
TALCA - CONSTITUCIÓN
TALCA - CONSTITUCIÓN
ANHELO. Los jefes comunales de Maule y Pencahue, abordaron el tema en medio de la campaña para convertir este tradicional traslado en Patrimonio de la Humanidad. | P 20
LOCALÍA
Curicó Unido y Municipio de Molina firman convenio de colaboración. | P11
PINTOR VENEZOLANO
Mauro Agüero cierra hoy exposición “Lágrimas de la Tierra”. | P13
Con misa recuerdan a general Bernales a 17 años de su trágica muerte
EN LA CATEDRAL DE TALCA. Asistieron autoridades de la región, encabezadas por la general de Carabineros Maureen Espinoza, jefa de la Zona de Carabineros “Maule”. | P19
Destacan Diálogo sobre el sistema lacustre Lago Vichuquén. | P7
Concejales piden investigar a fondo viajes del Caso Licencias Médicas. | P3
Cuenta Pública Gobierno Regional del Maule. En el marco de la Ley Orgánica Constitucional N° 19.175 sobre Gobierno y Administración Regional, el gobernador y presidente del Consejo Regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, encabeza la “Cuenta Pública: Gestión 2024” del Gobierno Regional del Maule. La ceremonia se realizará hoy, viernes 30 de mayo a las 12:00 horas en el auditorio del Gobierno Regional, ubicado en la calle 1 Norte N° 711, comuna de Talca. Invitamos a la comunidad a seguir la transmisión en la página oficial de Facebook: Gobierno Regional del Maule.
Seminario Sernatur. Una interesante invitación está realizando Sernatur y la Municipalidad de Romeral, a participar en el seminario “Lo que debes saber de la regulación turística”, dirigido a agentes turísticos. La actividad se realizará el miércoles 4 de junio, de 9:30 a 12:30 horas, en modalidad virtual vía Zoom. Los interesados pueden inscribirse en https://n9.cl/rcdtd.
Corrida Solidaria. La Corporación de Deportes del Municipio, invita a toda la comunidad a participar de la Corrida Solidaria Girasoles 2025, con el objetivo de reunir fondos para que las gimnastas puedan viajar y representar a Chile en un campeonato internacional, que se realizará este año en Lima, Perú. La actividad se realizará el domingo 8 de junio, a partir de las 10:00 horas, teniendo como punto de partida el Club de la Unión. Contará con las categorías 3K familiar, 5K todo competidor y 10K para escolares, juveniles, adultos y seniors.
Horario Parque Río Claro. El Parque Río Claro tiene nuevo horario de invierno. Ahora pueden visitarlo de martes a domingo desde las 8:30 hasta las 21:30 horas. Los lunes está cerrado por mantención. La invitación es visitar este espacio y disfrutar de sus áreas verdes, senderos y rincones perfectos para compartir en familia o con amigos. La entrada es totalmente gratuita.
Exposición fotográfica. “Víctor: Dos miradas. 50 años” es el nombre de la exposición fotográfica que incorpora una serie de otros elementos gráficos y audiovisuales sobre la vida de Víctor Jara. Dicha muestra estará disponible, hasta el 18 de junio, en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE
R E G U L A R
LINARES A L E R T A
La actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día del Patrimonio.
Con gran participación e interés de público se realizó por primera vez la apertura de la Granja Agroecológica Municipal en el marco del Día del Patrimonio. El objetivo fue destacar el patrimonio natural y también el sector, ya que en Convento Viejo se fundó la ciudad de Curicó.
Este recorrido estaba pensado en la familia. Justamente, la Municipalidad de Curicó encabezada por su alcalde George Bordachar, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, sumó a estos días la Agroecología, concientizando el cuidado ambiental. Lo anterior fue complementado con una charla entregada por el coordinador de la Granja Sebastián Sotomayor.
“En este día especial estamos muy agradecidos. Hemos recibido diverso público y recorrieron con mucho entusiasmo la granja. Lo que acá producimos se dona a instituciones y personas de escasos recursos. Les pedimos que sigan las redes sociales de la Digam y que nos contacten con sus colegios para que los recibamos en nuestra granja”, dijo.
Por su parte, Carolina Marín directora de Gestión Ambiental, dijo que se
destacó el valor histórico patrimonial del sector de Convento Viejo, donde se funda la ciudad y hoy se emplaza la Granja Agroecológica Municipal. “Compartimos con la comunidad el valor patrimonial de los suelos y de la granja educativa, ya que es una buena instancia para que la comunidad conozca el trabajo educativo que se realiza en esta granja por parte de la Municipalidad de Curicó”, enfatizó.
ASISTENTES
Felices quedaron los visitantes que en familia llegaron a la Granja Agroecológica, sin importar el frío de la mañana. Así lo expresó Katherine González, quien aseguró que “como familia decidimos venir para conocer este sistema de siempre y de cosecha, muchas gracias por abrir esta oportunidad en el día de los patrimonios”. Cristina Briseño asistente de la comuna de Sagrada Familia, quedó feliz con la visita a la granja. “Me ha fascinado este proyecto, sobre todo por la finalidad que tiene tanto educativa como social, de gran beneficio para la comuna. Ojalá, Sagrada Familia vea este proyecto y en nuestra comuna se pueda hacer algo así en las casas”.
La idea de este recorrido fue mostrar a los niños que el valor del patrimonio natural también es importante, en un recorrido que les enseñó todo lo que se hace en la Granja Agroecológica de Curicó.
CURICÓ. El martes 3 de junio, la ciudad se vestirá de fiesta para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta, con una gran cicletada que recorrerá las principales calles de Curicó. A partir de las 11:00 horas, la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó invita a vecinos y visitantes a participar en una jornada al aire libre llena de energía y entretención, con punto de encuentro en la intersección de calle Maipú con Prat. El recorrido incluirá la transitada calle Prat, Alameda Manso de Velasco, Merced, la Plaza de Armas y Carmen, destacando los rincones más emblemáticos de la ciudad.
La actividad, impulsada en línea con la fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, económico y beneficioso para la salud. Curicó, conocida por su tradición ciclística y por acoger importantes competencias nacionales, reafirma con esta iniciativa su título de “la capital del ciclismo chileno”. Con una fuerte identidad deportiva y un entorno urbano ideal para el pedaleo, Curicó se consolida como un referente en la promoción del ciclismo urbano y recreativo. Esta cicletada no solo celebra una fecha internacional, sino que también pone en valor el compromiso de la ciudad con la movilidad sustentable y el bienestar de su comunidad.
Autoridades reafirmaron que un funcionario renunciado no debe quedar excepto de un sumario.
CURICÓ. Siguen las repercusiones políticas por el escándalo que dio a conocer la Contraloría General de la República a través de un contundente informe, en relación a los funcionarios públicos que, estando con licencia médica, viajaron al extranjero.
El concejal por Curicó Francisco Sanz se mos-
tró partidario de que esas irregularidades se investiguen a fondo, sobre todo porque lo detectó un organismo tan importante. Sostuvo que las personas que llevan 3, 4 o 5 años de licencia es porque hay una incompatibilidad con el mundo público y “debe ser reemplazado e irse porque
Francisco Sanz pidió aplicar todo el rigor de la ley; mientras que Mario Undurraga dijo que el Municipio debe tomar medidas.
trabaja con platas de todos los chilenos, por lo tanto, se le debe exigir una transparencia y probidad como lo pide la ley”.
El edil dijo que el uso de
una licencia falsa para salir de vacaciones remuneradas al doble le “parece absolutamente impropio y para mí se tiene que estar siempre investigando”.
La autoridad comunal señaló que lo que corresponde es que a los involucrados se les hagan sumarios administrativos. “Y se tiene que aplicar la ley de una vez por todas, una renuncia no evita el sumario”, aclaró.
NO AL MAL USO
En tanto, el concejal Mario Undurraga manifestó que se deben analizar los 140 casos que han salido a la palestra en la Municipalidad de Curicó. “Una cosa es que yo renuncie, pero no significa que estoy excepto de que me hagan un sumario”, apuntó.
En ese contexto, puntualizó que “hay algunas licencias que permiten salir al extranjero, hay algunas personas que tienen justificación, pero el que hizo mal uso, el que se aprovechó, tiene que ser castigado”. Por lo tanto, el edil de la UDI aseveró que para los funcionarios que actuaron mal “tiene que haber algún castigo, además de los temas judiciales, que puedan reembolsar plata y todas esas cosas porque hay un fraude, un delito, pero la Municipalidad debe ser súper clara y tomar las medidas que sean necesarias para este tipo de cosas”.
Esta enfermedad “puede provocar fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, manchas en la boca (denominadas manchas de Koplik) y exantema en la piel, conocida también como “alfombrilla”, señala la directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras.
TALCA. Mientras una persona con Covid-19 puede contagiar a dos o tres, alguien con sarampión puede transmitir el virus entre 12 a 18 personas, dijo la directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras, quien advirtió la rápida propagación de esta patología que puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte. El riesgo de contagio no solo es alto, sino también
difícil de controlar, ya que el virus permanece en el aire durante varios minutos, lo que potencia los contagios. Por ello, la vacunación masiva es la principal herramienta para evitar su diseminación. “Para alcanzar la inmunidad de rebaño necesitamos una cobertura superior al 90%”, recalcó la epidemióloga.
REFUERZO
Aunque el sarampión fue eliminado en Chile en
DIJO QUE ES UNA DECISIÓN NECESARIA
1993, el aumento de casos en América ha llevado al Ministerio de Salud y, en concordancia con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a lanzar una campaña de vacunación de refuerzo dirigida a las personas nacidas entre 1971 y 1981. Así lo explicó la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal, quien alertó que este grupo podría no haber recibido el
esquema completo de inmunización, lo que los hace susceptibles al contagio. “Durante ese periodo (1971-1981) se observó una baja en la cobertura de las dosis de refuerzo en el país. Como la inmunización contra el sarampión requiere dos dosis -a los 12 y 36 meses de edad-, quienes no completaron ese esquema están en riesgo”, explicó la epidemióloga.
ALERTA CONTINENTAL
La decisión del Ministerio de Salud se alinea con la recomendación emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), luego de que se re-
gistraran más de 460 casos en la región durante 2024. La situación es preocupante, considerando que el continente había sido declarado libre de sarampión y que las campañas de vacunación han evitado más de seis millones de muertes entre 2000 y 2022, detalla en su portal la OPS. En Chile, explicó la epidemióloga utalina, el esquema de inmunización contra el sarampión contempla actualmente una dosis a los 12 meses de vida y una segunda a los 36 meses. Sin embargo, aquellas personas nacidas entre 1971 y 1981 deben consultar su situación y acercarse a los centros de salud familiar o
centros privados con convenios para recibir, de forma gratuita, la vacuna de refuerzo.
Con el virus circulando nuevamente en la región y registrando alzas sostenidas en algunas zonas de México, Canadá, Estados Unidos y Argentina, mantener alta la cobertura de vacunados no es solo una responsabilidad individual, destacó la especialista, quien valoró que en Chile exista “una cultura sanitaria que adhiere a este tipo de campañas. Por eso, es importante que las personas concurran a los centros de salud y ante cualquier síntoma, consulten oportunamente”.
una vez más Israel, debe sentir el repudio de todos los países por el genocidio que está haciendo en Gaza. Es lamentable lo que ocurre con Israel, ya que está haciendo lo mismo que hicieron los nazis con ellos LINARES. Como una medida necesaria, pero tardía, calificó el diputado Jaime Naranjo, la decisión del Presidente Gabriel Boric, de retirar los agregados militares de Chile en Israel, apelando a la grave situación humanitaria que se vive en la Franja de Gaza, tras la reciente ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu. “Me parece oportuna la medida del Gobierno, pero tardía. Porque creo que
El diputado Jaime Naranjo, justificó decisión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
en la Segunda Guerra Mundial, persiguiendo y matando indiscriminadamente a hombres, mujeres, niños y ancianos, en Gaza; de tal manera, que es una medida necesaria, pero insisto tardía, pero que va a contribuir a que los diversos países del mundo comiencen a aislar a Israel en esta acción genocida que tiene con el pueblo palestino. Lamentablemente, las futuras generaciones israe-
líes van a pagar las consecuencias de este genocidio que su gobierno está llevando a cabo en el territorio de Gaza”, señaló Naranjo. De esta forma, Boric se alineó con lo antes dicho por el canciller Alberto van Klaveren, quien afirmó que “en Israel se están cometiendo crímenes de guerra”, razón por la que es necesario “adoptar medidas enérgicas”, como la tomada por Chile.
La parlamentaria dice que la exalcaldesa de Providencia es la única
capaz de aunar al sector de derecha y que incluso conversan el apoyo de Demócratas y llevar una lista parlamentaria en conjunto.
TALCA. Desde hace meses la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei Fornet, viene liderando las encuestas presidenciales de cara a los comicios de noviembre próximo. Por lo mismo, desde su entorno reconocen que siguen en plena campaña para consolidarla ante la aparición de otras figuras de la derecha como Johannes Kaiser y José Antonio Kast.
La vocera de Matthei, la senadora Paulina Núñez, manifiesta que “la campaña va bien estructurada, la candidata sigue en reuniones con los pre-
sidentes de partidos y con los voceros. Diego Paulsen está haciendo todas las coordinaciones con Chile Vamos y los
La senadora Paulina Núñez dice que “muchos de los que hoy gobiernan, estuvieron detrás de esas protestas que terminaron destruyendo Chile y que nos mantienen con crisis económica”.
secretarios generales que correspondan. Estamos trabajando en equipo y la candidata está recorriendo el país”.
Agrega que “recién estuvo acá en Talca, por el funeral de Javier Álvarez-Salamanca, el hermano del gobernador, pero volverá a venir porque sus intereses están en conocer los problemas reales de toda la gente de nuestro país”. Ante la consulta por los nuevos liderazgos de la derecha y el alza de Kast en las encuestas, Núñez dice que “Evelyn Matthei se ha convertido en la líder de la oposición, a los otros candidatos que dicen representar a la derecha les pedimos no ir criticando. Hay que darse cuenta de que el adversario es la izquierda”. La senadora por Antofagasta
es enfática al señalar que “Evelyn Matthei es la única candidata capaz de ganarle a la izquierda. Ella es capaz de aunar todo el voto de nuestro sector”.
Con respecto de probables acuerdos en el sector, dice que “nosotros somos capaces de abrirnos a Demócratas, esperamos incluso tener un acuerdo parlamentario. Con Amarillos los veo muy dudosos”.
OFICIALISMO
Núñez también manifestó que “el oficialismo va a enfrentar una primaria, donde todos se están peleando con todos. Están los casos Monsalve, los ProCultura, Tohá y Jara, no se hablan. No están entregando propuestas, también está Winter. Yo creo que es una gran oportunidad de ganar y Evelyn Matthei es
la adecuada para recuperar a Chile”.
¿Qué opinión le merecen las críticas que apuntan a que Matthei sería el continuismo de Sebastián Piñera?
“Estamos orgullosos de ello. No nos podemos olvidar que con Sebastián Piñera tuvimos pleno empleo. Sin él no hubiésemos salido adelante, primero, en el estallido social y después en la pandemia”.
Esas críticas vienen de todos lados, pero especialmente del oficialismo…. “Sin comentarios. Hay que recordar que muchos de los que hoy gobiernan, estuvieron detrás de esas protestas (estallido social) que terminaron destruyendo Chile y que aún nos mantienen con una crisis económica”.
TALCA. Curicó, Linares, Sagrada Familia y Curepto, son las comunas beneficiadas de la Región del Maule, del programa Parque Solar, que permitirá iniciar un trabajo conjunto entre los Municipios, la Seremi de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, para materializar un proyecto integral de energía solar comunitaria a nivel de prefactibilidad, entregando todos los elementos técnicos y administrativos para la búsqueda de fuentes de financiamiento que permitan la ejecución del proyecto. La seremi de Energía, Erika Ubilla, informó que “esto va a permitir diseñar proyectos de parques solares energéticos
para un conjunto habitacional o una comunidad y en este concurso que fue a nivel nacional, pudimos adjudicar cuatro comunas en la Región del Maule que son Curicó, Linares, Sagrada Familia y Curepto. Iniciativas como estas, van a permitir a las familias de estas comunas poder descontar en un futuro de sus boletas eléctricas los consumos energéticos”. La seremi de Gobierno, Nataly Rojas, en tanto, recalcó que “el Gobierno del Presidente (Gabriel) Boric cumple y este es un paso clave en materia de descentralización de la materia energética, con más participación y tal como lo dijo la seremi, con
energías limpias vamos a avanzar y estos proyectos nos tienen muy contentos porque llegarán directamente a las personas que más lo necesitan”.
Por su parte, Fernando Alcántara, alcalde de Curepto -que es una de las comunas que se adjudicó este programa- manifestó que “nosotros somos una comuna bastante rural y las ubicaciones donde hemos propuesto y donde se pretende entregar la asesoría técnica, viene a fortalecer la descentralización e independencia de puntos que fueron afectados por las inundaciones en 2023, que hoy tendrán la posibilidad de poder tener autonomía, bajar los costos, atender a la comunidad y tener servicios primarios de Salud, como la posta, en algunos sectores. Así que felices
que esto se pueda concretar y que el beneficio llegue pronto”.
Finalmente, el diputado Alexis Sepúlveda expresó que “ya se despachó desde la Cámara de Diputados, un proyecto del Ministerio de Energía, que busca comple-
mentar los recursos para estos proyectos. Este proyecto está en el Senado, esperamos que se pueda tramitar. Yo sé que hay dificultades, porque se generan los recursos a través de impuesto a la generación de energía y había una preocupación por las Pymes que están
seremi de Energía, Erika Ubilla, y la seremi de Gobierno, Nataly Rojas.
generando energía alternativa, perfecto, atendámoslo, pero claramente estos recursos van a permitir ampliar la cantidad de proyectos, que además tienen otra externalidad y es que va a permitir también bajar la luz a los sistemas de APR (Agua Potable Rural)”.
* La historia de una región se va construyendo de la mano de la fotografía.
* Muchas de ellas nos enseñan que antaño se compartía de forma diferente.
* Otras nos muestran a quienes solo conocemos por las historias que nos cuentan nuestros padres y abuelos.
* Algunas de estas fotografías son propiedad de Eduardo Corvalán Muñoz y si usted quiere tener una de ellas se puede contactar al + 569 8602 5746.
Publicación de un diario capitalino en la que se destaca al goleador histórico, el curicano Luis Hernán Álvarez, cuando asumió como DT en inferiores de Palestino. En sus brazos, sus hijos mellizos que después hicieron historia: Iván y Cristián Álvarez. Imagen de 1983.
Un registro de la década de 1960. Enfermeras del Hospital Regional de Talca, junto a un vehículo de emergencia. Fotografía de Óscar Corvalán Guzmán.
Curicó Unido 1974: Arriba de izquierda a derecha: José Abarca, Juan Valenzuela, Romeo Arredondo, Urbano Suárez, José Castro y George Hecht; Abajo de izquierda a derecha: Raúl Cornejo, Hugo Pantoja, Patricio Bonhomme, Luis Castillo y Víctor Espina. DT. Eugenio Jara.
SE ENTREGÓ INFORMACIÓN OFICIAL SOBRE EL ESTADO DEL LAGO
En el marco de esta mesa de trabajo, participaron diversos servicios públicos y actores sociales.
tencia ambiental.
CURICÓ. Con el fin de generar un espacio de discusión interactivo sobre la situación actual del cuerpo de agua ubicado en el Lago Vichuquén y avanzar hacia la planificación orientada al resguardo de este complejo hidrológico, se sostuvo un diálogo entre diversos actores guberna -
mentales y sociales en dependencias de la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó.
Este encuentro tuvo por finalidad recopilar información oficial del estado del Lago Vichuquén, proporcionada por los distintos servicios públicos con compe-
“Estos cuerpos de agua, que se ubican en la zona costera, Laguna Torca, Lago Vichuquén, constituyen una preocupación constante por los efectos que generan en la población y en el medio ambiente”, indicó el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, quien explicó que desde años se generó un conflicto por la barra
Actores sociales y gubernamentales participaron en esta mesa de trabajo que se desarrolló en las dependencias de la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó.
de arena ubicada en la desembocadura del estero Llico, la que divide la marea del ingreso del agua hacia el interior.
“Esta situación se arrastra desde hace años. Y por esa razón, esta mesa de trabajo buscará medidas a mediano y largo plazo; la idea es sentar las bases para una solución definitiva que permita que las actividades turísticas, económicas y medio ambientales, permitan una mejor calidad de vida”, enfatizó Correa.
MEDICIÓN
En tanto, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, reconoció que una de las fuentes de contaminación del Lago Vichuquén son las fecas que emanan de las viviendas del sector.
Y por esa razón, se esperan los resultados obtenidos por la autoridad sanitaria, los que serán entregados el lunes 2 de junio y que definirán el cierre de este espacio natural para
los visitantes. “La contaminación es multisectorial. Hay un importante aumento de nutrientes, descargas de aguas grises y negras en el sistema lacustre que impactan la disponibilidad de nitrógeno y otros elementos”, manifestó la autoridad regional, quien añadió que de ahí la importancia del informe elaborado por la Seremi de Salud.
BARRA DE ARENA
En otro ámbito, Daniela de La Jara manifestó que la Corte
Suprema emitió un pronunciamiento en torno a la barra de arena ubicada en la desembocadura del estero Llico, la que no puede abrirse. “Hay una conflictividad que incluso llegó a tribunales y hoy la Corte Suprema ha tomado una decisión judicial que establece que no se debe aperturar la barrera en razón de contar con mayores antecedentes para verificar el impacto de esa acción. Si bien esta puede beneficiar a ciertos actores, también puede generar otro impacto”, concluyó.
CURICÓ. La víctima fatal fue un ciudadano venezolano, quien protagonizó la noche del miércoles pasado, alrededor de las 21:00 horas, un accidente de tránsito en la intersección de avenida Camilo Henríquez con calle Carmen. En ese lugar, el afectado, que trabajaba prestando servicio de delivery, fue impactado por una conductora, quien escapó del lugar sin prestar ayuda, pero que fue detenida por Carabineros cerca de avenida Freire, es decir, varias
cuadras alejada del hecho. Debido a la gravedad de sus lesiones, el motociclista, identificado como Simón Parra Marín, de 24 años, fue atendido por personal SAMU, para luego ser trasladado al Hospital de Curicó, donde durante la madrugada de ayer dejó de existir a pesar de los esfuerzos médicos. Por orden del Ministerio Público, comparecieron funcionarios de la SIAT de Carabineros de Talca, quienes deberán determinar la dinámica y las responsabilidades
en el choque con consecuencias fatales.
HIPÓTESIS
Trascendió que la mujer se desplazaba por Camilo Henríquez y que viró por calle Carmen (al parecer sin esperar la flecha verde del semáforo), donde colisionó violentamente con el motociclista. Debido al golpe, la víctima salió eyectada y quedó inconsciente en el pavimento, frente a una automotora, donde concurrieron los organismos de emergencia a pres-
tarle apoyo y derivarlo a un centro asistencial. En tanto, la mujer quedó a
disposición de la justicia para que preste declaración sobre el hecho, especialmente, por
qué no habría prestado ayuda al afectado ni dio aviso a los organismos pertinentes.
SEGÚN PATRICIO GONZÁLEZ COLVILLE, PROFESOR E INVESTIGADOR
Estas bajas temperaturas afectan a la producción de hortalizas de invierno y a quienes viven en situación de calle en la región, que son más de 1.152 personas, según datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), que está brindando apoyo a quienes tienen esta condición.
MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
Persona en situación de calle, que se encuentra afuera de las antiguas dependencias de Conaf y SAG en calle 2 Poniente con 1 Norte, en Talca, que sufre diariamente las inclemencias del frío.
TALCA. Ayer, en el Maule Sur, se vivieron heladas con -1,3 grados, mientras que en la Provincia de Talca se registraron -1,1 y en Curicó -0,6 grados a 10 centímetros del suelo, convirtiendo a este día en uno de los más fríos de este otoño, de acuerdo con datos reve-
lados por el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA).
Patricio González Colville, profesor e investigador de este centro, informó que ayer hubo heladas en el Maule Sur, zona que siempre tiene más bajas temperaturas que las provincias de Talca y Curicó, explicando que la temperatura oficial que se hace en Chile, siempre es a 1 metro 50 centímetros, pero que desde el punto de vista agrícola, que afecta directamente a la región, es muy importante saber la temperatura a nivel del suelo, porque es donde crecen las hortalizas de invierno.
“En el caso de Talca, llegó a menos 1,1 grados a
Ayer se vivieron heladas en el Maule Sur, el día más frío en lo que va de este otoño 2025.
10 centímetros del suelo, mientras que en el caso de Curicó bajó a -0,6 grados. Hoy día, ha sido el día más frío del otoño y esto se debe a una masa fría polar que viene siempre después de las lluvias, que deja los cielos despejados, baja humedad relativa y eso hace que como la noche es larga, la tierra pierda mucha energía, mucha radiación, lo que hace que las temperaturas empiecen a descender”. Asimismo, recalcó que el Maule Sur siempre es más frío, por eso llegó -1,3 grados. “El fin de semana, las mínimas van a comenzar a subir. Estimamos que la región va estar fría, pero que va estar despejado hasta el domingo 1 de junio, con temperaturas mínimas entre 1 y 2 grados en promedio, siendo en la provincia de Linares la que llegue a 0 grados y las máximas estarían llegando aproximadamente a los 13 o 14 grados, por eso se siente mucho frío”, agregó.
Estas bajas temperaturas, han generado acciones para ir en apoyo de las personas en situación de calle como la implementación de albergues en diversos puntos de la región y la implementación de un código azul para las comunas de Curicó y Talca para ofrecer apoyo, alimentación, abrigo y traslado a lugares a quienes siguen en esta condición, por intermedio de operativos móviles de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, que en definitiva es la puesta en marcha de las Rutas Calle de la región, con el propósito principal de prevenir muertes por frío, garantizando además el acceso a resguardos y atenciones básicas de salud. Si se quiere reportar a personas en situación de calle, que requieran atención, el MDSF, puso a disposición el Fono Calle: 800 104 777 opción CERO.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Mientras el mundo observa con horror lo que ocurre en la Franja de Gaza, la tragedia humana se profundiza. Lo que comenzó como un conflicto armado ha devenido en una catástrofe humanitaria sin precedentes en el siglo XXI. Cientos de miles de civiles palestinos, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, enfrentan hoy una amenaza tan letal como las bombas: el hambre.
La inseguridad alimentaria en Gaza ha alcanzado niveles extremos. Según agencias internacionales, más del 90% de la población enfrenta algún grado de desnutrición severa. Los suministros básicos no llegan, los hospitales están colapsados, y los convoyes humanitarios son bloqueados o atacados. Lo que debería ser un principio básico del derecho internacional —la protección de la población civil— está siendo sistemáticamente ignorado.
La comunidad internacional, incluidos los líderes de potencias como Estados Unidos, la Unión Europea, y organismos como la ONU, ha emitido comunicados, llamados y advertencias. Pero las palabras ya no bastan. La pasividad, la dilación diplomática y la tibieza moral solo perpetúan el sufrimiento.
DAVID COSOI
CEO y cofundador de Zesty
En Chile, menos del 3% de la población invierte en la bolsa. La mayoría mantiene sus ahorros en cuentas corrientes o depósitos que no ofrecen protección real frente a la inflación. En 2024, el IPC acumuló un 4,5%, lo que significa que, sin hacer nada, muchas personas vieron cómo sus ahorros perdían valor. Parte del problema es estructural. Por años invertir fue algo reservado para unos pocos, con barreras de entrada altas, poca información clara y un lenguaje intimidante. Pero eso está cambiando. Hoy existen plataformas que permiten comenzar a invertir con montos bajos, incluso desde un dólar, y con comisiones mucho más accesibles que en el pasado. El desafío ahora es cultural. Necesitamos educación financiera desde temprano, medios de comunicación que hablen claro sobre estos temas, y un impulso desde el sector público y privado para que más personas entiendan que invertir no es solo una opción: es una forma de proteger su trabajo y su futuro. En un país donde ahorrar ya no basta, invertir no debería ser un lujo.
Compromisos sociales y Estado
CARLOS ZEPPELIN
Director Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Para cumplir los anhelados compromisos sociales, necesitamos un Estado sostenible. Eso no se logra solo con buenas intenciones. Se requiere un crecimiento económico robusto, con un potencial no menor al 4% del PIB. Esto exige multiplicar por ocho la inversión actual. ¿Es posible? Sí, pero no será fácil. Se requiere un consenso político y técnico que permita destrabar los nudos. Debemos llevar adelante grandes transformaciones:
1. Un nuevo impulso a la inversión pública y privada, especialmente en infraestructura social y productiva.
2. Una reforma al sistema político y de representación electoral, que devuelva eficacia y legitimidad a las decisiones públicas.
3. Un reimpulso a la descentralización de las decisiones y libere el potencial de nuestros territorios.
Chile requiere mejorar la calidad de vida y por eso debemos dejar de pensar en ciclos cortos y construir, entre todos, un proyecto de desarrollo sostenible, descentralizado y con visión de futuro.
Los líderes mundiales deben actuar ahora, con decisión y coraje. Hay acciones concretas que pueden y deben tomarse: Presionar por un alto al fuego inmediato y sostenido, con garantías verificables de acceso humanitario sin restricciones; Exigir responsabilidades ante los crímenes de guerra y llevar a los responsables, de ambos bandos, ante la Corte Penal Internacional; Aumentar el financiamiento de ayuda humanitaria y garantizar su distribución efectiva a través de corredores seguros, bajo supervisión internacional; y apostar por una solución política seria y justa, basada en el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional, más allá de intereses geopolíticos. Chile, con su tradición de compromiso con la paz, los derechos humanos y su voz en foros internacionales, también tiene un rol que jugar. No podemos normalizar el uso del hambre como arma de guerra. No podemos seguir viendo morir a niños por desnutrición sin alzar la voz.
Gaza es hoy un espejo que interpela al mundo. Lo que hagamos —o dejemos de hacer— quedará escrito no solo en la historia, sino en la conciencia de esta generación.
CHRISTIAN FERRADA
Académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
En respuesta al caso de licencias médicas, se han formulado propuestas centradas principalmente en aumentar las sanciones, reformar el sistema de gestión de licencias y fortalecer la supervisión mediante mejores cruces de datos. Sin embargo, es importante considerar que el problema también refleja fallas en el control interno del Estado.
Según el modelo de “Tres Líneas de Defensa”, los funcionarios públicos y sus jefaturas funcionan como la primera línea de defensa, las áreas de cumplimiento y asesoría como la segunda línea y auditoría como la tercera línea. Es decir, el riesgo de fraude consta de tres capas de protección. Si las dos primeras capas hubieran funcionado adecuadamente, muchas de estas situaciones no habrían ocurrido.
No basta con castigar, hay que prevenir, lo que requiere fortalecer los controles internos y su supervisión cotidiana, promover una cultura de integridad y liderar con el ejemplo desde la alta dirección, lo que se conoce en el mundo del control interno como “tone at the top”.
El verdadero control no es solo ex post, sino que comienza por cada trabajador que actúa con responsabilidad y del ejemplo de sus superiores, incluso cuando nadie los está mirando.
En una ceremonia realizada en el Salón Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile, la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) y el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, dieron el vamos a la edición 2025.
SANTIAGO. Los Juegos Nacionales Universitarios, bajo la organización de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) pretende que la universidad no sea la tumba de los deportistas, mito que estuvo en boga durante mucho tiempo en el país. Hoy los cambios han sido positivos para darle una motivación extra a los jóvenes estudiantes que practican deporte. Es así como en el Salón Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile, directivos de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) y el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, die-
ron el vamos a la edición 2025 del citado evento que congregará a más de 2.500 deportistas universitarios provenientes de distintas regiones del país, quienes competirán en 13 disciplinas: atletismo, básquetbol, básquetbol 3x3, cross country, fútbol, futsal, judo, levantamiento de pesas, natación, rugby 7, tenis, vóleibol y vóleibol playa.
PRESENTACIÓN
Durante la actividad, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó la importancia de este encuentro: “El tener a más de 2.500 deportistas, el tener 13 disciplinas, el poder diversificar
EN EL DESAFÍO ERZBERGRODEO
espacios para la práctica, creo que es una maravillosa noticia y en ese aspecto felicitamos esta labor de Fenaude y, por supuesto, también de todas las casas de estudios que se han sumado para participar”.
Por su parte, el presidente Nacional de Fenaude, Gernot Hecht, expresó su entusiasmo: “Estamos trabajando fuertemente, un poco ansiosos, lo decían los deportistas, dan ganas de decir nosotros también. Porque claro, se acerca el momento y hay que tener todo listo”.
COMPROMISO
El evento es impulsado por la Fenaude Región Metropo-
litana, y destaca el fuerte compromiso de las instituciones de educación superior de la zona En esa línea, el jefe zonal de Fenaude RM, Dylan Padilla, subrayó: “La articulación es clave para poder generar eventos de calidad y que tengan un impacto mucho más grande dentro de lo que es el deporte universitario”.
ESTUDIANTES
La jornada también contó con la participación de estudiantes deportistas, quienes compartieron sus expectativas como Claudia Infante, seleccionada de tenis de mesa de la Universidad Técnica Federico
Santa María, que comentó: “Va a ser un evento muy interesante para conocer deportistas de otras regiones, hacer nuevos amigos y reencontrarse con los de años anteriores”.
En tanto que Felipe Pérez, seleccionado de judo de la Universidad de Chile, valoró el impacto formativo de la instancia: “Fortalece, construye e impacta fuertemente en cada uno de estos deportistas”.
Por su parte, Sebastián Aguilar, seleccionado de rugby 7 de la Universidad de los Andes, se expresó muy entusiasmado por el evento. “En nuestro caso nos toca ser locales, así que la expectativa es muy alta”.
Finalmente, Antonia Ramírez, atleta de la Universidad de Chile y récord nacional de la posta 4x100, enfatizó el valor simbólico de los juegos: “Competir por la Universidad o la federación también es parte del camino que cada deportista realiza para poder sacar su 100%”.
TALCA. Los hermanos Camilo y Félix Herrera, jóvenes representantes del motociclismo nacional, se alistan para enfrentar uno de los retos más extremos y prestigiosos del calendario mundial del Hard Enduro: el Red Bull Erzbergrodeo, que se celebrará este domingo 1 de junio en la imponente mina de hierro de Erzberg, en el sureste de Austria. Considerada una de las carreras más salvajes del planeta, el Red Bull Erzbergrodeo no es simplemente una competencia, es una leyenda viva del motociclismo extremo. Más de 500 pilotos de élite de todo el mundo llegan cada año para desafiar una montaña colosal con un desafío cla-
ro, pero extremadamente difícil: atravesar 23 puntos de control en un tiempo límite de 4 horas, meta que alcanza solo un 2% de
los participantes. La presión y expectativas son grandes, y los hermanos Herrera lo saben. “Nos hemos preparado
física y psicológicamente. Le hemos pedido consejos a Benjamín (Herrera), destacados motociclista talquino, quien ya tiene experiencia, porque es una competencia que desde pequeños solo podíamos ver por YouTube. Es increíble poder asistir a la carrera más difícil del mundo que se hace en un día”, comentaron. El “Gigante de Hierro”, como es conocida la carrera desde su creación en 1995, lleva al límite a los pilotos y a sus máquinas, por lo que para los hermanos la meta principal es terminar y dar el máximo rendimiento posible, pero sobre todo cruzar la línea de meta. De hecho, el año pasado solo ocho pilotos lograron termi-
nar dentro del límite, y aunque el noveno hizo una gran carrera, no alcanzó a completar el circuito a tiempo, así que no fue considerado finalista.
Para Camilo, esto es otro sueño que está cumpliendo dentro de su carrera deportiva. “Quiero ir poniéndole check a los sueños y lo he ido logrando con gran satisfacción. Uno de ellos fue Red Bull Los Andes, donde salí campeón. Ahora viene Erzbergrodeo, y vamos con todo”.
Por su parte, Félix adelanta otros logros que quisiera desbloquear: “Me gustaría enfrentar el desafío del Super Enduro, y mi meta sería ganar o estar entre los tres mejores del Mundial de Super Enduro”.
Pesista de San Clemente conquista título nacional
Impensado que en comunas prácticamente rurales la especialidad deportiva powerlifting tenga adeptos tan buenos. Primero, en Hualañé, se destaca el campeón nacional paralímpico Diego Silva, quien ha vestido la tricota con el Team Para Chile con excelentes resultados. Y hoy también aparece en la élite maulina José Garrido, oriundo de San Clemente, quien viene de alcanzar el título nacional con récord en Chillán.
El pesista compitió en la categoría -83 kilos junior, en la modalidad Only Bench -83 kilos y logró un segundo lugar, además de un nuevo récord nacional con levantamiento combinado de 720 kilos.
También clasificó al mundial de powerlifting en San José de Costa Rica, que se desarrollará entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre de 2025. Además, consiguió un cupo para el Sudamericano en Porto Alegre, Brasil.
“Escualos” obtienen preseas braceando
Entre 700 participantes de varios clubes de natación, los curicanos del Club Tiburones, bracearon en el VI Torneo Smart Swim Team 2025, en la alberca de la UC de Santiago. El mejor de la delegación de Curicó fue Heriberto Trewhela, quien obtuvo medalla de oro en 200 espalda y 50 pecho, al paso que el galeno Manuel Grez, consiguió un cuarto lugar en 50 mariposa y séptimo en 50 pecho.
Alta expectación para el partido de mañana ante la U. de Concepción. Ayer, el municipio molinense a través de su Corporación de Deportes llevó a cabo un acto protocolar donde la comuna de Molina y Curicó Unido firmaron un convenio de colaboración con la presencia de deportistas amateurs y funcionario municipales.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR / FOTOS DE RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Tras el arco sur del estadio municipal y bajo una carpa blanca y con la palabra ‘Molina’ en grandes letras azules sobre el césped, se firmó el convenio de colaboración entre Curicó Unido y la Municipalidad molinense. Presente y liderando el encuentro estuvo el alcalde Felipe Méndez, junto al presidente del Curi Julio Ode, el vicepresidente Freddy Palma, el gerente deportivo Mario Lucero y los futbolistas Johan Fuentes y Yerko Leiva, además de una decena de funcionarios municipales, dirigentes y deportistas de Lontué y Molina.
CON EL CORAZÓN
“Dentro de los acuerdos que hemos tomado es que los partidos se juegan los días sábado, porque sabemos que hay otras actividades también que se desarrollan acá en nuestro estadio, también que los partidos van a ser siempre con luz día y que obviamente tenemos que estrechar los lazos para ejecutar talleres y clases formativas con nuestros jóvenes y niños”, destacó el alcalde Méndez, quien agregó que “Estoy muy contento, emocionado, esperando el primer partido que va a ser este próximo sábado (mañana), esperamos un lleno total acá en nues-
tro estadio y que también la gente de nuestra comuna sienta que también hemos tomado todos los resguardos y las medidas de seguridad. Esperamos tener un gran espectáculo deportivo y bienvenido Curicó Unido a esta tierra que enamora, y solo le decimos que aquí también se juega con el corazón”, señaló el alcalde de Molina.
En tanto, el presidente de Curicó Unido, Julio Ode dijo que “Estamos haciendo una alianza que será el comienzo de varias actividades y sobre todo nos interesa mucho el tema social y los dirigentes deportivos que sepan que Curicó Unido está con las puertas abiertas también para recibirlos y que sea el comienzo de una bonita alianza. Así que muchas gracias y que nos vaya bien y como se dice, Molina tierra que enamora, ya los curicanos se están enamorando de Molina”.
U. DE CONCE Y LUEGO
RECOLETA
“Con esta alianza se verán las carencias que tiene el estadio y que se pueden mejorar en infraestructura, pero eso hay que aprovecharlo para hacer el lobby que corresponde con las autoridades para presentar los proyectos dentro de las formalidades que se requieran y creo que esta localía
de Curicó Unido va a ayudar mucho en ese sentido, porque hay otras comunas que no lo han aprovechado. Yo creo que Molina tiene la ocasión, la oportunidad de hacerlo, más allá de las críticas que a lo mejor surgen, pero nosotros venimos a aportar, a poner nuestros cuerpos técnicos a disposición del fútbol de Molina, a generar lazos, clínicas, talleres y sólo depende de ustedes que lo aprovechen porque las puertas de Curicó Unido están abiertas”, destacó a su vez el gerente deportivo albirrojo Mario Lucero, quien agregó que “De nosotros depende que esta certificación se transforme en definitiva, hoy es provisoria para jugar acá (en Molina), estamos programados para este sábado 31 de mayo a las 15:00 horas ante la Universidad de Concepción y después viene el sábado 14 de junio a las 15:00 horas locales contra Recoleta y de ahí en adelante falta ahora programar los encuentros de la segunda rueda que se inicia con Arica el 12 de julio también como local, pero hay que esperar la programación y de cómo vayamos nosotros desarrollando y cumpliendo con los requisitos que exigen las autoridades de la delegación presidencial, del Ministerio de Seguridad y también de la ANFP” cerró Lucero.
LAMENTABLE DECESO
Hugo Riquelme Llantén entregó parte de su vida sirviendo al deporte de su sector poblacional.
CURICÓ. Luego de una prolongada enfermedad, que lo mantuvo alejado de sus amigos, falleció el exdirigente del Club Deportivo Población Caupolicán, Hugo Riquelme Llantén, quien estuviera por muchos años defendiendo los colores de su institución en los torneos de básquet-
bol de la Asociación Curicó, como en otros eventos donde participó exitosamente. Recuerdo siempre a Hugo Riquelme, porque compartimos la defensa de nuestro club por muchos años en diversas competencias, pero en forma muy especial porque fuimos parte del equipo de jóvenes dirigentes que un día se atrevió emprender un proyecto propio para lo-
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
grar la anhelada sede social. Eran los años ‘60 cuando para sesionar una vez a la semana se debía acudir a la gentileza de algún socio que facilitara su casa para realizar una reunión, lo que muchas veces se dificultaba y había que sesionar en una esquina de la población o bien en la multicancha de la Alameda, cuando aún no tenía cierre perimetral.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
En esa época, cuando no existían las subvenciones municipales ni las ayudas del Estado para adquirir una vivienda para sede social, este grupo de jóvenes, donde estaba Hugo Riquelme, se atrevió a desarrollar un osado programa donde figuraba un Torneo Monumental de Baby Fútbol, un Carnaval de Poblaciones con elección de reina y un bailable de fin de año, cuyo resultado económico permitió rescatar las letras notariales comprometidas y lograr la sede propia en calle Serrano. Hugo Riquelme fue uno de los
componentes de este grupo que se atrevió a enfrentar el desafío de hacer realidad un proyecto, que entonces, solo se consideraba un sueño, pero que hicimos realidad con trabajo y esperanzas.
DOCENTE
Además de su labor como dirigente deportivo, también pudi-
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
mos recordar la semana pasada en el día de su despedida en la Iglesia El Carmen, su pasado como docente a cargo por muchos años de la Escuela El Porvenir del sector Zapallar, comuna de Curicó, donde desarrolló una gran labor dedicada a formar niños y niñas al servicio de la comunidad local y nacional.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
Los colores vivos y las diferentes texturas caracterizan el trabajo de Mauro Agüero.
El artista Mauro Agüero muestra parte de las obras que forman parte de la Exposición “Lágrimas de la Tierra”.
Pintor venezolano radicado en Chile invita a la comunidad a conocer su trabajo. La muestra estará abierta hasta hoy.
CURICÓ. Mauro Agüero es venezolano, y llegó a Chile el 2021, proveniente de la ciudad de Barquisimeto, en el estado de Lara.
Este artista se dedica a pintar, crear obras diferentes, lo mismo que hacía en su país antes de emigrar y llegar a radicarse a la ciudad de Curicó.
“Trabajaba las tallas en madera, daba cursos y también ha-
cía clases a niños”, nos comenta.
SU ARTE
En cuanto a su trabajo, al arte que realiza, asegura que las personas han sido muy receptivas, a pesar que “muchos no tienen la comunión con el arte, pero a la gente le ha gustado”, explica, agregando que “mi técnica es un tema, una
variación y un desarrollo. Yo me inspiro en los sueños, en los ovnis, en la actualidad, en todo eso me inspiro”, haciendo referencia a una de sus pinturas donde muestra a las mujeres afganas cortándose el pelo.
“Ese es un momento histórico, porque las cosas pasan, el tiempo pasa, pero eso queda plasmado en el arte”.
“Me gusta trabajar con el círculo cromático, trabajar con los contrastes, con los colores que tengan buena expresión; el expresionismo me
gusta”, explica Mauro.
EXPOSICIÓN
La presente jornada es la última en que estará disponible la exposición “Lágrimas de la Tierra”, en el Hall de la Corporación Cultural de Curicó, frente a la Plaza de Armas, donde los visitantes podrán ver sus obras con temas que giran en torno a la variación y el desarrollo, reflejando una constante evolución tanto técnica como conceptual.
Gran cantidad de personas ya han visitado la muestra.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Los talleres estuvieron divididos en cuatro módulos progresivos, donde aprendieron a usar sus celulares y luego un computador.
TALCA. En una ceremonia efectuada en el Instituto AIEP en Talca, el director de la sede, Herman Deric Jamett, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, y el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas, entregaron certificados a las personas mayores que realizaron el Taller de Alfabetización Digital y Formalización de Proyectos, que se enmarcó en el programa Envejecimiento Activo. La seremi de Desarrollo Social agradeció a AIEP por este trabajo colaborativo que se ha realizado desde hace ya más de tres años en distintas áreas con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de Senama, destacando particularmente el trabajo que han realizado con las personas mayores de la Región del Maule. “Destacar en particular, las capacitaciones que se han realizado en el uso de
las tecnologías. Sabemos que es una barrera importante y hemos tenido una participación destacada en los distintos llamados que se han hecho a participar de estos cursos y en particular este año 2025, en donde se duplicó la cantidad de personas de acuerdo a los cupos que teníamos, más de 140 personas mayores participaron con mucho entusiasmo, por querer adquirir nuevos conocimientos y acortar las brechas en el uso de las tecnologías”, comentó Sandra Lastra.
ACORTAR LA BRECHA DIGITAL
Por su parte, el representante del Senama aseguró que “pudimos entregar herramientas tecnológicas a más de 140 personas mayores de la comuna de Talca, que vienen a mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos y en donde van a poder tener acceso a las nuevas tecnologías, comunicarse con
familiares y también acceder a información a través de los celulares, hoy en día, el acortar esta brecha digital que existe, es sumamente importante, ya que somos una región muy rural donde cuesta todavía la conectividad, este tipo de alianzas público privado ayuda a fortalecer un envejecimiento digno, activo y saludable”, comentó Salas.
En tanto, el director de sede AIEP Talca precisó que “logramos duplicar las vacantes que estaban disponibles para los adultos mayores, pensábamos partir con 70 cupos y llegamos a sobre 140, eso habla de una gran necesidad por parte de las personas mayores. Hemos implementado los talleres de alfabetización digital y creación de proyectos dirigidos a personas mayores, expandiendo la iniciativa de un nivel local a uno nacional”.
CURSO
Los talleres
CON LLAMATIVAS SORPRESAS Y ENTRADA GRATUITA
“Recorriendo Chile”
vididos en cuatro módulos progresivos. En el primero, aprendieron cómo operar un celular, tomar fotos, poner la alarma y las configuraciones básicas en un teléfono inteligente. En el segundo, avanzaron en cómo usar el computador, gestionar búsquedas en Google, hacer reuniones por Zoom y crear correos electrónicos.
En su tercer módulo, se reunieron online y siguieron aprendiendo sobre abrir cuentas, gestionar contraseñas, prender y apagar dispositivos alternos y algunos procedimientos de seguridad. Para finalizar, creando su clave única, usar aplicaciones del banco y el municipio, navegar en sitios de servicios públicos y publicar en sus propias redes sociales, Instagram, Facebook y WhatsApp.
TALCA. El sábado 14 y domingo 15 de junio, la capital regional se llenará de magia de sabores con la llegada de la tradicional Feria Gastronómica “Recomiendo Chile”, un evento abierto a toda la comunidad que se realizará en el centro de eventos El Quijote y que promete reunir lo mejor de nuestra cocina, identidad y cultura nacional.
La feria, de acceso gratuito, contará con la participación de 20 expositores gastronómicos, quienes ofrecerán una variada muestra de preparaciones tradicionales y propuestas innovadoras de distintos rincones del país. Además, habrá una feria artesanal con destacados creadores locales y un nutrido programa cultural que incluye cuentacuentos, relatos inspirados en el reconocido programa televisivo Recomiendo Chile y presentaciones de artistas locales y cantautores típicos.
El evento tendrá la presencia del reconocido cocinero Sergio Vásquez, quien promete llenar el apetito maulino con esta caravana que da el puntapié ini -
cial en Talca. “Me parece perfecto, porque además esto es en el contexto del día del padre, perfectamente pueden estar ahí en un gran panorama para toda la familia. Vamos a estar hasta tarde el sábado para que la gente vaya a disfrutar de las bondades de la gastronomía. Vamos a tener pescados, mariscos, carnes, corderos, chivos, cazuelas, empanadas, sopaipillas, así que va a estar muy bueno. Lo más importante es que vengan en comunidad y familia, es un evento de mucha calidad a la altura del Recomiendo Chile y lo vamos a pasar muy bien”.
La Feria Gastronómica es una invitación a reencontrarse con nuestras raíces, a celebrar la cocina como patrimonio y a compartir en comunidad. El evento busca promover el turismo local, visibilizar el trabajo de emprendedores gastronómicos y fortalecer el vínculo entre las tradiciones chilenas y las nuevas generaciones.
La cita es en Talca, en el Centro de Eventos Quijote, ubicado en avenida San Miguel .
INICIATIVA DE LA SUPERINTENDENCIA Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
La medida obedece a que comenzaron a sentirse las bajas temperaturas en la provincia de Curicó.
CURICÓ. El frío se ha sentido en los últimos días tras el paso del sistema frontal que azotó a la zona centro sur del país, donde los establecimientos educacionales han tenido que hacer frente a esa situación.
Tomando en cuenta ese panorama, representantes del Gobierno informaron sobre las normas y las formas de financiamiento para abordar la climatización en escuelas y liceos de la puerta norte del Maule.
El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, sostuvo que se permite utilizar los recursos de la Subvención Escolar Preferente (SEP) para mantener una grata temperatura en las de clases.
“Lo importante es tener claro que permite financiar la instalación de aire acondicionado, estufa a pellet, etc. Lo que no se puede financiar con dicho recurso es el insumo para su funcionamiento, es decir, pagar la electricidad, comprar el pellet u otro combustible”, aclaró.
Puntualizó que es importante que “la forma de abordar la temática se realice en los consejos escolares, instancia de participación institucional donde se deben informar las decisiones para mejorar los espacios educativos”.
NORMATIVA
En tanto, el director de la Superintendencia de Educación, Víctor Arrué, manifestó que el objetivo es que los estudiantes se sientan cómodos en las aulas. “Los establecimientos educacionales deben contar con ambientes que reúnan las condiciones necesarias para favorecer los aprendizajes, entre ellas una temperatura adecuada”, apuntó.
En julio del año pasado, luego de consultas planteadas por autoridades y entidades sostenedoras, la Superintendencia de Educación emitió el oficio 1076 donde entrega orientaciones acerca de los sistemas de calefacción que se pueden utilizar. El documento indica que, en su dictamen N°45, de 2018, se estableció que es factible financiar sistemas de climatización de locales escolares con recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).
Representantes del Gobierno afirmaron que se busca que los alumnos se sientan cómodos.
Viernes 30 de Mayo de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No te vayas a confundir producto de que las cosas se han dado un poco rápidas. SALUD: Esos malos ratos y exceso de tensión no son la mejor forma de iniciar el día, trata de cuidarte algo más. DINERO: Estudia bien esa propuesta antes de decidir. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Se valiente y mantente firme en las decisiones que has tomado en pro de tu bienestar espiritual. SALUD: Un alto para calmar las cosas sería muy bueno para ti. DINERO: Las inversiones son positivas, pero deberá ser cuidadoso/a y procura ahorrarlo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Mientras tengas tú las cosas claras los demás solo deben limitarse a aceptar o partir por su lado. SALUD: Enfoca esa ansiedad hacia actividades más sanas. DINERO: La envidia de otros puede llegar a afectar tu futuro, ten mucho cuidado. Amarillo. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Aunque muchas veces equivoques tus decisiones eso significa que otros deben decidir por ti. SALUD: Más cuidado con ese resfrío, evita que se transforme en algo peor. DINERO: Plantéate nuevos desafíos profesionales ya que tienes más habilidades de las que crees. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Analiza las cosas, tal vez solo te estás angustiando por cosas que realmente no son como tú las vez. SALUD: Esas molestias renales pueden deberse a los cálculos. Ve un médico. DINERO: Tenga la paciencia suficiente para ver como mejorará todo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No te imagines tantas cosas, solo te estás pasando demasiados rollos y eso te aleja de los demás. SALUD: Ten cuidado con accidentarte durante tu trayecto. DINERO: Mantén el esfuerzo constante para no tener ningún inconveniente en tu trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 16.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Un “lo siento” puede provocar muchos cambios positivos en tu relación sentimental. SALUD: No abuse de sus buenas condiciones, necesita poner un alto a ese ritmo tan agitado. DINERO: No te desalientes si las cosas no salen según tus gustos. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Hacer caso a los comentarios de las personas nunca ha sido el mejor camino para solucionar conflictos familiares. SALUD: Cuidado con agarrarse una bronquitis por no cuidarse. DINERO: Los nuevos proyectos no tardan en cruzarse en tu camino. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Aprovecha este penúltimo día de mayo para enfocarte en conquistar corazones. Las parejas andarán bien. SALUD: Debes tener cuidado y ser más responsable contigo mismo/a. DINERO: Si quieres llegar a ser independiente debes comenzar desde ya. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Mira que quieres para ti y guía tu vida con ese objetivo, pero procura no desviarte o las cosas no resultarán. SALUD: Has dejado pasar mucho tiempo y no te has preocupado de los exámenes pendientes. DINERO: Conflictos al culminar el mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las dudas iniciales son comunes pero no dejes que esto esté por sobre lo que sientes. SALUD: Una dieta no basta, debes cambiar tu forma de vida si es que deseas mejorar tu condición de salud. DINERO: No disminuyas tu empeño. COLOR: Lila. NÚMERO: 29.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Comparta con los demás, eso le ayudará a sanar más rápidamente las heridas que pudieron haber quedado. SALUD: Orienta tus energía en recuperarte bien. DINERO: Vienen buenas noticias ya que los negocios o el trabajo comenzarán a dar frutos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 26 de junio de 2025, a las 11:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, en forma conjunta y en un mismo acto: Uno) el Lote B, reserva, o resto de la Parcela Dieciocho del proyecto de Parcelación Porvenir, comuna Rio Claro, provincia de Talca, que deslinda: NORTE: con Lota A, separado por cerco; ORIENTE: con Lote A, parcela diecisiete y Sara Montecinos, separado por cerco; SUR: con camino público que va de Bellavista a Cumpeo, con Sara Montecinos, Carmen Montecinos y Roberto Montecinos, separado por cerco; y, PONIENTE: con camino de acceso de cuatro metros de ancho que le da salida a camino público y lo separa de Sergio Cáceres y lote Cinco de don Juan Mondaca, separado por cerco. Rol de Avalúo Nº 25-395 comuna Río Claro. Dos)
Derecho de aprovechamientmo de aguas que sirven para riego propiedad antes singularizado, consistentes en 1,66 l/seg., equivalentes a 0,14 acciones en la Comunidad de Aguas Canal Bellavista Porvenir. La propiedad figura inscrita a fojas 17.276 N° 5524 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2011y los derechos de aprovechamiento de aguas a fojas 445 N° 378 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, del año 2011. Mínimo la cantidad total de 26.627,97 UF, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mí-
nimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de re-
SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815
23 al 30 - 0
LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN DE MOLINA. Cita a sus socios para asamblea general ordinaria anual, la cual se realizará el día jueves 05 de junio del 2025 a las 19:30 horas, en el Auditorio del Liceo Bicentenario de Molina. Temas a tratar: - Balance de gestión 2024. - Puntos varios.
30 - 92953
COLEGIO SANTA ROSA DE CONSTITUCIÓN PARA EL AÑO 2025 REQUIERE CONTRATAR CURSO DE: “Estrategias para el desarrollo de habilidades del pensamiento”. Interesados en postular, solicitar bases en correo electrónico: contactocolegiosantarosa@gmail.com Desde el lunes 02 hasta el jueves 05 de junio de 2025. Recepción de propuestas hasta el miércoles 11 de junio de 2025. La resolución de las ofertas serán informadas el lunes 16 de junio de 2025.
30 – 92954
mate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023?pwd=UX RseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZ UlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile/Vignolo”, Rol C-24542023. Ministro de Fe 28-29-30-31 -92926
EXTRACTO Por resolución de fecha veinticinco de abril de dos mil veinticinco en causa ROL N° C-173-2019 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el martes 08 de julio de 2025 a las 14:30 horas, el bien que saldrá a remate es la propiedad denominada Lote A, que es parte del Lote seis del resto del Fundo Mirasol, ubicado en la comuna de Molina, provincia de Curicó, del plano de subdivisión que bajo el N° 6 se encuentra agregado al final del primer bimestre del registro de instrumentos públicos de la Notaria de Molina en el año 1996. Dicho Lote tiene una superficie aproximada de 30.364 metros cuadrados y sus deslindes según su título son: Norte: don Héctor Saavedra Muñoz; Sur: en parte con el Lote B y en parte con el Lote D, del plano de subdivisión; Oriente: con Lote C, del plano de subdivisión; y, Poniente: con camino público que lo separa del antiguo resto del Fundo Mirasol. Para los efectos del pago de contribuciones a los bienes raíces, esta propiedad figura signada bajo el Rol de Avalúo N° 611-41. El título de dominio sobre la propiedad embargada, lo constituye la inscripción a fojas 1.455 N° 632 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2015. El mínimo para comenzar las posturas será de 31.198,80.- U.F. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases preceden-
temente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el enlace de esta y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, ocho de mayo de dos mil veinticinco.
KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE
28-29-30-31 -92927
EXTRACTO. 2º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, gestión Rol V-9-2025, caratulada ROLDÁN/, por fallo en la gestión de fecha 07 de abril de 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada de don MANUEL ROLDÁN LAGOS, cédula de identidad N°7.491.395-4, a sus herederos: LUZMILA MAGLLOLAINE ROLDÁN CONTRERAS, Run N°12.370.815-6; MANUEL PATRICIO ROLDÁN CONTRERAS, cédula run N°12.785.808-K; ALEX MARCELO ROLDÁN CONTRERAS, Run N°14.461.384-8.; ALEJANDRA MACARENA ROLDÁN RAMÍREZ, Run N°15.127.1006; LORETO ANDREA ROLDÁN RAMÍREZ, Run N°15.631.9015; y RODRIGO EDUARDO ROLDÁN CONTRERAS, Run N°15.946.526-8, todos en calidad de hijos del causante. Mario Riera Navarro, secretario (S). 28-29-30 -92938
Extracto Tribunal de Letras y Garantías de Licantén, causa V-57-2024, caratulada “ÁVALOS/”, por sentencia definitiva de 28 de marzo 2025, declara interdicción definitiva de RENATO IGNACIO ÁVALOS CATRILEO, C.I. 21.665.580-K, se le priva de la libre administración de sus bienes. Y se designa curador definitivo a don LUIS MIGUEL
ÁVALOS PEÑA, C.I. 14.553.6936. Liliana Myrian González Hormazábal Secretario. 29-30-02 - 92939
EXTRACTO DE REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-2066-2021, caratulados “BANCO DE CHILE con BEIZA”, se rematará el 04 de junio de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, la casa y sitio ubicada en Pasaje VALLE GRANDE N° 3213, que corresponde al LOTE 21 de la MANZANA 3, del Loteo SAN FRANCISCO DE RAUQUEN II, de la comuna y provincia de CURICO, de una superficie de 132,85 metros cuadrados. Rol de avalúo N° 1564-9 de la comuna de Curicó. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña ANA NADID BEIZA PARRA, a fojas 7455 vuelta, número 4090 del Registro de Propiedad del anõ 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $83.260.443. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 18-30-31-01 – 92847
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina en causa rol V-37-2024, caratulado “Inostroza Ponce, José Heriberto”, el 05 de junio de 2025, a las 14:30 horas por videoconferencia, a través de la aplicación zoom se rematará: el Lote b1 que es parte del Lote “b” de la Hijuela número Uno de la Parcela número Uno de la Colonia El Culenar, ubicada en comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó de una superficie aproximada de 13,27 hectáreas y los siguientes deslindes: Norte, con resto del Lote “b” en 109,68 metros; Sur, con Lote “b” de la Hijuela N.º 2 en 261,86 metros; Oriente, con resto del Lote “b” en 247,32; 243,09 y 263,97 metros; y Poniente, con Lote “b” de la Hijuela N.º 2 en 291,54 y 375,91 metros. Su título de dominio es parte del resto de la inscripción de fojas 732 vuelta número 655 del año 1996 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de
Molina.- Mínimo $86.255.000.Garantía: 50% del mínimo, Vale Vista a la orden del Tribunal, entregado de forma personal y presencial ante el ministro de fe del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, al dejar el vale vista debe señalar número de teléfono de contacto, un correo electrónico y solicitar dirección ID y usuario de la audiencia de remate. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. Precio pagado al contado dentro de 3 días hábiles contados desde la subasta.-. Extender y firmar escritura término 15 días hábiles desde la resolución que lo ordena máximo 30 días corridos desde la subasta. Cargo del subastador gastos, impuestos y demás que adeuden las propiedades. Fernanda Esteban Peña, Ministro de fe (S). 21-27-30-03 – 92881
EXTRACTO 1° Juzgado de letras de Curicó. AV. CAMILO HENRÍQUEZ S/N – CURICÓ, RIT C-3451-2023. Rematará el día 10 de junio de 2025, a las 11:00 horas. Inmueble ubicado en calle Simón Bolívar 1, de la Villa Pumaitén, de la comuna y provincia de Curicó, inscrito a fojas 3345, número 1609 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014. El mínimo para iniciar las posturas: $53.767.342.- (cincuenta y tres millones setecientos sesenta y siete mil trescie ntos cuarenta y dos pesos). La subasta se realizará por vía videoconferencia a través de la plataforma zoom, para lo cual se deberá acceder al ID de la audiencia: https://zoom.us/j/752 8619023?pwd=UXRseGNuWlFX RDd2WGl3ajFmZUlhUT09. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, todo postor, deberá acompañar como caución de forma presencial al tribunal vale vista a la orden del tribunal por la suma correspondiente al monto equivalente al 10% del mínimo fijado establecido en autos. La entrega material del vale vista deberá verificarse antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. El interesado deberá consignar el saldo de precio de contado a más tardar dentro de quinto día desde la suscripción del acta de remate. Elejecutantequedaráautorizadoparahacerposturasenelremateyadjudicarseelinmuebleconcargo al crédito que se cobra en este juicio, hasta por el monto total del capital, intereses y costas cobrados en autos. Demás bases y antecedentes del remate de la propiedad y derechos, causa individualizada, accediendo a módulos consulta tribunal o www.poderjudicial.cl. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 26-30-04-09 – 92918
EXTRACTO REQUERIMIENTO
Ante Tribunal Electoral Regional Maule, Nicole Estay León, en representación de Adelqui Millar Bravo y otros interpone requerimiento de inhabilidad contra la ex Alcaldesa de la comuna de Parral doña Paula Retamal Urrutia, solicitando, conforme a los argumentos expuestos, se declare que ésta ha incurrido en irregularidades que permiten configurar la causal de inhabilidad de la letra c) del artículo 60 de la Ley 18.695, esto es, por impedimento grave, por contravención de igual carácter a las normas sobre probidad administrativa, o notable abandono de sus deberes, solicitando al tribunal que debe necesariamente ser inhabilitada para ejercer cualquier cargo público por el término de cinco años, de forma inmediata al dictarse la sentencia de autos, debido a que su responsabilidad se extiende dentro de los seis meses posteriores al término de su período edilicio, con expresa condena en costas. El Tribunal, el 27-05- 25 tuvo por interpuesto requerimiento, ordenando notificación mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente o, en su caso, por cédula, a doña Paula Retamal Urrutia, mediante receptor judicial, todo a costa de la parte requirente. Rol No452025. Practicada la notificación, la afectada dispone de 10 días hábiles para contestar el requerimiento. (seguimiento y consulta de causas en www.termaule.cl).
Talca, 28 de mayo de 2025. María Ignacia Farías Muñoz. Secretaria Relatora. 30 – 92946
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 16 de Junio de 2025, a las 12:00 hrs. se rematara el inmueble ubicado en San Fernando, que corresponde a Lote Nº 21, de la subdivisión de la Parcela Nº 15 del Proyecto de Parcelación Por La Razón o La Fuerza de la comuna de San Fernando de una superficie de 5.010 metros cuadrados y que deslinda NORTE, en 50 metros, en línea quebrada con Lote 20; SUR, en 76 metros con Lote 22; ORIENTE, en 125 metros, con Parcela 16; y PONIENTE, en 66 metros, con camino interior. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de fojas 2795 Nº2749 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Fernando correspondiente al año 2020. Mínimo de las posturas $ 364.542.989.-. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10%
del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-236-2024, caratulada “BANCO SANTANDER-CHILE S.A./ RAMOS”. Secretario (S). 30-31-01-02 – 92955
EXTRACTO.- En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES/MULTISERVICIOS RUTA 66 SpA” Rol N° C-2100-2022, ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos a la demandada MULTISERVICIOS RUTA 66 SpA, rut 77.059.986-5, deudora principal, representada legalmente por don JONATHAN ALEXANDER SEGUEL GALVEZ rut 16.155.933-4, y a este último en su calidad de codeudor solidario, de la resolución a folio 14, la cual dispuso “Talca, veintisiete de noviembre de dos mil veinticuatro Provee folio 13: A lo principal: Por desarchivada la causa. Al primer otros: Como se pide, notifíquese en conformidad a lo dispuesto en el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Al segundo otrosí: Como se pide, notifíquese por medio de tres avisos que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad”. Dicha resolución se pronunció respecto de la solicitud planteada por la parte demandante a folio 13 del cuaderno de apremio, mediante la cual se solicitó el desarchivo de la causa y la notificación a la parte demandada de conformidad al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Carmen Patricia González Barrios, Secretario. 30-31-01 –
EXTRACTO NOTIFICACIÓN En causa Rol Nº C-170-2025, caratulada, “Banco del Estado de Chile con NUOVO SPA”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó. Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 30-01-2025, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial
de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, Ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por NUOVO SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en MERINO JARPA 233, CURICÓ, CURICÓ y/o PJE EL YUGO 1961 SANTA MARÍA DE, CURICÓ, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PJE EL YUGO 1961 SANTA MARÍA DE, CURICÓ, CURICÓ y/o MERINO JARPA 233, CURICÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $10.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,8900% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 9 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 14 de octubre de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el com-
pleto pago de la deuda más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de por NUOVO SPA, representada legalmente por don(ña) ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, y de don(ña) ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $10.000.000.-, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadospempresas@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ:
Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en CALLE DIECIOCHO N° 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. RESOLUCIÓN 12-02-2025 FOLIO 5: Curicó, doce de febrero de dos mil veinticinco Provee folio 3: Téngase por acompañado documento y por cumplido con lo ordenado se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: Proveyendo folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí Téngase por acompañado los pagar bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdense el pagar en custodia bajo el Nº 132-2025.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente y como forma de notificación los correo electrónico waltermorales@wmcabogados. cl para los fines que se estime necesario.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $10.000.000.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.En Curicó, a doce de febrero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO 17-02-2025 FOLIO 4 CUADERNO DE APREMIO: Curicó, diecisiete de febrero de dos mil veinticinco MANDAMIENTO Requiérase a NUOVO SPA, ignoro giro, representada legalmente por don ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en MERINO JARPA 233, CURICÓ, CURICÓ y/o PJE EL YUGO 1961 SANTA MARÍA DE, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PJE EL YUGO 1961 SANTA MARÍA DE, CURICÓ, CURICÓ y/o MERINO JARPA 233, CURICÓ, para que pague a BANCO DEL ESTADO
DE CHILE, la suma de $10.000.000, por concepto de saldo de capital adeudado, más la comisión de 1,000% anual sobre el saldo del capital garantizado, a favor del Fondo de Garantía para “Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas que resulten adeudar.” No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Designase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-170-2025, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON NOVO SPA Y OTRO, Juicio ejecutivo.- En Curicó, a diecisiete de febrero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. PRESENTACION 08-05-2025. FOLIO 29: NOTIFICACIÓN POR AVISOS.- S. J. L. Civil de Curicó (1°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante en los autos sobre juicio Ejecutiva, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con NUOVO SPA”, Rol Nº C-1702025, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, al demandado don NUOVO SPA, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, y este último en su calidad de avalista o codeudor solidario, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda Ejecutiva, su resolución, mandamiento, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos, mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Ordenar se notifique la demanda de autos, su resolución, mandamiento, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos, a NUOVO SPA, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, y este último en su calidad de avalista o codeudor solidario, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando al
efecto el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. RESOLUCIÓN 12-052025 FOLIO 30: Curicó, doce de mayo de dos mil veinticinco A lo principal y otrosí: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al representante legal de la demandada principal y codeudor solidario don ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO RUT Nº 17.441.664-8 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una no-
tificación por aviso, deber concurrir la demandada a la Secretaría del Tribunal quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deber ser realizada por un receptor judicial.- En Curicó, a doce de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. PRESENTACIÓN 13-052025 A FOLIO 31; Solicitud que se indica. S. J. L. Civil de Curicó (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante en los autos sobre juicio ejecutivo, en autos caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con NUOVO SPA”, Rol Nº C-170-2025, a US., respetuosamente digo: Que, vengo en hacer presente a Ssa., que a folio 30 del cuaderno princi-
SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA FORMULACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAGRADA FAMILIA
Se informa a la Comunidad y público general que, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 2.1.11 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, se convoca a la Segunda Audiencia Pública en el marco de la Formulación del Plan Regulador de Sagrada Familia la que se realizará en Sagrada Familia el miércoles 11 de junio, en el Teatro Municipal ubicado en Calle San Francisco Nº 40 a las 18:30 horas.
Osvaldo Jorquera Padilla Alcalde I. Municipalidad de Sagrada Familia
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la madre de nuestro querido amigo, Mauricio Poblete Vergara, comunicador de Radio Condell, señora
MARÍA LUISA VERGARA MUÑOZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. TUS AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
pal, con fecha 12 de mayo de 2025, ssa. resolvió “Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al representante legal de la demandada principal y codeudor solidario don ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO RUT N°17.441.664-8 por avisos, (…)”. Que, en virtud de lo anterior, para evitar futuros incidentes de nulidad, vengo en solicitar se complemente la resolución antes mencionada, en el siguiente sentido: “Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado NUOVO SPA, RUT N° 76.662.362-K en su calidad de deudor principal, repre-
sentada legalmente por don ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, RUT N° 17.441.6648 y a don ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, RUT N° 17.441.664-8, en su calidad de avalista y codeudor solidario por avisos, (…)”. En lo demás se mantiene sin modificación. POR TANTO, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado, complementando resolución de folio 30 del cuaderno principal, en los términos señalados a lo largo de esta presentación RESOLUCIÓN 15-05-2025 FOLIO 32: Curicó, quince de mayo de dos mil veinticinco Proveyendo folio 31: Atendido al m rito de los antecedentes y é existiendo un error en la resolución de folio 30 de fecha 12 de mayo de 2025 y en
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 09 de Junio de 2025, a las 12:30 horas, Inmueble y la vivienda económica en el construida, ubicado en calle Juan Ferraro N°7409, que corresponde al sitio N°18 de la manzana J del Sector 2 del plano de loteo denominado Villa Irarrazabal, Antofagasta, inscrita a nombre del demandado Don LUIS ALBERTO TAPIA LUAN, a fojas 4299, N°806, del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Antofagasta, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjudcl.zoom.us/j/98622012809?pwd=bMmsZLMAn2AkWgi7U09 9b6eFbXqHCe.1 ID de reunión: 986 2201 2809 Código de acceso: 740729, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $14.689.373. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-3176-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TAPIA LUAN LUIS ALBERTO”. SECRETARIA (S). 23-29-30-31 -92900
Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro colaborador, amigo y colega, señor Mauricio Poblete Vergara, señora
MARÍA LUISA VERGARA MUÑOZ
(Q.E.P.D.)
Socia cofundadora del Sindicato de Suplementeros de Curicó. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
DIARIO LA PRENSA
virtud de lo dispuesto en el artículo 182 del Código de Procedimiento Civil, SE ACOGE la solicitud de completar dicha resolución y en consecuencia se ordena subsanar el error como sigue: “Donde dice: “Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al representante legal de la demandada principal y codeudor solidario don ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO RUT Nº 17.441.664-8 por avisos, ( )… ”. Debe decir: “Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado NUOVO
SPA, RUT Nº 76.662.362-K en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, RUT Nº 17.441.664-8 y a don ALEX FRANCISCO POBLETE AREVALO, RUT Nº 17.441.664-8, en su calidad de avalista y codeudor solidario por avisos, ( ) . … ” Forme la presente resolución parte integrante de lo obrado a folio 30 y en lo demás, manténgase inalterable.- En Curicó, a quince de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 30-31-01 –
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 09 de Junio de 2025, a las 10:30 horas, totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña CAROLINA ANDREA COFRE TORRES, acciones y derechos que ascienden a un 50% sobre inmueble correspondiente a: vivienda económica construida en Pasaje 25 Norte A N°1335, Talca, que corresponde al lote 24 de la manzana S del plano de loteo denominado “Loteo Habitacional Don Ricardo”, inscritas a nombre demandada Doña CAROLINA ANDREA COFRE TORRES, a fojas 8307, N°2789, del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://pjud-cl.zoom.us/j/94445305023?pwd=MehlG VCaNlniIikQMsnNEDnnZWjz7n.1 ID de reunión: 944 4530 5023 Código de acceso: 328572, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $11.666.667. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1937-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con COFRE TORRES CAROLINA ANDREA”. SECRETARIA (S). 23-29-30-31 -92901
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la socia cofundadora, señora
MARÍA LUISA VERGARA MUÑOZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
SINDICATO DE SUPLEMENTEROS DE LA PROVINCIA DE CURICÓ
El recordado general falleció en un accidente aéreo en Panamá, que conmovió a la ciudadanía en 2008.
FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En un acto de recogimiento, Carabineros conmemoró el 17º aniversario del trágico accidente aéreo en Panamá, que costó la vida del entonces general director José Alejandro Bernales Ramírez, su esposa Teresa Bianchini y miembros de su comitiva institucional.
La ceremonia central tuvo lu-
gar en la Catedral de Talca y fue presidida por la general Maureen Espinoza, jefa de la Zona de Carabineros “Maule”, acompañada de autoridades locales, carabineros y miembros de la comunidad institucional. En la oportunidad, se destacó la dimensión humana y profesional de José Alejandro Bernales,
calificándolo como “un líder cercano, un jefe justo y un carabinero íntegro que dejó huella en cada rincón del país”. Entre lágrimas y aplausos contenidos, se evocó también su firme defensa de la labor institucional, sintetizada en una poderosa expresión. “matar a un carabinero, es matar el derecho y matar al país”.
El templo católico se transformó en escenario de respeto y unión, donde resonó la figura del general Bernales, también conocido como el general del Pueblo por su cercanía con la ciudadanía.
El general director Bernales es
hasta ahora el único general director fallecido en acto de servicio. Su compromiso con la seguridad, la paz social y la dignidad de sus carabineros permanece vigente, inspirando a una institución que hoy sigue caminando con su ejemplo como guía.
Durante dos años se desempeñó como jefe de la VII Zona Maule hasta 2001, y luego como jefe de la IX Zona Araucanía hasta 2003 cuando asumió como director de la Dirección Nacional de Inteligencia de Carabineros, junto con su ascenso a general inspector.
El general José Alejandro Bernales, durante dos años estuvo a cargo de la séptima zona policial.
PESE A AGRADECER NUEVOS TRENES
El tema fue abordado en el lanzamiento de campaña para convertir este tradicional traslado en tren en un Patrimonio de la Humanidad, que lidera la Corporación de Patrimonio Ferroviario, con apoyo del director del Museo O’Higginiano, del diputado Alexis Sepúlveda y de los alcaldes de Pencahue y Maule.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
El emplazamiento se realizó en medio de una campaña que busca conseguir que el Ramal Talca – Constitución sea Patrimonio de la Humanidad.
TALCA. En dependencias del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, en el marco del lanzamiento de una campaña que tiene como objetivo convertir al Ramal TalcaConstitución en Patrimonio de la Humanidad tras perseguir con diversas acciones su presentación ante la Unesco, el alcalde de Pencahue, José Tobar, y el alcalde
de Maule, Pablo Luna, informaron el abandono de las estaciones pertenecientes a sus comunas por parte de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), de las que han querido hacerse cargo, informando que la empresa les cobraría un arriendo para eso, lo que les parece usufructo y no un interés real de querer mejorar las
instalaciones.
El alcalde de Pencahue, comuna con la mayor cantidad de estaciones del Ramal, con Corinto, Curtiduría, González Bastías, Toconey y Pichamán, aseguró que es un tema que ha estado trabajando desde hace bastante tiempo con EFE.
“Yo he pedido a Ferrocarriles que
nos haga entrega de algunas estaciones, para ir reparándolas en la medida que nosotros podamos como Municipio, para que sirva para la gente y las instituciones que hay en cada estación y no ha sido posible, porque lo que ofrecían ellos, era arrendarlo y eso, creo que no corresponde”, detalló.
LUCRO
Por su parte, el alcalde de Maule recalcó que “la estación de Colín está destruida y al lado, yo tengo un terreno, que le tengo arrendado a EFE, así como también en Maule, donde instalaré la Casa de la Mujer, pero ellos todo lucran, es arriendo. Lo primero, del patrimonio mundial me sumo a este equipo para apoyar eso donde sea y lo segundo, llamar a este equipo donde está el diputado, donde hay concejales, candidatos y agregar al gobernador que tiene la mejor disposición. Sumarnos e ir a hablar con el ministro y con EFE, que corten ya el tema. Un tremendo buscarril nuevo, de última generación, pero no tenemos las condiciones para que nuestros vecinos de la Región del Maule estén y se transporten”, dijo.
ABANDONO TOTAL
A su vez, Víctor Pérez, presidente de la Corporación Ferroviaria al Rescate del Patrimonio, se sumó a esto, informando que “el descuido de las estaciones destruidas es un abandono total, tanto en el Ramal como en la línea central. No sé por qué EFE descuidó tanto esas estaciones. Nosotros, cuando partimos
con nuestra corporación, hicimos un estudio desde Chimbarongo hasta Perquilauquén, grabamos y sacamos fotografías, que hicimos llegar tanto a la Empresa de Ferrocarriles como a todos los alcaldes, para que pidieran a la empresa que esas estaciones abandonadas fueran entregadas en comodato para instituciones”.
DESAFÍO
En tanto, el diputado Alexis Sepúlveda dijo que “tenemos pendientes en lo local y uno diría porque estamos lanzándonos en un desafío tan potente, como lograr su proclamación como patrimonio mundial, pero justamente busca eso. Esta campaña aparte del ejercicio propio que ha mencionado el director del museo y el presidente de la corporación, también busca mantener vigente la preocupación y la demanda regional que tenemos, por las obras que están pendientes. Si bien ustedes conocieron la modernización del tren que va a Constitución y que lo aplaudimos,
En
edición de mañana de diario La Prensa se incluirá el suplemento
informó su interés y conversaciones con EFE para hacerse cargo de estaciones.
queremos decir que no queremos olvidar el buscarril, tiene que permanecer y no solamente, en una posición de museo, sino que queremos que transite, que mantenga su actividad porque el turista va a preferir eso. Esta es una defensa que hizo la gente, a la cual nos sumamos los actores políticos, que tenemos que trabajar para mejorarlo y colocarlo en las condiciones que se merece”.
CAMPAÑA
Pérez anunció que esta campaña, mañana estará en Constitución para recibir firmas y lograr este anhelado cometido. “La idea es que la gente pueda colaborar y la verdad, creo que vamos a recibir una gran cantidad de apoyo”, añadió.
Por su parte, el director del Museo de Bellas Artes de Talca, Alejandro Morales, precisó que “están dados todos los fundamentos para que se pueda reconocer a este último Ramal Ferroviario como Patrimonio de la Humanidad”.