17-8-2025

Page 1


MISA FUE OFICIADA POR EL OBISPO GALO FERNÁNDEZ

El Maule entregó masiva despedida a carabinero fallecido en accidente

SARGENTO SEGUNDO RICARDO BELMAR. Hasta la Iglesia Juan Luis Gonzaga llegaron familiares, amigos, colegas, altos mandos de Carabineros y la PDI, así como el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

Rangers se quedó con el Clásico del Maule ante Curicó Unido. | P24

Ignacio Urrutia: “Este país necesita coraje, no más cobardes”. | P12 Y 13

Municipio de Constitución entregó beca a 48 deportistas. | P15

Sucede Sucede

Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 17, 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.

Feria de los Caldos. Entre el jueves 21 y el domingo 24 de agosto, se llevará a cabo la denominada Feria de los Caldos 2025. El propio alcalde de Curicó, George Bordachar confirmó la realización de dicho evento gastronómico, cuyo punto de encuentro será en la Alameda Manso de Velasco.

Seminario. La Sociedad Chilena de Microbiología e Higiene de los Alimentos (SOCHMHA) realizará en Curicó el seminario “Inocuidad en procesos hortofrutícolas y vitivinícolas”, instancia que reunirá a especialistas y productores para abordar los principales desafíos y oportunidades en la inocuidad alimentaria del sector agroindustrial. Este encuentro se realizará en Hotel Villa El Descanso, el martes 19 de agosto. Los interesados en participar pueden escribir a sochmha@gmail.com para obtener más información.

Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.

Gala Flamenca. Fundación Las Rosas invita a la comunidad a colaborar con la institución a través del evento a beneficio: Gala Flamenca, Desnuda El Alma, actividad que se realizará el sábado 30 de agosto, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de San Javier, ubicado en Arturo Prat 2480. La adhesión tiene un valor de $15.000 y pueden conseguir sus entradas en el teléfono +569 7748 0623; o en Fundación Las Rosas Talca, en 1 Poniente 1258 – oficina 609, y en el Centro Cultural Mario Oltra Blanco en San Javier.

Catálogo de Artes del Maule. Ya están abiertas las inscripciones para participar en el Catálogo de Artes del Maule 2025, herramienta fundamental para visibilizar la creación regional y proyectarla hacia nuevos circuitos de programación a nivel local y nacional. Se trata de una convocatoria impulsada desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto al Teatro Regional del Maule (TRM). Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el 7 de septiembre. El formulario de inscripción está disponible en www.teatroregional.cl/catalogomaule.

FRANCISCO MORENO ABAD

Rotary Club Curicó inicia período 2025 – 2026 con la visita del gobernador del Distrito 4340

Junto al presidente curicano, Patricio Salazar, visitaron al director de diario La Prensa, Víctor Massa.

FUENTES

CURICÓ. Hasta la casa matriz de diario La Prensa llegó el recientemente asumido presidente de Rotary Club Curicó, Patricio Salazar, junto al socio rotario Eduardo Espinosa; y al gobernador del Distrito 4340, Francisco Moreno y su señora Ticha Ferrer.

En la oportunidad se reunieron con el director Víctor Massa y la editora general, María José Barroso, con quie-

nes abordaron el trabajo que realiza Rotary en la ciudad y los lineamientos que el gobernador del Distrito entrega. De entrada, Patricio Salazar agradeció la recepción en diario La Prensa, “un diario histórico para nuestra ciudad y para la región. Estamos acompañados por nuestro gobernador distrital, comenzando recién nuestro período, quien viene a realizar su visita protocolar,

pero también a ver cuales son nuestros proyectos, en qué estamos trabajando y a entregarnos algunas sugerencias para mejorar, por ejemplo, imagen pública, trabajando más con los medios para dar a conocer nuestro trabajo, que es arduo”.

El presidente de Rotary Club Curicó agregó que siguen trabajando muy fuerte con los diversos comités que tiene la institución, como el de sillas de ruedas y catre clínico, así como la realización de diversas iniciativas, como la Semana del Niño, Ferias Vocacionales, entre otras actividades.

INICIATIVAS

“La idea es seguir trabajando con diario La Prensa, en la senda de la comunicación, del trabajo en conjunto, todo esto por el bien de la comunidad.

Eso es lo que buscamos y por eso estamos acá con el gobernador, con su señora, para dar a conocer todo lo que estamos haciendo en Rotary Club Curicó”.

Patricio Salazar también se refirió a los desafíos que tiene como nuevo presidente para el

período 2025 – 2026. “Queremos mantener y potenciar todos los comités que tenemos, pero además hacer dos actividades sociales para la comunidad. En el mes de noviembre viene la Big Band de Carabineros y queremos hacer una intervención en la Plaza de Armas de Curicó; para toda la comunidad, queremos que sea algo abierto a todos, y lo haremos en alianza con Carabineros y la Municipalidad. Y en marzo del próximo año, que hace muchos años que no viene a la provincia de Curicó, queremos traer al Cuadro Verde de Carabineros y eso también será abierto a la comunidad, lo más probable que en el Club de Polo”, explicó el presidente rotario.

Salazar también recordó que se realizará la Cena Solidaria en noviembre, instancia en la que Rotary Curicó tiene la posibilidad de reunir recursos para seguir desarrollando su trabajo solidario con quienes lo necesitan. Pero también ya piensan en realizar una segunda cena durante este periodo, en abril del próximo año. Por su parte, el gobernador del Distrito 4340, Francisco Moreno, comentó que el objetivo de esta visita a Curicó es revisar y acompañar al Club respecto a lo que hace en cuanto a gestión.

“Es importante mostrarle a la comunidad qué hace Rotary, no qué somos los rotarios”, explicó Moreno, quien agregó que es importante que “este Club, en especial Curicó, que hace tanta gestión social y que tienen tantos proyectos, dé a conocer el trabajo que realizan”.

“Hay un ejemplo y este Club se puede convertir en un modelo de club de aquí en adelante. Han trabajado en forma seria, sólida, tienen un club con una membresía importante, el rango etario también, que algo que hoy en día Rotary apunta, segmentos diversos; y en ese sentido este es un club que anda muy bien”.

POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN FOTOS RICARDO WEBER
El director de diario La Prensa, Víctor Massa, entregó un obsequio a Francisco Moreno, gobernador del Distrito 4340.
Socio rotario Eduardo Espinosa; Ticha Ferrer, señora de Francisco Moreno, gobernador del Distrito 4340 de Rotary; Patricio Salazar, presidente de Rotary Club Curicó; y Víctor Massa, director de diario La Prensa.

MASIVA CEREMONIA PRESIDIDA POR OBISPO GALO FERNÁNDEZ CON PRESENCIA DE MINISTRO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Jefa de Zona de Carabineros Maule, general Maureen Espinoza, expresó que estas partidas anticipadas renuevan el compromiso de la institución de ser fieles servidores y estar donde la comunidad los necesita.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

TALCA. Hasta la Iglesia Juan Luis Gonzaga de Talca, ubicada en una de las esquinas de la Plaza Las Heras de la capital maulina, familiares, un centenar de funcionarios de Carabineros de Chile, autoridades del alto mando de ambas policías y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entre otras autoridades regionales, llegaron para despedir y participar en el último adiós del sargento segundo, de la dotación del grupo Centauro, Ricardo Belmar Belmar, de 42 años, quien tras sufrir un accidente en el transcurso de su traslado a un operativo, con el objetivo de prestar colaboración a sus pares en el centro de la ciudad y evitar un robo, quedó con heridas de consideración que finalmente terminaron con su vida, dejando a esta institución con nuevo mártir y sin un hombre altamente comprometido con la justicia. La jefa de la Zona de Carabineros Maule, general Maureen Espinoza, recalcó que “todo Chile está despidiendo a Ricardo, como bien usted lo señala, con el ascenso póstumo al grado de suboficial mayor, acompañando en el dolor a la familia y en

Más de un centenar de carabineros y altos mandos de ambas policías despidieron a sargento segundo Ricardo Belmar

la amistad de sus camaradas de armas”. Asimismo, la autoridad policial regional agradeció la presencia de las autoridades nacionales que los acompañaron, sobre todo del alto mando, por la presencia del general director subrogante de Carabineros y la del director general de la Policía de Investigaciones. “Estamos en un profundo recogimiento. Y recordarles siempre, que todas estas situaciones, todos estos accidentes, estas partidas anticipadas, renuevan nuestro compromiso de ser fieles servidores y estar donde la comunidad nos necesita”, dijo Espinoza.

En la Iglesia Juan Luis Gonzaga de Talca, se llevó a cabo la despedida del sargento segundo Ricardo Belmar Belmar, en una ceremonia masiva cargada de simbolismo y afecto.
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
A Talca llegó el exministro de Justicia y actual ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, en compañía de su equipo, dio un sentido pésame a la familia y a la institución.
Sus compañeros motorizados guiaron su camino en caravana hasta el Parque Jardín “Las Flores” en Huilquilemu, donde se llevó a cabo su sepultura.
El féretro fue trasladado hacia las afueras de la iglesia, por sus familiares, el alto mando de las policías y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

PATRICIO ESCOBAR

Dirigente dio a conocer acuerdo para recuperar clases en el Maule

En Talca se realizó una asamblea regional con dirigentes comunales y el directorio regional del Colegio de Profesores.

CURICÓ. Un total de 22 comunas de 29, acordaron con los respectivos sostenedores la recuperación de clases luego del paro docente de junio que había sancionado descuentos por días no trabajados.

Patricio Escobar

González, dirigente curicano y secretario general del Colegio Regional de Profesores del Maule, explicó que se realizó una Asamblea Regional de docentes en Talca, donde participaron los dirigentes del magisterio de las comunas de la región y el directorio regional.

En la oportunidad, se analizaron diversos temas como el panorama nacional, tanto educa -

cional como social y las materias que se abordarán el 21 y 22 del presente mes de agosto en una Asamblea Nacional en Santiago, a la que concurren alrededor de 200 dirigentes de las distintas comunas del país, indicó el directivo.

ACUERDO

En la sesión realizada en Talca, expresó el dirigente, se hizo un balance sobre los descuentos de remuneraciones por el paro de junio donde concordaron que esta vez fue difícil llegar a acuerdo con los sostenedores, alcaldes y director ejecutivo del SLEP Costa Maule, sobre recuperación de clases y en consecuencia sobre devolu-

Juntas de vecinos y comités de adelanto pueden postular a áreas verdes en sus sectores.

ORGANIZACIONES FUNCIONALES

ción de las remuneraciones descontadas.

“Tal dificultad se debió a dictámenes de junio de la contralora general de la República y que algunos no entendieron en plenitud creyendo que no había ninguna posibilidad de no descontar o de reintegrar los que descontaron”, indicó el directivo, agregando que finalmente primó lo que los dictámenes decían que de no trabajar sin razón justificada, corresponde descuento y si se recupera dentro de la jornada obligatoria, no corresponde devolver lo descontado.

“En nuestra Región del Maule veintidós de veintinueve comunas ya concordaron recuperación de clases y la forma de devolución de remuneraciones descontadas. En el caso de Teno, ya recuperó y no hubo descuento. En Curicó ya se recuperó y se devolvió lo descontado, Sagrada Familia está recuperando clases y se reintegra lo descontado en agosto. En Retiro el alcalde no descontó, a lo que se suman otras comunas que están finiquitando el acuerdo. Eso satisface a los docentes y los compromete a incrementar sus esfuerzos para conseguir día a día los fines de la educación en las escuelas, liceos y jardines”, terminó expresando.

Últimos días

para postular a la subvención municipal

CURICÓ. Una nueva invitación a las organizaciones curicanas de tipo funcional, realizó el Departamento de Organizaciones Comunitarias del Municipio local, para que presenten sus postulaciones a las subvenciones 2025, cuyo plazo vence el jueves 21 de agosto, a las 13:30 horas.

El objetivo de este tipo de concurso con recursos propios del Municipio, es fomentar el desarrollo integral de las personas a través de la participación ciudadana en sus organizaciones funcionales, incentivando actividades que permitan mejorar las condiciones de vida en barrios y poblaciones.

ORGANIZACIONES Y MONTOS

En este concurso pueden participar las siguientes organizaciones:

Juntas y Comités de Adelanto, postulando a un monto de $400.000, que pueden ser destinados a proyectos de mejoramiento, equipamiento de espacios públicos, implementación de sedes sociales, lomos de toro, áreas verdes, mejoramiento de áreas verdes.

Organizaciones del Voluntariado con $350.000, para ser invertidos en pañales, medicamentos, vestuario para enfermos y útiles de aseo.

Centros de Acción de la Mujer, Centros de Madres y Organizaciones de Mujeres con $250.000 para manualidades, talleres de formación, perfeccionamiento y capacitación. Además, pueden adquirirse elementos tecnológicos, vajilla y otros.

Clubes de Adultos Mayores $250.000 para talleres de autocuidado, desarrollo personal, viajes culturales y recreativos.

También pueden postular a una subvención de $250.000 las organizaciones solidarias, juveniles, centros de padres y apoderados, agrupaciones folclóricas y otras que cumplan con los requisitos establecidos en las bases.

ASESORÍA

Los dirigentes de las organizaciones que deseen postular pueden dirigirse al Departamento de Organizaciones ¡, donde los funcionarios están entregando apoyo facilitando una correcta postulación.

Una vez entregada la postulación, la comisión revisora de proyectos trabajará estableciendo las organizaciones que cumplan los requisitos para que pasen a la aprobación del concejo municipal y posterior entrega de recursos.

Patricio Escobar González, secretario general del Directorio Regional del Maule, dio a conocer acuerdo en favor de docentes.

RAÚL ORTIZ REYES, ARQUITECTO, DIBUJANTE Y EXSEREMI DE OBRAS PÚBLICAS:

“Chile tiene abandonado su patrimonio. No basta declarar un inmueble patrimonial, tienen que existir incentivos tributarios para preservarlo, de lo contrario

es una expropiación disfrazada”

El profesor de Arquitectura y exseremi de Obras Públicas en su faceta que más realiza a diario: dibujar.

TALCA. Raúl Ortiz Reyes es maulino. Exalumno de los Hermanos Maristas y arquitecto de profesión, dejó hace varias décadas la región para echar raíces en Temuco, en La Araucanía, donde ha llegado a ser seremi de Obras Públicas, profesor universitario de la carrera que el mismo estudió en la Universidad de Chile y por varias décadas trabajó en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde fue jefe de la Unidad de Proyectos Urbanos del Minvu.

Pero por sobre todo, lo que más ha hecho en su vida es dibujar. Desde hace un tiempo trabaja en un proyecto de retratar los patrimonios del Maule. Ello lo llevará a compartir con nuestros lectores sus dibujos de distintos rincones de la región, por ejemplo, de monumentos, iglesias y obras que son parte de nuestra historia.

¿Cómo nace la idea de retratar iglesias, monumentos y patrimonios?

“Soy arquitecto de formación y dibujante por vocación y pasión. La arquitectura es parte de la cultura de un pueblo y como tal parte de su patrimonio. Recoger ese patrimonio y ponerlo en valor para las futuras generaciones es lo que me mueve”.

Con la modernidad y la alta evolución tecnológica, ¿se ha ido perdiendo el dibujo a mano?

“Para quienes nos gusta dibujar, lo seguiremos haciendo, en cualquier circunstancia, sentados en un café, en la servilleta o en un viaje con nuestro IPad. Las redes sociales y la llamada ‘modernidad’ la usamos para masificar nuestro trabajo, que la mayor parte de las veces es muy íntimo y anónimo”.

¿Desde cuándo se dedica a dibujar o a retratar?

“Dibujo desde que tengo memoria. Lo hice sentado en la cocina de mi casa, en el colegio, para mis compañeros, lo hice en la universidad como alumno y como profesor y espero seguir haciéndolo hasta el fin de mis días. Es muy raro que pase un día sin dibujar algo, es una actividad que me satisface diariamente”.

¿Tuvo profesores que lo guiaron y le enseñaron técnicas para mejorar este talento?

“Guardo buenos recuerdos de mis profesores, tanto del colegio como de la universidad, pero de quienes más aprendí fueron de mis compañeros de universidad, allí encontré gente muy talentosa y diversa, que te desafiaban a mejorar constantemente. Muchos de ellos hoy son importantes artistas visuales”.

El también profesor de Arquitectura en la Universidad Autónoma plantea ideas ante la falta de políticas públicas para conservar infraestructuras en cascos históricos.

¿Las nuevas generaciones se interesan por el dibujo?

“En cada generación que me ha correspondido guiar, siempre existen jóvenes que tienen el talento y ganas de dibujar. Muchos lo hacen tímidamente y nuestro rol es guiarlos para que ese talento lo exploten para decir lo que les interesa”.

IGLESIAS

En el Maule tenemos muchas iglesias que datan del Siglo XIX. Al momento de dibujar, ¿es más atrayente lo antiguo que la modernidad en infraestructura?

“Como dije anteriormente, me interesa contribuir a generar memoria y para ello poner en valor el patrimonio arquitectónico de cada territorio. Particularmente en el Maule la presencia de la Iglesia Católica es muy fuerte y ha sido parte importante de la historia de esta región y la manifestación material de ello se encuentra en sus iglesias repartidas por toda la región”.

¿Con qué características arquitectónicas se ha encontrado al momento de dibujar iglesias del Maule?

“El trabajo de dibujar el patrimonio del Maule es una acción que está en desarrollo y uno puede advertir en ellas manifestaciones propias del territorio y su cultura, por ejemplo, en las iglesias el uso de los materiales como adobe o el ladrillo y tipologías arquitectónicas que se repiten de torres separadas de la nave central, entre otras características”.

El obispo Galo Fernández destacaba el alto catolicismo en el Maule, eso lleva a que existan numerosas parroquias, templos y capillas. ¿Le facilita dibujar este tipo de construcciones?

Prensa a partir de publicaciones que haremos en nuestro medio.

lizó antes del terremoto del 27 de febrero de 2010….

“Yo comencé a dibujar el patrimonio del Maule como parte de un reencuentro conmigo mismo y la Iglesia San Francisco y su plaza con parte de mi niñez, de recorrido que hacía con mis compañeros del colegio después de ir al Estadio Marista”.

“Las iglesias son parte del patrimonio del Maule, donde los niveles de conservación son superiores a las edificaciones particulares, probablemente el cariño y compromiso de la comunidad ha ayudado a su preservación”.

INCENTIVOS TRIBUTARIOS

¿Chile es un país que ha sabido conservar sus patrimonios arquitectónicos?

“Lo digo tajantemente: ‘Chile tiene abandonado su patrimonio’. No basta con declarar un inmueble patrimonial, tienen que existir incentivos tributarios sumar a las prebendas, para preservar ese patrimonio, de lo contrario se transforma en una expropiación disfrazada. No hago nada y tampoco dejo que hagas nada. Salvo honrosas excepciones, la gente prefiere dejar abandonadas dichas construcciones porque resulta muy caro y engorroso mantenerlas”.

¿Qué opinión le merece que haya infraestructura que reciben el reconocimiento de patrimonio, pero que se han visto fuertemente afectadas por terremotos y que hoy dada las exigencias en su reconstrucción no se puedan volver a poner en pie por los altos costos que significa?

“Como sociedad tenemos otras prioridades: salud, pensiones, seguridad, entre otros, son temas que copan la agenda. El patrimonio está muy abajo en ese listado, lo cual no habla muy bien de la sociedad que estamos construyendo. Una sociedad cortoplacista y sin memoria”.

En Curicó tenemos el ejemplo del templo de la Iglesia San Francisco, que usted lo inmorta-

¿Debieran reponerse los monumentos destruidos o vandalizados para el estallido social? “Creo que el estado del patrimonio actual atribuible exclusivamente al denominado estallido social representa una mirada sesgada, respecto de un tema que se arrastra por años, como hemos visto tiene múltiples aristas. Falta de una política de incentivos por parte del Estado respecto del patrimonio. Condiciones sísmicas de nuestro país han afectado fuertemente a nuestras ciudades. Debiera haber una política de exención de contribuciones por 10 años para la recu-

peración de nuestros centros o cascos históricos, incentivando a los privados a recuperarlos e invertir en ellos. Basta mirar ciudades como Talca, Curicó o Constitución, que han sufrido duros embates. Sino renovamos el entorno de estas obras, no tiene sentido rescatarlas por si solas”.

¿Qué significa para usted que sus dibujos maulinos sean publicados en un medio escrito de circulación regional como el diario La Prensa?

“Salí muy joven de la región y he desarrollado mi vida profesional lejos de ella, sin embargo, mi familia permanece acá en el Maule. De hecho, mi madre con más de 90 años es una fiel lectora de diario La Prensa, cuyo edificio junto a otras construcciones le daban un bello marco a la Plaza de Armas, por lo que publicar en este medio es una tremenda oportunidad para mi memoria y la de todos sus lectores”.

27 de febrero de 2010.

Raúl Ortiz Reyes compartirá sus dibujos de patrimonios del Maule con los lectores de diario La
El primer dibujo de este proyecto de patrimonios maulinos de Raúl Ortiz Reyes fue la Iglesia San Francisco de Curicó, antes del terremoto del

Crónica

EN EL MARCO DEL MES DE LA DIRIGENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA

Se inauguró cuarto Espacio

Social del Maule: Es el número 100 a nivel país

Esta acción fue parte de las actividades desarrolladas en la zona, por parte del director nacional (s) de la División de Organizaciones Sociales, Nicolás Hurtado, quien reveló además varias iniciativas que buscan dar mayor visibilidad al trabajo que realizan las dirigencias.

Maule, que es la Junta de Vecinos Francisco Antonio Encina de Talca, inaugurado por el director nacional (s) de la División de Organizaciones Sociales, Nicolás Hurtado, que en su visita a la región TALCA. Brindar un lugar de encuentro a organizaciones y comunidades que no tienen un espacio para reunirse, es el objetivo del espacio número 100, que es el cuarto centro social ubicado en el

reveló importantes iniciativas para dar mayor visibilidad y resguardos a la labor de las dirigencias. Hurtado expresó que “hoy día ya podemos inaugurar el espacio número 100, que lo que busca es que haya un mecanismo concreto y formal, para que las personas incluso desde su casa puedan ingresar a nuestra página, que es www. organizacionessociales.gob.cl y puedan acceder a este listado de puntos de encuentro y plantear, quiero reunirme, no tengo sede, como le pasa a la inmensa mayoría de las organizaciones de la sociedad civil. Al ingresar acá, me aparecerán los días que puedo pedir el lugar, los horarios en que lo puedo pedir y los mecanismos por los cuales hacerlo. Nos parece que es un mecanismo distinto. En el Maule es el cuarto y tenemos un quinto que estamos buscando. Tenemos en Talca, en Linares y en distintas partes del país”.

DIPUTADO FELIPE DONOSO DESTACA GESTIÓN DE GOBERNADOR REGIONAL:

la

de vecinos, dirigentes y autoridades, se inauguró el cuarto Espacio Social para el Maule y el número 100 a nivel país.

REALIZADAS

Asimismo, informó que “la semana pasada realizamos el primer premio anual a la Dirigencia Social y Comunitaria, que fue establecido, para dar reconocimiento a las dirigencias a través de un mecanismo distinto al que siempre se hacía, que era más bien dedocrático. En este caso, es concursable. Las personas estuvieron desde marzo postulándose… y un jurado, finalmente tomó la determinación, donde se reconoció a siete dirigencias a nivel nacional”.

Además, recordó que “el 1 de junio, nosotros comenzamos con la consulta ‘Mujeres que Sostienen’, que busca mate-

rializar, más a lo cualitativo que a lo cuantitativo, lo que está pasando con las mujeres que son parte de las organizaciones, porque en definitiva…la inmensa mayoría de las personas que participan son mujeres, es decir, son el 75% o más de las personas que tenemos en nuestras bases de datos. A través de esto, esperamos justamente ver qué está ocurriendo dentro de las organizaciones para apuntar a problemas que podrían estar sucediendo y ver cómo los podemos solucionar”.

PRONTO Hurtado aprovechó la instancia para anunciar que “la

“Pasamos de ser un Gobierno Regional con las peores ejecuciones presupuestarias a ser la mejor del país”

TALCA. El diputado de la UDI, Felipe Donoso, destacó el trabajo del gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, luego que la región alcanzara el primer lugar a nivel nacional en el ranking de ejecución presupuestaria a junio de este año, con un 52,1%, lo que equivale a más de 58 mil millones de pesos invertidos en iniciativas que impulsan el desarrollo y mejoran la calidad de vida de miles de familias.

De acuerdo con el informe de la Dirección de Presupuestos, el Maule superó a Ñuble (52%) y Santiago (50%), en un resultado que marca un avance histórico:

en el mismo periodo de 2024, la región ocupaba el cuarto puesto con un 35,3% de ejecución. “Pasamos de ser un Gobierno Regional con las más malas ejecuciones presupuestarias a ser el mejor. Esto demuestra que cuando hay liderazgo, compromiso y cercanía con la gente, los recursos se invierten donde realmente se necesitan”, afirmó el diputado Felipe Donoso. En esa línea, el legislador sostuvo que este logro “refleja una gestión responsable y comprometida con las necesidades reales de nuestra gente. Cada peso ejecutado se traduce en

obras, programas y oportunidades que benefician directamente a miles de familias maulinas”.

El diputado de la UDI Felipe Donoso valoró el liderazgo que llevó al Maule a ocupar el primer lugar en ejecución presupuestaria a nivel nacional.

La ejecución presupuestaria alcanzada incluye inversiones en áreas estratégicas como infraestructura, fomento productivo, salud, educación, cultura y desarrollo social, consolidando al Maule como una región que avanza con fuerza hacia un desarrollo sostenible y equitativo. Finalmente, el diputado Felipe Donoso subrayó que “este es un ejemplo claro de que cuando las autoridades trabajan comprometidas y en equipo poniendo el foco en los resultados, se logran avances concretos para la gente. El Maule hoy es líder en inversión pública, y eso se debe al trabajo serio y a la visión del gobernador Álvarez-Salamanca”.

próxima semana (del 18 de agosto) vamos a estar lanzando el diálogo y las escuelas… que abordan las inseguridades que están viviendo, no solamente las personas en materia de seguridad pública, sino también en las dirigencias, debido a que son personas que cumplen un rol colaborativo con las policías y las municipalidades, conocen de mejor manera y más directa lo que está ocurriendo en el barrio en materia de violencia intrafamiliar, de actos delictivos, de consumo, de tráfico y de distintos elementos, entonces muchas veces terminan sufriendo amenazas, ataques directos, incluso lamentables hechos de muertes…por cumplir un rol en el combate a la delincuencia e incluso porque la gente asume que porque la policía les fue a preguntar algo, él o ella fue a avisar que estaba ocurriendo algo en el lugar. En esta materia, hay un proyecto de ley que está avanzando en el gobierno, que se llama Protección a las Dirigencias, que busca aumentar las penas cuando un dirigente sufre una situación así”.

El director nacional (s) de la División de Organizaciones Sociales finalizó diciendo que “lo último que vamos a hacer en el marco de esta celebración, va a ser la semana del 28, donde vamos a lanzar el estudio en materia de juventud, porque existe una menor vinculación…con lo que serían las juntas de vecinos, los clubes y las organizaciones. En la juventud existe una voluntad de participar, pero que en general está más bien asociada a temáticas de la índole cultural y deportivo. Lo que buscamos con este estudio es poder ver… que intereses pueden coexistir y trabajar juntos para mejorar los barrios y el entorno”,

Con
presencia

RECORDADO ÍDOLO DEL LINARES CAMPEÓN 1994

¿Qué fue de tu vida Víctor Corrales Palma?

Fue de aquellos que se abrió paso entre los grandes. Se juramentó, se comprometió en el fondo de su alma cumplir un sueño de vida, luchó, trabajó y se dedicó y por ello forma parte de esos héroes que desde la nada, logran sitiarse en el estrado del éxito, de llegar al lugar donde son muchos los llamados, pero pocos los elegidos.

Su vida y su historia lo merece y lo justifica. Admiró a los ídolos y también lo fue. Pidió autógrafos y como la historia se escribe dos veces, también los firmó. Supo de vueltas olímpicas, y de quedar prendido a fuego en la historia de un club de la Región del Maule. En definitiva, es de esos señores en quienes siempre se van a encontrar las maravillas de la vida, pero principalmente el desafío de crecer, como ejemplo para las nuevas generaciones, que nada es imposible mientras se lucha por un objetivo.

Por ello, estimados lectores de diario la Prensa, recojo la historia de un niño que soñaba con ser grande y lo consiguió, revindicando la premisa de siempre, que quien sueña y lucha por ese objetivo lo consigue, con más realidad y alegría que el propio sueño, que puede ser difuso y exagerado.

Aquí está la historia de Víctor Corrales Palma, que con su humildad nos narró su vida, sus sueños, alegrías y frustraciones.

“Nací el año 1970 en Abanico, donde está la Central Hidroeléctrica de Endesa, en la cordillera de la Región del Biobío; mi padre era funcionario. Cuando

tenía 10 años terminó esa faena y mi papá fue trasladado a Colbún y ahí nos vinimos a Talca. Cuando llegué me encanté con la ciudad, con su gente y sobre todo con Rangers. Recuerdo que mi padre me llevaba a partidos de Iberia en Los Ángeles, en los años 78 y 79, pero nunca vibré tanto como fue llegar a esta ciudad”, dice.

¿De dónde viene la pasión por el fútbol?

“Mi padre jugó fútbol amateur, era muy destacado en la zona sur, seleccionado y un gran central, lo vi jugar, me llevaba de mascota y ahí sentí que debía seguir esa huella, pero hacerlo de manera profesional. Mi padre Tulio Corrales, fue una persona excepcional que siempre me apoyó y creyó en mí. Llegando a Talca, al poco tiempo, me incorporé a la infantil del Club Deportivo Regimiento, lo que fue una linda experiencia, para comenzar a cimentar mi formación”.

¿Cómo fueron sus acercamientos de Rangers?

“Tuve la oportunidad de vivir cerca del centro, me iba caminando al estadio a ver los entrenamientos de Rangers en 1981. Me colocaba atrás del arco para recoger los balones cuando salían. Era un sueño, una emoción inmensa estar cerca de los jugadores que aparecían en los diarios, en la TV, en la radio y en los álbumes de fútbol. Eso era en la semana, ya que el día domingo era hincha. Mi padre me llevaba al estadio y los veía jugar. Me acuerdo de Sergio

Bratti, Miguel Ángel Pecoraro, el “Coto” Acevedo y por cierto del gran capitán Pablo Prieto, y otros, con quienes en el devenir del tiempo jugué y más aún, soy su amigo”.

¿Hay un momento que el sueño de ser futbolista se refuerza y ya ahí el desafío comienza a tomar forma?

“Como le contaba, me entretenía ir a los entrenamientos y siendo entrenador Alfonso ‘Chepo’ Sepúlveda, jugando yo con un balón atrás del arco se me acerca y me dice ¡tú eres bueno chico! ¿Dónde juegas? Le respondo que en la escuela. Entonces pensé si un entrenador de un equipo profesional me dice eso es porque puedo llegar. Posteriormente y jugando en el Liceo A 8, mi amigo Cristián Montecinos me motiva para ir a probarme a las cadetes de Rangers, el año 1986 a la primera infantil. Fui, me probé y me quedé. Dirigía el profesor Samuel Carrasco”.

¿Y cómo se comienza a cimentar el camino hasta llegar al profesionalismo?

“Comencé a pasar varias etapas, con grandes profesores. También estaba don Guillermo Medina, que me hacía jugar con los juveniles, siendo yo de primera infantil me tenía mucha fe, jugué siempre en posiciones de defensa. El 86 y 87 hice la primera infantil y el 88 pasé a juvenil con el profesor Patricio Lagos. Ese año fuimos a jugar una semifinal con Everton en Viña y de esa serie el profesor Hugo Solís, el año 88 subió al plantel a Mario Garrido, José Yates, Neftalí Díaz, Cristián Montecinos, Pedro Farías y yo. El único que jugó en el primer equipo ese año fue Cristián, pero ahí di el gran salto viviendo todo el proceso que culminó con el ascenso a primera”.

¿Y el debut?

“El año 89 Hugo Solís me hace debutar en una Copa de Invierno, en un clásico frente a Linares, donde ganamos 1 a 0 con gol de Hermes Navarro. Todo eso fue muy lindo, era cumplir un sueño,

compartiendo camarín con quienes admiraba y que me trataron con mucha deferencia y me acompañaron en mi crecimiento futbolístico. Era cerrar un proceso e iniciar otra etapa llegando de pasapelotas el 81 y debutando profesionalmente el 89. Me mantuve en el plantel hasta el 91 jugué varios partidos. Llega entonces Eugenio Jara y me dice que no me ocupará, porque el plantel era muy generoso en mi puesto y me vaya a préstamo. Me fui a Laja el año 1992, dirigía Humberto “Chita” Cruz hicimos una buena campaña, pero no alcanzó. Llega fin de año y vuelvo a fines de temporada a Talca y por decisión técnica otra vez salgo a préstamo y me voy a Linares”.

¿Fue en Linares donde consiguió sus mayores logros?

“Sí. El 93 el equipo se llamaba Frutilinares, había muchos recursos y por tanto no teníamos problemas económicos. El 94 se formó un gran plantel y salimos campeones de la liguilla jugada en Linares, ganando la final frente a Santiago Morning y logramos el histórico ascenso cuando la ciudad cumplía 200 años. Teníamos a un presidente que también era alcalde de Linares, Sergio Sepúlveda, que era comprometido y entusiasta. Ahí me mantuve otra temporada jugando en la entonces Segunda División. Tenía todo arreglado para seguir en la temporada 96, había jugado el 70% de la temporada y el resto me lo impidió una lesión, fui capitán y estaba a muy buen nivel. Los tres técnicos que hubo ese año me mantuvieron como titular: Rolando García, Eduardo Apablaza y Víctor Adriazola. Otra vez aparece Eugenio Jara y me dice que no me va a ocupar entonces me señala que sería enviado a préstamo. No lo acepté, sentí una injusticia tremenda y mi decisión fue dejar el fútbol. Por decisión propia tuve ofertas, pero no las acepté. Había cumplido un sueño, logrado cosas importantes y era el momento de explorar nuevos horizontes”.

¿Cómo fue la nueva vida luego del fútbol profesional?

“Tras el retiro del fútbol profesional jugué en el 18 de Septiembre, Juvenil Seminario y 14 años en 21 de Mayo de Curicó, donde me llevó mi amigo Pablo Helmo. De manera paralela estudié Administración de Empresas, lo que me permitió también a través del fútbol, por los recordados torneos del fútbol laboral, llegar a hacer la práctica a Oriencoop, la cooperativa de ahorro del barrio oriente, donde ya llevo más de 25 años. Ahí conocí a mi señora Erika, con quien formamos una linda familia, Tengo dos: hijas Leonor y Agustina, que son mi eje de vida, motivación, mis estrellitas, mi luz. También por decisión personal dejé el fútbol amateur, los fines de semana me los pasaba en las canchas y mis hijas crecían, opté por ellas”.

“El fútbol para mi es felicidad, me dio grandes alegrías, fui conocido, hice amigos de los buenos con quienes mantengo contacto, nos reunimos todos los años los campeones del 94 en Linares, participé en la agrupación de excadetes

de Rangers y en la actualidad soy el tesorero de la agrupación Social y Deportiva Rangers que lidera Pablo Prieto. Jugar un partido, conversar, reunirnos para hacer un tercer tiempo es algo que me llena de alegría. Soy un agradecido de la vida que me dio la posibilidad de hacer lo que quería. No me gané enemigos, si muchos amigos, algunos de los cuales ya nos han dejado como Jaime Matamala y Roberto Rosales a quienes recuerdo con mucho aprecio. Una amistad eterna con Cristian Montecinos, con quien venimos juntos de las selecciones de las escuelas concentradas”. En el final de esta linda conversación, Víctor Corrales, rojinegro de corazón, lamenta el momento deportivo del club que ya lleva más de una década en la B. “Rangers es una institución de primera, da mucha frustración ver cómo pasan los años y se sigue acentuando el sufrimiento de los hinchas”. Gracias Víctor por tu tiempo, por contar un testimonio que debe ser una lección para las nuevas generaciones que cuando se quiere, se puede.

Sueño cumplido con la camiseta de Rangers.
En Deportes Laja 1992.
En Rangers 1990.
Frulinares 1993.
Junto a su esposa Erika y sus hijas Agustina y Leonor.

¿Estamos dispuestos a asumir las consecuencias de ser fieles a Jesús?

“He venido a arrojar un fuego sobre la tierra, ¡y cuánto desearía que ya hubiera prendido! (Lucas 12, 49)

Texto completo: Lucas 12, 49-53.

1.- Unas palabras incendiarias.

Las palabras iniciales de Jesús parecieran muy violentas: “he venido a arrojar fuego…” (Lc 12,49), incluso pueden asociarse a admoniciones proféticas que hablan acerca del fin del mundo y del juicio bajo el fuego de Dios. Frente a estas interpretaciones con un sentido de catástrofe final hay que decir que el fuego en la Sagrada Escritura puede tener significados diferentes (véase notas a pie de página de la Biblia de Jerusalén). El fuego, por ejemplo, en el Antiguo Testamento simboliza la intervención soberana de Dios que viene a purificar las conciencias (por ejemplo, Isaías 1,25; Zacarías 13,9 o Malaquías 3,2-3). Pero también el fuego puede simbolizar el “juicio de Dios”. Sin embargo

en la perícopa que hoy nos ocupa el fuego del que habla Jesús viene asociado a su “bautismo”. Jesús interpreta su muerte –es decir, el juicio final que los hombres hacen de él- como un “bautismo de fuego” que culminará finalmente en la cruz. Es un “bautismo” porque Jesús será “sumergido” –y él se “sumergirá”- en las entrañas de la muerte. Aquí hay evidentes alusiones al Salmo 124, 4-5 en donde se habla de la experiencia de tristeza y dolor y que Jesús vivirá con mucha angustia como él mismo lo dice en Lucas 12, 50.

2.- Jesús, ¿causa de división y enemistad?

¿Acaso Jesús no ha venido justamente para “guiar nuestros pasos por el camino de la paz” (Lc 1,79) y nos invita a ser hombres y mujeres de paz? (Lc 7,50). De hecho la pregunta de Jesús en Lucas 12, 51 parece contradecir su propio mensaje más todavía cuando

plantea que él mismo traerá la división. Cabe preguntarse entonces: ¿de qué tipo de paz está hablando Jesús? ¿de qué tipo de divisiones? Desde luego no es la paz de los cementerios ni menos es la paz que trata de mantener el estado actual de las cosas (status quo) construido en base a injusticias y desigualdades.

La división que trae Jesús se refiere a una crisis que deberá necesariamente ocurrir en todo aquel que quiera ser fiel a lo que Jesús les pide; en efecto, no es Jesús el que provoca la división sino más bien ésta se origina a partir de la decisión que se debe hacer por su Reino. La opción por Jesús y su Reino, aceptando sus valores y sus criterios tendrá como consecuencia apartarse de todo aquello que no se condice con la voluntad del Señor.

Por último, la discordia que se produce al interior de la familia (Lc 12, 52-53) evoca un texto del

profeta Miqueas (7,6): “porque el hijo ultraja al padre, la hija se alza contra su madre, la nuera contra su suegra, y enemigos de cada cual son los de su casa”.

3.- El conflictivo mensaje de Jesús.

El mensaje que Jesús predicó y que hizo vida con sus palabras, gestos y actuaciones exige un cambio radical para quien lo escucha. Tanto es así que incluso podemos calificar su praxis como provocativa y subversiva pues su pretensión de fondo es “subvertir” los códigos morales y valóricos dominantes y proponer una nueva forma de relaciones entre los hombres y Dios y entre los hombres entre sí (conversión). En este sentido podemos decir que Jesús propone un conflicto sano que genera, ciertamente, una confrontación que hace pensar críticamente y provoca un crecimiento fecundo. Es indudable que en la praxis históri-

ca de Jesús sus palabras y su actuación generaron, -especialmente en la clase dirigente de la sociedad (sumos sacerdotes, escribas, fariseos) un rechazo y un conflicto. En efecto, Jesús no transa a la hora de colocar, por ejemplo, al hombre en el centro y todo lo demás debe estar en función de servir a la persona: recuérdese, por ejemplo, el refrán de Jesús: “el sábado fue hecho a causa del hombre y no el hombre por el sábado” (Marcos 2,23). Para Jesús lo más importante es la persona y su dignidad inalienable. Para quien se decide seguir a Jesús dicho seguimiento lo pondrá siempre en “conflicto” y en “peligro” ante los demás. Jesús tenía muy claro que su misión no sólo consistía en hacer el bien a todos los hombres sino que su actuación implicaba romper con aquellas tradiciones anquilosadas y quebrantar las normas que sometían a los hombres porque finalmente queda-

ban atrapados en los muros del aislamiento, los prejuicios y la segregación. Jesús no toleró un sistema social en que se mantuvieran las diferencias y las distancias entre las personas; más bien luchó contra toda clase de injusticia y se indignó incluso cuando la religión era usada como comercio y con afán lucrativo. Toda esta actuación, finalmente, le llevó a “conflictuarse” con los poderosos y generó una tensión tan grande cuyo desenlace fue la muerte en la cruz.

Por eso es que Jesús ya en estos versículos advierte a sus discípulos y seguidores que su mensaje y su praxis radical obligan a todo hombre a decidirse a favor o en contra de él pues Jesús será, como ya tempranamente se había profetizado, siempre un “signo de contradicción” que provocará la caída y la elevación de muchos. “He venido a traer fuego …. y cómo desearía que ya estuviera ardiendo”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

PBRO. NELSON

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Día Mundial del Peatón

No deja de ser curioso y hasta extraño lo de esta conmemoración que se refiere al Día Internacional del Peatón y que corresponde al 17 de agosto de cada año.

A pesar de que algunas fuentes en Internet afirman erróneamente que esta celebración parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existe ninguna declaración por parte de ese organismo de haber impulsado el Día Mundial del Peatón. Se trata más bien de una propuesta descentralizada, de origen incierto y que es aprovechada por diversas organizaciones y asociaciones, como una herramienta para mejorar la seguridad vial y promover la movilidad sostenible.

En todo caso, las referencias que se hallan en Internet, coinciden en señalar que el origen de esta conmemoración se remonta al año 1897, cuando ocurrió el “primer incidente de tráfico” que dejó a un peatón como víctima fatal.

El hecho ocurrió en Londres (Inglaterra) y la joven se llamaba Bridget Driscoll, quien fue arrollada por un coche (vehículo motorizado), pereciendo en el acto.

Alza del costo de la vida

Economista Instituto Libertad

La reciente cifra de inflación correspondiente a julio, de 0,9% mensual, superó ampliamente las expectativas del mercado y en doce meses, el IPC ha acumulado un 4,3%, alejándose del rango meta del ente rector y poniendo en entredicho nuevos recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM), actualmente en 4,75%. Resulta especialmente preocupante la presión en el precio de los alimentos, que subieron 0,9% en julio, afectando desproporcionadamente a los sectores más vulnerables. No olvidemos que el 10% más pobre del país destina hasta un 60% de su ingreso a la compra de alimentos. A ello se suma el alza en energía y el reajuste de la UF, que impactará directamente en arriendos, dividendos hipotecarios y servicios básicos. Este escenario exige prudencia en la conducción de la política monetaria, pero también una acción decidida del Ejecutivo para mitigar el impacto social de la inflación. Medidas focalizadas en subsidios energéticos, apoyo a la alimentación y contención de precios en sectores estratégicos pueden ser clave para evitar que el alza del costo de la vida se traduzca en mayor desigualdad y malestar social.

Han transcurrido 128 años desde entonces y, según las más recientes estadísticas, se estima que actualmente, cada 4 minutos –en todo el mundo– muere un peatón a raíz de un accidente automovilístico.

Así como los conductores de vehículos tienen reglas a la hora de transitar por la vía pública, las personas de a pie también cuentan con normas que deben seguir razonablemente, si no desean sufrir algún tipo de accidente.

Aunque parezcan obvias, las recomendaciones principales son: cruzar siempre por el paso de peatones; el rayado tipo cebra que hay en las avenidas y calles indica el camino que debe seguir el peatón; nunca se debe cruzar entre los vehículos o por otro punto, siempre que haya un cruce de este tipo; respetar el semáforo peatonal: muchas personas que transitan a pie, suelen divisar principalmente el semáforo de los vehículos a pesar de que existe un semáforo para peatones.

Siempre se debe estar atento a esta herramienta, ya que es la que le garantiza un cruce seguro en las intersecciones.

Primera infancia: educar en el respeto

Académica Escuela de Educación Parvularia Universidad de Las Américas

Durante los años de primera infancia, desde el nacimiento hasta el ingreso a la educación formal, los niños no solo aprenden a dialogar, sino también a convivir en sociedad. En esta etapa, las palabras, gestos y acciones de sus padres, madres y cuidadores tienen un profundo valor formativo. Va mucho más allá de la enseñanza de normas básicas como “por favor” y “gracias”, porque se les debe inculcar, por ejemplo, el construir relaciones fraternales respetuosas, a valorar la diversidad y a como aprender a establecer y respetar límites sanos. Una de las herra-

mientas más poderosas que tienen las familias para acompañar la enseñanza en valores es el lenguaje inclusivo. Utilizar palabras que reconozcan la diversidad de las personas, de los distintos cuerpos, de diversas formas de ser y sentir, no es una moda, es una manera de educar en la empatía, de ampliar la mirada de nuestros hijos e hijas para forjar una sociedad más inclusiva y respetuosa. Muchos establecimientos educacionales utilizan el lenguaje inclusivo, como hablar de niños y niñas o de personas, en lugar de asumir que somos todos iguales. Además, cada vez hay

más familias inmigrantes en las escuelas, por lo que la multiculturalidad ya es parte del día a día en Chile, lo que hace que el respeto no sea solo hacia lo diferente, sino también hacia lo humano, hacia la persona. Enseñar explícitamente a que los infantes respeten al otro cuando dicen “no quiero jugar ahora” o “prefiero que no toques mis juguetes”, es parte esencial de los valores que necesitamos hoy en día en nuestra sociedad.

Como adultos y adultas consientes, es importante identificar cuando nuestros hijos e hijas se sienten incómodos. Por ejemplo, es muy sabido que no es posible obligar a saludar con un beso,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

mas es importante enseñar a saludar; podemos decirles “no es necesario que des un beso al saludar, pero es imprescindible que digas hola con tu mano, mirando a la persona, ya que esto es respetar al otro”. Asimismo, otra alternativa es expresarles que “si tu hermano no quiere jugar ahora, esperemos un rato”. Estas son pequeñas maneras de enseñar respeto, cuidado y autonomía en la primera infancia. Y las familias son parte fundamental de esa tarea. En casa, cada palabra, gesto e interacción contribuyen a construir una sociedad más respetuosa, empática y consciente. Las palabras cuentan. Y en la infancia, aún más.

PAULINA PIZARRO
GUSTAVO DÍAZ

EN EL CENTRO PARALÍMPICO DEL ESTADIO NACIONAL

Diego Silva Herrera obtuvo dos medallas de bronce en la World Cup de Parapowerlifting

SANTIAGO. Los campeones parapanamericanos Juan Carlos Garrido y Jorge Carinao fueron las principales figuras del Team ParaChile en la primera jornada de la World Cup de Para powerlifting, que arrancó el viernes y finaliza hoy con la competencia por equipos damas, varones y mixto en el Centro de Entrenamiento Paralímpico del Estadio Nacional.

Los experimentados pesistas lideraron con un oro y una plata cada uno en la categoría elite la delegación nacional, que tras las primeras nueve finales cosechó un total de 31 medallas.

Junto a ellos también se presentaron seis pesistas jóvenes, quienes enfrentaron la competencia como preparación de cara a los

El deportista paralímpico de Hualañé, dijo sentirse feliz de obtener dos preseas de bronce en su brillante actuación en la categoría -54 kilos. “Espero que con estos resultados pueda recupera mi beca Proddar”, dijo el esforzado pesista.

POR ENAMIR

Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. En este listado destacan Maitena Chamorro y la penquista Tatiana Rebolledo, quien con 16 años es la más joven de toda la delegación chilena.

También ganaron medallas en elite los nacionales Helen Zuleta (dos platas en -50 kilos), Tatiana Rebolledo (dos bronces en -50),

Diego Silva (dos bronces en -54), Maitena Chamorro (bronce en -41), Javier Jiménez (bronce en -59), Julie Grille (un oro y una plata en -67), Elías Castro (dos bronces en -72) y Sayén Cortés (bronce en -67).

MAULINO

Dentro de las figuras del Team ParaChile que, en un número de 36 seleccionados procedentes de las regiones de

Antofagasta, Biobío, Ñuble, Maule, Valparaíso, Araucanía, O´Higgins y Metropolitana, acudieron a la cita que convocó el seleccionador nacional Jesús García, destacó el pesista oriundo de Hualañé, quien tenía la misión de obtener medallas para recuperar su beca Proddar que le fue retirada al cumplir el período sin resultados internacionales. Y que producto de aquello había iniciado un reclamo público al perder la beca que le significa respaldo económico para llevar adelante su preparación. La decepción llegó a tal punto que pensó en no presentarse en la World Cup Para Powerlifting, pero esa marginación hubiese sido lapidaria a su carrera deportiva. Sin embargo, la decisión fue más que positiva de no renunciar y presentarse en la competencia donde la fortuna le abrió una puerta de esperanza para recuperar la beca Proddar al conseguir dos medallas de bronce en el certamen internacional.

Emoción al cumplir faenas en la tarima del pesista de Hualañé.

¿Con estas medallas obtenidas podrá recuperar la beca Proddar y cuánto le significaría?

“No quisiera hablar de montos del monto, pero la recibí desde 2022 hasta junio de este año”.

¿Quiénes lo apoyan en la parte técnica y física en el Parapowerlifting?

CURICÓ. En el Club de Tenis Curicó, comenzó a disputarse ayer un torneo extraordinario modalidad G4, en las categorías M10, M12, M14, M16 y M18, en damas y varones.

El presidente del Club de Tenis, Claudio Ramírez, destacó que son varias las actividades que están en carpeta a desarrollar durante este año.

“Este fin de semana, tenemos un G4 con participación de menores hasta 18 años, que vienen de distintos clubes de las regiones de O´Higgins y Maule”.

Si bien el viernes no se jugó por temor a la lluvia que no llegó, la jornada sabatina se jugó utilizando todas las canchas del citado recinto

curicano.

Luciano Neira, jugador y coach del Club de Tenis Curicó, comentó que la primera jornada contó con la participación de menores en todas las categorías reservadas. “El nivel es variado, chicos con mucho talento, estamos viendo un lindo campeonato con muchos jugadores

“Físicamente y técnicamente el entrenador nacional Víctor Rubilar, el head coach Jesús García y mi hermano Fernando Silva Herrera, que es mi entrenador en competencias nacionales”.

Finalmente, Diego Silva Herrera, emocionado dice estar feliz por este nuevo logro a su carrera, “pero no conforme, a grandes rasgos se consiguieron buenos resultados, dos medallas de bronce empatado con el segundo lugar (quedo segundo al ser más liviano que yo en peso corporal). Las dos medallas de bronce fue por la total sumatoria de intentos válidos y uno nulo”, concluyó.

Sigue la fiesta del Tenis G4 en el Club de Tenis Curicó.

que han llegado a nuestro club. La invitación a no perderse las finales que se disputarán durante la mañana del domingo”, dijo. El Club de Tenis Curicó, bajo

la presidencia de Claudio Ramírez, está tomando vuelo para darle movimiento a las canchas, que se encuentran en perfectas condiciones para el desarrollo del tenis.

La premiación está programa pasado el mediodía con la entrega de medallas y copas para los campeones del G4 que entrega puntos de la Fetech.

HOY FINALES:
En el podio, Diego Silva Herrera, se cuelga dos medallas de bronce.
Diego Silva Herrera, sumó dos medallas de bronce a su brillante actuación.

Deporte

CANDENTE CLÁSICO MAULINO

Con show e incidentes al final

CURICÓ. Desde temprano el público dijo presente en el municipal de Molina. Las 1.800 localidades que se pusieron a la venta fueron vendidas (asistieron 1.662) y el estadio molinense terminó a plena capacidad. Arbitraje de Francisco Gilabert, cielos despejados y un agradable sol para otra versión del Clásico del Maule, esta vez por la Liga de Ascenso 2025.

Cancha en perfecto estado, ambiente ideal y Curicó Unido que mandaría al campo de juego a Yerko Leiva como capitán, mientras los talquinos tendrían con jineta al delantero Isaac Díaz.

SHOW

En la previa, entusiasta el público que llenó las gradas del municipal molinense, en la popular, la hinchada Marginales aportó con banderas, polvillo de color y la habitual fiesta en una zona donde no cesaron de alentar. Un parapente de un auspiciador del club curicano sobrevoló la cancha llamando la atención de todos los presentes en el recinto deportivo, aunque esta vez, y a diferencia del 2022 donde el piloto aterrizó en la cancha de La Granja, solo se realizó un sobrevuelo sin aterrizar en el pasto molinense.

En medio tiempo, espectáculo de zumba haciendo

Entretenido clásico en la previa, sorpresivo resultado por el desarrollo del juego en el marcador y preocupante término del encuentro con expulsados e invasión de la hinchada curicana a zona de camarines.

Hubo zumba, un parapente sobrevolando la cancha y estrenos de canteranos en las citaciones curicanas.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

FOTO RICARDO WEBER FUENTES

bailar a los asistentes en actividad a cargo del Instituto de Seguridad Laboral, continuando con un espectáculo aplaudido por la gente, más allá del fútbol.

En la cancha, el Curi vio el regreso de Claudio Meneses a sus citaciones en la banca, reapareció también Francis Pérez luego de largas semanas ausente de los partidos oficiales y tuvo su estreno en una citación oficial Joaquín Alfaro, un canterano curicano como alternativa para el equipo de Emiliano Astorga. El técnico curicano nuevamente no puede ganar, suma otra derrota y solo son empates y tropiezos para Astorga desde su llegada a la banca curicana.

CON INCIDENTES

El punto negro de la jornada fue sobre el final la ‘tole tole’ en camarines que provocó que un grupo de hinchas de galería derribaran una reja e ingresaran a la fuerza a esta zona donde debieron ser sacados por fuerzas especiales de carabineros, lo que después provocó lluvia de pedradas en la salida norte del estadio e igualmente hacia la zona de camarines.

Los jugadores de Rangers festejaron la victoria en cancha, saltaron frente a la hinchada curicana y se llevaron tres puntos en un clásico que este año tuvo como ganador a Curicó Unido en Linares y a Rangers en Molina.

Mall Curicó será

Fútbol infantil se toma Curicó

este domingo

CURICÓ. La competencia reunirá este domingo a jóvenes de distintos clubes locales, en una jornada gratuita con premiaciones y un fuerte llamado a impulsar el deporte desde la niñez.

Este domingo, Mall Curicó será el epicentro del fútbol infantil con la realización de la Súper Liga Curicó Sub-9, torneo que reunirá a 12 equipos locales en una mañana llena de energía, goles y espíritu deportivo.

La actividad, que se desarrollará entre las 9:00 y las 13:00 horas, es completamente gratuita y contará con la participación de: Palestino Curicó, UC Zapallar, Estadio Español, U de Chile, Unión Sagrada Familia, Rangers, Colo Colo, EFU Lontué, Samuel Reyes, Escuela Fantasmita Pereyra y Huachipato de Molina, reuniendo a alrededor de 150 niños.

Con el objetivo de incentivar la

práctica deportiva desde la infancia, todos los participantes recibirán medallas como reconocimiento a su esfuerzo, además de la entrega de copas para los equipos que obtengan entre el primer y cuarto lugar.

“Estamos muy felices de recibir este torneo, ya que se alinea con nuestro trabajo de ser un espacio de reunión para la comunidad, además de promover la vida sana en torno al deporte. La Súper Liga Sub-9 es un ejemplo de cómo, a través del fútbol, podemos entregar experiencias positivas a los niños, fortalecer vínculos entre los clubes de la zona y motivar a las nuevas generaciones a desarrollar todo su potencial”, agregó el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado.

La entrada es liberada a todo público, por lo que las familias pueden asistir para ver los partidos, apoyar a los equipos y pasar una mañana de deporte y actividad física.

hoy el epicentro del fútbol infantil.
Tuvo de todo el clásico maulino y los puntos se fueron a Talca.

A LA POLÍTICA COMO CANDIDATO AL SENADO POR EL MAULE:

Ignacio Urrutia fue diputado por el Maule Sur desde 2002 a 2018, es decir 16 años. Ahora está de vuelta. Quiere llegar al Senado para representar a toda la región.

Tras cuatro años fuera del Congreso, el exdiputado reaparece en la escena política con una dura crítica al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, una firme defensa del legado militar y con la convicción de que su experiencia puede ayudar a “recuperar el rumbo del país”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

El exdiputado maulino Ignacio Urrutia está de vuelta. Asegura que su regreso a la primera línea de la política con la intención de ser senador “es por amor a la región y responsabilidad con Chile”.

Ignacio, ¿por qué decidió volver a postularse al Parlamento?

“Porque creo que el país está mal. Estuve 20 años como diputado y esos años me dieron una experiencia que hoy puedo aportar en el Senado. Además, soy maulino de toda la vida, nacido, criado y residente en Parral. Siempre he estado vinculado a la región. Y quiero volver al Parlamento porque creo que puedo ser un aporte. Estuve cuatro años afuera ahora. Y vuelvo porque creo que la situación del país está muy mala. Y los 20 años que estuve como diputado, esa experiencia que adquirí durante esos 20 años, la puedo plasmar ahora en el Senado”.

¿Se ha mantenido vinculado a la región en estos años fuera del Congreso?

“Este país necesita coraje, no más cobardes.
(Sebastián) Piñera

fue un cobarde durante el estallido social”

“Totalmente. He trabajado en la agricultura en un campo familiar en Parral y también he estado colaborando con la directiva nacional del Partido Republicano. Los días lunes he estado yendo a Santiago porque tiene reunión de la directiva nacional y yo he estado ahí un poco de asesor de la directiva nacional, algo así”.

¿Qué le parece la frase del diputado Naranjo: ‘El Maule para los maulinos y no para los afuerinos’?

“No comparto muchas ideas con él, pero en esto tiene toda la razón. Hay candidatos que vienen de Santiago, piden votos y luego no se les ve más. La gente merece representantes que vivan y trabajen en la región. Normalmente son candidatos que viven en Santiago, que tienen sus quehaceres y sus actividades en Santiago y vienen para acá de paseo, entonces tiene razón en ese sentido de que lo lógico es apoyar a gente que viva y trabaja en la Región del Maule. Históricamente, a los partidos grandes les gusta instalar gente acá. Bueno, puede ser, pero en el Maule Sur estaba Sergio Onofre Jarpa, que sí era de la región, por poner un ejemplo. Y después estuvo Hernán Larraín, que, si bien no era de la región, pero se ins-

taló a vivir, digamos, acá en la región y vivía primeramente de acá”.

¿Cree que ese arraigo regional le dará ventaja en las elecciones del 16 de noviembre?

“Sin duda. Si la gente vota pensando en eso, debería favorecer a quienes somos realmente de la zona”.

LISTA PARLAMENTARIA

Va en una lista con Juan Castro y Cristián Vial. ¿Qué expectativas tienen?

“Estamos seguros de que nuestra lista sacará dos senadores. Es una lista fuerte: Social Cristiano y Nacional Libertario”.

¿Cómo es la relación con sus compañeros de lista, considerando que también compiten entre sí?

“No los veo como competencia directa. Dependerá de la sumatoria de votos. Si la lista saca dos cupos, pueden salir cualquiera de los tres. Depende porque se suman las listas. Hay que ver primero la sumatoria de la lista, cuánto va. La sumatoria de la lista puede dar para dos, que es lo que nosotros creemos que va a pasar. Y por lo tanto saldrían dos de la lista.

El editor regional de diario La Prensa, Juan Ignacio Ortiz, realizó la extensa entrevista con el postulante al Senado Ignacio Urrutia en la oficina regional de nuestro medio en Talca.

Puede ser Vial con Castro, puede ser Castro conmigo o Vial conmigo”.

¿Cómo ha visto a Cristián Vial?

“Me parece que está haciendo una buena campaña. Se dio a conocer por una situación que le ocurrió cuando le pidió el permiso a Boric para la Parada Militar. Pero me da la impresión de que ha andado bien, que ha estado trabajando con fuerza aquí en la zona y eso sin lugar a dudas va a sumar a la lista”.

¿Ha visto encuestas?

“Sí, una de hace dos meses donde yo aparecía bien posicionado. Pero las encuestas son solo fotos del momento. La única encuesta que vale es la elección”.

¿Su campaña estará enfocada en toda la región?

“Aunque mi mayor base está en el Maule Sur por mis años de diputado, estoy trabajando intensamente en el Maule Norte con Pablo Prieto liderando la campaña”.

AUGUSTO PINOCHET

Usted fue bastante criticado en su época de diputado cuando hacía alusión a Augusto Pinochet. ¿Sigue manteniendo viva esa figura de Augusto Pinochet cercana a usted?

“Es que no es el tema de Augusto Pinochet, es el tema del gobierno de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile. Y para mí, sin lugar a dudas, ellos cuando se pronunciaron, cuando hicieron el pronunciamiento militar en el año 73, nos salvaron de una dictadura comunista. Y yo soy eternamente agradecido por lo que hicieron. Entonces, quienes representan a ellos, representan a los cuatro comandantes en jefe que asumieron en esa época. Y que finalmente fue Augusto Pinochet quien quedó, digamos, a la cabeza”.

La diputada Consuelo Veloso lo criticó por eso. ¿Qué le responde?

“Ella tiene derecho a opinar, pero yo no torturé ni participé en el gobierno. Si me hubieran invitado para ser parte de ese gobierno, habría aceptado encantado. No me avergüenzo de mi postura”.

Se viralizó un caso de un profesor que retó a un alumno por defender el gobierno militar. ¿Qué opina?

“Mal. Todos tienen derecho a expresarse. La educación no puede estar ideologizada de forma que se silencie al que piensa distinto”.

AGRICULTURA

¿Cómo ve hoy a la Región del Maule?

“Ha mejorado en 20 años, pero hoy está deteriorada. La delincuencia, la salud y la agricultura están en mal pie. No hay una política agraria clara, y eso es grave en una región donde el 90% depende directa o indirectamente del agro. Veo que la agricultura no está en buen pie, digamos, hoy día. Y la actividad vitivinícola tampoco. Es que eso es parte de la agricultura. No la veo en buen pie porque veo que no hay una política agraria que es lo que hemos perseguido siempre que exista. Y entonces hoy día estamos con presos muy deteriorados en casi todos los rumbos dentro de la agricultura. Usted comprenderá que cuando uno tiene un ministro que planta trigo y siembra árboles estamos absolutamente fritos en ese tema. Y por lo tanto ahí no lo veo bien para nada”.

¿Quiere decir que el ministro Esteban Valenzuela no sabe de agricultura?

“Absolutamente nada. No sabe nada de agricultura. Yo compartí un periodo o dos periodos con él en la Cámara de Diputados. Jamás estuvo en la Comisión de Agricultura. Nunca supo nada de agricultura. Entonces está ahí por un coteo político, no está por el rostro”.

¿Y cómo lo ha mantenido el Presidente los cuatro años de Gobierno, prácticamente?

“Porque queda re poco de Gobierno y quizá porque el Presidente mantiene a sus amigos en el Gobierno. Es cosa de ver la cantidad de amigachos que tiene metido en todo el Gobierno es una cosa impresionante.

Entrevista

Maule Norte con Pablo

la campaña”, dice el candidato al Senado.

La cantidad de gente que ha metido al Estado de Chile en los últimos años también es impresionante. Todos los amigos que tienen embajadores por aquí y por allá. Este es el Gobierno de los amigachos del Presidente”.

¿Y sobre el Gobierno del Presidente Gabriel Boric? “Es el Gobierno de los ‘amigachos’. Ha llenado el Estado con sus cercanos. En el caso de la agricultura, su gestión ha sido pésima”.

PRESIDENCIALES

¿Su candidato presidencial es José Antonio Kast? “Sí. Es un hombre valiente y consecuente. No cambia de postura como otros. Lo prefiero ampliamente frente a otros nombres como Evelyn Matthei. Porque Kast es consecuente. Yo prefiero no hablar de Matthei. La conozco y la conozco muchísimo. Pero sí puedo hablar

El exdiputado Ignacio Urrutia hace un duro diagnóstico de la gestión gubernamental a favor de la agricultura de la Región del Maule.

de Kast. Kast es un hombre consecuente. Ha mantenido siempre una línea. No ha girado para allá y para acá como lo han hecho otros candidatos”.

¿Puede marcar a Kast el haber perdido en varias elecciones presidenciales?

“Hace cuatro años atrás, José Antonio Kast sacó la misma votación con que había salido elegido Piñera un tiempo antes, en su segundo mandato. Por lo tanto, la votación de la derecha o centro-derecha José Antonio Kast la mantuvo. Lo que hizo Boric fue llevar más gente, acarrear más gente”.

¿Confían que ahora puede haber una diferencia con el voto obligatorio?

“Efectivamente, ahora hay una diferencia. Ahora hay votos obligatorios y yo creo que eso lo favorece a Kast de todas maneras”.

¿Cómo ve a la candidata Matthei?

“Es que eso va a depender de lo que ocurra con sus candidatos al Parlamento. No va a depender de ella. Si los candidatos que ella lleva al Parlamento se mantienen firmes detrás de ella va a llegar. Si los candidatos que lleva al Parlamento se empiezan a sacar fotos con Kast probablemente no llegue”.

¿Cree que Kast será mejor presidente que Sebastián Piñera?

“Sí. Piñera fue un buen gestor, pero carecía de valentía, como lo demostró durante el estallido social. Ahí Piñera fue un cobarde. Una persona que haciendo gestiones era muy buena, lo probó en el terremoto y lo probó en la pandemia, pero de valentía no tenía absolutamente nada. Y esa valentía sí la tiene José Antonio Kast. Por eso no tengo ninguna duda de que va a ser un mejor gobernante. Kast tiene ese coraje que el país necesita. Todos asimilan que Matthei es Piñera. Lejos Kast va a ser un mejor gobernante porque es un hombre valiente”.

¿Por qué Pablo Prieto trabaja con usted?

“Porque somos amigos de muchos años. Compartimos dos periodos en el Congreso y hemos mantenido una amistad sólida. Compartimos dos periodos parlamentarios en la Cámara Baja y hemos mantenido una amistad cuando nos conocimos, hace 24 años, permanente”.

¿Y quién lo convenció de volver a la política?

“José Antonio Kast. Me dijo que hacía falta una voz firme y clara en el Congreso, y acepté ese desafío”.

Pablo Prieto junto a Ignacio Urrutia: “Mi mayor base está en el Maule Sur, pero estoy trabajando intensamente en el
Prieto liderando

LANZAMIENTO

Municipio anunció realización de la Expo Cereza Chile - Curicó 2025

Esta actividad se realizará el 5 de septiembre en el Parque Estadio La Granja. Municipalidad de Curicó y OTEC Inous firmaron convenio de colaboración.

CURICÓ. En dependencias del Estadio Español, el alcalde George Bordachar junto a la OTEC Inous Capacita Limitada, lanzaron oficialmente la Expo Cereza Chile – Curicó 2025, evento que se desarrollará el viernes 5 de septiembre en el Parque Estadio La Granja (entrada de la medialuna).

Esta iniciativa se realiza en el marco de una alianza público – privado y busca impulsar el desarrollo agrícola, la innovación y la proyección internacional de la

cereza chilena desde la provincia de Curicó. Cabe mencionar, que la Municipalidad de Curicó a través de su alcalde firmó convenio de colaboración con la OTEC Inous.

“Quiero agradecer a Nice por haber confiado en la Municipalidad de Curicó, para esta tremenda exposición de cerezas que vamos a tener el 5 de septiembre en la locación Parque La Granja que esperamos también nos traiga buena suerte (…) así que vamos a seguir trabajando y quiero resaltar lo

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas.

Particulares, FONASA Nivel 3.

que decía la directora de Indap, con los pequeños agricultores, ya que ellos son muy importantes…. Tenemos que darles herramientas, tendremos este seminario gratuito, una tremenda exposición, yo creo que lo que estamos haciendo como Municipalidad es una oportunidad para hacer un gran trabajo en conjunto con Nice Valdivia, ya que esto es la primera vez que se hace en Curicó”, dijo el jefe comunal. En esta misma línea, el alcalde Bordachar se refirió a la importancia que tiene en

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

su administración el fomento productivo.

“Esto tiene que ver con el fomento productivo, el desarrollo, la comunión con distintos actores, hoy día estamos con los pequeños agricultores, con gente que trabaja entre 8 hectáreas a 1 hectárea y media, cosa que también nos hace ayudarlos y apoyarlos, porque el fomento productivo está en nuestro plan de desarrollo que dimos a conocer en nuestra campaña”, mencionó la autoridad comunal.

ALIANZA PÚBLICOPRIVADA

Nice Valdivia, gerente general de la OTEC Inous, agradeció poder tener esta alianza con el municipio.

“Esta es la primera expo cerezas que la hacemos en el marco de una alianza público-privada y por supuesto hay que destacar que es un seminario técnico gratuito para todo productor, sea pequeño, mediano o grande. La Expo Cereza Chile - Curicó, se va a hacer el 5 de septiembre, va a co-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

menzar a las 9:00 horas con la acreditación en el Estadio La Granja, será solo un día y durante toda la jornada van a haber charlas técnicas hasta las 18:00 horas, junto con la exposición de las diferentes empresas de diferentes maquinarias, insumos y productos agrícolas”, finalizó.

Alrededor de 30 expositores ligados a las cerezas estarán en la jornada y las personas que deseen participar solo deben llegar e inscribirse el mismo día.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Autoridades participaron en la firma de convenio que permitirá el desarrollo de la Expo Cerezas Chile – Curicó 2025.

PARA SEGUIR BRILLANDO EN LAS CANCHAS Y EL PODIO

48 talentos de Constitución reciben beca deportiva

Este aporte económico constituye un respaldo concreto y una proyección para el desarrollo de sus carreras.

CONSTITUCIÓN. En una emotiva e importante ceremonia, el Municipio realizó la entrega de cheques de la Beca a Deportistas Destacados año 2025, beneficiando a 48 deportistas quienes, con esfuerzo, disciplina y perseverancia, han llevado el nombre de la comuna a lo más alto en distintas competencias a nivel regional, nacional e internacional.

En la ceremonia realizada en el Teatro Municipal, estuvieron presentes el alcalde Carlos Valenzuela; la secretaria ejecutiva de la Corporación de deportes, Karen Roco, y los concejales Franco Aravena, Richard Rodríguez, Francisco Candia y Carlos Zúñiga, quienes valoraron esta política de incentivo al deporte local y compartieron con los atletas beneficiados,

considerando que este aporte económico constituye un respaldo concreto y una proyección para el desarrollo de sus carreras, reconociendo el sacrificio que implica representar a la ciudad en cada torneo y consolidando el compromiso del municipio con el deporte y sus valores formativos.

RECONOCIMIENTO

“Hoy no sólo entregamos recursos, sino que renovamos un compromiso con ustedes, y con todo lo que representan. Más de 21 millones de pesos se entregan a nuestros deportistas por sus logros, una tremenda inversión, pero el verdadero valor de este momento está en el ejemplo que dan a nuestros niños y jóvenes. El deporte nos enseña a levantarnos después de

cada caída, a trabajar en equipo y a luchar por nuestras metas con disciplina y humildad. Esperamos que el próximo año sean muchos más los beneficiados y que sigan entregando este orgullo a Constitución. A todos ustedes, gracias por todo lo que hacen por el deporte y por ser embajadores de nuestro Conti querido. Este municipio estará siempre dispuesto a apoyarlos para que continúen alcanzando sus sueños”, comentó en la oportunidad, el alcalde Carlos Valenzuela. En tanto, Karen Roco, subrayó el valor de esta beca como motor de continuidad y superación: “Este es un reconocimiento al talento, y también al compromiso y la constancia. Cada uno de estos jóvenes representa una inspiración para la comunidad, y

una demostración de que el deporte transforma vidas. Como Corporación, nuestro deber es entregarles las herramientas para que puedan seguir creciendo y compitiendo en igualdad de condiciones”.

Uno de los beneficiados, el

deportista Juan Medel Marabolí, quien obtuvo el tercer lugar en Campeonato Sudamericano de Remo Máster, en la ciudad de Concepción Chile 2024, expresó su gratitud en nombre de los premiados, “este apoyo es fundamental para seguir

CLASES DE PIANO

ARMONÍA -

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

entrenando y compitiendo. Nos da la motivación y las herramientas para continuar representando con orgullo a Constitución en cada cancha, pista o podio. Saber que nuestra ciudad cree en nosotros nos impulsa a ir siempre por más”.

Las disciplinas reconocidas fueron Surf, Canotaje, Fútbol, Remo, Karate, Kayak, Boxeo, Gimnasia Artística, Atletismo y Tenis, abarcando tanto deportes individuales como colectivos, y evidenciando la diversidad de talentos que posee la comuna.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

TRABAJAN

El desafío de la Orquesta Infantil del TRM es convertirse en la primera Sinfónica Regional

Si bien este programa puede ser financiado particularmente, su coordinador, David Villegas, plantea que es necesario una inversión bipartita, tanto del Municipio de Talca como del Gobierno Regional para ampliarla, debido a que esto potencia a la capital regional brindando oportunidades a jóvenes de todo el Maule.

TALCA. Dar continuidad al programa de la Orquesta de Niños del Teatro Regional del Maule para convertirla en la primera Sinfónica Regional, es el desafío que se ha planteado David Villegas, músico de la orquesta del Teatro Regional del Maule (TRM)

que es el coordinador de este grupo de niños. Villegas recalcó que “el trabajo en sí es abrir espacios culturales a niños. Tenemos niños desde los 6 o 7 años, que tomamos desde muy pequeñitos por que la idea es transformar familias y vidas a través de

la música. En la orquesta de niños del TRM participan 30 niños de distintas comunas, vienen niños de Camarico, Villa Alegre, Maule y lugares cercanos a Talca. Ahora está la cuerda que son violines, viola, chelos y contrabajos, pero necesitamos recursos para

instrumentos de viento, que son flauta traversa, oboe, clarinete y bronces que son cornes , trompetas, tobrones y tubas, además de toda la percusión, para que Talca tenga la sinfónica completa”.

BECAS

Villegas mencionó que para la Orquesta Infantil del Teatro, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz financió el programa con 23 becas, donde hubo un proceso de audiciones y postularon alrededor de 100 niños. “Esto financia las clases de los niños. Ellos tienen cuatro clases principales, que son una clase individual de instrumentos, una clase grupal de teoría que es online, una clase grupal por instrumento donde aprenden música de cámara y el ensayo de la orquesta propiamente tal, que son los viernes a las 5 de la tarde.

Yo ahora estoy buscando apoyo para aumentar el número de becas, porque sería genial contar con una Sinfónica Infantil”. Agregó que “hay varios chicos y familias que están costeando, pero igual hemos insistido en que hay que abrir y destinar recursos a este programa, que al final trae puros beneficios. La mensualidad son 70 mil pesos, para acceder al programa de cuatro clases, porque hay un proceso largo de aprender a tocar un instrumento, por ende, tienen que saber hacerlo previamente o tener una base”.

DESAFÍOS

“La gran meta es ampliar-

la, porque las generaciones avanzan y ya partimos hace tres años y estos chicos ya tomaron vuelo, ya despegaron, entonces hay que partir de cero con otros instrumentos y que ellos logren alcanzar a aquellos que partieron, que ya está cuesta arriba, pero igual hay que hacerlo”, manifestó Villegas. Finalmente, expresó que “tarde o temprano se va a lograr, hay que ser perseverante. Tiene que haber apoyo bipartito, recursos del Gobierno y recursos de la Municipalidad, porque es un programa que está apuntando a jóvenes de Talca y de la Región del Maule”.

Seminario tecnológico busca mejorar la gestión del agua en el Maule

COLBÚN. En el marco de un trabajo conjunto entre la Junta de Vigilancia del Río Maule (JVRM), Riego Maule Sur y la Comisión Nacional de Riego (CNR), se desarrollará un inédito seminario tecnológico orientado a fortalecer la implementación de soluciones innovadoras para la gestión del agua, en el contexto de la Ley 18.450. Este 21 de agosto, en el Centro de Eventos Termas de Panimávida, se realizará el seminario “Tecnologías para la

Gestión de las Organizaciones de Usuarios de Agua”. Empresas líderes en telemetría, automatización y control de compuertas presentarán innovaciones que permiten optimizar la distribución y uso del agua en canales y ríos. “Quisiera invitarles a este Seminario, ya que conoceremos las tecnologías disponibles en el mercado para medir y distribuir agua, medir como se ha convertido en una necesidad crítica para asegurar una gestión sus-

tentable del recurso hídrico. Es más, lo que no se mide, no se puede gestionar”, señaló el presidente de la JVRM, Juan Pablo Herrera.

Este evento, único en su tipo a nivel nacional, reunirá a los principales referentes tecnológicos de Chile, quienes presentarán sus soluciones y atenderán consultas en stands informativos. Los asistentes podrán comparar, evaluar y conocer de primera mano las herramientas disponibles para fortalecer

la gestión en sus organizaciones.

El Seminario está dirigido, especialmente, a organizaciones de usuarios de agua, y busca ser un espacio para el intercambio de experiencias y la adopción de nuevas tecnologías. Esta iniciativa representa un paso concreto hacia la transformación digital en el Maule, promoviendo una gestión moderna, sustentable y resiliente frente a los desafíos del cambio climático y la creciente escasez hídrica.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
El desafío de su coordinador, David Villegas, es que exista un apoyo bipartito entre el Municipio de Talca y el Gobierno Regional para ampliarla y convertirla en una Sinfónica.
Este grupo de niños que son parte de esta Orquesta Infantil y aman los instrumentos de cuerda, provienen de varias comunas cercanas a Talca y ensayan los viernes a las 17:00 horas.
Será un encuentro único para modernizar la gestión hídrica en la región, en alianza entre la Comisión Nacional de Riego, la Junta de Vigilancia del Río Maule y Riego Maule Sur.

CINTA SOBRE LA COSMOVISIÓN MAPUCHE

Cultura

“La Machi Güenteray”: Intinerando por recintos culturales del Maule

La próxima presentación será en el Centro de Extensión de la UTalca, en la capital regional.

CURICÓ. Por varios centros culturales y comunas del Maule, se ha estado desplazando la cinta “La Machi Güenteray”, logrando una buena recepción del público que se ha fascinado con una historia de brujos y cosmovisión mapuche.

“Para nosotros, cada proyección es una oportunidad de descubrir qué despierta esta obra en quiénes la ven. Muchos la describen como una experiencia multisensorial, que va más allá del terror convencional. Y otros, aseguran que es una película para ver muchas veces, pues en cada exhibición revela nuevas capas y lecturas”, contaron Eva y Claudio Castro, gestores de la cinta, quienes aprovecharon de contar la nueva presentación definida para el lunes 18 de agosto en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca.

“Mostrar esta película en la capital del Maule es un momento muy especial. Desde hace un tiempo que nos llegaban mensajes de personas que querían verla y estamos muy agradecidos que la Universidad de Talca nos haya abierto sus puertas”, destacaron los cineastas.

En opinión de Eva y Claudio Castro, estas instancias debieran darse en todas las regiones de nuestro país. “Cada territorio y cada sala tiene su propio espíritu y en todos ellos, se abre la posibilidad de sumergirse en este mundo místico, brujeril y fascinante que propone la Machi Güenteray”.

COSMOVISIÓN

MAPUCHE

Según expresaron los gestores de esta cinta curicana, esta constituye un viaje hacia lo más profundo de la cosmovi-

sión mapuche, un cruce entre historia, mito y misterio que seguirá recorriendo Chile y Latinoamérica, llevando consigo las huellas de un conocimiento antiguo que aún respira en nuestro territorio.

“Como directores, nunca buscamos dar todas las respuestas ni erigirnos como árbitros de la verdad. Dejamos abiertas muchas interrogantes, porque creemos que el verdadero valor está en que cada espectador in-

Una buena respuesta del público ha alcanzado la cinta curicana en los diversos recintos donde se ha exhibido.

terprete la obra desde su propia forma de ver y sentir el mundo”, precisaron.

“Agradecemos con mente y corazón a cada persona que nos ha apoyado en este largo sendero de aprendizaje”, concluyeron.

Domingo 17 de Agosto de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Viva con intensidad el día de hoy disfrutando cada momento que tenga junto a sus seres queridos y aproveche para demostrar afecto. SALUD: En su mente están los problemas y no en su cuerpo. No se sugestione tanto. DINERO: Enfócate mejor en tu proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Relaciónese con gente simple y sincera, que le entregue un afecto verdadero y honesto SALUD: No le de poca importancia a lo que está pasando, sea prudente. DINERO: Si tiene dudas, es mejor no meter plata en ese proyecto. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Sus amigos/as no le abandonarán, tiene muchos motivos para seguir luchando por su felicidad. SALUD: Hoy aprovéchelo para recuperar la vitalidad perdida. DINERO: Procure no hacer negocios con personas inescrupulosas, cuídese. COLOR: Naranjo. NÚMERO. 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Alcanzar la felicidad depende solo de usted y la disposición que tenga, sea más positivo/a. SALUD: Intenta alejarte de cualquier situación conflictiva ya que esto afecta demasiado para tu pronta recuperación. DINERO: Satisfacciones en el ámbito laboral. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No se involucre en aventuras solo por un asunto de amor propio, no juegue con las personas. SALUD: Haga una vida más normal y tranquila, dele tiempo a su cuerpo para reponerse. DINERO: Ten más cuidado al gastar sumas importantes. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La vida en común requiere de sacrificio y entrega. Hay que postergar nuestras propias ambiciones de vida por los dos. SALUD: Complicaciones de salud, nada grave. DINERO: Le conviene esperar para que el futuro financiero se aclare. COLOR: Burdeo. NUMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Con paciencia se conquistan los corazones y más cuando son con sentimientos verdaderos. SALUD: Controla tu presión ocular, esto es algo peligroso si no se tiene cuidado. DINERO: Se aproxima un instante económico complejo, cuidado. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Las discusiones por celos pueden tomar un nivel bastante peligroso, no se deje llevar por los arrebatos. SALUD: Cuidado con la depresión, dese cuanta lo hermosa que es la vida. DINERO. Las cosas comienzan a aclararse y pronto vendrá el alivio. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No se deprima tanto, los problemas con su familia son pasajeros. Deje que las aguas se calmen un poco. SALUD: Prepárese y organice actividades que le permitan distraerse. DINERO: Procure no gastar hoy y destínalo al ahorro. COLOR: Crema. NÚMERO: 34.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Debe abrirse a la posibilidad de que nuevas personas lleguen a su corazón, es tiempo de un nuevo inicio. SALUD: Posibles malestares de tipo neurálgico, no se desabrigue. DINERO: Habrá una gratificación en el trabajo pero no será monetaria. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuidado con las tentaciones que lo/a pueden llevar a formar triángulos amorosos, es agradable pero acarrea problemas. SALUD: Controle su nivel de ansiedad ya que le está afectando más de la cuanta. DINERO: No apueste a nada ya que solo lo perderá. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Su panorama amoroso está muy bien, disfrute de la tranquilidad de tener una persona a su lado. Si está sola/o alguien llegará a su corazón. SALUD: Si su ánimo anda bien, lo más probable es que su salud mejore. DINERO: Ingéniatelas para aumentar tus ingresos. COLOR: Morado. NÚMERO: 16.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca. Causa hipotecaria Ley de Bancos “COMPAÑÍA DE SEGUROS VIDA CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A. con ZENTENO”, Rol C-5782025, fijó remate para 8 de Septiembre de 2025, 12:30 horas mediante videoconferencia Zoom: https://pjud-cl.zoom. us/j/99118312647? pw d=08JzqHHXFaOOHW 3YGt390XEhgOhM9F.1 ID de reunión: 991 1831 2647 Código de acceso: 1784950, el departamento N° 201, del Bloque 8, piso 2°, ubicado en calle 13 ½ Poniente N° 01091, con una superficie edificación de 59,59 metros cuadrados, con entrada principal en Arturo Prat (31 Sur) N° 143 del Condominio Valles de La Florida, de la comuna de Talca, en el plano archivado bajo el Nº 3086 al final del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. El título de dominio consta de la inscripción de fojas 1390 vuelta número 1932 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022. Rol 4684143. MÍNIMO SUBASTA: 1.239,0098.- Unidades de Fomento, en su equivalente en moneda nacional a la fecha de remate, más la suma de $ 342.980.por concepto de costas. Precio se pagará por cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal dentro quinto día fecha subasta. Todo postor deberá acompañar cupón de pago en Banco Estado por cantidad no inferior al 10% del mínimo subasta. No se aceptarán transferencias electrónicas. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe oportuna

y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta y en la causa correspondiente, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Verificada garantía se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia. Datos de conexión a la audiencia serán enviados a correos electrónicos señalados por interesados, el día anterior a la subasta, debiendo conectarse a la misma con una antelación de 15 minutos a la realización de la misma. No se aceptarán solicitudes de conexión a la hora de la audiencia, bajo ninguna circunstancia. Ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en remate y adjudicarse inmueble con cargo a sus créditos sin necesidad de caución o consignación alguna. Plazo escrituración 30 días desde fecha remate. Todos los desembolsos por concepto de impuestos, derechos, contribuciones, gastos, etc serán de cargo exclusivo del subastador. Antecedentes y bases en el Tribunal. Secretaria.

16-17-30-31 – 93320

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-9-2025, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CHIRINOS”, con fecha 21 de agosto de 2025 a las 10:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la OFICINA número SEISCIENTOS DIECISEIS, del sexto piso, de una superficie aproximada de 41,20

metros cuadrados; del ESTACIONAMIENTO número DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS, del tercer subterráneo, de una superficie aproximada de 14,55 metros cuadrados; de la BODEGA número OCHENTA Y CINCO, del tercer subterráneo, de una superficie aproximada de 3,11 metros cuadrados y de la BODEGA número OCHENTA Y SEIS, del tercer subterráneo, de una superficie aproximada de 3,11 metros cuadrados, todos del Edificio de Oficinas del Condominio Espacio Talca, con acceso por calle Dos Sur número ochocientos setenta, de la comuna y provincia de Talca. Los inmuebles se encuentran inscritos a nombre de doña ANA FRANCISCA CHIRINOS PINO, a fojas 1397 VUELTA número 2114 del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate respecto de todos los inmuebles corresponde a un total de $54.219.814. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjudcl.zoom.us/j/9672077709 7?pwd=KHSaA5dKc7za Qml3NygtlV CstBx9bP.1 ID de reunión: 967 2077 7097, Código de acceso: 370652. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina

Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

03-10-16-17 – 93408

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2341-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con INVERSIONES E INMOBILIARIA ANTAURO SPA”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 21 de agosto de 2025 a las 11:00 horas, la propiedad ubicada en calle Cincuenta Oriente número cero doscientos cincuenta y ocho, que corresponde al LOTE DIECINUEVE B, resultante de la subdivisión del Lote diecinueve del resto de la Parcela número cuatro del Proyecto de Parcelación San Miguel, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 1877, al final del Registro de Propiedad del año 2013, tiene una superficie de 3.775,17 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 41,12 metros con LOTE diecinueve A; SUR, en 41,40 metros con línea que lo separa del Lote número uno; ORIENTE: en 81,55 metros con calle Interna del loteo que lleva el número uno y que lo separa del Lote número dieciocho; y PONIENTE: en 84,15 metros con línea que lo separa del Lote número veinte. El inmue-

ble se encuentra inscrito a nombre de INVERSIONES E INMOBILIARIA

ANTAURO SpA, a fojas 7948 vuelta, N° 11774 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $311.249.569. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria Subrogante. 03-10-16-17 – 93410

Ante el 1º Juzgado Letras Curicó el 24 de septiembre de 2025 11:00 horas mediante la plataforma zoom, se rematará pro-

piedad ubicada en Sitio N° 44, Los Robles de Cordillerilla, Curicó, inscrita a foja 2655 Nº 1388 año 2003 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $14.531.019. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal que deberá entregarse presencialmente antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 3768-2019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con RODRÍGUEZ”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 09-10-16-17 – 93453

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-505-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con BEZERRA”, con fecha 27 de agosto de 2025 a las 12:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la propiedad consistente en Departamento N° 71 del séptimo piso de la Torre C y el Estacionamiento N° 66 ubicados en el primer piso, del Edificio Altos del Country, con acceso por calle 31 1/2 oriente N° 2780, de la comuna de Talca. Se comprende además los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don SIDCLAY BEZERRA DE SOUZA, a fojas 8200 número 8698 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $87.764.160. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artícu-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

lo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjud-cl.zoom.us/j/9 5324875751?pwd=f9YA7

FgwhiIMKcqDOXpsJRbc

0pACJY.1 ID de reunión: 953 2487 5751, Código de acceso: 332841. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta dos horas antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 09-10-16-17 – 93456

REMATE En causa Rol Número C-255-2017; caratuladas, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MEZA ESPINOZA, LUIS ARMANDO”, seguida ante Juzgado Letras Cauquenes, se rematará, el día 29 de agosto de 2025 , a las 12:00 hrs., el inmueble correspondiente al LOTE SEIS de la MANZANA C del plano de subdivisión autorizado por la Dirección de

Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Chanco, el que se encuentra agregado con el N°4, al final del Registro de Instrumentos Públicos de la Notaria de Chanco, correspondiente al año 2001, ubicado en Chanco, que mide TRESCIENTOS CUARENTA COMA QUINIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS, inscrito a fojas 295, N°406 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Chanco. Rol de Avalúo N°27-48, comuna de Chanco. La postura mínima corresponde a $8.633.036.- Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate, será pagadero en dinero efectivo a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. El subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la ciudad de Cauquenes, no se permitirá participar en la subasta, a quienes se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Deudores, para lo cual, los interesados deberán presentarse ante el Tribunal con su cédula de identidad y el respectivo vale vista, con a lo menos 10 minutos de anticipación de la hora de inicio de la misma. Demás antecedentes en expediente indicado. VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de fe.

13-14-16-17 - 93471

EXTRACTO 2º Juzgado Letras Curicó, el 04 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada Calle Valle Central N° 2086, Lote N° 9 manzana 16, Los Prados del Valle, Curicó, inscrita a foja 6882 vuelta N° 3952 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2002. Mínimo posturas $15.877.628. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale

vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 13712019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con LÓPEZ”. Mario Riera Navarro. Secretario (S). 16-17-23-24 - 93475

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-733-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con AGRÍCOLA DOÑA IRENE LIMITADA”, con fecha 02 de septiembre del año 2025 a las 11:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará por vía remota, el inmueble consistente en LOTE NÚMERO ONCE de la MANZANA E y de la vivienda económica en él construida, ubicada en CALLE EL BELLOTO NÚMERO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO del plano del Conjunto Habitacional denominado VILLA COPIHUE ubicada en la ciudad, comuna y Departamento de Constitución, plano que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución en el año mil novecientos noventa y dos, y sus deslindes son los siguientes: NORTE: en 20,50 metros con Los Guindos Santos; SUR: en 20 metros con lote 12 de la manzana E; ORIENTE: en 9,20 metros con Avenida El Belloto; y al PONIENTE: en parte con Lote 9 y en 9,20 metros con Lote 10 de la manzana E.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad AGRÍCOLA DOÑA IRENE LIMITADA, a fojas 497 vuelta N° 474 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución.- Rol de avalúo No 205-11, de Constitución. El mínimo para las posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $108.629.639. La subasta se efectuará

exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjud-cl.zoom. us/j/94326918757? pw d=ADF2xzZ1datNGRT 8Mct6CUAQtNr1yk.1, ID de reunión: 943 2691 8757, Código de acceso: 032559. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, todo postor, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual parti-

cipará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 16-17-23-24 – 93494

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, en causa ROL V-13-2024 se ha dictado sentencia definitiva con fecha 09 de mayo de 2025, declarando la interdicción definitiva por causa de demencia de don JOSÉ TOMÁS INZULZA OLAVE, cédula nacional de identidad Nº 4.901.950-5, domiciliado en Villa Altos de San Pedro, pasaje 8 #1651, comuna de Molina, quedando privado de la administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva de su persona y bienes a su hija doña MARÍA EUGENIA INZULZA BAEZA, cédula nacional de identidad Nº 13.574.075-5. Fernanda Esteban Peña Ministro de fe (S). FERNANDA ESTEBAN PEÑA JEFE DE UNIDAD (s) MINISTRO DE FE. 16-17-18 - 93484

Extracto Segundo Juzgado Letras Talca, en causa rol V-17-2025, caratulada “Gómez con Albornoz”, con fecha a folio 20, con fecha 18 de junio de 2025, concedió posesión efectiva de herencia testada de doña ALICIA DE LAS MERCEDES ALBORNOZ VARAS, cédula nacional de identidad número 4.933.463-k en favor de sus hijos: CLAUDIA ANDREA PILAR GOMEZ ALBORNOZ, DANIEL ARMANDO GOMEZ

ALBORNOZ, MARIA HILDA DEL CARMEN GOMEZ ALBORNOZ, y para LUIS ESTEBAN LOYOLA GOMEZ, la cuarta libre disposición. Secretaria Subrogante 15-16-17 -93485

EXTRACTO.- Primer Juzgado Civil de Curicó, 02 de Septiembre de 2025, a las 10:00 hrs. Se rematara el inmueble ubicado en Sendero Rio Ñuble número mil setecientos siete, que corresponde al Sitio treinta y nueve del Loteo El Polo II, etapa Rio Ñuble, de la comuna de Machalí, que deslinda NORORIENTE, en veintiún metros sesenta y seis centímetros con sendero Rio Ñuble; SURORIENTE, en veintiún metros noventa y tres centímetros con sitio treinta y ocho de la misma etapa y con parte del sitio trece de la etapa Rio Toltén; SURPONIENTE; en veinticuatro metros noventa y tres centímetros con sitio cuarenta y siete y con parte del sitio cuarenta y seis ambos de la misma etapa; y NORPONINETE, con sitio cuarenta de la misma etapa. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2915 vta, N° 5344 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Rancagua del año 2022. Mínimo de las posturas $136.496.841.. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-687-2024, caratulada

“BANCO SANTANDERCHILE S.A./CONTRERAS”. Secretario 15-16-17-18 -93481

NOTIFICACION Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-1650-2024, sobre alimentos por la demandante doña FERNANDA ANDREA ABARCA FUENZALIDA, RUT: 16.588.536-8, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, que ordena su notificación mediante avisos, extracto de la demanda de autos junto a su proveído de fecha 03 de enero de 2025 (folio 24), citación a audiencia preparatoria (folio 55), mediante tres avisos que deberán ser publicados en un diario de esta ciudad, notificar a don RODRIGO IGNACIO MADRID ARENAS, RUT:16.253.629-K a fin de que concurra a audiencia el día 04 de SEPTIEMBRE DEL 2025 a las 11.00 HORAS, SALA 4 de este TRIBUNAL, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle Estado n°661 Curicó. Doy Fe, Curicó 11 de agosto del 2025. Romina Fuentes Salgado. Ministro de Fe. 15-16-17 -93483

“2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-952024, caratulada “Cubillos/” , por sentencia definitiva de 25 de abril de 2024, declaró la interdicción definitiva por demencia de don Guido del Carmen Cubillos Benavides, C.I.Nº9.874.348-0, domiciliado en Parcela Nº6, El Trebolar, Teno, quien quedó privado de la facultad de administrar sus bienes, designándose curadora definitiva a su hermana, doña María Eliana Cubillos Benavides, C.I.Nº7.975.610-5, domiciliada en Araucaria Nº2590, Villa don Rodrigo; Curicó, a quien se relevó de la obligación de confección inventario solemne, rendir fianza y reducir a escritura pública la sentencia.”

15-16-17 -93492

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-858-2024,

caratulados “BANCO DE CHILE CON ARRIAGADA”, se rematará de forma presencial, con fecha 28 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, departamento catorce guión B; el Estacionamiento número seis y Balcones del Edificio Lircay de Talca, actualmente ubicado en Calle 1 Sur número 1637 de la Comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo los números 89 al final del Registro de propiedad del año 1974; y bajo el número 41 al final del Registro de propiedad del año 1977.Los deslindes del citado terreno son: NORTE: en 7,35 metros con doña Morelia Escobar Escobar, en 10,25 metros, con calle uno Norte, y 30,20 metros con propiedades de don José Pérez González, en parte, con Celsa Valenzuela Muñoz, en parte y de Carolina Norambuena Urrutia, también en parte; SUR: en 49 metros, con calle uno sur; ORIENTE: en 61,10 metros con María Tijero Caballero y otras y en 46,15 metros, con José Pérez González; y PONIENTE: en 61,50 metros, con Omar Abdala González y en 46,15 metros, con Morelia Escobar Escobar.- Se comprende además los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N°19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA FERNANDA MONSERRAT ARRIAGADA MERCADO, a fojas 8093 número 7618 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $39.442.102. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener

derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 10-17-23-24 – 93457

EXTRACTO REMATE

Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-1278-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con FORESTAL SAN BENITO”, con fecha 28 de Agosto del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los Lotes no transferidos y que provienen de la subdivisión del inmueble inscrito a fojas 1977 número 1819 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, a nombre de Forestal San Benito Limitada, que corresponde a los siguientes lotes: A) LOTE B-1 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: Camino público Putú- Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad en 110,74 metros; ESTE: En 199,9 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo; OESTE: En 140,73 metros con Lote B-2 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-82, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.B) LOTE B-2 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En

35,73 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 140,73 metros con Lote B1 de la misma propiedad; OESTE; En 156,3 metros con Lote B-3 de la misma propiedad; SUR: En 68,15 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo. Pre rol de avalúo fiscal número 347-83, de Constitución. E Mínimo para las posturas $21.050.603.- C) LOTE B-3 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,65 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 69,71 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 156,3 metros con Lote B2 de la misma propiedad; OESTE; En 141,70 metros con Lote B-4 de la misma propiedad; SUR: En 20,64 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 34784, de Constitución. Mínimo para las posturas $27.365.784.- D) LOTE B-4 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 51,27 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 141,7 metros con Lote B3 de la misma propiedad; OESTE; En 118,0 metros con Lote B-5 de la misma propiedad; SUR: En 29,9 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 34785, de Constitución. Mínimo para las posturas

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

$21.050.603.- E) LOTE

B-5 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 28,29 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 118,0 metros con Lote B4 de la misma propiedad; OESTE; En 77,8 metros con rol predial 347-87; SUR: En 85,83 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 347-86, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- F) LOTE B-7 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 131,55 metros con rol predial 347-87; OESTE; En 114,75 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; SUR-ESTE: En 22,3 metros con Manuel Jara; SUR-OESTE: En 38,76 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-88, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.G) LOTE B-8 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino

Público

Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 114,75 metros con Lote B7 de la misma propiedad; OESTE; En 108,18 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; SUR: 71,13 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-89, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- H) LOTE B-9 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 18,6 metros con camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad; ESTE: En 108,18 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; OESTE: En 132,96 metros con Lote B-10 de la misma propiedad; SUR; En 70,74 metros con Lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-90, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- I) LOTE B-10 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 4,13 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 81,02 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad, en 70,74 metros con lote B-9. En 71,13 metros con lote B-8 y en 38,76 metros con lote B-7, todos de la misma propiedad; ESTE; En 132,96 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; OESTE; En 238,5metros con Sucesión Zulema Barrios; SUR-ESTE:En 280,0 metros y 68,4 metros con Estero Putú (Estero Infiernillo); SUR-OESTE: En

ECONÓMICOS

59,0 metros, 22,3 metros y 79,35 metros con Hilda Marina del Rosario Barrientos González. Pre rol de avalúo fiscal número 347-91, de Constitución. Mínimo para las posturas $173.877.980.- La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjudcl.zoom. us/j/94509761717?pwd= RRExiK7MGrPuPQWj8eurGPTFaroLbC.1, ID de reunión: 945 0976 1717, Código de acceso: 209617. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900- 6. Todo postor, incluso el ejecutante–si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. También, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio, según corresponda. Postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo en la Oficina Judicial Virtual, señalando su nombre, cédula de identidad, domicilio, rol de la causa en la cual participará, correo

electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para contactarlo durante la subasta. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 10-17-23-24 – 93459

REMATE Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-394- 2025, caratulados “SCOTIABANK CHILE con MURGA”, se rematará el 02 de septiembre de 2025, a las 9.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, el inmueble ubicado en Pasaje La Portada N° 1933, que corresponde al Lote 75, del Loteo Villa Galilea Doña Antonia IV, etapa 4, de la comuna de Maule. Rol de Avalúo N° 01203-00017, de la comuna de Maule. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de EVA CONSTANZA MURGA GAMBETTA, a fojas 619, número 1144 del Registro de Propiedad del año 2025, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El mínimo para las posturas será $29.266.116. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acom-

pañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 17-22-23-24 - 93466

REMATE: VIGÉSIMO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS 1409, SANTIAGO, REMATARÁ 2 DE SEPTIEMBRE DE 2025 A LAS 10:00 HORAS, LA PROPIEDAD UBICADA EN CALLE EFRAIN BARQUERO N°2650, QUE CORRESPONDE AL LOTE N°12, MANZANA D, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO “VIÑEDOS DEL BOLDO II” COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. EL TÍTULO DE DOMINIO

SE ENCUENTRA INSCRITO A FOJAS 11.185 NÚMERO 4.189 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD CORRESPONDIENTE AL AÑO 2022 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICÓ. MÍNIMO DE LA SUBASTA SERÁ LA SUMA DE $56.651.905.- PRECIO REMATE SE PAGARÁ AL CONTADO, DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL DE EFECTUADA LA SUBASTA MEDIANTE CONSIGNACIÓN EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL. SERÁ CARGA DE LOS INTERESADOS CONTAR CON UN COMPUTADOR O TELÉFONO CELULAR, EN AMBOS CASOS CON INTERNET, MICRÓFONO Y CÁMARA. PARA EL EFECTO DE SU COMPARECENCIA, DEBERÁN INGRESAR EL DÍA Y HORA QUE SE DECRETE PARA LA SUBASTA AL LINK QUE SE DICTE AL EFECTO. LOS POSTORES DEBERÁN RENDIR CAUCIÓN ACOMPAÑANDO VALE VISTA ENDOSABLE Y TOMADO A LA ORDEN DEL VIGÉSIMO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO POR EL 10% DEL MÍNIMO PARA INICIAR LAS POSTURAS, Y SE IMPUTARÁ AL PRECIO DEL REMATE, O SE HARÁ

EFECTIVA EN LA FORMA LEGAL, DICHO VALE VISTA DEBE SER ACOMPAÑADO MATERIALMENTE AL TRIBUNAL EN HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO, AL MENOS UN DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA REALIZACIÓN DE LA SUBASTA. DEBERÁ CUMPLIRSE LO PRESCRITO EN INCISO 5° DEL ARTÍCULO 29 DE LA LEY N°21.389, EN CUANTO A QUE NO SE ADMITIRÁN A PARTICIPAR EN LA SUBASTA PERSONAS CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN EL REGISTRO EN CALIDAD DE DEUDORES DE ALIMENTOS. LA SUBASTA SE REALIZARÁ MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM: DEBIENDO LAS PARTES INGRESAR EL DÍA Y HORA SEÑALADA, AL SIGUIENTE ENLACE: https://pjud-cl.zoom. us/j/95261206547 DEMÁS BASES Y ANTECEDENTES EN AUTOS ROL C-6.692-2024, “BANCO SANTANDER CHILE CON MATURANA”. 17-18-19-20 - 93490

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Providencia (RM)– Salvador Donoso, $780.000.- Valle El Boldo, $640.000.- Viñedos del Boldo, $620.000.- Santa Ma. del Boldo, $540.000.Parque Rauquén, $490.000.- Villa Galilea, Piacenza, $390.000.- Córcega, $380.000.- Boldo IV, $350.000.- Don Sebastián de Rauquén, $350.000.otra, $310.000.- Dr. Osorio, $300.000.- Teno - La Purísima km 1,6 $280.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Edificio Doña Javiera, $530.000.- Santiago, Serrano, $450.000.Edificio San Martín, depto. 703, $420.000.- Altos del Boldo, depto. 144, $350.000.- Carmen, depto. 51, $350.000.- Claros de Rauquén, depto. 501 –T3, $330.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno,

camino Los Lagartos, $850.000.- Romeral km

3,5 $790.000.- El Yacal, $570.000.- Molina, Cerrillo Bascuñán, $550.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Avda. Balmaceda, $1.850.000.Peña, $1.000.000.- Quilpoco, $800.000.- Buen Pastor, $800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $750.000.Galería Yungay, local 1, 40 UF - local 5, $500.000.Paseo Colonial, local 28, $500.000.- Romeral km 2, 13 UF, Merced, $350.000.Bodegas: Avda. Lautaro, $ 728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF. - Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo - Clodomiro Rosas - Luis Cruz Martínez, Avda. España, Rauquén - Los Olivos –Jerusalén, Santa Laura del Boldo, Parque Zapallar, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero Garrido - Apóstol Andrés – San CarlosParque Bellavista, Yungay, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Jardines de Rauquén, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Escondido, Población Caupolicán, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco de Rauquén – Montaña Azul – Valle Tranquilo, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos - Fonos: 75-2314434 - 752310859 – 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquén, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín

del Sur - depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811, Edificio Da Vinci, Avda. El Boldo 2405, Doña Elisa - Fonos: 75-231443475-2310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar - loteo San Pedro, Los Niches - San Alberto casa 5 - Casa Parque, sitio 85 - Casa Parque sitio 232-

REMATE JUDICIAL MASCARÓ

MITSUI / HEREDIA

- CAUSA: E-908-2025, 3º JUZGADO TALCA

- AUTOMÓVIL: TOYOTA

YARIS SEDAN OTTO 1.5, GRIS, AÑO: 2022 RK HH – 64

- REMATE: VIERNES 22 DE AGOSTO 2025 A LAS 13:00 HRS.

- EXIBICIÓN: MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO 2025 DE LAS 10:30 HRS A 13:00 HRS.

- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $1.000.000.- (EFECTIVO)

COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES

- DIRECCIÓN: 17 OTE 3 Y MEDIA SUR #860 TALCA

FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.

PRIMERA CITACIÓN JUNTA ORDINARIA

EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS CURICÓ S.A.

De acuerdo con Estatutos Vigentes, se cita a accionistas a Junta Ordinaria, a celebrarse el sábado

6 de septiembre de 2025 a las 15:00 horas, en el Terminal de la Empresa ubicado en el sector de Rauquén, Callejón Los Vidales.

Puntos para tratar:

1.- Lectura del Acta Anterior

2.- Discurso

3.- Auditoria

4.- Informe de la Contadora - Reparto de Utilidades

5.- Nombrar Inspectores de Cuenta o Auditoría

6.- Fijar monto dieta Directores, remuneración Inspectores

Cuenta

7.- Varios

EL DIRECTORIO

A - Cerro Los Cristales, sitio 130-A, km 5,5 - sitio 225-A, Rio Claro - Parcelación Viena sitio 52, El Porvenir, lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2, Las Margaritas - Hacienda Teno, Cordillerilla km 18,5 Molina (Ruta 5 Sur, km 213) 1,3 ha., Teno, Cisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Valle La Purísima, camino a La Montaña de Teno, Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Florida del Alto 5.000 m2, La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18 5.940 m2, Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2 Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, San Vicente de Tagua Tagua, Molina - Los Aromos, Villa Anakena 300 m2.Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Hualañé – Avenida Garcés Gana 2080 - Arturo Prat 83 – Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN –

PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Sol de Septiembre, Avenida Manso de Velasco. Fonos 752314434 – 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Balneario: Frutillar, provincia Llanquihue, Vichuquén – Santa Rosa, loteo 331, Los Queñes, Iloca – Infiernillo, Pichilemu - Comunidad El Pangal Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 75-231443475-2310859 - 998432262.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc.

Visítenos : Yungay Nº 729

Llámenos : 75-2310859 –75-2314434 – 998432262 (G) – 999392443 (C) Website : www.gaston-

corvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl

C I T A C I Ó N A S A M B L E A

El Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Teno y sus Afluentes, cita a los presidentes o representantes de las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA’s), a la Asamblea General Ordinaria 2025, fijada para el día jueves 28 de agosto, a las 16:00 horas en el Club de la Unión de Curicó, a fin de tratar la siguiente Tabla:

1) Acta Asamblea Anterior

2) Estado General de la Gestión

3) Cuenta Económica

4) Cuota Temporada - Control Morosidad

5) Presupuesto 2025-2026

6) Hitos del Área Técnica

7) Autorización al Directorio - Postulación proyectos financiamiento público

8) Varios - Embalse La Jaula

Se Agradecerá la puntualidad.

José Bofarull Ciappa Presidente

NOTAS:

Si el representante de la OUA es miembro de la directiva (o comunero), bastará con un poder simple del Presidente en ejercicio. Si el representante que asistirá no es un miembro de la OUA (es: delegado, administrador, abogado, etc.), deberá presentar un poder notarial otorgado por quien legítimamente preside la organización; lo que también deberá ser acreditado.

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO CARGOS DE PLANTA

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE

ROMERAL

Cargo: Jefatura

Grado: Uno Grados 12 E.U.M.

Características del Cargo: Función Jefatura en áreas Municipales, plataformas gubernamentales, además debe contar con destrezas en el manejo de Recursos Humanos, adaptación a los cambios y cumplir las funciones establecidas en el reglamento interno de la Municipalidad de Romeral y las instrucciones impartidas por la autoridad competente. Requisitos: Título Profesional Universitario o de una carrera de, a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución de educación superior del estado o reconocido por este, o título técnico que cumpla los requisitos fijados para la planta de Jefaturas y, los establecidos en las Leyes N° 18.883, Nº 18.575, N° 19.280 y Nº 18.695. Antecedentes requeridos: los indicados en Bases de Concurso Publico.

Cargo Auxiliar: Auxiliar.

Grados: Un Cargo Grado 18 E.U.M.

Características del Cargo: Auxiliar unidades Municipales

Requisitos: Enseñanza Básica o su equivalente y Los establecidos en las Leyes N° 18.883, Nº 18.575, N° 19.280 y Nº 18.695.

Antecedentes requeridos: los indicados en Bases de Concurso Publico.

Recepción de Antecedentes: jueves 14 al viernes 29 de agosto de 2025, a las 16:00 horas en Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de Romeral, ubicada en calle Ignacio Carrera Pinto Nº 1213 de Romeral.

Las Bases del Concurso se publicarán en la Página Web www.muniromeral.cl y estarán disponibles en Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de Romeral, ubicada en Ignacio carrera Pinto 1213 de Romeral y en el departamento de Recursos Humanos ubicado en pasaje Luis Saiz Nº 196 de Romeral.

Evaluación de competencias y Oposición de antecedentes: desde el lunes 08 al viernes 12 de septiembre de 2025, horario de 09:00 a 16:00 hrs.

Los concursantes que postulen a más de un Cargo, podrán presentar los antecedentes requerido en original o protocolizados ante Notario u Oficial Civil en uno de ellos y en las otras postulaciones fotocopias simples de los antecedentes.

Resolución de Concurso 22 de septiembre de 2025

Puntaje Mínimo para ser considerado Postulante idóneo 70 puntos.

JOSE ANTONIO ARELLANO LYNCH ALCALDE

SOCIALES

Jorge Arellano, periodista La Tercera; Ignacia Núñez, jefa de Comunicaciones Anatel; Myriam Ruiz, coordinadora académica Universidad del Desarrollo, y Carlos Franco, periodista Universidad Adolfo Ibáñez.

Asociación

Nacional de la Prensa realizó PRESENTACIÓN OFICIAL de VeriDatos

En Santiago se realizó la presentación oficial de VeriDatos, la nueva unidad de verificación de datos impulsada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Fundación de la Prensa, con el apoyo de Google News Initiative.

Esta plataforma busca fortalecer el periodismo de calidad y enfrentar la desinformación que circula en el espacio público, especialmente en períodos electorales.

VeriDatos nace como un esfuerzo colaborativo entre un equipo especializado y los medios asociados a la ANP en distintas regiones del país, generando contenidos verificados que aporten rigor y contexto al debate público.

Eduardo Sepúlveda, presidente de la ANP; Claudia Chateau, gerenta ANP; Lyuba Yez, editora de VeriDatos, y Eugenio Ravinet, presidente Fundación de la Prensa.

Guido Rodríguez, gerente general diario La Tribuna de Los Ángeles; Elia Simeone, jefa de Crónica La Prensa Austral; Pamela Castro, directora The Clinic, y Hernán Triviño, Consejo de Ética de los Medios de Comunicación.

Las periodistas de VeriDatos que han trabajado arduamente en este valioso proyecto: Camila Bazán, Alanis Arancibia, Lyuba Yez, editora, e Ignacia Gutiérrez.
Pamela Castro, directora The Clinic y vicepresidenta ANP; Lyuba Yez, editora de VeriDatos, y Eduardo Sepúlveda, presidente de la ANP.
Fernando Reyes, gerente general de El Tipógrafo; Danya Ríos, periodista de El Tipógrafo: Connie Niebuhr, gerente de Google News, y Juan Manuel Lucero, director ejecutivo de Google News.
Cecilia Derpich, editora El Polígrafo; Javier García, director del Observatorio del Derecho a la Comunicación (ODC); Lorena Penjean, de CNTV, y Mariela Herrera, El Tipógrafo.
Maximiliano Valdés, director de Chócale; Pablo Vidal, presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel); Lyuba Yez, editora de VeriDatos, y Mauricio Muñoz, presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
Juan Ignacio Ortiz, editor regional diario La Prensa del Maule; Claudia Chateau, gerenta ANP, y Víctor Massa, director diario La Prensa del Maule.

AYER EN MOLINA, CURICÓ UNIDO 0 RANGERS 1

EL CLÁSICO ESTA VEZ FUE PARA RANGERS

Cielos despejados, estadio lleno y colorido albirrojo en el estadio municipal de Molina para una nueva versión del clásico maulino, que tuvo un golazo, expulsados en ambos equipos y disturbios tras el pitazo final en zona de camarines y en galería.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

FOTO RICARDO WEBER FUENTES

MOLINA. Complicado primer tiempo para Curicó Unido que llegó más al arco rival pero que lamentó terminar abajo en el marcador. Minuto 7 y Felipe Ortiz con un remate de media distancia avisó en el arco rival, aunque el balón terminó ancho por la portería de José Luis Gamonal. El partido era parejo, sin embargo, en una rápida pelota de ataque, Matías Sandoval controló con dirección al arco de Tomás Vergara y sacó un zapatazo alto que infló las mallas curicanas para un sorpresivo 1 a 0 a favor de Rangers. A los 28’ Rangers otra vez avisó con un tiro li -

bre de Carlos Lobos que esta vez embolsó el portero curicano y al minuto siguiente Joaquín González respondió con otro tiro de media distancia que sería a la larga la principal carta de ataque de Curicó Unido en este primer tiempo. El Curi buscaba la igualdad, lo merecía, y a los 34’ tras tiro libre de Yerko Leiva un cabezazo anticipando de Ian Aliaga pasó rozando al travesaño talquino. A los 38’ otra vez Curicó se aproximó con Carlos Herrera y un tiro de media distancia por poco desviado, a los 46’ a borde externo el que intentó fue Quinteros y

La cancha de Molina esta vez favoreció a Rangers de Talca.

un minuto después, ya en los descuentos, un desvío de cabeza en área chica de Joaquín González pudo ser la igualdad, a no ser por la gran reacción de José Luis Gamonal. Llegó más a fondo el Curi, sin embargo, terminó abajo en el marcador, en la quizás única llegada visitante que selló de gran forma el atacante Sandoval.

EXPULSADOS

En el segundo tiempo, Curicó Unido mantuvo la tónica de protagonismo. Leiva, al minuto 53, con un tiro de media distancia encendió nuevamente alarmas en el arco visitante y sería Rangers, en todo caso, a los 71 minutos, con tiro libre de Carlos Lobos quien pudo marcar el gol de la tranquilidad, aunque la pelota se estrelló en el poste izquierdo de Vergara. El juego se enredó para Curicó a los 79’ con la expulsión de Carlos Herrera y recién en los

descuentos la intensidad se apropió del encuentro, aunque por la nueva expulsión, esta vez del ingresado Agustín Mora en Rangers, y por una bataola en camarines donde hubo encontrones entre jugadores de ambos bandos, lo que provocaría que se exaltaran los ánimos desde la galería y algunos hinchas forzaran una reja para meterse a un tumulto donde nunca debieron estar.

La intervención de carabineros evitó algún episodio mayor, mientras pedradas a la salida del estadio fueron protagonistas de un clásico que se manchó por el mal comportamiento de jugadores y algunos hinchas luego de la derrota curicana frente a un Rangers, que se posiciona buscando un cupo en la liguilla y ante un Curicó que se estanca en la parte baja con un entrenador que aún no puede celebrar un triunfo desde su llegada.

PORMENORES DEL PARTIDO

Liga de Ascenso

Fecha 21

Estadio Municipal de Molina

Público: 1.662 espectadores

Árbitro: Francisco Gilabert (3)

Asistentes: Jean Araya, Jorge González y Claudio Díaz.

CURICÓ UNIDO (0): Thomas Vergara, Joaquín González, Braulio Guisolfo, Henry Sanhueza, Francisco Oliver, Carlos Herrera, Yerko Leiva ©, Felipe Ortiz, Ian Aliaga, Maximiliano Quinteros y Nicolás Fernández. DT: Emiliano Astorga. Banca: Hernán Muñoz (AS), Nicolás Barrios, Matías Ormazábal, Williams Sáez, Claudio Meneses, Francis Pérez y Joaquín Alfaro.

RANGERS (1): José Luis Gamonal, Miguel Sanhueza, Bastián San Juan, Maximiliano González, Camilo Rodríguez, Carlos Lobos, Vicente Durán, Claudio Servetti, Gonzalo Álvarez, Matías Sandoval e Isaac Díaz. DT: Erwin Durán. Banca: Gastón Rodríguez (AS), Felipe Barrientos, Gonzalo Reyes, Juan Sánchez Sotelo, Agustín Mora, Ignacio Ibáñez y Cristóbal Jorquera.

Goles: R 0-1 23’ Matías Sandoval (con derechazo alto desde fuera del área)

Cambios CU: Sáez x 45´Ortiz, Barrios x Quinteros 69´. Cambios R: Ibáñez x Rodríguez, Jorquera x Álvarez, Mora x González, Reyes x Sandoval y Sotelo x Díaz.

Amonestaciones: González, Guisolfo, Ortiz y Quinteros (CU), Sanhueza, González, Rodríguez, Durán y Servetti (R).

Expulsiones: 79’ Carlos Herrera (CU, tarjeta roja directa), 95’ Agustín Mora (R, tarjeta roja directa)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.