Como si se tratase de los tr·ilers que preceden a la pelÌcula, los primeros dÌas de cada curso nos muestran un adelanto de todo lo que est· por venir. Esto se ha visto amplificado este aÒo con la participaciÛn de los seis protagonistas del nuevo diseÒo de la agenda en las bienvenidas a los cursos para contarles su experiencia, convirtiÈndose asÌ en la representaciÛn humana de esas piezas que anuncian las pelÌculas que prÛximamente inundar·n las carteleras de todo el mundo.
Visionados los tr·ilers, nos queda disfrutar de la pelÌcula. El curso 2025/26 promete ser apasionante, con nuevos protagonistas y secundarios,bajo una nueva direcciÛn, mezclando gÈneros y sorprendiendo con giros de trama. PÛnganse cÛmodos. Las lucesse acaban de apagar.
Las personas menos pensadas
Otro inicio de curso igual que los anteriores, con los pasillos abarrotados. Las caras conocidas se mezclan con las nuevas, y estas ˙ltimas, mostrando distintas emociones al comprobar de primera mano que sus expectativas de que el centro sea como los de las pelÌculas americanas no eran correctas (y realmente ninguno lo es, al menos que yo conozca).
En esos mismos pasillos en los que se distinguen tantas caras se nota la ausencia de muchas, las cualesyahanterminadosucicloaquÌ,dejandoun huecopara elresto. Al fin y al cabotodos losaÒos es igual, unos van y otros vienen. Puede que esto pueda transmitir una sensaciÛn de monotonÌa, pero lo cierto es que cada curso es distinto, y eso selodebemosatodoslosalumnos.Cadaunotiene algo que contar y aportar, y si juntamos a cada uno de esos alumnos obtenemos un mosaico de vivencias e ilusiones que funcionan como los cimientos de nuestro centro. Este aÒo, el lema lo resume en tres palabras: “ser quien quieras”. Porque el instituto es, precisamente, ese lugar en el que cada persona puede encontrar su voz, probar, equivocarse, volver a intentarlo y descubrir quiÈn quiere ser, porque øquÈ serÌa de un institutosinsusalumnos?
Espor ellospor losqueelinstitutofunciona, vive. Esto es lo que el logo de este curso trata de
decirnos. Deja a un lado las míticas letras ‘’JR’’ para darle el protagonismo a los alumnos, alumnosreales,porqueaver,øaquiÈndarÌaclase un profesor sin sus estudiantes? øQuÈ sentido tendrÌaunaulasinlasdudasylasrisasdelosque aprenden en ella? Y realmente, øcu·l es el punto delinstitutoensÌsinnadiequevayacadamaÒana a aprender?
Quiz·s dentro de unos aÒos, muchos no recordar·n las fechas de los ex·menes que una vez tuvieron. Probablemente tampoco los temas de sus apuntes, pero lo sÌ recordar·n ser·n las experiencias compartidas, las conversaciones en lospasillos, los proyectos engrupoterminados el dÌadeantesdelaentrega,lasrisasinesperadasen plenaclase, ypor supuesto, el momento enel que se dieron cuenta de que la persona menos pensada se convirtiÛ en una amistad que quiz· todavÌa conserven. Es precisamente en estas experiencias donde el instituto encuentra su verdadero significado: un lugar donde todos dejan algo de sÌ mismos y, al mismo tiempo, se llevan consigo mucho m·s de loque esperaban.
Por eso, es tiempo de centrarse en lo que nos depara cada dÌa y en aprovechar al m·ximo cada minuto compartido, sufrido o anhelado. Un dÌa y otro día… pongamos de momento un horizonte cercano… ¿las vacaciones deNavidad?
El hombre duplicado
por Pablo Vigar
Todos estos aÒos el editorial invitado habÌa corrido (casi) siempre a cargo de Socorro PÈrez, nuestra queridÌsima directora, que se encargaba de dar el pistoletazo de salida al nuevo curso desde las p·ginas de nuestra revista escolar. Lo hacÌa por su condiciÛn de responsable m·xima del IES JoaquÌn Rodrigo, condiciÛn que de alguna forma certificaba la validez de lo contado en CJR y nos daba la bendiciÛn para el resto de n˙meros del curso que estaban por crear y venir. Que la persona que ahora escribe estas lÌneas sea tanto elsucesordeSocorrocomoelnombrealfrentede la DirecciÛn de CJR responde sÛlo a la casualidad. Y las casualidadeshayque aprovecharlas.
En la novela El hombre duplicado de JosÈ Saramago(adaptadaalcineenlabrillanteEnemy, del director Dennis Villeneuve) un profesor de Historiadescubre,mientrasveunapelÌculaquele hanrecomendado, aunactor que es idÈnticoa Èl. La sorpresa da paso a la obsesiÛn cuando el protagonista se lance a la b˙squeda de este hombre duplicado, copia exacta de Èl mismo. Adem·s de tener una premisa fascinante, la novela ahonda en temas como la identidad, la singularidad o el caos que surge de la existencia de dos copias exactas de una singularidad, y que en ning˙n caso deberÌan poder darse si atendemos alordendelmundo en quevivimos.
Cualquiera de nosotros podrÌa ser el nombre protagonista de esta historia. Imaginemos un ejemplo. Juan Carlos S·nchez, profesor de BiologÌa, est· una noche viendo la televisiÛn, pasando de canal en canal, cuando algo en la pequeÒa pantalla llama su atenciÛn: es un actor de una pelÌcula que es idÈntico a Èl. Tras un rato observ·ndolo, comprueba que hasta los movimientos son idÈnticos a los suyos, adem·s del fÌsico, la voz y la forma de moverse y expresarse. Al dÌa siguiente, en su primera clase de BiologÌa de la maÒana con un grupo de 3 de ESO, observa las diapositivas de la anatomÌa del cuerpo humano que est· explicando a los alumnos.Conformelasim·genessesucedenenla pantalla digital del aula (cabeza, torso, bÌceps, gemelos…) Juan Carlos no puede dejar de pensar en loquevio consuspropios ojos.øO esqueacaso no lo son? Si ese hombre es idÈntico a Èl, sus ojos ya no son propios. øQuiÈn es esa persona? Si este inicio se desarrollase en una historia completa, los dos hombres acabarÌan frente a frente, hablando el uno con el otro, o el uno con el uno, y tratando todos los temas expuestos al inicio de este editorial, desembocando en un final probablementesorprendente e inesperado.
O quiz·s no tan inesperado, porque, øacaso no somostodos elhombreola mujerduplicados?
Rompiendo la burbuja
por Claudia Prado
Es cÛmodo. Vivir en lo cotidiano, en el confort. Vivimos en un mundo tan pequeÒo, si lo piensas.
Vamos a clase, hacemos deporte o vamos de compras, generalmente, rodeados de la misma genteyenlosmismossitios.Esto,ensÌmismo,no es ning˙n problema claro, lo peligroso es no ver otracosayllegaracreerqueelmundoessoloeso.
Por suerte, hay ocasiones en las que se rompe la burbuja porque conocemos a alguien diferente o hacemos un viaje a alg˙n lugar especial o hacemosuncursodeverano…Yentoncesescomo si se abriese una ventana y los confines de nuestro mundose agrandan. Y loque vesa travÈs de esa ventana te deja alucinado, a lo mejor para bien o a lo mejor para mal, pero, y es lo m·s importante, creoque teda una visiÛn nueva detu vida y de quiÈn eres. Es como si pudieras colarte por esa ventana que se ha abierto y mirar tu mundodesdeallÌy,desdeesaperspectiva,resulta todo muy, muydiferente.
Descubres que sabes mucho menos de lo que creÌas,que,aunque en tuburbuja fueras el mejor en algo, fuera hay gente con la que ni te puedes comparar. Es frustrante, pero al mismo tiempo, es un reto y un desafÌo. Es importante rodearnos de esas personas, aquellas que te enseÒan con cada movimiento que hacen, casi con cada respiraciÛn porque en una habitaciÛn, en una
burbujadondesomoslosmejores,nuncavamosa aprender.
A lo mejor crecer es en parte eso. Ir ampliando tu mundo, ese que empieza en casa con tu familia y luego en el cole y en el barrio…Pero en algún momentopareceserqueesosedetiene,tequedas donde est·s y llegas a la conclusiÛn deque la vida y el mundo es asÌ. øEs cuando dejas de crecer? øO es m·s bien cuando dejas deaprender?
Me parece m·s prudentedesconfiar un pocode la perspectiva propia o al menos estar abierto a descubrir esos otros universos paralelos que est·n aquÌ, a nuestro lado, y son tan reales como el nuestro, solo que, como no los vemos, caemos en la ilusiÛn de que no existen. Y entonces lo nuestro es lo verdadero y nuestra cultura la m·s autÈntica y nuestra manera de hacer las cosas, la mejor porque, por supuesto, tenemos razÛn en todo.Lo quedecÌa, quÈmundotanpequeÒo.
En fin, que ya es septiembre y todos estamos de vueltaencasayenelinstitutoyquedanatr·sesos amigos de verano y esos viajes y esas experiencias que han roto nuestra burbuja. Pero noosacomodÈisdemasiado,queesmejordejarla ventana abierta y que corra el aire, aunque se pase unpocode frÌo.…
IlustraciÛn de MarÌa Rivas
Alumnos al frente
Por SalomÈ CalderÛn yKira del Villar
Como todos los aÒos, los primeros dÌas de septiembre son para dar la bienvenida a los alumnos al nuevo curso. No sÛlo a los de 1º de ESO, quesonlosquellegannuevos,sinotambiÈnalresto de alumnos de todos los niveles que vuelven a, comodijeron en lapresentaciÛn,su casa: elRojo,o lo que es lo mismo, el IES JoaquÌn Rodrigo. Pero este aÒo algo ha sido diferente. Normalmente, cuandounaclaseentrabaalSalÛndeActosparaser recibidos por el Equipo Directivo y los tutores, Socorro les daba un discurso, y Juanchu o Puri o Pablo, dependiendo del nivel, les contaban las normas m·s importantes (como el mÛvil o la puntualidad). Y luego ya se iban con el tutor o la tutora. Este aÒo todo parecÌa igual: Pablo empezÛ a
presentar el logo y el lema, dio su discurso de bienvenida, luego los jefes de estudios repasaron las normas, pero antes de irnos con los tutores hubo una sorpresa. Para contarnos quÈ nos esperaba en el nuevo curso, desde el instituto pensaron que quÈ mejor que los alumnos que ya habÌan terminado ese curso nos lo explicaran. Y, adem·s, eligieron a los alumnos que salen en la portada de la agenda. En nuestro caso, al ser alumnas de 2º de ESO, nos hablÛ InÈs, que ahora est· en 3º de ESO. Esto fue una muy buena idea, ya que los alumnos explicaron muy bien todo lo que habÌan pasado el curso anterior y nos dieron muy buenos consejos. °Y ahora, a comenzar con fuerza el nuevo curso 2025/26!
IlustraciÛnde MarÌa Rivas
La nueva era
Por Alan Herrero
°Empieza una nueva era en el IES JoaquÌn Rodrigo!
Tras la marcha de Socorro a finales del curso pasado, un nuevo equipo directivo ha tomado los mandos del instituto. Aunque en realidad de nuevo, nuevo… tienen poco. ¡Vamos a conocerles! Empecemos por los jefes de estudios: en primer lugar tenemosaPabloSagastagoitia,m·sconocido como el Sagas (øseguir· gritando tanto y poniendo tantos partes?); luego tenemos a Puri, nuestra teachery jefa favorita; y por ˙ltimo al que m·s tiempo lleva de todos, Juanchu (que a algunos de vosotros tambiÈn dar· BiologÌa). Luego, como
nuevo secretario, el profesor de EducaciÛn FÌsica que m·s viaja, Zazo (algunos dicen que se llama Eduardo). Y por ˙ltimo, como nuevo director (a quien deseamos buena suerte poniÈndose en los zapatos de Socorro), Pablo Vigar, profe de InglÈs y anterior secretario, y que siempre nos saluda dos veces, a lo mejor por si la primera no nos hemos enterado. Bromas aparte, esperamos que esta nueva era sea por lo menos igual de buena que la anterior. Como en los discos y las eras de nuestras cantantes favoritas, habr· que ir escuchando pista a pista, canciÛn acanciÛn, para ver cÛmo suena.
SEIS GRADOS
Un reportaje de CJR
SEIS GRADOS
Se dice que para conectar a dos personas bastan seis grados de separaciÛn. Es decir, que podrÌamos llegar de una personaa otra cualquiera del mundo pasando solamente porseis. No sabemos si estoes cierto.
Lo que sÌ sabemoses que para conectar los seis niveles acadÈmicos del IES JoaquÌn Rodrigo nos valemos de seis de nuestros alumnos.
Desde Daniel BelinchÛn hasta Irene RodrÌguez,pasando por InÈsDÌaz, Iv·n TÈllez, Emberli Luna y Hern·n Vivaracho.
Ellos son las caras del renovado diseÒo del logo y agenda para estenuevo curso, los nombres propios que nos permiten conectar a todos los alumnos, desde los que llegan por primera vez desde sus colegios de Primaria hasta los que afrontan elque ser· su ˙ltimo curso en nuestro centro.
El reportaje inauguralde este aÒo ocho de CJRno podÌa ser otro. Y ledamos forma entrevist·ndolespor separado, para que nos cuenten cÛmo se sintieron contando su experiencia del curso pasado a losnuevos alumnos, quÈ pensaron de las intervenciones de sus compaÒeros,y viendo cÛmo aplican los consejos que se dieron a todo elalumnado el dÌa de las presentaciones.
Un reportaje de la RedacciÛn de CJR
DANIEL
øQuÈ te pareciÛ contar tu experiencia en las presentaciones a los nuevos cursos?
MegustÛ,y estaba bastantemotivado, unpoconervioso antelo que me iba a encontrar, pero luegomuy cÛmodo.
øSentistepresiÛn alhablar a los alumnos deuncurso entero?
Un poco, porque a lo mejor lo que yo decÌa no era lo quese esperaban, olo que sentÌan. Eso me preocupaba.Pero luego me di cuenta que lo que importaba era contar lo que yo habÌa vivido.
Contaste tu experiencia a los alumnos de 1º de ESO, y luego a ti, ya como alumno de2º de ESO, InÈs tecontÛ la suya.
øQuÈ te pareciÛ lo que contÛ?
Una buenaforma desaber lo que me espera en 2 de ESO.Y lo que est·por venir en cuanto a proyectos. °Y por ahorase est· cumpliendo!
øCÛmo crees que va aser 2º de ESO? Espero tener una buenaprogresiÛn.
Y creo queva a tener m·s exigencia en tema de estudioy trabajos.
El lema de este curso es#SerQuienQuieras. øQuiÈn quiere ser Daniel?
Es unapregunta profunda. Quiero ser partedemuchos proyectose intentar sacarbuenas notasy hacer bien lo que se espera de mÌ.
øCu·ntas horas duermes, de media, entre semana?
Depende, entre sietey ocho.
øQuÈ desayunas?
Leche y algunavez galletas.
⁄ltimo libro que has leÌdo.
Uno deLengua, unaobra de teatro, pero no meacuerdo de cÛmose llamaba.
⁄ltima pelÌcula que hasvisto enelcine.
Este verano he ido m·sque en los dos˙ltimos aÒos.
La ˙ltima peli que he visto hasidoElgranpremio.Atodogas.
INES ·
øQuÈ te pareciÛ contartu experiencia en las presentaciones a los nuevos cursos?
Al principio pensÈ: °Ala, quÈ guay!Y luego lo pensÈ mejory dije: °QuÈ verg¸enza! (risas)Pero luego todosaliÛ bien.
øSentistepresiÛn alhablar a los alumnos deuncurso entero?
SÌ, y un pocode nervios, porque adem·s no megustahablaren p˙blico.
Para prepararme lo repetÌun montÛn de vecesdelantedelespejo.
Contaste tu experiencia a los alumnos de 2º deESO, y luego a ti, ya como alumna de 3º de ESO, Iv·n tecontÛ lasuya.
øQuÈ te pareciÛ lo que contÛ?
Para empezar que su discurso fue mucho m·s largo que el mÌo(risas).
Y me ayudÛporque merelajÛ: todo elmundo dice que 3 de ESO esdifÌcil, y tener a alguien que te diga que no es imposible me hizo empezar con menos miedo.
øCÛmo crees que va aser 3º de ESO?
Distinto al resto. Creoque no va aserun camino de rosas, aunque espero que no sea muy difÌcil. A lo mejor digo estoy luegosuspendo cuatro(risas).
El lema de este curso es#SerQuienQuieras. øQuiÈn quiere ser InÈs?
Quiero ser lo que llevo siendo siempre: una alumna que estudia e intenta hacerlo lo mejor posible. Y seguir siendo alumna de CJRy Erasmus. øCu·ntas horas duermes, de media, entre semana?
Entre sietey ocho.
øQuÈ desayunas?
Un ColaCao, con leche caliente.
⁄ltimo libro que has leÌdo.
Asesinatoparaprincipiantes. El segundovolumen de hecho lo llevo en la mochila y me queda nada para acabarlo.
⁄ltima pelÌcula que hasvisto enelcine.
Loscuatrofant·sticos.
IVAN ·
øQuÈ te pareciÛ contartu experiencia en las presentaciones a los nuevos cursos?
Una idea muy guay, el contarcon los alumnos para contar nuestra experiencia.
øSentistepresiÛn alhablar a los alumnos deuncurso entero?
PresiÛn no. SÌestaba unpoco nervioso,sobre todo al principio, pero luego se me pasÛ cuando empecÈ ahablara los alumnos.
Contaste tu experiencia a los alumnos de 3º deESO, y luego a ti, ya como alumno de 4º de ESO, Emberli tecontÛ la suya.
øQuÈ te pareciÛ lo que contÛ?
MepareciÛ que ella se lopasÛ muybien en 4 deESO y espero que seaasÌ, como ella lo cuenta.
øCÛmo crees que va aser 4º de ESO?
Tengo muchasganasde estecurso por todos losproyectos que vamos ahacer y creo que vaa serun aÒo muy chulo.
El lema de este curso es#SerQuienQuieras. øQuiÈn quiere ser Iv·n?
A mÌeste curso me gustarÌa ser como mihermano, MarcosTÈllez. No he visto auna persona m·s disciplinada y aplicada en los estudios.
øCu·ntas horas duermes, de media, entre semana?
Mis padres son muy pesados coneso(risas). Entonces entre semana entre ocho y nueve horas ylosfines de semana diez.
øQuÈ desayunas?
Yogur con galletasy tostadas.
⁄ltimo libro que has leÌdo.
El˙ltimo libro que leÌ fue Redes,de Eloy Moreno, aunque nosuelo leer mucho.
⁄ltima pelÌcula que hasvisto enelcine.
Antes solÌa ir m·s,perollevo un tiempo que notanto.
La ˙ltima que vifue GladiatorII.
EMBERLI
øQuÈ te pareciÛ contartu experiencia en las presentaciones a los nuevos cursos?
MepareciÛ que era algoque podrÌa servir a los alumnos, y me resultÛmuy entretenido hacerlo.
øSentistepresiÛn alhablar a los alumnos deuncurso entero?
SÌ, y mucha responsabilidad, aunque no estabanerviosa.Sobre todo por si decÌa algo que luego nose asemejaba a lo que ellos vivieran.
Contaste tu experiencia a los alumnos de 4º deESO, y luego a ti, ya como alumna de 1º de Bachillerato, Hern·n te contÛ la suya.
øQuÈ te pareciÛ lo que contÛ?
Muyinteresante. Al venir todo ese discurso dealguien que acaba de pasarde cursoy de vivir todo eso lo sientes m·scercano quesi te lo contaraun adulto.
øCÛmo crees que va aser 1º de Bachillerato?
Para mÌ, personalmente, creo que va aser duro. Voy intentar sacarme elcurso y hacerlo con las mejores notas posibles, pero tengo claro que nova aser f·cil.
El lema de este curso es#SerQuienQuieras. øQuiÈn quiere ser Emberli?
Emberli quiere ser una alumna mejor acadÈmicamenterespecto a la secundaria, ym·s aplicada y productiva.
øCu·ntas horas duermes, de media, entre semana?
Muchas.Duermo entreocho ydiez horas.
øQuÈ desayunas?
No desayuno.Nunca.Mesienta mal. De pequeÒadesayunabasiempre unvaso de leche, y hace cuatro aÒos me dijeron que era alÈrgica a la leche.
⁄ltimo libro que has leÌdo.
No me gusta nada leer. Alguno de lectura delaÒo pasado.ElrÌobajasuciode David Trueba, que adem·s luegovino el autor.
⁄ltima pelÌcula que hasvisto enelcine.
Alcine sÌ voy bastante.La ˙ltima que vifueVoyapas·rmelomejor.
HERNAN ·
øQuÈ te pareciÛ contartu experiencia en las presentaciones a los nuevos cursos?
MepareciÛ bien, por hablara los alumnos de cÛmo vivÌ yo1º deBachillerato. Y adem·s como era el mismo dÌa de mipresentaciÛn no me importÛ venir.
øSentistepresiÛn alhablar a los alumnos deuncurso entero?
No sentÌ presiÛn.Me lo tomÈcon calma.
Contaste tu experiencia a los alumnos de 1º deBachillerato, y luego a ti, ya como alumno de2º de Bachillerato, Irene te contÛ la suya.
øQuÈ te pareciÛ lo que contÛ?
Puesque conlas pocasganas que tenÌa de empezar, sobre todolos dÌasantes, al menos pensÈ que con loque decÌa Irene nos daba algunos ·nimos.
øCÛmo crees que va aser 2º de Bachillerato?
Creo que vaa serun curso difÌcil, pero espero pasarlo con buenasnotas y disfrutarde este˙ltimocursodelinstituto.
El lema de este curso es#SerQuienQuieras. øQuiÈn quiere ser Hern·n?
No lo tengo muy claro todavÌa.Se ir· viendo conforme avance elcurso.
øCu·ntas horas duermes, de media, entre semana?
Entre seis y siete.
øQuÈ desayunas?
No suelo desayunar.
⁄ltimo libro que has leÌdo.
Nomepuedeslastimar,de David Goggins.
⁄ltima pelÌcula que hasvisto enelcine.
ACompleteUnknown, la peli sobre BobDylan, que la vimos afinales del curso pasado enuna salida alcine con la asignatura de InglÈs.
IRENE
øQuÈ te pareciÛ contartu experiencia en las presentaciones a los nuevos cursos?
Una buena idea porqueescuchan unavoz que est·m·s cercana a losalumnos.
øSentistepresiÛn alhablar a los alumnos deuncurso entero?
No, la verdad que no(risas). Es un curso alque llegas sabiendo loque es, y esono iba a cambiarpor lo queyo dijera.
Contaste tu experiencia a los alumnos de2º deBachillerato, y alno ser ya alumna del IES JoaquÌn Rodrigo, no habÌa nadie por encima que te pudiera contar la suyaen el primer aÒo de la universidad. øQuÈ te hubiera gustado que tecontaran?
En la universidad todo es nuevo que cadadÌa descubres algodiferente. No sÈ quÈ me hubiese gustadoque me contaran. A orientarme en la uni que ess˙per grande.
øCÛmo crees que va aser el primer curso en la universidad?
SÈ lo que quiero hacer yo: vivir la experiencia universitaria. Conocer gente, hacer amigos, estudiaralgo que heelegido, salir de fiesta…
El lema de este curso es#SerQuienQuieras. øQuiÈn quiere ser Irene?
Alguien que sobreviva, a la que todo le vaya bien.
øCu·ntas horas duermes, de media, entre semana? Ocho.
øQuÈ desayunas?
Cereales, tostadasy porsupuestocafÈ.
⁄ltimo libro que has leÌdo.
°CÛmosemos! Esun libro sobre mipueblo.
⁄ltima pelÌcula que hasvisto enelcine.
Megusta pero nosueloir. Es f·cil que la ˙ltimaque viera fuese en 3 ESO en Erasmus+:QuiÈnloimpide, de Jon·s Trueba.
Estrenamos elnuevo curso con un reportaje dedicado a las caras de la agenda, ilustradas por Ainara Romero (ver entrevista en este mismo n˙mero) y fotografiadasal naturalpara pasara la portada de este primer n˙mero del aÒo escolar de CJR.Ellos son Dani, InÈs, Iv·n, Emberli, Hern·n e Irene, y posan asÌ de increÌbles para la primera Laventanaindiscretadel curso.
Los cinco grandes
Por Pablo VIgar
Esteveranoheestadoen £frica.Unviajedeaventuras que me ha llevado desde Zimbabue, pasando por Botswana y Namibia, hasta Sud·frica. He visto paisajesqueparecÌansacadosdeilustracionesdeuna noveladeJulioVerne,avistadolosanimales queWalt Disney dibujara en ElReyLeÛn, y convivido con un grupo de personas de todos los confines de la Tierra delqueheaprendidodel mundoquenos rodea yde la vida que nos engulle. Pero antes de adentrarme en la aventura africana pasÈ, como desde hace cinco aÒos manda la tradiciÛn, un fin de semana con los miembros del equipo directivo, entre los que me incluyo, del IES JoaquÌn Rodrigo.
Breve repaso para el docente que llega nuevo al centro: cada verano, los cinco componentes del equipo planeamos una escapada estival a un destino diferente de nuestra penÌnsula. A saber: Monfrag¸e, M·laga, Cantabria, Guadalajara y Segovia. Destinos y rutas planificadas, por turnos, por cada uno de los miembros del equipo. Y para el lector que llega nuevo a estas p·ginas: cada mes de septiembre dedicamos una doble p·gina a esta tradiciÛn, que sirve de repaso y tambiÈn de carpetazo definitivo al verano.
Volvamosr·pidamentea£frica.Adem·sdetodoloya referido, en el que sinduda ha sido el viaje de mi vida vi a cuatro de los cinco grandes. Los cinco grandes (TheBigFive) es como llaman al quinteto animal m·s esquivo, al m·s difÌcil de cazar. A saber: el leÛn, el elefante, el rinoceronte, el b˙falo y el leopardo (de todos, como digo, al ˙nico que no conseguimos avistar fue a este ˙ltimo). El momento de ver por primera vez a cada uno de ellos es algo que atesorarÈ para el resto de mis dÌas. El leÛn, al rayar el alba, caminando casi paralelo a nuestro jeep; el elefante, bebiendoaguaenunasmarismasacompaÒadodeuna manadaentera;elrinoceronte,denochellegandocon su crÌa a un abrevadero; y el b˙falo, pastando en la ribera del rÌo con el pelajeal viento.
De vuelta al mes de julio y a la escapada anual del equipodirectivo.PorvezprimerarepetÌamosdestino. No era por agotamiento ni cansancio. La razÛn obedecÌa a que despedÌamos a Socorro como directora y compaÒera (no como amiga, claro). Y era poresoquedecidimosregresaraPeÒalver.Ellugarde la Mancha que la vio nacer, y que habÌamos visitado hacÌa dos aÒos. Pero quiso el destino que aquella vez el asfixiante calor nos recluyera la mayor parte del tiempo en casa de nuestra directora o que nos empujara a pueblos aledaÒos como Brihuega, huyendo como decimos del inclemente clima. AsÌ, esta no fue sÛlo una oportunidad para decir adiÛs a Socorro en su territorio, sino de explorarlo por fin.
Y asÌ fue como los cinco grandes llegaron a PeÒalver: Eduardo, el miembro de m·s reciente incorporaciÛn, fuerte como el b˙falo; Pablo, que aunque se empeÒe en autodefinirse como el Pablo malo no podrÌa estar m·s alejado de esta denominaciÛn, leopardo que esconde sus manchas; Puri, la madre leona protectoradesucamadasiempreprestaadefenderla; Juan Carlos, veterano del grupo, rinoceronte imponente de piel dura y corazÛn blanco; y Socorro, la reina de la jungla, recept·culo de la memoria y haciendo gala de la sabidurÌa del elefante. Y como sexta pata de esta congregaciÛn, quien suscribe estas lÌneas, y, si se permite, observador y cronista de todo lo acontecido (y, por buscar un animal con que compararme, sereno y paciente como lasjirafas).
Ser·difÌcilvolveraverlesatodosjuntosenlaselvade mochilas y pasillos que es el instituto. Pero siempre podr·n echar la vista atr·s a aquel mirador de PeÒalver, situado justo al lado del cementerio, desde donde, a vista de p·jaro, contemplaron el hogar de una de ellos, mientras el sol, alto en el cielo, comenzaba su vertiginosa caÌda hacia el horizonte, en un lugar de la Mancha que siempre recordarÈ.
cambio de despachos
Dos despachosconectados por una ventana. Una mudanza en pleno mes de julio. Y dos profesores delcentro que estrenan cargos. Hablamos con Pablo VIgar, nuevo director delIES JoaquÌnRodrigo tras la marcha de Socorro, y con EduardoZazo, que asume la SecretarÌa.
Por Javier Baena y DarÌo Tapia
øEntraba en vuestros planes ser director y secretario, respectivamente?
PABLO: En los mÌos no. Esto empezÛ hace dos veranos cuando Socorro nos confirmÛ que se iba, y nadie del equipo querÌa ser director. Primero porque Socorro lo habÌa hecho muy bien y no querÌamos que se fuera. Y segundo, porque la direcciÛn entraÒa mucha burocracia, mucho papeleo y muchas horas de despacho, que al final repercuteenmenoshorasdedocencia,queesporlo que todos estamos aquÌ. Pero como no querÌamos que el centro cambiase y que siguiese siendo igual de guay que nos parece que es para el profesorado, pero sobre todo para vosotros, y como querÌamos mantener el legado de Socorro y de este equipo directivo, nos dimos el verano para pensarlo. Y al final del verano todos acordamos que fuese yo quien hiciese el curso de direcciÛn. Y ya hice el curso,ladefensadelproyecto,yconcadapasitoque iba dando me iba ilusionando m·s por liderar el proyecto educativo de un centro que me encanta.
EDUARDO: Pues yo la verdad es que sÌ desde que empecÈ a trabajar lo tenÌa pensado, muchos de mis compaÒerostambiÈnmelodecÌan,ycomomipadre fue director pues yo creo que tambiÈn eso me incentivÛ, porque crecÌ viÈndole ahÌ. No puedo decir que no me esperase que me lo ofrecieran, pero sÌ que secretario no era una de las figuras que me habÌa planteado. Pero cuando se presentÛ la oportunidad supe que tenÌa que cogerla.
øCÛmo fue la mudanza de despachos?
P: Yo en mi despacho tenÌa un montÛn de cosas: las paredes llenas de carteles y de cuadros, las estanterÌas y los muebles llenos de adornos, de regalos... Y Socorro siempre me decÌa que a ver cÛmo iba a hacer la mudanza, e incluso una vez me llegÛ a decir que por quÈ no me quedaba en ese despacho cuando fuese director para no tener que mover todo (risas). Por ahora en DirecciÛn he pensado que quiz·s est· mejor un poco m·s sobrio, aunque estoy todavÌa en proceso de redecorar.
E: Realmente yo no tenÌa muchas cosa en el departamento de EducaciÛn FÌsica, sÌ alguna caja que otra que me traje aquÌ. Y ahora ya he colocado un par de detalles que me representan, pero no
tengotantadecoraciÛn comotenÌaPablo.°Peropoco a poco! (risas)
øCÛmo fueron vuestros primeros dÌas como director y secretario?
P:ElprimerdÌaempezamoscondosreuniones,lade losjefesdedepartamentoyelclaustro,contodoslos profesores. Durante el verano no paraba de tener pesadillas:soÒabaquenomepreparabanada,quese me olvidaban las cosas, que llegaba tarde... El dÌa de antes tenÌa cierto nerviosismo, pero una vez pasadas esas dos reuniones, todo bien. Y antes, en julio, que es cuando empecÈ oficialmente, el mes de trabajo fue igual que en los ˙ltimos seis aÒos, porque todos hacemos de todo.
E: SÌ, yo en julio bastante bien porque est·bamos m·stranquilos,nohabÌanialumnadoniprofesores y nos dedic·bamos a trabajar en la preparaciÛn del nuevo curso. Pero en septiembre ya fue una locura porque en la semana de horarios habÌa que echar muchas horas. Pero al final los resultados han salidobienytengoquedecir,nosÈsisiendounpoco masoca, que estoy deseando que llegue el septiembre que viene para hacerlo a˙n mejor.
øEch·is de menos vuestros antiguos puestos?
P: SÌ y no. Echo de menos mi despacho, pero este tambiÈnest·bien.Noechodemenospagarfacturas: esa era la parte m·s gris y ·rida. A Sara y a Carmen en SecretarÌa tambiÈn las echo de menos, pero las sigo viendo tambiÈn. La parte de obras y todo eso sÌ quemegustaba.Perobueno,alfinal,comodirector, igual que hacÌa Socorro, aunque Eduardo sea el gestor principal, al final tambiÈn estoy yo.
E: SÌ, sÌ que lo echo de menos. De las primeras preguntas que me hice de secretario fue pensar quiÈn iba a ser el coordinador TIC porque antes de coger yo el puesto pasaron muchas personas y sÌ es verdad que habÌa notado que no habÌa mucha continuidaden estepuesto.Perocuando supequelo iba a coger Paula ya respirÈ aliviado. Lo est· haciendo muy bien.
øCu·l consider·is que es la parte m·s dura de vuestros nuevos cargos?
P: Por ahora lo que he visto es que son muchas m·s horas de despacho, que tampoco es lo que m·s me guste. Responder a muchÌsimos correos y tambiÈn, (contin˙a enla p·gina siguiente)
esolohepensadoestamaÒana,muchÌsimosfrentes abiertos, que adem·s no todos se cierran ese dÌa. A lomejorhayunoquesecierraunmesdespuÈs,otro que se cierra una semana despuÈs y otro que sÌ se cierraesedÌa.Ynopuedesdejarningunosin cubrir, porqueentoncesnosalen lascosascomotienen que salir. Aunque, con todo, lo m·s duro es que ahora sÛlo puedo dar clase a un grupo.
E: Yo en esa misma lÌnea: sin duda alguna el hecho de no tener ni un minuto nada para tomarte un descanso y estar todo el dÌa sentado trabajando.
øHa cambiado mucho vuestro dÌa a dÌa?
P: DirÌa que sÌ. El curso pasado en un dÌa normal tenÌa siempre dos horas de clase, y a lo mejor cada dÌa alguna reuniÛn: de departamento, del proyecto Erasmus,delarevista... Ahoralapartedereuniones sigue igual, pero se reduce a una hora de clase por dÌa. Eso significa lo que decÌa antes, m·s despacho.
E:YohecambiadolasilladeldespachodeEducaciÛn FÌsica por la de SsecretarÌa, que est· un poco menos escondida (risas). Y sobre todo el hecho de dar menos clases. Los profesores de EducaciÛn FÌsica siempre presumimos de que estamos morenos en febrero. Habr· que ver este aÒo.
øCÛmocreÈisquevanaserlosprÛximosdiezmeses?
P: Pues espero que igual de bien que han empezado. Conmuchotrabajo,tambiÈnesperoqueconmuchos eventos, como la semana con los alemanes. Y, sobre todo, espero que la convivencia y la buena relaciÛn entre alumnado se mantenga.
E: Pues teniendo en cuenta que las primeras semanas de septiembre fueron muy caÛticas pensÈ que el curso iba a ir m·s tranquilo, pero todavÌa tengo mucho por aprender con el curso que estoy haciendo.Yporsifuerapocoel22deseptiembreme lesionÈ y ahora estoy de baja y la verdad es que no me atrevo a predecir quÈ pasar· en el futuro.
øQuÈ opin·is sobre la Inteligencia Artificial en el ·mbito escolar?
P: No me gusta: un alumno tiene que saber buscar informaciÛn, escribir esa informaciÛn, leer y entender quÈ está leyendo… Y si todo eso se lo está dando una m·quina en un segundo a golpe de clic, eso es formaciÛn que ese alumno no est· teniendo.
Yaparte,lacreatividad:queunaIAdibujeporti creo que est· en cierto modo coartando la posible creatividad del alumno a quien se le bien dibujar. Aunque creo que si te gusta dibujar, vas a seguir dibujando; si te gusta escribir, vas a seguir escribiendo; y si te gusta leer, vas a seguir leyendo libros y no pasarte horas trasteando con una IA.
E: Estoy deacuerdo. Al final la IA es un paso m·s a lo que ya existÌa. Nosotros tenÌamos Google que lo mismo no era una herramienta tan potente, o el RincÛndelVagosiquerÌamoshacertrampas.Estoes una evoluciÛn que hay que aprender a usar bien. Y que si al final solo la usamos para copiar estamos fallando en la labor principal, que es aprender.
Y vamos a terminar con las preguntas de los consejos que nos disteis el primer dÌa. øCu·ntas horas dormÌs m·s o menos?
P: Entreseis y siete.
E: Unas siete horas.
øQuÈ solÈis desayunar?
P: Esta respuesta fatal tambiÈn, porque no suelo desayunar, me tomo aquÌ un cafÈ cuando llego.
E: Tostadas con guacamole y pavo y un zumo de naranja.
øCu·l es el ˙ltimo libro quehabÈis leÌdo?
P: ElClan, de Carmen Mola, que es la ˙ltima parte de la saga que empezÛ conLanoviagitana.
E: No la he terminado, pero una novela que se titula Ochomillonesdedioses.
øY la ˙ltima pelÌcula que habÈis visto en el cine?
P: Elcautivo, de Alejandro Amen·bar. Y justo antes RomerÌa, de Carla SimÛn, que me encantÛ.
E: JurassicWorld:Elrenacer.
Y por ˙ltimo: un consejo a los alumnos del instituto.
P: Que vayan al cine a que les cuenten historias.
E: Que disfruten de esta etapa. Al mirar atr·s en un futuro la echarÈis de menos.
°Muchas gracias a los dos por vuestrotiempo!
Como eln˙mero de septiembre de esta publicaciÛn, Martina Fern·ndez acaba de llegar al IES JoaquÌn Rodrigo.
Hablamos con ella de sus primeras impresiones, delproyecto Erasmus+, alque se acaba de unir,y de su participaciÛn en cierto programa musicalde televisiÛn. Ypara que nos cuentetodo eso, la dejamoshablar para así poder oír… su voz.
Por SofÌa Amado, Claudia Prado y Noa GarcÌa-Navas IlustraciÛn
Has llegado nueva este curso al IES JoaquÌn Rodrigo.
øQuÈ te ha hecho cambiarte de instituto?
MARTINA: Fueunpocoportodo,sobretodoporquerer cambiar de aires, y tambiÈn un poco por el horario, porque en mi anterior colegio acababa a lascinco.
øCu·les est·n siendo tus primeras impresiones del instituto?
M: Me est· gustando muchÌsimo, me siento muy integrada,losprofesoressonmajísimos…¡Engeneral estos primeros dÌas est·n siendo muy buenos!
øTe has apuntado a alg˙n proyecto del instituto?
M: Me he apuntado a Erasmus +, porque aparte de que me lo recomendÛ mi amiga SofÌa siempre me han hablado muy bien del proyecto y de momento mis primeras impresiones han sido increÌbles.
øQuÈ crees que te va a aportar Erasmuseste aÒo?
M: Creo que me va a aportar mucho. Por ejemplo, quitarme la verg¸enza y si hacemos obras, mejorar mis habilidades de interpretaciÛn. Y tambiÈn espero hacer amigos, claro.
EldÌadelaspresentacioneselequipodirectivonosdio algunos consejos. Vamos a ver si los aplicas bien: øcu·ntas horas duermes?
M: Duermo aproximadamente ocho horas.
øQuÈ sueles desayunar?
M: Suelo variar bastante: hay dÌas que desayuno cafÈ con tostadas, otros cereales o galletascon Colacao.
øCu·l ha sido el ˙ltimo libro que has leÌdo?
M:CulpamÌa, de Mercedes Ron.
øCu·l fue la ˙ltima pelÌcula que viste en el cine?
M: No me acuerdo, hace mucho que no voy...
La razÛn por la que te entrevistamos, aparte de por acabar de llegar al centro, es porque participaste en un conocido concurso de televisiÛn: LaVoz.
M: AsÌ es (risas).
øQuÈ es lo primero que sentiste cuando supiste que te habÌan cogido?
M: °Fue increÌble! Me acuerdo que lleguÈ un dÌa a mi casa despuÈs del colegio y mis padres me dieron la sorpresa: me dijeron que me habÌan cogido y yo me quedÈflipandoporquepensabaqueeraimposibleque entrase.
øTenÌas que tener experiencia previa?
M: Realmente no. No habÌa que tener ninguna experiencia previa. De hecho, hay gente que se apuntaba y no habÌa dado clases de canto nunca. Yo, personalmente, cuando empecÈ los castings, decidÌ meterme a clases y se notÛ muchÌsimo el cambio.
øCÛmo fue tu audiciÛn a ciegas?
M: Lo pasÈ bastante mal por los nervios. Creo que de todas fue la ˙nica fase que no disfrutÈ porque estaba muy, muy nerviosa.
øQuÈ sentiste cuando los coachesse dieron la vuelta?
M: Fue bastante raro porque, cuando lo ves por televisiÛn, los sillones de los coachessuenan cuando se giran, °pero en la realidad no! Entonces cuando vi que Melendi se giraba me quedÈ en shock.
øCu·l fue la parte m·s divertida del programa?
M: La parte m·s divertida del programa fueron los ensayos, y todo lo que tenÌa que ver con estar con mis amigos, fue s˙per guay.
øHay alg˙n cantante o grupo que te inspire?
M: Aitana. Desde sus comienzos siempre me ha parecido que tiene algo especial y admiro mucho sus canciones y lasletras, todo en general.
øCu·l fue la parte m·s difÌcil del programa?
M: Aprenderme las canciones. Las elegÌan ellos y podÌan ser de un estilo al que no estuvieras acostumbrada o con el que te sintieras menos cÛmoda. Y aparte nos daban como m·ximo una semana. TambiÈn era muy duro despedirme de mis compaÒeros cuando les eliminaban.
(contin˙a enla p·gina siguiente)
øDesde cu·ndo te gusta cantar?
M: Desde que era muy pequeÒa, tendrÌa seis aÒos, aunque en ese momento cantaba muy mal, pero mis padres empezaron a apoyarme y me lo tomÈ en serio.
øQuÈ tipo de canciones te gusta cantar?
M: Me gusta mucho cantar baladas y pop, y aunque suelo cantar en espaÒol tambiÈn me gusta cantar en inglÈs, pero sobre todo canciones lentas.
øCÛmo te preparabas antes de salir al escenario?
M: No hacÌa nada en concreto, intentaba ser muy positiva y pensar en disfrutar al m·ximo, fijarme en cadadetalleporquesabÌaquemepodÌaneliminar,eso me ayudaba un poco a olvidarme de los nervios.
øQuÈdijerontusamigosyfamiliacuandotevieronen la tele?
M: Se quedaron un poco locos, la verdad. Mi familia estaba m·s al dÌa porque les contaba todo pero mis amigos no sabÌan tantas cosas. Me acuerdo que despuÈs de la primera fase cuando lleguÈ a mi urba estaban todos mis amigos esper·ndome para abrazarme y preguntarme cÛmo habÌa ido.
øPor quÈ te apuntaste a La Voz?
M: Desde pequeÒa siempre habÌa querido presentarmealoscastingsytodoslosaÒosselodecÌa a mis padres, pero al final nunca lo hacÌa. Hasta que hace dos aÒos mi madre me animÛ a que me apuntara. Y sin darme cuenta fui pasando fases.
øQuedaste finalista?
M: SÌ, estaba en el equipo de Melendi. Y lleguÈ hasta la final, pero ahÌ ya me eliminaron. Pero para mÌ llegar hasta allÌ fue muchÌsimo, y estoy muy orgullosa de todo lo que conseguÌ.
øCÛmo era un dÌa de grabaciÛn en La Voz?
M: Lo que vosotros veis en un programa, nosotros lo grab·bamos en tres dÌas. Por ejemplo, Ìbamos el juevesygrabamoslasentrevistasyjuegos.Elviernes, ensay·bamos en el platÛ. Eso me gustaba mucho. Y
por ˙ltimo, el s·bado, Ìbamos a maquillaje y peluquerÌa y grabamos las galas. Me lo pasÈ muy bien en todo el proceso.
øLa gala entonces era un falso directo?
M: Claro, sÌ que se grababa m·s o menos en directo y seguido, pero si pasaba algo podÌamos parar y retomarlo. Y adem·s es que desde que lo grabamos hace dos aÒos hasta que se emitiÛ pasÛ un aÒo.
øTe planteas presentarte a otro concurso, como OT?
M: °Me encantarÌa! En cuanto cumpla 18, si sigue el programa, me presento.
øQuÈconsejoledarÌasaniÒosquevanaunprograma como LaVoz?
M: Que vayan a disfrutar, que hagan muchos amigos porque al final eso es lo m·s importante que te llevas y que sean ellos mismos delante de c·maras.
øQuÈ aprendiste de esta experiencia?
M: AprendÌ mucho sobre cÛmo es el mundo de la tele, que es algo que me causaba mucha curiosidad.
øTe gustarÌa dedicarte a la m˙sica o lo ves m·s como un hobby?
M: La verdad es que me encantarÌa, sÈ que es muy difÌcil,yo voy a hacer mis estudios a parte pero sÌ que es algo que me gustarÌa mucho.
M: EvidentementemeencantarÌacantarcon Aitana, o con Marina Reche por ejemplo. Y asÌ pensando a lo grande serÌa un sueÒo cantar con Ariana Grande o Adele.
Y por ˙ltimo, y jugando con el lema del instituto para este curso, “Ser quien quieras” , øquiÈn quiere ser Martina Fern·ndez como alumna del IES JoaquÌn Rodrigo?
Quiero ser yo misma y aprender mucho este curso.
°Muchas gracias por tu tiempo y que siga yendo todo fenomenal!
IlustraciÛn de Ainara Romero
AINARA
ROMERO
elrostrodelaartista
Como no podÌa ser de otra manera, inauguramos elcurso con la entrevista m·s esperada: la que nos pone frentea frentecon el rostro de la artista tras el diseÒo del logo del nuevo curso, elque ilustra las agendas de todos los alumnos.
Alumna de 3º de ESO, ilustradora jefa desde finales delcurso pasadoy la responsable de darvida a las caras de los protagonistas de la agenda.
Su nombre: Ainara Romero.
Por InÈsDÌaz, Zoe MuÒoz y LucÌa Picazo
Eres la responsable del diseÒo de la agenda de este curso.CuÈntanosunpocosobrecÛmosurgiÛtodoy el proceso creativo.
A: Un dÌa, a finales del curso pasado, Pablo me dijo que querÌa hablar conmigo. Quedamos en el recreo, en las mesitas de picnic del patio, y fue allÌ cuando empezÛ a contarme la idea. Me estuvo enseÒando los diseÒos de las portadas de cursos anteriores, y explic·ndome el porquÈ de cada uno de ellos, y por ˙ltimo me dijo que si me apetecÌa le gustarÌaquefueseyolaqueseencargasedeldiseÒo de la de este aÒo. Dije que sÌ, que claro, y se puso a contarmela ideaparaesteaÒo, ymegustÛmucho. Ysobreelprocesocreativo,conlaideaenmenteme puse a ordenar los elementos y ya enseguida empecÈ a dibujar. TardÈ un par de semanas en hacer laportada, y la contraportadaunpoco m·s. Hablemosdelacontraportada.EsteaÒoest·repleta de detalles, y es muy diferente al diseÒo de la portada, aunque estÈ hecha por la misma persona, que eres t˙. øHay alguna broma interna o detalle personal escondido tanto en la portada como en la contraportada?
A: En la portada no, pero en la contraportada hay muchÌsimos:unatarjetanavideÒade losalemanes del Erasmus, los n˙meros de la revista del instituto,todaslasagendasdelos˙ltimosaÒos, los lemas…TambiÈnhayunaviÛnporSocorro,quefue piloto. El pato es porque mi hermana y sus amigas tienen una broma con Pablo, y cada vez que van de viaje a cualquier sitio, le traen un pato de goma, y el de la contraportada est· disfrazado de JoaquÌn Rodrigo de niÒo, tal y como aparecÌa en el vÌdeo de Repasodelcurso del aÒo pasado. Y en la balda superior de la estanterÌahay otros tantos:guiÒosa la revista, a las obras de Sala Dos, a mi hermana, est· tambiÈn mi apellido, Romero, el pueblo de Socorro, tambiÈn hay un homenaje a Irene, la anteriorredactorajefa,alproyectodeconvivencia, al proyecto #7Meets12…¡Y muchos más!
øTe gusta m·s la portadao la contraportada?
A: La contraportada, disfrutÈ m·s haciÈndola por todos esos detalles que tenÌa y que acabamos de comentar. °Pero la portada tambiÈn me gusta mucho!
øCu·l fuetu parte favorita del proceso?
A: Mi parte favorita fue cuando quedÈ con Pablo y meestuvocontandolaideaycÛmohacerlaportada y la contraportada. Y el saber la primera cÛmo iba a ser el diseÒopara estecurso.
øY lo que menos tegustÛ?
A: Los ˙ltimos dÌas del proceso, porque ya estaba estresada y no sabÌa cÛmo perfeccionarlo, adem·s algunasde las carasnome salÌan.
Vamos aremontarnos un poco m·s atr·s del curso pasado. øDesde cu·ndo dibujas y por quÈ te gusta?
A: Dibujo desde pequeÒa, pero me lo empecÈ a tomar m·s en serio cuando entrÈ en la revista y empecÈ a hacer ilustraciones. AhÌ desarrollÈ un estiloy empecÈ adibujar en digital.
øQuÈ significa para ti haber sido elegida para este ilustrar eldiseÒo de laagenda de este curso?
A: Un honor, me hizo mucha ilusiÛn que pensaran en mÌ, y el resultado me encanta. Y tambiÈn que todo partiera de un dibujo que hice para una secciÛn de la revista, a partir del cual lo llevamos hacia lo que es ahora para que tuviera sentido comoagenda.
øCÛmo reaccionaron tus familiares y amigos cuando la vieron?
A: Mis amigos la vieron cuando saliÛ, porque no se lo habÌa dicho, y les gustÛ mucho. A mÌ madre le gustÛ mucho y me estuvo ayudando con eldiseÒo.
øHayalg˙ndetalledelaportadaquetegustarÌaque la genteno pasarapor alto?
(contin˙a enla p·gina siguiente)
A: Quiz· el hecho de que est· dibujado todo por mÌ. Mucha gente me pregunta si he usado im·genes de Google oalgoparecido, peroes todo mÌo.
øQuÈ es loque m·s te inspirapara dibujar?
A: Mi hermana siempre me ha animado a apuntarme al periÛdico y a Erasmus, y al hacerlo meenseÒÛadibujareneliPad.Laverdadesqueme encanta. Y aunque me gusta muchÌsimo m·s dibujareneliPadqueenpapel,creoqueseaprende m·sdibujandoenelsegundoporqueaprendesm·s tÈcnicas. Adem·s, siempre he dibujado en papel y es algoque merelaja mucho.
øCÛmo ha sido tu experiencia en cuanto a dibujar las caras de la portada?
A:Antesnomegustabanada,peroahoraconeliPad he estado aprendiendo mucho y ya no es el quebradero de cabeza que me resultaba antes. De hecho, ahora estoy trabajando en un cartel en el que salen todos los profesores. Llevo m·s de dos semanas dibujando caras bastante pequeÒas, y aunque las primeras las tuve que borrar, poco a poco heido mejorando yencontr·ndole el truco.
Ahora que eres ilustradora jefa del CJR, øtienes alg˙n otro proyecto enmente?
A: Pues ˙ltimamente he estado trabajando en el nuevologodelequipodeconvivencia.Esuna ‘’C’’ de convivencia formada por pinturas de colores. Ya est· terminado, asÌ que dentro de nada ser· presentado.
øTienes alg˙n dibujo favorito?
A: SÌ, mis dibujos favoritos son los de la revista. Me gustan mucho todos, en especial los de la secciÛn del SÌ,pero, que me hacen pensar en cÛmo puedo dibujar algo que tenga significado para los dos ladosdeldebate.Aunqueyocreoquemifavoritoes el delreencuentrocon los alemanes.
El primer dÌa, en las presentaciones de inicio de curso, el equipo directivo dio cuatro consejos a los
alumnos: dormir lo suficiente, desayunar bien, leer e ir al cine. Vamos a preguntarte: øcu·ntas horasduermes?
A: Sietehoras y media.
øQuÈ suelesdesayunar entresemana?
A: No suelo tener hambre por las maÒanas, y adem·smelevantotardeynomedamuchotiempo a desayunar,pero igualun vaso de leche.
øCu·l es el ˙ltimo libro que te hayas leÌdo o que te est·s leyendo?
A: Ahora mismo me estoy leyendo tres a la vez. Me gusta combinar libros. El primero se llama Buenos dÌasprincesa, de Blue Jeans. Otro es el primero libro de la saga de Losjuegosdelhambre, y por ˙ltimo uno que me estoy leyendo para el instituto: Redes,de Eloy Moreno.
øQuÈ pelÌcula fue la˙ltima que viste enel cine?
A: Creo que fueVaiana2 .
A raíz del lema de este curso, “Ser quien quieras”, øquiÈnquiere ser este curso Ainara Romero?
A:Unapersonam·sabierta,conmejoresnotas,que siga comprometida con los proyectos del centro e ilustrando para la revista, para el proyecto Erasmus+ yparatodo loque venga.
Ypor˙ltimo,øcÛmotegustarÌaquefuera eldiseÒo de la agendapara el curso que viene?
A: El diseÒo de este aÒo es el que m·s significado tiene de todos los diseÒos que yo he vivido. Lo que m·s me gusta es cuando te lo explican y te das cuenta de toda la informaciÛn que hay dentro de ella. Para el aÒo que viene me gustarÌa un diseÒo igualdecargadodesignificado.Yquehayauncolor que predomine, y que venga acompaÒado de una historia por detr·s. Y que cada vez que la mires te encuentres algoqueno habÌasnotado antes.
°Genial!°Muchas gracias!
Este extraÒo mundo sigue su curso
El hilo de un gesto por Silvia
S·nchez
aquienesdudan
Cu·nto importa un gesto.
A veces no lo sabemos. Otras, quiz· sÌ y por eso lo escondemos, lo evitamos, lo guardamos en el mejorahora-no, no-vaya-a-ser. El gesto que podrÌa llegar o puede no hacerlo en el momento justo, antes de que se diluya en la duda, en la timidez o en las prisas del tiempo que todo lo engulle. Esegesto, el gesto,que puede cambiar lospasosconlosqueempezamoseldÌa,olaexpresiÛncon la que entramos a una habitaciÛn, una clase, el metro, el bus, la casa, nuestra casa. Ese gesto, el gesto, que todo lo dice,todoloexpresa,nadacalla,quemagnificaodignifica la intenciÛn de una mirada, o una mano, esa mano que se levanta en el aire a modo de palabra silenciada. Ese gesto, elgesto,quenadadiceperotodoexpresa,esetodoquenos unealapersonaalaquevadirigidaelgesto,esegesto,que a veces llega a su destino, y otras, en cambio, se queda huÈrfano, mudo, a medio camino, evaporado en el aire, colgado por el fino hilo de lo incrÈdulo, del miedo, de la duda, del rechazo, o quiz· tan solo se trate de una sutil incomprensiÛn o una vaga soledad. Ese gesto, un gesto, que otras veces, quiz· las menos, sÌ que llega a quien va dirigido y, °ay!, cuando lo consigue.
Por diferentes razones, llevo un tiempo leyendo al escritor y dibujante canadiense Jeff Lemire. Un volumen
El reto matem·tico
Por RubÈn Hernanz
tras otro. No sÈ que me enamora m·s de sus historias, si las palabras impregnadas de sentimientos enquistados que contiene unos di·logos electrizantes que fluyen y fluyenynoquieresqueparen,lasrelacionesoencuentros entre personajes extraÒos, bizarros y excÈntricos que pueblan sus historias, o la simbologÌa y el sentido metafÛrico de los argumentos. Hay algo insÛlito en sus obras,siempre,quÈdudacabe,sino,noserÌaLemire,pero lo que m·s presente est· en sus vol˙menes, ya sea “Essex County”, Sweet Tood”, “Royal City”, o el último que he leído, el magnífico “Laberintos”, son los gestos que los personajes evitaron o aquellas palabras silenciadas que escondieronaquienesm·stardeperderÌan.Lemiretejela mayorÌa de sus historias con el hilo conductor de la pÈrdidayelduelo,conlastareaspendientesquelosquese quedan traumatizados, perdidos, encolerizados, tristes am·snopoder tienenquehacerporlosquesehanido y no volver·n, o por ellos mismos, para que la vida no les asfixietantoypuedanvolverarespirar.Esunmaestrodel cÛmic, un artista de las diferentes maneras de lidiar con el duelo y la pÈrdida en sus diferentes expresiones. …l sÌ que sabe de los gestos perdidos: los que exiliamos de nuestra voluntad, sin entender, ni poder intuir, tal vez, cu·nto importan que lleguen a su destino.
Soluciones a: matematicas.iesjr@gmail.com
Como ya sabes, en la portada de la agenda de este curso aparecen 6 alumnos del curso pasado, uno de cada nivel, desde 1 ESO hasta 2 de Bachillerato. De menor a mayor, se tratan de Dani, InÈs, Iv·n, Ember, Hern·n e Irene, una denuestras ˙ltimasredactorasjefas,ya estudiando e n launiversidad.Ningunodeellosharepetidonuncacurso.
Supongamos que nos dicen que uno de ellos es un dÌa mayor que el siguiente por edad; otro, 330 dÌas mayor que elsiguiente;otro,400dÌas mayor quesu siguiente;ydosdeellos,730dÌasmayoresquelosqueles siguen en edad. øPodrÌas decir, con esta informaciÛn, quÈ dÌa es el cumpleaÒos de cada uno? Y otra pregunta: si suponemos que Irene naciÛ un lunes, øen quÈ dÌa de la semana nacieron los dem·s?
NOTA: Las diferenciasentre lasedades de cada uno no son reales, han sido inventadaspara el reto.
En octubre, el nuevo orden.
por InÈs DÌaz
Est· claro que la serie de Netflix MiÈrcoles (Wednesday,dirigidaporTimBurton)hasidoun bombazo desde su primera temporada, pero es un hecho que la segunda no se queda atr·s, teniendo ya alrededor de 7.200.000 visualizacionesque siguen subiendo cadadÌa.
Tras un incidente en su antigua escuela, MiÈrcolesAddamsesenviadaporsuspadresala misteriosa Academia Nevermore, un internado para jÛvenes con habilidades especiales y personalidades un tanto curiosas. AllÌ, deber· lidiar con amistades inesperadas y rivalidades constantes, a parte de descubrir que su don psÌquico podrÌa ser la clave para resolver una serie de misterios que aterrorizan al pueblo cercano.
PerolacosanoacabaahÌ.Lasegundatemporada nos muestra un misterio quiz· a˙n mayor que tendr· que resolver a contrarreloj, siendo una cuestiÛn de vida o muerte. Entre visiones cada vez m·s perturbadoras y secretos familiares
que salen a la luz, MiÈrcoles deber· enfrentarse a desafÌos que pondr·n a prueba su ingenio, su don psÌquico y hasta sus relaciones m·s cercanas.
Tim Burton ha sido el encargado de la direcciÛn y producciÛn de este spin off de la famosa pelÌculaLafamiliaAddams,ylaverdadesqueel estilo gÛtico que aporta no puede quedar mejor, aunque esto no impida que se haya creado un poco de controversia entre el p˙blico. Hay algunos espectadores que opinan que la segunda temporada es una obra maestra y hay otros que no lo tienentan claro.
Muchos espectadores sienten que la temporada careciÛ de la frescura y del humor que hicieron quelaprimeratemporadafueratanexitosa;que el enfoque en la estÈtica ha eclipsado el desarrollo de la trama, pero los fans incondicionales afirman que, sin lugar a duda, est· a la altura de la primera y esperan impacientes laya confirmadaterceraentrega.
MiÈrcoles
El niÒo con el pijama de rayas por
Zoe MuÒoz
En ese preciso instante divisÛ un punto. Un puntoqueseconvirtiÛenunamanchitaquese convirtiÛenunborrÛnqueseconvirtiÛenuna figuraqueseconvirtiÛenunniÒo.
°Bienvenidos a este nuevo curso! De la mano de John Boyne, con el que inauguramos el aÒo escolar, os presento el libro del mes: ElniÒocon elpijamaderayas.
ElniÒoconelpijamaderayas(Theboyinthe stripedpyjamas),publicadoen2006porelautor irlandÈs John Boyne, es una novela dram·tica, ambientada en la Alemania de la segunda guerra mundial. La trama sigue a Bruno, un niÒo de ocho aÒos de edad que junto con sus padres y su hermana mayor deja BerlÌn y se traslada a Auchviz. Aburrido en su nueva casa, decideexplorarlosalrededores,yadentrarseen el bosque...
Uno de los principales alicientes del libro es la manera en que el autor narra la crudeza de la
guerra y todo lo que esta supone, asÌ como la divisiÛn polÌtica y religiosa, mediante la inocencia de los ojos de un niÒo que tan solo quiere jugar. La historia transmite empatÌa y humanidad, realzando la importancia de la comprensiÛnde las diferenciashumanas.
El libro fue trasladado a la gran pantalla dos aÒos m·s tarde de su publicaciÛn, en 2008, de la mano del director Mark Herman y protagonizadaporAsaButterfieldenelpapelde Bruno.
EllibrofuepremiadocongalardonescomoBisto Book of the Year (2007), y Irish Book Award. La pelÌcula, por su parte, estuvo nominada a los premios Goya como mejor pelÌcula europea entre otros.
Dale una oportunidad, °quiz· se convierta en tu prÛxima novelafavorita!
GimÈnez
°Hola! Bienvenidos a este nuevo curso. Espero que hay·is tenido un muy buen verano. Os voy a hablar de un cantante que lo est· petando, espero que os guste.
Benito Antonio MartÌnez Ocasio, conocido como Bad Bunny, naciÛ el 10 de marzo de 1994 en Puerto Rico. Desde muy pequeÒo mostrÛ interÈs por la m˙sica, cantando en el coro de su iglesia y componiendo letras. En los ˙ltimos aÒos ha batido rÈcords histÛricos en m˙sica, giras y streaming, conociÈndole como el artista latino m·s escuchado desugeneraciÛn.NoshatraÌdodesdereguetÛnhasta salsa. Su·lbum "Un veranosin ti"afinalesde 2023 se convirtiÛenel·lbumm·sreproducidoenlahistoria de Spotify, superando los 15.700 millones de streams, y ganÛ el Grammy al Mejor £lbum de M˙sica Urbana. En 2023 tambiÈn lanzÛ "Nadie sabe lo que va a pasar maÒana", un proyecto con m˙sica m·s oscura y experimental. Para promocionarlo hizo el MostWantedTour, con 48 conciertos.
Actualmente prepara su gira mundial "DebÌ Tirar M·s Fotos World Tour ". El impacto fue enorme vendiÛ m·s de 2,6 millones de entradas para 54 conciertos en 18 paÌses apenas horas despuÈs de
anunciarla. En EspaÒa donde dar· 12 shows,10 en Madrid y 2 en Barcelona agotÛ m·s de 600.000 entradas en menos de 24 horas, un rÈcord que supera incluso a bandas como Coldplay. Se piensa quesoloesosconciertosgenerar·nunos90millones de euros.
En 2025 cerrÛ su histÛrica residencia "No me quiero ir de aquÌ" en Puerto Rico, con 30 conciertos consecutivos en el Coliseo de San Juan donde se agotaron todos. El show final, titulado Una M·s, fue transmitido globalmente por Amazon Prime Video y rompiÛ rÈcords de audiencia en streaming.
Este mes os recomiendo unas canciones para empezar buen el curso.
EnamorarseParaQue-VIUS
DiscoRayado-Sebasti·n Yatra
NUEVAYoL-Bad Bunny
Lluevesobremojado-Aitana,PabloAlbor·ny£lvaro de Luna
Tears-Sabrina Carpenter
Bad Bunny por Sabrina
Ahora que, en conmemoraciÛn del 50 aniversario de su estreno, Tiburon(Jaws, 1975) ha vuelto a los cines, tanto los espectadores que regresaban a Amity Island como aquellos que se enfrentaban por vez primera al escualo gigante han podido certificar dos cosas: la absoluta atemporalidad de la pelÌcula que dio origen al concepto de blockbuster (o cine revienta taquillas), y la categorÌa de obra maestra que posee la cinta de Steven Spielberg. Mucho m·s que una pelÌcula de tiburones (de hecho el propio Spielberg la define como una cinta de personajes), TiburÛnpuede que alejara a la gente de las playas, pero a cambio las metiÛ en el cine. Y ahora, cinco dÈcadas despuÈs, vuelve para hacerlo de nuevo.
Son de sobra conocidos los problemas a los que se enfrentÛ la cinta: cambios de director por desconocimiento a la hora de catalogar a la criaturaprotagonista,uncalendarioderodajeque no paraba de alargarse, incrementando asÌ los costesdelaproducciÛn,unacarrera,ladesujoven director,queparecÌaabocadaalfracasoalaceptar la adaptaciÛn del que era uno de los libros m·s vendidos de la Època, y, quiz· uno de los episodios
m·scÈlebres(oinfames), losfallosen lamec·nica de los tres tiburones que habÌan de provocar el p·nicoenlassalasyquesÛloconseguÌanprovocar dolores de cabeza a todos los implicados.
Buceando entre todo esto, lo que queda una vez salimos a mar abierto es una historia de tres personajes perfectamente dibujados y definidos (Roy Scheider, Richard Dreyfuss y Robert Shaw) que se lanzan a la caza del tiburÛn del tÌtulo, que est·desatandoelp·nicoenlapacÌficayvacacional localizaciÛn de Amity. Y lo hacen con un virtuosismo cinematogr·fico y narrativo que se traducen en recursos como el zoom compensado quenosacercayalejaaltiempodelacaradeterror del jefe Brody; el campo dividido que nos permite mantener la vista en el mar en todo momento; o a travÈs de la mezcla de gÈneros, transitando en aguas del cine de aventuras, de terror, o el drama. Para el recuerdo la escena a bordo del Orca en la quelostresprotagonistascomparancicatricesyel monÛlogo de Quint y su experiencia en el naufragio del USS Indianapolis, que, como la pelÌcula,nosmetiÛ,enelbenditoveranode1975,el miedo en el cuerpo a meternos en el agua.
TiburÛn por Pablo Vigar
La cancelaciÛn de La Vuelta
SÕ por DarÌo Tapia
El pasado 14 de septiembre se cancelÛ la 21™ Vuelta Ciclista a EspaÒa debido a las protestas de unos manifestantes propalestinos. Estas acciones han generado muchÌsima controversia, hay gente que considera que por mucho que participen atletas israelÌes no deberÌa mezclarse el deporte con la polÌtica. En mi opiniÛn esta afirmaciÛn no se sostiene con suficiente fuerza. La politizaciÛn del deporte no es algo nuevo, y no hay que remontarse m·s atr·s que unos 3 aÒos, a las sanciones que recibiÛ Rusia que le impidieron participar en varios eventos como la copa mundial de la FIFA mientras llevaban a cabo la invasiÛn a Ucrania. Sanciones, que, bajo mi criterio, fueron acertadas, al igual que las que creo que deberÌa recibir el estado de Israel, yaqueest·ncometiendoungenocidio.M·sde67000 personas han sido asesinadas. MÈdicos, trabajadores sociales, periodistas, ancianos, niÒos. Sumado a los miles de cad·veres que se estima que
yacen bajo los escombros de los edificios bombardeados. Sumado a los miles que morir·n si no hacemos algo, aunque suponga cortar un evento deportivo. Durante el apartheid entre finales de los aÒos 40 y principios de los 90 hubo cientos de movimientos que se oponÌan a aquel sistema de segregaciÛn. Boicots y manifestaciones igual o m·s polÈmicasquelaquetuvolugarenMadridhaceunos dÌas. Y, aun asÌ, m·s de 30 aÒos despuÈs nadie recuerdaunasola.Loquerecordamoseslacrueldad y la injusticia que se vivÌa por aquel entonces, al igual que pocos recordar·n en 30 aÒos esto que ocurriÛ.RecordaremoslosmillonesdevÌctimasque ha tenido el sionismo dentro y fuera de Gaza. En conclusiÛn, si algo no perdura en la memoria es porque no es tan importante como para ser preservado, y desde luego, la 21™ Vuelta Ciclista de EspaÒa en Madrid no lo merece, no al menos en comparaciÛn con la masacre de todo un pueblo.
PERO por Javier Baena
El mes pasado se llevÛ a cabo la vuelta ciclista, una de las competiciones m·s importantes del mundo del ciclismo, que recorre todo EspaÒa y termina en Madrid. Este aÒo uno de los equipos que participaba tenÌa ciclistas israelitas. Esto generÛ una gran controversia, algunas personas consideraban que no deberÌa permitir a los ciclistas israelitas por el conflicto en el que est· envuelto su naciÛn. Al principio la gente protestaba al final de las etapas, luegoempezaronaprotestardeformam·sagresiva lo que impedÌa terminar la vuelta en donde correspondÌa y adelantarlas o desviar el recorrido, luego vinieron m·s problemas cuando algunos protestantes se intentaron abalanzarse contra los ciclistas israelitas, lo que causÛ un accidente de varios ciclistas. Ya en la ˙ltima etapa, en la que llegaban a madrid, tuvieron que cancelar el final de
la vuelta ya que comenzaron protestas violentas en elcentroyeraimposiblellegarhastaallÌ,con loque tuvieron que finalizar antes y dar los trofeos de manera improvisada. A mÌ esta situaciÛn me ha parecido demasiado extrema e inadecuada, no digo que estÈ en contra de las protestas, pero no me parece que un evento deportivo sea el sitio de hacerlas, y menos interrumpiÈndolo y causando accidentes. Los otros ciclistas no tienen ninguna culpa y estropear un evento de esa manera no me parece una buena manera protestar. Me parece bien que hagan manifestaciones pero que impidan terminar a los ciclistas las etapas es llegar a un extremo. En resumen, me parece bien que la gente proteste por una causa como esa, pero no que lo hagan en esa situaciÛn y menos de esa manera.
Nos visita… Diego Vel·zquez
Por Jes˙s £ngelSantos
Hoy inauguramos una nueva secciÛn en CJR.
Esta columna estar· dedicada a entrevistar a grandes artistas de toda la Historia del arte.
Os preguntarÈis cÛmo vamos a poder traer hasta nuestra redacciÛn a estos personajes, algunos de Èpocas remotas y que ya pasaron a mejor vida. Bueno, en primer lugar, os tenemos que decir que un buen periodista nunca desvela sus fuentes, pero os daremos una pista. El aÒo pasado nos visitÛ un personaje llamado Miguelito que podÌa viajar en el tiempo utilizando un artilugio secreto, del que no podemos dar m·s informaciÛn. Pues, precisamente ser· la m·quina de Miguelito la que vamos a utilizar para realizar nuestrasentrevistas.
Sin más dilación, hoy nos visita el “pintor de pintores”, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
Bienvenido maestro, es un placer que visite la redacciÛn denuestro periÛdico.
Bien hallado, estoy encantado de estar aquÌ.
H·blanosde tu infanciay de t˙ familia.
NacÌ en Sevilla en 1599, aquello entonces era una maravilla, °mira me ha salido unpareado!
Perdona la broma, como te decÌa Sevilla era la ciudad m·s grande y rica de Castilla, estaba llena denobles,comerciantes,curas,pÌcarosytambiÈn artistas.
Yo, era el mayor de ocho hermanos, entonces las familias eransiempre numerosas.
øDÛnde aprendiste a pintar?
Con diez años entré en el taller de Herrera “El Viejo”,erabuenpintor,perotenÌamalcar·cter.Yo no losoportaba, asÌ queacabÈ abandon·ndolo.
Entonces, øcambiastede maestro?
SÌ, pasÈ a trabajar de aprendiz en el taller de Francisco Pacheco. La vida de aprendiz era dura, pero conPachecome entendÌamejor.
TellevabasbienconPacheco,peroconsuhijacreo que te entendÌas todavÌamejor.
Bueno…puessí.Pachecomeofreciólamanodesu hija Juana y me casÈ con ella. Tuvimos dos hijas, Francisca e Ignacia.
Este matrimoniote abrirÌa muchaspuertas.
No te voy a negar que mi suegro, Pacheco, tenÌa contactos. ConocÌa al Conde-duque de Olivares, sevillanocomonosotros,eraelValidodelreyyme recomendÛ para hacer un retrato a Felipe IV. El retrato gustÛ mucho al rey, es que a Felipe IV le gustaba el arte casi tanto como las mujeres, pero bueno esaesotrahistoria.
AsÌfuecomoteconvertisteenpintordec·mara,el cargo m·s importante de un pintor en la corona espaÒola.
Efectivamente, entrÈ a trabajar en la corte y gracias a ello retratÈ a toda la familia real y a sus bufones, decoraba sus palacios, acabÈ siendo una especie de “asesor cultural” con sueldo fijo. Pasé de ser un sevillano de a pÌe a una figura importanteen la corte.
Este ascenso tan r·pido te granjearÌa muchos enemigos.
Es cierto, muchos decÌan que medrÈ a costa de otros artistas, me acusaron de todo, desde sodomita a tener la “sangre poco pura”. Pero mi talento,nadielopusonunca en duda.
Viajaste varias vecesa Italia, ennombre delrey.
°QuÈ recuerdos! AllÌ conocÌ la obra de los grandes maestros: MiguelÁngel,Rafael, Caravaggio…
Dicen que conociste tambiÈn a alguna mujer.
Los caballeros no hablamos de esas cosas. Se han dicho muchas cosas de mis viajes, hay quien afirma quemi VenusdelEspejo separeceFlamina Trina,laartista,oaMarta,lajovenviuda,peroquÈ sabr·n ellos, si mi Venus est· de espaldas. SÛlo te puedo decir que mi Venus es la m·s hermosa de todas las mujeres y todos han querido poseer el cuadro,desdeelMarquÈsdeEliche,pasandoporel Duque de Alba o Manuel Godoy. Lo robaron los inglesesytodoslosquehanbuscadonotoriedadla han atacado, desde las sufragistas del siglo XIX a los activistas medioambientales. Pobrecita, me acuerdo tantode ella.
TambiÈn dicenque tuviste un hijo en Italia.
Te repito que los caballeros, y yo soy un noble caballero, no hablamos de esas cosas. SÛlo te puedo decir que mandÈ dinero mientras viviÛ el niÒo, para mantenerlo y que viviera honradamente.
No se enfade maestro. Me dice que usted es noble, peroøesoeraposiblesiendopintor?,ølapinturano es un trabajo manual?
°De ninguna manera!, la pintura es un oficio intelectual, como la poesÌa. Mi trabajo me costÛ convencer al rey, pero lo logrÈ. Fui nombrado caballero de la orden de Santiago en 1569. L·stima que el privilegio me durÛ poco, pues al aÒo siguiente una epidemia de viruela acabÛ con mi mujer y conmigo, quÈ se le va hacer, todo es efÌmeroen estavida.
Ha sido un placer charlar con usted, maestro.
El gustoha sido mÌo.
IlustraciÛn de Soraya Felec·n
El tiempo original
Por Zoe MuÒoz
Julio 2027
Irene, una vez m·s, tratÛ de abrir la taquilla temporalparavolveral2025.Unavezm·s,unparde cuadernos y hojas arrugadas olvidadas al fondo de la taquilla le devolvieron la mirada.
SuspirÛysepusoenpie;llevabasentadaenfrentede la taquilla al menos una hora. ComenzÛ a caminar sinrumbo,hastaquealgocaptÛsuatenciÛn.Apenas perceptible, oyÛ una sutil respiraciÛn. R·pidamente siguiÛ el sonido hasta direcciÛn, donde encontrÛ a Pablo limpiando con cuidado un poster en el que se leÌa IES JoaquÌn Rodrigo 2025/26. Justo encima, seis adolescentes en el patio del instituto, uno de los cuales se parecÌa demasiado a ella...
Septiembre 2025
El sonido de una nueva alarma temporal reuniÛ a Zoe, Noa y Claudia en direcciÛn, mirando expectantes a Pablo.
“Tenemosunproblemaenorme.Miyodelfuturome hacontactadoyme hadichoque,dealgunamanera quenosabemosexplicar, Ireneha viajado alfuturo. Nosolohaviajadoalfuturo,sinoqueahoranopuede volver. Irene est· atrapada en el futuro. DebÈis traerla de vuelta”.
Las tres chicas, impactadas, salieron de direcciÛn y sedirigieronalataquillatemporalparacerciorarse.
Introdujeron el cÛdigo, 20-27, y giraron, pero al abrirla tan solo encontraron un par de cuadernos y hojasarrugadas. Era imposible viajar al futuro.
Llegaron a la conclusiÛn de que era Irene la que debÌa volver al presente, ellas no podÌan rescatarla. Comenzaron a investigar sobre viajes al futuro y de pronto recordaron que el primer viaje en el tiempo fue gracias a una calculadora. Fue en 1988 cuando Tom·s, el antiguo secretario, lo habÌa descubierto casi por casualidad, y entonces decretÛ que no se podÌa viajar al futuro, tan solo al aÒo original, del que venÌas. Siguiendo esa lÛgica, decidieron buscar lacalculadoraoriginal,revolviendocajasyarchivos antiguos, hasta que finalmente apareciÛ, cubierta de polvo.
Decidieron que el mejor modo de hacÈrsela llegar a Irene era dej·ndola en alg˙n lugar en el que ella pudiera encontrarla en 2027. Y entonces lo recordaron: Irene formaba parte de la portada de la agenda, si dejaban la calculadora en el puntoexacto en el que ella se encontraba en el dibujo, la encontrarÌa.Corrieronalpatioycomenzaronatirar de la baldosa en la que Irene estaba situada en la ilustraciÛn. Consiguieron levantarla y dejaron la calculadora,encajabaperfectamenteenelhueco.La acompañarondeunanotaenlaqueseleía“Paraque vuelvas a tu tiempo original.”.
IlustraciÛn de LucÌa Picazo
EL CAJ”N DE MICKEY
IlustraciÛn de LucÌa Picazo
Inauguramos elprimerElcajÛndeMickeydel curso rindiendo homenaje al diseÒo de portada del presenteaÒo escolar2025/26.Y lo hacemospidiendo a nuestras ilustradoras que reinterpreten el susodicho diseÒo dejando volarsu imaginaciÛn.
Emma Valle
Ainara Romero
Lu
Irene RamÌrez
Los profes tambiÈn tienen TikTok
Por SofÌa Amado y Eva Gonz·lez
Iv·n, profesor de EducaciÛn FÌsica, ha decidido innovar en sus clases con una nueva iniciativa: se trata de mezclar las coreografÌas de moda con ejercicios de su asignatura. El dÌa empieza con un calentamiento, despuÈs baile y termina lanzando un mini reto fÌsico. Todos intentan seguirle y el resultado es un vÌdeodivertidÌsimo.
Silvia, profesora de InglÈs y coordinadora de biing¸ismo, se mete en el papel de una estudiante de intercambio en Estados Unidos y, entre risas y situaciones tÌpicas del instituto americano, anima
a todos sus alumnos a vivir la experiencia. Con humor y energÌa, muestra lo divertido y enriquecedor que es estudiar allÌ mientras enseÒa inglÈs deformadivertida.
Borja, profesor de GeografÌa e Historia, subiÛ a TikTok un coverde una canciÛn de OT y se volviÛ viral. Tanto que llegÛ a ser seleccionado para entrar en el programa. Sus alumnos no paran de comentarlo, °y Èl sigue haciendo vÌdeos divertidos mezclando Historia y m˙sica desde la Academia!
°Seguiremos informando!
IlustraciÛn
de Irene RamÌrez
La columna
Por Carla DÌaz y Marta Lorenzo
La rutina, tan medida al minuto, que perfeccionada, puedeserdelascosasm·s ˙tilesen tudÌaadÌa.Porla maÒana, te pones la alarma a las7:30, o bueno, mejor a y 25 para poder tener esos “5 minutitos más“ y sin darte cuenta, est·s empezando a crear una rutina. M·s tarde te vistes con la ropa que preparaste el dÌa anterior,desayunas,preparaslamochila…pero,¿ysi mejor desayunas primero? AsÌ no corres el riesgo de mancharte tu ropa reciÈn lavada. Entonces, desayunas, te vistes, preparas la mochila… volvemos al mismo concepto, est·s creando una rutina que definir· tus dÌas de clase. La rutina, est· incluso dondenoloparece,enesosminutosdemÛvilantesde irte a la cama, en las extraescolares que hacemos durante la semana o en ese camino que escoges meticulosamente para ir al instituto en el que te ahorrasunminutoparallegarjustoenlacampana.Al final, es lo que le da un sentido a nuestro dÌa a dÌa, un orden, para llegar tanto a nuestras metas cercanas como a las lejanas. Tener este tipo de estructuras te
La firma invitada
Por Socorro PÈrez
EmpecÈ mi camino en el IES JoaquÌn Rodrigo como orientadora, hace ya muchos aÒos. Por entonces, no sabÌaque aqueliba a serel lugardondedesarrollarÌa una de las etapas m·s importantes de mi vida. Tras ese inicio acompaÒando al alumnado, la vida me llevÛ a asumir durante 14 aÒos la direcciÛn del centro, una responsabilidad que aceptÈ con respeto, ilusiÛn y compromiso. Son muchas las emociones que se cruzan: orgullo, gratitud, nostalgia… pero, sobre todo, la sensaciÛn de haber compartido algo muy valioso con una comunidad educativa que siempre llevarÈ conmigo. De colaborar con familias que han confiado en nosotros, y con un barrio, Vic·lvaro, al que tanto debemos. De ver cÛmo generaciones de estudiantes crecÌan y abrÌan camino hacia su futuro. De compartir con un claustro de profesores comprometidos y valientes, que han sostenido la esencia del JoaquÌn Rodrigo incluso en tiempos complejos y unos compaÒeros de equipo directivo inmejorables que siempre ser·n mis amigos, de los que me llevo su creatividad, sabidurÌayesasensaciÛnderemarsiemprehaciaun
puedeservirparallevaruncontrol,unaorganizaciÛn y un ritmo. Sin embargo, todo en alg˙n momento se puede salir de las manos, algo externo que no estaba previsto, y ahÌ, la rutina pasa a ser una carga. Una lÌnea recta de la que no puedes salir. Aunque, cuando haces un pequeÒo desliz con el l·piz y sales de esa estructura tan firme, llegas a descubrir cosas que no habÌas visto antes, aunque a veces sea complicado. Es por eso que nunca vienen mal los planes improvisados,uncambiodeaires,esesentimientode caossosegado. Cuandoen vezdedejar pasar lascosas y ceÒirse al plan, te paras a disfrutar cada una de ellas, para relajarte, y volver a la rutina. La rutina, o m·s bien el orden caÛtico, es el equilibrio perfecto para mantener un ritmo en tu vida, sin llegar a perdertela. Acepta esa cena que no tenÌas en mente, haz ese plan que ha surgido en ˙ltimo momento o empieza por preparate la mochila en vez desayunar, son pequeÒos cambios en tu plan que le dan color a esos dÌas de monotonÌa.
mismo objetivo. Este comienzo decurso ha sido muy diferente para mÌ. He echado de menos esas largas jornadas de septiembre dedicadas a cuadrar horarios, organizar guardias y dar forma a los proyectos. DÌas intensos, agotadores, pero tambiÈn profundamente gratificantes. Nuestro equipo siempresupotomardecisionesdemanera conjunta, sinconflictos,desdeelcariÒoyelrespeto.Esaforma de trabajar en com˙n ha sido, para mÌ, una de las mayores riquezas de mi paso por el IES JoaquÌn Rodrigo.Ahorainiciouna nuevaetapaen el IESClara del Rey como orientadora. Vuelvo a mis orÌgenes, peronosoylamisma:regresocontodoloaprendido, con la experiencia de quien ha escuchado mucho, gestionado lo posible y lo imposible, y puesto siempre a los alumnos en el centro de cada decisiÛn. MevoyconelcorazÛnlleno,yconlacertezadequeel JoaquÌn Rodrigo sigue en buenas manos. Sig·is o no en sus aulas, seguid creyendo en la fuerza transformadora delaeducaciÛn.Yo,desdeminuevo destino, seguirÈ sintiÈndome un poco parte del JoaquÌn Rodrigo.
La viÒeta porMarÌa Rivas
C
party reading
Cerramos elcurso pasado con una Reading Party: la celebraciÛn de la letra escrita, impresa en las p·ginas del ˙ltimo n˙mero del aÒo escolar de CJR.