Edicion 40 Latinos Top Magazine

Page 1

Dennis Lindenburg

Luis Castillo

Gran líder y emprendedor.

Arely Morales Logrando metas y sueños...

Gastrónomo, cocinero y Chef.

Dr. Mauricio Colomo

Hiber Villafañe

Dentista Top del área de Washington D.C.

Emprendedor con gran visión a futuro.

Latinos Top Awards Premiación a 50 empresarios reconocidos.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA


pág. 8

Arely Morales Editorial President and Publisher

Lorena Alarcón Vicepresident and Publisher Javier Encinas Art Director Aldo Zubieta Executive Editor

Rodrigo Alarcón

Contributor

pág. 16

José Zurita, Andrés Foianini, Luis Thenier, Alejandro Bernal, Carlos Ponce, Janneth E. Miranda, Alejandra Ovando, Eduardo Encinas.

pág. 10

Photographers

Luis Castillo

Ariel Mejia - Portada

Hiber Villafañe

Jhon Orellana, Guillermo Sanchez, Sergio Abudinen. Advertising Sales Director

Alejandro Bernal

Account Executive

Jahzin Zurita

Creative Graphic Designer

Aldo Zubieta

Marketing Group Lorena Alarcón

+1 (202) 8784559 USA

Javier Encinas

(591) 70812588 BOL

pág. 21

Aldo Zubieta

(591) 73675151 BOL

Milton Quiñovel

(591) 72611222 BOL

Latinos Top Awards

Distribution Usa

Rodrigo Alarcon

Bolivia

Javier Encinas

España

Jean Carla Tellez

Francia

Mónica Ayerena

Italia

Paola Zibareli

Sales Services 591 (70812588) Bolivia

pág. 42

pág. 44

javierencinas00@gmail.com

Dennis Lindenburg

Gabriela Orozco

+1 (202) 8784559 EE.UU. latinostop@gmail.com

2-3

Latinos Top | Índice


Dr. Mauricio Colomo Odontólogo boliviano que se abrió camino en los Estados Unidos.

4-5

El sueño americano sí existe, la clave está en tener una meta propuesta, y trabajar hasta llegar a alcanzar ese destino.

Latinos Top | Entrevista

Mauricio Colomo, boliviano, Odontólogo de profesión y miembro del grupo Dental Group At Reston Station, una clínica dental que forma parte de la cámara de comercio de la ciudad de Reston (Chamber of Commerce), y de la élite de negocios (The Better Bussines Bureau) con un puntaje A+ en Estados Unidos.

Dr. Mauricio Colomo nos comenta sobre su desempeño como Odontólogo, su visión a futuro y los desafíos que atravesó junto a su familia para alcanzar cada uno de sus objetivos profesionales en Norteamérica. Una familia de Odontólogos… Mauricio Colomo es paceño, hijo de Carlos Colomo, un reconocido Odontólogo de esa ciudad con quien Mauricio pasó parte de su adolescencia asistiendolo en su consultorio, fue ahí donde comenzó su interés por la Odontología y más adelante sería uno de los factores claves para elegir su carrera profesional. Mauricio está casado con Daniella Pérez Simón beniana boliviana actualmente dentista en EEUU en el área de Maryland (ciudad de Bethesda). Ambos tienen 3 hijas: Daniella (Estudiante de Odontología), Natalia y Adriana. Conoce más sobre su trayectoria profesional en esta entrevista.

¿Cuáles son sus estudios realizados y en qué área se especializa? Estudié en el colegio La Salle de mi natal La Paz. Luego de salir bachiller comencé la carrera de Odontología en la Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Odontología UMSA, en la misma ciudad. Mis estudios de posgrado los hice en Brasil y Estados Unidos; una especialidad en Endodoncia en la Asociación Brasilera de Odontología Pernambuco ABO-PE, y una Maestría en Endodoncia en la Universidad de Permanbuco Facultad de Odontología FOP-UPE. Y en Estados Unidos realice un Posgrado /Residencia en Odontología Integral/ Rehabilitación

Oral (Advanced Educational in General Dentistry AEGD) en la Universidad de Maryland School of Dentistry UMB SOD, por cierto primera Universidad de Odontología en el Mundo (fundada en 1840). ¿Qué le hizo tomar la decisión de mudarse a los Estados Unidos? Después de concluir mis estudios de posgrado en el Brasil, decidimos junto a mi esposa visitar a su familia en Maryland por un tiempo “limitado”, y a la vez aprovechar de terminar unos cursos de inglés; en esos días, conocímos una pareja de odontólogos, hoy en dia muy buenos amigos argelinos/franceses que estaban en el


Disfrutando junto a su esposa e hijas.

proceso de homologar sus títulos profesionales en EEUU, de esa manera y con la persistencia de mi esposa nos propusimos y comenzamos el arduo proceso de homologación de titulo para ambos como dentistas en EEUU. El camino fue muy difícil y con bastantes sacrificios: familia, trabajo, interminables exámenes, universidad, etc. Pero con mucho esfuerzo, al final la meta fue cumplida y el título homologado como estuvo planeado desde un principio. De esta manera vengo ejerciendo la profesión de Odontología en Bolivia, Brasil y EEUU. En Norteamérica en el área metropolitana de Washington DCMaryland y Virginia (DMV) por los últimos 12 años.

de las clínicas dentales con mayor prestigio y renombre del área metropolitana (DMV). La clínica está ubicada en la parte norte del estado de Virginia, en la ciudad de Reston, EEUU. Estoy muy contento de haber tomado la decisión de crecer como profesional y ahora ser parte de este selecto grupo de odontólogos.

¿Cómo y cuándo se integra al grupo de odontólogos del Dental Group At Reston Station? Estuve trabajando en diferentes clínicas dentales por un tiempo, pero luego me propuse ir más allá y ponerme nuevos retos como profesional, es así que tomé la decisión de formar parte, mediante una invitación, del grupo profesional Dental Group At Reston Station, una

6-7

Latinos Top | Entrevista

¿Quiénes forman parte del grupo de odontólogos del Dental Group At Station y qué premios recibieron? La clínica dental “Dental Group at Reston Station” tiene más de 30 años al servicio de la comunidad y está integrada por: Dr. Michael Messina FASD, Dr. Emilio Canal Jr. FASD, Dr. Anthony Moawad FAGD, Dr. Mauricio Colomo MSc, y Dr. Alexander Back. Los Odontólogos de este consorcio “Dental Group at Reston Station” han sido nombrados como los dentistas TOP por las prestigiosas revistas Washingtonian Magazine, Virginia Living Magazine, Washington Consumers Checkbook Magazine, y Northern Virginia Magazine. Además, son miembros activos de la Asociación Dental Americana (ADA), Asociación Dental de Virginia (VDA), Sociedad Dental del Norte de Virginia (NVDS), Academia Dental del Deporte (Academy for Sports Dentistry), Academia Dental de Virginia (VGDA) y la Academia de Odondologia General (Academy of General Dentistry).

Residencia Rehabilitación Oral - Universidad de Maryland.

Clínica de AEGD Universidad de Maryland.

Junto a Jaime Moreno, ex jugador boliviano ícono del D.C. United.

¿Cuáles son sus servicios? ¿Y cuáles los equipos de atletas a los que brindan apoyo profesional? Dental Group at Reston Station cuenta con los servicios de: Cosmética Dental, Carillas estéticas (veneers), tapaduras, coronas, puentes, tratamiento de conductos, implantes, extracciones, sedación, Invisalign, entre otros. Uno de nuestros logros es formar parte del cuerpo médico/dental de las selecciones de EEUU de fútbol masculino y femenino (federación/ olímpico), de la MLS (Major League Soccer) de nuestra área con los equipos de futbol del DC United, Washington Spirits NWSL, Loundon United USL. También somos los dentistas oficiales del equipo de Rugby MLR Old Glory DC, y también prestamos servicios en la fabricación de protectores bucales/dentales a todos los estudiantes atletas de la escuela superior de South Lakes H.S. y Oakton H. S. ¿Cuáles son sus planes a futuro con Dental Group at Reston Station? Me entusiasma ser parte de este prestigioso grupo y estoy comprometido en ofrecer mis servicios aún más a la comunidad Latina desde este complejo dental. La clínica se encuentra actualizando a todo su personal humano, así como la continua renovación en nuevas tecnologías dentales con el fin de mejorar aún más los servicios. Dental Group at Reston Station es una de las clínicas dentales más prestigiosas y cotizadas por la comunidad del DMV en Estados Unidos, un logro por el cual me siento orgulloso. Un mensaje que lo identifique… El sueño americano sí existe, la clave está en tener una meta propuesta, y paso a paso trabajar hasta llegar a alcanzar ese destino. EEUU ofrece muchas oportunidades, seguridad y esperanza de bienestar para nuestras familias.

De izquierda a derecha: Dr. Emilio Canal Jr., Dr. Alexander Back, Dr. Mauricio Colomo, Dr. Anthony Moawad, Dr. Michael Messina.

¿Con qué planes recibirá este 2022? Mis planes futuros son seguir creciendo y expandir el servicio dental trilingüe (español, inglés y portugués) de la clínica hacia la comunidad latina, especialmente a mis compatriotas bolivianos y brasileros radicados en el área, con un servicio de primer nivel, profesionales altamente capacitados, con la tecnología y equipos actualizados en el tratamiento y la salud oral.

1886 Metro Center Drive, Ste. 600 Reston, VA 20190 T.703-318-8200 F.703-318-0834 Dental Group at Reston Station

Premios recibidos.


Luego de directora de Promociones para Univision Washington D.C. decides volcar tu atención a tu formación académica.... No necesariamente. Acabo de emprender un nuevo objetivo. Mi posición como directora de Promociones fue el primero que dejaron ir en la estación debido al Covid-19. Durante la pandemia fui nominada a los Capital Emmy, luego más adelante una de los ganadores en mi categoría. Eso me motivó a querer aprender más para desarrollarme en la televisión, por eso ahora estoy nuevamente en la Universidad. Uno de mis objetivos es contar historias que inspiren y puedan motivar a nuestra comunidad.

Conociendo más... Nombre completo: Arely Morales Ciudad de nacimiento: Cochabamba, Bolivia Estudios realizados: Liberal Arts Communications. Actividad actual: Story-teller/ Reportera de Entretenimiento Ciudad de radicatoria: Mclean, Virginia Idiomas: Español e Inglés

¿Cuál es tu experiencia laboral? Actualmente soy directora de Promociones y Reportera de Entretenimiento independiente (Freelancer). Ganadora del premio Capital Emmy en la categoría de Arte / Entretenimiento como reportera y productora en reportaje especial para Univisión Washington D.C.

Arely Morales Logrando metas y sueños.

8-9

Latinos Top | Entrevista

Hablemos de tu formación académica/ ¿Cómo incursiones en la televisión? Desde niña siempre soñé con ser veterinaria. Cuando llegué a este país, mis pensamientos cambiaron. Al principio, estaba indeciso si quería ser Veterinaria o incursionar en la justicia

criminal. Pero el destino tenía algo más reservado para mí. Un día me preguntaron si quería hacer un casting para un segmento de entretenimiento en un canal independiente de Telemundo Washington D.C. Lo cual me aceptaron, de ahí nació mi pasión y motivación por seguir desarrollándome en los medios. Al mismo tiempo, comencé como presentadora y reportera para una revista de entretenimiento estadounidense local analizando películas, conciertos y artistas. Con los años, con la innovación de las redes sociales, me desarrollé más en marketing y promociones sin dejar de lado la televisión. Allí me abrieron las puertas de Entravision Communication / Univision Washington D.C. Como directora de Promociones y Reportera de Entretenimiento de las noticias. ¿Qué satisfacciones te dió esta etapa en tu vida? Una muy grande, la satisfacción de sentir que los sueños pueden hacerse realidad si pones tu esfuerzo y trabajas duro para lograrlo. En este país, las cosas no son tan fáciles para muchos de nosotros. Tenemos que empezar de cero y las oportunidades son difíciles de encontrar. Todo lleva tiempo, y si le ponemos dedicación, disciplina podemos conseguirlo.

¿Qué planes futuros tienes? Diría que no me gusta planificar el futuro. En mis planes actuales, quiero poder lograr todos los objetivos que se me proponen entre ellas están poder guiar a mi hija en su adolescencia. Tocar puertas en la industria del entretenimiento a nivel nacional y terminaré la universidad. Luego, comenzaré mi organización sin fines de lucro para ayudar a causas nobles, algo que llevo haciendo más de 17 años con diferentes organizaciones.

Háblanos de tu faceta como madre… Ser mamá es una de las facetas más bellas y esenciales de mi vida. Mi hija ya tiene 13 años y gracias a ella he aprendido a ver el propósito de mi vida, crecer como persona. Es la fuerza y motivación para superar cualquier obstáculo que la vida me ponga en el camino y seguir adelante. Cuido mucho su tiempo y dedicación, que se merece porque creo que este es el mejor regalo que podemos dar a nuestros hijos, guiándolos para bien y dándoles amor. ¿Cuáles son tus redes sociales para que nuestros lectores te sigan? Arely Morales @arelypmorales

¿Qué consejo de superación das a los latinos en EEUU? El consejo que les daría es que siempre mantengan los pies en la tierra, tengan mucha disciplina y crean en su propósito para salir adelante, que si puede. Que nunca se desanimen por un “NO” y renuncien a sus sueños. Que sean persistentes que nada es fácil y rápido que todo lleva tiempo.

Que tu fe, sea más grande que tus miedos.


¿Cuáles son sus planes futuros para este 2022? Mis planes futuros son abrir un restaurante, con diversidad de comidas típicas Latinoamericanas y típicas europeas, sería la cumbre de mi carrera nuestra comida Latinoamericana se está abriendo puertas, esto serio mi última meta y competir con los grandes restaurantes de esta zona.

Luis Castillo Gastrónomo, cocinero y Chef

Luis Catillo was born in the city of QuitoEcuador and grew up in the La Floresta neighborhood, his parents are Luis Antonio Castillo and Rosa Marroquín is a character who likes cooking, from an early age his parents taught him to cook and his grandparents They prepared meals, with ancestral cuisine from the charcoal stoves, from there it has the origins of the taste for cooking. He started cooking from the age of 10 until today, with 23 years of experience in the kitchen, one of the most recognized lives in Antwerpen-Belgium. Latin American chef who brings Ecuadorian and Latin American food to this Country with several recognitions thanks to his career and work. Luis Catillo nació en la ciudad de Quito, Ecuador y se crio en el barrio la Floresta, sus padres son Luis Antonio Castillo y Rosa Marroquín es un personaje que le gusta la cocina, desde muy temprana edad sus padres le enseñaron a cocinar y sus abuelos preparaban comidas, con la cocina ancestral desde los fogones con carbón , desde ahí tiene los orígenes del gusto a la cocina, empezó a cocinar desde los 10 años hasta el día de hoy ya con una experiencia de 23 años en la cocina, conoce más de su trayectoria en esta entrevista ¿Cuál es su país de residencia en la actualidad? Actualmente vivo en la ciudad de Antwerpen, Bélgica, que es conocida por ser la Capital Mundial de los diamantes y el mayor exportador de diamantes de Europa, algunos años atrás mi familia se mudó a este país, decidimos cambiar de residencia a esta cuidad metropolitana, ya que es una de las más importantes del norte de Europa, nos brinda un trato y economía muy estable

10-11

Latinos Top | Entrevista

¿Cómo nace el gusto por la gastronomía y en que se especializa? Mi gusto por la cocina nace desde los 10 años gracias a mi familia, abuelos y padres, gracias a ellos tengo esa sazón, ese gusto por los aromas y los sabores, tengo hermosos recuerdos cuando mi padre cocinaba los fines de semana para la familia, se levantaba muy temprano a las 5 am y me enseñaba a cocinar recuerdo que aprendí, un plato típico de la zona de , que es una zona quesera y florícola, mi abuelita hacia panes el día de difuntos , cremas y sopas, tengo recuerdos muy gratos gracias a mi familia. Me da mucho gusto que mi hija está siguiendo mis pasos y empezó a estudiar en la escuela Piva de gastronomía donde estoy estudiando. Me capacite en 10 clases de cocina, latinoamericana, francesa, holandesa, alemana, española y mediterránea, pero me especializo en las carnes a la

barbacoa, con diferentes cortes, tipos de carne, tipos de asado, tanto en carbón, como en piedra volcánica que no es muy conocido, me especialice con la piedra volcánica en las Islas Canarias y gane experiencia en este lugar. ¿Qué es lo mejor de su trabajo? Lo mejor es la satisfacción de ver a los clientes, cuando das tu preparación, en un plato y cuando lo haces con cariño y le das amor a tu preparación, ver la felicidad en la forman en la que comen, y les gusta tu comida para mi es un momento único ver a las familias disfrutar de tu creación, y luego cuando se acercan y te felicitan, es un momento muy grato para mí. Comentamos de los reconocimientos recibidos a lo largo de tu carrera. He recibido varios reconocimientos como gastrónomo, cocinero y chef, soy un cocinero que va aprendiendo día a día, los reconocimientos han venido a lo largo de mi carrera, en los diferentes países donde estuve, en mis trabajos realizados en restaurantes, hoteles y en mi propio restaurante en España, a partir de ahí he venido difundiendo la gastronomía ecuatoriana y obtuve reconocimientos mundiales de las embajadas, de las escuelas de cocina. Y también estoy participando para Embajador Gastronómico de parte del Ministerio de Turismo de mi País, y obtuve varios reconocimientos aquí en la ciudad de Antwerpen en los restaurantes donde trabajé.

¿Cuál es el mensaje que quiere dar a la comunidad latina? Que apoyen a los cocineros que nosotros damos el sabor y el toque gastronómico de nuestros distintos países y regiones que nos ayuden a promocionar el turismo, la cultura y la gastronomía. Para que el europeo o americano conozca nuestros platos típicos de diferentes países y regiones es importante que nosotros como latinoamericanos ecuatorianos nos demos a conocer así el ecuador vaya alcanzando puntuaciones en la gastronomía ecuatoriana en el mundo. Luis Iván Castillo Marroquín @luis_castillo_marroquin_79

Mi meta es llegar al África y Oceanía para poder hacer degustar nuestros platos típicos.


¿Cuáles son las redes sociales para que nuestros lectores les contacten? 100% EFECTIVOS @100efectivos 100.efectivos Hablemos de tu familia, el pilar fundamental de nuestras vidas… Tengo la dicha de tener una familia llena de mujeres mi Esposa y compañera de vida y mis 2 hermosas hijas Valentina y Mia son mi fortaleza.

Conociendo más...

Marcelo Ordoñez Un chuquisaqueño que triunfa en la Llajta.

Hablemos de tu formación académica ¿Cuál es tu experiencia laboral? Actualmente propietario de 100% EFECTIVOS BUSINESS PLANNING Anteriormente FUNDADOR DE CONSTRUCTORA BUEN VIVIR Inicios GERENTE DE SUCURSAL EN EMPRESAS INMOBILIARIAS ¨FAROS¨ y ¨KLB¨ ¿Cómo inicias en el mundo de los bienes raíces? Por mera curiosidad, siendo que por esta curiosidad encontré mi vocación en el mundo inmobiliario y de inversiones. ¿Qué satisfacciones te dio este rubro? Muchas satisfacciones económicas, pero sobre todo el conocer personas del área inmobiliaria y las experiencias de negocios que ayudan a fortalecer el carácter empresarial.

12-13

Latinos Top | Entrevista

Luego decides emprender en la construcción... ¿Cuál es la misión y visión que tienen? Misión. 100% EFECTIVOS provee productos y servicios de en el área automotriz, inmuebles y de construcción con únicos e innovadores proyectos en Cochabamba. Visión. Ofrecer calidad y seguridad en los negocios a nuestra clientela. Garantizando al 100% sus retornos. ¿Cuál es el concepto diferenciador con relación a la competencia? Somos 100% EFECTIVOS en lo que hacemos, brindando un servicio exclusivo y productos únicos de calidad en la ciudad. ¿Qué proyectos ya han consolidado? 1. Edificio Buen Vivir I 2. Edificio Buen Vivir II 3. Edificio Buen Vivir III 4. Edificio Bellagio 5. Condominio Jardines de Cala Cala 6. Edificio Vintage Como también algunas viviendas simples y exclusivas.

¿Cuáles son los proyectos ya iniciados con próxima entrega? Tenemos un proyecto que va en marcha, se trata de un edificio multifamiliar GOLDEN PARK, este un proyecto de lujo ya que tendrá un estilo urbano americano con detalles de tonos dorados y negros. Además, que tendrá un sótano, semi sótano, áreas comunes totalmente equipadas, 15 niveles de departamentos de 1,2 y 3 dormitorios (dúplex) con cocinas semi y completamente equipadas. ¿Cuáles son los materiales con los que trabajan? Trabajamos con materiales de calidad como porcelanato importado, piso flotante importado, grifería e inodoros

automáticos importados, mueblería diseñada exclusivamente por la empresa ¨PRAGA¨, hormigón de INCERPAZ, Chapas digitales e inteligentes y demás artículos de la empresa importadora HOME SMART, trabajando de la mano con otras empresas como ¨BELLO HOGAR¨, ¨INDUSTRIAS ASBUN¨ y toda la parte legal con ¨REINICKE OSTRIA¨ ¿Quiénes forman parte de tu equipo empresarial? Contamos con gente muy capaz y profesional en el área con bastante experiencia. Cargo Administración y Dirección de Marketing y Publicidad: Alejandra Lozada Montaño Cargo Contabilidad: Wendy Landa Cargo secretaria: Carmen Cruz Cargo Jefe de Ventas: Daniel Dupleinch Arana Personal de Ventas: Daniel García, Oscar Buezo, Oscar Viscarra, Erick Butron, Kenny Ordoñez, Gustavo García, Ángel Aguilar, Paola Cossio, Karina Santivañez, Marleny Cabrera. ¿Cuáles son tus planes futuros en lo personal y en lo profesional? Embellecer cada día mas Cochabamba con proyectos tecnológicos y que perduren como iconos arquitectónicos.

Nombre Completo: Menahem James Marcelo Ordoñez Buezo Estudios Realizados: Administración de Empresas Ciudad de Nacimiento: Sucre, Bolivia. Actividad Actual: Empresario e Inversionista Ciudad De Radicatoria: Cochabamba, Bolivia Estado Civil: Casado Hijos: 2 Mujercitas Idiomas: Español e inglés.

Vive el presente como si no hubiera un futuro.



ambicioso ya que no solo significa calendarizar sus torneos, si no también el apoyo económico por parte de la Federación, ya tenemos claras la metas y objetivos trazados para lograr este proyecto tan anhelado, en Bolivia tenemos muchos talentos lo que falta es dirigentes comprometidos con ideas innovadoras para poder lograrlo, mi directorio en pleno está comprometido y sé que lo lograremos.

Hiber Villafañe Emprendedor con gran visión a futuro.

Formación Académica: • Bachiller en humanidades Colegio Instituto Americano año 1989. • Bachiller Colegio Centenial High School, Minnesota USA año 1991. • Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad Privada Boliviana año 1997. • Master en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Privada Boliviana 1998. Experiencia Laboral: Más de 30 años de experiencia en el área comercial. - Agencia despachadora de aduana W.L. OBANDO. (03/02/1993 al 10/10/1995) - Hansa Limitada (01/03/1998 al 26/11/1999) - Proesa (17/12/1999 al 01/12/2000) - Alfa y Asociados (01/02/2001 al 10/09/2003) - Fino (10/12/2003 al 12/12/2010) - Distrop DH S.R.L (15/12/2010 Con la creación de la empresa DISTROP DH decidimos incursionar en el área empresarial y de emprendimiento, actualmente ya tiene en el mercado más de 10 años.

Conociendo más... Nombre completo: Hiber Ernesto Villafañe Guardia Ciudad de Nacimiento: Cochabamba, Bolivia. Estudios: Master en Administración y Dirección de Empresas Actividad Actual: Director Comercial en Distrop DH Srl y Administrador en Agencia Despachante de Aduanas WL Obando Estado Civil: Casado Hijos: 5 Ciudad de Radicatoria: Cochabamba, Bolivia. Idiomas: Español e inglés.

16-17

Latinos Top | Nota

¿Cómo te inicias en el deporte blanco y posteriormente en la dirigencia? Los primeros pasos en el deporte fue a los 9 años, junto a mi papá, Arturo Villafañe, desde muy chico lo acompañaba al Hotel Cochabamba donde él jugaba los fines de semana. Somos de una familia muy deportista y recuerdo con mucho cariño que mis primeras armas la realicé en una cancha de Voleibol que tenía en su casa mi tío Eddy Villafañe. Él tenía una pared la cual la utilizaba como frontón, así es como me empezó a gustar este deporte que hoy es mi pasión, en mi segundo hogar el Club Tenis Cochabamba nació mi pasión por el tenis y el proyecto de en algún momento devolver todo lo que me dio este hermoso deporte. Comencé mis primeras armas como dirigente asumiendo la presidencia del mismo por 2 años consecutivos,

luego enfoque mis sueños y mis proyectos más dirigidos a la dirigencia del tenis Asumiendo también las presidencia de la Asociación de Tenis por una gestión y junto a grandes dirigentes logramos que la Asociación de Tenis Cochabamba al día de hoy, sea una institución estable y muy reconocida por el apoyo que da a todos los jugadores Cochabambinos, no contentos con ello siempre pensando que desde la dirigencia deportiva se pueda apoyar a nuestros deportistas llegamos a la presidencia de la Federación Boliviana de Tenis. Emprendimientos: Hoy estamos a la cabeza de la empresa Distrop DH, actualmente representantes de algunas líneas para la distribución en el mercado regional, nuestro principal enfoque es nuestra niña mimada como la denominamos y son nuestras Bolsas Basureras Biodegradables marca F+V, este proyecto comenzó con las ganas de aportar una idea sustentable y amigable con el medio ambiente, creemos que hoy la población en Bolivia está cada vez más educada y consciente que debemos cuidar nuestra tierra y en ese entendido es que comenzó a crecer nuestra idea y por ende las ventas, principalmente en el mercado Regional, actualmente ya estamos con planes de

incursionar el mercado nacional en las troncales de Santa Cruz y La Paz. Junto a mi hermano Raymi comenzamos con la administración de la Agencia Despachante de Aduanas, empresa con más de 40 años de experiencia en el rubro y que mi padre la dirigió con mucho éxito durante más de 40 años, de esta manera esperemos estar a la altura de esta apuesta tan grande y demostrar que si podemos crecer en el mercado tan competitivo que actualmente se tiene, un reto más a cumplir. Federacion Boliviana Creo que como logro personal es que después de más de 45 años un Cochabambino de corazón es presidente de la Federación Boliviana de tenis, hablo de logro personal porque la visión que tengo es integradora y de Nivel Nacional. El principal proyecto que afrontamos este 2021 fue el de lograr retomar la realización de nuestros torneos y el cumplimiento de nuestro calendario deportivo, un reto demasiado grande ya que tuvimos que volver en pandemia. La visión y el proyecto que tenemos como Federación este 2022 es el apoyo a nuestros jugadores juniors a incursionar en los diferentes torneos internacionales, un proyecto muy

Mi familia: Siempre me apoyaron en mis proyectos y sueños, es el motor de mi vida, tengo 5 hermosos hijos mis dos princesas Pamela y Amanda, tres hermosos varones Santiago, Diego y Andrés que siguen los pasos de su papa en el tenis, no podría estar más feliz. Planes Futuros: Apoyar a que toda mi familia cumplan sus sueños y metas hasta que el Señor lo decida y ya no seamos necesarios en esta tierra. Consolidar el negocio de distribución de las Bolsas Basureras Biodegradables en el mercado Nacional. Consolidar la Agencia Despachante de Aduana Obando como una de las mejores empresas en el rubro de los servicios.

La familia es lo más importante.


Blanca Suarez Amante del deporte

Conociendo más... Nombre completo: Blanca Suarez Biede Ciudad de Nacimiento: Praga, Republica Checa. Estudios realizados: Comercio Internacional y Marketing de Drake University, Des Moines, Iowa, Estados Unidos Actividad actual: Trabajo para la Junta de la Reserve Federal cual es responsable de dirigir la política monetaria de Estados Unidos, vigilar las instituciones bancarias y mantener la estabilidad del sistema financiero. Ciudad de radicatoria: West Des Moines, Iowa, Estados Unidos Estado civil: Divorciada Hijos: Jessica Biede (15), Sophia Biede(10) y Nicholas Biede(7) Idiomas: Inglés, Español y un poco Checo y Sueco.

¿Hablemos de tu vida en EEUU? Llegue a los Estados Unidos para estudiar en la universidad. Viví en Cochabamba desde mis 15 años a los 19 años antes de venir a los Estados Unidos, anteriormente vivía en Suecia por 7 años. Nací en Praga en la Republica Checa. Después de obtener mi licenciatura, empecé a trabajar para la Junta de la Reserve Federal, el próximo ano voy a estar en con esta organización por 20 años. He sido muy afortunada en mi carrera, ya que me ha traído crecimiento personal y profesional.

18-19

Latinos Top | Entrevista

¿Cómo decides ingresar en el mundo fitness? Desde chiquita siempre estaba dedicaba al deporte. Nunca sobresalí en deportes, pero podía sostenerme. El 2016, me fracture mi cadera izquierda y desde entonces sabía que correr ya no era una opción para mí. Empecé a entrenar con pesas e inmediatamente me enganché. Durante mucho tiempo, quise competir, pero nunca aprete el gatillo hasta que me presentaron a Peter Fitschen. Peter vino muy recomendado por un amigo. Lo seguí durante un año en las redes sociales antes de decidir contratarlo como mi entrenador. Desde la primera vez que hablé con él por teléfono, inmediatamente supe que había tomado la decisión correcta. Durante el año pasado, mientras entrenaba bajo la guía de Peter, obtuve mucho conocimiento. Su guía, conocimiento y dedicación son impecables. Su enfoque del entrenamiento fue verdaderamente personalizado y cada fase tenía un objetivo: primero priorizamos para mí ganar músculo y fortalecerme en el gimnasio en este punto el cardio se eliminó por completo de mi entrenamiento y, en cambio, el enfoque estaba en los pasos. Esta fue la primera vez que no

hice ningún cardio y al principio, me sorprendió, pero sabía que estaba en buenas manos y seguí el plan que Peter me esbozó. La segunda fase del plan nos centramos en conseguir lean para pisar el escenario. Puedo decirles que esto no fue fácil, pero con la guía de Peter lo hice. Nos comunicamos varias veces a la semana y cualquier ajuste que se hiciera al plan era factible, no fue un gran cambio o una gran sorpresa. Mi objetivo se convirtió en el objetivo de Peter, y él sabía lo que había que hacer para prepararme para el escenario. Realmente sentí que éramos un equipo, sentí que él me conocía mejor que yo y conocía cada ajuste que había que hacer en el camino. Sin duda te hace sentir que eres su principal prioridad. Con la guía de Peter, subí al escenario por primera vez y obtuve mi tarjeta IPE Masters Pro. Con esta tarjeta puedo competir en nivel profesional. ¿Cuáles son tus redes sociales? Blanca Suarez Biede @b_CZE-007 Entrenador: Peter Fitschen Facebook: Peter Fitschen Instagram: fitbodyphysique Fotógrafo: Caleb Pike Web: www.pikephotographyia.com ¿Qué consejo de superación das a los latinos? La superación personal no es algo que encontramos de un día a otro, por el contrario. El proceso de superar a si mismo implica una gran cantidad de tiempo, esfuerzo, disciplina, coraje, persistencia, honestidad, respecto, determinación, amor y gran responsabilidad. Vuelve a levantarte después de una caída. Un fracaso no es agradable en si mismo, sin embrago, después de una derrota tienes la oportunidad de volver a intentar ese objetivo por

medio de un plan de acción. No te preocupes por el pasado no por el futuro, ellos no importan tanto como lo llevas en tu interior, es ahí donde se encuentra la voluntad de ser mucho mejor y eso, derrota cualquier pasado que puedas tener.


Latinos Top Awards Premiación a 50 empresarios reconocidos.

Edición Especial


Latinos Top Awards La revista LATINOS TOP, realizó una distinción a empresarios, profesionales y personalidades que brillaron este 2021. Está entrega de distinciones se llevó a cabo en la terraza del hotel Swissotel, en una gala con la presencia de invitados especiales VIP. La ceremonia de distinciones tuvo una transmisión streaming en redes sociales y contó con la participación de varios artistas que deleitaron a los presentes con su arte. 22-23

Latinos Top Awards | Galardonados


Latinos Top Awards contó con una alfombra roja y set de entrevistas previas donde se realizaron una sesión de fotos con cada ganador y una pequeña entrevista. Esta Gala tendrá una segunda parte en Virginia, EEUU este próximo 22 de Enero de 2022, donde se distinguirá a otros 25 empresarios, profesionales y personalidades destacados en este 2021. Estamos agradecidos por el apoyo de muchas personas y empresas que apoyaron nuestra revista en estos 3 años de circulación a nivel internacional.

44-45 24-25

Latinos Top Awards | Entrevista | Galardonados


La revista LATINOS TOP tiene un espacio pagado en la cadena Univisión Washington, y cada sábado mostramos en un especial de media hora, las diferentes entrevistas a empresarios latinos de diferentes latitudes que hablan acerca de su emprendedurismo y logros en cada programa. La Directora para EEUU, Lorena Alarcón y para Bolivia, Javier Encinas y todo el equipo periodístico, edición, diagramación, fotógrafos, camarógrafos y colaboradores, estamos agradecidos por su cariño y queremos retribuirles con un compromiso de seguir por la senda de la calidad y excelencia en cada una de las ediciones de LATINOS TOP. 26-27

Latinos Top Awards | Galardonados


28-29

Latinos Top Awards | Galardonados


30-31

Latinos Top Awards | Galardonados


Franafranch

Franafranch, la exclusiva franquicia brasileña multimarca, llega al mercado boliviano para asentarse con su primera boutique de lujo en la avenida San Martín, entre las calles Lugones y Sarmiento, de la capital cruceña. Franafranch es una multimarca que ofrece ropa casual y elegante, además de calzados informales y de fiesta, dirigidos a la mujer que desea sentirse sofisticada y distinguida. «A partir de la fecha, las mujeres bolivianas, que gustan del buen vestir, lo podrán hacer en Franafranch con prendas de alta calidad, excelente diseño, glamour, elegancia y sofisticación» mencionó la empresaria Ana Karen Suárez, representante de la franquicia en Bolivia.


Campeonato Nacional de Equitación Un evento de gran jerarquía

El Campeonato Nacional de Equitación, se realizó el 3 al 7 de noviembre pasado, en los predios del Club Hípico Santa Cruz. La Federación Boliviana de Deportes Ecuestres (FBDE), la Asociación de Deportes Ecuestres de Santa Cruz y el Club Hípico Santa Cruz (CHSC), fueron los responsables de la organización de este evento deportivo muy importante. El Lic. Robert Daza Past, expresidente y actual vicepresidente del CHSC y el Lic. Eduardo Bedoya, presidente de la FBDE, fueron quienes dieron por inaugurado el trascendental Campeonato Nacional, que unió a más de 55 binomios. Cabe resaltar que atletas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, fueron quienes nos deleitaron con el donaire al cabalgar, sin duda fue una fiesta deportiva de brillo y se pudo apreciar hermosos nobles que, a la vista, mostraban una belleza única.

34-35

Latinos Top | Nota

El Club Hípico Santa Cruz, destacaba todo su encanto natural con sus jardines muy bien cuidados y arreglados. Preguntamos al Lic. Daza el cambio del Club Hípico, ya que vemos un lugar muy distinto. Se notan muchos arreglos desde el ingreso con un letrero de identificación, algo que siempre nos llamó la atención al anteriormente no contar con el mismo. Completamente de acuerdo con ustedes, iniciamos este cambio el 2019 y lo mantuvimos el 2020. Pese a la pandemia que destrozó al mundo entero, no detuvo lo planificado y fundamentalmente la gran voluntad que tenía el Directorio de entonces que venía con un tremendo ánimo de hacer bien las cosas. Aplicamos una receta simple llamada: persistencia. Y gracias a ésta, concordamos que: «No dejemos que lo que no podamos hacer, interfiera con lo que podemos hacer».

El actual Directorio ha mantenido esa política de seguir ese paso trascendental y por supuesto la pretensión es lograr el sitial que le corresponde, hoy el CHSC cuenta con todo el equipamiento técnico y logístico como grandes pistas profesionales. Este Campeonato Nacional, recobró jerarquía precisamente porque el CHSC. No escatimó ningún esfuerzo de presentar y perseguir el caro anhelo de ser como decía líneas arriba el mejor, estamos consustanciados totalmente con esa idea y seguro que se Logrará. Este Directorio está conformado con gente que ama el deporte ecuestre. Presidente Erick Moron Vice Presidente Robert Daza Secretario General Fernando Galindo Tesorero Rodrigo Bedoya.



Nathali Briana Ríos Céspedes Celebrando 15 años de vida.

Se llevó a cabo la Fiesta de Quinceaños de Nathali Briana Rios Céspedes. El vals estuvo a cargo de la Camerata del Oriente y la animación de la fiesta a cargo del DJ Micky, Jota Narbaja, Stygma de Bolivia, David Castro y Onda Kumbiera. Sus padres, el Lic. Marco Antonio Rios Quispe y la Lic. Evelin Céspedes Murillo, cumplieron el sueño de su hija con esta hermosa fiesta, que disfrutaron al lado de todos sus familiares y amigos. • • • • • •

38-39

Latinos Top | Evento

Decoración: Empresa Encanto, Sra. Sonia Betancourt Coordinación: Carol Mendez, Empresa Eventia Torta: Lorena Fotos: Helmut Sánchez Video: Imagen real Arreglo personal: Ingrid Baldivieso.


sino darle una historia entonces me gustaría, en el futuro hacer más documentales de familias y también talvez exponerlas procesarlas y ver que la gente sepa que cada quien aunque no seamos famosos, tenemos una historia muy bonita me gustaría trabajar en eso. A & R Productions

Ariel Mejia

@arproductionsusa

Dibujando con trazos de luz.

Ariel Mejia nació en Cochabamba, Bolivia llego a la edad de10 años, a los Estados Unidos ya que su familia decide mudarse a este país, en busca de nuevas oportunidades y una mejora económica, viene de una familia de artistas y de ahí nace su gusto por crear momentos únicos, que quedan plasmados en fotografías y videos. ¿Por qué decide mudarse a los Estados Unidos? Fue una decisión de mi familia, mi padre emigra a los Estados Unidos en los 80s, para buscar mejores oportunidades, una vez cuando él estaba más estable, después de diez años, llego a este país con mi madre y mis hermanos para tener un mejor futuro, llegue cuando tenía 10 años y hasta el día de hoy estoy viviendo en los Estados Unidos, ahora me considero un norteamericano, pero siempre llevo en mi corazón a mi querida Bolivia. ¿Cuáles son sus estudios realizados y a qué se dedica? Como llegue muy joven entre directamente al colegio termine la primaria y secundaria en la escuela Wheaton High School, terminando el colegio fui a la universidad Mongomery College, para estudiar la carrera de Medical Coding y Data Analyst, luego de terminar mis estudios universitarios empeze a buscar trabajo y ahora tengo el privilegio de trabajar para una compañía, que ayuda a personas

40-41

Latinos Top | Entrevista

que están pasando por adicciones, sabemos que esta es otra pandemia que estamos pasando, como es la adicción a las drogas, estoy ayudando a pacientes a recuperarse de esta adicción, no solo en lo físico y mental también en lo financiero, para mi es momento muy grato cuando veo a las personas rehabilitadas sabiendo que he aportado con un granito de arena en su transformación y cambio de vida. ¿Cómo nace el gusto por la fotografía y en qué se especializa? El gusto por la fotografía y el arte viene desde muy chico crecí rodeado de una familia muy talentosas de artistas, no muy conocidos pero muy creativos, mi mama a planeado diseños de traje para eventos para shows, desde que era chico mi familia y yo somos amantes de las películas, siempre me fascino la fotografía y la cinematografía, siempre quise saber como se hacen las películas, que es lo que pasa detrás de las cámaras, siempre estoy construyendo cosas en mi cabeza, imaginándome historias y tratando de ponerlas en una cámara y también me encanta la fotografía, me gusta captar momentos y expresiones únicas de las personas, que quedan plasmados en recuerdos en una fotografía, así soy parte de esos momentos.

¿Cómo nace la idea de emprender AR Productions, qué servicios nos presta? He estado trabajando para compañías de eventos, por más de 15 años con esa experiencia adquirida, he tratado de ponerle mi sello, mi propio estilo en videos y fotografías, trabajamos en toda clase de eventos sociales como fiestas, bodas matrimonios, quinceañeras. ¿Cuáles son sus planes futuros para este 2022? Mis metas para el próximo año son ejecutar mi proyectos, mediante mi compañía de producción y darnos más a conocer, en el futuro quisiera hacer documentales, trabajando en compañías de eventos mis ideas han estado acumulándose y me inspiraron a crear distintas maneras de expresar o crear momentos para personas no solo, porque estén celebrando una boda o un cumpleaños,


Dennis Lindenburg Gran líder y emprendedor.

Hablemos de tus inicios. Nací en Holanda, en un pueblo llamado “Badhoevedorp” que está cerca de Ámsterdam, tengo 2 hermanos mayores. En Holanda aprendí a trabajar desde los 15 años en un Supermercado, en aquel momento iba todavía al colegio. En mi trabajo crecí muy rápido hasta ser Manager del turno noche, después Manager de un departamento dentro del Supermercado y al final Manager del Supermercado; he trabajado en varios Supermercados. En un cierto momento me mandaron a los supermercados donde tenían problemas para ayudar a solucionarlos.

“ 42-43

Poder es saber, nunca te rindas.

¿Cómo decides llegar a Bolivia y qué emprendimientos realizaste? Por el trabajo en los supermercados y en zonas con problemas, me han asaltado varias veces. Después de varios años, mi madre enfermó de cáncer y ese fue el momento que pasó algo por mi mente; después que ella murió tomé la decisión de salir de Holanda y trabajar por un año como voluntario. Elegí a Bolivia porqué yo he querido aprender español y estar lejos de Holanda. Al mismo tiempo he visto que en su momento Bolivia era económica y he podido quedarme aquí un año sin ganar dinero para regresar a Holanda. Como voluntario he trabajado en varios proyectos, como Terapia Varones, Cárcel de los niños en la calle Yanacocha en La Paz, Helping Hands un proyecto para estudiantes jóvenes sin

Latinos Top | Entrevista

recursos, Corazón Inquieto un guardia de niños en el mercado de Rodríguez y he apoyado a más proyectos. Cuando estuve un mes en Bolivia yo encuentro a mi esposa y nosotros muy pronto estuvimos viviendo juntos y tuvimos nuestras hijas. Como no puedes vivir como voluntario he empezado a trabajar en Sol y Luna, bar holandés en La Paz. Después cuando yo me metí en este trabajo compré unas acciones en un bar “Olivers Travels” y “Club DOS” discoteca; después empezaba a abrir propios negocios con socios; • The Steakhouse • La Cueva • The Dubliner • Tierra Sana (Ahora The Local Dish) • Little Italy • Blue Piano • Sushi Inn • The Grillroom • Paltitos • Mega-Delivery Al día nuestro grupo tiene las siguientes empresas: • The Steakhouse y The Dubliner (La Paz, Santa Cruz, muy pronto CBBA) • La Paz, Santa Cruz, CBBA, Tarija: • La Cueva, Little Italy, The Grillroom, Sushi Inn, Mega-Delivery • La Paz, Shangri La ¿Qué encontraste en la ciudad de La Paz como epicentro de tus negocios? En La Paz he visto en su momento que no ha tenido una zona específica turística con restaurantes, por eso hemos empezado la zona de 4Corners en La Paz, que hoy al día está en varias guías mencionado como una zona turística con restaurantes, (Calle Murillo esq. Calle Tarija) Específicamente con mi primer negocio propio de The Steakhouse he empezado como no encuentro restaurantes con buena carne, sólo carne aplastada y la calidad de carne es espectacular, puedo decir la mejor del mundo.

Hablemos de tu familia... Mis hijas están yendo al colegio y soy un padre muy orgulloso como están yendo muy bien, mi esposa es una trabajadora que siempre piensa en lo mejor para la empresa. ¿Cómo decides abrir mercado en Santa Cruz? Santa Cruz es una ciudad que está creciendo y tiene una mentalidad abierta para los negocios, obviamente el clima ayuda también. Veo mucho futuro para Santa Cruz, son más consumidores. ¿Cómo golpeó la pandemia tus negocios y cómo están reactivándose paulatinamente?’ Hasta hoy día, estamos en una situación muy mala, desde la pandemia nosotros como socios hemos puesto dinero para pagar nuestro personal y proveedores. Nosotros en Bolivia estamos en una situación complicada, pero nosotros como empresarios debemos tener la fe que mejoraran las cosas. Nosotros como empresa tratamos de hacer todo lo posible para dar a toda la gente que está trabajando con nosotros y sus familias la comida. No importa que estemos perdiendo dinero. Es una responsabilidad muy dura que tenemos.

¿Cuáles son tus planes futuros en lo personal? Nosotros queremos seguir trabajando en el crecimiento de nuestras empresas y ayudar a nuestro personal trabajando que aprenda y puedan crecer personalmente y profesional. ¿A quiénes quieres agradecer por tus logros? A mi esposa e hijas que han dado la posibilidad de hacer lo que estoy haciendo día a día. También a todos mis socios que he tenido y tengo. ¿Cuáles son las claves de tu éxito empresarial? Trabajar sin descansar, y tener una mente abierta tratar para seguir una línea y pensar en largo plazo. NO es importante ganar ahora es importante para trabajar en algo al futuro, Tener un estrategia. ¿Cómo se produce tu incorporación al equipo del programa de farándula A QUEMA ROPA de Cadena A? Conocí a Carlos Villalobos hace un tiempo atrás y siempre estaba presente en varias actividades que el organizaba, y cuando el me pregunto si me interesaba, le dije, ¡Claro que sí! además, que siempre tenía el sueño de hacer algo en televisión, como parte de hacer realidad mis metas personales, y fue así que se dieron las cosas y acá estoy. ¡Me encanta el Show!

Conociendo más... Nombre completo: Dennis Lindenburg. Ciudad de nacimiento: Holanda Estudios realizados: Comercio, Marketing NIMA A Actividad actual: Gerente de Grupo de Restaurantes. Estado civil: Casado Hijos: Dos. Ayra y Kiara Idiomas: Holandés, español e inglés.

Algunas de las empresas:


de partida del trabajo de comunicar, lo que generará resultados óptimos como la empatía, materia clave que, junto al sentido común, son herramientas poderosas. ¿Cuáles son tus planes futuros en lo personal y en lo profesional? Seguir haciendo lo que hago que me resulta gratificante en lo profesional. En lo personal ver de cerca, junto a mi esposo, crecer y desarrollarse a mis hijos en las profesiones que han elegido y disfrutar de nuestros lazos familiares, hermanos, sobrinos, cuñadas y todos los miembros de nuestras familias respectivas.

“La comunicación estratégica es un enfoque indispensable para las actividades de la comunicación social, sin esa mirada, todo queda en la repetición de esquemas difusionistas”, nos dice en una entrevista desde La Paz, Gabriela Orozco Ruíz, periodista con una maestría en comunicación estratégica. ¿Cuál es tu experiencia laboral? Llevo más de 35 años trabajando como periodista (TV, radio y eventualmente medios escritos), en medios nacionales inicialmente, e internacionales luego (principalmente TV). Desde hace 6 años retomé mi corresponsalía en Radio Francia Internacional en español. También trabajo hace varios años como consultora en comunicación estratégica para empresas e instituciones, así como facilitadora de talleres de vocería.

Gabriela Orozco Nos comenta un poco de su vida.

Conociendo más... Nombre completo: María Gabriela Orozco Ruíz Ciudad de nacimiento: Sucre, Bolivia Estudios realizados: Primaria y secundaria en el colegio Franco Boliviano de La Paz. Licenciatura en Comunicación social en la Universidad Católica Boliviana y Maestría en Comunicación Estratégica en la Universidad Andina Simón Bolívar. Actividad actual: Consultora en comunicación, capacitadora en talleres de vocería, corresponsal de Radio Francia Internacional. Ciudad de radicatoria: La Paz, Bolivia. Estado civil: Casada con el músico Ramiro Soriano. Hijos: Dos, Valentina (23) y Pedro (21) Idiomas: Español, francés e inglés

44-45

Latinos Top | Entrevista

¿Qué significa para ti el periodismo? Una inspiración que tiene como fuente la realidad y que ha sido una de mis maneras de vivir desde hace más de 35 años. ¿Qué actividades periodísticas y funciones tienes hoy en día? Mi contacto con el periodismo tiene que ver con la corresponsalía de Radio Francia Internacional en Bolivia. Reporto al servicio en español de Paris notas informativas y reportajes de variedad de temas de actualidad, de carácter social, político, económico, cultural y otros. Por otro lado, recientemente concluí, en condición de coordinadora, un curso de 6 meses de un Medialab sobre “medios informativos digitales”, impulsado por la Fundación para el Periodismo (FPP), con carácter de Diplomado respaldado por la Universidad Privada Boliviana (UPB). ¿Cómo ves el periodismo en Bolivia? Polarizado políticamente, en general ocupado en temas de crónica roja, aunque hay excepciones, dada la gran cantidad de feminicidios y otros crímenes. Sin embargo, con el funcionamiento del Tribunal Nacional de Ética Periodística (TNÉP), hace más de 10 años, me

imagino que muchos medios y periodistas estarán conscientes de que ahora su trabajo debe ser impecable en cuanto a respeto y ejercicio cabal de la profesión. Hablemos de tu familia, el motor de vida. Estoy casada con Ramiro Soriano Arce, reconocido músico boliviano, de trayectoria profesional principalmente clásica, con quien he construido un hogar con dos hijos maravillosos que son la alegría de mi vida. Vengo de una familia con valores muy asentados en ser alguien de bien como filosofía de vida, igualmente ocurre en la familia de mi esposo. ¿Qué es comunicación estratégica y vocería? El concepto de estrategia en el ámbito de la comunicación es, como dice Alberto Pérez, autor mexicano de referencia en comunicación estratégica, “una capacidad humana orientada primero a la supervivencia y después a la mejor vivencia de nuestra especie (…) Nos vale para cualquier meta”. Complementando estos importantes criterios, considero que, para pensar en comunicación estratégica, no se pueden pasar por alto las complejidades en el mundo en el que

nos movemos actualmente y que implican una transformación constante. Creo que la realidad fluye como un río, donde el agua no es siempre igual porque pasa, y al pasar encuentra obstáculos, lo que hace que su ruta sea compleja, pero por eso mismo, es muy rica en vivencias y experiencias. De ahí que, es indispensable adaptarse a esos cambios o, como afirma Pérez, “gestionar esos cambios”, algo que puede hacerse desde la comunicación estratégica. Yo enfoco mi trabajo, y en especial mis talleres de vocería, desde esa perspectiva. La comunicación estratégica es un enfoque indispensable para las actividades de la comunicación social, sin esa mirada, todo queda en la repetición de esquemas difusionistas que llegan a ser marketing, no comunicación social, sin desmerecer la importancia del marketing como camino operativo. La comunicación de las empresas e instituciones no puede limitarse a ser campañas esporádicas. ¿Qué satisfacciones te han dado estos talleres que das? La satisfacción de que los participantes comprendan y apliquen la vinculación de la vocería con conceptos de la comunicación estratégica como punto

¿Cuáles son tus redes sociales para que nuestros lectores te sigan? Facebook y Twitter. ¿Algo más que quieras agregar a esta entrevista? Actualmente soy parte del Tribunal Nacional de Ética Periodística (gestión 2021-2023), que lleva ya más de 100 casos resueltos desde el año 2009. Los fallos de esta instancia, que se desprende del Consejo Nacional de Ética Periodística, compuesto por las asociaciones del gremio, son morales, no penales, y están enmarcados en la autorregulación periodística, que es un mandato constitucional (art. 106 de la CPE).


LAS MEJORES PLAQUETAS DE RECONOCIMIENTO

78099710

astroscz@hotmail.com

CALLE JUNIN 301 ENTRE ESPAÑA Y SANTA BARBARA SANTA CRUZ-BOLIVIA

PLAQUETAS DE RECONOCIMIENTO - MEDALLAS - LETRAS PARA EDIFICIOS MARBETES DE IDENTIFICACION - SUBLIMADO DE TAZAS GRABADO EN MARMOL, MADERA, METAL, VIDRIO- PINES FULL COLOR



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.