2-8-2025

Page 1


DE “MILAGRO” NO HUBO VÍCTIMAS FATALES

Siniestro vial generó kilométrica congestión en la Ruta 5 Sur

EN LA PISTA PONIENTE. Se informó que una persona resultó lesionada, en específico, una mujer, cuyo vehículo quedó incrustado en la zona inferior del remolque de uno de los camiones involucrados en la colisión.

Candidata Jeannette Jara: “Me interesa estar en el territorio”. | P3

25 mil preparaciones esperan a los visitantes en la Fiesta Costumbrista del Chancho. | P24

Comprometen recursos para financiar estudio para el Embalse Lontué. | P11

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO

Ha fallecido la señora Laura Espinosa Moreno Vda. de Márquez (Q.E.P.D.), vinculada a familias de Curicó y la Región. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas, en la Iglesia Matriz.

Fiesta Costumbrista del Chancho. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está programada para hoy sábado 2 y domingo 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.

Invitación solidaria. La Agrupación “Estamos Contigo” invita a la comunidad a participar de una gran discada bailable solidaria, cuya entrada es de solo cinco mil pesos por persona y que se efectuará hoy, sábado 2 de agosto, desde las 20:00 horas, en la sede Carlos Condell de Curicó. El objetivo de la actividad es seguir reuniendo fondos para ayudar a personas con cáncer que no pueden cubrir sus medicamentos o viajes fuera de la ciudad.

Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos durante los domingos 3, 17, 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.

Feria de los Caldos. Entre el 21 y 24 de agosto, se llevará a cabo la denominada Feria de los Caldos 2025. El propio alcalde de Curicó, George Bordachar confirmó la realización de dicho evento gastronómico, cuyo punto de encuentro será en la Alameda Manso de Velasco.

Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

B U E N O

TALCA Y MAULE

B U E N O

LINARES

B U E N O

La caletera permitirá descongestionar el tránsito vehicular hacia el nuevo Hospital de Curicó.

DESDE LA AVENIDA ESPAÑA

Se viene construcción de caletera de acceso al Hospital de Curicó

CURICÓ. En sus últimos trámites de carácter administrativo, se encuentra el proyecto que permitirá habilitar una caletera de acceso al Hospital de Curicó, desde la avenida España. Tras ello, se dará curso a su construcción, la que debería comenzar durante el próximo año.

Dicho anuncio fue dado a conocer por el director general (s) de Concesiones de Obras Públicas, Claudio Soto, en el contexto de una reunión en la que participaron autoridades como el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa; el alcalde de Curicó, George Bordachar y los diputados Felipe Donoso y Alexis Sepúlveda.

DECRETOS

Al respecto, el diputado Alexis Sepúlveda recalcó que por estos días, los respectivos decretos de la citada iniciativa están “en tramitación”. “Esperamos que en los próximos meses esta obra pueda partir”, dijo. “Está totalmente diseñada. La concesionaria está lista para partir, solamente falta la firma de las autoridades centrales (…) Vamos a empujar para que esto salga luego”, acotó.

BUENA NOTICIA

Por su parte, tras la reunión con el director de Concesiones a nivel nacional, además de un re-

Proyecto se encuentra en sus últimos trámites de carácter administrativo. Obras deberían comenzar durante el próximo año.

presentante de la propia empresa concesionaria de la Ruta 5 Sur, el alcalde de Curicó, George Bordachar, calificó como “una tremenda noticia” el anuncio relacionado a la ratificación de las faenas de la caletera, agradeciendo de paso las “gestiones realizadas por el diputado Alexis Sepúlveda y por Pablo del Río”. “Nos van a entregar la caletera de la avenida España hacia el hospital. Creo que es una muy buena noticia. Se está ad-portas de firmar el decreto”, subrayó.

BYPASS

Otra temática que también se abordó en dicha cita fue el proyecto de bypass en la zona del Maule Norte. Sobre ello, el diputado Alexis Sepúlveda recalcó que se trata de “una obra muy necesaria para la conectividad de toda la provincia de Curicó”, estando, por estos días, en trámite su estudio de impacto ambiental. “Esperamos obras adicionales para poder permitir un flujo adecuado dentro de la ciudad de Curicó”, dijo.

Rescatistas impulsan campaña para esterilizar perros abandonados

POR CYNTIA LEMUS SOTO

MOLINA. Una campaña tendiente a reunir latas de cervezas y bebidas están impulsando rescatistas independientes de las localidades de Molina y Lontué y, de esa manera, juntar dinero para ir en ayuda de muchos perritos abandonados.

“Tenemos muchos casos de abandono en los sectores de Molina, Lontué, Casablanca y alrededores. La idea es esterilizarlos y así reducir el número de canes en las calles”, indicó Paola Araya, gestora de esta iniciativa y rescatista independiente, quien también mencionó que estos dineros servirán para alimentarlos.

“Existe poca empatía de parte de la comunidad. Esta solo reclama porque se les instalan casitas o los alimentamos, y poco

Cada vez es mayor el número de canes en situación de calle. De ahí la importancia de esta campaña.

es lo que hace por darnos una mano”, precisó Araya, quien añadió que la campaña se extenderá hasta el 31 de agosto. Quienes deseen colaborar con esta iniciativa, pueden contactarse con Paola al siguiente WhatsApp +569 89037093.

POR CARLOS ANTONIO ARIAS MORA

SE REUNIÓ CON DIRIGENTES VECINALES

Candidata presidencial Jeannette Jara: “Me interesa estar en el territorio”

CURICÓ. Una reunión con dirigentes sociales y vecinales fue una de las principales actividades que realizó la carta de la centro-izquierda a La Moneda en la “Ciudad de Las Tortas”.

Jeannette Jara visitó la sede social de la población Manuel Rodríguez

Segunda Etapa, donde tuvo un contacto directo con la comunidad, la que le dio a conocer sus principales inquietudes y problemas.

La exministra del Trabajo se dio el tiempo para hablar con los medios de comunicación, a quienes les ofreció disculpas por el atraso de su llegada, debido a que se detuvo en Rancagua por el accidente de la mina El Teniente, donde conversó con trabajadores.

Tras bajarse del automóvil en que se desplazaba, destacó la visita a la Región del Maule, pues pudo tener un contacto directo con la gente.

“Me interesa estar en el territorio, conocer cómo la realidad concreta de las personas se vive día a día, el esfuerzo que le ponen para salir adelante y esa es parte de la tarea que

Precisó que espera representar los intereses de las grandes mayorías del país.

vengo a cumplir ahora”, indicó.

APOYO POPULAR

En su camino a la reunión con los dirigentes, Jeannette Jara aprovechó de sacarse fotos con las personas que la querían conocer y agradeció su apoyo.

“La verdad espero ser una Presidenta que logre representar muy bien los intereses de las grandes mayorías de nuestro país. La gente de esfuerzo, la gente del mundo de la ruralidad, que se sacrifica y sale todos los días a trabajar para mantener a sus familias con mucho esfuerzo y mucha convicción”, puntualizó.

Por tal motivo, se mostró muy motivada con llegar a ser una alternativa real para conducir el destino de Chile. “Si soy elegida su Presidenta, van a ser la prioridad de mi Gobierno”, acotó. Tras esas declaraciones, Jeannette Jara saludó a varios políticos del Maule, algunos en ejercicio y otros en campaña para las próximas elecciones y se reunió con los dirigentes que la esperaban.

CONTINGENCIA

Luego de esa instancia de diálogo, nuevamente, fue abordada por la prensa, donde habló, por ejemplo, a los efectos nocivos que dejaron los retiros de los fondos de pensiones, aunque aseguró que fueron útiles en la pandemia cuando había muchas ollas comunes.

“No se pueden volver a repetir porque han producido una alta inflación, que pega a toda la población. Así es que, en mi Gobierno, no se van a propiciar los retiros previsionales”, manifestó.

Sobre cómo lograr tener un salario vital, Jeannette Jara aseveró que la tasa de crecimiento que tiene proyectado nuestro país hasta el 2030 es de 1,8. “Es un desafío importante, no solamente que Chile crezca más, sino que efectivamente, las pymes puedan tener una mayor robustez y por eso vamos a trabajar en regular la concentración económica”.

El representante maulino mostró con orgullo su reconocimiento.

RODOLFO DÍAZ Agricultor y dirigente cooperativista de Teno fue reconocido en La Moneda

SANTIAGO/TENO. Como un destacado representante del cooperativismo y las transformaciones productivas del campo, fue reconocido Rodolfo Alejandro Díaz, pequeño productor de cerezas y activo dirigente de agricultores en Maule, en el acto por el Día de las Campesinas y Campesinos que encabezó el Presidente Gabriel Boric.

Díaz, nacido en Teno en 1963, quien preside la Cooperativa Provincial Campesina Agro Frutícola Rauco, fue galardonado a propuesta de las organizaciones campesinas nacionales que también premió a Ana Luisa Sepúlveda, emblemática defensora de los derechos de las mujeres rurales, y Juan Enrique Mellado, dirigente histórico del campesinado desde la época de la Reforma Agraria.

El Presidente Boric, junto al ministro Esteban Valenzuela y el director nacional de Indap, Santiago Rojas, les entregó una simbólica escultura y destacó que la reforma y sus dirigentes -antes, durante y después-, dieron “existencia en la sociedad a los campesinos y campesinas”.

“Me parece muy bien por los años que llevamos como agricultores, yo empecé muy chico a ser agricultor y pucha que hemos sido esforzados trabajando”, comentó a propósito de este reconocimiento.

La candidata estuvo acompañada de la senadora Paulina Vodanovic, el diputado Jaime Naranjo, entre otros representantes del sector.
Candidata presidencial optó por tener un contacto directo con la comunidad.
Jeannete Jara escuchó las inquietudes de vecinos y dirigentes en un encuentro realizado en la población Manuel Rodríguez.

domiciliarios.

EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DE SU DÍA NACIONAL

Municipio entregó reconocimientos a recolectores de residuos domiciliarios

No solo destacó el arduo trabajo de quienes mantienen Curicó limpio día a día, sino que también puso en valor la importancia de una labor que, a menudo, pasa inadvertida.

CURICÓ. En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio de la Corporación Cultural, el Municipio local, liderado por el alcalde George Bordachar, entregó un sentido reconocimiento a los trabajadores de la empresa Dimensión, con motivo de la celebración del Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios.

La instancia contó con la presencia de más de 30 trabajadores del rubro, quienes fueron acompañados por el jefe comunal, el diputado Hugo Rey, los concejales Francisco Sanz, Pilar Contardo y Mario Undurraga, y el director de Aseo y Ornato, Miguel Morales.

“Reconocer el tremendo trabajo que hacen los recolectores de la basura, de los residuos domiciliarios, creo que hacen una tremenda labor, por eso es que queremos reconocerlos, por el trabajo que hacen, mantienen una ciudad limpia, un trabajo del día a día, con frío, con lluvia, con calor, están ahí ellos presentes. Así que felicitar a Marcela, al presidente Ibarra del otro sindicato y a toda la empresa de Dimensión por este tremendo trabajo que hacen, así que felicitarlo y a seguir trabajando con ellos. Ceo que una empresa que ha dado el ancho

para poder entregar una ciudad limpia día a día”, enfatizó el alcalde Bordachar.

VALORACIÓN DESDE LOS SINDICATOS

Desde los sindicatos de trabajadores de la empresa Dimensión, también valoraron el reconocimiento entregado por la Municipalidad de Curicó.

“Para nosotros es un gran reconocimiento y nos hace pensar y darnos cuenta de que sí realmente nos toman en cuenta. Porque nosotros éramos personas olvidadas, que nadie se acordaba de nosotros. Y ahora con tener un día de reconocimiento hacia nosotros y el alcalde de Curicó también nos haya hecho el mismo reconocimiento, para nosotros es muy grato”, dijo Marcela Lara, presidenta del sindicato Alianza y Unión de la empresa Dimensión. Por su parte, Raúl Ibarra, presidente del sindicato del Esfuerzo de la empresa Dimensión, también valoró la conmemoración del Día del Recolector.

“Un grato placer que el municipio nos reconozca. Una lucha que hemos tenido por largos años, por tener, primero que nada, el día del recolector. Y ojalá el día de mañana pueda

CON PRESENCIA DE PRESIDENTE NACIONAL DE LA FUNDACIÓN Y

REPRESENTANTE PARAGUAYA DE RETINITIS PIGMENTOSA

Se inauguró Fundalurp

Talca: organismo que lucha contra la ceguera

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

Los usuarios ya no tendrán que trasladarse a Santiago para mejorar su calidad de vida y obtener herramientas que fortalezcan su quehacer diario.

ser el día del recolector, pero un día feriado, que sería lo ideal. Acá el alcalde ayer (martes) nos dio libre, pero ya eso es voluntad de cada municipio. No es obligación. Se le agradece a don George Bordachar. Y contento, llevo muchos años en esto, casi treinta ya, así que me siento feliz porque cuando empecé en esto, en aquellos años éramos mal mirados, pero hoy en día la gente ya ha cambiado la cultura y nos sentimos súper bien, así que, agradecido de todos”, comentó.

RECONOCIMIENTOS

En la ceremonia se entregaron distinciones a funcionarios de los sindicatos Alianza y Unión y El Esfuerzo, quienes fueron elegidos por sus pares, plasmando en ellos los valores, trabajo y compromiso de todos sus colegas. Ariel Carrasco Hernández: por su compromiso, trayectoria y profesionalismo en su trabajo. Inició sus labores como recolector y luego pudo ejercer como chofer de camiones, demostrando su responsabilidad y atención a la ciudadanía.

Víctor San Juan Montecinos: por su gran desempeño y compromiso en su trabajo, además de ser catalogado por sus pares como buen compañero. Luis Lorca Díaz: Reconocido por sus pares por su destacado trabajo por más de 30 años. Ha realizado distintas funciones siempre velando por el bien de su trabajo. Por último y no menos importante, se reconoció a Raúl Ibarra Uribe, por su gran labor como dirigente sindical y por su profesionalismo y compromiso laboral.

TALCA. Ante usuarios que sufren de ceguera por diversos motivos, especialmente la Retinitis Pigmentosa, que pertenecen a diversas comunas de la Región del Maule, quienes ya no tendrán que trasladarse a Santiago para mejorar su calidad de vida y obtener herramientas que fortalezcan su quehacer diario, se inauguró oficialmente ayer Fundalurp Talca, una fundación de discapacidad visual que es de carácter nacional que decidió ampliarse a regiones, convirtiendo a nuestra zona, en una sede pionera en la inclusión, rehabilitación y empoderamiento de las personas que tienen esta condición. El presidente nacional y fundador de Fundalurp, Gustavo Serrano, manifestó que las necesidades de la discapacidad visual son múltiples, son enormes. “Quedar ciego en Chile es realmente complicado y en Talca hay muchísimas personas en esta condición, que están viajando constantemente a Santiago para poder acceder a rehabilitación. Este año, nos propusimos comenzar a ir a regiones y dijimos, bueno donde vamos a partir, que mejor que en Maule, donde hay tantas personas con discapacidad visual y Víctor Aguayo, que fue nuestro usuario y hoy trabaja con nosotros acá en Talca, nos incentivó a que

Presidente nacional y fundador de Fundalurp, Gustavo Serrano, celebró junto a usuarios de la sede en Talca, en esta inauguración oficial, realizada ayer en la Gobernación Regional del Maule.

esta región fuera la primera en tener a la fundación”, detalló.

TESTIMONIOS

En tanto, Javiera Aguirre, encargada de Fundalurp Talca, recalcó que “nosotros llegamos el 21 de abril, pero decidimos después de tres meses de estar trabajando para que la fundación se concretara, hacer una celebración. Van a ver relatos de personas con discapacidad visual, quienes hablarán sobre su experiencia en este período de acompañamiento… y ver cómo han ido enfrentando las barreras de acceso o actitudinales durante su vida para llegar a lo que son ahora”.

CRECER

Víctor Aguayo, encargado de Inclusión Laboral, que es uno de los ejes que trabaja esta fundación, al igual que la rehabilitación funcional y la escuela de perros guías, que se entrega de modo gratuito para todo tipo de discapacidad visual, informó que “de a poquito vamos a ir creciendo. Ya estamos atendiendo a 10 personas por día y ha sido harta gente, tanto niños, adolescentes y adultos, que no son solamente de Talca, sino que salimos de la zona de confort y hay gente de Chillán, de

Curicó. La meta es poder hacer inclusión y tener a personas con discapacidad visual trabajando tanto en empresas públicas como privadas”.

DESAFÍOS

Aguirre mencionó que entre los desafíos de Fundalurp Talca, se encuentra “trabajar en conjunto con otros espacios y otras agrupaciones, hacer visible la existencia de las personas con discapacidad visual y talvez buscar alguna ley… necesitamos profundizar un poco más en las necesidades que ellos tienen, para poder trabajarlo junto a ellos. Ahora las autoridades recién van a saber de nuestra existencia y creemos que esta es una instancia, que, desde aquí para adelante, nos permita poder conversar con ellos para buscar tanto fondos, como mejoras y cosas que nos permitan seguir creciendo”.

Por su parte, Laura Verón, presidenta de Retinosis Pigmentosa Paraguay, que estuvo presente en representación de Retina Iberoamérica en este evento, dijo que “es muy importante, porque a través de esta fundación y muchas otras, las personas podemos tener una rehabilitación integra y también trabajar en la prevención de la ceguera”.

Autoridades agradecieron el trabajo que día a día realizan los recolectores de residuos

TRAS EL FALLECIMIENTO DE MANUEL ARTURO FERNÁNDEZ GODOY

Directorio de PFalimentos eligió como nuevo presidente a Claudio Fernández Urcelay

TALCA. Tras el lamentable fallecimiento del destacado empresario Manuel Arturo Fernández Godoy, quien lideró PFalimentos desde 1990 y fue parte fundamental en su consolidación como uno de los principales actores de la industria alimentaria nacional, el Directorio de esta empresa multialimentos con más de 120 años de historia y presencia en todo Chile, eligió como su nuevo presidente a Claudio Fernández Urcelay, médico veterinario de profesión que cuenta con un Máster en Gestión de la Calidad y Riesgos de la Universidad Politécnica de Cataluña.

El nuevo presidente del Directorio, también ha estado vinculado al desarrollo de PFalimentos por más de 20 años, liderando la implementación del sistema de gestión de inocuidad alimentaria de la

Actualmente, se desempeñaba como director de la compañía, por ende, es un gran conocedor de su historia, su visión y proyección.

Ahora tiene como desafío un plan que contempla ampliaciones industriales, incorporación de nuevas tecnologías y la construcción de nuevas plantas, como la de sándwiches, que buscan seguir fortaleciendo a esta compañía.

compañía, además de desempeñarse durante más de una década como consultor y formador en la industria de alimentos, aportando con su experiencia técnica y visión estratégica. Asimismo, desde el 2013, es integrante del Directorio de PFalimentos, presidiendo Comités, rol desde el cual ha contribuido de manera decisiva al crecimiento sostenido y a la

consolidación de la compañía, como una de las principales productoras multialimentos del país

CONTINUIDAD

El nombramiento de Claudio Fernández Urcelay es una señal de continuidad y proyección para PFalimentos, una empresa nacida en Talca, de fuerte arraigo regional y presencia nacional.

CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE 25 PERSONAS

Capacitan a equipos directivos de colegios de la provincia de Curicó

CURICÓ. La iniciativa tiene como objetivo acompañar a líderes educativos (directores, directoras y jefaturas técnicas) que han asumido recientemente la conducción de escuelas y liceos de la puerta norte del Maule. En la inducción se abordaron temas como las políticas educativas, procesos administrativos, capacidades de gestión y liderazgo, instrumentos de gestión y dimensiones claves del rol directivo.

Los participantes asistieron a seis sesiones presenciales, ade-

más de instancias virtuales, revisión bibliográfica y talleres de liderazgo, lo que se enmarca en el Plan Local de Desarrollo Profesional Docente del Comité Local de Curicó.

BUENA SENDA

La coordinación de la capacitación estuvo a cargo del jefe técnico del Departamento Provincial de Educación de Curicó, Miguel Gamboa, quien fue apoyado por profesionales de esa entidad, donde se busca impulsar una educación públi-

ca con liderazgo y compromiso. El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, valoró que 25 profesionales hayan terminado el curso de directores noveles de la entidad que encabeza.

“Creemos como Ministerio y como Gobierno del Presidente Boric que instalar capacidades en docentes directivos es vital para seguir la senda de buenos resultados educativos de la provincia como transitar de manera robusta a la nueva educación Pública en el SLEP Los Cerezos”, acotó.

Claudio Fernández Urcelay, el nuevo presidente del Directorio de PFalimentos, ha estado vinculado a la compañía por más de 20 años, liderando el sistema de gestión de inocuidad alimentaria de la empresa.

nible, innovando y adaptándose con agilidad a las necesidades de millones de consumidores en Chile.

Fernández asumió su nuevo rol, comprometido con la visión del Directorio y de su predecesor, marcada por la cercanía con los equipos y una cultura organizacional que busca generar un impacto positivo más allá de sus productos.

El foco de la compañía seguirá siendo crecer de manera soste-

Por otra parte, junto con la designación del nuevo presidente, el Directorio incorporó a un nuevo integrante. Se trata de Sergio Barrientos Cruz, quien cuenta con una sólida trayectoria en el sector alimentario y tuvo un rol clave en PFalimentos, cuando lideró el área Comercial y se desempeñó como Gerente Corporativo de dicha área.

Con su ingreso se refuerza la

experiencia estratégica del Directorio, aportando una mirada comercial clave para los desafíos futuros de la compañía.

EMPRESA

Esta compañía posee una red que mueve más de 12 millones de kilos de alimentos mensualmente, llegando a alrededor de 7 millones de personas diariamente y continúa proyectándose con apoyo de más de 3.700 colaboradores, por intermedio de un robusto plan de inversión de US$242 millones para los próximos cuatro años.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

INICIATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Comienza ciclo de capacitaciones para fortalecer a los Servicios Sanitarios Rurales en el Maule

El programa contempla dos cursos: “Administración de Organizaciones de Servicios Sanitarios Rurales” y “Operación y Mantención de Sistemas de SSR”.

TALCA. Por tercer año consecutivo, la Universidad de Talca, a través del Centro de Inocuidad Alimentaria de la Facultad de Ciencias Agrarias, lidera una iniciativa que busca mejorar la administración y operación de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) en la Región del Maule. El programa contempla dos cursos: “Administración de Organizaciones de Servicios Sanitarios Rurales” y “Operación y Mantención de Sistemas de SSR”, con un enfoque teórico-práctico orientado a entregar herramientas claves a quienes cumplen funciones en estas organizaciones comunitarias, en las provincias de: Talca, Curicó y Linares. Gonzalo Díaz Ulloa, decano de la Facultad de

Ciencias Agrarias, valoró esta alianza estratégica que permite vincular el quehacer académico con necesidades territoriales urgentes, “este tipo de formación cumple un doble propósito: por un lado, entrega herramientas concretas para una mejor gestión de los recursos hídricos en zonas rurales ante los desafíos del cambio climático, y por otro, fortalece la vinculación de la universidad con su entorno, contribuyendo a una región más resiliente y sustentable”, sostuvo. Cada curso tiene una duración de 44 horas cronológicas y aborda materias fundamentales para el fortalecimiento de los SSR, a través de contenidos que contemplan la legislación vigente (Ley 20.998), entre estos: al-

fabetización digital, prevención de riesgos, aspectos técnicos de mantención de sistemas sanitarios, calidad del agua y normativas de control, así como elementos de administración, contabilidad y gestión.

RELEVANCIA

Roberto Salazar Barja, subdirector regional de Servicios Sanitarios Rurales, destacó que “la importancia de esta capacitación radica en que se enmarca en un convenio y también responde a los lineamientos planteados en el reciente Consejo Consultivo Regional. A través de esta instancia, los Servicios Sanitarios Rurales, podrán acceder a formación en áreas clave que les permitirá gestionar de mejor forma sus sistemas. Este tipo de

Esta es una de las obras de la muestra que estará disponible hasta el 14 de agosto, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, en su sede Curicó, ubicada en calle Merced 437.

DE DOS DESTACADOS ARTISTAS VISUALES MAULINOS

Mostrarán rostros y paisajes en exposición “La Nieve Negra”

iniciativas son fundamentales para avanzar en la profesionalización de las personas que administran los servicios en nuestra región.”

Bárbara Saldías, operaria del SSR San Pablo Orilla de Maule, de San Javier, enfatizó “estos los espacios son de gran relevancia pues nos permite actualizar conocimientos, conocer la normativa vigente y mejorar la gestión de nuestros APR”

En tanto, Silvanna Ayet Novoa, secretaria de la directiva comité de APR Paso Nevado, indicó “participar en las capacitaciones es imprescindible para nosotros, la información que recibimos nos permite validar los distintos proyectos que realizamos y además trabajar de manera informada con las comunidades”.

CURICÓ. Dos destacados artistas, dedicados a la pintura y a la fotografía, Óscar Castro Vila y Camila Opazo Romero, presentarán una interesante exposición de rostros y paisajes, denominada “La Nieve Negra”, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, en su sede Curicó, ubicada en calle Merced 437, muestra que estará disponible hasta el 14 de agosto.

Estos creadores visuales, juntos, articulan la paradoja señalada por el filósofo franco-argelino Jacques Derrida: “No hay archivo sin huella, pero toda huella implica ya la posibilidad de su desaparición”. La nieve, que es tradición de pureza aparece ennegrecida por la historia que la recorre con desaparecidos, glaciares que se derriten y rostros que se desvanecen. Es así como el espectador se enfrenta a la tarea de traducir lo corporal en lo geográfico, lo individual en lo colectivo y lo visible en lo latente.

Camila Opazo Romero, inició con la escena “en la luz de la luna, la nieve negra; el rastro de una tumba”, aludiendo al despliegue de paisajes análogos en blanco y negro que, lejos de ser fondos, actúan como “receptáculos de memoria”, donde la inmensidad se torna íntima y la contemplación plotiniana deviene en archivo.

Por su lado, Óscar Castro Vila, expone en varios retratos de 1,5 x 1,8 metros, entre grises cromatizados, generando como dice el filósofo francés Paul Ricœur, “un campo de fuerzas donde lo vivido se repliega y resurge”.

Ciento ochenta trabajadores de Talca, Curicó y Linares, participarán en el programa formativo impulsado por la UTalca en alianza con la Dirección de Obras Hidráulicas.

Para resolver la histórica desconexión oriente–poniente, y que comenzará con los retornos de Cruce Varoli y 2 Norte.

TALCA. El diputado Alexis Sepúlveda lideró una serie de nuevas sesiones de trabajo, destinadas a hacer un seguimiento a los compromisos viales y de conectividad que existen para la capital maulina.

En la oportunidad se entregó una fecha concreta para el inicio de obras clave en Talca, orientadas a resolver la histórica desconexión oriente–poniente, y que sería en el mes de septiembre, comenzando con los retornos de Cruce Varoli y 2 Norte.

“Nos hemos reunido con la concesionaria y llegamos a un acuerdo para iniciar las obras en Talca. Son las obras de los dos primeros atraviesos: Varoli y los retornos de 2 Norte. La obra va a iniciar la segunda quincena de septiembre, después del 18. La idea es que tengamos un clima adecuado para poder partir y no tengamos detenciones por efectos del clima. El diputado nos llamó, a que hiciéramos una mesa con todos los actores, y ahí vamos a presentar tanto el proyecto como todas las fases que tiene la construcción. Ahí se definirá el cronograma y el inspector fiscal, podrá transmitir los detalles de cada una de las obras”, dijo, el director (s) de Concesiones, Claudio Soto.

CONECTIVIDAD

El anuncio fue valorado por Patricio Gómez Díaz, presidente CChC Maule. “Nos sentimos muy complacidos y contentos de recibir la noticia, que esto se va a ejecutar desde la segunda quincena de septiembre, en el caso de Varoli y

Septiembre será un mes clave, en términos de concretar el inicio de las obras, que permitirán mejorar la conectividad en el sector oriente de Talca.

En septiembre inician mejoramientos de obras de conectividad en la capital regional

2 Norte. Posteriormente, vendrán avenida Lircay y 17 Norte, en una etapa que resolverá la anhelada conectividad oriente-poniente de la ciudad. Agradecemos especialmente el trabajo del diputado Alexis Sepúlveda, que ha sido clave en estas coordinaciones”, manifestó Gómez.

La autoridad de la CChC agregó que “el director nacional de Concesiones, nos confirmó que las obras en Varoli y 2 Norte comienzan en septiembre. Hemos trabajado mucho para llegar a este punto, superando trabas técnicas y burocráticas. Hoy hay un compromiso concreto, pero no bajaremos los brazos. La ciudad no puede seguir espe-

rando. Además, nos informaron del avance en el Acceso Norte -en etapa de expropiaciones- y del estudio del Bypass, obras que también deben integrarse bien a la ciudad”.

REACCIONES

También participó de la reunión el diputado Felipe Donoso, quien dijo que “queremos que estos atraviesos conversen adecuadamente con la ciudad, para que efectivamente sirvan, tengan por ejemplo ciclovías, y funcionen como verdaderas puertas de entrada a Talca, no como un trauma”.

Pablo del Río, exconsejero, señaló que las soluciones de infraestructura deben

ser integrales. “No queremos una doble vía a medias. Exigimos una infraestructura íntegra de principio a fin. El diseño es clave, pero también cómo lo abordamos políticamente y como ciudadanía”, dijo.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS Otros puntos tratados incluyeron: el trébol acceso norte Universidad de Talca, el cruce y conexión 17 Norte, el cruce El Tabaco y el Bypass Talca. También se revisó el avance del estudio de prefactibilidad de la doble vía San Javier–Constitución, donde surgió la inquietud por los estándares del diseño.

Senama amplía plazo para participar en Concurso Literario

TALCA. El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), amplió el plazo de postulación para el Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores, iniciativa que busca rescatar y visibilizar las experiencias de vida de personas mayores de todo el país. La nueva fecha límite para enviar los relatos es el 8 de agosto, otorgando así más tiempo a quienes deseen compartir sus memorias, vivencias. Este certamen, que ya es tradición a nivel nacional y regional, busca fortale-

cer la identidad, promover la participación activa y valorar la trayectoria, de quienes han sido protagonistas de la historia reciente del país y en especial de nuestra región del Maule. Pueden participar todas las personas mayores de 60 años, chilenas o extranjeras residentes en Chile, quienes deberán enviar un relato autobiográfico inédito, escrito en primera persona y con una extensión máxima de 8 hojas. Los trabajos seleccionados serán publicados en la edi-

ción nacional y regional, que se distribuye gratuitamente en bibliotecas, centros diurnos.

El coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas, indicó que “la ampliación del plazo responde al interés creciente que hemos visto en las personas mayores por participar en este concurso, pero también a la necesidad de brindar más tiempo para que puedan plasmar con calma y dedicación sus relatos de vida. Para muchos, esta es la primera vez que se animan a escribir

su historia, y queremos asegurarnos que nadie quede fuera por falta de tiempo”. Salas agregó que “este concurso es mucho más que una instancia literaria; es una forma de reconocer, valorar y proyectar la memoria viva de nuestro país. Cada historia que recibimos es un testimonio valioso que enriquece nuestra identidad como sociedad. Por eso, invito a todas las personas mayores de la región a aprovechar esta nueva oportunidad, para compartir sus vivencias con el resto del país”.

Para más información sobre las bases y el proceso de postulación, las personas interesadas pueden visitar el sitio web oficial de Senama: www. senama.gob.cl

Sobre reavalúos arbitrarios y derechos del propietario

A nadie le gusta pagar impuestos, pero hay uno que genera más rabia que resignación: las contribuciones territoriales. El cobro trimestral que enfrentan los propietarios de bienes raíces en Chile es, en teoría, un mecanismo para financiar a los Municipios. En la práctica, sin embargo, se ha transformado en una pesadilla para muchos: cifras desproporcionadas, tasaciones incomprensibles y derechos que se pierden por simple desconocimiento.

Durante los últimos años -y especialmente desde 2024- hemos visto un crecimiento sostenido en la recaudación por este tributo. Solo entre enero y abril de 2025, el Fisco recaudó un 8 % más que en el mismo periodo del año anterior. ¿La razón? Nuevos reavalúos fiscales, particularmente en zonas rurales, que han elevado artificialmente el valor de los predios, sin que haya mejoras reales ni cambios en su productividad.

Como abogado, he recibido a decenas de personas -pequeños agricultores, adultos mayores, incluso familias con casas modestas- que no entienden por qué ahora pagan el doble o el triple que hace unos años. En muchos casos, al revisar sus antecedentes, nos encontramos con errores de superficie, construcciones inexistentes, mejoras no declaradas por el dueño, o una clasificación arbitraria del uso del terreno. El caso más grave ha sido el reavalúo agrícola aplicado en 2024. Cerca de 175.000 predios fueron afectados. En la Región del Maule, los aumentos de avalúo superaron el 50 % en muchas comunas. ¿El resultado? Propietarios con suelos degradados o sin agua, que hoy figuran tributando como si explotaran un fundo frutícola de exportación. ¿Dónde está el principio de equidad tributaria?

La regulación de las emociones, una de las claves para el bienestar adolescente

En la práctica, sin embargo, se ha transformado en una pesadilla para muchos: cifras desproporcionadas, tasaciones incomprensibles y derechos

que se pierden por simple desconocimiento.

el artículo 123 bis del Código Tributario permite presentar una reposición administrativa ante el SII, dentro de 30 días desde la notificación del giro. Si no hay respuesta en 90 días, o si la respuesta es negativa, el contribuyente puede acudir al Tribunal Tributario y Aduanero, mediante un reclamo regulado por el artículo 124 del mismo cuerpo legal. Pero se necesita algo más que una norma: se necesita información clara y oportuna. La mayoría de los afectados no sabe que estos plazos son fatales. No saben que pueden pedir correcciones por errores materiales, exclusiones de mejoras, o exenciones por edad o ingresos. Tampoco que el destino agrícola del suelo puede significar una rebaja significativa, si se acredita adecuadamente.

Eliminar las contribuciones para la primera vivienda puede sonar popular, pero no soluciona el problema de fondo. El verdadero desafío es que el sistema funcione bien: que los avalúos reflejen la realidad, que los contribuyentes sean notificados de manera efectiva, y que el cobro sea justo y proporcional.

El confinamiento fruto de la pandemia del Covid-19 nos enfrentó a un escenario que evidenció graves problemas económicos, sanitarios y tecnológicos, pero, sobre todo, reveló una preocupante vulnerabilidad en la salud mental de nuestros jóvenes. El regreso a clases presenciales estuvo marcado por una serie de incidentes de violencia física y psicológica, en gran parte reflejo de la escasez de habilidades socioemocionales necesarias, para una adecuada convivencia escolar. La regulación de las emociones es un recurso esencial, no solo para modular las respuestas frente a escenarios adversos, sino también como un mecanismo clave para mantener estable la percepción de bienestar, aspecto fundamental en la calidad de vida. Investigaciones recientes con adolescentes chilenos han demostrado que la capacidad para regular las emociones se relaciona estrechamente con la satisfacción vital general y con la percepción de satisfacción en áreas específicas como la salud, las relaciones interpersonales y la confianza en sí mismo y en el futuro. Estos estudios evidenciaron diferencias relevantes según el género y el nivel de vulnerabilidad escolar, además de un consistente descenso del bienestar a lo largo de la adolescencia.

Frente a esto, no basta con indignarse. La ley entrega herramientas para defenderse:

No se trata de no pagar. Se trata de pagar lo que corresponde. Y cuando no se cumple ese estándar, la ley debe ser nuestra aliada. Hoy más que nunca, conocer nuestros derechos es clave, para evitar abusos tributarios disfrazados de “recaudación eficiente”.

Este desalentador panorama exige el diseño e implementación de iniciativas psicoeducativas, que refuercen habilidades emocionales adaptativas. Medidas como la promoción de hábitos saludables y de actividades que fomenten la autodeterminación, colaboración, integración y diálogo entre los adolescentes, deben promoverse en políticas educativas y las prácticas escolares. En este sentido, la práctica habitual de actividad física y el deporte son expresiones de la motricidad humana que han demostrado tener efectos positivos, en el control de las respuestas cognitivas, emocionales y conductuales ante el estrés y la ansiedad, contribuyendo a una mejora sustantiva de la percepción de bienestar en esta etapa del desarrollo.

Hoy más que nunca, es urgente incorporar la dimensión emocional en la práctica educativa, en los planes curriculares, en la convivencia escolar y en las estrategias de apoyo psicosocial al interior de las comunidades educativas. No solo está en juego el logro de los aprendizajes, sino también la salud mental presente y futura de nuestros jóvenes.

Sueño reparador en invierno

Cuando pensamos en los efectos del invierno, solemos asociarlo al frío, a la lluvia, a la ropa de abrigo o a las enfermedades respiratorias. Sin embargo, pocas veces reparamos en algo tan básico como el sueño. Y es que, aunque no lo creamos, las bajas temperaturas pueden jugar en contra de un descanso reparador, con todas las consecuencias que ello implica. Dormir bien es una necesidad de nuestro organismo. El cuerpo necesita bajar su temperatura de forma natural para entrar en las fases profundas del sueño, esas que permiten recuperar la energía, mantener el sistema inmune funcionando y proteger nuestra salud física y mental. Pero si la habitación está demasiado fría, como puede suceder en esta época, este proceso se interrumpe: damos vueltas en la cama, nos despertamos en la madrugada y amanecemos con la sensación de no haber descansado en absoluto. En un país donde el invierno se hace sentir con fuerza en gran parte del territorio, garantizar una temperatura adecuada en la habitación es un paso indispensable para cuidar nuestra salud. Se recomienda mantenerla entre 15 y 19 grados, además de utilizar ropa de cama adecuada y calefacción segura.

Puede parecer un detalle menor, pero la falta de un buen dormir no solo afecta nuestro ánimo y concentración, sino que también aumenta el riesgo de hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y un sistema inmune más vulnerable, justo en la época del año donde más necesitamos mantenerlo fuerte.

NICOLÁS BASTIÁN Médico especialista Tarapacá Interclínica

Por supuesto, dormir bien en invierno no depende únicamente del abrigo o la calefacción. Los resfriados, la congestión y la tos persistente también pueden transformarse en enemigos de nuestro descanso, creando un círculo vicioso: dormimos mal, nos enfermamos más y, al enfermarnos, descansamos peor. Por eso, si a pesar de cuidarnos y mantener un ambiente adecuado seguimos teniendo insomnio, cansancio extremo, dolor persistente o problemas respiratorios nocturnos, es fundamental consultar con un profesional de salud.

Dormir bien es clave para nuestra calidad de vida, y en invierno más que nunca debemos darle la importancia que realmente merece.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

DE EMERGENCIA

DR. SERGIO FUENTEALBA URRA Académico Pedagogía en Educación Física Universidad Andrés Bello

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Respeto ante todo

Es realmente indignante observar el comportamiento, de muchas personas durante los días de lluvia.

En varias oportunidades hemos tratado en esta sección editorial una serie de temas, relacionados con el actuar de las personas frente a ciertos hechos, refiriéndonos a que la empatía queda completamente de lado y que “mi metro cuadrado” es lo que más importa… ¿Y lo que le pasa a quienes están alrededor? Será problema de ellos.

Y nos queremos referir nuevamente a esto, porque en estos días de lluvia, cuando las precipitaciones han sido a ratos muy intensas en nuestra Región del Maule, muchos tienen que haber sido testigos de cómo los automovilistas no han tenido ni un poco de empatía con ciclistas y peatones, y siguen su andar a una alta velocidad, haciendo que el agua que se aposa en las calles salte directamente hacia quienes pasan a su lado.

En estos dos días hemos recibido una gran cantidad de reclamos por lo mismo, por conductores que no tienen ni un respeto por quienes transitan a pie o en bicicleta, quienes pueden estar

La paradoja de la hiperconexión y la soledad

de Psicología Universidad de Las Américas, Sede Concepción

El pasado mes de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que una de cada seis personas en el mundo se ve afectada por la soledad, y alertó que alrededor de 871.000 muertes anuales en el planeta están relacionadas con esta problemática. Aunque estas cifras no resultan muy alentadoras, es necesario comprender qué entendemos por soledad para poder avanzar en este análisis: la soledad es, en esencia, la discrepancia entre las relaciones sociales que se desean tener y las que realmente se tienen. Una persona puede experimentar la soledad incluso estando rodeada de otra gente, ya que este sentimiento también tiene un componente subjetivo, lo cual invita a reflexionar no solo desde la esfera íntima del individuo, sino también a través de una mirada más estructural de la sociedad actual. Si bien hoy, más que nunca, los seres humanos están conectados gracias a la tecnología, al mismo tiempo se sienten más solos, ejemplo de ello es lo que ocurre con los jóvenes, quienes presentan altos indicadores de soledad, manteniendo relaciones cada vez menos profundas e íntimas. Esta conexión ha sido, en muchos casos,

reemplazada por las redes sociales, diseñadas precisamente para generar adicción. Basta con observar cómo el teléfono móvil se ha transformado en un objeto tan preciado que parece imposible de soltar, al punto de sustituir incluso las conversaciones telefónicas por mensajes escritos o audios que limitan la interacción genuina. Por otro lado, el modelo económico imperante promueve la competencia por sobre la colaboración, lo que incrementa el riesgo de aislamiento. Esto contribuye a una visión egocéntrica centrada en las propias necesidades, dejando de lado las problemáticas del entorno.

Es necesario dejar de manifiesto que la soledad no solo genera problemas a nivel de salud mental como, por ejemplo, trastorno depresivo, sino también a nivel físico, ya que los altos niveles de cortisol posibilitan enfermedades cardiacas que pueden generar muertes prematuras. La invitación es a construir comunidad desde la colaboración y no desde la competencia, abriendo espacios para hacer cosas con otros y no solo en solitario. Este desafío es posible si se comprenden los beneficios que tiene lo colectivo versus lo individual.

esperando en un esquina para cruzar, el cambio de semáforo o que efectivamente los vehículos pare en un ceda del Paso; pero terminan completamente mojados por el actuar imprudente, irresponsable y poco empático, de quienes se creen dueños de las calles.

Por lo mismo comenzamos estas líneas diciendo que es indignante observar cómo actúan algunas personas, precisamente cuando deberíamos volver a ser quienes fuimos tiempo atrás, respetando a los que están cerca, a los que están más desprotegidos, ya sean personas o animales.

Es necesario que algunas personas salgan de esa burbuja en la que habitan y se den cuenta, que sus acciones afectan a quienes se encuentran a su alrededor. Y por lo mismo el llamado es a mantener el respeto siempre, a conducir lento cuando el agua está aposada en las calles, para no mojar a las personas que están más descubiertas. Respeto también es hacerse cargo de sus desechos, ya sean bolsas de basura, colchones o electrodomésticos, y no botarlos en callejones o canales que luego producen anegamientos que inundan casas. Lo reiteremos y no nos cansaremos de decirlo: respeto ante todo.

Una oportunidad real para modernizar la forma en que construimos en Chile

Gerente de Éxito de Clientes para Graphisoft Latinoamérica

En noviembre de este año comenzará a regir la nueva Reglamentación Térmica en nuestro país. Esta actualización busca que las viviendas sean más eficientes, más cómodas y que consuman menos energía. Pero también es una buena oportunidad para cambiar la forma, en que planificamos y diseñamos los proyectos de construcción en Chile. Las nuevas exigencias, como un mejor aislamiento térmico, control de filtraciones de aire y análisis de condensación, hacen que el trabajo sea más complejo. Y para enfrentar esa complejidad, necesitamos herramientas que nos ayuden a diseñar mejor. Una de esas herramientas es BIM, una metodología que permite crear modelos digitales con información detallada de cada parte del proyecto.

Con BIM se pueden revisar, desde el inicio, aspectos clave como

el comportamiento térmico de una vivienda, elegir los materiales adecuados y coordinar mejor a los distintos equipos de trabajo. Esto no solo ayuda a cumplir con la norma, sino que permite tomar decisiones más informadas y lograr construcciones más eficientes y mejor pensadas, para el clima y las necesidades de cada zona del país.

En vez de ver esta nueva normativa como una barrera, deberíamos verla como una oportunidad para dar un paso adelante. Incorporar BIM no es solo una mejora técnica: es una manera de avanzar hacia una forma de construir más ordenada, más precisa y más sostenible. Hoy tenemos la tecnología, tenemos la experiencia y tenemos una regulación que nos empuja a mejorar. Es el momento de aprovecharlo y dar el salto que nuestra industria necesita.

Diario

CON DOS PARTIDOS EN EL GIMNASIO CENDYR SUR DE TALCA

Hoy parte la Liga Desarrollo U21 de la Federación de Básquetbol de Chile 2025

Los equipos maulinos de Municipal Español de Talca, CDSB Constitución, CD Truenos de Talca, Deportivo Liceo de Curicó y CD Rangers de Talca, arrancan hoy una nueva versión de la Liga Desarrollo U21 varones y que tiene como principal objetivo, masificar y ampliar la práctica deportiva en jóvenes basquetbolistas, que no tienen competencia regular en sus clubes durante la temporada.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONABASKET CHILE

SANTIAGO. Hoy en el Gimnasio Cendyr Sur, de la capital maulina, a partir de las 16:00 horas jugarán Truenos de Talca frente a Universidad de Concepción. Los del “Lorito” -que en estas

últimas temporadas a cargo del coach Nick Morales- han destacado en diversos torneos a nivel nacional, esperan repetirlo, pero al frente tendrán al equipo estudiantil que cuenta con algunos jugadores que ya han tenido minutos en liga nacional y otros en torneos universitarios a cargo del coach Nicolás Altalef, por cual se espera un gran duelo. Entre los destacados del campanil se encuentran Sebastián Pereira, Francisco Román, Dilan Rubio y Vicente Hernández.

Mientras que también en jornada de hoy, pero a las 20:00 horas, también el Gimnasio Cendyr Sur, el Deportivo Municipal Español de Talca -que dirige Vicente Guaico- a va recibir al equipo representante de “La Perla del Maule”, CDSB Constitución, que dirige Alejandro Iturra integrado por un 80% del plantel que disputó recientemente la temporada de la Liga Dos, así es que será otro duelo atractivo en el inicio del torneo.

En tanto, mañana en

Truenos de Talca hoy a las 16:00 horas, recibirá en su debut a Universidad de Concepción, en el Gimnasio Cendyr Sur de la capital maulina.

Curicó, el local Deportivo Liceo recibirá a CD Rangers de Talca por el Grupo H, partido programado para las 17:00 horas en el mítico Gimnasio mundialista del año 1966, el Abraham Mitad Battal, de la calle O’Higgins.

LICEO CURICÓ

En el partido -que promete buen básquetbol- los curicanos que llevan alrededor de un mes de entrenamientos a cargo de el coach José Aguilera, con la idea de repetir lo de la temporada 2024, donde llegaron a octavos de final perdiendo ante Universidad Católica de Santiago, cuentan con algunos valores que han tenido minutos en el primer equipo en Liga Dos, como es el caso de pívot Benjamín Pozo, el alero Steve Soto y los hermanos

Reynaldo y Jeremy Cofré, ambos aleros. El resto del plantel lo componen jugadores formados en el semillero del club

CD RANGERS

Mientras los rojinegros de Rangers de Talca hacen su debut en el torneo, a cargo del experimentado estratega Claudio Lavín, con muchos jóvenes. Vienen entrenando desde hace un par de semanas y realizando diferentes encuentros amistosos, pudiendo ver los esquemas de funcionamiento de su plantel.

ASCENSO

El campeón subirá a la Liga Dos 2026, al ser una categoría Sub-21, los clubes que ya forman parte de una de las dos categorías superiores (Liga 1 y 2) pueden formar parte del torneo, y en caso de ganar la liga, el cupo de ascenso se le otorgará al club con mejor rendimiento, que no participe en una de las dos categorías superiores. Toda la información del torneo estará disponible, en redes sociales y en la página de la Federación de Basquetbol de Chile.

Español de Talca recibe esta noche a las 20:00 horas, a los

mauchos del CDSB Constitución, en el Gimnasio Cendyr Sur.
Curicó.
Talca.

UN PASO DECISIVO HACIA LA SEGURIDAD HÍDRICA DE CURICÓ

Gobernador regional se compromete con financiamiento de estudio para Embalse Lontué

CURICÓ. En una importante reunión sostenida durante la mañana del jueves reciente en la ciudad de Talca, la Federación de Juntas de Vigilancia del Maule, junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la seremi de Agricultura del Maule, Claudia Ramos; y representantes de la Comisión Nacional

Encuentro reunió a la Federación de Juntas de Vigilancia del Maule, con el ministro y la seremi de Agricultura y la máxima autoridad regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.

de Riego (CNR), se reunieron con el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-

Salamanca, quien comprometió la firma del convenio de financiamiento para el estudio

de prefactibilidad del Embalse Lontué.

PROYECTO CLAVE

Miguel Dosal, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, valoró el compromiso de las autoridades y recalcó la urgencia de avanzar.

“Este es un proyecto clave para la seguridad hídrica de la cuenca. Llevamos más de 20 años trabajando para hacerlo realidad, y este compromiso marca un hito concreto en esa ruta”, señaló.

El estudio de prefactibilidad se-

Autoridades y representantes de la Juntas de Vigilancia que participaron en el encuentro.

Catalina Castro, encargada de Vinculación de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, junto a la seremi de Agricultura, Claudia Ramos.

rá financiado en conjunto entre el Gobierno Regional y la CNR, permitiendo analizar en profundidad las condiciones técnicas, ambientales y sociales para la construcción del embalse, cuya finalidad es asegurar la disponibilidad de agua para riego en periodos de sequía y aumentar la eficiencia en la gestión del recurso hídrico.

ARTICULACIÓN

Desde la Federación de Juntas de Vigilancia del Maule, se resaltó también la importancia del trabajo articulado entre organizaciones

de usuarios de agua y el mundo público. “Este es un ejemplo de que cuando el mundo público y el privado se sientan a trabajar en conjunto, se pueden generar avances concretos en beneficio de miles de agricultores”, enfatizó José Manuel Silva, presidente de la Federación.

La Junta de Vigilancia del Río Lontué, con más de 70 años de historia, ha liderado este proyecto desde sus inicios y seguirá participando activamente en todas las etapas venideras.

“Teatristas”

presentarán cuentacuentos interactivos y llenos de magia

CURICÓ. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos durante los domingos 3, 17, 24 y 31 de agosto a las 15:00 horas. A través de personajes como ratones, orugas, búhos, perros y pulgas, los actores y músicos de Teatristas invi-

tarán al público a sumergirse en mundos fantásticos repletos de humor, creatividad, bailes y canciones. La experiencia, que se desarrollará en el patio de comidas del centro comercial, está pensada para que los niños y niñas participen activamente en cada historia. La directora de Teatristas, Fernanda San Martín, señaló que “estamos muy contentos de poder celebrar el Mes de la Niñez en Mall de Curicó. Hemos preparado muchas sorpresas para que los niños y niñas disfruten

con sus familias. Para nosotros es muy importante que nuestras presentaciones sean interactivas e incluyan a los asistentes en la historia, por lo tanto, la mayor invitación es a imaginar y a crear universos juntos”.

Por su parte, desde el centro comercial destacaron la importancia de ofrecer espacios de encuentro cultural para las familias de la zona. “Queremos que niñas y niños vivan experiencias significativas, especialmente en fechas como esta en donde Mall Curicó se viste de

fiesta. Recibir una propuesta tan completa y creativa como la de Teatristas va en línea con nuestro compromiso de acercar actividades culturales y educativas a la comunidad”, indicó el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado.

Durante todos los domingos de agosto, niñas y niños podrán disfrutar de funciones gratuitas que combinan teatro, música y títeres en Mall Curicó. PARA CELEBRAR EL MES DE LOS NIÑOS

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, gobernador regional, junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

TRAS VISITAR AL EMBLEMÁTICO ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL CURICANO

Ministro Pizarro valoró formación integral del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez

“Lo primero es felicitar esta iniciativa, que busca, en el sello educativo, pero a través del deporte también, realizar una gestión de excelencia en materia de la formación de nuestros jóvenes”, recalcó el secretario de Estado.

CURICÓ.Con admiración por el proyecto educativo que lleva adelante el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, único en Chile que contempla la formación académica con la deportiva dentro del currículum formal, se mostró el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien

destacó esta formación integral como un factor relevante en la educación, experiencia que quiere replicar en otro establecimiento del país.

VISITA

En el establecimiento, perteneciente a la Red Educativa

¡HOY ESTARÁ EN EL ESTADIO!

Municipal, junto al alcalde George Bordachar y otras autoridades, el secretario de Estado participó de una exposición a cargo del equipo directivo del colegio, donde se mostraron los alcances del proyecto. Se resaltó que, desde que se inició hace 7 años, van cerca de 600 estudiantes matriculados, cuando inicialmente había 80 alumnos, contando a su vez con la presencia de un número importante de estudiantes, con un rango de competición a nivel nacional en variados deportes como tenis de mesa, ciclismo, atletismo, entre otros.

En este contexto, el ministro Jaime Pizarro valoró el objetivo del proyecto: “Lo primero es felicitar esta iniciativa que busca, en el sello educativo, pero a través del deporte también, realizar una gestión de excelencia en materia de la formación de

El secretario de Estado recorrió el establecimiento y compartió con los estudiantes durante sus entrenamientos.

nuestros jóvenes. Obviamente, combinar el espacio académico con lo deportivo, no tengo ninguna duda de lo virtuoso que se hace. Y creo que el sistematizarlo, como ha sido este ejemplo, es una representación también muy valiosa para tenerla muy presente. Y esto no solo por lo que significa el proceso formativo de los jóvenes, porque les permite seguir en sus hogares, en contacto con su familia; les permite seguir adelante el proceso educativo de forma regular, pero teniendo las flexibilidades necesarias para dar curso a la competencia, al entrena-

Una

Juan Manuel Navarro.

Deportes Linares presentó a su mascota: el “Toro Albirrojo”

LINARES. Deportes Linares recibe hoy, a las 17:30 horas, a su similar de Concón National en el Estadio “Tucapel Bustamante Lastra”, válido por la fecha 16 del campeonato de la Segunda División Profesional. El plantel que dirige Rodrigo “Kalule” Meléndez, tendrá esta tarde a un nuevo jugador incorporado durante la semana a las actividades de Deportes Linares, junto a la presidenta de la Corporación Club Social y Deportes Linares, Mariela Vásquez. Se trata de la nueva mascota “Torito Albirrojo”, que será parte de todas las actividades agendadas en la campaña de socios.

Respecto a la mascota “Torito Albirrojo”, su histo-

ria se escribió a partir de 1980 cuando asumió Jaime Campos Morales, la dirección técnica de Deportes Linares. Preparador físico de profesión, era seguidor de “consomé” Oyarzun, imprimiendo un estilo “alemán” a

la preparación del equipo. El biotipo que buscaba Campos para su equipo, donde la fortaleza física era prioridad, dio como resultado que, por ejemplo, la línea ofensiva integrada por Luis Venegas (7), Luis Silva (8), Sergio “paragua” Gutiérrez (9), Patricio Bonhomme (10) y Ramón Bareiro y posteriormente Sixto Pedroso (11), pareciera más a un equipo de Rugby (salvo Silva, que era el más pequeño) que de fútbol. Los centrales Pacheco y Calderón también contaban con un físico imponente. Lo anterior, sumado a la costumbre de Campos de hacer beber la sangre vacuna (ñachi) al plantel en el Matadero Municipal de Linares (cercano al estadio), hizo que el periodista nacional Carlos Gimeno Silva, cercano a la dupla técnica bautizara en los distintos medios de prensa al equipo de Campos como “Los Toros” de Deportes Linares.

miento y a la preparación permanente”, reiteró Pizarro.

INFRAESTRUCTURA

Por otra parte, el ministro Pizarro señaló que el avance en infraestructura deportiva y los eventos que se vienen en la región, potenciarán aún más a estos estudiantes deportistas, porque “van a haber buenos eventos en la región y se ha mejorado la infraestructura”.

RELEVANCIA

En tanto, el alcalde Bordachar comentó que es muy relevante que el ministro del Deporte haya visitado el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, conociendo sus logros, por lo que felicitó al director y su equipo, además de comprometer su apoyo en futuras acciones: “Felicitar al director por lo que mostró, con todo lo que está haciendo con sus alumnos, cómo ha crecido la matrícula, y la visita del ministro Jaime Pizarro, creo que es muy importante y relevante para este establecimiento educacional. Pienso que así se hacen las cosas, con estas visitas que son muy relevantes, y espere-

mos que este liceo siga creciendo, hay que seguir trabajando diariamente, y nosotros como sostenedores, mientras estemos en la administración de la educación para que sigan creciendo y formando jóvenes”, concluyó.

DUEÑO DE CASA

Por su parte el director del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, Juan Manuel Navarro, manifestó su orgullo por la visita y el reconocimiento de la autoridad máxima deportiva del país: “Para nosotros, como colegio, es muy relevante. Es un reconocimiento al trabajo de años, de todo el equipo directivo, profesores, asistentes de educación, que levantaron un colegio que estaba muy alicaído, que a través del deporte lo levantamos, nos pusimos la camiseta, e incluso con una pandemia en medio pudimos levantar el colegio que estaba con 80 estudiantes. Por lo tanto, que haya venido el ministro del Deporte, para nosotros es un reconocimiento a la labor, al trabajo de la parte académica con la parte deportiva”, enfatizó.

Mariela Vásquez junto a la mascota “Torito Albirrojo”.
camiseta con su nombre recibió el ministro del Deporte Jaime “Káiser” Pizarro, de manos del director

Pasado el mediodía juega el Curi

Los albirrojos visitan al colista del campeonato y lo harán con varias bajas en su plantilla. Se juega desde las 12:30 horas.

El equipo viajó ayer para concentrar en la Región Metropolitana de cara a un partido que se espera sea el regreso a las victorias y los primeros tres puntos bajo la dirección técnica de Emiliano Astorga.

CURICÓ. Tres partidos se agendan para hoy en el marco de la fecha 19 de la Liga de Ascenso del fútbol profesional chileno. Abriendo la jornada sabatina, a las 12:30 horas, en el estadio municipal de San Bernardo, Magallanes será local frente al nuevo Curicó Unido de Emiliano Astorga; a las 15:00 horas en el estadio Zorros del Desierto en Calama, Cobreloa recibe la visita de los talquinos de Rangers mientras que a contar de las 20:00 horas en el estadio municipal “Lucio Fariña Fernández” de Quillota, San Luis se medirá frente a la Universidad de Concepción cerrando esta

jornada sabatina en el fútbol del ascenso.

VAN POR LA VICTORIA

Curicó Unido viajó ayer rumbo a la Región Metropolitana a la espera del partido de hoy frente a Magallanes. Los curicanos no podrán contar con los suspendidos Ian Aliaga, Francisco Oliver y Matías Retamal, mientras que siguen las dudas respecto a la reaparición de los lesionados Diego Rojas y Yerko Leiva, por lo que el entrenador curicano Emiliano Astorga deberá apelar a todo su plantel buscando a los once titulares que saltarán al campo de juego y a los siete jugadores de alternativa que estarán en banca.

El partido será dirigido por Gustavo Ahumada, quien tendrá como asistentes a Sergio Lagos, Gabriel Vera y Rodrigo Farías. Recientemente, Ahumada dirigió al Curi en el marco del torneo del ascenso, pitando justamente en el partido más reciente que los curicanos ganaran en el campeonato, el 5 a 3 ante San Marcos de Arica el pasado 12 de julio en Molina. Luego de tres juegos bajo la dirección técnica de Emiliano Astorga, Curicó Unido buscará hoy su primer triunfo dirigiendo a los albirrojos.

CAEN

Ayer quienes no pudieron en el marco de su participación en la Liga de Ascenso fue la rama femenina de Curicó Unido que visitó a Deportes Concepción en la región del Biobío. Las albirrojas dirigidas por Miguel Ormazábal perdieron por 2 a 0 en el marco de la fecha decimosexta del campeonato oficial. Con esta derrota, las curicanas se estancaron en 17 puntos, mientras Concepción llegó a 25, afianzándose en el quinto lugar de una tabla de posiciones que es liderada por Temuco con 33, mientras O’Higgins suma 28 y Rangers 27. Con este tropiezo, las curicanas ven alejarse la opción de clasificar a la ronda final de playoff. Este partido por el ascenso femenino se disputó bajo la lluvia en la cancha sintética del estadio Las Golondrinas de Hualpén.

Integrantes del Club están entusiasmados por participar en su primera actividad.

PIDIERON APOYO DE LA COMUNIDAD CURICANA

Club

“Ruedas

de Fuego” invita a gran jornada de patinaje

CURICÓ. El Club de Patín “Ruedas de Fuego”, recientemente conformado en esta comuna, está organizando su primer gran encuentro masivo, que está programado para realizarse este domingo 3 de agosto, a partir de las 15:30 horas en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco. La actividad busca reunir a niños, jóvenes y adultos en torno al patinaje, combinando deporte, recreación y vida saludable en un ambiente familiar.

La jornada, que marcará el inicio oficial de las actividades del club para este año, será completamente gra-

tuita y abierta al público. Los organizadores solicitan que cada participante lleve sus propios patines y elementos de protección personal, como casco, rodilleras y coderas, para garantizar una experiencia segura y responsable. Desde la directiva del club hacen un llamado a la comunidad curicana a sumarse y apoyar esta nueva iniciativa deportiva, que nace con mucho entusiasmo, pero necesita del respaldo ciudadano para crecer y consolidarse. “Queremos que este sea un espacio permanente para el deporte, la amistad y la vida activa, pero necesitamos del compromiso de todos para seguir adelante”, señalaron.

El equipo entrenó ayer en Santa Cristina.
Esta tarde a contar de las 12:30 horas, Curicó Unido visita a Magallanes en Santiago.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

EN LA COMISIÓN DE AGRICULTURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Agricultores del Maule y Ñuble acusan bloqueo gremial en debate sobre contratos agrícolas

“Nos dejaron fuera del debate, a pesar de que fuimos impulsores del proyecto. Da la impresión de que los gremios tradicionales, no quieren que se escuche lo que realmente pasa en el campo”, comentó Juan Baeza, representante del Maule Norte.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Nicolás Larenas (O’Higgins), Camilo Guzmán (La Araucanía) y Juan Baeza (Maule Norte), representantes de la Agrupación de Agricultores Unidos.

Juan Baeza, agricultor del Maule Norte, aseguró que quieren reglas claras y justas para quienes viven del campo.

CURICÓ. En la sesión del 22 de julio de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, dirigentes de Agricultores Unidos denunciaron haber sido excluidos del debate, sobre el proyecto de ley que obliga a formalizar contratos en la compraventa de granos y establece precios mínimos referenciales basados en el valor de importación.

Juan Baeza, representante del Maule Norte, lamentó la decisión de la diputada Gloria Naveillán, presidenta de la comisión, de negarles la palabra

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

pese a solicitudes expresas de otros parlamentarios. “Nos dejaron fuera del debate, a pesar de que fuimos impulsores del proyecto. Da la impresión de que los gremios tradicionales, no quieren que se escuche lo que realmente pasa en el campo”, afirmó.

Durante la sesión, Carlos González, presidente de los Agricultores de Ñuble y consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura, rechazó la propuesta, argumentando que generaría “burocracia” y que muchos agriculto-

res no tendrían acceso a internet. Desde Agricultores Unidos respondieron que esa excusa no tiene sentido. “Hoy toda la agricultura factura electrónicamente. Decir que no se puede cumplir con esto por falta de internet, es no conocer cómo trabajamos los agricultores hoy en día”, replicaron. “El problema no es llenar un papel, el problema es que hoy los molinos pagan lo que quieren, cuando quieren, y sin contrato. Así no se puede seguir”, agregó Baeza.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

REGLAS CLARAS

La sesión dejó al descubierto una tensión creciente, entre quienes buscan corregir las reglas del mercado agrícola y quienes, según los dirigentes del Maule y Ñuble, prefieren mantener un modelo que no da garantías al productor. Baeza cerró diciendo: “Esta discusión recién empieza. Vamos a seguir empujando hasta que tengamos reglas claras y justas, para todos los que vivimos del campo. Ya no podemos seguir siendo los que asumen todos los riesgos sin ninguna protección”.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Rangers sale a mantener sus números azules como visitante en la altura de Calama

Las acciones serán conducidas por el juez Miguel Araos, quien dirigirá por primera vez a Rangers y Cobreloa, en la actual Liga de Ascenso.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

TALCA. Con la mente puesta en mantener sus buenos números jugando como visitante, el equipo de Rangers enfrentará hoy desde las 15:00 horas en el Estadio “Zorros del Desierto” de Calama a Cobreloa, en duelo válido por la fecha 19 de las revanchas en la Liga de Ascenso 2025. El cotejo será la revancha del duelo disputado el sábado 15 de marzo en Linares que terminó empatado 1-1, con goles de Cristian Muga en los 43 minutos y la igualdad de Isaac Díaz de lanzamiento penal en los 98 minutos.

Los rojinegros buscarán

mantener los números positivos jugando como visitantes, contabilizando 18 de 27 puntos disputados con un rendimiento del 66.6 por ciento y una racha de 7 partidos seguidos como visita invictos con 4 triunfos y 3 empates. Además, el técnico Erwin Durán ha dirigido dos partidos como forastero, sumando sendas victorias contra Concepción y San Luis. Pese a lo anterior, su último triunfo ante Cobreloa en Calama, data del 4 de agosto de 2012 cuando se impuso en Primera A por 1-0. En materia de novedades los talquinos no presen-

tan nuevas bajas, en comparación al último partido que igualaron como locales sin goles ante Copiapó.

NUEVO FICHAJE

En las horas previas al cierre del libro de fichajes para la segunda rueda, Rangers oficializó la llegada del delantero argentino, Matías Sandoval, quien viene de San Antonio Unido y con anterioridad jugó por San Felipe. Su vínculo será hasta final de temporada y se integrará el lunes a los trabajos.

COBRELOA

El equipo nortino viene de sumar dos victorias en línea y sin recibir goles en contra. En la fecha 17 derrotó de local 2-0 a San

Los talquinos dirigidos por Erwin Durán, registran una racha de 7 partidos seguidos de forasteros en condición de invictos. La única derrota fue el 8 de marzo en Copiapó por 0-3.

Marcos de Arica y posteriormente, se impuso de visitante 1-0 a la Universidad de Concepción. En casa ha disputado

nueve partidos, sumando cinco triunfos, dos empates y dos derrotas, contabilizando 17 de 27 puntos disputados con un rendi-

miento del 63 por ciento. Las caídas en Calama han sido 0-2 con la Universidad de Concepción y 0-1 ante Santiago Morning. Para la segunda rueda arribaron los volantes Ronald Guzmán y Branco Provoste y el delantero Aldrix Jara.

POSICIONES

El cuadro de Rangers marcha séptimo en las posiciones con 24 puntos y Cobreloa aparece en el quinto lugar con 27 positivos, estando ambos en zona de post temporada. El delantero Isaac Díaz registra 10 goles siendo el artillero de Rangers y en Cobreloa, la máxima expresión de gol es el exrojinegro, Gustavo Gotti con siete celebraciones.

LOS ARCHIVOS ACUMULADOS EN VIEJOS ESTANTES

Las fotografías maulinas que nos llevan al REPASO POR LA NOSTALGIA Y AL BELLO RECUERDO DEL PASADO

Nuestra tierra tiene hijos que han dejado un gran legado. En sus profesiones, oficios, en sus trabajos a diario nos legaron una tremenda enseñanza.

El deporte ha tenido una importancia enorme en la Región del Maule, por eso siempre es grato revisar a quienes fueron protagonistas de grandes epopeyas.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS: ÓSCAR CORVALÁN GUZMÁN/ EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ / ARCHIVO LA PRENSA

En el bandejón central de la Alameda Manso de Velasco de Curicó, hasta hace unas décadas, había una escultura de un cohete, que llamaba la atención de muchos visitantes. Estaba a la altura de calle San Francisco, que hacia el poniente su continuidad es Argomedo. Era un cohete, que en su ruta hacia el espacio era retenido por tres largos tubos de metal fijados a una base de concreto. En su época, el historiador Patricio De los Reyes escribió: “Para muchos curicanos siempre llamó mucho la atención esta estructura, al no responder a los atributos de los monumentos tradicionales, ya que no era un busto, tampoco un monolito y menos una estatua”. Fue edificado en 1970 y es obra del destacado constructor Héctor Farías, más conocido como el “Maestro Farías”. Su inauguración fue el domingo 10 de enero de 1971, en un acto cívico encabezado por el alcalde Emiliano Rojas, junto al intendente Leoncio Saavedra Concha con la dedicatoria: “La Fuerza Aérea a la Ciudad de Curicó”.

Imagen del 21 de julio de 2007. Torneo de la Primera B. Sorteo de los capitanes del clásico maulino entre Rangers y Curicó Unido jugado en el Estadio Fiscal de Talca. A la izquierda el capitán albirrojo Carlos “Cachi” Bechtholdt y a la derecha el capitán piducano Eduardo “Dunga” Pinto. En la foto, también aparece el reportero radial Marcelo Navarro Ramírez poniéndole micrófono al árbitro. Era para la transmisión del legendario espacio Frecuencia Deportiva, en ese tiempo en Radio Condell. El partido lo ganó Rangers 2-0.

Café Colombia, ubicado en la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Era partida y meta en las etapas de la Vuelta Ciclista de Chile. Y allí en la noche se juntaban a compartir destacados vecinos curicanos con quienes cubrían el evento deportivo. En la foto podemos apreciar a Héctor Araya Brito, Luis “Lucho” Aladro, Homero Sepúlveda, Enrique Ávila, el periodista de Canal 13 Pedro Pavlovich, Hugo Salas, Manuel Dosal, Julio Ernesto Valenzuela, Juan Miranda Rebolledo, Luis Amadeo, Adrián “Chirigua” González, Armando Bucarey y Hugo Garrido.

Si bien esta foto es de Cobreloa vicecampeón de América en 1982, en partido contra Rangers en el Estadio Fiscal de Talca, su principal ligazón con el Maule radica en que una de sus grandes figuras fue Hugo Eduardo Rubio, ubicado abajo el primero de izquierda a derecha. La identificación de los jugadores es de la fila de arriba de izquierda a derecha: Óscar Wirth, Mario Soto, Eduardo “Mocho” Gómez, Enzo Escobar, Armando Alarcón y Hugo Tabilo; Abajo de izquierda a derecha: el talquino Hugo “Pájaro” Rubio, Víctor Merello, Jorge Luis Siviero, Rubén “Nene” Gómez y Washington Olivera. DT. Vicente Cantatore, que en la década de 1960 jugó por

los rojinegros. Por su parte, tras su retiro como futbolista, el uruguayo Siviero dirigió a Rangers.
Club Deportes Linares Año 2000. De pie de izquierda a derecha: Ronnie Vergara, Félix Yáñez, Luis Muñoz, Ismael Fuentes, José Marín y Juan Luis Mora. Debajo de izquierda a derecha: Giovanni Cáceres, Alejandro Silvestre, Marcelo Ramos, Carlos Mina y Andrés Muñoz.
Plaza de Armas de Talca Año 1968. Visita del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, en compañía del general Carlos Prats González, el intendente Bernardo Mandiola y el general René Schneider. Fotografía de Óscar Corvalán Guzmán.

Crónica

A UN AÑO DE SU ENTRADA EN VIGENCIA

CUT provincial se refirió a la necesidad de mejorar Ley Karin

Dirigentes se refirieron a procesos engorrosos y que no se cumplen los tiempos establecidos por ley.

CURICÓ. Hace un año que se promulgó la ley 21.643, más conocida como Ley Karin, y son varias las deficiencias detectadas, así lo señalaron dirigentes de la CUT provincial, quienes hicieron ver la necesidad de introducir algunas modificaciones.

“Hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales, a los organismos públicos y a los empleadores a no mirar hacia el lado. En ese sentido, es importante que esta ley no se quede en un acto simbólico y exista la voluntad política, compromiso institucional y se incorporen cambios reales en las prácticas y culturas laborales”, indicó Fabián Verdugo, presidente provincial de la CUT, quien hizo hincapié en la necesidad de modificar la cultura organizacional y, de esa manera, erradicar la violencia de todo tipo y acoso en los recintos laborales públicos y privados. En tanto, Elizabeth Trigari, dirigenta de la CUT provincial y presidenta de Aprodap Curicó, enfatizó en la importancia de avanzar hacia una mayor protección hacia quienes sufren hostigamiento laboral.

“Aún los procesos son engorrosos y no se cumple con los tiempos establecidos en la ley. Y lo más grave, todavía no se incorpora una cultura de buen trato en las organizaciones. Para lo cual es importante ejecutar capacitaciones hacia los funcionarios y

La directiva provincial de la CUT, enfatizó en la importancia de mejorar Ley Karin.

jefaturas y hacer un trabajo en conjunto con la comunidad”, precisó Trigari.

CAMBIOS

Dentro de los aspectos que deben ser mejorados se encuentra la necesi-

dad de implementar medidas de prevención que generen un impacto real en la cultura organizacional y en las relaciones laborales cotidianas. A esto se agrega el hecho que los trabajadores que se atreven a denunciar, son objeto de una serie de cuestionamientos, indiferencia institucional y procesos desgastantes que no los protegen, sino que agravan su daño emocional y laboral.

También es importante avanzar hacia una mayor protección de la víctima. Esto porque muchas veces ellas quedan aisladas y son forzadas a abandonar sus puestos de trabajo.

Sábado 2 de Agosto de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Comience y termine el día con un gesto cariñoso hacia su pareja en especial cuando las cosas no han estado del todo bien. SALUD: Termine con la alimentación desordenada y de mala calidad. DINERO: El día está propicio para invertir o hacer negocios. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El egoísmo y la mezquindad son enemigos de las relaciones de pareja y en especial de aquellas que se inician. SALUD: Le recomiendo un descanso para calmar un poco su organismo. DINERO: Aproveche el buen momento por el que pasa. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: El presente es lo importante, todo lo del pasado debe quedar atrás al buscar nuevamente la felicidad. SALUD: Cuídese una poco más, nunca está demás velar por su salud. DINERO: Le recomiendo más prudencia cuando se trata de hacer gastos en diversión. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Debe dar los pasos usando estrategia y verá cómo se recompensará el corazón. SALUD: No hay que ser tan impulsivo/a, cuide su salud. DINERO: No se involucre en conflictos en el trabajo ya que las cosas pueden dejar graves consecuencias. COLOR: Café. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Use sus encantos para atraer al sexo opuesto, este mes de agosto vendrá acompañado de amor para su vida. SALUD: Las rodillas le darán alguna molestia. No se aflija, ya pasará. DINERO: Tendrá que organizar mejor su tiempo en el trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No perjudique esta relación que recién se inicia solo por darse el gusto de sentir que aún puede conquistar. SALUD: Las tensiones están haciendo bajar sus defensas. DINERO: No a los créditos por el momento. Espere otra oportunidad. COLOR: Marengo. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Recuerde que en la relación de pareja es muy importante la intimidad. SALUD: Hoy tendrá ligeros dolores de cabeza. Tome un poco más de líquido. DINERO: Sus condiciones para los negocios están siendo desperdiciadas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 26.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Mantenga esa buena actitud con su pareja y verá como cada día se fortalece más la relación. SALUD: Cuadros gripales y peligros de enfermedades virales. DINERO: Sin suerte en los juegos, pero en el trabajo las cosas se encuentran estables. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Cuidado con los traspiés si recién está iniciando el mes. Sea más cauto/a. SALUD: Problemas ulcerosos e irritaciones. Trate de ver un médico. DINERO: Prepárese para un período de gastos inesperados ya que la cosa se viene pesada. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si no se atreve a decírselo personalmente muy difícilmente esa persona sabrá lo que usted siente. SALUD: Combata las depresiones cambiando su forma de mirar la vida. DINERO: Controle esas tentaciones que siente. No gaste tanto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Atrévase a salir de la rutina, esto le traerá resultados bastante agradables. SALUD: Pruebe con un día sin tabaco ni alcohol. Favorecerá su salud. DINERO: Ponga en marcha esos proyectos que tiene guardados hace tanto tiempo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: El amor se construye paso a paso, recuerde eso cada vez que dude de la actual relación que tiene. SALUD: Tenga cuidado con las corrientes de aire. DINERO: La plata faltará en alguna medida, pero si guarda pasará los problemas sin tanta complicación. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

DEFENDIENDO A PUERTO VARAS BASKET

Marcelo Pérez y su gran primer semestre 2025 en la Liga Nacional de Básquetbol de Chile

El basquetbolista talquino, de profesión psicólogo, es uno de los pocos chilenos que ha jugado en el baloncesto universitario de Estados Unidos, en la División 1 y 2 de la NCCAA.

Además ha defendido a nuestro país en distintos torneos FIBA y ha jugado en la Primera División del básquetbol argentino.

TALCA. Marcelo Pérez Sanhueza 1,96 metros de estatura, nació en la capital maulina el 25 de abril de 1999. De posición alero, es hijo del histórico Cristián “Misilero del Rahue” Pérez, uno de los mejores triplistas de Chile en la década de 1990, con grandes temporadas en Provincial Osorno siendo campeón de la desaparecida y recordada Dimayor y defendiendo a Chile en diferentes torneos sudamericanos.

Marcelo partió desde muy joven su carrera cuando acompañaba a su padre a los entrenamientos. En su adolescencia se fue al básquetbol argentino. En el Club Olimpo de Bahía Blanca hizo series menores. Ese club es cuna del baloncesto transandino, de donde salió el gran Manu Ginobili. En el 2016, siendo juvenil, alternó en el primer equipo del Deportivo

Español de Talca, pasó por la escuadra de Las Ánimas de Valdivia, pero su gran temporada la realizó en la Liga Dos Libcentro el año 2017, defendiendo los colores del Deportivo Liceo de Curicó, a cargo del estratega maulino Boris Núñez.

Allí, Marcelo Pérez fue considerado jugador revelación y mejor jugador de la temporada, lo que lo llevó a jugar en el baloncesto universitario de Estados Unidos y defendió a la Selección Chilena menores en tierras norteamericanas. Jugó un año con los Victors de la Miami Christian School, consagrándose campeones estatales de Florida en el 2018. Posteriormente, fue becado por la Universidad de Barry, por lo que jugó los cuatro siguientes años con los Buccaneers en la División 2 de NCCA, en el 2022 se transfirió a la Universidad del Sur de Misisipi, donde disputó su última temporada en el baloncesto universitario División 1 de la NCCA.

En el año 2023 llegó a jugar en la Primera División del básquetbol argentino al club Zárate. Allí estuvo desde agosto hasta diciembre. En el 2024 jugó Liga Nacional de nuestro país en Municipal Puente Alto, para la temporada 2025 jugar por Puerto Varas Basket, teniendo una gran temporada llevando a su equipo a semifinales de la Liga 1. Ahí pudo compartir cancha junto a su hermano menor Benjamín, que es otra proyección de nuestro basquetbol chileno.

Con la Selección Nacional Marcelo fue parte del combinado juvenil chileno que disputó el Campeonato Sudamericano U17 en el año 2015, también disputó el Campeonato FIBA América U18 y el Sudamericano U21 del

2018 en Colombia. Con la Selección Adulta ha participado en diferentes rondas de clasificación a la FIBA Americup y eliminatorias de la Copa del Mundo, también actuó en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 Marcelo ¿cómo se inició en el básquetbol?

“Bueno, desde muy pequeño acompañaba a mi padre a los entrenamientos en Provincial Osorno, ahí pasaba jugando con balón hacía dribling, después en mi colegio siempre guiado por mi padre y di mis primeros pasos en serie menores en Provincial Osorno en la Libsur. Después tuve pasos por Español de Talca, Las Ánimas de Valdivia y un gran año con Liceo de Curicó, donde debuté con 16 años en liga profesional que me ayudó mucho para aprender de lo que se trataba el alto rendimiento y saber de qué las cosas las estaba haciendo bien y luego vino el salto a Estados Unidos, a través de una beca pude jugar en la NCAA División 1 y 2. Fue una gran experiencia, allá el básquetbol es otro mundo, otra cultura, donde pude desarrollarme como persona y sacar mi carrera universitaria”.

¿La selección?

“Mi paso por la Selección de Chile sin duda ha sido muy bonito, lo que me trae muy buenos recuerdos y pude salir y conocer diferentes

países y competir al alto nivel, primero en series menores, después en la adulta, donde pude competir con los mejores de distintos países”.

¿Tuvo una gran temporada en el primer semestre 2025 en la LNB Chile?

“Sí, fue muy importante para mí, porque después de varias lesiones tuve una sólida temporada, donde demostré mejor mi juego y tuve un rol dentro del equipo como líder. Lo que nos significó llegar a semifinales de liga, pero sí con gusto a poco porque podríamos haber llegado aún más arriba”.

¿Cómo fue haber jugado y compartido camarín con su hermano menor Benjamín?

“Me encanta jugar con Benjamín, es una linda sensación de jugar con mi hermano que es familia. Nos apoyamos bastante, son muchas horas de trabajo entrenamiento y sacamos lo mejor de cada uno, donde disfruto cada entrenamiento que tengo con él, dado que no se da mucho estar en un mismo equipo”.

¿Le gustaría volver a jugar por Talca?

“Me gusta Talca como ciudad, mi familia vive ahí. Si están las condiciones… quizás, pero realmente a la ciudad no la veo para volver a jugar ahora por allá”.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE
El talquino Marcelo Pérez Sanhueza fue una de las grandes figuras durante esta temporada en Puerto Varas Basket, en la Liga 1 del Básquetbol Chileno.
El alero Marcelo Pérez jugando para la Universidad de Barry, en Estados Unidos.

EN LA “PERLA DEL MAULE” SE EVACUARON 40 MIL PERSONAS

Cogrid comunal de Constitución calificó de positivo el comportamiento en evacuación por alerta de tsunami

CONSTITUCIÓN. En dependencias del salón municipal se desarrolló una nueva sesión del Comité Comunal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), instancia encabezada por el alcalde Carlos Valenzuela, junto a representantes de todos los organismos que integran la red de emergencia local.

El objetivo del encuentro fue realizar un análisis crítico y reflexivo de la reciente jornada de evacuación preventiva vivida en la comuna, producto de la alerta de tsunami declarada para las cos-

La alerta se mantuvo por casi 37 horas, antes de ser cancelada el 31 de julio. En tanto, el SHOA registró aumentos del nivel del mar de hasta 2.4 metros en Boyeruca (comuna de Vichuquén) , 1.2 m en Coquimbo y 1.0 m en Coliumo.

tas del Pacífico tras un terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia.

Durante la reunión, las autorida-

des coincidieron en destacar el comportamiento ejemplar de la ciudadanía, que respondió de forma ordenada, respetuosa y co-

Desde Senapred, Cristián Espinoza subrayó que, pese a las dificultades, la evacuación fue efectiva y que la comunidad actuó de manera responsable, destacando que no se registraron afectaciones a personas ni infraestructura.

laborativa ante la emergencia. “Hemos vivido 24 horas muy complejas, y este cierre del Cogrid tiene como propósito rescatar tanto lo positivo como lo que se debe mejorar. Sin duda, lo más destacable fue la unión de la comunidad, la coordinación entre las instituciones y la disposición de la gente a seguir las indicaciones por los canales oficiales. Eso habla de una ciudadanía cada vez más consciente y con cultura preventiva”, señaló el jefe comunal.

ALERTA PROLONGADA

Sin embargo, el alcalde también expresó su preocupación respecto de la prolongación innecesaria de la alerta, la que —según indicó— pudo haberse levantado antes, generando menos incertidumbre en la población. “Yo estimo que hubo un error que trasto-

Las autoridades reiteraron el llamado a informarse siempre por canales oficiales, mantener la calma frente a futuras eventualidades y confiar en los equipos de emergencia. El ejercicio vivido, si bien complejo, dejó valiosas lecciones que permitirán seguir fortaleciendo la cultura de la prevención en Constitución.

có toda la planificación. Boyeruca, por ejemplo, pasó de un peak de 2,5 metros en las olas a solo 0,8 cms. Esto debía haberse cerrado a eso de las 21:30 horas, y finalmente terminó pasada la 1:30 horas de la madrugada. Eso causó desinformación, confusión y afectó a estudiantes, trabajadores, empresas e incluso a más de cien camiones que quedaron en espera para ingresar a la planta de Arauco”, declaró Valenzuela.

En este sentido, el jefe comunal anunció que oficiará a parlamentarios para solicitar información oficial al SHOA, al ministerio del Interior y Seguridad Pública, con el fin de esclarecer los motivos técnicos que justificaron la extensión de la alerta. “Es necesario saber qué ocurrió y aprender de ello. Las alarmas deben tener un fundamento claro, y si se cometió un error, debemos corregirlo para no generar pánico innecesario en la gente”, agregó.

Feria Drop llega a Talca en su tercera versión

TALCA. Tras dos exitosas ediciones que convocaron a cientos de visitantes, Feria Drop regresa con su versión más grande hasta ahora: una doble jornada dedicada a la moda circular, café de especialidad y DJS en vivo. El evento se realizará este sábado y domingo, de 12:00 a 20:00 horas, en Café Loba/Studio Talca), ubicado en 3 Poniente #1130 (entre 1 Sur y 1 Norte). La entrada es gratuita. Feria Drop reunirá stands de ropa, calzado y accesorios de segunda mano,

cuidadosamente seleccionados, para que quienes asistan puedan encontrar prendas únicas, en excelente estado y a precios inigualables. La experiencia estará ambientada por destacados DJs de la ciudad y contará con cafetería de especialidad para disfrutar durante la visita. “En cada edición vemos cómo crece el interés por la ropa de segunda mano y de vivir la experiencia Drop. Por eso decidimos hacer una feria de dos días que tendrá aún más variedad de stands, donde es la misma gente de Talca que

ha seleccionado su propia ropa que ya no usa para venderla a muy buen precio”, detalló Camila Soto, creadora de la feria.

La iniciativa es autogestionada y busca promover la reutilización y la economía circular, invitando a repensar el consumo y darle una nueva vida a las prendas. Feria Drop cuenta con la colaboración de Café Loba, Studio Talca, Revista Minga y Qué Talca, quienes se suman a este proyecto que busca fomentar la moda circular y el desarrollo de espacios en la región.

La tercera edición de esta feria de moda circular, se realizará este sábado 2 y domingo 3 de agosto de 12 a 20 horas en Café Loba/Studio.

ESTE FIN DE SEMANA

JUDICIALES

2º Juzgado Letras Curicó, el 06 de octubre de 2025, 12:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada SITIO Nº 24-A, DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN EL MOLINO, TENO, inscrita a foja 4306 vuelta Nº 1179 año 2011 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $76.006.590. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases antecedentes figuran en causa Rol 24432017, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COMPRAVENTA DE COMBUSTIBLES LUZMIRA HUERTA MORALES

EIRL”.

26-27-02-03 - 93310

EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Talca, ubicado en 4 Norte 615, 4º piso, Talca. En causa Rol C-28692020, “Gutiérrez con Aravena”, cumplimiento incidental, rematará el día 12 de agosto de 2025, a las 12:00 horas en el Tribunal la propiedad consistente en inmueble rural denominado SITIO NÚMERO TRES, ubicado en San Manuel comuna de Villa Alegre, Región del Maule tiene superficie aproximada de 4.176,57 m2. Se debe descontar la parte transferida por

la inscripción de fojas 1548 vta. N°1977 del año 2020. Inscrito a nombre de Loretto del Pilar Aravena Zalame a fojas 111 v. N° 130 año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas la suma de $24.928.411.- Interesados deberán acompañar garantía a la orden del 2° Juzgado de Letras de Talca, el que deberá ser entregado materialmente antes de las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha de remate, conjuntamente con un escrito que contenga los datos necesarios del postor en la Secretaría del tribunal. Precio remate pago contado respecto al saldo del precio de la subasta, pagadero dentro de 5º día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuente corriente del tribunal de Banco del Estado de Chile, demás bases y antecedentes en autos. Marcela Loreto San Martín Parra, Secretario.

26-27-02-03 - 93319

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3030-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS HERAS SPA”, se rematará por modalidad videoconferencia, con fecha 14 de agosto de 2025 a las 12:00 horas, la propiedad signada como LOTE B, en la subdivisión de la ubicada en Calle LAS HERAS N° 278, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 537.00 METROS CUADRADOS y deslinda: NORTE, en 35,80 metros con doña Clara Fabres Pérez; SUR, en 35,80 metros con don Pedro Fernández; ORIENTE, en 13,00

metros con don Flavio Figueroa Vega: y PONIENTE, EN 15,00 METROS CON Calle Las Heras.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad INMOBILIARIA E INVERSIONES

LAS HERAS SPA, a fojas 3801VUELTA número 2671 del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de CURICÓ. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. El mínimo para las posturas será la suma de $133.820.314. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta, vale vista a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Se hace presente que, la devolución de las garantías

se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

26-27-02-03 – 93327

2º Juzgado Letras Curicó, el 22 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada en Calle Tres Nº 1936, Lote Nº 28 Valles Escondido, Curicó, inscrita a foja 3733 vuelta Nº 2708 año 2012 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $25.460.132. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía y entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 554-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CEPEDA”. Mario Enrique Riera Navarro Secretario.

02-03-09-10 - 93345

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado Letras Curicó el 08 de septiembre de 2025 12:00 horas mediante modalidad Videoconferencia, se rematará propiedad ubicada en Calle Sarajevo Nº 1491, Lote 15 manzana A23 Don Sebastián-Rauquén, Curicó inscrita a foja 2957 Nº 1245 año

2019 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Los postores participantes, deberán constituir la

garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, lo que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2471-2020, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VALDÉS”. Mario Riera Navarro Secretario (S). 02-03-09-10 - 93355

2º Juzgado Letras Curicó, el 25 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada l Pasaje Las Maras Nº 2642, que corresponde al Lote 83, de la manzana 7, del Conjunto Habitacional del Loteo Don Manuel del Boldo, etapa 2, de la comuna de Curicó, inscrita a foja 6805 vuelta Nº 3414 año 2015 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $22.553.189. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2155-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CONCHA”. Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 02-03-09-10 - 93364

REMATE Ante el Tercer Juzgado Civil Talca, 13 de Agosto 2025, a las 09:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con URBINA”, Rol

Nº C-1016-2023, se remata el siguiente inmueble: Departamento N°312, ubicado en el piso UNO correspondiente al Block Tres del Conjunto Habitacional Nuevo Barrio y los derechos de uso u goce exclusivo del estacionamiento N°7 del referido condominio. ubicado en calle 12 Oriente N°131, de la ciudad de Talca. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.23049 N°6703 del Registro de Propiedad del año 2014 del conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N°339-57 de la comuna de Talca. Mínimo para posturas 2/3 del avalúo valido a la fecha de la subasta, esto es la suma de $32.583.905, avalúo válido para el 2° Semestre de 2025. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, a modo referencial la suma de $3.258.390. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO. 02-09 - 93370

REMATE Ante el 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ubicado en 4 Norte Nº 615, cuarto piso de Talca, en causa Rol Nº C-3692-2015, caratulado “BANCO SANTANDER CHILE con CONTRERAS”, juicio ejecutivo de cobro de pagaré, se rematará de manera presencial en dependencias del Tribunal, el día 20 de agosto de 2025 a las 11:00 horas. El bien correspondiente al LOTE B-3, resultante de la subdivisión del Lote B, ubicado en la

ECONÓMICOS

comuna de San Rafael, Provincia de Talca, inscrito a nombre de don CONTRERAS AVENDAÑO ROSA OLIVIA a fojas 5459 número 2050 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta.

Mínimo: $9.860.605. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.

Bases y antecedentes Secretaría del tribunal. Secretaria Subrogante.

02-03-04-05 -

REMATE TERCER

JUZGADO DE LE -

TRAS DE TALCA, rematará el 26 de agosto de 2025, a las 09:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal inmueble que saldrá a remate corresponde al Lote número 14 de la manzana A del

plano de loteo archivado bajo el N°4087 del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, de una superficie aproximada de 100 metros cuadrados, ubica en la comuna de Rio Claro Loteo El Umbral de Camarico pasaje 2 N°11. La propiedad se encuentran inscrita Foja 13352 número 3826 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, año 2014..- Mínimo posturas $12.006.385.Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_ remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida en las letras a y b. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3171-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MÁRQUEZ FLORES, SOLEDAD”, Ministro de Fé.

02-03-04-05 –

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-745-2025, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GUTIÉRREZ”, rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 20 de agosto de 2025 a las 12:00 horas, inmueble correspondiente a Departamento N° 311 del primer piso, de la Torre C, del Condominio Los Laureles del Maule, con acceso por Avenida Circunvalación 30 Oriente número 754, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 372 al final del Registro de Propiedad del año 2022. Se comprende además, los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Edificio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña LORETO ALEXANDRA GUTIÉRREZ ARELLANO a fojas 3701 Vuelta número 5437 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $53.849.595. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que se -

ñalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por Oficina Judicial Virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria Subrogante.

02-03-09-10 –

POSESIÓN EFECTIVA En causa ROL: V-1102024, del Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha 06-05-2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA ESTER DÍAZ

BUSTAMANTE, C.I. N° 3.607.263-6, fallecida el 22 de Junio de 2024, a su heredero testamentario don REINALDO ROBINSON BRAVO BRAVO, C.I. N°

11.287.357-0. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito Secretaria. 31-01-02 – 93351

EXTRACTO DECLARACIÓN INTERDICCIÓN DEFINITIVA 3” Juzgado Civil Talca, causa V-85-2025 declaración interdicción “VERÓNICA DE LAS MERCEDES REVECO ZURITA”, con fecha 18 Julio 2025, declaró interdicción causa discapacidad mental, definitiva respecto a VERÓNICA DE LAS MERCEDES REVECO ZURITA, Cédula Nacional de ldentidad 4.724.959-7, nacida 16 Diciembre 1933, quien quedo privada de libre administración de sus bienes, designándose en calidad curador definitivo, legitimo y definitivo a hijo EUGENlO JOAQUÍN GARCÍA REVECO, Cédula Nacional de ldentidad 7.958.865-2, domicilio en 1 Sur número 690, oficina 805 Talca.31-01-02 - 93354

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Talca, el día 19 de agosto de 2025, a las 11:00 horas se rematara el inmueble ubicado en la comuna de Talca, que corresponde a Departamento Nº 402, del piso cuarto, de la Torre R, del Condominio “Valle Quinta Los Ángeles 2-B”, que tiene su acceso principal por Avenida Costanera Norte Número tres mil ochocientos cincuenta y uno, de la Comuna y Provincia de Talca, emplazado en el lote dos, que deslinda NORORIENTE: TRAMO Ab18-Ab19 de 48,68 metros, con Área Verde 05, tramo Ab23Ab24 de 52,15 metros, con Área Verde 04, tramo Ab27-Ab28 de 18,13 metros, con equipamiento municipal 2, tramo Ab31-Ab32 de 52,12 metros, con Área

Verde 03, y tramo Ab15Ab16 de 82,22 metros, con Avenida Costanera Norte; SURORIENTE: Tramo Ab13-Ab32 de 24,25 metros con Avenida Costanera Norte, tramo Ab30-Ab31 de 16,00 metros, con Área Verde 03, tramo Ab28-Ab29 de 3,10 metros, con Avenida Costanera Norte, tramo Ab26-Ab27 de 22,00 metros, con Equipamiento Municipal 2, Tramo Ab24-Ab25 de 26,45 metros, con Avenida Costanera Norte, tramo Ab22-Ab23 de 16,00 metros, con Área Verde 04, tramo Ab20Ab21 de 28,23 metros, con Avenida Costanera Norte, Tramo Ab19Ab20 de 23,20 metros, con Avenida Costanera Norte y Tramo Ab17Ab18 de 34,00 metros con Área Verde 05; SURPONIENTE: Tramo Ab14-Ab14 de 16,20 metros con Lote 1, tramo Ab13-Ab13 de 66,42 metros con lote 1, tramo Ab29-Ab30 de 52,54 metros con Área Verde 03, tramo Ab25Ab26 de 18,65 metros, con Equipamiento Municipal 2, tramo Ab21Ab22 de 52,57 metros, con Área Verde 04, y tramo Ab16- Ab17 de 33,38 metros, con Área Verde 05; NORPONIENTE: Tramo Ab13 ́- Ab14 de 7,50 metros con Lote 1, tramo Ab14-Ab15 de 232,10 metros con otros propietarios. Se comprende los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y a Reglamento de Copropiedad del citado Edificio. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 3005, N°2781 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca en el año 2019. Mí-

ECONÓMICOS

nimo de las posturas $ 28.558.805. La subasta se llevará a cabo de manera presencial en dependencias del Tribunal, ubicado en calle 4 norte N°615, cuarto piso, Talca. Forma de pago para el remate será mediante depósito, debiendo consignarse en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Garantía: 10% del mínimo, para estos efectos deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado y presentar un escrito mediante Oficina Judicial Virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, en el caso que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal (a través de cupón de pago). Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2240-2024, caratulada “BANCO SANTANDE R-CHILE S.A./ZAROR” juicio ejecutivo. Secretaria Subrogante.

31-01-02-03 - 93356

EXTRACTO DE PUBLICACION Ante 2° Juzgado de Letras de Talca, causa Rol C-2857-2016, caratulada “BANCO ESTADO DE CHILE con ELIZABETH ZILLER SILVA”, juicio ejecutivo, resolución folio 20 de fecha 07 julio 2025, ordenó notificar lo siguiente: “Advirtiendo este tribunal que han transcurrido más de seis meses desde la última gestión útil efectuada en la presente causa, previo a proveer notifíquese al demandado del estado de estos autos y de la presente resolución bajo los términos señalados por el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil”. Secretaria Subrogante.

01-02-03 -93344

E X T R A C T O Ante este 2º Juzgado Civil Curicó, en causa Rol C-102-2025 caratulado “Zamorano con Zamorano” se ha dictado sentencia definitiva con fecha 27 de junio de 2025, declarándose la interdicción definitiva de don Luis Osvaldo Zamorano Reveco, C.I. N° 4.554.917-8, quien queda privado de administrar sus bienes, designándose curador general legítimo y definitivo a su hijo

don Cristian Fernando Zamorano Garrido C.I. N° 11.233.159-K. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 01-02-03 -93360

Extracto En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 26 junio 2025, en causa Rol V-65 2025, “VALDERRAMA/”, gestión de solicitud de organización de la Comu -

nidad de Aguas; cita a comparendo para organizar la Comunidad de Aguas del del Canal Huañuñe Chico del Canal Huañuñe, que se llevará a efecto el día 21 de agosto 2025, a las 12:00 horas. En forma presencial en dependencias del Tribunal. Curico, veintinueve de julio de dos mil veinticinco

01-02-04 -93369

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 18 de Agosto de 2025, a las 12:30 horas, Lote número Once, resultante de la subdivisión del Lote D, resultante de la subdivisión de un predio agrícola consistente en la Parcela número Doscientos noventa y cinco de la Colonia Mariposas, de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, inscrito a nombre de la demandada Doña JESSICA LORENA DIAZ BRAVO, a fojas 1348, N°1416, del Registro de Propiedad del año 2025 del Conservador de Bienes Raíces de San Clemente, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Al siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl.zoom.us/j/91 382421558?pwd=2dzLijjYv6HBa0fptizPOQf7aWvbt6.1 ID de reunión: 913 8242 1558 Código de acceso: 102490, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $16.246.199. El precio de la subasta se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1756-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con DIAZ BRAVO JESSICA LORENA”. SECRETARIA (S).

01-02-03-04 -93373

DEFUNCIÓN

Con profundo pesar comunicamos la partida de nuestra madre, suegra, abuela y bisabuela, señora

LAURA ESPINOSA MORENO VIUDA DE MÁRQUEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas, en la Iglesia Matriz.

FAMILIAS: MÁRQUEZ ESPINOSA, MÁRQUEZ AVILÉS, MÁRQUEZ GOYCOOLEA, MÁRQUEZ UNDURRAGA, POZO MÁRQUEZ, CAPOCCHI MÁRQUEZ Y MÁRQUEZ CAMPOS

02-03-04 - 93350 S ·

ARRIENDO LOCAL COMERCIAL. Solo para venta de repuestos O’Higgins #1092 tratar en el mismo local.

COLEGIO CONCEPCIÓN TALCA

La Corporación Educacional Colegio Concepción de Talca, cita a Junta General Ordinaria de Socios, para el día jueves 14 de agosto de 2025, a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 19:30 horas en segunda convocatoria, en su sede ubicada en calle 12 ½ sur C N°330 de la ciudad de Talca.

La Tabla a desarrollar contempla las siguientes materias:

1. Pronunciamiento sobre la Memoria Anual y Balance año 2024.

2. Capitalización de utilidades propias y reservas.

3. Elección Miembros del Directorio 2025-2026.

4. Materias Varias.

01-02 - 93374

El PRESIDENTE

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ A V I S O ORDEN DE DEMOLICIÓN

La Municipalidad de Curicó a través de DECRETO EXENTO N° 0204 de 15.01.2024, ordena la demolición de la propiedad ubicada en Calle Blanco Encalada N° 1631, Villa Santa Luisa, Rol de Avalúo N° 606-17, debido a que no tiene sus permisos de edificación que den cuenta de la totalidad de edificaciones en el terreno según lo señalado por Dirección de Obras Municipales en Ord. N° 1168 de fecha 13.12.2023. El no cumplimiento facultará al Director de Obras Municipales para que proceda con personal municipal o externo a demoler siendo de cargo del propietario el costo del trabajo. Complementado en lo que indica por DECRETO EXENTO N° 6030 de 05.12.2024, Modificado en lo que indica por DECRETO EXENTO N° 685 de 19.02.2025.

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida cuñada y tía, señora

LAURA ESPINOSA MORENO VIUDA DE MÁRQUEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas, en la Iglesia Matriz.

MARIO MÁRQUEZ BISQUERTT, SEÑORA Y FAMILIA

DE “MILAGRO” NO HUBO VÍCTIMAS FATALES

Siniestro vial en la Ruta 5 Sur generó kilométrica congestión

Se informó que una persona resultó lesionada, en específico, una mujer, cuyo vehículo quedó incrustado en la zona inferior del remolque de uno de los camiones involucrados en la colisión.

CURICÓ. Por causas que forman parte de una investigación, al menos dos camiones y un vehículo menor se vieron involucrados en un siniestro vial, el que ocurrió a eso de las 16:40 horas de ayer, en el kilómetro 190 de la Ruta 5 Sur, en su pista poniente.

Se informó que una persona resultó lesionada, en específico, una mujer, cuyo vehículo quedó incrustado en la zona inferior del remolque de uno de los camiones. En tal contexto, personal de Bomberos logró rescatarla, siendo derivada en ambulancia hasta el nuevo Hospital de Curicó.

Los daños que evidenciaba aquel automóvil, daban a entender que

perfectamente podría tratarse de un accidente “con consecuencias fatales”, lo cual, en definitiva, con el paso de los minutos, fue descartado.

PISTA BLOQUEADA

Lo cierto es que a la hora que ocurrió el accidente, en dicha zona caía una intensa lluvia. Una consecuencia directa de dicho siniestro vial fue una kilométrica congestión, ya que la pista quedó en gran parte “bloqueada”. Por ello, quienes querían seguir avanzando hacia el sur por aquel punto, simplemente tuvieron que armarse de paciencia, hasta que el tránsito logró ser restablecido, a eso de las 18:31 horas,

según informó la propia concesionaria Ruta del Maipo. Para ello, una grúa retiró tanto a los vehículos de carga como el automóvil donde iba a única lesionada.

REDES SOCIALES

Varios fueron los registros que comenzaron a circular en redes sociales sobre las consecuencias que dejó el accidente. En general, la autoría de ellos estaba asociada a conductores que avanzaban por la Ruta 5 Sur, pero hacia el norte, haciendo caso omiso a las recomendaciones dadas a conocer de manera profusa por parte de Carabineros, relacionadas a evitar ejercer el denominado “turismo de emergencia”.

Vecinos quedaron sin luz por choque a poste

CURICÓ. El siniestro vial se produjo ayer en la mañana en la caletera de la Ruta 5 Sur, frente a la “Ciudad de Las Tortas”, donde un vehículo particular colisionó violentamente un poste del alumbrado público, lo que generó que se interrumpiera el

servicio de energía eléctrica.

BALANCE

Se informó que los afectados fueron 694 clientes de las empresas CEC y CGE, de los sectores de Puente Colorado, Bosques de Zapallar, avenida Alessandri,

Longitudinal Sur, Casas Viejas, Los Cristales, El Prado y La Piscicultura, donde las empresas trabajaron en el lugar.

Conductor perdió el control del móvil e impactó la estructura.

En el contexto de una intensa lluvia, conductores debieron armarse de paciencia para continuar hacia sus respectivos destinos.
El siniestro vial ocurrió a la altura de la denominada “salida sur” de Curicó.

Cuarenta toneladas de carne fueron pre elaboradas en el Instituto Superior de Comercio, donde trabajan unidos 450 chefs, estudiantes de Inacap y del Liceo Amelia Courbis.

Chefs y futuros chefs, trabajan unidos para realizar alrededor de 25 mil preparaciones que se degustarán este sábado y domingo en este evento gastronómico clásico de invierno.

FIESTA COSTUMBRISTA

DEL CHANCHO ESPERA A SUS VISITANTES CON 25 MIL PREPARACIONES

La seremi de Salud, Carla Manosalva, recorrió instalaciones del centro de elaboración junto a la chef asesora, Daniela Montecinos, quien recibió recomendaciones para que se cumpla lo sanitario.

TALCA. La versión XV de la Fiesta Costumbrista del Chancho se inicia hoy con su inauguración al mediodía,

motivo por el que el alcalde protocolar de Talca, concejal Patricio Mena, y el gerente general de Coexca y Campo Noble, Guillermo García, en compañía de la chef asesora de este evento gastronómico, Daniela Montecinos, y la vicerrectora de Inacap Talca, Soledad Schott, se reunieron en el centro de elaboración en el Instituto Superior de Comercio (Insuco), que desde el jueves está siendo utilizado para la pre elaboración de las recetas de los chef participantes, con la ayuda de estudiantes de la casa de educación superior y del Liceo Amelia Courbis.

Mena recalcó que “estuvimos en el centro de elaboración viendo que todo estuviera listo y dispuesto en esta colaboración público-privada. Agradecer a todos los alumnos de Inacap y del Liceo Amelia Courbis, que están acá, trabajando incansable-

mente para que las preparaciones estén listas. Contarle a la gente, que tuvimos la visita de la seremi de Salud, nuestra autoridad sanitaria… para asegurar que mañana la gente vaya, lo pase bien, disfrute de esta fiesta tradicional que le pertenece a todas los talquinos y a toda la Región del Maule”.

En tanto, García expresó que “esta es la versión número 15 y estamos aquí viendo el centro de elaboración donde están los chefs, junto con los alumnos de Inacap y del Liceo Amelia Courbis. Están trabajando desde el día de ayer (jueves) y van a estar todo el día (viernes) hasta las 8 de la noche. Tenemos 40 toneladas de carne que se están preparando aquí”.

RECETAS

Además, la chef Montecinos destacó que “tenemos 450 personas, aproximadamente, trabajando dentro del centro de elaboración, tanto estu-

Más de 450 personas trabajan en la pre elaboración de estas recetas en el Instituto Superior de Comercio, donde estudiantes de Inacap y el Liceo Amelia Courbis comparten labores con chefs nacionales e internacionales.

Lo mismo ocurre, con la calle 1 Oriente, que, en la esquina de la 1 Norte, tiene guardias que impiden acceso de vehículos a la zona, para permitir labores asociados a este mega evento.

Estudiantes de Inacap y Liceo Amelia Courbis se encuentran preparando las verduras que acompañarán las recetas de los 20 chefs que participarán en esta XV versión.

diantes de Inacap como de Amelia Courbis, más los profesores, los instructores, y los chefs. Tenemos más de 25 mil preparaciones a degustar el fin de semana”.

Asimismo, Soledad Schott precisó que “tenemos más de 200 estudiantes trabajando aquí y llevan días preparándose para estar acá, porque saben que es una tremenda oportunidad y, además, también participan exestudiantes, que nos honran muchísimo que quieran repetir esto año tras año”.

PROGRAMACIÓN

Hoy, la parrilla artística comienza a las 12:30 horas con la actuación de Estampa Maulina y alrededor de cada una hora, se iniciará un nuevo show, que en este caso continuará con Alma Maulina, Apro Cueca, Brotes del

Maule, ballet folclórico Alicanto, Conjunto Sauzal, La Carboná, Lukario, La Chirimia, Banda Los Inseparables y la orquesta internacional de Pablo Orrego, respectivamente. En tanto, mañana, en su última jornada, se inicia más temprano, al mediodía con el coro Coramatal, luego actúa el conjunto Inti Munay y le sigue en orden el folclor de Tulpahue, voces del Claro, Sones de mi Chile, Tricahue de San Clemente y Surcadores del Maule, para hacer una pausa en los actos y hacer premiación de Asadores.

Alrededor de las 19:00 horas, se retoma el show con la banda “La Quilombo Trío”, luego viene el Centro Cultural “Kullawa”, le sigue “Lalo y su Banda” y finaliza con la sonora Sensación.

La calle 1 Poniente, a la altura de la Plaza de Armas y la 1 Norte hasta la 3 Oriente, ya están cerradas y en ellas se observaron ayer los últimos trabajos del encarpado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.