









MARTES 13 DE MAYO DE 2025 / 19:00 H
La formó D. Juan Sánchez Tabernero con reses de D. Lorenzo Rodríguez, de quien la adquirió D. Francisco Ramírez Bernaldo de Quirós en 1950. En 1953 se anuncia a nombre de sus herederos y en 1957 fue adjudicado por herencia uno de los lotes a su hija Isabel. En 1967 fue adquirida por los Sres. Hermanos Lozano que la anunciaron a nombre de La Jarilla variando el hierro, siendo aumentada con reses de Dª Eusebia Galache. En 1982 se eliminó todo lo anterior, formándola con hembras y sementales de herederos de D. Carlos Núñez anunciándola a nombre de Alcurrucén.
Propietario: Toresma, S.A.
Divisa: Azul celeste y negra
Señal en la oreja: Hendido en ambas
Finca: 'Egido Grande', Navalmoral de la Mata (Cáceres) y 'El Cortijillo' , Urda (Toledo)
Procedencia: D. Carlos Núñez
Antigüedad: 18 de junio de 1989
Festejos: 16 / Reses lidiadas: 91 / Trofeos: 56 orejas, 2 rabos y 1 indulto
En el pasado San Isidro esta divisa lidió un total de 10 toros. El 10 de mayo lidió una corrida completa, Diego Urdiales dio una vuelta al ruedo. El 30 de mayo lidió 4 completando la corrida 2 toros de El Cortijillo.
DÁVILA GARVEY
VILLAMARTA 1914
HROS. CARLOS NÚNEZ 1964 CARLOS NÚNEZ 1938
M. RINCÓN 1909
I. GARCÍA MATEOS TAMARÓN 1911
CONDE DE LA CORTE 1920
MORA FIGUEROA 1931
F. PARLADÉ 1904
E. IBARRA 1885
Los hermanos Lozano, una de las casas empresariales más determinantes en la historia del toreo moderno, se hicieron ganaderos de bravo en los años sesenta del pasado siglo, y tras contar con diversas procedencias en sus primeras décadas como criadores de reses de lidia, formaron definitivamente su ganadería con la más pura simiente de la sangre Núñez, que compraron en los años ochenta en la casa matriz.
En esta estirpe, formada por ese gran criador de bravo que fue don Carlos Núñez Manso, se condensa lo mejor de dos de las ramas ganaderas más influyentes en la época: Rincón y Villamarta. Esta aleación formó un arquetipo de toro con dos morfologías bien diferenciadas, la parte que proviene de Manuel Rincón, vía Indalecio García Mateos y la oriunda de Villamarta, que descendía de la formada por Ramón Mora - Figueroa.
Aunque ambas líneas se cruzaron para fijar y equilibrar caracteres, los ejemplares de esta estirpe tienden a tirar ‘a lo de Rincón’ o ‘a lo de Villamarta’, según su genealogía. De este modo, lo que proviene de la primera de ellas da un toro hondo, badanudo a veces, de manos cortas y recogida cornamenta, con tendencia a enseñar las palas. Predomina el pelo negro, siendo el mulato y el chorreado sus principales derivados, aunque también salen colorados y castaños en menor proporción.
El animal que proviene de Villamarta en cambio tiene hechuras más finas, viga más larga, defensas más desarrolladas y mucha más policromía en su pelaje. Se dan animales con multitud de accidentes como el girón, el salpicado, incluso el lucero o el calcetero. Y en cuanto a las pintas salen animales burracos, cárdenos, incluso ensabanados. Toro muy ponderado por las figuras de los años 60 y 70, por su ‘tranco de más’ a la hora de embestir. En los años 90 empezó su declive cuando las figuras dejaron de demandar este encaste en las ferias. Esta es la ganadería que con más orgullo representa en la actualidad la asolerada procedencia de la que proviene.
13 de mayo de 1957. El Litri consigue las dos primeras orejas de la Feria de San Isidro de ese año.
Sergio Sánchez se presenta hoy como novillero con picadores en esta plaza después de debutar con los del castoreño en la Feria del Toro de Olivenza el 3 de marzo de 2023. Fue junto a Carlos Domínguez y Tristán Barroso en un tarde en la que abrió la puerta grande tras cortar dos orejas y dar una vuelta al ruedo en su lote de Talavante.
Esta temporada también la ha iniciado en la localidad pacense de Olivenza. Paseó tres orejas de novillos de Alejandro Talavante la tarde del 7 de marzo. Otro paseíllo más ha sumado en tierras francesas de Saint-Perdon ante novillos de Condessa de Sobral.
En 2024 trenzó un total de 8 paseíllos en los que paseó 6 orejas. También arrancó en Olivenza, donde cortó dos orejas de novillos de La Cercada. Esa temporada cabe destacar que se alzó triunfador del Circuito de Novilladas de Extremadura que organiza la Fundación Toro de Lidia. Destacó en Jerez de los Caballeros (Badajoz), donde dio una vuelta al ruedo, que pudo ser más, ante su lote de Hnos. Cambronell. Esta cita le llevó hasta la final en la también pacense Villanueva del Fresno. Esta vez ante novillos de Carriquiri, con los que obtuvo un resultado de tres orejas. Además, estuvo presente en las ferias de novilladas de Arganda del Rey (Madrid) y Arnedo (La Rioja), donde saludó ovación y dio una vuelta al ruedo ante novillos de Adelaida Rodríguez y Los Maños, respectivamente.
Finalizó su temporada proclamándose triunfador de la Liga Nacional de Novilladas. Una cita que se celebró en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde cortó una oreja de su novillo de Fuente Ymbro, dentro de un cartel de seis novilleros.
Aarón Palacio se presenta hoy ante la afición de Madrid siendo uno de los nombres más destacados del escalafón novilleril desde que debutara con picadores en Tarazona (Zaragoza) en agosto de 2023.
Esta temporada ya ha trenzado importantes paseíllos. Inició su año en la Feria de Fallas de Valencia, donde obtuvo un resultado de oreja y ovación ante novillos de Talavante, mismo resultado que en la plaza francesa de Garlin, ante novillos de Domecq Núñez. En la Feria de San Jorge de Zaragoza abrió la puerta grande tras alzarse con tres orejas de novillos de Hnos. Sandoval en un mano a mano de rivalidad junto a Cristiano Torres. También ha estado presente en Arles (Francia), con un resultado de oreja y vuelta al ruedo ante novillos de Fernay.
Importante, también, fue su temporada 2024. Pasó con nota por las plazas de primera categoría de Sevilla, Dax y Bilbao. En estas tres citas paseó un trofeo de novillos de Torrealba, Montealto y José Cruz, respectivamente. Además, estuvo presente en las ferias de novilladas de Arganda del Rey (Madrid), donde saludó ovación ante novillos de Luis Algarra; Algemesí (Valencia), con oreja y oreja de su lote de Jandilla que le permitió ser el triunfador de la ‘Naranja de Oro 2024’; y en Arnedo (La Rioja), donde también consiguió alzarse con el premio ‘Zapato de Oro 2024’, tras un triunfo rotundo de tres orejas en su lote de Guadalmena. Otros triunfos de dos o más orejas son los de Cella (Teruel), de novillos de Montealto y Victoriano del Río, Tarazona de Aragón (Zaragoza), de utreros de Virgen María, y Calanda (Teruel), de su lote de Montalvo.
Javier Zulueta llega a Madrid ocupando el primer puesto del escalafón novilleril y teniendo fecha de alternativa. Será en la Feria de San Miguel de Sevilla el 28 de septiembre en un cartel de máximo relumbrón junto a Morante de la Puebla y Roca Rey. Lidiarán toros de Núñez del Cuvillo. El sevillano es ahora mismo uno de los nombres que más ambiente despierta en la afición.
Esta presente temporada ha destacado su madurez y buen concepto en todos los compromisos donde se ha visto anunciado hasta el momento. Importante ha sido su paso por las plazas de primera categoría de Valencia, Zaragoza y Sevilla, después de arrancar la temporada por la puerta grande en Valdemorillo. También, esta temporada, está participando en el Circuito de Novilladas de Andalucía. El pasado 2024 estuvo presente en las plazas de primera de Valencia, dos tardes en la Maestranza de Sevilla, Bilbao, Zaragoza, con triunfo destacado de oreja y vuelta ante novillos de Talavante, y en las francesas de Béziers y Nimes. Otros triunfos de importante mención fueron los de Almagro, Valdepeñas y Pedro Muñoz (Ciudad Real), Atarfe (Granada), La Línea de la Concepción (Cádiz), Colmenar Viejo (Madrid), Ayamonte (Huelva) o Burgohondo (Ávila), entre otros.
Debutó con picadores el pasado año en la Feria del Toro de Olivenza (Badajoz). Fue la mañana del 3 de marzo en el cartel que completaron Manuel Román, Marco Pérez y Tomás Bastos con novillos de Talavante. Fue alumno de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla.
Del 13 al 18 de mayo – Sala
Antonio Bienvenida
Exposición solidaria ‘Coorporación atardecer del toreo’ y Toro Tribal
La galería se llenará de obras realizadas por artistas comprometidos con la causa, en una actividad sin ánimo de lucro. La muestra tiene como finalidad apoyar diversas acciones por la mejora del gremio taurino en Colombia. Numerosos toreros, tanto activos como retirados, han contribuido con sus cuadros, los cuales han sido creados especialmente para esta ocasión.
Por otro lado, Toro tribal es un artista con más de 30 años de trayectoria, que ha expuesto en países como Francia, Holanda, Alemania, Corea y Estados Unidos. Actualmente colabora con la galería internacional SINGULART y desarrolla en Elche de la Sierra un proyecto museístico: El Museo del Toreo al Aire Libre más grande del mundo, con más de 1000 M² de murales dedicados al toro.
Paseíllo «Gallito», de Santiago Lope
1er novillo «Pablo Lozano», de Lázaro Nájera
2° novillo «Farelo», de Carmelo Larrea
3er novillo «Fiesta taurina», de José de la Vega
4° novillo «El Cúcharo», de José Escobar
5° novillo «Dora», de José Lito
6° novillo «Amparito Roca», de Jaime Texidor
PRÓXIMO FESTEJO: Miércoles 14 de mayo. 19:00 h
FERIA DE SAN ISIDRO 2025
CORRIDA DE TOROS
6 toros de PEDRAZA DE YELTES para ROMÁN J. E. COLOMBO ISAAC FONSECA
Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós
Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero, D. Antonio López López
Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez
Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno
Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera
Ambulancia: San José
Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)
Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González
Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado
Timbales: D. Lamberto Amador
Cuadra: Equigarce S.L.
Torilero: D. Gabriel Martín
Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez
Director Banda Música: D. Rafael Zahonero