Programa mano Nº17 Temporada 2025 | Corrida rejones

Page 1


PLAZA DE TOROS DE LAS

Programa Oficial. Nº 17. Temporada 2025

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025 / 19:00 H

VENTAS

Programa de mano nº 17

Temporada 2025 / 17 mayo

Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE

Imprime: Grupo MT

Diseño e ilustraciones: Juan Iranzo

Fotografías: Alfredo Arévalo y Botán

Depósito legal: J146-2022

PLAZA DE TOROS DE MADRID

LAS VENTAS

CORRIDA DE REJONES 6 toros de EL CAPEA, CARMEN LORENZO Y SAN PELAYO para RUI FERNANDES

DIEGO VENTURA

LEA VICENS

Propietario: D. Pedro Gutiérrez Moya

Divisa: Blanca, grana y amarilla

Señal en la oreja: Sin marcas

Finca: “Espino Rapado”, San Pelayo de la Guareña (Salamanca) y “El Cañito”, Alconchel (Badajoz)

Procedencia: Murube-Urquijo

Antigüedad: 11 de julio de 1875

Propietario: Dña. Carmen Lorenzo Carrasco

Divisa: Azul celeste y blanca

Señal en la oreja: Muesca en la derecha y puerta en la izquierda

Finca: “Espino Rapado”, San Pelayo de la Guareña (Salamanca)

Procedencia: Murube-Urquijo

Antigüedad: -

Propietario: D. Verónica Gutiérrez Lorenzo

Divisa: Azul y oro

Señal en la oreja: Orejisana en ambas

Finca: “Los Cansaos”, Olivenza (Badajoz)

Procedencia: Murube-Urquijo

Antigüedad: -

SU TEMPORADA 2024

Festejos: 30 / Reses lidiadas: 85/ Trofeos: 68 orejas, 1 rabo y 1 indulto

JOSÉ ROMERO 1984

ANTONIO ORDÓÑEZ 1979

CARLOS URQUIJO 1962

JUAN MANUEL URQUIJO 1917

VIUDA DE MURUBE 1863

ARIAS SAAVEDRA 1837

FERMÍN BOHÓRQUEZ 1946

MARQUÉS DE SALTILLO 1854

PICAVEA DE LESACA 1820

BARBERO DE UTRERA 1821 SALVADOR BAREA 1805

EL ENCASTE

Murube

Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea“ formó su ganadería de bravo cuando aún estaba en activo. Primero, a finales de los años setenta del siglo pasado, se hizo con un hierro de la Asociación que puso a nombre de su mujer, Carmen Lorenzo Carrasco. Y diez años más tarde adquirió el legendario pial en forma de ancla, que perteneció entre otros, a los hermanos Moreno Santamaría. En ambos casos, se sirvió de ganado de encaste Murube para dar forma a su proyecto. La primera compra constó de 170 vacas y un semental procedentes de Carmen Urquijo de Federico y más tarde aumentó su rebaño con 133 vacas, 36 machos y 5 sementales adquiridos a don Antonio Ordóñez, también de idéntico origen. Estas reses proceden de la vacada que tuvo Dolores Monge, viuda de Murube y sus hijos Joaquín y Faustino desde 1851, de sangre directa de la raíz Vistahermosa.

La nomenclatura válida para este encaste sería Murube - Urquijo dada la labor trascendental de Antonio Urquijo. El toro de esta estirpe es un animal de buen tamaño, hondo, con caja, manos cortas y generoso cuello. Posee generalmente el pitón blanco y el morrillo astracanado y el pelo común es el negro, aunque muy rara vez salen ejemplares castaños o colorados.

Tienen la virtud principal principal del ritmo en sus acometidas, una cualidad muy apreciada por los rejoneadores. Desde principios del presente siglo y por influencia de Pablo Hermoso de Mendoza este encaste se impuso en el toreo a caballo por el son que presentan delante de las cabalgaduras. Otras divisas con este mismo encaste que también están presentes en las ferias son las de Fermín Bohórquez, Los Espartales, José Murube, Luis Terrón, José Manuel Sánchez - Castillejo de Huebra y en Portugal las de Luis Passanha y Guiomar Cortés de Moura.

13:38

El descabello, por Roberto Domínguez. La tarde del 17 de mayo de 1989.

AGENDA CULTURAL

Consulta, a continuación, los próximos actos culturales que acogerá la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas (bajo del tendido 1) con acceso libre hasta completar aforo.

Domingo 18 de mayo. 10:30h. Presentación de las ganaderías de la Feria de Arganda del Rey.

Domingo 18 de mayo. 12:30h. Presentación del libro ‘Juan José-El Torero’, de Paco Cañamero.

Miércoles 21 de mayo. 12:30h. Presentación del libro ‘Memorias del Campo Bravo’, de Mariana Gasset. Acto junto a Alipio Pérez Tabernero y José García - Carranza.

Jueves 22 de mayo. 12:30h. Presentación de libro homenaje 70 aniversario a Nimeño II, de Jean Charles Ruox y Joel Bartolotti, con la participación de Domingo Delgado y Victor Mendes.

Viernes 23 de mayo. 12:30h. Presentación del IV Certamen del Sureste para novilleros sin picadores.

FERNANDES

Rui Fernandes regresa a la Plaza de Toros de Las Ventas tras su última actuación en la pasada Feria de San Isidro. En esta plaza abrió la puerta grande la tarde del 9 de octubre de 2004 al desorejar al segundo toro de su lote de Julio de la Puerta.

En 2024 el portugués centró su temporada en España, donde trenzó el paseíllo en 17 ocasiones y cortó un total de 27 orejas y 1 rabo. En su país natal solo actuó en la plaza lisboeta de Campo Pequeno en el mes de agosto. En el país galo asumió un importante compromiso en la plaza de primera categoría de Nimes, donde cortó una oreja a un astado de Fermín Bohórquez. Firmó faenas de dos orejas en León a un toro de Hdros. de Ángel Sánchez y Sánchez; en Morón de la Frontera (Sevilla) a uno de Passanha; en Palos de la Frontera (Huelva) a un ejemplar de Hdros. del Conde Murça o en la localidad zamorana de San Cristóbal de Entreviñas, donde cortó hasta tres orejas y rabo con un lote de Paulo Caetano, entre otros. Otros triunfos de puerta grande cosechó en Granada con toros de Hdros. de Ángel Sánchez y Sánchez o en Pozoblanco (Córdoba) con reses de Montalvo.

El portugués tomó la alternativa en el coso de Campo Pequeno de Lisboa (Portugal) el 6 de agosto de 1998 con toros de Passanha. João Moura actuó como padrino y Pablo Hermoso de Mendoza de testigo. Su confirmación en Madrid fue el 18 de agosto de 2002. Aquella tarde se acarteló junto a otros cinco rejoneadores y dio una vuelta al ruedo tras lidiar un toro de Julio de la Puerta.

Fecha de nacimiento: 23 de octubre de 1978, Almada (Portugal)

Alternativa: 6 de agosto de 1998, Lisboa (Portugal)

Confirmación Las Ventas: 18 de agosto de 2002

En 2024: 19 festejos, 28 orejas y 1 rabo

EL CALOR ESTROPEA SUS PRENDAS DE PIEL LAS CONSERVAMOS EN CÁMARA FRIGORÍFICA

DIEGO

Diego Ventura vuelve a trenzar el paseíllo en Las Ventas tras sumar una nueva puerta grande en San Isidro 2024. Su trayectoria en esta plaza es impecable, hasta en 19 ocasiones ha conseguido abrir la Puerta Grande del coso venteño. El 9 de junio de 2018 consiguió otro hito histórico al cortar dos orejas y un rabo a un toro de Los Espartales. En octubre de ese mismo año se convirtió en el primer rejoneador en encerrarse con seis toros en Madrid.

Terminó la pasada temporada en la primera posición del escalafón con un cifra de 52 festejos, 141 orejas y 11 rabos. Entre muchos de los triunfos cosechados se encuentran, por ejemplo, el de Nimes (Francia), donde salió triunfal por la Puerta de los Cónsules al cortar 3 orejas y un rabo de su lote de Fermín Bohórquez. Tres orejas cortó en plazas como Castellón, Granada, Alicante, Antequera o Jaén, donde asumió un gran compromiso con toros de la divisa de Victorino Martín. A estos éxitos se suman también los conseguidos en Huelva, donde cortó 4 orejas en un mano a mano con Andrés Romero y toros de Bohórquez; en Murcia, donde se alzó con hasta 4 orejas y un rabo también en un formato mano a mano con Andy Cartagena y toros de Los Espartales o en las plazas de primera de Málaga, donde desorejó a los dos animales que le tocaron en suerte de Benítez Cubero y Pallarés y en Sevilla, donde cortó otras dos orejas tras lidiar al quinto de la tarde de San Pelayo.

Es hijo del rejoneador Joao Ventura. Nacido en Portugal y de ascendencia lusitana. Tomó la alternativa el 13 de septiembre de 1998 en Utiel (Valencia) con su padre como padrino y con Francisco Benito y Sergio Galán, como testigos. El 3 de junio del 2000 confirmó el doctorado en Madrid.

Fecha de nacimiento: 4 de noviembre de 1982, Lisboa (Portugal)

Alternativa: 13 de septiembre de 1998, Utiel (Valencia)

Confirmación Las Ventas: 3 de junio de 2000

En 2024: 52 festejos, 141 orejas y 11 rabos

La última comparecencia de Lea Vicens en Las Ventas fue en la Feria de San Isidro de 2024. En 2022 logró abrir por segunda vez la Puerta Grande en esta plaza, cortó oreja y oreja del cuarto y sexto de la tarde de Carmen Lorenzo y El Capea. La primera llegó el 8 de junio de 2019, día en el que se convirtió en la primera mujer francesa en conseguirlo.

A lo largo del 2024 sumó un total de 37 festejos, en los que cortó 54 orejas y 3 rabos, con lo que alcanzó la segunda posición del escalafón de rejoneadores. Algunas de sus actuaciones más destacadas fueron en plazas de primera categoría de su país natal. En Dax cortó 3 orejas y un rabo con toros de Murube. En la Feria de Pentecostés de Nimes desorejó al segundo toro de su lote y otra oreja sumó en esta misma plaza en el mes de septiembre. En ambas citas lidió toros de Fermín Bohórquez. En Arlés cortó un total de dos orejas a un lote de San Pelayo y en Béziers cortó dos orejas con toros de Fermín Bohórquez. En España firmó otros triunfos de puerta grande en plazas como Castellón, Sanlúcar de Barrameda, Toledo o Valladolid.

Lea Vicens tomó la alternativa en Nimes (Francia), en 2013, con Paco Ojeda actuando como padrino en presencia de Diego Ventura. La francesa dio una vuelta al ruedo y cortó una oreja tras lidiar dos reses de Fermín Bohórquez. Mismo resultado logró en su confirmación de alternativa tres años después en Las Ventas. Pablo Hermoso de Mendoza fue su padrino y Leonardo Hernández el testigo.

Fecha de nacimiento: 22 de febrero de 1985, Nimes (Francia)

Alternativa: 14 de septiembre de 2013, Nimes (Francia)

Confirmación Las Ventas: 4 de junio de 2016

En 2024: 37 festejos, 54 orejas y 3 rabos

EXPOSICIONES

Del 13 al 18 de mayo – Sala

Exposición solidaria ‘Coorporación atardecer del toreo’ y Toro Tribal

La galería se llenará de obras realizadas por artistas comprometidos con la causa, en una actividad sin ánimo de lucro. La muestra tiene como finalidad apoyar diversas acciones por la mejora del gremio taurino en Colombia. Numerosos toreros, tanto activos como retirados, han contribuido con sus cuadros, los cuales han sido creados especialmente para esta ocasión. Por otro lado, Toro tribal es un artista con más de 30 años de trayectoria, que ha expuesto en países como Francia, Holanda, Alemania, Corea y Estados Unidos. Actualmente colabora con la galería internacional SINGULART y desarrolla en Elche de la Sierra un proyecto museístico: El Museo del Toreo al Aire Libre más grande del mundo, con más de 1000 M² de murales dedicados al toro.

Pasodobles que suenan

Paseíllo «Gallito», de Santiago Lope

1er toro «Carrascosa», de Jaime Texidor

2° toro «El tío Caniyitas», de Ricardo Dorado

3er toro «Churumbelerías», de Emilio Cebrián

4° toro «Nerva», de Manuel Rojas

5° toro «Chiclanera», de Oropesa y Carmona

6° toro «Morenito de Valencia», de Vicente Portolés

PRÓXIMO FESTEJO: Domingo 18 de mayo. 19:00 h

FERIA DE SAN ISIDRO 2025

CORRIDA DE TOROS

Conmemoración de 120 años RUCTL

6 toros de LA QUINTA para

UCEDA LEAL

DANIEL LUQUE

EMILIO DE JUSTO

EQUIPO MÉDICO

Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós

Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero, D. Antonio López López

Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez

Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno

Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera

Ambulancia: San José

EQUIPO PLAZA

Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)

Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González

Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado

Timbales: D. Lamberto Amador

Cuadra: Equigarce S.L.

Torilero: D. Gabriel Martín

Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez

Director Banda Música: D. Rafael Zahonero

Las notas de la

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.