Edicion 43 Latinos Top Magazine

Page 1

Airan Miranda

Gabriel Egüez

Pipo Santillan

Un boliviano triunfando en USA

Pasión por la arquitectura.

Guitarrista destacado.

Carmen Buitrago Representante de marca Sommelier.

Claudia Villarroel La mejor versión de mí misma.

Coronación de la reina de la comparsa Kuña Porá.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA


pág. 14

Festival Internacional de la Canción USA y Festiniño 2022 Editorial President and Publisher

Lorena Alarcón Vicepresident and Publisher Javier Encinas Art Director Aldo Zubieta Executive Editor

Rodrigo Alarcón

Contributor José Zurita, Andrés Foianini, Luis Thenier,

pág. 18

pág. 22

Alejandro Bernal, Carlos Ponce, Janneth E. Miranda,

Dr. Fernando Peña

Tomislav y Darko Viruez

Alejandra Ovando, Eduardo Encinas. Photographers Vivian Cronembold - Portada Ariel Mejía, Guillermo Sanchez, Sergio Abudinen. Advertising Sales Director

Alejandro Bernal

Account Executive

Jahzin Zurita

Creative Graphic Designer

Aldo Zubieta

Marketing Group Lorena Alarcón

+1 (202) 8784559 USA

Javier Encinas

(591) 70812588 BOL

Aldo Zubieta

(591) 73675151 BOL

Milton Quiñovel

(591) 72611222 BOL

pág. 26

Fabiana Saavedra

Distribution Usa

Rodrigo Alarcon

Bolivia

Javier Encinas

España

Jean Carla Tellez

Francia

Mónica Ayerena

Italia

Paola Zibareli

Sales Services 591 (70812588) Bolivia

pág. 34

pág. 36

javierencinas00@gmail.com

Odalis Ticonipa

Tania Sánchez

+1 (202) 8784559 EE.UU. latinostop@gmail.com

2-3

Latinos Top | Índice



4-5

Latinos Top | Entrevista


Gabriel Egüez Un boliviano triunfando en USA

Conociendo más... Nombre completo: Gabriel Egüez Justiniano Ciudad de nacimiento: Santa Cruz, Bolivia. Ciudad donde radica: Naples, Florida. Estudios realizados: Administración de Empresas y Marketing en Ventas. Licenciado en Real State, Florida. Experiencia laboral: 16 años en bienes raíces en Estados Unidos. Actividad actual: Agente de bienes raíces e inversiones. Estado civil: Casado y tiene tres hijos: Ángela, Mia y Gabriel. Idiomas: Español e inglés. Redes sociales: @Nano Eguez

@nanoeguez

¿De qué manera la pandemia afectó a su rubro? La pandemia ocasionó que se acelere el mercado de Real Estate en Estados Unidos, en consecuencia, hemos aumentado nuestras ventas e inversiones.

Vendemos propiedades a nuevos compradores, segunda casa o casas para rentar conseguimos financiamiento sea extranjero o residente.

¿Cuáles son sus planes a futuro en lo personal y profesional? Mis planes a futuro en lo profesional es seguir invirtiendo en propiedades en Estados Unidos. La construcción de condominios me llama la atención, este país te brinda la seguridad para invertir. En lo personal, deseo dejar una empresa que genere ganancias solas, para compartir más tiempo con mi familia y amigos.

¿Cuál es el plus de la empresa en comparación a la competencia? Somos los mejores en compra de propiedades en (Auction) remate y atención al cliente. Cambiamos la mentalidad de las personas que piensan que no pueden comprar una vivienda en Estados Unidos. Nuestro lema es que “Todas las personas pueden comprar sin excepción”.

¿Qué servicios ofrece su compañía? Los servicios que prestamos son de compra y venta de propiedades, somos especialistas en compra de casas en remate, remodelación y ventas de propiedades. Atendemos muchos inversionistas donde nos aseguramos que los clientes hagan buenas inversiones

¿Cuál es la experiencia laboral de tu equipo de trabajo? En el tiempo hemos formado un buen equipo de profesionales tanto en la banca como en todas las áreas de Real Estate, reparación Construcción y demás áreas, tenemos un programa de financiamiento para


extranjeros sin verificación de ingresos que es excelente para los no residentes. ¿Cómo está el rubro de bienes raíces en Estados Unidos y cuál es el futuro en los próximos 5 años? El sur oeste de Florida es una de las zonas con más crecimiento en Estados Unidos, y seguirá aumentando su población a consecuencia de que la pandemia a ocasionado que muchas personas se muden da las grandes ciudades a urbes pequeña. ¿En qué otro rubro quisiera incursionar más adelante? Me gustaría a futuro incursionar en todo los que es propiedades vacacionales y la compra de tierras para urbanizar es un sueño que poco a poco iré haciendo realidad. ¿Cuál es tu equipo favorito? Mi equipo de mis amores es el Club Blooming, sueño que algún día ser presidente de la institución y llevarlos al lugar que se merece. ¿Organizas eventos sociales y deportivos en Naples? Sí, junto a varios residentes organizamos un partido de futbol entre Blooming vs. Oriente. Traemos jugadores profesionales de la liga boliviana, cantantes, personalidades y celebridades de Santa Cruz. El 2021 tuvimos la dicha de tenerla a Anabel Angus como invitada especial, ella es hincha bloominista de corazón, también nos visitó Camila Soruco y los Hermanos Barbery entre otros. Es un evento familiar que realizamos para sentirnos como en casa, además es una actividad sin fines de lucro. ¿Qué opinión tiene acerca del fútbol boliviano y de nuestra selección? El futbol boliviano está en una situación lamentable, porque quienes administran la federación sólo ven sus intereses personales y no hacen mucho por mejorar el futbol boliviano. Una de las soluciones sería que los campeonatos se jueguen por regiones como pasa en Estados unidos el este con el oeste y es todo un éxito y jugar la final un cuadrangular o hexagonal donde garantizaría que tanto el oriente y el occidente califiquen a una copa todos los años, como ves así eliminaríamos la gran desventaja para los equipos del oriente con el tema altura.

6-7

Latinos Top | Entrevista


Con respecto a la selección boliviana debería trabajar más con los jóvenes y buscar talentos que nos lleven a clasificar a un mundial. El futuro del fútbol está en la juventud. ¿Cómo es la comunidad latina en Naples? La comunidad latina en Naples es grande, una ciudad hermosa y ordenada donde vivimos muchos bolivianos el cual no nos olvidamos nunca de nuestras raíces y realizamos campeonatos de fútbol, carnavales y kermeses. ¿A quiénes agradece por sus logros empresariales? A Dios que me dio la sabiduría de hacer un buen trabajo y sobre todo a mi familia que amo y son lo más importante en mi vida. ¿Qué extrañas más de Bolivia? A mis familiares y amigos a quienes recuerdo con mucho cariño y los llevo en mi corazón. ¿Qué libros te gusta leer? No soy un apasionado a la lectura, pero, leo libros de proyecciones de mercado de Real Estate y todo lo referente a mi profesión. ¿Qué te gustaría que se cambie en el país? Me gustaría tener mejores gobernantes y autoridades e implementar más ética de vida en las escuelas, para quizás ayudar un poco a nuestros niños a crear conciencia de lo bueno y lo mal, así cambiar un poco nuestras generaciones futuras. ¿Cuál es tu rutina diaria? Levantarme 6 am de lunes a viernes llevar a mi hija al colegio ir al gimnasio después viene el trabajo. En verano, ir a la playa casi todos los fines de semana con la familia y amigos.

La vida es un instante entre dos oportunidades.


Latinos Top en el evento:

New York Fashion Week l FDLA El pasado 15 de febrero del 2022 se realizó el Fashion Designers of Latin America l New York Fashion Week en la Locacion Second un lugar de eventos icónicos y de lujo ubicado en Chelsea nuestra directora general Lorena Alarcon estuvo presente como invitada con acreditación de prensa es un privilegio para nuestra revista estar presente en un evento tan importante, la organización del evento estuvo a cargo de la presidenta en FDLA Group. la Sra. Albania Rosario, este evento de moda brinda exposición a diseñadores de moda emergentes y futuros de America Latina y de todo el mundo.

8-9

Latinos Top | Nota

En este show se presentaron las colecciones de diseñadores emergentes como: Jose Ventura, Sev. by Abigail Silverio, Indira & Isidro Jewelry, Dante Luxury Footwear, Celestial By Connie Pina, Fernanda Barboza, Willfredo Gerardo. Tambien contaron con personalidades importantes del mundo de la moda como Steven Kolb director ejecutivo de (CFDA) y Jose Forteza Editor senior de Vogue y GQ para Latinoamérica y presidente honorario de la FDLA.



Háblanos de tu formación académica. • Sommelier certificada - FISAR Federazione italiana Sommelier Albergatori e Ristoratori / Roma e Castelli Romani - Italia. • Certificación experta en la DOCG Prosecco Academy, Valdobbiadene - Italia. • Alta formación en Creación y Administración de PyMes en el sector vinícola / Universidad de Bolognia, Facultad de Economía de Forli - Italia. • Training course / L’Ecole du vin de Boudeax - Francia. • Curso de formación Avicinamiento al vino / Ricerca e Cooperazione, Roma -Italia. ¿Cuál es tu experiencia laboral? • Bodega Bortolomiol- Italia. Representante de la marca y Sommelier para México por 7 años hasta la actualidad, incluyendo Bahamas. • Vinícola Roganto vinos Premiun de la Baja California / Gerente de marca y Sommelier (en la actualidad). • Baja Wines Cabo importadora y distribuidora de vinos / Sommelier (en la actualidad). • Vinícola COPPI. Puglia, Italia / Embajadora de marca para México. • Wine Co. Los Cabos importadora y distribuidora de vinos / Sommelier. • Bodega San Remo producción de Singani (empresa familiar) Camargo, Bolivia / Colaboración en área de promoción y marketing.

Carmen Buitrago Representante de marca Sommelier

10 - 11

Latinos Top | Entrevista

¿Actualmente cuáles son tus actividades? Trabajo en el área de marketing de vinos, posicionamiento de las marcas de bodegas a la que represento. También capacito al staff de los hoteles, clientes en todo México, especialmente Cancún, Riviera Maya, Tulum y Los Cabos, realizando catas y maridajes de vinos en hoteles y restaurantes; además, de representación en ferias de vinos en USA y México. En resumen, enseñar sobre vinos, características, variedades, regiones, denominaciones, tendencia, saber descubrir para elegir. Para que el resultado se refleje en las ventas.


¿Háblanos de tu hija, una gran empresaria que ha logrado éxitos en el rubro hotelero? Adriana es mi única hija, es mi orgullo. ella siguió los pasos de su tía, mi hermana menor Gabriela, quien es hotelera aquí en Cabo y trabaja en el sector por más de 20 años. Adriana vino a la universidad de México y al mismo tiempo inicio su trabajo muy joven, su determinación y su capacidad se hizo notar destacándose en los hoteles de lujo donde trabajó. Convirtiéndose en una gran empresaria hotelera. Actualmente, ocupa un importante cargo como Senior Marketing & Public Relation Manager de Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal, un hotel que es reconocido por ser el número uno en México y entre los 100 mejores del mundo, además junto a su esposo Manuel (recién casados) que también es hotelero, crearon una consultora en marketing digital y revenue management enfocada en hoteles boutique. ¿Cómo es el lugar donde residen y cuáles son sus maravillas turísticas? Los Cabos Cabo San Lucas y San José del Cabo, son destinos turísticos muy exclusivos. Este año la revista Forbes lo calificó como uno de los Tops para vacacionar considerando la calidad de hoteles de lujo, hermosos lugares para

realizar actividades acuáticas (hermosas playas). Aquí vienen a vacacionar estrellas de cine y muchos millonarios americanos. Su gastronomía destaca, por lo cual el consumo de vino es acorde a su lujo. Por supuesto la calidez del mexicano y el servicio exquisito con que se destacan. Un paraíso entre dos mares; mar de Cortés y mar Pacífico con su arco que distingue al destino. ¿Qué planes tienes para seguir creciendo en tu rubro? En el mundo de vinos muchos planes, seguir estudiando y capacitándome en vinos del mundo, para estar a la altura de los clientes que en su mayoría son excelentes sommeliers. En cuanto a la Bodega Italiana Bortolomiuol expandir la marca que represento en otros países Latinoamericanos. Bolivia siempre esta en mis planes a corto y largo plazo. Planes en mis actividades familiares, tenemos en Camargo una hacienda con bodega donde hacemos además de singani una línea exclusiva de vinos boutique de producción limitada que se llama Selección del Sommelier. Uno de los más importantes proyectos en familia que estamos iniciando en Camargo, una región de viñedos e historia, es convertir en un hotel nuestra hacienda, abrir las puertas de

nuestra hacienda ISUMA; una hacienda de la época colonial que brindara experiencia como un hotel de estilo en torno a su historia, el vino y el singani. La idea nació hace un tiempo atrás con mis hermanas; Valeria, Fabiana, Gabriela y mi persona que arrancó este 2022 con el asesoramiento profesional de la consultora A&M Consulting. Somos una familia de 9 generaciones de tradición tanto en la región como en la producción de vinos y Singani. Mi abuelo Roberto Buitrago fue un pionero en la viticultura y producción del Singani en Bolivia con la marca San Remo, luego siguió mi padre y esa pasión la llevamos en los genes por ello juntaremos nuestros conocimientos hoteleros y de vinos para plasmar en este concepto. ISUMA Hacienda Encantada Hotel – Bodega Wine Style. A largo plazo, está en mis planes


Conociendo más...

regresar a Bolivia y formar una Escuela de Sommeliers y vivir en Santa Cruz, me encanta esa ciudad tiene muy claro el Savoir Vivre, es un potencial mercado para grandes vinos del mundo. ¿Cuáles son los planes que tiene tu hija? Ella quiere crecer en hotelería de lujo y donde el destino la mande, por suerte su marido es del rubro, trabaja en una cadena importante de hoteles, así que donde la profesión la lleve si eso significa crecer. También es parte del proyecto del hotel, pues ella es la asesora del hotel de la familia en Camargo.

años de vida y aprendizaje que me cambio la vida y me abrió las puertas al mundo. Hoy, lo que soy y lo que hago es por mi hermana Valeria. También le debo todo a mi papá, Jaime Buitrago, que es mi héroe y mi ejemplo a seguir, a mi bella mamá que está en el cielo y a mis hermanas Fabiana y Gabriela que son mis incondicionales. ¿Algo más que quieras agregar a esta entrevista? Que vivan la vida de la mejor manera que puedan y quieran para disfrutarla, porque hoy estamos mañana no sabemos. “YOLO” (You only lives ones).

¿A quienes quieres agradecer por tus logros alcanzados? Principalmente a mi hermana Valeria, (ella murió en julio del 2021), mi ejemplo a seguir y mi mejor amiga. Aprovecho esta nota que me hacen, no sólo para agradecer, sino dedicar, porque ella fue quien me invitó a Italia donde vivía con su esposo Valerio y sus tres hijos, mis sobrinos. Valeria me motivó a estudiar italiano e inscribirme en la escuela de Sommelieria. Un día me dijo: “Sís, tengo la profesión perfecta para que estudies y te quedes en Italia”. Así de un mes de vacación se convirtió en 4

12 - 13

Latinos Top | Entrevista

Nombre completo: Carmen Buitrago Crespo Adriana Silva Buitrago (Hija) Ciudad de nacimiento: Potosí, Bolivia La Paz, Bolivia (Hija) Estudios realizados: Sommelieria FISAR Roma Italia Diplomado en Alta formación en Creación y Administración de PyMes en el sector vinícola / Universidad de Bolognia, Facultad de economía de Forli - Italia. Actividad actual: Representante de marca Sommelier Bodega Bortolomiol Italia para México y Bahamas Vinícola Roganto, México Gerente de marca Adriana (Hija) Licenciada en Hospitalidad Hotelera Universidad Baja California, México Hospitaly Digital Marketing at Cornell University Senior Marketing & Public Relation Manager Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal (Adriana) Ciudad donde radica: Los Cabos, Baja California Sur, México Estado civil: Soltera Hijos: Uno. Idiomas que habla: Español, inglés, italiano y francés.

Nunca es tarde para cumplir tus sueños.



Festival Internacional de la Canción USA y Festiniño 2022 ¡Ready to go! La Directiva de FICUSA, LLC inició esta semana oficialmente la publicidad en redes sociales sobre los dos mega-eventos que tienen en carpeta para este 2022.

música latina, artistas invitados y con cerca de $ 18,000.00 en premios para los 3 primeros lugares.

El objetivo es repetir el éxito sin precedente del pasado Festival Internacional de la Canción USA, y como si eso fuera poco, esta versión del 2022 incluye la oportunidad para niños de 5 a 17 años de edad en la nueva fase del concurso que han denominado Festiniño USA.

El festival fue la excusa perfecta para reunir a toda la familia latina del DMV en un mismo lugar, la que llegó por grupos apoyando a su artista favorito. Una fiesta sin igual que dejó el buen sabor a muchos de los que no pudieron inscribirse para participar y que hoy son los primeros en la lista para formar parte de estos dos grandes eventos que, sin lugar a dudas, serán parte importante de las celebraciones del Verano 2022.

“Estamos listos para repetir y mejorar la Gran Gala Final donde asistieron cerca de 500 personas, desfile en alfombra roja, kioskos de información, comida típica de la cocina latina, reunión de las figuras de nuestros medios, empresarios y personalidades en general”, nos comentó Rhadamés Avila, miembro del equipo coordinador del evento.

Las inscripciones están abiertas y los cupos, igual que el año pasado, serán limitados. Queremos dar oportunidad a los jóvenes talentos de nuestra comunidad, que utilicen el festival como una ventana para dar a conocer lo que pueden hacer en tarima”, comentó el president de Ficusa, LLC, el señor Oscar Bowles.

Por vez primera el DMV se contagió de la alegría y el colorido del 1er Festival Internacional de la Canción USA que se llevó a efecto y por 7 domingos en los amplios salones de rill. Cerca de 40 participantes, interpretando ritmos de todos los géneros de la

Los contactos son los mismos:

14-15

Latinos Top | Nota

571-228-8779 / 202-352-0286 info@ficusa.us www.ficusa.us


Precios de las inscripciones: Ficusa, USA 2022 - $ 300.00 Festiniño - $ 150.00 Para este año 2022 hay un poco más de $ 20,000.00 en premios para los primeros lugares de ambas categorías. Como forma de comenzar a calentar los motores ya La Junta Directiva de Ficusa, LLC prepara un encuentro entre artistas del año pasado, artistas invitados y varios de los artistas que ya se han inscrito para el presente evento. Las fechas tentativas para este encuentro socio-cultural son Viernes 4 o Sábado 5 de Marzo, en un reconocido centro de esparcimiento del DMV, lo que se confirmará en los próximos días. Y finalmente, Ficusa, LLC tiene el gran honor de dar como primicia que se está conversando con el conocido comunicador Javier Encinas, vicepresidente y editor de la revista Latinos Top para que forme parte, como invitado especial y colabore con el equipo de animación de Ficusa, LLC. Bajo el lema: “Todos vacunados y protegiéndonos adecuadamente venceremos la pandemia del Covid-19” Ficusa, LLC hace el llamado a todos los jóvenes con talento para el canto que aprovechen estos eventos y se inscriban ya!


Katherine I es coronada reina de la comparsa Kuña Porá

Santa Cruz, 06 de febrero.- Con la presencia de alrededor de mil mujeres, la tradicional comparsa femenina Kuña Porá coronó a katherine Muyuro como su flamante reina para este carnaval 2022. A pesar de las inclemencias del tiempo, las invitadas disfrutaron de una tarde llena de alegría, baile y confraternización. Al evento llegaron: la reina del Carnaval Cruceño, Dayana Molina; la comparsa coronadora Picarazos; Jenny Gutiérrez, reina de Antaño y Graciela Román reina de los Januchos Jrs. “Hoy es una tarde espectacular, es un sueño cumplido y lo hago frente a ustedes, mujeres valientes, alegres y hermosas que me llenan de inspiración y orgullo de ser reina, una reina kuña Porá”, enfatizó Katherine I al recibir la corona que dio inicio a su reinado. Asimismo se refirió a la época muy difícil que se vivió por la Pandemia, en la que el coronavirus azotó familias, quebró negocios, dejó a muchos sin trabajo, pero que se espera que este año con el carnaval se reactive la economía de muchos de esos sectores como artesanos, bandas de música, músicos, confeccionistas de casacas, maquillistas, peinadoras, entre muchos otros, expresó la soberana de las Kuña Porá. “El carnaval no solo es alegría, fiesta y mojazon es también hermandad y solidaridad entre hermanos cruceños y sólo juntos y apoyándonos saldremos adelante”, enfatizó.

16 - 17

Latinos Top | Nota



Háblenos de su formación académica. Estudié postgrado en el Hospital General de México y en la UNAM como becario de la Secretaría de Salud de México por 4 años, compuesto por 1 año de cirugía general y 3 años de cirugía plástica y reconstructiva, donde mi director y jefe fue el Dr. Fernando Ortiz Monasterios, una personalidad conocida y valorada en el mundo entero. Al término de mi formación regresé al país y a pesar de haber sido el primer Cirujano Plástico formado en el exterior, y que no tenía con quien competir ni hacer sombra, se me cerraron las puertas de todas las instituciones de salud de mi querida ciudad a la que vine a servir. Hecho que me obligó a irme a trabajar y servir a un hermoso departamento, Beni, donde trabajé por 2 años recorriendo todo el departamento, donde me llamó profundamente la atención la gran cantidad de pacientes fisurados (labio leporino) a quienes, a pesar de sus cortas edades, los operaba con anestesia local porque en Beni no había ningún anestesiólogo.

Dr. Fernando Peña Distinguido cirujano plástico.

Conociendo más... Nombre completo: Rosendo Fernando Eulogio Peña Gómez Fecha de nacimiento: 17 de diciembre de 1943. Ciudad de nacimiento: Cochabamba, Bolivia. Estudios realizados: Primaria y secundaria en el Colegio La Salle de Cochabamba, Facultad de medicina Aurelio Melean. Recibí una educación profesional gratuita en la Universidad Mayor de San Simón de 1962 a 1969 en donde me gradué como Médico Cirujano, hice mi año en la provincia Sacaba en el año 1969. Además estudié en la UNAM de México (1970-1974).

18 - 19

Latinos Top | Entrevista

¿Cuáles fueron los siguientes pasos que dio? En mi condición de haber sido el primer cirujano plástico llegado al país, tenía por indicación 2 recomendaciones: encargarme de hacer conocer la especialidad a la comunidad médica y a la población sobre la relación profesional estrecha con todas las especialidades médicas, y la importancia de las especialidades, sobre todo la cirugía reconstructiva, con las instituciones de la seguridad social para que obligue a incorporarlas en su staff (personal) médico y crear ítems para los cirujanos plásticos que irán llegando al país. ¿Cuál es su experiencia laboral? Tuve el privilegio de trabajar por 5 años en la CNS (Caja Nacional de Salud) y 25 años en la CPS (Caja Petrolera de Salud), entidades que me sirvieron como un postgrado adicional porque tuve la oportunidad de ver patologías nuevas que no vi en mis 3 años de México. También tuve el honor de ser el Director del INASES durante dos años.


cuando mi práctica médica me obligaba a veces a pasar varios días de abandono de mi casa, que Dios los bendiga.

¿Cuál cree Ud. fue su contribución a su especialidad? La especialidad de cirugía plástica tiene 2 brazos fundamentales: La cirugía reconstructiva, que cubre enfermedades congénitas, labios leporinos, ausencia de pabellones auriculares quemados y sus secuelas cicatriciales en los que es necesario el uso de injertos libres de piel y colgajos cutáneos pediculados, lesiones tumorales de la piel que deben contemplar criterios oncológicos de extirpación y reparación de los grandes defectos. La cirugía plástica estética como la denominan algunos colegas que se ocupa de la corrección de pequeños o grandes defectos en toda la anatomía humana: cara, tórax, abdomen y extremidades, sobre todo las superiores donde hay niños que nacen con sindactilia, dedos pegados con piel unos a otros, y cosmética, porque en ocasiones se encamina a mejorar

aspectos de contorno corporal. En resumen, la especialidad de cirugía plástica tiene un gran ámbito de cobertura y es extremadamente útil como servicio a la sociedad, y a nuestra seguridad social que tanto servicio brinda a sus asegurados. Ud. es uno de los fundadores de la Sociedad de Cirujanos Plásticos, ¿cómo se produce este gran paso para la profesión? Después de 7 años de retornar del Beni a Cochabamba y cuando por el número de especialistas que obligaba nuestro colegio médico como mínimo para formar una sociedad científica, al cumplir con ese requisito fundé en Cochabamba la primera sociedad de cirugía plástica y reconstructiva, en mi domicilio con: Dr. Washington Vargas Fano, Dr. Juan José Mendoza Farfán, Dr. Juan Manuel Arriaran Cuéllar, Dra. Lucia Fernández Gandarillas, Dra. Carolina Ávila y mi persona. Fui elegido como el primer presidente de la sociedad y organizamos el primer congreso de nuestra sociedad. Lo llevamos a cabo en las preciosas instalaciones del palacio de portales con la participación de cirujanos que llegaron a La Paz y Santa Cruz. Su esposa siempre lo ha apoyado… Esta creo que es la mejor ocasión para testimoniar mi cariño y gratitud a mi esposa Beatriz y a mis hijos que siempre me apoyaron y me toleraron

¿Qué mensaje quisiera dar para terminar esta entrevista? Para terminar, pedir a los miembros actuales de nuestra querida sociedad que, en las bodas de oro de nuestro Colegio Médico de Bolivia, el día 28 de octubre, recibí un reconocimiento muy emotivo, mis colegas me dieron notas de felicitación, y los que aún a no lo hicieron, eleven una oración a Dios, pidiéndole por mi salud, paz y tranquilidad. Mencioné al iniciar mi nota que recibí una formación profesional gratuita en la Universidad San Simón, eso me hizo deudor con mi ciudad que a través de sus impuestos mantiene la universidad, por ello cuando la ciudad me eligió por 2 periodos consecutivos como concejal municipal de Cercado, con una gran felicidad me propuse regalarle a Cochabamba, el nuevo Hospital Viedma que hoy sirve a nuestros pacientes con escasos recursos.

Los médicos somos seres humanos que debemos servir con amor a nuestros pacientes y no servirnos de ellos para enriquecernos.




Tomislav y Darko Viruez Su experiencia en YouTube.

Hablemos de sus videos que subieron a YouTube con contenido social. La idea surgió hace aproximadamente 2 años, a raíz de la pandemia, donde decidimos hacer videos explicando los métodos de seguridad para evitar el contagio, y luego nos gustó subir videos de otros temas. ¿Cuál es el enfoque que tienen en cada vídeo que suben a las redes sociales? Pretendemos enviar un mensaje a la sociedad boliviana, estudiamos nuestros guiones para exponer situaciones reales, de interés para la comunidad. ¿Cuál ha sido la respuesta de la gente a esta inquietud tan interesante? Identificamos que en algunas redes tenemos más alcance, donde las personas hacen comentarios positivos, tratando de incentivarnos a que sigamos. ¿Qué opina la familia, sus padres en especial? Nuestros padres son parte esencial en cada video que subimos, nos ayudan con los guiones, nos motivan, son protagonistas en casi todos los videos que hacemos. ¿Cuánto tiempo les toma hacer un vídeo? entre seleccionar locaciones, ver contenido, edición, etc. Identificamos un tema, elaboramos los guiones, preparamos nuestro equipo en el lugar de filmación y empezamos a grabar, la edición es casi siempre realizada por nuestro padre. Hacer un video demora aproximadamente un día completo.

22 - 23

Latinos Top | Entrevista

Conociendo más... Nombres completos: • Tomislav Viruez Quevedo • Darko Viruez Quevedo Estudios realizados: Estudiantes Deportes: Ajedrez y fútbol. Idiomas: Español e inglés intermedio.


¿Cuál es el alcance que tienen en redes sociales? Utilizando siempre las cuentas de papá, como ser Facebook y YouTube, subimos nuestros videos, tenemos muchas reproducciones y likes en Facebook más que en YouTube. Creemos que se debe a que nuestro contenido es siempre dando mensajes reflexivos, y no sólo entretenimiento. Sus mensajes son buenos, ya que unen a la familia, ¿a quiénes quieren agradecer por este éxito alcanzado? Hacemos videos porque nos divierte mucho exponer contenido que la gente valora, y nos motiva investigar los temas que filmamos. Agradecemos el apoyo incondicional de nuestros padres y nuestros amigos que nos siguen. ¿Qué otros planes futuros tienen? Estamos creando un set para tener un programa en redes sociales y entrevistar a personas que para nosotros son influyentes en nuestra sociedad.

¿Algo más que quieran agregar a esta entrevista? Queremos que los mensajes de nuestros videos sean útiles para nuestra comunidad.

La recompensa de una buena acción es simplemente haberla hecho. (Anónimo)


Pipo Santillan Destacado guittarrista.

Nombre Completo: Marcelo Santillan Lugar de nacimiento: Boliviano de nacimiento Estudios realizados: Ingeniería Civil, Música, Fotografía, Film, Diseño Gráfico Ciudad de radicatoria: Área metropolitana de Washington D.C. Idiomas: Español e inglés.

Hablemos de tu formación académica. Estudie en la Poderosa Universidad “San Simón” de Cochabamba. Fotografía estudié en Washington D.C. Film, Production and Post Production lo hice con un genio de esta rama Mauricio Salazar de “Valdense Films”. Diseño Gráfico estudié online por factores de tiempo. ¿Por qué decides estudiar música direccionada a la guitarra? Yo tengo una vieja amistad con la guitarra. Desde muy niño me enamoré de este instrumento maravilloso, su sonido, su forma seductora y al aroma a madera muy hábil y finamente fabricado para dar vida a este mágico instrumento. Desde que yo recuerdo siempre andaba pegado a la guitarra de mi padre, Franz Santillán, excelente guitarrista, quien me dio esos primeros pasos en la guitarra. Yo me quedaba horas escuchando como tocaba el y mis tíos. Mi primer juguete placentero de este hermoso instrumento fue a los 5 años y quede fascinado desde aquel día. Mi pasión por la guitarra hizo que luego buscara maestros y mentores que pudieran guiarme en este camino, tuve la dicha de haber estudiado con grandes músicos y guitarristas: Don David Milán, Hernando Rojas Gonzales entre otros... mucha historia de estos grandes maestros a quienes los llevo siempre en el corazón y el alma. A los 16 años tuve mi primer título de instructor musical pues ya podía enseñar música, seguir estudiando es lo que hice. A partir de los 12 años formé parte de muchos grupos musicales, hice rock, salsa, cumbia, mariachi y obviamente folklore boliviano y Latinoamericano, con el tiempo esta versatilidad me

24 - 25

Latinos Top | Entrevista


llevo compartir escenarios con grandes artistas de la música en géneros variados por nombrar algunos: Milton Cortez, Fernando Torrico, Gina Gil, Yuri Ortuño, Edwin Herrera, Raúl Muriel, Luisa Molina, Pepe Murillo, Alejandro Cámara, Néstor Gonzales, Pastor Cámara, Luis Rojas (Virtuoso Pianista), Marianela Torrico, Jorge Tapia, Yanel Salazar, René Reynaga, Renan Reynaga, Rodrigo Aguilar, Jhoset Camacho... Con mis hermanos de “Tres Minutos” con quienes compartimos escenario con el Gran Nito Mestre (Sui Generis)... Son muchas experiencias maravillosas que pase y estoy seguro que esta magia no terminará. Tienes también estudios en fotografía y diseño gráfico. Siempre me gustó todo lo relacionado al arte, la fotografía tiene esa magia infinita con la cual tú puedes crear universos con tus capturas, cosas que son imperceptibles al ojo humano en muchas ocasiones, claro que también las ediciones son de otro mundo y muy interesante para lo cual debes de educarte. Pues el diseño gráfico ya es tu creación infinita, tu imaginación hecha ya en una impresión gráfica es lo máximo.

Litce, Eliana mi hermana melliza y mi hermana menor Milvia. Gracias a todos ellos por la tolerancia y el apoyo incondicional en este camino musical y de vida. ¿Cuáles son tus redes sociales para que nuestros lectores te contacten? piposantillan @pipo_santillan

También das clases de guitarra a jóvenes y niños. Háblanos de esta experiencia. Si es cierto, tengo títulos que me permiten instruir a personas que tienen esa ilusión de sacar sonidos agradables a la guitarra, mis clases son privadas y personalizadas de acuerdo a las expectativas de cada persona.

¿Cuáles son las claves de tu éxito? Dedicación, estudio, sacrificio y sobre todo pasión en lo que te gusta hacer los resultados son el premio a todo eso.

Sabemos que te gusta el deporte ciencia como el ajedrez y otros más... El arte de pensar es indudablemente muy placentero mantiene tu mente en buen estado. El ajedrez me encanta practicarlo, lo hago desde niño. Mi padre fue el que me enseñó como jugarlo. Participé de campeonatos en los cuales algunos los gané y otros los perdí... en muchas ocasiones el que pierde es el que gana más, te esfuerzas y preparas más para la próxima vez. Practicarlo con amigos es una experiencia muy agradable. ¿Cuáles son tus planes futuros? Seguiré educándome y preparándome más y por satisfacción personal seguiré alimentándome de experiencias gratas. Háblanos de tu familia el motor de vida que tenemos. Soy muy dichoso de tener a toda mi familia juntos en este país mi Padre: Franz Santillán, Mi querida madre: Elena Ruiz, mis hermanas: la mayor

El envoltorio puede ser importante, el contenido debe serlo. (Paco De Lucia)


Fabiana Saavedra Modelo y abogada exitosa.

Además de ser una modelo es una abogada exitosa, que a su corta edad tiene dos carreras profesionales: Comunicación y Derecho. Lleva 3 diplomados: Derecho Laboral, Derecho Penal y Educación Superior. Actualmente está cursando una maestría de Gestión Pública y es asesora legal de la Alcaldía Municipal.

Conociendo más... Nombre completo: Fabiana Saavedra Vaca Estudios: Carreras en Comunicación y Derecho. Diplomados: Derecho Laboral y Derecho Penal. Educación superior: Maestría de Gestión Pública. Experiencia profesional: Modelo. Profesión actual: Asesora legal de la Alcaldía Municipal.

26 - 27

Latinos Top | Entrevista

Como abogada, ¿Por qué elegiste la carrera? Claro está que nuestro país necesita un cambio urgente, y yo quiero ser parte de ese cambio, notamos a diario mucha corrupción, y yo quiero luchar por una sociedad más segura, para que se acaben las injusticias, los abusos, la corrupción, y muchas otras cosas más. Solo lograremos ese cambio con verdaderos profesionales, que les interese más ayudar a los demás, que ayudarse a sí mismo. Necesitamos jóvenes que quieran mejorar su país, que tengan un verdadero interés. Como dice el refrán: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”, y yo quiero ser parte de un servicio a mi país sobre todo en la función pública ¿A dónde quieres llegar con tus carreras profesionales? Ejerzo comunicación con un programa turístico, pero en la abogacía quiero llegar a ser juez laboral y para ello tengo que prepararme más para cumplir con ciertos requisitos.


En tu experiencia, ¿Qué es lo bueno y lo malo de la carrera de abogacía? Lo bueno es que amo defender y lo malo es que a veces los casos te los tomas muy personales y terminas estresada. ¿A quién admiras? A todas las mujeres que un día sufrieron violencia y a pesar de ello, decidieron salir adelante y superarse. ¿Qué planes tienes para este año? Si Dios así lo permite, quiero viajar a Europa y conocer París, terminar mi maestría, ser docente universitaria y bueno seguir preparándome en los estudios sobre mi carrera. Ahora, ¿Cuáles son tus proyectos? Estoy con una tienda de ropa que se llama punto Madrid, idea que nació de mi socia Bianca Tuma. Actualmente traemos ropa europea.

¿Y quién te inspira internacionalmente? Escucho mucho a Daniel Habif, me ayuda con sus reflexiones a seguir avanzando y, siempre, sobre todo está Dios. ¿Y alguien que te inspire en Bolivia en lo profesional? Para mí hay muchas personas profesionales que me inspiran, que han trabajado duro y hoy son personas reconocidas, como ser el alcalde, el presidente, pero a quien admiro bastante hasta hoy es al político y escritor Marcelo Quiroga Santa Cruz, aunque ya no está con nosotros, pero el legado que me dejó, me causó mucha admiración. ¿Qué consejos darías a los profesionales que recién están comenzando? Que sigan adelante con esmero, esfuerzo, humildad y sobre todo honestidad, pues para que esta sociedad cambie se necesita de buenos profesionales.


Cruza fronteras.

Asimismo, estos puntos tendrán los siguientes beneficios: 1. Contar con 10500 (Diez Mil Quinientos) puntos de activación de Realidad Aumentada, en espacios públicos. 2. Brindar a la ciudadanía información actualizada y en tiempo real, llegando a cada rincón del municipio de forma efectiva. 3. Tener una interacción real con el ciudadano, para que a través de la escucha activa, pueda dar soluciones inmediatas y efectivas 4. Concientizar y capacitar al ciudadano de forma directa y con respuestas medibles 5. Dar información legal, urbana, turística, de salud, educación y de seguridad ciudadana y otros, generando actividades simultaneas en todos los puntos de activación de la Realidad Aumentada. 6. Mostrar de forma innovadora e interesante todos los programas, proyectos y actividades del Gobierno Autónomo Municipal 7. Transmitir información académica, cultural, deportiva, y medioambiental, a través de tecnología de última generación. (Realidad Aumentada) 8. Generar una base de datos segmentada de toda la población con las métricas de medición. 9. Desarrollar 15 diplomados de formación con rigurosidad académica avalada por el ministerio de educación; dirigida a la ciudadanía en general, en función a necesidades específicas sugeridas por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz

iPAX Studio SRL pionero y baluarte icono de la Economía Colaborativa y Digital se ha destacado por ser un gran desarrollador de programas innovadores e icónicos, a través del Metaverso liderando los indicadores de acceso virtual en Bolivia. Su nuevo proyecto es la IMPLEMENTACIÓN DE ECOPUNTOS, para poder comunicar a toda la ciudadanía con sus gobiernos de manera simultánea y actualizada. IPAX STUDIO S.R.L. en concordancia con la Fundación SEDEMA y otras empresas comprometidas con la transformación digital; ofrecen tecnología de punta, para transformar Santa Cruz, Bolivia en una ciudad Inteligente. La misión de su CEO: PhD José Antonio Bedregal F. es implementar herramientas informáticas de innovación tecnológicas, estrategias de investigación, intercambio de experiencias, capacitaciones, pasantías y prácticas digitales a Todos los Bolivianos a través de Plataformas de Clases Virtuales y Realidad Aumentada beneficiando a Sectores de Salud, Educación, Sociales, Turísticos, Productivos, Medio Ambiente, Gremiales, Organizaciones Funcionales e Institucionales, Emprendedores, PYMES y Grandes Empresarios, y de toda la población en general.

¿Qué son los ECOPUNTOS de iPAX? Son elementos físicos que se encuentran en todo Bolivia, con el característico logo de iPAX del Octahedro que tienen publicidad con propósito, puntos de fidelización y conexión con todos los comercios de Bolivia a UN SOLO CLICK; son construidos con materiales ecológicos, reciclables, de alto rendimiento y por su estética, acompañan la armonía urbana y preservan el patrimonio arquitectónico de las diferentes regiones. Su elemento diferenciador es que son espacios que albergan tecnología de realidad aumentada por medio de un activador, que el usuario puede visualizar a través de su celular, lo único que requiere es tener internet, descargar la app (aplicación), apuntar con la cámara y navegar en un menú de información que define cada municipio. Los ECOPUNTOS que desarrollan en la ciudad de Santa Cruz, son elementos de infraestructura para parques y plazas que tienen el propósito de brindar asiento y comodidad a las personas de la tercera edad. La información que manejamos en el circuito digital fue inicialmente enfocado al turismo. Estos pueden tener estructura o ser un simple letreros ACTIVADORES, para interactuar con el Metaverso en todos los niveles y así conectar a Bolivia con el Mundo.

iPAX Studios

28 - 29

Latinos Top | Entrevista



Vanessa Vidal Emprendendora boliviana exitosa.

Háblanos de tu formación académica. Sali bachiller del Colegio Americano de la ciudad de Oruro, estudié Ingeniería Comercial en la Facultad de Ciencias Económicas Financieras Administrativas de la Universidad Técnica de Oruro. ¿Cuáles son tus estudios de Post Grado? Hice un post grado en Univalle en Administración de empresas y Finanzas. ¿Cuál es tu experiencia laboral? Inicié trabajando en empresas mineras transnacionales (Sinchi Wayra S.A. – Pan American Silver S.A.) en el área de Responsabilidad Social Empresarial, labor que me permitió desarrollar proyectos sociales en beneficio de las comunidades, trabajamos con el empoderamiento de la mujer, aplicamos políticas medioambientales, etc. tengo lindas e inolvidables experiencias de este trabajo. Posteriormente, tuve la oportunidad de adquirir la Franquicia de Tropical Chicken, en el 2019 inauguré una sucursal en la ciudad de Potosí, en el 2020 a pesar de la difícil situación que atravesamos por la pandemia inauguré otra sucursal de Tropical Chicken en mi ciudad natal Oruro. El año pasado se me presentó la oportunidad de ser parte de la sociedad de Factory SRL la cual es dueña de la marca Tropical Chicken.

“ 30 - 31

El éxito no es cuestión de suerte, es el resultado de querer, planear y actuar.

Latinos Top | Entrevista

¿Cuáles son las actividades que realizas hoy en día? Administro mis dos sucursales, veo muy de cerca la atención al cliente que es algo fundamental en este rubro, me gusta involucrarme en la operación de la producción acompañando a mi equipo de trabajo percatándome que se cumplan nuestros estándares de calidad.


Conociendo más... Nombre completo: Janelle Vanessa Vidal Gutiérrez

Ciudad de nacimiento: Oruro, Bolivia. Estudios realizados: Ingeniería ¿Cómo afecto a tu rubro la época de la pandemia? Como a todos, la pandemia nos golpeó fuerte, cerramos la atención de nuestras sucursales, pero se desarrolló nuevas oportunidades para nuestro rubro el servicio de delivery, lo cual nos permitió llegar con nuestros exquisitos productos a los hogares de nuestros clientes. ¿Cuáles son tus planes a futuro en lo personal y en lo profesional? Seguir desarrollando nuevas oportunidades de negocio, estoy planificando expandir y posicionar la Marca a nivel nacional, abriendo nuevas sucursales en diferentes ciudades de nuestro país. Háblanos de Tropical Chicken. Tropical Chicken es una franquicia boliviana de comida rápida que fue creada en el 2006 por tres jóvenes emprendedores con el objetivo de brindar una amplia variedad de productos de calidad, tenemos un menú variado ofrecemos pollo frito, alitas con una variedad de salsas, tenders, bits, sándwich, frapuccinos y slice, somos amantes del buen sabor. Tropical Chicken tiene varias sucursales en la ciudad de Cochabamba, estamos en patios de comidas del Cine Center, Hupermall,

Hipermaxi, Cine Center Quillacollo y en las ciudades de Oruro y Potosí.

Comercial – Universidad Técnica de Oruro – Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.

¿Cuáles son tus redes sociales Tropical Chicken? Tropical Chicken

Ciudad de radicatoria: Cochabamba, Bolivia.

Estado civil: Soltera. Idiomas: Castellano.

@tropicalchickenbolivia Háblanos de tu familia el motor de vida que tenemos en la vida. Provengo de una familia unida, mi padre Fructuoso Vidal (Ingeniería de minas) mi madre Asteria Gutiérrez (+) (maestra) y Dennis mi hermano menor, quienes fueron mi motor principal para alcanzar mis objetivos.

¿Qué valores te dejó tu familia? Mi madre fue el pilar fundamental de mi familia, de ella rescato los valores que me inculcó, humildad, solidaridad, disciplina, respeto y sobre todo honestidad. ¿Qué tipo de libros lees? Me gustan las novelas de Mario Vargas Llosa, Isabel Allende, también leo libros de educación financiera. ¿Cuáles son las claves de tu éxito empresarial? La disciplina, el trazar las metas implica un trabajo disciplinado en la búsqueda del cumplimiento de objetivos y por supuesto la perseverancia y la buena actitud. ¿Algo más que quieras agregar? Mi agradecimiento a la revista Latinos Top y a Javier Encinas por la entrevista, les deseo muchos éxitos.


Claudia Villarroel La mejor versión de mí misma.

Háblanos de tu formación académica. Con la ayuda de mi abuelita comencé a leer y escribir a los 4 años, me gradué de bachiller a los 15 y salí profesional a los 21. Crecí con la consigna de ser una mejor versión de mí misma cada día. Posteriormente hice mis estudios de post grado en la Universidad de Chile y más tarde en la Universidad de Howard en Washington, DC. ¿Qué especialidades tienes? • Rehabilitación oral (Universidad de Chile, Santiago, Chile) • Advanced Education in General Dentistry (Howard University, Washington, DC, USA) ¿Cuál es tu experiencia laboral? Tengo más de 27 años de experiencia en Odontología. ¿En qué compañía prestas servicio actualmente? Fusion Dental, Ashburn, VA.

Conociendo más... Nombre completo: Claudia Cecilia Villarroel Villazon Estudios realizados: • Colegio: Instituto Americano • Universidad: Odontología (Universidad del Valle) • Post Grado: Rehabilitación Oral (Universidad de Chile; Santiago, Chile) • Post Grado: Advanced Standing in General Dentistry (Howard University; Washington, DC) Ciudad de Nacimiento: Cochabamba, Bolivia. Actividad actual: Dentista General, Fusion Dental (Ashburn, Virginia). Ciudad de radicatoria: North Potomac, Maryland, USA. Hijos: Dos, Rebecca y Sofia. Idiomas: Español e inglés.

32 - 33

Latinos Top | Entrevista

¿Qué servicios tienen para la comunidad? Participo en voluntariado en la “Northern Virginia Dental Clinic”, una institución creada para gente de bajos recursos económicos. Háblanos del equipo de trabajo. Tengo un “dream team”, como se diría en inglés. El equipo con el que hoy cuento, son gente muy valiosa a todo nivel, siempre dedicadas a dar el mejor trato posible a los pacientes. ¿Cómo afecto al rubro odontológico la pandemia? Cerramos los consultorios por 3 meses, no fue fácil reiniciar actividades sin el miedo de diseminar el virus. Ya con la concientización de los pacientes al ver que seguimos todas las reglas de desinfección y el uso del barbijo en forma constante se hizo más fácil tanto para nosotros como para los pacientes volver a la “normalidad” en el ámbito dental.


¿Cuán importante es en la salud integral, la salud bucal y dental? ¡Extremadamente importante! La falta de salud bucal/dental conlleva a muchos problemas sistémicos, entre ellos la enfermedad periodontal que está conectada a problemas cardiacos. Por esa razón la concientización sobre prevención y un buen cuidado de la higiene bucal en casa es tan importante. ¿Con qué tecnología cuentan? Tenemos scanners digitales, fotos intraorales y toda la información del paciente manejada en forma electrónica. ¿Cuáles son las redes sociales para que podamos contactarte? Fusion Dental ¿Cuál es tu mensaje para los latinos para que logren sus metas y sueños y puedan trabajar y ejercer sus profesiones en EEUU? ¡Perseverancia!, fue mi palabra clave y sigue siendo. Para lograr nuestros propósitos a todo nivel, perseverar y no desistir en el intento, es clave. No necesariamente nos irá bien desde un principio, ya sea por barreras de idioma, circunstancias, etc.; pero el perseverar y no renunciar a nuestros sueños es algo importante que me enseñó mi papá. La formación en nuestros países es excelente, no hay nada que envidiar a otros países,

capacidad no nos falta, solo toca poner mucho esfuerzo para lograr las metas deseadas. ¿Participas de apoyos sociales y colaboraciones a la comunidad? Participo en clínicas de ayuda a gente necesitada voluntariado y también en un evento anual llamado “Mission of Mercy” que reúne a dentistas de todo el país. Sabemos que hace varios años en tus inicios en Bolivia practicaban el Racquetball, ¿le has dado continuidad en el país del norte? Si, es una de mis pasiones. Si bien dejé de jugar por mucho tiempo por estudiar y sacar mi título en USA, retomé el deporte con muchas ganas y sigo participando mientras se pueda en algunos torneos.

Háblanos de tu familia, el motor de vida que tenemos. Estoy bendecida con dos hijas, de 18 y 14 años. En Bolivia mi mami, mi papi que en paz descanse, mi hermano y mis tíos son mi apoyo fundamental. ¿Cuáles son tus planes futuros en lo personal y en lo profesional? Seguir creciendo en mi profesión, dando mis servicios de la mejor manera posible para ayudar a mis pacientes. En lo personal, viajar y conocer lo más que pueda, es una de mis grandes metas.

El que quiere lograr sus metas busca formas, el que no, busca excusas.


Odalis Ticonipa Conociendo un poco más...

Ella es Odalis A. Ticonipa Challapa, la Srta. Oruro que también disputó la corona de Miss Bolivia. Odalis es una apasionada por la lectura y un libro que marcó su vida es “Crimen y castigo”, de Fiódor Dostoyevski. Tiene gustos artísticos variados en la música, especialmente se inclina por el género romántico y también por el baile en toda su diversidad, en especial el folclore. Odalis, practica la natación, y la religión que profesa es la católica. La película que más recuerda es “El curioso caso de Benjamin Button”, dirigida por el estadounidense David Fincher, mientras que los actores que admira son Gael García Bernal y Sandra Bullock. Odalis Ticonipa, es quien representó a Bolivia en Ilo Perú y obtuvo dos galardones internacionales de belleza para nuestro país, el de Miss Pacific Word 2014, Miss Sea Fitness, además de haber logrado el primer lugar con su traje de fantasía y estilizado inspirado en morenada diseñado por Mónica Siles.

34 - 35

Latinos Top | Entrevista


Odalis tiene bien claro que cada persona que decida desempeñarse profesionalmente, debería representar al país demostrando conocimiento e integridad. Con la experiencia y varios títulos obtenidos en concursos de belleza, Odalis Ticonipa, quien también es la fundadora de la Teletón Oruro, pudo concretar un sueño anhelado desde hace varios años, sueño que entra en pausa debido a sus estudios, trabajo, y la maternidad de dos hermosos niños “Santiago y Luciana”. Odalis muestra una responsabilidad social empresarial muy fuerte después de la experiencia en los eventos de teletones en la ciudad de Oruro y dice que “Estamos seguros que la devolución de valores y acciones a la sociedad es fundamental para mantener un equilibrio en la comunidad”

Odalis fue elegida el año 2011 Señorita Oruro y gracias a este título pudo realizar varias obras sociales y de caridad en beneficio de los niños y discapacitados. Ella es licenciada en Comunicación Social, una carrera que le encanta ejercer y le da la posibilidad de conocer a la gente y la riqueza cultural que tiene Bolivia. También estudió en una academia de modelaje, y así se motivó a iniciar una institución como la que actualmente maneja: la “ACADEMIA Y AGENCIA DE MODELAJE ODALIS TICONIPA OT”, fundada el 8 de octubre del 2021, dando un espacio orientado a la formación integral de mujeres y varones. Quienes, además de vivir la experiencia de aprender cómo triunfar en las pasarelas, también alcanzan la superación personal elevando su autoestima para alcanzar una auto superación. Un objetivo de la academia es el de complementar la formación académica de las estudiantes de una manera integral, ya que la belleza no es todo, debe estar complementada con el intelecto.

Para concluir, Odalis Ticonipa, quiere liderar una generación de modelos que sea diferente, que además del mundo de la moda, estén muy en conexión con las problemáticas sociales y humanas de la vida moderna y así sean un aporte para la sociedad.


¿Cuáles son las áreas que abarca tu firma? Cuando hablamos de derecho, hablamos de conocimientos muy amplios y generales y personalmente pienso que no se puede llegar a conocer todas las áreas del derecho a profundidad, motivo suficiente para contar con 3 especialidades: Derecho de familia, niñez y adolescencia y defensas penales, la última se encuentra complementada por el área forense.

Tania Sánchez Con un crecimiento profesional constante.

Hablemos de tu formación académica. Estudié Derecho en La Paz, Bolivia. Gracias a ello, pude observar que en el área penal existe un gran vacío al momento de realizar una investigación ya que la misma debe ser responsable y confiable, ya que en gran mayoría de los casos, está en tus manos la libertad y futuro de las personas, es por esto que decidí hacer una maestría en Ciencias Forenses porque es esencial conocer, evidenciar y probar de manera fehaciente la comisión de un delito. ¿Cuál es tu experiencia laboral? Inicié trabajando sola en una oficina, siempre quise tener una firma legal y con la bendición de Dios se hizo realidad, ahora somos un equipo de

36 - 37

Latinos Top | Entrevista

personas que trabajamos en conjunto y que a pesar de las circunstancias en las que se ve involucrada la JUSTICIA en nuestro país, día a día busco en cada proceso, por pequeño que sea lograr un resultado correcto donde se vea reflejado lo justo y lo equitativo. ¿A qué actividades te estás enfocando actualmente? Actualmente trabajo en el Estudio Jurídico y también complemento esto con conferencias, talleres, mediante la plataforma de Zoom y también transmitidas por Facebook Live, tratamos diferentes temas todos enmarcados en el área legal y con la premisa que esta orientación jurídica se traduzca en un servicio social para quiénes nos siguen.

¿Con qué empresas están realizando alianzas estratégicas? Actualmente en cuanto a derecho, trabajamos con la firma legal española llamada ARC Recursos Legales SLP es una firma de abogados con sede en Madrid. También estamos trabajando con el Colegio de administradores de Empresas de la ciudad de La Paz, CADELP realizando talleres jurídicos y también capacitación continua. ¿Cuáles son tus proyectos a futuro? Soy ambiciosa, emprendedora, quiero crecer más, realizar un doctorado en ciencias forenses, hacer voluntariado también es necesario de alguna forma retribuir las oportunidades que Dios nos dio y expandir la firma legal a algunas ciudades de Bolivia.

No hagas nunca lo que no quieres que te hagan.


Perdiste recientemente a tu esposo, te damos nuestras condolencias. Muchas Gracias, José Luis Palacios era su nombre, falleció de COVID, ahora Dios tiene al amor de mi vida arriba en el cielo, él me enseñó y me apoyó siempre en los 10 años que fuimos tan felices, hizo de mí una mejor persona y la mejor forma de honrar su memoria es continuar y hacer realidad muchos sueños que teníamos juntos. ¿Cuáles son tus redes sociales para que nuestros lectores te contacten? Estudio Jurídico Sánchez & Asociados Estudio Jurídico Sánchez & Asociados @estudiojuridicosanchezaso sanchezasociadosabogados www.abogadossanchezasociados.website ¿Cuáles son las claves de tu éxito empresarial? Perseverancia, no dejar de soñar, buscar el crecimiento constante, estar actualizado, entender que cada uno es arquitecto de su propia historia, y descartar la crítica destructiva aquella que quiere opacar el brillo que reflejas.

¿Qué consejo de superación das a los latinos? A cada uno de ellos no importa el lugar donde se encuentren: “Nunca olviden sus raíces, no olviden que muchos países crecieron gracias al trabajo duro que muchos latinos tuvieron que realizar, a ese esfuerzo que demostraron cuando decidieron vivir lejos de sus países, por lo tanto, si tuvieron que pagar ese derecho de piso, hagamos que valga la pena, emprendan, construyan, edifiquen en el país que eligieron vivir para dejar una gran huella de que un latino pasó por ahí. ¿Algo más que quieras agregar a esta entrevista? Agradecida con los ejecutivos de este importante medio, el cual ahora permite que yo también cuente mi historia. ¡Bendiciones y éxitos!

Conociendo más... Nombre completo: Tania Argentina Sánchez Coronado Ciudad de nacimiento: La Paz, Bolivia. Estudios realizados: Bachillerato, inglés, Publicidad, Marketing. Lic. en Derecho, Maestría en Ciencias Forenses, Diplomado en Derecho Penal. Actividad actual: Propietaria de Estudio Jurídico Sánchez & Asociados. Idiomas: Español e inglés.


Carlos Candia Músico por pasión.

¿Cuál es tu formación académica? Estudié en el colegio Sagrado Corazón, en el colegio Bolivia la primaria y secundaria. Posteriormente, me recibí como ingeniero ambiental en la Universidad Nacional Ecológica (UNE) y continué con una especialidad de seguridad industrial y salud ocupacional en el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca). ¿Cuál es tu experiencia laboral? Trabajo hace cinco años en la fábrica de alimentos para el rubro avícola en una de las empresas más grandes de Yacuiba. Estoy muy agradecido, porque en estos últimos años no me falta trabajo. ¿Actualmente qué actividades realizas? Trabajo como supervisor y hace un año me dedico a la música, una pasión que descubrí recientemente tanto en la composición de la letra como en la música.

Conociendo más... Nombre completo: Carlos Miguel Candia Flores Ciudad de nacimiento: Tarija, Bolivia Estudios realizados: Ingeniero Ambiental especialista en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Actividad actual: Supervisor en el área de seguridad y control de una granja avícola en Yacuiba Ciudad en la que radica: Yacuiba, Tarija Hijo: León Candia, 3 años.

38 24-25 - 39

Latinos Top | Entrevista

¿Cómo nace tu carrera artística? Hace un año y medio empecé a practicar escritura ya que me gusta mucho escribir cuentos. Tenía por ahí un proyecto casi terminado de un pequeño libro que se llama ‘Dentro de mi Cabeza’, es un conjunto de cuentos. Entonces vi que tenía la oportunidad de escribir música tal vez de la misma manera y me dediqué a practicar la guitarra y poco a poco fui sacando bonitos temas, hoy forman parte del artista: ‘Poca Atención’, qué es un artista más de Carlos Candia.


Con el tiempo tuve la oportunidad de lanzar un evento, justamente para involucrarme con los músicos, que fue Talento Urbano y con ello empezó esta movida musical un poco más fuerte en mi vida, donde tuve la oportunidad de participar con un equipo de reggaetoneros de trap de género urbano, que me fascinó el estilo y saqué un artista ‘Qué es Carmay’, que hace género urbano hasta el día de hoy. Sin embargo, me gustaría trabajar con otros estilos musicales desde trap, reggaetón, rancheras románticas, rock, cumbia y RKT, entre otros. ¿Cuáles son los cantantes o grupos que te han inspirado? Bueno la primera vez salimos con Talento Urbano a cargo de mi persona promoviendo este género y buscando la oportunidad como todos los músicos nuevos y generar pantalla a nivel nacional e internacional. Compartimos un evento con Bonny Lovy que se realizó en Yacuiba, cerramos el acontecimiento con lo que fue Urban Class music en el que participé, luego se me abrió las puertas poco a poco acá en mi pueblo, mi idea es llegar a más gente de mi país, Bolivia. Hasta el memento tengo 10 videos, 9 son de Carmay y dos de Poca Atención, además estamos trabajando en tres canciones más con una banda que se llama Monkey. Mi inspiración en la música viene de mi familia entre poetas, cantantes y personas que aprecio mucho, pero, me agrada el género urbano por Zaramay rapero argentino y algunos más. El nombre artístico Carmay por Carlos Miguel Poca Atención fue lo primero que pensé desde hace mucho tiempo, porque hay una relación con mi persona y bueno la banda Monkeys que me invitó, recientemente trabajó con la productora Eleven récord, como

también con Jordán el bolígrafo con mucho peso en su productora que trabajo con Walter Daniel en producciones video. Mis sueños y mis metas son poder ser escuchado y transmitir mi género a las personas que les gusta Efrén como músico nuevo y tener la oportunidad de alcanzar una meta en Bolivia, conseguir estos pequeños sueños que cada vez van creciendo mis expectativas. Siempre serán los mejores, espero tener la oportunidad de bailar con todos ustedes; lo que hago es cantar y mirar a los ojos Dios, esperando algún día tener el regocijo

de escuchar alguna vez corear algunas de mis canciones a muchas personas. Pueden encontrarme en mis redes en Facebook Carmay oficial - Carlos Candia, en Instagram, Tik Tok y You Tube.

Vive, sueña y vuela. Los sueños son para verlos o al menos hay que intentarlo. Llénate de historias que llenen tus noches de amigos o pareja y alegren tus mañanas al recordar.


¿Qué es la arquitectura para Airan? Es el arte de manipular el espacio físico para el uso y goce del ser humano. Este arte debe contener siempre tres grandes pilares: Función, Sostén y Belleza. ¿Un arquitecto a Nivel Nacional que admire? Al Arquitecto Juan Carlos Calderón, por el legado que nos dejó. Mantuvo sus principios organicistas intactos en el transcurso de su extensa carrera en vida. Un gran ejemplo a seguir y que alentó mis inicios en esta hermosa carrera. ¿Qué estilo arquitectónico te representa? En realidad, me considero ecléctico. Concibo los diseños desde un punto de vista Organicista, ya que un proyecto siempre debe considerar al ser humano como esencia; Debe cuidar el medio natural y/o urbano en el que se implantará, para luego resolverse la función desde un punto netamente funcionalista. Por último, el expresionismo arquitectónico resuelve atrevidamente las formas, con clara presencia deconstructivista, para finalmente llegar a la belleza tan anhelada.

Airan Miranda Pasión por la arquitectura.

¿Qué opinas de las tendencias vigentes en la arquitectura boliviana? Bolivia se encuentra en un punto de mutación, muchas veces para bien otras para mal, por la marcada influencia foránea y por el acceso instantáneo al conocimiento que nos otorga la Globalización. Sin embargo, estamos relegados en las vanguardias tecnológicas; Esto principalmente producto de las limitaciones económicas. Pero si comenzamos a percibir la arquitectura desde su punto de vista más esencial dejando de emular, y comenzamos a entender nuestras propias problemáticas, podríamos salir desde nuestro retraso, demostrando que la buena arquitectura no tiene por qué ser siempre costosa. Hablemos de lo que has venido haciendo con One Studio. Hemos crecido exponencialmente en casi tres años de existencia. Tal vez debido a que hemos aprendido a entregar a nuestros clientes, lo que realmente buscan, y a la vez cuidamos su economía. Creo que estamos quitando preconcepciones y rompiendo paradigmas.

40 - 41

Latinos Top | Nota


Háblanos de su diseño arquitectónico y la sustentabilidad que tiene y que certificación va a recibir. Estamos gestionando la certificación EDGE, ya que el diseño cumple con todos los requisitos para obtener este prestigioso distintivo. Esto debido al buen manejo de la orientación de los ambientes, en cuanto a soleamiento y ventilación para evitar el uso innecesario de sistemas de climatización que solo generan gastos energéticos dañinos con el medioambiente. El diseño plantea la reutilización de aguas de lluvia, inodoros, lavamanos y griferías con certificación eco sustentable. A esto se suma el bajo consumo energético ya que todos los ambientes son iluminados naturalmente, y la iluminación artificial, será en su totalidad de tipo Led.

Coméntanos sobre el emblemático edificio que albergará el Gobierno municipal de Cochabamba. Ha sido un enorme desafío en mi carrera profesional, creo que tenemos mucho por hablar al respecto. ¿Qué beneficios trae esta obra al municipio? Muchos sin duda. Empezando por lo Económico, ya que la alcaldía si mas no me equivoco paga alrededor de tres millones de bolivianos al año solo en alquileres de espacios administrativos. Sociales, ya que la población podrá acceder a espacios organizados inteligentemente para un buen uso, fluido y funcional donde poder realizar sus trámites sin inconvenientes. Es importante resaltar además que este edificio está pensado para el bienestar de los funcionaros, que son quienes deben permanecer mas de 8 horas al día en sus puestos de trabajo y necesitan ambientes que coadyuven a su bienestar físico y emocional, en beneficio también de los usuarios. Logramos esto con la implementación de espacios colaborativos, recreativos y naturales, con abundante presencia

vegetal, donde se respire aire puro, y donde los ambientes son diáfanos y provistos de ventilación natural constante. Beneficios a futuro, ya el edificio es flexible a modificaciones futuras, al tratarse de divisiones con paneles de características acústicas, que fácilmente pueden adaptarse a diferentes disposiciones y adecuaciones que se puedan presentar a lo largo del tiempo. ¿Qué podemos decir de la fachada? La fachada es escultórica y muy expresionista. Tiene simbología y concepto. Queremos algo icónico en el horizonte urbano de Cochabamba, sin embargo, respetuosos de crear espacios exteriores conciliadores con el entorno, principalmente por la existencia de edificaciones patrimoniales casi colindantes. Manejamos el estilo deconstructivista para crear formas con carácter expresivo, utilizamos fachadas de piel de vidrio para la iluminación y visuales y hormigón visto para mostrar la solidez que simboliza al Gobierno Municipal de Cochabamba.

También cuenta con un restaurante, auditorios y áreas verdes... Así es, el proyecto contempla, además salas de prensa, reuniones, ambientes de cafetería, Equipamientos para personas con capacidades diferentes, y áreas de lactancia en todas las plantas. Cabe recalcar además la implementación de equipamientos de apoyo como enfermería, gabinete psicológico y guardería. ¿Qué satisfacción personal te da está obra? Fue un gran reto, considero que mientras mas condicionantes tiene un proyecto, este puede salir mucho mejor. Es justamente cuando el Arquitecto debe ser intuitivo ya que muchas veces la intuición es el camino correcto. Me siento muy satisfecho y contento al haber concluido tan trascendental proyecto.

Hay muchas preguntas que la razón no puede contestar, cuando eso suceda sigue al corazón.


¿Cuáles son tus planes futuros en lo personal y en lo profesional? Se vienen muchos…… Estamos terminando el diseño del nuevo y más importante Mall en Cochabamba; proyectos en Santa Cruz y La Paz, además de que tenemos en la mira, el expandirnos al Paraguay. Asumimos la misión de que One Studio se proyectara internacionalmente como estudio de arquitectura de vanguardia. ¿Algo más que quieras agregar a esta entrevista? Agradecer a Dios primeramente por permitirme hacer lo que mas amo. A mi familia que esta siempre en el corazón, a mi gran equipo de profesionales que dan la talla y a mis seres queridos que ya no están más conmigo, pero fueron quienes también formaron mis principios y mis ganas de llegar aún más lejos.

Conociendo más... Nombre completo: Harold Airan Miranda Endara Ciudad de nacimiento: La Paz, Bolivia Estudios realizados: Carrera de Arquitectura y Urbanismo Especialidad: Sistema constructivo EMMEDUE Ciudad de radicatoria: Cochabamba, Bolivia. Estado civil: Casado Hijos: Dos. Idiomas: Español e inglés.

42 - 43

Latinos Top | Nota


La coloración en el cabello con LAKME es una apuesta segura de color para el cabello, vegana, sostenible, eficaz y dermatológicamente testada. +591 72611222 Ventas y envíos a todo el país Av. La Salle #2323. Santa Cruz de la Sierra. miltonfelixbo@gmail.com


Sin Tabúes Show Conociendo el programa.

Sin Tabúes Show es un programa de entretenimiento dirigido a todo público, el cual será emitido todos los sábados a las 20:00 horas por ITV canal paceño y las páginas de Facebook de Sin Tabues Show. El programa es conducido por nuestros presentadores paraguayos Lorena Martínez y Rubén Paris. El programa tiene seis sectores: 1. Los jurados encargados de la calificación de las presentaciones. Entre nuestros jurados se encuentran: John Pacheco, diseñador paceño; Gabriela Arce, bailarina profesional con amplia trayectoria; Javier Müller, coach de desarrollo personal y motivacional; Sandra Valero, diseñadora de modas cruceña; Mauricio Jauregui, músico y actor; y Jhasmani Rodríguez, comunicador, productor y músico. 2. El Esotérico, que está a cargo de la parapsicóloga internacional Rosa Cruz Marín. 3. El Show de Barman, que consiste en la preparación de tragos nacionales e

44 - 45

Latinos Top | Nota

4.

5. 6.

internacionales que maneja el bartender especializado Rafael Mercado. La presentación de talentos de los participantes que muestran sus diversas habilidades en diferentes áreas: actuación, baile, etcétera. El sketch cómico del programa. Son las parodias, dramas, chistes y juegos en set. Eventos y moda a nivel nacional e internacional.

Producción El programa cuenta con la dirección y producción de Lorena Martínez y la producción audiovisual está a cargo de Jhasmani Rodríguez y Marco Tambo. Parte de esta producción tiene como coordinadores generales a Ronald Aruquipa, Sandra Aliaga y Roseiva Flores, todos ellos comunicadores sociales. Además tenemos nuestro departamento jurídico con la abogada Madelyn Mora, quien auspicia el programa con su empresa Made Make Up.





A

H

O

R

A

S

I

,

C

O

N

O

C

E

S

L

O

M

DEPARTAMENTOS DOMÓTICA INCLUIDA precio desde

18.225 $us.

Las Loritas Edificios - Santa Cruz Zona Norte, 7° Anillo UV333A

62410952 - 62411872

E

J

O

R


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.