Programa de mano Nº36, Temporada 2023

Page 1

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. PROGRAMA OFICIAL. Nº36 TEMPORADA 2023 CORRIDA
DOMINGO, 2 DE JULIO DE 2023 / 19:00 H @PlazaLasVentas @LasVentas
DE TOROS

Programa de mano nº 36

Temporada 2023 / 2 de julio

Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia

Viajes SL UTE

Imprime: Grupo MT

Diseño: Juan Iranzo

Fotografías: Alfredo Arévalo, Botán

Portada: Julián Barrera (GCB Comunicación Digital)

Depósito legal: J146-2022

EL CARTEL DE HOY

VENTAS

CORRIDA DE TOROS

3 TOROS DE LAS RAMBLAS

3 TOROS DE EL VELLOSINO

JOSÉ GARRIDO

ÁLVARO LORENZO

RUIZ MUÑOZ CONFIRMACIÓN

DOMINGO, 2 DE JULIO DE 2023 / 19:00 H
2
PLAZA DE TOROS DE MADRID LAS
PARA
PRODUCTO 100% NACIONAL MÚSICA EN DIRECTO Parking limitado, haz tu reserva previa en nuestra web. Horario: De domingo a jueves: 12:00 a 03:00. Viernes y sábados: 12:00 a 03:30. INFORMACIÓN Y RESERVAS: 91 725 50 50 | leavesrestaurant.es DINNER SHOW JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS A PARTIR DE LAS 22:30 FLAMENCO | JAZZ | VERSIONES Cocina abierta de 13:00 a 01:00 Plaza de Manuel Becerra, 12. Acceso por Sala Roma, primera planta.

LAS RAMBLAS

En 1950 solicitaron la prueba de acceso a la UCTL los hermanos Esteban y Auxilio Tabernero Rodríguez, anunciando “Esteban y Auxilio de Iruelo”. Por no haber terminado dentro del plazo establecido tuvieron que empezar nueva prueba en 1953. Se lidiaron las novilladas en las plazas de Alicante, Madrid, Valencia, Palmas y Madrid-Vista Alegre, lidiando la corrida de toros en la plaza de Vista Alegre, siendo por fin admitidos. En 1964 pasa a anunciarse Auxilio Tabernero Rodríguez y se vende a don Manuel Benítez Pérez en 1965, el cual adquirió en 1966 un lote de hembras de don Carlos Urquijo, eliminando la anterior procedencia y variando el hierro. A finales de 1986 fue adquirida por don José María Soberino e hijos variando el hierro y divisa. En 1990 fue adquirida por su actual propietario que varía nuevamente el hierro y la forma con vacas de Salvador Domecq (“Toros de El Torero”).

Propietario: Las Ramblas Toros S.L.

Divisa: Verde y blanca Señal en la oreja: Orejisana en ambas

Finca: ‘Las Ramblas’, Elche de la Sierra y ‘Las Iniestas’ (Albacete).

Procedencia: Toros de El Torero Antigüedad: 24 de septiembre de 1995

SU TEMPORADA 2022 EN LAS VENTAS

Festejos: 2 / Reses lidiadas: 7 / Trofeos cortados a sus reses: 4 orejas

Este año lidió tres toros el pasado Domingo de Resurrección. Fueron estoqueados por Curro Díaz, Borja Jiménez y José Garrido.

LAS GANADERÍAS

EL VELLOSINO

Formada por el Marqués de Castrojanillos, pasó a don Francisco Roperuelas y don Teodoro Valle, en 1885 a don Gumersindo Gutiérrez Gago y don Fernando Nuño Ledesma en 1887, doña María Nuño Vicente y su esposo, don Francisco Escudero en 1916, y a su muerte, a sus hijos don Julíán y don Manuel Escudero Nuño. En 1948 dividieron ésta, correspondiendo a don Julián el hierro original. A su muerte se dividió la ganadería en tres lotes y el de don Francisco Escudero Mufiel fue adquirido, en el año 1970, por don Manuel San Román de Valdés, que eliminó todo lo anterior, adquiriendo vacas y sementales a don Antonio Arribas procedentes de don Juan Pedro Domecq. En 1980 volvió a adquirir de don Antonio Arribas vacas y sementales. En 2000 es adquirida por los nuevos propietarios.

Propietario: Vellosino Agropecuaria S.L.

Divisa: Verde y oro Señal en la oreja: Orejisana en ambas

Fincas: `Vellosino’ Campo de Ledesma y Villaseco de los Reyes (Salamanca).

Procedencia: D. Manuel San Román de Valdés.

Antigüedad: 28 de septiembre 1947

Festejos: 16 / Reses lidiadas: 61 / Trofeos: 32 orejas, 1 rabo, 1 indulto

El 25 de mayo de este año Emilio de Justo lidió un sobrero de este hierro en Madrid.

5 - RestauranteEL MONTERO DE CAZORLA C/ de Alcalá 261 (Esquin Raquel Meller) Teléf. 91 405 10 69 / 91 405 10 70 Ven a visitarnos en: Ven a visitarnos en: 3 6 A N I V E R S A R I O 3 6 A N I V E R S A R I O C/ Cipriano Sancho 5 emiesquina Alcalá 250) Teléf 91 405 26 15 / 91 326 48 74 na (Se PARKING GRATUITO EN AVDA DE DAROCA (3 horas) 1
SU TEMPORADA 2022 EN LAS VENTAS

DOMECQ SOLIS 1978

LAS RAMBLAS 1990

S. DOMECQ «EL TORERO» 1968

J. P. DOMECQ DÍEZ 1937

MARQUÉS DE DOMECQ 1951

MARTÍN ALONSO 1927

VERAGUA 1835

J. P. DOMECQ NÚÑEZ 1930

M. FIGUEROA 1931

CONDE DE LA CORTE 1920

TAMARÓN 1911

F. PARLADÉ 1904

E. IBARRA 1885

MURUBE 1851

VÁZQUEZ 1778

VISTAHERMOSA 1770

Gª PEDRAJAS 1918

MARTÍN ALONSO 1927

ANTONIO ARRIBAS

J. P. DOMECQ 1980

J. P. DOMECQ DIEZ 1937

SALVADOR DOMECQ «EL TORERO» 1968

VERAGUA 1835

J. P. DOMECQ NÚÑEZ 1930

VÁZQUEZ

CONDE DE LA CORTE 1920

TAMARÓN 1911

MORA FIGUEROA 1931

GARCÍA PEDRAJAS 1918

PARLADÉ 1904

VISTAHERMOSA 1770

EL VELLOSINO 2000

EL ENCASTE DOMECQ LAS RAMBLAS

Daniel Martínez conformó su ganadería, a finales de la década de los años ochenta del pasado siglo, con ejemplares de Salvador Domecq. Los toros que siguen esta línea morfológica son algo más bastos de tipo y presentan un mayor desarrollo óseo, a diferencia de los que siguen la línea de Juan Pedro Domecq, que presentan una morfología mucho más fina, seguramente por el influjo que produjo el toro “Lancero” de Núñez, que estuvo como raceador en esta vacada.

Se trata de una las ramas con más chispa y más transmisión del encaste que formara Juan Pedro Domecq y Díez con las reses que adquiera su padre, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, de la rama parladeña del encaste Vistahermosa, vía el Marqués de Tamarón y Conde de la Corte.

Poseen en general una bravura más explosiva, con más nervio que la vacada primigenia, lo que dota a sus embestidas de mayor transmisión en los engaños. Esta vacada albaceteña destaca por criar un toro de tamaño medio. Son animales, por lo general, de lomo recto, finos y fibrosos, con longitud de pitón, bien cornidelanteros o bien acodados, pero sin presentar una excesiva amplitud de sienes.

Entre los pelajes, predominan los negros, castaños o colorados en distintas tonalidades si bien aparecen en ocasiones, salpicados y burracos. La ganadería de Las Ramblas adquirió antigüedad en Las Ventas allá por septiembre de 1995, con una novillada en la que salió en hombros José Tomás y en la que se lidió un novillo bravísimo que correspondió a Rafaelillo.

LAS GANADERÍAS

La ganadería de Vellosino tiene su origen en la vacada de Antonio Arribas, donde el asturiano Manuel San Román Valdés fue a comprar en los años 70 del pasado siglo la simiente para crear su ganadería. Son reses por tanto de la rama Domecq, vía María Antonia Fonseca, que Arribas había adquirido a la ganadería de Los Guateles.

Fonseca, seguramente, poseía la parte más pura de la ganadería de Juan Pedro Domecq y Díez, un puntal con dos ramas diferentes: la que puso en boga Matías Bernardos (El Raboso) en su vacada de Aldeanueva, y la de Antonio Arribas y Baltasar Ibán, que dio origen a Los Guateles. Este hato llegó a la sierra madrileña, pasó posteriormente por tierras extremeñas, hasta arribar en Salamanca, sin el influjo que aportaría después en el antiguo hierro de Veragua el semental ‘Lancero’ de Núñez.

Seguramente por este motivo, porque el raceador de Núñez ‘afinó’ el tipo de los toros de Domecq, y por el duro clima en el que se crian, los ejemplares oriundos de María Antonia Fonseca son animales más bastos de hechuras que los hermanos que pastan en las dehesas andaluzas. Tienen además mayor caja, alzada y corpulencia, y en cuanto a sus pelajes, en el tronco de Guateles predominan los pelos negros, salpicados y burracos, y en menor medida, castaños y colorados.

La clase y la nobleza suelen ser las señas distintivas de esta rama, si bien acostumbran tener más motor que lo que proviene de Aldeanueva. Si la vacada de El Pilar, junto con la de Pedraza de Yeltes, es el máximo

9 EL ENCASTE
EL VELLOSINO Radioteléfono 91 547 82 00 www.rttm.es • www.pidetaxi.es Factura online NUEVO SERVICIO info@rttm.es Nos movemos contigo
escuchamos y nos adaptamos a tus necesidades pide tu taxi por teléfono o por la app Paga vía app tu trayecto con precio cerrado a través de... ai168172103597_Anuncio San Isidro Taxi 11,5 x 5,25 cm.pdf 1 17/4/23 10:43
DOMECQ
Te

HISTÓRICAS

Corrida de la Prensa, 4 de julio de 1963. César Girón, Pedrés, Curro Girón y Curro Romero en el cartel con toros de Alipio Pérez-Tabernero.

11

LOS ACTUANTES

JOSÉ GARRIDO

Fecha de nacimiento: 18 de noviembre de 1993, Badajoz

Alternativa: 22 de abril 2015, Sevilla

Confirmación en Las Ventas: 20 de mayo de 2016

En 2022: 24 festejos, 38 orejas

José Garrido vuelve a esta plaza tras el grave percance que sufrió durante la Feria de San Isidro y que le impidió continuar en el ruedo. Antes hizo el paseíllo en la cita del Domingo de Resurreción.

Entre sus actuaciones más destacadas de la anterior temporada se encuentran su paso por la Real Maestranza de Sevilla saldado con una oreja tras lidiar al cuarto de la tarde de Santiago Domecq; otro importante trofeo cortó en Pamplona a un toro de Fuente Ymbro y en Zaragoza concluyó la temporada cortando una oreja a cada uno de los toros de Los Maños que le tocaron en suerte. El extremeño también actuó en la Feria de San Isidro 2022, dando una vuelta al ruedo tras destacar con el primero del hierro de Valdefresno. Actuó un total de 24 tardes, en la mayoría de ellas saliendo triunfador y sumó 38 orejas, además, selló 8 faenas de dos orejas.

Entre otros momentos destacados de su trayectoria se encuentra la Puerta Grande de Bilbao en 2016. Cortó dos orejas a su segundo toro de Fuente Ymbro.

José Garrido tomó la alternativa el 22 de abril de 2015 en Sevilla de la mano de Enrique Ponce y bajo el testimonio de Sebastián Castella. EL toro de alternativa fue ‘Fariseo’ del hierro de Juan Pedro Domecq. Obtuvo un resultado artístico de ovación y vuelta al ruedo. Confirmó su doctorado en la Feria de San Isidro en 2016 con toros de Alcurrucén, actuando de padrino El Juli y como testigo Sebastián Castella.

15

LOS ACTUANTES

ÁLVARO LORENZO

Fecha de nacimiento: 2 de agosto de 1995, Toledo

Alternativa: 14 de mayo de 2016, Nimes (Francia)

Confirmación: 25 de mayo de 2017

En 2022: 20 festejos y 18 orejas

Álvaro Lorenzo regresa a esta plaza después de su comparecencia en la Feria de San Isidro. Firmó una importante tarde y dio una vuelta al ruedo tras lidiar al sexto de Santiago Domecq con el que resultó prendido y herido en el muslo izquierdo.

Esta temporada ha hecho el paseíllo en dos ocasiones: En la Maestranza de Sevilla, donde paseó una oreja del quinto de su lote de Santiago Domecq, y Villaseca de la Sagra (Toledo), donde cortó oreja al encierro de Conde de Mayalde.

Durante la temporada pasada, se acarteló en 20 ocasiones cortando 18 orejas. Entre sus actuaciones más destacadas se encuentra su paso por Sevilla, paseando un trofeo a su segundo de Parladé; en Pamplona, donde cortó oreja del primero de su lote de Fuente Ymbro; en la Feria de Julio de Valencia consiguiendo cortar un trofeo, también, a astados de Fuente Ymbro; o en Illescas (Toledo), donde cortó tres trofeos a toros de Pallarés y Ana Romero.

Tras su confirmación en el año 2017, Lorenzo actuó en Madrid en cuatro ocasiones durante la temporada 2018 y otras tres más en la del año consecutivo. Abrió la Puerta Grande de Las Ventas el Domingo de Resurrección de 2018, tras cortar tres orejas a un encierro de Toros de El Torero.

Tomó la alternativa un 14 de mayo de 2016 en Nimes (Francia), apadrinado por El Juli y en presencia de Castella. Cortó oreja de un astado de Garcigrande.

17

CONFIRMACIÓN

RUIZ MUÑOZ

Fecha de nacimiento: 20 de junio de 1995, Puerto Real (Cádiz)

Alternativa: 9 de octubre de 2021, Requena (Valencia)

Confirmación: Hoy, 2 de julio de 2023

En 2022: 9 festejos y 12 orejas

José Ruiz Muñoz confirma hoy alternativa en esta plaza. Comenzó la actual temporada con una importante actuación en la Feria de Abril de Sevilla. En esta cita lidió un único toro del hierro de Fermín Bohórquez con el que dio una vuelta al ruedo tras petición.

El 2022 fue su primera temporada completa como matador de toros. Actuó en 9 festejos, cortó un total de 12 orejas. Firmó hasta 4 faenas de doble trofeo. La primera de ellas en Cantalejo (Segovia) con un oponente de El Tajo y en Lominchar (Toledo) con un toro de la ganadería de Gregorio Garzón Valdebebro. Por su parte, en Malpartida de Plasencia (Cáceres), desorejó a los dos ejemplares de su lote de Toros de Sobral. Otros trofeos paseó en los festejos de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), Bocairent (Valencia) y Casas de Benítez (Cuenca).

Ruiz Muñoz tomó la alternativa el 9 de octubre de 2021 en Requena (Valencia) con José María Manzanares como padrino y Roca Rey como testigo. En esta cita tan importante lidió toros de Jandilla y Núñez del Cuvillo y obtuvo un resultado final de oreja y saludos.

El 27 de abril de 2014 debutó con picadores en la Real Maestranza de Sevilla junto a sus compañeros Gonzalo Caballero y Lama de Góngora. Lidiaron novillos de Olga García Jiménez y saldó la cita con sendas ovaciones. Además, cabe destacar que es sobrino-nieto del torero sevillano Curro Romero.

LOS ACTUANTES

BANDA DE MÚSICA

Pasodobles que suenan hoy

Paseíllo «Plaza de las Ventas», de Manuel Lillo

1er toro «Joselito Bienvenida», de Pascual Marquina

2° toro «Dauder», de Santiago Lope

3er toro «Nerva», de Manuel Rojas

4° toro «Paco Ojeda», de Abel Moreno

5° toro «Domingo Ortega», de Oropesa y Ledesma

6° toro «Chacarte», de Jaime Texidor

PRÓXIMO FESTEJO Jueves 6 de julio 21:00 h

Novillada con picadores

6 novillos de Torrehandilla para JOSÉ ANTONIO LAVADO (Presentación)

ALEJANDRO MORA

CHRISTIAN PAREJO

EQUIPO MÉDICO

Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós

Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero

Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez

Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno

Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera

Ambulancia: San José

EQUIPO PLAZA

Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)

Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González

Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, D. Euxinio García, D. Antonio Delgado

Timbales: D. Lamberto Amador

Cuadra: Equigarce S.L.

Torilero: D. Gabriel Martín

Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez

Director Banda Música: D. Rafael Zahonero

NUESTRO EQUIPO
LAS NOTAS DE LA TARDE ESTAMOS ALQUITE –91 360 05 79
A veces la felicidad
mide en hectáreas. EL LUJO DE VIVIR EN UNA FINCA, EL LUJO LO DEFINES TÚ. DESDE 1983 LÍDERES INMOBILIARIOS RED INTERNACIONAL 900 121 900 gilmar.es
se
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.