POR PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL
Aprueban recursos para adquirir equipo de radioterapia
IMPORTANCIA. Se trata de un acelerador lineal que será usado por pacientes de cáncer y que disminuirá las listas de espera.

Accidentes dejan una víctima fatal y heridos en Curicó. | P

Reevaluarán proyecto de ciclovías en Doctor Osorio. | P3

Municipio curicano reconoció a dirigentas escolares.


Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES:
En el marco del Mes de la Mujer. El Servicio de Cooperación Técnica, junto a su Centro de Negocios, organizan una ceremonia para conmemorar y reconocer a emprendedoras de distintas comunas de la provincia de Talca. En la actividad se entregará información acerca de programas a los que pueden postular, fechas de lanzamientos, formas de postulación, etc. Además, habrá un espacio para que las mujeres puedan compartir sus experiencias y opiniones. La actividad se llevará a cabo hoy jueves 9 de marzo, a las 11:00 horas, en el edificio Alameda Office, 5º piso. 4 Norte 1154, Talca.
Mansplaining. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Curicó te invita a conversar sobre mansplaining, donde la psicóloga Pía Becerra y la periodista Jimena Colombo, van a ser parte de esta conversación. La cita es esta tarde, a las 18:30 horas, en el salón de la Escuela Palestina, ubicada en calle Manuel Rodríguez #482.
Academia de música. Con el objetivo de brindar un espacio para la educación y formación artística, la Ilustre Municipalidad de Curepto, a través del Departamento de Cultura y Turismo, tiene el agrado de invitar a niños, niñas y jóvenes, de entre nueve y 15 años, a ser parte de la “Academia de Música Instrumentos de Cuerda”, que iniciará sus clases en el mes de marzo. Consultas e inscripciones en el Departamento de Cultura y Turismo, hasta mañana viernes 10 de marzo. Las clases se dictarán en la escuela Pedro A. González, los días sábados en horario por confirmar.
XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el Concejo Municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre este viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
Invitación. La Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios de la Municipalidad de Curicó invita a registrarse a personas que pertenezcan a pueblos originarios o se sientan parte de alguno de ellos y vivan en Curicó. Para ello deben dirigirse a la citada oficina, la cual está ubicada en calle Estado #110. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.
Traspié de reforma tributaria
TOUR PÁDEL CHILE BUSCA POTENCIAR A JUGADORES

Actividades. Se han desarrollado diversos torneos en la provincia de Curicó, donde se ha involucrado a toda la familia.
Potenciar a jugadores amateur y realizar iniciativas que incluyan a personas de todas las edades son algunos de los objetivos que persigue el Tour Pádel Chile, instancia que ha realizado seis torneos en la puerta norte del Maule.
Una de las competencias que se desarrolló recientemente tuvo como epicentro una cancha ubicada camino a Tutuquén, específicamente en el sector de Bombero Garrido. Ahí hubo cinco categorías, segunda, tercera. cuarta, quinta y sexta. En ese torneo participaron competidores de diversas localidades de la provincia de Curicó, además de algunos jugadores de Santiago, Santa Cruz, Rancagua y del extranjero.
“Logramos una excelente convocatoria en los partidos”, planteó Nicolás Nuñez, organizador del Tour Pádel Chile, quien añadió que se llevó a cabo una clínica para niños, la cual estuvo a cargo del profesor Bernardo Gómez.
“Tenemos buenos representantes de esta práctica deportiva en la provincia. Y en
ese sentido, nos gustaria ser reconocidos en todo el país”, enfatizó.
SEGUNDA TEMPORADA
Para el próximo mes de abril, los organizadores de este tour tienen contemplado realizar torneos en los que haya competidores de la región de O´Higgins y en los que esta zona sea utilizada como sede de los encuentros deportivos.
“Esto nos permitirá aumentar el número de torneos que ejecutaremos y, además, incorporaremos nuevos jugadores de esa región”, planteó Diego Ramírez, organizador del tour, quien mencionó que a futuro se busca ampliar el radio en que se ejecutan las competencias.
Entre el 13 y 16 de abril, está contemplada la realización del torneo Master Final en la cancha del “Peskao” Díaz de la comuna de Teno.
Junto a eso, se está programando un torneo categoría Quick para el fin de semana del 29 y 30 de ese mismo mes, donde podrán participar mujeres y personas mayores de 40 años.
VALPARAÍSO. La Cámara de Diputados rechazó el proyecto en general con 73 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones. El debate en la en la Sala comenzó el martes y se extendió hasta este miércoles. Estuvo marcado por las críticas de los diputados y diputadas de oposición (Republicanos, UDI, RN, Evópoli y PDG), así también, por el apoyo de los parlamentarios oficialistas, quienes argumentaron que es el camino para avanzar en los derechos sociales y, de esa forma, emparejar la cancha para todos los chilenos. El resultado es un duro revés para el Gobierno, pues además de que es una reforma emblemática se estimaba que estaban los votos para que fuese aprobada.
Ahora, el Ejecutivo puede insistir en el Senado, pero para ser aprobado, requiere dos tercios de los votos.

“Tenemos buenos representantes de esta práctica deportiva en la provincia. Y en ese sentido, nos gustaría ser reconocidos en todo el país”.
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
SEGÚN CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL
Proyecto de ciclovías en avenida Doctor Osorio se encuentra en “reevaluación”
Razones. Autoridad comunal señaló que problemas de costos de la construcción han demorado su inicio.
CURICÓ. Una de las iniciativas que sigue pendiente en la comuna, no obstante, haber tenido luz verde en el mes de julio del año pasado, es la ciclovía en la avenida Doctor Alberto Osorio, proyecto que no ha logrado concretizarse debido a diversas causas técnicas y administrativas, entre las que se cuenta una revisión de los costos que se dieron cuando se dio vida al pro-

yecto y los que rigen al momento de licitarse.
La información entregada a diario La Prensa por el concejal y presidente de la Comisión Infraestructura del Concejo Municipal, Raimundo Canquil, señala que lamentablemente por el momento este proyecto está en “situación de suspensión”, al igual que otras iniciativas que han teni-
do que ser reevaluadas como la Escuela Balmaceda o el término del Estadio La Granja.
ALTOS COSTOS
“Hay que considerar que el alto costo de los materiales e insumos que se usan en estos tipos de proyectos han hecho desistir a las empresas, dado que los recursos asignados no son suficientes para cumplir con lo proyectado, lo que ha estado produciendo el problema”, señaló el concejal, reafirmando que como concejo les interesa mucho este tipo de iniciativa, para un sector como el de avenida doctor Alberto Osorio, donde se usa bastante la bicicleta.
Este proyecto, agregó Raimundo Canquil, consiste en la intervención para mejorar las condiciones en las que se encuentran las actuales ciclovías de la avenida doctor Osorio, cuya conexión abarca desde la calle Membrillar a la calle O´Higgins, teniendo como finalidad principal entregar mayor seguridad a los numerosos ciclistas que se despliegan por ese trazado. De igual forma, indicó que el mejoramiento de estas ciclovías permitirá incentivar el uso de la bicicleta, en un sector donde existe gran cantidad de trabajadores que de-
EJEMPLO DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA
Autoridad dio a conocer causales de la detención del proyecto.
ben trasladarse diariamente al centro de la ciudad y a otros barrios y localidades para desarrollar sus actividades laborales y retornar posteriormente de regreso en forma segura.
La verdad es que hay preocupación por este atraso en los sectores vecinales de esta avenida que lleva el nombre de una destacada figura de la vida curicana como el doctor Alberto Osorio, donde ya existe un sistema de ciclovías, pero que re-
quiere de un especial mejoramiento para los cientos de ciclistas que se movilizan por esta vía.
PROYECTO CICLO RUTAS

En relación a nuevas iniciativas que estén en espera de hacerse realidad, el concejal dio a conocer que se sigue trabajando en el proyecto Ciclo Rutas, que impulsa la Secretaría Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones a través del programa “Vialidad
Transporte Urbano Sectra” que pronto debe quedar definido. Manifestó Canquil que esa idea se está trabajando junto al municipio y diversos movimientos de ciclistas de Curicó la que considera una extensión de 60 kilómetros, una propuesta de corto plazo que debe priorizar caminos de gran circulación de bicicletas, especialmente aquellos que unen la ciudad con sectores como Los Niches y Sarmiento, entre otros.
Vendió helados durante cinco años para tener el ahorro para su casa propia
CURICÓ. Como una historia de vida digna de destacar calificó el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, el caso de este curicano que, para acceder a un subsidio habitacional y cumplir el sueño de la casa propia, dedicó cinco años de su vida vendiendo helados con el único afán de reunir los recursos y cumplir con el ahorro requerido por el Serviu.
Se trata del habitante del sector Aguas Negras, Luis Guillermo Cerpa, quien durante años ha vivido en calidad de arrendatario y que la tarde del lunes pasado recibió de manos de las autoridades el tan anhe-
lado cartón que acredita haber logrado el subsidio. En una ceremonia desarrollada en el salón de actos de la escuela Palestina, el esforzado curicano no pudo evitar las lágrimas al momento de recibir el subsidio habitacional.
“No tengo casa, arriendo y con mucho sacrificio junte peso a peso la plata que me pedían y gracias a don Javier Muñoz, quien me ayudó para tener permiso para vender helados y juntar peso a peso el ahorro para mi casita. Vendí helados durante cinco años y él nunca me dejó solo. Estoy contento y le doy gracias”, sostuvo.
MODELO A SEGUIR
Lo anterior fue destacado por la primera autoridad comunal, quien situó el caso de Luis Guillermo Cerpa como una de las tantas historias que se construyen a base de esfuerzo y perseverancia, reafirmando su fiel compromiso de continuar trabajando junto a las autoridades regionales para hacer realidad el sueño de un subsidio habitacional a muchas familias más.
“Sin lugar a dudas que detrás de cada uno de estos cartones muchas veces hay historias de vida que son tremendamente relevantes, significativas y a veces muy emotivas, como la historia de don Luis
Guillermo”, acotó. Agregó que “estamos contentos por cada una de las familias que han sido beneficiadas de diferentes comunas de la provincia y vamos a seguir trabajando, así lo hemos concordado con el Serviu, con el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, dado a que existen muchas familias en la comuna y en la provincia que requieren una solución habitacional”.
“Historias como las de Luis Guillermo Cerpa, siempre deben ser tomas en cuentas como una clara lección de perseverancia cuando se trata de alcanzar un legítimo sueño”, concluyó diciendo el alcalde de Curicó Javier Muñoz.

CIFRAS TRIMESTRE MÓVIL NOVIEMBRE-ENERO
Observatorio Laboral revela que mujeres siguen con menos empleabilidad que hombres en la región


Datos. Mismo estudio indica que tasa de desocupación femenina es de 8,5 por ciento, mientras que en varones alcanza 5,6 por ciento.
talca. De acuerdo al último análisis del Observatorio Laboral del Sence-Maule, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule, la tasa de ocupación en mujeres llegó a 45,5 por ciento en la Región del Maule, en tanto, que para los hombres se situó en 66,7 por ciento, mostrando un aumento para ambos sexos respecto de 2021, aunque con una persistente diferencia por sexo.
Los datos, correspondientes al trimestre móvil noviembre-enero, muestran también que el total de personas ocupadas en la región se situó en 522.579, lo que significa un aumento en la tasa respecto al trimestre móvil anterior. Del mismo modo, la tasa de ocupación regional es mayor a la tasa del año anterior, alcanzando un 55,8 por ciento. En comparación al mismo trimestre del 2019 (año sin pandemia), la diferencia es de 3,4 puntos porcentuales menos al considerar el trimestre expuesto en el presente boletín.
Respecto a la tasa de inactividad, según el último trimestre expuesto del 2022 en el Termómetro Laboral, se establece que bajó a 40,1 por ciento. En dicho periodo, se obtiene que la tasa de inactividad de las mujeres es de un 50,3 por ciento. Respecto al 2019, la tasa era de 2,4 puntos porcentuales menos que el último mes publicado. Por otro lado, el trimestre expuesto de 2022, presenta que 29,3 por ciento de los hombres en edad de trabajar son inactivos.

La tasa de informalidad del Maule para el trimestre noviembre-enero alcanzó a 31,2 por ciento. Al considerar sexo, los hombres tienen una tasa de informalidad de 31,4
por ciento y las mujeres de 30,9 por ciento. Por tramo de edad, la informalidad se concentra más en los ocupados de 60 años o más, donde el 42,7 por ciento son informales.
DESEMPLEO FEMENINO
Al analizar la tasa de desocupación a nivel regional, también se observan diferencias por sexo; mientras las mujeres tienen una tasa de desocupación de 8,5 por ciento, la de los hombres alcanza 5,6 por ciento, representando un aumento para las mujeres y una mantención para los hombres con respecto al mes anterior. A nivel general, la tasa de
desocupación es de 6,8 por ciento, cifra menor a la nacional, que alcanza el 8,0 por ciento. En comparación al mismo trimestre del 2019 (pre pandemia), la tasa es de 0,6 puntos porcentuales menos que el trimestre noviembreenero 2022.
Para la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, es de importancia promover el trabajo femenino desde el Gobierno. “Sabemos que las brechas de género siguen siendo amplias en el Maule. Por eso, como Gobierno, seguimos buscando herramientas para entregarles a las mujeres la posibilidad de encontrar y salir a buscar puestos de trabajo. El proyecto
de Ley de Sala Cuna, que queremos impulsar lo más rápido posible apunta a eso, a que las mujeres puedan ir a trabajar tranquilas, sabiendo que sus hijas e hijos serán bien cuidados. Y también para que puedan tener esa opción de formar parte del mundo laboral”.
El director regional (s) del Sence, Óscar Morales Mejías, comentó que la institución está enfocada en seguir el plan de Gobierno, que busca entregar más herramientas a las mujeres para que el día de mañana sean independientes y empoderadas, puedan crecer y avanzar en su camino profesional. “Es por ello que, en la Región del Maule, seguimos promocionando los cursos de capacitación para que las mujeres se especialicen en rubros como la construcción y posteriormente se empleen en esta área”, precisó. Por su parte, la directora del Observatorio Laboral del Sence-Maule, Irma Carrasco, abordó las brechas de género que persisten en el ámbito laboral entre mujeres y hombres. “La importante diferencia porcentual que existe en el Maule en la tasa de ocupación hombre mujer refleja que aún la participación de la mujer en el mercado laboral es un tema pendiente; hoy aparecen nuevos desafíos, tales como la incorporación de la mujer en sectores altamente masculinizados: sector de la construcción; empresas madereras y sector transportes. Estudios realizados por el Observatorio, revelan que existe la disposición del empresariado a contratar mujeres, por lo tanto, ahora hay que materializar esta solicitud y promover que las mujeres postulen a estos puestos laborales”.
“Seguimos buscando herramientas para entregarles a las mujeres la posibilidad de encontrar y salir a buscar puestos de trabajo”.
Mientras las mujeres tienen una tasa de desocupación de 8,5 por ciento, la de los hombres alcanza 5,6 por ciento.
Estudios realizados por el Observatorio, revelan que existe la disposición del empresariado a contratar mujeres.
SE
Gobierno Regional aprueba recursos para adquirir equipo de radioterapia
Más oportunidades. Se informó que será el segundo equipo de ese tipo en el Maule, lo que permitirá mejorar el acceso a los tratamientos de radioterapia de los pacientes con cáncer.

TALCA. Por unanimidad, se aprobó en el Consejo Regional del Maule la adquisición de un acelerador lineal para la unidad de radioterapia del Hospital Regional de Talca (HRT) con la finalidad de mejorar el acceso y oportunidad de atención de los pacientes diagnosticados con cáncer y que requieran de tratamientos de radioterapia externa (teleterapia) con intensión curativa o paliativa, ya sea como terapia principal o adyacente.
Desde el Consejo Regional se informó que estos tratamientos con rayos X pueden ser diseñados de forma que destruyan las células cancerosas sin afectar los tejidos circundantes normales. Además, el nuevo equipo deberá integrar el sistema de registro y verificación de pacientes existente.
“Este acelerador lineal permitirá que nuestros pacientes de la Región del Maule puedan
Con el nuevo equipo bajarán las listas de espera.
ser atendidos con todos los requerimientos que necesitan, nosotros queremos que todos nuestros pacientes se puedan atender en la región y no viajar a Santiago como lo hacen habitualmente. Este proyecto lo sacamos en tiempo récord, fui-
mos al Ministerio de Salud a conversar con las autoridades. Nuestro compromiso sigue siendo equipar la unidad oncológica, pero también seguiremos avanzando en distintos programas para trabajar, por ejemplo, en la reconstrucción
mamaria”, indicó la gobernadora regional, Cristina Bravo.
INVERSIÓN
El acelerador lineal, que significó una inversión de $5.186.465.000, permitirá realizar tratamientos de radio-
Mujeres son convocadas a la creación de nuevos emprendimientos en el Maule
terapia avanzada en un tiempo abreviado y de alta precisión clínica, facilitando el mayor rendimiento en cantidad de terapias como también en complejidad.
“Esta es una tremenda inversión, ya que ayuda a disminuir la brecha respecto de las necesidades de la población y que se presenta una inequidad porque esta es la única región con este número de habitantes y con la incidencia en cáncer, que cuenta con sólo un acelerador lineal, más aún cuando desde la construcción del hospital existen los espacios físicos para instalar este equipo. La primera causa de muerte en esta región es el cáncer. La adquisición de este equipo nos permitirá disminuir la lista de espera en más de 220 pacientes”, indicó el director del Hospital Regional de Talca, Pablo Gacitúa.
Al disponer de un segundo
equipo funcionando de forma paralela y complementaria al actual, se lograría un aumento significativo de la oferta, se contaría con el doble de cupos para la realización de las sesiones de irradiación, lo que permitirá descongestionar las listas de espera, disminuir los tiempos para el inicio de tratamiento que hoy en día superan los 150 días y generar las condiciones de acceso a tratamientos según técnicas actuales, de forma segura y de calidad para los pacientes que lo requieran.
“Yo además de ser paciente soy funcionaria de salud y me enorgullece que los centros de salud del Maule puedan adquirir este acelerador lineal, la lista de espera es muy grande, y hay personas que llevan mucho tiempo y este equipo será de mucho beneficio para ellos”, contó Isabel Lisboa, paciente oncológico del Hospital Regional.
Complejo escenario de Isapres
Varios organismos están detrás de esta interesante iniciativa.
TALCA. Con pleno éxito se realizó el primer evento de difusión y lanzamiento de la convocatoria del programa “Si Emprende Maule” + Conversatorio “Mujeres que impulsan la transformación del futuro”, iniciativa que busca promover la creación de emprendimientos dinámicos en la región, así como

también potenciar su crecimiento conectándolos con la industria, sus pares, academia, entidades públicas, entre otros.
“Si Emprende Maule” es un programa apoyado por Corfo, ejecutado por la Corporación Santiago Innova, con la ayuda de Plaza Maule y el Nodo Tecnológico Talca
de la Universidad del Desarrollo. El proyecto entregará una formación teórico-práctica a 35 emprendedores en etapas tempranas, con base metodológica en el modelo de innovación triple hélice y foco en el fortalecimiento y dinamismo del ecosistema regional.

Gloria Carrasco, creadora de Casa
y Alma, señaló sentirse “feliz y orgullosa de haber formado parte del panel de mujeres que impulsan el desarrollo del futuro, de haber estado con tantas mujeres valiosas buscando una oportunidad de desarrollo para sus emprendimientos y sus ideas”. Asimismo, Marcela Leni, gerenta de Ruta del Vino Valle del Maule, afirmó que “lo relevante es la generación de un punto de encuentro entre el mundo público y privado, ya que se debe abordar la mirada de desarrollo desde distintos ámbitos. Por otro lado, creo que la presencia de un panel de mujeres ha sido muy asertiva en cuanto a la importancia de visibilizar su rol como líderes en los diversos ámbitos; tanto en el sector privado como en el público y en la academia”.
TALCA. Más de mil 400 millones de dólares es la cifra que las Isapres tendrían que devolver a sus afiliados, según el fallo que la Corte Suprema determinó frente a los cobros en exceso y la mantención de la tabla de valores.
Para abordar la crisis que viven las aseguradoras y tras la ley corta anunciada por el Gobierno, el diputado Alexis Sepúlveda se reunió en el Congreso con las autoridades sanitarias para abordar el tema que es foco de preocupación. “Nos reunimos con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el superintendente de Salud, Víctor Torres, para analizar la compleja situación que se vive en el sector de las Isapres a propósito de los fallos de los tribunales de justicia”, manifestó.
El parlamentario recalcó la buena disposición por buscar soluciones. “Destacar el compromiso de la ministra de Salud de buscar una solución, pero que no implique recursos públicos y por cierto que la deuda que hay con los cotizantes se pague, entendiendo que este es un sector que también atiende una cantidad importante de chilenos y chilenas”, expresó el legislador por el Maule.
EMBLEMÁTICA INSTITUCIÓN
Club Deportivo 21 de Mayo elige nueva directiva
A votar. Proceso eleccionario se efectuará en su sede social, ubicada en San Francisco 115.
CURICÓ. Una llamado a todos los socios y jugadores para hoy jueves está realizando la comisión Tricel del Club Deportivo 21 de Mayo, popular y centenaria instituciòn del barrio San Francisco para que participen en el proceso eleccionario destinado a elegir el nuevo directorio por los próximos tres años. La actividad cívica se desarrollará, desde las 18:00 a 21:00 horas, en la sede social del club ubicada en calle San Francisco 115, contándose con la coordinaciòn de la comisión Tricel, integrada por los socios Juan Araya, como presidente; Víctor Reyes, secretario ,y Orlando Muñoz, delegado.

MÁS DE 18 MILLONES DE PESOS
CANDIDATOS
Los postulantes a ocupar cargos en el directorio son Claudio González
Mejías, Leandro Díaz Farías, José Cabello Oyarce, Bernardo Gómez Ramírez, Roberto Maureira Osses y Jorge Aguilar Arenas.
El proceso eleccionario del Club Deportivo 21 de Mayo está supervisado por el Departamento de Orgnizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Curicó, el cual ha designado un funcionario como ministro de fe de esta actividad que permitirá a la institución continuar estando vigente en la actividad deportiva,
social y cultural de la comuna.
INFRAESTRUCTURA
El club que hoy elige nuevo directorio es uno de las más solventes de la comuna y que posee un elevado patrimonio y su complejo deportivo en el sector de Rauquén campo, donde tiene funcionando canchas de fútbol, canchas de padel, un gimnasio con cancha de pasto sintètico, áreas de picnic y recreaciòn y otros adelantos que han logrado con el esfuerzo de socios y jugadores durante muchos años de trabajo, lo que esperan mejorar con el aporte de los nuevos dirigentes.
Indap entregó importante ayuda a agricultores rauquinos
Contexto. El aporte se enmarca en los fondos de operación anual del ministerio de Agricultura.
RAUCO. En dependencias del gimnasio municipal, encabezó la ceremonia la seremi de agricultura, Ana Muñoz. Además, estuvieron presentes el director regional (s) de Indap, Luis González; el jefe de área Indap Curicó, Roberto Barra; y los concejales Sebastián Cabello, Ismael San Martín, Marcelo Díaz y Carlos Valdés, quienes acompañaron a los agricultores y apicultores beneficiados con el bono del Fondo de Operación Anual (FOA).

El alcalde de la comuna, Enrique Olivares, agradeció la preocupación del Gobierno por los hombres que trabajan la tierra y los recursos naturales.
“Son 128 las personas que recibieron este bono
para hacer una compra de insumos para poder atender los animales, fardos, maíz, afrecho, etc. Esto obedece a un convenio que tenemos entre Indap y la Municipalidad de Rauco”, precisó.
SEGUIRÁN LOS APOYOS
Por su parte, la seremi de agricultura destacó la importancia de la entrega de los recursos a los vecinos y vecinas. “Es fundamental seguir apoyando a los agricultores, sobre todo en los últimos tiempos donde han subido los insumos considerablemente.
Destacar que este año se hicieron esfuerzos sumamente grande para poder ampliarlo de $115.000 a $145.000, es muy bueno para nues -
tros agricultores para que ellos puedan seguir con sus procesos productivos y también dejar el mensaje que vamos a seguir apoyando a la comuna de Rauco, esta es la primera entrega de varias que realizaremos acá apoyando a diferentes rubros”, manifestó.
TESTIMONIO
Septimia Gómez, quien trabaja en el sector ganadería, se mostró muy agradecida por la entrega de este bono. “Será de mucho apoyo y me va a servir mucho para poder comprar alimento a mis corderos y así poder seguir trabajando en lo que
son los telares, los cuales yo produzco”. En tanto, muy contento se vio al director regional subrogante de Indap, Luis González, luego de la actividad. “Estamos entregando lo que es un Fondo Operativo Anual, incentivo para agricultores del Prodesal. El mon-
to que entregamos es de 18 millones y fracción, esto es principalmente para la compra de insumos que permitan reactivar el sistema productivo y la idea es que en esta oportunidad los agricultores lo puedan adquirir para su ganadería”, acotó.
FISCALIZACIÓN A TRANSPORTE ESCOLAR

Todos por la seguridad de los estudiantes
En los estacionamientos del estadio La Granja se llevó a cabo una fiscalización masiva a los furgones que, diariamente, están desplazando a los escolares de la ciudad.
Ese mismo control preventivo se está haciendo en todas las comunas de la puerta norte del Maule, según indicó el prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz.

La autoridad policial afirmó que a esa labor se suman funcionarios de la seremi de Transportes, personal municipal, tíos del transporte escolar, padres, apoderados, niños y jóvenes, pues todos deben poner de su parte para evitar accidentes o retrasos en los viajes. En ese sentido, las autoridades llamaron a revisar datos de los conductores y los vehículos. Además,



se emplazó a la comunidad a respetar los estacionamientos reservados para dejar y tomar alumnos en los horarios más complicados, llenos de “tacos” en las inmediaciones de los recintos educacionales. En la oportunidad, se recordó que de todos depende hacer más grata esa labor todas las mañanas y tardes.

Los primeros días en la educación formal
Llegó el momento de ingresar a la educación formal y los niños(as) son los protagonistas principales, mochilas, colaciones, uniformes, ansias y expectativas. Pero algunos no toman de buena manera separarse de los padres por unas horas. Lloran ante el escenario desconocido al que se enfrentan, lo ven como un cambio enorme, el espacio es más grande de lo normal, hay muchos niños(as) y adultos desconocidos, se acongojan quedar lejos de sus progenitores o fuera de su zona de confort; incluso para los padres el proceso puede ser complicado. Aunque otros niños(as) enfrentan los primeros días de clases con curiosidad, alegría, entusiasmo y/o ilusión. Estos niños(as) se adaptan y comparten con facilidad y se transforman en una ayuda para los que no. Por otra parte, están los que manifiestan temor a lo nuevo, no se sienten comprendidos y normalmente lloran. El “llanto” en la mayoría de las ocasiones es atribuido o confundido al desagrado, molestia, maña, u otra connotación negativa; pero es necesario que comprendamos que es una forma de expresión, sobre todo en los que no pueden hablar o elaborar sus ideas con claridad cuando requieren o sienten algo que necesite de apoyo; “llanto es igual a comunicación”.
Los niños(as) que suelen llorar, con las horas y días se calman ya que cambian sus intereses; comienzan a sentirse atraídos por los colores del entorno de la sala, la ambientación alegre, por materiales didácticos que hay para curiosear, por la música para escuchar, cantar o bailar, y por los juegos entretenidos en compañía de otros niños(as) que se convierten en nuevas amistades. A pocos días se quedan con agrado, se sienten más apropiados del lugar, establecen vínculos y apego con adultos. Todo dependiendo de cada niño(a), recordemos, que cada uno tiene su propia forma y ritmo de adaptación. Cómo actuar o involucrarse
Los padres también sienten angustia, pero deben contenerse para que sus hijos(as) se regulen con mayor rapidez. Si el niño se apena o llora, debe hablarle calmado y tranquilizarlo, trasmitirle seguridad, para que tome confianza en sí mismo y en su entorno.
Pueden quedarse por unos minutos y asegurarles que pasarán por ellos; deben despedirse en forma breve y con alegría.
Es importante evitar frases con doble interpretación, mentir o infundir temor: ¡Si
Incendios forestales y universitarios: agentes de cambio que Chile necesita
Los terribles incendios del sur de Chile han motivado a distintas instituciones y grupos organizados espontáneamente a ofrecer su apoyo a personas y comunidades afectadas. Durante las últimas semanas, ha sido palpable el espíritu solidario que nos caracteriza como chilenos desde los albores de nuestra historia, poniendo de manifiesto la (todavía) existencia de principios anclados a motivaciones transversales que de un tiempo a esta parte parecían olvidadas.
lloras me voy con mucha pena!, ¡Voy ahí no más!, ¡Voy a buscar algo y vuelto!, ¡Qué van a decir!
En el trayecto o en casa, deben preguntar y destacar actividades que realizó o por sus nuevos amigos. Es fundamental conocer e involucrarse con el proyecto de formación del centro educativo, valorar la importancia de asistir a la enseñanza parvularia, sus múltiples beneficios en el desarrollo integral de sus hijos(as) y aceptar que deben enfrentarse a experiencias nuevas que la familia no puede ofrecer.
Los niños(as) a temprana edad deben adquirir y desarrollar capacidades suficientes y necesarias para enfrentar la integración social, la vida escolar futura y deben ser guiados oportuna y adecuadamente.
Un actor que ha reaparecido con fuerza en esta catástrofe ha sido la juventud. Y es que, durante los incendios, los jóvenes universitarios han sabido responder inmediata y efectivamente a las necesidades materiales, físicas y psicológicas de las personas y comunidades afectadas, desplegándose voluntariamente por las regiones de nuestro país organizando centros de acopio, clínicas jurídicas, clínicas psicológicas, brigadas de salud y colaborando con labores de limpieza y asistencia a mascotas, entre otros. Este grupo, al que hoy agradecemos profundamente por mantener vivo el espíritu de solidaridad que reconocemos como propio del “ser chileno”, es el mismo grupo al que injustamente hemos asociado a crisis subjetivas o intersubjetivas de sentido en el marco de lo que hemos llamado una creciente individualización y pluralismo indeterminado. Este grupo es el mismo que hoy nos demuestra que aún existen valores compartidos que nos unen e identifican como sociedad, regalándonos la
posibilidad de imaginar un Chile que albergue tradicionales representaciones societales junto a nuevos intereses y expectativas. En el marco de los incendios, la juventud de hoy nos acerca a resolver la crisis normativa que como país atravesamos. Nuestros jóvenes universitarios hoy nos dan cátedra: se posicionan como potentes agentes de cambio respondiendo generosa y sensiblemente desde sus habilidades y competencias profesionales para ofrecer soluciones. Desde acá, como instituciones de educación superior, estamos llamados a fomentar su desarrollo personal e interpersonal reconociendo sus propias expresiones e intereses generacionales, a alejarnos de la visión de moratoria moral y acercarnos a comprender cómo se construyen y consolidan como grupo, mientras se forjan como personas y ciudadanos de esta nueva época.
Estimado Señor Director:
Según un estudio realizado en 2022 por la consultora Gartner, las mujeres representan el 39 por ciento de la fuerza laboral en la industria logística. Se trata de un dato clave, que evidencia una importante participación femenina en un rubro históricamente marcado por la presencia de hombres.
Es por ello que una de las misiones en la industria logística en el Día Internacional de la Mujer este 2023 debería enfocarse en cimentar una cultura laboral inclusiva, con el objetivo de continuar abriendo nuevos caminos y así atraer a más mujeres al mundo de la gestión en la cadena de suministro.
Las empresas debemos facilitar la creación de redes que nos permitan trazar un camino paritario, ya que la presencia de mujeres en esta área aún no es lo suficientemente robusta para lograr una representación de género equilibrada.
MILLARAY LEZAETA Brand & Communications Manager DispatchTrack

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Maulinas con representación popular
Aprovechando la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado ayer miércoles 8 de marzo, parece muy pertinente destacar el rol femenino en la vida pública –en particular en nuestra Región del Maule– donde ellas han jugado un papel muy destacado, como ha ocurrido prácticamente en todo el país. Por larguísimo tiempo la mujer vivió a la sombra de la figura masculina y la trayectoria para lograr una reivindicación, que ahora nos parece muy justa y lógica, fue difícil, ardua, pero también tenaz y no poco sacrificada.
Hace apenas 74 años, las mujeres chilenas obtuvieron su derecho a voto y aunque haya sido lentamente, ellas han ido escalando posiciones, alcanzando incluso importantes cargos de representación popular y social.
Es así como de las 30 comunas que conforman la Región del Maule, siete tienen actualmente una alcaldesa y una mujer también es la que ostenta el estratégico cargo de Gobernadora Regional.
En las Secretarías Regionales Ministeriales también son siete las
Museos: memorias de saber
JUAN ANTONIO MASSONE
En la antigua Hélade (Grecia), los museos—especialmente de Tracia y Beocia-- fueron dedicados a las nueve musas: Erato (Poesía lírica), Clío (Historia), Melpómene (Tragedia), Calíope (Elocuencia, belleza y poesía épica), Terpsícore (Danza), Polimnia (Cánticos sagrados y poesía sacra), Urania (Astronomía y Ciencia), Talía (Comedia y poesía bucólica) y Euterpe (Música).
Hijas de Zeus y Mnemósine, quienes las concibieron durante nueve noches consecutivas de pasión. Las musas eran ninfas inspiradoras de las respectivas artes y ciencias. A ellas les dedicaron los museos, instituciones donde se investigaba y se ofrecían conferencias. Disponían de bibliotecas, jardines y parques.
En la actualidad, estas instituciones cumplen la misión de conservar y exhibir el patrimonio de las naciones al público, sin dejar de lado los trabajos de restauraciones así como
de actividad investigativa. El día internacional del museo se celebra el 18 de mayo. Al parecer, el primer museo público fue el Museo Ashmolean de la U de Oxford, en 1683. Otros, no menos famosos, son: Museo Británico, inaugurado en 1759; el Louvre (1793); Museo L`Hermitage (1764), en San Petersburgo; El Prado (Museo Real de pinturas) 1819; desde 1868 es de carácter nacional; Museo Thyssen Bornemisza (1992) (Colecciones que abarcan desde el siglo XIII hasta el Pop Art). Abundantes son los museos en Chile. Los hay de historia patria, ciencias, oficios, artes, etnias, religiosos, personalidades y de instituciones.
Las nuevas tecnologías han colaborado en modernizar la concepción de los museos. El mirar pasivo se ha enriquecido con la entusiasta participación de los visitantes. El Museo interactivo Mirador cumple a cabalidad la doble tarea de
“observar y hacer”. Entre los museos más tradicionales destacan: Museo de Historia Nacional, Bellas Artes y Arte contemporáneo, Precolombino—iniciativa privada--, Colonial San Francisco y La Merced—de órdenes religiosas--, Museo Nacional de Historia Natural, fundado por el francés Claudio Gay, Museo O´Higginiano y de Bellas artes de Talca (1964), Museo de arte y artesanía de Linares (1962).
Algunos museos honran la memoria de escritores.
Gabriela Mistral (Vicuña), Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago), Jerónimo Lagos Lisboa (San Javier), las tres casas-museo de Pablo Neruda (Isla Negra, Santiago, Valparaíso), Museo Vicente Huidobro (Cartagena) y poco más. Con acuerdo a las evidencias, los chilenos somos lentos respecto de la memoria y la conservación, actitudes ciudadanas y desnutridos presupuestos estatales que no nos honran.
mujeres que hoy cumplen ese cargo tan relevante y no podemos olvidar que la Jefatura de Carabineros de la VII Zona Maule la desempeña Berta Robles Fernández, con grado de general, un hecho inédito hasta ahora.
Cabe recordar, por otra parte, que en el pasado mes de enero de este año, un centenar de gestoras y artistas llegaron hasta la comuna de Longaví, donde valoraron el conocer a sus pares provenientes de diversos lugares del Maule y también variados ámbitos culturales, confiando que este tipo de actividades permanezca en el tiempo.
Esto fue catalogado como un hito histórico por quienes participaron de la iniciativa denominada “Mujeres al frente: primer encuentro regional de gestoras, cultoras y artistas del Maule”, actividad que se llevó a cabo en la zona rural de El Canario y que fue organizada por el colectivo Red Nekoe Maule, con el apoyo del Ministerio de las Culturas. En esa cita se abordaron temas tales como la precarización y visibilización de sus trabajos o la incidencia que tienen en las políticas públicas relacionadas con sus distintos rubros.
Mujeres
Ayer miércoles se celebró en todo el planeta el Día Internacional de la Mujer, como una forma de reconocer a nivel mundial, la importancia que cumple en el desarrollo del mundo esa hermosa y frágil criatura, salida de las manos de Dios, que es la mujer. Y nuestra existencia, querámoslo o no, gira, indiscutiblemente, en torno a una mujer. Siempre está una mujer a nuestro lado: cuando nacemos y, durante toda la vida, la madre; cuando vamos creciendo las hermanas o primas con las cuales efectuamos nuestros primeros juegos; ya más creciditos, y en edad escolar, la tía o profesora que comienza a guiar nuestros tímidos primeros pasos en el mundo del saber; ya adolescentes, es la
polola la que ocupa un lugar preponderante en nuestra existencia; maduros, es la novia que, en poco tiempo pasa a convertirse en la esposa y en la madre de nuestros hijos, dando comienzo a otro nuevo ciclo vital y que nos acompaña, hasta que la muerte logra separar la pareja.
Es importante, entonces, rendir un homenaje merecido y universal a todas las mujeres del mundo, a aquellas grandes estadistas o profesionales, como a la más humilde mujer, que nunca aparece en los diarios, ni en las radios o la televisión pero que, con el mismo tesón y esfuerzo, son capaces de convertirse en los verdaderos artífices del hogar.
El mundo sin mujeres (y
JUAN VÉLIZ DÍAZ
no es ponerse “a la lata”, sino reconocer una realidad), sería un mundo vacío, extraño, hosco, sin vida. Las mujeres, en cambio, le dan calidez, armonía, belleza y, fundamentalmente, amor y con ello, son capaces de mover al mundo.
Hoy, he querido rendir este pequeño homenaje a todas las mujeres y decirles, con mucha humildad, que el mundo es hermoso gracias a ustedes, que la vida vale la pena vivirla por y para ustedes, que la existencia del hombre se complementa y enriquece con ustedes.
Esposas, hijas, madres, hermanas, abuelitas, tías, primas, todas tienen algo en común: son parte de lo más hermoso de la Creación y llevan en sí, el germen de la vida, que viene de Dios.
UN “TOQUI” CURICANO EN LAUTARO DE BUIN
GONZALO MENDIBURO: “EL OBJETIVO ES ASCENDER A LA B”
Futbolista. Por segundo año consecutivo el “tortero” integra el equipo que milita en la Segunda División Profesional de la ANFP.
BUIN. Varios son los futbolistas curicanos que bregan en el fútbol rentado de la ANFP, en las divisiones Primera A, B, Segunda y Tercera profesional. Gonzalo Mendiburo, es un jugador formado en las arcas del profesor Samuel Reyes, teniendo pasos por Melipilla, San Luis, mientras que hoy juega en el equipo del “Toqui” Lautaro de Buin, elenco que milita en la Segunda División Profesional ANFP.

En el presente campeonato 2023 por el Ascenso a la Primera B, Lautaro Buin viene de superar a Deportes Rengo, en la primera fecha en casa, mientras que en su primera salida de forastero cayó en los descuentos frente a Deportes Linares 2-3.
-¿Cómo se encuentra en Lautaro de Buin?
“Este es mi segundo año. Creo que nos armamos bien. Si bien
casi es el mismo equipo del año pasado, llegaron un par de jugadores nuevos que vienen a potenciar, tenemos un muy buen equipo.
EN EL GT WORLD CHALLENGE
Si bien perdimos en el último minuto frente a Deportes Linares, obviamente te quedas con una sensación muy amarga, aunque siempre sintiéndonos
que fuimos superiores en todo aspecto ya que tuvimos varias ocasiones de gol, pero el arquero de ellos fue la figura. Siempre tuvimos la claridad de jugar
bien, lamentablemente no se nos dio el resultado empatábamos después de ir perdiendo dos cero, y nos ganan en el último segundo. Obviamente que queda una sensación muy mala, pero esto está recién comenzando, quedan muchas fechas todavía, tenemos que ganar el próximo duelo de local frente a Deportes Concepción, un equipo que siempre sorprende.
¿Se siente bien con los “Toquis”?
“La verdad que me siento muy cómodo acá, empecé jugando este año en una posición nueva para mí que es de volante de contención, por lo que me he sentido muy a gusto, lo que espero seguir avanzando para lograr alcanzar el objetivo que es ascender a la Primera B. Para eso nos hemos preparado y estamos entrenando, ese es el único objetivo que tenemos”.
Benjamín Hites defenderá los colores austríacos del Grasser Racing Team

SANTIAGO / LE CASTELLET / FRANCIA
En el autódromo de Paul Ricard debutó este martes el chileno Benjamín Hites por su nuevo equipo, el Grasser Racing Team (GRT) con el número 85 en el Lamborghini Evo GT3 Evo2, durante el primer día del Test Days de Paul Ricard para la segunda fecha de la Copa Silver de Endurance, la cual se efectuará el 3 y 4 de junio.
Contento quedó el piloto, de 23 años, luego de conquistar con el #85 el mejor crono de un Lamborghini entre los 48 autos que probaron junto a sus nuevos compañeros, el austríaco Clemens Schmid y el holandés Glenn van Berlo, con quienes competirá en las cinco fechas del Campeonato Endurance
Fanatec GT World Challenge
Europe Powered by AWS.
El equipo austríaco, que obtuvo el título general de la serie en 2017, nombró la composición de un equipo con Clemens Schmid, Glenn van Berlo y Benjamín Hites, quienes están
listos para pilotar la máquina #85 en la clase de la Copa Silver. El auto hermano #58 será conducido por Ricky Capo, Sam Neary y Gerhard Tweraser.
“El nuevo Lamborghini Huracán GT3 EVO2 es una máquina fuerte que, en combinación con nuestra alineación, debería ser competitivo en todos los aspectos”, dijo el director del equipo, Gottfried Grasser.
Sobre el trío que integra el piloto del Team Chile, el patrón del GRT manifestó: “Clemens combina velocidad con experiencia y estamos orgullosos de volver a trabajar con él este año. Con Benjamín Hites y Glenn van Berlo tenemos a bordo a dos jóvenes talentos hambrientos, de quienes tenemos grandes esperanzas.
Estamos muy optimistas con los dos tríos de pilotos”, indicó.
Por su parte, Benja Hites sostuvo: “Es fantástico estar en la parrilla con GRT este año.
TABLA DE POSICIONES
Los equipos que juegan en esta división de ascenso: Deportes Limache, 6 puntos, Real San Joaquín (6), Trasandino D. Andes (6), Lautaro de Buin (3), Provincial Osorno (3), Deportes Linares (3), Deportes Melipilla (3), General Velásquez (1), Deportes Concepción (1), Deportes Valdivia (1), San Antonio Unido (1), Deportes Iberia (0), A. Fernández Vial (0), Deportes Rengo (0).
Nicolás Massú compartió con la cantante Pink

El equipo tiene una gran cantidad de experiencia y ha celebrado grandes éxitos. Estoy optimista de que podremos lograr buenos resultados en la Copa Silver. Estoy muy emocionado y motivado para comenzar la temporada”, dijo el nacional, cuya primera fecha por el certamen Endurance será el 22 y 23 de abril en Monza (Italia).
El calendario de la Copa de Resistencia de Europa GT World Challenge 2023 incluye cinco paradas. La temporada comienza el 22 y 23 de abril en el Autodromo Nazionale di Monza, un lugar muy familiar de la Fórmula 1. El punto culminante del calendario tradicionalmente es la mundialmente famosa carrera de 24 horas en Spa-Francorchamps en verano.
El tenista chileno, que se encuentra en California a la espera del debut de su pupilo Dominic Thiem en el Masters 1000 de Indian Wells, subió a Instagram una historia entrenando con la reconocida artista Pink.
Un torneo que, por su ubicación, siempre asisten muchas celebridades que viven en el estado de California, tanto en Hollywood o en ciudades como Los Ángeles o San Francisco.
Y el Nico, en la previa de que comience el match, tuvo la oportunidad de vivir ese contacto con el jet set de manera personal. Y es que este martes tuvo la oportunidad de compartir cancha con Pink, la artista que se hizo conocida en los años 90 y que ha vendido 40 millones de álbumes a lo largo de su carrera.
Una oportunidad que el Nico no dejó pasar y subió a Instagram una foto con la artista, quien, a sus 43 años, sigue haciendo giras a lo largo del mundo.
CURICÓ UNIDO VS HUACHIPATO
RODRIGO CARVAJAL SERÁ EL ÁRBITRO DEL SÁBADO
Al estadio. Ya se venden las entradas en curiticket.cl y se designó el árbitro del encuentro, será el joven juez Rodrigo Carvajal, quien pitará por primera vez al Curi en la presente temporada y el año pasado solo dirigió la trascendental derrota frente a Ñublense. Curicó Unido busca reencontrarse con los triunfos en casa.
CURICÓ. Huachipato, tercero en la tabla con 12 puntos en cinco partidos jugados, visita la noche de este sábado a Curicó Unido en el estadio La Granja. Los albirrojos, que hace seis juegos no ganan, suman solo siete unidades en el campeonato (misma cantidad de partidos jugados) y buscarán volver a abrazarse este fin de semana frente al sorprendente equipo acerero que juega bajo la batuta del técnico trasandino Gustavo Álvarez que, a sus 49 años, por primera vez dirige en el fútbol chileno tras experiencias en Aldosivi, Temperley y Patronato de Argentina, además de recientemente en Sport Boys y Atlético Grau en Perú.
DEBUTA
Las decisiones referiles han sido trascendentales en
Árbitro encargado de dirigir este sábado el encuentro en La Granja.
juegos recientes de Curicó Unido, tanto en Copa Libertadores como en el torneo nacional. El pasado fin de semana, en la sépti-
FINANCIADOS CON EL 8 POR CIENTO
ma fecha del torneo, el polémico juez José Cabero nuevamente hizo de las suyas frente a Curicó no sancionando un evidente pe-
nal contra Federico Castro, en tanto, que días antes por Copa Libertadores lo sucedido en el estadio Monumental con el argen-
Llaman a postular proyectos deportivos al FNDR
TALCA. El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), financia iniciativas de diversa índole, entre ellas deportivas, a nivel regional o local, beneficiando a la comunidad para su desarrollo, asignando un monto máximo por proyecto que se encuentra definido anualmente en concordancia con la asignación presupuestaria de este 2023. En ese contexto, y considerando que el plazo se encuentra abierto hasta el 19 de marzo, las autoridades máximas del Gobierno y del deporte a nivel regional hicieron la invitación a las organizaciones sociales y deportivas a aprovechar estos últimos días para presentar sus iniciativas.
La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, indicó además que está disponible toda la información y la documentación necesaria en la página web www.goremaule.cl “Queremos hacer un llamado a todas las y los deportistas del
Seremi del Deportes, Iván Sepúlveda.
Maule a participar del fondo concursable del 8 por ciento, el que permite hacer distintos campeonatos en toda la región e incorporar a más deportistas que aún no participan de algún grupo organizacional. La invitación es a visitar nuestra página web, acceder a las bases y participar”, aseveró.
La Ley de Presupuesto del sector público para el año 2023 indica que los gobiernos regionales podrán destinar hasta un 8 por ciento del total de sus recursos consultados en la presente ley aprobada por el Congreso Nacional para subvencionar actividades culturales, deportivas, de seguridad
tino Yael Falcón quedará enmarcado como el gran papelón arbitral del año, tras revisar la jugada del gol curicano de Augusto Barrios durante casi 10 minutos, para luego anular la conquista y, posteriormente, no sancionar una grosera mano paraguaya que era penal para Curicó. Este sábado por la noche tendrá la misión de dirigir un candente juego Rodrigo Carvajal, quien se estrenará esta temporada dirigiendo al Curi y que durante el 2022 pitó en solo un encuentro al equipo de Damián: en la trascendental derrota 2-1 frente a Ñublense por la penúltima fecha en La Granja. Carvajal será secundado por Miguel Rocha y Alan Sandoval, mientras que Claudio Díaz será el cuarto

DEPORTES NÁUTICOS:

juez y Piero Maza el VAR, quedando Héctor Jona como su asistente.
A LA VENTA
A través del sitio web www.curiticket.cl, se inició la venta de entradas para estar este sábado por la noche en el estadio La Granj a viendo Curicó Unido vs Huachipato. Más de seis mil boletos quedaban disponibles al cierre de esta edición a los siguientes valores: Codos siete mil pesos, Andes ocho mil, Pacífico 15 mil 500 y Numerada 22 mil 500 pesos. Los socios del Curi (a la fecha ya más de mil) ingresan automáticamente gratis solo portando en el acceso su cédula de identidad, mientras que los niños hasta los 12 años cancelan precio rebajado.
ciudadana, de participación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, de integración, rehabilitación y medioambiente, entre otras.
El seremi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda, advirtió que “es sabido que el Gobierno Regional tiene un fuerte compromiso con el deporte, así lo ha demostrado financiando varios proyectos como, por ejemplo, Promesas Maule. Con el IND y nuestra Seremía queremos ver reflejado esto también con las organizaciones deportivas, haciendo un llamado para que postulen a diversas fuentes de financiamiento como equipamiento deportivo, talleres y campeonatos”.

Existe a disposición de las instituciones un instructivo con el fin de orientar y reglamentar la presentación de actividades al FNDR 8 por ciento, cuya postulación es digital y el trámite y el servicio no tiene costo para los usuarios.
Algarrobo recibirá el Hemisférico clase Snipe
La Cofradía Náutica del Pacífico en Algarrobo será sede del Campeonato Hemisférico de la clase Snipe.
La competencia más importante de la clase, después del mundial, se desarrollará entre el 11 y 18 de marzo.
El evento contará con la presencia de 40 timoneles de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico y Uruguay.
El Hemisférico otorga un cupo para los próximos Juegos Panamericanos a realizarse en octubre en esta misma locación.
Chile ya está clasificado a los Juegos Santiago 2023, siendo Matías y Constanza Seguel los representantes nacionales. La dupla chilena es medalla de bronce de la clase, logro conseguido hace dos años en Boston, Estados Unidos.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl


CLASES DE PIANO
www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197

AGRUPACIÓN “ESTAMOS CONTIGO”
Retoma sus actividades organización que ayuda a enfermos de cáncer
Accionar. Hace algunos días se concretó el primer aporte del mes de marzo.
CURICÓ. Luego de unas merecidas vacaciones, por estos días la entidad solidaria inició sus funciones en el área social como ha sido siempre su propósito.
En ese contexto, se retoman las actividades presenciales activas en terreno para captar nuevos socios y hacer difusión de cómo enfrentar y cuidarse de las enfermedades como el cáncer.
Además, se informó que se está trabajando a full en la organización para brindar ayuda a personas que sufren la lamentable y silenciosa enfermedad que tanto daño les provoca.
Se espera que durante marzo se lleve a cabo la primera reunión del directorio de la agrupación “Estamos Contigo” con el comité de Bienestar Social de la entidad.
PLANIFICACIÓN
El presidente de la organización, Eduardo Muñoz Rozas, contó que la idea es hacer un organigrama extensivo y un calendario de todo lo que se hará el presente año.
“Considerando la organización y programa de la celebración del quinto aniversario de existencia para el mes de mayo”, indicó.
El dirigente sostuvo que se seguirá trabajando para entregar ayudas económicas para que los pacientes puedan pagar traslados a consultas médicas a Santiago o Talca y para comprar algunos remedios, los cuales tienen precios muy altos.
BENEFICIADA
Una vecina de la Villa Conavicoop fue la primera persona en recibir ayuda monetaria durante marzo. La persona es una adulta mayor que padece cáncer en su etapa III. Además, de recibir dinero para sus gastos en el tratamiento médico, se gestionó un “burrito móvil”, gestó que agradeció la paciente curicana.

Fotonoticia A sumar apoyos para “Nachito”
CURICÓ. En todos los lugares donde se puede sacar el permiso de circulación se ubicaron “tarritos” para reunir recursos para el pequeño, quien padece atrofia muscular espinal, una extraña y costosa enfermedad degenerativa.
Su familia debe juntar cerca de mil 900 millones de pesos para concretar un tratamiento que mejore, considerablemente, su estado médico.
El llamado es a sumarse a esta campaña solidaria, la cual ha estado presente en varios eventos masivos de la provincia y cuyo objetivo es ayudar a “Nachito”.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Esquema primario**
4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

haceComenzó la entrega de ayuda a pacientes.
INICIO AÑO ESCOLAR
Acogedor recibimiento a alumnos nuevos en el Instituto San Martín
Conociendo el colegio. El encuentro convocó a niños, niñas y jóvenes desde el nivel preescolar hasta tercero medio.
CURICÓ. Un especial recibimiento vivieron los estudiantes nuevos del Instituto San Martín, en su primer día de clases.
Lo anterior responde a la planificación con la cual los educadores acogen y ofrecen una primera oportunidad de aproximación para que el alumnado comience a conocer su nuevo establecimiento. Los estudiantes de los cursos más grandes realizaron un recorrido guiado por diferentes sectores del colegio. Asimismo, el nuevo alumnado de séptimo a segundo medio disfrutó de un desayuno en el casino del ISM y recibió algunas indicaciones relacionadas con, entre otras áreas, la conviencia escolar.
VÍNCULO
En tanto, los pequeños de enseñanza básica fueron recibidos en un encuentro en la capilla, donde recibieron cálidos mensajes de bienvenida.
Especial momento vivieron también las niñas y niños del jardín infantil, recibidos por las educadoras de párvulos y sus asistentes, instancia donde también participaron progenitores y familiares, dándole un toque distinto al encuentro.

Tanto el rector, como miembros del Consejo Directivo
ESTARÍA LISTA EN SEPTIEMBRE
(CODI) y el profesorado, destacaron que el principal objetivo de esta recepción ha sido estrechar el vínculo con los alumnos nuevos, en el marco de la comunidad educativa.
“CON LOS BRAZOS ABIERTOS” Por otra parte, en la ceremo-
nia oficial de inauguración del año escolar, la esencia del comienzo del año lectivo fue el lema “Que seas feliz, sí importa”, donde se establece el compromiso en el accionar colegial hacia el cuidado y protección de los niños, niñas y jóvenes. “Recibimos con los brazos
abiertos a cerca de 140 niños, niñas y jóvenes que se integran por primera vez a la experiencia de la educación marista en nuestras aulas”, señaló el rector del ISM, Andrés Prado, deseando para ellos y sus familias que “Jesús, María y Champagnat les acompañen en este nuevo caminar”.
NUEVOS DOCENTES
Punto importante fue la presentación de los nuevos profesores y profesoras que integrarán el equipo docente del establecimiento. Estos son: Camila García Muñoz (profesora de Artes, docente de B5-B6), María José Riesco Mendoza (psicóloga sección básica), Javiera Chávez Pavez (educadora diferencial sección básica), Eliana Parraguez Espinoza (tutora de Kinder B), Solange Sepúlveda Reyes (tutora B2B), Simón Morales Zenteno (entrenador de voleibol), Damián
Espinoza Olave (tutor B3A) y Paola Castro Mansilla (secretaria académica).
LEMA
Esencia del comienzo del año fue el lema que define este 2023 en el colegio: “Ama, Cuida y Vive”, invitando a vivir y respetar en las diferentes formas y visiones de vida que compartimos, desde la mirada cristiana y en este caso específico, marista.
E n este contexto, el vicerrector, Jorge Muñoz, precisó que todo lo anterior “es una invitación para cada uno de nosotros, estudiantes, nosotros profesores, administrativos, auxiliares, padres y apoderados a una experiencia vital: tus habilidades innatas que llegaron contigo al momento de nacer (...) son talentos que ojalá podamos multiplicar, difundir y entregarlos a los otros con los cuales compartimos comunidad”.
Se inició construcción de sucursal bancaria
ROMERAL. El acalde de esta comuna, Carlos Vergara, visitó el inicio de faenas en lo que será la nueva sucursal de BancoEstado, ubicada en calle

O’Higgins frente a la plaza. Se informó que la sucursal beneficiará a los más de 15 mil habitantes de la ciudad, quienes podrán contar con todos los servicios de dicho banco.
“Han sido años de gestiones, de reuniones, para lograr el objetivo y mejorar la calidad de vida de la comuna. El inicio de faenas de la primera sucursal de BancoEstado de Romeral solo indica el desarrollo y progreso que está teniendo la comuna”, expresó la autoridad.
ESPACIOS PÚBLICOS
Hay que destacar que han
sido años de trabajo, donde el alcalde y su equipo municipal han gestionado en primera persona lo que hoy se inicia como otro gran proyecto en curso dentro de Romeral, pasando a la historia como el primer banco que se logra ubicar, además, en un lugar estratégico y central como es la plaza.
“La recuperación de la plaza y los espacios públicos, como el cambio de luminarias, las instalaciones de cámaras, y el proyecto del nuevo edificio municipal, son parte de este sentido de recuperar el espacio cívico de nuestra comuna, el que se corona hoy con la construcción del BancoEstado”, finalizó Carlos Vergara.
Anuncian trabajos para avanzar en mejoramiento de ciclovías
Reunión.
CURICÓ. Un provechoso encuentro sostuvieron autoridades para analizar mejoras que requiere la actual ciclovía del eje vial.
Se abordaron distintas vías de financiamiento para realizar trabajos, definiéndose los plazos para una primera parte, la cual consistirá en la constatación en terreno de los cambios que se requieren.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, destacó la disposición de todos los actores a colaborar en el tema.
“Se nos estableció un mandato de trabajo mancomunado y colaborativo con las organizaciones sociales, los municipios y todo el sector que nos corresponde”, dijo.
El funcionario de Gobierno reconoció que se están haciendo cargo de una demanda, de un proyecto que no ha satisfecho las expectativas y necesidades de uso de los vecinos. “Esto se trata de una falta de confianza, donde el ministerio desgraciadamente en años anteriores no respondió y eso exige que nosotros hoy nos pongamos a la altura de manera participativa y de cara a la comunidad. La única manera de resolver los problemas no es desde el escritorio sino desde el territorio”, apuntó.
Explicó que se realizará un levantamiento dentro de los próximos tres meses. “Lo haremos coordinados con los equipos municipales y vamos armar un cronograma conjunto y le daremos a conocer a la comunidad para que también participe en el proceso”.
DIFERENCIA
En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, sostuvo que a diferencia de las autoridades anteriores, el actual seremi de vivienda y su equipo, tienen toda la voluntad y disposición para buscar caminos de solución al problema generado en torno a los detalles pendientes del proyecto FreireAlessandri.
“Habíamos hecho este planteamiento formalmente en septiembre del 2020 y nunca nos respondió el ministerio de Vivienda y particularmente el seremi. Pero bueno, ahora está la voluntad y la disposición de trabajar mancomunadamente para identificar cuáles son los problemas que persisten, evaluarlos y cuantificarlos y ver porque camino avanzamos
Desde un inicio las ciclovías fueron un tema en la iniciativa vial (foto archivo).
en la implementación de las soluciones”, aseveró.
A su vez, el coordinador y fundador de la comunidad Curicó
Pedalea, Moncho Basualto, valoró la reunión de trabajo y señaló que cumplió con las expectativas
que tenía. “Esta es la tercera reunión vinculando a la autoridad regional y ahora la local y es lo que esperábamos que se va a revisar el eje completo, en el cual existen falencias que nosotros hicimos en un informe en el año
2019 junto a otras agrupaciones de ciclistas”, indicó. “Ahora está la voluntad y la disposición de trabajar mancomunadamente para identificar cuáles son los problemas que persisten”, dijo al respecto el alcalde.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: A medida que se adquiere experiencia esto también ayuda a que los obstáculos se pasen con más facilidad. SALUD: Cuidado con sobre exigirse tanto esta primera quincena de marzo. DINERO: Siempre analice la posibilidad de economizar dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tiene que evitar iniciar la jornada con altercados y malos entendidos ya sea con la pareja o con las amistades. SALUD: Sólo le resta seguir cuidándose y siendo responsable con la su salud. DINERO: Busque la forma para poder responder ante sus acreedores. COLOR: Rosado. NÚMERO: 25.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Es importante tomarse el tiempo para definir qué es lo más importante en una pareja. SALUD: No olvide sus compromisos con el médico. DINERO: La capacitación constante permite que más caminos se vayan abriendo para usted. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Es muy importante que usted se tome el tiempo de escuchar de vez en cuando a quienes están cerca de usted. SALUD: Los problemas de salud pueden estar presentes en su vida, pero lo importante es que su estado anímico no decaiga. DINERO: Muestre sus habilidades. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Mire hacia adelante y no deje que el pasado le genere un tropiezo en lo que está ocurriendo en su vida actualmente. SALUD: Cuidado ya que el estrés puede dañar más de lo que usted cree. DINERO: No desperdicie sus recursos, sea más cuidadoso/a. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La mayor hermosura que usted debe buscar es la que está dentro del corazón de los demás. SALUD: Si continúa con los vicios las consecuencias a futuro serán desastrosas. DINERO: La mejor forma de brillar en el trabajo es motivándose día tras día. COLOR: Celeste. NÚMERO: 28.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Un mal trance puede ocurrir en cualquier momento, pero es importante tratar de salir adelante ya que la vida continúa. SALUD: Mentalizarse es el paso inicial para que su salud pueda mejorar. DINERO: Busque algún trabajo extra que le ayude. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No se complique más la existencia por culpa de una persona que no sabe valorar lo que tiene a su lado. SALUD: Debe tener cuidado con los accidentes durante la jornada de hoy. DINERO: Si actúa de modo irresponsable no pasará mucho para que sufra las consecuencias. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuando se deja que una tercera persona se involucre en su relación, entonces las cosas comenzarán a andar mal. SALUD: Siempre enfoque su vida hacia lo positivo. DINERO: Todo puede andar lento, pero eso no significa que las cosas no funcionen. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No promueva en usted el espíritu de venganza por el dolor que le puede haber causado una persona. SALUD: No debe desgastar tanto su organismo mediante malas prácticas. DINERO: Las oportunidades para seguir adelante las debe buscar usted. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuando se trate de decisiones que tengan relación con su vida y sus sentimientos estas le competen solamente a usted. SALUD: Cuando el espíritu es joven entonces muchas dolencias pasan a segundo plano. DINERO: Lo primordial es ser paciente y mentalizarse hacia el éxito. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Recuerde que aceptar los errores de los demás evita conflictos, pero eso no significa aceptar lo que sea. SALUD: Inicie la jornada con una buena actitud para que su estado de ánimo ande bien. DINERO: No sienta temor de querer algo mejor para usted y los suyos. COLOR: Morado. NÚMERO: 13.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Seremi de Vivienda y municipio realizarán un levantamiento de información, tomando en cuenta opinión de vecinos y ciclistas.
Resolución Exenta N° 3.592 del Director General de Aguas de fecha 29 de diciembre de 2021, publicada en el Diario Oficial el 15 de enero de 2022, rectificada mediante Resolución Exenta N° 17 de fecha 05 de enero de 2022. Remate a realizarse el día 30 de mayo de 2023 a las 12:00 hrs en causa rol 758-2022 del 2° juzgado Talca
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-1122022, Caratulados “MARDONES”. Con fecha 09/02/2023
Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña CLOTILDE GONZÁLEZ DÍAZ, cédula nacional de identidad número 4.844.907-7 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su sobrina doña MARCIA ANDREA MARDONES
GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad número
10.413.787-3. SECRETARÍA
08-09-10 – 87291
REMATE JUDICIAL POR
ZOOM, viernes 10 de MARZO 2023, 12 hrs.- remato mejor postor por orden del 1° Juzgado Civil Curicó causa rol E-1816-2022,
caratulado “BK SPA CON ARIAS”, un Station Wagon, marca Mercedes Benz, año 2018, modelo GLE 350 D COUPE, gris, patente KBDT97. A la vista JUEVES 09/MARZO/2023, de 10 a 13 y de 17 a 19 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez
424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html
08-09 -87292
EXTRACTO: Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por Demencia, Causa Rol V-147-2022, caratulados
“ESTAY JIMENEZ YOYA”, por sentencia definitiva de fecha 09 de febrero de 2023 se declaró la interdicción por causa de demen-
cia de carácter definitiva de doña YOYA GABY ESTAY JIMENEZ, Cedula de identidad N° 4.402.618-K, quedando privada la libre administración de sus bienes, designando como curador general a su hija doña Gaby del Carmen Bravo Estay, Cedula de identidad N° 10.978.151-7.
08-09-10 87301
Juan Álvaro Albornoz Mejías, legitimario, da noticia de la apertura de la sucesión de Juan Segundo Albornoz Valdés, run 3.118.398-7, ocurrida el 29 de julio de 2021, para los
efectos del artículo 1.285 del Código Civil.
09-10-11 -
VARIOS
CITACIÓN La Asociación de Canalistas del Canal Ventana, cita a Asamblea extraordinaria de regantes, para el día 11 de marzo de 2023 a las 10:00 horas y 10:45 horas en segunda citación, en las dependencias del salón parroquial, calle Latorre N° 390, Teno. Tema a tratar: Proyectos que serán presentados a la CNR Y GORE. El directorio.
09 - 87302
DESTACADO
SE ARRIENDA PIEZA A SEÑORITA ESTUDIANTE, EN PLENO CENTRO DE CURICÓ (3 cuadras de la Plaza de Armas). Interesadas llamar al Teléfono: +56982741526
Con reconocimiento a mujeres destacadas fue conmemorado nuevo 8M en el Maule

Avances. En ceremonia fueron destacados avances en equidad y disminución de brecha de género.
TALCA. Con la asistencia de las más altas autoridades de la región, fue conmemorado el Día Internacional de la Mujer en el Maule y donde fueron entregados reconocimientos a dirigentes sociales, brigadistas forestales, bomberas y personas ligadas a los derechos humanos. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, resaltó el proyecto del Gobierno en esta materia, al ser parte del primer 8M de su mandato. “Hoy es un día muy especial, y que nosotros hemos querido conmemorar de manera categórica, fortaleciendo la agenda de género y a seguir construyendo un compromiso que el propio Presidente Gabriel Boric nos encomendó que es un Gobierno feminista, que va más allá de la paridad, sino que desde las leyes, la institucionalidad y para eso estamos trabajando”, expresó.
Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, sostuvo que esta actividad permite reconocer y relevar el rol de la mujer en distintos espacios. “Es un honor compartir con muchas de ellas, conocer sus experiencias y relatos, pero no podemos quedarnos en eso, debemos avanzar en la región para que las mujeres se sientan seguras, no sólo desde la violencia de género, sino que en la autonomía que requieren y en eso desde el Gobierno Regional estamos trabajando con hechos con distintos ministerios como Vivienda, Salud, Bienes Nacionales, y otras instituciones para ir avanzando en equidad, pero con hechos”, aseveró.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, agregó que éste, “es un reconocimiento a muchas mujeres que lucharon por los derechos humanos y por eso tenemos grandes
avances y anuncios, principalmente en el tema legislativo y por eso es muy importante que el Estado se preocupe de mejorar las oportunidades, no sólo en la autonomía económica, sino que también en los procesos jurídicos que tienen que ver con la atención y prevención de violencia”.
AVANCES
El delegado Aqueveque destacó los principales hitos que el Gobierno ha alcanzado en equidad de género y por reducir la brecha entre hombres y mujeres. Entre ellos, la Sala Cuna para Chile; incorporación de 27 anticonceptivos a bajo costo; mil cirugías de incontinencia urinaria para mujeres; el proyecto de Ley sobre el derecho a una vida libre de violencia en la agenda de seguridad pública, y el Fondo de Transversalización de Género.
INVERSIÓN LLEGA CASI A 420 MLLONES DE PESOS PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Gobierno Regional financia operaciones de reconstrucción mamaria para 55 maulinas
TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, anunció la ejecución de los proyectos “Resolución Lista de Espera Quirúrgica Reconstrucción Mamaria” y “Detección y Educación en cáncer de mamas”.

La inversión es de más de 427 millones de pesos y permitirá operar a 55 mujeres que se encontraban en la lista de espera de reconstrucción mamaria y también se están realizando mamografías y ecografías mamarias a más de 300 mujeres en lista de espera en las comunas de San Clemente, San Javier y Molina, para después seguir en todas las comunas de la Región del Maule.
“Nuestro compromiso es avanzar en la atención digna en salud para todas las queremos ampliar este programa para el 2023, por eso, es fundamental el trabajo que hacemos con el Hospital de Talca y con el Servicio Salud y no vamos a
descansar, porque no queremos perder más mujeres a causa del cáncer”, manifestó. “Estamos muy contentos de poder trabajar con el Gobierno Regional y la Fundación Traesol, para poder reducir la lista de espera de una patología como es la mastectomía. Así que esto es un tremendo logro,
es una colaboración público-privada de alto impacto y permitirá que podamos prevenir el cáncer de mamas en la región”, dijo el director del Servicio de Salud del Maule, Nolasco Pérez.
TESTIMONIOS
Elena Prieto, paciente de la comu-
Alcalde talquino lideró conmemoración del Día Internacional de la Mujer
na de Talca, señaló que “nadie sabe lo que se siente caminar cuando algo te falta en el cuerpo, estoy muy agradecida y ojalá sean muchas más mujeres las beneficiadas”.
“Yo estoy en lista de espera desde el año 2014, no pude retomar el tratamiento hasta enero de 2023, es por esto que le agradezco al Gobierno Regional del Maule, ya que si no fuera por ellos, yo seguiría en la lista de espera y para muchos no es importante, pero para mí, este es un cambio de vida muy importante”, señaló Ziska Orrego, linarense de 34 años.
Ana Soto también es una de las beneficiarias de la comuna de Talca. “Nada mejor que nos den la noticia en el Día Internacional de la Mujer, sentimos mucha felicidad, yo por ejemplo estoy en lista de espera desde el año 2017”.
TALCA.- La máxima autoridad de la capital regional, Juan Carlos Díaz, visitó la Casa de la Mujer y la Equidad de Género para liderar un nutrido programa de actividades en modo puertas abiertas, conmemorando el Día Internacional de la Mujer.

“Reconocer y relevar el trabajo y la lucha han dado muchas activistas para reivindicar y lograr la igualdad entre hombres y mujeres… Hoy hemos querido abrir las puertas de la
Casa de la Mujer a todas las mujeres de la comunidad para que realicen diversas prestaciones”, indicó. Agregó que son “la única Municipalidad a nivel regional que tiene una Casa, en otras solo existen oficinas. Hemos querido ampliar coberturas y atención todo el año. Hoy contamos con servicio odontológico, prestación de ayuda social y jurídica, entre muchas otras y estamos en un constante crecimiento”, añadió el alcalde.
HECHO MÁS GRAVE SE PRODUJO CAMINO A LOS NICHES
Accidentes de tránsito dejan una víctima fatal y heridos en Curicó
Vehículo policial. En uno de los hechos, un furgón de Carabineros se vio envuelto en una colisión.

CURICÓ. El hecho más lamentable ocurrió durante la madrugada de este miércoles a la altura del kilómetro 4, 7 de la ruta J-65, conocida como camino a Los Niches. En ese lugar, volcó una camioneta que terminó en medio de un premio agrícola.
Debido al fuerte impacto, perdió la vida el conductor, quien salió eyectado y fue encontrado bajo el vehículo. Se trata de Paulo Reyes Vergara, de 40 años, vinculado al mundo del rodeo.
En tanto, una señora, quien lo acompañaba, resultó con lesiones de mediana consideración y fue trasladada al Hospital de Curicó, donde constató heridas y contusiones.
Personal de la SIAT de Carabineros deberá determinar la dinámica del accidente fatal
SE DECOMISARON SUSTANCIAS Y ELEMENTOS PROHIBIDOS
En un drone arrojaron droga a cárcel curicana
y qué causó que el conductor perdiera el control de su móvil, saliéndose de la ruta.
VEHÍCULO POLICIAL
En tanto, pasadas las 10:30 horas, un retén de Carabineros de Santa Fe protagonizó una violenta colisión con un furgón, en la intersección de las calles Merced con Chacabuco, en pleno centro de Curicó. Trascendió que uno de los móviles no habría respetado un semáforo ubicado en ese esquina, lo que provocó el accidente, donde se constató que un par de civiles y dos funcionarios policiales quedaron lesionados de diversa consideración.
Hay que recordar que el vehículo de Carabineros quedó volcado tras chocar con un semáforo, el cual quedó destruido.
Violento asalto afectó a local comercial en Iloca

Elementos prohibidos fueron informados a la Fiscalía.
CURICÓ. Gracias al actuar atento del personal de Gendarmería, se detectó un drone que sobrevolaba la unidad penal, hecho ocurrido la madrugada del lunes pasado. El aparato sobrevo-
laba el colectivo cuatro del módulo de condenados, lugar donde dejó caer un envoltorio, el cual fue revisado por los funcionarios.
El director regional de Gendarmería, coronel
Rubén Pérez, destacó el proceder del personal. “Se intentó ingresar elementos y sustancias prohibidas al establecimiento, que, de haber caído en manos de usuarios del penal, podrían haber puesto en peligro a nuestros funcionarios y a la misma población penal”, apuntó. Tras requisar el envoltorio, se procedió a realizar los siguientes procedimientos: se entregó la sustancia al personal del equipo de canes adiestrados, se tomaron declaraciones a funcionarios que participan del procedimiento y se hizo una fijación fotográfica de la sustancia.
DECOMISO
Se incautaron 115 papelillos con sustancia ocre, siete
bolsas con sustancia vegetal, dos bolsas con polvo color blanco, una hoja de sierra fragmentada en cuatro partes, un cargador de celular y cuatro chips telefónicos.
El jefe del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó, mayor Eduardo Villena, informó que, tras las pruebas, se determinó que las sustancias prohibidas recuperadas fueron dos gramos de clorhidrato de cocaína, casi 10 gramos de cannabis sativa y 23 gramos de pasta base.

Finalizado el procedimiento, se procedió a informar al fiscal de turno de lo ocurrido para las respectivas investigaciones por parte del Ministerio Público.
LICANTÉN. Un hombre y una mujer ingresaron al supermercado “Max Pollo”, ubicado en la ruta J-60 sin número. Los delincuentes entraron al recinto tras forzar una de las puertas, instante en que la dueña del local salió a enfrentarlos, siendo agredida con golpes de puño.
Gracias a la intervención de uno de los empleados, los sujetos dejaron de pegarle a la mujer, sustrajeron especies menores y escaparon.
CAPTURA
Una vez hecha la denuncia, personal del retén de Carabineros de Iloca solicitó cooperación a funcionarios de Licantén y Hualañé, ubicando a los antisociales, quienes quedaron a disposición de la justicia por el delito de robo con violencia.
MUNICIPIO CURICANO RECONOCIÓ A DIRIGENTES ESTUDIANTILES

Importante fecha. Es relevante reflexionar sobre los cambios que deben generarse para lograr una mayor igualdad de género.
CURICÓ. Con un reconocimiento a lideresas de diversos colegios municipales de la comuna, el Departamento de Educación Municipal (DAEM) conmemoró el Día Internacional de la Mujer. La actividad se efectuó en el marco de un acto realizado en la Escuela Brasil de Curicó.

En la ceremonia se entregó un reconocimiento a 42 alumnas de las escuelas Brasil, Isla de Marchant, Italia, María Inés Rodríguez, Rauquén campo, entre otras; las que han destacado en los roles que desempeñan al interior de
sus establecimientos.
“Es necesario relevar el rol que desarrollan niñas y jóvenes en sus colegios”, la jefa de DAEM de la comuna, Paulina Bustos, quien puso énfasis en que este reconocimiento les servirá para potenciar sus liderazgos.
“Es importante generar las alternativas para que tengan espacios de poder en sus establecimientos y, de esa manera, ir avanzando hacia una mayor igualdad y equidad de género”, enfatizó.
Junto a eso, se distinguió a mujeres encargadas de convivencia escolar que la-
boran en jardines infantiles de la comuna.
IGUALDAD
Para el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, es importante hacer una reflexión en este día respecto a los temas que aún quedan pendientes y que constituyen un obstáculo para avanzar hacia una mayor igualdad entre hombres y mujeres.
“Es importante profundizar en los cambios que requiere nuestra sociedad”, expresó la autoridad, la cual aprovechó de mencionar que aún persisten va-
rias brechas en el ámbito salarial y en el acceso a jefaturas de diversas organizaciones y empresas.
“A las mujeres les cuesta mucho más optar a buenos sueldos y a cargos de poder. En ese sentido, queremos progresar hacia un mundo más igualitario”, enfatizó.
En su opinión, para lograr estos avances, solo se requiere de la voluntad de los diversos actores de la sociedad.
También el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, expresó que en este día debemos ver en que debemos trabajar con la finalidad de
lograr una real equidad de género.

“Debemos progresar hacia una mayor igualdad y relevar el rol que desempeñan las mujeres en la sociedad”, concluyó.
En la actividad estuvieron presentes también el seremi de Educación, Francisco Varela; el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, además de los concejales por Curicó Paulina Bravo, Raimundo Canquil y Patricio Bustamante.
PRESENTACIONES
ARTÍSTICAS
Otros regalos realizados a todas las mujeres que se
encontraban presentes en la ocasión, fueron las presentaciones artísticas de dos alumnas de la Escuela Grecia que son parte de la selección de danza y que representarán al establecimiento y a la red municipal en la competencia internacional de danza, Stage Dance Championship este año en el mes de octubre en México y, por otra parte, la interpretación musical de la cantante, egresada el año pasado del Liceo Zapallar y ganadora del 2do. festival de talentos curicanos e invitada a participar de la próxima fiesta de la Vendimia, Keila Inostroza.