voice in the industry by speaking at conferences, leading workshops, and promoting female leadership. My purpose is to grow with intention, serve with passion, and leave a positive mark on both the people I work with and the industry I represent.

Sergio Andrade

State President of NLPOA Virginia Purpose-Driven Leadership in the Latino Community

Perfil Personal

Sergio Andrade inició su carrera en la Fuerza Aérea de EE.UU. y trabajo en seguridad privada. Actualmente es detective en el Departamento de Policía del Condado de Fairfax y presidente estatal de la National Latino Peace Officers Association (NLPOA) en Virginia.

La NLPOA tiene como misión principal promover el profesionalismo policial, apoyar el desarrollo de oficiales latinos y fortalecer la relación con la comunidad. En Virginia, lo logran a través de programas de mentoría, entrenamientos, becas y actividades comunitarias como "Adopta una Familia". La organización ofrece herramientas de liderazgo, apoyo en promociones, conferencias y conexiones con mentores dentro del sistema policial. Andrade resalta la importancia de contar con oficiales que compartan la cultura e idioma de la comunidad latina, lo cual ayuda a construir relaciones de confianza.

Sergio Andrade, a detective and U.S. Air Force veteran, leads the National Latino Peace Officers Association (NLPOA) in Virginia. Through this nonprofit organization, he works to support Latino officers and strengthen the relationship between law enforcement and the community. In this interview, he shares his career journey, the impact of NLPOA, and his commitment to service.

How did your journey in law enforcement begin, and what motivated you to become part of NLPOA?

My professional career in law enforcement began after several years working in private security and later serving 10 years in the United States Air Force. I then joined the Fairfax County Police Department, where I have been serving for 20 years, currently as a detective in the Major Crimes Bureau.

For a long time, I dreamed of bringing an organization to Virginia that would create spaces for our Latino officers— spaces where they could feel represented and supported. That dream is now a reality. I worked very hard to make it happen, and I’m proud to have established the first NLPOA chapter in the state and to serve as its state president. NLPOA is a national organization with over 15,000 members.

Joining this association was driven by my desire to provide mentorship, representation, and growth tools to our officers, while also giving back to our community through leadership and service.

What is the main mission of the National Latino Peace Officers Association, and how is it implemented in Virginia?

The primary mission of NLPOA is to promote professionalism in policing, support the development of Latino officers, and strengthen the relationship between law enforcement and the community.

In Virginia, we carry out this mission through mentorship programs, professional development events, and

community activities aimed at building trust and cooperation between officers and citizens.

How does the organization support Latino officers in their professional and personal growth?

NLPOA provides mentorship opportunities, support networks, specialized training, and leadership development. Our organization connects Latino officers with professionals who can guide their careers, help them prepare for promotions, and support their growth in both personal and professional skills.

What kind of community programs or activities does NLPOA carry out in Northern Virginia?

One of our most important programs is “Adopt a Family,” which supports families in need each month with food and essential supplies.

We're also launching a scholarship program for Latino youth who want to continue their education.

In addition, we actively participate in community events and collaborate with local organizations to provide resources and promote a positive police presence.

How does NLPOA help strengthen the relationship between the police and the Latino community?

We act as a bridge of understanding between the police and the Latino community, promoting mutual respect and dialogue. By having officers who share the community’s language, culture, and experiences, we’re able to

build relationships based on trust.

We organize events where the community can interact with officers in a positive, educational, and accessible environment.

What tools or training does NLPOA offer to help Latino officers advance in their careers?

We offer preparation for promotional interviews, supervision training, and access to national conferences focused on professional development. We also connect our members with mentors who have reached leadership positions in law enforcement and who can offer practical guidance.

What advice would you give to a young Latino who dreams of becoming a police officer?

Never doubt your value or your ability to serve. Our culture and roots are a strength. Study hard, stay focused, and surround yourself with people who encourage your growth. Seek out organizations like NLPOA that support your journey. Law enforcement

needs diverse and committed voices—like those of our Latino youth.

Lastly, what message would you like to share with the Latino community about the work you’re doing?

I want you to know that we are here to serve, support, and represent you with pride. Our work is not just about protection—it’s about building bridges, creating opportunities, and being role models for future generations. NLPOA is deeply committed to our community, and we work every day to make sure our voices are heard, our families feel safe, and that we all have a dignified place within the system we serve.

Liliane Roxana Lanz

Administrando con empatía y compromiso.

Perfil Personal

Nombre completo: Liliane Roxana Lanz Chávez

Estudios realizados: Auditoría

Ciudad de nacimiento: Cochabamba, Bolivia

Actividad actual: Recepcionista y ayudante administrativa

Estado civil: Soltera

Idiomas: Español, francés y un poco de inglés

Libros favoritos: “Harry Potter” de J. K. Rowling

Perfume favorito: “Opium” de Yves Saint Laurent y “Poison” de Dior

Religión: Convicción personal

Liliane Roxana Lanz Chávez is an auditing professional with experience as a receptionist and administrative assistant in Switzerland. She currently works at EPI, an organization focused on labor inclusion and recycling. Her human and professional commitment stands out in socially-driven environments.

Háblenos de su formación académica…

Mis estudios básicos los he realizado en el colegio Instituto Americano, obteniendo el bachillerato, y los estudios superiores los he realizado en la Universidad Mayor de San Simón en la carrera de Auditoría.

¿Cuáles son sus actividades actuales?

Actualmente me dedico a cuidar a mi mamita y a trabajar tres días completos en la empresa “EPI”

(Establecimientos Públicos para la Integración), como recepcionista y ayudante administrativa.

"Vivir en paz es lo más importante en la vida."

¿Cómo ve el rol de la mujer en lo profesional hoy en día?

La mujer en la actualidad ya ha logrado incorporarse con mucho éxito al ámbito profesional. Ya colaboramos casi a la par con el hombre en el crecimiento de la economía, aunque aún existen algunos desafíos como la igualdad en el salario.

¿Cuáles son sus creencias?

Mi creencia es completamente de convicción personal. Soy creyente en un Dios supremo y único, organizador del universo y creador de mundos. Creo que nuestro Dios es bueno y soy una constante aprendiz del bien y de cómo comportarse bien en la vida.

¿Cuál es su ideología política?

Realmente tengo una ideología política utópica pero realizable si el hombre acepta la igualdad. Pues sí, estoy por la igualdad de los hombres. Justamente estoy escribiendo en mi libro —que terminaré de escribir en mi jubilación— todo lo que se debe hacer para vivir en igualdad.

¿Cuál es la realidad socioeconómica en Europa hoy en día?

Europa es un continente que goza de cierta estabilidad socioeconómica, líder en la protección social y calidad de vida, pero siempre con desafíos para conservar la

competencia y el valor del dinero, porque sabemos que la pandemia y las lamentables guerras han ocasionado daños a la economía en Europa.

¿Qué metas laborales tiene?

Pretendo conservar mi puesto en la empresa en la que trabajo. Estoy completamente feliz dentro; es una empresa humana y ecológica, porque se dedica a la reinserción al mundo del trabajo de personas con dificultad para encontrar empleo o de personas con incapacidades, y además trabaja por el reciclaje. No puedo pedir mejor.

Háblenos de su familia, el motor de vida que todos tenemos… Oh, mi familia adorada. Es verdad que es el motor de vida, es lo más sagrado. Amo mucho a mi familia y tengo la alegría de tenerlos acá en Ginebra, Suiza: a mi papito Herbert, a mi mamita Ruth, a mis hermanos Herbert y Orlando, a mi cuñadita Claudia, a mis sobrinos Matt Valerie, Christopher y Jennifer, y a mis tíos y primas. Siempre gozo de su compañía.

¿A quiénes agradece por sus logros?

Agradezco por mis logros, en especial a mis padres. Ellos siempre han aportado a ello, también a mis mentores, ya sea en escuelas, universidad como en todos mis trabajos.

¿Cuáles son sus redes sociales para que nuestros lectores la sigan?

Facebook e Instagram. Instagram solo utilizo para ver publicaciones, no hago publicaciones.

JC López

Una carrera de servicio internacional.

JC López ( CV) CURRICULUM

• Diplomatic Protocol Coordinator.

• Many years of experience with White House and State Department.

• F&B Manager at several 5 Star Hotels in Virginia, Maryland, and Washington DC.

• Political International Director of Comunidad Ciudadana.

• International Coordinator of National Democracy Political Committee (CONADE).

• Latino National Republican Coalition Treasury

• Economist graduated from University of Carabobo, Valencia, Venezuela.

• Finance Manager at Italo-Venezuelan Bank.

• Credit Loan Director at Agriculture Bank of Bolivia.

• Lopez y Asociados, Real Estate Company Director.

• Immanuel Bible Church Mission Trip Leader.

• USA Basketball Academy Coach.

• Executive Director of the Bolivian-American Chamber of Commerce. Virginia Governor Adviser at Latino Board.

Current Situation

• Realtor

• Executive Director at Bolivian-American Chamber of Commerce

• Adviser – Virginia Latino Advisory Board, Governor Glenn Youngkin.

Proyecto Dignidad

The bill is based on five (5) fundamental principles:

(1) End illegal immigration once and for all;

(2) Fix our outdated asylum system;

(3) Offer a dignified solution for undocumented immigrants living in the USA;

(4) Protect American workers and support American industries;

(5) Ensure that the United States remains prosperous and competitive in the future.

Real estate in USA

Real estate in USA is getting expensive, with a 6.3% and growing as of January 2025. This constant increase in home prices indicates the strength of the housing market. Currently, the median home price is around $400Additionally, the number of homes sold has increased by 2.2%

Changing home prices and demand influence the landscape of US housing market.

Housing market report tracks these changes in supply and Hope that will change late 2025.

Propuesta para Migrantes Bolivianos en el Exterior

1. Representación Política

Es fundamental que los bolivianos en el exterior tengan representantes en el congreso, ya que actualmente solo pueden elegir a sus representantes nacionales en elecciones generales. Esto es un derecho incompleto que debe ser abordado para garantizar la igualdad de oportunidades y la justicia para todos los ciudadanos bolivianos, independientemente de su lugar de residencia.

2. Funcionarios Consulares

Es esencial contar con funcionarios consulares que vivan en los lugares de residencia de los migrantes, ya que ellos conocen la realidad y las deficiencias que enfrentan los migrantes en sus lugares de recepción. Esto permitiría una atención más efectiva y personalizada a las necesidades de los migrantes.

3. Mejoramiento de Políticas Consulares

Es imprescindible implementar mejoras sustanciales en las políticas consulares para facilitar y agilizar la vida de los migrantes bolivianos en el exterior. Esto implica no solo la simplificación de trámites y procedimientos administrativos, sino también la reducción de costos y la mejora de la atención al público.

También es fundamental la creación de programas de apoyo para los migrantes, como la asistencia en la búsqueda de empleo, la educación y la salud.

4. Políticas de Protección al Migrante

La implementación de políticas de protección al migrante es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos bolivianos en el exterior. Esto incluye la protección contra la explotación laboral, la violencia y la discriminación, así como la asistencia en caso de emergencias o desastres naturales.

La diáspora es una parte fundamental de la identidad boliviana, y es importante trabajar juntos para garantizar la igualdad de oportunidades y la justicia para todos los ciudadanos bolivianos, independientemente de su lugar de residencia.

Implementar PROGRAMAS DE RETORNO de ciudadanos trabajadores y Recursos Humanos Calificados.

Centro para la Democracia en Washington con filiales en España y Bolivia....

Proposito de formar nuevos lideres jovenes, Ayudarles a conseguir padantias en organismos internacionales como la OEA, ONU, BANCO MUNDIAL, CIDH.

Revista “Democracia en las Americas” ¡Redes sociales!

JC Lopez facebook.com/jc.lopez.915728

Mystika Swing

Ritmo y pasión desde Sucre.

Mystika Swing is a band from Sucre, Bolivia, celebrating 10 years of musical journey.

Formed by talented artists, they are known for their versatility in genres such as tropical cumbia, merengue, salsa, rock, blues, and national music.

Throughout their career, they have performed at major private and public events, sharing the stage with

renowned national and international groups like Ráfaga, PK2, Jambao, and Sombras. They are currently working on the release of their first original song, “Él es el malo”, which will be part of an album featuring nine of their own compositions.

Their goal is to expand nationally and internationally, bringing their music to new audiences.

¿Cómo inicia Mystika Swing?

Mystika Swing nace a raíz de un encuentro con amigos y amigas con talentos artísticos. En dicha reunión surge la propuesta de crear una nueva banda con convicciones firmes en hacer música variada, para satisfacer a clientes leales y, al mismo tiempo, buscar nuevos clientes, mercados de diferentes estilos o géneros musicales.

¿Cómo celebran sus 10 años de vida?

Con mucha satisfacción. Es difícil el mercado por la gran demanda de grupos musicales que existen aquí, en la ciudad de Sucre. Por esa razón, muchos grupos se desintegran o se fracturan.

Mystika Swing tuvo variaciones en su alineación de integrantes, pero siempre con la visión firme para seguir adelante, llenando sonrisas y recibiendo felicitaciones por parte de personas que confiaron su evento en nosotros.

¿Quiénes forman parte de la banda?

Actualmente tenemos la siguiente alineación: Pamela Ramos (Cantante), Melody Loredo (Cantante), Claudia Coro (Percusión), Edson Calderón (Bajo), Jorge Becerra (Batería), Fernando Martínez (Teclados) y Clider Palacios (Primera Guitarra y Dirección Musical).

¿Qué trayectoria tienen y en qué escenarios se han presentado?

Mystika Swing tiene amplia trayectoria entre eventos privados y públicos. Los eventos privados a los que asistimos son fiestas de matrimonio, cumpleaños, aniversarios, graduaciones, etc. Entre los

eventos públicos, hemos participado en infinidad de escenarios en diferentes ciudades, donde además compartimos con grupos de alta gama nacional e internacional. Entre los más importantes:

• FEXPO en la ciudad de Sucre, junto a PK2 y David Castro.

• FIPOSI (Potosí), junto a “Sombras” de Argentina.

• FEIPOBOL (Potosí), junto a “Jambao” de Argentina. En Sucre, varios eventos organizados por Papa George, compartiendo escenario con “Ráfaga” de Argentina, grupo “Veneno” y “Sin Ley” de La Paz.

¿Podrían contarnos sobre los géneros musicales que proyecta la banda?

Mystika Swing se caracteriza por la versatilidad musical de cada integrante. Su aporte es vital para interpretar diversos géneros musicales, tales como cumbia tropical, merengue, salsa, clásicos de rock, hard rock, blues y, obviamente, nuestra música nacional en general. Sin embargo, es importante mencionar que nos centramos en un 70% en lo tropical, por lo comercial.

¿Qué grabaciones han realizado y van a realizar?

Tuvimos en total 7 grabaciones de covers o canciones reeditadas, con su respectiva producción en video, que lanzamos vía redes sociales y en algunos medios televisivos. Estas tuvieron aceptación y éxito, preferentemente en la ciudad de Sucre y también en Potosí. Actualmente estamos en estudio de grabación para lanzar un nuevo corte inédito, propio del grupo, de autoría de Clider Palacios Suyo.

¿Con cuántas canciones inéditas cuenta la banda? Esperamos lanzar este mes de agosto nuestro primer tema inédito, titulado Él es el malo. Además, contamos con 9 canciones propias, que serán parte de un disco completo que, poco a poco, nuestra gente de Sucre, Bolivia y el mundo conocerá a través de todas nuestras plataformas y redes sociales.

¿Cuál es la proyección que tienen a nivel nacional e internacional?

Una vez lanzado nuestro primer corte, nuestra proyección es socializarlo a través de nuestras plataformas, redes sociales y presentaciones en vivo en Sucre, Potosí, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Así

proyectaremos nuestra banda y daremos a conocer nuestra música fuera de nuestras fronteras, que, además, es el objetivo y meta principal de cualquier banda.

MYSTIKA SWING

@MYSTIKA SWING

MYSTIKA SWING

Capital Plaza Hotel

Descubra el Encanto de la Elegancia Colonial en la bella ciudad de Sucre

Ubicado en la emblemática Plaza 25 de Mayo, en pleno centro de la ciudad, nuestro hotel 4 estrellas le ofrece una experiencia de confort, sofisticación y hospitalidad. Con 40 habitaciones diseñadas para satisfacer todas sus necesidades, podrá elegir entre suites, habitaciones simples, dobles y triples. Además, disponemos de departamentos de lujo y una exclusiva habitación con literas para hasta 12 personas, ideal para grupos o delegaciones.

Con una amplia trayectoria en la atención de equipos deportivos, delegaciones escolares y universitarias, nos especializamos en ofrecer una experiencia personalizada que combina comodidad y eficiencia. Nuestro servicio de catering y la organización de eventos en nuestro amplio salón auditorio aseguran el éxito de cualquier ocasión especial. Para momentos más privados, contamos con un comedor de lujo que exalta la elegancia en cada detalle.

Nuestros espacios reflejan un perfecto equilibrio entre la sofisticación moderna y el encanto colonial, creando un ambiente acogedor y único. Desde aquí, estará a solo pasos de los principales atractivos turísticos de la hermosa ciudad colonial de Sucre, lo que hace de su estadía una experiencia inolvidable.

Déjese cautivar por la esencia de Sucre y permítanos ser parte de sus mejores recuerdos. ¡Le esperamos!

Servicios incluidos

• Desayuno americano tipo bufet

• Wifi, Tv cable

• Baño privado

• Acceso a la piscina atemperada

• Parqueo (nocturno)

• Impuestos de ley

Servicios adicionales

• Restaurant

• Cambio de moneda

• Atención de eventos privados

• Catering

• Transfer In-Out

• City Tours ¡Visítanos!

Estamos ubicados en el mejor lugar de la ciudad de sucre, el corazón de la ciudad, Plaza 25 de mayo N° 29

TOP Z STONE

USD. 109

Válida por dos días, una noche

King Standard Business Room

Desayuno buffet americano

Acceso a las áreas sociales

Acceso exclusivo a la sala VIP

Cafetería permanente

ELTY Awards Bolivia

15 DE OCTUBRE EN SANTA CRUZ.

Conozcamos algunas de las empresas e instituciones que recibirán el "Reconocimiento Empresarial ELTY Award" de parte de nuestra revista, celebrando su trayectoria, logros alcanzados y una actividad actual plena de vigencia, con una excelente gestión. Esta celebración la realizaremos en Bolivia en el mes de octubre de 2025, y en Miami, EE. UU., tendremos nuestra Gala Cena Show en noviembre de 2025. Agradecemos el apoyo incondicional de las empresas e instituciones confirmadas en nuestras galas.

Shirley Paredes

Difundiendo el folklore boliviano.

Shirley Carla Paredes Rocha, Bolivian journalist and independent producer in Chile, develops cultural and social programs such as Pensando en Usted and Cultura Sin Fronteras for the Bolivian community. She promotes Bolivian folklore internationally as a dancer, choreographer, and cultural journalist. As a mother of a child with autism, she has adapted her life to provide him with the best support through Chile’s multidisciplinary system.

Perfil Personal

Nombre completo: Shirley Carla Paredes Rocha

Estudios:

• Secundaria Ciudad de La Paz, Bolivia

• Graduada de la Universidad Mayor de San Andrés, carrera Ciencias de la Comunicación

Social

Ciudad de nacimiento: La Paz, Bolivia

Actividad actual: Periodista, productora independiente y maestra de ceremonias

Estado civil: Soltera

Hijos: 1

Libros: "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen; "Antifrágil" de Nassim Nicholas Taleb y "Ser excelente" de Miguel Ángel Cornejo

Perfume favorito: 212 Carolina Herrera

Religión: Metafísica; creo en la energía, en lo bueno y en lo malo, y en el poder de decidir qué hacer con ello

¿Con qué medios de comunicación ha trabajado?

En Bolivia trabajé en medios de comunicación de radio y televisión: Radio Comercio y Radio Cordial en El Alto; La Mega Tropical en La Paz; Canal 57 CVC, TV Off.

En Chile: LRP Televisión y Radio Jerusalén, además de Soy Bolivia Radio Online.

¿Cuáles son sus actividades actuales?

Actualmente realizo dos producciones independientes: una enfocada al ámbito informativo que se llama Pensando en Usted y otra enfocada en la cultura que lleva por nombre Cultura Sin Fronteras, con despachos para diferentes medios en Bolivia como Red Uno, FM La Paz con María René Duchen, F10 con Casimira Lema, Encontrados con Gonzalo Rivera.

¿Miembro de qué organizaciones es y cómo lucha para la defensa del patrimonio cultural en el extranjero?

Miembro de:

• CIRBE (Consejo Internacional de Residentes Bolivianos en el Exterior).

• Miembro y representante en Chile de OBDEFOLK (Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore). Trabajo de manera permanente, año redondo, en la difusión de información sobre los orígenes de las danzas patrimoniales bolivianas. Aprovecho cada espacio que tengo, cada oportunidad de presentar un evento entrego la información; lo hago sin titubear, aunque debo decir que en más de una ocasión me ha costado inclusive el no ser contratada. Sin embargo, creo que para todo hay un precio y estoy dispuesta a seguir la línea diplomática de información sobre nuestras danzas, pues acá en Chile son bastante valoradas. En estos 9 años que resido acá pude advertir que existe mucha desinformación sobre el origen de ellas.

¿Cómo ve el rol de la mujer en lo profesional hoy en día? El rol de la mujer en esta época definitivamente ha cambiado; el empoderamiento ha permitido que las mujeres vayan por sus sueños. Ahora, el ser madre ya no te detiene, el ser madre ya no te posterga; de alguna manera, las mujeres han sabido

equilibrar y cumplir con un rol de madre, esposa y con el rol profesional, que es más complicado y presenta muchos más desafíos, es innegable, sin embargo cuando uno ama lo que hace, siempre encuentra la forma.

¿Cómo nace “Pensando en Usted”, cuál es su alcance y cuáles son la misión y visión? Pensando en Usted nace como una producción independiente en La Paz, Bolivia, en el año 2011. Cuando llegué a Chile decidí dar continuidad a ese proyecto y así creé la página con el propósito de informar en aspectos coyunturales y sociales a la comunidad boliviana residente en Chile. Tuve muchas satisfacciones con este espacio informativo, ya que pude, en época de pandemia, dirigirme a diferentes locaciones dentro de Chile para dar la cobertura correspondiente de lo que sucedía con nuestros connacionales que no podían retornar al país y que se encontraban en los diferentes albergues que se habilitaron por la cuarentena. También realicé cobertura de hechos como incendios que derivaron en campañas sociales que nos permitieron ir en ayuda de los

connacionales afectados, cumpliendo así también una misión social, que es lo que me llena de satisfacción.

¿Qué es Cultura Sin Fronteras?

Cultura Sin Fronteras es el espacio que me permite desarrollarme en el área que tanto me apasiona, que es nuestra cultura; ejercer mi profesión para educar sobre ella y de esa forma entregar mi aporte constante a la salvaguarda de nuestro patrimonio cultural.

¿Cómo lleva adelante su rol de madre con su hijo a quien le diagnosticaron autismo?

Mi rol como madre no es como lo imaginé; realmente ha sido el desafío más grande de mi vida afrontar el diagnóstico de mi hijo, pero me sirvió mucho para crecer como ser humano y como persona. Por él sigo preparándome para entregarle todas las herramientas que le permitan salir adelante en esta sociedad que lamentablemente es cruel. El autismo nadie lo entiende hasta que le toca vivirlo. En la actualidad me siento feliz de haber podido coincidir con profesionales comprometidos que son una luz en el camino de esta condición.

Madre de un niño de 8 años con diagnóstico de autismo, gracias a ese diagnóstico también me formé como parvularia y tutor sombra. Actualmente asisto al colegio con mi hijo dos veces por semana para ayudarlo en su proceso de adaptación. Debido a que aquí en Chile existe una ley de autismo, decidí no volver a Bolivia por el bienestar de mi hijo y su progreso, ya que en los colegios existe un equipo multidisciplinario que apoya a los niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista).

El baile es otra de sus pasiones...

Bailarina, coreógrafa y profesora de danzas bolivianas.

En Bolivia fui parte del cuerpo de baile del ballet de Chelita Urquidi, del Centro Integral de la Danza del Maestro Lauro Rodríguez Terceros y también de la Escuela Municipal de Artes con el Prof. Eugenio Murillo. Incursioné en periodismo cultural en el año 2011, cuando recibí la propuesta para ser parte del programa Patria Fecunda con Ramiro Plata Carranza, a quien considero mi mentor y gran amigo. Él me dio la oportunidad de incursionar en esa área de la comunicación.

XXI Aniversario de Mariela Joyeria

Fue una noche mágica y emotiva en la celebración del XXI aniversario de Mariela Joyería. Clientes, amigos e invitados especiales se reunieron para compartir este momento junto a la familia de la tienda. Desde el inicio, se vivió un ambiente de gratitud, alegría y elegancia, con una decoración cuidada al detalle, reflejo del estilo que distingue a Mariela Joyería. Los asistentes disfrutaron de una velada encantadora con piezas únicas, colecciones icónicas, sorteos, regalos exclusivos y muchas sonrisas. También se recordó con emoción el inicio de este sueño, celebrando los logros que hoy posicionan a Mariela Joyería como un referente en calidad y buen gusto. Entre joyas, risas, música suave y buenos deseos, se vivió un verdadero festejo en honor a una trayectoria construida con pasión, dedicación y mucho corazón. Los invitados también disfrutaron de un brindis especial y una exquisita selección de bocaditos que complementaron a la perfección esta noche tan especial. ¡Nos sentimos más motivados que nunca para seguir brillando junto a ustedes!

Mariela Joyería celebrated its 21st anniversary with an elegant and emotional evening that brought together loyal clients, friends, and special guests. The event featured surprises, raffles, and unique touches, honoring more than two decades of excellence in style and design. The night was filled with gratitude, joy, and the passion that defines the brand, reaffirming its commitment to continue shining alongside its community.

Dajanny Encinas

Trayectorias que marcan la diferencia.

Dajanny Encinas Vásquez, born in Sucre, Bolivia, is a dentistry student at San Francisco Xavier University. Alongside her studies, she has trained in modeling, runway, and digital content creation. As “Miss Teen Chuquisaca”, she is preparing to represent her region in the “Miss Teen Bolivia” pageant. Her faith, family, and values guide her path, along with authenticity and dedication to her goals.

Nombre completo: Dajanny Encinas Vásquez

Estudios realizados: Modelaje y pasarela; Etiqueta y protocolo; Manejo de redes sociales; Creación de contenido

Ciudad de nacimiento: Sucre, Bolivia

Actividad actual: Estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Idiomas: Español, inglés básico

Libros favoritos: “La sombra de los dioses” de John Gwynne; “Esas cosas que nos pasan” de Pablo Occimorons y R. Coca Religión: Católica

Hablemos de su formación académica… Soy estudiante de Odontología y espero concluir mis estudios para luego continuar con posgrados y especializaciones.

¿Cuáles son sus actividades actuales?

Hablemos de su experiencia como Miss Teen Chuquisaca:

Actualmente me preparo para el certamen Miss Teen Bolivia, aprendiendo y trabajando con la meta de representar a Chuquisaca de la mejor manera.

¿Cuán importante es su fe en Dios en sus actividades?

Dios es lo más importante en todo. Sin su voluntad no se mueve ni una hoja. Los planes de Dios siempre tienen un gran

propósito y se cumplen en el momento indicado. Cuando pides algo con fe, Él te lo concede y siempre te protege de todo mal.

¿A quiénes quiere agradecer por sus logros?

A Dios, a mis padres, a mis hermanos y a toda mi familia, porque siempre están a mi lado cuando los necesito. También agradezco a mis directores por todo su apoyo.

¡Redes sociales! @dajita

Dajanny Encinas

@dajanny_encinas

Danza Árabe

El arte de sanar a través del movimiento.

Fotografía: Franz Tuna.

Fotografías: Carlos Rodríguez.

“La danza es mi camino para expresar lo que las palabras no alcanzan a decir.”

La danzaterapia es una práctica que usa el movimiento consciente para mejorar el bienestar físico, emocional y mental.

A través de la danza, las personas exploran su mundo interior, liberan tensiones y fortalecen la conexión con su cuerpo. No es necesario tener experiencia previa, solo la disposición para sentir y expresarse.

Beneficios de la danza árabe

La danza árabe aporta múltiples ventajas: mejora la postura, tonifica el abdomen, favorece la flexibilidad, estimula la circulación y reduce el estrés al aumentar la dopamina, conocida como la hormona de la felicidad.

Beneficios según la edad

Niños: Mejora la coordinación motriz, fortalece la autoestima y favorece la expresión emocional.

Jóvenes: Facilita la canalización de emociones, estimula la creatividad y refuerza la confianza personal.

Mayores: Estimula la memoria, mejora el equilibrio y aporta vitalidad tanto al cuerpo como a la mente.

Las personas que practican la danza experimentan cambios profundos en su calidad de vida, ganando confianza, alegría y armonía interior. Bailar se convierte en un camino para expresar aquello que, a veces, las palabras no logran transmitir.

Lic. Fatimah Kheder Oropeza Psicóloga – Profesora de Danza Árabe

Contacto

(+591) 73134392

Imparte clases de danza árabe a niñas, jóvenes y mayores.

Gio

Una artista autentica.

Perfil Personal

Nombre completo: Indira Georgina Herrera Santos

Estudios realizados: Bachiller

Ciudad de nacimiento: La Habana, Cuba

Actividad actual: Cantante

Estado civil: Soltera

Libros favoritos: “El hombre más rico de Babilonia”, “Piense y hágase rico”, “El secreto”

Perfume favorito: Perfect by Marc Jacobs

Religión: Católica

Frase de vida: “Un día a la vez”

Indira Georgina began her music career in Cuba in 2015 and now leads her solo project, Gio Band, from Miami.

A self-taught singer, she blends Cuban roots with honest, emotional performances.

Her music aims to connect deeply with listeners and reflect her journey of resilience.

She hopes to inspire other women to believe in their voice and embrace their truth.

¿Cuáles son sus actividades actuales?

En estos momentos estoy trabajando en mi proyecto, Gio Band, preparándome para el lanzamiento de mi segundo sencillo como solista. A la vez, sigo trabajando con diferentes artistas y orquestas de música cubana en diversos lugares de Miami.

¿Cómo y cuándo inicia su carrera en la música?

Mi carrera como profesional en la música inicia en el año 2015. Me encontraba en Cuba y me comentaron que había una orquesta de música cubana bailable que estaba buscando una cantante femenina. Me presenté a las audiciones y ahí fui seleccionada. Fue mi primera orquesta: “El Menor y la Diferencia”, en la que estuve durante dos años, donde aprendí bastante, ya que no tenía ninguna experiencia en escenarios. Puedo decir que esa fue mi escuela, ya que soy una cantante empírica, nunca estudié música. Después de eso estuve en otras orquestas hasta llegar a Mulatason, una orquesta femenina con la que salí de Cuba y actualmente seguimos trabajando. A mi llegada aquí a los Estados Unidos he tenido la oportunidad de trabajar con grandes artistas como Lkimii, El Chacal, Nesty, entre otros…

Hablemos de sus raíces y el legado que quiere dejar Mis raíces están profundamente marcadas por mi cultura, por

mi tierra, por la mujer que me crio y por la música que escuché de niña. Vengo de una historia de esfuerzo, de resiliencia, de belleza dentro de lo simple, de ritmo en medio del caos, y esa herencia la llevo en mi voz, en mi forma de interpretar y en el alma de cada canción que canto. Quiero que mi música conecte, que despierte algo, que abrace a cada persona que me escuche. Mi legado, más allá del escenario, quiero que sea el de una mujer que no tuvo miedo de ser vulnerable, auténtica y real; que defendió su voz incluso cuando el camino no fue fácil. Si logro que otras mujeres crean en sí mismas a través de lo que yo hago, entonces ya estoy dejando huellas.

¿Cómo te defines en el escenario?

En el escenario me siento libre, ese es mi lugar seguro, donde no tengo que explicarme, solo sentir y transmitir. Me defino como una cantante auténtica y conectada emocionalmente con lo que canto. Cuando canto me transformo, dejo que todo fluya, me entrego por

completo, y cada canción la vivo como si fuera la última. Para mí el escenario es un espacio sagrado, es un espacio de conexión y verdad, y es lo que quiero transmitir en cada show: verdad.

¿Cuál es su mejor canción hasta la fecha?

Tengo dos: la primera no es una canción mía, pero no puedo dejar de mencionarla porque es una canción que me ha acompañado a lo largo de mi carrera, me identifico demasiado con ella y ha sido mi carta de presentación en diferentes proyectos: “Después de todo” de la orquesta "Van Van".

Y la segunda es mi primer sencillo: “Sigue tú por ahí”.

¿Qué planes futuros tiene en lo artístico?

Estoy en un momento muy especial de mi carrera, de mucho crecimiento y claridad. Vienen cosas lindas y retadoras a la vez. Próximamente estaré lanzando un nuevo sencillo que representa una etapa muy personal para mí, con un sonido más maduro y una interpretación más honesta. Además, quiero seguir explorando nuevas fusiones dentro de la música cubana, manteniendo mis raíces, pero con una propuesta fresca y urbana. Mi enfoque está en hacer música que cuente historias reales, que conecte con quienes han amado, perdido, luchado o renacido. También tengo el deseo de llevar mi voz a nuevos escenarios, tanto dentro como fuera del país. Estoy trabajando en crecer mi presencia en vivo, en conectar cara a cara con

el público, porque para mí el escenario es hogar. Y, a largo plazo, me gustaría aportar más allá de lo musical: crear un legado que inspire a otras mujeres a creer en su voz, a defender su arte y a sanar a través de lo que hacen.

¿A quiénes quiere agradecer por sus logros?

Primeramente, quiero agradecer a mi madre y mi hermana que siempre han estado desde el primer día apoyándome. Quiero agradecer a cada una de las orquestas con las que he tenido el privilegio de trabajar; cada una ha sido una escuela para mí, me han formado, me han exigido y me han dado oportunidades que han marcado mi carrera. A mis tíos Yarianna y Sandy, que han sido una guía desde que llegué a este país. Y por último, y no menos importante, a mí, porque todo lo que he logrado es una mezcla de esfuerzo propio y empeño, por no rendirme cuando todo se pone más oscuro.

¡Redes sociales!

@g.i.o_georgina

Carlos Guerrero

Un guerrero imparable.

Perfil Personal

Nombre completo: Carlos Guerrero

Ciudad de nacimiento: Guatemala

Ciudad de residencia: Miami, Estados Unidos

Formación académica: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Experiencia laboral: Actor, cantante, conductor de TV, productor y empresario. CEO de "LAGENCIA", ha trabajado en televisión, música y novelas

Actividades actuales: Producción de contenidos, cursos de formación para creadores, música y proyectos editoriales

Estado civil: Soltero

Hijos: 1 hija

Religión: Creyente cristiano

Perfume favorito: “Bleu” de Chanel

Hobbies: Música, escritura, lectura y viajes

Libro favorito: “El Alquimista” de Paulo Coelho

Frase de vida: “No importa de dónde vienes, importa hasta dónde eres capaz de llegar.”

Carlos Guerrero, Guatemalan actor, singer, and entrepreneur, has excelled in TV, music, and production, creating works that inspire authenticity and personal growth. Leader of the #SoyGuerrero movement, he promotes resilience and dreams while proudly representing Guatemala worldwide.

Hablemos sobre su papel en Velvet…

Fue una experiencia increíble que me permitió mostrar una faceta distinta como actor, trabajar con un elenco internacional y conectar con el público de una forma muy especial. Nunca me imaginé trabajar con talentos que admiraba desde hace años en novelas, como Sonya Smith, Aylin Mujica, Chantal Andere y Carolina Miranda. Poder compartir escenas con ellos fue un aprendizaje constante y una motivación para seguir creciendo en mi carrera actoral.

¿Qué respuesta ha tenido con su nuevo libro y el curso para convertirse en influencer?

Muy positiva. Mi libro y el curso han inspirado a muchas personas a contar su historia, monetizar su talento y crear marcas auténticas. Recibo mensajes de muchos países todos los días de gente que ya está viendo resultados: historias de jóvenes que lanzaron sus primeras campañas pagadas, madres

que encontraron en las redes una nueva fuente de ingresos y emprendedores que aprendieron a vender sin perder su esencia.

Tiene una canción con 75 millones de views, ¿qué le motivó a lanzarla y cuál es el mensaje?

La mejor de todas, sin duda, una canción que ha tocado muchos corazones, y que nació sin la intención de perseguir cifras o estadísticas. El mensaje es que la música es un puente para conectar emociones, y cuando se hace con verdad, llega lejos.

¿Cómo se siente al ser un guatemalteco triunfando en Telemundo?

Orgulloso. Representar a mi país en una cadena internacional es un honor y también una responsabilidad. Siempre llevo a Guatemala en el corazón. Amo decir que soy guatemalteco a todo el mundo y escuchar su sorpresa: “¿Guatemalaaa?”. No es algo común por aquí, y me encanta romper ese molde.

¿En qué consiste el movimiento #SoyGuerrero? Es una comunidad de personas que no se rinden, que luchan por sus sueños y se apoyan mutuamente para crecer y salir adelante. Organizamos charlas, retos motivacionales y contenido diario para inspirar a quienes están atravesando momentos difíciles.

Hablemos de su familia, el motor de vida que todos tenemos…

Mi hija es mi mayor inspiración, y mi familia, mi base. Ellos me recuerdan por qué hago lo que hago.

¿A quiénes quiere agradecer por sus éxitos?

A Dios por darme la oportunidad de lograr todos mis sueños, a mi madre por enseñarme a no rendirme y a mi hija por darme una nueva inspiración.

Planes futuros…

Seguir creando música, lanzar nuevos libros, expandir el movimiento #SoyGuerrero y trabajar como presentador en TV internacional.

¡Redes sociales!

@ccarlosguerrero

@carlosguerrero_

Dana Milano

Educación, colaboración y conciencia social.

Dana Milano, President of the World Commission for Peace, promotes global peace through education, collaboration, and social awareness. With expertise in Business Administration, Bioneuroemotion, and emotional education, she created programs like “Educating for Peace” addressing human rights, environmental issues, and poverty. Her work emphasizes personal transformation, nonviolence, and international impact with “Messengers for Peace GTAN.”

Perfil Personal

Nombre completo: Dana Milano

Estudios realizados:

• Administración de Empresas

• Bioneuroemoción

• Máster Zen

• Educación Emocional

Ciudad de nacimiento: Popayán, Colombia

Actividad actual: Presidenta de la Comisión

Mundial para la Paz

Estado civil: Casada

Hijos: 1

Idiomas: Español, Inglés

Libros favoritos: "La Biblia", "El libro blanco" de Ramtha, "El libro de Urantia"

Perfume favorito: Cartier

Religión: Su enfoque es ser un mejor ser humano cada día

Un día a la vez.

¿Cuéntenos sobre su experiencia en el ámbito profesional?

Soy creadora de los entrenamientos Zencoach, Bioecología Espiritual, Equilibrio; escritora y autora de contenidos orientados al crecimiento personal y la paz interior.

¿Qué es la Comisión Mundial para la Paz?

Es una organización dedicada a promover la paz global, tejiendo redes de colaboración y alianzas para educar y sensibilizar a la humanidad. Desarrollamos proyectos de impacto a nivel internacional.

¿Cuáles son sus funciones como presidenta de la organización?

Dirigir y liderar la institución, gestionar relaciones institucionales, supervisar programas y proyectos, promover la misión y, sobre todo, llevar la paz con mi ejemplo a cada rincón donde vaya.

¿Qué significa “Educar para la Paz”?

Es un modelo educativo que incluye agendas de paz como complemento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Buscamos formar seres humanos más conscientes, sensibles y comprometidos con la no violencia.

En temas como Derechos Humanos, Inmigración, Hambre y Medio Ambiente, ¿qué planes futuros tienen?

En el ámbito de los derechos humano, a partir de la cumbre de 2024, trabajamos en la creación de nuevos derechos humanos y en llevar educación emocional global para recuperar la sensibilidad y reconocernos como seres humanos.

En cuanto al hambre, nuestra labor se enfoca en erradicar la pobreza a través de la educación. Con Educar para la Paz insistimos en que debemos reeducarnos para la paz, ya que muchos no la conocemos realmente.

En el área medioambiental, contamos con alianzas con organizaciones que ya lideran proyectos efectivos, y serán ellas quienes impartan esa cátedra dentro de nuestro modelo educativo.

¿Quiénes forman su equipo de trabajo?

Nuestro equipo está conformado por el grupo Mensajeros para la Paz GTAN, un conjunto de profesionales y líderes que trabajan a alto nivel en diversas áreas estratégicas vinculadas al impacto global.

¡Redes sociales!

facebook.com/dana.milano1

Dana Milano

@comisionmundialparalapaz

Perfil Personal

Nombre completo: Ingrid Macher

Estudios realizados:

• Comunicación Social y Publicidad, Nutrición y Dietética, Máster Coach PNL

• Marketing and Social Media

Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia

Actividad actual:

• Fundadora y presidente de “Adelgaza20”

• Empresaria

• Nutricionista

Estado civil: Casada Hijas: 2

Idiomas: Español e Inglés

Libros favoritos: La Biblia

Perfume favorito: Chanel

Religión: Cristiana

Ingrid Macher

Transformado la vida de millones de mujeres latinas.

Ingrid Macher, Colombian entrepreneur and founder of Adelgaza20, turned personal challenges into a $50 million digital empire impacting millions of Latina women. Creator of “Fabulosa y Fit” and author of 8 best-sellers, she partners with global brands like Walmart and Neutrogena. Through her Caravana de Amor foundation, she proves that with faith and purpose, women can create impactful businesses.

Ingrid Macher, La Pionera Digital que Probó que los Latinos SÍ Compran Online: $10M con un Solo Producto

En una conversación exclusiva, Ingrid Macher revela cómo transformó crisis personales en un imperio empresarial que genera 8 cifras mientras alimenta niños en extrema pobreza Cuando Ingrid Macher llegó a Estados Unidos como inmigrante colombiana, jamás imaginó que estaría limpiando baños a pesar de tener un título universitario con honores en comunicación social. Menos aún que décadas después se convertiría en una de las pocas latinas en generar más de $50 millones de dólares con sus productos y servicios, ganando el prestigioso “Two Comma Club X Award” por vender 10 millones en tan solo uno de sus productos digitales, y actualmente alimenta a 400 niños diariamente en Colombia a través de su fundación. Su historia es la de una mujer que convirtió cada crisis en su vida, la devastadora quiebra de 2008, su batalla contra el cáncer de mama que la llevó a una mastectomía bilateral, y los desafíos de la perimenopausia que la hicieron ganar 27 libras, en combustible puro para construir un imperio digital que hoy impacta a más de 80 millones de personas mensualmente a través de sus plataformas.

Como autora de 8 libros best-sellers, conferencista internacional reconocida en el marketing digital hispano, Ingrid genera entre 100,000 y 150,000 dólares mensuales solo en TikTok Shop, posicionándose como una de las pocas latinas liderando esta plataforma en Estados Unidos.

Todo es posible para el que lo cree. “

LA CRISIS QUE CAMBIÓ TODO

¿Cómo llegaste a facturar más de $10 millones con un solo producto?

En 2017 estaba en la cima de mi carrera cuando fui diagnosticada con cáncer de seno. En 2019 me sometí a una mastectomía bilateral. Fue el momento más oscuro de mi vida. Pero decidí usar la comida como medicina, aplicar todo lo que había aprendido en nutrición holística, y salir fortalecida para transformar no solo mi vida, sino también la de otras mujeres que enfrentaban luchas similares. Así nació “Fabulosa y Fit”, un programa de pérdida de peso integral diseñado para el mercado hispano digital. No era una dieta más: combinaba nutrición, ejercicio y bienestar con cuatro pilares fundamentales: fe, familia,

finanzas y fitness. Era una experiencia transformadora, con conferencias en vivo de más de 20 expertos, devocionales diarios, tiempos de oración y una comunidad vibrante de mujeres latinas.

¿Por qué funcionó tan bien? Porque identificamos un vacío enorme en el mercado. Las mujeres no solo quieren bajar de peso; necesitan sanar desde adentro. Yo hablaba desde la experiencia: una madre, esposa y profesional latina que había superado una crisis financiera, un embarazo de alto riesgo, una enfermedad grave y el peso emocional que cargamos como mujeres. Las mujeres latinas necesitaban una guía real, y sobre todo, que supiera que la transformación verdadera viene de adentro hacia afuera.

UN IMPERIO DIVERSIFICADO

¿Cuáles son hoy tus principales fuentes de ingreso?

Mis ingresos reflejan una estrategia diversificada que ha evolucionado inteligentemente con el mercado post-pandemia.

Como autora de 8 libros best-sellers y conferencista internacional reconocida, he construido múltiples fuentes de ingreso que se complementan entre sí.

Después de mi batalla personal con la perimenopausia, donde gané 27 libras a pesar de toda mi experiencia en nutrición, desarrollé ‘En Forma Ya’, un programa enfocado en el reseteo metabólico hormonal específicamente para mujeres mayores de 40. Esta experiencia personal se convirtió en mi mayor fortaleza comercial.

TikTok Shop se ha convertido en una fuente clave, generando entre 100 y 150 mil dólares mensuales. Soy una de las pocas latinas liderando esta plataforma en Estados Unidos, comenzando después de conectar con el gerente comercial de TikTok en un mastermind en México. Adicionalmente, he colaborado con marcas prestigiosas como Neutrogena, Quaker, Walmart y Univision, mientras genero ingresos significativos como conferencista internacional en eventos de alto nivel y a través de las ventas continuas de mis 8 libros que han alcanzado estatus de best-seller.

CONSTRUYENDO UN EQUIPO GLOBAL CON PROPÓSITO ¿Cómo está estructurado tu equipo?

La pandemia nos dio una oportunidad: cerrar oficinas físicas y contratar talento en América Latina. Nuestro equipo

está compuesto por colaboradores en Colombia, México, Perú y Venezuela. Jeff, mi esposo, es el CEO; Stephanie Fuenmayor es la COO; y yo lidero desde Estados Unidos. Cada área tiene un líder y apostamos a la capacitación continua.

EL RETO DE ESCALAR A 8 CIFRAS

¿Cuál fue el reto más grande al pasar de blog personal a una empresa de 8 cifras?

El mayor reto ha sido adaptarnos a que todo cambia constantemente. Los algoritmos de las redes sociales evolucionan, las políticas de las plataformas se modifican, el mercado fluctúa como pasó con la pandemia. Justo cuando crees que ya tienes la fórmula perfecta, ¡boom!, algo cambia y tienes que reinventarte otra vez. Por eso nosotros somos muy flexibles: invertimos mucho en educación continua con los mejores mentores de la industria, asistimos a masterminds de alto nivel y aplicamos todo inmediatamente. No nos quedamos de brazos cruzados esperando a ver qué pasa; estudiamos las tendencias, evolucionamos con el mercado y nos adaptamos rápidamente. La clave está en mantenerte siempre aprendiendo, porque en este mundo digital, el que se queda atrás desaparece.

DOMINANDO TIKTOK SHOP

¿Qué estrategia estás usando en TikTok Shop para lograr entre 100 y 150 mil dólares mensuales?

Volví a empezar a los 50, cuando decían que TikTok era solo para jóvenes. Pero vi una oportunidad. Usamos todas las herramientas disponibles: publicidad, transmisiones en

vivo, contenido de valor diario. No seguimos tendencias, creamos valor real con un lenguaje y soluciones que mi audiencia entiende y necesita.

UNA MISIÓN QUE VA MÁS ALLÁ

DEL DINERO

¿Qué te motivó a empezar la causa de comedores en Latinoamérica?

Mi motivación viene de un lugar muy profundo. Como madre, quería que mi hija viera más allá de sus privilegios y entendiera la realidad de otros niños. En uno de nuestros primeros eventos, cuando le pregunté a más de 1,000 niños que esperaban con ansia la comida ‘¿cómo están?’, me contestaron con una voz débil y cansada. Cuando les pregunté ‘¿no desayunaron?’, me dijeron simplemente ‘No’. Ese momento me partió el alma. Ahí sentí una confrontación directa de parte de Dios y me prometí a mí misma dedicar mi vida a alzar mi voz, mis fondos y toda mi influencia para darle de comer a esos niños que no tienen culpa de haber nacido en la pobreza.

A través de “Caravana de Amor”, nuestra fundación, hemos impactado a más de 10,000 niños hasta la fecha y mantenemos 3 comedores comunitarios que alimentan a 400 niños diariamente en las zonas más vulnerables de Colombia. Nuestra meta es ambiciosa pero alcanzable: llegar a alimentar 1 millón de niños, porque cada niño que come es una vida que estamos salvando y un futuro que estamos construyendo.

EL LEGADO DE UNA PIONERA

¿Cómo defines hoy tu rol como empresaria digital latina en EE.UU.?

Me defino como una mujer con propósito, una latina que empezó a los 40 años cuando muchos piensan que ‘la vida ya se acabó’. Como inmigrante de Colombia, sin herencia rica ni familia emprendedora, mi realidad era muy diferente a lo que ves hoy. Lavé baños, y llegué a tener 3 trabajos al mismo tiempo siendo madre soltera, a pesar de tener mi título universitario con honores. Había

días en que no sabía cómo iba a pagar la renta o si tendríamos suficiente comida. Pero algo dentro de mí sabía que esa no era mi historia final. Empecé a estudiar por las noches después de acostar a mis hijas, aprendiendo sobre nutrición, marketing digital y cómo conectar con las personas.

No tenía dinero para cursos caros, pero tenía hambre de conocimiento y una determinación feroz. Mi rol ahora es inspirar a otras mujeres como yo. Muestro que no necesitas sacrificar tu familia por el éxito, que no importa tu edad o de dónde vienes. Solo necesitas educarte desde casa, aplicar consistentemente lo que aprendes y tener una fe inquebrantable en que tu propósito es más grande que tus circunstancias.

El Futuro: Revolucionando la Salud Femenina Macher proyecta para 2026 alcanzar 100 millones de dólares en ingresos y llegar a 400 millones de personas en el continente. Su libro “Vence la Grasa Menopáusica” revoluciona la visión del metabolismo femenino después de los 40, aplicando la fórmula que le permitió construir un imperio de 8 cifras: ciencia, conexión emocional y resultados reales. En una industria que subestima el poder de compra de la comunidad latina, Ingrid ha demostrado que, con autenticidad y propósito, es posible transformar millones de vidas en todo el mundo.

¡Redes sociales!

@adelgaza20

Editorial

President and Publisher Lorena Alarcón | Vicepresident and Publisher Javier Encinas | Art Director Aldo Zubieta

Executive Editor Rodrigo Alarcón | Editor & Copywriting Martha Gil Vargas | Coordinator Eva Soliz Centenaro

Gerente Comercial (Sucre, Bolivia) Aida Laguna Photographers

Foto de portada Sucre, Bolivia: Miguel Ortiz | Foto de portada de Manuel Davalillo: Carlos Rodriguez. Marketing

Lic. Wendy Mendoza de Córdova (Chicago, EE.UU.) | Carola Tilgener (Miami, EE.UU.) | Lic. Aldo Zubieta (Bolivia)

Distribution

EE.UU. (DMV) Rodrigo Alarcon | Bolivia: Javier Encinas | España: Jean Carla Tellez | Francia: Mónica Ayerena

De Cero a Millones desde Casa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.