Programa de mano Nº5, Temporada 2025 | Corrida de toros
PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS Programa Oficial. Nº 5. Temporada 2025
Programa de mano nº 5
Temporada 2025 / 20 abril
Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE
Imprime: Grupo MT
Diseño e ilustraciones: Juan Iranzo
Fotografías: Alfredo Arévalo y Botán
Depósito legal: J146-2022
PLAZA DE TOROS DE MADRID LAS VENTAS
CORRIDA DE TOROS 6 toros de PALHA para RAFAELILLO
JUAN LEAL FCO. DE MANUEL
Miura, Ortega. la sobrinos Mendoça recientemente un de Ibán que distintas, primera
Formada en 1848 por D. Antonio José Pereira Palha que en 1875 la pone a nombre de su hijo D. José Pereira Palha Blanco, con reses de origen portugués y de Concha y Sierra, Miura, Trespalacios y Veragua, lidiando por primera vez en Lisboa en 1854 y en Madrid en 1862. En 1937 heredaron la ganadería los nietos Francisco y Carlos Van Zeller Palha, que adquirieron vacas Pinto Barreiros y sementales de Belmonte y de Domingo Ortega. Posteriormente, la ganadería es aumentada con un lote de vacas y dos sementales de Isaías y Tulio Vázquez. En 1980 pasó la ganadería a sus sobrinos los señores Van Zeller Palha Botelho Neves y Folque de Mendoça que adquirieron sucesivamente vacas y sementales de Oliveira Irmâos, tres sementales de Torrealta, y recientemente un lote de vacas y tres sementales de Baltasar Ibán que llevan por separado. En la actualidad la ganadería está formada con vacas y sementales de dos procedencias distintas, la primera la constituyen vacas y sementales de Pinto Barreiros, de D. Isaías y Tulio Vázquez y Oliveira Irmaos cruzados entre sí y en parte con toros de Torrealta; la segunda procedencia la constituyen vacas y sementales del hierro de Baltasar Ibán que se llevan por separado.
Propietario: Sociedade Agricola dos Arinhos, Ltda.
Divisa: Azul y blanca
Señal en la oreja: Hendida en ambas
Finca: ‘Herdade de Adema’ 2135 Porto Alto SANTAREM (Portugal)
Procedencia: Una línea formada por Pinto Barreiros, D. Isaías y Tulio Vázquez y Oliveira Irmaos y otra por D. Baltasar Ibán Valdés
Palha lidió la pasada temporada un toro en la corrida concurso de ganaderías celebrado el 15 de septiembre, fue lidiado por Ángel Sánchez. En 2022 participó en un desafío ganadero junto a Saltillo.
BALTASAR IBÁN 1957-78
LOS GUATELES 1969
MªANTONIA FONSECA 1942
TORREALTA 1979
MARQUÉS DE DOMECQ 1951
J. PEDRO DOMECQ 1930 - 37
MANUEL GONZÁLEZ MACHAQUITO
SÁNCHEZ RICO 1920
CONTRERAS 1907
CONDE DE LA CORTE 1920
TAMARÓN 1911
PARLADÉ 1904
1848 VISTAHERMOSA 1770
IBARRA 1885
MURUBE 1851
OLIVEIRA IRMAOS 1941
PINTO BARREIROS 1925
G. CÍVICO 1914
EL ENCASTE de Palha
Formada por Antonio José Pereira Palha en 1875, se trata de una de las más antiguas y asoleradas de Portugal. De origen mayoritariamente vazqueño (Veragua y Concha y Sierra) con aportaciones de sementales de Miura, a finales de los años 30 del pasado siglo sus nuevos propietarios, los señores Francisco y Carlos Van Zeller Palha, cambian de sangre al adquirir fundamentalmente simiente de Pinto Barreiros y Oliveira Irmãos (encaste Parladé vía Tamarón), y en menor medida de Isaías y Tulio Vázquez (Parladé - García Pedrajas).
Ya en los años 80, se añaden sementales de Torrealta y en los últimos tiempos, el actual representante de la ganadería, João Folque de Mendoça, ha introducido ganado de Baltasar Ibán, parte que lleva por separado de la antigua procedencia y que en la actualidad es la rama predominante en esta vacada. Son reconocibles sus tipos finos de cabos, largos de viga, de medida romana, nunca atacados de peso ni regordíos, astifinos y con desarrollo de pitón, propios de la aleación del ganado de Contreras con el de María Antonia Fonseca creada por el señor Ibán en los campos de El Escorial.
Predomina el pelo negro en la ganadería, aunque en la parte de Ibán salen con relativa frecuencia reses de pelo castaño y de cuando en vez aparecen en los pelajes de algunos animales accidentes como el lucero, el facado, el coletero y el calcetero. El comportamiento de ambas procedencias suele ser fogoso, indómito y con carácter, cualidades muy apreciadas por los aficionados de corte más torista.
ai1741351083109_Faldon Publicidad Las Ventas 2025.pdf 1 7/3/25 13:38
Se trata de una vacada cuyos toros han sido distinguidos con relativa frecuencia en este ruedo en manos de su actual propietario. Entre ellos figuran el toro “Rabiosillo” premiado como el más bravo de San Isidro 2007 y “Rachido” al que se le dio la vuelta al ruedo en la isidrada del año siguiente. Además han obtenido varias menciones en los desafíos ganaderos de las últimas temporadas, que tienen lugar durante el mes de septiembre.
20 de abril de 1958. Los toros de Álvaro Domecq se lidian por primera vez a nombre de ’Torrestrella’
Terna de la tarde, compuesta por Fermín Murillo, Juan Antonio Romero y Juan Montero
Cogida de Juan Montero
AGENDA CULTURAL
Consulta, a continuación, los próximos actos culturales que acogerá la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas (bajo del tendido 1) con acceso libre hasta completar aforo.
Domingo 27 de abril. 11:00 horas. Inauguración de las exposiciones de Gabriela Ferrer (pintura) y Carlos Galván (sastre).
Domingo 27 de abril. 12:30 horas. Presentación del libro ‘Ilustraciones Taurómacas. Historia de una colección’ José Mª Moreno Bermejo.
Jueves 1 de mayo a las 12:00 horas. Presentación libro “Historia de la Plaza de Toros de Guadalajara”
Autor: Ana Isabel Pimentel.
Viernes 2 de mayo 12:30 horas. Ponencia “La Mentalización del Torero” A cargo de Javier Portal.
Domingo 4 de mayo. 12:30 horas. Presentación libro de “Prieto de la Cal, los jaboneros vallisoletanos” de Editorial Temple.
El último paseíllo de Rafaelillo en esta plaza fue el pasado 19 de mayo, durante la Feria de San Isidro con toros de Miura. La pasada temporada, además, hizo el paseíllo en otras dos plazas de primera categoría, en Pamplona y Málaga. En la primera cortó una oreja de un ejemplar de Adolfo Martín y en Málaga se alzó con otro trofeo tras lidiar un toro de la divisa de Murteira Grave. Otras importantes orejas cortó en Yecla (Murcia) a un ejemplar de Adolfo Martín o en Osuna (Sevilla) a uno de la divisa de Victorino Martín.
En el 2023 triunfó en la Feria de Hogueras de Alicante, donde con un lote de Victorino Martín cortó hasta tres orejas. Esta destacada actuación le valió para ser declarado triunfador de la Feria. Además, con este mismo hierro legendario asumió otros compromisos durante la temporada. En el celebrado en la localidad jienense de Santisteban del Puerto cortó una oreja y en el de Daimiel (Ciudad Real) se alzó con una oreja de cada toro de su lote. Entre otros éxitos también hizo el paseíllo en las plazas francesas de Mont de Marsan, Dax, Arles y Ceret, donde sufrió una cornada en la axila izquierda mientras lidiaba al cuarto de Peñajara.
El diestro murciano tomó la alternativa el 14 de septiembre de 1996 en su localidad natal con Enrique Ponce como padrino y Francisco Rivera Ordóñez como testigo. Cortó una oreja al toro de su alternativa de la ganadería de Salvador Domecq. Posteriormente, confirmó su doctorado en Las Ventas el 27 de julio de 2003 compartiendo cartel con Alberto Ramírez y Domingo López-Chaves. Dio una vuelta al ruedo tras lidiar toros de El Jaral de la Mira.
Fecha de nacimiento: 16 de julio de 1979, Murcia Alternativa: 14 de septiembre de 1996, Murcia Confirmación Las Ventas: 27 de julio de 2003 En 2024: 7 festejos, 6 orejas EL CALOR ESTROPEA
SUS PIELES
LEAL
La última cita de Juan Leal en Madrid fue el pasado 2 de junio, tarde en la que tuvo que estoquear hasta cuatro ejemplares, tres de Pedraza de Yeltes y uno de Torrestrella, tras el percance de sus dos compañeros de cartel: Isaac Fonseca y Fco. José Espada. En Las Ventas desde que confirmara su doctorado ha cortado dos orejas. Una la tarde del 25 de mayo de 2019, cuando también sufrió un grave percance mientras lidiaba al primero de su lote de Pedraza de Yeltes. Otra cortó el 2 de junio de 2022 a un astado de Fuente Ymbro.
La anterior temporada firmó grandes triunfos como el de Nimes durante la Feria de Pentecostés. En esta cita desorejó a sus dos oponentes del hierro de Virgen María consiguiendo así su séptima Puerta de los Cónsules. También en la francesa Arlés, cortó dos orejas de un toro de La Quinta. El 18 de agosto en Béziers destacó y dio dos vueltas al ruedo tras petición después de la lidia al cuarto de Robert Margé. Esta tarde también sufrió un percance que condicionó el tramo final de su temporada.Entre sus actuaciones más destacadas del 2023 se encuentra el indulto que protagonizó en Béziers a un ejemplar de Santiago Domecq o las tres orejas que cortó en Bayona con ejemplares de Garcigrande.
El 19 de mayo de 2013 Juan Leal tomó la alternativa, mano a mano junto a Sebastián Castella en Nimes. Ambos toreros lidiaron toros de Núñez del Cuvillo, Alcurrucén y Garcigrande. En mayo de 2016, el francés confirmó su doctorado apadrinado por Manuel Escribano y en presencia de Juan del Álamo.
Fecha de nacimiento: 27 de diciembre de 1992, París (Francia)
Alternativa: 19 de mayo de 2013, Nimes (Francia)
Confirmación Las Ventas: 17 de mayo de 2016
En 2024: 8 festejos, 9 orejas
DE MANUEL
Francisco de Manuel asumió dos compromisos la pasada temporada en Las Ventas. La del Domingo de Resurrección con toros de Pedraza de Yeltes y la del 12 de mayo con ejemplares de Baltasar Ibán. Entre sus tardes más destacadas en esta plaza se encuentran la del 15 de agosto de 2023, cuando cortó una oreja al sexto de Fuente Ymbro o la del 12 de octubre del 2022, tarde en la que salió por la Puerta Grande tras cortar hasta tres orejas a su lote de Victoriano del Río.
En el 2024 también pasó por la Feria de Colmenar Viejo, en la que cortó una oreja a un ejemplar de Buenavista. También actuó en Sahagún (León) con toros de Valdellán y un resultado de palmas y ovación. En el 2023 destacó en Feria de Fallas de Valencia cortando un trofeo a un toro de Juan Pedro Domecq y en Castellón sumó otras dos de un encierro de Hnos. García Jiménez. También abrió la puerta grande en las plazas de Colmenar Viejo (Madrid), San Sebastián de los Reyes (Madrid), Utrera (Sevilla), Guadalajara o Yunquera de Henares (Guadalajara).
Tomó la alternativa el 30 de agosto de 2021 en Colmenar Viejo, con Morante de la Puebla y Roca Rey. Lidió toros de Núñez del Cuvillo y abrió la puerta grande tras cortar dos orejas a su segundo toro. Fue uno de los diestros punteros del escalafón novilleril, logrando actuaciones destacadas en Madrid en repetidas ocasiones. En el 2022 se proclamó triunfador del certamen Copa Chenel.
Fecha de nacimiento: 5 de julio de 2000, Madrid
Alternativa: 30 de agosto de 2021, Colmenar Viejo (Madrid)
Confirmación Las Ventas: 2 de mayo de 2022
En 2024: 4 festejos, 1 oreja
EQUIPO MÉDICO
Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós
Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero, D. Antonio López López
Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez
Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno
Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera
Ambulancia: San José
EQUIPO PLAZA
Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)
Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González
Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado
Timbales: D. Lamberto Amador
Cuadra: Equigarce S.L.
Torilero: D. Gabriel Martín
Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez
Director Banda Música: D. Rafael Zahonero
Paseíllo «Gallito», de Santiago Lope
1er toro «Club taurino de Madrid», de J. de la Vega y Lorenzo Gallego
2° toro «Gitanillo de Triana», de José Franco
3er toro «Nerva», de Manuel Rojas
4° toro «Joselito Bienvenida», de Pascual Marquina