
126 Años
EN PLENO CENTRO DE CURICÓ
![]()

126 Años
EN PLENO CENTRO DE CURICÓ
CONFLICTO. Agresor será puesto hoy a disposición de la justicia y tendría un vínculo muy cercano con la víctima fatal. | P 3
EMPLAZAMIENTO A DIRIGENCIA
Adultos mayores protagonizaron multitudinaria caminata

FRENTE A MUNICIPIO TALQUINO
Alumnos y docentes protestaron en rechazo al Padem 2026. | P2

EN LA CAPITAL MAULINA. Delegaciones de varias comunas hicieron un recorrido ayer por

VISIÓN DE EXPERTO
Hinchada Marginales molesta con regreso del “Cachy” Bechtholdt. | P11 Alertan sobre baja sostenida de permisos de edificación. | P6

EN SU CUARTA EDICIÓN Hoy termina Expolúdica en Plaza de Armas de Curicó. | P19


Venta de garage. Hoy el Club de Leones de Curicó llevará a cabo una gran venta de garage, a beneficio de las obras sociales de las Damas Leonas de la citada comuna. La cita es en la sede del Club de Leones, en calle Obispo Labbé #22, entre las 11:00 y las 17:00 horas.
Encuentro Normalista. Hoy se llevará a efecto un nuevo Encuentro Normalista, en dependencias de la Universidad Católica del Maule (UCM), lugar donde se encuentra el Museo Normalista. Tras dicha actividad, se realizará un almuerzo en el Club de La Unión para los asistentes, quienes vendrán desde distintas ciudades del país.
Expolúdica. Hasta hoy, en plena la Plaza de Armas de Curicó, se llevará a cabo la cuarta edición de la Expolúdica 2025, actividad que es organizada por la fundación Ikagai-Ubuntu, la cual cuenta con el respaldo del municipio. Se invita a las familias, en especial a los más pequeños, a disfrutar de un grato momento en torno a la entretención.
Lanzamiento de libro. Mañana domingo 9 de noviembre, se llevará a cabo el lanzamiento del libro “Cerro de Promesas” de Marcelo Aliaga Quezada, texto de ediciones Curicopedia. La cita es a las 15:30 en el Parque Cerro Carlos Condell de Curicó.
“Manos que inspiran”. Con el propósito de promover la inclusión y visibilizar el talento de emprendedores y artesanos con discapacidad de la provincia de Curicó, hasta mañana domingo 9 de noviembre en el Boulevard de Mall Curicó, se llevará a cabo la feria “Manos que Inspiran”. Se trata de una iniciativa impulsada por la Gestión Sociolaboral de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), ejecutada por la Municipalidad de Vichuquén, con el apoyo de Mall Curicó.
Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.
Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Estudiantes y docentes llegaron al frontis de la Municipalidad de Talca, para demostrar su descontento y esperan que no se apruebe el Padem 2026, porque no quieren fusionarse y tampoco que hayan despidos asociados.
Docentes y estudiantes de Talca se unen para rechazar
De acuerdo con lo informado en protesta masiva realizada en las afueras del municipio, esto significa que los cursos se van a ampliar a un número que no lo permite la norma, afectando la atención de niños neuro divergentes, sumado al despido de cientos de docentes y auxiliares.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Hasta el frontis de la Municipalidad de Talca, llegó una gran cantidad de estudiantes y docentes de varios establecimientos educacionales de régimen municipal, con pancartas, batucadas y cantos, para protestar por el Plan de Desarrollo de Educación Municipal (Padem) 2026, que para el próximo año plantea fusionar cursos, lo que genera desmedro en la educación y despido de funcionarios, cuyas listas se filtraron e hicieron que se generara una molestia masiva en las comunidades educativas, quienes rechazan esto y exigen que no se considere, motivo por el cual están de brazos caídos y en paro, hasta que obtengan respuesta de alguien porque el DAEM de Talca no da respuesta. Angélica Velásquez, profesora del Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Talca y gremialista del Colegio de Profesores, explicó que “nosotros estamos trabajando desde ayer (jueves) con nuestros estudiantes, una reflexión por el Padem 2026, que es un Plan de Desarrollo Anual para los establecimientos….y lo estamos recha-
zando, porque vienen fusiones de curso y eso significa que los cursos se van a ampliar a un número ilegal que no lo permite la norma, que también afectará a todos los padres y apoderados que tienen niños neuro divergentes, con TEA o con alguna necesidad, porque no van a poder ser atendidos. Los niños que sufran crisis de pánico en un curso grande, van a tener más problemas y…han salido nóminas de muchos funcionarios y en mi colegio son más de 60 docentes y auxiliares, que perderían su trabajo por esto”. Asimismo, agregó que “la verdad es que esto nunca había pasado, nos sentimos pasados a llevar y creemos que es injusto, que nosotros, las comunidades, tengamos que pagar por un vacío de dinero de un mal manejo de plata desde el DAEM. Ellos no nos dan respuesta, tampoco ha generado nada para que la educación pública mejore, para que aumente en matrícula y para que haya mejor asistencia. Ellos no promueven nada. Esto se hizo a puertas cerradas, no con la participación de nadie, por eso están los estudian-
tes acá, entonces nos complica, estamos tristes, enojados y queremos que las personas sepan que no es solo por nosotros, porque la verdad es que esto va a crear un problema grande en la educación para el próximo año”.
Evelyn Moraga, representante gremial del colegio Carlos Salinas Lagos de Talca, que iniciaron protestas en las afueras de su establecimiento, en tanto, comentó que “nos estamos movilizando producto de la filtración de documentos que abordan el Padem 2026, en los cuales se menciona al menos el despido de 14 profesionales de nuestra escuela, la reducción de hora de otros más y el traslado de docentes a otros establecimientos”, añadiendo que “entendemos que todo esto, obedece a que el DAEM ha informado que tiene una deuda millonaria y que por lo tanto, no es sostenible mantener nuestra dotación, sin embargo , en la cuenta pública de este año, él manifestó que las finanzas municipales estaban muy bien”.
Por su parte, Adama León, estudiante del Liceo Técnico Amelia
Courbis, informó que “estamos reunidos los CGA (Centros Generales de Alumnos) de varios liceos, como el Insuco, pidiendo no al Padem, porque esto se trata de algo que hace el DAEM sobre decidir qué profesores, como se dividen las clases y que tratar cada año, ellos eligen como el sistema de educación varía cada año y para el 2026 hay muchos profesores que están en riesgo y los quieren echar…y estamos haciendo esto para evitar eso. Vamos a seguir hasta que haya un cambio, van a venir más personas y el lunes vamos a continuar con esto”. Finalmente, Velásquez recalcó que “seguimos de brazos caídos, los alumnos están en paro , así que estamos organizando varias actividades, para lo que decía en un principio. No estamos alegando por una prueba, es por una malversación de fondos, problemas económicos del DAEM, que están pagando los estudiantes y los funcionarios. Esperamos que el Padem no se apruebe, que existan modificaciones pedagógicas y no decisiones financieras y que se privilegie la educación, no el dinero”.

Eran las 13.30 horas de ayer y continuaban llegando estudiantes de diversos establecimientos municipales de Talca, quienes están en paro y apoyan a sus docentes, que están de brazos caídos para que esto no se haga.

TRAGEDIA OCURRIDA EN PLENO CENTRO DE CURICÓ
El crimen ocurrió en calle Merced al llegar a O’Higgins, cerca de las 9.30 horas de ayer.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTO RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Un nuevo asesinato se produjo en la mañana de ayer, cerca de las 9:30 horas, a la altura del 927 de calle Merced, llegando a la intersección de O’Higgins, en pleno centro de Curicó. En ese lugar, el padre de los dueños de un local de sushi, denominado “La picá del Rorro”, fue atacado con un arma blanca cuando estacionaba su motoci-
cleta, frente al negocio, pero por la vereda del frente. Un testigo presencial contó que la víctima es un adulto mayor, identificado como José Ángel Reyes Concha, de 67 años, quien fue agredido directamente por un sujeto que se bajó de una bicicleta y que anduvo el jueves preguntando por el afectado, por lo cual lo conocía.
OCURRIDO EN SECTOR SANTA FE
El afectado quedó tendido en el pavimento, con un evidente sangrado, pues recibió al menos una docena de puñaladas en distintas partes del cuerpo, por lo cual quedó grave y fue trasladado al Hospital de Curicó, donde falleció a pesar de los esfuerzos médicos.
VIDEO CLAVE
En redes sociales comenzó a circular un video, donde aparece una mujer (presunta esposa de la víctima), quien discute con el agresor, quien sería el exmarido de una de sus hijas. En el registro, la esposa lo encara y pide ayuda a peatones para que el sujeto no
escape. “La policía por favor, este hombre es un asesino, estás enfermo, hasta cuándo vamos a sufrir con este maldito”, se escucha claramente.
En tanto, el hombre le recriminaba que nunca quiso a una nieta, de solo cinco años, Toda esa escena hace presumir que estamos ante un ajuste de cuentas por problemas familiares.
El atacante fue detenido por Carabineros en el lugar, durante la tarde declaró ante la Brigada de Homicidios de la PDI y que en las próximas horas deberá ser formalizado por el delito de homicidio consumado en el Juzgado de Garantía de Curicó.

Frente a este local de comida, en calle Mereced al llegar a O’Higgins, se registró este nuevo homicidio en Curicó.
CURICÓ. Un plazo de investigación de tres meses determinó el Juzgado de Garantía de esta ciudad para esclarecer el homicidio de un hombre, de 61 años,
cometido hace un par de días en el sector Valles de Santa Fe. Durante ese periodo, el imputado en esta causa, un joven de 27 años, deberá permanecer en
prisión preventiva debido a que fue considerado un peligro para la seguridad de la sociedad.
La medida más gravosa que

estipula nuestra legislación será cumplida en la cárcel curicana, donde permanecerá el acusado, quien apuñaló mortalmente a la víctima en la intersección de calle 10 con pasaje 1.
DECESO
No hay que olvidar que el afectado, identificado con las iniciales J.A.B.D, perdió la vida en el pavimento debido a la gravedad de sus lesiones, mientras que su agresor se entregó a la PDI horas más tarde argumentando legítima defensa en medio de una riña entre conocidos.
Durante la investigación serán claves las pericias que ordenará el Ministerio Público, como el empadronamiento de testigos y la revisión de cámaras de seguridad, donde habría quedado plasmado en detalle la secuencia de este crimen.
TENO. A disposición de la justicia fue puesta una peligrosa antisocial, quien era buscada hace tiempo por la policía. El jefe de la Tercera Comisaría de Teno, mayor Francisco Valdivia, contó que fue aprehendida una mujer que había cometido un violento asalto que afectó “a una farmacia en avenida Comalle, donde fue víctima un adulto mayor”. El jefe policial puntualizó que la imputada “mantiene un amplio prontuario por diferentes delitos, entre ellos robos”.
LADRÓN
En otro procedimiento, personal de Carabineros de Teno detuvo a un solitario antisocial que ingresó a un negocio de comida (sushi) durante la noche del miércoles pasado, el cual estaba sin moradores, por lo que se configura el delito de robo en lugar no habitado. Se informó que el sujeto “registra un amplio prontuario policial” y que pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Curicó para enfrentar cargos por su responsabilidad en el ilícito.

El acuerdo permitirá impulsar la modernización de las herramientas de análisis y gestión territorial, mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo y reforzando la seguridad ciudadana en toda la zona.
TALCA. En un paso decisivo hacia la modernización de la seguridad pública, el Gobierno Regional del Maule y la Subsecretaría de Prevención del Delito, firmaron un convenio de colaboración destinado a fortalecer el trabajo con-
junto en materia de prevención del delito, mediante el uso de tecnologías avanzadas e inteligencia artificial. El acuerdo permitirá impulsar la modernización de las herramientas de análisis y gestión territo-
rial, mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo y reforzando la seguridad ciudadana en toda la región. La iniciativa materializa el Sistema Integrado de Teleprotección con inteligencia artificial (Sitia), un proyecto pionero que convierte al Maule en una de las primeras regiones del país en implementar una estrategia de seguridad basada en datos, tecnología e inteligencia artificial. Su objetivo principal es anticipar situaciones delictuales, optimizar la gestión preventiva y coordinar acciones entre los distintos niveles del Estado. “Este convenio nos permite avanzar hacia una persecución del delito más inteligente, integrando la tecnología con la experiencia y capacidades de-


sarrolladas a través del programa Sitia. Esto fortalecerá el trabajo conjunto con Carabineros, la PDI, el Ministerio Público y los municipios, conectando los sistemas de televigilancia en una red interoperable que aporta eficacia y resultados concretos”, dijo la subsecretaria Carolina Leitao. Por su parte, el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca destacó que esta firma representa el cumplimiento de uno de los compromisos asumidos por su administración. “Queremos robustecer la capacidad de seguridad para nuestros vecinos y vecinas del Maule. Hoy damos un paso muy relevante junto a la Subsecretaría de Preven-ción del Delito, integrando tecnología e inteligencia artificial a nuestro sistema de televi-
gilancia. Ello nos permitirá entregar más seguridad, no solo en las ciudades, sino también en el mundo rural”.
FISCAL
El fiscal regional, Julio Contardo, también destacó el impacto del convenio en la labor investigativa. “Todo lo que aporte en temas tecnológicos y de coordinación institucional en materia de seguridad, particularmente en lo que esto reporta para la investigación de delitos, es tremendamente relevante. El esfuerzo mancomunado de las instituciones para prevenir y perseguir el delito es fundamental”. En tanto, la jefa de la VII Zona de Carabineros, general Maureen Espinoza, valoró el trabajo conjunto entre los distintos actores y la fase de pruebas realizadas en las comunas de

Talca y Maule. “Se realizaron pruebas para evaluar la factibilidad de implementar esta importante tecnología. Hoy vemos que los habitantes de nuestro país demandan mayor seguridad, y todo lo que contribuya a robustecer, mejorar la eficacia y eficiencia de la labor policial es bienvenido. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de Carabineros, con la innovación al servicio de la seguridad de las personas”. El convenio refleja una mirada moderna e integral de la seguridad pública, donde la innovación tecnológica se pone al servicio de las personas. Con esta alianza, el Maule busca consolidarse como una región líder en el uso de inteligencia artificial, aplicada a la gestión pública y la prevención del delito.
Inscripción voluntaria al servicio militar
CURICÓ. Una extensa fila de jóvenes se observó ayer en el frontis de la oficina del cantón de reclutamiento de Curicó, que se ubica en Avenida Bernardo O’Higgins Nº 284 (a un costado Mall Curicó).
El motivo es que ayer debían realizar la inscripción voluntaria al Servicio Militar (para quienes tengan entre 18 y 24 años).
También era la oportunidad de presentar los antecedentes para solicitar exclusión o postergación anticipada, esto si con el requisito de haber cumplido los 17 años en el año 2025, y que deseen hacer el servicio militar 2026.
Según el reglamento, jóvenes entre los 18 y 24 años pueden inscribirse voluntariamente, para lo cual deben presentar su cédula de identidad y, si son menores de edad, deben ir acompañados de su tutor legal con su cédula de identidad vigente y el certificado de nacimiento del voluntario (Ricardo Weber).

En la ocasión, se recalcó que es obligatoria, que hay multas si no forma parte de las cuatro excusas existentes y que solo es válido el carnet de identidad y el pasaporte para votar, recalcando que no sirve el documento de conducir, el papel de trámite para obtenerlo ni el carnet digital.
TALCA. En las afueras de la dirección regional del Registro Civil, el delegado presidencial, Humberto Aqueveque; la seremi de Gobierno, Lucia Bozo; el seremi de Justicia, Guillermo Miño; y el dueño de casa, Ricardo Baeza, promo-
vieron una participación ciudadana responsable para que el próximo proceso electoral para Presidente, senadores y diputados, que se realizará el domingo 16 de noviembre, lanzando la campaña “Chile Vota informado”.
Aqueveque recordó que “este sufragio es de carácter obligatorio y, por consiguiente, en caso de que usted no ejerza su derecho a voto y no concurra a votar este día domingo 16, se arriesga a una multa que va de 0.5 a 1.5 UTM, esto es de 35.000 a 105.000 pesos. Decirles también que ese fin de semana vamos a estar dentro de una ola de ca-

Veredas que se deben reparar
CURICÓ. Un problema que está presente en diversos sectores de Curicó, solo con recorrer algunas calles céntricas para comprobar el mal estado de las veredas. Tal es el caso de la calle Manuel Rodríguez entre Manuel Montt y Mónica Donoso, vereda aledaña al Mercado Municipal, debido a numerosos reclamos de personas y comerciantes del sector, ayer fue aislada con cinta de seguridad para que los peatones no circulen por ella. En este lugar han sido numerosos los casos en que han ocurrido graves caídas, en especial adultos mayores que frecuentemente transitan por este lugar céntrico de Curicó. Acciones como esta se deben realizar con mayor celeridad en otros puntos de la ciudad, para evitar accidentes y así transeúntes puedan desplazarse con mayor seguridad y confianza en sus labores cotidianas (Ricardo Weber).

En las afueras del Registro Civil del Maule, las autoridades realizaron este lanzamiento de la campaña “Chile Vota Informado”, para las próximas elecciones.
lor, así que también las recomendaciones, junto con llevar nuestro carnet y nuestro lápiz, es llevar hidratación y ropa ligera. Además, pronto informaremos los buses de acercamiento disponibles para acercar a los centros de votación”.
Lucía Bozó, en tanto, explicó que “hay algunas excepciones para quienes no pueden concurrir a votar y que van a poder tener salvedad de aquella multa de los 0.5 a 1,5 UTM, temas que mencionaba nuestro delegado y es para quienes estén, por ejemplo, fuera del país el día de la elección, el día 16 de noviembre, también para quienes por materia legal no puedan concurrir a votar, para quienes, tengan algún problema médico que ese día no les permita acercarse a su local de votación y también, como todos los años, para aquellas personas que estén a más de 200 kilómetros de su local de votación. Y es muy importante mencionar que todas estas cuatro excepciones a la regla, van a tener que esperar a ser citados por el juzgado de policía local y en ese momento presentar las excu-
sas y los respaldos”. Asimismo, comentó que “hay una excepción para ser vocal de mesa a las personas que están dentro del Registro Nacional de Cuidador y Cuidadora, que portan su credencial de cuidados y que van a poder ese día también ser una excepción a ser vocal de mesa en el caso de que no llegue el vocal anteriormente designado y además tener preferencia para poder sobrellevar todo el proceso de votación”. Por su parte, Guillermo Miño, manifestó que “desde el Ministerio de Justicia y Derecho Humano, nos hacemos parte esencialmente con uno de nuestros servicios dependientes, como lo es el Registro Civil. La campaña que ha lanzado el Gobierno, en relación al voto informado, tiene un link donde toda la ciudadanía puede informarse que es www.gob.cl/chilevotoinformado y ahí justamente, están los aspectos que hacemos énfasis. Una persona que tenga una cédula de identidad que se encuentra vencida hasta el 16 de noviembre del año 2025, sí puede ejercer su voto con esa cédula, es absolutamente
válido, aunque la idea es que la ciudadanía pueda verificar estos documentos y en caso de ser necesario pueda concurrir con el plazo adecuado a las oficinas del Registro Civil, a fin de obtenerlo, porque eso es una responsabilidad individual, justamente para evitar la multa, porque este proceso de elección del 16 de noviembre en donde elegimos Presidente, senadores y diputados dice relación con un voto obligatorio, por lo cual es importante que todos podamos chequear lo necesario para concurrir ese día y hacer de este proceso lo más expedito posible”. Finalmente, Ricardo Baeza reveló que “vamos a estar presentes en todos los locales de votación por si requieren los vocales de mesa alguna aclaración o se presenta algún problema con la identificación, recordar que como ya se ha dicho, los únicos documentos válidos para votar son el pasaporte y la cédula de identidad. No se puede votar con la licencia de conducir ni con el comprobante de obtención de cédula y tampoco con la cédula digital”.

PREOCUPANTE SITUACIÓN
Un estudio elaborado por Armando Durán, advirtió sobre la contracción en los permisos de edificación en viviendas sociales, que alcanzó en 2024 su punto más bajo y no muestra señales de repunte durante este año.
TALCA. Los permisos para la edificación de viviendas en Chile, cayeron de 159.182 en 2019 a
79.426 en 2024. Así lo reflejó un estudio del académico de la Universidad de Talca, Armando
NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS
Durán, quien señaló que, la situación en 2025 no es más auspiciosa, ya que en el primer semestre no se superaron las 35.384 autorizaciones, lo que afecta directamente en la oferta de casas y departamentos a nivel nacional.
“Los permisos de edificación se han contraído sistemáticamente, alcanzando un -220% entre 2021 y julio 2025. Este nulo crecimiento ha generado el aumento de los costos de edificación e impacta en el precio de las viviendas y en el patrimonio de las familias”, indicó el especialista. El estudio reveló que la rela-

La investigación vincula este fenómeno con mayores costos de construcción, menor acceso a financiamiento y efectos en cadena sobre productividad y el empleo.
ción entre tasas hipotecarias más altas y nuevos proyectos, ha sido desfavorable. Tras niveles cercanos a 2% en 2019, el costo del crédito se elevó, lo que dificulta la decisión de compra y la inversión por parte de desarrolladores inmobiliarios.
“Estamos ante una caída prolongada que afecta a toda la cadena de valor: desde oficinas de arquitectura e ingeniería hasta proveedores y, especialmente, la mano de obra, porque sin nuevas iniciativas se resienten el empleo y la productividad del sector”, señaló Durán, quien subrayó que la
construcción representa cerca del 7,8% del PIB nacional. El estudio que contempló el levantamiento de información obtenida de inmobiliarias y empresas corredoras de propiedades muestra, además, un cambio en la dinámica del mercado expresado por una menor velocidad de venta, edificios terminados que no logran su venta total incluso después de dos años, y presión alcista en arriendos, con incrementos superiores al 50% en el último quinquenio, señaló el especialista. En regiones, agregó, “la radiografía confirma la amplitud territorial del fenómeno,
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. Durante esta semana, el artista curicano Alejandro “Mono” González compartió con estudiantes, docentes y artistas de su ciudad natal, donde fue recibido de muy buena manera, pues se admira y respeta su trabajo. En una ruta educativa denominada “Mono Vuelve a Casa”, el Departamento Provincial de Educación invitó al destacado muralista, creador de las famosas Brigadas Ramona Parra, a compartir con la comunidad.
“Estamos felices del vínculo educativo que se ha producido entre
las y los estudiantes y el Mono González, permitiendo ese vinculo de trasmisión de sabiduría, experiencia, técnica y ejemplo de vida”, resaltó el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro.
El “Mono” se emocionó cuando recordó que, con 11 años, él había desfilado en la Plaza de Armas cuando Benito Rebolledo, otro curicano, recibió el Premio Nacional de Artes y ahora en 2025 era él, quién obtenía tan significativo premio y otros niños los que lo felicitaban.


con caídas en superficie y permisos, tanto en la Región Metropolitana como en las macrozonas norte, centro y sur”. Para el académico, retomar la inversión en esta área exige recomponer condiciones de rentabilidad y certeza -normativa, financiera y de costos- que permitan reactivar la cartera de proyectos y, con ello, dinamizar empleo y acceso a vivienda. “La prioridad es volver a una senda de crecimiento y los permisos de edificación son clave, para aliviar la presión en los precios de los inmuebles y en el costo de los arriendos”, concluyó.




Plazo se cierra el próximo viernes 14 de noviembre y para efectuar la postulación de este año, se informó, la libreta de ahorro debe estar abierta al menos un mes antes de iniciarse el proceso y que corresponde al 7 de octubre.
CURICÓ. Un llamado está realizando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para que las familias que no son propietarios y que viven en situación de allegados y hacinamiento, registren su postulación al subsidio regular de arriendo. La postulación a este subsidio de arriendo a la vivienda tiene plazo hasta el viernes 14, para hacer efectiva la postulación a este beneficio que les permita lograr el aporte estatal que representa un alto porcentaje del valor que deben cancelar. Para efectuar la postulación de este año, se informó, la libreta de ahorro debe estar abierta al menos un mes antes de iniciarse el proceso y que corresponde al 7 de octubre.

REQUISITOS
Entre los antecedentes exigidos para postular, destacan tener mínimo 18 años de edad, cédula nacional de
VIGÉSIMO SEGUNDO ANIVERSARIO
identidad, postular a lo menos con su cónyuge, conviviente civil o hijo. Las personas mayores de 60 años al momento de postular no ne-
cesitan contar con núcleo familiar.
También se requiere estar inscrito en el Registro Social de Hogar y no superar la cali-
CURICÓ. Durante la última semana de octubre, la comunidad educativa del Liceo Bicentenario TP Simón Bolívar, celebró más de dos décadas de compromiso con la formación integral de niños, niñas y jóvenes, a través de iniciativas deportivas, artísticas y culturales, esto con el objetivo de fortalecer el espíritu de unidad, identidad y participación del establecimiento. En la actualidad atiende a estudiantes desde Pre kínder hasta Cuarto Medio técnico profesional, brindando una educación de excelencia y con una clara orientación al desarrollo de competencias para el mundo laboral y la educación superior. Su lema, “Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”, refleja la

Liceo Bicentenario Técnico Profesional Simón Bolívar de Sarmiento, conmemoró vigésimo segundo aniversario con una variada programación de actividades.
misión de continuar formando ciudadanos responsables, comprometidos y preparados para enfrentar los desafíos del futuro.
A lo largo de estos 22 años, el liceo ha consolidado su rol co-
mo un referente educativo en la localidad de Sarmiento, destacándose por su permanente trabajo en equipo, la dedicación de sus docentes y asistentes de la educación, y la activa participación de sus estudiantes.
Con esta conmemoración, el Liceo Bicentenario TP Simón Bolívar reafirma su compromiso con la educación de calidad, que cada día crece y se desarrolla para la comunidad curicana.
ficación socioeconómica del 70%. A ello se suma tener un ahorro mínimo de 4UF ($180.000 aproximadamente).
BENEFICIOS
Quienes se hagan acreedores del subsidio reciben en total 170 UF ($5.998.790) que se entregará de manera mensual. Las familias deben solventar mensualmente, una parte del arriendo ya que la otra parte es pagada con el sub -
sidio que entrega el Estado. El monto máximo de arriendo mensual es de 11 UF ($413,000), correspondiendo un subsidio estatal de 4,2 UF ($157.800) a pagar mensualmente. Las personas interesadas en postular pueden obtener mayores informaciones y orientación, en las oficinas del Serviu y que en el caso de Curicó están en el edificio de los servicios públicos, Carmen esquina Merced, segundo piso.
CONSEJERO REGIONAL ALAMIRO GARRIDO:

El consejero regional Alamiro Garrido solicitó al seremi de Obras Públicas una urgente intervención de las rutas que representan peligro para automovilistas y peatones.
“Necesitamos con urgencia más seguridad vial y mantención de las rutas L-11 y L-409”
TALCA. Durante la última sesión plenaria del Gobierno Regional del Maule, el consejero regional Alamiro Garrido hizo una enérgica intervención, centrada en dos puntos críticos de la red vial regional que demandan acciones inmediatas por parte de Vialidad.
Por una parte, se refirió al mal estado de la Ruta L-11, que a su juicio requiere de una renovación integral, ya que hoy se encuentra en un estado preocupante. La ciclovía que conecta el Camino San Juan con el Puente Putagán está completamente cubierta por malezas y vegetación, lo que dificulta el tránsito seguro de ciclistas, peatones y familias que utilizan este trayecto diariamente. “Esta situación representa un riesgo inminente para deportistas, niños y trabajadores que se desplazan a sus labores, haciendo un llamado urgente a recuperar este espacio público y devolverle las condiciones de seguridad y dignidad que merece la comunidad”, dijo Garrido.
De la misma manera, puntualizó que en el kilómetro 5 de la Ruta L-409, se registran eventos peligrosos y baches profundos que amenazan la integridad de conductores y pasajeros. El consejero advirtió que, “con la llegada de la temporada estival y el consiguiente aumento del flujo vehicular, estos puntos críticos podrían provocar accidentes si no se intervienen a la brevedad”. Agregó que “la seguridad vial es un derecho básico y una condición esencial para el desarrollo equitativo del territorio, no podemos seguir esperando mientras nuestras rutas se deterioran y ponen en riesgo la vida de las personas”.

Más del 60% de los signos vitales del planeta muestran un deterioro alarmante, según el último informe “Estado del Clima 2025”. La ciencia advierte que la ventana para actuar se está cerrando, y que la inacción podría tener consecuencias irreversibles.
Este reciente documento entrega una señal que ya no podemos ignorar: más del 60% de los signos vitales de la Tierra están empeorando. No se trata de una metáfora, sino de un diagnóstico riguroso sobre la salud del planeta, elaborado por científicos de universidades de todo el mundo. De los 34 indicadores que miden su “pulso”, 22 muestran un deterioro alarmante. La Tierra está enferma, y su fiebre se siente cada vez con más fuerza en todos los continentes.

POR MARGARITA DUCCI, Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU
de escala y de barrio.
Desde Pacto Global Chile promovemos el compromiso del sector privado con la acción climática, la innovación sostenible y la transición justa. Sabemos que las estrategias de mitigación son posibles, necesarias y rentables. Pero, sobre todo, son un imperativo ético. No se trata solo de reducir emisiones: debemos repensar nuestro modelo de desarrollo y nuestra relación con la naturaleza.
El desafío es moral, político y humano. No hablamos de salvar al planeta, la Tierra sobrevivirá, sino de preservar las condiciones que hacen posible la vida y el progreso humano.
La ciencia ya habló. Es momento de escuchar, de actuar con convicción y de asumir que la sostenibilidad no es una opción, sino el único camino viable hacia el futuro que queremos construir. Esperemos que la COP30, que se realizará en Brasil, nos movilice a todos en el sentido de que se logren acuerdos significativos. Simplemente por el bien de la humanidad.
Las consecuencias de esta crisis se reflejan en fenómenos que ya forman parte de nuestra realidad: olas de calor que cobran vidas, lluvias torrenciales que devastan comunidades, pérdida de biodiversidad, inseguridad alimentaria y nuevas enfermedades que amenazan la salud pública. El impacto ambiental se traduce, además, en efectos sociales y económicos profundos. Como advierte el estudio, el deterioro ambiental está afectando la productividad, la estabilidad y el bienestar de millones de personas. El científico William Ripple, uno de los autores del informe, advierte que sin estrategias eficaces enfrentaremos riesgos cada vez mayores, capaces de desestabilizar los sistemas que sustentan la vida, y, sin embargo, seguimos discutiendo si debemos o no actuar, como si aún tuviéramos tiempo. En Chile vemos las señales con claridad: sequías prolongadas, incendios forestales, escasez hídrica y pérdida de ecosistemas. El cambio climático no es un fenómeno futuro, sino una realidad presente que demanda respuestas decididas desde todos los sectores.
Señor Director: Como pacientes con Enfermedades Inflamatorias Intestinales, queremos expresar nuestra preocupación por el retraso en la implementación del 5º Decreto de la Ley Ricarte Soto, que desde enero de 2025 contempla el acceso al infliximab subcutáneo para enfermedad de Crohn, tratamiento que aún no se ha implementado y, por tanto, no se ha hecho efectivo para ningún paciente. Asimismo, creemos que es fundamental que el Ministerio de Salud avance en la evaluación e incorporación de nuevas tecnologías para las EII. Contar con más alternativas terapéuticas no implica un mayor gasto para el Estado, sino una mejor inversión en salud pública, que evita hospitalizaciones, licencias médicas, complicaciones y costos asociados. Modernizar el acceso a tratamientos innovadores es clave para mejorar nuestra calidad de vida y avanzar hacia un sistema más justo y eficiente. Solicitamos que las autoridades de salud puedan empatizar con nuestra difícil condición de vida y unir voluntades que nos permitan acceder a mejores tratamientos.
Atentamente,
Pacientes con Enfermedades Inflamatorias Intestinales –Agrupación Crohn Colitis Chile Filial Temuco/Regiones.
Señor Director:
Es el Día del Urbanismo 2025 y conviene abandonar la comodidad del plano neutro de un urbanismo normativo para mirar las ciudades chilenas desde el hambre, otra forma espacial de la desigualdad. La seguridad alimentaria desvela territorios de nutrición interrumpida, donde el acceso no se resuelve con distancias isócronas, sino en ensamblajes cotidianos de ferias, supermercados, ingresos, género, cuidados y trayectorias barriales. Ese paisaje gastronómico, heterogéneo y cambiante, no calza con los mapas rutinarios de la segregación; exige marcos situados y técnicas sensibles a la variación espacial de los determinantes, capaces de leer cómo la accesibilidad y sus mediaciones cambian
Aquí emerge una noción insistente: la ciudad nutritiva. Esta idea se puede ver como un proyecto territorial que articula producción, distribución y consumo con gobernanza urbana, poniendo el metabolismo alimentario como problema de justicia espacial, como un desafío a considerar desde el urbanismo. Las aproximaciones de sistemas alimentarios regionales ofrecen un andamiaje útil para ello: conectar el abastecimiento con la planificación, evitando confinarlas a políticas sectoriales y reconociendo la centralidad del lugar y del caminar —el derecho a una proximidad practicable— en la experiencia alimentaria. Cómete-tu-ciudad (Eat-your-city) nombra, en este registro, una ética urbana concreta: diseñar la ciudad para comer bien aquí y ahora. Significa proteger y amplificar activos comunitarios: ollas comunes y ferias libres como infraestructura social de bajo costo y alto impacto nutricional, urbanístico y cohesivo de las comunidades. A la vez, someter a escrutinio los circuitos modernos de provisión que, en nombre de la eficiencia, vacían de afecto la experiencia diaria del comer, expulsando o bien precarizando principios urbanos que sostienen la nutrición cotidiana. También implica metodologías comparables, replicables y transparentes que reduzcan la arbitrariedad del diagnóstico y permitan orientar intervenciones con trazabilidad pública para producir ciudades nutritivas.
FRANCISCO VERGARA Director del Núcleo de Investigación Centro de Producción del Espacio Universidad de Las Américas
Señor Director
Con tanta expertise y experiencia acumulada , los expertos , en diferentes materias , toman distancia de la realidad y pierden de vista el sentido común.
Téngase presente .
Atentamente,
MARCOS A. CERESUELA M.
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico.
La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

En reciente visita a la Región del Maule, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, señaló textual: “El Maule es una región que tiene indicadores de preocupación, tanto para Carabineros como para la Policía de Investigaciones (PDI). La máxima autoridad nacional en esta delicada temática, hizo hincapié en que la seguridad es un “tema preocupante” en nuestra región y para cada uno de nosotros, quienes habitamos bajo este mismo techo que cobija a la zona agrícola más potente del país, es un signo de alerta, porque ante nuestros ojos y diariamente estamos apreciando cómo la delincuencia se ha tomado nuestras calles, arterias, caminos rurales y las principales avenidas. Y lo vemos con mucha angustia, porque las cifras tienen indicadores altos y alarman especialmente a un alto porcentaje del sector productivo, por ejemplo, el comercio, que ya no abre la misma cantidad de horas que antaño y que debe invertir millonarias cifras en resguardo a sus locales. La inseguridad en la Región del Maule es una preocupación creciente, evidenciada por un aumento en delitos como la violencia intrafamiliar y el microtráfico, según
KARLA CAMPAÑA Académica de Pedagogía Universidad Autónoma de Chile
un análisis de la Defensoría Penal Pública. También Cordero nos alertó sobre otras problemáticas que van en la inseguridad: Una de las características centrales del crimen es su movilidad, cuando se interviene en determinado tipo de ámbito, se producen movimientos en otros, y eso está ocurriendo en diversas comunas. Por ejemplo, lo acontecido este año con el atentado a la casa del gendarme de Cauquenes. Ello fue perpetrado por una banda de antisociales extranjeros, que se desplazaron desde Santiago a la Región del Maule. Y lo tercero, es que esta es una región que tiene una particularidad, que tiene la relación urbana-rural y la ruralidad también tiene ciertas particularidades, desde el punto de vista de la intervención, no solo de las dotaciones, sino que de los medios tecnológicos. Muchas veces nuestros campos se encuentran en el absoluto abandono de la seguridad. Hoy el microtráfico se ha venido a instalar a nuestros sectores rurales y eso ya es una realidad que está a la vista, incluso con ilícitos que hemos publicado en esta mismas páginas en los últimos meses. Por eso es muy importante el aumento de patrullaje.
Señor director:
El despacho a Sala del Senado del proyecto que regula y prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos móviles en colegios, es una gran noticia para la educación chilena. Esta iniciativa, inspirada en marcos normativos europeos, no es una medida arbitraria, sino un paso crucial para fortalecer el foco en el aprendizaje. Para los alumnos, el beneficio principal será la reducción de interrupciones constantes causadas por
notificaciones y la tentación del uso recreativo. Esto se traducirá en un clima de aula mejorado y una mayor concentración, permitiendo un proceso de enseñanzaaprendizaje más efectivo y profundo.
Para los profesores, esta iniciativa ofrece el tan anhelado marco normativo para respaldar la gestión del aula. Les permitirá establecer reglamentos claros y combatir una fuente persistente de distracción, aunque con las excepciones necesarias
(salud, NEE). Sin embargo, el Estado debe asegurar los recursos alternativos (tablets, computadores) para que los alumnos no deban recurrir a los móviles personales para las actividades pedagógicas. Esperamos que su aprobación impulse una reflexión sobre la educación digital y la soberanía tecnológica, asegurando que la tecnología sea una herramienta pedagógica y no una barrera. Es un avance prometedor para recuperar la atención en el aula.
Esta semana se celebra el Día Nacional del Medio Ambiente (2 de octubre) y el Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación (5 de oct). Fechas que invitan a la reflexión, porque justamente enfrentamos un desafío que tiene que ver con todos estos ámbitos: proteger los cielos oscuros de Chile es una responsabilidad científica, medioambiental,
patrimonial y cultural. Nuestro país posee un valor único: el cielo más prístino del planeta, reconocido mundialmente y razón por la cual la comunidad internacional ha invertido en observatorios de vanguardia, que hoy nos posicionan como capital global de la astronomía.
Este privilegio está en riesgo con la instalación del proyecto INNA. Preocupa que se presen-
En el marco del Mes de la Ciberseguridad, es importante remarcar que la Ley de Protección de Datos Personales, que entra en vigor en diciembre de 2026, marcará un antes y un después en la forma en que las empresas manejan información de terceros.
Más allá de la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales, la ley exige que toda entidad que trate datos personales cuente con una base de licitud, es decir, un fundamento legal válido para recolectar o usar información de personas. Esto implica que las com-
pañías deberán habilitar canales que permitan a los titulares modificar, actualizar o eliminar sus datos. El desafío aumenta cuando esa información es gestionada por terceros, como ocurre al externalizar call centers o servicios de soporte. En esos casos, la
DARÍO ROJAS
Director de Consultoría en Riesgo y TI de Forvis Mazars.
responsabilidad no se transfiere, son las empresas las que deben asegurarse de que toda la cadena de proveedores cumpla con estándares adecuados de seguridad y protección. Por ello, las organizaciones deberán ser más rigurosas al elegir proveedores con acce-
so a datos personales y revisar los contratos que regulan su tratamiento. Probablemente implicará mayores costos, pero cada peso invertido valdrá la pena para construir un entorno digital más confiable y seguro.
te como una iniciativa sostenible, al promover energías renovables e hidrógeno verde, pero la verdadera sostenibilidad debe ser integral: no se puede avanzar en un aspecto ambiental destruyendo otro, especialmente un patrimonio natural y científico irreemplazable.
La contaminación lumínica no solo afecta a la astronomía: también perjudica la biodiversidad, la salud humana y nuestra relación cultural con el cielo nocturno, central en la cosmovisión de los pueblos originarios. Chile tiene la oportunidad de liderar la protección del cielo nocturno a nivel internacional. Depende de todos nosotros —científicos, autoridades y ciudadanos— cuidar este tesoro, porque el universo aún guarda mucho por descubrir, y ese conocimiento podría ser esencial en el futuro.
El premiado director técnico y excampeón de Chile de Boxeo, se encuentra lejos de casa preparando al Team Chile para los XX Juegos Bolivarianos de Ayacucho, Lima, a realizarse entre el 22 de noviembre y 7 de diciembre próximo.
Francia y Bangkok, en busca de un cupo para los Juegos Olímpicos de París. Es que la bitácora de Canales Barros no ha parado desde el 2018 cuando estuvo en Colorado Springs, Estados Unidos, en el American Boxing Championships, luego a Puerto Rico, Guatemala, veladas en el famoso Luna Park de Buenos Aires, entre otros.
BOGOTÁ
CURICÓ. “Estoy cansado de viajes y de dejar sola a mi señora (Gloria Alba), quien me apoya incondicionalmente”, son una de las tantas expresiones de Daniel Canales Barros, de 68 años, quien continúa con su pasión en el deporte de los puños, que comenzó ya hace más de 50 años en el Curicó antiguo, en ese mismo coliseo cubierto (Abraham Milad Battal), donde los fanáticos lo vitorearon tras
sus triunfos en el ring en tiempo de blanco y negro, y vaya que destino, pues en ese mismo recinto, hoy prepara a los nuevos campeones, en los pasillos del amplio reducto curicano que ha sido sede de un sinfín de veladas.
De ahí han salido varios campeones como la medallista panamericana de bronce Santiago 2023, Denisse “China” Bravo, con quien el 2024 viajó a Italia,
OCTAVOS DE FINAL HOY EN SENIOR 50
En estos momentos, Daniel Canales Barros se encuentra en Botogá, preparando al Team Chile para los XX Juegos Bolivarianos de Ayacucho, Lima, junto a Denisse “China” Bravo, Scarlet Díaz, Johan Guzmán, Tomás Reyes, Domingo Fajuri y Matías Becerra. Si bien a la edad de Canales lo años pesan, el compromiso con los dirigentes de la Federación Chilena de Boxeo se mantiene intacto, lo llamaron para hacerse cargo de este equipo que sueña con cantar victorias en el cuadrilítero limeño próximamente, “alejarse de la casa, de Curicó,


dejar a mi señora sola, cuesta muchísimo, pero bueno, hay que hacer el esfuerzo por Chile, por el boxeo, por Curicó, ya habrá tiempo para descansar y recordar toda una vida en el boxeo”.
NIETA BOXEADORA
En uno de los encuentros con Canales Barros, andaba con una de sus nietas en un supermercado, muy hábil al igual que su abuelo, expresaba mostrando sus puños que quería ser boxeadora igual que él, y con sus cortos 6 años se ponía en guardia con los puños apretados para lanzarse de golpes de entusiasmo, lógicamente que su abuelo por nada del mundo la dejaría subir a un ring el día de mañana, habrá que verlo a futuro.
GIMNASIO DEL BOXEO
En la reciente entrega de
subvenciones para el deporte, la Escuela de Boxeo de Daniel Canales fue beneficiada con un aporte de la Municipalidad de Curicó, recibido por su esposa Gloria Alba Toledo, quien además ha estado realizando varios trámites para lograr algún recurso para remodelar el gimnasio del boxeo, ubicado en la avenida O´Higgins de Curicó, y que solo falta unos cuantos arreglos para dejar el recinto operativo para el desarrollo del boxeo, solo falta la voluntad de alguna autoridad local, regional o nacional para que adapten ese local, donde los púgiles puedan entrenar en condiciones dignas de un campeón, no se necesitan millones como la terminación del Estadio La Granja, el velódromo Manuel Gallardo, el Fiscal de Talca o los utilizados en el skatepark de Curicó.
CURICÓ. Todo listo para que la emoción del fútbol regional vuelva a los potreros a gritar goles y cánticos de los hinchas que alientan a sus equipos.
La cartelera de ANFA Maule programó la fase de octavos de final de la serie Senior 50, con la interacción de los 16 mejores elencos que ya cumplieron con las fases de clasificación con resultados positivos.
La programación oficial de los partidos de ida, a disputarse hoy y mañana corresponde:
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE: 17:00 horas: O’Higgins de Villa Alegre vs. Independiente de

de Sagrada Familia vs. Liceo de San Javier (Estadio Municipal de Sagrada Familia)
17:30 horas: San Víctor Álamo de Villa Alegre vs. Unión Hispana de Parral (Cancha Santa Victoria)
DOMINGO 9 NOVIEMBRE: 17:00 horas: Astaburuaga Villa San Agustín de Talca vs. 21 de Mayo Villa San Agustín de Talca (Estadio Municipal Norte)
18:00 horas: Daniel Vargas Villa San Agustín vs Aurora de Chile Villa San Agustín (Estadio Gilberto Tapia Novoa)
17:00 horas: Racing Club San Clemente vs. Juventud de Sagrada Familia (Cancha Racing Club)
SÁBADO 8 NOVIEMBRE
Olimpiadas del Programa 4 a 7 Sernameg
Hora: 12:00 a 17:00
Lugar: Complejo Deportivo Santa Fe
Campeonato ANFA Aguas
Negras
Hora: 9:00 a 22:30
Lugar: Estadio ANFA
Corrida Colegio San Ramón Nonato
Hora: 19:00 a 20:30
Lugar: Plaza de Armas Curicó
Liga Interregional U13
Voleibol Curicó
Hora: 8:00 a 14:00
Lugar: Polideportivo “Omar
Figueroa Astorga”
Campeonato Básquetbol
Infantil CD Fénix Curicó
Hora: 15:00 a 21:00
Lugar: Gimnasio Abraham Milad Curicó
Encuentro de Rugby Infantil
Hora: 9:00 a 13:00
Lugar: Estadio ANFA
DOMINGO 9 NOVIEMBRE
Fútbol / Fecha Campeonato ANFA Curicó
Hora: 9:00 a 23:00
Lugar: Estadio ANFA
Torneo Asociación Voleibol Hora: 8:00 a 22:00
Lugar. Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”.

El grupo organizado de barristas, se refirió al regreso de Carlos Bechtholdt al club curicano, les dijo a otros hinchas que “menos teclado y más aliento en la cancha” y apuntaron a la dirigencia, pidiendo ‘precios populares’ para la temporada 2026.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
CURICÓ. Por estos días, el Complejo Deportivo Raúl Narváez Gómez, en el sector de Santa Cristina, solo ve pasar las ramas juveniles, las cuales entran en tierra definitiva para confirmar la permanencia de Curicó Unido en la máxima división juvenil o bien, para lamentar un nuevo descenso de categoría. Por ahora, los camarines del plantel profesional albirrojo están casi vacíos, salvo la presencia de utilería y del cuerpo técnico que dirige Damián Muñoz, pues actualmente es la planificación y conformación del nuevo plantel, el gran enfoque del cuerpo técnico, dirección deportiva, gerencia general y directorio de Curicó Unido, en un eslabón que debe fortalecerse de cara al armado de un equipo, que comenzaría a trabajar a inicios del mes de diciembre.
FRONTALES
En medio de este reseteo, la hinchada Marginales, organizada y siempre frontal cuando debe serlo, no quedó al margen del regreso al club de Carlos Bechtholdt como nuevo director deportivo del plantel profesional, y a través de un comunicado, los fieles barristas señalaron quedar ‘desconcertados’ con esta decisión directiva, señalando en su escrito que: “Sentimos que se pasó a llevar a los socios del club e hinchada y eso no lo vamos a dejar pasar. También queremos decir algo sobre los miles de comentarios que han salido en redes sociales.
Mucha gente opina sin haber estado en ningún partido este año, sin apoyar al equipo ni una sola vez. Así que, con respeto, ‘menos teclado y más aliento en la cancha’. Sabemos que la ciudad está molesta y como hinchada también queremos expresar nuestro descontento. Siempre vamos a querer lo mejor para Curicó Unido, pero llevamos varias temporadas con un nivel institucional muy bajo y ya es hora de que eso cambie” señala el documento publicado en redes sociales, reenviado en diversas plataformas digitales y que firma la directiva de la hinchada Marginales.
PRECIOS POPULARES
El escrito de los barristas agrega que: “En 2026 queremos ver La Granja llena, con todos los curicanos alentando y desde ya le decimos a la dirigencia que nosotros seguimos en Andes, porque ese lugar es parte de nuestra historia, hinchada que no abandona, y ha quedado demostrado todos estos años. Jugadores van, dirigentes pasan, pero Marginales sigue firme, como siempre, para que quede claro. Y para la próxima temporada, esperamos que los precios sean accesibles, populares, para que todos puedan ir al estadio, apoyar e incentivar a más personas el amor por estos colores. Marginales siempre estará en posición de ser el club de su gente”, finaliza el comunicado oficial de la popular hinchada del “Curi”. Desde la dirigen-
cia de los albirrojos no se han pronunciado a este planteamiento de la barra, aunque se estaría organizando una conferencia de prensa para la próxima semana, a modo de enfrentar consultas y referirse a todo el convulsionado escenario, luego del primer anuncio curicano de reestructuración de su organización interna para el 2026.

Licantén resaltó participación de pequeños patinadores en campeonato Nacional
LICANTÉN. A través de sus redes sociales, la municipalidad licantenina mostró su orgullo, por las medallas obtenidas por sus representantes en el Campeonato Nacional Formativo, disputado en Curicó. “Nos sentimos profundamente orgullosos del trabajo y compromiso de nuestros deportistas del patín carrera, quienes representaron a nuestra comuna con destacadas actuaciones”, dice el escrito.
Se resaltó la actuación de Manuel Ruz, quien obtuvo el primer lugar en habilidad, velocidad y fondo, convirtiéndose en tricampeón nacional, lo que demuestra su disciplina, perseverancia y un enorme talento. En el documento se extienden las felicitaciones a Olimpya Inostroza, quien obtuvo el título de campeona nacional en habilidad, demostrando un nivel competitivo sobresaliente.
“Reconocemos y celebramos a todo nuestro equipo, compuesto por niños y niñas que alcanzaron semifinales y muy buenos resultados en diversas pruebas. Cada uno de ellos deja en alto el nombre de Licantén y refleja el trabajo constante de sus familias, entrenadores y profesores”, dice el comunicado oficial.

Se argumentó necesidades de la empresa, pero el Sindicato de Trabajadores asegura que “las ganancias han ido en aumento”.
CURICÓ. Molestia existe en el Sindicato Easy-Curicó por el reciente despido de diez trabajado-
res de esta entidad, argumentando necesidades de la empresa, pero según los trabajadores “las
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
ganancias han ido en aumento”.
“Tenemos bastante incertidumbre respecto de lo que sucederá con nosotros. Existe miedo e inquietud por posibles nuevas desvinculaciones”, señaló Octavio Ávila Villaseca, presidente del Sindicato Easy-Curicó, quien expresó que los funcionarios despedidos estaban bien evaluados y destacaban por su profesionalismo y lealtad.
“No es válido el argumento de necesidades de la empresa. De
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

hecho, los ingresos de Cencosud han ido en alza durante este primer semestre del 2025 y además, se abrió un nuevo local en la ciudad de Villarrica”, enfatizó. En la actualidad, son 46 los locales de Easy en todo el país. Debido a la disminución de la fuerza laboral, los trabajadores curicanos se están viendo afectados por una sobrecarga laboral. “Lo que se está haciendo es precarizando el empleo, afectando la salud de los trabajadores y el
ambiente laboral. Somos un número más, siendo que debiéramos ser más valorizados en la compañía”, añadió Ávila.
Por esa razón, no se descarta realizar una movilización o paralización de actividades.
“Estamos ejecutando gestiones a nivel judicial. Y no descartamos desarrollar una manifestación más adelante”, indicó. En opinión del dirigente, lo más grave de todo es que los trabaja-
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.


Octavio Ávila, dirigente del Sindicato de Trabajadores Easy-Curicó, dijo que no se descarta alguna manifestación más adelante.
dores despedidos se encontraban afiliados al sindicato curicano. “Hace poco tuvimos una negociación de carácter nacional, la que estaba enfocada al mejoramiento de sueldos y de las condiciones laborales. Y a nivel local, esta se llevará a cabo en febrero de 2026”, aclaró Avila.
A esto se suma la nula respuesta de la administración central y las escasas mejoras para los funcionarios.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr.
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997


Fuentes consultadas por diario La Prensa señalan que coloración del caudal más bien corresponde a “situaciones naturales”, asociadas a jornadas tanto de “altas temperaturas” como de “lluvias y tormentas”.
TENO. Si bien durante las últimas jornadas, la coloración del agua del río Teno evidencia una importante variación, lo cual ha generado preocupación sobre todo en personas ligadas al ámbito agrícola, según varias fuentes a las que accedió diario La
Prensa, aquello no tiene relación con, por ejemplo, la actual actividad volcánica que presenta el complejo Planchón-Peteroa. Al respecto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, indicó que por los antecedentes que pudo recabar, si

bien efectivamente hay una coloración distinta a la habitual en el cauce del río, aquello más bien corresponde a “situaciones naturales, asociadas a altas temperaturas, además de lluvias y tormentas”.
“Nos comunicamos con Senapred, que es el organismo que regula las emergencias, y ellos solicitaron tanto a Sernageomín como la DGA, generar algún tipo de informe, con observación de campo o algún estudio para descartar cualquier tipo de incidencia”, dijo. Sobre el complejo Planchón Peteroa, el más reciente informe indica que efectivamente se constató “una columna compuesta por gases y
piroclastos” la cual alcanzó una altura aproximada de 1.040 metros sobre el nivel del cráter, con dispersión en dirección sureste”. “Alerta Técnica Amarilla” fue lo que decretó para dicho complejo el Sernageomin. “No ha mermado, ni tampoco se ha acrecentado la actividad del volcán. Independiente a ello, hay una vigilancia las 24 horas, a fin de generar cualquier alerta, de ser necesario”, cerró. Por su parte, el jefe de emergencias de la comuna de Romeral, Carlos Ramos, compartió un mensaje de tranquilidad y calma para la ciudadanía. Recalcó que, si bien el río puede tener un pequeño color gris, aquello va rela-



ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

cionado a los deshielos. “No tiene que ver con el volcán. En general, nosotros no hemos tenido cenizas hacia el lado chileno”, dijo.
Diario La Prensa se contactó con
el director ejecutivo de la Junta de Vigilancia del río Teno y sus afluentes, Jaime Silva, quien descartó contar con antecedentes respecto a algún “cambio de composición” del citado río.



CELULAR: +569 85964320
mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Campeón nacional en prueba contrarreloj, que fue la misma competencia que ganó en Mar del Plata, donde además sacó el segundo lugar en el certamen de ruta.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Un nuevo logro para el Club Ciclista Julián Burgos Guerra de Talca y para su entrenador, Manuel Valenzuela, fue la medalla de Oro y la de Plata conseguida por Abraham Paredes, en el Panamericano realizado recientemente en Mar del Plata, en Paraguay, tras decidir integrarse a esta agrupación en la capital regional del Maule, por no recibir apoyo de su región y comuna para ir al Mundial de Ciclismo luego de ganar el campeonato nacional.
Valenzuela, técnico del Club Ciclista Julián Burgos Guerra de Talca, manifestó que “se cumplió un objetivo planteado hace mucho. Llegamos al Panamericano en Asunción y de las tres competencias, agarramos una medalla de oro y una
Manuel Valenzuela, técnico del Club
Ciclista Julián Burgos Guerra de Talca, junto al campeón de Contrarreloj del Panamericano de Paraguay, Abraham Paredes, llegaron a Diario La Prensa para celebrar el logro.
por segundo lugar…así que muy contento y feliz con el rendimiento de Abraham y darle esta satisfacción a don Aldo, que es quien preside el club”.
El ciclista Abraham Paredes, en tanto, expresó que “estoy contento, porque las cosas resultaron como las teníamos planeadas. El apoyo lo he recibido de don Aldo Russo, que es el auspiciador principal, además de otro que tengo yo que es de bicicletas. Tengo varios desafíos personales, pero mirando hacia lo más grande, me gustaría ir al mundial, que es el propósito que tenía este año, pero no se pudo dar, así que ahora estamos apuntando allá”.
El ganador de Oro y Plata en el Panamericano de Paraguay manifestó que

Este deportista, amante del ciclismo, viaja 11 horas desde Valdivia a Talca, para entrenar con el Club Julián Burgos de Talca, a quien agradeció el apoyo y la confianza entregada.

“hace 15 años que yo compito en bicicleta, pero este año llegué al Club Julián Burgos de Talca. En abril de este año salí campeón nacional de reloj y después de ese torneo, la Gobernación de Valdivia, porque yo vivo allá, me dio un reconocimiento como artista destacado y de ahí yo supuse que me iban a apoyar para ir al mundial de ciclismo, que era mi primera intención, que se hacía en la misma fecha que el Panamericano y después no sé qué ocurrió, que no hubo apoyo y ahí quedé en el aire”. Asimismo, relató que “em-

pecé a buscar apoyo en Los Ríos y no pasó nada, así que ese transcurso continué compitiendo… y un amigo que está en este club, me dijo que participara con ellos. Fui a una carrera con el club, hice buena amistad y congeniamos bien, así que le dije a don Manuel, que probáramos siendo equipo. Desde ahí, nos fue bien en varias competencias seguidas y dijimos, vamos al Panamericano, porque el mundial lo descarté luego de lo que ocurrió y el club me dijo, nosotros te apoyamos. Fuimos y gané una de oro en la competencia que yo quería ganar, que es la contrarreloj, que es la misma prueba que yo salí oro en Chile y en la prueba de ruta, que es como la bicicleta de carretera, salí segundo en Chile, al igual como en el Panamericano”.
Este talentoso ciclista viaja desde Valdivia, cada vez que tiene que entrenar con el equipo del Club Julián Burgos, cuando hay una competencia. “Son 11 horas de viaje y después devolverse. Tengo que dejar a mi familia sola, a mi hija chiquitita de un año y medio. Es bastante sacrificio. Ahora ya llevo casi un mes fuera de mi casa, pero realmente agradezco el apoyo que me han dado acá”, dijo Paredes.

ADEMÁS DE RECONOCIMIENTO MUNDIAL COMO CIUDAD
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS COMUNICACIONES SAN JAVIER
SAN JAVIER. Celebrar dos décadas de historia en uno de los encuentros culturales y turísticos más emblemáticos del Maule y del país y relevar el reconocimiento internacional, que reafirma a San Javier como Capital del Vino Patrimonial de Chile, hoy y mañana se celebrará la Fiesta Cultura y Vino, en la Plaza de Armas de la comuna, que reunirá a 36 viñas del Maule, junto a 10 restaurantes que ofrecerán lo mejor de la gastronomía típica chilena, además de contar con un espacio de maridaje dulce y pastelería, un pabellón cultural a cargo del centro cultural MOB y tres escenarios que recibirán a artistas locales y destacados invitados nacionales, como los Maihuén de Los Ángeles, María José Quintanilla y Los Viking’s 5. En esta celebración, los asistentes podrán disfrutar de un amplio abanico de vinos blancos, tintos, rosados y espumantes, con especial protagonismo de las cepas patrimoniales. Además, de por primera vez participar en una cata de arrope, producto derivado de la uva que forma parte esencial de la gastronomía tradicional.
El municipio destacó que durante 20 años, esta celebración ha sido un punto de encuentro entre tradición y modernidad, así como también un espacio donde convergen la identidad, la creatividad y el desarrollo local, consolidándose como un símbolo del espíritu sanjavierino, reflejando el orgullo de una comuna que honra sus raíces, valora a su gente y proyecta su futuro con esperanza y decisión.
Mario Astudillo, sommelier asesor de la Municipalidad de San Javier, explicó que “durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de un amplio abanico de vinos blancos, tintos, rosados y espumantes, con especial protagonismo de las cepas patrimoniales. El valor de la copa con cuatro tickets
será de $8.000, mientras que la recarga con cuatro tickets tendrá un costo de $5.000, permitiendo a los visitantes degustar y descubrir la diversidad enológica de la zona. Además, por primera vez se realizará una cata de arrope, producto derivado de la uva que forma parte esencial de la gastronomía tradicional sanjavierina, invitando a conocer y valorar los sabores patrimoniales que distinguen a la comuna”. Por su parte, el alcalde Jorge Silva Sepúlveda, expresó que “estamos felices, porque este 2025 marca un hito histórico para nuestra comuna, tras haber sido reconocidos por la Unesco como Ciudad Creativa en Gastronomía, convirtiéndose en la única ciudad chilena

Creativa en Gastronomía.
distinguida por su patrimonio gastronómico y en la cuarta del país en integrar
esta red mundial de creatividad, junto a Valparaíso, Concepción y Frutillar”.

Sábado 8 de Noviembre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Usted debe guiar su vida y no los demás, recuerde que su independencia no debe ser transada. SALUD: Peligro de una caída o accidentes en el lugar de trabajo, ande con cuidado. DINERO: Trata de iniciar la jornada de buena manera, ajuste su presupuesto. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Controle un poco sus emociones y a no dejarse llevar tanto por el entusiasmo inicial, ten cautela y un poco más de reserva. SALUD: Dolores de cabeza o migrañas. DINERO: Buenas oportunidades laborales durante la jornada de hoy. Esté atento/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Las cosas no son tan malas como parecen, simplemente no debe complicarse más de la cuenta. SALUD: Complicaciones alérgicas atacarán su salud. DINERO: Los momentos complicados en lo económico irán quedando atrás en forma paulatina. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Trate de acercarse más a la persona que ama, no tema al rechazo. SALUD: Las actividades que integren el deporte ayudarán a reducir la tensión en su vida. DINERO: Las responsabilidades en el trabajo no se deben postergar o delegar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Necesita descartar esos malos pensamientos y transformarlos en pensamientos positivos. SALUD: Pasa por un buen instante, en el cual se está sintiendo mucho mejor que antes. Continúe cuidándose. DINERO: La suerte está al lado suyo. Aprovéchela al máximo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si usted no tiene pareja no debe desalentarse, ya que la vida tiene cosas hermosas que mostrarle y no necesariamente serán en pareja. SALUD: No hay complicaciones salvo que usted voluntariamente las busque. DINERO: Vicisitudes en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Disfrute intensamente lo que tiene, aproveche cada minuto ya que las cosas pueden cambiar de un momento a otro. SALUD: Aleje de su vida a las personas negativas y pesimistas. DINERO: Buen inicio de día, aprovéchelo para dejar fluir sus ideas. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Aclare sus sentimientos ya sea hablando con su almohada o simplemente escuchando lo que le dice su corazón. SALUD: Busque un momento para calmar un poco su sistema nervioso. DINERO: Cosas muy buenas comienzan a vislumbrarse en su trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuidado con que las tensiones entre ambos lleguen a un punto extremo, trate de calmarse y hable con su pareja para que haga lo mismo. SALUD: Las infecciones atacarán su organismo. DINERO: Habrá buenos resultados económicos. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Aproveche este tiempo para curar todas sus heridas y así enfrentarse de mejor manera a una nueva relación. SALUD: Necesita un momento de paz para calmar su organismo. DINERO: Usted es alguien inteligente y capaz de lograr lo que se proponga. COLOR: Granate. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las culpas son compartidas, no culpe solo a la otra persona ya que usted también tiene el mismo grado de culpa. SALUD: Controle su nivel de alimentación. DINERO: Si actúa con prudencia las cosas no se le harán difíciles. Muestre iniciativa en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No haga cosas que después le estén sacando en cara, la prudencia es algo que debe mantener en forma constante. SALUD: El colon irritable es un problema que debe tratarlo médicamente. DINERO: Tenga cuidado con andar apostando su dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 18 de noviembre 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con GONZÁLEZ”, Rol NºC-24342022, se rematara Departamento N° 306, de la planta del tercer piso del Edificio II del CONDOMINIO PORTAL DE TUTUQUEN N°2075 de la Comuna de Curicó; se incluye el derecho de uso y goce exclusivo estacionamiento N°49; inscrito a nombre del ejecutado a Fs.287 vuelta N°310 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N°4314-26, Comuna de Curico. Mínimo para posturas es la suma de $45.002.238. Precio debe pagarse de contado dentro de 3° día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.
29-02-08-12 – 93999
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 16 de febrero de 2026, a las 12:00 horas, el inmueble que corresponde al “Sitio B. de la Subdivisión del Sitio Treinta y tres del Proyecto de Parcelación Micaela”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, de acuerdo al Plano de la Ley N° 19.807 del año 2002, que se agrega bajo el número “Cuarenta y nueve”, al final del Registro de Propiedad del año 2005, con fecha 27 de enero de 2005, el que tiene una Superficie de 1000 metros cuadrados y los siguientes deslindes: Al Norte, con Sitio A, de la subdivisión; Al Sur, con camino a Lontué, Sitio 32; Al Oriente, con Sitio 34, con camino de por medio, camino a Lontué; y Al Poniente, con Sitio 32 y parcela 16. Los deslindes generales de la propiedad de que formaba parte, según su título eran: Al Norte, con parcela 16, sitio 34 con camino de por medio; Al Oriente, con sitio 34, con camino de por medio, camino a Lontué: Al Sur, con camino a Lontué, sitio 32; y Al Poniente, con Sitio 32 y parcela 16.- El título es parte de la inscripción de fojas 556 número 303, año 1975, fojas 2800 número 1326, año 2003; y fojas 11 número 9 del año 2005, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, Rol de Avalúo de la comuna de Molina, número 626-200. El dominio se encuentra inscrito a nombre
del referido deudor a fojas 124 vta., número 111 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, correspondiente al año 2005. El mínimo para las posturas será la suma de $45.000.000. Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate y su correspondiente modificación, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, en autos ejecutivos caratulados “Espinoza con Navarro”, Rol C-694-2025, Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 01-05-08-12 – 94003
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado Letras Curicó el 18 de diciembre de 2025, 12:00 horas mediante modalidad videoconferencia se rematará la propiedad ubicada en Pasaje Graneros N° 0400, Lote 16, Loteo Las Tejas del Boldo, Curicó. inscrita a foja 773 No 407 año 2006 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $69.800.000. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deber efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12.00 horas. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-978-2020, Juicio Hipotecario “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con LECAROS”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 01-02-08-09 – 94013
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-888-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con MORÁN”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 18 de noviembre de 2025, a las a las 11:00 horas, el Departamento número 402, del cuarto piso, de la Torres 3, con una superficie útil de 60,78 metros cuadrados y el Derecho de Uso y Goce exclusivo sobre el estacionamiento número veintisiete, ambos del “Condominio Jardín Las Rastras”, con
acceso por calle cinco Norte número tres mil cuatrocientos noventa y cinco, de la comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 3317 al final del Registro de propiedad del año 2019. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don CLAUDIO MARCELO MORAN NOVOA a fojas 2237 número 2029 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- El mínimo para las posturas será la suma de $52.640.939. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
01-02-08-09 – 94010
EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-733-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con AGRICOLA DOÑA IRENE LIMITADA”, con fecha 18 de noviembre del año 2025 a las 11:30 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará
por vía remota, el inmueble consistente en LOTE NÚMERO ONCE de la MANZANA E y de la vivienda económica en él construida, ubicada en CALLE EL BELLOTO NÚMERO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO del plano del Conjunto Habitacional denominado VILLA COPIHUE ubicada en la ciudad, comuna y Departamento de Constitución, plano que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución en el año mil novecientos noventa y dos, y sus deslindes son los siguientes: NORTE: en 20,50 metros con Los Guindos Santos; SUR: en 20 metros con lote 12 de la manzana E; ORIENTE: en 9,20 metros con Avenida El Belloto; y al PONIENTE: en parte con Lote 9 y en 9,20 metros con Lote 10 de la manzana E.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad AGRÍCOLA DOÑA IRENE LIMITADA, a fojas 497 vuelta N° 474 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución.- Rol de avalúo No 205-11, de Constitución. El mínimo para las posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $72.419.760. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjud-cl. zoom.us/j/91933782671?pw d=MPiQADa9vjT79nw9YHP ycRfkzaDVQY.1, ID de reunión: 919 3378 2671, Código de acceso: 177253. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, todo postor, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal
www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S).
01-02-08-09 – 94007
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2011-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CERUTTI”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 19 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas, Propiedad compuesta por casa y sitio, ubicada en calle Dos Oriente, número mil trescientos tres, de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE, con casa número mil trescientos treinta y uno, de don Oscar Salamanca, hoy Guillermo O’Kuinghttons; SUR, con calle dos Norte: ORIENTE, con calle dos Oriente; PONIENTE, con Laura Urzúa de Brazo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad demandada CONSTRUCTORA CERUTTI S.A. a fojas 17224 número 6817 del Registro de Propiedad del año 2003, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $119.734.422. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente

en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Marcela San Martín Parra, secretaria subrogante.
02-08-09-10 – 94008
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintinueve de agosto de dos mil veinticinco, procedimiento voluntario ROL N° V-82-2024, caratulada “CHAMORRO/”, se declaró la interdicción definitiva por causal de demencia de don JULIO ANTONIO MANCILLA CHAMORRO cédula de identidad N° 13.574.262-7, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su abuelo don FLORENTINO CHAMORRO VERGARA, cédula nacional de identidad N° 4.190.112-8. Fernanda Esteban Peña, Ministra de Fe. Molina, tres de noviembre de dos mil veinticinco FERNANDA ESTEBAN PEÑA MINISTRO DE FE.
08-09-10 – 94070
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha nueve de junio dos mil veinticinco, procedimiento voluntario ROL N° V-90-2024, caratulada “RAMÍREZ”, se declaró la interdicción definitiva por causal de demencia de doña MAGDALENA DE LAS ROSAS ASTUDILLO ASENCIO cédula de identidad N° 5.677.385-1, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándose

como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña
VICTORIA DEL CARMEN RAMIREZ ASTUDILLO cédula de identidad N° 10.135.522-5. Fernanda Esteban Peña, Ministra de Fe. Molina, cinco de noviembre de dos mil veinticinco. FERNANDA ESTEBAN PEÑA MINISTRO DE FE (S). 08-09-10 – 94071
EXTRACTO.- Primer Juzgado Civil de Talca, 24 de Noviembre de 2025, a las 12:30 hrs. Se rematará, el Inmueble denominado LOTE 9, resultante de la subdivisión de un inmueble ubicado en Santa Rosa de Lavaderos, de la comuna de Maule, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el Nº2347 al final del Registro de Propiedad del Conservador del año 2022, tiene una superficie de 5.010 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en tramos de 56,86 metros con servidumbre de tránsito que lo separa del lote 2 y parte del lote 1 del plano de subdivisión; SUR, en parcialidades de 33,48 metros y 23,48 metros con Fundo Santa Rosa; ORIENTE, en 88,69 metros con lote 8 del plano de subdivisión; PONIENTE, en 93,99 metros con lote 10 del plano de subdivisión.. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de fojas 353 vuelta Nº610 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule correspondiente al año 2023. Mínimo de las posturas $16.097.064. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM. Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1391-2024, caratulado “BANCO SANTANDERCHILE S.A./NORAMBUENA”. Secretario. 05-06-07-08 - 94054
Ante el 2º Juzgado Letras Linares el 27 de noviembre de 2025, 12:00 horas, en las dependencias del tribunal, se rematará propiedad correspondiente al Lote 2-A, proveniente del Lote 2 de la subdivisión del resto de la Parcela No 58 del Proyecto de Parcelación La Quinta, ubicado en la comuna de Longaví, bajo el Rol de Avalúo Fiscal No 32039, Longaví. inscrita a foja 764 vuelta No 1126 año 2024 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Longaví. Mínimo posturas $5.883.449. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo, en vale vista orden Tribunal. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, y si recayere en día sábado, el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Demás bases antecedentes en causa Rol C-1190-2020, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CORRETAJES TIC SPA”. Haydée Del Carmen Valdés Muñoz Secretario.
06-07-08-09 – 94047
EXTRACTO En autos caratulados BANCO DE CHILE “ CON GARCÍA” ROL C-14352021, ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos al demandado don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, RUT 17.823.157-K, de la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL:
PAULA ARANCIBIA RODRIGUEZ, en representación del BANCO DE CHILE, respetuosamente digo: Que, vengo en deducir demanda ejecutiva de desposeimiento hipotecario en contra de don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, en calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada, en favor de Banco de Chile, a fin de que pague a mi representado la cantidad de 1.542,875 UF, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas: I. TITULO QUE DA CUENTA DE LA OBLIGACIÓN DE LAS CUAL ES ACREEDOR EL BANCO DE CHILE: Según consta de escritura pública de fecha 20 de marzo de 2015, otorgada ante el Notario Público Interino de Talca, Patricia Mihovilovic Lemaitre, el BANCO DE CHILE dio en mutuo a don EDUARDO ANTONIO TORRES GONZÁLEZ, la suma en pesos moneda nacional equivalente a
1.706 Unidades de Fomento. El deudor se obligó a pagar al BANCO DE CHILE las 1.706 Unidades de Fomento, en el plazo de 300 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de desembolso del referido contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos, y sucesivos. Dichos dividendos comprenderán la amortización y los intereses y ascenderían a la suma de 9,7686 Unidades de Fomento cada uno de ellos a excepción del último que asciende a 9,8367 Unidades de Fomento. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el contrato de mutuo será del 4,90% anual. Es el caso, que llegada la fecha de pago de la cuota de capital e intereses que vencía el día 17 de julio de 2019, ésta no fue pagada, razón por la cual y en virtud de la cláusula de aceleración estipulada, se adeuda actualmente a mi representado en capital, la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, más los intereses corrientes pactados y penales estipulados. II.- HIPOTECA QUE GARANTIZA LOS CRÉDITOS DEL BANCO DE CHILE: Conforme lo acredita la inscripción de Fs. 2621, N° 1751, del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2015, el deudor personal Eduardo Antonio Torres González constituyó primera hipoteca a favor del Banco de Chile a fin de garantizar el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas las obligaciones que para él emanan del mutuo individualizado, sobre el inmueble inscrito a nombre del deudor al tiempo de constitución de la hipoteca a Fs. ó 4832, N° 4181, del Registro de Propiedad del CBR de Talca del año 2015. Dicha hipoteca se constituyó mediante escritura pública de fecha 20 de marzo del año 2015, otorgada ante la Notario Público Interino de Talca, Patricia Mihovilovic Lemaitre. La cual se inscribió a Fs. 2621, N° 1751, del Registro de Hipotecas del CBR de Talca del año 2015. IV.- TRANSFERENCIA DEL DOMINIO: Seguidamente, y como lo acredita la escritura pública de fecha 08 de febrero de 2019, otorgada ante Teodoro Durán Palma, Notario Público Titular de Talca, el deudor EDUARDO ANTONIO TORRES GONZÁLEZ, vendió, cedió y transfirió el inmueble hipotecado a MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, ya individualizado, contra quien se dirige la presente acción. El dominio de la propiedad se inscribió a nombre del referido comprador a
fojas 3119, número 2891, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. En consecuencia, consta que la propiedad hipotecada a favor de mi representado, es del actual dominio y posesión de MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, en calidad de tercer poseedor del citado inmueble. Por su lado, la hipoteca constituida sobre el inmueble antes individualizado, sigue vigente y garantizando el cumplimiento íntegro y oportuno del crédito singularizado en el punto I precedente. POR TANTO: A SS. PIDO: se sirva de tener por deducida demanda ejecutiva de desposeimiento hipotecario en contra de don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, y ordenar se despache en su contra mandamiento de desposeimiento y embargo del bien raíz singularizado en esta presentación y, en definitiva, acogiéndola, disponer la subasta del mencionado inmueble, a efectos de que con su producido se pague el crédito que motiva esta demanda, ascendente a la a la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, todo ello, por concepto de capital, más los intereses corrientes pactados, penales estipulados, reajustes en su caso y costas. EN EL PRIMER OTROSI: Acompaña documentos; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Depositario; EN EL TERCER OTROSÍ: Personería; EN EL CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; EN EL QUINTO OTROSÍ: Forma de notificación; EN EL SEXTO OTROSÍ: Solicita notificación por avisos; EN EL SEPTIMO OTROSÍ: Solicita lo que indica. RESOLUCIÓN A FOLIO 2, CUADERNO PRINCIPAL: Talca, cuatro de junio de dos mil veinticuatro, A la solicitud de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento hipotecario, desp chese mandamiento de desposeimiento á por la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, por concepto de capital del mutuo individualizado en la demanda, más intereses y costas. Al primer otrosí: Por acompañados, con citación. Al segundo, cuarto, quinto: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado el documento con citación. Al sexto y séptimo otrosí: no ha lugar por ahora. RESOLUCIÓN A FOLIO 1, CUADERNO DE APREMIO: Talca, cuatro de junio de dos mil veinticuatro. Un Ministro de Fe requerirá de desposeimiento a don MAU-
RICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MUÑOZ, médico cirujano, domiciliado en Pasaje 6 Norte N° 3644, de Talca, en su calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada, para que en el acto de su intimación, pague a BANCO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, por concepto de capital del mutuo individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo sobre el inmueble hipotecado, inscrito a fojas 3119 N° 2891 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-1435-2021, sobre juicio ejecutivo de desposeimiento, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DE CHILE con GARCÍA”. RESOLUCIÓN A FOLIO 16, CUADERNO PRINCIPAL: Talca, tres de diciembre de dos mil veinticuatro. A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en un diario de esta ciudad, mediante extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal, fijándose el requerimiento de desposeimiento para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas en el recinto del Tribunal, el cual debe ser realizado por el Receptor que corresponda; Al otrosí: en cuanto al requerimiento de desposeimiento estese a lo resuelto a lo principal; en cuanto a la publicación de extracto, ingrésese el extracto en la plataforma correspondiente de la Oficina Judicial Virtual para efecto de revisión de la Señora secretaria del Tribunal. Proveyó y firmó don Nelson Eugenio Lorca Poblete. Sandra Mireya Rojo Arenas Secretario. 06-07-08 – 94059
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre juicio ejecutivo ROL C-3658-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE CON MÉNDEZ”, se rematará el 13 de noviembre de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, la propiedad raíz signada como LOTE A, resultante de la subdivisión de la propiedad raíz agrícola denominada “VICENCIO”, ubicada en QUILVO, de la comuna de Romeral, provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 9,97 Hectáreas y los siguientes deslindes: NORTE, en 220,33 metros con Lote B de la presente subdivisión; SUR, en 103,89 metros con Lote F de la presente subdivisión, con camino a Quilvo y con don José Méndez; ORIENTE, en 463,01 metros con sucesión de don Luis Segundo Ubilla y con don José Méndez; y PONIENTE, en 451,10 metros con Agrícola Los Ranchitos Limitada, separado por callejón, y en 49,90 metros con Lote F de la presente subdivisión. El título de dominio es parte de la inscripción de fojas 654 número 342 del registro de propiedad del año 1989. Rol de avalúo N° 55-98, comuna de Romeral. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don GERARDO IVÁN MENDEZ FUENZALIDA, a fojas 9381 VUELTA, número 4592 del Registro de Propiedad del anõ 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $78.982.284. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases á en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 26-07-08-09 – 93937

OFRECIERON VARIADO REPERTORIO

TALCA. La Orquesta Infantil y Juvenil del Teatro Regional del Maule (TRM) se presentó en el Liceo Pablo Neruda de Talca, en el marco de un nuevo concierto de extensión desarrollado en cooperación con la Fundación de Orquestas Juveniles e
Infantiles de Chile (FOJI). La presentación, realizada en el gimnasio del establecimiento, reunió a estudiantes de enseñanza básica y media, quienes disfrutaron de un variado programa musical que combinó obras clásicas y populares latinoamericanas.
El elenco de formación realizó un concierto educativo en el Liceo Pablo Neruda de Talca, con el fin de ofrecer una experiencia musical en vivo, a estudiantes de enseñanza básica y media. SE ESPERA EL TÉRMINO DE OBRAS DURANTE MARZO
El repertorio incluyó La Vicuña Roja de Rodrigo Durán, Run Run se fue pa’l norte de Violeta Parra, El Cóndor Pasa del folclor peruano y Todos Juntos de Los Jaivas. También, interpretaron fragmentos de El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns, finalizando con una pieza de Antonio Vivaldi en versión rock.
VALORACIÓN
Para la directora de la orquesta, Javiera Olivares, este tipo de instancias tienen un valor formativo y comunitario fundamental: “Uno de los propósitos principales de lo que estamos haciendo con la orquesta infantil, es llevar la educación
musical no solo a las familias y niños que pertenecen a este elenco, sino también expandirla hacia la educación pública. Poder traer la música a los estudiantes, a su propio establecimiento, e invitarlos a ser parte de lo que ocurre en el Teatro Regional”, mencionó. Asimismo, la directora destacó la experiencia que supone vivir la música en vivo: “Siempre podemos acudir a los medios digitales, pero esto es una experiencia inmersiva, donde los niños pueden distinguir las voces de los instrumentos, ver cómo suenan los violines, violas o contrabajos. Para muchos, puede ser su
primer acercamiento a la música orquestal”, agregó. El director del Liceo Pablo Neruda, Fernando Benavides, valoró la visita del elenco y su impacto en la comunidad educativa, especialmente durante el aniversario número 21 del establecimiento. “Para nosotros es fundamental dar la importancia que merece este tipo de evento, como una forma de acompañar el desarrollo humano de nuestros estudiantes y acercarlos a la cultura. Ha sido muy satisfactorio y motivo de orgullo tener a la Orquesta Infantil del TRM acompañándonos en esta celebración”, expresó.
Benavides también destacó con orgullo que cuatro estudiantes del liceo integran la orquesta, lo que refuerza el vínculo entre el TRM y las comunidades escolares de la región: “Nos sentimos muy contentos que nuestros estudiantes formen parte de este elenco, y felicitamos también a sus familias por apoyar sus talentos”, añadió. Este concierto fue parte de la misión permanente del Teatro Regional del Maule, de acercar las artes y la música a distintos públicos y territorios, fortalecer el acceso cultural y promover la formación artística desde la infancia.
PARRAL. En ejecución se encuentra el proyecto de mejoramiento de la techumbre del Teatro Municipal, una iniciativa largamente esperada por la comunidad, considerando las graves filtraciones que afectaban al edificio durante las lluvias. La iniciativa contempla una inversión de 277 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 180 días, por lo que su finalización está prevista para el inicio del otoño de 2026.
Los trabajos consideran el reemplazo completo del sistema de cerchas, la instalación de nueva estructura con
materiales de alta durabilidad, además del cambio total de revestimientos en la techumbre. Estas mejoras permitirán corregir los problemas de acumulación de aguas lluvias, gracias a un nuevo diseño de pendiente que asegura una adecuada evacuación y protección de la infraestructura.
“Este es un proyecto muy esperado, porque el teatro se llueve completo, y después de varios intentos de postulación logramos adjudicar los recursos necesarios para su recuperación. Con estas obras, se evitará que el edificio siga deteriorándose y se

El proyecto es financiado por el Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
conservará este importante espacio cultural de la comuna”, dijo la arquitecta de la Municipalidad, Cecilia Vega. El proyecto fue postulado por el equipo técnico de la Municipalidad de Parral, compuesto por la Secretaría Comunal de Planificación -Secplan y la unidad de Cultura, al Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacando el compromiso municipal por la preservación del patrimonio y el fortalecimiento de los espacios culturales locales.



ACTIVIDAD QUE TIENE AL JUEGO COMO PROMOTOR DE BIENESTAR
La idea es que dicha iniciativa, que este 2025 ya va en su cuarta edición, se consolide como parte de la identidad de la ciudad.

CURICÓ. Hasta hoy permanecerá abierta, en plena Plaza de Armas, la denominada Expolúdica, evento anual de carácter gratuito, el cual busca que la comunidad experimente el impacto que puede generar el juego en sus vidas.
Pía Meza, directora de la fundación Ikigai Ubuntu,
la cual precisamente organiza dicha actividad, recalcó que “el juego es un promotor de bienestar”.
“Cualquier persona que tenga un espacio de juego puede salir de aquí con mucha más energía. La idea es que veamos que en cosas tan simples como jugar podemos encontrar
bienestar”, dijo. Meza remarcó,, además que no es necesario tener que asistir acompañado, ya que quienes vayan, pueden compartir y jugar con otras personas. Lo otro que se subraya es que jugar no se trata de una actividad “exclusiva” para menores. Talleres, charlas y torneos forman parte del correspondiente programa, el cual está disponible en redes sociales.

Se trata de un encuentro que cuenta con una serie de colaboradores (por ejemplo, desde el mundo de las universidades), alianzas, además de una feria con emprendedores. La idea es que dicha iniciativa, que ya va en su cuarta edición, sea parte de la identidad de Curicó.



AYER, DELEGACIONES
Actividad, que busca promover un envejecimiento activo y reconocer su valiosa contribución a la sociedad, se enmarcó en el Día Internacional de la Personas de Edad.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

Nada es impedimento para participar en este tipo de actividades, como este adulto mayor, que hizo el recorrido en su silla de ruedas, demostrando que no hay límites para hacer lo que uno quiere.
TALCA. Desde la Dirección Regional del Instituto Nacional del Deporte (IND) hasta el Centro de Alto Rendimiento de la Universidad Santo Tomás, miles de adultos mayores caminaron ayer para promover un envejecimiento activo y visibilizar su valiosa participación y contribución a la sociedad, algo que viene destacándose desde inicios de octubre, donde se celebra el Día Internacional de la Personas de Edad y se celebra durante todo el mes, con múltiples actividades. El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, expresó que “la verdad es que, para nosotros como Gobierno de Chile, las personas mayores son fundamentales, es por eso que además tenemos, que, a contar de septiembre, empezaron algunos de ustedes a recibir mejores pensiones y ahora en enero también va a ver un aumento a otro sector de la población, para que sus pensiones sean dignas y puedan llegar de mejor manera a fin de mes. Ese es un avance concreto, importante e histórico.
Y en lo que a mí me corresponde, que es la materia del deporte, nosotros estamos comprometidos a llegar con los talleres deportivos a toda la Región del Maule, porque queremos que ustedes sean personas más felices, que puedan tener grupos para relacionarse y tengan una vejez más activa”.
Con gran alegría algunos gritaban y reían en su andar, algo que animó a las personas que los veían transitar.

La seremi de Salud, Carla Manosalva, en tanto, manifestó que “es una alegría ver tantas personas mayores reunidas y que pudieron lograr ese objetivo de caminar bajo el sol, el día de hoy (ayer). Este ánimo se contagia, así que, como seremi de Salud del Maule, solamente agradecer la participación en esta actividad. Vamos a seguir como Gobierno de Chile implementando leyes y manteniendo ojalá programas que beneficien completamente a las y los adultos mayores y desde el área de la Salud, principalmente, estamos muy preocupados por la temática de la salud mental. Nuestro Presidente Gabriel Boric, se ha preocupado de instaurar una medida muy importante, que es la Ley Integral de Salud Mental, en donde todo el curso de vida se va a ver beneficiado con mejores prestaciones. Felicitaciones a todas las personas adultas mayores de nuestra Región del Maule”.
Todas las delegaciones de distintas comunas de la región, llegaron al gimnasio del CAR, en donde, luego de una ceremonia liderada por el IND, se daría comienzo a otras actividades.


bien preparados, con sombreros para el sol, zapatillas, buzos,
amplios y ropa cómoda, miles de adultos mayores caminaron desde el IND

Otro de los protagonistas de esta caminata fueron las sombrillas y paraguas empleadas para soportar el fuerte sol de la jornada.

En la ceremonia donde se recibió a todas las delegaciones estuvo presente, la rectora de Santo Tomás Talca, María Inés

