Programa de mano Nº19 Temporada 2025 | Novillada con picadores

Page 1


PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS Programa Oficial. Nº 19. Temporada 2025

Programa de mano nº 19

Temporada 2025 / 20 mayo

Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE

Imprime: Grupo MT

Diseño e ilustraciones: Juan Iranzo

Fotografías: Alfredo Arévalo y Botán

Depósito legal: J146-2022

PLAZA DE TOROS DE MADRID LAS VENTAS

NOVILLADA CON PICADORES 6 novillos de CONDE DE MAYALDE para FABIO JIMÉNEZ

Presentación

Fue formada en 1940 por D. Huberto Sánchez Tabernero con vacas y sementales de Sánchez Fabrés, procedentes de Coquilla, agregando en 1945 vacas y sementales de D. Vicente Charro. En 1949 es adquirida por D. José Finat en nombre de su esposa Dª Casilda de Bustos y Figueroa, que la anuncia a nombre de su marido “Conde de Mayalde”, cambiando hierro y divisa. En 1958 la aumentó con la mitad de la ganadería de Sepúlveda, de origen Contreras, eliminando paulatinamente lo anterior. En 1986 y 1990 adquirió dos sementales de D. Juan Pedro Domecq, y en 1995 un lote de vacas de D. Francisco Medina de la misma procedencia.

Propietario: Rústicas El Castañar, S.L.

Divisa: Marrón y roja

Señal en la oreja: Punta de espada en ambas

Finca: 'El Castañar', Mazarambroz (Toledo)

Procedencia: 'El Ventorrillo' (D. Francisco Medina)-D. Juan Pedro Domecq Solís y D. Juan Contreras por separado y otra rama cruzada de ambas

Antigüedad: 25 de mayo de 1960

SU TEMPORADA 2024

Festejos: 4 / Reses lidiadas: 19 / Trofeos: 7 orejas

EN LAS VENTAS

En la pasada Feria de San Isidro lidió una corrida completa que fue lidiada por Cayetano, Roca Rey y Jorge Martínez, que confirmaba alternativa.

EL VENTORRILLO 1995

DOMECQ SOLIS 1978

J. P. DOMECQ DÍEZ 1937

MARTÍN ALONSO 1927

VERAGUA 1835 CONDE DE MAYALDE 1995

SALVADOR DOMECQ 1968

J. P. DOMECQ NÚÑEZ 1930

M. FIGUEROA 1931

CONDE DE LA CORTE 1920

TAMARÓN 1911

Gª PEDRAJAS 1918

F. PARLADÉ 1904

E. IBARRA 1885

MURUBE 1851

EL ENCASTE Contreras-Domecq

La ganadería de Conde de Mayalde se formó en su origen (años 40 del pasado siglo) con reses de Coquilla y Encinas, una procedencia que pronto fue sustituida por sangre Contreras, cuando su propietario Don José Finat y Escrivá de Romaní, a la sazón Conde de Mayalde y destacado personaje aristocrático y político del momento, que llegó a ser alcalde de Madrid, compró en 1958 la mitad del hierro de Sepúlveda.

La ascendencia de Contreras fue la única base de la ganadería hasta que en los años 80 entraron a padrear dos sementales de Juan Pedro Domecq y en la década siguiente, se adquiere un lote de vacas de El Ventorrillo, mismo origen Juan Pedro. En 2011 Rafael Finat, nieto del fundador, se hace con otro lote de hembras de Victoriano del Río.

En la actualidad es este encaste el que conforma la divisa, si bien el rasgo distintivo, que dota de personalidad y sello a esta vacada es la antigua rama de origen Contreras cruzada con los nuevos productos de sangre Domecq. Son reses de tamaño medio, habitualmente cortos de manos y bajos de agujas, que presentan unas defensas de sienes amplias y abiertas, enseñando las puntas, como se dice en el argot.

ai1741351083109_Faldon Publicidad Las Ventas 2025.pdf 1 7/3/25 13:38

Predominan los ejemplares de pelo castaño, salpicados en ocasiones, y también se dan con frecuencia negros y sardos y, en menor proporción, burracos y colorados. Son animales con nervio y motor, raza y movilidad, que transmiten al tendido por su codiciosa acometida, que requiere entrega, mando y sometimiento por parte de su lidiador.

20 de mayo de 1991. La actriz norteamericana ganadora de un Óscar, Jean Fontaine, en el tendido. Los picadores se negaron a probar la nueva puya reglamentaria.

AGENDA CULTURAL

Consulta, a continuación, los próximos actos culturales que acogerá la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas (bajo del tendido 1) con acceso libre hasta completar aforo. Miércoles 21 de mayo. 12:30h.

Presentación del libro ‘Memorias del Campo Bravo’, de Mariana Gasset. Acto junto a Alipio Pérez Tabernero y José García - Carranza.

Jueves 22 de mayo. 12:30h.

Presentación de libro homenaje 70 aniversario a Nimeño II, de Jean Charles Ruox y Joel Bartolotti, con la participación de Domingo Delgado y Victor Mendes.

Viernes 23 de mayo. 12:30h. Presentación del IV Certamen del Sureste para novilleros sin picadores.

Sábado 24 de mayo. 12:30h.

Entrega de premios del XXV Aniversario Círculo Dinastía Bienvenida.

Domingo 25 de mayo. 12:30h. Taller infantil ‘Reboleras de colores’.

JIMÉNEZ

El riojano Fabio Jiménez impactó en el pasado certamen de novilladas nocturnas ‘Cénate Las Ventas’. El 18 de julio, con novillos de Hnos. Collado Ruiz dejó los naturales más destacados del certamen y cortó una oreja al primero de su lote. Esta actuación le hizo clasificarse para la final celebrada el 25 de julio, fue ovacionado tras la lidia del quinto de Talavante. Antes, se presentó en esta plaza el 7 de abril con un encierro de Toros de Brazuelas.

Además, en el 2024 pasó por muchos de los certámenes de novilladas más importantes como los que se celebran en Villaseca de la Sagra, Calasparra, Peralta, Arganda del Rey o Arnedo. Entre algunos de sus triunfos de puerta grande se encuentran los de Peralta (Navarra), donde cortó oreja y oreja con un lote de Pedraza de Yeltes; en Villaviciosa de Odón (Madrid), donde cortó dos orejas de un novillo de Valdefresno o en Alfaro (La Rioja), donde también desorejó a un ejemplar de Lora Sangrán, faena premiada como la mejor de esta feria riojana.

Debutó con picadores el 14 de mayo del 2022 en su localidad natal, Alfaro (La Rioja). En esta cita lidió un lote de novillos de La Palmosilla al que cortó oreja y dos orejas. Este año también fue participante del Circuito de Castilla y León y actuó en la clasificatoria celebrada en Villalpando (Zamora), donde cortó oreja y oreja a novillos de las ganaderías de El Risco y Elena Boyano Gago. Importante también fueron sus dos citas en San Agustín del Guadalix (Madrid). En la primera cortó un total de 4 orejas a dos novillos de Flor de Jara y se clasificó para la final, dónde fue ovacionado con un lote de Aurelio Hernando. Otro rotundo éxito firmó en Arnedo (La Rioja), con un resultado de dos orejas y oreja a novillos de Los Ronceles.

Fecha de nacimiento: 7 de enero de 2003, Alfaro (La Rioja)

Debut con picadores: 14 de mayo de 2022, Alfaro (La Rioja)

Presentación en Las Ventas: 7 de abril de 2024

En 2024: 11 festejos, 7 orejas

EL CALOR ESTROPEA SUS PRENDAS DE PIEL

El Mene se presenta hoy en Las Ventas como novillero con picadores. Llega a esta cita tras destacar ya en la pasada Feria de Fallas de Valencia, donde dio una gran dimensión y cortó una oreja a cada novillo de Fuente Ymbro que le tocó en suerte. También es semifinalista del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid.

Debutó con picadores el 12 de febrero de 2024 en Ciudad Rodrigo (Salamanca), allí cortó dos orejas de un ejemplar de José Enrique Fraile de Valdefresno. Tras esta cita sumó multitud de éxitos en este primer año como novillero con picadores que finalizó con 10 paseíllos y 17 orejas. Entre sus triunfos más importantes se puede destacar que fue el triunfador del certamen ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra (Toledo) tras firmar una faena de dos orejas a un ejemplar de Montealto. También del Certamen ‘Vid de Oro’ de Arganda del Rey (Madrid), donde también desorejó a un novillo de Pablo Mayoral y del Circuito de Castilla y León de la Fundación Toro de Lidia. En este último actuó en la clasificatoria celebrada en Arévalo (Ávila), donde obtuvo un resultado de dos orejas tras lidiar un ejemplar de María Cascón; en la semifinal de Herrera de Pisuerga (Palencia) se alzó con hasta cuatro orejas con un lote de La Glorieta y en la final de Alba de Tormes (Salamanca) se proclamó triunfador tras sumar tres trofeos con reses de Antonio Palla.

El Mene comenzó su formación en la Escuela Taurina de Zaragoza y, posteriormente, la continuó en la Escuela Taurina de Salamanca. Debutó sin picadores el 15 de agosto de 2021 en la localidad cántabra de Rasines.

PRESENTACIÓN

Fecha de nacimiento: 6 de octubre de 2004, Zaragoza

Debut con picadores: 12 de febrero de 2024, Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Presentación en Las Ventas: Hoy, 20 de mayo de 2025

En 2024: 10 festejos y 17 orejas

BASTOS

El novillero portugués Tomás Bastos hace hoy su presentación como novillero con picadores en esta plaza. Llega tras protagonizar un importante triunfo en Olivenza (Badajoz), donde cortó hasta 4 orejas con un lote de novillos del hierro de Talavante. Además, en la actual temporada también ha cortado una oreja en la francesa Arlés con un novillo de San Sebastián.

Debutó con picadores en la Feria de Olivenza del pasado año. Saldó esta primera cita con los del castoreño con un resultado de ovación y oreja, también con los astados de Talavante. En esta primera temporada también se presentó en La Maestranza de Sevilla, donde dio una vuelta al ruedo tras lidiar al primero de su lote de Chamaco. Destacó en el Circuito de Novilladas de Extremadura, donde llegó a ser finalista. Actuó en la clasificatoria celebrada en Valencia de Alcántara (Cáceres), donde desorejó a cada uno de los ejemplares de Guadajira y Antonio Román que lidió. Este triunfo le permitió clasificarse para la gran final celebrada el 24 de agosto en Villanueva del Fresno (Badajoz), saldando esta cita con una oreja del sexto de la tarde de Carriquiri. En la actual temporada se ha confirmado de nuevo su participación en este circuito. En el 2024 muy importante también fue su paso por la Feria de Novilladas de Algemesí (Valencia), en una tarde de gran demostración en la que sumó 4 orejas y 1 rabo tras lidiar utreros de Lagunajanda.

El novillero portugués Tomás Bastos se formó en la Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz, donde comenzaron sus primeros triunfos como novillero sin picadores. Actualmente dirige su carrera Cristina Sánchez.

PRESENTACIÓN

Fecha de nacimiento: 26 de abril de 2007, Vila Franca de Xira (Portugal)

Debut con picadores: 3 de marzo de 2024, Olivenza (Badajoz)

Presentación en Las Ventas: Hoy, 20 de mayo de 2025 En 2024: 13 festejos, 13 orejas y 1 rabo

EXPOSICIONES

Del 20 al 25 de mayo PALOMA

VELARDE

Paloma Velarde es el realismo en estado puro. La tauromaquia y el retrato han sido, desde el principio, los dos ejes sobre los que se sustenta la mayor parte de sus obras. Varias han sido las exposiciones que tiene en su trayectoria, entre otras en el Hotel Wellington de Madrid, siempre coincidiendo con la feria taurina.

ÁNGEL MARTÍN CARREÑO

Ángel Martín Carreño presenta “Serrin y Azabache” una serie de esculturas en madera que rinden homenaje al mundo taurino. A través de formas sobrias y orgánicas, su obra conecta la esencia de la tauromaquia con la naturaleza, otorgando nueva vida al material y capturando, desde una mirada íntima la nobleza y la fuerza del Toro en el arte escultórico.

Pasodobles que suenan

Paseíllo «Gallito», de Santiago Lope

1er novillo «Ayamonte», de Juan Amador

2° novillo «El tío Caniyitas», de Ricardo Dorado

3er novillo «Dauder», de Santiago Lope

4° novillo «Miguel Redondo», de Miguel Martín Fernández

5° novillo «El Cordobés», de Francisco Almagro

6° novillo «Amparito Roca», de Jaime Texidor

PRÓXIMO FESTEJO: Miércoles 21 de mayo. 19:00 h

FERIA DE SAN ISIDRO 2025

CORRIDA DE TOROS

6 toros de ARAÚZ DE ROBLES para MORENITO DE ARANDA FORTES

ADRIÁN DE TORRES

EQUIPO MÉDICO

Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós

Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero, D. Antonio López López

Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez

Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno

Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera

Ambulancia: San José

EQUIPO PLAZA

Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)

Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González

Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado

Timbales: D. Lamberto Amador

Cuadra: Equigarce S.L.

Torilero: D. Gabriel Martín

Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez

Director Banda Música: D. Rafael Zahonero

Las notas de la

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.