05-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.383 | Domingo 5 de Julio de 2020 | $ 350

MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA PUEDEN PEDIR AYUDA POR WHATSAPP. | P5 SOLICITAN A CONTRALORÍA QUE INVESTIGUE COMPRAS POR MÁS DE DOS MIL MILLONES DE PESOS

Presentan denuncia contra intendencia del Maule por “canastas familiares” Revolución Democrática (RD). El partido perteneciente al Frente Amplio, solicitó al ente fiscalizador que determine si el proceso cumplió o no con los principios de eficiencia, eficacia y economicidad, en la administración de los recursos públicos involucrados. | P3

EN VICHUQUÉN

Agrupación de artesanos mejorará sus instalaciones. | P2 CONSTRUCCIÓN

Valoran implementación de protocolos sanitarios. | P16 EN CURICÓ

Intensifican labores para dar con paradero de persona desaparecida En las cercanías del río Mataquito. Se trata de un hombre de 33 años, oriundo de Villa Prat, quien presuntamente habría sido arrastrado por el cauce del citado afluente. Familia ingresó denuncia por presunta desgracia, lo que activó de manera oficial la búsqueda. | P19 OPERADORES DE LAS REGIONES DE VALPARAÍSO, O’HIGGINS Y DEL MAULE

Concluye paro de buses rurales Gremios alcanzaron acuerdo con el Gobierno. Con ello se indicó que la frecuencia normal de recorridos, estará disponible desde mañana lunes. | P19 SENADORA XIMENA RINCÓN VALORÓ ACUERDO POR POSTNATAL. | P14

Más de 800 locales de barrios han sido sanitizados. | P3


2 LA PRENSA Domingo 5 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Covid-19: Región del Maule suma seis fallecidos

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@ culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Dicha iniciativa favorecerá a 20 artesanos, cuyas edades fluctúan entre los 30 y 60 años.

AGRUPACIÓN DE ARTESANOS MEJORARÁ SUS INSTALACIONES Colectivo “Manos Embrujadas” de Vichuquén. Gracias a recursos adjudicados por el Fosis, proyecto permitirá refaccionar recinto el cual es utilizado por 20 creadores locales.

E

l director regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, Alejandro Muñoz, se trasladó hasta la comuna de Vichuquén, oportunidad donde se reunió con la directiva de la agrupación local de artesanas y artesanos “Manos Embrujadas”. Dicha instancia sirvió para comunicarles una excelente noticia, que se traducirá en el pronto mejoramiento y fortalecimiento de las instalaciones que utilizan. A dicho encuentro también asistió el alcalde, Roberto Rivera. Se trata de la asignación de importantes recursos (10 millones de pesos), que serán destinados a un proyecto de mejoramiento de la infraestructura de la feria artesanal, ubicada a un costado de la plaza de Vichuquén, al alero del Programa “Acción Local”, de este servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Dicho aporte favorecerá a 20 artesanos en madera, greda, piedras, coirón, lanas, telas y pinturas, entre otras especialidades, hechas por hombres y mujeres cuyas edades fluctúan entre los 30 y 60 años, y en cuyos historiales destacan en algunos casos, más de tres décadas trabajando en torno a dichas creaciones.

POTENCIAL El director regional del Fosis tuvo palabras para referirse a dicha iniciativa. “Acá lo más importante es situarnos y proyectar la reactivación económica una vez superada la pandemia, de modo que esta agrupación pueda contar con un espacio más amplio, cómodo y confortable para recibir a sus clientes y aumentar sus ventas e ingresos. Sabemos del potencial de Vichuquén, su magia, encanto y el misticismo que genera, por ende corresponde apoyar a gente como ésta para rescatar, valorar y proyectar nuestro patrimonio y nuestras tradiciones”, esbozó Muñoz. AGRADECIMIENTO A su vez, la timonel de este colectivo de artesanos, Julia Veas, agregó que este aporte “lo necesitábamos mucho, porque para nadie es un misterio que no tenemos las mejores instalaciones donde poder vender nuestros productos, así es que estamos muy agradecidos del Fosis y de su director, ya que nos habíamos reunido el año pasado con él por este mismo tema y afortunadamente, nos cumplió en la forma y en los plazos comprometidos”.

Los recursos serán destinados a un proyecto de mejoramiento de la infraestructura de la feria artesanal, ubicada a un costado de la plaza de Vichuquén, al alero del Programa “Acción Local” del Fosis.

TALCA. Al igual que la jornada anterior, la Región del Maule volvió a registrar seis víctimas fatales por Covid-19, en el informe de la autoridad sanitaria correspondiente al día 4 de julio, con lo cual la cifra regional de fallecidos se eleva a 65. El mismo reporte confirma 170 nuevos casos de Coronavirus con un total regional a la fecha de seis mil 144 contagios. Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca (31), Curicó (31), San Clemente (26), Linares (17), Cauquenes (10), Maule (9), Constitución (9), San Javier (8), Retiro (5), Molina (4), Parral (4), Villa Alegre (3), Colbún (2), Río Claro (2), Longaví (2), Curepto (1), Teno (1), San Rafael (1), Yerbas Buenas (1), Pelluhue (1), Antofagasta (1), y Renca (1). Del total regional, las comunas que presentan más casos son Curicó (1.471), Talca (1.164), Linares (374), San Clemente (320), Cauquenes (283), Maule (221), San Javier (219) y Romeral (200). En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (3.109) y el 47% mujeres (2.761). En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (3.205) y el 47% mujeres (2.835). Además, en el Maule se han recuperado 1.688 pacientes de Covid-19.


Crónica

Domingo 5 de Julio de 2020 La Prensa 3

SOLICITAN A CONTRALORÍA QUE INVESTIGUE COMPRAS POR MÁS DE DOS MIL MILLONES DE PESOS

Presentan denuncia contra intendencia del Maule por “canastas familiares” Revolución Democrática (RD). El partido perteneciente al Frente Amplio, solicitó al ente fiscalizador que determine si el proceso cumplió o no con los principios de eficiencia, eficacia y economicidad, en la administración de los recursos públicos. TALCA. Revolución Democrática (RD) presentó una denuncia ante la Contraloría General de la República, para que se investigue la compra de cajas de alimentos por parte de la Intendencia del Maule, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19. Específicamente, el partido perteneciente al Frente Amplio solicitó al ente fiscalizador que determine si el proceso cumplió o no, con los principios de eficiencia, eficacia y economicidad en la administración de los recursos públicos, debido a que los kits adquiridos se encuentran dentro de los más caros del país, contienen menos productos que en otras regiones y no se ha dado cumplimento con los plazos de entrega en relación a las

La denuncia fue interpuesta por la dirigente de Revolución Democrática en el Maule, Nataly Rojas.

fechas comprometidas en el contrato. De acuerdo con la información registrada en Mercado Público, la Intendencia del Maule ha realizado dos compras a un único proveedor, la Consultora Sergio Cáceres E.I.R.L., por un total de más de dos mil millones de pesos. La primera se efectuó el 26 de mayo por 1.543 millones de pesos, mientras que la segunda se produjo el 22 de junio por 552 millones de pesos. “Hemos detectado que en el Maule se pagó un monto más alto que en otras regiones y por menos cantidad de productos. Creemos que la Intendencia debe velar por un uso eficiente de los recursos y no se está cumpliendo con ello. Si bien la caja es valiosa para

quienes la reciben, no es la mejor forma de entregar ayuda. Por ejemplo, desde un comienzo se debió haber aumentado el Ingreso Familiar de Emergencia. Ojalá se investigue para que las próximas ayudas sean más robustas y se diversifiquen, porque con un tema tan delicado como el hambre no se debería jugar”, expresó Nataly Rojas, quien fue la encargada de presentar la denuncia ante Contraloría. DIFERENCIAS La fonoaudióloga, quien además es precandidata a gobernadora regional, hizo hincapié en las diferencias que existen en relación a los kits que se han entregado en otras partes del país. “Si revisamos el detalle, en la primera compra cada ca-

ja contenía 26 productos y su costo fue de 36 mil 820 pesos. Hicimos este mismo ejercicio y nos dimos cuenta que, por ejemplo, en Ñuble pagaron prácticamente lo mismo que nosotros y dicha caja tenía 35 productos, mientras que en la región del Biobío el valor fue de 26 mil pesos e incluía 34 productos”, comparó. Además, Rojas afirmó que el contenido de estas “canastas familiares” se puede obtener fácilmente a un precio más bajo. “Realizamos la cotización de una compra virtual, en uno de los supermercados más caros del retail en la ciudad de Talca, y la misma lista de productos la puedes adquirir en promedio por 29 mil pesos y en un tiempo razonable”, puntualizó.

POR MUNICIPIO CURICANO

Más de 800 locales de barrios han sido sanitizados CURICÓ. Un grupo especializado de funcionarios municipales, ha realizado un arduo trabajo de sanitización por distintas localidades de la comuna, tanto en el sector urbano como rural. La iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz, ya ha logrado realizar la sanitización en más de 800 locales de barrio. La Municipalidad de Curicó tiene tres ejes de sanitización en la ciudad: la desinfección de calles que se realiza periódicamente siempre y cuando las lluvias no lo impidan, la sanitización de espacios públicos (especialmente Cesfam, hospital y recintos de afluencia de público) y la sanitización de los locales y almacenes de barrio, medi-

da que ha sido reforzada en tiempos de cuarentena. Roberto García, coordinador comunal de procesos de sanitización, mencionó que ya se está realizando hace tres semanas. “Este ha sido un nuevo programa dentro de todos los procesos de sanitización, que se están realizando en la comuna de Curicó desde el día 16 de marzo. Hace tres semanas nuestro alcalde nos ha instruido ir por todos los barrios para sanitizar los almacenes, puestos varios, panaderías y la verdad es que ha sido muy bien recibida por la comunidad y los locatarios, quienes muchas veces no tienen los recursos, sale aproximadamente 30 mil pesos sanitizar un negocio y hemos

dispuesto de un equipo especializado para aquello”, dijo. Junto con ello mencionó que se inició una segunda etapa en los locales, “nosotros esta semana estamos dando una segunda vuelta por los mismos locales producto que el amonio cuaternario que nosotros utilizamos que está certificado por el ISP que tiene un efecto entre 14 y 15 días nosotros dentro de ocho días ya volvemos a pasar por esos mismos lugares”, puntualizó. Los locales que reciben esta sanitización gratuita, instalan además un stickers con la fecha de la última desinfección, con la finalidad de llevar un control y dar periodicidad a este proceso.

La iniciativa impulsada por el organismo comunal, se ha ejecutado tanto en el sector urbano como rural y tiene como objetivo, apoyar en prevención a los locales de abastecimiento en tiempos de pandemia.


4 La Prensa Domingo 5 de Julio de 2020

Crónica

PIONERA

La huella dejada por la “Tía Luchita” Marcó a generaciones de curicanos. El sábado recién pasado, rodeada de su familia, dio su último suspiro la primera educadora Marista del país, María Luisa Leyton Ibarra, la recordada “Tía Luchita”. Tenía 90 años. Curicó. A las 11:10 horas del sábado 27 de junio, María Luisa Leyton Ibarra, en su casa en medio de paz, tranquilidad y el amor de su familia, cerraba los ojos para siempre, dejando como legado una historia repleta de experiencias, muchas de las cuales compartió como la recordada “Tía Luchita”, en el Jardín Infantil del Instituto San Martín de Curicó. Recién el 13 de junio había cumplido 90 años, también acompañada por hijos, nietos y bisnietos, quienes la rodearon para celebrar tantos años de entrega y cariño. La comunidad Marista, por su parte, la despide como la primera educadora Marista de Chile y como quien estuvo a cargo de los más pequeños del establecimiento durante largos años.

COMIENZOS El otro extremo de esta historia comienza a escribirse el 13 de junio de 1930, cuando María Luisa abre los ojos por primera vez fuera del vientre materno. La “Tía Luchita” se formó en una instancia que marcó un imborrable hito en la historia de la Educación de nuestro

país, la Escuela Normal, donde los valores entregados a los alumnos eran la esencia de la enseñanza. Titulada de Educadora de Párvulos, ejerce primero en la Escuela N°13 de Teno, luego en Escuela N°36 en Curicó, Escuela N°4 República de Brasil, terminando su larga trayectoria profesional en el Instituto San Martín. LUCHADORA Se casó con Raúl Ernesto Valenzuela, quien la deja temprano, en 1967, quedando viuda a los 37 años, con cinco hijos: Raúl, Rodrigo, Ximena, María Elizabeth y Marcelo, “educándonos con mucho amor y dedicación, transmitiendo siempre los valores de respeto, responsabilidad, honestidad, humildad, sencillez, solidaridad, cortesía y acogida, que no solo nos inculcó sino que los vivió, dándonos ejemplo. Además de la alegría de ver crecer su familia con 11 nietos y 9 bisnietos”, recuerda su familia. “Era una persona de mucho fe, alegre y con mucha energía, agradecida de Dios y de la vida. Muy creyente y católica, su vida fue un ejemplo como mujer, madre, amiga, profesional

y compañera de trabajo, dispuesta a escuchar, aconsejar y ayudar al que lo necesitaba. Luchadora y con mucha fortaleza que demostró hasta el final”, añaden sus hijos. LAZOS En tiempos duros, en que debía sacar adelante a sus cinco hijos, llegó a trabajar hasta en tres lugares, esfuerzo que ella siempre recordaba con cariño, por la compensación que significaba que fueran buenos profesionales y buenas personas. En 1974 María Luisa ingresa al Instituto San Martín, como profesora de Artes y Lenguaje. Su desempeño le hizo valer la confianza del hermano Pedro Marcos, quien, siendo la primera educadora Marista en el país, en 1980 le entrega la tarea de formar el Kínder del colegio. Durante años formó a generaciones, estrechando lazos con muchas familias curicanas, quienes por su vocación comenzaron a llamarla como Tía Luchita, cariñoso apodo que adoptó para siempre. OBRA DE ARTE “Se sintió siempre tan amada por Dios que le concedió pasar

En la imagen, junto al hermano Eusebio el año pasado. Cada vez que el religioso venía a Chile, pasaba a verla.

sus últimos días de vida en su casa, atendida y regaloneada por sus hijos, hasta dar el último respiro, tranquila y en paz”, nos relatan sus hijos. “Vemos en nuestra mamá que su vida fue una perfecta obra de arte, donde pudo corregir dando pinceladas para que el camino de cada uno fuera en base al amor y respeto por los demás. Eso nos llena de orgullo y nos deja la vara muy alta para llevarlo a cabo en nuestras vidas”. “Fue una mujer de una calidad extraordinaria, sencilla, sensible, cariñosa, luchadora, optimista, soñadora, perseverante, excelente persona, la más grande, tierna y hermosa MAMÁ”, añaden. PIONERA Eran tiempos de solo varones. Comenzaba una década y una serie de desafíos para todo el mundo, Chile y el propio colegio, que se había propuesto una meta que sería un antes y un después en la historia del colegio y que sería liderado por la Tía Luchita: el Kínder. Rodrigo Fuentealba Aguilera es periodista, egresado en 1991. Vive en Santiago. Formó parte del primer kínder del Instituto San Martín. “La Tía Luchita es protagonista de una nueva etapa en la historia del colegio. Era un inmenso desafío abrir la educación del instituto a un capí-

El 13 de junio, la Tía Luchita cumplió 90 años de edad.

tulo nuevo, donde se formaría a niños desde muy pequeños. Ella pasa a la historia como pionera y nosotros, como los primeros alumnos en este nuevo rumbo”, señala Rodrigo. María Jesús Jiménez López fue formada por la educadora en tiempos en que el colegio era mixto hacía ya un tiempo. Es traductora y vive en Santiago. “A veces yo abrazaba a la Tía Luchita y sentía su protección. Fuimos una generación formada por ella y los valores que nos entregó. Mucho de lo que nos enseñó hoy lo aplicamos en lo que hemos logrado en la vida”, recuerda María Jesús. TRES VIOLETAS “Partió con un curso en una sala dentro del colegio. Luego

contrataron a Maritza y en el año 1988, cuando se creó el Jardín Infantil, ella estaba a cargo. Muy dedicada a su profesión y a su rol de madre, al quedar viuda, siguió con la enseñanza de sus cinco hijos. Gran educadora, al jubilar siguió asistiendo a todos los actos, eucaristías y ceremonias que se le invitaba. Gran colega, muy acogedora en su trato, siempre con la sonrisa en sus labios”, afirma Cristina Pe d e v i l a Valenzuela, educadora de párvulos y colega de la Tía Luchita, quien concluye que la figura de María Luisa Leyton ”resume el significado de la Tres Violetas Maristas: Humildad, Sencillez y Modestia”.

María Luisa Leyton, formó a varias generaciones en el Instituto San Martín de Curicó. Kínder A, 1988.


Crónica

Domingo 5 de Julio de 2020 La Prensa 5

NÚMERO HA RECIBIDO CASI OCHO MIL MENSAJES

Mujeres víctimas de violencia pueden pedir ayuda por WhatsApp Contacto directo con el Ministerio de la Mujer. La seremi del ramo en el Maule, Andrea Obrador, invita a todas las mujeres a utilizar esta plataforma para solicitar ayuda sicológica, orientación legal y lo más importante, en casos de peligro, podrán ser contactadas con Carabineros. Curicó. “Sabemos que vivimos tiempos difíciles. Debido a la pandemia y las cuarentenas, son muchas las mujeres que lo están pasando especialmente mal en sus hogares. La amenaza de la violencia intrafamiliar está más presente que nunca”, dijo Andrea Obrador, seremi de la Mujer en el Maule. Por esta razón, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, junto a Segpres y LabGob, hace ya dos meses lanzaron el primer número de WhatsApp de ayuda a mujeres víctimas de violencia, “porque sabemos que no todas pueden llamarnos al 1455, no todas pueden ir a la Comisaría a pedir ayuda, por eso la comunicación silenciosa, para no alertar al agresor cobra tanta importancia”,

Andrea Obrador, seremi de la Mujer en el Maule.

explicó Andrea Obrador. A la fecha, 7.943 personas se han comunicado con el nuevo WhatsApp +569 9700 7000, lo que representa un 21% del total de atenciones, que se han realizado a mujeres en el periodo de dos meses. El 79% corresponde al fono 1455, herramienta que también ha permitido entregar orientación para miles de mujeres que hoy viven con el agresor y necesitan ayuda. “El número de WhatsApp es una herramienta que orienta y ofrece ayuda vía mensajes silenciosos, a todas las mujeres que sufren violencia. Y que este canal de atención va a seguir funcionando de forma permanente una vez que esta pandemia finalice y así poder

seguir acompañando a las personas que viven algún tipo de violencia”, dijo la seremi de la Mujer del Maule. COMUNICACIÓN El WhatsApp del Ministerio de la Mujer, es un servicio gratuito, que funciona las 24 horas del día, entregando orientación sobre qué hacer, cómo denunciar, cómo obtener ayuda sicológica y legal y lo más importante, en casos de peligro podrán ser contactados con Carabineros. Actualmente, una de cada cinco mujeres prefiere comunicarse mediante WhatsApp con el ministerio para recibir orientación. (21% de las atenciones son por WhatsApp, el 79% son mediante el Fono 1455 de Orientación en Violencia).

Andrea Obrador agregó que “es importante destacar el Fono Orientación 1455 que, desde marzo, cuando comenzamos con esta pandemia hasta la fecha hemos tenido un total de 418 llamadas, teniendo un mayor aumento en mayo con un total de 123 llamados, decayendo en junio con un total de 94 llamados”, esto en la Región del Maule. Finalmente, Andrea Obrador manifestó que “queremos erradicar la violencia contra la mujer y creo que entre todos podemos lograr hacer este cambio cultural, no nos sintamos ajenos al dolor y sufrimiento por el que está pasando otra persona, juntos podremos erradicar la violencia”.

EN UN ENCUENTRO VIRTUAL

Comisión de Señoras del Rotary Club Curicó realizó transmisión de mando CURICÓ. En reunión online a través de la plataforma Zoom, la Comisión de Señoras del Rotary Club de Curicó, realizó su tradicional ceremonia de Trasmisión de Mando. Este encuentro, a pesar de lo inédito tuvo una gran asistencia de, socias quienes compartieron gratos momentos. La presidenta saliente del período 2019-2020, Ximena Azócar Ramos, en su despedida y en un emotivo discurso, agradeció a todas las socias su cooperación durante el año, especialmente a su directorio, que la acompañó en su gestión. La socia Carmen Pérez Vidal en nombre de toda la Comisión, le agradeció a la presidenta su gran dedicación y cariño en todo lo realizado y le hizo entrega de un regalo. De forma remota, las socias le entregaron de un ramo de flores a cada una de las presidentas.

La nueva presidenta de la Comisión de Rotary Curicó del período 20202021, Mónica Valderrama Peñaloza, se dirigió a todas las presentes agradeciendo el honor de presidir esta institución de servicio y las invitó a acompañarla en este desafío, que será aún mayor producto a la emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia del Coronavirus. NUEVO DIRECTORIO Presidenta: Mónica Valderrama Peñaloza Primera vicepresidenta: Aurita Fernández Sánchez, segunda vicepresidenta: Teresa Avendaño Contreras. Secretaria: Marisol Valenzuela Hernández. ProSecretaria: Olga Garretón Pettinelli. Tesorera: Patricia Irigoyen Cotal. Pro-Tesorera: Ximena Soto Moreira.

Macera: Sonia Pérez Burgos. ProMacera: Carmen Pérez Vidal.

Directoras: Macarena Correa Bascuñán, Mariluz de la Barra

Marchant, Caroline Prater Holger, Carol González Prûssing y Teresa

Ambas presidentas, saliente y entrante, recibieron un ramo de flores.

Avendaño Contreras. PastPresidenta: Ximena Azócar Ramos.


6 La Prensa Domingo 5 de Julio de 2020

Crónica

SE TRATA DE UN TUCÚQUERE, UN CHUNCHO Y UN EJEMPLAR DE PUDÚ

Tres ejemplares de fauna silvestre están en recuperación en SAG Talca Protegidos. Dado que los centros de rescate y rehabilitación existentes en la región se encuentran cerrados, los ejemplares están bajo cuidados de funcionarios del SAG, quienes están entregando todo lo necesario para poder liberarlos prontamente. TALCA. Tres ejemplares de fauna silvestre protegida fueron atendidos por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la oficina Talca, luego de recibir la denuncia de la comunidad, avisando que se encontraban en riesgo. Los ejemplares corresponden a un tucúquere encontrado en la comuna de Río Claro, el cual estaba con una lesión en una de sus alas; un chuncho en la comuna de Maule en buen estado pero algo desorientado; y un ejemplar de pudú el cual había sido asediado por perros, con muy mal pronóstico dada la sensibilidad de esta especie al stress. Todos quedaron en cuidados de funcionarios de la oficina SAG Talca, quienes velarán por su recuperación y pronta liberación en su medio natural. Rodrigo Villalobos, Médico Veterinario de la oficina SAG de Talca, a cargo de estos ejemplares, señaló que “de los tres animales

Un tucúquere encontrado en la comuna de Río Claro, un chuncho; un ejemplar de pudú, son los tres ejemplares de fauna silvestre que están bajo cuidado del SAG Talca.

atendidos, el pudú es el que se encuentra en condiciones más complicadas, debido a que sufrió un gran stress y fatiga, y por las características de este animal, altamente sensible al stress, podría fallecer en las próximas horas; por

tanto, los cuidados deberán estar dirigidos a asegurar su confort y tranquilidad, sin ruidos molestos y aislado, para poder conseguir su pronta recuperación”. Consultado por las aves, Villalobos señaló que “en general estaban en buen esta-

do de salud, salvo el tucúquere que tenía una lesión menor en una de sus alas y está en tratamiento para su recuperación. El chuncho sin mayores complicaciones, solo algo desorientado, por lo que el pronóstico es favorable y lo más

probable sea pronto liberado”, indicó. FAUNA PROTEGIDA Dados que los centros de rescate y rehabilitación existentes en la región se encuentran cerrados, los

ejemplares están bajo cuidados de funcionarios del SAG, quienes están entregando todo lo necesario para poder liberarlos prontamente. Luis Arturo Villanueva, Encargado Regional del programa de Recursos Naturales del SAG Maule, hizo especial hincapié en el cuidado de las especies de fauna silvestre protegida, ya que forman parte de las especies en riesgo del país. “Por ello es muy importante que cuidemos nuestro medio ambiente y, en especial, nuestras especies protegidas. Hacemos un llamado a la comunidad, como siempre, a que nos apoye en esta tarea, y en caso de avistar un ejemplar protegido que esté en peligro, comunicarse de inmediato con el SAG”, sostuvo el profesional. El teléfono para dar aviso ante cualquier incidente de este tipo es el 2-23451100, o bien está la alternativa del siguiente correo electrónico: contacto.maule@sag. gob.cl.

DURANTE ACTIVIDAD EFECTUADA EN CAUQUENES

Intendente Prieto firmó el traspaso de recursos a zonas rezagadas del Maule CAUQUENES/TALCA. En la comuna de Cauquenes el intendente, Juan Eduardo Prieto, junto al presidente del Consejo Regional (CORE) del Maule, Juan Andrés Muñoz, realizaron la firma correspondiente al traspaso de recursos para que ProChile desarrolle el proyecto “Formación y capacitación en competencias para iniciar un proceso de exportación a empresas de zonas rezagadas”. “Firmamos un acuerdo a través de ProChile, financiado por el Gobierno Regional por 136 millones de pesos, para impulsar el turismo, la agricultura, los berries de la Provincia de Cauquenes, que es una provincia que es parte de las zonas rezagadas y estamos convencidos que el potencial que tiene la mejor manera es difundirlo y apoyarlo”, señaló el intendente Prieto.

El proyecto es financiado por el Gobierno Regional del Maule y será ejecutado por ProChile y su objetivo es, aumentar el número de empresas que exporten y mejorar la competitividad y capacidad exportadora de las empresas con potencial exportador a través de formación, actividades comerciales y prospección de mercado, contribuyendo a la cultura de negocio internacional y asociatividad integral para las empresas de la zona rezagada de la Región del Maule. “Entregamos una importante cantidad de recursos para potenciar los tres principales ejes de la Provincia de Cauquenes, el turismo, los berries y los vinos para a través de ProChile apoyarlos en sus exportaciones, sus capacitaciones, nivelaciones, certificaciones y todo lo que necesitan para poder salir

al mundo. Así que muy contento de poder colaborar con esto a través del programa de zonas rezagadas del Gobierno Regional del Maule”, indicó el presidente del CORE. El presupuesto del programa contempla un monto de 136 millones de pesos, destinados a la realización de acciones destinadas a potenciar la exportación de servicios de los microemprendedores. Recordar que el territorio denominado Zona Rezagadas está compuesto por las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Empedrado. “Este es un proyecto súper esperado por nosotros, desde el año pasado que venimos trabajando con los empresarios de los distintos sectores productivos de la Provincia, como es el vino, las frutillas y el turismo. Poder hoy estar firmando este conve-

nio, que nos permite de alguna manera venir a intervenir en el territorio

con nuestra expertiz de comercio exterior nos tiene muy contentos”, en-

fatizó la directora regional de ProChile, Julieta Romero.

La firma del traspaso de recursos a zonas rezagadas del Maule, se realizó en dependencias de la Gobernación Provincial de Cauquenes.


Actualidad

Domingo 5 de Julio de 2020 La Prensa 7

Se acabó el invicto: esta semana Vichuquén presentó su primer caso positivo de Coronavirus (una joven de 24 años). Dicha comuna fue el “último bastión” del Maule, resistiendo durante casi cuatro meses sin tener contagios por la citada enfermedad.

Sin lugar a dudas que las intensas precipitaciones marcaron la semana que se nos va. Aquello se vio reflejado en redes sociales, aunque esta vez de una manera “muy particular”: a pesar de las restricciones vigentes por la cuarentena, un par de sujetos se transformaron en “bañistas”, utilizando para ello, las aguas de un inundado por las lluvias paso Freire.

Un fuerte aumento tuvo la cesantía regional durante el trimestre marzo-mayo, al anotar un 9,1% de acuerdo al informe emanado desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo cual podría ya estar reflejando efectos sociales y económicos vinculados a la pandemia del Covid-19.

Ya bajo cuarentena, en Curicó se ha intensificado el trabajo de cara a poder abarcar el mayor territorio posible con la entrega de cajas de alimentos. Funcionarios municipales, de servicios públicos y también de la empresa privada, han puesto su granito de arena para colaborar en maratónicas jornadas.

Su tercera semana bajo cuarentena cumplirá la zona urbana de la comuna de Curicó (por ahora, al menos hasta el 10 de julio). Si bien se ha registrado una merma en la movilidad, autoridades han planteado que tal porcentaje debe disminuir “todavía mucho más”.

La mañana de este viernes, un militar utilizó su arma de servicio en la detención de un automovilista que eludió una fiscalización en el contexto de la cuarentena que rige en Curicó. Previo a ser detenido, el sujeto concluyó su huida incrustando su vehículo (una camioneta) en el frontis de una vivienda del sector Santa Fe.

A fin de impedir “desplazamientos innecesarios”, la gobernación dispuso el cierre de al menos tres rutas que sirven para desplazarse a zonas cordilleranas de la provincia de Curicó: K-275 (Molina), J-55 (Romeral) y J-25 (Teno). “No es el momento ni de pasear, ni de salir a turistear”, dijo al respecto el gobernador Roberto González.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 5 de Julio de 2020

Domingo 14° durante el año. Año A

Jesús nos ofrece descanso y alivio en el camino de nuestra vida “Vengan a mí todos los que están fatigados y agobiados” (Mateo 11,28) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto: Mateo 11, 2530. 1.- El mensaje de Jesús es acogido por los sencillos. Este pasaje que hoy comentamos es continuación de la perícopa anterior (11, 20-24), en donde Jesús increpa la incredulidad de los habitantes de Betsaida y Corozaín al no acoger los milagros que Jesús hizo allí; los milagros que Jesús había realizado son signos del Reino que ya llega y sus habitantes se han mostrado desentendidos y no re-

ceptivos al mensaje de conversión. Pero Jesús no claudica ni se deja derrotar ante el fracaso. Muy por el contrario, se deja inspirar por el Espíritu y alaba a su Padre porque “ha escondido estas cosas a los sabios y prudentes y se las ha dado a conocer a los sencillos” (Mateo 11, 25). Ahora bien, ¿quiénes son los sabios y prudentes a quienes Dios le esconde su mensaje? Estas categorías se refieren a los llamados “doctores de la Ley” que, en algunos pasajes, atribuyen los milagros de Jesús a

la obra del diablo (Mateo 12,24). Representan a aquellos hombres ufanos de sí mismos que no tienen nada que aprender de un hombre humilde y sencillo como Jesús, porque ya lo saben todo y porque están muy llenos de sí mismos. Su conocimiento los ha llevado a la autosuficiencia, la soberbia y el desprecio de los más humildes. 2.- ¿Quiénes son los “sencillos”? Pareciera a simple vista que el texto jugara en términos contrapuestos

de ocultación y revelación. Dios se oculta a los sabios y se revela a los más sencillos. No es que Dios esté jugando a las escondidas; el texto más bien quiere poner de manifiesto que es el Padre de Jesús quien ha optado por elegir a los más pequeños, sencillos e insignificantes y con ello afirmar la absoluta soberanía, gratuidad y benevolencia de Dios Padre, revelándose como don indisponible para el hombre. Ante esta actitud soberana, libre y gratuita de Dios el hombre no puede reclamar ningún mérito ante Él sino solo asumir una actitud de acogida agradecida. Jesús, entonces, al revelar que su Padre Dios muestra un amor de predilección por los más sencillos, está contradiciendo aquellas tradiciones e ideas arraigadas secularmente en el judaísmo que afirmaban que la revelación divina recaía sobre los sabios e inteligentes (doctores de la Ley, escribas) y no precisamente sobre los más sencillos. Para Jesús los más “sencillos” (el término griego que traduce “sencillo” es nepioi = niños pequeños), es decir, los “pequeños”, son aquellos que son considerados ignorantes y simples. Generalmente esta categoría de “pequeños” se asocia en el Nuevo Testamento a los “niños” ( Mateo 18,1-4) o a los “afligidos y agobiados” (Mateo 11,28) o a las “ovejas sin pastor” (Mateo 9,36). De todas formas los “sencillos” o

“pequeños” por los que Dios ha hecho una opción preferencial, no tienen un mérito atribuible por sí solo a la condición propia de estas personas sino que, una vez más, es expresión del amor benevolente y gratuito de Dios. 3.- Los fatigados y agobiados pueden encontrar alivio. La imagen del yugo en el Antiguo Testamento hacía alusión a la ley de Dios; también con esta metáfora del mundo rabínico se expresaba la carga que implicaba para un discípulo la enseñanza de su maestro. Jesús al dirigirse a este grupo de gente –los fatigados y agobiados- se refiere principalmente a todos aquellos judíos que sienten el cumplimiento de la Ley, como una carga demasiado onerosa, pesada y fatigosa porque les imponía una dura disciplina moral y religiosa. Ahora bien, ¿significa que Jesús viene a liberar a los hombres de toda obligación legal o moral? Lo que propone Jesús es su seguimiento radical que, aunque es más exigente, sin embargo, se experimenta como consuelo y alegría porque es un mensaje de salvación. Quien se coloca como seguidor del Señor, siguiendo sus pasos, sin duda encontrará gozo y esperanza. Ese es el motivo de las palabras de Jesús “aprendan de mí”, es decir, déjense instruir por mí, colocán-

dose Él como maestro y modelo de humildad y paciencia. 4.- Aprendamos a ser mansos y humildes al estilo de Jesús. La humildad y la mansedumbre hoy día no están de moda. La humildad no es vista hoy como una virtud sino muchas veces como un defecto, pues a veces se cree que las personas humildes son aquellas que les falta personalidad o son poco asertivas, al no reclamar sus derechos y dejar que otros no los respeten. Tampoco la mansedumbre es una virtud poco apreciada hoy. A veces se imponen modelos basados en la prepotencia, la violencia o el autoritarismo, que no consideran a las personas en su dignidad. Se impone la ley del más fuerte o del más poderoso e influyente. Y sin embargo Jesús insiste en que seamos –como Élhumildes y mansos. Cultivar la mansedumbre al estilo de Jesús significa no abusar ni rebajar al otro ni menos dominarlo imponiendo el interés personal o el propio punto de vista; la mansedumbre significa aceptar al otro tal como es y dejarle espacio para que pueda realizarse y vivir libremente. Pero Jesús también nos invita a cultivar la humildad, es decir, a reconocer que delante de Dios y de los hombres todos somos creaturas e hijos de un mismo Padre y hermanos unos de otros en Jesucristo.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

11 Grados 6 Grados

Parcialmente nublado

FARMACIAs DE TURNO vida

Avda. Bernardo O’Higgins Nº 322

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar Dólar Vendedor

$ 816

Dólar Comprador $ 786

cruz verde

Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900, Local 2

4 5 6

Julio Julio Julio

$ 28.692,59 $ 28.691,63 $ 28.690,67

SANTO DEL DÍA berta

UNIDAD TRIBUTARIA

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Domingo 5 de Julio de 2020 La Prensa 9

El efecto “encierro” y las necesidades básicas Hace poco más de diez días, en el sector norponiente de Curicó, un vecino que vive solo atravesó la calzada para comprar pan en un negocio ubicado casi enfrente de su casa y como no se echó su carnet de identidad a un bolsillo, faltó poco para que la patrulla que controlaba esa área lo llevara detenido. A raíz de situaciones como la descrita, las percepciones que tienen muchos vecinos (as) son tan variadas como exageradas e incluso, hay dueñas de casa que temen salir a dejar las bolsas de basura, a escasos metros de su hogar. El término “cuarentena” siempre ha estado asociado inevitablemente a los conceptos de “epidemia” y/o “pandemia”, pero como estas crisis sanitarias no son tan frecuentes (gracias a Dios) no existe regularmente en las poblaciones humanas una disposición, para adaptarse fácilmente a las restricciones y controles que las autoridades deben disponer de modo urgente e imperativo para detener los contagios. Así, entonces, las consecuencias naturales de este nuevo e ingrato orden de cosas -que desarman las rutinas personales y familiares-

Kelluwün

generan lo que podría definirse como el “efecto encierro”, con todas las perniciosas incidencias en el ánimo y la salud mental de la gente. Sin embargo, cuando la comunidad se va adaptando -con una natural lentitud- al confinamiento, aparece el otro escenario que es fácilmente comprensible y que se refiere a las necesidades básicas de toda familia como es el comprar pan, leche, verduras, alimentos no perecibles, etc. Se supone que la fiscalización en el desplazamiento de personas en las calles y pasajes de cada barrio o sector debe realizarse con cierto rigor, pero también con un mínimo de criterio. Hace algunos días, en este mismo espacio editorial, sugeríamos que se autorizara a pequeños comerciantes para que recorran en vehículos, los distintos barrios y poblaciones, vendiendo todas esas cosas que son imprescindibles en el día a día de las familias y así evitar que la gente tenga que pedir permisos varias veces a la “comisaría virtual” para salir de sus casas. Se sabe de algunos feriantes que hacen “reparto a domicilio”...pero son los menos.

Una difícil cadena Norman Merchak

Pilar Galilea

Vergüenza me da tener que escribir en castellano el día de hoy. Esperanza siento al pensar que los que vengan después de mí quizás no tendrán que hacerlo. Convicción y fuerza habrá que sostener entre todos para que así sea. Porque lo primero que recuerdo en este día, es lo urgente que se hace recomponer el saber y la memoria colectiva frente al peligro de perder una pieza tan fundamental de la identidad de nuestro territorio. Revisitar las enormes fisuras causadas por una parte dominante de la sociedad que ha pretendido hacerla parecer monocultural desde hace siglos, e invisibilizar el profundo valor y la diversidad cultural de los pueblos originarios que lo han habitado. Pienso en lo importante que es recuperar, por ejemplo, el modelo educativo mapuche. Que se centra en la experiencia -en el Kimkantun- ese

aprender haciendo con las manos metidas en la tierra, con el cuerpo, con la voz, con todas las generaciones intercambiando conocimientos en una misma ruca. Viviendo juntos de manera mucho más sana, cooperativa y sostenible. Amando la tierra y el barro, diría doña Dominga Neculmán, gran maestra alfarera y verdadero tesoro humano vivo. Honrando el oficio como un espacio de sanación en dimensiones físicas, espirituales, culturales, relacionales, económicas y de conexión con la naturaleza. Porque probablemente para ella todos esos elementos están mucho más unidos entre sí, desde siempre integrados a la vida cotidiana. Cuando el mapuzungún aún parece ser solo un instrumento formal que se aplica a cuotas en muchas escuelas, recuerdo que para las comunidades mapuche la lengua

es en sí misma portadora de saberes, un lugar donde el ritual y la forma de habitar de esa cultura se transforman en habla. Por eso es tan urgente defenderla y evitar que se apague ese sonido. Kelluwün, me explicaba la profesora Ana Ñanculef. Reciprocidad. En una sola palabra se encarna el vínculo de toda una comunidad que vive en permanente colaboración. Tal vez el Ayni de los pueblos andinos, donde se honra la abundancia y se entiende en plena confianza que mientras más das y más cuidas, todos reciben. Hoy más que nunca es momento de habilitar el “Somos”, de activar ese lazo y apoyo colectivo, de mantener la mirada puesta en los otros y de cuidar la vida de todos para salir de ésta. Ojalá muy cambiados. Ojalá mucho más cerca de nuestra humanidad y poniendo siempre al centro el bien común.

Es frecuente escuchar decir que las malas noticias o acontecimientos negativos no vienen solos, aquello porque, a menudo, después de un mal asunto suele aparecer otro con iguales características negativas, sin ser esperado. Se trata como una especie de seguillas de elementos que afectan dejando daño de distinta intensidad y magnitud. No ocurre lo mismo con todo acontecimiento positivo, ellos cuesta verlos venir, uno tras otro. Si ello ocurre, se atribuye a un acontecimiento del azar. Para estos no existe esa casi ley natural, que dice: “lo malo siempre llegan juntos o en un encadenamiento”. Otras veces, los acontecimientos negativos llegan como encadenados, siendo parte de una especie de proceso,

aunque la esencia del asunto sea diferente, guardando siempre una especie de consecuencia entre ellos. La aparición de la cadena no se deja esperar, trayendo como consecuencia una serie de perjuicios para la vida diaria y en común a nivel local y familiar. Pero más allá del pequeño espacio del grupo, la visión de un mundo atormentado agobia al humano, que comienza a ser parte de una tragedia. Las enfermedades se convierten de epidemia en pandemia, el agresor letal, obliga a buscar resguardo y permanecer en cuarentena, se abandona el trabajo y con ello desaparece el recurso que preserva la vida, llamando a una pobreza que, sin esperar tiempo, se carga de miseria y hambre que resta la vida en años. Es la pandemia viral que

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

convertida en una cadena que agrede y desconcierta, ensombreciendo el futuro del humano despreocupado por creer en un falso sentido de seguridad, entregado por una sociedad desconforme por lo que ya se posee y que olvida el dar. Buscar soluciones que lleven a cortar la cadena de los males que se generan por la pandemia viral con el encadenamiento, se está convirtiendo en una difícil y agobiadora tarea para el ser humano, que por encontrar la solución a la enfermedad no presta la debida atención a todo lo que hay que hacer para, con una nueva convivencia de la sociedad humana, dé la oportunidad para mitigar la falta de trabajo y de recursos, para así evitar una hambruna que será igual o más letal que la pandemia del virus.


10 La Prensa Domingo 5 de Julio de 2020

Deporte

TANIA GONZÁLEZ

“MI MOTIVACIÓN ES EL MUNDIAL FEMENINO” Expectativas. La destacada motociclista curicana, al igual que otros deportistas de selección no la pasan bien por el Covid-19. “Seguimos la cuarentena al pie de la letra quedándose en casa”. Enamir

La conocida corredora de motociclismo de Curicó, Tania González Cabello, se contactó vía WhatsApp con diario La Prensa, señalando que el Covid-19 ha sido muy dañino con el deporte en todo el mundo. “Han sido meses bien complicados sin poder subirme a la moto, ya que decidí dejar de entrenar por un tema de empatía, porque uno con la moto siempre está en riesgo de caídas y eso lleva a lesiones, además de ser el motociclismo un deporte de alto riesgo. Sentí que no era el momento de estar entrenando en moto mientras no termine esta pandemia que tiene a hospitales colapsados por el Coronavirus. Así que sentí que la moto tenía que estar guardada y estar en casa entrenando acondicionamiento físico”, dijo. ENTRENAMIENTO El no perder la forma deportiva por el confinamiento, es la tarea que lleva adelante la deportista. “En eso he sido muy responsable ya que he tenido que entrenar harto. Siempre estoy en contacto con mi preparador físico. Me envía las planifica-

difícil”, dijo. “Tampoco sabemos cuándo volverán las carreras, no hay un calendario establecido, todo está a la deriva, aunque igual tengo en mente un objetivo como el mundial de enduro femenino, que será en Portugal la segunda semana de noviembre, eso me tiene motivada, trabajando mucho para estar en condiciones en caso que pueda ir a participar”, subrayó.

Tania González Cabello, con los colores de la selección nacional en los Six Days Viña 2018.

ciones de entrenamientos a seguir, además los cambia semana a semana para que no me aburra, ya que el no poder salir a andar en moto o bicicleta te provoca un estrés mayor. Al principio estaba entrenando con algunos recursos que tenemos en casa, que no es mucho, pero Fabián Torres de la Corporación de Deportes

Municipal de Curicó, me contactó y me trajo algunos implementos para mejorar la condición física”, acotó. RETORNO Respecto de la vuelta a las competencias, si bien se ven lejanas por la cuarentena, Tania González, comparte que hay mucha incertidumbre. “Solo

entrenar de forma normal, creo que nadie sabe, además se ve muy afectado el tema económico de todo el mundo, en mi caso, estoy dedicada totalmente al motociclismo, y como no recibo apoyo por el tema que no hay campeonatos hoy todo se pone cuesta arriba, no hay auspicios y no hay mucho como mostrarse, por lo que todo se ve muy

LABORES Finalmente, recuerda que “antes de venirse la cuarentena estaba con trabajo en una pizzería, eso me ayudó a tener mi sustento para enfrentar estos momentos difíciles por la pandemia, por lo que he ahorrado un poco para poder enfrentar estos día y cuidarme para ver si puedo ir a Portugal o bien seguir mejorando para el próximo 2021. Sabemos que la gente de Curicó está pasando por momento difíciles, hay que darle con mucha fuerza a las adversidades y cuidarnos entre todos, y quedándonos en casa para que pronto volvamos a la normalidad”, concluyó.

EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO

Red extraescolar confirma vuelta de competencias TALCA. Los establecimientos educacionales chilenos, se han mantenido cerrados, sin embargo, la Red-AFE Municipal (actividad física escolar), ha continuado trabajando en conjunto con el Mindep-IND en preparar la etapa comunal para el último trimestre del presente año, siempre y cuando se retorne a las clases presenciales. Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, explicó que “desde que se produjo el Estado de Catástrofe por la pandemia, el Mindep-IND ha estado trabajando estos con reuniones virtuales con los encargados de los departamentos extraescolar y supervisores provinciales a cargo de la red escolar en las 30 comunas de nuestra región, a fin de coordinar la posible vuelta a las competencias para lo que resta de este 2020. Estamos expectantes a que se

levante el Estado de Excepción Constitucional por catástrofe, que nos permita realizar nuestras actividades en alianza como Mindep-IND con el Ministerio de Educación, municipios y corporaciones municipales de Deportes. También se confirmó la suspensión de las finales nacionales Sub-14 y juveniles, como también el Sudamericano Escolar que tenía como sede a Brasil. De tal modo, cómo se vaya dando esta pandemia a nivel nacional, y en la eventualidad que se retome una cierta normalidad y clases presenciales para el último trimestre escolar, se espera la participación a nivel comunal de unos diez mil escolares en las 30 comunas maulinas. En la categoría Sub-14 se consideran los deportes ajedrez, atletismo con-

vencional y adaptado, balonmano, judo, básquetbol, ciclismo, futsal, fútbol, natación, tenis de

mesa y vóleibol, entre otros. Por su parte en el nivel juvenil, se distribuirán en las disciplinas de atle-

tismo, balonmano, básquetbol, fútbol, futsal, natación, tenis de mesa, vóleibol damas y varones.

Reunión virtual de coordinadores extraescolar de la provincia de Curicó.

Seminario Internacional el 17, 18 y 19 de julio Seminario internacional de Media Distancia en el Alto Rendimiento, especializado en las pruebas de 800 y mil 500 metros planos, se realizará los días 17, 18 y 19 de julio. Los expositores: Carlos Guzmán, (Puerto Rico), especialista universitario en alto rendimiento deportivo, entrenador y jefe técnico de selecciones de la Federación Atlética de Puerto Rico. Invitados: Marco Villegas (México), especialista en nutrición, César Rosales (Chile) médico del deporte y ejercicios, Sociedad de Medicina del Deporte y Brigitte Murlano (Colombia), psicología deportiva de atletas internacionales.

COCH gestiona plan alternativo para Team Chile EL presidente del Comité Olímpico de Chile (COCH), Miguel Ángel Mujica, se refirió al problema que generó la decisión de la Unión Europea de restringir las fronteras a los deportistas, entre ellos Chile. “Dependiendo de cada deportista, hay distintas alternativas. Hay que considerar si su entrenador es extranjero y en qué país está, dónde hay deportistas con quienes pueden competir y entrenar, cuál es la infraestructura de cada ciudad, etc. Nosotros queremos que tanto quienes están clasificados como en camino a clasificar tengan las mejores posibilidades de preparación, pero la situación actual en todo el mundo nos obliga a tener cierta flexibilidad”, confesó el directivo.


Deporte

Domingo 5 de Julio de 2020 LA PRENSA 11

LO RECALCA SU PRESIDENTE, FREDDY PALMA

CURICÓ UNIDO MANTIENE DELICADO ESTADO ECONÓMICO Responsables. Los albirrojos siguen dependiendo de las platas televisivas y aunque responsablemente han cancelado todos sus compromisos, las alertas siguen encendidas. Con el plantel se acordó una retención de sueldos de entre cinco y 35%, mientras se espera que el Necaxa mexicano informe la transferencia de Mauro Quiroga y pague el 10% de la transacción. Habla el mandamás albirrojo.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

35% según el sueldo del jugador y nos permite un ahorro cercano al 20% del total de la planilla de gastos mensuales”, reconoce el presidente albirrojo, que igualmente debe considerar sueldos de otros funcionarios del fútbol formativo y administrativos.

CURICÓ. El presidente de Curicó

Unido mantiene calma. Sabe que sus decisiones económicas han sido acertadas y mantiene la firmeza en no tocar la billetera gorda guardada en el banco con tres millones de dólares del negocio televisivo del 2019 instalados en depósitos a plazo. Igualmente mes a mes se han cumplido todos los compromisos económicos del club y las inversiones no han cesado, como la habilitación de las nuevas canchas, zona de estacionamiento y próximamente nuevos camarines para el fútbol formativo, ampliación del gimnasio y otras dependencias en Santa Cristina. DELICADO ESCENARIO Pese a ello, existe como todo club, señal de alerta, como él mismo reconoce: “Curicó Unido está en una situación como todos los clubes, delicada, porque los ingresos son prácticamente los del Canal del Fútbol (CDF) y un 10 a 15% de los socios más fidelizados son los que siguen pagando sus cuotas mensuales, los ingresos de los

Freddy Palma, presidente de Curicó Unido reconoce el delicado momento del club.

sponsors son nulos, estamos subsistiendo con ahorros que teníamos, con eso nos damos vuelta”, reconoce Freddy Palma, quien destaca que “las platas se evalúan mes a mes desde Turner (CDF), estamos a la espera de la cuota de

junio y es un mes donde empezamos a tener la rebaja salarial que acordamos con el plantel”. Esta rebaja no será igual para todos y más que recorte salarial, se acordó tras reuniones con representantes del plantel, una retención de dine-

ros que será devuelta cuando se normalice el fútbol chileno, seguramente a fines de este año. “Esta retención de dineros acordada con el plantel que agradecemos entienda la situación del club, está proporcionada entre un cinco y

CASO QUIROGA Otras opciones de tener recursos frescos es a través de préstamos gestionados por la ANFP o el mismo club, sin embargo, Palma sigue siendo tajante con esta opción, señalando responsablemente que “recibió el club sin deuda y no tiene por qué endeudarlo”. Una transferencia desde México podría generar respiro en las arcas curicanas después del traspaso del ex albirrojo Mauro Quiroga desde Necaxa al Atlético San Luis, aunque Freddy Palma desconoce el monto final de la transacción y espera el informe de los dirigentes de Necaxa: “Le pedí una conferencia a Ernesto Tinajero, presidente del Necaxa para conocer detalles de la transferencia, nosotros res-

CÉSAR NÚÑEZ VILLARROEL

“Vamos a realizar un Consejo Técnico” SANTIAGO. El dirigente y jinete curicano César Núñez Villarroel, secretario general de la Federación de Criadores y presidente del Portal CaballoyRodeo.cl y de la Comisión Técnica, contó que próximamente se anunciará la fecha exacta de un 1er Consejo Técnico Virtual, para todas las asociaciones del país. “Vamos a realizar un Consejo Técnico, a mediados del mes de julio. Esto se iba a anunciar en el Consejo Superior 2020, pero como hubo que postergarlo lo estoy comentando ahora para informar a nuestras asociaciones”, dijo Núñez. “El Consejo Técnico servirá para informar del término del proceso de reestructuración

del Registro de Criaderos, el cual se modernizó para manejarlo computacionalmente, ahora cada criadero tendrá un Número Único”, añadió. Núñez explicó que “otro tema es el Centro de Datos del Caballo Chileno, un proyecto que también está terminado, porque los entes registradores terminaron de entregar la información genealógica depurada, desde el año 2000 a la fecha, esto es fundamental, ya que es la base que se usa para los distintos trabajos y evaluaciones. Se ha consolidado la información disponible de genealogía, campaña deportiva y campaña de exposiciones, además, se ha creado una metodología de clasificación de

César Núñez, secretario de la Federación de Criadores, junto al presidente Luis Iván Muñoz.

rendimiento, un sistema de evaluación del caballo chileno”, añadió. “Y finalmente Carlos Hurtado Larraín, hará entrega y una

demostración del proyecto de aplicación móvil Caballo Chileno, que hoy está en una fase de marcha blanca con 10 criadores, revisando sus fun-

cionalidades y usabilidad. Esos son los tres temas principales de este Consejo Técnico que se hará online”, cerró.

guardamos en su salida de Curicó el 10% de una futura venta, se ha especulado en que está valorizado mucho menos que los 4 millones de dólares que se comenta, habría jugadores traspasados en la operación, pero es impredecible tener y saber ese 10% hasta que no esté informado en la página de las transacciones de jugadores”. Los curicanos esperan nuevas vías de ingreso, realizan llamados a sus socios a que no congelen sus pagos y que si pueden, lo hagan. Desde el CDF debiesen depositar esta semana los dineros de junio, con los cuales se pagarán sueldos en un escenario donde aplazar el reinicio del campeonato sigue abriendo interrogantes económicas en los clubes nacionales, aunque en el Curi siempre barajan opciones y se realizan positivas negociaciones internas para seguir cumpliendo y respondiendo mes a mes.

Clarence Acuña en la Conmebol El exjugador chileno Clarence Acuña, explicó sus estrategias de acción tras su incorporación en la unidad técnica de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol. “El programa es bien amplio. Yo me encargo del desarrollo de las federaciones, en fútbol desde la Sub 20 hacia abajo, femenino, sala, playa, capacitaciones e infraestructuras. Hablo con todas las federaciones. Tengo una agenda full. Integro la Comisión Técnica Docente, que se encarga de la licencia pro para los técnicos y del reconocimiento de esas licencias a nivel mundial. Y ahora en la plataforma Evolución Educación”, fueron parte de las palabras de Clarence Acuña, flamante nuevo funcionario de la Conmebol.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Domingo 5 de Julio de 2020

Crónica

DE PASO, FORMULÓ UN LLAMADO A SEGUIR APOYANDO A LA CLASE MEDIA

Senadora Rincón valora acuerdo por postnatal Análisis. “Se recogió nuestra propuesta que garantiza a las mamás continuar con sus hijos durante la emergencia, una vez terminado el postnatal. Es una buena noticia, que se empaña por la dilación excesiva del Gobierno”, dijo. TALCA. Como la demostración de que “es posible y necesario sacarse los dogmas” para enfrentar una situación, extraordinaria y compleja como la pandemia, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, el acuerdo alcanzado entre oficialismo y oposición en el Congreso, que recoge su planteamiento de garantizar que una vez terminado el postnatal, que las mamás puedan quedarse con sus hijos hasta que acabe la pandemia. Agregó que se trata de una excelente noticia, sobre todo para la clase media, la que -a su juicio- ha sido la más postergada a la hora de poder acceder a beneficios por parte del Estado. Por lo mismo, llamó a alcanzar los mismos acuerdos en materias como promulgación de ley que impide cortes de servicios básicos y retiro de fondos previsionales, ambas iniciativas con vigencia durante la pandemia.

mulgación por parte del Gobierno del proyecto de ley que impide corte de servicios básicos en pandemia”, puntualizó la parlamentaria.

Tras el acuerdo ligado al postnatal, a juicio de Rincón ahora “hay que avanzar en el retiro de fondos (de las AFP)” y en el proyecto que impide el corte de los servicios básicos, en el actual contexto que vive nuestro país.

“Estamos contentos, pues en el acuerdo se recoge nuestra propuesta de garantizar que mamás a las que se les acaba el post natal, puedan seguir durante la pandemia con sus hijos.

Es una muy buena noticia, pero no se entiende la dilación del Gobierno, que hasta cuestionó la admisibilidad del proyecto para finalmente aceptarlo. Se perdió tiempo importante y ahora

hay que enfocarse en dos temas que son relevantes para siete millones de chilenos, que no reciben beneficios, como el retiro de fondos previsionales con bono de reconocimiento y la pro-

APOYO Ximena Rincón dijo que es fundamental crear condiciones de apoyo social y económico, para que las medidas sanitarias de confinamiento “tengan un real efecto”, para que así la gente pueda quedarse en sus casas con cierto margen de tranquilidad. “Hasta ahora el Gobierno ha centrado su apoyo en los grupos más vulnerados, lo que se agradece, pero no ha sido igual de rápido en apoyos eficaces a la clase media. “Por eso, presentamos nuestra propuesta con tres medidas claves. Una está avanzando con el acuerdo para que madres tengan posibilidad de quedarse con sus hijos cuando acabe la

pandemia. Y así como en este tema hubo voluntad de acuerdo, también es necesario dejar los dogmas y mover la aguja con medidas que lleguen a todos los que no reciben nada, como el retiro de fondos de AFP, que es una medida con amplio respaldo popular”, planteó la legisladora. RESPALDO Añadió que si el plan de ayuda del Gobierno efectivamente estuviera dando resultados, el retiro de fondos previsionales no contaría con más del 80% de respaldo por parte de la ciudadanía. “Es una medida con gran respaldo, que usa fondos que todos reconocen que son de los trabajadores y que no pedimos sacarlos en su totalidad, sino que de manera acotada y solo en el marco de esta verdadera catástrofe sanitaria, económica y social”, concluyó la senadora.

DIRECCIÓN DEL TRABAJO Y SEREMI DE SALUD VISITARON COMUNA DE CONSTITUCIÓN

Fiscalizaron medidas contra Covid-19 en Celulosa Arauco y Aserrados Mestre CONSTITUCIÓN. Una fiscaliza-

ción para conocer sus medidas preventivas contra el Covid-19, realizaron en las empresas Celulosa Arauco y Aserrados Mestre de la comuna de Constitución, la Dirección Regional del Trabajo y la seremi de Salud del Maule. El operativo de control fue encabezado por la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, acompañada por funcionarios de la Inspección Comunal de Constitución y de la Seremi de Salud. La Dirección del Trabajo actuó respaldada por el artículo 184 del Código del

Trabajo, que impone a los empleadores la protección eficaz de la vida y salud de sus trabajadores. “Dentro del ciclo inspectivo que hemos desarrollado desde marzo, esta vez fiscalizamos junto a la Seremi de Salud a empresas del rubro forestal, que es la principal actividad económica de Constitución, para verificar si sus protocolos contra el Covid-19 se ajustan a los parámetros de la autoridad sanitaria”, explicó Sazo. En el caso de Arauco, la visita se efectuó en sus oficinas de calle Mac Iver 505, mientras que la de

Aserrados Mestre, tuvo lugar en su planta ubicada en el kilómetro 4 de la ruta que une a Constitución con San Javier. Ambas inspecciones consistieron en un recorrido por las instalaciones y entrevistas con jefaturas y trabajadores. Adicionalmente, se requirió a ambas empresas la posterior remisión de la documentación laboral y de higiene y seguridad, en la Inspección Comunal del Trabajo de Constitución con el fin de evaluar si sus estrategias preventivas se ajustan a la actual situación de la pandemia.

La doble fiscalización fue realizada por la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, acompañada por funcionarios de la Inspección Comunal de Constitución y de la Seremi de Salud.


Crónica

Domingo 5 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

ORGANIZACIONES SOCIALES MANIFESTARON SU PREOCUPACIÓN

Se incrementa número de personas que acceden a Cocinas Solidarias Demanda. Dicho escenario se debería principalmente a la implementación de la cuarentena total en la comuna, la que ha generado un aumento de la cesantía y de personas que no cuentan cómo satisfacer sus necesidades básicas. CURICÓ. Un aumento en la demanda por alimentación, se ha producido en las distintas Cocinas Solidarias que se han puesto en marcha en diversos sectores de la comuna, gracias al apoyo de organizaciones sociales, municipio y empresarios. Este incremento en la demanda, se debería principalmente a la implementación de la cuarentena total en la comuna, la que ha generado un aumento de la cesantía y de personas que no cuentan cómo satisfacer sus necesidades básicas. “En un principio, pensábamos en repartir cien almuerzos; y en la actualidad, estamos entregando 200 raciones“, planteó Ingrid Schlegel, dirigenta social e integrante de la ONG SER, quien añadió que la iniciativa se había focalizado en los valles de San Felipe en Santa Fe, pero se abarcarán otros sectores. “Existe una alta demanda por alimentación de parte de las familias, las que los reciben con mucha alegría”, planteó. Manifestó además que son muchas las familias de adultos mayores que se encuentran en cuarentena, lo que les dificulta salir y a ellas se les lleva su plato de comida. “El Gobierno no ha llegado a tiempo con la ayuda que requieren las personas”, enfatizó Schlegel. Para la dirigenta resulta insólito que se quieran establecer directrices para el funcionamiento de estas Cocinas Solidarias. “Tenemos experiencia en el tema social, por lo que no requerimos de estos protocolos”, enfatizo. Agregó que son muy pocas las familias que han recibido apoyo del Gobierno, por lo que esta iniciativa está teniendo cada vez mas fuerza y re-

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las opiniones externas no deben ser tomadas tan en cuenta. SALUD: Que no le perjudiquen las tensiones. DINERO: Cuidado, ya que financiarse con créditos a la larga trae consecuencias a sus finanzas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tómese un momento para acercarse a los suyos y entregar amor sin poner ningún tipo de condición. SALUD: No olvide que debe protegerse para evitar contagios. DINERO: No se ilusione con lograr demasiadas utilidades en este período. Aterrice sus expectativas. COLOR: Lila. NÚMERO: 26.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: A medida que el tiempo vaya pasando podrá ver si el camino tomado ha sido el correcto. SALUD: Mantenga la calma ante las tensiones que pueda haber. DINERO: Con perseverancia y mucho trabajo duro puede lograr más de un milagro inesperado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 34.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Esta jornada deberá evitar caer en discusiones con las demás personas. SALUD: Descanse su cuerpo y prepárelo para las exigencias del mes. DINERO: Tenga cuidado con los negocios donde esté involucrado/a más de una persona. Cuide las finanzas. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tenga cuidado con sus arrebatos o puede dañar su actual relación o los vínculos con su entorno cercano. SALUD: Sea más activo/a. DINERO: Tenga cuidado con desviarse demasiado de los objetivos que se ha estado proponiendo con el transcurso del tiempo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. A medida que aumenta la cuarentena, es mayor el número de personas que requieren raciones alimenticias.

quiere de los aportes de empresarios. Para hacerlos

llegar hay que conectarse a la página de Facebook de la

ONG SER o al siguiente número 569 65197637.

AMOR: Es el momento de comprender más a la persona que tiene al lado, a veces hace bien escuchar más. SALUD: Viva sanamente. DINERO: No deje de enfocar sus esfuerzos de modo que pronto pueda concretar sus expectativas en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Debe rodearse por personas valiosas y bondadosas, que le entreguen cosas positivas a su vida. SALUD: Aléjese de los vicios, cuide su vida. DINERO: En estos momentos cualquier decisión laboral debe ser analizada con cuidado para minimizar los riesgos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 32.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Vivir de fantasías no está bien, ya que las cosas no siempre son de esa manera. Ponga los pies sobre la tierra. SALUD: Cuídese más. DINERO: Haga muy buen uso de los recursos que recibe por su trabajo, no estamos en época de desperdiciarlos. COLOR: Café. NÚMERO: 29.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Su pareja debe sentirse necesitada y más valorada por usted. SALUD: Evite complicaciones, no coma tan tarde. DINERO: Las perspectivas en el largo plazo son buenas, pero eso no significa que no ocurran problemas en el corto plazo. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Dé a conocer cuáles son sus sentimientos, vea si esa persona siente lo mismo que usted. SALUD: Busque la armonía espiritual. DINERO: En estos momentos de dificultad deberá disminuir los costos de su empresa para poder mantenerse. COLOR: Gris. NÚMERO: 15.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se desaliente ante los conflictos con los amigos y familiares, con paciencia y comunicación las cosas pueden mejorar. SALUD: Problemas respiratorios, cuidado. DINERO: Las cosas se pueden poner complicadas si es que no se ordena un poco. COLOR: Marengo. NÚMERO: 17.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No dude de sus sentimientos solo por discusiones sin sentido. A veces las cosas son más simples de lo que parecen. SALUD: En su hogar debería hacer más deporte. DINERO: No se den por vencidos/as si las cosas se complican para quienes tengan un emprendimiento. COLOR: Verde. NÚMERO: 10. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Domingo 5 de Julio de 2020

DIRIGENTES DE LA CCHC DE TALCA JUNTO A AUTORIDADES REGIONALES DE VIVIENDA Y TRABAJO

Destacan importancia de la implementación de protocolos sanitarios en obras de construcción Rúbrica. En la ocasión se firmó la adhesión al “Protocolo de Acciones Preventivas para Obras de Construcción”, realizado por la Cámara Chilena de la Construcción y la Mutual de Seguridad. TALCA. Con el objetivo de reforzar el compromiso con la salud de los trabajadores, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Talca, en conjunto con autoridades regionales de la Vivienda y del Trabajo, destacaron en un hito público realizado en el proyecto Valles de La Florida, de Constructora Nuevos Aires, la importancia de la adhesión e implementación de las empresas del rubro, a los protocolos sanitarios vigentes. En la oportunidad los asistentes recorrieron la faena para verificar cómo se lleva a cabo la implementación de las medidas preventivas en terreno, supervisando tanto los espacios comunes como aquellos dispuestos específicamente a raíz de la contingencia, por ejemplo, el protocolo de entrada y salida con lavado de manos y control de temperatura; medidas de distanciamiento social, disposición de las cuadrillas, entre otras medidas que ayudan a evitar los contactos estrechos entre los trabajadores. El presidente de la CChC Talca, Paolo Carrera, destacó la importancia de que las empresas del gremio se sumen a este compromiso, que permite asegurar condiciones aptas para continuar trabajando durante la emergencia sanitaria del Covid-19. “Es imprescindible que orientemos nuestros esfuer-

XXXXXXXX u charla a estudiantes de Curicó.

Dicha acción fue destacada en un hito público realizado en el proyecto Valles de La Florida, de Constructora Nuevos Aires.

zos a darle la máxima prioridad al cuidado de la salud de todas las personas, proporcionando las condiciones que permitan prevenir contagios, haciendo hincapié en mejorar nuestras conductas y hábitos sanitarios. Solo así podremos mantener la continuidad de las obras y cuidar las fuentes laborales y los ingresos de los miles de personas que se desempeñan en faena, tanto en nuestra región, como a lo largo de Chile”, sostuvo Carrera. El dirigente gremial agregó que “para nosotros es muy relevante que nuestra gente pueda continuar trabajando, bajo las más estrictas medidas sanitarias. Este es

un tema que nos preocupa profundamente, debido a que, de los distintos sectores productivos, el de la construcción ha sido uno de los más golpeados, sobre todo porque requiere del trabajo presencial, y es una de las industrias con mayor intensidad en mano de obra. Específicamente, en el Maule son cerca de 40 mil trabajadores los que se desempeñan en la industria, lo que corresponde entre el 8% y el 10% de la fuerza laboral regional, y a lo largo de Chile, son más de 700 mil personas las que desempeñan labores en obra, asociadas a la construcción”, enfatizó. VALORACIÓN Por su parte el seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Gonzalo Montero, manifestó que es muy importante contar con este tipo de protocolos sanitarios, ya que así se pueden cumplir tres importantes objetivos. “Lo prioritario es cuidar, proteger y resguardar la salud de los trabajadores de la construcción con una serie de medidas. Lo segundo es que las obras no se detengan ya que tienen un rol

social importante que cumplir en época de pandemia, que esperan solucionar su déficit habitacional que viven en situaciones complejas y a eso le sumamos el rol activador económico del ministerio que genera empleos, nuevos puestos de trabajo, algo relevante para recuperar las cifras negativas que se han presentado en el país a consecuencia de la pandemia”, señaló el seremi. En tanto el director regional (s) del Serviu, Claudio

Daneck, señaló que “nosotros valoramos mucho el rol que cumple la Cámara Chilena de la Construcción, como aliado estratégico del Minvu en la construcción de ciudades más amables y seguras. Hoy nuestro Ministerio tiene un papel fundamental en términos de seguir potenciando la reactivación económica, dadas las últimas cifras que dan cuenta de la caída del desempleo en un 11,2% y del Imacec en un 15,3%. Este segundo semestre será muy dinámico en materia de construcción y ejecución de nuevos proyectos habitacionales, para lo cual resulta fundamental establecer este tipo de protocolos que dan seguridad a los trabajadores de la construcción”. A su turno, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, destacó la iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción de velar por el compromiso con sus trabajadores. “Cuidando a los trabajadores cuidamos a las familias y por ende a la comunidad en general, al implementar estos estrictos controles sanitarios. Es relevante replicarlos también en otras empresas de su rubro ya que esta crisis sanitaria, sin prece-

dente, la tenemos que superar entre todos”, sostuvo. En tanto, Fernando Retamal, gerente general de Constructora Nuevos Aires, enfatizó que para ellos son primordiales sus trabajadores. “Hoy tenemos más de diez obras en toda la región y en todas, estamos aplicando el protocolo sanitario y trabajando sin mayores inconvenientes. Si no estamos unidos: la gente, las empresas, el sector público no vamos a salir nunca de la pandemia. Todos tenemos que poner un granito de arena y la gente colabora y ayuda para que esto funcione, puntualizó Retamal. Durante la actividad, los representantes de la CChC Talca, las autoridades asistentes, los ejecutivos de la Constructora Nuevos Aires y sus trabajadores firmaron la adhesión al “Protocolo de Acciones Preventivas para Obras de Construcción”, realizado por la Cámara Chilena de la Construcción y la Mutual de Seguridad, materializando el compromiso personal de cada uno de los presentes, con el cuidado de la salud y seguridad en las obras y en las comunidades en las que se emplazan.

Con ello se materializó el compromiso personal de cada uno de los presentes, con el cuidado de la salud y seguridad en las obras y en las comunidades en las que se emplazan.


Domingo 5 de Julio de 2020 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES NOTIFICACIÓN Ante TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, compar e c i ó ESTEBAN MAURICIO COFRÉ LEIVA, Técnico en Administración, domiciliado Talca, Dos Oriente N° 1130, en representación judicial y convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, domiciliado Santiago, Avda. Libertador B. O’Higgins N° 1.111, interponiendo demanda en juicio sumario desafectación de bien familiar en contra de OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, ignora profesión, domiciliada pasaje Colbún N° 270, Villa Galilea Doña Antonia, Talca, y RODRIGO MARCIAL BERASAIN PARAVICH, comerciante, del mismo domicilio y además domiciliado en Pasaje N° 3, N° 759, Villa Crisol, Santiago. Fundamenta demanda en que BANCO DEL ESTADO DE CHILE es dueño de inmueble ubicado pasaje Colbún N° 270, que corresponde al Lote N° 705 de Villa Galilea Doña Antonia, Comuna Maulé, Provincia Talca, según plano archivado bajo N° 2036, al final Registro de Propiedad año 2006 Conservador Bienes Raíces de Talca, superficie aproximada 156,40 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 9,20 metros. Con lote 698 del plano; Sur, en 9,20 metros, con pasaje 37 del plano; Oriente, en 17,00 metros, con lote 706 del plano; Poniente: En 17,00 metros, con lote 704 del plano. Lo adquirió por adjudicación en remate, según escritura pública fecha 7 julio 2014, rectificada escritura pública 27 octubre de 2014, ambas ante Notario Ignacio Vidal Domínguez, de Talca, inscrita fojas 28.832 N° 11.604 Registro Propiedad año 2014 del mismo Conservador. Inmueble tiene Rol de Avalúos N° 6637 Comuna de Maulé. El inmueble antes singularizado está afecto a una declaración provisoria de bien familiar, decretada fecha 28 febrero 2010, en causa RIT N° C-513-2009 del Juzgado Familia de Talca; y a declaración de definiti-

va de bien familiar, decretada mismo Tribunal, por resolución fecha 28 febrero 2011, dictada en causa RIT N° C-20-2011 RUC N° 11-2-0030612-2. De ambas resoluciones se tomó nota al margen de la inscripción conservatoria del inmueble a Fs. 5.317 N° 2.006 del Registro Propiedad año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Procedimiento en que tales resoluciones fueron dictadas fue iniciado por demanda interpuesta por cónyuge RODRIGO MARCIAL BERASAIN PARAVICH en contra de la cónyuge OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, quien aceptó demanda, acordando ambos cónyuges la declaración de bien familiar del inmueble, acuerdo que fue aprobado por el Tribunal. A la fecha de tales resoluciones, demandada OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ era propietaria del inmueble, cumpliéndose así requisito del Art. 141 del Código Civil, en el sentido de que dicha medida procede respecto de ”el inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges”. Con posterioridad, BANCO DEL ESTADO DE CHILE se adjudicó el inmueble, en remate efectuado 14 abril de 2014, en juicio especial de requerimiento hipotecario Rol N° C-2530-2009 del 2o Juzgado Letras de Talca, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DIAZ ALVAREZ, OLGA HAYDEE”. Acta de remate fue deducida a escritura pública fecha 7 de julio de 2014, ante Notario Titular de Talca Ignacio Vidal Domínguez, la que se inscribió a Fs. 28.832 N° 11.604 del Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En virtud de la adjudicación y transferencia del dominio del inmueble en favor del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, se ha dejado de cumplir el requisito que la ley exige para la existencia de un bien familiar, como es que el mismo pertenezca o sea de dominio de uno de los cónyuges, en este caso, a doña OLGA

HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, pues esta última ha dejado de ser propietaria del bien raíz. Se ha producido ipso facto la desafectación de la calidad de bien familiar del referido inmueble, y en virtud de ello, procede se cancelen las anotaciones marginales anteriormente citadas. Conforme a disposiciones legales citadas, y Arts. 141 y siguientes del Código Civil y 680 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, solicita se tenga por presentada demanda en juicio sumario de declaración de desafectación de declaración de bien familiar en contra de OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ y de RODRIGO MARIAL BERASAIN PARAVICH, y que en la sentencia definitiva, se acoja la demanda y se declare: a).- Que se declara desafectado de la calidad de bien familiar al inmueble antes singularizado, y que había sido declarado como tal - primeramente en forma provisoria y posteriormente en forma definitiva - mediante las resoluciones judiciales citadas anteriormente, b).- Que se ordena al Conservador de Bienes Raíces de Talca cancelar las anotaciones marginales antes citadas; notificándosele al efecto, c).- Que se condena en costas a la parte demandada. Resolución 20 septiembre 2017, Fs. 16, dispuso citar a las partes a la audiencia del quinto día hábil, siguiente a la última notificación, a las 10:00 horas, y si recayere en sábado, la diligencia se llevará a efecto el primer día hábil siguiente, en la hora señalada. Al primer otrosí, por acompañados los documentos, con citación. Al segundo otrosí, como se pide, exhórtese. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación, y al cuarto y quinto otrosí, téngase presente. Resolución 11 marzo 2020, Fs. 55, ordenó notificar por avisos, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ. Lo que notifico a doña OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ, conforme a lo

ordenado en autos sumarios Rol N° C- 2000-2017 de este Tribunal, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con BERASAIN PARAVICH, RODRIGO MARCIAL Y OTRA”. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal y en página web del Poder Judicial. SECRETARIO (S) 03-04-05 – 78371

EXTRACTO. En el Juzgado Letras de Molina. En causa Rol V 12-2019, por sentencia de fecha 5 mayo de 2020, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña MARTA TERESA AURORA DE LOURDES ENEROS MONDACA fallecida 15 de agosto de 2017, a favor sus hermanos doña CECILIA LEONOR DE LOURDES ENEROS MONDACA, doña ELENA ISABEL DE LOURDES ENEROS MONDACA, don JOSÉ ALEJANDRO ENEROS MONDACA, y don JOSÉ

PA U L O E N E R OS MONDACA, según lo dispuesto expresamente por la causante en el testamento abierto, otorgado con fecha 11 de julio de 2017, ante don Rodrigo Vila Cervera, Notario Público de Molina e inscrito en el Registro Nacional de Testamentos con el número 4649 del año 2017. ESTEBAN B R AV O MANYOMA JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 03-04-05-78380

EXTRACTO. SEGUNDO JUZGADO LETRAS CURICÓ, CAUSA ROL C-1049-2020, DECLARO

INTERDICCION PROVISORIA, DE IRIS DEL CARMEN ROSALES, RUT 2.400.704-9, DOMICILIADA EN CALLE MAIPU N°617, COMUNA DE CURICO, QUEDANDO, POR CONSIGUIENTE, PRIVADA PROVISORIAMENTE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSE COMO CURADORA PROVISORIA DE LA MISMA A SU HERMANA, DOÑA TILDA DEL CARMEN GARRIDO ROSALES, RUT 5.688.3800. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 04-05-06 -78382

DESTACADO VENTA POR MEDIO A LICITACIÓN PÚBLICA DE TERRENO UBICADO EN CALLE ANTONIO VARAS N°1340, COMUNA DE CAUQUENES, VII REGIÓN DEL MAULE. VENTA DE BASES: MARTES 07.07.2020 DE 09:00 A 18:00 HRS. VALOR BASES: $10.000.- VISITA INMUEBLE:VIERNES 10.07.2020, A LAS 11:00 HRS. CONSULTAS: 2-29221614- 9-93932260, EMAIL: BIENESRAICESPAF@GMAIL.COM. 05 -78383


18 La Prensa Domingo 5 de Julio de 2020

Crónica

EN MEDIO DE FRENTE DE MAL TIEMPO QUE AFECTA LA REGIÓN DEL MAULE

Seremi del MOP monitorea en terreno caminos, cauces y agua potable rural Precipitaciones. En el caso del borde costero regional, la Dirección de Obras Portuarias no ha registrado inconvenientes, solicitando evitar el acceso a los sectores de playas para evitar accidentes. TALCA. El seremi de Obras Públicas (MOP), Francisco Durán, efectuó un recorrido por distintos lugares de la Región del Maule, para evaluar estado de la infraestructura e inspeccionar trabajos por contingencias registradas durante el último frente de lluvias y que ha provocado rodados menores en caminos e importantes aumentos de caudales en ríos de las provincias de Talca y Curicó , Linares y Cauquenes. Equipos de la administración directa de la dirección de Vialidad, efectuaron ayer trabajos de des-

El último frente de lluvias ha provocado rodados menores en caminos, principalmente de montaña; así como importantes aumentos de caudales en ríos de la región.

peje de rodados en las rutas precordilleranas L-45 y L-455 que conecta las comunidades de Llepo, El Peñasco, Vega de Salas, Pejerrey y Los Mogotes en la provincia de Linares. Tras la visita al sector de Los Mogotes, el seremi Durán efectuó un balance informando sobre el monitoreo principalmente en los ríos Teno, Lontué y Río Claro, que fueron los que presentaron mayor aumento debido a las características geográficas de la zona norte de la región. Del mismo modo destacó el trabajo del personal del

MOP en el Maule, que -a su juicio- ha tenido un “gran despliegue territorial” durante todos los días de emergencia, marcados por las lluvias. “Vamos a trabajar sábado (ayer) y domingo (hoy) para concurrir con ayuda a sectores que estén complicados”, señaló Durán, quien destacó además la coordinación permanente con el ministro del MOP, Alfredo Moreno y el subsecretario, Cristóbal Leturia. Los sistemas de Agua Potable Rural han tenido en general un buen comportamiento, esto gracias a la administración de sus

comité y cooperativas y la asistencia técnica, de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). En el caso del borde costero regional, la Dirección de Obras Portuarias no ha registrado inconvenientes, solicitando evitar el acceso a los sectores de playas para evitar accidentes. Finalmente el seremi puntualizó que el MOP se encuentra desarrollando un programa de emergencia denominado “Plan Invierno”, con coordinaciones en todas las regiones ante emergencias por precipitaciones de lluvias y nieve.


Crónica

Domingo 5 de Julio de 2020 La Prensa 19

CHOCARON VEHÍCULO EN EL QUE HUÍAN EN LA COMUNA DE SAN JAVIER

PDI Linares detiene a banda de asaltantes en plena fuga Caen tres sujetos. El procedimiento fue posible, gracias a la coordinación de los vecinos de Villa Los Portones y al rápido accionar de los efectivos policiales. LINARES. Tres sujetos ingresaron a una vivienda sin moradores ubicada en Villa Los Portones de esta ciudad, desde donde sustrajeron diversas especies y objetos de valor, tras lo cual se dieron a la fuga en un vehículo marca Kia. Mientras eran perseguidos por detectives de la PDI de Linares que fueron alertados del robo, impactaron contra un poste en la intersección de la ruta L-30 y L-16-M de la comuna de San Javier, sitio en el cual se logró la detención de dos de los hampones por personal de Carabineros que cumplía funciones en el lugar, mientras que el tercero fue encontrado escondido en un canal y entre zarzamoras por los funcionarios de la PDI. Informado el Fiscal de turno de la Macro Zona Sur, dispuso que la Brigada de Robos de la PDI Linares adoptará

diligencias por la policía civil, se lograra establecer que los antisociales no solo eran autores del delito de robo en lugar habitado, sino que además circulaban en un vehículo con encargo vigente por robo desde septiembre del año 2019, el que del mismo modo lo hacía con una placa patente que no le correspondía, configurándose por tanto los delitos de receptación e infracción al art. 192 letra E de la Ley 18.290, siendo puestos a disposición de la justicia.

Los delincuentes fueron detenidos, tras chocar el vehículo en el que escapaban, en la intersección de las rutas L-30 y L-16-M de la comuna de San Javier.

la totalidad del procedimiento y pasará a control de de-

tención a los tres individuos, por el delito que acababan

FRECUENCIA NORMAL DE RECORRIDOS ESTARÁ DISPONIBLE DESDE MAÑANA

de cometer, lo que permitió que una vez continuadas las

RÁPIDO ACCIONAR Consultada la Jefa de la Brigada de Robos de Linares, subprefecta Lorena Muñoz, indicó que el procedimiento fue posible, gracias a la coordinación de los vecinos de Villa Los Portones y al rápido accionar de los efectivos policiales. “Entrevistada la propietaria

del vehículo recuperado, avaluado en 14 millones de pesos, indicó que el año pasado fue abordada por dos sujetos que la amenazaron con un arma de fuego, logrando llevarse su automóvil del cual no volvió a saber hasta ser contactada por los detectives a cargo de las diligencias”, precisó la subprefecta Muñoz. Los detenidos, tres varones, de 42, 21 y 17 años respectivamente, registran antecedentes policiales por diversos delitos, entre ellos homicidio, robo en lugar no habitado, receptación y hurto, siendo puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, donde se les formalizó por los delitos señalados, quedando los adultos bajo la medida cautelar de prisión preventiva y el menor en internación provisoria, otorgándose cuatro meses para la respectiva investigación.

EN LAS CERCANÍAS DEL RÍO MATAQUITO

Terminó el paro: Gremio de buses rurales Intensifican labores para dar con el alcanzó acuerdo con el Gobierno paradero de persona desaparecida TALCA. A traves de un comunicado de prensa que fue difundido durante la tarde de ayer, se dio a conocer el término del paro que tuvo como protagonistas a diversas líneas de buses de carácter rural. Para ello, operadores de buses rurales de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y del Maule, alcanzaron un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en orden a “establecer una compensación adecuada por los menores ingresos provenientes del denominado subsidio para la rebaja del pasaje a los adultos mayores. En concreto, se informó que los adultos mayores de las citadas regiones “pueden duran-

Tras varios días de reuniones, los gremios de buses rurales en Valparaíso, O’Higgins y el Maule, firmaron un acuerdo con el Ministerio de Transporte, para el regreso de las funciones desde mañana lunes.

te este año hacer efectivo el beneficio con la exibición de su cedula de indentidad en los buses, a la espera que durante el 2021 se incorporen implementos tecnológicos com-

prometidos con la autoridad”. Se indicó además que la totalidad de los “normales” recorridos, estarán a disposición de los habituales usuarios desde mañana lunes.

SAGRADA FAMILIA. El gobernador, Roberto González, verificó en terreno los avances de las acciones enfocadas a dar con el paradero de un hombre de 33 años, oriundo de la comuna de Sagrada Familia, cuyo rastro se desconoce desde hace varios días. Para ello, personal tanto de Bomberos, la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y el equipo de Emergencia del municipio de Sagrada Familia, han estado rastreando diversos sectores, sobre todo los cercanos a la ribera del río Mataquito, en las cercanías del puente Villa Prat. Independiente a ello, tampoco se descartaba la posibilidad de que el sujeto haya concurrido a algún cerro de la zona. “Esta denuncia se activa el día jueves cuando

a eso del mediodía, Carabineros del sector de Villa Prat, recibe la denuncia por parte de la familia e inmediatamente se empiezan a coordinar las acciones de búsqueda”, señaló al respecto González. Al menos hasta el cierre de esta edición, la búsqueda no

arrojó “mayores resultados”, por lo que se indicó que dicho trabajo continuará en la presente jornada. “Esperamos por tranquilidad de la familia y de toda la población poder dar con el paradero de esta persona desaparecida”, subrayó la máxima autoridad provincial.

A fin de verificar en terreno los avances de las labores de búsqueda, el gobernador Roberto González, se trasladó ayer hasta la comuna de Sagrada Familia.


5

Domingo Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CONTARON CON APOYO DEL PROGRAMA DE RIEGO ASOCIATIVO DE INDAP

PEQUEÑOS AGRICULTORES REHABILITAN TRANQUE “ALTO LAS CRUCES” DE TALCA Seguridad de riego. Con esas obras fue posible aumentar la capacidad de almacenamiento del tranque, de 10.613 metros cúbicos a 18.030 metros cúbicos, lo que representa un aumento de un 70% de su capacidad. TALCA. A través de dos etapas el antiguo tranque Cora, ahora denominado “Alto Las Cruces”, de la comuna de Talca, fue rehabilitado a través del Programa de Riego Asociativo de Indap. El tranque, que posee una superficie de casi dos hectáreas, beneficia directamente a 17 pequeños agricultores, quienes hace tiempo lidiaban con problemas por el embancamiento del acumulador. Debido a la falta de mantenimiento y con el paso de los años, el tranque fue sufriendo deterioros en su entrada y en el desarenador, además se fue embancan-

do, disminuyendo su capacidad de embalse de agua. El jefe de área Indap de Talca, Rodrigo Bugueiro, señaló que para concretar la rehabilitación del tranque, los agricultores recurrieron al Programa de Riego Asociativo de Indap. “Este programa otorga incentivos económicos para que grupos de pequeños productores puedan mejorar el acceso, la disponibilidad y la gestión del recurso hídrico, a través de la ejecución de proyectos de inversión en obras de riego o drenaje asociativas extraprediales o mixtas”, dijo Bugueiro.

El proyecto incrementa sustancialmente la seguridad de riego de los agricultores de la zona.

Por su parte la seremi de Agricultura, Carolina Torres, destacó el compromiso del Gobierno y el Ministerio de Agricultura por fortalecer el riego de los pequeños productores. “Este tipo de obras tenemos que seguir apoyándolas, porque a nosotros como ministerio nos interesa la agricultura familiar campesina, apoyar a la gente que quiere seguir trabajando, que quiere seguir sacando su huerto adelante y asegurar así el recurso hídrico”, sostuvo Torres. DESEMBANQUE En una primera etapa, el año 2019, los agricultores postularon al Programa de Riego Asociativo, donde lograron el desembanque de una parte del tranque, con un total de tres mil 690 metros cúbicos removidos y la construcción de la obra civil del desarenador, para lo cual recibieron un incentivo de Indap de 24 millones 888 mil 710 pesos, más su aporte propio por dos millones 765 mil 412 pesos. Además , se realizaron obras de mejoramiento del canal de alimentación y descarga del desarenador existente, que fueron financiados mediante Incentivos del Programa

El tranque que posee una superficie de casi dos hectáreas, beneficia directamente a 17 pequeños agricultores, quienes hace tiempo lidiaban con problemas por el embancamiento del acumulador.

de Obras Menores Asociativas de Riego (PROMR) de Indap, por un total de nueve millones 920 mil 90 pesos y un aporte de los usuarios de 522 mil 110 pesos. Este año, en una segunda etapa, también a través del Programa de Riego Asociativo, con un incentivo de 24 millones de pesos, se ampliaron las obras de desenbanque del tranque, con el movimiento de tres mil 727 metros cúbicos. Bernardino Barros, representante del Tranque Alto

Las Cruces, agradeció a nombre de su comunidad la ejecución de estas obras. “En este tranque antes se veía puro barro, no se juntaba agua, estaba borrada. Pero como se movieron más tres mil cubos el año pasado y más de tres mil cubos este año, son siete mil cubos, que ahora se vuelven agua. Yo y mis compañeros estamos muy agradecidos, sus hijos también, muy contentos, porque además con esto sube el valor de nuestras parcelas”, señaló el dirigente.

Con todas estas obras fue posible aumentar la capacidad de almacenamiento del tranque, de 10 mil 613 metros cúbicos a 18 mil 30 metros cúbicos, lo que representa un aumento de un 70% de su capacidad, incrementando sustancialmente la seguridad de riego de los agricultores, logrando regar una superficie física total de 140 hectáreas y evitando además, un nuevo embancamiento de éste mediante la construcción del desarenador y obras de descarga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.