Programa de mano Nº 11 Temporada 2025 | Corrida de Toros
Programa de mano nº 11
Temporada 2025 / 10 mayo
Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE
Imprime: Grupo MT
Diseño e ilustraciones: Juan Iranzo
Fotografías: Alfredo Arévalo y Botán
Depósito legal: J146-2022
PLAZA DE TOROS DE MADRID LAS VENTAS
CORRIDA DE TOROS 6 toros de EL PILAR para DIEGO
URDIALES DAVID GALVÁN VÍCTOR HERNÁNDEZ
Al dividirse la ganadería de D. Alicio Cobaleda Marcos, en 1948, una parte de aquella se adjudicó a su hija Dª Eusebia Cobaleda Gajate, esposa de D. Bernardino García Fonseca y que adoptó para anunciar su ganadería la denominación de “Castraz de Yeltes”. En 1980 cedió su ganadería a su hijo D. José Luis García Cobaleda, que anunció a su nombre y que la aumentó con vacas adquiridas a la ganadería de su padre, D. Bernardino García Fonseca. En 1986 fue adquirida por D. Antonio Pérez Tabernero, que anuncia La Rivera. En 1987 la venden a D. Moisés y Dª María del Pilar Fraile Gómez, que eliminaron todo lo anterior y la formaron con vacas y sementales de `Aldeanueva´, propiedad de D. Domingo Matías Bernardos (Raboso).
La pasada temporada lidió un toro el 9 de junio en la Corrida de Beneficencia. Fue estoqueado por Sebastián Castella en tercer lugar. En 2023 estuvo presente en esta plaza con dos corridas completas. Una en la Feria de San Isidro y otra en la Feria de Otoño. de
Propietario: Ganadería El Pilar, S.L.
Divisa: Verde y blanca
Señal en la oreja: Hendido en ambas
Finca: `Puerto de la Calderilla´, Tamames (Salamanca) y `La Granja del Campo de Yeltes´, Retortillo (Salamanca)
10 de mayo de 1957. Toros de Doña Eusebia Galache de Cobaleda. El Cantaor gitano Manolo "Caracol", que fue pareja de Lola Flores, con la terna. Confirmó Alternativa José Ramón Tirado.
AGENDA CULTURAL
Consulta, a continuación, los próximos actos culturales que acogerá la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas (bajo del tendido 1) con acceso libre hasta completar aforo.
Sábado 10 de mayo. 12:30h.
Presentación del libro ‘Leyendas de Tauromaquia’, de Alfonso Santiago.
Domingo 11 de mayo. 12:30h. Ponencia “Encuentros Tauromaquias Populares”.
Miércoles 14 de mayo. 12:30h.
Presentación de los nuevos libros de Avance Taurino: 'Brillos y Barro'; 'Vicente Barrera, la llamada de la casta’ y ’También se torea con el pico' .
Viernes 16 de mayo. 12:30h.
Grabación del programa de radio de Intereconomía ‘Toros con El Soro’
Sábado 17 de mayo. 12:30h.
Coloquio de Ilusión Taurina bajo el título ‘Hablemos de toros’
Domingo 18 de mayo. 10:30h.
Presentación de las ganaderías de la Feria de Arganda del Rey
Domingo 18 de mayo. 12:30h.
Presentación del libro ‘Juan José-El Torero’, de Paco Cañamero.
Diego Urdiales regresa a Las Ventas tras sus dos compromisos en la Feria de San Isidro del pasado año. Un primer paseíllo asumió en el cartel que abría el ciclo el 10 de mayo. Dio una vuelta al ruedo tras la lidia de su primer toro de Alcurrucén. En su segunda comparecencia no le acompañó la suerte en su lote. Urdiales es el protagonista de una de las tardes más rotundas que se han obrado en esta plaza en los últimos años. El 7 de octubre de 2018 cortó tres orejas a su lote de Fuente Ymbro. Dio dos vueltas al ruedo antes de salir por la Puerta Grande en aquella Feria de Otoño.
Esta presente temporada la inició en su natal Arnedo (La Rioja), donde cortó una oreja a cada toro de su lote de Jandilla. El pasado año, dejó sus dos mejores actuaciones en la Maestranza de Sevilla y en Logroño (La Rioja). En la Feria de Abril cortó una importante oreja y saludó ovación ante toros de Núñez del Cuvillo. En ‘La Ribera’ de Logroño, obtuvo los mismos resultados ante toros de Juan Pedro Domecq. También paseó orejas en las plazas de Soria, El Burgo de Osma y Almazán, en esta misma provincia.
Diego Urdiales tomó la alternativa el 15 de agosto de 1999 en Dax (Francia) de manos de Paco Ojeda y El Cordobés. Dos años después, confirmó su doctorado en Las Ventas con una corrida de Guardiola Domínguez. Frascuelo y El Madrileño le acompañaron en el cartel.
GALVÁN
David Galván regresa a San Isidro tras alzarse el pasado 2024 con el premio torero revelación del ciclo. En su primera cita cortó una oreja y dio una vuelta al ruedo tras lidiar toros de El Torero. Impactó con un sello muy personal y un concepto muy clásico que entró muy de lleno en la afición de Madrid. Asumió una segunda tarde en sustitución de José María Manzanares y, de nuevo, dio una vuelta al ruedo. Esta vez, ante toros de Alcurrucén. Volvió a esta plaza en la Feria de Otoño en la tarde en la que se despedía de Madrid Enrique Ponce. Saludó una importante ovación en su primero de Garcigrande.
David Galván triunfó en la mayoría de las plazas donde hizo el paseíllo el pasado año. Podemos destacar su paso por las plazas de primera categoría de San Sebastián, con dos orejas a toros de Fuente Ymbro; en Málaga, con oreja y gran ovación a toros de Lagunajanda o Zaragoza, con oreja y vuelta ante toros de El Pilar. Otros compromisos destacados son los de El Puerto de Santa María, Algeciras y San Roque (Cádiz), Alicante, Huesca, Illescas (Toledo), Albacete, Pozoblanco (Córdoba), Manzanares (Ciudad Real) o Vera (Almería). Sin olvidarnos de su gran paso por las plazas del país vecino de Nimes, donde confirmó su alternativa en la reaparición de Enrique Ponce en un cartel que completó Talavante, en Istres y en Dax.
Galván tomó la alternativa el 28 de febrero de 2012 en Sanlúcar de Barrameda. Ruiz Miguel actuó como padrino y Enrique Ponce fue su testigo. Confirmó alternativa el 13 de mayo de 2013 con reses de La Palmosilla.
Fecha de nacimiento: 27 de marzo de 1992, San Fernando (Cádiz)
Alternativa: 28 de febrero de 2012, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Confirmación en Las Ventas: 13 de mayo de 2013
En 2024: 20 festejos y 36 orejas
Fecha de nacimiento: 16 de junio de 1999, Los Santos de la Humosa (Madrid)
Alternativa:
1 de septiembre de 2023, Alcalá de Henares (Madrid)
Confirmación en Las Ventas: 30 de mayo de 2024
En 2024: 16 festejos y 23 orejas
EXPOSICIONES
Del 27 de abril al 11 de mayo – Sala Antonio Bienvenida
Exposición ‘Con sabor a México’, de Gabriela Ferrer.
Gabriela Ferrer, originaria de Ciudad de México, destaca por un estilo pictórico que exalta la majestuosidad del toro de lidia. Sus obras presentan imágenes sutiles y oníricas, producto de una creatividad que juega con colores, trazos y simbolismos, alejándose de estereotipos para mostrar un toro libre y sereno.
Del 13 al 18 de mayo – Sala Antonio Bienvenida
Exposición solidaria ‘Coorporación atardecer del toreo’ y Toro Tribal
La galería se llenará de obras realizadas por artistas comprometidos con la causa, en una actividad sin ánimo de lucro. La muestra tiene como finalidad apoyar diversas acciones por la mejora del gremio taurino en Colombia. Numerosos toreros, tanto activos como retirados, han contribuido con sus cuadros, los cuales han sido creados especialmente para esta ocasión.
Por otro lado, Toro tribal es un artista con más de 30 años de trayectoria, que ha expuesto en países como Francia, Holanda, Alemania, Corea y Estados Unidos. Actualmente colabora con la galería internacional SINGULART y desarrolla en Elche de la Sierra un proyecto museístico: El Museo del Toreo al Aire Libre más grande del mundo, con más de 1000 M² de murales dedicados al toro.
Paseíllo «Gallito», de Santiago Lope
1er toro «Club taurino de Madrid», de De la Vega y Gallego Castuera
2° toro «La Gracia de Dios», de Ramón Roig
3er toro «Agüero», de José Franco
4° toro «Tercio de Quites», de Rafael Talens
5° toro «Española y gaditana», de Rafael Jaén
6° toro «Morenito de Valencia», de Vicente Portolés