16-8-2025

Page 1


126 Años

CON 18 AÑOS DE TRAYECTORIA EN LA INSTITUCIÓN

Carabineros decretó tres días de duelo por la muerte del sargento segundo Ricardo Belmar

CONMOCIÓN. El uniformado, motorista perteneciente a la sección Centauro, impactó contra un árbol en la capital regional del Maule, mientras se dirigía en apoyo a un procedimiento policial.

Fieles participaron en misa por la Asunción de la Virgen María. | P24

Comunidad peregrinó en Villa Alegre por concejala desaparecida. | P2

Curicó Unido vs Rangers: El Clásico del Maule se juega hoy en Molina. | P13 y 14

PÁGINA

Sucede Sucede

Feria Costumbrista Campesina. La Municipalidad de Sagrada Familia, invita a ser parte de la segunda edición de la Feria Costumbrista Campesina. La cita es hoy, sábado 16 de agosto, desde las 10:00 horas en el recinto medialuna de Villa Prat. Quienes asistan podrán disfrutar de comidas típicas chilenas, mercado campesino, expo agrícola y show folclórico.

Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 17, 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.

Feria de los Caldos. Entre el jueves 21 y el domingo 24 de agosto, se llevará a cabo la denominada Feria de los Caldos 2025. El propio alcalde de Curicó, George Bordachar confirmó la realización de dicho evento gastronómico, cuyo punto de encuentro será en la Alameda Manso de Velasco.

Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.

Catálogo de Artes del Maule. Ya están abiertas las inscripciones, para participar en el Catálogo de Artes del Maule 2025, herramienta fundamental para visibilizar la creación regional y proyectarla, hacia nuevos circuitos de programación a nivel local y nacional. Se trata de una convocatoria impulsada desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto al Teatro Regional del Maule (TRM). Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el 7 de septiembre. El formulario de inscripción está disponible en www.teatroregional.cl/catalogomaule.

En el frontis de la casa de María Ignacia, un altar esperaba a un centenar de personas, que acudió al llamado de sus familiares e hijas.

Comunidad peregrinó por las calles de Villa Alegre por los dos meses desde la desaparición de concejala

Javiera Gallegos explicó que esto no era una marcha ni una manifestación, sino una forma de tomar a su madre de la mano y llevarla de vuelta a casa, porque consideran que al remover las energías será posible encauzar y lograr su encuentro.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

VILLA ALEGRE. Desde la casa de la concejala María Ignacia González, quien desapareció en la madrugada del domingo 15 de junio en la comuna de Villa Alegre, alrededor de 100 personas acompañaron a las hijas de la autoridad comunal desaparecida: Camila y Javiera Gallegos, en una actividad emotiva y espiritual, donde a través de una caminata por los lugares emblemáticos para la concejala y su último recorrido conocido, por intermedio de cantos religiosos, rezos y la luz emanada de velas, se buscó guiar el alma de la edil hacia su hogar y así lograr también, con esta energía, que se genere su encuentro. Javiera Gallegos, expresó a TVN Maule, que “esto es muy emotivo, porque hoy es una actividad que nos llama a la reflexión, una actividad más de introspección, de amor y que haya tantas personas y de todas las edades, de Talca, de Curicó, Linares, San Javier, de verdad, que me llena de emoción saber que hay tantas

personas que queremos encontrar respuestas y que hay tantas personas, por el aprecio que le tienen a mi mamá y también por el respeto que le tenían al trabajo de ella, están aquí, acompañándonos. Es muy lindo”.

Asimismo, aclaró que “esto no es una marcha, no es una manifestación. Esto para nosotras, a los

dos meses ya de su desaparición, tiene solamente el sentido de querer buscar su alma, que quizás puede estar perdida, un poco confundida, sentir que la tomamos de la manito y la llevamos devuelta a su casa para que ella pueda estar tranquila y nosotras creemos que esta actividad de una u otra forma, va a remover las energías para que todo pueda encausarse a su encuentro”.

SIETE PUNTOS

Cabe señalar que cercano al cumplimiento de estos dos meses, se volvió a realizar pericias en el río Loncomilla, incorporando tecnología por intermedio de un nuevo objeto llamado magnetómetro, un dron minero que permite encontrar metales y que habría detectado elementos en siete puntos, que actualmente son de interés en la investigación.

Camila Gallegos expresó que “a pesar de los nuevos puntos de

interés que se han encontrado, no tenemos una respuesta clara de que haya algún indicio de que mi mamá o el auto de ella esté en los sectores que están buscando, pero nosotros ya tenemos nuestra hipótesis clara, que sin duda hay participación de terceras personas”.

En tanto, Javiera manifestó que “es algo que me hubiese gustado que llegara el primer mes, ya la segunda o tercera semana, cuando incluso el sonar de mayor tecnología no encontró nada. Esperamos que en estos días encuentren realmente algo que pueda servir y que pueda dar un indicio importante o derechamente puedan encontrar el auto”.

Finalmente, el alcalde de la comuna, Arturo Palma, declaró a los medios, ratificando que “debe haber acción de terceros, porque yo no lo entiendo, conociéndola a ella. Si en estos siete puntos de interés ella no aparece, ya está claro, que en el río no está”.

CON ESTA ACCIÓN SE BUSCÓ GUIAR AL ALMA DE MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ HASTA SU HOGAR
Vecinos, amigos, conocidos y personas que empatizan con María Ignacia González y su caso, llegaron a Villa Alegre, para participar en este recorrido y acompañar a sus hijas.

DUELO INSTITUCIONAL DE TRES DÍAS

Carabinero padre de tres hijos muere tras chocar al concurrir a persecución de delincuente

El hecho se registró en calle 11 Oriente con 4 Sur, en Talca, y ha causado profunda conmoción a nivel regional y nacional.

TALCA. De duelo se encuentra

Carabineros de Chile, luego de la trágica muerte del sargento segundo de Carabineros, perteneciente a la sección Centauro, Ricardo Belmar Belmar, de 42 años y padre de tres hijos, que falleció luego de sufrir un accidente de tránsito, mientras se dirigía a prestar apoyo en un procedimiento policial. El uniformado se desplazaba de sur a norte para cubrir un procedimiento, por robo que se registraba en la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins con 8 Oriente, chocando contra un árbol a la altura de las 11 Oriente con 4 Sur, luego de perder el control del vehículo motorizado.

Pese a ser trasladado de urgencia al Hospital Regional de Talca, murió debido a las graves lesiones sufridas en el impacto a alta energía, en un acto de servicio que terminó en tragedia.

La Prefectura de Carabineros de Talca comunicó que el general director subrogante, Enrique Monrás, dispuso tres días de duelo institucional por la muerte del funcionario. Como muestra de respeto, en el acceso principal de la Tercera Comisaría se habilitó un espacio con su fotografía y un libro, para que compañeros y vecinos dejen mensajes de despedida. Según relató el prefecto de Carabineros de Talca, coronel

Impactó contra un árbol cuando concurría a procedimiento.

Pedro Vargas, el sargento Belmar había participado previamente en el traslado de un lactante en riesgo vital hacia un hospital. Posteriormente, escuchó por radio que dos motoristas de la Sección Centauro requerían apoyo en la persecución de un delincuente, que huía tras cometer un delito flagrante. En ese sentido, el coronel agregó que “el sargento Belmar, valiente, con un sólido sentido y compromiso del deber, no dudó ni un segundo en acudir en colaboración de sus compañeros.

Lamentablemente, en el trayecto tuvo un accidente de tránsito que le costó la vida”. Asimismo, a través de sus redes sociales, Carabineros expresó que “lamentamos informar el sensible fallecimiento del Sargento 2º Ricardo Belmar Belmar (QEPD), de dotación de la Sección Centauro de Talca, quien sufrió un accidente de tránsito, mientras se desplazaba para prestar cooperación a un procedimiento policial”.

Al lugar del accidente, arribó el Alto Mando de la Zona de Carabinero “Maule”.

Mientras que efectivos de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) y funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP), iniciaron las pericias de rigor, para establecer la dinámica exacta del fatal accidente de tránsito, que cobró la vida del sargento segundo de Carabineros de Talca.

TRAYECTORIA

El sargento segundo Ricardo Stefan Belmar Belmar, pertenecía al escalafón de Orden y Seguridad, y dedicó más de 18 años de su vida al cumplimiento del deber policial, protegiendo a la comunidad y resguardando el orden público. Nacido el 21 de diciembre de 1983 en Valparaíso, el Sargento segundo Belmar ingresó a las filas de la institución el 2 de enero de 2007 en la Escuela de Formación de

Carabineros “Grupo Ovalle”. Desde entonces, su trayectoria se distinguió por un compromiso ejemplar, pasando por la 1ª Comisaría de Chañaral, la 4ª Comisaría Cancha Rayada y, desde mayo de 2020, sirviendo en la 3ª Comisaría Talca (U). En sus 18 años y 8 meses de servicios, el sargento segundo Belmar se destacó por su vocación y profesionalismo, recibiendo cinco felicitaciones extraordinarias por procedimientos destacados y manteniendo un impecable historial en su trayectoria institucional.

Casado y padre de tres hijos,

era reconocido por sus compañeros y superiores como un carabinero íntegro, leal y entregado a la misión institucional. Su vida profesional refleja los valores de honor, disciplina y servicio que caracterizan a Carabineros de Chile, siendo hoy incorporado con orgullo y respeto al altar de los mártires de la Institución.

HONDO PESAR

La muerte del policía en actos de servicio provocó profundo pesar. El delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, envió sus condo-

lencias al jefe de Zona (s), coronel Pedro Vargas, por el sensible fallecimiento en actos de servicio del sargento segundo “expresar mis sentimientos de solidaridad en estos duros momentos de dolor que vive Carabineros de Chile y extiende su pesar a la familia del sargento segundo, Ricardo Belmar Belmar”.

Incluso desde el Palacio de La Moneda, el propio Presidente de la República, Gabriel Boric, a través de sus redes sociales también expresó sus condolencias tanto a la institución como a la familia del carabinero fallecido en actos de servicio. “Mis más sentidas condolencias a la familia, seres queridos y compañeros de trabajo del sargento segundo, Ricardo Belmar Belmar, fallecido en un accidente de tránsito mientras se dirigía a un procedimiento en la ciudad de Talca”, escribió el Mandatario en su cuenta de X.

Por su parte, el diputado Jorge Guzmán manifestó que “es un día triste para el Maule. Mis más sinceras condolencias a la familia y compañeros del sargento segundo Ricardo Belmar Belmar. Que su sacrificio sea recordado con el respeto y gratitud que merecen, aquellas personas que dedican, su vida al cumplimiento del deber, cuidando a Chile. Fuerza y apoyo en este momento difícil. La delincuencia no puede seguir cobrando la vida de inocentes”.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
Ricardo Belmar Belmar, de 42 años y padre de tres hijos, falleció luego de sufrir un accidente de tránsito mientras se dirigía a prestar apoyo en un procedimiento policial.
En el acceso a la Tercera Comisaría de Talca, se habilitó un espacio con fotografía de Ricardo Belmar Belmar y un libro, para que compañeros y vecinos dejen mensajes de despedida.
El velatorio se realiza en Luis Gonzaga, ubicada en 8 Norte con 5 Oriente, mientras que sus funerales serán hoy a las 12:00 horas, en Parque Jardín Las Flores, en sector de Huilquilemu.
Sus compañeros también quisieron dejar sus mensajes de condolencias.

DE LECTURA EN VOZ ALTA

Estudiante del Colegio Vichuquén es finalista de concurso a nivel nacional

Camilo Álvarez será el encargado de representar a la Región del Maule, en “El Placer de Oír Leer”. En total, 10 serán los alumnos, de tercero a sexto básico, que pondrán a prueba su talento, por la oportunidad de ganar una experiencia cultural en Buenos Aires, como primer premio.

CURICÓ. Leyendo un extracto del clásico “Charlie y la fábrica de chocolate”, de Roald Dahl, el alumno

de sexto básico del Colegio Vichuquén de Curicó, Camilo Álvarez, se transformó en uno de los fina-

PARA ADULTOS MAYORES DE LA COMUNA

listas de “El Placer de Oír Leer”, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile. Camilo representará a la Región del Maule en la gran final nacional del citado certamen, la cual será transmitida a través de la señal abierta de NTV, el canal cultural familiar de TVN, el 16 de octubre. Serán 10 los estudiantes que participarán en tal instancia, de distintas regiones del país, de tercero a sexto básico, que tiene como principal premio la oportunidad de obtener una experiencia cultural en Buenos Aires.

IMPACTO

“El Placer de Oír Leer” es organizado por Fundación Ibáñez Atkinson y desde su creación (2014), ha impactado a más de 400 mil niños en

todo Chile, estimulando en ellos el amor por los libros, además de habilidades esenciales para su desarrollo integral, como la autoestima, la comprensión y la creatividad. Cuenta con la colaboración de NTV y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de sus facultades de Educación y de Letras y su Biblioteca Escolar Futuro, además del auspicio de Editorial SM, IBBY Chile y Fundación Palabra.

ETAPAS

La edición número 11 del aludido concurso convocó a miles de alumnos, desde Arica hasta Punta Arenas, quienes han atravesado diversas etapas en el año para llegar hasta la final, comenzando por un proceso de selección guiado

por sus profesores al interior de sus colegios. En la final, los alumnos deberán probar su talento lector ante un panel de expertos en fomento lector y literatura, liderado por Mical Llano, ganadora del primer lugar el 2024.

INSPIRACIÓN

nal, además de un amor incondicional hacia la lectura, los libros y las historias que nos inspira a seguir trabajando, para entregar oportunidades en el área del fomento lector. Los felicitamos por todo su talento y les deseamos mucho éxito en la última fase del concurso. Ya ellos son ganadores”, señaló Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson.

Campaña “Yo Te Acompaño” organiza tarde recreativa

CURICÓ. Un intercambio de experiencias y una tarde recreativa, sostendrán los adultos mayores el miércoles 10 de septiembre a las 15:30 horas en la Oficina del Adulto Mayor, cuyas dependencias se ubican en calle Estado, entre Peña y Yungay, de la comuna de Curicó.

Esta actividad, que es organizada por la Agrupación Amigos de las Artes y Cultura, se enmarca dentro de la campaña “Yo Te Acompaño” que se lanzó en el 2024, luego del asesinato de José Montes, dirigente vecinal de larga trayectoria en la ciudad de Curicó. Esta iniciativa solidaria tiene por objetivo generar redes de apoyo para los adul-

“Estos 10 estudiantes han demostrado gran esfuerzo, disciplina y perseverancia, para llegar hasta la gran final naciotos mayores, quienes muchas veces viven solos, sin compañía de familia o amigos.

AGRUPACIÓN

Uno de los objetivos de la organización, que preside Viviana Riquelme, es proyectar un acercamiento del área artística. Esto a través de actividades que pongan en acción la solidaridad hacia la comunidad. Cabe mencionar que esta entidad se reúne cada 15 días en la Oficina del Adulto Mayor. Para el mes de diciembre, se contempla una nueva iniciativa que tiene por objetivo aumentar el número de participantes en la campaña “Yo te Acompaño”.

Camilo Álvarez, del Colegio Vichuquén de Curicó, es uno de los finalistas del concurso “El Placer de Oír Leer”.
Son muchos los adultos mayores que carecen de redes de apoyo y viven en total soledad.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

Por reiteradas estafas a clientes decretan prisión preventiva para abogado de Curicó

CURICÓ. La medida cautelar de prisión preventiva es la que está cumpliendo un abogado de Curicó, a quien se le acusa de ser el responsable de reiteradas estafas a clientes que contrataban sus servicios como profesional.

Esta semana, en el Juzgado de Garantía de Curicó se llevó a cabo una audiencia, instancia donde dicho abogado, identificado como Cristián Cabrera Díaz, fue formalizado por nuevos hechos, que se suman a los cargos por los que ya había sido imputado en octubre de 2024.

TRANSPARENCIA

A fin de dar mayor transparencia, el fiscal regional, Julio Contardo, nombró al fiscal de Talca, Carlos Altermatt, para que se hiciera cargo de la respectiva causa, instruyendo el desarrollo de una serie de diligencias a detectives de la Policía de Investigaciones (PDI).

“Con el propósito que las víctimas dispusieran patrimonialmente a su favor, (el ahora imputado) solicitaba diversas sumas de dinero, supuestamente destinadas al pago de sus honorarios y de gestiones judiciales que eran inexistentes y que simulaba realizar en estos procesos judiciales, llegando incluso, en algunos casos, a falsificar comprobantes de depósitos judiciales, con la finalidad de justificar la suma de dinero”, dijo al respecto Altermatt.

Las víctimas corresponden a personas que requerían de los servicios profesionales del abogado, para que los representara en distintos procesos judiciales. La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de Curicó (Foto de VLN Radio).

“Se pudo establecer la participación en virtud de las denuncias de las víctimas, diligencias desarrolladas de forma autónoma por la Fiscalía y además por las encomendadas, también por la Fiscalía, a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó”, acotó.

TRAS LAS REJAS

Estafa, prevaricación y falsificación de instrumento público fueron los delitos por los que el jurista fue formalizado. En tal contexto, a solicitud de la Fiscalía, el Juzgado de Garantía de Curicó estimó prudente decretar, contra el abogado, la

CONVOCATORIA SE ESTÁ HACIENDO POR REDES SOCIALES

medida cautelar de prisión preventiva, por estimar que su libertad constituía “un peligro para la seguridad de la sociedad”, fijando un plazo para el desarrollo de la correspondiente investigación de cuatro meses. Como su participación en la respectiva audiencia fue “de manera remota”, detectives de la PDI concurrieron a su domicilio para detenerlo, dejándolo a disposición de la justicia. Se informó que el abogado fue enviado a la Cárcel de Linares.

MILLONARIO MONTO

Según lo dado a conocer por el comisario Daniel Castillo, de la Brigada de

Estafa, prevaricación y falsificación de instrumento público, fueron los delitos por los que el jurista fue formalizado.

En octubre de 2024, ya había sido imputado por cargos de similares características. Está cumpliendo la citada medida cautelar en la Cárcel de Linares.

Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Curicó, hasta el momento, “el monto defraudado asciende aproximadamente a 80 millones de pesos”. “Es importante señalar que se encuentran en curso otras investigaciones y cuyo resultado se debe informar oportunamente a la Fiscalía Local de Curicó”, subrayó.

Curicanos organizan marcha para reclamar por alza en cuentas de la luz

CURICÓ. Con sorpresa e indignación han reaccionado muchas familias de la comuna al revisar sus cuentas de luz de la empresa CGE, donde aseguran que se registran incrementos excesivos. Incluso, en algunos casos, representa un alza del triple del monto histórico.

Por tal motivo, varias personas han usado sus cuentas de Facebook, WhatsApp e Instagram para organizarse y reclamar en masa. En ese contexto, se está convocando para una marcha este lunes, a las 10:00 horas, cuyo punto de inicio será la Plaza

de Armas de la ciudad y su destino final las oficinas de la eléctrica, que están ubicadas en calle Estado, al lado de la Municipalidad. La molestia por el tema es tan grande, que ha provocado que dirigentes sociales se estén organizando para dar a conocer el problema a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.

RECLAMO EN MASA

Por ejemplo, una junta de vecinos del sector Bombero Garrido está llamando a juntar sus reclamos e ir todos juntos a las oficinas de la CGE

para buscar una respuesta al aumento excesivo de sus cuentas.

En la página de Facebook se está planteando el asunto y se pueden leer decenas de testimonios. “Esta empresa nos está jodiendo con tremendos cobros, siendo que no he realizado ningún cambio en mi casa, incluso, tengo ampolletas de ahorro de energía”, dice una vecina.

Otra clienta agrega que “a nosotros nos subió de 36 a 153 mil acá en Bombero Garrido” y un vecino de Santa Fe aseguró que su boleta pasó de 40 a 90 mil “lo que es un abuso que no se puede tolerar y las autoridades deben hacer algo”.

Alzas en las boletas no son casos aislados en la comuna.
POR CARLOS ARIAS MORA
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

Crónica

ENCABEZADO POR LA DELEGADA PRESIDENCIAL ALY VALDERRAMA

Emotivo homenaje a más de 100 dirigentes sociales de la provincia de Linares

LINARES. En el marco de la conmemoración del día de Dirigentes Sociales, la Delegación Presidencial Provincial de Linares reunió a más de un centenar de dirigentes sociales de las ocho comunas de la provincia en una emotiva ceremonia encabezada por la delegada presidencial provincial, Aly Valderrama Villarroel.

La actividad contó con la presencia del director nacional de la División de Organizaciones Sociales, Nicolás Hurtado, y la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, quienes junto a la delegada entregaron diplomas de reconocimiento a reconocidos dirigentes, destacando su compromiso, vocación de servicio y el rol fundamental que cumplen en la construcción de comunidades más justas y solidarias.

Para la máxima autoridad provincial, escuchar a las y los vecinos es esencial para avanzar en soluciones reales a sus necesidades, en ese sentido indicó que, “esto tiene el sentido de enriquecer esta jornada que está enfocada en el reconocimiento

Más de un centenar de dirigentes sociales de las ocho comunas de la provincia fueron reconocidos por su compromiso y liderazgo en una emotiva ceremonia encabezada por la delegada presidencial, Aly Valderrama.

hacia quienes permiten mejorar el entramado social, pero por, sobre todo a quienes escuchan activamente a sus representados y a nosotros como Gobierno nos permiten llegar hacia cada sector hacia cada rincón de nuestra provincia”.

FERIA DE SERVICIOS

Paralelamente, en el hall de la Delegación se desarrolló una feria de servicios públicos, donde los asistentes pudieron acceder a información y atención directa de diversas instituciones del Estado, reforzando el vínculo entre la ciudadanía y los organismos gubernamentales.

Por su parte, el director nacional (s) de la División de Organizaciones Sociales, Nicolás Hurtado Acuña expresó que “estamos impul-

sando diálogos en materia de violencia de género, también el día 28 de agosto, vamos a estar lanzando el estudio en materia de juventudes para dar un tiraje a la chimenea de las organizaciones que nos parece tan relevante poder tener más personas que puedan hacer un recambio en las organizaciones”.

“Acá en la provincia de Linares tenemos un trabajo bien mancomunado gracias al liderazgo de nuestra delegada presidencial, junto a ella hemos coordinado distintas acciones principalmente de capacitación que busca entregar herramientas para que los dirigentes y las dirigentas puedan desarrollar de mejor manera su cargo y empoderarse también y de esta manera el conseguir distintos proyec-

tos, sacar objetivos que ellos tienen como organización”, complementó la secretaria regional Ministerial de Gobierno, Nataly Rojas Seguel.

DIRIGENTE

En representación de los dirigentes, Jorge Albornoz, presidente del Club de Huasos “Sara Gaete Viuda de Lobos” de la comuna de Villa Alegre, agradeció la actividad señalando que “me parece bien porque se toma en consideración a los dirigentes que hacen todas las cosas sin ningún interés de lucro o beneficio personal”. La jornada concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre autoridades y organizaciones sociales, reconociendo que son las y los dirigentes quienes, desde el territorio, impulsan cambios concretos que mejoran la vida de miles de familias.

co de Linares.

COMETIDOS EN EL CENTRO DE LINARES

LINARES. Detectives de la Brigada de Investigación (Bicrim) Linares, detuvieron a un ciudadano chileno, mayor de edad y con diversos antecedentes policiales, por su presunta participación en una serie de delitos de hurto ocurridos en el sector céntrico de la comuna.

Gracias a un trabajo coordinado entre la PDI, Seguridad Pública, Gendarmería de Chile y mediante labores de análisis criminal, se logró individualizar al imputado, quien fue detenido en la vía pública, momentos antes de cometer un nuevo ilícito.

La PDI destacó la valiosa colaboración de la comunidad, tanto en la realización de denuncias como en el aporte de registros de cámaras de vigilancia, lo que permitió identificar al imputado y concretar su detención, contribuyendo así a la seguridad del sector céntrico de la ciudad, según comentó el subprefecto Rodrigo López, jefe de BH Linares.

Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público, desde donde, a través de la fiscal de turno, se gestionó la orden de detención, siendo el sujeto puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Linares para su respectivo control de detención.

La policía logró la detención de un sujeto que cometió una serie de robos en el sector céntri-
En la conmemoración del día de Dirigentes Sociales,

ENTIDAD TIENE INTERESANTES DESAFÍOS

Un nuevo aniversario celebró el SINDICATO DE SUPLEMENTEROS de Curicó

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. Su cumpleaños número 61 celebraron las personas que diariamente atienden los kioscos de la ciudad y entregan a la comunidad diarios, revistas y otros productos.

El presidente de los suplementeros de Curicó, Alfredo Figueroa, señaló que están tratando de diversificar su rubro para mantener en pie el tradicional e histórico oficio.

“La idea es ampliarnos para ofrecer otro tipo de cosas, a parte de los diarios, como el café, la leche, sándwich y otras atracciones porque la idea es mantener el kiosco”, acotó.

En tanto, el presidente de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile y secretario del Sindicato de Curicó, Larry Abarca, contó que están trabajando para evitar robos y, además, tienen un proyecto con el Departamento Cultural de la Municipalidad para pintar los kioscos. “Con cosas alusivas a la ciudad como Curicó Unido, las palmeras o el cerro Condell, para que la gente visibilice a los suplementeros y cuiden el rubro”.

POTENCIAR EL TURISMO

Por su parte, el alcalde de

Curicó, George Bordachar, resaltó el valor cultural que tienen los kioscos en la comuna, por lo que destacó el nuevo aniversario de los suplementeros.

“Hay que acompañarlos, han dado todo por nosotros entregándonos los diarios día a día. Además, han surgido algunas ideas para con los kioscos potenciar el turismo”, aseveró.

El jefe comunal afirmó que hay que mantener la tradición, pues la idea es que se mantengan en el tiempo ofreciendo otros productos, pues ha bajado la venta de diarios.

La actividad terminó con un cóctel, donde los presentes pudieron compartir un grato momento, recordando anécdotas y hablando de sus proyectos.

Alfredo Figueroa, presidente Sindicato Suplementeros de Curicó; Teresa González, tesorera; Víctor Massa, director de diario La Prensa; y Larry Abarca, secretario del organismo.
Raúl Retamal, tesorero Confederación Nacional de Suplementeros de Chile; Raquel Cisternas, secretaria de ese organismo; Larry Abarca, presidente de esa entidad; y Raquel Robles, segunda directora.
Angélica Herrera, Luis Espinoza, Fresia Eloíza, concejal Francisco Sanz y concejala Pilar Contardo.
Suplementeros varones no se quedaron atrás y también lucieron su obsequio.
Socias del Sindicato de Suplementeros de Curicó, posando gorros con su nombre que recibieron de regalo.
La celebración contó con la presencia de varias autoridades locales.
Floridor Fernández, Julio Leyton, Raquel Cisternas, George Bordachar, alcalde de Curicó; María Araya, concejala Constanza Pinto, Juan Poblete, Eugenia Bahamóndez y Óscar Labra.

Fuga de reos: una señal de alarma para el sistema penitenciario chileno

La reciente fuga de tres internos desde un recinto de Gendarmería ubicado en Valparaíso, no es un hecho aislado ni un episodio anecdótico. Es un síntoma preocupante que obliga a mirar con atención, la realidad de nuestro sistema penitenciario y el papel que cumple Gendarmería de Chile en la seguridad ciudadana.

Se trata de una institución que asume, día tras día, una de las funciones más delicadas y peligrosas del Estado: la custodia y reinserción de personas privadas de libertad, muchas de ellas altamente peligrosas. Cada gendarme se enfrenta a diario con riesgos que la mayoría de la ciudadanía desconoce, trabajando en un entorno donde la tensión y la amenaza son parte de la rutina.

Desde esta tribuna no corresponde emitir juicios de valor sobre la probidad de los funcionarios, pero sí es legítimo —y necesario— exigir al Estado una reforma profunda y urgente del sistema penitenciario chileno. Esta debe apuntar a profesionalizar aún más la labor de Gendarmería, mejorar las condiciones laborales de sus funcionarios, reforzar su seguridad y establecer mecanismos preventivos y represivos de control eficaces que minimicen, en la mayor medida posible, cualquier acto de corrupción.

El cruel estigma que sufren los gatos negros

Señor director:

En pleno Mes del Gato y en la antesala del Día Mundial de Apreciación del Gato Negro de este 17 de agosto, es importante desmitificar respecto de algunas creencias, que hacen que los felinos de este color sean los menos adoptados en Chile (y el mundo).

Puede parecer algo anecdótico, pero en realidad es preocupante, teniendo en cuenta que en Chile la cifra de gatos sin hogar se calcula que supera los 800 mil. Y es más inquietante aún, considerando que se trata de la mascota de mayor crecimiento en el país, con más de 4 millones de ejemplares de acuerdo con cifras del último Censo.

incluso responsabilizándolos por la propagación de pestes.

Sin embargo, llegó la hora de dejar definitivamente atrás estos mitos que perjudican la vida de cientos de gatos de color negro, que por cierto son extremadamente cariñosos, fotogénicos, elegantes y poseen todas las cualidades de cualquier otro gato, independiente de la pigmentación de su pelaje.

Desde esta tribuna no corresponde emitir juicios de valor sobre la probidad de los funcionarios, pero sí es legítimo —y necesario— exigir al Estado una reforma profunda y urgente del sistema penitenciario chileno.

Tal reforma no debería limitarse a los funcionarios: también debe contemplar medidas que mejoren las condiciones de vida, programas de reinserción y oportunidades para los internos, evitando que las cárceles sigan siendo verdaderas “escuelas del delito”. Lo ocurrido recientemente —ya sea la liberación de reos de alta peligrosidad por errores e incompetencias del sistema judicial, o la huida de internos desde la cárcel de Valparaíso—, se suma a una cadena de señales inquietantes de debilitamiento institucional. Un fenómeno que se agrava con el avance del crimen organizado y que, de no ser abordado con decisión, podría tener consecuencias irreversibles para la seguridad y la convivencia en nuestro país.

Por ello, es muy relevante identificar los mitos que afectan la adopción de estos animales, y que incluyen creencias que se remontan a la Edad Media, ligándolos al oscurantismo, la brujería, el “mal de ojo” e

El Mes del Gato es tal vez la fecha más indicada, para poner en evidencia un tema que históricamente ha sido un tabú. En la medida que estos mitos desaparezcan, tendremos una sociedad más inclusiva, tolerante y amante de todos nuestros animales, sin importar su color.

Gerente general de Inaba Chile

Acceso a la vivienda

Señor director: El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados que propone eliminar los cobros en UF, podría generar importantes impactos negativos para el mercado inmobiliario chileno y el acceso a la vivienda. La UF ha sido clave para el desarrollo del crédito hipotecario en los últimos 50 años, entregando beneficios, principalmente, relacionados con la protección contra la inflación y la estabilidad en contratos a largo plazo. Esto ha permitido que los bancos cobren tasas mucho menores, aumenten los plazos de financiamiento y exijan dividendos más bajos, al estar cubiertos del riesgo inflacionario, abaratando así, significativamente, el acceso a la vivienda. Eliminar la UF desincentivaría la inversión, ya que ésta permite que los contratos de compraventa, arriendo y financiamiento estén indexados a la inflación, lo que da certeza y estabilidad a los inversionis-

Potestades del Congreso y el Ejecutivo

Señor director:

La separación de poderes es un pilar de la democracia constitucional. El Congreso tiene la facultad de crear leyes, una potestad inalienable que, en Chile, se detalla en el artículo 63 de la Constitución. El poder Ejecutivo no puede sustituir esta función, ya que hacerlo llevaría a una dictadura.

Sin embargo, las leyes son de carácter general. Para su correcta implementación, el Presidente de la República posee la potestad reglamentaria, consagrada en el artículo 32 de la Constitución. Esta atribución le permite dictar decretos e instrucciones que hacen efectivas las leyes ya existentes. En la práctica, casi todas las leyes requieren reglamentos para funcionar adecuadamente. Esto significa que un gobierno no solo necesi-

tas. Sin ésta, muchos ajustarán precios al alza o bien acortarán plazos, reduciendo la inversión y oferta de proyectos inmobiliarios. Esto no contribuirá a reducir el déficit habitacional, que hoy supera las 550 mil viviendas, y que requiere precisamente de más construcción, más inversión y mejores condiciones de financiamiento. Una medida de este tipo no solo afectaría a los bancos o inversionistas, sino que golpearía directamente a las familias que hoy acceden a financiamiento estable y a largo plazo para adquirir su primera vivienda. Enfoquémonos en mejorar y no en desmantelar una herramienta, que ha sido clave para la estabilidad y profundidad del mercado inmobiliario local.

JAIME IGLESIS Gerente general de Capitalizarme

ERIC LATORRE

Director Magister Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma

ta capacidad técnica y política, sino también la decisión para hacer cumplir tanto las leyes como sus reglamentos. En muchos casos, no se necesitan nuevas leyes, sino una acción más decidida del Ejecutivo para implementar las que ya están vigentes. Un claro ejemplo es la Ley de Bases de la Administración del Estado, que exige el principio de coordinación. En seguridad pública, esta coordinación a menudo no se cumple, lo cual podría resolverse con una acción más enérgica del Ejecutivo, sin necesidad de legislar nuevamente.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

JORGE ASTUDILLO
Académico Facultad de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Encerrados y aislados

Solo por mencionar dos episodios…

Primero queremos referirnos a la liberación del sicario que dio muerte a José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “rey de Meiggs”; delincuente que primero dijo llamarse Osmar Alexander Ferrer Ramírez y luego se supo que su verdadero nombre es Alberto Carlos Mejía Hernández.

Una serie de “errores” hicieron que el Juzgado de Garantía decretara su libertad de la cárcel de Santiago Uno, ubicada en pleno centro de la capital nacional y que sería de “alta seguridad”.

El segundo episodio al que nos queremos referir en esta introducción, es la fuga de tres reos peligrosos de la Cárcel de Valparaíso, hecho que conocimos durante la mañana de este viernes. Uno de los delincuentes fugados, estaba condenado por el homicidio del carabinero David Florido Cisternas, ocurrido en junio de 2022.

Los fugitivos fueron identificados como Claudio Alexander Fornes Vicuña, Jairo Adonis González Miranda y Juan Israel González Quezada, todos de nacionalidad chilena. Solo con estos dos hechos como ejemplo de lo que está ocurriendo en las cárceles de Chile -porque para qué nos vamos a

Aranceles y permisología: dos pesadas anclas para la reactivación económica

RAMÓN RADA JAMAN, DIRECTOR DE SUTMIN Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para Minería e Industria

El Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, conocido como “ley de permisología”, se trata de un avance que agiliza aprobaciones; fomenta inversión y empleo; y preserva estándares regulatorios, ofreciendo esperanza para reactivar nuestra economía. No obstante, la iniciativa omite reformas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), dejando intactos los cuellos de botella que paralizan proyectos. En este escenario, hay que tener en cuenta que el alza de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos, bajo una política proteccionista, reducirá los ingresos para Chile y afectará temporalmente las utilidades de las empresas mineras exportadoras a ese mercado. La medida, que encarece commodities y frena la electromovilidad, es un portazo a la industria de vehículos eléctricos, que busca fortalecer un negocio tradicional de Estados Unidos, con un horizonte estratégico que trasciende un período presidencial. Así, mientras en Chile impulsamos la descarbonización, estos aranceles otorgan un potencial riesgo de escalamiento y retaliación arancelaria, dificultando el acceso a tecnologías más eficientes, limpias y sustentables. La permisología ambiental, por su parte, paraliza proyectos de minerales críticos, esenciales para la transición energética global. De esta manera, aranceles y permisología actúan como impuestos a la eficiencia económica, disminuyendo el bienestar y aumentando la pérdida social.

Tal como reza el refrán: “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”, las acciones, aunque bien intencionadas, pueden causar daños si no se diseñan con precisión. Y como “obras son amores y no buenas razones”, Chile debe honrar su tradición de economía abierta, con el respeto irrestricto a los tratados internacionales y evitar dar señales contradictorias que obstaculicen la ya difícil reactivación económica, que no puede esperar más.

acordar a las celdas de lujo que tenían algunos delincuentes hace algún tiempo-, es necesario abordar con seriedad la alternativa que algunas autoridades y candidatos políticos están proponiendo, respecto a instalar este tipo de recintos en medio del desierto o en alguna de las tantas islas que tiene nuestro país.

Es que no puede ser que los criminales tengan tantos derechos garantizados, cuando han cometido los más repudiables delitos que establece nuestra legislación.

Es necesario que los delincuentes más peligrosos, ligados al crimen organizado, Tren de Aragua, narcotraficantes, abusadores sexuales, entre otros, pasen 23 horas al día en su celda individual, lo más reducida posible y solo con una hora de luz día; sin poblaciones y barrios alrededor, que por lo general se contaminan con la llegada de familiares y compañeros de delitos, que quieren estar lo más cerca posible de ellos.

Esa es la verdadera justicia para las víctimas, que sean alejados lo más posible de la vida cotidiana y de la sociedad, que no estén de vacaciones dentro de los recintos penitenciarios, donde muchos siguen con su vida delictual desde el encierro.

Es hora de ponerse serios respecto a los delincuentes y su desconexión verdadera; y estar en serio del lado de las víctimas.

La Ley Discriminada

DR. J. IGNACIO NÚÑEZ LEIVA

Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Autónoma de Chile

En 2019 se presentó en el Senado una moción para modificar la Ley Zamudio. Hace un año, la Cámara de Diputados rechazó legislar al respecto, dejando la iniciativa pendiente en comisión mixta.

Lo anterior, a pesar de que son llamativamente escasos los procesos en que se ha interpuesto la acción judicial dispuesta por esta ley. Hecho que, al menos, aconseja discutir en el Congreso formas de perfeccionarla. Mientras tanto, también durante estos

días, ha circulado en redes sociales un video que muestra a un encargado de una cafetería, ordenar al personal que no atienda a una pareja de mujeres que se estaban besando. Como si el responsable de un establecimiento comercial pudiese, sin más, derogar el Estado de Derecho en sus instalaciones. Se espera que el debate se reinicie pronto y sin prejuicios, para que la ley garantice el ejercicio de los derechos fundamentales para todas las personas.

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

Con 2.7 mil millones de usuarios diarios, WhatsApp ha convertido la introspección en un bien de lujo. Los estados, diseñados para maximizar vistas y likes, entrenan a una generación en priorizar métricas sobre significado. Según Lev Vygotsky, la voz interior —ese diálogo privado que nos ayuda a pensar y crecer— es clave para el desarrollo cognitivo. Pero hoy, se reduce a un guionista de realities personales. Publicar un estado ya no es espontáneo: es una obra de teatro con filtros, canciones y horarios estratégicos. Las Vistas son la ilusión de ser importante, el

cerebro la interpreta como interés genuino. Sin embargo, es una mirada fugaz donde muchos solo deslizaron la pantalla sin prestar atención. Los Likes, cada ‘corazón’ constituye una validación express, donde la alegría que desaparece rápidamente. Los Comentarios es un arma de doble filo, pues un “¡Eres increíble!” infla el ego; un “¿Y eso es todo?” destruye la autoestima. No se puede desconocer que las publicaciones tienen aspectos positivos, pero un rediseño digital de los estados nos podría proporcionar una vía que contribuya a la integralidad de las personas. Así, un estado en modo “Voz Interna”

CYNTHIA RIQUELME Académica Facultad de Educación, U. Central

que permita la grabación de tipo notas de voz, podría entregar sugerencias de ejercicios personalizados. Un Botón “Reflexiona” junto a “Visto”, podría derivar a contenido de autoayuda. Sobre todo, ser competentes en una educación emocional digital basada en estados, donde se analicen estados propios y ajenos: “¿Qué querías expresar vs. qué comunicaste realmente?”. Si usamos la tecnología para escucharnos (no solo para ser vistos), reconectaremos con esa voz interior que no necesita aplausos para saber que es válida.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Más de 250 escolares del Maule inician camino para convertirse en científicos

Los participantes, desde primero básico hasta cuarto medio, integran clubes que desarrollarán proyectos en ciencias naturales, ciencias sociales, innovación, artes y humanidades.

Cada club cuenta con un docente guía y el acompañamiento de una asesora o un asesor científico.

TALCA. Investigar la actividad antibacterial y anticancerígena de hongos y líquenes

en la Región del Maule, es parte de la investigación que emprenderá la estu-

Estudiantes de 30 comunas, desde primero básico a cuarto medio, fueron investidos en la UTalca como parte del Programa de Investigación e Innovación Escolar 2025 del PAR Explora Maule.

diante del Colegio Concepción de Talca, Valentina Chirinos, mientras que el alumno de la Escuela Quiñipeumo, Enrique Rojas, estudiará el comportamiento de lechugas en condiciones de estrés hídrico.

Estos proyectos forman parte del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) 2025 del PAR Explora Maule, ejecutado por la Universidad de Talca, y que tiene por objetivo fomentar la investigación y la innovación en los jóvenes. En el marco de esta iniciativa, se desarrolló la ceremonia de investidura que da inicio a la ejecución de los proyectos, donde participarán más de 250 alumnos de las 30 comunas de la Región Maule.

Durante el año, los clubes trabajarán en todas las etapas de un proyecto de investigación: definir la pregunta, diseñar el método, recolectar y analizar datos, y comunicar los resultados. El proceso culminará con una muestra regional en la que presentarán sus avances y conclusiones a la comunidad.

“Buscamos que las niñas, niños y adolescentes sean parte activa de la comunidad científica, y que vean al conocimiento como una herramienta para solucionar los problemas de sus comunidades, tanto escolares como del territorio”, señaló César Retamal Bravo, director del PAR Explora Maule y jefe de la Unidad de Divulgación de la Universidad de Talca.

PROGRAMA

El programa, liderado por la UTalca, cuenta con el apoyo de académicas y académicos de la casa de estudio y de las universidades Católica del Maule, Autónoma de Chile y Santo Tomás, quienes desde distintas disciplinas orientan el trabajo de los grupos de investigación escolar. Para la asesora científica Diana Vásquez, académica de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Talca, la experiencia es clave. “Guiar a escolares en su proceso de formación científica es provechoso y poder aportar a su crecimiento es fundamental. Es importante formar a las y los futuros investigadores que pueden contribuir a la academia con sus ideas e investigaciones”, indicó.

Entre los testimonios, la docente Nicole Rojas, del Colegio Salesianos de Talca, destacó la motivación del equipo: “Es la primera vez que participamos. Estamos con muchas ganas y entusiasmo. Nuestro colegio está orientado al área técnica, así que queremos vincular las ciencias con la formación técnico-profesional”, comentó.

La jornada incluyó un Taller de Expresión Oral, dictado por Emilio Barra, académico de la Facultad de Psicología de la UTalca, para fortalecer las habilidades de comunicación, y un taller de alfabetización científica a cargo de la Biblioteca Central de la citada casa de estudios, enfocado en la búsqueda y uso de información confiable.

Comenzó escuela destinada a emprendedores turísticos del Maule para fortalecer el rubro

TALCA. El programa de formación que contempla cuatro sesiones de este segundo semestre para entregar conocimientos teórico-prácticos a emprendedores del área turística de diversas comunas de la Región del Maule con el objeto de fortalecer sus aptitudes personales y potenciar el desarrollo de sus negocios, comenzó en la Universidad Autónoma en su sede Talca.

Esta iniciativa que es fruto de una alianza entre la casa de estudios y la Fundación para la Superación de la Pobreza, por intermedio de su Programa Servicio País, es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y cuenta con el apoyo de los municipios de Curepto, Rauco, Colbún, Empedrado, San

Clemente, Yerbas Buenas y Hualañé.

El director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Roberto Acuña, valoró el trabajo conjunto, destacando que “esta alianza ha sido muy relevante para concretar iniciativas que impacten en comunidades rurales y en la superación de la pobreza, brindando a sus habitantes oportunidades reales de formación y desarrollo de capacidades, además de compartir en un ambiente universitario altamente valorado por los asistentes”.

La coordinadora de Sostenibilidad y Responsabilidad Universitaria, Loreto Contreras, en tanto, explicó que este proyecto nace del levantamiento de necesidades detectadas en emprendedores que requieren for-

malizar y fortalecer sus negocios.

“La Escuela contempla la participación de docentes y estudiantes de Pedagogía en Inglés, Periodismo e Ingeniería Civil Industrial, quienes imparten talleres de inglés conversacional, habilidades comunicativas y emprendimiento, además de expositores externos que aportan con experiencias de coaching y casos de éxito. El ciclo culminará en octubre con una Feria en la Plaza de Armas de Talca, donde los participantes expondrán sus emprendimientos”, precisó.

Electra Oro, emprendedora de Yerbas Buenas dedicada a la producción artesanal de sal de hierbas gourmet, mencionó que “uno cree que ha aprendido todo en la vida y no es así. Siempre

Esta Escuela para Emprendedores Turísticos, se proyecta como un espacio de encuentro y aprendizaje, donde participan todos estos empresarios de Curepto, Rauco, Colbún, Empedrado, San Clemente, Yerbas Buenas y Hualañé. hay oportunidades para crecer y este taller me ha abierto una puerta para hacer algo distin-

to y perfeccionar habilidades, como el inglés, que puedo aplicar directamente con mis

clientes. Es todo un mundo nuevo que me motiva a seguir aprendiendo”.

EN EL SECTOR LOS MONTES

VECINOS SE MANIFESTARON CONTRA EMPRESA que recicla y quema neumáticos

RÍO CLARO. En una manifestación pacífica, los vecinos del sector Los Montes levantaron la voz contra la empresa Ecorel, que según la comunidad es la responsable de la contaminación que afecta a la zona, produciendo efectos adversos a la salud y dañan el medio ambiente; pero no solo en ese lugar, sino en varios de la comuna.

Indignación, cansancio y frustración frente a los malos olores que por tanto tiempo han tenido que soportar por culpa de la empresa, dedicada al reciclaje y tratamientos de neumáticos, la comunidad denuncia que Ecorel quema neumáticos, generando humo, olores y residuos tóxicos que afectan calidad de vida de las familias del sector.

El alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, junto al diputado Jorge Guzmán y el concejal Jorge Mora, apoyaron la manifestación, exigiendo a las autoridades de Salud y Medio Ambiente que actúen con urgencia y puedan generar el cierre definitivo de la empresa. De hecho, en el lugar, los vecinos informaron que se han realizado denuncias a la Seremi de Salud a través de la Unidad de Medio Ambiente Municipal, logrando la apertura de sumarios sanitarios.

Autoridades locales y dirigentes del sector se reunirán prontamente con la seremi de Salud, con el objetivo de exigir soluciones concretas.

La comunidad está muy molesta por lo malos olores, el humo y la contaminación.
Alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, estuvo presente acompañando a los vecinos afectados.
Diputado Jorge Guzmán acompañó a la comunidad y le brindó su apoyo.
Los vecinos se reunieron en las afueras de la empresa para expresar su molestia.
Con banderas y consignas, los vecinos de Los Montes hicieron sentir su malestar. La comunidad exige

EN LA WORLD Y JUNIOR TROPHY Y WOMEN TROPHY

“La Roja” del motociclismo viajó a Italia para lucirse en los Six Days

Los talquinos Benjamín y Camilo Herrera, y los curicanos Tania González, Juan Pablo Infante, Patricio Soto, forman parte de la delegación de pilotos que participará entre el 24 y el 29 de agosto en Bérgamo, Italia.

SANTIAGO. La delegación chilena de motociclismo, conformada en base a pilotos consagrados como el talquino Benjamín Herrera

Reid, capitán del Team que viajó el pasado miércoles a Italia, dirá presente en los Six Days en Bérgamo, Italia, que desde el 24

al 29 de agosto será toda una fiesta motor en territorio italiano por cuarta ocasión ya que en anteriores ediciones se desarro-

llaron en Brescia 1997, Cerdeña 2013 y Lombardía-Piamonte 2021.

TEAM CHILE

El equipo chileno lo componen pilotos seleccionados y representantes de clubes inscritos en la 99° edición de los seis días de motociclismo enduro FIM en la World y Junior Trophy y Women Trophy.

Los pilotos oficiales del Team Chile lo forman: Benjamín Herrera, Camilo Herrera, Sebastián Taberne, Diego Rojas, Agustín Cortez, Cristóbal Huerta, José Ramdohr. Además, Tania González, Belén Norambuena, Ignacia Correa. DT Christian Soto Arratia y el DT Sebastián Donoso.

También forman parte de esta “armada motoquera” los pilotos que corren por clubes los curicanos Juan Pablo Infante y Patricio Soto que también es el presiden-

te de la Federación de Motociclismo Chileno.

TROPHY WOMEN

La pilota curicana-licantenina, Tania González Cabello, se preparó entrenando y reuniendo dinero para paliar su participación en la 99 edición de los Seis Días Internacionales de Enduro FIM.

“Ya tengo la experiencia de San Juan, Argentina el 2023 de cómo se vive esta exigente competencia. Entre sus colaboradores estuvo Francisco “Chaleco” López que le obsequió dos camisas que Tania las remató para juntar dinero para cumplir este sueño.

EL CAPITÁN

Por muchos años Italia se transformó en la segunda casa de Benjamín Herrera Ried. El talquino residió en el país de la bota durante su época de esplendor en el EnduroGP, un lazo feliz

que volverá a potenciarse en estos días, puesto que el 24 de agosto al largar el día 1 del ISDE en Bérgamo el piloto del team RS-Shop se transformará automáticamente en el chileno seleccionado (no hablamos aquí de clubes) con más participaciones en ediciones europeas del Six Days batiendo la vieja marca que ostenta desde 2012 el incombustible Nico ‘Mister’ Urrutia.

LOS PRIMOS

Camilo Herrera, primo de Benja, es también de los pilotos que espera andar bien. “Siento que este ha sido un año de mucho aprendizaje, especialmente en el rol de representar marcas de forma más profesional. También he podido mejorar mi nivel de manejo, especialmente en esta nueva etapa con una moto 4 tiempos, que ha sido todo un cambio y un desafío positivo”, confesó el piloto talquino.

JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR

Ciclistas sumaron medallas para el Team Chile

ASUNCIÓN. Dos medallas sumaron los ciclistas al medallero del Team Chile, en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

La electrizante jornada vivida en el velódromo techado de Paraguay, los chilenos se volvieron a subir al podio con excelentes actuaciones en la pista.

En esta oportunidad fue el turno del ciclismo, por partida doble que ubica a Chile en la cuarto posición transitoria del medallero con 13 oros, 7 platas y 10 bronces.

PODIO PARA EL CICLISMO

El curicano Diego Rojas obtuvo la medalla de plata para nuestro país en la competencia de Omnium varones, tras

obtener un total de 140 puntos en las cuatro pruebas en

competencia.

Tras comenzar con un noveno

lugar en la prueba scratch, Rojas remontó de gran manera con un quinto lugar en la tempo race, un tercer lugar en la prueba de eliminación y el primer lugar en la prueba por puntos.

La medalla de oro quedó en manos del argentino Santiago Gruñeiro con 146 unidades mientras que el bronce fue para el uruguayo Ciro Pérez con 119 puntos. En otros resultados del ciclismo, Naharai Neira llegó a la repesca de los octavos de final, buscando el paso a cuartos, en la prueba de velocidad femenina. Kelly Gómez, en tanto, obtuvo el lugar 13 en la ronda clasificatoria de la prueba. Mientras tanto, Marlen Rojas y Javiera Garrido, obtuvieron

la medalla de plata en la prueba Madison femenina, luego de 8 sprints en la prueba de la última jornada de competencias de ciclismo de Pista, la

Talquino Benjamín Herrera (centro), capitán del Team Chile.
Marlen Rojas y Javiera Garrido, lograron plata en la Madison.
Curicana Tania González, capitana del Trophy Women.
El curicano Diego Rojas, medallista de plata en la Omnium varones.
dupla nacional sumó 49 puntos, siendo únicamente superadas por Colombia (57 puntos). El podio fue completado por Venezuela (22 puntos).

DESDE LAS 15:00 HORAS EN MOLINA

Hoy chocan Curicó Unido y Rangers en el Clásico del Maule

Los equipos de fútbol profesional más importantes del Maule, vuelven a enfrentarse en este duelo siempre atractivo para ambas hinchadas.

Las dos escuadras hace varios juegos que no celebran, por lo que hoy parece ser una instancia ideal para reencontrarse con el triunfo. No habrá precipitaciones a la hora del partido.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. Se han enfrentado en el Estadio La Granja, en el Fiscal de Talca, en el Municipal de Linares, en San Javier, San Fernando, entre otros recintos deportivos de la zona central

de Chile, sin embargo, hoy el epicentro de una nueva versión del Clásico del Maule será el Estadio Municipal de Molina, recinto que albergará a cerca de 2 mil espectadores

quienes serán testigos de este nuevo juego por los puntos entre Curicó Unido vs Rangers de Talca a disputarse a contar de las 15:00 horas en partido válido por la fecha 21 de la Liga de Ascenso.

SIN VISITA

El partido no tendrá presencia de hinchas visitantes por disposición de las autoridades y como ha sido la tónica en todos los encuentros del Curi como local en Molina. Hasta el cierre de esta edición aún quedaban tickets disponibles a la venta en la plataforma passline.cl, a valores de 10 mil pesos la galería y 15 mil pesos la tribuna.

En Curicó Unido hay confianza de cara al juego de mañana, esperando reencontrarse con el triunfo luego de acumular en sus juegos recientes mayoría de empates, sumando tres igualdades en sus recientes cuatro presentaciones por la Liga de Ascenso. El triunfo más reciente del Curi fue la goleada 5-3 ante Arica en partido disputado el pasado 12 de julio en Molina, una instancia que los curicanos esperan repetir en esta jornada donde no podrán contar con los suspendidos Diego Rojas y Ronald De La Fuente, ni tampoco con el lesionado Cristian Bustamante. Por su parte, Rangers podría ver el regreso de su goleador Isaac Díaz y tendrá suspendido al volante curicano Sebastián Leyton, en un escenario donde los piducanos ya suman tres partidos sin ganar, antecediendo dos empates y una derrota, siendo su última victoria el 20 de julio ante San Luis en Quillota.

SIN LLUVIAS

El partido de hoy será dirigi -

do por Francisco Gilabert, quien tendrá como asistentes a Jean Araya, Jorge González y Claudio Díaz. Las puertas del estadio se abrirán a las 13:00 horas, los socios del Curi ingresan portando su cédula de identidad y quienes tengan tickets deberán portar su entrada digital o

SÁBADO Y DOMINGO

impresa junto a su carnet. Desde la organización se recomienda no llevar objetos contundentes, pues serán requisados en el acceso al estadio y se anuncia un mayor contingente policial en las afueras del recinto deportivo de Molina. A la hora del partido no se

pronostican precipitaciones, existiendo pronósticos de cielos nublados, con una temperatura máxima de 17 grados a la hora del partido. “Si los tablones están húmedos o mojados, mejor será traer un cojín”, recomendaron desde el estadio molinense.

Torneo G4 se disputa en el Club de Tenis de Curicó

CURICÓ. En el Club de Tenis de Curicó, se disputa entre hoy y mañana un Torneo G4, para las categorías M10, M12, M14, M14 y M18, en damas y varones.

El presidente del Club de Tenis, Claudio Ramírez, comentó que el valor de inscripción es de 15 mil pesos por categorías, además en cancha roja y

naranja tiene un valor de 10 mil pesos. La competencia arranca hoy y continuará mañana con las finales en cada una de las categorías para terminar con la ceremonia de premiación Para cualquier consulta, los interesados en participar pueden contactarse con la coordinación del certamen al fono: +569 5437 8930.

El torneo se desarrollará en el Club de Tenis de Curicó.
A las 15:00 horas, se disputa el siempre candente Clásico del Maule.
Curicó Unido entrenó durante la mañana de ayer en el complejo de Santa Cristina.

DESDE LAS 15:00 HORAS

Con el retorno del goleador del Ascenso Rangers busca en Molina mantener paternidad ante Curicó

La carta de gol de los piducanos, será el regreso a la ofensiva de Isaac Díaz.

Por otra parte, ayer se informó del fallecimiento de la madre del DT rojinegro, Erwin Durán, Beatriz del Carmen Santander Santander.

TALCA. Esta tarde desde las 15:00 horas en el Estadio Municipal de Molina, el equipo de Rangers enfrentará a Provincial Curicó Unido, en el llamado “Clásico

del Maule”, en duelo válido por la fecha 21 de la Liga de Ascenso y que será arbitrado por Francisco Gilabert. Este juez dirigirá por primera vez en la Liga de Ascenso a rojinegros y curicanos, habiendo solo impartido justicia en esta categoría en el partido por la fecha 8 entre San Luis y Cobreloa que terminó empatado 1-1. Se trata de la revancha del

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas.

Particulares, FONASA Nivel 3.

cotejo disputado el sábado 12 de abril en el Estadio Municipal de Linares y donde se impusieron los curicanos por 1-0 con gol anotado por Ian Aliaga en los 57 minutos.

Los talquinos buscarán reencontrarse con la victoria, considerando que lucen una racha de tres fechas sin ganar, sumando dos empates y una derrota, marcando solo un gol en las últimas 3 presentaciones. En condición de visitante ha sumado 18 de 30 puntos disputados, producto de cinco triunfos, tres empates y dos derrotas, en 10 partidos disputados con un rendimiento del 60 por ciento. Para este compromiso el técnico Erwin Durán, recupera al

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

delantero y goleador de la B, Isaac Díaz, quien ya cumplió una fecha de castigo por su expulsión ante Cobreloa. En la misma línea lamentará la baja de Sebastián Leyton, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Terminada la última práctica, previa al encuentro con los torteros quedó descartada la participación de Gary Moya y

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Javier Araya, ambos por lesión.

DUELO

En las últimas horas, a través de sus redes sociales, Rangers comunicó el fallecimiento de Beatriz del Carmen Santander Santander, madre del técnico Erwin Durán. El club expresó su adhesión y sentimientos de solidaridad en este duro momento para el estratego rojinegro.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

La reaparición del goleador Isaac Díaz, es la principal novedad que presentará Rangers en el clásico ante Curicó Unido.

INICIATIVA DEL DIPUTADO

Aprueban de manera transversal proyecto que regula turismo aventura y busca justicia para joven talquino

El accidente, provocado por negligencias en la operación, motivó a su madre, Paola Coronado, familiares y amigos a impulsar un cambio normativo.

TALCA. El diputado Jorge Guzmán destacó la aprobación en la Cámara del proyecto de ley que busca fortalecer la seguridad en el turismo aventura, iniciativa que nació tras la muerte de Diego Albornoz Coronado, joven talquino que perdió la vida al practicar bungee en el Cajón del Maipo en febrero de 2024.

“De verdad, muy contentos por la aprobación del proyecto que busca hacer justicia por Diego, y lograr, sobre todo, que nunca más una persona ponga en riesgo su vida cuando está practicando una actividad de turismo aventura en Chile. Este proyecto nace del dolor, de la pérdida de un joven de 23 años, talquino, deportista, jugador de rug-

by, quien concurre al Cajón del Maipo a practicar bungee y lamentablemente, por culpa de un operador turístico de una empresa, de un instructor que no sabía lo que hacía, Diego termina perdiendo la vida”, afirmó Guzmán. El parlamentario detalló que la propuesta obliga a las empresas de turismo aventura a acreditarse anualmente en protocolos de seguridad, obteniendo un sello denominado “R” que deberá exhibirse de forma visible en instalaciones, vestimenta y publicidad. Además, incluye multas y sanciones, como la clausura temporal o definitiva, para los servicios que no cumplan la normativa. “Valoramos esta aprobación y espera-

mos que en el Senado también avance rápido para garantizar seguridad en el turismo aventura y entregar justicia para Diego”, agregó el diputado Guzmán.

MADRE

Por su parte, Paola Coronado, madre de Diego, manifestó su satisfacción por el respaldo transversal a la iniciativa. “Sabemos que tuvimos mucho apoyo porque fuimos capaces de demostrar todas las falencias que existían en el turismo, sobre todo en el turismo aventura. Y eso fue un legado de Diego y por eso hemos luchado, hemos dado una batalla y hemos recibido mucho apoyo, para que no existan más Diegos en Chile,

Iniciativa también llamada “Ley Diego”, impulsada por el parlamentario maulino, establece exigencias de acreditación y protocolos de seguridad para operadores de turismo aventura.

que cuando vamos a ejercer el turismo nos sintamos protegidos y no queden a la deriva. Por eso hemos luchado y agradez-

co a todos los que aprobaron el proyecto”, concluyó.

El proyecto se despachó a segundo trámite al Senado

CLASES

para continuar su discusión. El texto fue respaldado en general por 115 votos a favor y 10 en contra, todos del Partido Republicano.

Deporte

Clásico entre Truenos y Español de Talca abre la tercera fecha de la Liga Desarrollo U21 de la Febachile

Hoy saltan al parqué todos los equipos maulinos.

En “La Perla del Maule”, CDSB Constitución recibe a la Universidad de Concepción.

En Curicó, Deportivo Liceo enfrenta a CAF Rancagua.

Mientras que Rangers de Talca, viajará hasta la Sexta Región para jugar con O’Higgins.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONABASKET CHILE

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Desde las 16:00 horas Truenos de Talca, recibirá a Municipal Español de Talca, en un nuevo clásico del básquetbol maulino, que se desarrollará en el Gimnasio Cendyr Sur. Los dirigidos de Nick Morales vienen de un gran y disputado triunfo ante Constitución y como siempre, este partido tiene la

tónica de clásico talquino y siempre existe expectación. “El Lorito”, que cada partido ha mejorado su juego, tiene dos hombres claves como son Rafael Portuondo y Matías Oliva. En tanto, el “Quijote” -que viene de una dura derrotaesperan dejarlo todo con la ausencia hasta el momento del alero curicano

Tomás Lueiza, quien no se encuentra al cien por ciento físicamente. Deberán tomar el rol Manolo Valdés, Daniel Martínez y Marcelo Sepúlveda, al mando del estratega Vicente Guaico.

EN “CONSTI”

Constitución tendrá un duro rival como lo es la Universidad de Concepción. El partido está programado para las 16:00 horas en el Gimnasio Enrique Donn Müller. Los mauchos no quedaron contentos tras la derrota del fin de semana anterior, por lo cual el coach Alejandro Iturra trabajó durante la semana, todos los errores del partido anterior así para poder mejorar situaciones de juego, sus dirigidos ya con experiencia los tiene para seguir buscando un mejor planteamiento, pero al frente tienen a la escuadra del Campanil, dirigida por el uruguayo Nicolás Altalef ,que se está convirtiendo con su buen juego en unos de los candidatos fuertes de este torneo. Destacan Sebastián Pereira, Vicente Hernández y Dilan Rubio.

EN EL ABRAHAM MILAD

Los curicanos llegan como punteros del Grupo H con dos triunfos importantes y hoy enfrentarán en el tablado del Gimnasio “Abraham Milad Battal” a la escuadra de CAF Rancagua, a partir de las 20:00 horas, por la tercera fecha de la fase regular. Los dirigidos de José Aguilera han mostrado un buen juego colectivo con un equipo muy joven, comandados por su capitán Steve Soto y el francotirador Reynaldo Cofré, quien ha sido la mejor mano de los curicanos. En la vereda del frente, los rancagüinos de la mano del estratega Cristián Figueroa, esperan mejorar los errores del partido anterior y sorprender a Liceo que está con la moral muy arriba y esperan mejorar la campaña de la temporada anterior, donde llegaron a cuartos de final ante Universidad Católica.

EN RANCAGUA

Los talquinos de Rangers, dirigidos por Claudio Lavín, vienen de un buen triunfo con un gran y notable levantamiento en su juego.

Viajarán hasta la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, para enfrentar a los celestes de O’Higgins de Rancagua a partir de las 19:00 horas, en el Gimnasio de la Asociación de Básquetbol local.

Los rojinegros, que están

haciendo sus primeras armas a nivel competitivo, lograron una gran presentación la fecha anterior, destrancando entre sus filas a Alfonso González, Raimundo Moreno y Sebastián Tamayo, mientras que O’Higgins con un equipo nuevo y joven esta temporada, también tiene lo suyo en nombres destacando Christofer Toloza y Joaquín Vallejos, donde se espera un disputado partido.

Alfonso González de Rangers, promedia 28 puntos, 11 rebotes y 3 asistencias por partido.
El plantel de Truenos de Talca, dirigidos por Nick Morales y su asistente Patricio Morales. Universidad de Concepción se ha hecho fuerte de visita y de local. Sacó chapa de favorito.

Cultura

EN EL SECTOR DE JUNQUILLAR

Constitución celebra inauguración del Museo “Memoria y Madera”

Estará abierto de lunes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas, y si bien la entrada es liberada, se ofrece la posibilidad de entregar un aporte voluntario.

CONSTITUCIÓN. En un emotiva ceremonia, que incluyó el tradicional corte de cinta y la presencia de autoridades comunales, representantes del mundo cultural y vecinos del sector, fue inaugurado el Museo denominado “Memoria y Madera”, un proyecto impulsado por Ecoturismo Lemunantu SpA en el sector rural de Junquillar, ubicado a 8 kilómetros al norte de la comuna de Constitución. Este nuevo espacio patrimonial tiene como objetivo rescatar la historia local y poner en valor los procesos productivos de la madera, un oficio profundamente arraigado en la identidad y desarrollo de la comunidad. El museo exhibe artículos domésticos, herramientas, maquinarias, documentos y fotografías, que dan cuenta de la relación histórica de la zona con la industria maderera, constituyéndose en un lugar de encuentro con la memoria y la cultura local.

ORGULLO Y VALORACIÓN

La jornada inaugural se desarrolló en un ambiente de orgullo y expectación, donde el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural, Luis Valero Campos, destacó la importancia que en el mundo rural surjan iniciativas que fortalezcan la cultura desde una mirada particular, “este museo es un ejemplo de cómo, desde nuestra propia historia y tradiciones, podemos impulsar desarrollo, identidad y oportunidades para nuestra gente. Junquillar se transforma hoy en un punto de interés no solo para los vecinos de Constitución, sino para quienes visiten nuestra ciudad balneario, además es motivo de alegría para nosotros que se abran este tipo de espacios como herramientas de educación y memoria colectiva, estamos ante un proyecto que además de preservar la historia, la comparte con las nuevas generaciones, fomentando el orgullo por nuestras raíces y la valoración de los oficios que marcaron la vida de nuestra comuna”.

En tanto, el concejal Franco Aravena, en su calidad de presidente de la Comisión de Cultura del concejo municipal, manifestó sentirse muy contento “con esta iniciativa, que nace en la familia

Alumnos de la escuela El Maitén y vecinos del sector, fueron los primeros en conocer el nuevo Museo.

Garrido Faúndez que, sin duda, marcará un paso importante en sus vidas, porque están colaborando y se agradece que así lo hagan, con el desarrollo cultural y turístico de Constitución, forta-

leciendo el vínculo entre patrimonio, identidad y proyección de la comuna hacia el futuro”.

SUEÑO CUMPLIDO

Por su parte, Pablo Garrido, di-

rector del Museo “Memoria y Madera”, expresó su emoción al ver concretado un sueño largamente anhelado, destacando el papel protagónico que ha tenido la madera en el desarrollo económico de la ciudad costera, explicando que “este lugar nació a partir de un sueño… y del amor por la tierra, por nuestra gente y por el trabajo de quienes, con esfuerzo y dedicación, forjaron esta historia. La madera ha sido un símbolo de identidad para Constitución por muchos años, y también se ha transformado en uno de sus grandes polos económicos, generando empleo, progreso y arraigo en la comunidad. Queremos que cada visitante se sienta parte de este relato y se lleve consigo un pedazo de nuestra identidad”.

Sábado 16 de Agosto de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado ya que los demás pueden confundir su coquetería con otra cosa. SALUD: Su actitud le da un brillo especial lo cual repercute en mejorar su estado anímico. DINERO: Estudie las formas de controlar mejor sus gastos. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuide sus modales y aprenda a respetar a su pareja. Buen día para quienes buscan pareja. SALUD: Irritaciones en la piel. Es hora de visitar a un especialista. DINERO: Debe estar atento/a a las buenas nuevas con respecto a los trabajos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tómese un momento del día para conquistar y ser conquistado/a. SALUD: Luche contra la pereza y active su mente. DINERO: Un trabajito extra le hará ganar platita. No la malgaste ya que necesitará para imprevistos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Problemas en la intimidad. Aprenda a tener más confianza en sí mismo/a y anímese a tomar las riendas. SALUD: Frénese un poquito. Anda muy acelerado/a por la vida. Descanse. DINERO: Debe trabajar duro si quiere conseguir el ascenso. Se vienen nuevos retos. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Nuevos/as amigos/as despertarán deseos escondidos. No se entregue a la primera. SALUD: No lleve la tensión al hogar y aprenda a relajarse. DINERO: Etapa difícil en el trabajo. Las cosas se complican debido a malos entendidos con algunos/as colegas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 16.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cuidado con lo que publica en sus redes sociales. No genere dudas en los suyos. SALUD: Las reuniones sociales hacen que usted se salga de la dieta. Contrólese. DINERO: Confíe más en usted mismo y plantee sus ideas. Serán bien recibidas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 19.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No importa que sea invierno cuando se trata de encontrar el amor o de expresárselo a la pareja. SALUD: Relájese y evite las pataletas. DINERO: Sea más paciente y espere calmadamente la rentabilidad sobre sus inversiones. COLOR: Café. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Siga la senda correcta y encontrará un gran tesoro. SALUD: No vuelva a caer en los mismos vicios de siempre. DINERO: Pague sus deudas a tiempo. Los conflictos en el trabajo tenderán a moderarse hasta llegar a cero. No se deje llevar por los impulsos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Los cambios deben partir en su interior para que luego se vea reflejado en su vida. Sane su corazón. SALUD: Leves molestias estomacales. No se salga de la dieta. DINERO: Cuídese y procure realizar inversiones seguras que le permitan una buena rentabilidad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Demuéstrele a quien está a su lado que usted ha cambiado y es una persona de bien. Ayudará a mejorar la relación. SALUD: Correr es más que una moda. Le cambiará su estilo de vida. DINERO: No es día para apuestas sino que para el trabajo duro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No juegue con los sentimientos de las personas ya que las cosas se pueden revertir y usted puede terminar dañado/a. SALUD: Distráigase un poco y salga de la rutina de todos los días. DINERO: Un regalito le caerá desde el cielo. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Sea protagonista de su vida y entréguese al amor. Disfrute más a su pareja. SALUD: Trátese ese dolor de rodilla. No deje pasar el tiempo. Se puede complicar. DINERO: Guagua que no llora no mama. Vaya por ese aumento de sueldo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: l7. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

NOTIFICACIÓN

RESOLUCION JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, EN CAUSA ROL V–21-2025 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN V LOS AROMOS ST 115, ROL AVALUO 625-2 COMUNA CONSTITUCION, APARENTE PROPIETARIO GONZALO A VILLEGAS RIQUELME, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 38,17 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $1.257.549.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.NOTIFICACIÓN

RESOLUCION JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, EN CAUSA ROL V–22-2025 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN CALLE STA OLGA ST 144 SANTA OLGA, ROL AVALUO 617-21 COMUNA CONSTITUCION, APARENTE PROPIETARIO APOLONIO DE LA CRUZ DEL PINO DAZA, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 19 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $626.104.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-

NOTIFICACIÓN

RESOLUCION JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, EN CAUSA ROL V–23-2025 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN STA OLGA ST 3 STA OLGA, ROL AVALUO 616-2 COMUNA CONSTITUCION, APARENTE PROPIETARIO RENE DEL CARMEN FAUNDEZ JAQUE, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 8,17 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $268.377.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-

NOTIFICACIÓN

Notificaciones

NOTIFICACIÓN

RESOLUCION JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, EN CAUSA ROL V–24-2025 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN CALLE LOS POLINES 149 – 2 SANTA OLGA, ROL AVALUO 610-13 COMUNA CONSTITUCION, APARENTE PROPIETARIO ADRIANA TERESA PACHECO SAGREDO, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 28,29 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $929.301.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-

NOTIFICACIÓN

RESOLUCION JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, EN CAUSA

ROL V–25-2025 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN STA OLGA ST 255 SANTA OLGA, ROL AVALUO 607-6 COMUNA CONSTITUCION, APARENTE PROPIETARIO MARIELA CARMEN CATALAN MORENO, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 39,78 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $1.306.737., ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D.L. 2186, DE 1978.NOTIFICACIÓN

RESOLUCION JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, EN CAUSA ROL V–26-2025 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN CALLE SIN NOMBRE ST 76 VILLA LOS AROMOS, ROL AVALUO 630-15 COMUNA CONSTITUCION, APARENTE PROPIETARIO LORENA ELVIRA GONZALEZ CARRASCO, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 51,8 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $1.701.583.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-

RESOLUCION JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, EN CAUSA ROL V–30-2025 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN ST 135 LOS AROMOS V LOS AROMOS, ROL AVALUO 625-21 COMUNA CONSTITUCION, APARENTE PROPIETARIO LUIS CAUCHUPAN FURICOYAN, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 85,22 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $2.807.658.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D.L. 2186, DE 1978.-

NOTIFICACIÓN

RESOLUCION JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, EN CAUSA ROL V–27-2025 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN V LOS AROMOS ST 90, ROL AVALUO 630-12 COMUNA CONSTITUCION, APARENTE PROPIETARIO HERIBERTO DEL C FLORES CAMPOS Y OTROS, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 71 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $2.339.166.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D.L. 2186, DE 1978.-

NOTIFICACIÓN

RESOLUCION JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, EN CAUSA ROL V–28-2025 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN V LOS AROMOS ST 52 VILLA LOS AROMOS, ROL AVALUO 628-1 COMUNA CONSTITUCION, APARENTE PROPIETARIO ELBA DEL C GONZALEZ MENDEZ, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 14,34 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $472.446.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D.L. 2186, DE 1978.-

NOTIFICACIÓN

RESOLUCION JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, EN CAUSA ROL V–29-2025 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN V LOS AROMOS ST 102, ROL AVALUO 626-5 COMUNA CONSTITUCION, APARENTE PROPIETARIO IGLESIA PENTECOSTAL, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 21,83 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $719.211.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D.L. 2186, DE 1978.-

NOTIFICACIÓN

RESOLUCION JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, EN CAUSA ROL V–31-2025 “SERVIU REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN V LOS AROMOS ST 164, ROL AVALUO 624-6 COMUNA CONSTITUCION, APARENTE PROPIETARIO SEDE JUNTA DE VECINOS, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFICIE APROXIMADA 14,50 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $476.312.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D.L. 2186, DE 1978.-

EXTRACTO

Por Decreto MOP. (Exento) Nº494, de 22 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.43-A y 47A1, para la obra: CONSTRUCCION RUTA PRECORDILLERANA, SECTOR RUTA L-11 - RUTA L-535 - PUENTE ACHIBUENO, que figuran a nombre de GUZMAN HENRIQUEZ MARIA MIREYA y GUZMAN HENRIQUEZ PATRICIO ANTONIO, roles de avalúo 551-30 y 551-26, Comuna de LINARES, REGIÓN DEL MAULE, superficies 1.277 m2 y 337 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 09 de abril de 2023, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $14.719.100 para el lote N°43-A, y $8.861.100 para el lote N°47-A1. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

EXTRACTO

Por Decreto MOP (Exento) Nº 503 de 22 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 27 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA - CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR B: KM. 229.200,00 A KM. 277.000,00, Región del Maule, que figura a nombre de PEREZ CARRASCO VICTORIA OTRA, rol de avalúo 827-29 de la comuna de Talca, superficie 105 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 32 de 5 de marzo de 2025, integrada por Mufida Viola Abuawad Elías, Gabriel Antonio Pantoja Rivera y Maria Carolina del Carmen Letelier Bopp, mediante informe de tasación de 24 de abril de 2025, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $104.425.000 para el lote N° 27. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

EXTRACTO

Por Decreto MOP (Exento) Nº 509 de 22 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 28-A para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA - CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR B: KM. 229.200,00 A KM. 277.000,00, Región del Maule, que figura a nombre de AGRICOLA PICHIMAPU LTDA, rol de avalúo 674-11 de la comuna de Talca, superficie 46 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 32 de 5 de marzo de 2025, modificada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 101 de 8 de mayo de 2025, integrada por Mufida Viola Abuawad Elías, Gabriel Antonio Pantoja Rivera y Maria Carolina del Carmen Letelier Bopp, mediante informe de tasación de 24 de abril de 2025, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $9.876.000 para el lote N° 28-A. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

EXTRACTO

Por Decreto (Exento) MOP. Nº515 de 28 de julio de 2025, se tuvo por desistida la expropiación del lote de terreno N°414, ordenada por Decreto (Exento) MOP. Nº50 de 24 de febrero de 2025, para la obra “CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA – CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR C: KM. 277.000,00 A KM. 377.200,00, COMUNA DE PARRAL, PROVINCIA DE LINARES, REGIÓN DEL MAULE”. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 7° y 32° del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

Extractos

EXTRACTO

Por Decreto (Exento) MOP. Nº516 de 28 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP. Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP. Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº29, Nº30 y N°31 para la obra: “CONCESION RUTA 5 TRAMO: TALCA – CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM.412.800,00, SUBSECTOR B: KM. 229.200,00 A KM. 277.000,00, COMUNA DE TALCA, PROVINCIA DE TALCA, REGIÓN DEL MAULE”, que figuran a nombre de CIA DE PETROLEOS DE CHILE S A, INVERSIONES ALTA ESPERANZA LIMIT e INVERSIONES OREGONIA S A, respectivamente, roles de avalúo 3713-5, 674-2 y 3680-1 de la comuna de Talca, superficies 489 m2, 691 m2, y 193 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N°32 de 05 de marzo de 2025, integrada por Gabriel Antonio Pantoja Rivera, Mufida Viola Abuawad Elías y Maria Carolina del Carmen Letelier Bopp, mediante informe de tasación de 24 de abril de 2025, fijó los montos de las indemnizaciones provisionales en las cantidades de $175.124.030 para el lote N°29, $248.824.800 para el lote N°30 y $66.142.000 para el lote N°31. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

EXTRACTO

Por Decreto (Exento) MOP. Nº517 de 28 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP. Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP. Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº10 para la obra: “CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA – CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR B: KM. 229.200,00 A KM. 277.000,00, COMUNA DE TALCA, PROVINCIA DE TALCA, REGION DEL MAULE”, que figura a nombre de IND MADERERA PROSPERIDAD LTDA, rol de avalúo 3709-120 de la Comuna de Talca, superficie 3.988 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N°35 de 6 de marzo de 2025, integrada por Gabriel Antonio Pantoja Rivera, Mufida Viola Abuawad Elías y Maria Carolina del Carmen Letelier Bopp, mediante informe de tasación de 24 de abril de 2025, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $682.876.000 para el lote N°10. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

EXTRACTO

Por Decreto (Exento) MOP. Nº518 de 28 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP. Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP. Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº18 y Nº19 para la obra: “CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA – CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR B: KM. 229.200,00 A KM. 277.000,00, COMUNA DE TALCA, PROVINCIA DE TALCA, REGIÓN DEL MAULE”, que figuran a nombre de MOLINERA MAULE S A y de INVERSIONES E INMOBILIARIA MU OZ P, respectivamente, roles de avalúo 3710-22 y 3710-27 de la Comuna de Talca, superficies 1.769 m2, y 533 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N°36 de 06 de marzo de 2025, integrada por Gabriel Antonio Pantoja Rivera, Mufida Viola Abuawad Elías y Maria Carolina del Carmen Letelier Bopp, mediante informe de tasación de 24 de abril de 2025, fijó el monto de las indemnizaciones provisionales en las cantidades de $341.210.000 para el lote N°18 y $127.156.990 para el lote N°19. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

EXTRACTO

Por Decreto MOP (Exento) Nº 519 de 28 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 5-A para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA - CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR B: KM. 229.200,00 A KM. 277.000,00, Región del Maule, que figura a nombre de CONSTR DEFLUV S A, rol de avalúo 3709-38 de la comuna de Talca, superficie 4.442 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 35 de 6 de marzo de 2025, integrada por Mufida Viola Abuawad Elías, Gabriel Antonio Pantoja Rivera y Maria Carolina del Carmen Letelier Bopp, mediante informe de tasación de 24 de abril de 2025, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $813.195.600 para el lote N° 5-A. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

EXTRACTO

Por Decreto MOP (Exento) Nº 520 de 28 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 3 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA - CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR B: KM. 229.200,00 A KM. 277.000,00, Región del Maule, que figura a nombre de CARCAMO FARIAS ALEJANDRO ANTONIO, rol de avalúo 9000-11 de la comuna de Talca, superficie 9.670 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 35 de 6 de marzo de 2025, integrada por Mufida Viola Abuawad Elías, Gabriel Antonio Pantoja Rivera y Maria Carolina del Carmen Letelier Bopp, mediante informe de tasación de 24 de abril de 2025, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $750.683.000 para el lote N° 3. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

EXTRACTO

Por Decreto MOP (Exento) Nº 521 de 28 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº 9-A, Nº 10-A, N° 11, N° 12 y N° 17 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCACHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR B: KM. 229.200,00 A KM. 277.000,00, Región del Maule, que figuran a nombre de FABBRI GRASSI PAOLINA, IND MADERERA PROSPERIDAD LTDA, CARNES NUBLE S A, IND MADERERA PROSPERIDAD LTDA y de ISABEL DE LAS MERCEDES FUENTES M Y, roles de avalúo 3709-347, 3709-120, 3709-185, 3709-120 y 370935 de la comuna de Talca, superficies 5.939 m2, 260 m2, 172 m2, 2.780 m2 y 21 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 35 de 6 de marzo de 2025, integrada por Mufida Viola Abuawad Elías, Gabriel Antonio Pantoja Rivera y Maria Carolina del Carmen Letelier Bopp, mediante informe de tasación de 24 de abril de 2025, fijó los montos de indemnizaciones provisionales en las cantidades de $120.087.800 para el lote N° 9-A, $40.240.000 para el lote N° 10-A, $30.978.000 para el lote N° 11, $388.249.000 para el lote N° 12 y $1.719.000 para el lote N° 17. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O S

EXTRACTO

Por Decreto MOP (Exento) Nº 522 de 28 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº 1, Nº 5, N° 6, N° 8 y N° 9 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA - CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR B: KM. 229.200,00 A KM. 277.000,00, Región del Maule, que figuran a nombre de MENDOZA POBLETE FLOR IRENE, CONSTR DEFLUV S A, GONZALEZ VALENZUELA LUIS H, GONZALEZ VALENZUELA ROSA AUREL y MANSILLA FABBRI PEDRO ALBERTO, roles de avalúo 3709-224, 3709-38, 3707-80, 3707-82 y 3709-348 de la comuna de Talca, superficies 340 m2, 197 m2, 79 m2, 246 m2 y 5.806 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 35 de 6 de marzo de 2025, integrada por Mufida Viola Abuawad Elías, Gabriel Antonio Pantoja Rivera y Maria Carolina del Carmen Letelier Bopp, mediante informe de tasación de 24 de abril de 2025, fijó los montos de indemnizaciones provisionales en las cantidades de $12.581.000 para el lote N° 1, $24.995.000 para el lote N° 5, $7.997.500 para el lote N° 6, $26.316.000 para el lote N° 8 y $117.291.200 para el lote N° 9. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

EXTRACTO

Por Decreto (Exento) MOP. Nº550 de 30 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP. Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP. Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº21 y Nº23 para la obra: “CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA – CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR B: KM. 229.200,00 A KM. 277.000,00, COMUNA DE TALCA, PROVINCIA DE TALCA, REGIÓN DEL MAULE”, que figuran a nombre de MOLINERA MAULE S A y COMERCIAL VIBRA LIMITADA, respectivamente, roles de avalúo 3710-29 y 9500-3 de la comuna de Talca, superficies 525 m2, y 1.291 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 36 de 06 de marzo de 2025, integrada por Gabriel Antonio Pantoja Rivera, Mufida Viola Abuawad Elías y Maria Carolina del Carmen Letelier Bopp, mediante informe de tasación de 24 de abril de 2025, fijó el monto de las indemnizaciones provisionales en las cantidades de $96.333.500 para el lote N°21 y $215.929.700 para el lote N°23. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

EXTRACTO

Por Decreto MOP (Exento) Nº 551 de 30 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 24 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA - CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR B: KM. 229.200,00 A KM. 277.000,00, Región del Maule, que figura a nombre de COMERCIAL VIBRA LIMITADA, rol de avalúo 9500-1 de la comuna de Talca, superficie 1.945 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 36 de 6 de marzo de 2025, integrada por Mufida Viola Abuawad Elías, Gabriel Antonio Pantoja Rivera y Maria Carolina del Carmen Letelier Bopp, mediante informe de tasación de 24 de abril de 2025, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $621.045.700 para el lote N° 24. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

EXTRACTO

Por Decreto MOP. (Exento) Nº555, de 30 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 1, para la obra: CONSERVACION POR EMERGENCIAS RED VIAL REGION DEL MAULE 2023-2024, RUTA J-55, que figura a nombre de AVILA OLIVERA ANDRES ANTONIO Y OTRO, rol de avalúo 508-6, Comuna de ROMERAL, REGIÓN DEL MAULE, superficie 218 m2. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 23 de agosto de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $2.224.400 para el lote N°1. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca. Causa hipotecaria Ley de Bancos “COMPAÑÍA DE SEGUROS VIDA CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A. con ZENTENO”, Rol C-578-2025, fijó remate para 8 de Septiembre de 2025, 12:30 horas mediante videoconferencia Zoom: https://pjud-cl. zoom.us/j/99118312647? pwd=08JzqHHXFaOOH W3YGt390XEhgOhM9F.1 ID de reunión: 991 1831 2647 Código de acceso: 1784950, el departamento N° 201, del Bloque 8, piso 2°, ubicado en calle 13 ½ Poniente N° 01091, con una superficie edificación de 59,59 metros cuadrados, con entrada principal en Arturo Prat (31 Sur) N° 143 del Condominio Valles de La Florida, de la comuna de Talca, en el plano archivado bajo el Nº 3086 al final del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se re-

putan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. El título de dominio consta de la inscripción de fojas 1390 vuelta número 1932 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022. Rol 4684143. MÍNIMO SUBASTA: 1.239,0098.- Unidades de Fomento, en su equivalente en moneda nacional a la fecha de remate, más la suma de $ 342.980.- por concepto de costas. Precio se pagará por cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal dentro quinto día fecha subasta. Todo postor deberá acompañar cupón de pago en Banco Estado por cantidad no inferior al 10% del mínimo subasta. No se aceptarán transferencias electrónicas. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo espe-

cialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta y en la causa correspondiente, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Verificada garantía se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia. Datos de conexión a la audiencia serán enviados a correos electrónicos señalados por interesados, el día anterior a la subasta, debiendo conectarse a la misma con una antelación de 15 minutos a la realización de la misma. No se aceptarán solicitudes de conexión a la hora de la audiencia, bajo ninguna circunstancia. Ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en remate y adjudicarse inmueble con cargo a sus créditos sin necesidad de caución o consignación alguna. Plazo

escrituración 30 días desde fecha remate. Todos los desembolsos por concepto de impuestos, derechos, contribuciones, gastos, etc serán de cargo exclusivo del subastador. Antecedentes y bases en el Tribunal. Secretaria.

16-17-30-31 – 93320

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-9-2025, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CHIRINOS”, con fecha 21 de agosto de 2025 a las 10:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la OFICINA número SEISCIENTOS DIECISEIS, del sexto piso, de una superficie aproximada de 41,20 metros cuadrados; del ESTACIONAMIENTO número DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS, del tercer subterráneo, de una superficie aproximada de 14,55 metros cuadrados; de la BODEGA número OCHENTA Y CINCO, del tercer subterráneo, de una superficie aproximada de 3,11 metros cuadrados y de la BODEGA número OCHENTA Y SEIS,

del tercer subterráneo, de una superficie aproximada de 3,11 metros cuadrados, todos del Edificio de Oficinas del Condominio Espacio Talca, con acceso por calle Dos Sur número ochocientos setenta, de la comuna y provincia de Talca. Los inmuebles se encuentran inscritos a nombre de doña ANA FRANCISCA CHIRINOS PINO, a fojas 1397 VUELTA número 2114 del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate respecto de todos los inmuebles corresponde a un total de $54.219.814. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjud- cl.zoom. us/j/96720777097?pwd=K HSaA5dKc7zaQml3NygtlV CstBx9bP.1 ID de reunión: 967 2077 7097, Código de

acceso: 370652. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se acep-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

tarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 03-10-16-17 – 93408

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2341-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con INVERSIONES E INMOBILIARIA ANTAURO SPA”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 21 de agosto de 2025 a las 11:00 horas, la propiedad ubicada en calle Cincuenta Oriente número cero doscientos cincuenta y ocho, que corresponde al LOTE DIECINUEVE B, resultante de la subdivisión del Lote diecinueve del resto de la Parcela número cuatro del Proyecto de Parcelación San Miguel, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 1877, al final del Registro de Propiedad del año 2013, tiene una superficie de 3.775,17 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 41,12 metros con LOTE diecinueve A; SUR, en 41,40 metros con línea que lo separa del Lote número uno; ORIENTE: en 81,55 metros con calle Interna del loteo que lleva el número uno y que lo separa del Lote número dieciocho; y PONIENTE: en 84,15 metros con línea que lo separa del Lote número veinte. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de INVERSIONES E INMOBILIARIA ANTAURO SpA, a fojas 7948 vuelta, N° 11774 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $311.249.569. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen

sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria Subrogante. 03-10-16-17 – 93410

Ante el 1º Juzgado Letras Curicó el 24 de septiembre de 2025 11:00 horas mediante la plataforma zoom, se rematará propiedad ubicada en Sitio N° 44, Los Robles de Cordillerilla, Curicó, inscrita a foja 2655 Nº 1388 año 2003 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $14.531.019. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal que deberá entregarse presencialmente antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 3768-2019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con RODRÍGUEZ”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 09-10-16-17 – 93453

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-505-2025, caratulados “BANCO DE CHILE

con BEZERRA”, con fecha 27 de agosto de 2025 a las 12:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la propiedad consistente en Departamento N° 71 del séptimo piso de la Torre C y el Estacionamiento N° 66 ubicados en el primer piso, del Edificio Altos del Country, con acceso por calle 31 1/2 oriente N° 2780, de la comuna de Talca. Se comprende además los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don SIDCLAY BEZERRA DE SOUZA, a fojas 8200 número 8698 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $87.764.160. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjud-cl.zoom.us/j/9 5324875751?pwd=f9YA7F gwhiIMKcqDOXpsJRbc0p ACJY.1 ID de reunión: 953 2487 5751, Código de acceso: 332841. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de

consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta dos horas antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 09-10-16-17 – 93456

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 04 de Septiembre 2024, a las 11:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con NOVOCLINIC”, Rol Nº C-1164-2024, se rematara inmueble ubicado en calle Manso de Velasco N°16, que corresponde a Lote N°16 de la Población IANSA de la Comuna de Curicó, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.10.252 N°6473 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Curico. Rol de avalúo N°41-1, Comuna de Curico. Mínimo para posturas es la suma de $220.000.000. Precio debe pagarse de contado dentro de 3° día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse al link https://zoom. us/j/7528619023? pwd=U XRseGNuWlFXRDd2WGl3 ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO.

14-16-23-30 - 93468

REMATE En causa Rol Número C-255-2017; caratuladas, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MEZA ESPINOZA, LUIS ARMANDO”, seguida ante Juzgado Letras Cauquenes, se rematará, el día 29 de agosto

de 2025 , a las 12:00 hrs., el inmueble correspondiente al LOTE SEIS de la MANZANA C del plano de subdivisión autorizado por la Dirección de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Chanco, el que se encuentra agregado con el N°4, al final del Registro de Instrumentos Públicos de la Notaria de Chanco, correspondiente al año 2001, ubicado en Chanco, que mide TRESCIENTOS CUARENTA COMA QUINIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS, inscrito a fojas 295, N°406 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Chanco. Rol de Avalúo N°27-48, comuna de Chanco. La postura mínima corresponde a $8.633.036.Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor

equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate, será pagadero en dinero efectivo a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. El subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la ciudad de Cauquenes, no se permitirá participar en la subasta, a quienes se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Deudores, para lo cual, los interesados deberán presentarse ante el Tribunal con su cédula de identidad y el respectivo vale vista, con a lo menos 10 minutos de anticipación de la hora de inicio de la misma. Demás antecedentes en expediente indicado. VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de fe. 13-14-16-17 - 93471

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 02 de septiembre del año 2025, a las 11:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS SOBRE LA PROPIEDAD UBICADA EN PASAJE LOS LAURELES N°0525, QUE CORRESPONDE AL LOTE N°1, COMUNA Y PROVINCIA DE CURICO. Los derechos se encuentran inscritos a Fojas 4032 vuelta, Número 2206, del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $10.741.795.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXRDd2W Gl3ajFmZUlhUT09 ; ID de reunión: 752 861 9023 ; Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3756-2023, caratulado “COO-

EXTRACTO 2º Juzgado

Letras Curicó, el 04 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada Calle Valle Central N° 2086, Lote N° 9 manzana 16, Los Prados del Valle, Curicó, inscrita a foja 6882 vuelta N° 3952 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2002. Mínimo posturas $15.877.628. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 1371-2019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con LÓPEZ”. Mario Riera Navarro. Secretario (S). 16-17-23-24 - 93475

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-733-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con AGRÍCOLA DOÑA IRENE LIMITADA”, con fecha 02 de septiembre del año 2025 a las 11:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará por vía remota, el inmueble consistente en LOTE NÚMERO ONCE de la MANZANA E y de la vivienda económica en él construida, ubicada en CALLE EL BELLOTO NÚMERO MIL SEISCIENTOS

CINCUENTA Y CINCO del plano del Conjunto Habitacional denominado VILLA COPIHUE ubicada en la ciudad, comuna y Departamento de Constitución, plano que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución en el año mil novecientos noventa y dos, y sus deslindes son los siguientes: NORTE: en 20,50 metros con Los Guindos Santos; SUR: en 20 metros con lote 12 de la manzana E; ORIENTE: en 9,20 metros con Avenida El Belloto; y al PONIENTE: en parte con Lote 9 y en 9,20 metros con Lote 10 de la manzana E.- El inmueble se en-

cuentra inscrito a nombre de la sociedad AGRÍCOLA

DOÑA IRENE LIMITADA, a fojas 497 vuelta N° 474 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución.- Rol de avalúo No 205-11, de Constitución. El mínimo para las posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $108.629.639. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjud-cl.zoom. us/j/94326918757? pwd= ADF2xzZ1datNGRT8Mct6 CUAQtNr1yk.1, ID de reunión: 943 2691 8757, Código de acceso: 032559. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, todo postor, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar com-

probante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S).

16-17-23-24 – 93494

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, en causa ROL V-13-2024 se ha dictado sentencia definitiva con fecha 09 de mayo de 2025, declarando la interdicción definitiva por causa de demencia de don JOSÉ TOMÁS INZULZA OLAVE, cédula nacional de identidad Nº 4.901.950-5, domiciliado en Villa Altos de San Pedro, pasaje 8 #1651, comuna de Molina, quedando privado de la administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva de su persona y bienes a su hija doña MARÍA EUGENIA INZULZA BAEZA, cédula nacional de identidad Nº 13.574.075-5. Fernanda Esteban Peña Ministro de fe (S). FERNANDA ESTEBAN PEÑA JEFE DE UNIDAD (s) MINISTRO DE FE. 16-17-18 - 93484

Extracto Segundo Juzgado Letras Talca, en causa rol V-17-2025, caratulada “Gómez con Albornoz”, con fecha a folio 20, con fecha 18 de junio de 2025, concedió posesión efectiva de herencia testada de doña ALICIA DE LAS MERCE-

DES ALBORNOZ VARAS, cédula nacional de identidad número 4.933.463k en favor de sus hijos: CLAUDIA ANDREA PILAR GOMEZ ALBORNOZ, DANIEL ARMANDO GOMEZ ALBORNOZ, MARIA HILDA DEL CARMEN GOMEZ ALBORNOZ, y para LUIS ESTEBAN LOYOLA GOMEZ, la cuarta libre disposición. Secretaria Subrogante 15-16-17 -93485

EXTRACTO.- Primer Juzgado Civil de Curicó, 02 de Septiembre de 2025, a las 10:00 hrs. Se rematara el inmueble ubicado en Sendero Rio Ñuble número mil setecientos siete, que corresponde al Sitio treinta y nueve del Loteo El Polo II, etapa Rio Ñuble, de la comuna de Machalí, que deslinda NORORIENTE, en veintiún metros sesenta y seis centímetros con sendero Rio Ñuble; SURORIENTE, en veintiún metros noventa y tres centímetros con sitio treinta y ocho de la misma etapa y con parte del sitio trece de la etapa Rio Toltén; SURPONIENTE; en veinticuatro metros noventa y tres centímetros con sitio cuarenta y siete y con parte del sitio cuarenta y seis ambos de la misma etapa; y NORPONINETE, con sitio cuarenta de la misma etapa. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2915 vta, N° 5344 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Rancagua del año 2022. Mínimo de las posturas $136.496.841.-. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las

12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-687-2024, caratulada “BANCO SANTANDERCHILE S.A./CONTRERAS”. Secretario 15-16-17-18 -93481

NOTIFICACION Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-1650-2024, sobre alimentos por la demandante doña FERNANDA ANDREA ABARCA FUENZALIDA, RUT: 16.588.536-8, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, que ordena su notificación mediante avisos, extracto de la demanda de autos junto a su proveído de fecha 03 de enero de 2025 (folio 24), citación a audiencia preparatoria (folio 55), mediante tres avisos que deberán ser publicados en un diario de esta ciudad, notificar a don RODRIGO IGNACIO MADRID ARENAS, RUT:16.253.629-K a fin de que concurra a audiencia el día 04 de SEPTIEMBRE DEL 2025 a las

11.00 HORAS, SALA 4 de este TRIBUNAL, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle Estado n°661 Curicó. Doy Fe, Curicó 11 de agosto del 2025. Romina Fuentes Salgado. Ministro de Fe. 15-16-17 -93483

“2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-952024, caratulada “Cubillos/” , por sentencia definitiva de 25 de abril de 2024, declaró la interdicción definitiva por demencia de don Guido del Carmen Cubillos Benavides, C.I.Nº9.874.348-0, domiciliado en Parcela Nº6, El Trebolar, Teno, quien quedó privado de la facultad de administrar sus bienes, designándose curadora definitiva a su hermana, doña María Eliana Cubillos Benavides, C.I.Nº7.975.610-5, domiciliada en Araucaria Nº2590, Villa don Rodrigo; Curicó, a quien se relevó de la obligación de confección inventario solemne, rendir fianza y reducir a escritura pública la sentencia.” 15-16-17 -93492

FOTOGRAFÍAS QUE HAN SIDO PARTE DE LOS 126 AÑOS DE DIARIO LA PRENSA

Muchas de las fotos que conocimos en sepia y que hoy son parte de UN HERMOSO RECUERDO

Esta escena tiene 100 años, es de 1925. Se aprecia claramente el puente que está sobre el río Piduco, en el extremo poniente de Talca, de lo que en ese tiempo era simplemente la angosta calle 2 Sur. Todo cambió, tres años después, a raíz del devastador terremoto, grado 8 Richter, del 1 de diciembre de 1928, cuyo epicentro se localizó cerca de Curepto. En toda la provincia hubo más de 300 muertos y quedaron destruidos numerosos edificios y casas, la mayoría de las cuales eran de adobe. Por ello cambió la 2 Sur e incluso se enanchó hasta lo que es hoy.

“Palomitas” de la Estación Ferroviaria de Curicó el año 1971. Era parada obligada de los trenes, para que los pasajeros se abastecieran de las exquisitas tortas curicanas.

La sección de aquellos años que no volverán, nos trae imágenes con las que muchos de nosotros crecimos.

Hoy daremos un paseo por lugares que han cambiado, pero que el pasado los dejó en el recuerdo inmortalizado a través de la fotografía.

Si usted quiere ser parte de este bello repaso puede escribirnos al WhatsApp + 569 6843 6758.

Algunas de estas imágenes son propiedad de Eduardo Corvalán Muñoz y si usted quiere tener una de ellas se puede contactar al + 569 8602 5746.

Philippe “Terremoto” Bernardo, pívot de Deportivo Liceo de Curicó atacando la canasta de Universidad Católica en el Torneo Dimayor de Básquetbol 1985. En la marca Enrique Camponovo y el curicano Francisco Bobadilla, ambos grandes figuras de la UC que fue cuatro veces campeón en las ligas de 1983, 1984, 1985 y 1986 capitaneados por el talquino Manuel Herrera.

Imagen de la calle 12 Oriente entre 2 y 3 Sur, en Talca, en la década de 1980. A la izquierda está el Terminal de Buses

Lorenzo Varoli. Fotografía de Eduardo Corvalán Muñoz.
Alumnos del Instituto Superior de Comercio “Enrique Maldonado Sepúlveda” (Insuco). La imagen es de la década de 1970 y fue captada en un recreo por el fotógrafo Óscar Corvalán Guzmán.
Grandes profesores de la emblemática Escuela Japón de Curicó, en la década de 1980.

CEREMONIA EN LA CATEDRAL DE TALCA POR OBISPO GALO FERNÁNDEZ

CIENTOS DE FIELES PARTICIPARON EN MISA DE CELEBRACIÓN DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN

En el marco de la conmemoración, la Diócesis de Talca realizó un gesto en su centenario, dando inicio al recorrido de la madre celestial de la Iglesia Huenchullamí, por sus diferentes parroquias.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

la instancia para acercarse a saludar a las religiosas que estaban en el lugar, quienes también celebraron su día este 15 de agosto.

TALCA. Fieles de la capital regional y sus alrededores, llegaron a la Catedral de Talca para participar de la ceremonia religiosa que se hace todos los años en honor a la Asunción de la Virgen María, que este año tuvo un sello diferente, debido a que el Encuentro Diocesano que se realiza habitualmente en esta fecha fue trasladado al 18 de octubre, para celebrarlo el día de los 100 años de la Diócesis, hecho que motivó a hacer un gesto especial, dando inicio al recorrido de la imagen de la madre celestial de la Iglesia Huenchullamí, por sus diferentes parroquias. El obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, expresó que con esto se está haciendo una doble celebración. “Son numerosas las congregaciones que han marcado la vida de esta Diócesis y van a entrar a este templo jubilar con la Virgen María, una imagen antiquísima que estaba en Huenchullamí del año 1600, que tiene más de 400 años y que va a partir en procesión,

todas las parroquias de Talca y Curicó”. Asimismo, el obispo informó que “se eligió, justamente, por lo antigua que es, para manifestar como la presencia de la evangelización está muy desde el comienzo, mucho antes a los 100 años de la Diócesis y recordar que estos años fueron posibles, porque hubo misioneros, apóstoles, que gestaron la vida pastoral

en todo este territorio”. Finalmente, monseñor Fernández recordó que “el Encuentro Diocesano que se ha hecho siempre, la fiesta de la Virgen, la vamos a hacer en el centenario, es decir, el 18 de octubre, que fue cuando el Santo Padre constituyó esta Diócesis y otras de nuestro país como San Felipe, Valparaíso, Linares, Rancagua, Chillán y Temuco”.

recorriendo
El obispo de Talca, Galo Fernández, aprovechó
En la Plaza de Armas se situó a la Virgen Peregrina de la Iglesia Huenchullamí, que recorrerá diversas parroquias de la Diócesis en el marco de su centenario.
Al interior del Templo Santo, cientos de fieles esperaban el ingreso de la Virgen María, para celebrar su asunción y su futuro peregrinación por las parroquias de Curicó y Talca.
La máxima autoridad religiosa en compañía de otros sacerdotes, lideró el ingreso de la Madre Celestial a la Catedral de Talca, marcando el inicio de su futuro recorrido.
Religiosas y devotas de la Madre de Jesús, tomaron en sus manos los lienzos de su vestimenta, orando por ella y por todos sus fieles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.