Programa Nº3, Temporada 2025 | Novillada con picadores
PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS Programa Oficial. Nº 3. Temporada 2025
Programa de mano nº 3
Temporada 2025 / 6 abril
Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE
Imprime: Grupo MT
Diseño e ilustraciones: Juan Iranzo
Fotografías: Alfredo Arévalo y Botán
Depósito legal: J146-2022
PLAZA DE TOROS DE MADRID LAS VENTAS
NOVILLADA CON PICADORES 6 novillos de HNOS. SÁNCHEZ HERRERO para ÁLVARO CHINCHÓN
Esta ganadería se formó al ingresar en la Asociación de Ganaderías de Lidia en 1960 don Esteban Sánchez de Valverde y al adquirir la gandería de doña Carlota Aparicio. Se constituyó finalmente con reses de origen Aldeanueva, procedencia Juan Pedro Domecq Díez. En 199 pasó a los actuales propietarios, don Esteban y don Juan Sánchez Herrero. La ganadería Aldeanueva fue adquirida en 1979 por don Domingo Matías Bernardos, quien la formó con vacas y sementales comprados a doña María Antonia Fonseca, de procedencia Domecq Díez.
El pasado año lidió una novillada con picadores el 14 de abril. La estoquearon Borja Ximelis, Eduardo Neyra y Mario Navas, que saludó una ovación. El quinto novillo de la tarde fue ovacionado en el arrastre.
ALDEANUEVA 1979
MATÍAS BERNARDOS 1969
MARÍA A. FONSECA
HERRERO 1999
J. P. DOMECQ DÍEZ 1937
CONDE DE LA CORTE 1920
TAMARÓN 1911
F. PARLADÉ 1904
E. IBARRA 1885
MURUBE 1851
VISTAHERMOSA 1770
DOLORES S. FABRÉS 1951
SÁNCHEZ FABRÉS 1934
COQUILLA 1916
ALBASERRADA 1914
SANTA COLOMA 1905
SALTILLO 1854
EL ENCASTE
La divisa de los Hermanos Sánchez Herrero proviene de modo directo de la que fundara, a finales de los años sesenta del siglo pasado, ese gran ganadero salmantino llamado José Matías Bernardos y que anunció como ‘Aldeanueva’ para distinguirla de los ‘coquillas’ que herraba y lidiaba a su nombre.
El que fuera conocido de manera coloquial como ‘El Raboso’ compró un lote de vacas y el famoso toro ‘Renacuajo’ a María Antonia Fonseca, ganadería que, seguramente, poseía la parte más pura de la ganadería de Juan Pedro Domecq y Díez, un puntal que llegó a Salamanca sin el influjo que aportaría después en el antiguo hierro de Veragua el semental ‘Lancero’ de Núñez. Seguramente por este motivo, porque el raceador de Núñez ‘afinó’ el tipo de los toros de Domecq, además del duro clima castellano en el que se crían, los ejemplares de dicho tronco son animales más bastos de hechuras que los hermanos que pastan en las dehesas andaluzas. Tienen además mayor caja, alzada y corpulencia, y en cuanto a sus pelajes, predominan los pelos colorado y castaño en todas sus tonalidades.
La clase y la nobleza suelen ser las señas distintivas de esta rama, si bien acostumbran tener menos motor que la que proviene de Los Guateles y Antonio Arribas. La vacada de El Pilar es el máximo referente de esta estirpe en la actualidad, junto con la de Pedraza de Yeltes, formada íntegramente con simiente de Moisés Fraile, y que goza de gran predicamento en Francia.
6 abril 1958. Confirmación de alternativa de Solanito.
DE CHINCHÓN
Álvaro de Chinchón regresa a Las Ventas tras su presentación la temporada pasada en el certamen de novilladas nocturnas ‘Cénate Las Ventas’. Dejó los momentos más destacados de la segunda nocturna dando una importante vuelta al ruedo tras la lidia del tercero de López Gibaja.
Una temporada, la pasada, en la que también hizo el paseíllo en su pueblo natal, Chinchón, donde paseó una oreja y saludó ovación ante sus paisanos tras lidiar novillos de Isabel Reyna Tartiere y Concha y Sierra. En 2023 firmó sus compromisos más destacados dentro del Circuito de Madrid que organiza la Fundación del Toro de Lidia, certamen en el que también estuvo presente la campaña de 2022. Dejó actuaciones destacadas en las localidades madrileñas de San Martín de Valdeiglesias, Brea de Tajo o San Agustín del Guadalix. Además, fuera del certamen, trenzó paseíllos en Villaconejos, donde cortó dos orejas; Chinchón, con un trofeo, o Morata de Tajuña, donde obtuvo el mismo resultado. Un año, el de 2023, en el que también estuvo presente en la feria de novilladas de Arganda del Rey, dando sendas vueltas al ruedo tras la lidia de su lote de El Pilar.
Álvaro de Chinchón es alumno de la Escuela de Tauromaquia de la Fundación ‘El Juli’. Debutó con picadores el 27 de marzo de 2022 en Alalpardo dentro del Circuito de novilladas de la Comunidad de Madrid. Una tarde en la que compartió cartel con Rubén Núñez y en la que obtuvo un resultado de oreja y vuelta al ruedo con novillos de las divisas de El Estoque y Bellalucía.
Fecha de nacimiento: 13 de octubre de 2001, Chinchón (Madrid)
Debut con picadores: 27 de marzo de 2022, Alalpardo (Madrid)
Presentación en Las Ventas: 4 de julio de 2024 En 2024: 2 festejos y 1 oreja
EL CALOR ESTROPEA SUS PIELES
CABALLERO
Manuel Caballero trenza hoy el segundo paseíllo de su carrera en esta plaza tras su presentación el pasado año en el certamen de novilladas nocturnas ‘Cénate Las Ventas’. Una cita que abrió las noches de verano en el coso venteño y en la que lidió un lote de La Guadamilla. Además de esta tarde, la temporada pasada asumió 8 compromisos más donde cortó un total de 6 orejas.
Comenzó su temporada en el tradicional Carnaval del Toro de la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo ante un novillo de José Enrique Fraile de Valdefresno. En plazas de la importancia y repercusión de Valencia y Albacete, destacó con triunfos de vuelta al ruedo ante novillos de José Cruz y oreja y oreja con novillos de Montealto, respectivamente. También viajó hasta tierras mexicanas para debutar en la Monumental Plaza México donde saludó una importante ovación en el primer novillo de su lote de Campo Hermoso.
Otros paseíllos a destacar son los de Andújar (Jaén), donde paseó una oreja de un novillo de Montalvo; Valencia de Alcántara (Cáceres), con dos orejas a su segundo ejemplar de Guadajira; El Herrumblar (Cuenca), con un trofeo de un novillo de Antonio San Román o el Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra (Toledo), donde saludó dos importantes ovaciones ante novillos de Montealto.
Formado en la Escuela de Tauromaquia de Albacete, es hijo del matador de toros albaceteño del mismo nombre. Debutó con picadores el 14 de mayo de 2022 en Casas Ibáñez (Albacete). El cartel lo completaban Alejandro Peñaranda y Víctor Hernández. En esta primera cita con los del castoreño lidió un lote de Alcurrucén y cortó tres orejas.
Fecha de nacimiento: 5 de junio de 2002, Albacete
Debut con picadores: 14 de mayo de 2022, Casas Ibáñez (Albacete)
Presentación en Las Ventas: 27 de junio de 2024
En 2024: 8 festejos y 6 orejas
ANDRADES
Miguel Andrades asume hoy el segundo compromiso de su carrera en esta plaza. El 23 de abril de 2023 se presentó con los del castoreño ante la afición venteña mostrando una gran disposición y saludando una calurosa ovación tras la lidia del sexto novillo de Guadaira. El año pasado sumó hasta 13 paseíllos en los que consiguió cortar 18 orejas y 2 rabos.
Arrancó la pasada campaña en el país vecino. Una tierra que le ha acogido con especial cariño. Fue en Saint-Perdon ante novillos de Valdellán. Saldó esta primera cita con oreja y vuelta al ruedo. En Francia, también, trenzó el paseíllo en Céret, con vuelta al ruedo ante novillos de Barcial; en Orthez saludó ovación con novillos de la divisa charra de Barcial, y en Millas, con una nueva ovación ante su novillo de Hubert Yonnet. En España, entre las tardes a destacar se encuentra Zaragoza, plaza de primera categoría donde cortó una oreja y saludó ovación con ejemplares de La Machamona. También destaca su paso por ‘3 Puyazos’ en San Agustín del Guadalix (Madrid), con un trofeo de un novillo de Raso de Portillo, en Navalcán (Toledo), con tres orejas y un rabo ante ejemplares de Alcurrucén, Pedrajas de San Esteban (Valladolid), con oreja y oreja de su lote de Prieto de la Cal o en Riaza (Segovia), donde paseó una oreja de novillos de Dolores Aguirre.
Además, se encerró en solitario con cuatro novillos de Fuenterroble en Azuqueca de Henares (Guadalajara), donde consiguió cortar cinco orejas y un rabo. Y estuvo presente en las ferias de novilladas de Villa del Prado y Guadarrama (Madrid) y Villaseca de la Sagra (Toledo), cortando dos orejas y dos orejas y saludando dos ovaciones a novillos de Saltillo, San Isidro y Hermanos Quintas y Cuadri, respectivamente.
Fecha de nacimiento:
13 de octubre de 1995, Jerez de la Frontera (Cádiz)
Debut con picadores: 25 de agosto de 2022, Casavieja (Ávila)
Presentación en Las Ventas: 23 de abril de 2023
En 2024: 13 festejos, 18 orejas y 2 rabos
EQUIPO MÉDICO
Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós
Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero, D. Antonio López López
Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez
Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno
Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera
Ambulancia: San José
EQUIPO PLAZA
Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)
Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González
Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado
Timbales: D. Lamberto Amador
Cuadra: Equigarce S.L.
Torilero: D. Gabriel Martín
Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez
Director Banda Música: D. Rafael Zahonero
Paseíllo «Gallito», de Santiago Lope
1er novillo «El tío Caniyitas», de Ricardo Dorado
2° novillo «Dauder», de Santiago Lope
3er novillo «Los Dos Adolfos», de Martín Domingo
4° novillo «El Cúcharo», de José Escobar
5° novillo «La Cruz», de Miguel Linares
6° novillo «Real Fed. taurina de España», de Luis Monje
PRÓXIMO FESTEJO: Domingo 13 de abril. 18:00 h
CORRIDA DE TOROS 6 toros de VALDELLÁN para
Las notas de la
A veces la felicidad se mide en hectáreas.
EL LUJO DE VIVIR EN UNA FINCA, EL LUJO LO DEFINES TÚ.