Guía para docentes 6º grado I parte

Page 1

Hacer los ejercicios
3. Explorar la lectura 1.

Revisar los ejercicios

5.

4. Realizar el taller de reflexión

a. Antes de leer

b. Durante la lectura

Para esta etapa se sugieren diferentes maneras de leer, lectura en voz alta, lectura de manera individual, lectura en parejas, lectura en grupos, etc.

Es importante que el maestro o maestra experimenten con la manera que se sugiere, esto le permitirá verificar el avance de los niños y niñas en la lectura.

La lectura en voz alta puede ser difícil para los niños y niñas tímidas o introvertidas mientras que para los más extrovertidos o extrovertidas puede ser fácil. La lectura coral, por ejemplo, ayuda a mejorar el ritmo de los niños y niñas que leen de manera lenta.

Habitúese a preguntar de vez en cuando ¿Están entendiendo?, sin intimidar a quienes contesten que no. Algunos niños y niñas dirán que sí por no ser reprendidas. Es mejor volver a leer un párrafo que terminar la lectura sin haber entendido lo que dice.

1. Un alto en el camino

2. Juan, el señor de la cuajada

3. Comunidades en la orilla

4. Una mamá científica

Claves de contexto

Propósito de la lectura

5. El hombre que llevaba el sombrero de Panamá Cuento Identificar la idea principal de un párrafo

6. ¿Qué es cultura? Expositiva Seguir el hilo del tema

7. El niño gigante

8. Nómadas modernos

Entender la lectura

Idea principal

9. Explicar cómo pienso es un paso para conocerme Anécdota Relación texto – contexto

10. El mundo de peces y cañas

11. La princesa vestida con una bolsa de papel

12. Libertad

13. El muchacho discutidor

14. Yo nací donde nace el río

15. Los niños y las niñas tienen derecho a la educación

narrativo Lectura en voz alta

Establecer relaciones textocontexto

Identificar la estructura de un texto

del diccionario

Relacionar el texto con las imágenes

Identificación del punto de vista con el autor

!9:9%;
!"#$"%&'%()*+'*,&)%-).%/0"&)%1''0%2"0"%3)4"0%5%+0"*36)07"0
No. Título Tipo Estrategia
Cuento
Automonitoreo
Relato
Noticias
Biografía Automonitoreo
Cuento
Relato
Poema
Cuento
Relato
Autobiografía Uso
Cuento
Informativa
21
22
23

1. En un lejano país hubo una vez una época de gran pobreza, donde sólo algunos ricos podían vivir sin problemas. Las caravanas de tres de aquellos ricos coincidieron durante su viaje, y juntos llegaron a una aldea donde la pobreza era extrema. Era tal su situación, que provocó distintas reacciones a cada uno de ellos, y todas muy intensas.

2. El segundo rico, al ver su desesperada situación, paró con todos sus sirvientes, y quedándose lo justo para llegar a su destino, entregó a aquellos hombres toda su comida y bebida, pues veía que el dinero de poco les serviría. Se aseguró de que cada uno recibiera su parte y tuviera comida para cierto tiempo, y se despidió.

3. Pero tres días después, se cruzaron con el tercer rico, que se dirigía de nuevo a la aldea. Seguía caminando rápido, pero sus carros habían cambiado el oro y las mercancías por aperos de labranza, herramientas y sacos de distintas semillas y granos, para ayudar, en la aldea, a luchar contra la pobreza.

B. Al final de la lectura dice:

¡Aún estamos a tiempo de ser generosos con quienes lo necesitan!

Explica lo que significa. Escribe algunos ejemplos.

24
25
26

Claves de contexto: Es importante detenerse en algunas palabras o expresiones para descubrir lo que el autor o la autora quiso decir, para lograrlo podemos usar claves de contexto.

Cuando identificamos el significado de una palabra o frase por las palabras que están antes o después de ella, estamos usando claves de contexto. Fíjate en el ejemplo: Jaime es un cipote, tiene cinco años y juega mucho. Las palabras cinco años y juega nos pueden ayudar a entender que cipote significa niño.

Claves de contexto: Es importante detenerse en algunas palabras o expresiones para descubrir lo que el autor o la autora quiso decir, para lograrlo podemos usar claves de contexto.

Cuando identificamos el significado de una palabra o frase por las palabras que están antes o después de ella, estamos usando claves de contexto. Fíjate en el ejemplo: Jaime es un cipote, tiene cinco años y juega mucho. Las palabras cinco años y juega nos pueden ayudar a entender que cipote significa niño.

¿Qué signfica daime?

39
40

Para pensar y resolver

41
42

¿Cuál es el tema de este párrafo?

43
44
45
46
47

El tema de este párrafo es:

48

Para pensar y resolver

49
50
51
52

Para pensar y resolver

Ejemplo: De una mujer que estudió mucho y llegó a ser una gran científica y madre.

53
Depende del año en que se está: 2,010 - 1,870 140 R: Hace 140 años. R: 7 años. R: En 1,894.
Respuesta
1,870 +24 1,894
variable.
54

Nombre Comunidad a la que pertenece Lo que sabemos que ha logrado

¡En nuestra comunidad también hay!
55
56
57

Para pensar y resolver

58
59
60

¿Cuál es el tema de este párrafo?

71
72
73
74
75
76
77
78
79
80

Para pensar y resolver

81
82
87
88

Ahora que terminastes la lectura, ¿cuál es la idea principal del texto?

89

Para pensar y resolver

A. Escribe la idea principal de cada párrafo.

1. Les contó que el invento de la agricultura y la ganadería fue algo excepcional, porque al aprender a cuidar la tierra y los animales, el ser humano pudo tener comida todo el año, de mejor calidad, y así vivir en un sitio fijo. Esto les permitió construir los primeros pueblos y ciudades...

2. El resto de la mañana se la pasaron hablando sobre qué podían hacer para cuidar la Tierra y dejar de actuar como nómadas. Planificaron varios proyectos para proteger los bosques, cuidar el agua y respetar a los animales. La idea, decían, es colaborar para que la vida en nuestro planeta fuera sostenible.

B. Responde con tus propias palabras.

1. ¿Qué provocó que Lucía pensara en nómadas modernos?

2. Lucía afirmó que las personas actuales también son nómadas, ¿cómo lo ejemplificó?

3. ¿Cuál es el resultado de la clase del profesor Ernesto y del comentario de Lucía?

4. ¿Qué aprendiste de la lectura?

C. Escribe tu opinión.

1. ¿Por qué es importante hablar del tema que se trata en la lectura?

2. ¿Qué ideas propones para colaborar de manera que la vida en nuestro planeta sea sostenible?

90
91
92
93
94
95
96
97
98
111
112
113
114
115
116
No pobres (43%) Pobres (57%)
117
118
119

Para pensar y resolver

120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132

Para pensar y resolver

133
134
135
136

Ilustra el contenido del párrafo siguiente a la ilustración

137

Para pensar y resolver

138
139
140
141
142
143

Para pensar y resolver

144
145
146
147
148

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.