9-11-2025

Page 1


HASTA EL MARTES

Amplían detención de sujeto que mató a puñaladas a adulto mayor. | P2

POR NO ACTUALIZACIÓN

Más de mil organizaciones sociales arriesgan desaparecer . | P5

El martes 18 en Talca Rangers juega ante Arica por liguilla. | P21

ALARMANTE. “Han aumentado los delitos y en este caso enlazar un poco con lo que dijo el ministro (Luis Cordero), la última vez que vino, de que había estadísticas preocupantes en el Maule”, señaló la autoridad que reconoce el alza delictual en la región y que genera una preocupación a nivel central y de las policías. 126 Años

MARÍA JOSÉ GÓMEZ, SEREMI DE SEGURIDAD PÚBLICA:

18 años de cárcel para sujeto por femicidio. | P4

12 RECINTOS DEPORTIVOS

Desde hoy en el Maule se vive fiesta de Juegos Binacionales. | P22

“Un 77,4% de los delitos que se denuncian en el Maule tienen que ver con drogas”

Sucede Sucede

Día de Campo a lo Arriero 2025. Hoy, desde las 10:00 horas, en el sector El Culenar (Ruta K-40, camino a San Rafael). Tradiciones, música en vivo, comidas típicas y emprendimientos locales en un ambiente familiar y campestre.

Lanzamiento de libro. Hoy, se llevará a cabo el lanzamiento del libro “Cerro de Promesas” de Marcelo Aliaga Quezada, texto de ediciones Curicopedia. La cita es a las 15:30 horas en el Parque Cerro Carlos Condell de Curicó.

Charla para Emprendedores. En Romeral el martes 11 de noviembre, a las 15:00 horas, Salón Municipal. “Cómo dar tus primeros pasos en el SII”. Participan profesionales del SII y Sercotec. Organiza Oficina de Fomento Productivo.

“Manos que inspiran”. Con el propósito de promover la inclusión y visibilizar el talento de emprendedores y artesanos con discapacidad de la provincia de Curicó, hasta hoy en el Boulevard de Mall Curicó, se llevará a cabo la feria “Manos que Inspiran”. Se trata de una iniciativa impulsada por la Gestión Sociolaboral de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), ejecutada por la Municipalidad de Vichuquén, con el apoyo de Mall Curicó.

Lanzamiento Campaña Teletón Curicó 2025. Lunes 17 de noviembre, a las 11:00 horas, Plaza de Armas (costado Banco de Chile). Actividad solidaria con presentaciones y sorpresas para dar inicio a la Teletón Curicó 2025.

Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

DETERMINACIÓN

MAGISTRADO MAURICIO ARAVENA

El magistrado Mauricio Aravena señaló que la próxima audiencia de formalización de cargos quedó fijada para el martes 11 de noviembre a las 12:00 horas.

Hasta el martes amplían detención de sujeto que mató a puñaladas a adulto mayor en pleno centro

Según los testigos, lo que más llamó la atención del hecho es que al momento de la detención, el imputado gritó en la calle que estaba haciendo justicia por una menor que habría sido abusada por el hombre mayor que trabajaba en un local de sushi en calle Merced, en Curicó.

CURICÓ. Una alta expectación había ayer en el Tribunal de Garantía porque pasaba a control de detención el imputado Fabio Andrés Contreras Díaz, quien 24 horas antes había dado muerte a un adulto mayor en pleno centro de Curicó, tras perpetrarle -al menos- 12 puñaladas, según consta en las primeras pericias policiales determinadas en el mismo lugar del homicidio. Por eso ayer fueron varios los medios de comunicación maulinos que debieron esperar largo rato por el trámite judicial. Pasadas las 13:00 horas, el magistrado Mauricio Aravena amplió la detención y autorizó llegar al plazo legal para Contreras Díaz, que fue detenido bajo flagrancia por carabineros tras haber acuchillado al comerciante José Concha, de 61 años, en calle Merced 927 casi al llegar a la esquina con la avenida O’Higgins. Hubo varias personas que fueron testigos del asesinato, ya que esa arteria es muy concurrida debido a su cercanía con el Terminal de Buses de Curicó. Según los propios testigos, al momento de la captura

por parte de efectivos policiales, Fabio Andrés Contreras Díaz gritó que hacía justicia por una niña que supuestamente había sido abusada por el adulto mayor.

Ante la mirada atónita de los transeúntes yacía caído en frente del local comercial donde trabajaba, Concha Reyes. Los mismos testigos aseguran que fue-

ron al menos 12 las puñadas que recibió el comerciante y que pese a su traslado rápido al Hospital Provincial de Curicó, murió.

Ayer, en el control de detención, se señaló que no estaban los certificados de la causa de muerte del Servicio Médico Legal (SML), por cuanto el fiscal que lleva la investigación, Jaime Rojas, pidió plazo adicional para formular cargos en contra del imputado. En la misma diligencia, el imputado no presentó cuestionamientos a la detención policial, al ser requerido por el magistrado cuando se le consultó por una herida que presentaba en su rostro.

El abogado talquino Luis Sepúlveda López, defensor particular de la familia del fallecido, se mostró consternado por el brutal asesinato: “(Fabio Andrés Contreras Díaz) venía buscando esta situación, ya que el día anterior había hecho algunas averiguaciones, proveyéndose de un plan para atacar a un adulto mayor, desarmado y propinarle una muerte horrible en la vía pública sin ningún respeto por la gente que estaba ahí y sin la posibilidad de defenderse”.

El abogado talquino Luis Sepúlveda López, defensor particular de la familia del fallecido señaló que “es un caso horrible en que esta persona (Fabio Andrés Contreras Díaz) venía buscando esta situación, ya que el día anterior había hecho algunas averiguaciones, proveyéndose de un plan para atacar a un adulto mayor, desarmado y propinarle una muerte horrible en la vía pública sin ningún respeto por la gente que estaba ahí y sin la posibilidad de defenderse”. Al ser consultado por los trascendidos de que el hombre fallecido tendría acusaciones de abuso sexual, Sepúlveda López manifestó que Concha Reyes jamás había sido formalizado por ningún delito y dijo que “justificar una situación así, que se asevere que la persona quizás estaba siendo investigada por algo, en realidad no tiene ninguna proporción y no puede ser justificación de nada”.

FOTOS RICARDO WEBER
Domingo 9 de Noviembre de

TRIBUNAL ORAL DE CURICÓ

Una de las condenas más altas del año para autor de femicidio en Sagrada Familia: 18 años de cárcel

Ayer se dio a conocer el veredicto condenatorio en contra de Luis Daniel Mata Meza.

CURICÓ. Una de las condenas más altas en lo que va del año 2025 se dio a conocer ayer por el Tribunal Oral de Curicó: 18 años de cárcel para el venezolano Luis Daniel Mata Meza autor del delito de femicidio en perjuicio de su conviviente.

De esa forma fueron acogidos los argumentos expuestos por la fiscalía local

de Curicó en juicio oral y así el Ministerio Público logra una alta sentencia por el hecho ocurrido en la comuna de Sagrada Familia. Según la carpeta investigativa y los antecedentes reunidos, la madrugada del 27 de abril de 2023, el condenado atacó a la víctima al interior del domicilio que compartían, utilizando una soga con la cual

la estranguló, provocándole la muerte en el lugar. En la mañana de ayer, el fiscal Jaime Rojas manifestó: “El Tribunal Oral de Curicó dio a conocer el veredicto condenatorio dictado en contra de Luis Daniel Mata Meza, donde en definitiva fue condenado a la pena de 18 años de presidio mayor en su grado máximo por el delito de femicidio cometido en perjuicio de su conviviente Karen Moreno Pernia. Estos hechos ocurren en el domicilio ubicado en el predio agrícola Los Quillayes, de la comuna de Sagrada Familia. El tribunal acogió los argumentos

El fiscal Jaime Rojas dijo que “el tribunal acogió los argumentos presentados por la fiscalía, las pruebas testimoniales de trabajadores del lugar donde ocurrieron los hechos”.

presentados por la fiscalía, las pruebas testimoniales de trabajadores del lugar donde ocurrieron los hechos, grabaciones de cámaras de seguridad y levantamiento de evidencia que acreditaron la existencia del delito y la participación del imputado en este hecho, donde fue condenado a la pena de cárcel ya señalada,

que es de cumplimiento efectivo”.

Según el veredicto condenatorio del Tribunal Oral de Curicó, además se le impuso las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos.

El hecho de violencia extrema se registró a las 8:20 horas del jueves 27 de abril

de 2023, donde la mujer de nacionalidad venezolana Karen Moreno Pernia sufrió la violenta acción de su conviviente Luis Daniel Mata, también de la misma nacionalidad que tras una dura discusión le provocó la muerte, mientras el agresor resultó con diversas lesiones en brazos y cabeza sin riesgo vital.

PDI detuvo a imputado con orden pendiente por homicidio frustrado en Longaví

LONGAVÍ. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Linares lograron la detención de un sujeto con antecedentes policiales, en virtud de una orden judicial emanada del Juzgado de Garantía local, por un hecho ocurrido el pasado 2 de noviembre, en el cual una persona resultó herida durante una discusión en la comuna de Longaví.

“Se estableció, a través de la investigación y los distintos medios de prueba, que el imputado agredió a la víctima con un elemento contundente en la cabeza,

provocándole una lesión de carácter grave con fractura de cráneo, por lo que debió ser internada en el Hospital Regional de Talca. En las diligencias realizadas, se logró acreditar la participación del imputado, hecho que fue informado al Ministerio Público para la tramitación

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) lograron la detención del sujeto autor de la brutal agresión.

de la respectiva orden de detención, siendo aprehendido el día de ayer”, señaló el jefe de la BH Linares, subprefecto Domingo Muñoz.

Por instrucción del Ministerio Público, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para la audiencia de control de detención y formalización de cargos, instancia en la que el ente persecutor obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva, fijándose un plazo de investigación de cuatro meses.

DETERMINACIÓN JURÍDICA

Más de mil organizaciones comunitarias curicanas en riesgo de caducar si es que no legalizan sus directorios

La información entregada por el secretario municipal, Juan Rafael González.

CURICÓ. El municipio curicano a través del secretario municipal y su Departamento de Personalidad Jurídica, se encuentran haciendo un público llamado a todas las organizaciones comunitarias que en el transcurso de los últimos diez años no han declarado ni actualizado sus directorios.

La información entregada por el secretario municipal, Juan Rafael González, da a conocer que son cerca

de las 1.000 las organizaciones que tienen pendientes en los últimos diez años la nómina actualizada de sus directorios, figurando entre ellas clubes de adultos mayores y deportivos, comités habitacionales y solidarios, comités vecinales y organizaciones femeninas entre otras agrupaciones.

APOYO MUNICIPAL

Expresó el funcionario municipal que antes que ter-

mine el año 2025 se deberá normalizar la situación para evitar que esas organizaciones caduquen y no pierdan los derechos que la ley les otorga a quienes se encuentran legalizadas y que para ello deben concurrir sus dirigentes a la Secretaría Municipal para coordinar los procesos eleccionarios pendientes. También destacó González que en los pasillos de la secretaría municipal y Departamento de Organizaciones Comunitarias se encuentran publicados los listados con los nombres de las or-

SE FIRMÓ UN IMPORTANTE CONVENIO DE COLABORACIÓN

Retiro contará con centro de atención virtual IPS Chile Atiende

RETIRO. La Municipalidad de Retiro firmó un importante convenio de colaboración con el Instituto de Previsión Social (IPS Chile Atiende), que permitirá la pronta implementación de un Centro de Atención Virtual IPS Chile Atiende en la comuna, el cual será atendido

por un asistente social municipal. Este nuevo punto de atención busca acercar los servicios del Estado a los vecinos y vecinas de Retiro, evitando que deban trasladarse a otras ciudades para realizar diversos trámites del IPS. Entre ellos destacan la postulación a la pen-

sión básica solidaria, certificados de cotización al seguro social, aporte familiar permanente, autorización y extensión de cargas familiares, así como autorizaciones de apoderado para tramitar y cobrar beneficios, entre muchos otros. Durante la ceremonia de firma del convenio, participaron el alcalde Rafael Ramírez Parra, la directora del IPS, Cristina Bravo, la Seremi de Gobierno, Lucía Bozo, la Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, y el concejal Benjamín Pacheco. El alcalde Rafael Ramírez Parra, destacó la relevancia de esta alianza, señalando que “este nuevo servicio representa un paso concreto para facilitar la vida de nuestros vecinos, acercando el Estado a las personas y fortaleciendo el compromiso municipal con una atención más justa, cercana y eficiente”.

ganizaciones que deben cumplir con la renovación de sus directivas. En am-

bas secciones los interesados en normalizar la vigencia de sus organizaciones

pueden solicitar más informaciones y la correspondiente asesoría.

POR HUGO REY ACOSTA
A la presentación de la firma del convenio concurrieron numerosos adultos mayores de la comuna de Retiro.
Juan Rafael González, secretario municipal invita a normalizar organizaciones.

NO REPRESENTAN NIVELES DE RIESGO

Jardines infantiles de Fundación Integra son reconocidos por excelencia en bienestar laboral

Este reconocimiento reafirma el impacto positivo y directo en la calidad de vida de las personas gracias al trabajo de equipos consolidados

CAUQUENES. Los jardines infantiles de Fundación

Integra: Los Ruiles de Chanco, Los Tiernecitos de Cauquenes, Los Integritos y Lautaro de Curicó, fueron reconocidos en una ceremonia regional tras alcanzar el nivel de Riesgo Full Bajo en la aplicación del Protocolo de Riesgos Psicosociales CEAL-SM, realizada junto a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Este resultado significa

que los centros educativos no presentaron niveles de riesgo en ninguna de las dimensiones psicosociales evaluadas, lo que representa un logro y una demostración del compromiso de sus equipos con el bienestar laboral, la prevención y la gestión bientratante. Desde la Dirección Regional de Fundación Integra se destacó que los equipos desarrollan su labor en entornos donde el liderazgo se expresa en cohe-

rencia, compromiso y trabajo colaborativo, demostrando que los logros más significativos surgen del esfuerzo conjunto y de la convicción de cuidar a quienes cuidan. “Nos generó mucha alegría cuando supimos que teníamos jardines reconocidos por el Sello de Calidad. En nuestra Carta de Navegación está el compromiso férreo con las personas y los equipos, la apuesta siempre ha estado ahí. Esta institución siempre ha apostado por el desarrollo profesional. Que cuatro jardines de nuestra región tengan este reconocimiento del Sello de la Calidad habla muy bien del esfuerzo que han puesto en sus comunidades educativas”, explicó

María González Sandoval directora regional (i) de Integra.

SELLO DE CALIDAD Los equipos reconocidos por alcanzar el nivel “Riesgo Full Bajo” se caracterizan por desarrollar ambientes laborales bientratantes, donde la prevención y el bienestar forman parte del quehacer cotidiano. “Este reconocimiento llega en un momento donde las comunidades educativas, en general, están un poco cansadas, y esto nos viene a recargar de energía para seguir trabajando en esta línea, y que los riesgos psicosociales en nuestro jardín infantil sigan estando bajos”, señaló Romina Villanueva, directora del Jardín Infantil

Los Integritos de Curicó. Alcanzar el nivel Full Bajo no es solo un cumplimiento técnico, sino un sello de calidad institucional que refleja la madurez profesional de los equipos y su compromiso con la mejora continua, motivo por el que se encuentran “orgullosos de nuestro trabajo y del trabajo que hace cada una de las trabajadoras de los jardines infantiles de Fundación Integra”, según añadió Paola Ávila, directora del Jardín Infantil Los Ruiles de Chanco.

Para Carolina Mardones, directora del Jardín Infantil Lautaro de Curicó, este reconocimiento “demuestra que trabajamos en un ambiente tranquilo, todas

felices, entregando educación de calidad a las niñas y los niños”. De esta manera, el compromiso y coherencia del trabajo sostenido por las comunidades educativas de los cuatro jardines infantiles mencionados reafirman el impacto positivo y directo en la calidad de vida de las personas gracias al trabajo de equipos consolidados. “Que valoren el profesionalismo y los liderazgos al interior del establecimiento; el compañerismo y el trabajo en equipo, te permite ejercer un trabajo de mejor calidad hacia nuestra comunidad y hacia nuestros niños”, sostuvo María Liliana Montecinos, directora del Jardín Infantil Los Tiernecitos de Cauquenes.

CUREPTO Y CHANCO

Profesores

y escolares maulinos toman conciencia sobre importancia de proteger y conservar la especie ruil

CHANCO. Docentes y estudiantes de Curepto y Chanco han estado participando de talleres que buscan fortalecer la sensibilización y la educación ambiental en torno a la especie endémica del Maule, el ruil y su ecosistema. Además, se trata de un árbol que hoy está categoría de En Peligro (EN) de extinción.

De ahí entonces la importancia de estas actividades educativas que, durante sep-

tiembre y octubre, desarrolló la consultora Fundación El Árbol en el marco del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión del Ruil (Nothofagus alessandrii), que lleva adelante el Ministerio del Medio Ambiente.

“La protección y conservación del ruil es una tarea colaborativa y donde resulta muy relevante que las comunidades escolares y las nuevas generaciones en general,

tomen conciencia del valor e importancia que tiene esta especie arbórea exclusiva de la costa del Maule”, señaló la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara.

En tanto, Carolina Bravo, de la Fundación El Árbol, indicó que “las acciones desarrolladas tuvieron como propósito promover el conocimiento del ruil, su valor ecológico y cultural, y las medidas preventivas frente

al riesgo de incendios forestales, para de esta manera, contribuir a la construcción de una cultura territorial basada en la conservación y la corresponsabilidad ambiental”.

Los talleres se desarrollaron en la Escuela Calpún y en el Liceo Federico Albert, encontrando una muy buena recepción y participación tanto de los docentes como de los propios estudiantes.

Los jardines infantiles de Fundación Integra: Los Ruiles de Chanco, Los Tiernecitos de Cauquenes, Los Integritos y Lautaro de Curicó, fueron reconocidos por nivel de excelencia.
Profesores y alumnos aprendieron sobre el bosque nativo maulino, el conocimiento ecológico del ruil, la prevención de incendios forestales y también sobre acciones comunitarias posibles para su protección.

EL GOLEADOR QUE NUNCA SE HA IDO DE LA MEMORIA

¿Qué fue de tú vida Enrique “Huaso” Castillo?

TALCA. Hay nombres que el tiempo no borra, porque no solo se escriben en las páginas de la historia, sino también en el alma de la gente. Uno de esos es el de Enrique Castillo Vásquez, aquel delantero de mirada serena y corazón enorme, que convirtió cada gol en un pedacito de inmortalidad. Con la camiseta de Rangers, donde jugó siete inolvidables tempo-

radas, el “Huaso” se ganó el cariño y el respeto de una hinchada que aún recuerda sus jornadas de gloria. Era un goleador distinto: elegante, certero y noble. De esos que no solo hacían vibrar las redes, sino también las emociones. Su talento lo llevó lejos. Con Deportes Arica vivió una de las etapas más hermosas de su carre-

ra, dando tres vueltas olímpicas en 1981 y dejando su sello en el norte grande.

Compartió cancha con gigantes como el recordado Francisco “Chamaco” Valdés, aprendiendo y entregando lo mejor de sí, siempre con la humildad que lo caracterizaba.

Todo comenzó con una hazaña: siete goles a la reserva de Rangers, en dos partidos, tardes que le cambiaron el destino. Desde ese momento, el joven Castillo dejó de ser promesa para convertirse en realidad, en símbolo, en orgullo. Hoy, el tiempo ha pasado, pero su nombre sigue prendido a fuego en cada conversación de los viejos ranguerinos, en cada rincón del estadio, en cada corazón que alguna vez lo vio jugar.

Porque Enrique Castillo no fue solo un futbolista: fue alegría, esfuerzo y pasión hecha persona. Hoy en este viaje al recuerdo de diario La Prensa, conversamos con el inolvidable Enrique “Huaso” Castillo.

- ¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol?

“Soy de Lontué. Allí me apodaron ‘Huaso’, y desde niño sentí pasión por el fútbol. Eran tiempos en que se vivía en la cancha: jugábamos todo el día en el barrio. Por mis condiciones, alguien me vio y terminé en la Selección Juvenil de Curicó. No nos fue muy bien, ya que Santa Cruz nos eliminó tempranamente en un Campeonato Nacional. Eso fue en 1972”. - Esa selección marcó su carrera, ya que de allí salta al profesionalismo y llega a Rangers… “Sí, así fue. En 1973 la reserva de Rangers jugó un amistoso con la Selección de Curicó: les ganamos 5-2 y marqué los cinco goles. Semanas después se jugó la revancha, como preliminar de un partido entre Rangers y Unión Española. Esta vez la reserva se presentó con un equipo casi titular, pero nuevamente ganamos 2-1 y marqué los dos goles. En total, les hice siete goles en dos partidos. El técnico Pedro Arezzo dio la orden de contratarme. En enero de 1974 llegué a Rangers como profesional, aunque me enviaron a préstamo a Curicó Unido. Estuve una temporada y luego volví a Talca”. - ¿De vuelta se queda varias temporadas en Rangers?

“Así es. Jugué entre 1975 y 1979. Fueron años intensos, con grandes planteles y muchos goles. Sin embargo, el trago amargo llegó en 1976: teníamos equipo para grandes cosas, pero errores administrativos y futbolísticos nos pasaron la cuenta y Rangers descendió por primera vez en su historia. Al menos me queda el consuelo de haber marcado el gol en Concepción, que nos permitió llegar a la liguilla, aunque finalmente descendimos jugando contra Trasandino en el Estadio Nacional. No teníamos técnico fijo. Había una dualidad entre Eugenio Jara y Eladio Benítez, que se alternaban los partidos. Por suerte, regresamos pronto a Primera, pero otra vez se cometieron errores al contratar técnicos y jugadores que no dieron resultado y Rangers entró en tiempos difíciles”.

- Terminado su ciclo en Rangers, ¿qué vino después? “En 1980 me fui a Ñublense, donde fuimos campeones y logramos el ascenso. En 1981 hicimos historia con Arica: ganamos tres títulos en la misma temporada -el Torneo de Apertura, el Campeonato Oficial y la final de unificación de títulos 2 a 1 a Colo Colo. Era un plantel espectacular, liderado por el gran Francisco ‘Chamaco’ Valdés, un espectáculo, un maestro dentro y fuera de la cancha, era como un padre, nos guiaba y ense-

ñaba. En 1982 volví a Ñublense y en las temporadas 1983-84 jugué en Iquique, en Primera División. Recuerdo especialmente los partidos contra Rangers en 1983, un equipo muy recordado por su gente. Terminé mi carrera en 1985 en Cobreandino, dirigido por Jaime Campos”.

- Usted fue un hombre de área y de goles. ¿Qué delanteras recuerda con más cariño?

“Yo comencé como centrodelantero, pero después me movieron a puntero. Recuerdo dos delanteras muy especiales: la de Ñublense en 1980 con Enrique Castillo, Michel Atanasovich y Sergio Nichiporuk; y una en Rangers, junto a Gabino Román y Lucho Fontora”.

- En lo emocional, ¿qué le dejó el fútbol?

“Me permitió cumplir el sueño de mi infancia: ser futbolista profesional. Además, me dio una hermosa familia. Mi esposa, Magaly Avendaño, fallecida hace algunos años y que nos dejó un gran vacío en nuestras vidas. Mis hijas son mi mayor orgullo: Camila, tenimesista y estudiante de Administración Pública, y Paulina, que es profesora. También me dejó grandes amigos, como Alberto Salinas, el ‘Chueco’ Bastías y el ‘Chueco’ Guajardo, con quienes a veces nos reunimos a recordar viejos tiempos. El fútbol también tuvo momentos duros: muchas veces estuve lejos de

mi familia, con largas distancias y enormes sacrificios, pero no me quejo. Había que vivirlo y así se hizo”.

- Con el paso de los años, ¿qué siente al haber jugado en Rangers y cómo ve al club que jugará la liguilla de ascenso? “Haber jugado en Rangers fue una satisfacción enorme. Es el equipo más grande de la región. Cuando jugábamos, el estadio se llenaba; era una fiesta familiar. Hoy, lamentablemente, eso se ha perdido. Hace tres años que no voy al estadio. La hinchada sigue siendo leal y aguerrida, eso no cambia. En especial, aprovecho esta oportunidad que me da diario La Prensa, para saludar a María Teresa Quijada, una gran ranguerina de un apoyo incondicional en mis años en el club. Respecto de la liguilla, creo que al equipo aún le falta algo, pero en el fútbol todo puede pasar. Ojalá les vaya muy bien”.

- ¿Y a qué se dedica hoy, Enrique? “Estoy jubilado, radicado en Talca, en la Población Nueva Holanda y disfruto de las cosas buenas de la vida. Simplemente eso”. Más allá de los goles, de los títulos y de las canchas, Castillo se ganó algo más valioso: el cariño y el respeto de todos. Porque hay jugadores que pasan… y hay otros que se quedan para siempre. Enrique “Huaso” Castillo pertenece a los segundos.

En un saludo con el goleador de Colo Colo Carlos Caszely.
Con Gabino Román en una celebración aniversario de Rangers.
Enrique Castillo, en Arica junto al gran Francisco “Chamaco” Valdés.
En el glorioso equipo de Deportes Arica 1981, donde dio tres vueltas olímpicas en solo una temporada.
RANGERS 1977: Parados: Gustavo Viveros, Humberto Martínez, José Alam, Eloy Vidal, Roberto Spicto y Alfredo Petinelli. Agachados: Enrique Castillo, Benjamín Juárez, Gabino Román, Ricardo Bastías y Luis Fontora.

El Señor no se cansa de invitarnos a participar de su Reino

“No hagan de la casa de mi Padre una casa

de mercado” (Juan 2,16)

Ez. 47, 1-2.8.12

1 Cor. 3, 9-11 Juan 2, 13-22.

La primera lectura de hoy nos trae una parte del capítulo 47 de Ezequiel en donde el profeta tiene una visión del templo abundante en simbolismos; no es una descripción de la arquitectura del edificio sino una imagen en donde el templo ya no es descrito desde su dimensión ritual sino como fuente de vida y de fecundidad; desde debajo del templo sale un manatial de agua que corre primero hacia oriente y luego hacia los demás puntos cardinales en un torrente que va creciendo hasta hacerse imposible vadearlo y cuyo efecto es convertir la tierra en un espacio fecundo a través de árboles y hierbas y también hacer producir peces aún en medio de un mar muerto por la sal; es la vida que prospera y se desarrolla y crece.

Según algunos comentaristas detrás de estas imágenes puede traslucirse el mensaje de la creación del mundo en el libro del Génesis al modo de un nuevo jardín del Edén. La segunda lectura tomada de 1 Corintios 3, 9-11 nos trae una exhortación de san Pablo en donde afirma que es Dios, finalmente, quien hace todo; a través de una imagen del campo, poco antes en 1 Cor. 3,5-7, Pablo alude a que todos podemos ser colaboradores en la obra de Dios: algunos siembran o plantan, otros riegan pero es Dios quien hace crecer, madurar y dar fruto. Así también Dios espera que nosotros seamos sus “colaboradores” pero también espera que seamos una buena tierra en donde crezca la semilla de su gracia y demos el fruto que Él espera de nosotros. Dios espera siempre nuestra colaboración pero la Gracia de Dios es insustituible; es más, la colabora-

ción que Dios espera de nosotros es, justamente, acoger y dejarnos impregnar por su Gracia. En el fondo, este pasaje puede ser una advertencia para no creernos demasiado protagonistas en donde nosotros somos el centro. Pueden ser los “pecados de un hombre o una mujer de acción” tales como creerse indispensable a Dios o actuar de modo demasiado paternalista despreciando o mirando en menos la colaboración de los demás y creyendo que solo nuestro aporte es el más valioso, importante e indispensable.

La dura escena del evangelio (Juan 2, 13-22) de hoy puede ser también una llamada a una reflexión profunda acerca de cómo estamos viviendo nuestra relación con el Señor que se expresa a través de nuestras prácticas religiosas. En efecto, Jesús se indigna con aquellos que han hecho del templo de Jerusalén un lugar de comercio y, en el fon-

do, una religión como un negocio lucrativo. ¿Cuál es la crítica de fondo que Jesús hace con su gesto profético?

En primer lugar denuncia la desfiguración en que ha caído la religión judía; sabemos que la función de todo templo es ser un recinto para adorar al Señor, para reconocer su presencia, para alabarlo o darle gracias. Los templos son y siguien siendo lugares de culto en donde los hombres y mujeres quieren encontrarse con la divinidad; sin embargo, en la época de Jesús el gran templo de Jerusalén se había convertido en un lugar en donde la familia del Sumo Sacerdote se enriquecía a costa de la fe del pueblo fiel. Es cierto que el templo de Jerusalén señalaba el centro de la religiosidad judía pues en torno a él los judíos acudían a las diferentes fiestas y era el orgullo de todo el pueblo por la magnificencia y riqueza con que estaba construido; pero

también sabemos que el templo representaba el centro del poder económico pues se había convertido en una verdadera empresa financiera y comercial que beneficiaba a la familia del Sumo Sacerdote y a una multitud de funcionarios que allí trabajaban; las entradas económicas venían por las limosnas, los impuestos, el comercio de animales para los sacrificios, el pago de votos y promesas. Junto a todo esto, el templo representaba simbólicamente la división y segregación de la sociedad judía que estaba simbolizada en los diversos espacios a donde tenían acceso determinadas clases sociales y religiosas.

Jesús tanto en este pasaje como en otros nos hace ver que el templo es tan solo una de tantas mediaciones por la cual podemos llegar al encuentro de Dios; como en toda experiencia religiosa sabemos que no podemos quedarnos

solo en ellas; que también la religión puede entrañar peligros porque a veces terminamos reduciendo nuestro encuentro con Dios a cosas sagradas, objetos santos o a verdades que se creen y normas que deben cumplirse y rituales que deben observarse. Lo que nos pide el Señor es una experiencia verdadera de encuentro con su persona donde las mediaciones sigan siendo mediaciones y ellas no se absolutizen; las mediaciones son tan solo puentes para para que Dios y hombre se encuentren. Dios sigue siendo el Dios absoluto y nuestras prácticas religiosas se distorsionan cuando nos apoderamos de las mediaciones y las colocamos al servicio nuestro incluso manipulándolas a nuestro beneficio o a beneficio de una institución. Recordar, por último, que el mismo Jesús nos ha dicho que el verdadero culto a Dios, aquel que a Dios le agrada es el que se realiza en “espíritu y en verdad” .

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ Párroco Espíritu Santo – Talca

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

“Victoria” convertida en “derrota”

¿Quién pudo haber imaginado, en aquel ya lejano mes de diciembre de 1929 –cuando se daba por inaugurado formalmente el Teatro-Cine Victoria– que su vida en la comunidad curicana iba a durar solamente 65 años?

Para quienes ya están con lápiz y papel o calculadora en mano, para sacar la cuenta, les aclaramos que esa céntrica sala que entretuvo a varias generaciones, cerró definitivamente sus puertas en el año 1994.

Y no fue porque no llegaran más películas o las proyectoras no funcionaran normalmente, sino más bien por el acelerado avance de la televisión y, gracias a la tecnología en general, las familias compraban los discos y así tenían “cine” en su propia casa. El “Victoria” había sido construido por iniciativa de los vecinos y empresarios Camilo Giaconi, Iván Pesse y Rodolfo Ravanal junto al ingeniero Justo Pastor Hevia y su diseño, a diferencia de los teatros de la época, fue pensado como una sala de cine, aunque acogió ambas funciones.

Su inauguración se llevó a cabo un mes después del terremoto

No se duerma, vaya a Urgencias

MACKARENA ZAPATA

Enfermera y vicepresidenta de ACEVE

Cada hora muere una persona en Chile por un ataque cerebrovascular (ACV), la segunda causa de muerte en el país. La mayoría de esos casos podría haberse evitado mejorando la prevención. Muchos pacientes eran hipertensos -el principal factor de riesgo- y no lo sabían; otros, aún conscientes de su condición, no controlaban su presión arterial. Algunos confundieron los signos de alarma -debilidad repentina en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender, asimetría facial- con cansancio o estrés, y decidieron descansar antes que acudir a una urgencia. Por eso es tan inminente educarnos: prevenir un ACV o reconocer sus síntomas a tiempo es el punto de inflexión entre la vida y la muerte, o entre una vida autónoma y una discapacidad permanente. Quienes trabajamos en servicios de urgencia y neurología vemos a diario cómo esta enfermedad golpea cada vez a personas más jóvenes y cómo, aún teniendo tratamientos disponibles, no siempre logramos llegar a tiempo. El ACV es hoy la principal causa de discapacidad adquirida en Chile.

Somos testigos de su devastación: vidas truncadas, familias que cambian para siempre en cuestión de minutos. Por eso llamamos a la ciudadanía, a las autoridades y a los equipos de salud a tomar conciencia. Es crucial controlar la presión, mantener hábitos saludables (como caminar o subir escaleras), saber reconocer los signos y acudir de inmediato a un servicio de urgencia.

Prevenir o llegar a tiempo puede salvar una vida. El panorama es alarmante, pero aún estamos a tiempo de cambiarlo.

del 1 de diciembre de 1928 porque, aunque el epicentro fue en Talca, no tuvo daños.

La sala de calle Yungay, a metros de la Plaza de Armas, mantuvo convocatoria de público hasta la década de 1970, cuando empezó a decaer paulatinamente, hasta su cierre en 1994.

El municipio de Curicó arrendó el edificio para la realización de actividades y para instalar las oficinas de turismo, pero tras el terremoto de 2010 cerró en forma definitiva.

Una reciente crónica en Diario La Prensa que se refería a la visita de autoridades locales a las ruinas del teatro, hablaba del mal estado en que se encuentra, aunque –para ser algo más precisos– hace ya un buen tiempo que está demolido en gran parte y se conserva más que nada la fachada.

Reconstruirlo y darle un destino digno, implicaría una millonaria inversión, superior a los 800 millones de pesos y esa sería una tarea que debería abordar la Municipalidad, considerando –entre otras razones– que el Teatro-Cine Victoria fue declarado Monumento Nacional en diciembre de 2015.

El Bazar del Domingo

Si se hubiera podido saber de antemano o tal vez presentir muy nítidamente, con un par de días de antelación, lo que iba a ocurrir aquella nefasta noche del 26 al 27 de febrero de 2010, talvez varios de nosotros habríamos rescatado aquellas pequeñas cosas que posteriormente se perdieron para siempre.

Estas reflexiones sobre el universo íntimo de la vieja y desaparecida estructura de Merced Nº373, donde “La Prensa” permaneció por casi un siglo, surgen por ese ánimo tan particular que cada año se va formando desde los primeros días de Noviembre. Aparte de los seres humanos que pasaron por allí, dejando buena parte de sus años vigorosos y que más tarde cruzaron el último umbral terreno hacia dimensiones desconocidas, había en esas dependencias –hasta ese aciago verano– algo así como sombras indefinibles de objetos, máquinas y elementos tal vez inertes pero que, para varios de nosotros, tuvieron vida, sonido, movimiento.

LOS QUERIDOS “FANTASMAS” SIN CASA

Al demolerse toda la amable esquina de Merced y Yungay, los queridos fantasmas de “La Prensa” se quedaron sin casa.

Así debe haber ocurrido especialmente en el segundo piso –deshabitado desde poco antes del terremoto de 1985– y donde trabajaba y vivía el “Turco” Guillermo Sarah Heressi, el inolvidable y bonachón fotógrafo.

Durante los escasos momentos de silencio absoluto, luego de acallarse las prensas y comenzar el proceso de doblado y distribución, seguramente vagaban por las oficinas de Redacción, en el acceso principal

HÉCTOR “TITO” ARAYA e-mail: demiantitos@gmail.com

por Merced, los inquietos espíritus de don Edwin Quitral Correa; de don Lucho Avila (“Clarito”); de Juan Miranda; de Carlos Pozo, el apreciado editor y compañero de tantas jornadas; de Raúl Hermosilla y tantos otros.

Y donde estaba la sala más amplia con vista a la Plaza, se “desplazaba” el cuerpo inmaterial de Lucho González Matus, con componedor en mano, o tomando las galeras; revisando los chivaletes; cortando las líneas de plomo en la sierra eléctrica. Cerca de él conversaban con palabras sin sonido, pero con significados coherentes, el “Negro” Cisternas y el “Cabeza de Choclo”; mientras que en el pasillo, Venegas y Cerón dialogaban sobre tiraje; despacho; canjes; devoluciones; suscriptores; suplementeros y otros temas que les eran afines.

Los queridos fantasmas se han quedado sin casa y sus espíritus seguramente emigraron quizás hacia qué recónditos espacios desconocidos.

Los recuerdos se sucedieron por miles y mientras tratamos de ordenarlos y archivarlos en el disco duro de nuestras frágiles memorias humanas, hay otra parte íntima de nuestras conciencias que está ocupada en soñar…Soñar con volver a ese mismo lugar –quizás en un futuro no muy cercano– a nuevas e iluminadas dependencias que formen parte de un sólido y flamante edificio moderno, donde pueda seguir escribiéndose el futuro de la Dama de Papel. ¿Será posible volver allí algún día para almacenar nuevos recuerdos?

Por ahora, los queridos fantasmas se quedaron sin casa donde “penar” amistosamente.

Será hasta el próximo domingo, queridas amigas y amigos….

Alcalde de Constitución sostiene encuentro con autoridades de la juventud maulina

Se reunió con el director regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) Maule, Diego Poblete, y con el encargado de la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ), Cristian Orellana.

CONSTITUCIÓN. En una instancia marcada por el diálogo y la colaboración interinstitucional, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, sostuvo una reunión de trabajo junto al director regional del Instituto Nacional de la Juventud

(Injuv) Maule, Diego Poblete, y el encargado de la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ), Cristian Orellana, con el objetivo de fortalecer alianzas y proyectar nuevas acciones en beneficio de las y los jóvenes de la comuna. Durante el encuentro, las

autoridades coincidieron en la necesidad de consolidar un plan de trabajo conjunto que permita ampliar oportunidades, generar espacios de participación y promover iniciativas que respondan a las necesidades reales de la juventud local. En ese marco, se adelantó que próximamente se desarrollará un conversatorio abierto que buscará recoger inquietudes, propuestas y visiones de jóvenes de distintos sectores de la comuna.

El alcalde Valenzuela destacó la importancia estratégica de esta articulación, “nuestro compromiso con la juventud es permanente. Sabemos que

CORPORACIÓN CULTURAL “COMUNIDAD ARTÍSTICA 8.8”

ellos representan la energía, la creatividad y el futuro de Constitución, por lo que debemos garantizarles espacios reales de desarrollo. La colaboración con Injuv y con nuestra Oficina de la Juventud nos permite avanzar hacia políticas locales más integrales, que consideren educación, salud mental, emprendimiento, participación y cultura. Esta reunión es el inicio de un camino que queremos recorrer con responsabilidad, escuchando y trabajando codo a codo con nuestros jóvenes”.

Por su parte, el director regional del Injuv Maule valoró el interés del municipio por fortalecer esta

agenda: “Constitución es una comuna con un tejido juvenil muy activo, diverso y lleno de potencial. Para nosotros como Injuv es fundamental trabajar con los municipios que muestran real interés por abrir caminos y entregar oportunidades. Hemos acordado avanzar en programas que fortalezcan habilidades socioemocionales, empleabilidad juvenil y participación comunitaria, además de generar instancias de escucha activa. Queremos estar presentes en el territorio y esta alianza con el municipio es clave para lograrlo”.

A su vez, el encargado de la OMJ enfatizó el rol ar-

ticulador que cumple la oficina municipal en este proceso, “la OMJ está trabajando intensamente para ampliar la oferta de apoyo y acompañamiento juvenil. Este encuentro nos permite reforzar un trabajo que venimos desarrollando hace meses, pero también proyectar nuevos desafíos. Queremos que los jóvenes se sientan parte de su comuna, que sepan que aquí tienen un espacio que los escucha y los apoya. El conversatorio que pronto realizaremos será una herramienta fundamental para recoger sus miradas y construir en conjunto una agenda que realmente responda a sus expectativas”.

Invitan a participar hoy en jornada “limpieza musicalizada” en Puerto Magüillines

CONSTITUCIÓN. Desde la Comunidad Artística 8.8 invitan a la comunidad maulina a sumarse a una nueva versión de la iniciativa “Limpieza Musicalizada”, que se realizará el domingo 9 de noviembre, entre las 11:00 y 14:00 horas, en el sector Puerto Maguillines de Constitución.

Así lo señaló Loreto Arias, integrante de esta comunidad, explicando que la actividad busca promover

el cuidado del entorno natural y la conciencia ambiental a través del arte y la música en vivo, en una jornada gratuita y abierta a toda la familia. En esta oportunidad, la limpieza de playa estará acompañada por un destacado Line Up de artistas locales, que transformarán la jornada en una experiencia de encuentro y creación colectiva. Abriendo la programación, Valentín de la Cleme

presentará un repertorio que conjuga su sólida trayectoria de más de diez años como intérprete, compositor y director musical, con influencias que van desde la música clásica hasta la popular, reafirmando su versatilidad y sensibilidad artística. Desde el propio Puerto Magüillines surge Nativo, dúo conformado por Alex Endeudado y Karen Velásquez, que fusiona poesía y sonido en cancio-

nes que reflexionan sobre la naturaleza, la conciencia social y las emociones humanas más profundas. Su música es la voz de la tierra y el mar, convertida en un llamado artístico al

Durante la jornada se entregarán materiales de limpieza a los participantes, fomentando la colaboración ciudadana y el compromiso con la preservación del borde costero.

respeto por el entorno. Y cerrando la música en vivo, Negro Chalo DJ Set llevará al público a un viaje sonoro que combina la electrónica orgánica con ritmos latinoamericanos y raíces del Maule, integrando percusiones tradicionales, sintetizadores y paisajes ambientales que invitan tanto al movimiento como a la contemplación.

CARLOS VALENZUELA GAJARDO
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Para el municipio de Constitución, estas reuniones representan un paso significativo hacia una política juvenil más participativa, coordinada y orientada a mejorar la calidad de vida de los jóvenes mauchinos.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

ELEMENTO CLAVE PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Equipo de geología realiza trabajo de terreno en el área San Javier–Linares

Este levantamiento forma parte de una franja de cartas geológicas que cubren el territorio desde la Cordillera de los Andes hasta la Cordillera de la Costa, con el objetivo de entregar información actualizada, accesible y de utilidad pública.

SAN JAVIER. Un equipo de la Subdirección Nacional de Geología de Sernageomin llevó a cabo un nuevo trabajo de terreno en la Región del Maule, en el marco del proyecto “Geología del área San Javier–Linares”, iniciativa que busca actualizar la in-

formación geológica de la zona central del país y fortalecer la base científica para el desarrollo regional. Los geólogos José Escribano, jefe del proyecto, y Juan Pablo Contreras realizaron actividades de reconocimiento y muestreo en el entorno del

Cerro Gupo y a lo largo de la ruta L-30-M, entre San Javier de Loncomilla y La Pitigua.

El estudio se desarrolla en torno a la Depresión Central de la Región del Maule, abarcando localidades como San Javier de Loncomilla, Villa Alegre y Linares, entre otras.

Este levantamiento forma parte de una franja de cartas geológicas que cubren el territorio desde la Cordillera de los Andes hasta la Cordillera de la Costa, con el objetivo de entregar información geológica actualizada, accesible y de utilidad pública. “Estos productos son una herramienta clave para la investigación científica y la

planificación del territorio, ya que aportan antecedentes esenciales para estudios de hidrogeología, peligros geológicos, exploración minera y proyectos de desarrollo regional sostenible”, sostuvo Contreras. Asimismo, destacó la relevancia del proyecto, señalando que “esta nueva carta geológica será un aporte significativo para la comprensión de la dinámica sedimentaria del valle central durante el periodo Cuaternario, especialmente en los procesos formados por ríos y aluviones. Además, permitirá comparar las dinámicas geológicas entre la Cordillera Principal y la Cordillera de la Costa”.

La nueva carta geológica será un aporte significativo para la comprensión de la dinámica sedimentaria del valle central.

LAGUNA

DEL MAULE

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se mantiene el monitoreo activo del Complejo Volcánico Laguna del Maule, tras registrar señales que justifican la continuidad de la alerta técnica.

A través de sus canales oficiales, Senapred Maule reiteró que el sector se encuentra bajo alerta temprana preventiva, en coordinación con Sernageomin, debido a una serie de anomalías volcánicas detectadas en la zona.

El monitoreo de Laguna del Maule ha mostrado variaciones en la actividad sísmica y cambios en el comportamiento geotérmico del macizo, lo que ha llevado a las autoridades a mantener un seguimiento riguroso en tiempo real. Aunque por el momento no se reportan eventos explosivos ni afectación a personas o infraestructura, las autoridades señalaron que se trata de una medida preventiva, en línea con los protocolos del Plan Nacional de Protección Civil ante Riesgo Volcánico.

Entrevista

MARÍA JOSÉ GÓMEZ, SEREMI DE SEGURIDAD PÚBLICA:

María José Gómez, seremi de Seguridad Pública, habló en detalle de los delitos más recurrentes en la Región del Maule y la preocupante situación.

“Un

77,4% de los delitos que se denuncian en el Maule tienen que ver con drogas”

La alta autoridad reconoce el alza delictual en la región y que genera una preocupación a nivel central y de las policías.

“Han aumentado los delitos y en este caso enlazar un poco con lo que dijo el ministro (Luis Cordero), la última vez que vino, de que había estadísticas preocupantes en el Maule”.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ/CARLOS ALARCÓN DUARTE

La periodista María José Gómez es la primera seremi de Seguridad Pública de la Región del Maule, cargo en el que se le ratificó en junio pasado tras un interinato desde abril.

TALCA. En entrevista con diario La Prensa, la seremi de Seguridad Pública del Maule, María José Gómez, habló de la importancia de las denuncias para detectar delitos que no son manejados por Carabineros o la Policía de Investigaciones, motivo por el cual reveló detalles del programa “Denuncia Seguro”, que permite informar un hecho ilegal de forma anónima y así generar un incidente y posteriormente, una investigación que permita tomar acciones concretas sobre el hecho, abordando además como ha funcionado esto en la región.

- Seremi, ¿de qué se trata el Denuncia Seguro? “Es un programa, como dice su nombre, de denuncia anónima, que es el asterisco 4242, que pertenece a la Subsecretaría de Prevención del Delito y que tiene como fin que las personas tengan una herramienta para denunciar delitos que tengan que ver con investigación criminal. No es un número de emergencias como el 133 y se puede informar por ejemplo, de microtráfico, narcotráfico, tráfico de armas ilegales, porte de armas ilegales”.

- ¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?

“La idea es que la comunidad se pueda integrar y aportar desde su vereda. Generalmente hay mucha información en los barrios, que no llega a la Policía de Investigaciones ni a Carabineros, por lo tanto, cuando tú vas, la gente dice todo el mundo sabe que en esa casa de la esquina venden droga, por ejemplo. La verdad es que nuestras policías no lo saben, porque no hay una denuncia formal. Entonces, lo que hace este programa, es darle la posibilidad a nuestros vecinos y vecinas, de que ellos puedan denunciar de forma anónima en esta especie de plataforma, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y que es 24-7”.

“El año pasado tuvimos 1.106 incidentes y 1.042 denuncias. Y ya en este año 2025, que no ha terminado, tenemos 1.074 incidentes y 1.008 denuncias”.

“Así también nos pasó con el tema del robo de cables, donde tuvimos muchos durante julio y agosto. Luego hubo una investigación y mucha fiscalización de parte de la Policía de Investigaciones y Carabineros, y el delito se trasladó”.

- ¿Quién contesta los llamados?

“Va a contestar una persona que es un profesional del programa, que generalmente es abogado y le van a aplicar una pauta, una especie de entrevista semiestructurada, preguntándole ciertas cosas que duran más o menos 20 a 30 minutos”.

- ¿Para qué se hace este proceso?

“Para que se desestime si puede ser falsa esta denuncia o a lo mejor no tiene la suficiente información para que se transforme en una denuncia a la fiscalía. Entonces, una vez que se recaba toda esa información… El profesional realiza una especie de informe, que pasa a otros abogados, quienes hacen el proceso. Entonces, los llamados son lo que nosotros llamamos “incidentes” y después, si el incidente es robusto, pasa a ser una denuncia”.

- ¿Cómo ha funcionado hasta el momento este sistema en la región?

“El programa ha subido desde los últimos años en su ocupación, digámoslo así, en los incidentes que reciben las llamadas y en las posteriores denuncias. El año pasado tuvimos 1.106 incidentes y 1.042 denuncias. Y ya en este año 2025, que no ha terminado, tenemos 1.074 incidentes y 1.008 denuncias”.

- ¿Y cuál es el tenor de esos incidentes?

“Acá, un 77,4% de los delitos que se denuncian tienen que ver con drogas. Después ya viene contra la seguridad pública, que es un 9,8%, VIF (Violencia Intrafamiliar que es un 3,8%, armas con un 3,6%, contra la propiedad, 3,0% y sexuales, uno y los otros, cerca del 0,2%”.

- Finalmente, ¿Qué ha ocurrido con estas denuncias?

“Se han desbaratado bandas y lo bueno es que nosotros tenemos un acuerdo, que es que las brigadas siempre nombren al denuncia seguro, porque gracias a esta herramienta, se pueden llegar a hacer estas investigaciones, que son tan fundamentales para que la gente tenga seguridad en sus barrios. Lo importante, es que nuestras estadísticas están por provincia y en las cuatro, nuestros reportes e incidentes han subido desde el 2024 al 2025”.

Entrevista

Asimismo, recalcó que la denuncia es clave para que Carabineros y PDI puedan saber sucesos en barrios que se desconocen y si no existe, lamentablemente no hay delito.

- ¿Y a qué cree que se debe esto?

“Yo creo que es debido a un trabajo que hemos hecho en terreno, con nuestros macro comunales que trabajan en las cuatro provincias y trabajan a nivel comunal con las municipalidades y con sus equipos de seguridad. Entonces, por ejemplo, cuando hay una reunión de junta de vecinos, ellos asisten e insuman, dando información a la gente de seguridad pública. Entonces, eso permite que ellos sean una caja de resonancia con respecto a la importancia de este programa y a su utilización, que finalmente vemos que es efectiva”.

- ¿Cuál ha sido el comportamiento provincial?

“En Cauquenes, el año pasado teníamos solo 27 incidentes y ahora tenemos 43. En Curicó, de 253, ahora tenemos 413. En Linares, de 262, ahí se sumó un poco menos, con 289, y en Talca, de 278 a 329. Nos alegramos que haya subido el porcentaje de estos incidentes de llamadas, porque finalmente la gente está creyendo en el programa y eso se debe a un trabajo en terreno, que se ha podido hacer”.

- ¿Usted cree que solo se debe a eso este aumento?

“Bueno, también va de la mano de que han aumentado los delitos y en este caso enlazar un poco con lo que dijo el ministro, la última vez que vino, de que habían estadísticas preocupantes en el Maule”.

- ¿Qué delitos han aumentado?

“La verdad es que los delitos violentos y que son de conmoción pública a lo mejor sí han aumentado, pero no en tasa, digamos, como en número. Nosotros generalmente todos los meses con las prefecturas, se analizan los delitos que tienen que ver con los robos de lugar habitado, no habitado, y que tiene que ver con el contexto rural. Ahí, también el ministro, hablaba que nuestra región es evidentemente rural, de grandes extensiones de terreno, donde los robos tienen que ver con insumos agrícolas, algo que nosotros también estamos trabajando con la policía y con algunos municipios, pero la delictualidad principal, todavía la tenemos en los delitos de mayor connotación social. Sin embargo, las estadísticas y los factores que decía que son preocupantes, es porque hemos tenido homicidios, sin embargo, la característica es arma cortopunzante y no arma de fuego, que es mucho más peligroso o alerta más, pero los números indican que sí, Carabineros y Policía de Investigaciones tienen que estar preocupados, pero también ocupados en hacer estas investigaciones, para que lleguen a buen puerto. Y aquí también hacer la salvedad de que, pese a los homicidios que hemos tenido, la mayoría están esclarecidos. Y si no, se

“Un 77,4% de los delitos que se denuncian tienen que ver con drogas. Después ya viene contra la seguridad pública, que es un 9,8%, VIF (Violencia Intrafamiliar que es un 3,8%, armas con un 3,6%, contra la propiedad, 3,0% y sexuales, uno y los otros, cerca del 0,2%”.

está trabajando desde Fiscalía, para que esos homicidios y esos hechos, se puedan esclarecer, se vea y se analice a qué corresponden”.

- Antes no se hablaba de secuestros en el Maule, ahora sí. ¿Qué puede decir al respecto?

“Hoy día se están escuchando un poco más, pero lo que tiene que ver con secuestros, después de que se hace la investigación, muchas veces se desestima. Entonces, también ahí hay una labor de los medios de no generar alarmismo. Hay que tener un poco de acuciosidad con la información y no causar falsas alertas o alarmas, que puedan llevar a que la población sienta más niveles de inseguridad”.

- ¿Cuándo podemos hablar de crimen organizado?

“Lo voy a graficar con el tema del robo de cobre, que es un delito que se asocia al crimen organizado, porque finalmente se chipea y lo sacan del país. Entonces, esa es una organización que está preparada y organizada para cometer el delito y finalmente llevar fuera de Chile, sumando a que tiene que ver con que otras organizaciones criminales están y trabajan con ellas”.

- Un delito reiterado y comentado ha sido el robo de cables. ¿Qué ha pasado con esto?

“Sí y lo hablaba también el ministro, que el delito tiene un efecto globo de que nosotros apretamos en un lugar o ponemos más fiscalizaciones o control y el delito se va a ir moviendo. Y así también nos pasó con el tema del robo de cables, donde tuvimos muchos durante julio y agosto. Luego hubo una investigación y mucha fiscalización de parte de la Policía de Investigaciones y Carabineros, y el delito se trasladó”.

- ¿Dónde se van a focalizar los esfuerzos en seguridad ahora?

“Los esfuerzos siempre se están viendo dependiendo de la denuncia del delito, por eso es tan importante que la gente lo haga, pero que también ocupe estos canales de denuncia seguro”.

María José Gómez analizó la preocupación existente por los homicidios y la importancia de que se haga la denuncia, llamando a este canal Denuncia Seguro que es asterisco 4242, donde se puede hacer de forma anónima.

Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Lora

POR RAÚL ORTIZ REYES

INSTAGRAM @RAULORTIZREYES

WHATSAPP +56995371810

Pasando Licantén, rumbo a la costa bordeando el Río Mataquito se encuentra la localidad de Lora. Allí, tomando distancia del camino, con una explanada y escalera que la precede, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, construida por los jesuitas en 1766. Es una de las obras más antiguas de la región y un notable ejemplo de la arquitectura colonial. Su estructura simple y robusta, tiene corredores laterales que se integran armoniosamente a los patrones arquitectónicos del valle central. La zona que la precede se ha transformado en un gran espacio comunitario, que da cabida a una serie de celebraciones y manifestaciones culturales de la zona. Dentro de ellas destaca “el baile de los negros”, actividad realizada para la celebración de la Virgen del Rosario. Dicha manifestación fue declarada “Tesoro Humano Vivo” por la Unesco el año 2011. Apelando a que tanto la parroquia, como los ritos de devoción que aquí se realizan constituyen una muestra de religiosidad popular de gran riqueza es que desde 2004 el santuario fue declarado Monumento Histórico con el objeto de preservar las características antes descritas.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular.

MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299. MANUEL MASSA MAUTINO

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

Dr.

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas. LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

Dra. María Luisa Flores Parra
Carlos A. Flores Zavarce

ADOPTAN MEDIDAS PREVENTIVAS

Anticipan escenario hidrológico complejo para la cuenca del Maule

En un contexto de escasez, el trabajo coordinado entre el mundo público y privado, una adecuada planificación de nuestras acciones y la gestión inteligente del agua serán esenciales para garantizar el futuro del riego y del desarrollo agrícola.

TALCA. La temporada de riego 2025–2026 se presenta con un escenario hidrológico complejo para la cuenca del Maule, con un déficit de precipitaciones y nieve, que al iniciar la temporada era cercano al 40%, lo que anticipa

caudales naturales inferiores al promedio y un río deficitario, desde fines de noviembre. Ante esta situación, la Junta de Vigilancia del Río Maule ha iniciado tempranamente un ahorro de primavera, buscando reunir una reserva de 250 Hm³ en los embalses Colbún y Melado, gracias a un convenio con las empresas Colbún y Pehuenche.

“Este esfuerzo permitirá sostener en parte la distribución de agua para riego

los meses más secos. La temporada exigirá un uso eficiente y una coordinación activa entre todos los regantes. La Junta mantiene un monitoreo diario de caudales y embalses, promoviendo el mantenimiento preventivo y la incorporación de herramientas tecnológicas que optimicen la gestión y eviten pérdidas”, dijo Dagoberto Bettancourt, gerente de la Junta de Vigilancia del Río Maule. Agregó, que aún existen

62150586

abilarodriguez@gmail.com

La Junta de Vigilancia del Río Maule ha iniciado tempranamente un ahorro de primavera, buscando reunir una reserva de 250 Hm³ en los embalses Colbún y Melado.

puntos críticos en la infraestructura de los canales que se vieron amagados por los temporales de 2023 que requieren inversión para fortalecer la resiliencia de sus sistemas de riego, “debemos seguir mejorando la capacidad de respuesta ante escenarios climáticos adversos”.

Concluyó señalando que “hemos iniciado una difícil temporada, en la que se renueva el compromiso con nuestra tierra. La agricultura del Maule sigue siendo motor y esperanza, pero requiere de todos para florecer, en especial en tiempos de sequía”.

INICIATIVA ES IMPLEMENTADA POR EL FOSIS

Vecinas de Maule realizan nuevas compras colectivas del Programa

Juntos

Más Barato

El Fosis implementó una plataforma de compras colectivas a través de la cual los habitantes de la comuna de Maule encontrarán ofertas exclusivas con diversos productos de reconocidas marcas.

MAULE. Continuando en la senda de alcanzar precios más bajos, apelando a la innovación y a la tecnología, vecinas de Villa Francia en la comuna de Maule iniciaron un nuevo proceso de compras colectivas, enmarcado en la eje-

cución del Programa

Juntos Más Barato del Fosis.

Así es como de forma remota, mediante una amigable plataforma de comercio electrónico, creada y diseñada especialmente para la ocasión, jefas de

DE LAS COMUNAS DE PENCAHUE Y CUREPTO

hogar pueden gestionar y adquirir en línea una serie de productos de primera necesidad, procesando adecuadamente sus pagos individuales y coordinando el posterior envío de dichos alimentos, los cuales serán recibidos grupalmente en la propia Villa Francia, muy cerca de sus domicilios.

María Elena Fuentes, adulta mayor, vecina de Villa Francia y vocera del Grupo Motor, se mostró “expectante y feliz porque hemos estado mirando la plataforma y desde el Fosis nos han guiado y asesorado para poder obtener la información, ver los precios, comparar y llegar a la mejor opción. Hay cosas muy

su presupuesto, brinda asesorías y acompañamiento.

interesantes así es que ahora veremos lo que cada una y uno comprará para poder obtener mejores precios y ahorrar, que es lo más importante y lo que todos queremos”.

Juntos Más Barato agiliza las compras colectivas, permitiendo acceder a alimentos, implementos de higiene y otros de primera necesidad, a precios de mercado más accesibles y justos para optimizar los presupuestos personales, familiares y colectivos.

También desarrolla estrategias de ahorro, promueve la participación en compras colectivas para generar ahorro familiar y mejorar su presupuesto, brinda asesorías y acompañamiento para

realizar presupuestos familiares, y apoya a distintas organizaciones comunitarias para facilitar sus compras.

BENEFICIOS

El director regional del Fosis, Carlos Vergara Zerega, destacó los beneficios de formar parte de ellas, como por ejemplo “acceder a productos básicos a precios más convenientes y ahorrar en promedio hasta un 30% en lo que concierne a la canasta familiar. Por ello, hasta las 17:00 horas del 12 de noviembre, estará disponible en www.juntosmasbarato.cl una amigable plataforma de compras colectivas donde la comunidad de Maule en general encontrará ofertas exclusivas con diversos pro-

ductos de reconocidas marcas, además de abarrotes de consumo diario”. Por ende, la invitación es a aprovechar estos precios que no encontrarán en el comercio ni en supermercados de grandes cadenas. A un solo click podrán agregar sus compras al carrito, con un máximo de 5 unidades por cada producto, destinados para consumo familiar. Ahora bien, si alguien tiene dificultades para realizar una transacción on line o requiere apoyo presencial, este martes 11 de noviembre profesionales del Fosos estarán en el Centro Cívico de Villa Francia, desde las 15:00 hasta las 17:00 horas, para brindar asesorías al respecto.

Sernageomin Maule certifica a 29 estudiantes en curso pionero de seguridad minera

TALCA. En el Auditorio del Gobierno Regional del Maule se realizó la ceremonia de cierre del curso “Monitor de Seguridad Minera, para estudiantes de la Región del Maule, iniciativa que busca acercar la formación técnica a las necesidades reales del sector minero y fortalecer la cultura preventiva entre jóvenes de la región. El programa, impulsado por la Dirección Regional de Sernageomin e impartido por el Centro de Capacitación de Minería y Geología de la institución, permitió certificar a 29 alumnos del Complejo Educacional Maule, del

Liceo Edmundo Correa Rojas de Curepto y del Complejo Educacional Pencahue, quienes completaron con éxito el programa.

La actividad fue encabezada por Franca Murialdo, directora regional de Sernageomin Maule, junto a Erick Arce, coordinador del Centro de Capacitación, y contó con la presencia de representantes del ámbito educativo y regional. “Por primera vez este curso se realiza de manera exclusiva en el Maule, sin necesidad de que los estudiantes viajen a otros territorios mineros. Es un paso significativo que refleja el compromiso de Sernageomin, el

el Auditorio del Gobierno Regional del Maule se realizó la ceremonia de cierre del curso “Monitor de Seguridad Minera.

Gobierno Regional y el Ministerio de Educación por acercar la formación minera y la cultura de segu-

ridad a las y los jóvenes maulinos”, destacó Franca Murialdo. El curso forma parte de los

esfuerzos de Sernageomin por reducir la brecha entre la Educación TécnicoProfesional y los requeri-

mientos de la industria, preparando a futuros profesionales con una visión de seguridad, sostenibilidad y responsabilidad. Durante el curso, las y los estudiantes aprendieron a identificar riesgos, aplicar medidas preventivas y comprender la seguridad como un valor transversal, fundamental para el desarrollo de una minería moderna. “Esta formación representa una oportunidad real de crecimiento, que además de entregar conocimientos técnicos, promueve liderazgo, compromiso y orgullo por pertenecer a una cultura minera responsable”, agregó la directora regional.

El programa promueve la participación en compras colectivas para generar ahorro familiar y mejorar
En

“UN CERRO DE PROMESAS”

Marcelo Aliaga cuestiona proyecto vial curicano en tercer libro que presenta hoy

El lanzamiento se llevará a cabo a las 15.30 horas en el Cerro Carlos Condell de Curicó.

Cultura

El tema del ciclismo también ha sido analizado por el escritor en otras publicaciones.

CURICÓ. Un proyecto vial, que podría atravesar el Cerro Condell, es uno de los aspectos que aborda el tercer libro que el escritor Marcelo Aliaga lanzará hoy a las 15:30 horas en el tradicional paseo curicano.

“Si bien esta iniciativa ha seguido avanzando, su discusión se ha suspendido. La comunidad no ha seguido participando en esta, solo la que tiene cercanía con el cerro”, planteó Aliaga, quien mencionó que “Un Cerro de Promesas” es su tercer libro impreso y que se agrega a “Una Ciudad Ciclista” (2023) y “Curiyork, una Ciudad Moderna” (2024).

“Si bien se planteó que esta obra vial contribuiría a la descongestión de la ciudad, es altamente probable que esto no suceda. Una muestra de esto es lo que ha ocurrido con el eje Freire-Alessandri”, enfatizó.

Según informó Aliaga, esta iniciativa contempla cuatro kilómetros y algo más. Y en ese sentido, será el proyecto urbano más grande en la historia de Curicó. Y su trazado incluye el sector de Zapallar, Avenida España, Rucatremo y el borde este del cerro Condell (camino del Lazareto).

“No sabemos qué pasará con los vecinos de Avenida España cuando se enteren de este proyecto y que sus viviendas serán expropiadas”, precisó el escritor, quien cuestionó que el flujo vehicular vaya a mejorar con un aumento de las pistas. Y no solo los vecinos tienen algo que decir al respecto, sino que también las organizaciones y comunidad que utiliza el cerro. A estas se agregan los deportistas y familias que concurren a este parque a disfrutar de un momento de esparcimiento.

CONSULTA

En cuanto a la posibilidad de realizar un plebiscito que permita a la ciudadanía expresar su opinión, Aliaga expresó su incredulidad que este entregue resultados efectivos.

“Si revisamos las últimas consultas ejecutadas en la comuna, se ha gastado mucho dinero y las propuestas terminaron archivadas”, aseveró. Un ejemplo de esto es lo que ocurrió con el Plan de Reconstrucción Sustentable (PRES), el que convocó a un alto número de personas y los planteamientos de la comunidad no se hicieron efectivos.

HISTORIA

Pero este texto no solo aborda este proyecto vial, sino que además incluye una revisión histórica del Cerro Condell. Para lo cual, existe documentación no escrita.

“En la actualidad, el cerro está muy bien cuidado y resguardado, sobre todo, en lo relativo a la seguridad, trabajos de hermoseamiento y participación ciudadana”, enfatizó Aliaga, quien añadió que esto se encuentra respaldado por cifras bajas de hechos delic-

Este es el tercer libro impreso de Marcelo Aliaga, el que aborda la historia del Cerro Condell y algunas polémicas en torno a este.

tuales y muertes en el área verde.

“El cerro es uno de los lugares más seguros de la ciudad. No obstante, hay que tener claridad que son 40 hectáreas, por lo que no es fácil tener guardias ni carabineros en todo el espacio”, aclaró.

Domingo 9 de Noviembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La entrega debe ser total y sin restricciones, solo así alcanzará el éxtasis del amor. SALUD: Tome las cosas con calma. Respire profundo y trate de relajarse. DINERO: Encontrará un nuevo trabajo. No se avergüence de golpear las puertas necesarias. COLOR: Morado. NÚMERO: 8

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No se aleje de las personas que realmente le quieren. SALUD: Tenga cuidado con las infecciones estomacales. DINERO: No gaste dinero a manos llenas, sea prudente para que después no caiga en la iliquidez. Responsabilidad ante todo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Hay decisiones que no pueden dilatarse más. Si no soluciona las cosas ahora después será muy tarde SALUD: Asuma una actitud más positiva en la vida. Si no mejora su ánimo, difícilmente se sentirá mejor. DINERO: Aproveche el momento que se está presentando. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No se comprometa si es que no está dispuesto/a a respetar lo que implica, sea consiente. SALUD: Todos los excesos generan un daño a su organismo. Cuidado. DINERO: No es bueno que siga atrasándose en las deudas. Debe ser más responsable. COLOR: Ocre. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Es usted quien debe tomar las decisiones en su vida, los demás solo pueden opinar, siempre y cuando usted lo permita SALUD: Cuidado con las afecciones nerviosas. DINERO: Un pequeño ahorro que realice ahora generará un alivio futuro frente a un imprevisto. COLOR: Marrón. NÚMERO: 30.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Abra su corazón para ser conquistado/a. Grandes posibilidades de nuevos romances. SALUD: No actúe de manera irresponsable en los temas de salud. DINERO: Su trabajo tarde o temprano será reconocido y será beneficiado/a. No deje de ser responsable. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Evite entrometerse en los conflictos de otras personas o saldrá mal pardo/a. SALUD: Coma menos y haga más ejercicio del que acostumbra. DINERO: No gaste más de lo necesario. Ponga en orden sus gastos y trate que le alcance para todas sus necesidades. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Ser capaz de reconocer sus errores no es signo de debilidad sino más bien demuestra la gran persona que es usted. SALUD: Disfrute de la vida. No se deprima por las cosas que pasen. DINERO: No pelee con sus amistades por dinero. COLOR: Celeste NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tenga cuidado, recuerde que uno ve caras pero no ve corazones. SALUD: Es necesario que tome un descanso para recargar su cuerpo con nuevas y mejores energías. DINERO: Aumente sus posibilidades laborales tratando de capacitarse más. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es el instante ideal para tirarse a la piscina. Plantee las cosas con el corazón abierto. SALUD: Cuidado con los accidentes en el trabajo. Ponga atención en sus tareas. DINERO: Vienen algunos días de pleno éxito, usted lo esperaba hace tiempo. COLOR: Beige. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: La persona con quien está saliendo tiene que aceptarle tal cual es. No cambie su actitud solo por darle en el gusto. SALUD: Dolores musculares. No se agote tanto. DINERO: Va a salir delante de la crisis que está pasando. Todo depende de usted. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No pierda esa gota de romanticismo que tiene. Genere mejores vínculos entre sus amistades. SALUD: Los achaques se harán constantes, pero nada será de cuidado DINERO: Es momento de instalarse con su propio negocio. Tiene capacidades de sobra para eso. COLOR: Verde. NÚMERO: 25.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado Letras Curicó el 18 de diciembre de 2025, 12:00 horas mediante modalidad videoconferencia se rematará la propiedad ubicada en Pasaje Graneros N° 0400, Lote 16, Loteo Las Tejas del Boldo, Curicó. inscrita a foja 773 No 407 año 2006 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $69.800.000. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deber efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12.00 horas. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-9782020, Juicio Hipotecario “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con LECAROS”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 01-02-08-09 – 94013

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-888-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con MORÁN”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 18 de noviembre de 2025, a las a las 11:00 horas, el Departamento número 402, del cuarto piso, de la Torres 3, con una superficie útil de 60,78 metros cuadrados y el Derecho de Uso y Goce exclusivo sobre el estacionamiento número veintisiete, ambos del

“Condominio Jardín Las Rastras”, con acceso por calle cinco Norte número tres mil cuatrocientos noventa y cinco, de la comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 3317 al final del Registro de propiedad del año 2019. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don CLAUDIO MARCELO MORAN NOVOA a fojas 2237 número 2029 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- El mínimo para las posturas será la suma de $52.640.939. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar

en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

01-02-08-09 – 94010

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-733-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con AGRICOLA DOÑA IRENE LIMITADA”, con fecha 18 de noviembre del año 2025 a las 11:30 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará por vía remota, el inmueble consistente en LOTE NÚMERO ONCE de la MANZANA E y de la vivienda económica en él construida, ubicada en CALLE EL BELLOTO NÚMERO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO del plano del Conjunto Habitacional denominado VILLA COPIHUE ubicada en la ciudad, comuna y Departamento de Constitución, plano que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución en el año mil novecientos noventa y dos, y sus deslindes son los siguientes: NORTE: en 20,50 metros con Los Guindos Santos; SUR: en 20 metros con lote 12 de la manzana E; ORIENTE: en 9,20 metros con Avenida El Belloto; y al PONIENTE: en parte con Lote 9 y en 9,20

metros con Lote 10 de la manzana E.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad AGRÍCOLA DOÑA IRENE LIMITADA, a fojas 497 vuelta N° 474 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución.- Rol de avalúo No 205-11, de Constitución. El mínimo para las posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $72.419.760. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https:// pjud-cl.zoom.us/j/919 33782671?pwd=MPi QADa9vjT79nw9YH PycRfkzaDVQY.1, ID de reunión: 919 3378 2671, Código de acceso: 177253. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, todo postor, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial

en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud. cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 01-02-08-09 – 94007

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2011-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CERUTTI”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha

19 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas, Propiedad compuesta por casa y sitio, ubicada en calle Dos Oriente, número mil trescientos tres, de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE, con casa número mil trescientos treinta y uno, de don Oscar Salamanca, hoy Guillermo O’Kuinghttons; SUR, con calle dos Norte: ORIENTE, con calle dos Oriente; PONIENTE, con Laura Urzúa de Brazo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad demandada CONSTRUCTORA CERUTTI S.A. a fojas 17224 número 6817 del Registro de Propiedad del año 2003, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $119.734.422. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Marcela San Martín Parra, secretaria subrogante.

02-08-09-10 – 94008

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintinueve de agosto de dos mil veinticinco, procedimiento voluntario ROL N° V-82-2024, caratulada “CHAMORRO/”, se declaró la interdicción definitiva por causal de demencia de don JULIO ANTONIO MANCILLA CHAMORRO cédula de identidad N° 13.574.262-7, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su abuelo don FLORENTINO CHAMORRO VERGARA, cédula nacional de identidad N° 4.190.1128. Fernanda Esteban Peña, Ministra de Fe. Molina, tres de noviembre de dos mil veinticinco FERNANDA ESTEBAN PEÑA MINISTRO DE FE.

08-09-10 – 94070

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha nueve de junio dos mil veinticinco, procedimiento voluntario ROL N° V-90-2024, caratulada “RAMÍREZ”, se declaró la interdicción definitiva por causal de demencia de doña MAGDALENA

DE LAS ROSAS ASTUDILLO ASENCIO cédula de identidad N° 5.677.385-1, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña VICTORIA DEL CARMEN RAMIREZ ASTUDILLO cédula de identidad N° 10.135.522-5. Fernanda Esteban Peña, Ministra de Fe. Molina, cinco de noviembre de dos mil veinticinco. FERNANDA ESTEBAN PEÑA MINISTRO DE FE (S). 08-09-10 – 94071

Ante el 2º Juzgado Letras Linares el 27 de noviembre de 2025, 12:00 horas, en las dependencias del tribunal, se rematará propiedad correspondiente al Lote 2-A, proveniente del Lote 2 de la subdivisión del resto de la Parcela No 58 del Proyecto de Parcelación La Quinta, ubicado en la comuna de Longaví, bajo el Rol de Avalúo Fiscal No 320-39, Longaví. inscrita a foja 764 vuelta No 1126 año 2024 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Longaví. Mínimo posturas $5.883.449. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo, en vale vista orden Tribunal. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, y si recayere en día sábado, el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Demás bases antecedentes en causa Rol C-1190-2020, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CORRETAJES TIC SPA”. Haydée Del

Carmen Valdés Muñoz Secretario.

06-07-08-09 – 94047

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre juicio ejecutivo ROL C-36582024, caratulados “SCOTIABANK CHILE CON MÉNDEZ”, se rematará el 13 de noviembre de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, la propiedad raíz signada como LOTE A, resultante de la subdivisión de la propiedad raíz agrícola denominada “VICENCIO”, ubicada en QUILVO, de la comuna de Romeral, provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 9,97 Hectáreas y los siguientes deslindes: NORTE, en 220,33 metros con Lote B de la presente subdivisión; SUR, en 103,89 metros con Lote F de la presente subdivisión, con camino a Quilvo y con don José Méndez; ORIENTE, en 463,01 metros con sucesión de don Luis Segundo Ubilla y con don José Méndez; y PONIENTE, en 451,10 metros con Agrícola Los Ranchitos Limitada, separado por callejón, y en 49,90 metros con Lote F de la presente subdivisión. El título de dominio es parte de la inscripción de fojas 654 número 342 del registro de propiedad del año 1989. Rol de avalúo N° 55-98, comuna de Romeral. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don GERARDO IVÁN MENDEZ FUENZALIDA, a fojas 9381 VUELTA, número 4592 del Registro de Propiedad del anõ 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $78.982.284. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal,

que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases á en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 26-07-08-09 – 93937

REMATE JUDICIAL

Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 1 de Diciembre de 2025, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE N° 15, resultante de la subdivisión de la propiedad denominada San Segundo N° 2, que corresponde a la Parcela N° 65 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 5.000 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3898 N° 2776 del Registro de Propiedad del año 2013; a fojas 5205 N° 4053 del Registro de Propiedad del año 2013 y a fojas 5206 N° 4054 del Registro de Propiedad del año 2013; todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 537-587 de la comuna de Curicó. Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad

se encuentra sujeta a la prohibición de cambiar su destino en los términos establecidos en los Artículos 55 y 56 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: 4.300 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Juicio Especial Hipotecario de Desposeimiento Ley General de Bancos Rol C-3420-2013 caratulada Corpbanca con Agrícola María Teresa Delafuente

E.I.R.L. y otros. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 02-09-16-23 – 94012

EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL VALPARAISO, Prat 779 Cuarto Piso, decretó remate para el día 03 de Diciembre de 2025 a las 11:00 horas en juicio ejecutivo desposeimiento caratulado BANCO SANTANDER-CHILE CON INMOBILIARIA KRAMILEF SpA rol C-1173-2023, el cual será realizado mediante video conferencia, a través de plataforma ZOOM, previa comprobación de identidad postores, quienes deberán conectarse a la señalada plataforma con 15 minutos de antelación a la hora fijada para el remate. Se rematarán como un todo: El “RESTO DEL INMUEBLE DE MAYOR EXTENSION DENOMINADO “UNA PARTE DEL PREDIO LAS CRUCES: LOTES UNO, DOS, TRES Y CUATRO”, ubicado

en comuna de Molina, provincia de Curicó, plano “Nº 64” agregado final Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina, año 1995. “LOTE Nº 1” superficie aproximada de 93 hectáreas, “LOTE Nº 2”, superficie aproximada de 67,5 hectáreas, “LOTE Nº3”, superficie aproximada de 52,9 hectáreas, y “LOTE Nº4”, Superficie aproximada, 33,6 hectáreas. Se incluyen todos los derechos de aprovechamiento de aguas que puedan beneficiar al inmueble. Título de dominio a nombre de INMOBILIARIA KRAMILEF SpA corre inscrito a fojas 1199 N°411 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces MOLINA, año 2015. Mínimo para la subasta será la suma de $648.219.017. Saldo de precio se pagará dentro de los 5 días hábiles siguientes contados desde la subasta, a través de cupón de pago en el Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal. Interesados para tomar parte subasta, excepto ejecutante, deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo, a través de cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal o vale vista a la orden del tribunal, tomados o efectuados únicamente por el postor o el adjudicatario. No se aceptarán transferencias electrónicas, ni pago en línea TGR. El comprobante de consignación de la caución deberá ser acompañado en forma digital y legible con a los menos 24 horas de antelación a la audiencia de remate, mediante correo electrónico al correo jc1_valparaiso_remates@pjud. cl, indicando el rol de la presente causa, correo electrónico y un número telefónico

ECONÓMICOS

para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o entregando presencialmente en el tribunal el vale vista respectivo. El acta de remate será suscrita dentro del día del remate mediante firma electrónica avanzada o firma simple. Todo interesado en participar debe contar con Clave Única del Estado. Bases y demás antecedentes en la causa o en Oficina Judicial Virtual. Secretaria.

05-06-07-09 -94055

REMATE Ante 2° Juzgado Letras Talca, causa rol 2900-2024, juicio ejecutivo, caratulados “BANCO ITAU

CHILE CON ZAMORA”, día 26 de Noviembre de 2025, a las 11:00 horas, se subastará casa y sitio ubicada en calle 13 Norte N° 3855, que corresponde a la unidad o casa N° 6 del “Condominio Parque Mediterráneo”, de la comuna y provincia de Talca, inscrita fojas 5204 Nº 5042 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca año 2017. Mínimo Posturas: $117.397.368.-

Garantía: Los postores deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Precio pagadero contado, plazo cinco días hábiles des-

de fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 07-09-15-16 - 94067

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁN

- PROPIEDADES:

Casas: La Marqueza 2 pasaje Tarapacá, $ 590.000.- V. Santa Ana del Boldo - Volcán Llaima, $ 460.000.John Kennedy, $ 450.000.- Carmen, $ 410.000.- V. Brisas del Boldo - Sergio Bravo Ramírez, $ 400.000.- Villa Galilea - Avenida Las Torres, $ 400.000.- Villa Galilea – Valladolid, $ 390.000; $ 380.000, otra 350.000.- Víctor Domingo Silva - Calle 3, $ 380.000.- otra, $ 300.000.- Pobl. Caupolicán, $ 330.000.Boldo III - Pasaje 12, $ 320.000.- Portal de Rauquén, $ 320.000.Don Sebastián de Rauquén, $ 300.000.Teno - La Purísima km 1,6 $ 280.000.Santa Fe - Calle 1, $ 250.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci - Depto. 14, $ 530.000.- Santiago, Serrano, $ 450.000.Edificio San Martín, depto. 703, $ 420.000.depto. 402, $ 390.000.Claros de Rauquén, $ 380.000.- Carmen, depto. 51, $ 350.000.Condominio Viña Márquez, $ 350.000.otro, $ 330.000.- otro, $ 320.000.- Claros de Rauquén, depto. 501 –T3, $ 330.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: El Yacal, $ 570.000.Fonos: 75-231443475-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES:

Oficinas - fines comerciales: Chacabuco 62, $ 1.700.000.- Peña,

$ 1.000.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Buen Pastor, $ 800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $ 750.000.- Galería Yungay, local 1, 40 UF y local 2 50 UF - Paseo Colonial, local 28, $ 500.000.- Merced, $ 350.000.- Bodegas: Avda. Lautaro, $ 728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF. - Fonos: 752314434 - 75-2310859.

VENTAS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: RucatremoClodomiro Rosas - Luis Cruz Martínez, Avda. España, Rauquén - Los Olivos – Santa Laura del Boldo, Parque Zapallar, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero Garrido - Apóstol Andrés – San Carlos - Parque Bellavista, V. Apumanque – Chungará, Población Santa Fe - Isla Picton, Yungay, Villa Santa Ana del Boldo, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Escondido, Población Caupolicán, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco de Rauquén – Montaña Azul – Valle Tranquilo, Villa Apumanque – Chuquicamata, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos - Fonos: 75-2314434 - 752310859 – 998432262.

GASTÓN CORVALÁN

- PROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquén, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur - depto. 41, torre J - depto. 21, torre Kdepto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811 - Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁN

- PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Za-

pallar - loteo San Pedro, Los Niches - San Alberto casa 5 - Casa Parque, sitio 85 - Casa Parque sitio 232-ACerro Los Cristales, sitio 130-A, km 5,5sitio 225-A, El Porvenir, lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2, Las MargaritasRauco - Sector La Palmilla - Hacienda Teno, Cordillerilla km 18,5 Molina (Ruta 5 Sur, km 213) 1,3 ha., Teno, Cisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Valle La Purísima, camino a La Montaña de Teno, Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Frutillar Alto - Colonia La Radio, Molina KM 7, La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18 5.940 m2, Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2, Hualañé, Los Sauces Km 8,5 Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, San Vicente de Tagua Tagua, Molina - Los Aromos, Villa Anakena 300 m2.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Hualañé –Avenida Garcés Gana 2080 - Arturo Prat 83 – Fonos: 75-231443475-2310859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Ca-

sas destino comercial: Merced (centro), Avenida Manso de Velasco, Sol de Septiembre. Fonos 75-2314434 –75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Balnearios: Aquelarre – Comuna Vichuquén – Región del Maule (Parcela de Agrado, (5.000,0 - 193,0 m2) vivienda dos pisos, maderas nativas, cocina amoblada, hermoso entorno cerca del lago Vichuquén, playa Llico. Frutillar, provincia Llanquihue, – Los Queñes, Iloca – Infiernillo, Pichilemu - Comunidad El Pangal. Fonos: 75-231 4434 - 75-2310859 – 9 9843 2262

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 75-2310859 –75-2314434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 09 –

$10.000.000.Afecto a IVA. GARANTÍA PREVIA DE $100.000.- BASES DE REMATE POR MAIL. Comisión 7% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Publico Concursal

EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE QUE HABÍA

El martes 18 en Talca y ante San Marcos de Arica juega Rangers en liguilla del Ascenso

Se mantiene sin programación Santiago Wanderers v/s

Cobreloa o Copiapó, a la espera de que se definan los fallos pendientes y los rivales correspondientes.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Pese a los numerosos problemas administrativos y deportivos que golpean a la Primera B, se conoció la programación de la liguilla que definirá un ascenso a Primera División acompañando a Universidad de Concepción campeón de la categoría. Los duelos de ida de los cuartos de final están programados para el martes 18 de noviembre, mientras que los partidos de vuelta se disputarán el domingo 23 del mismo mes.

Sin embargo, la antesala de esta fase decisiva se ha visto marcada por la controversia, las apelaciones y la incertidumbre sobre algunos equipos que aún no saben si podrán competir.

En el caso de Rangers, ya es oficial que jugará el partido de ida ante San Marcos de Arica, el martes 18 de noviembre a las 20:30 horas, en el Estadio Iván Azócar Bernales y cerrará el domingo 23, a mediodía, en el Carlos Dittborn de Arica. El primer compromiso de la liguilla será el que enfrente a Deportes Concepción y Club Deportes Antofagasta en el estadio Ester Roa Rebolledo. Este partido abrirá oficialmente la fase final del torneo el mismo día a las 18:00 horas.

Ambos encuentros marcarán el inicio de una instancia que promete emoción, pero que también se encuentra rodeada de tensión y dudas.

CONFLICTOS

Uno de los principales conflictos gira en torno a la situación institucional de San Marcos de Arica, equipo que atraviesa un momento sumamente complejo, luego que la ANFP decidió revocar la Licencia de Clubes al conjunto nortino por no haber presentado sus estados financieros dentro del plazo establecido. Esta medida, de mantenerse firme, impediría al cuadro ariqueño participar en cualquier competencia profesional del fútbol chileno durante la temporada 2026.

Frente a este panorama, la dirigencia de los “Bravos del Morro” anunció que apelará la decisión, buscando revertir el castigo y asegurar su permanencia dentro del ámbito profesional. La situación también se complica por una llave de cuartos de final que aún no está definida. Santiago Wanderers espera conocer a su rival, que debería ser el equipo que finalizó en el tercer lugar de la tabla de posiciones durante la fase regular. Por ahora, esa posición le pertenece a Cobreloa, pero un fallo administrativo podría alterar el orden. Resulta que a Santiago Morning se le dieron por perdidos los partidos ante Magallanes y el

propio conjunto loíno, lo que modifica el puntaje acumulado de varios equipos. Sin embargo, el “Chago” todavía puede apelar esta resolución, y el resultado de esa apelación será determinante para definir los emparejamientos finales.

Si el fallo se mantiene, Cobreloa sumará tres puntos adicionales, alcanzando 53 unidades y subiendo al segundo lugar de la tabla. En consecuencia, Copiapó, que actualmente tiene 52 puntos, caería al tercer puesto y se convertiría en el rival de Santiago Wanderers en la liguilla. Cabe recordar que el equipo que finaliza en el segundo lugar de la tabla accede directamente a las semifinales, por lo que la resolución del caso de Santiago Morning podría modificar profundamente el desarrollo del torneo.

CURICÓ UNIDO Y SANTIAGO UNITED

Curicó

SIN PROGRAMACIÓN

En este escenario, se mantiene sin programación Santiago Wanderers v/s Cobreloa o Copiapó, a la espera de que se definan los fallos pendientes y los rivales correspondientes. La liguilla de la Primera B se presenta, por lo tanto, como

una mezcla de expectativa deportiva y conflicto institucional. Los equipos y sus hinchas aguardan con ansias el inicio de la competencia, pero la falta de claridad en torno a algunos fallos administrativos y la sanción impuesta a San Marcos de Arica empa-

ñan el ambiente. Mientras tanto, la ANFP deberá resolver estas controversias con prontitud, para que la definición del campeonato se dispute dentro del campo de juego y no en los escritorios como viene ocurriendo desde hace años.

Unido firma alianza con club de Estados Unidos

CURICÓ. Curicó Unido continúa con su proceso de reestructuración de cara a la temporada 2026. El nuevo plantel que comienza a armar el técnico Damián Muñoz, tendrá fecha de reencuentro el mes de diciembre, y para ello, el equipo de la banda alista un plantel ajustado al presupuesto, donde no se descarta la presencia de nuevos jugadores extranjeros en la plantilla. Es así como de los extranjeros que jugaron en Curicó Unido en la temporada 2025, el uruguayo Braulio Guisolfo, el argentino Nicolás Fernández y los también transandinos Francisco Oliver, Eugenio Isnaldo y Maximiliano Quinteros, serán solo dos quienes tendrán chance de continuar en el equipo curicano. “Haremos las respectivas ofertas y esperaremos respuesta

para ver si hay acuerdo” señalaron desde el club albirrojo, que anunció una nueva alianza con una academia internacional con sede en Estados Unidos.

DE USA A CURICÓ

Se trata de la Academia Internacional de Fútbol Santiago United, que tendrá a varios clubes nacionales como aliados en esta estrategia que pretende traer jugadores libres al fútbol chileno. “Serán futbolistas de entre 16 y 23 años que puedan llegar a las series inferiores o a los planteles profesionales de los clubes con los cuales tengamos cooperación” reconoció a La Prensa, Wilson Ferrada, uno de los impulsores de esta academia junto a Esteban Paredes, histórico delantero del fútbol chileno, que también es rostro y protago-

nista de esta academia que pretende encontrar talentos futbolísticos en Estados Unidos, entregar un apoyo multidisciplinario a los deportistas y buscarles club para que puedan mostrar sus habilidades en Chile y otros países.

OPORTUNIDAD

“Bienvenidos Santiago United Academy. Desde Nueva York a Chile, celebramos una alianza que une pasión, formación y visión internacional. Esta alianza representa una oportunidad única para fortalecer el área formativa y profesional de nuestro club, abrir nuevas propuestas a jóvenes promesas y proyectar el trabajo hacia nuevos horizontes” se leyó en la presentación de esta alianza de Curicó Unido con esta academia internacional que no descarta traer un jugador norteamericano a las filas de Curicó Unido 2026.

Rangers recibirá a San Marcos de Arica, en el partido de ida de la liguilla de la B el 18 de noviembre a las 20:30 horas en el Estadio Bicentenario Iván Azócar Bernales.
Con esta gráfica, Curicó Unido presentó una nueva alianza con una academia internacional.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

EN 12 RECINTOS DEPORTIVOS DE LA REGIÓN

Desde hoy en el Maule se vive la fiesta de los Juegos Binacionales Cristo Redentor 2025

Más de 1.800 jóvenes deportistas de Chile y Argentina competirán en siete comunas de la región hasta el viernes 15 de noviembre.

TALCA. “La Región del Maule será sede, entre hoy y el 15 de noviembre, de la vigésimo sexta versión de los Juegos Binacionales de Integración

Andina, Cristo Redentor 2025, uno de los eventos deportivos juveniles más importantes del cono sur.

La cita reunirá a más de 1.800 deportistas Sub-18 provenientes de las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, junto a las provincias argentinas de: Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis. En total, se disputarán nueve disciplinas: atletismo, básquetbol, ciclismo, balonmano, taekwondo, tenis,

tenis de mesa, vóleibol y natación.

La delegación maulina estará compuesta por 141 deportistas y 25 entrenadores, quienes representarán a la región en todas las categorías.

Para la organización de esta cita binacional, el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) destinaron una inversión superior a los 1.300 millones de pesos, recursos destinados a transporte, vestuario, alimentación y alojamiento de las delegaciones. A ello se suma una inversión regional cercana a los 2.500 millones de pesos en infraestructura de-

portiva, que permitió la remodelación del Estadio Iván Azócar Bernales, de cara al Mundial Sub-20, y la rehabilitación del Velódromo de Curicó, preparado especialmente para los Juegos Binacionales.

COMPETENCIAS

Las competencias se desarrollarán en 12 recintos deportivos ubicados en las comunas de: Teno, Molina, Curicó, San Clemente, Colbún, Talca y Linares, con la siguiente distribución:

Talca: tenis (Club de Tenis), atletismo (Estadio Fiscal), natación (Piscina Temperada Estadio Fiscal) y básquetbol: damas (Cendyr) y varones (Regional Manuel Herrera Blanco).

Teno: balonmano femenino (Polideportivo).

Molina: ciclismo de ruta. Curicó: ciclismo en pista y balonmano masculino (Velódromo).

San Clemente: tenis de mesa (Polideportivo).

Colbún: taekwondo (Escuela Panimávida).

Linares: vóleibol damas y varones (gimnasios Nasim Nome e Ignacio Carrera Pinto).

ALIANZA

Durante la semana de competencia, los estudiantes de Periodismo de la Universidad Autónoma, tendrán un rol protagónico en la cobertura comunicacional del evento,

realizando transmisiones en vivo, generando contenido para redes sociales y medios locales, y produciendo reportajes y notas desde distintos puntos del Maule. Esta iniciativa busca no solo fortalecer la difusión del evento, sino también potenciar la formación práctica de los futuros periodistas deportivos. Los Juegos Binacionales

Cristo Redentor se realizan desde 1998, año en que la primera edición tuvo lugar en la Región de Valparaíso. Desde entonces, se han consolidado como una instancia clave para el desarrollo deportivo juvenil y la integración cultural entre Chile y Argentina, fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos países a través del deporte.

Delegación maulina el día que se le entregó su indumentaria. Son quienes nos representarán en esta importante cita deportiva.

En Curicó está todo listo

CURICÓ. Desde mañana a las 9:00 horas se comienzan a vivir los Juegos Binacionales. A esa hora se realizará la inauguración de la sede Curicó, en el Polideportivo, la que será presidida por el alcalde, George Bordachar. En Curicó se realizará el balonmano y el ciclismo. Justamente, el calendario del balonmano varones será, desde mañana al 14 de noviembre, de 9:00 a 19:00 horas, todos los días, en el polideportivo de Curicó. Mientras que el ciclismo se realizará en el reinaugurado velódromo “Manuel Gallardo”, en sus primeras competiciones, mañana y el martes 11, de 19:00 a 21:00 horas. Cabe destacar que mayores detalles de las competen-

cias estarán en las redes sociales de la Municipalidad de Curicó, de la corporación de deporte y del IND. Justamente el alcalde de Curicó, George Bordachar, realiza una invitación a la comunidad: “Sin duda en Curicó tenemos muchos eventos, por ser una gran ciudad y uno de estos son los binacionales, donde estamos como sede en el balomano varones (en el polideportivo) y también en el ciclismo,

En el Velódromo Manuel Gallardo de Curicó, se realizarán todas las pruebas del ciclismo, uno de los deportes más apasionantes en estos Juegos Binacionales 2025.

en el velódromo, por lo que invito a los colegios y a los amantes del deporte a asistir a esta iniciativa. Sé que Matías Avendaño de la Corporación de Deportes, está coordinando con las personas del IND para lograr que esto sea una gran fiesta”.

Cabe destacar que, en Curicó, dentro de las instalaciones de La Granja, entre el Velódromo Manuel Gallardo y el polideportivo habrá una feria de emprendedores locales, por otro lado, también habrá venta de souvenir de estos mismos juegos, con Maulito, el loro tricahue como estandarte. A modo de dato, estos animales tienen su habitat tanto en Chile, como en Argentina.

Delegación argentina de Córdoba -que ya llegó al Maule- que participará en los Juegos Binacionales.

LOS PRIMOS GRIMALT EN MÁXIMAS:

“Ha sido un 2025 con altos y bajos, desde lo deportivo y lo emocional”

En una conversación íntima y honesta con TNT SPORTS, los primos Marco y Esteban Grimalt, repasaron el complejo inicio de año tras la muerte de su entrenador, recordaron la lucha contra el cáncer de la madre de Esteban y destacaron la unión familiar que los ha mantenido juntos dentro y fuera de la cancha.

LINARES. En un nuevo capítulo de Máximas por TNT Sports y HBO MAX, los primos Marco y Esteban Grimalt, abrieron su corazón para hablar de los momentos más duros y las motivaciones que los impulsan a seguir representando a Chile en el vóleibol playa.

“Ha sido un 2025 con altos y bajos, desde la parte deportiva y desde lo emocional”, confesó Esteban. “Perdimos a nuestro entrenador hace dos meses, estábamos con él desde 2018, fue algo repentino y nos descolocó mucho. Pero para nosotros es una motivación extra para seguir haciendo lo que amamos”. Marco agregó: “Fue mucho más que un entrenador, era como un padre, un

amigo, un psicólogo. Lo que nos transmitía fue siempre muy rico y lo vamos a llevar siempre con nosotros”, refrendó el oriundo de Linares.

LA QUINTA FECHA SE DISPUTÓ EN CURICÓ

FAMILIA

La conversación también abordó el duro proceso que enfrentó su familia cuando la madre de Esteban fue diag-

nosticada con cáncer. “Fue una noticia que nos pegó muy fuerte”, relató el hijo Grimalt. “Las quimios y radios empezaron en 2019, justo cuando co-

Copec RallyMobil trabaja en el nuevo calendario 2026

SANTIAGO. El Copec RallyMobil ha cumplido una temporada histórica -la número 25 de su historiaque tendrá la guinda de la torta el próximo 6 de diciembre, cuando se de punto final al campeonato en el Motorshow de Santiago a disputarse en la Laguna Carén. Sin embargo, la acción no termina ahí, ya que la organización ya está trabajando con miras a la próxima temporada, tal como lo prueba la oficialización del calendario para el próximo año.

El 2025 el Copec RallyMobil celebró los 90 años de Copec, visitando siete regiones de nuestro país. Para el próximo año también se contempla la realización de ocho fechas y una vez más anota como uno de sus hitos, la realización del WRC Rally Chile Biobío, que cumplirá su quinta edición entre el 10 y 13 de septiembre con base de operaciones en la Octava Región.

Curicó extraoficialmente podría ser nuevamente sede del campeonato.

“Estoy muy contento de anunciar que la temporada 2026 partirá en marzo, una estrategia pensada de tal modo que tengamos una ventana más holgada de tiempo entre carrera y carrera, sobre todo pensando en tener un tiempo necesario para preparar la fecha del Campeonato del Mundo, dado que el próximo año

la fecha del WRC Rally Chile Biobío tendrá algunos nuevos tramos con respecto a los de la edición de septiembre pasado”, expresó Felipe Horta, productor general del Copec RallyMobil. “De momento tenemos definidas las fechas, pero no las locaciones (con excepción de la carrera del WRC). Estamos trabajando con

autoridades de diversas regiones, ya que nuestra idea es mantener la variedad de lugares que presentó nuestro campeonato 2025, el cual funcionó de manera increíble, y que terminaremos con un gran evento en el Motorshow en el Parque Motor Laguna Carén el próximo 6 de diciembre”, remató diciendo Horta, quien además adelantó que la temporada 2026 ofrecerá novedades en cuanto a nombres y marcas, las que se darán a conocer en su debida oportunidad. Cabe mencionar que la 26ª temporada del Copec RallyMobil, se desarrollará entre el 6 de marzo y el 6 de diciembre, y tendrá la presencia asegurada de las series RC2, RC3, RC4 y Copa GT2i, lo que marca un mix ideal entre categorías sofisticadas y otras que cumplen el rol de escuela rumbo a las esferas mayores.

menzábamos el circuito internacional. Ganamos los Panamericanos y esa medalla fue un premio al partido que ella le ganó a la vida. Cuando volvió a casa sana, le puse la medalla de oro y fue un momento que vale mucho más que cualquier triunfo deportivo”.

UNIDOS

Los primos recordaron, además la complicidad que los ha mantenido unidos desde la infancia. “Somos primos hermanos, nos conocemos desde chicos y nunca hemos tenido un enojo como para pensar en separarnos”, dijo Esteban.

Marco complementó: “Los roces existen, pero son dentro de la cancha. Afuera seguimos siendo primos hermanos, y al nivel que estamos, sabemos

que los detalles marcan la diferencia”.

En el ámbito personal, Esteban también habló sobre su relación con la modelo e influencer Trinidad de la Noi. “La Trini me acompaña en muchas giras, es un apoyo fundamental. Yo la admiro mucho, profesionalmente es una seca, siempre ha marcado tendencia y me siento afortunado de estar con ella”, comentó.

DESTACADO

“Fue mucho más que un entrenador, era como un padre, un amigo, un psicólogo. Lo que nos transmitía fue siempre muy rico y lo vamos a llevar siempre con nosotros”, refrendó Marco tras la muerte de su técnico Paulo Moreira da Costa.

ALEJANDRO HORMAZÁBAL Y COMPAÑÍA

Curicanos en el Gran Premio de Fórmula 1 de Sao Paulo en Brasil

CURICÓ. La fiesta del automovilismo mundial comenzó el viernes pasado con los cronometrajes respectivos de los equipos que buscarán la punta para largar este domingo (hoy) en el Gran Premio de Sao Paulo.

La fecha reúne a los mejores pilotos y escuderías, como Lando Norris, Kimi Antonelli, George Russell, Max Varstappen, Charles Leclerc, entre otros.

A la cita paulita viajó Alejandro Hormazábal y compañía, quien comentó que llegaron bien a Brasil, para ya estar disfrutando de esta fecha en la Tribuna G del autódromo paulista.

Alejandro es amigo de Fabián Cáceres quien es fanático de la Fórmula 1.

Los voleibolistas de playa, Marco y Esteban Grimalt, en programa Máximas de TNT Sports.

FAMILIAS Y MUNICIPIO REFUERZAN COMPROMISO AMBIENTAL

NIÑOS PLANTAN 50 ÁRBOLES NATIVOS EN EL CERRO MUTRÚN

La actividad fue organizada en conjunto por la Escuela de Lenguaje y Jardín Ecológico, la Municipalidad de Constitución, y contó además con la colaboración de Senda Previene y Bomberos.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Niños, entre 4 y 6 años, participaron activamente junto a sus familias, aprendiendo sobre la importancia de la arborización, el valor de las especies nativas y el rol que cada persona tiene en el cuidado del medio ambiente.

CONSTITUCIÓN. Con un profundo sentido de responsabilidad ecológica y participación comunitaria,

el Cerro Mutrún fue escenario de una significativa jornada ambiental que reunió a familias, autori-

dades locales y distintas instituciones.

En el marco de la campaña “Recuperando Espacios”, se llevó a cabo un operativo de plantación de más de 50 árboles nativos, aportados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con especies como: Peumo, Quillay, Maqui, Pimiento, Temu, Arrayán y Roble.

Al respecto, Claudio Cruz, coordinador de Senda Previene Constitución, destacó el valor preventivo y formativo de este tipo de iniciativas, “hoy reiteramos que la prevención no se limita solo a programas formales o acciones en el aula; también se construye desde el territorio, desde los valores, el sentido de comunidad y el vínculo con los espacios que habitamos. Actividades como ésta son fundamentales porque enseñan a los niños y niñas a respetar su entorno, a colaborar y a comprender que cuidar la naturaleza es también cuidar nuestra salud, nuestra convivencia y nuestro futuro colectivo. Como Senda Previene seguiremos comprometidos con iniciativas comunitarias que fortalezcan factores protectores, promuevan estilos de vida saludables y generen espacios seguros para el desarrollo integral de las familias de nuestra comuna”.

Para Ximena Rodríguez, directora del establecimiento educacional invitado, esta instancia refleja

Esta instancia se enmarca en un plan de trabajo que busca la restauración progresiva del Cerro Mutrún, fomentando la participación ciudadana y el compromiso con la protección ambiental.

Los padres y apoderados también valoraron la experiencia, resaltando el impacto emocional y formativo de la jornada.

un compromiso genuino con el aprendizaje y la formación de ciudadanos responsables, “esto no se trata solo de plantar árboles; sembramos conciencia, futuro y amor por la tierra. Ver a nuestras niñas y niños ensuciarse las manos, explorar la naturaleza y comprender que ellos son agentes de cambio es uno de los propósitos fundamentales de nuestro proyecto educativo ecológico. Agradecemos profundamente el apoyo de la Municipalidad y de todas las entidades presentes, porque estas experiencias trascienden el aula y dejan huellas en la vida de nuestros pequeños y sus familias”.

Por su parte, alcalde Carlos Valenzuela Gajardo destacó la

importancia de continuar trabajando en la recuperación y protección de los espacios verdes de la ciudad, “La educación ambiental comienza desde la primera infancia, y acciones como las que vemos hoy demuestran que cuando las instituciones y las familias se comprometen, nuestra comuna avanza. El Cerro Mutrún es un lugar emblemático que queremos ver renacer, y este esfuerzo conjunto es un paso más hacia un Constitución más verde, más consciente y más sustentable. Como municipio nuestro compromiso es seguir impulsando iniciativas que beneficien a la comunidad y protejan nuestro patrimonio natural, en especial en este cerro Mutrún”.

La conjunción de esfuerzos entre instituciones, autoridades y familias se consolida como una señal clara de que la educación ecológica y la recuperación territorial son tareas compartidas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.