07-11-2025

Page 1


HIJAS DE MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ HABLARON DE ERRORES EN HORARIOS, LLAMADAS Y OMISIONES

Acusan declaraciones contradictorias de testigos que estuvieron con concejala

NUEVOS ANTECEDENTES. Tanto Javiera como Camila Gallegos manifiestan que no entienden por qué no se hizo una investigación más exhaustiva por parte de la PDI, en el último lugar donde estuvo su madre. | P2

FAMILIAS DE PESCADORES

Protestan por mantención del Cobra. | P5

DILIGENCIA DE LA PDI

Recuperan especies avaluadas en 250 millones de pesos. | P4

Recuperación del Teatro Victoria: ¿Realidad o simplemente un sueño?

REQUIERE DE UNA GRAN INVERSIÓN . Va casi una década de gestiones para “salvar” el inmueble, el cual se encuentra en muy malas condiciones. | P 7

EN COLEGIO CURICANO

Confirman continuidad de innovador taller de cartas Pokémon. | P20

REGIÓN DEL MAULE Nuevo sistema podría dejar a más de 2.600 alumnos sin becas. | P6

Sucede Sucede

Venta de garage. Mañana sábado 8 de noviembre, el Club de Leones de Curicó llevará a cabo una gran venta de garage, a beneficio de las obras sociales de las Damas Leonas de la citada comuna. La cita es en la sede del Club de Leones, en calle Obispo Labbé #22, entre las 11:00 y las 17:00 horas.

Encuentro Normalista. Mañana sábado 8 de noviembre se llevará a efecto un nuevo Encuentro Normalista, en dependencias de la Universidad Católica del Maule (UCM), lugar donde se encuentra el Museo Normalista. Tras dicha actividad, se realizará un almuerzo en el Club de La Unión para los asistentes, quienes vendrán desde distintas ciudades del país.

Lanzamiento de libro. El domingo 9 de noviembre, se llevará a cabo el lanzamiento del libro “Cerro de Promesas” de Marcelo Aliaga Quezada, texto de ediciones Curicopedia. La cita es a las 15:30 en el Parque Cerro Carlos Condell de Curicó.

“Manos que inspiran”. Con el propósito de promover la inclusión y visibilizar el talento de emprendedores y artesanos con discapacidad de la provincia de Curicó, hasta el domingo 9 de noviembre en el Boulevard de Mall Curicó, se llevará a cabo la feria “Manos que Inspiran”. Se trata de una iniciativa impulsada por la Gestión Sociolaboral de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), ejecutada por la Municipalidad de Vichuquén, con el apoyo de Mall Curicó.

Expolúdica. Hasta el domingo 9 de noviembre, en plena Plaza de Armas de Curicó, se llevará a cabo la cuarta edición de la Expolúdica 2025, actividad que es organizada por la fundación Ikagai-Ubuntu, la cual cuenta con el respaldo del municipio. Se invita a las familias, en especial a los más pequeños, a disfrutar de un grato momento en torno a la entretención.

Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

HIJAS DE CONCEJALA HABLARON DE ERRORES EN HORARIOS, LLAMADAS Y OMISIONES

Acusan declaraciones inconsistentes y contradictorias de testigos que estuvieron con María Ignacia antes de desaparecer

TALCA. Nuevos antecedentes aportados por declaraciones de la hija de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, Javiera Gallegos, en compañía de su hermana Camila, ayer en el matinal de MEGA, han puesto el caso de su madre, nuevamente en el último lugar donde fue vista y las personas que se encontraban en dicho lugar, debido a diversas declaraciones inconsistentes realizadas por los testigos, que no tendrían lógica, con antecedentes recopilados en caso y videos de las cámaras de vigilancia, lo que genera dudas en las jóvenes, quienes no entienden por qué no se analizó ese sitio inmediatamente y se esperó seis a siete días para recién ir a ese lugar a hacer pericias.

Los testigos son las personas que estuvieron en los últimos minutos con María Ignacia González, antes de que se le perdiera la pista.

Javiera expresó que “hay declaraciones inconsistentes, tanto en horarios como en llamadas y omisiones también, entonces, partiendo por ahí, ya es bien extraño, porque no coinciden las horas que dirían estas personas que estuvieron la última vez con ella, con lo que se ve en las cámaras”. Asimismo, agregó que “hay llamadas que se realizan del teléfono de mi mamá a las una y media de la mañana hacia Maritza y hacia Pilar. En primera instancia, estas personas, en las tres primeras declaraciones, dicen que mi mamá se había ido a las dos y media y a la una de la mañana. Entonces, esa llamada que se había realizado, era para avisarles que mi mamá llegó a la casa. Sin embargo, estas personas se dan cuenta de esta llamada a las dos y media de la

mañana y aquí, es cuando le empiezan a devolver el llamado, pero el teléfono ya estaba apagado. Lo curioso es que el auto sale a las 2:05 de la mañana de esa casa, entonces esa llamada fue hecha mientras mi mamá seguía en esa casa. Yo no sé si esa llamada la realizó ella o alguien más”. Además, relató que “en un momento, en que se les pregunta en una declaración a Maritza, que por qué mi mamá la llamó estando dentro de la casa, ella responde que seguramente pasó a llevar el teléfono cuando metió la mano a la cartera, pero me parece muy curioso que haya pasado a llevar el teléfono, para llamar a Maritza y a Pilar. Justo a ellas dos. Y también me parece curioso, que en el momento que ellas le empiezan a devolver la llamada, el teléfono ya estaba apagado y le realizan más de una llamada cuando el teléfono estaba apagado y los mensajes no le llegaban”.

PRIMA

En relación a Pilar, prima cercana de la concejala, Javiera Gallegos menciona que “la llama 18 veces entre las dos y media y las tres y media de la mañana y el día domingo en la mañana la vuelve a llamar dos veces con el mismo resultado, teléfono apagado. Entonces a nosotras nos parece muy curioso que si estaba tan preocupada como para llamarla 18 veces, no se le ocurrió llamar a mi tío o llamarnos a nosotras o dar aviso a cualquier persona. Mi mamá vive, es vecina con su hermana y el patio está unido. O sea, mi tío podría haberse levantado a la hora que fuera para revisar que mi mamá hubiese llegado o no a la casa. Es la prima hermana más cercana de mi mamá. En ese momento no dio la alerta y luego

Javiera Gallegos, en compañía de su hermana Camila, entregó ayer en Villa Alegre nuevos detalles e inconsistencias en declaraciones de testigos que estuvieron con su madre la última vez que fue vista.

Tanto Javiera como Camila Gallegos manifiestan que no entienden por qué no se hizo una investigación más exhaustiva por la PDI en el último lugar donde estuvo su madre y que claramente hay incoherencias en relatos de quienes estuvieron con ella.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO: IMAGEN PANTALLAZO MEGA

tampoco volvió a aparecer”. Javiera establece que “son horarios que no coinciden. Yo no sé qué tipo de información podrían tener ellos, que están ocultando. Yo no sé si tienen miedo por alguna amenaza o qué. No sé, son muchas ideas las que se me cruzan por la cabeza, pero lo que sí es cierto, es que aquí están mintiendo y no sé si alguien tiene razón para mentir si está diciendo la verdad”, revelando “que no hemos sabido tampoco qué pasó con las pericias que se hicieron al interior de este inmueble, donde supuestamente era el último lugar donde ella se ve. Entonces, ¿qué ha pasado con todas esas pericias?

Bueno, nosotros, obviamente, estamos decepcionadas del trabajo de PDI, ya que se ve y se puede corroborar con cámaras, que el último punto de avistamiento es en esa casa, en el pasaje del Naranjal. Entonces, nosotras nos preguntamos, ¿por qué se demoraron seis a siete días para periciar ese lugar?”.

Javiera agregó que “no sé si es normal que no se pericie el primer día la casa donde la persona estuvo concretamente la última vez, porque la única persona que dice que mi mamá iba camino del río y que asevera que ella la que iba dentro del auto, es justamente el administrador municipal, que tuvo acceso a ver las cámaras de forma ilegal, porque no se siguió el protocolo para

revisar esas cámaras. Entonces, a mí (…) me parece descabellado, que haya pasado una semana para periciar esa casa y ese pasaje, en donde sí se podrían haber encontrado pruebas importantes para dar con su paradero”.

ADMINISTRADOR

En relación al hijo de esta pareja, que estaba junto a su prima esa noche con María Ignacia, precisó que “solo una vez, hemos tenido acceso a tener una conversación con él, que fue justo el día que también nos reunimos con el concejo municipal. Él nos dice que cuando iba saliendo de su casa a las 7 de la tarde, mi mamá iba llegando a su casa, nos describe la ropa de ella y nos dice que luego de eso se va a Constitución, para luego, más tarde, irse a Talca a una fiesta. Y es por eso, que llegaría a las 20 para las 4 de la mañana a su casa y que luego, según sus declaraciones, él se levantaría para ir a una operación de inundaciones”. Finalmente, Javiera informó que “lo más grave de todo, es que aún hay empresas telefónicas que no emiten los informes, que es Claro y Entel, que podrían ser cruciales en poder obtener una investigación, o sea, una respuesta. ¿Cómo a cuatro meses, estas compañías de teléfono que son Entel y Claro, todavía no son capaces de entregar el informe? Han pasado cuatro meses”.

DE CARA A PROCESO ELECCIONARIO PACTADO PARA EL DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE

Provincia de Curicó contará con más locales de votación

CURICÓ. Con más locales de votación y modificaciones en la ubicación, la provincia de Curicó vivirá el proceso eleccionario del próximo domingo 16 de noviembre, con urnas disponibles entre las 8:00 hasta las 18:00 horas.

En el caso de la Región del Maule, las votaciones buscan elegir a Presidente de la República, senadores y diputados. “Se contempla la llegada del Ejército para las cero horas del viernes 14 de noviembre. Esto con el fin de resguardar la instalación, traslado de votos y todo lo que establece este proceso”, señaló al respecto el delegado presidencial de la provin-

cia de Curicó, José Patricio Correa, quien aprovechó de convocar a la ciudadanía, sobre todo a adultos mayores, a sufragar temprano.

También la autoridad provincial hizo hincapié en la importancia, de informarse sobre la ubicación de los recintos de votación. Esto en el marco de los cambios ejecutados por Servel. “Debido al incremento de la masa votante, se extendieron los locales de votación”, aclaró Correa. Y en cuanto al transporte para este día, se mantendrán los recorridos de elecciones anteriores, poniendo el énfasis en aquellos sectores más apartados.

LOCALES

En total, son 71 los recintos de votación en la provincia de Curicó. En el caso de la comuna de Molina, estos son nueve. Rauco: Liceo Polivalente de Rauco, Escuela Los Almendros, Escuela Luis Leyton Rubio, Escuela Rauco. Romeral: Escuela Arturo Alessandri Palma, Escuela Básica Luis Escobar Lara, Escuela Gerardo Rodríguez Ortúzar, Escuela Tres Esquinas, Liceo Arturo Alessandri Palma. Sagrada Familia: escuelas de Educación General Básica Monseñor Enrique Cornejo, Eugenio Tagle Valdés, La Isla, entre otras.

En cuanto a la comuna de Teno, Centro Educacional Aquelarre, escuelas Comalle, Manuel Rodríguez Erdoiza, San Rafael, Susana Montes Velasco, Teno, Anexo Teno y Liceo Teno. En la comuna de Vichuquén, están las siguientes escuelas: Ema Cornejo de Cardoen, Entre Aguas de Llico, Lago Vichuquén de Aquelarre, Playa Linda de Lipimávida y Liceo Nuevo Horizonte. La comuna de Curicó, tiene 27 recintos de votación y, en el caso de Hualañé, estos ascienden a cuatro. Y Licantén, suma tres recintos más.

MULTAS

En cuanto a quienes no concurran a emitir su sufragio el próximo domingo 16 de noviembre, se verán expuestos a sanciones cuyos montos varían entre los 80 y 300 mil pesos. Las excepciones están dadas por quienes habiten a una distancia de 200 kilómetros de los locales de votación,

enfermedades, movilidad reducida o quienes estén postrados. Para lo cual, se debe dejar constancia en las comisarías de Carabineros de Chile o mostrar un certificado médico que acredite las dificultades de traslado. Esto último puede hacerlo un familiar en el Juzgado de Policía Local.

Son 71 los recintos de votación para estos sufragios, en la provincia de Curicó.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

RIÑA ENTRE CONOCIDOS

Hombre murió apuñalado en confuso incidente

Autor del crimen se entregó a la PDI, donde habría argumentado defensa propia.

CURICÓ. El hecho de sangre se registró la noche del miércoles pasado, alrededor de las 22:00 horas, en la intersección de calle 10 con pasaje 1, al interior del conjunto habitacional Valles de Santa Fe.

En ese lugar, un sujeto, identificado como José Barriales Díaz (61 años) fue agredido mortalmente con un arma blanca.

La víctima fatal falleció en el pavimento debido a la gravedad de sus lesiones antes que llegara personal del SAMU, el cual solo constató su deceso que se provocó por una estocada mortal a la altura del abdomen. Por orden de la Fiscalía, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones inició las diligencias en terreno, para obtener pistas del autor de ese crimen que conmocionó a los vecinos.

ENTREGA VOLUNTARIA

Tomando en cuenta que la policía estaba tras sus pasos, un joven, de 23 años, llegó la mañana de ayer, cerca de las 11:00 horas, hasta dependen-

Hecho provocó gran conmoción en el sector norte de la

cias de la PDI, donde se entregó voluntariamente.

Trascendió que su versión se centra en que el fallecido habría llegado a la casa de su pareja, donde se produjo una discusión. Al verse amenazada, la mujer dio aviso al acusado, quien terminó el conflicto cuando

DETENIDO QUEDÓ A DISPOSICIÓN DE LA JUSTICIA

atacó a su oponente con un arma blanca. El “agresor” habría alegado legítima defensa, pero su situación deberá ser despejada en las próximas horas cuando sea controlada su detención en el Juzgado de Garantía de Curicó, donde podría ser formalizado por

homicidio.

La revisión de cámaras y la entrevistas a testigos, por parte de los detectives, son algunas de las diligencias claves para determinar cómo sucedieron los hechos y en qué calidad quedará hasta ahora el joven aprehendido.

EN EL MISMO SECTOR

Dos volcamientos camino a la costa curicana

LICANTÉN. Con pocas horas de diferencia, la mañana de ayer, un par de accidentes de tránsito preocuparon a los organismos de emergencia que debieron acudir a la ruta J-60. El primer hecho se produjo en el sector Idahue, a la altura de la Viña Ronciére, donde un hombre perdió el control de su vehículo, saliendo de la calzada y volcando al interior de una zanja. Debido al fuerte impacto, re-

sultó con lesiones de diversa consideración y el automóvil quedó con daños de importancia en su estructura.

HISTORIA REPETIDA

Más tarde, una mujer perdió el control de su automóvil en el mismo sector y volcó a un costado del camino.

Afortunadamente, resultó con lesiones menores y trascendió que se dirigía de Curicó al borde costero de la provincia.

Accidentes ocurrieron con pocas horas de diferencia.

Recuperan especies avaluadas en 250 millones de pesos

LINARES. Un trabajo colaborativo entre la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Linares y la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de San Carlos, Región de Ñuble, permitió recuperar especies avaluadas en aproximadamente 250 millones de pesos, las cuales habían sido sustraídas en un robo con violencia ocurrido en el sector de Talquita, comuna de Parral, a la altura de la Ruta 5 Sur. Gracias al análisis criminal y las diligencias investigativas desarrolladas por ambas unidades, se logró ubicar un inmueble donde se encontraban almacenadas las especies robadas. Tras la coordinación con la Fiscalía de Ñuble, se gestionó la entrada y registro del domicilio, lo que permitió acreditar los hechos denunciados y dete-

Diligencias policiales permitieron recuperar la mayor parte de carga sustraída.

ner al propietario por el delito de receptación en flagrancia. El comisario Álvaro Pino Saavedra, jefe de la Brigada Investigadora de Robos Linares, destacó que “gracias al trabajo coordinado entre ambas unidades y las diligencias desarrolladas en conjunto con la Fiscalía, se logró recuperar la mayor parte de la carga sustraída, avaluada en cerca de 250 millones de pesos, perteneciente a una reconocida empresa nacional”. Durante el procedimiento se efectuó un catastro completo de las especies encontradas, las cuales fueron posteriormente entregadas al representante de la empresa afectada. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Carlos, para la respectiva audiencia de control de detención.

TRAS EVADIR LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA

Detienen a imputado prófugo

por delito de abuso sexual

LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, realizaron diversas diligencias orientadas a la ubicación de prófugos de la justicia, logrando la detención de un imputado que mantenía una orden vigente por el delito de abuso sexual de menor de 14 años.

El individuo, investigado por hechos ocurridos durante el 2022, se encontraba prófugo

desde esa fecha, cambiando constantemente de domicilio con el fin de evadir el accionar policial. Tras un exhaustivo trabajo de búsqueda e investigación, los detectives lograron ubicarlo y concretar su detención en la vía pública, en la ciudad de Linares. El detenido fue puesto a disposición del tribunal correspondiente, para dar cumplimiento a la orden de detención vigente.

El sujeto era investigado por el delito de abuso sexual ocurrido en el 2022.

comuna (foto RTL).
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

AYER FRENTE A LA FISCALÍA DE BIOBÍO

Familias de pescadores de Bruma protestan en rechazo a mantención del Cobra mientras realizan investigaciones

TALCA. Judicialmente aún no hay nada. Y de las pericias es muy poco lo que los medios de comunicación podemos informar, pese a que la caja naranja del buque de pesca industrial Cobra está siendo periciada en el FBI en Estados Unidos.

Y ayer, nuevamente los familiares de los pescadores maulinos desaparecidos tras la violenta colisión del Cobra sobre la Bruma, perdieron la paciencia y fueron a Concepción a protestar en las afueras de la Fiscalía Regional del Biobío.

¿La razón? Encuentran inexplicable que el buque Cobra sea sometido a mantención mientras -supuestamente- se realizan las pericias y las investigaciones a las que ha sido sometido.

Portando carteles y banderas, los familiares de los siete tripulantes de la lancha Bruma, que naufragó hace más de siete meses, llegaron hasta la Fiscalía Regional, para protestar por la mantención a la que será sometido el PAM Cobra.

La vocera de las familias, Claudia Urrutia, aseguró que el procedimiento afectará a la investigación que sigue en curso. “¿Qué sentido tiene hacerle una mantención si no está trabajando en

Los familiares de los pescadores desaparecidos en la colisión del Cobra a la Bruma en la madrugada del 30 de marzo, ayer fueron a protestar en la Fiscalía Regional del Biobío.

Han pasado siete meses y una semana y aún no se aclara judicialmente, la responsabilidad de la empresa Blumar en la colisión del buque de pesca industrial Cobra, contra la lancha de pesca artesanal maulina Bruma, cuyos tripulantes son de Constitución y se mantienen desaparecidos.

PROVOCÓ ALARMA EN EL SECTOR

forma normal?”, se preguntó la dirigente.

Cobra será llevado a mantención el próximo lunes 10 de noviembre. Visiblemente molesta, Urrutia sostuvo contacto ayer con diario La Prensa y dijo que “la carena se realiza cada tres años, cuando un barco está operativo. Si por alguna razón, por ejemplo, no tener disponibilidad de varadero -estacionamiento- dique flotante o dique seco, se puede solicitar una ampliación de este plazo. La carena venció en octubre y en diciembre vence la revista, que es como la revisión técnica. El barco aún está siendo investigado, periciado por lo que no puede ingresar a mantención carena normal. No ha concluido la investigación”.

Vía telefónica la dirigente de los bacaladeros del Maule agregó que, “si está con una orden de arraigo y prohibición de zarpar entonces cómo es posible que vaya a mantención como si nada hubiera pasado. Al cierre de esta edición, los familiares se reunían con la fiscal Marcela Cartagena para abordar justamente esta situación, pero ya han expresado haber perdido la confianza en la Policía de Investigaciones (PDI), en la Armada, ya que aseguran que la cadena de custodia del Cobra “se habría perdido desde hace rato”.

Investigan baleo en población Óscar Bonilla de Linares

LINARES. Por instrucción de la Fiscalía del Maule, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Linares, realizan diligencias para esclarecer las circunstancias de un baleo que se produjo, durante la madrugada del miércoles, en un domicilio de la población Óscar Bonilla, en la comuna de Linares. El subprefecto Rodrigo López, jefe de la Bricim Linares, informó de las diligencias que se realizan para aclarar las circunstancias en que ocurrieron los hechos. “A solicitud de la Fiscalía de flagrancia de la Región del Maule, se solicita a personal de esta unidad de investigación

criminal se constituya en la población Óscar Bonilla, con la finalidad de efectuar el trabajo en el sitio del suceso y levantamiento de evidencias, que pudiesen esclarecer los hechos mencionados. En el trabajo desplegado en el lugar se logró recoger evidencias balísticas que dan cuenta del delito antes señalado, de disparos injustificados. Asimismo, se recogieron relatos de testigos quienes en sus declaraciones aportan algunas líneas investigativas que están siendo trabajadas por parte de la PDI. Hasta el minuto se continúan las diligencias para el levantamiento de cámaras particulares y ve-

cinales. Además de efectuar los empadronamientos, para dar con el para-

dero de los autores del hecho que está siendo investigado”, dijo.

Este nuevo hecho de violencia se suma a otros ocurridos en el sector y que mantienen a la comunidad en estado de alerta y temor.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTO: IMAGEN DE MEGA
HECHO

PROBLEMAS SOBRE EL NUEVO SISTEMA DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (FES)

Más de 2.600 alumnos sin becas además de impuesto a profesionales y menor calidad se podría generar en el Maule

Durante agosto, la Cámara de Diputados aprobó este proyecto, que llegó a la Comisión de Educación del Senado, siendo ampliamente criticado por expertos, académicos, rectores y centros de estudios, entre otros.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

TALCA. El FES ha generado preocupación, porque es otro impuesto más para los futuros profesionales. Más de 2.600 alumnos maulinos dejarán de recibir becas y se vería debilitada la calidad

de las instituciones de educación superior del país y del Maule, de acuerdo con el análisis del centro de estudios “Acción Educar”, que explicó cada una de las dificultades a este nuevo siste-

RECORDARON A QUIENES PARTIERON

ma de financiamiento. En relación a que es un impuesto, este centro plantea que el FES exige aportes de hasta 8% del ingreso por 20 años y que según la Biblioteca del Congreso Nacional (2025), un 30,1% de los beneficiarios pagará más de 1,5 veces lo que costó su carrera, tratándose de un tributo que viene a agravar la pesada carga que llevan las familias chilenas. Con respecto de la Región del Maule, explica que se registró una tasa de desocupación de 7,9% en 2024, en circunstancias en que alcanzaba un 6,4% en 2018. “Un nuevo tributo aplicado a los profesionales de la región, impactará negativamente sobre la tasa de empleo y la producción de ésta. Podría afectar de forma más grave a sectores intensivos

Expertos, académicos, rectores y centros de estudios como “Acción Educar”, critican este sistema, argumentando que los más afectados serán los estudiantes del Maule, donde más de 2.600, se quedarán sin becas.

en personal calificado, como los servicios de vivienda e inmobiliarios, que alcanzaron una contribución al PIB regional de 1.241 miles de millones de pesos en 2023 (un 12%)”, señaló un comunicado. Respecto de las becas, señalan que se suprimen las becas Bicentenario, Nuevo Milenio y Juan Gómez Millas, dejando de reconocer el esfuerzo escolar como criterio de acceso al financiamiento fiscal, lo que “en la Región del Maule, afectaría a 2.607 personas de alta vulnerabilidad socioeconómica, que reciben becas y

representan un 4,4% de la matrícula de la región. También a las 7.075 personas que reciben créditos y que representan un 11,9% de la matrícula”, señalando que “esto podría perjudicar el acceso a la educación superior, de las personas que egresan de enseñanza media en la Región del Maule. Un 53,8% (más de la mitad) no acceden a la universidad o a una institución técnicoprofesional, de acuerdo con datos del SIES. Esto es peor que el promedio nacional”. Finalmente, en el tema de la calidad, este centro plantea que al prohibir copagos

y eliminar becas, las universidades e instituciones técnico-profesionales pierden ingresos propios, que hoy financian cerca de un 15% de la investigación científica (OCDE, STIS). Asimismo, quedarían sujetas a precios y cupos fijados por la autoridad de turno, limitando su autonomía académica. “Esto afecta principalmente a las 12 instituciones privadas no CRUCH, que representan un 58,8% de la matrícula en la Región del Maule, donde destacan, en este respecto, la Universidad Autónoma y el CFT San Agustín de Talca”.

Emotivo encuentro de exalumnos normalistas

CURICÓ. Se trata de estudiantes de la promoción de 1965, quienes realizaron varias actividades, donde se les vinieron a la memoria muchas historias y anécdotas. Por ejemplo, visitaron el Cementerio Municipal curicano, donde descansan los restos de varios compañeros que pasaron a mejor vida. Luego, se fotografiaron en la antorcha de su escuela, estructura ubicada en la Alameda Manso de Velasco, finalizando el encuentro con un almuerzo en un prestigioso restorán de la zona.

AUTORIDADES ADMITIERON QUE HAY QUE HACER UNA GRAN INVERSIÓN

Va casi una década de gestiones para “salvar” el inmueble, el cual se encuentra en muy malas condiciones.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. Una importante visita en terreno realizaron autoridades, al Teatro Victoria en el marco del proyecto para habilitarlo, como un gran depósito cultural para el Maule. La inspección la encabezó la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Ana Paz Cárdenas, quien señaló que todo se enmarca en la compra y el diseño del actual recinto, ubicado en la intersección de Yungay y Merced, en una de las esquinas de la Plaza de Armas de la ciudad. “Tenemos que realizar la ficha de inversión y postularlo al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para su aprobación”, aseguró. La funcionaria de Gobierno admitió que el inmueble se encuentra en precarias condiciones, por lo cual hay que hacer una inversión importante para dejarlo utilizable.

“La verdad que el edificio está en abandono y hay bastante deterioro, por eso mismo creemos que es tan importante que como ministerio, podamos rescatar este monumento nacional y darle una nueva vida para Curicó”, dijo.

Ana Paz Cárdenas precisó que estamos ante un proyecto de largo aliento,

Recuperación del Teatro Victoria: ¿Realidad o simplemente un sueño?

donde se debe concretar la compra primero (a un privado) y luego, el diseño para hacer la restauración completa.

En la jornada de ayer se revisó la estructura del Teatro Victoria, donde se verificó la planimetría, ya que se debe hacer una rectificación de planos, para poder presentar toda esa información al Ministerio de Desarrollo Social.

IMPORTANTE INVERSIÓN

El concejal de Curicó, Mario Undurraga, participó de la actividad, la cual calificó como muy positiva. “Fue una visita técnica de arquitectos para dilucidar un poco los metros, donde había una diferencia y encontramos que la boletería está pintada de otro color, que es de esta propiedad y no de al lado (empresa privada).”, manifestó.

El edil afirmó que el proyecto avanza lentamente y que ahora, se debe ver quién hará las tres tasaciones que debe hacer el Fisco y, en base a eso, determinar el valor, finiquitar la compra y ejecutar un proyecto que en un principio sería un museo en la parte de afuera y atrás un archivo”, precisó. Consultado por el valor del Teatro Victoria, Mario Undurraga indicó que estaría “alrededor de 800 o 600 millones de pesos”. El concejal Curicó también reconoció que en el proyecto hay que hacer una alta inversión. “Hay que meterle plata, pues no se puede botar lo que está (salvar la fachada y recuperando lo bueno)”, sostuvo.

Edificio se encuentra en pésimas condiciones de habitabilidad.

Entre 600 y 800 millones de pesos, sería el valor comercial del recinto.
La directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Ana Paz Cárdenas, reconoció que el inmueble está en estado de abandono y deterioro.
Concejal Mario Undurraga espera que proyecto salga adelante, para darle un impulso cultural a Curicó y la Región del Maule.

De cara a las próximas elecciones

Una de las muchas lecciones que pueden extraerse ya, al final del actual gobierno, es que nuestra institucionalidad ha resultado ser bastante más vulnerable de lo que se creía, lo cual ha quedado de sobra demostrado con los continuos escándalos, sobre todo financieros, que han endilgado a la actual administración. De hecho -y parece no haberse tomado suficiente conciencia de esto todavía-, tal vez el mayor problema del auténtico desfalco del cual han sido objeto las arcas fiscales, es la notable falta de servicio que ello está ocasionando en las más diversas áreas del Estado, falta de servicio que puede incluso tener consecuencias fatales, como ocurre y lamentablemente ha ocurrido con las prestaciones de salud. No solo eso: el hecho de tener un Estado insolvente hace que un sinnúmero de empresas y particulares que negocian con él, sufran graves perjuicios económicos, e incluso puedan quebrar, al serles imposible mantener sus emprendimientos por falta de pago, lo que a su vez, genera más despidos. En realidad, no resulta exagerado señalar que esta lamentable situación no puede menos que haber sido prevista por las actuales autoridades. Esto es obvio, puesto que como todo el mundo sabe, los recursos son siempre limitados y las necesidades, prácticamente infinitas. En consecuencia, si se desvían fondos, es evidente que muchas de estas necesidades quedarán insatisfechas. Por eso, no solo le cabe responsabilidad a quienes han procedido a este desfalco por el monto de los recursos sustraídos, sino también por los perjuicios causados a la población, fruto de este doloso comportamiento. Este es un tema que debiera investigarse en el futuro. En consecuencia, a menos que se quiera convertir a Chile en un Estado fallido (algunos dicen que en parte ya lo es), resulta imperioso un drástico cambio de rumbo, lo que exige un fuerte golpe de timón por parte del próximo gobierno, pues la situación es tan grave, que aquí ya no caben medias tintas. Lo anterior exige así, reforzar la institucionalidad existente, a fin de evitar

A votar entonces. No tendrán derecho a quejarse de su futura situación, quienes pretendan desentenderse tan fácilmente de su responsabilidad cívica.

las fugas y escándalos antes señalados y, además, colocar gente honesta en los cargos clave, pues de poco sirve una normativa idónea, si quienes tienen el deber de aplicarla no están a la altura de las circunstancias.

Todo lo dicho hace, pues, que la próxima elección sea una de las más importantes de los últimos tiempos (aunque obviamente, toda elección lo es), dada la auténtica encrucijada en la que se encuentra Chile en estos momentos.

Finalmente, también se necesita responsabilidad cívica, lo cual exige concurrir a votar, al margen de que el sufragio sea obligatorio o no. Ello, pues el argumento de quienes no votan, en virtud del cual no les importa lo que ocurra en el ámbito político, resulta falaz; y lo es, porque las actividades cotidianas de aquellos que no voten, se verán igualmente afectadas por quienes resulten electos. De nada les servirá a los no votantes escudarse en su omisión. Por eso, al menos deben sufragar por lo que consideren el mal menor. A votar entonces. No tendrán derecho a quejarse de su futura situación, quienes pretendan desentenderse tan fácilmente de su responsabilidad cívica.

CARTAS AL DIRECTOR

Convertir la ley en hábito

Señor director:

Si bien el despacho de la ley que incorpora 60 minutos diarios de actividad física en los colegios es una buena señal, el desafío será su implementación. Es una medida necesaria pero ambiciosa, considerando que Chile es uno de los países más sedentarios de Latinoamérica. No se trata de sumar minutos, se trata de que estos espacios inviten al juego, a la participación y al disfrute. La actividad física no puede transformarse en una obligación más del horario escolar, sino en una oportunidad para que los niños descubran lo bien que se siente moverse. Pero esto es tarea de todos. El Congreso ya lo aprobó, el sistema educativo y las familias deben ahora convertir esta oportunidad en cambiar la cultura existente. La normativa reconoce algo esencial, moverse no es un lujo, es una necesidad. Los hábitos se construyen en la infancia. Si logramos que los niños asocien el movimiento con algo positivo, estaremos formando adultos más sanos, activos y emocionalmente equilibrados.

DANIELA BAYTELMAN CEO de easycancha

Crisis en la infancia

Señor director:

El síndrome de Lennox-Gastaut es una forma rara y severa de epilepsia infantil, que transforma profundamente la vida familiar. Recientemente, el actor Juan José Gurruchaga compartió la experiencia de su hijo de 11 años, quien enfrenta hasta cuatro crisis diarias. Su testimonio visibiliza una realidad marcada por la incertidumbre, el agotamiento y la esperanza. Esta condición, que suele aparecer entre los tres y cinco años, puede tener causas diversas: lesiones cerebrales, infecciones o alteraciones genéticas. Es difícil de controlar y puede afectar el lenguaje, el movimiento y la cognición. Por eso, el abordaje debe ser integral, con apoyo de neurólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, educadores diferenciales y fonoaudiólogos.

En este contexto, la comunicación adquiere un valor esencial. Muchos niños con este síndrome presentan dificultades para expresar lo que sienten, y el trabajo fo-

noaudiológico se vuelve clave: se estimula el lenguaje, se fortalecen funciones orales y se acompaña a la familia en el proceso de interpretar gestos, sonidos y miradas como formas de comunicación. Cada avance es una victoria. Cada día sin crisis, un respiro. La historia de Juan José y su hijo nos recuerda que la salud no siempre se mide en la cura, sino también en los vínculos, la empatía y la fortaleza de seguir adelante.

GRACE BURNIER CANCINO Académico Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello

Duelo por mascotas: Un derecho que fue escuchado

Señor director

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que busca otorgar permiso laboral remunerado, para aquellas personas que perdieron una mascota. Se trata de un avance extremadamente relevante, que no solo consolida un derecho ampliamente requerido, sino que también destaca el fuerte vínculo afectivo que puede existir entre tutores y mascotas.

Perros, gatos o cualquier otra especie que tenga un lugar en los hogares chilenos, dejan un vacío muy difícil de llenar cuando parten, ya que se trata de seres queridos, integrantes de la familia y que conviven diariamente -en algunos casos por muchos años- con sus tutores.

En Chile ya son más de 12 millones de perros y gatos con hogar , y la evolución de estos vínculos también es posible ver durante los últimos años, con la existencia de alimentos especiales, servicios dedicados y muchas innovaciones que dan cuenta de que nuestras mascotas merecen lo mejor, y existen personas cada vez más dispuestas a invertir en su calidad de vida.

Pero todo derecho viene acompañado de deberes, y para acceder al día de permiso laboral, es necesario estar inscrito en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía. Grandes avances como este son posibles, precisamente, gracias a la fuerte concientización de que los tutores de mascotas somos los primeros responsables de su cuidado, y que ese compromiso perdura por toda su vida.

AXEL HALEBY Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Foods Chile

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MAX SILVA ABBOTT
Doctor en Derecho, profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El Maule y su patrimonio artesanal

El Día Nacional del Artesano en Chile se celebra cada 7 de noviembre, desde hace 22 años, para reconocer y valorar el trabajo de los artesanos y artesanas, que mantienen vivos los oficios y tradiciones de nuestro país.

Esta fecha fue instaurada el 19 de agosto de 2003, durante el Gobierno de Ricardo Lagos, mediante decreto del Ministerio de Educación, para homenajear su contribución cultural y patrimonial y comenzó a celebrarse oficialmente el 7 de noviembre de ese mismo año.

Etimológicamente la palabra “artesanía” implica los sustantivos “arte” y “manos” y se refiere a la actividad u oficio de crear objetos de forma manual o con poca intervención de maquinaria y que suelen ser únicos, pues reflejan la habilidad, el arte y la imaginación, además de estar ligados a la identidad cultural y los recursos de una región.

Como parte de la conmemoración, se realizan diversas actividades como ferias, exposiciones, talleres y conversatorios, tanto a nivel nacional como regional.

Desde hace muchos años nuestra zona maulina se precia de tener un valioso y diverso patrimonio artesanal y así, es posible mencionar la

rica variedad en cestería en crin de caballo, originaria de Rari, comuna de Colbún, provincia de Linares.

Esta técnica consiste en tejer miniaturas de flores, mariposas e insectos, utilizando la crin teñida de caballo y el resultado es una artesanía delicada y de aspecto traslúcido.

Por otra parte, las localidades de Pilén y Vichuquén, son reconocidas por su alfarería tradicional. Este oficio lo realizan las loceras, que son consideradas “Tesoros Humanos Vivos”.

Hay lugares que son centros de tejido, destacando las tejedoras de Quinamávida, Pencahue, Pelluhue y Colbún, que trabajan con técnicas ancestrales, para crear piezas con diseños únicos.

No menos comentada es la artesanía en fibras vegetales, especialmente en la zona de Cauquenes que incluye la confección de sombreros y chupallas tradicionales, para lo cual se utilizan materiales como la ñocha y la paja de trigo.

La región también es conocida por la orfebrería, la talabartería, la artesanía en madera y los productos apícolas, que forman parte de la diversa oferta artesanal del Maule.

El costo de las salas de clases masivas Doble impacto económico por tarifas eléctricas

Secretaria de Estudios de Pedagogía Básica, Universidad Autónoma de Chile

La discusión sobre la reducción del aforo máximo (ratio) en las aulas, hoy visible en la política educativa de España, debe resonar con urgencia en Chile. La realidad de nuestras salas de clases ha cambiado drásticamente en las últimas tres décadas. La promulgación de normativas como la Ley de Inclusión Escolar (2015) y la Ley de Autismo (2023) garantiza la equidad, pero ha complejizado la composición del alumnado. Hoy, la diversidad de diagnósticos, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Necesidades Educativas Especiales (NEE), exige una atención individualizada que un profesor, con la ratio actual, no puede garantizar. Actualmente, el límite de 35 estudiantes por sala en Chile se distancia significativamente del promedio de la OCDE y de las propuestas de reducción europeas, como la española, que busca bajar a 22 en primaria. Este alto aforo, sumado a la creciente inclusión sin los recursos de apoyo suficientes, sobrecarga al docente, limitando su capacidad para realizar adaptaciones curriculares, manejar desregulaciones conductuales o proporcionar retroalimentación efectiva. Reducir el número de alumnos es más que una medida administrativa; es un

factor de equidad y bienestar docente. Disminuir la carga de estudiantes impacta positivamente en la labor no lectiva, liberando tiempo para la planificación, evaluación formativa y el seguimiento individualizado, esenciales para la atención a la diversidad. Estudios en Chile ya vinculan la masificación histórica con peores resultados en el SIMCE y mayores brechas de aprendizaje, especialmente en contextos vulnerables.

La caída en la natalidad en Chile abre una ventana de oportunidad única. En lugar de ver la baja de matrícula como un problema meramente financiero, que lleva al cierre de centros educativos, el Estado debería transformarla en una política intencionada para reducir el aforo y, a la vez, proteger el empleo docente y mejorar la calidad en la educación. Siguiendo la recomendación de la OCDE, Chile debe priorizar una reducción drástica (quizás a un mínimo de 15) en los establecimientos con mayor vulnerabilidad, asegurando que la inclusión sea efectiva.

Una menor ratio, acompañada de la capacitación docente y la mejora de infraestructura, es la clave para que la promesa de la Ley de Inclusión se materialice en aprendizajes reales.

Académico, Escuela de Contador Auditor, Universidad de Las

El error en la facturación eléctrica tuvo un impacto multidimensional, que afectó directamente a los contribuyentes y la economía. El sobre cobro más masivo fue detectado en la metodología de cálculo de las tarifas de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Este error se debió a la doble aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en las estimaciones, falla metodológica que se venía arrastrando desde 2017. El contribuyente se vio afectado de dos maneras principalmente, iniciando por el perjuicio tributario directo: el error en la boleta implicó el pago de un Impuesto al Valor Agregado (IVA) en exceso (Débito Fiscal) calculado sobre una base imponible inflada. Esto obligó a las familias a desembolsar un monto inesperado, desviando fondos de gastos esenciales y causando un inmediato estrés financiero. Lo segundo, recae en el impacto indirecto en la estabilidad económica familiar. El cobro indebido de más por la luz elevó el IPC en algunos meses, lo que provocó alzas en el valor de la Unidad de Fomento (UF). Dado que compromisos financieros como dividendos hipotecarios, planes de ISAPRE, colegiaturas y seguros están indexados a la UF, los ciudadanos terminaron pagando de más en todos estos ítems. Este efecto indirecto es considerado por expertos como un daño que podría

ser irreparable, ya que es prácticamente imposible de calcular y compensar. El proceso de reparación se enfocará en la devolución de los recursos cobrados en exceso, a través de una rebaja en las futuras cuentas de la luz. El monto total del cobro extra, que debería ser devuelto a los clientes, se estima en US$118 millones. La devolución se deberá concretar a través de un nuevo decreto tarifario, el cual se traducirá en una reducción promedio en las cuentas de electricidad del 2%. Se estima que la rebaja de las cuentas de la luz comenzaría a regir a partir de enero del 2026. A nivel de la recaudación fiscal, el error generó un impacto temporal en el flujo de caja del Estado. Si las empresas pagaron el IVA asociado al monto inflado, se produjo un aumento temporal de la recaudación. Sin embargo, al aplicar las notas de crédito, las distribuidoras rebajarán el Débito Fiscal que deben enterar en períodos posteriores, lo que se traduce en una disminución de la recaudación de IVA que el Estado percibirá en los meses siguientes. Esta facturación errónea obliga a un complejo proceso de compensación y ajuste tributario, que revierte el sobrepago inicial de IVA, afectando el bolsillo del consumidor y el tiempo de los ingresos fiscales del país.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

CARLOS MONTERO
Américas

CAUQUENINA IGUALÓ MARCA HISTÓRICA DE TRES OROS

María Jesús Lara es todo una “Reina” del Para Atletismo Parapanamericano Juvenil

La joven para atleta, de 16 años, se convierte en una de las figuras en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, al sumar tres medallas doradas individuales en las pruebas de 100, 200 y 400 metros planos, en el estadio Mario Recordón de Santiago.

La Rojita Sub-17 ahora enfrentará a Uganda

La Rojita Sub 17 cayó 2-0 ante Francia en su debut en el Mundial de Qatar. Los dirigidos de Sebastián Miranda, se plantearon bien en el campo de juego, pero dos “pelotas muertas” cumplieron el objetivo para el elenco galo.

Con este resultado, el Grupo K queda liderado por los galos, segundo Canadá que superó 2-1 a Uganda próximo rival de Chile este sábado, a las 9:30 horas. En el equipo nacional está el curicano Amaro Pérez (UC), formado en la Escuela Samuel Reyes.

EN EL CLUB PRÍNCIPE DE ASTURIAS

SANTIAGO. La representante del Team Para Chile, María Jesús Lara, con más primeros lugares hasta el momento en los Juegos Parapanamericanos Juveniles, que se disputan hasta este domingo, alcanzó durante esta semana de competencias, la vara de récords establecida por la nadadora Kiara Godoy, quien también venció en tres pruebas en los pasados Juegos Paralímpicos Juveniles Sao Paulo 2017, cuando se impuso en 100 metros mariposa, en 100 y 50 metros libres. En esta ocasión, la maulina de 16 años, venció en las pruebas de 100, 200 y 400 metros planos. Este último éxito lo registró durante la mañana del pasado miércoles, en la pista atlética Mario Recordón, del Parque Estadio Nacional, de Santiago.

SATISFACCIÓN

La oriunda de Cauquenes, zona de excelentes para atletas que prepara el DT Cristian Colombi, comentó estar tocando el cielo con estos triunfos continentales, que la han

convertido en una de las “Reinas” de los Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Tras el asedio de los medios que cubren la competencia, Lara expresó que “me siento muy feliz, de verdad. Trabajo muy duro para esto (…) desde chica, desde que empecé aquí, desde que supe que existían los Juegos Parapanamericanos Juveniles, quería ser campeona parapanamericana. Lo logré con esfuerzos, con muchos sacrificios”, añadió acerca de sus motivaciones para ser una para deportista de élite. “Desde un principio mi entrenador, Cristián Colombi (coach de varias campeonas) ha sido un pilar fundamental para mi desarrollo”, dijo como reconocimiento a su entrenador. “Antes de la competencia (miércoles pasado) me sentía muy ansiosa, porque quería acercarme a la marca que tenía en la etapa previa a una lesión que sufrí. No sé si lo logré (igualar o superar su marca), pero espero que sí”, fue su resumen para la prueba.

FAVORITA

Respecto al oro conseguido en la prueba 200 metros, su favorita, precisó que “siento que hice una muy buena carrera. Me gusta tomar la curva, pero por la lesión que tenía en el pie no podía apoyar vertical en la salida de taco en curva. En el Mundial lo practiqué mucho, con muchas repeticiones, y ahora me salió bien”, recordó emocionada.

PODER FEMENINO

No cabe dudas que la actuación de la cauquenina, en la modalidad T47, con tres oros en sus actuaciones, que la perfilan como una seria aspirante a integrar el Team Para Chile a futuro y con metas y objetivos claros, que la hacen ilusionarse en los próximos Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028. “Nos vemos en

Tenistas Villalón y Torres se presentarán en Curicó

CURICÓ. El Club Príncipe de Asturias, empeñado en difundir el desarrollo del deporte blanco en Curicó, confirma la presentación de dos tenistas con ranking nacional y ATP en un duelo gratuito en sus instalaciones de Zapallar, Curicó. El encuentro está agendado para mañana sábado 8 de noviembre, a partir de las 16:30 horas, en las canchas de arcillas del Club Príncipes de Asturias de Curicó (ubicación: Av. Zapallar, pasaje las Palmas, kilómetros 2.2) Los tenistas Nicolás Villalón N°8 del ranking nacional de la Fetech y N°912 ATP, quien formó parte del equipo de Copa Davis que dirige el capitán Nicolás Massú,

enfrentará a su similar Benjamín Torres, N°17 del ranking nacional de la Fetech y N°2.170 ATP.

Diego Muñoz Gajardo,

Tenis de primer nivel este fin de semana en Curicó.

gente que le gusta el tenis, podrá asistir a presenciar un buen partido con deportistas de excelente nivel. “Hace mucho tiempo en Curicó no se desarrolla un partido con jugadores profesionales y de altísimo nivel. Es un evento gratuito, y es para no perdérselo por la calidad de juego de estos jugadores”, dijo.

Los Ángeles 2028”, aludiendo a su sueño en la ciudad californiana.

ACHS capacita a funcionarios

de Deportes

ranking nacional de Fetech, de vuelta en Curicó como director de Muga

anunció que a la

Muñoz Gajardo, está entusiasmado en formar nuevos valores para el tenis curicano, en una escuela formativa para niños que buscan en el tenis proyectar este deporte. Los interesados por asegurar un cupo con sus datos al fono: +56-9-34038139.

Funcionarios de la Corporación de Deportes, se capacitaron en el uso del desfibrilador para reforzar la seguridad en recintos deportivos. Con éxito se desarrolló una jornada de capacitación, en el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) dirigida a funcionarios de la Corporación de Deportes de Curicó, instancia que tuvo lugar en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga. La actividad fue impartida por el profesional de la ACHS, Felipe Jara (TENS), quien entregó conocimientos esenciales sobre el manejo y funcionamiento de este dispositivo médico. El desfibrilador es un equipo que permite restablecer el ritmo normal del corazón, cuando una persona sufre un paro cardíaco o una arritmia grave, mediante una descarga eléctrica controlada que “reinicia” la actividad del músculo cardíaco. En su versión automática (DEA), es de uso sencillo y guía al usuario paso a paso, permitiendo actuar de manera rápida y eficaz ante una emergencia.

María Jesús Lara, la para atleta de Cauquenes, se consiguió tres oros en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
jugador con experiencia internacional jugando en el circuito Cosat y con
Tenis,

“Nunca

manejé las finanzas del club”

El criticado nuevo director deportivo, exgerente, capitán y jugador del Curi, se desmarca de los dardos en su contra y apunta a la responsabilidad dirigencial de Patricio Romero y compañía. Destacó el trabajar nuevamente junto a Damián Muñoz y catalogó como una “reivindicación”, su regreso al club.

CURICÓ. Se aproxima a las dos décadas siendo funcionario del club, quinta directiva con la que trabaja, exvolante de contención que portase incluso la jineta de capitán, gestor como gerente deportivo del ascenso del 2017, fue parte de la conformación de los planteles de los siete años en que Curicó Unido estuvo en Primera División y del histórico debut el 2023 en Copa Libertadores de América, para luego ser también flanco de las críticas por la debacle, descenso a la Primera B, crisis económica y casi derrumbe a la Segunda Profesional. Con errores y aciertos, tanto en labores administrativas como deportivas, Carlos Bechtholdt busca su “reivindicación” en el Curi, como el mismo señala, “con defectos y virtudes, pero siempre con honestidad y compromiso”. Aquello fue dado a conocer en la antesala a lo que será su año décimo noveno siendo parte de Curicó Unido. Acepta las críticas, reconoce no revisar redes sociales, aunque en su interior bien sabe del malestar popular, por su llegada y regreso al club albirrojo.

POR EL REGRESO

A PRIMERA

“Es mi regreso y para mí lo tomo como una reivindicación, al trabajo desarrollado en años pasados. Quizás en los últimos años al club no le ha ido bien en materia deportiva, pero creo que nosotros tenemos que volver a retomar lo que se hizo en años anteriores, donde

conseguimos el ascenso a Primera División, donde estuvimos muchos años en Primera División y debemos de tratar de llegar a la máxima categoría y dejar a Curicó Unido en el lugar donde corresponde, que a mi parecer es ser un club protagonista del campeonato de la Primera B para tratar de que el equipo llegue a Primera División nuevamente”, reconoce Bechtholdt, quien se desmarca del manejo financiero y de la salida de Damián Muñoz en la temporada 2023, entregando toda responsabilidad al exdirectorio presidido por Patricio Romero.

LEJOS DE LAS FINANZAS, CERCA DE DAMIÁN “De repente a mí se me involucra en la parte financiera del club y yo nunca manejé las finanzas del club, no tengo idea de eso y no quiero tampoco hacerlo, siempre lo mío fue lo deportivo. Se me vincula con la salida de Damián, como que yo fui el culpable de su salida y que creo que queda demostrado ahora, que las cosas que sucedieron no fueron así, al menos desde el punto de vista mío. Siempre yo quise que Damián tenía que continuar en el club, en ese momento lo dije delante del directorio que estaba en ese momento. Damián lo sabe y por eso es que estamos trabajando juntos ahora, siempre tuvimos la mejor cordialidad, nos apreciamos bastante los dos y cuando nosotros tuvimos la posibilidad de poder trabajar juntos, for-

mar planteles y armar un proyecto, al club le fue bien y yo creo que eso es lo más rescatable de todo”, finalizó el “Cachi” Bechtholdt, el ahora director deportivo del plantel profesional curicano, criticado por muchos y aguantado por otros.

11 meses estuvo fuera del club Bechtholdt, quien esta semana volvió a Santa Cristina.

Coquimbo Unido histórico: Cuando la palabra “campeón” se convierte en convicción

Coquimbo Unido hizo historia. Por primera vez, el club se coronó campeón del fútbol chileno tras vencer a Unión La Calera y asegurar el título de la Liga de Primera 2025. Pero detrás de las medallas y los festejos, hubo algo más profundo que marcó este proceso: la transformación de una creencia colectiva en una certeza compartida.

Durante toda la temporada, su técnico, Esteban “Chino” González, evitó hablar de “campeonato”. Se le atribuía una mezcla de humildad y cábala, una manera de mantener al equipo con los pies en la tierra. Sin embargo, su ayudante, Miguel Pinto, reveló días después que hubo un momento, a mitad de año, en que el entrenador rompió el silencio y dijo por primera vez la palabra “campeón”. Lo hizo, cuenta Pinto, con una voz distinta: no como un deseo, sino como una convicción. Desde entonces, algo cambió en el vestuario. Ese detalle, una sola palabra, puede parecer menor en un deporte donde las tácticas, las estadísticas y los fichajes suelen dominar la conversación. Pero lo que ocurrió en Coquimbo es, en esencia, una lección de liderazgo deportivo. González no solo dirigió un equipo: construyó una identidad, un relato interno que unió al plantel detrás de una idea. No fue magia ni superstición, fue gestión emocional, una habilidad cada vez más reconocida en las ciencias del deporte como determinante del rendimiento colectivo. Los jugadores confiaron, no porque se les ordenara

creer, sino porque el cuerpo técnico creó un entorno de respeto, libertad y responsabilidad compartida. Les exigió disciplina, pero también creatividad. Les pidió rendir, pero sin miedo a equivocarse. Ese equilibrio entre estructura y confianza es el que diferen-

cia a los equipos que compiten de los que trascienden. En un fútbol chileno acostumbrado a la impaciencia y la presión por los resultados inmediatos, el caso de Coquimbo Unido demuestra que los grandes logros no nacen solo de los presupuestos, sino de los procesos. El “Chino” González entendió algo que muchos olvidan: que el convencimiento es tan importante como la táctica, que la fortaleza mental se entrena tanto como la resistencia física, y que un equipo campeón, primero se construye en la cabeza antes que en la cancha. Cuando finalmente se atrevió a pronunciar la palabra prohibida, su plantel ya estaba listo para creerla. Lo demás fue consecuencia: trabajo, coherencia y un liderazgo que transformó una ilusión en historia.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FRANO GIAKONI Director de la carrera de Entrenador Deportivo, Universidad Andrés Bello (UNAB)

ACTIVIDAD GRATUITA EL DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE EN LA ALAMEDA DE TALCA

Gendarmería invita a celebrar sus 95 años en Tercera versión de su Corrida Familiar

La inscripción se hará a contar de las 7 y media de la mañana, en el frontis de la dirección regional de la institución, en avenida Bernardo O’Higgins entre 5 y 6 Oriente.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

cabo el domingo 23 de noviembre.

TALCA. El seremi de Justicia, Guillermo Miño; junto a la directora regional de Gendarmería, Pabla Arias; el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y la rectora de la Universidad Santo Tomás Talca, María Inés Domper, lanzaron ayer la corrida familiar de aniversario “Me Acerco a Gendarmería”, evento abierto para toda la comunidad, que se llevará a

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

Miño destacó que “nos encontramos muy contentos de poder acompañar, en un nuevo aniversario institucional de los 95 años de vida a Gendarmería de Chile, uno de nuestros servicios dependientes, el cual tiene dos funciones esenciales que son el resguardo de la unidades penales y trabajar en la reinserción social, lo que contribuye directamente a la segu-

ridad pública y en ese entendido, en las labores que realizan funcionarios y funcionarias a lo largo y ancho de Chile, pero especialmente en la Región del Maule.

Estamos contentos por acercar a la comunidad también (…) en una actividad deportiva y recreativa, donde invitamos a todos a participar”. Arias, en tanto, recalcó que “con mucho orgullo, invitamos a toda la comunidad maulina a poder compartir

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Con presencia de “Maulito”, la mascota de los Juegos Binacionales que comienzan el lunes 10 de noviembre, Gendarmería Maule, junto a su directora, Pabla Arias; el seremi de Justicia, Guillermo Miño; el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y la rectora de la Universidad Santo Tomás Talca, María Inés Domper, se lanzó esta corrida aniversario.

con nosotros esta tercera corrida de Gendarmería, para llevar a cabo nuestros 95 años como institución. Contamos con la valiosa participación del Instituto Nacional del Deporte, la Universidad Santo Tomás y nuestro seremi de Justicia, quienes nos están apoyando para llevar adelante esta actividad, como también algunos emprendedores locales, que con mucho entusiasmo están colaborando”.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

María Luisa Flores Parra

Tenis de Mesa del Maule confía en podio en Juegos Binacionales 2025

La disciplina tendrá su sede en el Polideportivo de San Clemente.

TALCA. El tenis de mesa maulino llega con grandes expectativas, a la XXVI versión de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se desarrollará en la Región del Maule.

La disciplina tendrá su sede en el Polideportivo de San Clemente, gracias al trabajo conjunto del Instituto Nacional de Deportes y la Municipalidad local, a través de su Corporación de Deportes.

El técnico de los varones, Cristian Carrillo, expresó su optimismo por el nivel mostrado en las prácticas, destacando que el equipo “promete y aspira a ser campeón”, e invitó a la comunidad a apoyar a los representantes locales. Por su parte, el técnico femenino, José Barboza, destacó la experiencia de las jugadoras en competencias nacionales, señalando que ese rodaje será clave para lograr buenos resultados. “Están al

100%, tenemos muy buenas expectativas, como en los últimos años”, indicó, junto con llamar al público a alentar a los deportistas del Maule durante esta verdadera fiesta deportiva, que se desarrollará entre el 10 y el 14 de noviembre.

Las damas que representarán a la región son Sofía Pérez, Mía San Martín, Rocío Henríquez y Josefina Aravena; mientras que en varones lo harán Leandro Canales, Ángel Orellana, Benjamín Quintero y Julián Saavedra. Este último aseguró que el objetivo es revalidar las medallas de oro obtenidas en las dos ediciones

El tenis de mesa maulino llega con buenas expectativas, a los Juegos Binacionales de Integración

“Cristo Redentor”, que se realizarán en la Región del

anteriores, aprovechando la localía. En tanto, Aravena destacó la oportunidad de compe-

ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

tir en casa y aspirar al podio. En total, más de 1.500 deportistas juveniles de Chile y Argentina participarán en nueve disciplinas, con 141 maulinos y 25 técnicos representando a la región.

CELULAR: +569 85964320

mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Andina
Maule.

XXVI VERSIÓN DE JUEGOS BINACIONALES INTEGRACIÓN ANDINA MAULE 2025

Las Selecciones Damas y Varones U18 que representarán al básquetbol maulino en los Juegos Binacionales

POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE

TALCA. Muchos basquetbolistas han mostrado sus condiciones y han seguido

su carrera profesional, después de haber jugado en los Juegos Binacionales, que es

El torneo se disputará entre el lunes 10 y el viernes 14 noviembre.

Los partidos se desarrollarán en el mítico Gimnasio Cendyr Sur (Damas), mientras que los varones jugarán en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco.

un evento deportivo multidisciplinario para jóvenes Sub 18 de Chile y Argentina, que se realiza desde el año 1998. Su primera versión fue en la Región de Valparaíso y este año corresponde su organización al Instituto Nacional de Deportes (IND) Región del Maule, con el apoyo de las municipalidades y corporaciones deportivas de la región.

DAMAS

La Selección U18 Damas de nuestra región, tendrá como epicentro el Gimnasio

Cendyr Sur, donde el equipo estará a cargo de Gonzalo Alarcón, quien trabaja en CDSB Constitución. El coach señaló que “hemos tenido bastante apoyo del IND y de los clubes. Nos han facilitado a las jugadoras. Hemos podido entrenar más veces para dar ese saltito de calidad, que haga notar a un equipo binacional. Conocemos esta competencia, no nos toca fácil. Hay equipos por sobre nuestra media, pero estamos preparados y mentalizados para enfrentarlos. Creemos que

nos debería ir bien, así que hacemos la invitación a ver básquetbol de primer nivel y que se acerquen al Cendyr y al Regional, donde estarán las damas y los varones en la competencia”.

Por su parte, la seleccionada Valentina Muñoz añadió que, “ha sido una preparación súper dura, difícil y de un largo camino, así que tenemos expectativas altas para llegar lo más lejos posible. Felices de ser locales, tener al público y ojalá que el Cendyr se llene”.

VARONES

El técnico de los varones maulinos es Nick Morales, actualmente trabaja en CD Truenos de Talca, y manifestó que “desde abril estamos entrenando en distin-

tos períodos, aunque últimamente muy bien motivados, ya que haremos de local, que es un gran desafío para estar a la altura. Las expectativas, primero están puestas en competir y si después se dan los resultados mejor. Estamos para jugar con cualquier equipo, destacando la unión de los chicos, son muy buenos, ya se conocen, tienen selecciones en el cuerpo y estamos dispuestos a competir con rivales que en el papel pueden aparecer como superiores, pero entrando a la cancha no hay rivales difíciles”. Dos jugadores importantes con experiencia en el mismo quinteto de Truenos y hoy representan a la región. son el base Matías Oliva y el alero Rafael Portuondo. Oliva señaló que “ha sido un proceso bastante largo, porque el año pasado se suspendieron los juegos y ya veníamos preparándonos. Siento que tenemos un buen grupo y pensamos en la semifinal o final. Es un orgullo que se juegue en nuestra casa, así que todos invitados”.

Mientras Portuondo, el más experimentado con pasos en los equipos de Español de Osorno y de Talca, manifestó que “he visto bien al equipo y veo a los cabros motivados, así que feliz. Queremos pasar la fase de grupo y en playoffs pasa cualquier cosa, partido a partido iremos viendo. La fortaleza del equipo es la garra, ya que la mayoría somos del equipo Truenos, que se caracteriza por eso, la garra y la unión”.

El director técnico Gonzalo Alarcón, estará a cargo de la Selección Femenina de la Región del Maule.
El Seleccionado de Varones de la Región del Maule, junto a su experimentado coach Nick Morales Órdenes.
La jugadora oriunda de San Clemente, Valentina Muñoz es una de las cartas del Seleccionado Femenino del Maule

“MANOS QUE INSPIRAN” EN MALL CURICÓ

Feria reunirá a emprendedores y artesanos con discapacidad

Estarán disponibles productos elaborados con dedicación y oficio, como chupallas de paja, tejidos en lana, suculentas, trabajos en mimbre y terapias alternativas, entre otros.

CURICÓ. Con el propósito de promover la inclusión y visibilizar el talento de emprendedores y artesanos con discapacidad de la provincia de Curicó, hasta el domingo 9 de noviembre en el Boulevard de Mall Curicó, se llevará a cabo la feria “Manos que Inspiran”. Se trata de una iniciativa impulsada por la Gestión Sociolaboral de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), ejecutada por la Municipalidad de Vichuquén, con el apoyo de Mall Curicó.

HITO REGIONAL

La feria representa un hito regional, al ser la primera muestra de este tipo que reúne a personas con discapacidad de zonas rurales, promoviendo la participación, el trabajo colaborativo y el desarrollo local inclusivo. Alrededor de diez artesanos y emprendedores provenientes de sectores rurales de Vichuquén y comunas cercanas como Teno, exhibirán y comercializarán productos elaborados con dedicación y oficio, como chupallas de paja, tejidos en lana, suculentas, trabajos en mimbre y terapias alternativas, entre otros. “Esta feria nace como una oportunidad concreta de inclusión sociolaboral, para personas con discapacidad que viven en zonas rurales. Desde la EDLI Vichuquén hemos querido generar un espacio que reconozca su talento y esfuerzo, articulando además el trabajo con otras instituciones como el Hospital de Teno. Creemos que el desarrollo territorial debe incluir a todos, y esta instancia es una muestra de ese compromiso”, señaló Jaime Contreras, encargado de la gestión sociolaboral de

Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) de la Municipalidad de Vichuquén.

ALIANZA

Por su parte, desde el centro comercial destacaron la relevancia de esta alianza públicoprivada, que permite abrir espacios de encuentro y participación comunitaria. “Esta feria no solo muestra productos de gran calidad, sino también historias de esfuerzo y superación que merecen ser reconocidas y compartidas. En ese sentido,

Dicha actividad se llevará a cabo hasta el domingo 9 de noviembre, de 12:00 a 20:00 horas, en el Boulevard de Mall Curicó.

como Mall Curicó quisimos decir “presente” en esta iniciativa, ya que creemos firme-

mente que la inclusión es tarea de todos”, expresó el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado.

Viernes 7 de Noviembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Inicia una etapa de asentamiento y estabilidad, le servirá para recuperarse. SALUD: Dispondrá de energías para disfrutar al máximo de todo lo que surja en este día. DINERO: Aproveche esa buena racha para conseguir mejores resultados en esas gestiones. COLOR: Lila. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tómese su tiempo para decidir que es mejor para usted. Tiene todo el tiempo del mundo, así es que, de ser necesario, hágase de rogar. SALUD: Controle su estado de ansiedad. DINERO: Demuestre motivación y será recompensado/a. El esfuerzo valdrá la pena. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: El amor no debe significar sufrimiento, por lo tanto analice bien si esa relación está encausada de la manera correcta. SALUD: No olvide que la actividad física es muy importante para una buena salud. DINERO: Enfoque de una mejor manera los recursos a los que tiene acceso. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Nunca es tarde para retractarse por errores cometidos. Este día será ideal para reflexionar. Demuestre amor a los demás. SALUD: Cosas extrañas en su entorno hogareño. Es producto de las tensiones. DINERO: No se olvide de las deudas que tiene pendientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El tiempo no pasa en vano en lo referente a su madurez. SALUD: La buena vida siempre trae consecuencias. DINERO: Use la prudencia para evitar cualquier conflicto en su entorno laboral. COLOR: Naranja. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Los problemas que enfrenta son superables, basta cambiar de actitud. Este día es ideal para hacerlo. SALUD: Si su salud no mejora es preferible que consulte con un médico. DINERO: Para que los negocios resulten como usted espera, debe tener perseverancia. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Ser honesto/a debe ser lo más importante. SALUD: El exceso de tensión le está generando todos esos malestares, tenga cuidado. DINERO: Busque alternativas para invertir sus ahorros. COLOR: Celeste. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Debe actuar con prudencia para no generar dudas en quienes le rodean. SALUD: No se olvide de los buenos hábitos, son los que hacen que gocemos de energía. DINERO: Ya verá como todo llega y se torna a tu favor. Recuerde nunca dejar de luchar por lo que quiere. COLOR: Salmón. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No descarrile su vida al comportarse como un adolescente. Debe darse cuenta y valorar más lo que tiene. SALUD: Molestias típicas de la estación primaveral. DINERO: Tiempo de éxitos financieros que se prolongarán dependiendo de usted. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Deberá tomarse las cosas con calma y reflexionar antes de actuar. De lo contrario, puede “meter las patas”. SALUD: Sea prudente. DINERO: Si quiere ir consiguiendo cosas importantes en la vida, no mire para atrás y encare el futuro con alegría. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: El amor puede estar mucho más cerca de lo que usted cree. Abra bien sus ojos. SALUD: No crea que esos malestares serán pasajeros. Esté atento/a. DINERO: Problemas en su ambiente laboral. COLOR: Naranja. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Es un buen momento para comenzar relaciones o conocer gente. SALUD: Alimente su espíritu actuando bien con los demás. DINERO: En el trabajo creerá que todo se pone “patas arriba”, pero no será así. No se inquiete demasiado. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Económicos

JUDICIALES

EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL VALPARAISO, Prat 779 Cuarto Piso, decretó remate para el día 03 de Diciembre de 2025 a las 11:00 horas en juicio ejecutivo desposeimiento caratulado BANCO SANTANDERCHILE CON INMOBILIARIA KRAMILEF SpA rol C-1173-2023, el cual será realizado mediante video conferencia, a través de plataforma ZOOM, previa comprobación de identidad postores, quienes deberán conectarse a la señalada plataforma con 15 minutos de antelación a la hora fijada para el remate. Se rematarán como un todo: El “RESTO DEL INMUEBLE DE MAYOR EXTENSION DENOMINADO “UNA PARTE DEL PREDIO LAS CRUCES: LOTES UNO, DOS, TRES Y CUATRO”, ubicado en comuna de Molina, provincia de Curicó, plano “Nº 64” agregado final Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina, año 1995. “LOTE Nº 1” superficie aproximada de 93 hectáreas, “LOTE Nº 2”, superficie aproximada de 67,5 hectáreas, “LOTE Nº3”, superficie aproximada de 52,9 hectáreas, y “LOTE Nº4”, Superficie aproximada, 33,6 hectáreas. Se incluyen todos los derechos de aprovechamiento de aguas que puedan beneficiar al inmueble. Título de dominio a nombre de INMOBILIARIA KRAMILEF SpA corre inscrito a fojas 1199 N°411 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces MOLINA, año 2015. Mínimo para la subasta será la suma de $648.219.017. Saldo de precio se pagará dentro de los 5 días hábiles siguientes contados desde la subasta, a través de cupón de pago en el Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal. Interesados para tomar parte subasta, excepto ejecutante, deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo, a través de cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuen -

ta corriente del tribunal o vale vista a la orden del tribunal, tomados o efectuados únicamente por el postor o el adjudicatario. No se aceptarán transferencias electrónicas, ni pago en línea TGR. El comprobante de consignación de la caución deberá ser acompañado en forma digital y legible con a los menos 24 horas de antelación a la audiencia de remate, mediante correo electrónico al correo jc1_valparaiso_remates@pjud. cl, indicando el rol de la presente causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o entregando presencialmente en el tribunal el vale vista respectivo. El acta de remate será suscrita dentro del día del remate mediante firma electrónica avanzada o firma simple. Todo interesado en participar debe contar con Clave Única del Estado. Bases y demás antecedentes en la causa o en Oficina Judicial Virtual. Secretaria.

05-06-07-09 – 94055

EXTRACTO Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol V-13-2025, sobre interdicción y nombramiento de curador caratulados “ARAOS”, se notifica que por sentencia definitiva de 29 de septiembre de 2025, se declaró interdicción definitiva por causa de discapacidad física y psíquica o mental de doña MARIA TERESA DEL CARMEN CORNEJO SÁNCHEZ, RUT No 5.562.980-3, quedando privada de la administración de sus bienes y nombrándose como su curadora a doña KAREN MACARENA AROS CORNEJO, RUT N° 17.313.257-3. Constitución, 03 noviembre 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S).

05-06-07 – 94058

EXTRACTO.- Primer Juzgado Civil de Talca, 24 de Noviembre de 2025, a las 12:30 hrs. Se rematará, el Inmueble denominado LOTE 9, resultante de

la subdivisión de un inmueble ubicado en Santa Rosa de Lavaderos, de la comuna de Maule, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el Nº2347 al final del Registro de Propiedad del Conservador del año 2022, tiene una superficie de 5.010 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en tramos de 56,86 metros con servidumbre de tránsito que lo separa del lote 2 y parte del lote 1 del plano de subdivisión; SUR, en parcialidades de 33,48 metros y 23,48 metros con Fundo Santa Rosa; ORIENTE, en 88,69 metros con lote 8 del plano de subdivisión; PONIENTE, en 93,99 metros con lote 10 del plano de subdivisión.. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de fojas 353 vuelta Nº610 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule correspondiente al año 2023. Mínimo de las posturas $16.097.064. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM. Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1391-2024, caratulado “BANCO SANTANDER-CHILE S.A./NORAMBUENA”. Secretario. 05-06-07-08 - 94054

Ante el 2º Juzgado Letras Linares el 27 de noviembre de 2025, 12:00 horas, en las dependencias del tribunal, se rematará propiedad correspondiente al Lote 2-A, proveniente del Lote 2 de la subdivisión del resto de la Parcela No 58 del Proyecto de Parcelación La Quinta, ubicado en la comuna de Longaví, bajo el Rol de Avalúo Fiscal No 320-39, Longaví. inscrita a foja 764 vuelta No 1126 año 2024 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Longaví. Mínimo posturas $5.883.449. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo, en vale vista orden Tribunal. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, y si recayere en día sábado, el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Demás bases antecedentes en causa Rol C-1190-2020, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CORRETAJES TIC SPA”. Haydée Del Carmen Valdés Muñoz Secretario.

06-07-08-09 – 94047

EXTRACTO En autos caratulados BANCO DE CHILE “ CON GARCÍA” ROL C-1435-2021, ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos al demandado don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, RUT 17.823.157-K, de la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: PAULA ARANCIBIA RODRIGUEZ, en representación del BANCO DE CHILE, respetuosamente digo: Que, vengo en deducir demanda ejecutiva de desposeimiento hipotecario en contra de don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, en calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada, en favor de Banco de Chile, a fin de que pague a mi representado la cantidad

de 1.542,875 UF, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas: I. TITULO QUE DA CUENTA DE LA OBLIGACIÓN DE LAS CUAL ES ACREEDOR EL BANCO DE CHILE: Según consta de escritura pública de fecha 20 de marzo de 2015, otorgada ante el Notario Público Interino de Talca, Patricia Mihovilovic Lemaitre, el BANCO DE CHILE dio en mutuo a don EDUARDO ANTONIO TORRES GONZÁLEZ, la suma en pesos moneda nacional equivalente a 1.706 Unidades de Fomento. El deudor se obligó a pagar al BANCO DE CHILE las 1.706 Unidades de Fomento, en el plazo de 300 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de desembolso del referido contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos, y sucesivos. Dichos dividendos comprenderán la amortización y los intereses y ascenderían a la suma de 9,7686 Unidades de Fomento cada uno de ellos a excepción del último que asciende a 9,8367 Unidades de Fomento. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el contrato de mutuo será del 4,90% anual. Es el caso, que llegada la fecha de pago de la cuota de capital e intereses que vencía el día 17 de julio de 2019, ésta no fue pagada, razón por la cual y en virtud de la cláusula de aceleración estipulada, se adeuda actualmente a mi representado en capital, la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, más los intereses corrientes pactados y penales estipulados. II.- HIPOTECA QUE GARANTIZA LOS CRÉDITOS DEL BANCO DE CHILE: Conforme lo acredita la inscripción de Fs. 2621, N° 1751, del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2015, el deudor personal Eduardo Antonio Torres González constituyó primera hipoteca a favor del Banco de Chile a fin de garantizar el cumplimiento exacto, íntegro y oportu-

no de todas las obligaciones que para él emanan del mutuo individualizado, sobre el inmueble inscrito a nombre del deudor al tiempo de constitución de la hipoteca a Fs. ó 4832, N° 4181, del Registro de Propiedad del CBR de Talca del año 2015. Dicha hipoteca se constituyó mediante escritura pública de fecha 20 de marzo del año 2015, otorgada ante la Notario Público Interino de Talca, Patricia Mihovilovic Lemaitre. La cual se inscribió a Fs. 2621, N° 1751, del Registro de Hipotecas del CBR de Talca del año 2015. IV.- TRANSFERENCIA DEL DOMINIO: Seguidamente, y como lo acredita la escritura pública de fecha 08 de febrero de 2019, otorgada ante Teodoro Durán Palma, Notario Público Titular de Talca, el deudor EDUARDO ANTONIO TORRES GONZÁLEZ, vendió, cedió y transfirió el inmueble hipotecado a MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, ya individualizado, contra quien se dirige la presente acción. El dominio de la propiedad se inscribió a nombre del referido comprador a fojas 3119, número 2891, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. En consecuencia, consta que la propiedad hipotecada a favor de mi representado, es del actual dominio y posesión de MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, en calidad de tercer poseedor del citado inmueble. Por su lado, la hipoteca constituida sobre el inmueble antes individualizado, sigue vigente y garantizando el cumplimiento íntegro y oportuno del crédito singularizado en el punto I precedente. POR TANTO: A SS. PIDO: se sirva de tener por deducida demanda ejecutiva de desposeimiento hipotecario en contra de don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, y ordenar se despache en su contra mandamiento de desposeimiento y embargo del bien raíz singularizado en esta presentación y, en definitiva, acogiéndola, disponer la subasta del mencionado inmueble, a efectos de que con su pro-

ducido se pague el crédito que motiva esta demanda, ascendente a la a la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, todo ello, por concepto de capital, más los intereses corrientes pactados, penales estipulados, reajustes en su caso y costas. EN EL PRIMER OTROSI: Acompaña documentos; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Depositario; EN EL TERCER OTROSÍ: Personería; EN EL CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; EN EL QUINTO OTROSÍ: Forma de notificación; EN EL SEXTO OTROSÍ: Solicita notificación por avisos; EN EL SEPTIMO OTROSÍ: Solicita lo que indica. RESOLUCIÓN A FOLIO 2, CUADERNO PRINCIPAL: Talca, cuatro de junio de dos mil veinticuatro, A la solicitud de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento hipotecario, desp chese mandamiento de desposeimiento á por la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, por concepto de capital del mutuo individualizado en la demanda, más intereses y costas. Al primer otrosí: Por acompañados, con citación. Al segundo, cuarto, quinto: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado el documento con citación. Al sexto y séptimo otrosí: no ha lugar por ahora. RESOLUCIÓN A FOLIO 1, CUADERNO DE APREMIO: Talca, cuatro de junio de dos mil veinticuatro. Un Ministro de Fe requerirá de desposeimiento a don MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MUÑOZ, médico cirujano, domiciliado en Pasaje 6 Norte N° 3644, de Talca, en su calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada, para que en el acto de su intimación, pague a BANCO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de 1.542,875 Unidades de Fomento, equivalentes al 23 de mayo de 2024 a $57.689.268, por concepto de capital del mutuo individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si

no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo sobre el inmueble hipotecado, inscrito a fojas 3119 N° 2891 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-14352021, sobre juicio ejecutivo de desposeimiento, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DE CHILE con GARCÍA”. RESOLUCIÓN A FOLIO 16, CUADERNO PRINCIPAL: Talca, tres de diciembre de dos mil veinticuatro. A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en un diario de esta ciudad, mediante extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal, fijándose el requerimiento de desposeimiento para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas en el recinto del Tribunal, el cual debe ser realizado por el Receptor que corresponda; Al otrosí: en cuanto al requerimiento de desposeimiento estese a lo resuelto a lo principal; en cuanto a la publicación de extracto, ingrésese el extracto en la plataforma correspondiente de la Oficina Judicial Virtual para efecto de revisión de la Señora secretaria del Tribunal. Proveyó y firmó don Nelson Eugenio Lorca Poblete. Sandra Mireya Rojo Arenas Secretario. 06-07-08 – 94059

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre juicio ejecutivo ROL C-36582024, caratulados “SCOTIABANK CHILE CON MÉNDEZ”, se rematará el 13 de noviembre de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, la propiedad raíz

Económicos

signada como LOTE A, resultante de la subdivisión de la propiedad raíz agrícola denominada “VICENCIO”, ubicada en QUILVO, de la comuna de Romeral, provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 9,97 Hectáreas y los siguientes deslindes: NORTE, en 220,33 metros con Lote B de la presente subdivisión; SUR, en 103,89 metros con Lote F de la presente subdivisión, con camino a Quilvo y con don José Méndez; ORIENTE, en 463,01 metros con sucesión de don Luis Segundo Ubilla y con don José Méndez; y PONIENTE, en 451,10 metros con Agrícola Los Ranchitos Limitada, separado por callejón, y en 49,90 metros con Lote F de la presente subdivisión. El título de dominio es parte de la inscripción de fojas 654 número 342 del registro de propiedad del año 1989. Rol de avalúo N° 55-98, comuna de Romeral. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don GERARDO IVÁN MENDEZ FUENZALIDA, a fojas 9381 VUELTA, número 4592 del Registro de Propiedad del anõ 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $78.982.284. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases á en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 26-07-08-09 – 93937

REMATE Ante el Cuarto Juzgado Civil Talca, 18 de noviembre 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con BRITO”, Rol Nº C-12972022, se rematará el inmueble ubicado en pasaje 24 Oriente Nº 3044, que corresponde al lote 18 de la manzana GG del conjunto habitacional Bicentenario IV, de la comuna de Talca, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.14.654 N° 4114 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N° 9066-18, Comuna de Talca. Mínimo para posturas es la suma de $39.344.179. Precio debe pagarse de contado dentro de 3° día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO. 24-07-10-12 – 93953

NOTIFICACION Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-204.2025, sobre impugnación de paternidad por la de-

mandante MIRKO ALVAREZ MUÑOZ, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, que ordena su notificación mediante avisos, extracto de la demanda de autos junto a su proveído de fecha 26 de febrero de 2025 (folio 6), resolución de fecha 05 de agosto de 2025 (folio 55), y resolución a folio (71) mediante tres avisos que deberán ser publicados en un diario de esta ciudad, notificar a don JOSÉ MIGUEL PEZOA VENEGAS, cédula nacional de identidad número 13.270.921-1,a fin de que concurra a audiencia el día 26 DE DICIEMBRE DEL 2025 a las 10.00 HORAS, SALA 3 de este TRIBUNAL, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle Estado n°661 Curicó. Doy Fe, Curicó 14 de octubre del 2025. Romina Fuentes Salgado. Ministro de Fe. 07-10-12 -94053

REMATE Ante 2° Juzgado Letras Talca, causa rol 2900-2024, juicio ejecutivo, caratulados “BANCO ITAU CHILE CON ZAMORA”, día 26 de Noviembre de 2025, a las 11:00 horas, se subastará casa

y sitio ubicada en calle 13 Norte N° 3855, que corresponde a la unidad o casa N° 6 del “Condominio Parque Mediterráneo”, de la comuna y provincia de Talca, inscrita fojas 5204 Nº 5042 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca año 2017. Mínimo Posturas: $117.397.368.- Garantía: Los postores deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Precio pagadero contado, plazo cinco días hábiles desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s).

07-09-15-16 -94067

DECLARACIÓN PÚBLICA

ANP REPUDIA INTENTO DE LA FISCALÍA DE VULNERAR EL SECRETO DE FUENTE PERIODÍSTICA

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) repudia categóricamente cualquier intento de vulnerar el secreto profesional y la reserva de la fuente periodística, pilares fundamentales para el ejercicio libre e independiente del periodismo y la salud de nuestra democracia. Denunciamos que la Fiscalía Occidente solicitó interceptar datos telefónicos confidenciales de once periodistas de diversos medios de comunicación, buscando identificar sus fuentes en el contexto de reportajes sobre el denominado “caso Hermosilla”. Esta acción, si bien fue acertadamente rechazada por el 4° Juzgado de Garantía de Santiago y posteriormente por la Corte de Apelaciones, constituye una grave amenaza a la libertad de prensa.

La Ley N° 19.733 sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo es clara y categórica: los profesionales de la prensa tienen el derecho a mantener reserva sobre su fuente informativa y no podrán ser obligados a revelarla, ni aún judicialmente.

La sola solicitud de una medida prohibida por ley, aun cuando fuese desestimada por los tribunales, constituye en sí misma un acto de amedrentamiento que inhibe el libre ejercicio del periodismo. Es fundamental recordar que el secreto profesional no es un privilegio personal de los periodistas, sino una garantía esencial para que las fuentes puedan entregar información de interés público sin temor a represalias.

La ANP exige a las autoridades del Ministerio Público y del Poder Judicial el respeto irrestricto al mandato legal en esta materia. Es imperativo que se abstengan de incluir a profesionales de la prensa en actuaciones que busquen, directa o indirectamente, vulnerar la reserva de sus fuentes. Finalmente, la ANP expresa su total solidaridad con los periodistas afectados por este intento de transgresión y reafirma su compromiso de apoyar todas las acciones administrativas y legales necesarias para impedir futuros atentados contra el trabajo periodístico y la libertad de prensa.

MEMORIA, REENCUENTRO Y ALGO MÁS:

Encuentro Internacional de Payadores en Teno

La versión de este 2025 se inscribe en el proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, diseñado y ejecutado por personas ligadas a la educación y difusión del canto popular.

TENO. El último fin de semana de octubre fue muy especial en la comuna de Teno, en el ámbito cultural, artístico y popular, pues se revivió el Encuentro Internacional de Payadores que, hace ya casi dos décadas, fueran tan concurridos y comentados. En efecto, los otrora llamados “Encuentramientos Nacionales de Payadores”, se festejaban masiva y animadamente en los 80’ y 90’ alcanzado una especial notoriedad la que, lamentablemente se fue perdiendo y se habían echado mucho de menos. Estos “encuentramientos” de tradición local fueron siendo desplazados por otros eventos musicales, muy ajenos al linaje tradicional del arte de la improvisación en verso y guitarra, quitando de paso, el protagonismo ligado a lo ancestral del canto popular latinoamericano: payadores y trovadores, que transformaban anualmente a la comuna tenina en el centro de este arte, con expositores nacionales e internacionales. La métrica y su improvisación en la décima espinela, pie forzado, contrapunto, canto a lo divino y canto a lo humano, reunían al canto popular conservando sus

propios estilos y temáticas de distintos lugares de la América morena.

GRATO REENCUENTRO

Ahora, en este 2025 fue el turno de Alejandro Cerpa Fuenzalida, quien se crió en medio de poesía y versos improvisados junto a su padre, Sergio Cerpa Sazo, “El Puma de Teno”; Luis Ortúzar Araya, conocido popularmente como “El Chincolito”; Jorge Céspedes Romero, “El Manguera”; Arnoldo Madariaga López y, desde el extranjero se contó con la participación del cantor y payador argentino Enrique Mario Cabrera y el payador uruguayo, de gran trayectoria, José Silvio Curbelo. Si bien este encuentro del 2025 no tuvo la masividad de los citados anteriormente, se valora su itinerancia en el diálogo, entre el canto, la paya, el pasado y lo actual en dinámicos conversatorios y la itinerancia territorial, desde Comalle al sector Domingo Mancilla; desde Bellavista hasta la Casa del Payador, en Tutuquén; en dependencias de las Juntas Vecinales, Centros Comunitarios y Colegios, lugares que nunca debieran estar distanciados de este

tipo de actividades: el diálogo, el arte y el compartir en un ambiente de cálida hospitalidad para las diversas voces locales y las visitas. Es que así celebran los payadores, como no puede ser “de otra hebra”, la narración y el cuento en cada nuevo encuentro.

La versión de este 2025 se inscribe en el proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, diseñado y ejecutado por personas ligadas a la educación y difusión del canto popular, en el marco de un proceso de investigación acucioso que justamente reúne el estudio y transcripción de voces pertenecientes a este arte en su historia pasada y reciente en la comuna de Teno. Ellos indagan en la historia y evolución de estos encuentros, sobre la base del entorno de manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). El proyecto fue desarrollado por Nicolás Espinoza Codoceo, poeta popular y gestor cultural; Karen Narváez González, historiadora tenina y el apoyo audiovisual de Carolina Díaz Sepúlveda, también de oficio cantora campesina; voces jóvenes que se manifiestan desde distintos puntos de Chile,

En esta imagen aparecen los payadores Enrique Mario Cabrera, argentino y el uruguayo José Silvio Curbelo, de reconocida trayectoria.

construyendo versos, rimas y atrinques; ligando costumbres, la tierra, humor, historia y quehace-

res de toda una vida.

Así se forja esta molienda humana tradicional, en la contempla-

ción de su medio ambiente y sus vivencias, junto a la intimidad común de las guitarras.

Red de gremios regionales de SOFOFA llaman a una implementación responsable de la Ley SBAP para evitar impactos negativos en el desarrollo productivo y regional

La red de gremios regionales de SOFOFA advierte que si la implementación del Sistema de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) no se ejecuta de manera responsable, equilibrada y promoviendo la compatibilidad entre la protección del medio ambiente y el fomento productivo, esta podría afectar la inversión, el empleo y la actividad productiva en regiones.

El listado en consulta de 99 Sitios Prioritarios para la Conservación, que abarca cerca de 4 millones de hectáreas o un 5% del territorio nacional fue elaborada sin que se conozcan los criterios técnicos, validaciones científicas ni el reglamento que debe regular el proceso. Por ejemplo, en regiones como Atacama, la aplicación simultánea de esta medida con otras restricciones ambientales paralelas podría afectar a aproximadamente el 50% del territorio de la región, generando alta incertidumbre jurídica y económica. Nos preocupa la falta de participación efectiva de los distintos actores -vecinos, propietarios, municipalidades, gremios y proyectos productivos-. Si bien existe una instancia de consulta pública, esta no incluyó la etapa de selección de los 99 sitios prioritarios. Se ha señalado que podrían reducirse con las observaciones actuales, pero el proceso sigue siendo poco participativo y con espacios limitados de corrección. Hacemos un llamado a que el proceso se conduzca con reglas claras, evidencia técnica y participación regional efectiva, considerando los impactos sobre la propiedad privada, los proyectos de inversión en curso y la actividad económica local. Esto no se resuelve simplemente ampliando los plazos de consulta, sino construyendo la determinación de los Sitios Prioritarios sobre una base científica sólida, con criterios transparentes y validados, que aseguren decisiones fundamentadas y sostenibles en el tiempo.

Desde SOFOFA hemos presentado observaciones en las tres consultas públicas de las macrozonas Norte, Centro y Sur, con el objetivo de contribuir a un proceso más claro y equilibrado. Además, ponemos a disposición la colaboración de todos los gremios regionales adheridos de Arica a Magallanes para participar en mesas de trabajo regionales o macrozonales que permitan analizar las implicancias de esta medida y apoyar la construcción de una propuesta que concilie protección ambiental con desarrollo regional.

Existe consenso en que la permisología es uno de los principales nudos que frenan la inversión. La Ley SBAP no debe convertirse en una nueva traba al crecimiento, sino en una política que promueva un desarrollo equilibrado, donde la protección ambiental y el progreso económico se fortalezcan mutuamente. El desafío no es elegir entre desarrollo o conservación, sino hacer bien las cosas. Chile necesita una normativa ambiental moderna, seria y equilibrada, que proteja la naturaleza y, al mismo tiempo, fomente la inversión, el empleo y el bienestar de las personas.

Gremios Regionales SOFOFA

Gremios Macrozona Norte

ASINDA (Asociación de Industriales de Arica)

AII (Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal AG)

AIA (Asociación de Industriales de Antofagasta)

CORPROA (Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama)

CIDERE (Corporación Industrial de Desarrollo Región de Coquimbo)

Gremios Macrozona Centro

ASIVA (Asociación de Empresas Región de Valparaíso)

PRO O´HIGGINS (Región de O´Higgins)

ASICENT (Asociación de Industriales del Centro, Región del Maule)

Gremios Macrozona Sur

Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Chillan-Ñuble

CPC Biobío

ASIMCA (Asociación Gremial de Industriales de Malleco y Cautín)

Multigremial de La Araucanía

Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia AG

Multigremial de Osorno

Cámara Regional de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Puerto Montt

Corporación de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento Región de Aysén (IDEAYSÉN)

CPC Magallanes De izquierda a derecha: Luis Ortúzar “El Chincolito”, Jorge Céspedes y Arnoldo Madariaga, “El Manguera”.

SE CONSIDERAN CUATRO TORRES HABITACIONALES

Familias de Las Américas y Serviu eligieron proyecto de viviendas que reemplazará a edificios demolidos

La directora Paula Oliva presentó la propuesta seleccionada para construir 151 departamentos, marcando un nuevo avance del proceso de regeneración urbana, en el sector Las Américas de Talca.

TALCA. El proceso de regeneración urbana de Villa Las Américas en Talca, continúa avanzando con la presentación oficial del proyecto habitacional Valles del Norte, que beneficiará a 151 familias del sector. El conjunto incorpora departamentos desde los 55,58 metros cuadrados, pudiendo llegar hasta los 75,68 metros cuadrados, en caso de familias numerosas y con integrante que presente movilidad reducida. Las viviendas contarán con muros de hormigón armado, aislación térmica, ventanas termopanel y paneles fotovoltaicos para la iluminación de áreas comunes, asegurando eficiencia. En la presentación de la entidad que ganó el concurso oferta convocado por Serviu Maule, su directora Paula Oliva Aravena destacó la importancia de este hito para la regeneración

territorial. “Estamos presentando a la entidad patrocinante que se hará cargo del desarrollo de este proyecto habitacional para ambos comités, que va a albergar a 151 familias del sector. Son familias que viven en el sector, con quienes hemos ido generando una instancia de trabajo conjunta, para materializar un proyecto que se ajuste a la política habitacional y sus estándares técnicos ac-

tuales, que podamos entregar un producto de calidad y que le cambie no solo la cara, sino que el corazón a este barrio tan importante del sector norte de la ciudad de Talca”, dijo.

DISEÑO

El diseño propuesto por la entidad patrocinante Los Robles, contempla cuatro torres habitacionales con un estacionamiento por vivienda, además de quincho, sala multiuso, juegos infantiles, bicicleteros techados y puntos de reciclaje.

Para las familias organizadas en los comités Valles del Norte 1 y El Esfuerzo, tener una entidad a cargo del diseño y construcción de su

proyecto habitacional simboliza la cercanía del anhelado hogar propio y un cambio profundo en la imagen del sector. “Hoy día vemos con harta ilusión de que vamos caminando bien, que al fin la vivienda digna para cada uno va a ser una realidad. Yo feliz, feliz y satisfecha porque el trabajo que ha hecho Serviu últimamente se lo han jugado, pero al 100”, expresó Gioconda Rojas Hernández, presidenta del comité Valles del Norte 1. “Va a ser algo distinto, porque todos dicen ‘ay, el Barrio Norte, el Barrio Norte’. Todos lo ven como lo último. Mucha gente pensaba que iba a ser como tipo población, como

eran antes los departamentos. Ahora no, son tipo condominios. O sea, es otro nivel, otra esperanza para una generación distinta, más compromiso, más bonito todo. Y feliz con todo esto”, planteó Georgina Rojas Fuentes, presidenta del comité El Esfuerzo. El conjunto Valles del Norte se ubicará en 21 1/2 Norte, entre 6 Oriente y avenida Canal de la Luz, en terrenos despejados tras las recientes demoliciones que mejoraron la seguridad del sector. La entidad patrocinante comprometió ingresar el proyecto a revisión Serviu en un plazo de cuatro meses, para luego ejecutar las obras en doce meses.

Y

Suscriben convenio para envío de información sobre elecciones por SMS

SANTIAGO. Más de 24 millones de celulares en todo Chile recibirán en los próximos días un mensaje del Servicio Electoral (Servel), llamando a la ciudadanía a revisar sus datos electorales con miras a las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo.

La iniciativa, que apunta a fomentar la participación informada del electorado en el contexto del voto obligatorio, ha sido posible gracias a la firma de un convenio de colaboración entre Servel y Chile Telcos, Asociación Chilena de Telecomunicaciones, que agrupa a las mayores empresas de servicios de telefonía móvil. El mensaje llegará a todos los dueños de teléfonos móviles,

sin distinción entre quienes son electores y quienes no lo son (personas que aún no son mayores de edad, extranjeros que no cuentan con avecindamiento, o quienes tienen su derecho sufragio suspendido, entre otros), por lo que la recepción del mensaje no implica que estén habilitados para votar.

Este acuerdo no supone ningún tipo de traspaso de información de los clientes, de las empresas de telefonía hacia el Servicio Electoral ni datos de electores hacia Chile Telcos, ya que los mensajes son elaborados por Servel, pero enviados directamente desde las compañías a la ciudadanía. Para concretar el citado envío, el director nacional de Servel,

Raúl García, y el presidente ejecutivo de Chile Telcos, Alfie Ulloa, firmaron el respectivo convenio de colaboración. El envío de mensajes de texto de Servel gracias a la colaboración de Chile Telcos, se realizó por primera vez para el Plebiscito Constitucional 2022, comunicando que el voto era obligatorio y llamando a revisar mesa y local de votación. Esta vía de comunicación directa se suma al despliegue informativo que ha realizado Servel desde el 17 de septiembre en medios de comunicación y redes sociales, en su sitio web, y a través de atención telefónica y por medio de lengua de señas, para promover la participación y el voto informado.

La demolición de los antiguos departamentos de Villa Las Américas, dará paso a la construcción del proyecto habitacional Valles del Norte.
El presidente ejecutivo de Chile Telcos, Alfie Ulloa junto al director nacional de Servel, Raúl García.
SERVEL

EN EL CENTRO EDUCATIVO PEUMAYÉN

CONFIRMAN CONTINUIDAD DE INNOVADOR TALLER DE CARTAS POKÉMON

Cabe recordar que en septiembre pasado, diario La Prensa dio a conocer la citada iniciativa, crónica que obtuvo múltiples reacciones, sobre todo en redes sociales, incluso a nivel internacional.

POR CARLOS ARIAS MORA FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. El próximo año, el Centro Educativo Peumayén, continuará respaldando la realización de un innovador taller de cartas Pokémon. Cabe recordar que en septiembre pasado, diario La Prensa dio a conocer el desa-

rrollo de la citada iniciativa, crónica que obtuvo múltiples reacciones, sobre todo en redes sociales, incluso a nivel internacional. En aquel entonces, el profesor a cargo del taller, Felipe Montenegro, manifestó su deseo de poder

taller en los menores, los que, a la larga, han justificado su permanencia.

continuar el próximo año, lo cual, en definitiva, se confirmó. “El taller de cartas Pokémon consiguió una gran visibilidad”, dijo de entrada.

PRÓXIMO AÑO

Habilidades en las matemáticas, comprensión lectora, áreas del pensamiento e interacción con los demás compañeros, son algunas de las aptitudes que apunta reforzar el

En resumen, además de repetir el taller, en específico, para estudiantes de Quinto y Sexto Básico, se sumará otro grupo, para Tercero y Cuarto Básico. “El próximo año, días martes y miércoles, el Colegio Peumayén tendrá taller de cartas Pokémon. Tercero y Cuarto Básico va a tener un aforo más reducido, voy a tener 20 estudiantes y Quinto y Sexto me mantengo con los 30 estudiantes”, dijo.

CIERRE

A fin de poder participar en un “torneo real”, esta semana, alumnas y alumnos del aludido taller, concurrieron a las

dependencias de la tienda curicana LvL UP Store, la cual, recordemos, donó a los menores material original (mazos de cartas). En Curicó, corresponde a un espacio oficial de cartas Pokémon. Se trató de una de las actividades de cierre del taller, el cual concluye a fines del mes en curso.

REPERCUSIÓN

Montenegro señaló que lo contactaron de otros colegios para precisamente realizar el taller, propuestas que, en definitiva, prefirió rechazar, manteniéndose en el Centro Educativo Peumayén. “Obviamente yo agradezco el reconocimiento, pero en estos momentos, me quedo en el Peumayén”, dijo. Respecto a la

repercusión que tuvo el taller, el docente contó que fue replicada por “un portal de noticias”, que está enfocado a los de “juegos de cartas”. “Yo durante estos meses, he estado participando en un curso online de Inteligencia Artificial, y la profesora que imparte el curso, en una clase nos dijo, ‘hay un profesor en Curicó que hace un taller de matemáticas con cartas Pokémon’. Así que le dije que era yo (risas) y no me creía. Se ha conocido por varios lados la noticia. Muchos colegas que también son jueces de Pokémon como yo, han reconocido esto como algo muy bueno, que impulsa dos ámbitos, el tema educativo y la comunidad de los juegos de cartas”, cerró.

Matemáticas, comprensión lectora, respeto, seguir las reglas y mejorar la conducta, son solo algunas de las habilidades que se refuerzan en niñas y niños que integran el taller.
En la imagen: Mario Correa (profesor), Stephanie Pastene (tienda LvL UP Store), Felipe Montenegro (profesor) y Franco Arias (tienda LvL UP Store).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.