10-11-2025

Page 1


126 Años

HOY CEREMONIA INAUGURAL

Más de 1.800 deportistas de Chile y Argentina compiten en el Maule en Juegos Binacionales

EN DOCE RECINTOS. La verdadera fiesta del deporte se desarrollará desde hoy, en las comunas de Talca, Linares, Curicó, San Clemente, Colbún y Teno. | P 10 y 11

EN LA TARDE DE AYER

Marcelo Aliaga lanzó libro sobre el Cerro Condell. | P3

COSTOSOS TRASLADOS

Ascenso 2026 será más costoso para Curicó Unido. | P13

Masiva corrida familiar por las calles de Talca

AYER EN LA MAÑANA. Más de 450 entusiastas deportistas se dieron cita muy temprano para participar de la actividad en conmemoración del aniversario del tradicional Liceo Abate Molina. | P20

DURANTE EL AÑO

Cuatrocientas mil visitas ha tenido el Parque Río Claro. | P4

Sucede Sucede

JUEGOS BINACIONALES. Hoy a las 11.30 horas e el parque Binacional, ubicado en calle 4 Norte 251, en Talca, se realiza la Inauguración de los XXVI Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor” Maule 2025.

DICREP. A las 11.30 horas de hoy se realizará un punto de prensa en el que estará presente el director nacional de la Dirección General de Crédito Prendario DICREP, Cristóbal Sepúlveda, quien concurre a Talca para inaugurar el nuevo frontis de las dependencias ubicadas en la esquina de Avenida 2 Sur con 5 Oriente.

CHARLA PARA EMPRENDEDORES. En Romeral, mañana a las 15:00 horas, Salón Municipal. “Cómo dar tus primeros pasos en el SII”. Participan profesionales del SII y Sercotec. Organiza Oficina de Fomento Productivo.

“MANOS QUE INSPIRAN”. Con el propósito de promover la inclusión y visibilizar el talento de emprendedores y artesanos con discapacidad de la provincia de Curicó, hasta hoy domingo 9 de noviembre en el Boulevard de Mall Curicó, se llevará a cabo la feria “Manos que Inspiran”. Se trata de una iniciativa impulsada por la Gestión Sociolaboral de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), ejecutada por la Municipalidad de Vichuquén, con el apoyo de Mall Curicó.

LANZAMIENTO CAMPAÑA TELETÓN CURICÓ

2025. Lunes 17 de noviembre, a las 11:00 horas, Plaza de Armas (costado Banco de Chile). Actividad solidaria con presentaciones y sorpresas para dar inicio a la Teletón Curicó 2025.

MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

CURSOS “HAZLO CON IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Fiscalía formalizó a dos imputados por delito de abigeato en Linares

Los imputados son dos jóvenes de 18 y 19 años, quienes quedaron con la medida cautelar de firma semanal en la unidad policial más cercana a su domicilio.

LINARES. Producto de las huellas de un carro de supermercado, junto a rastros de sangre dejados en el camino durante el traslado de especies sustraídas, Carabineros pudo esclarecer el robo y faenamiento ilegal de un vacuno, en el sector Huapi, comuna de Linares. De acuerdo con los antecedentes del caso, estas evidencias llevaron a la policía hasta una vivienda ubicada a unos 200 metros del potrero desde don-

de el animal había sido sustraído, logrando la detención de dos jóvenes de 18 y 19 años, motivo por el cual fueron detenidos por Carabineros y puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, quien dispusó la medida cautelar de firma semanal en la unidad policial más cercana a su domicilio, así como también la prohibición de salir del país y de acercarse a la víctima,. El fiscal Alexis Crisóstomo deESCLARECIDO POR CARABINEROS DEBIDO A RASTROS EN RECORRIDO CON

Carabineros pudo esclarecer el robo y faenamiento ilegal de un vacuno, en el sector Huapi, comuna de Linares.

talló que “en el Juzgado de Garantía de Linares, se llevó a cabo la formalización de dos jóvenes que previamente habían sido detenidos por Carabineros por el delito de abigeato. Ello, ya que en horas de la madrugada, ingresaron a un potrero donde procedieron a faenar un vacuno, para posteriormente trasladar la carne hasta un domicilio cercano”. Asimismo, reveló que “ambos imputados, quedaron con la medida cautelar de firma semanal en la unidad policial más cercana a su domicilio, así como también la prohibición de salir del país y de acercarse

a la víctima, en este caso del propietario del vacuno que fue objeto de este delito”. Finalmente, se recalcó que la Fiscalía Regional del Maule, es el organismo que lidera la Comisión Regional contra el Abigeato, integrada por el Servicio Agrícola y Ganadero, Carabineros, Servicio de Impuestos Internos, Seremi de Salud y la PDI, quienes trabajan con tolerancia cero durante todo el año, coordinando fiscalizaciones en ferias ganaderas y en el comercio de carne, para prevenir este tipo de delitos y resguardar la salud de la comunidad.

PERMITE REALIZAR ATENCIÓN DE BAJO COSTO Y EXÁMENES QUE NO ESTÁN EN HRT

Centro Oftalmológico UCM comenzó a recibir pacientes externos a la universidad

TALCA. El Centro Oftalmológico UCM que comenzó a funcionar en el 2021 evaluando pacientes, que eran principalmente familiares de estudiantes, a través de una especie de mancha blanca, este año, comenzó a recibir pacientes, luego de obtener la resolución sanitaria correspondiente, ofreciendo una atención de bajo costo, en comparación con el mercado existente en el Maule, además, del desarrollo de exámenes que ni siquiera en el Hospital Regional se encuentran.

Este centro puede recibir a pacientes desde los 9 años hacia adelante, quienes pueden optar a prescripción de lentes, estudio de estrabismo, campimetría computarizada, campo Visual Goldman y curva de tensión, entre otros. La principal característica de este

Este nuevo espacio para revisar la visión de los maulinos, atiende desde los 9 años en adelante, a un costo más bajo e incluso con exámenes que no toma el Hospital Regional de Talca (HRT).

centro es que se hace un examen integral, en donde en la prescripción de lentes, se educa al paciente sobre el tema, se evalúa la superficie ocular y el fondo de ojo, lo que les permite a los pacientes

saber si hay alguna otra patología, que en muchos casos, no tiene síntomas.

Asimismo, existen exámenes, que si bien son comunes, pueden costar 30 mil pesos y en el listado de

precios, de otros centros, donde incluso pueden valer 100 mil pesos o más.

De acuerdo a lo informado por este centro, para los exámenes más complejos, es vital llevar una orden médica y para el cambio de lentes, lo ideal es ir con los que utiliza actualmente.

Para pedir una hora, se puede llamar al 71 2 986466 o enviar un correo a coda@ucm.cl, Mientras el horario de atención es de lunes a viernes desde 8.30 a las 1 de la tarde y desde las 14.30 a las 18.30 horas.

Entre las patologías a analizar se encuentran las más recurrentes en el Maule, además del daño de pantallas en menores de edad, Diabetes, Glaucoma y enfermedades que requieren de controles habituales o permanentes.

Marcelo Aliaga lanzó su libro en la cima del Cerro Carlos Condell

En el texto, Aliaga critica el nuevo proyecto vial que cruzaría por el paseo curicano. “Si bien se planteó que esta obra vial contribuiría a la descongestión de la ciudad, es altamente probable que esto no suceda. Una muestra de esto es lo que ha ocurrido con el eje Freire-Alessandri”, dijo tras la presentación.

Y FOTOS RICARDO WEBER

CURICÓ. Bajo un exuberante follaje y con la presencia de numeroso público que llegó hasta la parte más alta del Parque Cerro Carlos Condell, Marcelo Aliaga, presentó ayer su libro en sociedad denominado “Cerro de Promesas”. El texto trata de un proyecto vial que podría atravesar el Cerro Condell, lo que para el escritor sería un error grave. En la oportunidad estuvo presente el alcalde de la comuna, George Bordachar Sotomayor, y los concejales, Edgardo Reyes y Paulina Bravo.

La ceremonia se dio inicio con la intervención del autor, quien explicó las motivaciones que lo llevaron a escribir el mencionado texto.

Luego el alcalde Bordachar se dirigió a los presentes, quién felicitó la iniciativa dando a conocer su apoyo como aporte a la cultura de ciudad.

Diario La Prensa sostuvo

la iniciativa de Marcelo

un diálogo con el autor, quien manifestó que “estoy muy contento con haber realizado un libro del cerro y haberlo lanzado en el propio cerro, donde la comunidad está cada vez está más comprometida con este lugar y es importante conversar algunos temas que están pendientes”.

Pero este texto no solo aborda este proyecto vial, sino que además incluye una revisión histórica del cerro Condell. Para lo cual, existe documentación no escrita.

“En la actualidad, el cerro está muy bien cuidado y resguardado, sobre todo, en lo relativo a la seguridad, trabajos de hermoseamiento y participación ciudadana”, enfatizó Aliaga, quien añadió que esto se encuentra respaldado por cifras bajas de he-

chos delictuales y muertes en el área verde. “El cerro es uno de los lugares más seguros de la ciudad. No obstante esto, hay que tener claridad que son 40 hectáreas, por lo que no es fácil tener guardias ni carabineros en todo el espacio”, aclaró.

lo

mantenido que se

TEXTOS
Marcelo Aliaga Quezada lanzó ayer su tercer libro, en la cima del Cerro Carlos Condell de Curicó.
Los asistentes pudieron disfrutar de
bien
encuentra el Parque Cerro Carlos Condell, mérito de los funcionarios municipales.
Una alta convocatoria llegó hasta la parte más alta del Parque Cerro Condell, para conocer el nuevo texto, un aporte a la cultura de nuestra ciudad.
Al lanzamiento concurrió el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, quien aplaudió
Aliaga.

El Parque Río Claro se ha convertido en escenario de grandes actividades, convocando de manera excepcional, a cientos de miles de visitantes extras a este meta de visitas anuales. El evento más masivo del calendario de este lugar, es la Fiesta de la Independencia, celebrada el 15 y 16 de febrero, que reunió en total a 250 mil personas.

DURANTE EL FIN DE SEMANA HUBO ALTA CONCURRENCIA

Cuatrocientas mil visitas ha tenido el Parque Río Claro de Talca que se consolida como epicentro recreativo

Solo en la Fiesta de la Independencia este espacio logró congregar a un total 250 mil personas, un lugar que es muy querido y valorado por la comunidad.

TALCA. Su creciente impacto cultural y turístico, además de alcanzar las 400 mil visitas sin contemplar asistentes por actividades masivas, en lo que va de este 2025, han posicionado al Parque Río Claro, como el principal punto de encuentro de Talca, confirmando su papel como uno de los espa-

En este espacio que es uno de los lugares más queridos por la comunidad, los niños cuentan con diversos espacios para jugar y divertirse. cios más concurridos en el Maule. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño, expresó que “nos llena de orgullo, ver cómo las familias talquinas y visitantes de otras comunas, han hecho suyo el Parque Río Claro. Alcanzar casi 400 mil visitas en el año, demuestra que la gente valora este

Pero el lugar preferido para las familias y la mejor forma de refrescarse en este lugar es comprar un rico mote con huesillos.

espacio, lo cuida y lo disfruta. Era un sueño, convertirlo en el corazón recreativo y cultural de la ciudad y hoy es una realidad”.

Asimismo, el municipio informó que el Parque, se ha convertido en escenario de grandes actividades, las que por su naturaleza han convocado, de manera excepcional, cientos de miles de visitantes extras.

EVENTOS MASIVOS

Entre los hitos con mayor presencia, se encuentra la Fiesta de la Independencia, celebrada el 15 y 16 de fe-

brero, que reunió en total a 250 mil personas, siendo 100 mil el primer día y 150 mil el segundo, respectivamente, lo que lo transforma en el evento más masivo del calendario. Adicionalmente, también se pudo disfrutar del Boulevard del Vino, el cierre de la Fiesta de la Primavera y la fiesta de la Chilenidad, entre otras actividades. Más allá de estos eventos, el Parque Río Claro, se ha transformado en un referente permanente de cultura, deporte y recreación. De martes a viernes recibe

un promedio de 1.250 personas diarias, mientras que los fines de semana, la cifra supera las 4.000 visitas. Con una extensión de 11,08 hectáreas, áreas de calistenia, ciclovías, juegos infantiles, anfiteatro, paseos en bote y zonas de picnic, el recinto abre de martes a domingo entre 8:30 y 22:30 horas, permaneciendo cerrado los lunes para mantención. Además, cuenta con seguridad 24/7 y guardaparques, lo que garantiza una experiencia segura y familiar para todos sus visitantes.

VOLVIÓ A NAVEGAR SU HISTORIA

Exitosa 47ª gran regata del Maule 2025

La jornada destacó no solo por su espíritu deportivo, sino también por su profundo valor histórico y cultural.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. Desde Talca hasta Constitución, el tradicional evento deportivo y patrimonial confirmó, una vez más, su legado y tradición. La histórica competencia, que no se realizó durante algunos años, regresó con gran expectación y entusiasmo, congregando cerca de 25 embarcaciones en categorías como K1, SUP inflable y rígido, además de K1 y K2 en travesía de fibra y plástico. Una diversidad que permitió, tanto a deportistas experimentados, como a aficionados del canotaje disfrutar de esta actividad única en el país. “Ésta además de ser una regata,

es un acto de amor por nuestro río, por nuestra historia y por la tradición que nos une como territorio”, expresó Yuliano Díaz, presidente de la Asociación de Kayak y Canoas de Constitución. Asimismo, señaló que “volver a ver este recorrido lleno de remos, esfuerzo y compañerismo nos demuestra que la pasión por el Maule sigue intacta. Estamos felices de haber retomado esta fiesta regional y nuestro compromiso es seguir fortaleciéndola para las próximas generaciones”.

El desafío del río fue protagonista. Con bajo caudal y rápidos complejos, la competencia exigió

pericia y experiencia. Desde la categoría Master, Rodrigo González valoró el desafío técnico que presentó la ruta, “fue una regata dura, de mucha concentración y lectura del río. Las condiciones no estaban fáciles, pero justamente ahí está el valor de este evento: mantener la tradición, enfrentar la naturaleza y disfrutar del deporte. Volver a

remar el Maule es reencontrarse con nuestra esencia”, señaló. Las Damas Rosas: remando por la vida.

Un momento emotivo fue la participación de la agrupación de sobrevivientes de cáncer de mama “Claro de Vida”, quienes, con 22 mujeres a bordo de un bote dragón, realizaron una inspiradora exhibición. Para

Sandra Carrizo Ramírez, secretaria de la entidad, su presencia trasciende lo deportivo: “Hoy no solo remamos por nosotras; remamos por todas las mujeres que han vivido el cáncer y por quienes lo enfrentan hoy. La actividad física es parte fundamental de nuestra recuperación y este evento nos permite visibilizar la fuerza, la esperanza y la vida. El río nos enseñó que con unidad y perseverancia podemos superar cualquier corriente”, expresó con evidente emoción.

El compromiso por hacer crecer la regata quedó de manifiesto en las palabras de Patricio Pavez, presidente del Club Deportivo de Canotaje y secretario de la Asociación de Canoas de Constitución, “el río se comportó exigente, pero eso no nos detuvo. Este evento vuelve para quedarse y queremos que cada año sume más clubes, más de-

portistas y más familias. A los antiguos competidores los invitamos a regresar. Y a las nuevas generaciones, a sumarse a esta experiencia que es patrimonio vivo del Maule”, enfatizó.

MIRADA AL FUTURO

El remador Raúl Stamm también destacó el valor de esta nueva edición: “Participar este año fue emocionante y esperanzador. La regata tiene una energía única y sería maravilloso ver aún más competidores en las próximas versiones. El Maule nos convoca y nos desafía, y debemos seguir revitalizando esta tradición deportiva y comunitaria”, afirmó. Con emoción, esfuerzo y sentido de identidad, la 47ª Gran Regata del Maule 2025 marcó un retorno triunfal, consolidándose como una verdadera celebración de la vida, la historia y la comunidad.

El espíritu del río Maule volvió a vibrar con fuerza en la edición número 47 de la Gran Regata del Maule 2025.
Fue una jornada que reunió deporte, identidad y comunidad, en un recorrido de gran simbolismo, atravesando los ríos Claro y Maule desde Talca hasta Constitución.
La regata se transformó en un evento que navega en memoria, fuerza y futuro, recordándonos que, al ritmo del remo y del corazón, el Maule siempre vuelve a latir.

REUNIÓN DEL COGRID

Constitución refuerza coordinación interinstitucional para enfrentar temporada de incendios y emergencias

Durante el encuentro se revisaron planes estratégicos, se evaluaron capacidades técnicas y operativas, y se actualizaron protocolos para reforzar labores de prevención y reacción frente a riesgos como incendios forestales, emergencias urbanas y potenciales evacuaciones preventivas.

Los participantes coincidieron en la relevancia de sostener reuniones periódicas del Cogrid, reforzar campañas educativas comunitarias, y fortalecer la vigilancia y prevención en áreas rurales.

PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN RECINTOS DEPORTIVOS

CONSTITUCIÓN. Con el propósito de fortalecer la preparación y respuesta ante escenarios de emergencia para la temporada estival, la Municipalidad de Constitución encabezó una reunión del Cogrid (Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres), instancia oficial que reúne a organismos públicos, privados y comunitarios para articular acciones en prevención, mitigación y respuesta ante situaciones críticas. La jornada fue liderada por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo y contó con la participación de representantes de Seguridad Pública Municipal, Cesfam, el Departamento de Riesgo y Desastres, Bomberos, ARE (Asociación de Respuesta a Emergencias), Corma, empresa Arauco y Carabineros de Chile, a través del Mayor Marco Zumelzu de la Segunda Comisaría de la ciudad balneario.

El alcalde Carlos Valenzuela destacó la importancia de esta coordinación institucional, especialmente en espacios con alta exposición forestal como Constitución, “el Cogrid nos permite actuar de manera ordenada, con planificación y claridad de roles. Nuestra prioridad es la seguridad de las familias de Constitución, y por eso reforzamos nuestro compromiso de trabajar unidos, anticiparnos a los eventos críticos y articular una red sólida de respuesta. No podemos esperar a que ocurra una emergencia para actuar; debemos estar preparados, con protocolos claros y comunicación directa entre los equipos”. La Municipalidad de Constitución siempre está comprometida con la protección de la comunidad, promoviendo una cultura de prevención, planificación y colaboración permanente entre instituciones.

El presidente de ARE, Humberto Araya, subrayó el valor de este

trabajo multisectorial, “la coordinación salva vidas. Al reunir capacidades, equipamiento y experiencia, fortalecemos la reacción ante cualquier situación que afecte a la comunidad. Para ARE es fundamental participar en estas instancias, porque la planificación y la prevención son la base de una buena respuesta ante emergencias.”

Desde Corma, Leonardo Vergara valoró la instancia y reiteró el compromiso del sector forestal con la seguridad de las comunidades. “Como gremio forestal, creemos firmemente en el trabajo colaborativo y en la planificación temprana. La prevención es clave, y nuestra tarea es poner a disposición recursos, tecnología y equipos para apoyar los esfuerzos locales. Estamos comprometidos con proteger a las familias, al entorno y al territorio. Constitución es una comuna estratégica y, trabajando juntos, podemos lograr una temporada más segura para todos”, precisó.

Funcionarios de Corporación de Deportes de Curicó se capacitaron en uso del desfibrilador

CURICÓ. Con éxito se desarrolló una jornada de capacitación en el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) dirigida a funcionarios de la Corporación de Deportes de Curicó, instancia que tuvo lugar en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga. La actividad fue impartida por el profesional de la ACHS, Felipe Jara (TENS), quien entregó conocimientos esenciales sobre el manejo y funcionamiento de este dispositivo médico. El desfibrilador es un equipo que permite restablecer el ritmo normal del corazón cuando una persona sufre un paro cardíaco o una arritmia grave, mediante una descarga eléctrica controlada que “reinicia” la actividad del músculo cardíaco. En su versión automática (DEA), es de uso sencillo y guía al usuario paso a pa-

so, permitiendo actuar de manera rápida y eficaz ante una emergencia.

Según la Corporación de Deportes, esta capacitación forma parte del compromiso per-

La capacitación consistió en que los funcionarios sepan cómo actuar ante emergencias en recintos deportivos.

manente para ofrecer espacios más seguros y preparados ante emergencias, fortaleciendo así la atención y el bienestar de todos quienes participan en sus actividades y utilizan sus recintos.

Con una alta concurrencia de funcionarios de la Corporación de Deportes de Curicó contó la capacitación realizada.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Desde Corma, Leonardo Vergara valoró la instancia y reiteró el compromiso del sector forestal con la seguridad de las comunidades

UNA HISTORIA DE ESFUERZO, CONSTANCIA Y SUPERACIÓN

Ingrid Hevia Reveco

Una curicana que lleva el emprendimiento en la sangre

Su familia ha incursionado por años en negocios de barrio y ella, hoy encabeza un desafío comercial con mucho orgullo.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FOTOS PAULINA VILLAR ÁVILA

CURICÓ. El trabajo, la constancia, el sacrificio y el esfuerzo han marcado la vida de Ingrid Hevia Reveco, nacida y criada en la Población Sol de Septiembre.

Recuerda que de niña le ayudaba a vender flores a su abuela Rebeca Arriagada en el Cementerio Municipal, donde aprendió que salir adelante no es una tarea fácil. “Con ella hice mis primeras ventas y conocí todo esto de emprender”, dijo. Desde sus primeros años, el “bichito” de los negocios le

llamaron la atención y recuerda que en el colegio vendía distintos tipos de productos. “Era la que les ofrecía a los profesores ropa interior por catálogo, vendí de todo. De muy chiquitita estuve en Santa Marta, donde te enseñaban algunas cosas manuales, las reproducía y las vendía casa por casa. De alguna forma, siempre he estado ligada a la venta”, remarcó.

DAR EL SALTO

Hevia Reveco puntualizó que viene de una familia de comerciantes y que eso le ha servido de mucha experiencia. “Tengo tías que tenían negocios de barrio (en Sol de Septiembre), después mi mamá se fue a Bombero Garrido y tuvo un local amplio allá”, acotó.

Reconoció que fue la primera

en tener un emprendimiento alejada de su entorno inicial, tarea que ha tenido altos y bajos. No obstante, dijo que valió la pena y que le cambió la vida cien por ciento.

“Siempre está el miedo a fracasar, sobre todo siendo mujer, un tema que es súper relevante porque estamos como condicionadas a hacer las cosas siempre bien, pero en ese proceso está también equivocarse y levantarse una y otra vez”, manifestó.

Agregó que le apasiona emprender y encabezar cada proyecto que se le ocurre, pues lo relevante es atreverse y creer en las convicciones. El mensaje es nunca echarse a morir.

MENTE POSITIVA

Esta esforzada curicana llamó a las mujeres a atreverse cuando se tienen ganas de

emprender, aclarando que el camino no es fácil, pero que hay que intentarlo una y otra vez porque la constancia, generalmente, rinde frutos positivos.

“Emprender no es tan fácil, como se supone que tendría que ser, pero con constancia y perseverancia se logran grandes cosas. Hay que ser ordenado, cauteloso, pero igual hay que dar el salto. Sin saber lo que viene, hay que atreverse, sé que hay un trabajo más interno de cada persona, pero finalmente quien logra una estructura obtiene grandes cosas y me siento un ejemplo de eso”, admitió. Actualmente, Ingrid Hevia Reveco es la fundadora de la empresa Congelados Lonquimay, cuya casa matriz está ubicada en el Strip Center de

El Boldo en Curicó y tiene otro local en Romeral.
En junio de 2024, fue reconocida en el Día Nacional del Comercio por el crecimiento de su negocio generando valor a la ciudad y provincia de Curicó.
Su familia ha sido un pilar fundamental y el principal apoyo en este camino de emprendimiento.
Tras años de esfuerzos, hoy es la fundadora de un exitoso negocio de productos congelados.
Ingrid Hevia proviene de una familia de comerciantes que han sido su mayor inspiración y ejemplo a seguir.

CARTAS AL DIRECTOR

Crisis habitacional en Chile, ¿qué podemos hacer?

Señor Director:

Chile enfrenta en la actualidad una profunda crisis habitacional, fundamentalmente basada en el hecho de que en forma efectiva se calcula que existe un déficit cercano al millón de viviendas a la fecha. Esta crisis tiene múltiples factores, por una parte, se encuentra el alza de precio asociados a la construcción, mayores tasas de interés en créditos hipotecarios y el acceso más restrictivo de las personas para adquirir una vivienda.

Si a lo anterior sumamos que los subsidios habitacionales no están siendo abordados con eficiencia, ello merece al menos una revisión debido a las trabas burocráticas que hoy existen y que dificultan el acceso a ello. ¿Qué hacer frente a esta crisis? Básicamente se requieren soluciones más innovadoras y novedosas, que aborden los aspectos tributario, económico y financiero. Veamos en detalle cada uno de ellos. En primer lugar, es necesario actualizar los actuales requerimientos y temas impositivos asociados a los subsidios habitacionales. Es necesario revisar justamente cuáles son hoy en día las trabas que impiden a las personas acceder a una vivienda digna y en un plazo óptimo. En el ámbito financiero, hay que focalizar esto en dos aspectos, por un lado, los créditos hipotecarios y por otro los subsidios a los arriendos, temas que hoy, no están siendo abordados como corresponde, considerando la dinámica que se observa en los mercados. Respecto a la parte económica, es importante que exista una planeación urbana enfocada concretamente en este déficit habitacional que hoy día existe en Chile. Se requiere justamente tener una planificación de largo plazo, que sea efectiva, aplicable de forma realista en el tiempo y que venga a sincerar esta situación, no por nada las tomas de terrenos se han transformado en algo también de difícil solución, y que están evidenciando justamente el mismo problema. Por lo tanto, el acceso a la vivienda es algo vital que nos compromete a todos y debe ser abordado en forma responsable por los estamentos públicos y privados, justamente para llegar a soluciones satisfactorias y que esto no se transforme en algo de difícil manejo y resolución futura.

YERKO CORTÉS Ing. Comercial y académico MBA U.Central Sede Región de Coquimbo

Tribuna

Energía: los retos de América Latina de cara a la COP30

Señor Director:

La próxima Conferencia de las Partes (COP30) en Belém do Pará en noviembre de 2025 no es una cumbre climática más para América Latina y el Caribe (ALC). Es un momento decisivo donde la región se presenta como anfitriona con una posición única: una matriz energética más limpia que el promedio global, un vasto potencial en recursos naturales estratégicos y una convicción de que el desarrollo sostenible debe ser el motor de su futuro.

ALC tiene la oportunidad de asumir un rol protagónico, particularmente en materia energética. A una década del Acuerdo de París, los números nos respaldan: la participación de energías renovables en la producción eléctrica ha saltado del 53% en 2015 al 70% proyectado para 2025. Como resultado, la huella de carbono del sector ha disminuido significativamente (40%), pasando de 276 kg CO2/MWh a 172 kg CO2/MWh en una década. Esto hace que el sector energético de la región represente solo el 44% del total de las emisiones de GEI, muy por debajo del 70% del promedio mundial. Somos, en esencia, una región que ha demostrado que es posible crecer con energía más limpia.

Sin embargo, el camino hacia la sostenibilidad plena exige enfrentar retos persistentes. El principal es la integración regional. Nuestros sistemas energéticos, históricamente diseñados de forma aislada, deben articularse. Una mayor interconexión permitirá escalar la eficiencia de la infraestructura de generación, consolidando un círculo virtuoso de inversión en energías renovables. Además, el impulso de la electrificación, que hoy representa solo el 19% del consumo, es clave para la descarbonización de sectores esenciales como la industria y el transporte. Fortalecer la infraestructura energética, mejorar los sistemas de almacenamiento y planificar conjuntamente el desarrollo de nuevos combustibles son otras líneas de acción ineludibles. Desde nuestra perspectiva, la COP30 debe ser la plataforma para consolidar una estrategia regional que aproveche esta ventaja comparativa. No se trata solo de nuestras reservas de litio, cobre o recursos renovables, sino de nuestra capacidad probada para descarbonizar. Si logramos los acuerdos necesarios, po-

demos proveer soluciones para la descarbonización global. Somos una región solución.

Para ello, Belém debe ser también la vitrina para reclamar un nuevo pacto de cooperación internacional. Necesitamos acceso justo al financiamiento climático, transferencia tecnológica efectiva y reglas globales que reconozcan los esfuerzos de los países en desarrollo. Se trata de construir alianzas equitativas que aceleren la descarbonización global sin comprometer el desarrollo humano y la justicia social.

La COP30 nos brinda la oportunidad de reafirmar que la energía es el corazón del desarrollo sostenible. ALC tiene todo para liderar un modelo energético propio, sostenible e inclusivo. Belém debe ser el punto de partida de una década de acción, logrando que el mundo reconozca el papel estratégico de nuestra región en la lucha contra el cambio climático.

ANDRÉS REBOLLEDO

Secretario Ejecutivo

Organización Latinoamericana de Energía – OLADE

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Señor Director:

“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. Con esta frase nos recibe nuestra Constitución, dentro de su primer artículo, al hablar de las bases de institucionalidad. Esto no es algo aleatorio o caprichoso, sino que desde sus palabras iniciales nos viene dando a entender el enfoque principal que tiene el Estado de Chile para su sociedad y que busca proteger hacia el futuro. De esa forma, toda acción del Estado y sus entes van en defensa de la familia, como núcleo de nuestra sociedad.

Si ese es el caso, queda preguntarse ¿A qué se refiere con familia?

No debe sorprender que el concepto de familia ha sufrido varias modificaciones desde la promulgación de la Constitución actual. Desde el punto de vista de la sociología se pasa desde una concepción “tradicional” en que la familia es aquella compuesta por el padre, madre y los hijos biológicos que estos tengan en común, a una idea “contemporánea”, donde existen grupos monoparentales, homoparentales, con mezclas de hijos biológicos y no biológicos, familias extendidas, e incluso,

reconociendo también a los animales, peludos compañeros de vida, como mascotas e integrantes de la familia.

Ya en el año 2022 Cadem al realizar el informe “Chile que viene”, que busca comprender el cambio que ha vivido el país a través de una aproximación al consumidor multigeneracional, ha demostrado este cambio de enfoque en la concepción de familia.

Dentro del estudio se observa que 8 de cada 10 chilenos tiene al menos una mascota, y entre quienes tienen, el número promedio de mascotas aumentó de 2,3 en 2019 a 2,7 en 2022. También, dentro de la Generación Z y Millennials indican sentir que sus mascotas son un miembro más de la familia (92% y 91% respectivamente). Lo anterior, no es algo aislado en el caso chileno, sino que es una tendencia que sigue la experiencia de Europa, en donde los hogares se conforman con más mascotas que niños, niñas o adolescentes.

VALENTINA CÁRDENAS MUTIS Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.

Control y gestión de recursos públicos.

Señor Director

Corresponde a Contraloría el control de los recursos provenientes de fondos espejos del Transantiago y de la ley de royalty minero entregados, respectivamente, a gobiernos regionales y municipios del País.

Información pública de interés para los ciudadanos y contribuyentes , cubierta e informada también por los medios de comunicación locales, en procura del mejor gasto e inversión de los recursos públicos en Gobiernos regionales y Municipios del País.

Atentamente,

MARCOS A.

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL :

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL : Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL : Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO :

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email : director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA :

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email : talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Redes sociales en medio de disputa electoral

Para algunos las redes sociales son lo más democrático que hay. Pero hoy son muy usadas con diferentes propósitos, y muchas veces con altas irresponsabilidades, amparadas en una constante cobardía que no es capaz de dar la cara. Lo estamos apreciando en medio de estas campañas electorales, para las elecciones del próximo domingo 16 de noviembre. Si se analiza la mayoría de los insultos y desprestigios que deambulan por las redes en la Región del Maule, se podrán dar cuenta de que son perfiles falsos o bots. Y en ello hay varios expertos, que no son capaces de dar la cara y decir las cosas de frente. Generalmente son utilizadas para crear falsas informaciones, que incluso algunos medios irresponsablemente las han utilizado y las transforman en noticias que nunca se han concretado. En las campañas hemos sido testigos de acusaciones falsas, que incluso la misma justicia no ha podido acreditar. ¡Miente, miente, que algo queda! En el capítulo 4º del libro I de sus Obras morales y de costumbres,

Educación: el futuro que no puede esperar

ALEJANDRA GREBE

A un mes de las elecciones presidenciales, Chile se encuentra en un punto de inflexión. Más allá de las urgencias del momento, el verdadero desafío de futuro está en cómo concebimos la educación y qué lugar ocupa en el proyecto de país que queremos construir. El reciente documento “Proyecta Chile 2050: Desafíos del Futuro de la Educación”, ofrece un diagnóstico lúcido y colectivo del sistema educativo, elaborado por más de 260 actores de todo el país. Su llamado es claro: Chile necesita transitar desde un modelo fragmentado hacia un sistema integral, inclusivo y pertinente, que asegure trayectorias educativas diversas y plenas. El informe advierte que, pese a los avances en cobertura, persisten brechas profundas: más de 848 mil escolares enfrentan inasistencia grave, y las diferencias de aprendizaje entre estudiantes de distinto origen socioeconómico, alcanzan los 63 puntos en lectura

Ejecutiva Fundación MC

y 56 en matemáticas. Estas cifras reflejan que no basta con garantizar acceso; debemos asegurar una educación con sentido, que conecte con la vida, la salud mental y los proyectos personales de cada estudiante.

La hoja de ruta hacia 2050 propone cinco transformaciones urgentes: fortalecer las trayectorias educativas, actualizar el currículum con innovación y pensamiento crítico, situar el bienestar socioemocional como pilar del aprendizaje, revalorizar la carrera docente e integrar la tecnología con propósito ético y pedagógico.

Chile necesita un nuevo contrato social para la educación, basado en la cooperación, la equidad y la sostenibilidad. La educación no puede seguir siendo un tema de campaña: debe convertirse en una verdadera política de Estado. El futuro de cada estudiante es el futuro del país. Apostar por una educación integral y de calidad, es apostar por un Chile más justo, resiliente y próspero.

Plutarco la atribuye a Medion de Larisa, un ambiguo personaje que cinco siglos antes había sido consejero de Alejandro Magno”, “Ordenaba a sus secuaces que sembraran confiadamente la calumnia, que mordieran con ella, diciéndoles que cuando la gente hubiera curado su llaga, siempre quedaría la cicatriz. Es vergonzoso que en estos tiempos se utilicen las redes sociales para crear una desinformación. En esta misma campaña vimos cómo se ha descubierto que se han creado cuentas alternativas para opinar, lo hacen con un nombre ficticio para poder opinar con toda libertad y desahogarse, y es una persona, no una cuenta falsa ni le están pagando. Las redes sociales son un caldo de cultivo para quienes desean acosar a alguien, por la cercanía, inmediatez y la facilidad de acceso entre sus usuarios. Ocultándose en perfiles falsos, lo que les brinda el anonimato. Pero al final todo se sabe y entre los mismos candidatos la odiosidad ha llegado tal extremo que nada nos podrá seguir sorprendiendo. Ya se dará cuenta de lo que le señalamos

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Andrea Corsali – LXX

“El Rey, después de cuatro días de la venida del Capitán Mayor, fue a la fortaleza a visitarlo con un presente riquísimo de varias gentilezas, entre los cuales había un caballo persa íntegro [no castrado], que son de la misma calidad de Turquía, de fuerza, persona, belleza y liviandad, que con sus arneses bellísimos fue estimado en 1.000 asarafos y además le dio una cimitarra damasquina con vaina y terminaciones de oro, perlas de piedras preciosas de gran valor y muchos cortes de damasco de Persia para los capitanes que vinieron con la armada. Al día siguiente, cabalgaron con los principales de la armada y de la ciudad para ver la isla; y en un campo, a los pies de los montes ya nombrados, el Rey, con otros jóvenes portugueses y persas, hicieron muchas correrías, llevando en su guardia 150 caballos ligeros y 600 hombres de pie, la mayor parte con arco y carcaj, vestidos con jubones, rellenos de seda y de algodón, y con turbante y gorras rojas a lo persa, pasando en gran solaz todo el día.

“Con estos placeres estuvimos 15 días en Ormuz; en este tiempo vinieron muchos navíos de Baaram, una isla que dista seis días de navegación de Ormuz, puesta en el Seno de Persia dentro de la banda desde donde están los desiertos de Arabia [desde la parte occidental del Golfo Pérsico, junto a la árida costa oriental de la península arábiga], terminan en este mar, y llevaron gran cantidad de perlas, de las cuales en esta isla es el principal trecho de toda Persia; siendo Baaram súbdita del Rey de Ormuz, y porque de aquí se van a la India, para la Arabia y para las provincias de Persia. Incluso en Turquía son de tanto precio que yo estoy en la duda si en nuestra tierra valen tanto como acá. Similarmente

tuvimos nuevas que en un puerto de tierra firme 10 leguas cerca de Ormuz estaban caravanas de Ciras [Shïrãz era una etapa importante en la ruta de las caravanas que desde el Golfo Pérsico conducía a los altiplanos internos hasta Herät y Samarcanda] y de Tauris [Tabriz era desde la antigüedad una etapa comercial para las rutas de las caravanas que ponían en comunicación el Mar Negro y el Mar Caspio con el Oriente. Shäh Ismã’ïl la conquistó alrededor de 1500 e hizo de ella su capital], tierras de Persia y de mar Caspio, de la provincia de los Cristianos [Armenios y Georgianos] que termina en dicho mar, y llevaban seda, ‘sciavai’ [¿?], tafetán [del persa taftan = hilar] y damascos, agua rosada y de destilados de todo tipo, vinagres de menta, caballos y rubia [planta de cuyo rizoma se extrae una tintura roja], que éstas son las mercancías que vienen de Persia para la India, y algunos mercaderes vinieron a Ormuz y compraron infinitos paños rojos nuevos y usados, que aquí valen mucho, para hacer las gorras que ya dijimos; la mayor parte se quedó en el puerto esperando nuestra partida, no confiando en venir a la isla mientras estaba allí la armada. Con esta caravana vino una onza de caza [debería ser un leopardo, que en India y en Persia era adestrado para la caza de las gacelas], que el Rey de Ormuz había ordenado para mandar al Rey de Portugal, el cual mandó a solicitar para la Santidad de Nuestro Señor [mes de noviembre], y habiendola entregado al Capitán Mayor, nos partimos de allí el día de Todos los Santos, pero dejando en la fortaleza de Ormuz mucha gente para su defensa [según la Carta de Diniz Fernandez, eran 500 hombres]”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

JOSÉ BLANCO
Diario

GRAN FIESTA DEPORTIVA FINALIZA EL VIERNES 14 DE NOVIEMBRE

Hoy comienzan Juegos Binacionales

Cristo Redentor 2025 en el Maule

Ayer llegaron a la región, las delegaciones argentinas de Córdoba, San Juan, San Luis y Mendoza, además de las de Chile provenientes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, que se suman a las nuestra, compuesta por 141 deportistas y 25 entrenadores en las diversas disciplinas de este encuentro.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTOS: COMUNICACIONES IND

TALCA. Los Juegos Binacionales Cristo Redentor 2025, que se inauguran oficialmente hoy a las 11.30 horas en el Parque Binacional, ubicado en el Instituto Nacional del Deporte del Maule y que finaliza este viernes 14 de noviembre, se hizo sentir ya desde ayer en la capital regional y en el resto de las comunas que serán sede en esta gran fiesta deportiva, con la llegada de las delegaciones argentinas de las provincias de Córdoba, San Juan, San Luis y Mendoza, además de las delegaciones chilenas de la regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, quienes se suman a las de Maule, congregando en su totalidad, a más de 1.800 deportistas de la categoría juvenil, quienes competirán durante cinco días, en las disciplinas de Atletismo, Básquetbol, Ciclismo, Balonmano, Taekwondo, Tenis,

Los jóvenes de San Juan no tuvieron problemas ayer para posar para el lente gráfico del IND, que está registrando todas las imágenes de esta fiesta inolvidable.

Tenis de Mesa, Vóleibol y Natación.

El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, informó que “con total normalidad, ha sido el arribo de las 7 delegaciones que van a disputar estos juegos binacionales en conjunto con la Región del Maule y además hay que resaltar que la delegación de Mendoza, llegó a Chile a través del Paso Pehuenche, lo que nos pone muy contentos, que ese paso fronterizo tan arraigado…esté siendo utilizado por Argentina para llegar a la Región del Maule, lo que potencia el desarrollo local”.

Asimismo, recalcó que “estamos contentos, porque el inicio de estos juegos va a ser un éxito. Nos hemos preparado durante 3 años para recibir estos juegos y tenemos todo listo, así que lo que esperamos

A la capital regional llegaron varias delegaciones que competirán en tenis, atletismo, natación y básquetbol damas y varo-

de San Juan Argentina, que se quedarán en el Hotel Casino.

En estos Juegos Binacionales se miden en competencias deportivas damas y varones menores de 18 años. Se utilizarán 12 recintos deportivos del Maule.

En el almuerzo de ayer los deportistas se mostraron confiados en que la preparación que tuvieron los llevará a obtener grandes resultados.

ahora, es que en las 7 comunas en que se van a estar desarrollando estos juegos, nos acompañe el público maulino y apoye a su delegación”.

El director de Deporte Federado y Alto Rendimiento, Mauricio Ginestar, que partió el sábado por la noche de Argentina hacia Chile, con la delegación mendocina conformada por 178 jóvenes deportistas y entrenadores, en tanto, destacó en un medio trasandino, que “este viaje, además de ser es una competencia, es una experiencia de integración, aprendizaje y crecimiento deportivo”.

DESARROLLO

Las jornadas deportivas de estos Juegos Binacionales, tendrán su desarrollo en 12 centros deportivos de la región, distribuidos en las comunas de Teno, Molina, Curicó, San Clemente, Colbún, Talca y Linares.

En el caso de la capital regional, se desarrollarán las competencias del tenis, atletismo, natación y básquetbol, tanto para damas como varones. En Teno, se llevará a cabo el balonmano femenino. En Molina, será el ciclismo de ruta. En Curicó, en tanto, el ciclismo en pista y el balonmano masculino, mientras que en San Clemente se desarrollará el tenis de mesa, en Colbún el taekwondo y en Linares el vóleibol.

La delegación deportiva de San Juan, Argentina, fue una de las primeras en llegar a la Región del Maule.
nes, como es el caso de estos jóvenes que vienen

La pista atlética del Estadio Fiscal de Talca, concentrará el Atletismo.

EN COMUNAS DE TALCA, LINARES CURICÓ, SAN CLEMENTE, COLBÚN Y TENO

El Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto, verá acción con el Vóleibol Varones

En 12 recintos deportivos se competirá

TALCA. Doce recintos deportivos del Maule se visten de gala para recibir a los 1.800 jóvenes deportistas de Chile y Argentina que participan en una nueva edición de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor” 2025, uno de los encuentros deportivos juveniles más importantes del Cono Sur. Durante una intensa semana de competencia, las promesas del deporte sudamericano se medirán en nueve disciplinas: atletismo, básquetbol, ciclismo, balonmano, taekwondo, tenis, tenis de mesa, vóleibol y natación.

La Región del Maule tiene el honor de ser este año la anfitriona del certamen, que se desarrolla hasta el 15 de noviembre, acogiendo con entusiasmo a las delegaciones provenientes de las regiones chilenas de: Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, junto a las provincias argentinas de: Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis.

Más que una competencia, los Juegos Binacionales son una celebración del deporte, la integración y la amistad entre pueblos hermanos unidos por la cordillera y el espíritu deportivo.

ATLETISMO - PISTA ATLÉTICA DEL ESTADIO FISCAL DE TALCA

Recientemente reinaugurada tras una inversión de 930 millones por parte del Instituto Nacional de Deportes (IND), la pista atlética del Estadio Fiscal es una de las sedes claves de los Juegos Binacionales “Cristo Redentor” 2025. El estadio Iván Azócar, además, fue objeto de una mejora integral que superó los 5.000 millones, para ser sede del Mundial Sub-20 consolidándolo como uno de los principales recintos deportivos de la región.

BALONMANO VARONES / POLIDEPORTIVO OMAR FIGUEROA ASTORGA DE CURICÓ

Ubicado junto a la Avenida Alessandri, este moderno polideportivo es sede habitual de competencias de balonmano, vóleibol y futsal, entre otras disciplinas. Es también centro de entrenamiento para destacados deportistas curicanos y

INSPIRADO EN UN LORO TRICAHUE

Maulito: el espíritu del Maule en los Juegos Binacionales 2025

Maulito ya fue el anfitrión de la edición 2016 de los Juegos Binacionales realizados en la región, y desde entonces se ha convertido en un símbolo querido por la comunidad.

TALCA. Maulito es la mascota oficial de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor” que se realizan en la Región del Maule. Inspirado en el loro tricahue, ave endémica del centro de Chile, Maulito representa la identidad, el color y la energía del territorio maulino. Este loro -el más grande y vistoso de las especies que habitan el país- antiguamente se distribuía desde Copiapó hasta Valdivia. También conocido como loro barranquero, por su particular forma de anidar en los barrancos, hoy concentra cerca del 85% de su población en la precordillera andina de las regiones de O’Higgins y Maule. Maulito ya fue el anfitrión de la edición 2016 de los Juegos Binacionales realizados en la región, y desde entonces se ha convertido en un símbolo querido por la comunidad. Hoy vuelve con renovada energía para acompañar a los 1.800 jóvenes deportistas de Chile y Argentina, participando activamente en actividades y campañas promocionales del evento. Maulito, orgullo del Maule y embajador del espíritu deportivo y la integración andina.

espacio de desarrollo de talleres comunitarios orientados a promover la actividad física y la vida saludable en la comunidad.

BALONMANO DAMAS - POLIDEPORTIVO DE TENO

Inaugurado recientemente gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), este recinto representó una inversión de 1.800 millones. Con una superficie construida de 1.896 m2, cuenta con una multicancha de medidas reglamentarias para básquetbol, vóleibol y otras disciplinas, además de espacios complementarios que aseguran un óptimo desarrollo de la actividad deportiva.

BÁSQUETBOL VARONES / GIMNASIO REGIONAL MANUEL

HERRERA BLANCO

Este recinto de última generación acoge escuelas deportivas, actividades recreativas y eventos culturales. En 2022 fue renombrado en honor a Manuel Herrera Blanco, destacado basquetbolista nacional, tetracampeón de la DIMAYOR y reconocido como “el mejor conductor chileno de todos los tiempos”, además de Hijo Ilustre de Talca.

BÁSQUETBOL DAMAS / GIMNASIO CENDYR SUR

Inaugurado en 1996 y administrado por la Municipalidad de Talca, el Cendyr Sur es un recinto especialmente diseñado para la práctica del básquetbol. A lo largo de su historia ha sido escenario de partidos oficiales de la Liga Nacional y otras competencias de nivel regional y nacional.

CICLISMO / VELÓDROMO MANUEL GALLARDO DE CURICÓ

Remozado con una inversión de 1.537 millones por parte del IND, este velódromo cumple con las normas de la Unión Ciclista Internacional (UCI). El proyecto incluyó la pavimentación de la pista de 250 metros en hormigón, la instalación de pasto sintético en la bandeja central, obras de drenaje, nuevas barandas metálicas y mallas de seguridad, entre otras mejoras. Su reinauguración estuvo encabezada por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro.

NATACIÓN / PISCINA TEMPERADA DEL ESTADIO FISCAL DE TALCA

Inaugurada en 2021 con una inversión de 2.568 millones, esta moderna piscina temperada fue financiada por el Gobierno Regional del Maule y el IND. Cuenta con una pileta de 25 x 18 metros, 8 carriles, gradería para 220 personas, camarines, sala de máquinas y áreas verdes. Su sistema de climatización mantiene el agua entre 26 y 27 grados, garantizando condiciones óptimas para el entrenamiento y la competencia.

CON ENTUSIASMO Y ORGULLO

El básquetbol damas se disputará en el Gimnasio Manuel Herrera Blanco de Talca.

El remodelado velódromo Manuel Gallardo de Curicó acogerá el ciclismo.

TAEKWONDO / ESCUELA BÁSICA PANIMÁVIDA

Dependiente de la Ilustre Municipalidad de Colbún, esta escuela -que imparte educación desde nivel preescolar hasta básica completa- cuenta con 388 estudiantes y un equipo de 78 funcionarios entre docentes y asistentes. La realización de la competencia de taekwondo en sus instalaciones genera gran entusiasmo dentro de la comunidad educativa y local.

TENIS / CLUB DE TENIS TALCA

Fundado el 19 de octubre de 1922 bajo el nombre The Audax Lawn Tennis Club, el actual Club de Tenis Talca dispone de 10 canchas de arcilla, un frontón, piscina, camarines, salones, terraza, sauna y quincho principal. Reinaugurado en 2022, fue objeto de un completo mejoramiento, incluyendo un nuevo cierre perimetral con motivo de los Juegos Binacionales.

TENIS DE MESA / POLIDEPORTIVO SAN CLEMENTE

Inaugurado en 2017 con una inversión superior a 1.000 millones del FNDR, este recinto moderno de 1.676 m2 cuenta con una multicancha de medidas reglamentarias para básquetbol, vóleibol y tenis de mesa. Además, posee gimnasio, salas administrativas, bodegas, camarines, baños públicos y accesibilidad universal, asegurando un entorno funcional y de alto estándar.

VÓLEIBOL DAMAS / GIMNASIO NASIM NOME AGUILERA DE LINARES

Inaugurado en 2011 con una inversión de 1.150 millones del FNDR, este gimnasio-ubicado junto al Estadio Fiscal de Linares- posee una superficie de 1.920 m2 Construido con hormigón armado, estructuras metálicas y revestimientos de madera, cuenta con una multicancha de parquet y graderías para 500 espectadores, siendo sede habitual de actividades deportivas, culturales y artísticas.

VÓLEIBOL VARONES / GIMNASIO MUNICIPAL IGNACIO CARRERA PINTO DE LINARES

Inaugurado en 1983, este histórico recinto fue una de las obras emblemáticas de la época, financiado conjuntamente por la desaparecida Digeder y la Municipalidad de Linares. A lo largo de los años ha recibido diversas mejoras, incluyendo equipamiento de musculación y una nueva carpeta deportiva proporcionada por la Federación Nacional de Vóleibol de Chile, en preparación para los Juegos Binacionales.

Llegó la delegación mendocina

Desde el Estadio Malvinas Argentinas partió el contingente que representará a Mendoza en los Juegos Binacionales a desarrollarse en nuestras tierras maulinas.

TALCA. Con gran emoción y expectativas, partió desde el Estadio Malvinas Argentinas el contingente que representará a la Provincia de Mendoza en los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor” 2025. Al frente del grupo viaja el director de Deporte Federado y Alto Rendimiento, Mauricio Ginestar, acompañado por todo el equipo de profesores, técnicos y auxiliares de apoyo.

La delegación mendocina, conformada por 178 jóvenes deportistas, además de entrenadores, participará en esta tradicional competencia binacional que reúne a representantes de Argentina y Chile. En la reunión previa, llevada a cabo por la Subsecretaría de Deportes y con la presencia del subsecretario Federico Chiapetta, se brindaron detalles sobre la logística del viaje, alojamiento, cronograma de competencias y objetivos de la participación.

Ginestar destacó que “este viaje además de ser una competencia, es una experiencia de integración, aprendizaje y crecimiento deportivo” y agradeció el apoyo de las familias, clubes y federaciones que hacen posible esta participación. El programa de los Juegos incluye nueve disciplinas: atletismo, balonmano, básquet, ciclismo, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa y vóleibol, en sus ramas masculino y femenino. El director de Deporte Federado y Alto Rendimiento invitó a toda la comunidad mendocina a seguir los resultados de sus deportistas y a acompañarlos desde cada rincón de la provincia: “Representan a Mendoza, y estamos seguros de que van a dejar todo en la competencia”. La partida desde el Estadio Malvinas Argentinas marcó el inicio de una nueva etapa para los jóvenes atletas, quienes traen consigo la ilusión, el orgullo y el compromiso de representar a su provincia en una experiencia que combina deporte, amistad y desafío.

Para nadador

Deportes

Agustín Pavez fue la mejor figura de los Parapanamericanos

SANTIAGO. Agustín Pavez Moscoso, de 17 años, Región de O’Higgins, se coronó como el mayor medallista de oro de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, con cinco preseas doradas y una de plata. Venció en los 100 metros espalda, 100 metros mariposa y en los 400, 200 y 100 metros libres,

todas pruebas senior. Se convirtió no solo en el mejor para nadador del certamen, sino también en el chileno más exitoso en la historia de los Parapanamericanos Juveniles. Pero esta historia no se construyó en una semana, ni en una temporada. Agustín nada desde que tiene memoria. A los nueve años ya se

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular.

MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas.

Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

subía a podios nacionales. A los once brillaba con nueve oros en un Nacional Infantil. Desde entonces, su vida se volvió una rutina de acero. Entrena doble jornada todos los días, mañana y tarde, más gimnasio y descansa solo los domingos. “Parto entrenando temprano en la mañana y después en la tar-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

de, y el único día libre que tengo es el domingo, más que nada para dormir y comer harto”, cuenta.

Su hermana, también deportista, dejó atrás su carrera en patín carrera para poder acompañarlo. “Ella dejó su deporte por apoyarme. Lo que quiero es hacerla feliz logrando cosas por

ella”, confiesa. “Ojalá algún día pueda recompensarla”. Cuando compite, Agustín no solo piensa en marcas. Piensa en ellos. “En las finales me concentraba en mi familia, en todo lo que han sacrificado por mí. Eso me ayudaba a manejar la presión”, dice. Lo hizo tan bien que subió seis veces al podio en estos

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Juegos. “Escuchar el himno por primera vez desde el podio fue emocionante. Solo podía mirar la bandera”, recuerda. El próximo sueño de Agustín Pavez Moscoso es clarísimo: “Quiero llegar a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y estar entre los cinco mejores del mundo”.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Deportes

POSIBLEMENTE

HABRÁ

DESPLAZAMIENTO DESDE ARICA A PUERTO MONTT Y MUCHOS CLUBES NORTINOS

Torneo Ascenso 2026 sería mucho más costoso para Curicó Unido

CURICÓ. Si bien aún no termina de jugarse el campeonato del Ascenso 2025, restando disputar la liguilla final, ya se mueve el puzzle en la temporada 2026, donde son ocho los equipos confirmados que disputarán la liga de ascenso en la temporada venidera. Además de Curicó Unido, ya están instalados en este campeonato: San Luis, Magallanes, Recoleta, Temuco, Santa Cruz, Unión San Felipe y Puerto Montt, quien el pasado fin de semana se proclamó como flamante campeón de la liga de la Segunda División, siendo ya inalcanzable para su perseguidor Deportes

Linares cuando aún restan fechas por jugar.

¿Y EL RESTO?

A estos ocho confirmados para ser parte de la liga de ascenso 2026 se debiesen sumar otros seis que están clasificados para jugar la liguilla por un cupo en Primera División. Estos son: Copiapó, Cobreloa, Antofagasta, Wanderers, Deportes Concepción, San Marcos de Arica y Rangers de Talca. La próxima semana comienzan a disputarse las llaves clasificatorias, siendo la gran final de esta liguilla a inicios de diciembre, donde se conocerá

cuál de estos siete asciende a Primera División junto a la Universidad de Concepción, mientras que el resto deber ser parte y sumarse como rival de Curicó Unido en el campeonato 2026. A ellos debiesen sumarse los dos equipos que descenderán de categoría en Primera, siendo actualmente Deportes Iquique y Unión Española quienes bajarían al ascenso, aunque restan tres fechas para que termine el campeonato y también con riesgo de bajar están Limache y Everton de Viña del Mar.

GASTO Y MÁS GASTO

“Podría ser un torneo muy caro para el club el próximo año”, reconocieron desde la gerencia de-

portiva curicana, haciendo alusión a que el torneo podría disputarse incluso de Arica a Puerto Montt, con varios clubes del norte como Arica, Iquique, Copiapó, Antofagasta y Cobreloa, todos significarían viajes en avión y ne-

abilarodriguez@gmail.com

en el 2026.

cesidad de días de concentración para los albirrojos, aunque para definir a la totalidad de los rivales del Curi habrá que esperar como termina la liguilla de ascenso, las fechas finales de la Primera División, y del mismo modo, en qué quedará la aprobación o rechazo de la licencia de clubes 2026 cuestionada hoy para San Marcos de Arica. Por ahora son 8 los clubes confirmados para jugar en el ascenso 2026, restando los otros 8 por confirmar.

Curicó Unido ya conoce a siete de sus rivales para enfrentar
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

CAYÓ POR LA CUENTA DE 72-81 ANTE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

A Truenos de Talca no le alcanzó para continuar en carrera en la Liga de Desarrollo Febachile

El elenco del “Lorito” luchó y batalló en un disputado encuentro de playoff, disputando la final zonal frente a la potencia basquetbolística del “Campanil”.

CRISTIAN SOZA POBLETE

TALCA. Truenos entró al tablado del Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco con la única convicción de igualar la serie ante la poderosa Universidad de Concepción, pero el “Campanil” dominó el juego el tercer cuarto llevándose la victoria por 71-82, en un disputado encuentro que por buenos pasajes del juego los talquinos le provocaron un dolor de cabeza a los dirigidos del uruguayo Nicolás Altalef recordando que en Concepción los talquinos tuvieron un partido no habitual perdiendo ina-

pelablemente por la cuenta de 99-50, en una noche para el olvido para los dirigidos de Nick Morales.

PRIMER TIEMPO En un primer cuarto de mucho estudio de ambos equipos, Felipe Zerey abrió los cestos para el local con un triple, pero que rápidamente el “Campanil” pasó arriba en el marcador manejados por Benjamín Vander Stell, jugador del primer equipo adulto, mientras el seleccionado binacional del Maule Rafael Portuondo ponía al “Lorito” en juego.

Rafael Portuondo fue la mejor mano con 25 puntos, ahora jugará por el Maule los Juegos Binacionales que se iniciaron ayer.

Fueron los penquistas que se llevaron el primer cuarto con un parcial de 28-18, en el segundo cuarto Nick Morales cambió su esquema de juego llevándoselo el parcial por 19-16, con un gran juego colectivo terminando el primer tiempo a favor de la Universidad de Concepción por un estrecho 37-44.

SEGUNDO TIEMPO

El tercer cuarto comenzó con un desconcentrado “Lorito” que convirtió solo 9 puntos contra 24 del “Campanil”, diferencia que les sirvió para cerrar el partido, luego que en último cuarto Truenos jugó mucho mejor y tuvo muy cerca de igualar el encuentro ganando el parcial del último cuarto por 24-14. Los números de Truenos lanzó para un bajo 34% de tiros de campo, un 27% de tiros de tres puntos, 65% en tiros libres con 40 rebotes totales terminando la tem-

Buen partido de Truenos de Talca cerrando su participación en el torneo U21 de la Febachile.

varios jugadores que tienen un gran futuro, recordando que fueron cinco equipos representando a la región, entre ellos por el Maule norte Liceo Curicó, de la capital regional Rangers de Talca, Español de Talca y de la zona costera CDSB Constitución. Ahora Truenos de Talca se

enfocará netamente en terminar sus torneos regionales en series menores como el Aba Talca y además de preparar los torneos en el inició del verano 2026 como el Campioni del Domani , el torneo Internacional U22 de Puente Alto y la copa “José Ordenes “ en la capital.

SÍNTESIS

Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco Árbitros: P. Acuña- L. Rojas- J. Acuña

Truenos de Talca (71)

Matías Oliva 7, Rafael Portuondo 25, Agustín Valdés 3, Maximiliano Moya 11, Roberto Barrera 4, Martin Aburto 4, Felipe Zerey 5, Joaquín Sandoval 6, Alonzo Tobar 6, DT: Nick Morales.

Universidad de Concepción (99)

porada 2025 en esta liga, pero siendo el mejor equipo de la región y sobresaliendo

CURICANA

Dilan Rubio 16, Diego Torres 7, Benjamín Vander Stell 12, Francisco Román 15, David Jarpa 15, Sebastián Pereira 16, Agustín Valenzuela 8, Issam Laidley 5, Felipe Sanzana 3 DT: Nicolas Altalef.

Gimnasta Florencia de Gregorio se lució en nacional de Villarrica

CURICÓ. La gimnasta curicana Florencia de Gregorio, consiguió tres medallas en la final nacional de la gimnasia rítmica federada, en las modalidades de clavas, cinta y balón, sumando un oro y dos bronces en su presentación el pasado fin de semana en el coliseo de Villarrica.

/ ZONA BASKET CHILE
FOTOS: RODOLFO OETIKER
Otro jugador importante fue Matías Oliva en Truenos, ahora se integrará a la selección del Maule en los binacionales.

CD Candelas de San Clemente se despidió de la Liga Nacional Femenina

Las maulinas, único equipo sobreviviente de la Región del Maule en esta fase de playoff, tuvieron una decorosa participación.

SAN CLEMENTE. Ante un muy buen marco de público se jugó en el Polideportivo Municipal de San Clemente el segundo partido de playoff con 0-1 en contra de las maulinas de CD Candelas que habían perdido el fin de semana ante-

rior en Concepción, por 36-79 ante el CD Omega, donde fue determinante la estadounidense Danyel Middleton exjugadora de la Universidad de Chicago, quien convirtió 22 puntos y fue determinante en el primer juego.

PRIMER TIEMPO

En el primer cuarto, en sus primeros minutos ambos equipos explosivos en sus ataques, pero errados en la conversión. La diferencia en el marcador era pareja, pero la visita del CD Omega de Concepción cambió su esquema, presionando toda la cancha lo que complicó al equipo del Maule con una extraordinaria jugadora penquista la estadounidense Danyel Middleton, quien hacía pasar dolor de cabeza a las sanclementinas. Florencia Cerda conducía a su equipo junto a Catalina Aguilera a seguir en juego. El parcial del primer cuarto fue a favor de la visita 12-20. En el segundo, las dirigidas de Alain Jaccard salieron con otra disposición, jugando el balón rápido y certeras desde la línea de tres puntos convirtiendo 5 triples determinantes, tomando una buena ventaja terminando el parcial 9-27 y el primer tiempo 21-47 a favor de las penquistas.

SEGUNDO TIEMPO

En el tercer cuarto, un comienzo difícil para Candelas con tiros erra-

CONSTITUCIÓN

dos y las penquistas aprovechando su ventaja, moviendo el balón con posesiones largas y convirtiendo tiros certeros, tanto de media distancia y de la línea de triples, sacando Omega una mayor distancia 37-74.

En el último cuarto iniciaron las de la Región del Biobío con un parcial de 9-0, producto de tres triples consecutivos. Ya a esta altura un decaído equipo local que no podía encontrar su juego y terminó entregando el partido, ya que el último cuar-

to solo fue para conocer el resultado final que terminó 54-100 y la clasificación (0-2) de las penquistas a la siguiente fase. Un balance positivo sacó la dirigencia de Candelas de San Clemente en su primera presentación en la Liga Nacional 2, que organiza la Federación de Básquetbol de Chile, donde acercó a los amantes de la naranja de esta localidad del Maule, teniendo el respaldo de la municipalidad y del público que llegó a los partidos al Polideportivo, uniendo la

comunidad del deporte y las jóvenes. El CD Deportivo Candelas tiene un buen trabajo de semillero formativo en damas en diferentes categorías, a cargo del histórico “mano bendita” Manuel Herrera Blanco e integrado por las jugadoras Catalina Villagra, Florencia Cerda, Vanessa Bustamante, Francisca Elgueta, Mellisa Abarca, Camila Quiroz, Andrea Opazo Heidi Becerra, Daisy Becerra, Ariela Urrutia, Abby Cornejo y Catalina Aguilera.

Mauchos seguirán en la Tercera A

CONSTITUCIÓN. El cuadro de la Perla del Maule, Constitución Unido, venció en calidad de forastero a su similar de Colegio Quillón por un categórico 3-1, y con ello aseguró la permanencia en la Tercera División A.

Los mauchos jugando a buen ritmo, sumaron tantos con Matías Faúndez, luego Bastián Arraño sumó en dos ocasiones para desatar la algarabía de los maulinos, pese al descuento que llegó en el epílogo de los descuentos. El conjunto de Constitución Unido, es dirigido por el molinense seleccionado de Chile en el Mundial de Francia 1998, Nelson Tapia Ríos.

Plantel de CD Candelas de San Clemente, a cargo del histórico Manuel Herrera Blanco.
Daisy Becerra, una de las buenas valores de CD Candelas de San Clemente, en el torneo.
La jugadora estadounidense de CD Omega de Concepción, Danyel Middleton, fue determinante en la serie de playoffs.

EL SÁBADO FUE EL ENCUENTRO CON UN ASADO EN UNA

PARCELA DEL MAULE

Animada y entretenida celebración de los 50 años de título regional de Selección de San Javier

izquierda a derecha: José

SAN JAVIER. Varios exfutbolistas, algunos profesionales y otros amateurs, se reunieron el sába-

do en torno a la alegría y el encuentro de volver a verse las caras tras muchos años.

Fueron los seleccionados de San Javier que hace 50 años obtuvieron el título juvenil regional

del

Fournier (brilló en Cobreloa y Universidad de

y representaron al Maule en el Torneo Nacional Chillán 1975. De esa selección juvenil varios saltaron al fútbol profesional, como por ejemplo Eduardo Fournier y Julio Pavez a Deportes Aviación; José Luis Prieto a Universidad Católica y Gabriel Salinas a Independiente de Cauquenes.

Previa al nacional, como hubo una eliminación interregional desde Rancagua a Concepción, varios de los jugadores de la

final, fueron refuerzos de Talca, Rengo y San Vicente de Tagua Tagua.

De
Luis Prieto, Mario Riveros, Julio Pavez, Guillermo Garrido, Jorge Maturana y Aliro Muñoz (presidente Asociación Fútbol San Javier); Abajo: Juan Carlos Gómez y Gabriel Salinas.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
Jorge Maturana y José Luis Prieto, en el antiguo Estadio Fiscal de Talca.
Foto
recuerdo del Nacional de Chillán 1975, desarrollado en el mes de febrero: José Luis Prieto, Roberto Morales y Eduardo
Chile).
La delegación completa de la Selección de Fútbol de San Javier hace 50 años, cuando jugaron en febrero de 1975 el Torneo Nacional de Chillán.
Arriba: Gabriel Salinas, Julio Pavez, Marcelo Torres, José Luis Prieto, Jorge Maturana y Guillermo Garrido. Abajo: Mario Riveros, Aliro Muñoz y Juan Carlos Gómez.
nómina
San Javier nunca más ha vuelto a jugar en un Campeonato Nacional Juvenil.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-20112024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CERUTTI”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 19 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas, Propiedad compuesta por casa y sitio, ubicada en calle Dos Oriente, número mil trescientos tres, de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE, con casa número mil trescientos treinta y uno, de don Oscar Salamanca, hoy Guillermo O’Kuinghttons; SUR, con calle dos Norte: ORIENTE, con calle dos Oriente; PONIENTE, con Laura Urzúa de Brazo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad demandada CONSTRUCTORA CERUTTI

S.A. a fojas 17224 número 6817 del Registro de Propiedad del año 2003, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para

las posturas será la suma de $119.734.422. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que,

en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Marcela San Martín Parra, secretaria subrogante. 02-08-09-10 – 94008

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintinueve de agosto de dos mil veinticinco, procedimiento voluntario ROL N° V-822024, caratulada “CHAMORRO/”, se declaró la interdicción definitiva por causal de demencia de don JULIO ANTONIO MANCILLA CHAMORRO cédula de identidad N° 13.574.262-7, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándose como curadora de su persona y de

sus bienes a su abuelo don FLORENTINO CHAMORRO VERGARA, cédula nacional de identidad N° 4.190.112-8. Fernanda Esteban Peña, Ministra de Fe. Molina, tres de noviembre de dos mil veinticinco FERNANDA ESTEBAN PEÑA MINISTRO DE FE. 08-09-10 – 94070

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha nueve de junio dos mil veinticinco, procedimiento voluntario ROL N° V-90-2024, caratulada “RAMÍREZ”, se declaró la interdicción definitiva por causal de demencia de doña MAGDALENA DE LAS ROSAS ASTUDILLO ASENCIO cédula de identidad N° 5.677.385-1, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña VICTORIA DEL CARMEN RAMIREZ ASTUDILLO cédula de identidad N° 10.135.522-5. Fernanda Esteban Peña, Ministra de Fe. Molina, cinco de noviembre de dos mil veinticinco.

FERNANDA ESTEBAN PEÑA MINISTRO DE FE (S). 08-09-10 – 94071

REMATE Ante el Cuarto Juzgado Civil Talca, 18 de noviembre 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con BRITO”, Rol Nº C-1297-2022, se rematará el inmueble ubicado en pasaje 24 Oriente Nº 3044, que corresponde al lote 18 de la manzana GG del conjunto habitacional Bicentenario IV, de la comuna de Talca, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.14.654 N° 4114 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N° 9066-18, Comuna de Talca. Mínimo para posturas es la suma de $39.344.179. Precio debe pagarse de contado dentro de 3° día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de

remate en causa indicada. EL SECRETARIO. 24-07-10-12 – 93953

NOTIFICACION Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-204.2025, sobre impugnación de paternidad por la demandante MIRKO ALVAREZ MUÑOZ, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, que ordena su notificación mediante avisos, extracto de la demanda de autos junto a su proveído de fecha 26 de febrero de 2025 (folio 6), resolución de fecha 05 de agosto de 2025 (folio 55), y resolución a folio (71) mediante tres avisos que deberán ser publicados en un diario de esta ciudad, notificar a don JOSÉ MIGUEL PEZOA VENEGAS, cédula nacional de identidad número 13.270.921-1,a fin de que concurra a audiencia el día 26 DE DICIEMBRE DEL 2025 a las 10.00 HORAS, SALA 3 de este TRIBUNAL, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle Estado n°661 Curicó. Doy Fe, Curicó 14 de octubre del 2025. Romina Fuentes Salgado. Ministro de Fe. 07-10-12 - 94053

EXITOSO ENCUENTRO DE EX ALUMNOS

LICEANOS DE LA PROMOCIÓN 1971 se reunieron a recordar viejos tiempos

CURICÓ. Bajo el lema “toda una vida con espíritu liceano”, los exalumnos del Liceo Luis Cruz Martínez de Curicó de la promoción 1971, celebraron alegremente 54 años de egresados de este tradicional establecimiento educacional, con la participación de una nutrida participación de exalumnos provenientes de Curicó y otras ciudades del país.

La exitosa y emotiva celebración se efectuó en los salones del Club de la Unión, con un almuerzo de camaradería.

En la ocasión, se recordó a profesores y exalumnos fallecidos. Hubo intervenciones de representantes de los cuatros cursos que integraron la promoción 1971 y fue exhibido del video “nuestra historia”, cuyo contenido en un muy bien logrado registro audio visual que logró reflejar el feliz paso de los liceanos por la recordada casa solariega.

En este encuentro de exalumnos destacó el valioso espíritu e identidad liceana, donde cada uno de los asistentes fueron los verdaderos protagonistas de la fiesta. Elogios causó la intervención del apreciado profesor de inglés Leopoldo Ibarra Fariña, quién en sentidas palabras reconoció la inmensa trayectoria de esta generación y su permanente labor solidaria desarrollada anónimamente.

La fiesta continuó con una excelente presentación artística del profesor de educación musical Bernardo Toro, con inolvidables temas de la época de los setenta.

La actividad finalizó con un breve informe de la Fundación Educacional Luis Cruz Martínez, en torno a la concreción del proyecto “Curicó Cuna del Niño Héroe” que pretende fortalecer la valorización del héroe Luis Cruz Martínez y capitalizar su memoria como patrimonio histórico cultural y ético de su ciudad natal.

Algunos catalogaban a los del Cuarto Medio “B” como los mateos. En el encuentro surgieron las mismas tallas con las que ingresaban a las aulas de calle Estado.

Vista general de todos los asistentes a este inolvidable encuentro que se llevó a cabo en los salones del Club de la Unión, en Curicó.
Alumnos del Cuarto Medio “D” se volvieron a encontrar tras varias décadas sin verse las caras.
Los alumnos del Cuarto Medio “A” de la Generación 1971, posan para la fotografía que los inmortaliza.
Los del Cuarto Medio “C”, para algunos los más revoltosos, se encontraron tras largos años.

Cultura

Lunes 10 de Noviembre de 2025 LA PRENSA 19

PACHORRA BUSCA

RESCATAR TRAYECTORIA DE 3 LIDERES FEMENINAS DE LA REGIÓN

Se estrenó documental con historias de mujeres maulinas

Las protagonistas de esta historia son Myrna Troncoso, destacada defensora de los Derechos Humanos, además de Aurelia Baeza, reconocida profesora de artes visuales e Hija Ilustre de Talca y la directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Talca, María Elisa Quinteros.

TALCA. En el Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estrenó el documental “Pachorra”, pieza audiovisual que busca rescatar y poner en valor la trayectoria de tres lideres femeninas de la Región del Maule, homenajeando su labor en vida, que fue creado y dirigido por la cientista política y gestora cultural, Catalina Salazar.

La tres reconocidas mujeres de la Región del Maule que son protagonistas de esta historia son Myrna Troncoso, destacada defensora de los Derechos Humanos, además de Aurelia Baeza, reconocida profesora de artes visuales e Hija Ilustre de Talca y la directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Talca, María Elisa Quinteros.

Salazar reveló que lleva un par de años investigando y realizando este trabajo, que busca ser un aporte y visibilizar las labores de diversas mujeres de nuestra región. “En Chile son pocos los homenajes en vida que se realizan y por ello, creo que es importante, valorar a través de este documental a estas mujeres que han dejado huella en el Maule, han abierto un camino y han cambiado las cosas”, dijo. Asimismo, explicó que “este proyecto contribuye a la difusión de la memoria histórica, el patrimonio social y el protagonismo femenino en nuestra región”.

Por su parte, María Elisa Quinteros, que fue una de las mujeres destacadas en este documental, valoró el rescate audiovisual de estas historias. “Para mí es un honor ser parte de esta iniciativa, ya que nací en Talca y, por lo tanto, todo lo que tiene que ver con esta tierra está muy arraigado. Y, además, que se releve el trabajo que se hace desde el área de salud pública de la Universidad en materia de ciencia, que es colectivo”, manifestó.

Este material estrenado en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, será subido a diversas plataformas, de acuerdo a lo revelado por su creadora, aunque si alguien desea conocer más de este proyecto, que fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) en su convocatoria 2024, puede visitar el perfil de Instagram @pachorradoc.

Este trabajo audiovisual creado y dirigido por la cientista política y gestora cultural, Catalina Salazar, fue lanzado en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca y será subido a diversas plataformas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tenga cuidado en que sea usted el que ponga en riesgo la relación que tiene ahora. Después no se lamente. SALUD: Su nerviosismo le puede jugar una mala pasada. Tenga cuidado. DINERO: Está marcando el paso sin posibilidades de progresar. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si quiere que las cosas funcionen, lo primero que debe hacer es mejorar su actitud. Esto es para soltero/as o casados/as. SALUD: Cuide su corazón. DINERO: Déle un vuelco a su destino y póngase en campaña para salir de sus problemas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Disfrute el momento que está viviendo. No mire las cosas que puedan pasar más adelante. SALUD: Sáquele el bulto a las tensiones y a situaciones conflictivas. DINERO: Los compromisos financieros comenzarán a disminuir, pero eso no implica volverse loco/a. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Comienza a sonreírle la vida. No pierda las oportunidades que se están presentando en este momento SALUD: No se descuide ni deje pasar mucho tiempo si siente molestias. DINERO: Si tiene opción de realizar turnos extra en su trabajo, hágalo. Muestre una buena disposición. COLOR: Celeste. NÚMERO: 33.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: A la hora de decidir, lo más importante es velar por lo que usted siente. SALUD: Lamentablemente si no se cuida ahora, después será tarde. DINERO: No recurra a nuevos préstamos para salir de sus deudas actuales. Solo generará que sus deudas crezcan en forma sostenida. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La relación familiar lamentablemente se ha ido deteriorando mucho. Trate de solucionar las cosas. SALUD: Está comiendo más comidas al día de lo que debiera ser, y la mayoría es chatarra. DINERO: Retome esos proyectos. COLOR: Azul. NÚMERO: 22.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tenga mucho cuidado con las trampas que le puedan estar poniendo. No se fíe. SALUD: Controle esos bajones de ánimo que ha estado teniendo. DINERO: Tenga cuidado con las tentaciones por el dinero fácil. Lo ganado con sudor es mejor. COLOR: Marengo. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si le jugaron chueco, no piense que fue por su culpa. Los fracasos siempre son compartidos, dése la vuelta y siga su camino. SALUD: La tristeza no es buena para nadie. DINERO: Analice muy bien si esos proyectos generarán beneficios reales. COLOR: Calipso. NÚMERO: 28.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No exagere las cosas. Esos arranques que tiene van a alejar a su pareja de usted. SALUD: Debe mejorar su condición física con un poco más de ejercicio y comiendo menos. DINERO: Si está comenzando a salir de las deudas, no adquiera otras. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si pensaba que iba a pasar toda la vida solo/a, se equivoca. Su camino está plagado de amor. SALUD: Cuidado con las trasnochadas tan constantes. DINERO: Todo puede ser superado si se le pone empeño. No se rinda ante nada. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Las crisis de pareja puede solucionarlas con una buena comunicación. Los arrebatos generarán graves conflictos con su familia. SALUD: Evite estresarse demasiado por cosas que escapan totalmente de su control. DINERO: Buenos proyectos para el futuro. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Recuerde que una batalla perdida no significa perder la guerra. Todo depende de su actitud. SALUD: Los niveles de colesterol también aumentan por el estrés. Tenga cuidado. DINERO: A nadie le falta Dios. Pero no se confíe de su suerte ya que no siempre las cosas salen bien. COLOR: Beige. NÚMERO: 30.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

EMBLEMÁTICO LICEO DE HOMBRES DE TALCA CUMPLIÓ

198 AÑOS

MÁS DE 450

ENTUSIASTAS

DEPORTISTAS

PARTICIPARON

EN SEGUNDA VERSIÓN DE CORRIDA

FAMILIAR DE LICEO ABATE MOLINA

Estudiantes de séptimo a cuarto medio, apoderados, docentes y funcionarios del establecimiento corrieron 2,5 y 5 kilómetros, haciendo un circuito que comenzó en el frotis.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

Desde mascotas hasta participantes disfrazados, hubo en esta actividad familiar que congregó a público general e integrantes de la comunidad educativa del establecimiento.

TALCA. Para impulsar el deporte, la vida saludable y el entretenimiento sano, el Liceo de Hombres de Talca, llevó a cabo ayer la segunda versión de su corrida familiar, que reúne a estudiantes, apoderados, docentes y funcionarios del establecimiento en una actividad lúdica altamente valorada por la comunidad educativa y los participantes presentes este año. Estefanía Jaramillo, profesora de Educación Física del Liceo Abate

Molina (LAM), que organiza el evento junto a otros funcionarios del establecimiento explicó que “como el año pasado, hicimos una corrida por el aniversario y resultó bien, ahora quisimos hacer una segunda versión, donde…el foco es motivar a la comunidad educativa a realizar más actividad física y moverse, por la importancia que esto tiene. Nosotros en el Liceo tenemos un programa que es de vida saludable y

que busca en sí promover lo mismo, pero este año, quisimos abrir esto al público general.

Hasta ayer (viernes) teníamos 472 inscritos, pero ahora en las nóminas hay más, así que yo creo que tenemos alrededor de 500 participantes”.

Asimismo, precisó que “el recorrido empieza acá en el Liceo, justo al frente…y llegan hasta la 4 Poniente, todo por la Alameda. Ahí se dan la vuelta y retornan hacia acá nuevamente. Hay dos distancias, 2.5K que ese sería el recorrido y para los 5 kilómetros, los participantes tienen que dar dos vueltas del circuito”.

Además, recalcó que “este año, la Clínica Lircay nos está apoyando con primer auxilio y la Universidad Autónoma con kinesiología. También tenemos auspiciadores como Comercializadora Oriente y Todo Deporte.

Además, de la ayuda de la Corporación de Deportes, que nos colaboró con profesores de Zumba y premios, así que, en realidad, esta vez, nos unimos con varias corporaciones y empresas”.

REACCIONES

Miguel Salas, estudiante del Cuarto D, en tanto expresó que “esto es entretenido y también educativo para los niños, es saludable. Yo no vine el año pasado, pero por lo que he escuchado, hay más gente”. La apoderada del segundo D, Cecilia Cañete Pérez, mencionó que “es segundo año que participo con toda mi familia. Mi esposo, mi hijo y mi

Con gran entusiasmo los participantes de esta segunda corrida del Liceo Abate Molina de Talca, realizaron un precalentamiento al ritmo de la zumba.

Algunos de los participantes tomaron sus teléfonos al inicio de la carrera, probablemente para instalar una aplicación que evaluara el rendimiento en la competencia.

perrita. Porque vinimos todos. Siempre, incentivar al deporte hace bien para el cuerpo y mente. Y al estudiante le hace muy bien. Ojalá que haya muchas más durante el año. A mí me encanta esta actividad”.

Finalmente, Dayana Adote, que es corredora recalcó que “vengo de forma particular. A mí me gusta correr y compito hace muchos años, desde los 12. Y el año pasado vine a esta corrida y me gustó. Es positivo, porque esto ayuda a motivar a la gente a hacer deporte. La verdad, es una fiesta deportiva, la idea es que no solo se le dé auge a otro tipo de eventos, porque yo creo que esto es uno de los más importantes, considerando que nos sirve para la salud y el bienestar físico”.

En la oportunidad, se pudo ver a tres generaciones disfrutando de la actividad, generada para impulsar el deporte, la vida saludable y el entretenimiento sano.

A las 10 de la mañana, se dio el punto de partida de esta carrera que tenía dos categorías. Una de 2.5K y otra de 5 Kilómetros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.