Revista I - "Una llamada, muchas voces"

Page 1

JUNIO

2017 Centroamérica-Panamá

CAMPAÑA DISTRITAL


Centroamérica-Panamá

Es una publicación de la Oficina de Comunicaciones, Redes y Tecnología del Distrito de Centroamérica-Pamaná Edición: Año 2017 | No. 1 | Junio 2017 Responsable de la publicación: Oficina de Comunicaciones Responsable de la organización y recolección de datos: Byron L. Galeano Encargada de diseño y diagramación: María José Valdés El contenido y las imágenes que aparecen en esta publicación son para uso exclusivo de los Hermanos y no para ser reproducido sin autorización.

Distrito Centroamérica-Panamá


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

Saludo No es lo mismo “hacer cosas” que “hacer cosas importantes”. En la vida debemos aprender que lo más importante es lo más importante. Son muchas las ocasiones en que los lasallistas nos unimos para hacer algo en común. En esta ocasión, nos unimos para hacer algo muy importante. Dios nos habló al corazón tan sensible, noble y amoroso de los lasallistas. sintonizó nuestras miradas hacia lo esencial: la trascendencia. A través de esta campaña nos unimos a los cientos de miles de lasallistas a nivel mundial para alzar nuestras voces para responder a la llamada de Jesús: “anunciar la buena noticia a los pobres, proclamar la liberación de los cautivos, a dar vista a los ciegos, a liberar a los oprimidos y a proclamar un año de gracia del Señor” (Lucas 4, 18-19) Gestos concretos de espiritualidad, generosidad y solidaridad, en un mundo sediento de Dios. Esta revista es una muestra de la manera cómo los lasallistas de Centroamérica – Panamá actualizamos y hacemos vida las palabras de nuestro Maestro y Hermano Jesús de Nazareth: “Vengan benditos de mi Padre, tomen posesión del reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; era un extraño, y me hospedaron; estaba desnudo; y me vistieron; enfermo, y me visitaron; en la cárcel, y fueron a verme”. Entonces le responderán los justos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te alimentamos; sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo fuiste un extraño y te hospedamos, o estuviste desnudo y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?” Y el rey les responderá: “Les aseguro que cuando lo hicieron con uno de estos más pequeños, conmigo lo hicieron”. ¡Gracias a todos por compartir sus vidas!

Hno. Dan Cruz Mora Pastoral Distrital

Distrito Centroamérica-Panamá

3


Distrito Centroamérica-Panamá


HON DU RAS

CDN e Instituto San JosĂŠ La Salle, San Pedro Sula, Honduras. Instituto La Salle, San Pedro Sula, Honduras.


Una llamada, muchas voces… En el CDN e Instituto San José La Salle, en la colonia La Pradera, San Pedro Sula, Honduras, iniciamos este año escolar con la expectativa de lo que podemos lograr en el marco del lema 2017 del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y contextualizado por el Distrito de Centroamérica-Panamá. Después de un diagnóstico sobre las necesidades que encontramos en nuestros círculos hemos decidido actuar, en primer lugar, dentro de nuestra comunidad educativa con las acciones de: apoyo educativo y proyectos solidarios. Apoyo Educativo: se ha brindado acompañamiento en las dificultades de lecto-escritura a los niños de primer grado. Con ayuda de una educadora especial se ha diseñado un plan de actividades de reforzamiento según indicaciones de los maestros de grado y orientación, en jornada contraria. En el Instituto se han brindado tutorías en la asignatura de matemática para los estudiantes de séptimo y décimo curso por su dificultad en adaptación a un nuevo nivel. Proyectos Solidarios: se seleccionaron a estudiantes con diferentes dificultades para atenderles con necesidades básicas como: útiles escolares, meriendas, uniformes y medicamentos. Algunas de las actividades para recaudar textos y uniformes fueron:

1. Sensibilización a la población estudiantil para donar sus libros y uniformes de años anteriores. 2. Compra de útiles escolares y uniformes de parte la Institución.

En el apoyo de la merienda escolar se ha asignado un presupuesto especial para la atención de esta necesidad básica. Se han donado anteojos y medicamentos a niños con deficiencias visuales. Comisión de Campaña 2017 CDN e Instituto San José La Salle San Pedro Sula, Honduras

Distrito Centroamérica-Panamá

Así, a través de estas actividades nos permite tener empatía con las necesidades de nuestra comunidad educativa para luego salir y actuar en nuestro barrio o colonia.


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

Pascua Juvenil 2017 - ¨Una llamada al corazón¨ Del día viernes 7 al domingo 9 de abril 45 jóvenes de nuestra Institución participaron en la Pascua Juvenil 2017 que tenía como lema “Una llamada al corazón”. Este evento fue un éxito gracias al apoyo de los miembros del Equipo de Pastoral y Exalumnos que acompañaron a los jóvenes en cada momento para que todo marchara bien. La Pascua Juvenil lasallista fue un acontecimiento de fe que invitó a cada joven a tomar conciencia de su ser como don y de la invitación que el Señor le hace a cada quien para cambiar de vida y volver a Él. Fueron días de mucha fraternidad lasallista, participaron con nosotros 40 jóvenes del Instituto San José La Salle, de la Colonia La Pradera. A través de oraciones intencionadas, dinámicas y temas, los jóvenes iban preparado el corazón para proyectarse simultáneamente en la mañana del domingo en el “Hogar Jesús Buen Samaritano” y en el Asilo “Perpetuo Socorro” de nuestra ciudad. En dichos centros de asistencia muchos jóvenes pudieron reconocer a Jesús en el hermano anciano o incapacitado. La Pascua Juvenil culminó con una Eucaristía donde agradecimos a Dios por el don del amor y el perdón; por esta experiencia que nos permitió vivir. Agradecemos y felicitamos a todo el Equipo de Pastoral implicado, a los exalumnos líderes, a las personas colaboradoras desde la logística y la animación de todos los momentos intensos, porque por medio de ellos, el Señor pudo hacer su obra en los y las jóvenes.

Hno. Luis Alfonso Loaisiga Instituto La Salle San Pedro Sula, Honduras

Distrito Centroamérica-Panamá

7


Colegio La Salle, San José, Costa Rica. Universidad De La Salle, San José, Costa Rica.

COS TA RI CA


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

Solo pon atención

“Maestro, si te fuera posible darle un consejo a un niño recién nacido para que tenga una vida feliz y plena ¿cuál sería? Hijo, le daría un pequeño consejo nada más: Solo pon atención”.

La Campaña distrital “Una llamada, muchas voces” está marcando nuestro diario caminar durante este 2017. Las motivaciones y directrices emanadas del 45º Capítulo General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas nos han permitido orientar nuestra reflexión anual en torno a cómo fortalecer la espiritualidad en medio de la secularización. Sin llegar a dar una definición totalizante sobre la espiritualidad a la que nos referimos, esta se inscribe en la siguiente expresión: El espíritu de este Instituto es, en primer lugar, el espíritu de fe, que debe mover a los que lo componen a no mirar nada sino con los ojos de la fe, a no hacer nada sino con la mira en Dios, y a atribuirlo todo a Dios. (RC 2, 2). Para comprender aún más el objetivo espiritual de nuestra escuela, es necesario comprender en qué consiste eso que llamamos “secularización”. Diremos, en lo que concierne a este artículo que es “la desaparición de los signos, valores o comportamientos que se consideran propios o identificativos de una confesión religiosa”. (Diccionario Oxford)

Comisión de Campaña 2017 Fray Estuardo López O.P. | Coordinador. de Pastoral Colegio La Salle, San José Costa Rica

Por ello, ante la sustitución de símbolos y principios cristianos y ante la dilución de los valores religiosos en la cultura del desecho, el reciclaje y lo globalizado, la Campaña 2017 busca hacer explícita la fe y su testimonio en la cotidianidad de lo que somos y hacemos en nuestro quehacer educativo. Pero ello se alcanza necesariamente al poner atención a las múltiples voces que surgen de nuestra realidad, y de entre ellas discriminar el llamado de la Palabra de Dios y aprender a escuchar la voz de la Gracia, de la Paz, del Amor… tanto en el interior de cada uno como en todo cuanto es. Es por ello que como Institución Educativa nos propusimos realizar varias acciones con base en la metodología de los círculos de influencia. Compartimos ahora dos hechos que consideramos significativos de lo caminado durante el primer trimestre del año académico 2017.

Distrito Centroamérica-Panamá

9


I. Convivencias de Padres de Familia de Primer y Segundo Ciclo Hemos tenido dos convivencias de familias en las cuales se han abordado dos temas desde la Pastoral y diversos temas por grado, desde la visión de los y las docentes guías. De cara a lo abordado en la Pastoral resaltamos lo siguiente: a) Pequeño Azul y Pequeño Amarillo. Entre los diferentes aspectos abordados con los padres de familia de 4º, 5º y 6º se planteó no solo la Campaña propiamente dicha y la necesidad de escuchar, sino que se presentó un video con el cuento “Pequeño azul y pequeño amarillo”, como motivación y provocación sobre lo que estamos dispuestos a escuchar y por lo tanto a tolerar, a aprender y a fortalecer. b) 15 Enfermedades del Liderazgo. Con los padres de familia de 1º, 2º y 3º se enfocó el tema del liderazgo de la paternidad, desde una sistematización del pensamiento del Papa Francisco. Se indicó que la paternidad es una forma de liderazgo que comporta examinarse y corregirse en lo que sea necesario, pero para ello es necesario poner atención a lo que sucede, a las propias actitudes y las mediaciones que realizan en el hogar para la formación de los hijos y la relación entre los adultos. Se hizo hincapié en la urgente necesidad de escuchar y escucharnos no solo para la comprensión de la realidad, sino también escuchar la llamada vocacional de la paternidad responsable. c) Palabras de docentes guías. De su parte cada uno de los y las docentes guías, abordaron diferentes temas donde se invitaba a las familias presentes a “ESCUCHAR” diferentes aspectos que no pueden perderse de vista en el acompañamiento educativo de los niños y niñas. Fueron muchas voces para fortalecer el ser y el quehacer la feliz vocación de la paternidad. II. Retiro Institucional de Cuaresma Colegio La Salle – Hogar Jesús María y José Nuestro retiro institucional llevó el título de “¡Escuchá! ¡Escucháte!” y por tercer año consecutivo se realizó en conjunto con el Hogar Jesús María y José, institución que presta sus servicios en Rincón Grande de Pavas, uno de los sectores populares y en muchos sentidos de alto riesgo social de la capital de San José. Fue un espacio y tiempo para hacer silencio, interiorizar y compartir algo de nuestros itinerarios espirituales. a) ¿Cuál y cómo es tu dinosaurio? Entre lo programado hubo un espacio en el cual cada uno de los participantes debía de escoger alguien de su confianza para armar un dinosaurio y compartir aspectos de su pasado. La dinámica tenía un propósito lúdico y de captación de atención al armar un dinosaurio; pero también perseguía orientar la reflexión sobre el propio pasado. En efecto, el dinosaurio representa una forma de vida del pasado, de la cual únicamente tenemos huellas, huesos y vestigios, pero que ya no existen. Su voz es solo orientativa e informativa respecto del pasado. De manera análoga, se invitó a cada participante a mirar hacia atrás, en su pasado y descubrir que en muchas ocasiones cada uno “tenemos dinosaurios/monstruos” que atormentan nuestro ser y quehacer, pero que somos nosotros quienes les damos voz y vida; que así como los dinosaurios ya no existen, también las experiencias negativas e inmovilizadoras ya no existen. b) Escuchá-Escucháte La reflexión consistía, entonces, en descubrir y concientizarnos sobre las voces del pasado, y si estas han de seguir determinando nuestra vida y la llamada que nos hace la vida, la fe, la comunidad y Dios. Es necesario escucharnos, silenciarnos, contemplar lo que somos y lo que hacemos. Bastan estas líneas para enunciar la urgente necesidad de poner atención para escuchar la Llamada de la Gratuidad y la Vida en medio de un mundo necesitado de luz, reconciliación y paz para vivir con entusiasmo la fe en el Dios presente en todo y en todos. Distrito Centroamérica-Panamá


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

Un año para escuchar y transformar. En ULASALLE Costa Rica, se vive de lleno la Campaña 2017 “Una llamada muchas voces.” La Dirección de Extensión y el Programa de Desarrollo Humano y Espiritual (Pastoral Universitaria), han centrado toda su planeación de espacios formativos, voluntariados y celebraciones en consonancia con lo propuesto desde el Distrito en torno a la Campaña. 2017 lo definimos como un año de escucha y acción, en el que podamos llevar adelante la obra para alcanzar los objetivos siendo más inclusivos y transformadores en la sociedad costarricense. A continuación compartimos algunas de las experiencias en lo que llevamos de este año. Plan de Formación y Acompañamiento Los espacios formativos orientados a colaboradores administrativos, estudiantes y agentes pastorales, se centran en un plan de contenidos que permite desarrollar los objetivos de la campaña y la misión de nuestra obra. Una llamada muchas voces, se distribuyó en los siguientes temas que marcan una hoja de ruta para trabajar los contenidos en los espacios de formación: Muchas Voces a. Silenciarnos para poder escuchar. b. ¿Desde dónde escuchar? La Afectación. a. El encuentro con el otro. b. De la voz al rostro: la interpelación ética de lo otro. c. Una nueva mirada desde la relación fraterna, la responsabilidad y la solidaridad. La Misión. a. De la ayuda (visión unilateral) a la colaboración. b. El encuentro con lo diferente: el desarraigo. c. Construyendo comunidades desde la interrelacionalidad, las diferencias, la pluralidad. La Espiritualidad. a. Espiritualidad del cuidado. b. Espiritualidad del camino. c. De lo otro a lo otro (El encuentro trascendente). Estos temas son los que sirven de base para el acompañamiento de agentes pastorales, orientación de proyectos de voluntariado, orientación de proyectos de TCU, formación de misiones, valor del mes (organizado por y para colaboradores), eucaristía del mes (como desarrollo espiritual) y otras actividades.

Distrito Centroamérica-Panamá

11


Desarrollo Humano y Espiritual: Pastoral Universitaria.

Se ha elaborado un proyecto de pastoral Universitaria vinculado la propuesta distrital y que responda a la realidad de nuestra población estudiantil de manera integral.

Voluntariados

Se está trabajando, en vincular nuestros voluntarios en espacios intencionados que permitan conocer y transformar nuestras realidades más cercanas. Actualmente se trabaja un servicio voluntario con el comedor Divino niño de Barrio los Anonos y se está elaborando una propuesta de servicio para población del Centro Penal la Reforma en la Sección de Adulto Joven que esperamos inicie en el mes de junio con un fuerte acompañamiento a personas jóvenes privadas de libertad.

Misa en Comunidad

El primer viernes de mes, en ULASALLE Costa Rica se Celebra la Misa en Comunidad. La celebración de la misma marca el inicio del mes con un encuentro como comunidad educativa cristiana e introduce el tema propuesto dentro del programa “Una Llamada Muchas Voces”.

Valor del Mes

Mes a mes, quienes colaboran en ULASALLE Costa Rica, tiene una cita el tercer jueves al ser las dos de la tarde para vivir el valor del mes 2017. La propuesta se basa en los temas propuestos como plan de formación y acompañamiento, y de manera voluntaria cada mes un grupo de colaboradores se auto organiza para desarrollar el tema y ofrecer una experiencia. El valor del mes invita a encontrar las voces, a reconocer el rostro y a ser expresión del carisma lasallista y del saber para servir.

Redes sociales:

El pasado 06 de marzo nuestra página de Facebook ULASALLE COSTA RICA lanza oficialmente la campaña “Una llamada, muchas voces”. Universidad De La Salle San José, Costa Rica

Distrito Centroamérica-Panamá


NI CA RA GUA

Escuela La Salle, León, Nicaragua. Escuela Monseñor Lezcano, Managua, Nicaragua. Instituto Pedagógico La Salle, Managua, Nicaragua. Instituto Politécnico La Salle, León, Nicaragua. Universidad Tecnológica La Salle, León, Nicaragua.


En acción...

Una de las actividades que se programaron con el lema: : “Una llamada, muchas voces” y que impactó a toda la comunidad educativa fue el retiro que realizamos el 7 de abril en conmemoración al aniversario del fallecimiento de nuestro Santo Fundador San Juan Bautista de La Salle. Con un mes de anticipación, los padres de familia colaboraron con víveres para compartir a las comunidades de escasos recursos económicos. Los niños llenaron tres recipientes con monedas que llamamos LA MONEDA SOLIDARIA, a pesar de ser niños de 3 a 12 años son muy generosos, se logró recolectar más de $100.00. Con ese dinero se pintó la capilla de la casa hogar Jacinta y Francisca y la reparación de sillas de sala del mismo hogar. Los docentes donaron material y equipo de limpieza (escobas, mechas de lampazos, ambientadores, cepillos de escobas, entre otros). Otro grupo de docentes realizó un refrigerio y alimentos para los privados de libertad. El día 7 de abril nos organizamos en grupos para ir a trabajar a tres Escuelas Públicas que no cuentan con recursos. El trabajo consistió en reparar sillas, limpieza del patio, en los baños se decoró con murales, se reparó el sistema de electricidad. Otra actividad fue visitar dos hogares de ancianos, uno, Jacinta y Francisco, en el que el personal docente atendió directamente a los ancianos: bañarlos, arreglarles su cama, su cuarto, su ropa, y compartir con ellos. En el otro hogar, se pintó la capilla y se limpió el patio del hogar. Otro grupo fue al hospital donde se colaboró en limpieza de ventanas y pisos. El grupo que visitó la cárcel preparó alimentos y compartieron un momento fraterno con ellos en donde se les leyó alguna cita bíblica. Las privadas de libertad se sintieron conmovidas, algunas lloraron emocionadas por la situación que están viviendo, entre ellas encontramos dos madres de familia de niños de la Escuela... eso fue más conmovedor, tanto para los docentes como para las madres.

Distrito Centroamérica-Panamá

Al medio día, todos los grupos nos reunimos para compartir los alimentos y al final de la tarde compartimos la experiencia vivida. Cada docente exponía sus experiencias al poner en práctica los valores lasallistas Fe, Fraternidad y Servicio. Comisión de Campaña 2017 Escuela La Salle León, Nicaragua


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

“UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES” Mediante la Campaña: Una llamada, muchas voces y para llevar a cabo una de las acciones de proyección social, la Comisión Deportiva de la Escuela Monseñor Lezcano La Salle en conjunto con padres de familia realizaron el día 31 de marzo del año en curso una serie de actividades; bazar, juegos deportivos, y tómbolas, para recaudar fondos y comprar víveres, medicinas y artículos de higiene personal, para ser entregados a 55 ancianos que se encuentran en el hogar San Antonio. Cabe señalar que este asilo tiene un sinnúmero de necesidades a las cuales urge dar respuesta, por lo que este aporte fue significativo y de gran beneficio para estos adultos mayores, muchos de ellos abandonados por sus familiares. Con esta acción social, queremos sensibilizar a toda la comunidad educativa para que asuman su tarea como agentes de cambio, todo es posible si nos unimos para salir e ir con los otros y con el totalmente “Otro”, a no quedarnos en nuestros problemas sino arriesgarnos a nuevas respuestas, desde nuestras Instituciones lasallistas. La Comisión Deportiva tiene planificado otras actividades encaminadas a la visita y presentación de una revista cultural con el fin de animar a los ancianos que son atendidos en el hogar San Antonio; en estas actividades están involucrados los padres de familia y estudiantes, aportando así un granito de arena en la construcción del Reino.

Comisión de Campaña 2017 Escuela Monseñor Lezcano Managua, Nicaragua

Distrito Centroamérica-Panamá

15


“UNA LLAMADA MUCHAS VOCES” desde las Escuelas de Padres. Las Escuelas de Padres realizadas los días 3, 4 y 6 de abril en los sectores Central, Recinto y Secundaria en el Instituto Pedagógico La Salle bajo la temática: “¿Cómo educar a nuestros hijos con inteligencia emocional?” constituyó la voz que la Institución desde el departamento de Orientación Psicológica encontró al llamado de tantos Padres de familia que requieren un proceso de acompañamiento en la educación de sus hijos(as).

Además, un aspecto que fue tomado en cuenta al iniciar las tres exposiciones fue hacer una conexión entre la Campaña 2017 y la temática abordada, en la que se invitó a los padres de familia a ponerla en práctica en la relación con sus hijos(as). Por lo que, la motivación desde la pregunta: ¿Cuál es la llamada?, ¿cuáles son las voces? Permitió que los padres reflexionaran y pudiesen identificarse desde su hogar. La asistencia a esta Escuela de Padres fue satisfactoria pudiéndose abordar con aproximadamente el 80% de padres de los tres sectores, por lo que se concluye que la actividad fue exitosa dado el horario en que se realizó (7-8AM). Consideramos que es un esfuerzo y a la vez evidencia el compromiso que los padres de familia tienen con la educación de sus hijos(as).

La experiencia realizada generó mucho interés en los padres de familia quienes destacaron la pertinencia de la temática y sobre todo los consejos que les brindaron los profesionales invitados a esta Escuela de Padres le permitirán implementarlos en la vida de las familias. Las orientadoras psicológicas de cada uno de los sectores invitaron a profesionales para que dirigieran la temática, ellos se encargaron de mantener el interés y la atención de los padres de familia y les contextualizaron a través de ejemplos cómo trabajar la Inteligencia Emocional desde los distintos grupos de edades en el hogar.

Distrito Centroamérica-Panamá

Felicitamos al Departamento de Orientación Psicológica del Instituto Pedagógico La Salle por ese esfuerzo de brindar la oportunidad de formación a los padres de familia y de proponer temáticas pertinentes y actuales, a los profesionales expositores que aceptaron nuestra invitación al impartir estos temas y finalmente a los padres de familia por dar ese plus de tiempo al compromiso adquirido con la Institución, pero principalmente con la formación de sus hijo(as).

Profa. Jeannette Moncada Instituto Pedagógico La Salle Managua, Nicaragua


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

IMPLEMENTACION DE CAMPAÑA DISTRITAL En el Instituto Politécnico La Salle, con el objetivo de implementar la Campaña 2017 bajo el lema “UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES” y con el compromiso que nos caracteriza de promover los valores lasallistas que nos ha encomendado San Juan Bautista de la Salle, hemos desarrollado una serie de actividades en el marco de los tres círculos de influencia las cuales han permitido acercar a la comunidad educativa y generar espacios de convivencia social. Dentro de las acciones realizadas en el primer trimestre se pueden mencionar: • Lanzamiento de la Campaña 2017 en acto de apertura del año escolar con la presencia de aproximadamente 400 personas, entre padres familia y alumnos. • Recolecta de víveres con el apoyo de los alumnos para hacer entrega a 5 familias del IPLS con dificultades económicas y 5 familias de comunidades rurales de León en las que se realizan actividades de avivamiento y pastoral lasallista. • Publicación de materiales y recursos gráficos propuestos por el Distrito: afiches, banners, video spot y canción oficial del lema. Todas estas actividades se desarrollan bajo la coordinación de la comisión de la Campaña. Extendemos un agradecimiento muy especial a nuestra comunidad educativa por la confianza y dedicación en el desarrollo de la Campaña 2017. Viva Jesús en nuestros corazones... ¡Por siempre!

Comisión de Campaña 2017 Instituto Politécnico La Salle León, Nicaragua

Distrito Centroamérica-Panamá

17


Juntos y por asociación: siguiendo el llamado. Como Lasallistas nuestra espiritualidad se basa en la generosidad y se ubica en una comunidad educativa donde las necesidades de la persona humana son centrales (Cf. Reflexión Lasaliana N°2, pág. 2). Los Lasallistas nos sentimos movidos a cooperar con Dios en el crecimiento de todos y cada uno de sus hijos e hijas (Med 205,1). En la circular 470 se propone para el 2017 el lema: “Una llamada, muchas voces”; dentro de las acciones que desde Universidad Tecnológica La Salle, León – Nicaragua se han impulsado para dinamizar la Campaña se encuentran: Reunión fraterna de colaboradores con el Pastoralista Distrital El Hno. Dan Cruz, encargado de Pastoral del Distrito Centroamérica-Panamá en el mes de febrero 2017 animó un encuentro con colaboradores de ULSA cuyo objetivo era compartir la visión pastoral del Distrito y el plan de trabajo para la Campaña 2017. A través de meditación, diálogo y compartir fraterno se reflexionaron temas como: ¿qué voces son las que escuchamos? ¿Qué acciones podemos realizar para vivir según el carisma de San Juan Bautista de la Salle y sus valores? ¿De qué forma trabajaremos sobre la Campaña 2017? Finalmente, el Hno. Dan compartió que en nuestras vidas necesitamos ser seres más proactivos y menos reactivos e instó a todos los participantes a dar “no sólo lo que tenemos, sino, lo que somos”.

Socialización de Campaña 2017 con estudiantes. Durante el I cuatrimestre de estudios se socializó Lema-Campaña 2017 con estudiantes de primer ingreso del curso de “Ética y Lasallismo” con el objetivo de que conocieran su significado y aplicación en esta etapa de formación. Una actividad coordinada por el docente fue “Metáfora de una Maleta” de Javier Gavil, motivada por el spot publicitario de la Campaña, la actividad consistió en que cada estudiante descubriera a que estaba llamado y pudiese preparar su ‘equipaje’ para emprender el viaje. Licda. Rosemary Téllez Asistente de comunicación institucional ULSA Universidad Tecnológica La Salle León, Nicaragua

Distrito Centroamérica-Panamá


GUA TE MA LA

Escuela Maya, El Estor, Izabal, Guatemala. Colegio De La Salle, Huehuetenango, Guatemala. Instituto Centroamericano de Ciencias Religiosas, Mixco, Guatemala. Instituto Mixto Intercultural Santiago, Mixco, Guatemala. Instituto Madre Miriam Simon, El Estor, Izabal, Guatemala. Colegio La Salle, La Antigua Guatemala. Liceo La Salle, Chiquimula, Guatemala. Colegio San Juan Bautista, San Juan La Laguna, Sololá, Guatemala. Instituto Privado La Salle, Santa María Visitación, Sololá, Guatemala. Escuela La Salle, Tierra Nueva, Chinautla, Guatemala. Comunidad de Animación Distrital, Casa Provincial, Guatemala.


JORNADA DE LIMPIEZA Y SPLASH DAY En conmemoración del Día Internacional de la Tierra Actualmente existen una serie de problemas ambientales en nuestro municipio, siendo uno de los más importantes la excesiva generación de residuos sólidos y la inadecuada disposición final de los mismos. Esta situación provoca que aumente el riesgo de la comunidad de contraer enfermedades generadas por los vectores que viven en los residuos sólidos. Por tal razón es que se planificó la realización de una campaña de limpieza que elimine al máximo la cantidad de residuos que se encuentran acopiados de manera inadecuada, creando en nuestra población conciencia ambiental. Limpiar tiene como objetivo la conservación del medio ambiente. Logros alcanzados:

Conclusiones:

Se promovió la participación activa de la comunidad educativa en la limpieza del interior y exterior de la misma, áreas aledañas y orillas del Lago de Izabal.

Sensibilización a la comunidad Estoreña por parte de la Institución Educativa.

Se promovió el mejoramiento de las condiciones de salud y ambiente en las instituciones educativas y su entorno. Se organizaron ambas obras: Escuela Maya e IMMS para afrontar sus principales problemas ambientales, entre ellos la contaminación por residuos sólidos. La empresa recolectora de basura ofreció retirarla gratuitamente.

La participación de los niños y jóvenes contribuye a las mejoras ambientales conseguidas específicamente con su ayuda. Es importante que en todo momento la Institución Educativa proyecte acciones a su municipio, esto la acercará más a su realidad y aumentará el significado de las experiencias vividas. Al finalizar la actividad de limpieza, nos desplazamos a un balneario del municipio para disfrutar juntos el splash day acompañado de una charla fraterna.

Comisión de Campaña 2017 Escuela Maya e IMMS El Estor, Izabal, Guatemala

Distrito Centroamérica-Panamá


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

VÍA CRUCIS SOLIDARIO Con la llegada del tiempo de Cuaresma y Semana Santa que nos invita a la reflexión y sobre todo a la acción, como Cristianos estamos convencidos que solo a través de la fe, la fraternidad y la solidaridad seremos capaces de poder transformar una sociedad que clama justicia para los menos favorecidos y así es que como parte de la campaña “Una llamada, muchas voces” se llevó a cabo el Vía Crucis Solidario que buscaba a través, no solo de la meditación y la oración, sino que a través de pequeños gestos, hacer sentir a nuestros Hermanos el apoyo y la solidaridad de la Comunidad Educativa Lasallista, por medio de la recolección de víveres que eran presentados en cada estación como una ofrenda solidaria al sacrificio de amor de Nuestro Señor Jesucristo y que luego serían entregados a instituciones de ayuda social en Huehuetenango, como lo son: Fundación Salvación, Zona Juvenil y Mujeres de Propósito cuyos objetivos se enfocan a brindar apoyo a niños en abandono, jóvenes rescatados de zonas de riesgo y mujeres de escasos recursos y con familias que dependen de ellas con el ánimo de servir y anunciar el evangelio por medio de sus proyectos. Se contó con la participación de padres de familia, docentes, estudiantes y Hermanos, conjugando el cálido clima de la época en la ciudad con la convicción de la importancia de crear signos y hechos de cambio en una sociedad que necesita del amor de Dios y sobre todo de amor al prójimo.

Comisión de Campaña 2017 Colegio De La Salle Huehuetenango, Guatemala

Distrito Centroamérica-Panamá

21


-ICCREPara el Instituto Centroamericano de Ciencias Religiosas -ICCREla Campaña “UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES”, nombra lo que ha sido durante ya muchos años el eje transversal del trabajo en esta casa de estudios. Debido a que es un centro de formación en la fe, todo el trabajo formativo-académico ha sido inspirado en la idea de “seguimiento” desde los diversos carismas. Este año, al nombrarlo como lema lasallista, hemos desarrollado la Campaña en el primer círculo de influencia, tomando como base el servicio a la comunidad por medio de la formación de laicos, religiosos y religiosas, fomentando una conciencia social y ambiental. Sabemos perfectamente que la llamada que hoy se nos hace, es la misma llamada que Jesús de Nazaret hizo tiempo atrás a sus discípulos, y las muchas voces las vemos representadas a través de los estudiantes pertenecientes a las diferentes congregaciones, tales como: franciscanos, mercedarias, amigonianos, betlemitas, maristas, pasionistas, entre otras muchas. Por otra parte, también hemos aplicado el lema en nuestro material pedagógico y virtual. Ejemplo de ello, son las guías que se les comparten a los participantes de la Escuela de Formación Lasallista -ESFOLA- y a los estudiantes del Diplomado Técnico Universitario en Gestión Pedagógica. Consideramos que un buen porcentaje de nuestra comunidad educativa hace uso de la plataforma Chamilo y es por ello que hemos incorporado el lema a nuestra página principal, esperando que cada uno de los que visitan nuestro sitio web se puedan sentir comprometidos a realizar diversas acciones para ayudar a quien más lo necesita. El lema se ha colocado en los difrentes materiales y recursos que se brindan a los jóvenes que participan del Diplomado para Animadores de Pastorales Juveniles. Cabe mencionar que este diplomado se trabaja en conjunto con la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Guatemala. Nos sentimos orgullosos de compartir este lema, nuclear de la fe cristiana, en nuestro trabajo cotidiano. Distrito Centroamérica-Panamá

Comisión de Campaña 2017 Instituto Centroamericano de Ciencias Religiosas Mixco, Guatemala


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

Muchas voces comprometidas con el cuidado de la Tierra Limpiemos Nuestra Guatemala 2017, fue una actividad de proyección social-ecológica, que respondió a la necesidad de recoger, clasificar y reciclar los desechos sólidos acumulados dentro de las 10 manzanas de terreno que conforman el Instituto Mixto Intercultural Santiago y las colonias aledañas. Para aprovechar la invitación de la supervisión educativa y responder a las actividades sugeridas en torno a la Campaña “Una llamada, muchas voces”, se realizó una actividad de beneficio para la comunidad, que está enmarcada en el segundo círculo; tomándose como proyecto de solidaridad, con el objetivo de sensibilizar y recalcar los problemas que ocasionan los desastres naturales ante la falta de un compromiso ecológico y de cuidado del medio ambiente en que vivimos. Es por ello que se reunió a más de 180 personas, entre estudiantes, padres de familia, profesores, técnicos agropecuarios y personal de mantenimiento. Se inició con tres exposiciones, los cuales se situaban y partían desde diversos puntos de vista como: el estudio científico del cambio climático y los efectos de la producción de gases de efecto invernadero; el compromiso cristianolasallista, basado en un proceso que se da en lo ecológico y en el mensaje del Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si; y en el pensamiento de los pueblos originarios de Mesoamérica, saberes ancestrales que nos invitan a ser custodios de toda la naturaleza. Estas ponencias convergieron en la importancia de cuidar la casa común, afrontar con acciones concretas esta problemática y contribuir desde cada una de nuestras realidades. Comisión de Campaña 2017 Instituto Mixto Intercultural Santiago Mixco, Guatemala

Luego de ello, se conformaron un total de 15 brigadas de trabajo, distribuidas en diferentes áreas: agrícola, área verde, perímetro del Pasaje de la Visitación, Perímetro de la Calzada Roosevelt, entre otros. El objetivo principal de la actividad fue sensibilizar a la comunidad educativa sobre el problema de la basura, sus soluciones y el efecto fatal que produce en el medio ambiente, así como la necesidad de reciclar todo lo posible. Mayra Melina Pineda, fue una de las madres de familia que aceptó la invitación y se integró junto a sus dos hijas al grupo 6, encargados de la limpieza del área de agroforestería. “Encontramos muchas cosas inusuales, algunas personas de las colonias cercanas al instituto arrojan basura desde la calle hacia el interior, es algo inaceptable. Hay que amar a la naturaleza”, concluyó. Por otra parte María Gamboa, vecina de la Colonia Molino de las Flores, al ver a los estudiantes limpiando el área de la pasarela del Km. 15, se acercó a agradecerles por su trabajo y dedicación. Al finalizar la jornada de limpieza, se habilitó un centro de acopio, en donde se clasificaron los desechos plásticos, latas, vidrio, ropa, madera, cartón, metal y materia orgánica. El supervisor de Educación, Fajardo López, concluyó el evento con una felicitación a los participantes y se comprometió a coordinar el reciclaje de todo lo recolectado.

Distrito Centroamérica-Panamá

23


Una nueva experiencia... A lo largo del camino no es fácil decir “sí”. Muchas voces en nuestro municipio nos llaman a corresponder de una manera inmediata: violencia, niños con hambre, jóvenes sin educación, desempleos, niños con capacidades especiales, ancianos abandonados por sus familiares, la destrucción de la tierra por parte de la minería,... En este caminar lasallista enfocar las voces requiere un proceso de mucha concentración para detectar los entes que más necesitan ayuda. Desde el proceso de formación lasallista, el cual debe desembocar en un compromiso social, aunado con la Campaña de este año 2017, la comisión designada ha organizado actividades que se han ejecutado con los jóvenes de manera creativa, entre ellas: proyección con el asilo anciano, visita a la escuela de niños con capacidades especiales, cuido de la madre tierra (con una limpieza de la orilla del lago), visita a niños de escuelas de escasos recursos económicos, pintar salones de kínder, dar charlas de compromiso social a niños y adolescentes. En esta ocasión compartimos la experiencia del trabajo realizado con las escuelas que atienden a estudiantes con capacidades especiales, fue de gran impacto para los estudiantes. En estas escuelas se atienden niños sordos, autistas, con síndrome de down, retardo mental. A continuación la experiencia de algunos estudiantes del IMMS: “Ver cómo nos recibían con alegría, aunque no hablaban bien o no emitían ningún sonido, fue algo profundo, puesto que muestran un ángel interior que nace con libertad y lo expresan con mucho cariño. Me sentí acogida y querida” –Gilda Xol-

Vivar-, esta fue una experiencia de choque, pues trabajar con niños con otras capacidades nos lleva a reflexionar que muchas veces no somos incluyentes y que los evaluamos desde nuestras capacidades. La maestra le pidió a uno de los niños que enseñara el abecedario en lengua de señas, actividad que nos comprometió a dar de sí para aprender algo de ellos y comunicarnos de diferente manera.

“Recuerdo que estaba entusiasmada leyendo el cuento para que luego dibujaran lo que más le había gustado. Quedé impresionada porque mi primer pregunta se la hice al niño que más sonreía, sin embargo la maestra me aclaró que él es sordo ¡¡¡Oh por Dios, no escuchó nada de lo que leí!!!” –Fátima

Fue allí donde nos dimos cuenta que nosotros no llegamos a dar sino que llegamos a recibir, a abrir nuestros ojos y dejarnos seducir por las miradas dulces, tiernas e inocentes de los niños con capacidades especiales. Proyectando nuestra estrella para crear un mundo más humano, fraterno, servicial, justo y comprometido.

Srta. Briseyda Monterroso (3° Básico “B”) Instituto Madre Miriam Simon El Estor, Izabal Guatemala

Distrito Centroamérica-Panamá


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

LA ANTIGUA DICE Sí, Sí, Sí La comunidad educativa de la Antigua Guatemala está respondiendo a las llamadas que Dios le está haciendo en medio del “bullicio” de nuestra sociedad que está inmersa en el egoísmo y el interés por la vanagloria. Con un sí abierto, generoso e incluso atrevido por encontrar en el llamado de Dios al prójimo, que ha sido abandonado y menospreciado por nuestra sociedad. Nuestro plan de acción responde a esos llamados con base en la metodología “Conocer, interpretar y transformar” para unir esfuerzos en tres voces específicas: 1. Construcción de la Capilla en Mano de León, Jocotenango Sacatepéquez. 2. Proyecto de Solidaridad en la Fundación Ayúdame a Vivir “Ayuvi”. 3. Proyecto Educativo Local de Apoyo.

Licda. Ana Monzón Centro de Cómputo y Comunicaciones Colegio La Salle, Antigua Guatemala

Este plan de acción se está ejecutando a través de actividades internas y externas, como: la difusión del lema a toda la comunidad educativa, acciones específicas que se realizaran durante el año y la presentación de proyectos dentro del Festival de Expresión Lasallista. La última actividad realizada fue la “Velada La Salle en el arte de Amar” la cual tuvo como objetivo principal, recaudar fondos para cubrir las becas de los alumnos de la Jornada Nocturna de nuestro establecimiento. Se contó con la participación de algunos miembros del equipo de fútbol Antigua FC quienes participaron en la firma de autógrafos, seguidamente se proyectó una película.

Distrito Centroamérica-Panamá

25


Lanzamiento Campaña Distrital 2017 El lanzamiento de la Campaña “Una llamada, muchas voces”, en Liceo La Salle Chiquimula, fue realizado el día 1 de marzo del año en curso, siendo protagonistas del mismo los estudiantes finalistas, pues fueron ellos, mediante el acompañamiento y dirección de Hermanos y profesores, quienes realizaron todas las actividades. Las actividades estuvieron enfocadas en las llamadas que a diario Dios nos hace a través de nuestros Hermanos más necesitados. Uno de los momentos que más llamó la atención de la comunidad educativa fue cuando los estudiantes finalistas de Quinto Bachillerato realizaron una dramatización que permitió observar a personas vulnerables de la sociedad (indigentes, limosneros, entre otros) y alrededor de ellos caminaban personas con un nivel económico medio y superior, quienes con una actitud negativa, mostraban desinterés por el sufrimiento de los más vulnerables; momento que impactó en los presentes. En una sociedad como la que vivimos, nosotros los guatemaltecos, estamos acostumbrados a ver y dejar pasar la oportunidad de ser caritativos y solidarios; se ha perdido la sensibilidad y el amor al prójimo, vivimos en la cultura del “envase”, donde importan más las apariencias que los sentimientos. Se pudo observar el entusiasmo en cada participación de los Hermanos, profesores y estudiantes; dando a conocer los objetivos, metodología y los círculos de influencia en los cuales está dividida la Campaña. El lanzamiento de este movimiento “Una llamada, muchas voces” fue un éxito y se tienen grandes expectativas para su desarrollo. Nuestra comunidad educativa está con la ilusión de poder hacer conciencia del llamado al que estamos invitados, buscando llegar a los más necesitados, recordando las sabias palabras de Madre Teresa de Calcuta: “A veces

Profa. Rosa Yomara Soto Guerra Liceo La Salle Chiquimula, Guatemala

Distrito Centroamérica-Panamá

sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”, así también cuando dice: “No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz”.


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

Preprimaria, primero, segundo y tercero primaria reunieron víveres. Los estudiantes de cuarto, quinto y sexto primario con el apoyo del asesor de grado, coordinaron una actividad en la casa de algún enfermo, anciano y familia de escasos recursos. Entre las actividades realizadas podemos mencionar: compartir una oración, compartir fraterno (en los tres grados fue con un anciano), entrega de una tarjeta con mensaje del día del cariño y entrega de víveres; así como una oración por los que estan enfermos. Los ancianos, en idioma maya Tz’utujil, agradecieron el gesto de solidaridad y fraternidad. La actividad de tercero y segundo básico consistió en un intercambio cultural en el Hogar Centro de Día para el adulto mayor; los ancianos tuvieron mucha participación al enseñarles a los estudiantes los juegos ancestrales, en un segundo momento participaron con presentaciones que llevaban preparadas. La actividad culminó con un compartir.

Una llamada,

para unos verdaderos amigos El 14 de febrero, en el día del amor y la amistad, inspirados por el lema de la Campaña del año: “Una llamada, muchas voces” nos propusimos salir de nuestro entorno y expresarle nuestro cariño a los ancianos de nuestra comunidad, a los enfermos y a los niños con discapacidad de la institución “Centro Maya”.

Primero básico tuvo la iniciativa de visitar a una anciana con problemas de salud. Se le hizo entrega de víveres. Para la comunidad educativa la experiencia ha sido enriquecedora, nos enseña a valorar lo que tenemos y a contribuir con los más necesitados.

Prof. Domingo Vásquez y Prof. Nasario Mendoza Colegio San Juan Bautista San Juan La Laguna, Sololá, Guatemala

Entusiasmados y comprometidos con esas llamadas nos organizamos para compartir fraternalmente con la comunidad del “Centro Maya”.

Distrito Centroamérica-Panamá

27


ENCUENTROS CON JESÚS, UNA LLAMADA A LA ESPIRITUALIDAD. En actitud de éxodo, nuestra comunidad ha querido salir y abrir su foco de espiritualidad y religiosidad al pueblo de Santa María Visitación y demás municipios, compartiendo una experiencia oracional denominada: “Encuentros con Jesús”. Además de ser una vivencia religiosa, se busca crecer hacia fuera, saliendo de nuestro contexto educativo y compartiendo un enfoque cristológico, más allá de nuestros muros.

Buscamos

La experiencia de Encuentros con Jesús consiste en una Hora Santa o espacio oracional, donde se vinculan diversas experiencias de fe, las cuales tratan de encarnar el evangelio a través del aspecto simbólico y sacramental. Se reúnen jóvenes y adultos de varios municipios (Estudiantes, padres de familia, entre otros) que a pesar de la diversidad del abanico cristiano, se unen y comparten un mismo fin: “La espiritualidad como llamada de encuentro”.

Le contestaron: “Maestro, ¿Dónde vives?”. Jesús les dijo: “Vengan y vean”. Fueron y vieron dónde vivía. Eran como las cuatro de la tarde; y se quedaron con Él, el resto del día”. (S. Juan I, 39).

Nos sentimos convocados como comunidad educativa para participar en un mismo llamado, haciendo patente nuestro compromiso cristiano, que se sitúa en la construcción del Reino de Dios. Por eso queremos responder a una experiencia eclesial abierta al mundo, a la historia y la vida. Situarnos, no como una casta o grupo oracional exclusivo, sino como parte del Pueblo de Dios peregrinante en el desierto de las injusticias, donde queremos ser oasis que refresca y cueva que da cobijo para sentir la brisa del Padre.

Distrito Centroamérica-Panamá

Instituto Privado La Salle Santa María Visitación San Juan La Laguna, Sololá, Guatemala


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

“San Juan Bautista de La Salle consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época”. Una de las aportaciones de S.J.B. de la Salle en el ámbito educativo era ofrecer educación gratuita a los más pobres y en donde solo los más ricos tenían este privilegio. Siguiendo con su valioso ejemplo nos hemos propuesto como obra educativa, tener una mirada compasiva y atender al llamado que se nos hace a través de la Campaña: “Una llamada, muchas voces”. El llamado consiste en colaborar y mejorar la calidad educativa de uno de nuestros estudiantes con mayor necesidad, según diagnóstico realizado; mediante aporte económico solidario de cada docente, de manera voluntaria, de Q 10.00 mensuales, con el propósito de proporcionar una beca al estudiante durante el año 2017. El diagnóstico se realizó de la forma siguiente: El día martes 18 de abril después de terminada la jornada laboral dispusimos realizar una visita a dos de nuestros estudiantes: Ángel Quiroz y Cristofer Quiroz. En la visita participaron, las maestras Marta Pérez, Alejandrina Zapet, el maestro Jorge Antillón, Hno. Félix Lorenzo, el director del establecimiento César Fuentes y una madre de familia Yanira Contreras, con el propósito de conocer más a profundidad la realidad de la familia. Después de haber realizado la visita, se llegó a la conclusión que es una familia de escasos recursos, integrada por la madre de los estudiantes, la abuela paterna y un primo de 6 años que lamentablemente se quedó sin padres. Pudimos observar que la abuela tiene dificultades para caminar. Viven en un asentamiento llamado Nuevo Amanecer, Tierra Nueva II y por cuestiones económicas, deben caminar para llegar a la escuela ya que no cuentan con los recursos necesarios para pagar el pasaje. Según comentó la abuela, la madre tocó puertas en varios establecimientos para que sus hijos estudiaran cerca de su casa, sin embargo ninguno los recibió hasta llegar a

La Salle Tierra Nueva, apegados a la filosofía lasallista de apoyar en primer lugar a los niños más desfavorecidos. Por lo expuesto anteriormente se tomó la decisión de brindarle una beca a uno de los estudiantes. Es una pequeña contribución que hace realidad atender al llamado de nuestra comunidad educativa (círculo de influencia 1, de acuerdo con el Plan de la Campaña 2017).

Escuela La Salle Tierra Nueva, Chinautla Guatemala

Distrito Centroamérica-Panamá

29


Visita y equipamiento de enfermería

Escuela de Tierra Nueva, Guatemala

En el marco de la campaña “Una llamada, muchas voces”, el día viernes 3 de marzo la Comunidad y las Gestiones de Animación Distrital llevaron a cabo en Escuela La Salle, Tierra Nueva – Guatemala, el proyecto: Equipamiento de la Enfermería. Atendiendo al Plan de esta actividad propuesta por la Oficina de Comunicaciones, las gestiones de Animación Distrital respondieron al Círculo de influencia 1, empezando por “casa”. En una realidad como en la que vivimos debemos sentirnos retados a salir de nuestra zona de confort, a no quedarnos mirándonos a nosotros mismos. Sentirnos llamados, implica estar constantemente impresionados por la realidad, juntos y por asociación, buscando nuevos caminos y compromisos; cercanos, dispuestos con los más necesitados, esa es nuestra principal llamada, llegar más allá de la frontera, fuera del campamento y una manera de lograr esto es siendo GENEROSOS.

Distrito Centroamérica-Panamá


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

La mañana inició con una emotiva bienvenida por parte de la comunidad educativa de Tierra Nueva, sonrisas en los rostros de los niños y niñas, corazones emocionados y llenos de gratitud. Los Hermanos y Colaboradores compartieron momentos fraternos con el personal docente, administrativo, de servicio, padres de familia y los niños de la Escuela; mientras una comisión delegada se encargó de equipar la Enfermería. Finalmente, acompañados del Coro de la Escuela que interpretó la canción UNA LLAMADA, se hizo entrega del Proyecto. Agradecemos a los Hermanos de la Comunidad de Animación Distrital y a las Gestiones por el respaldo, cariño, apoyo y generosidad en la realización del Proyecto, que Dios les multiplique abundantemente.

Comisión de Campaña 2017 Comunidad de Animación Distrital Guatemala, Guatemala

Distrito Centroamérica-Panamá

31


PA NA Mร

Colegio La Salle, Margarita, Panamรก.


UNA LLAMADA, MUCHAS VOCES

GRUPO SOCIAL COMUNITARIO

en acción...

El grupo social comunitario lasallista fue fundado en el año 1980 con 34 alumnos comprometidos con la filosofía lasallista. El grupo social tiene como objetivo solidarizarse con aquellas personas que necesitan de una “mano amiga”, promoviendo el sentido humano y cristiano de la comunidad lasallista. Obras que se atienden: • Atención a las escuelas: Facilitar herramientas a los niños para apoyar la formación integral, arreglos de las escuelas y entrega de más de 300 mochilas con útiles escolares y materiales didácticos (anualmente). Se escogen lugares con difícil situación económica rural. • Atención a los asilos de ancianos: Conocer la realidad de las personas abandonadas para promover el sentido humano entre la familia lasallista. Esta actividad se realiza todos los sábados, se colabora con el desayuno, limpieza, atención a los ancianos. Se entregan víveres y ropa. Se organiza la misa y terminamos con un compartir donde participa la banda musical del plantel. Desde mayo hasta septiembre. • Repartición de desayunos: Reconocer la realidad de los pobres y necesitados de nuestros barrios. Con la colaboración de alumnos, profesores y padres de familia, repartimos todos los sábados, más de 200 desayunos. El último sábado de septiembre terminamos con un almuerzo para 200 personas en la Parroquia de San José. • Albergue de María para personas con SIDA: Nuestros alumnos, dentro de sus posibilidades, toman contacto con personas enfermas y con pocas posibilidades de vida. Se les hace entrega de medicamentos, útiles de aseo, alimentos, útiles de deporte y sobre todo se programan espacios de convivencia. • Colectas a nivel del plantel: El colegio se caracteriza por aportar a la colecta de oración y ofrendas, colecta para los niños con leucemia y cáncer Fanlyc, colectas de canastillas y pañales a los hospitales de nuestra provincia, este año se entregaron 18 canastillas.

Distrito Centroamérica-Panamá

33


• Colectas de útiles de deporte, de aseo y limpieza para los reclusos de nuestras cárceles. • Colecta especial para una ex educadora lasallista (operada del corazón) con más de 35 años de servicio a la comunidad lasallista. • Nuestra “obra estrella” la gran gira médica asistencial. Esta gran obra de sentido humano se creó en el 2001 con la participación de padres de familia, exalumnos y alumnos. La primera comunidad escogida fue el poblado de Limón, donde atendimos 746 personas. Esta obra la realizamos todos los años. Llevamos 16 giras médicas seguidas, se ha logrado atender más de 24,216 pacientes. • Atención a familia de extrema pobreza: Por iniciativa del cuerpo docente se inició el compromiso de atender a familias en extrema pobreza en las comunidades donde realizamos las giras médicas. La característica principal de las giras médicas es que atendemos todas las especialidades: Medicina general, pediatría, odontología, ginecología, vacunación, laboratorio, veterinario, endocrinología, optometría, urología, fisioterapia, entregamos más 200 lentes, medicamentos, fumigación, psicología, servicio de guardería, bolsas de comida y donación de ropa. Todos estos servicios son completamente gratis y los médicos de las distintas especialidades ofrecen sus servicios de forma gratuita. En el año 2,017 hemos escogido para la XVIII gira médica, la comunidad de Cuipo y Región del Lago.

Prof. Rogelio Alcides Pinillo Coordinador General Colegio La Salle, Margarita Panamá

Distrito Centroamérica-Panamá

• Entrega de juguetes y bolsas de comidas: Para finalizar nuestro contacto con las comunidades, entregamos más de 1,000 juguetes y 200 bolsas de comida; siempre hacia aquellas comunidades más necesitadas, se incluyen a nuestros trabajadores manuales -nuestro párroco y pedidos hechos a nuestro plantel por iglesias que conocen de esta iniciativa-.


Todos los Derechos Reservados 2017 Publicación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle. Permitida su reproducción para fines educativos. Distrito Centroamérica-Panamá


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.