Revista (T)ORO Nº9 - Abril 2018

Page 34

Abril 2018 | Nº9

SORPRESAS FOTOGRÁFICAS DEL CENTRO DE ASUNTOS TAURINOS

ÁLBUM BIOGRÁFICO TAURINO DE CURRO MELOJA

I

Por Manuel DURÁN

nauguramos 2018 en las páginas de esta Revista de Plaza1 con un recuerdo a la persona, al aficionado y al crítico taurino Curro Meloja, apodo de un personaje de la obra de los hermanos Quintero «Mala Sombra» y por el que se conoció a Carlos de Larra y Gullón (1889-1962).

Fue el encargado de cubrir los festejos para El Heraldo de Madrid de la plaza de Carabanchel -la Bella Chata la denominaba en sus crónicas- desde que se inauguró en 1908 hasta que dejó de asistir los domingos a la plaza del barrio madrileño por ver a Vicente Pastor, El Gallo y Rodolfo Gaona en la plaza más importante de la carretera de Aragón. Esta fue la plaza a la que asistió durante muchos años, colaborando con diversos periódicos y revistas taurinas de la época, hasta

que se retiró de la labor informativa, con la inauguración de la plaza de Las Ventas y el periodo de la guerra. Hay que remarcar que se apartó de las labores periodísticas, pero siguió siendo fiel como aficionado. Su fama, no obstante, viene marcada por ser uno de los pioneros de la información taurina radiofónica, con su programa «Tauromaquia», en Radio Madrid, desde 1942 hasta el mismo 1962 en que fallece. Por ser autor de varias obras de teatro. Y por ser el creador e inventor del ÁLBUM BIOGRÁFICO TAURINO, que es de lo que vamos a hablar en esta primera entrega de la revista (T)ORO 2018, para dar a conocer el fondo fotográfico del CAT. Editado en 1945 por Jerónimo Izquierdo y Gustavo Salgas, editores de Ediciones Larrisal, el Álbum biográfico Taurino que se conserva en la Biblioteca Cossío es nada más y nada menos que la mejor colección de retratos de matadores

|

34 |

de toros reproducidos en huecograbado -sinónimo de gran calidad de reproducción sin la cuadrícula del fotograbado convencional de la época- con la biografía en el dorso. El tamaño de cada fotogra-

Curro Meloja fue uno de los pioneros de la información taurina radiofónica, con su programa «Tauromaquia» fía es el de tarjeta postal, 8 X 12,5 cm., agrupadas de dos en dos. Son 100 (después de la primera edición se añadieron 6 más) de los toreros de alternativa que «desde tiempos inmemoriales» existen. El orden es el que marca su alternativa en Madrid o bien su primera actuación. Salvo las cuatro primeras imágenes: Costillares, Pepe Hillo, Pedro Romero y Paquiro, que son


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista (T)ORO Nº9 - Abril 2018 by Plaza de Toros Las Ventas - Issuu