Programa de mano Nº 18, Temporada 2024

Page 1

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. PROGRAMA OFICIAL. Nº 18 TEMPORADA 2024

DOMINGO 19 DE MAYO DE 2024 / 19:00 H

CORRIDA DE TOROS

Programa de mano nº 18

Temporada 2024 / 19 de mayo

Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE

Imprime: Grupo MT

Diseño: Juan Iranzo

Fotografías: Alfredo Arévalo y Botán

Portada: Gorka Azpilicueta / Arsenio Ramírez. Porlasrutasdeltoro.com

Domingo, 19 de mayo de 2024 19:00 h

Depósito legal: J146-2022 PLAZA DE TOROS DE MADRID LAS VENTAS

CORRIDA DE TOROS 6 toros de Miura para

2
JUAN DE CASTILLA J. E. COLOMBO
RAFAELILLO
www.leavesrestaurant.es cena + meet & greet + SHOW RESTAURANTE FALLING LEAVES

UN MERCADO DIFERENTE

A SOLO 5 MINUTOS DE TI

PRODUCTOS DE MÁXIMA CALIDAD

¡El

Mercado Saludable Las Ventas Plaza de Toros de Las Ventas
Degustaciones, catas de vino, cursos de corte de jamón y carne... ¡Y mucho más! Escanea el QR para más info
de carnicerías de Madrid! supermercado gimnasio parking con cargadores eléctricos mercado restauración lavado de coches WiFi gratis mercadoventas.es
mayor número

La ganadería MIURA

Se formó en 1842 por iniciativa de don Juan Miura, con reses de Antonio Gil, y posteriormente otro lote de vacas de don José Luis Alvareda, todas ellas procedentes de don Francisco Gallardo. En 1850 y 1852 se agregaron reses de la de doña Jerónima Núñez de Prado, viuda de Cabrera, agregándole en 1854 sementales de don José Arias de Saavedra (Vistahermosa). Al fallecimiento de don Juan, en 1855, se anunció a nombre de su viuda, y de ésta pasó a su hijo mayor, don Antonio Miura, y a la muerte de éste, en 1893, se hizo cargo su hermano don Eduardo, heredándola en 1917 sus hijos don Antonio y don José, anunciándolo: “Hijos de don Eduardo Miura”. A finales de 1940, don Antonio y don José se la cedieron al hijo de don Antonio y sobrino de don José, don Eduardo Miura Fernández.

Propietario: D. Eduardo y D. Antonio Miura Martínez, C.B.

Divisa: En provincias: verde y grana. En Madrid: verde y negra Señal en la oreja: Hendido y muesca en la izquierda y despuntada con golpe en la derecha

Finca: “Zahariche”, Lora del Río (Sevilla)

Procedencia: Miura

Antigüedad: 30 de abril de 1849

SU TEMPORADA 2023

Festejos: 7 / Reses lidiadas: 38 / Trofeos: 9 orejas y 1 rabo

EN LAS VENTAS

Sus últimas comparecencias fueron en el año 2018. El 3 de junio lidió un encierro completo en la Feria de San Isidro para Rafaelillo, Pepe Moral y Román. Y en la Feria de Otoño de ese mismo año lidió otros dos en la encerrona de Diego Ventura.

5

TAMARÓN 1911

F. PARLADÉ 1905

E. IBARRA 1885

MIURA

2002

HIJOS DE EDUARDO MIURA 1996

EDUARDO MIURA FERNÁNDEZ 1940

ANTONIO Y JOSÉ MIURA HONTORIA 1917

EDUARDO MIURA 1893

MURUBE 1851

ANTONIO MIURA 1861

JOSEFA FERNÁNDEZ 1855

ARIAS SAAVEDRA 1837

JUAN MIURA 1842

VERAGUA 1849

N. DE PRADO 1823

GIL HERRERA

GALLARDO 1792

VISTAHERMOSA 1770

J. V. VÁZQUEZ 1780

CABRERA 1740
NAVARRA
M. DEL VAL ALVAREDA

EL ENCASTE MIURA

La ganadería de Miura es una de las más míticas y legendarias del campo bravo español, tanto por su antigüedad (lleva más de 170 en manos de la misma familia), como por su origen, pues está formada en su base con sangre Cabrera, una de las cinco Castas Fundacionales de las ganaderías de toros de lidia.

Fue Juan Miura quien adquirió estas reses en 1852, y a pesar de algunos cruces puntuales llevados a cabo durante el siglo XIX con ejemplares de Arias de Saavedra (Vistahermosa) y el toro “Murciélago” de Casta Navarra, y el primer tercio del siglo XX, cuando padreó un semental de Tamarón y otro de Conde de la Corte, el hierro se ha mantenido fiel a su origen Cabrera a pesar de la profunda evolución que ha experimentado la lidia desde entonces.

Es el fenotipo de estas reses el que predomina en la vacada, un animal largo de viga, alto de cruz, con alzada, hueso, esqueleto y caja, que a pesar de su romana, que a menudo rebasa ampliamente los seiscientos kilos, no da apariencia de toro atacado ni regordío, sino que su aspecto es agalgado y fino. Su cornamenta es, habitualmente, muy desarrollada, con longitud de pitón y una considerable amplitud de sienes, una circunstancia que consagra al toro de Miura como el de mayor volumen de cuantos existen.

Sus pelajes son muy variados y llamativos, con predominio del cárdeno, si bien se dan con relativa frecuencia astados de pelo colorado encendido, castaño, sardo, salinero, incluso flor de gamón. En esta vacada, al contrario que en el resto de ganaderías, los animales de pelo negro, son minoría.

En cuanto al comportamiento, los “Miuras” mantienen una conducta indómita, seca y áspera. Son animales de pocos muletazos y faenas cortas, pues, por lo general, humillan poco y desarrollan sentido con presteza. Sus dificultades se muestran también de modo evidente en el segundo tercio, donde suelen cortar terreno a los banderilleros, y en la suerte suprema, pues a menudo tapan la salida a su matador. Su lidia, no obstante, despierta el interés del aficionado por los interrogantes que plantean en una batalla de claras reminiscencias decimonónicas.

12/3/24 9:08

7 La ganadería
WHATSAPP 610203040 pide tu taxi por teléfono o por la app Radioteléfono 91 547 82 00 www.rttm.es • www.pidetaxi.es
Publicidad Las Ventas 2024.pdf 1
ai171023090712_Faldon
Históricas
19 de mayo de 1965. Confirmación de alternativa de ‘Zurito’, con Jaime Ostos y Joaquín Bernadó.

Los actuantes

RAFAELILLO

Fecha de Nacimiento: 16 de julio de 1979, Murcia

Alternativa: 14 de septiembre de 1996, Murcia

Confirmación en Las Ventas: 27 de julio de 2003

En 2023: 14 festejos y 17 orejas

El último paseíllo de Rafaelillo en esta plaza fue el 4 de junio de 2022, durante la Feria de San Isidro. Saldó esta cita cortando una oreja al primer ejemplar de Adolfo Martín.

En el 2023 triunfó en la Feria de Hogueras de Alicante, donde con un lote de Victorino Martín cortó hasta tres orejas. Esta destacada actuación le valió para ser declarado triunfador de la Feria. Además con este mismo hierro legendario asumió otros compromisos durante la temporada. En el celebrado en la localidad jienense de Santisteban del Puerto cortó una oreja y en el de Daimiel (Ciudad Real) se alzó con una oreja de cada toro de su lote. Sumó otros éxitos como los de Murcia, donde desorejó a un ejemplar de La Palmosilla; Majadahonda (Madrid), donde con toros de Adolfo Martín cortó oreja y oreja o Burgohondo (Ávila) y Abarán (Murcia), donde cortó hasta tres orejas con reses de Pablo Mayoral y Álvaro Núñez. También pasó por la plaza de primera categoría de Pamplona con el encierro de La Palmosilla. Hizo el paseíllo en las plazas francesas de Mont de Marsan, Dax, Arles y Ceret, donde sufrió una cornada en la axila izquierda mientras lidiaba al cuarto de Peñajara.

El diestro murciano tomó la alternativa el 14 de septiembre de 1996 en su localidad natal con Enrique Ponce como padrino y Francisco Rivera Ordoñez como testigo. Cortó una oreja al toro de su alternativa de la ganadería de Salvador Domecq. Posteriormente, confirmó su doctorado en Las Ventas el 27 de julio de 2003 compartiendo cartel con Alberto Ramírez y Domingo López-Chaves. Dio una vuelta al ruedo tras lidiar toros de El Jaral de la Mira

Fundada en 1954

EL CALOR ESTROPEA SUS PIELES LAS CONSERVAMOS EN CÁMARA FRIGORÍFICA entre 2ºC y 4ºC

desde 30 € por temporada

C/Alcalá 280, Madrid www.friopiel.com 91 325 50 25 · 629 198 522
RECOGIDA
ENTREGA GRATUITA
Y
15

Los actuantes

JUAN DE CASTILLA

Fecha de Nacimiento: 7 de septiembre de 1994, Medellín (Colombia)

Alternativa: 28 de enero de 2017, Medellín (Colombia)

Confirmación en Las Ventas: 17 de septiembre de 2023

En 2023: 5 festejos y 8 orejas

Juan de Castilla confirmó su alternativa en esta plaza el pasado 17 de septiembre en un desafío ganadero con toros de Partido de Resina y Sobral. El torero colombiano ofreció una gran dimensión en esta cita y firmó lo más importante de la tarde ante el quinto de Sobral, faena premiada con la vuelta al ruedo tras petición.

Comenzó la anterior temporada participando en el certamen ‘Copa Chenel’ que organiza la Fundación Toro de Lidia. Actuó en la clasificatoria celebrada en Moralzarzal (Madrid) en la que desorejó a un toro de José Enrique Fraile de Valdefresno. Esta actuación le permitió llegar a la semifinal que tuvo lugar en San Agustín de Guadalix (Madrid), donde cortó una oreja y dio una vuelta al ruedo con un lote de Cuadri. En la localidad segoviana de Cuéllar asumió dos paseíllos. El 28 de agosto cortó oreja y oreja con un encierro de Partido de Resina y el 30 de septiembre volvió a triunfar al cortar tres orejas a un lote de toros de Cebada Gago. Centró su temporada 2022 en el país colombiano, allí asumió cuatro compromisos y en cada uno de ellos firmó faenas de dos orejas.

El 28 de enero de 2017 tomó la alternativa en Medellín, su ciudad natal. Enrique Ponce actuó de padrino bajo el testigo de Roca Rey. Obtuvo un resultado final de vuelta y oreja con un encierro de Ernesto Gutiérrez. Su debut con picadores llegó el 30 de agosto de 2014 en la localidad alcarreña de Sacedón con novillos de La Rosaleda y un total de cuatro orejas y un rabo. Durante su trayectoria con los del castoreño cortó dos orejas en Las Ventas en los años 2015 y 2016.

L A D I V I S A

• Exclusividad en rabo de toro de lidia•

C/ Cardenal Belluga, 14 Madrid (28028)

www.ladivisarestaurante.com

913559020
17

Los actuantes JESÚS ENRIQUE COLOMBO

Fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1997, San Cristóbal (Venezuela)

Alternativa: 26 de noviembre de 2017, Lima (Perú)

Confirmación en Las Ventas: 30 de mayo de 2018

En 2023: 10 festejos y 15 orejas

Actuó por última vez en esta plaza el 18 de mayo de 2022, en la Feria de San Isidro, ese día lidió toros de Pedraza de Yeltes en compañía de López Chaves y Javier Cortés. En esta plaza como novillero con picadores cortó dos orejas de novillos de El Cortijillo y Fernando Peña. Ya como matador de toros cortó otra en la cita del Día de La Hispanidad del 2019 a un toro de Valdefresno.

Jesús Enrique Colombo actuó la pasada temporada tanto en tierras europeas como americanas. En total, entre España y Francia, actuó 10 tardes y cortó 15 orejas. Entre sus actuaciones más destacadas se encuentran la protagonizada en la Feria de San Fermín de Pamplona, allí corto oreja y oreja a toros de Miura. En Aire Sur L’Adour firmó una faena de dos orejas a un ejemplar de la ganadería francesa Aimé Gallón e hijos. Otros éxitos cosechó en Azpeitia (Guipúzcoa) con reses de Murteira Grave a los que cortó oreja y oreja o en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), donde sumó hasta tres trofeos con los de Hnos. Expósito González. Además, en otras plazas francesas como Mont de Marsan y Bayona también cortó orejas importantes con toros de las divisas de Cebada Gago y Juan Manuel Criado, respectivamente.

Tomó la alternativa en 2017 en Lima, actuando como padrino Sebastián Castella, como testigo Ginés Marín y toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. Por su parte, la confirmación tuvo lugar el 30 de mayo de 2018. Esta vez acompañado por Enrique Ponce y Sebastián Castella ante un encierro de Garcigrande.

19

Banda de música

Pasodobles que suenan hoy

Paseíllo «Plaza de las Ventas», de Manuel Lillo

1er toro «La Entrada», de Quintín Esquembre

2° toro «Feria de Manizales», de Juan Marí Asins

3er toro «Pamplona feria del toro», de José Turrillas

4° toro «Española y gaditana», de Rafael Jaén

5° toro «Tercio de Quites», de Rafael Talens

6° toro «Los Miuras», de Fernando Penella

PRÓXIMO FESTEJO: Martes 21 de mayo. 19:00 h

Novillada con picadores

6 novillos de Fuente Ymbro para ALEJANDRO

PEÑARANDA

ISMAEL MARTÍN

JAROCHO PRESENTACIÓN

Nuestro equipo

EQUIPO MÉDICO

Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós

Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero

Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez

Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno

Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera

Ambulancia: San José

EQUIPO PLAZA

Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)

Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González

Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado

Timbales: D. Lamberto Amador

Cuadra: Equigarce S.L.

Torilero: D. Gabriel Martín

Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez

Director Banda Música: D. Rafael Zahonero

ESPECIALIDADES SPECIALTIES

ENSALADILLA RUSA AL ESTILO DE JEREZ

Russian Salad To Jerez Style

HUEVO ROTOS CON JAMÓN IBÉRICO

Broken Egg With Iberian Ham

CALAMARES A LA ANDALUZA

Squids At "Andaluza" Style

SOLOMILLO DE TERNERA AL AJILLO

Vealed Something To The Ajillo

RABO DE TORO

Tail Of Bull

Chacinas, quesos e ibéricos

Cecina, cheeses and Iberian

Carnes y pescados a la brasa

Grilled meat and fish

C/ Alejandro González, 7 28028 MADRID RESERVAS: 650 422 761 tabernalatienta@gmail.com

A veces la felicidad se mide en hectáreas.

EL LUJO DE VIVIR EN UNA FINCA, EL LUJO LO DEFINES TÚ.

DESDE 1983 LÍDERES INMOBILIARIOS RED INTERNACIONAL 900 121 900 gilmar.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.