Guía para docentes 6º grado II parte

Page 1

Hacer los ejercicios
3. Explorar la lectura 1.

Revisar los ejercicios

5.

4. Realizar el taller de reflexión

a. Antes de leer

b. Durante la lectura

Para esta etapa se sugieren diferentes formas de leer, lectura en voz alta, lectura individual, lectura en parejas, lectura en grupos, etc.

Es importante que el maestro o maestra experimente con la que se sugiere, pues esto le permitirá verificar el avance de los niños y niñas en la lectura.

La lectura en voz alta puede ser difícil para los niños y niñas tímidas o introvertidas mientras que para los más extrovertidos o extrovertidas puede ser fácil. La lectura coral, por ejemplo, ayuda a mejorar el ritmo de los niños y niñas que leen lento.

Habitúese a preguntar de vez en cuando ¿están entendiendo?, sin intimidar a quienes contesten que no. Algunos niños y niñas dirán que sí por no ser reprendidas. Es mejor volver a leer un párrafo que terminar la lectura sin haber entendido lo que dice.

1. Tranquilina, la tortuga feliz Cuento Causa y efecto

2. Lolita, una persona diferente Relato Estructura de un texto

3. A Margarita Debayle Poema narrativo Identificar la secuencia

4. Alto a la discriminación Expositiva Hecho y opinión

5. Leyes que protegen a la niñez y la adolescencia Expositiva Reconocer la intención del autor

6. Un problema que no hay que ocultar Anécdota Predecir

7. Doña María Cuento Establecer semejanzas y diferencias

8. El calentamiento global Científica Identificar causa y efecto

9. Niños, niñas y adolescentes ¿Un producto para vender y comprar? Informativa Leer con juicio crítico

10. Las mujeres de honduras Reportaje Causa y efecto

11. Los zapatos, la chicha y el sombrero Cuento Identificación de detalles

12. Bombillas de bajo consumo

Automonitorear mi comprensión

13. La forma de medir el tiempo en la cultura maya Expositiva Construir el significado global

14. Biotecnología Biografía Leer con juicio crítico

15. Refranes Expositiva Entender el lenguaje figurado

16. Una conversación intercultural Expositiva Palabras clave

17. Los y las migrantes Informativa Resumir Tab

18. Un problema que no hay que ocultar Anécdota Predecir

19. Doña María Cuento Establecer semejanzas y diferencias

20. El calentamiento global Científica Identificar causa y efecto

21. Niños, niñas y adolescentes ¿Un producto para vender y comprar?

Informativa Leer con juicio crítico

22. Las mujeres de honduras Reportaje Causa y efecto

23. Los zapatos, la chicha y el sombrero Cuento Identificación de detalles

24. Bombillas de bajo consumo Informativa Automonitorear mi comprensión

25. La forma de medir el tiempo en la cultura maya Expositiva Construir el significado global

26. Biotecnología Biografía Leer con juicio crítico

27. Refranes Expositiva Entender el lenguaje figurado

28. Una conversación intercultural Expositiva Palabras clave

29. Los y las migrantes Informativa Resumir

!9:9%;;
!"#$"%&'%()*+'*,&)%-).%/0"&)%1''0%2"0"%3)4"0%5%+0"*36)07"0
No. Título Tipo Estrategia
Informativa

Abro mi libro... Abro mis ojos... Abro mi corazón...

Determina la causa o el efecto en las situaciones indicadas en el transcurso de la lectura.

Estupendo: Admirable, asombroso, muy bueno.

149
150
151

Si fueras Tranquilina, ¿qué efectos te provocaría lo que le está ocurriendo a ella?

152

¿Qué causó que Tranquilina se fuera?

153

Para pensar y resolver

154
155
156
157

Frondoso: Se dice de los árboles que tienen muchas hojas y ramas.

158
159
160

Para pensar y resolver

161
162
163
164
165

Anoto los principales hechos presentados en esta página.

166

Para pensar y resolver

167
168
169
170
171

¿Este párrafo muestra un hecho o una opinión? Explica.

172

¿Este párrafo muestra alguna opinión? Si la hay, subráyala.

173
174

¿Este párrafo muestra alguna hecho? Si lo hay, subráyalo.

175

¿El texto entrecomillado expone un hecho o una opinión? Explica

176
177
178
¿El párrafo presenta un hecho o una opinión? Explica

¿El texto resaltado expone un hecho o una opinión?

Explica

179
180
¿El párrafo presenta un hecho o una opinión? Explica
181
182

Para pensar y resolver

183
184
185
186
40 30 20 10 0 100 80 60 40 20 0
187
188

Identidad: Conjunto de rasgos propios de una persona o una comunidad que los diferencian de los demás.

189
190

Para pensar y resolver

191
192

Realizar predicciones: Consiste en suponer de qué tratará una lectura antes de leerla. Para predecir se utiliza el conocimiento que se tiene sobre un tema.

Para predecir debemos:

- Analizar el título.

- Observar las ilustraciones.

- Pensar las características del tipo de lectura.

- Leer algunos párrafos.

- Leer el principio y el final de la lectura.

Predecir el contenido de lo que vas a leer te ayudará mucho a comprender cuando estés leyendo.

Formular hipótesis

Conforme vamos leyendo vamos formulando suposiciones de lo que tratará el texto, estas son las hipótesis. Según avanzamos en la lectura comprobamos o no nuestras hipótesis.

193
194
195

¿Por qué se presentan estos artículos?

196

¿Cómo se relaciona el artículo 8 con lo que cuenta la anécdota?

197
198

Para pensar y resolver

199
200
201
202
203

¿Cuáles son las diferencias entre doña María y Luis?

204

¿Cuáles son las semejanzas entre doña María y la mamá de Luis?

¿Cuáles son las diferencias entre el Dr. Bustamante y doña María?

205
206

Para pensar y resolver

207
208
209
210
211
212

Para pensar y resolver

213
214
215
216
223
224

Aborto: Interrupción, de forma natural o provocada, del desarrollo del feto durante el embarazo.

225

¿Cres que todos los factores mencionados son necesarios? Explica.

226

Para pensar y resolver

227
228
229
230
239
240
241
242
243
244
245
246

Para pensar y resolver

247
248
249

¿Qué aprendí de las bombillas ahorradoras?

250
251

Para pensar y resolver

252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263

Para pensar y resolver

264
265
266
267
268
279
280
281
282

Biología: Ciencia que estudia los seres vivos.

Incógnita: Algo que es desconocido.

283

Para pensar y resolver

284
285
286
297
298
299
300

¿Qué interpretas cuando lees este refrán?

301

Para pensar y resolver

Ejemplo:

Los refranes son expresiones que dicen las personas y que se han transmitido de generación en generación, “de boca en boca”. Las abuelas y los abuelos, los tíos y las tías, las vecinas y los vecinos, en fin, muchas personas utilizan refranes después de haberlos escuchado de otras personas.

Tema: Los refranes.

1. Como sabes, cuando una persona pesca utiliza un anzuelo. En el extremo del anzuelo coloca un pedazo de comida para atraer a un pez. Entonces, cuando un pez se acerca a querer llevar la comida, ¡zaz que queda atrapado!. Se puede decir que el propio pez buscó que lo atraparan.

Tema:

2. Pues resulta que hay personas a quienes les regalan algo y, en lugar de agradecerlo, reclaman porque no les gusta el color u otra cosa. ¡Imagínate! ¡En lugar de agradecer se molestan! Entonces se comportan como la persona que no quiso recibir el caballo. Bien les podrían decir: A caballo regalado no se le miran los dientes.

Tema:

3. Algunas personas muestran el pecho cuando quieren manifestar: valor para enfrentar una situación; esfuerzo por algo que han logrado o constancia en su trabajo.

Tema:

302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317

Para pensar y resolver

318
319
320
321
322
323

Subraya las palabras clave para ayudarte a resumir el texto.

324
325
326
327

Conversa con un compañero sobre lo que entienden de la canción y qué relación tiene con el tema de los y las migrantes.

328

Para pensar y resolver

329
330
331
332
334

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.