
AFECTA A JUEZ DE GARANTÍA DE CURICÓ
AFECTA A JUEZ DE GARANTÍA DE CURICÓ
CATEGÓRICO RECHAZO. El juez Eduardo Fritz presentó su renuncia a la presidencia regional de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial del Maule, por el mal uso de una licencia médica. | P 3
EN SU PASO POR CURICÓ
Evelyn Matthei criticó el uso fraudulento de licencias médicas. | P4
Multitudinaria despedida a Javier Álvarez-Salamanca
Advierten a agricultores por frío extremo en en la región. | P5
CONCEJAL DE SAN CLEMENTE. La emotiva misa fue oficiada por el obispo Galo Fernández, en la Catedral de Talca. Fueron innumerables las muestras de cariño hacia su familia, así como las palabras de respeto y admiración hacia su persona. | P20
El Maule tuvo su Primera Cumbre de Economía Circular. | P19
Curicó Unido deberá jugar cinco partidos en 20 días. | P11
Rotary Club Curicó. Sergio Flores G., presidente de Rotary Club Curicó y Gonzalo Lozano A., secretario, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria de Homenaje a las Glorias Navales, la que se desarrollará hoy, miércoles 28 de mayo a las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
Café Literario. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó, invitan a participar en la actividad Café Literario, que se realizará hoy, miércoles 28 a las 18:30 horas. En la oportunidad, los asistentes podrán disfrutar del Diálogo con Gabriela Albornoz Salas, con el moderador Joaquín Rebolledo Aladro.
Película “Denominación de Origen”. La película chilena del año y que ha dado mucho que hablar, “Denominación de Origen”, también conocida como la Batalla por la Longaniza, llega a la Región del Maule. Se exhibirá en el Centro de Extensión de la UCM en Curicó, hoy miércoles 28 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM.
Luces y Colores del Universo. El vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Marcelo Cevas Fuentes, y el director de Comunicaciones, Admisión y Extensión, Hans Heyer Molina, invitan a la inauguración de la exposición “Luces y colores del universo”, del astrofotógrafo Alexis Jaldín Ramírez. La actividad se realizará hoy, miércoles 28 de mayo, a las 11:30 horas, en la Sala de Exposiciones del Campus Alameda, ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins N° 95, Talca.
Libro “Rojo Hibisco”. George Bordachar, presidente del directorio de la Corporación Cultural de la Municipalidad y alcalde de Curicó, invita a la presentación de la segunda edición del libro “Rojo Hibisco”, de Elba Abello Orellana. El encuentro se realizará mañana, jueves 29 de mayo, a las 17:30 horas, en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” (Peña esquina Estado).
Cuenta Pública Gobierno Regional del Maule. En el marco de la Ley Orgánica Constitucional N° 19.175 sobre Gobierno y Administración Regional, el gobernador y presidente del Consejo Regional, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca Ramírez, encabeza la “Cuenta Pública: Gestión 2024” del Gobierno Regional del Maule. La ceremonia se realizará el viernes 30 de mayo a las 12:00 horas en el auditorio del Gobierno Regional, ubicado en la calle 1 Norte N° 711, comuna de Talca. Invitamos a la comunidad a seguir la transmisión en la página oficial de Facebook: Gobierno Regional del Maule.
Programa gratuito para los vecinos, se realizará hoy en la Población Mataquito y Villa El Encanto de Santa Fe.
Con seis nuevos operativos a realizarse entre las 9:00 y 17:30 horas continúa esta semana el programa de retiro de enseres en desuso en la comuna de Curicó, servicio gratuito que desarrollan el Municipio curicano y Empresa Dimensión.
Para hoy miércoles, se han programado dos retiros en población Mataquito, uno en pasaje 14 con Joaquín Franco y otro en Manso de Velasco con calle Osvaldo Márquez de ese sector vecinal, con la coordinación de la dirigente Sonia Abarca.
El tercer operativo de la presente jornada se efectuará en Villa El Encanto 1 y 2 de población Santa Fe, con la ubicación de contenedores en la plaza de calle La Niña, entre pasaje Lago Budi y pasaje Maullín, participando en la coordinación la dirigente vecinal Lorena Farías.
VIERNES 30
Para este viernes se han programa -
do los siguientes servicios de retiro de enseres de casa: Junta vecinal de la localidad de Los Castaños, con centro de acopio en la plaza de fútbol, coordinando el presidente vecinal, Marcelo Moraga. Junta Vecinal 10 de Julio de población José Olano Arismendi, ubicando los contenedores en plazoleta Caburga, con la coordinación de Erika Figueroa.
En este mismo día, el tercer operativo se efectuará en la junta vecinal Bello Horizonte del sector Las Piedras de Los Niches, costado sitios 14 y 18, coordinando la dirigente Amalia Campos.
La Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano recuerda a los usuarios de este servicio gratuito que solo deben depositarse los llamados enseres como muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas y otros que puedan ser reutilizados y reciclados.
Este programa se ha venido desarrollando con mucho éxito durante los últimos años, gracias al trabajo de la Municipalidad de Curicó y la empresa Dimensión. Hay que recordar que estos operativos no tienen costo para los vecinos.
Localidad de La Quebrada recibió operativo pecuario
CURICÓ. Con éxito se desarrolló un nuevo operativo pecuario en la localidad de La Quebrada, sector Los Niches, utilizando la “manga” del ganadero Eduardo Poblete, donde se atendió a medio centenar de vacunos y caballares.
La información entregada a diario La Prensa por el jefe del Departamento de Zoonosis y Salud Animal, Patricio Bordachar, señala que la actividad corresponde al programa de intervenciones etapa otoño invierno, contándose con la colaboración de los encargados de los grupos ganaderos registrados en el municipio.
Manifestó el profesional veterinario que a través de las intervenciones de desparasitación y vacunación de vacunos y caballares se busca proteger a estos animales de la acción de parásitos internos y externos y de las enfermedades propias de esta época.
El profesional municipal destacó además que el pasado 20 de mayo, se efectuó un operativo plenamente exitoso en Corral de Pérez y que se están agendando las próximas acciones a través de las solicitudes que realizan los grupos ganaderos de la comuna.
ASEGURARON QUE HABRÁ TOLERANCIA CERO
Calificaron como graves los hechos y aseguraron que buscarán las responsabilidades administrativas.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. Uno de los jefes comunales que ha hablado del escandaloso Caso Licencias Médicas, es el alcalde curicano, George Bordachar, quien reiteró que habrá mano dura con los funcionarios que viajaron al extranjero usando permisos de salud. “Por eso pedí del 1 de enero al 26 de mayo de este año ampliar los plazos, porque también puede haber personal con licencia y estar viajando”, acotó. El jefe comunal de Curicó indicó que no puede ser que haya personas “que no están cumpliendo con su trabajo y, además, estén haciendo uso de caudales públicos”. Precisó que son cerca de 140 los casos que se están analizando en la Municipalidad de Curicó. “En salud, educación y municipal, donde hay algunos que se repiten, por eso hay que trabajar para que el sumario se defina y hay que aplicar el máximo rigor de la ley”, aseveró. George Bordachar manifestó que ese accionar no puede seguir funcionando. “Ya apareció una renuncia en el DAEM, pero igual hay un sumario que se le complica para el día de mañana por-
que quedan con inhabilidad (para ejercer cargos públicos) por cinco años”, apuntó. Una opinión similar tiene el alcalde de Molina, Felipe Méndez, quien también anunció sumarios administrativos para 42 funcionarios que realizaron 62 viajes fuera de Chile con permiso médico. “Tendremos tolerancia cero ante esta situación que nos parece impresentable”, manifestó.
Agregó que “como administración, vamos a perseguir todas las responsabilidades, caiga quien caiga”. En tanto, la Municipalidad de Sagrada Familia informó en un comunicado que investiga 23 casos del área de educación, salud y municipal. “Ante esta grave situación, y por instrucciones impartidas por el ente contralor, se abrirán procedimientos administrativos para es-
clarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades”, dice el documento.
ZONA COSTERA
En Hualañé, el Municipio informó en sus redes sociales que reafirman su compromiso irrestricto con los principios de probidad, transparencia y ética en el ejercicio de la función pública. “Declaramos nuestra plena disposición a colaborar con las entidades fiscalizadoras competentes en todas las etapas del proceso”. Por su parte, la Municipalidad de Vichuquén aseguró que investiga viajes efectuados entre el 2023 y 2024. “Se efectuó una reunión de coordinación con nuestros equipos directivos con la finalidad de dar inicio, dentro del plazo de cinco días hábiles, a los procedimientos administrativos correspondientes”.
A su vez, en Licantén, el Municipio contó en su Facebook que habrá sumarios para esclarecer los hechos para “determinar las eventuales responsabilidades administrativas que puedan derivarse de estos antecedentes”.
JUEZ JUAN EDUARDO FRITZ
CURICÓ. El juez Eduardo Fritz presentó su renuncia a la presidencia regional de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial del Maule por el mal uso de una licencia médica.
En un comunicado oficial, la asociación explicó que la dimisión se concretó “luego de informar que un permiso de vacaciones previamente tramitado y pla-
nificado fuera del país coincidió con una licencia médica extendida posteriormente en 2023“.
La asociación manifestó su “rechazo categórico al uso indebido o improcedente de licencias médicas”, y anunció que una investigación administrativa determinará las responsabilidades del caso.
“Asimismo, reafirma su compromiso con la exi-
gencia de los más altos estándares éticos y de conducta que deben regir a quienes ejercen la función jurisdiccional en nuestro país”, agregó la declaración.
Finalmente, el gremio reiteró su “compromiso institucional con la promoción y el fortalecimiento de una cultura de integridad, transparencia y probidad entre todos los integrantes del Poder Judicial”.
El juez Eduardo Fritz presentó su renuncia a la presidencia regional de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial del Maule.
CANDIDATA PRESIDENCIAL DE CHILE VAMOS
Se refirió a este escándalo en un breve paso por la comuna de Curicó, donde se reunió con el alcalde George Bordachar.
ÁVILA
Como un “escándalo de marca mayor” fue calificado por Evelyn Matthei, candidata presi-
dencial de Chile Vamos, el Caso Licencias Médicas, en el que están involucrado más de 25 mil
funcionarios públicos a lo largo de Chile, irregularidad que quedó plasmada en un contundente informe de la Contraloría General de la República. De hecho, en la Región del Maule se detectó que 401 funcionarios también realizaron este tipos de práctica. “Solicitaré un fiscal exclusivo para este caso. Debemos evitar que las personas que están involucrados renuncien y así evadan los sumarios. En ese sentido, es importante que los jefes de servicio establezcan que estos funcionarios se encuentran insertos en un suma-
rio y, de esa manera, se les apliquen las sanciones correspondientes”, aclaró Matthei, quien visitó la Municipalidad de Curicó para sostener un encuentro con el alcalde George Bordachar. Al finalizar la visita, el jefe comunal agradeció esta reunión, que les permitirá abordar diversas problemáticas en forma conjunta.
Junto con esto, la candidata presidencial expresó que también es relevante que las instituciones que se encuentran involucradas en este caso vayan informando a la opinión pública el avance de estos sumarios.
“La idea es que la comunidad sepa si se han aplicado sanciones. Y para eso, es importante que los parlamentarios fiscalicen este caso”, aseveró.
Cabe mencionar que se han perdido alrededor de 350 millones de dólares por este mal uso de licencias médicas. Si este dinero estuviera en las arcas fiscales, no habría problemas de falta de insumos en los recintos de salud, por ejemplo.
En su opinión, debe perseguirse a todos los funcionarios, tanto del área pública como privada. Esto debido a que muchos pedían las licencias para trabajar en el sector privado y viceversa.
Y de la misma manera, se debe tener mano dura con aquellos trabajadores que laboran en el área gubernamental e hicieron mal uso de estos permisos.
“Por esa razón, es importante fiscalizar y concurrir a los hogares de quienes se encuentran con licencia médica”, enfatizó.
DÉFICIT MUNICIPAL
En el marco de la reunión con el alcalde curicano, se expuso la situación de déficit que a ambos los ha afectado y, en el caso de la deuda del municipio local, este ascendería a los seis mil millones de pesos. En el caso de Evelyn Matthei, cuando asumió como alcaldesa de Providencia.
“Hemos estado conversando de los problemas que afectan a esta comuna, una parte impor -
tante de estos se encuentran en el área educacional. En un número importante de ocasiones, estos procesos judiciales no avanzan”, planteó Matthei, quien puso como ejemplo lo que sucedió en el caso del Municipio de Providencia en donde no se ha logrado la aplicación de sanciones para los involucrados. “Espero que en el caso del Municipio curicano, no suceda lo mismo. Basta que los recursos destinados al área educación se ocupen en otros fines”, precisó.
Con respecto al último balance que hará el Presidente Gabriel Boric este domingo 1 de junio, la exalcaldesa de Providencia expresó que las expectativas se encuentran en los anuncios de seguridad ciudadana, inmigración ilegal, listas de espera en el sector salud. “Este Gobierno entregará al país con una deuda de cifras elevadísimas”, concluyó Matthei.
CURICÓ. Un positivo balance hizo el Departamento de Salud Municipal de Parral, en relación a la campaña de vacunación, ya que a la fecha se han inoculado a 25.280 usuarios, lo que equivale al 92,9% de la población considerada.
De esta manera Parral, se convierte en la comuna con mayor vacunación en la región, cumpliendo con los desafíos establecidos desde el Municipio y del Ministerio de Salud.
Para quienes aún no se vacunan, pueden hacerlo en cualquier centro de salud de la
comuna, llevando su carnet de identidad o de control; sin importar de qué sistema de salud corresponde, si es de Fonasa o Isapre. Desde el Departamento de Salud Municipal, por medio de la enfermera encargada comunal del Programa Nacional de Inmunización, Leslie Flores, continúan en llamado a dos grupos objetivos, principalmente, a niños y niñas menores de 5 años y adultos mayores (más de 60 años).
“Este logro es gracias al compromiso de nuestro equipo de salud y especialmente, a la
respuesta favorable de la comunidad. La vacuna es segura, es gratuita e incluso previene graves enfermedades”, dijo la profesional. En relación a la vacuna contra el Sarampión, agregó que, a nivel nacional, se está reforzando la vacunación para las personas nacidas desde 1971 a 1981.
La Encargada comunal de inmunización, asegura que es importante que se acerquen al Centro médico correspondiente para saber si es que les corresponde la vacuna y si es que están las dosis disponibles para aplicarlas.
EVENTO METEOROLÓGICO ASOCIADO A BAJAS TEMPERATURAS
Además, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia procedió a activar el Código Azul, el que permite reforzar, especialmente, con alimentos calientes a las personas en situación de calle, de tal forma de resguardar su integridad y su vida ante este evento de temperaturas extremas.
TALCA. La Dirección Meteorológica de Chile emitió advertencia ante el ingreso de masa de aire polar que provocará temperaturas bajo cero, en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, las que experimentarán temperaturas mínimas extremas en valles, precordillera y sectores de la Cordillera de la Costa. El fenómeno ya ha generado
Agricultores podrían enfrentar pérdidas si no se adoptan medidas como la cobertura de cultivos sensibles al frío en la Región del Maule.
preocupación en el sector agrícola, obligando a Meteorología a emitir una advertencia agrometeorológica ante los potenciales daños que podría provocar el hielo en cultivos y plantaciones. Se trata de un evento asociado a la entrada de un anticiclón frío posterior al paso de un sistema frontal, lo que generará un brusco descenso térmico en sectores rurales y urbanos. La Región del Maule será fuertemente golpeada, ya que para hoy se prevé que las mínimas se intensifiquen, alcanzando entre -4 y -2 °C en todas las zonas. Esto obligará a los habitantes a extremar medidas para evitar enfermedades respiratorias y daños estructurales producto de la escarcha matinal. El fenómeno no se limita al Maule, ya que otras tres regiones también serán alcanzadas por el mismo sistema. O’Higgins: heladas en valles, precordillera y costa, Ñuble: temperaturas bajo cero y Biobío también con mínimas negativas similares a las del Maule, especialmente en sectores rurales. Meteorología aclara que el anticiclón frío que genera estas condiciones se instaló rápidamente sobre la zona central tras la salida del último frente de lluvias, generando cielos despejados que facilitan la pérdida de calor superficial durante las madrugadas.
en situación de calle.
didas si no se adoptan medidas como la cobertura de cultivos sensibles al frío, el monitoreo de riego para evitar congelamiento y el resguardo de maquinaria en bodegas protegidas.
Además, se recomienda a la población no exponer a adultos mayores, niños ni enfermos crónicos a las bajas temperatura, proteger medidores, privilegiar el uso de calefacción segura y evitar cambios bruscos de temperatura.
CÓDIGO AZUL
ADVERTENCIA
A raíz del fenómeno, la Dirección Meteorológica emitió una advertencia agrometeorológica específica para agricultores, quienes podrían enfrentar pér-
A raíz del evento de bajas temperaturas el Ministerio de Desarrollo Social y Familia procedió a activar el Código Azul, el que permite reforzar, especialmente, en alimentos calientes a las personas en condición
de calle, de tal forma de resguardar su integridad y su vida ante este evento de temperaturas extremas.
El Código Azul contempla operativos móviles de emergencia, que permiten entregar alimentación, abrigo y traslado a lugares seguros a quienes lo necesiten. En la capital regional, esta labor es ejecutada por la ONG Abriga un Hermano, que cuenta con capacidad para atender hasta 30 personas en cada recorrido. Esta medida se suma a otras iniciativas del MDSF, como la oferta de albergues y la implementación de Rutas Calle, orientadas a prevenir muertes por hipotermia y garantizar el acceso a cuidados básicos, especialmente durante los meses más fríos.
LINARES. Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de esta comuna, tras investigaciones con la Fiscalía local por el delito de tráfico de droga barrial, ejecutaron una orden judicial de entrada y registro a tres domicilios en la comuna.
La diligencia permitió
la detención de tres imputados por infracción flagrante a la Ley de Drogas, incautando cocaína base, cannabis, dinero en efectivo y elementos de dosificación. Por instrucción del Ministerio público los detenidos pasaron a control de detención, siendo formalizados, quedando con medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional.
La diligencia tras el
Edgardo Reyes indicó que resulta fundamental poder seguir investigando exhaustivamente tal tipo de casos, esto a fin de que se tomen las medidas disciplinarias que correspondan.
TALCA. El concejal Edgardo Reyes expresó su posición respecto a la polémica ligada al uso, por parte de funcionarios de la municipalidad, de licencias médicas esto a fin de viajar con destino al extranjero.
“Repudio totalmente la conducta de aquellos funcionarios que han abusado
de las licencias médicas para viajar al extranjero. Esta actuación es inaceptable y va en contra de la probidad y la responsabilidad que se espera de los servidores públicos. Me indigna particularmente también la participación de profesionales de la salud que firmaron estas licencias médicas de mane-
ra irregular. Su rol es fundamental en la verificación de la legitimidad de las licencias y su complicidad en este asunto es especialmente grave”, subrayó.
INVESTIGACIÓN
Acotó Reyes que resulta fundamental poder seguir investigando ex -
ALCALDE FELIPE MÉNDEZ TAMBIÉN ABORDÓ LA POLÉMICA DEL MOMENTO:
El concejal Edgardo Reyes expresó su posición sobre el tema.
haustivamente tal tipo de casos, esto a fin de que se tomen las medidas disciplinarias que correspondan. “Esto incluye sanciones administrativas, posibles acciones legales y la recuperación de los fondos públicos mal utilizados. La transparencia en el proceso de investigación y la aplicación de sanciones justas y proporcionales son cruciales para restaurar la confianza en la institución”, dijo.
“Creo firmemente que la gran mayoría de los funcionarios de la Municipalidad de Curicó son personas probas y dedicadas que realizan un gran trabajo. Estoy seguro de que comparten mi indignación ante estos abusos y están comprometidos con la integridad y la responsabilidad en el servicio público”, cerró el abogado.
CIFRAS
Cabe recordar que se-
gún el informe emitido por la Contraloría General de la República, 184 funcionarios de salud, educación y del propio municipio de Curicó viajaron fuera del país mientras estaban con licencia médica. Aquello ocurrió entre el 2023 y el 2024. A nivel nacional, se habla que la cifra supera los 25 mil trabajadores públicos. Curicó se sitúa en el puesto 42 de las instituciones con más casos.
“Es una situación que no nos gusta, que merma la fe pública”
MOLINA. Tras recibir la nómina el pasado viernes, el alcalde Felipe Méndez dio a conocer las medidas que el municipio ha adoptado respecto a los casos, expuestos por la Contraloría, de funcionarios que viajaron al extranjero estando con licencia médica. Respecto a Molina, el ente contralor indicó que entre el 2023 y el 2024, se detectó un total de 62 viajes. Respecto al número de funcionarios involucrados, la cifra es menor (42), ya que dentro de ese grupo hay personas que reincidieron en tal conducta. Sobre el desglose, 22 son del DAEM, 11 del Departamento de Salud y nueve del propio Municipio.
SUMARIOS ADMINISTRATIVOS
Siguiendo las instrucciones emanadas desde la Contraloría, Méndez recalcó que como jefe comunal ya instruyó el desarrollo de sumarios, que permitan perseguir la responsabilidad administrativa “caiga quien caiga”. Cada uno de los cuestionados funcionarios deberá declarar y compartir sus pruebas ante los fiscales, los cuales ya fueron nominados por el municipio. Los fiscales deben tener un rango igual o superior al de los posibles inculpados. “Es una situación que no nos gusta, que merma la fe pública, a la ciudadanía y en lo particular como alcalde, que tenemos que
resguardar los recursos del Estado. Es algo que no nos beneficia en nada y que esperamos que los responsables paguen”, dijo.
SANCIONES
En tal contexto, se evaluará caso a caso. Dependiendo de los antecedentes que se recopilen, que también serán enviados a la propia Contraloría, los funcionarios arriesgan la destitución de sus cargos y la inhabilidad por cinco años para ejercer trabajos en el ámbito público como máxima sanción. Agregó Méndez que no se trata de una decisión que como autoridad tomó “de manera antojadiza”, sino que siguiendo instrucciones de la Contraloría.
ROMERAL. Se trata de 51 habitantes del sector Paso Ancho, quienes dieron a conocer que quedaron aislados por la crecida del estero Guaiquillo, por lo que debieron sacar el agua con una máquina retroexcavadora, lo que se viralizó en redes sociales.
Una vecina en Facebook pidió la presencia, especialmente, de las autoridades locales. “Pedimos que nos ayuden a difundir para que nos den permiso para terminar el puente (en mal estado)”, dijo. La mujer sostuvo que a la comunidad le hace mucha
La reparación de un puente es una de las soluciones que piden las personas afectadas.
falta esa infraestructura, incluso habló de su drama familiar, pues se sienten abandonados.
“Tengo una hija con fibrosis quística que depende de nebulizaciones y oxígeno, además hay un adulto mayor y una señora con dos hijas sola”, describió.
“NO ES MUCHO LO QUE PODEMOS HACER”
El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Romeral, Carlos Ramos, afirmó que lo que pasa en el sector Paso Ancho obedece a que es un terreno que se está parcelando, donde tienen tres dificultades. “No tienen agua, no tienen energía eléctrica y la accesibilidad también se impide con la crecida del río”, acotó.
El funcionario puntualizó que como Municipio, por años han tenido muy poca incidencia en ese tema.
“No es mucho lo que podemos hacer, porque como no hay puente, el propietario que le vendió (a unas 100 personas) está construyendo uno”, aseveró.
A su juicio, esa estructura habría quedado suspendi-
Crecida de río provocó problemas de desplazamiento en la comunidad.
da porque la “está haciendo sin ninguna normativa, sin ningún permiso y nada de eso, los que deben ser entregados por Obras Públicas, donde hay una comisión, una unidad de puentes, y ellos son los que tienen que ver”.
En contacto de diario La Prensa, Carlos Ramos agregó que puentes cimbras ya casi no se usan en nuestro país por la normativa actual, solamente se reparan los que hay, por lo que la comunidad deberá tener paciencia para una solución más concreta.
El pasado sistema frontal provocó, además, problemas a la altura del kilómetro 40 de la ruta J-55, antes del Mirador de la localidad de Los Queñes.
En ese lugar, se informó del desprendimiento de grandes rocas que obstaculizaron el camino, por lo cual la Municipalidad de Romeral recomendó a la población mantener precaución si se desplazaba a esa zona, mientras personal de emergencia hacía los trabajos para despejar la vía.
CONSTITUCIÓN. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de esta comuna, en virtud a una denuncia cursada en dicha unidad policial por el delito de receptación de vehículo motorizado, realizaron un proceso investigativo que permitió encontrar la motocicleta KTM, Duke 200, avaluada en 3 millones de pesos, estacionada en el frontis de un departa-
mento de la Población Bicentenario. En el lugar, además se comprobó la existencia de una segunda motocicleta, Yamaha, YBR 125Z, avaluada en un millón 500 mil pesos, con encargo vigente por robo. Con esos antecedentes se coordinó con la Fiscalía local una entrada y registro voluntario al domicilio, autorizado por su propietario, incautan-
do 87 dosis de clorhidrato de cocaína y elementos de dosificación. En el procedimiento fue detenido un hombre de 21 años y una menor de edad, ambos sin antecedentes, siendo el imputado puesto a disposición de tribunales, mientras la mujer fue apercibida por el Artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de citación por parte de la Fiscalía.
Una de las motocicletas recuperadas en la diligencia policial.
¿Qué significa realmente tener acceso a una vivienda digna? ¿Es posible hablar de calidad sin considerar el lugar donde se emplaza esa vivienda, el barrio que la rodea o el suelo sobre el que se construye? Aunque la localización ha sido crecientemente reconocida como un componente esencial de la política habitacional, su activación efectiva sigue estando rezagada frente a otros avances, como el aumento en la cobertura de subsidios o la velocidad de entrega de soluciones. Sin suelo bien ubicado, no hay habitabilidad real. Y sin políticas que activen ese suelo, la ciudad se fragmenta, se degrada o se ocupa informalmente.
Hace pocos días, en la Semana de la Vivienda 2025 organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la UC, discutimos precisamente el significado de ese déficit de localización. Las políticas públicas enfrentan el desafío de alcanzar simultáneamente cobertura y calidad. Quienes diseñan e implementan estas políticas saben que ambas dimensiones son esenciales, pero muchas veces los presupuestos, los tiempos y las restricciones normativas no permiten avanzar al mismo ritmo. Aun así, hay consenso en que el acceso a suelo urbano bien ubicado es una condición imprescindible para lograr soluciones habitacionales dignas y sostenibles. Pero incluso cuando ese suelo existe, escalar soluciones bien localizadas sigue siendo una tarea compleja. Los procesos de adquisición, diseño y coordinación interinstitucional tienden a ir más lento que lo que el déficit de viviendas requiere. Pero, más allá de los procesos de ejecución de proyectos, existe hoy un número de terrenos urbanos desocupados, sitios eriazos y en desuso, que permanecen inactivos a la espera de que el Estado invierta o cambie las reglas del juego, generando impactos urbanos concretos. Cuando un terreno permanece sin uso durante años, no es neutral el efecto que produce en sus bordes. Genera inseguri-
La ansiedad no tiene una causa única puesto que es un trastorno sumamente complejo y esta se puede atribuir tanto a factores biológicos, psicológicos y sociales.
Sin suelo bien ubicado, no hay habitabilidad real. Y sin políticas que activen ese suelo, la ciudad se fragmenta, se degrada o se ocupa informalmente.
dad, deterioro ambiental, microbasurales o incendios, y afecta las inversiones del entorno. En Chile, se considera subutilizado un terreno que, si bien está habilitado para edificación y ubicado en zona urbana, no presenta uso efectivo ni solicitud de permiso de edificación por un periodo prolongado. Esto no pone en duda el derecho de propiedad, pero sí plantea la necesidad de activar mecanismos para que ese suelo cumpla una función social más clara. Esto no solo es un problema en nuestro contexto. En otras ciudades, por ejemplo Friburgo y Hamburgo en Alemania, o en varias regiones de Países Bajos, existen bancos de suelo públicos generados de la compra de terrenos estratégicos para destinarlos a vivienda e infraestructura. También se imponen plazos para edificar o impuestos crecientes que penalizan la inactividad prolongada. La lógica es simple: si un terreno está en una zona urbana bien equipada, no puede permanecer vacío indefinidamente. El déficit que enfrentamos no es solo la falta de viviendas. Es también la falta de suelos que permitan construir barrios integrados, conectados y seguros. Cada terreno que permanece inactivo posterga soluciones urbanas urgentes. Hoy se requiere ir más allá de los bancos de suelo: avanzar hacia políticas que incentiven el uso efectivo del suelo y faciliten, desde lo público, que proyectos habitacionales de interés público —sean estatales o privados— se desarrollen de manera oportuna.
Señor director: La OMS y el Consejo Internacional de Enfermería presentaron recientemente el informe Estado Mundial de la Enfermería 2025, que ofrece una radiografía global y por país sobre esta profesión clave para la salud pública. Aunque el reporte no incluye todos los datos de Chile, la información disponible evidencia avances y desafíos. Entre los aspectos positivos destacan el aumento de hombres en una profesión tradicionalmente femenina, una fuerza laboral joven y mejoras en la proporción de enfermeras por cada 1.000 habitantes, aunque aún bajo los estándares OCDE. Con más de 87.000 profesionales, la enfermería es la profesión de salud más numerosa en Chile y enfrenta desafíos relevantes: estancamiento salarial, subdotación crónica y creciente insatisfacción laboral, vinculada a la sobrecarga, malas condiciones de trabajo, baja participación en decisiones clínicas y organizacionales, y escasas oportunidades de desarrollo. La evidencia demuestra que invertir en enfermería es una estrategia costo-efectiva. Mejorar condiciones laborales y optimizar recursos podría aumentar la productividad hasta en un 20%, reduciendo costos y mejorando la calidad de la atención. Para avanzar hacia un sistema de salud más eficiente, equitativo y sostenible, es clave que las futuras autoridades se basen en evidencia y experiencias internacionales para impulsar reformas profundas e innovadoras en las políticas laborales del sector.
BERNARDITA ACHONDO CONSUELO CERÓN
Facultad de Enfermería y Obstetricia Universidad de los Andes
Señor director:
En Chile, casi 1 de cada 4 adultos vive con síntomas ansiosos. En estudiantes universitarios, hablamos de más del 60%.
Sin embargo, debemos saber que la ansiedad en sí no es algo negativo, ya que es algo que forma parte del ser humano, el problema radica cuando este sentimiento se transforma en algo constante y sin entender desde dónde se origina.
La ansiedad es como si algo dentro nuestro –un deseo, una emoción, un recuerdo– quisiera ser escuchado. Es la alarma que se enciende cuando algo en nuestra historia psíquica está pidiendo un espacio. Y por eso, más que acallarla, muchas veces lo más transformador es preguntarnos por qué suena.
Este trastorno se puede manifestar de diversas formas, tanto corporales, como lo pueden ser palpitaciones; insomnio o dificultad para respirar, como en nuestras mentes con pensamientos que no se detienen o preocupación constante.
Muchos jóvenes están viviendo esta mezcla explosiva: una sociedad exigente, muy conectada pero poco disponible emocionalmente; redes sociales que nos comparan y desgastan; incertidumbre económica; modelos de éxito inalcanzables.
Sin embargo, debemos tener claro que la ansiedad no debiera ser una identidad, ni una moda, ni un defecto. Es una señal. No hay que callarla, ni celebrarla. Hay que escucharla, comprenderla y transformarla.
Señor director:
En los últimos años, ha existido un auge en la importación de medicamentos de diversos mercados del mundo. Celebramos esta iniciativa, pero en la medida en que no se ponga en juego la calidad de los medicamentos ni la seguridad del paciente. Según datos del ISP, entre 2023 y 2024 se efectuaron solo 7 fiscalizaciones a las más de 1.700 plantas farmacéuticas fuera de Chile que tienen medicamentos registrados en el país, mientras que, en promedio, los laboratorios con plantas en el territorio nacional reciben, cada uno, 10 fiscalizaciones anuales.
Si bien nuestro país tiene un sistema de homologación con ciertas agencias de alto nivel del mundo, países como China e India no están reconocidas como tales. En consecuencia, la falta de fiscalización a medicamentos producidos en estos países, a pesar de que la actual regulación lo exige, produce una disparidad de cargas productivas, estableciendo obstáculos discriminatorios a la producción nacional y generando riesgos para la salud del paciente.
Hacemos un llamado a las autoridades para fiscalizar con los mismos criterios de calidad, a productores nacionales y extranjeros, porque hoy en Chile no da lo mismo el origen de los medicamentos.
JUAN MARTÍN MELI Gerente general Laboratorio Chile
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
En una verdadera caja de Pandora se ha convertido el Caso Licencias Médicas, un escándalo que se ha transformado en un nuevo dolor de cabeza para el Gobierno, sumado al Caso Convenios y Caso Monsalve, solo por mencionar algunos.
Pues bien, todo comenzó la semana pasada, cuando un contundente informe de la Contraloría General de la República reveló que 25.078 funcionarios públicos, estando con licencia médica viajaron fuera del país.
Este terremoto por supuesto que afecta a nuestra región, pues de esa cantidad de denuncias, 401 corresponden al Maule; y afecta a 29 de las 30 Municipalidades.
De hecho, uno de los casos que han sido revelados, afecta al juez
Eduardo Fritz, presidente regional de magistrados del Maule, quien se desempeña como juez de Garantía de Curicó y presentó su dimisión al cargo.
Fritz renunció al cargo “luego de informar a la presidenta de esta asociación (Mariela Hernández Acevedo) que un permiso de vacaciones, previamente tramitado y planificado fuera del país, coincidió con una
NATALIA CONTRERAS
Académica de la Escuela de Nutrición y Dietética, UNAB
licencia médica extendida con posterioridad, durante el año 2023”, lo que es motivo de investigación.
Pero este escándalo no queda solo en los más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron fuera del país estado con licencia médica, sino que ahora se amplía la investigación de la Contraloría a quienes, debiendo estar en reposo, viajaron dentro de Chile.
De hecho, se estima que podrían ser cerca de 100 mil los casos de funcionarios públicos que, nuevamente, estando con licencia médica viajaron dentro de Chile.
Esta situación es realmente vergonzosa, insólita y ha generado indignación en la ciudadanía en general. Porque el gran problema en este caso es que se juega con recursos que son de todos los chilenos, porque los funcionarios públicos tienen su sueldo asegurado, garantizado a fin de mes, hayan estado o no con licencia; algo no ocurre en el mundo privado.
Todo quienes incurrieron en esta irregularidad o ilegalidad, deberían sentirse avergonzados, porque se dedicaron a pasarlo bien cuando deberían haber estado trabajando para el Estado.
Vamos a ver qué otros detalles se irán conociendo en los próximos días.
POR ESTEBAN VALENZUELA VAN TREEK Ministro de Agricultura de Chile
Solo tres de cada diez niños mayores de cinco años en Chile realiza actividad física de forma regular. Una cifra que nos pone en una situación preocupante. La infancia es una etapa clave para la instauración de hábitos saludables que se mantendrán en la adultez, y su ausencia no solo afecta a la salud física, sino también la mental, la autoestima, las habilidades sociales e incluso el rendimiento cognitivo. Sin embargo, los desafíos son múltiples y estructurales. En la niñez, la sobrecarga académica, la reducción de horas de educación
física y la falta de espacios seguros para el juego han limitado considerablemente su movimiento. Por el lado de los adultos, las jornadas laborales extensas, el sedentarismo y el escaso tiempo personal también han impedido sostener una rutina activa.
A esto se suma una baja valoración social del ejercicio, muchas veces visto como algo estético o recreativo y no como una necesidad de salud. Urge cambiar ese paradigma, especialmente en una población que envejece aceleradamente. Las brechas de género tam-
bién son un factor importante. Las mujeres enfrentan una doble carga laboral y doméstica, estereotipos que restringen su participación en ciertos deportes y una menor representación en espacios deportivos, sumado a la inseguridad en el espacio público. La solución debe ser intersectorial: fortalecer la educación física, mejorar el acceso a espacios públicos seguros, integrar la promoción del ejercicio en la atención primaria y diseñar políticas con enfoque de género. Moverse no debería ser un privilegio, sino un derecho.
Durante mayo, participé en la gira presidencial a Japón y China, y posteriormente, como Ministro de Agricultura, realicé una misión oficial a Indonesia. Esta visita a tres economías clave de Asia no solo reafirmó el compromiso de Chile con una agricultura moderna y sustentable, sino que también fortaleció nuestra presencia en un mercado estratégico para el agro nacional, con una hoja de ruta clara a
RODOLFO VIGNATI Country Manager de Gi Group Holding
La Inteligencia Artificial está empezando a transformar los procesos de reclutamiento, aunque los resultados reales se verán con el tiempo. Si bien mejora la eficiencia y permite reducir costos, la objetividad sigue dependiendo del monitoreo constante de las reglas que la programan. El mayor riesgo es creer que la IA puede reemplazar el juicio humano. Aún no logra captar matices del comportamiento de los candidatos ni comprender a fondo la cultura de las empresas. Por eso, el rol de consultores especializados sigue siendo clave para interpretar lo que los datos no dicen. En este escenario, los profesionales de selección deberán fortalecer sus habilidades comunicacionales y su conocimiento del mercado para guiar decisiones más acertadas. La tecnología puede apoyar, pero el valor humano sigue siendo irremplazable.
través de la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable. Cada etapa de la gira confirmó que Chile es un socio confiable, con una producción agroalimentaria tecnificada, resiliente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nos acompañaron la directora nacional de Odepa y el director nacional del SAG, reflejo del trabajo conjunto entre instituciones.
En Japón, impulsamos una agenda enfocada en tres grandes objetivos: fortalecer vínculos comerciales, avanzar en nuevas aperturas sanitarias y proyectar la imagen de una agricultura chilena trazable, innovadora y sustentable.
En China, firmamos tres protocolos sanitarios (aves, lanas y cueros) que abrirán nuevas oportunidades de exportación, especialmente para pequeños y medianos productores. Además, fortalecimos la cooperación con la Administración General
de Aduanas para implementar certificación electrónica y agilizar inspecciones, asegurando una temporada frutícola 2025-2026 más fluida y competitiva. En Indonesia, celebramos los 60 años de relaciones diplomáticas firmando un Memorando de Entendimiento con la Autoridad Cuarentenaria (IQA), paso clave para avanzar en sanidad y certificación electrónica. También extendimos una invitación al World Dairy Summit en Santiago, buscando profundizar la cooperación en el sector lácteo.
En paralelo, el director nacional del SAG visitó Vietnam y Filipinas, ampliando nuestra estrategia Asia-Pacífico.
Esta gira no fue solo diplomacia. Fue una apuesta por el futuro del agro chileno, construida sobre cooperación, conocimiento y sostenibilidad. Volvemos con acuerdos, avances y la certeza de que el mundo valora lo que hacemos en el campo chileno.
Bajo excelentes condiciones climáticas y con más de 150 pilotos inscritos, se realizó la tercera fecha del Gran Nacional de Motocross 2025 en el circuito La Finca, ubicado en la localidad de Las Cabras, Región de O´Higgins.
RANCAGUA. El Gran Nacional de Motocross vivió su tercera fecha, el pasado fin de semana, con más de 150 pilotos en competencia y un gran número de público que se acercó hasta el clásico recinto La Finca en la localidad de Las Cabras a disfrutar la competencia.
Los pilotos Matías Pavez, Iñaki Abarzúa e Ignacia Riveros, repitieron la cosecha de la competencia anterior en el Abarzúa MX Park de Gorbea, y se llevaron los triunfos en las máximas categorías del certamen, organizado por la Federación de Motociclismo
de Chile (FMC).
LICANTENINO
En la serie estelar MX1, el piloto del equipo KTM RS-
Shop, Matías Pávez, prolongó su buen momento deportivo al conseguir una cómoda victoria por sobre el mendocino Nicolás Sastre y el piloto del Biobío Matías Gallardo, quienes sorprendieron al superar la oposición del triple campeón nacional Sergio Villaronga (Honda) al que relegaron a la cuarta ubicación.
REACCIONES
“Tuvimos un accionar sólido,
nos llevamos ambas mangas de principio a fin, me acomodé mucho a la pista y a la moto, lo que me permitió sentirme cómodo y llevarme el número 1. Mi objetivo es llevarme el campeonato, por lo que estoy muy contento de seguir en esta racha positiva. Seguiré entrenando de la misma forma para la próxima fecha en Calama”, indicó el licantenino Matías Pávez, quien amplió su cadena de triunfos en el Gran Nacional conservando la senda que inició en Talca y continúo en Gorbea.
CATEGORÍA MX2
Si en la categoría MX1 el ac-
cionar de Matías ‘Bimbo’ Pávez fue contundente, en MX2 sucedió lo propio con el temuquense Iñaki Abarzúa, inobjetable ganador de la fecha tras batir con claro margen a Martín Neumann y al campeón defensor Ariel Riveros.
“Estoy muy contento. Fue una carrera muy entretenida, largué bien en ambas mangas, superé a algunas motos 450 y aceleré a fondo en todo momento”, aseguró el vencedor de la serie MX2A Iñaki Abarzúa, cuya segunda victoria consecutiva lo deja bien perfilado para disputar el título de la categoría.
SUBCAMPEONA
Tania González Cabello, quien, pese a la falta de apoyo más contundente para su carrera en el motociclismo chileno, en la categoría WMXA, Ignacia Riveros ce -
lebró e hizo valer su talento para imponerse en ambas mangas, aventajando a la ex campeona y a la sureña Catalina Abarzúa.
En la tercera fecha del Gran Nacional MX tuvo la presencia de varios valores del enduro que se están preparando para el Six Days de Italia que se realizará entre el 24 y 29 de agosto en Bérgamo. En el grupo destacaron: Sebastián Taverne, Jeremías Schiele, Cristóbal Huerta, Diego Rojas, Tania González, Ignacio Correa, e incluso el DT de la selección nacional Christian Soto.
La cuarta fecha del Gran Nacional de Motocross, está agendada entre el 14 y 15 de junio en el circuito Ojo de Opache en Calama. Mientras que las venideras fechas, de ocho, se contemplan en La Serena, Pichilemu, Coquimbo y Teno.
CURICÓ. Con un plan a corto plazo, el Club Orlando Herrera está trabajando con su semillero de gimnastas de promoción, con el fin de proyectarlas en la alta competencia donde Curicó hace tiempo que no figura en selectivos de la Fenagichi, solo en torneos de niveles ha sido la inspiración de los clubes curicanos. Respecto al tema, el profesor de Educación Física y técnico, Orlando Herrera González, comentó que “estamos tratando en lo posible, de mantenernos en un buen nivel, cosa de enfrentar los futuros desafíos en la gimnasia artística, y tratar de conseguir el sitial que Curicó tuvo en el pasado. La idea es presentarnos en todos los selectivos que se realicen para poder llegar a la selección nacional, que es nuestra primera meta como club, y en el caso de nuestra institución, el
Orlando Herrera y su semillero de gimnasia artística.
Club Orlando Herrera, este año ya presentó una gimnasta en un selectivo, en las categorías menores de 9 a 10 años, esperamos que de alguna manera nos vaya bien y así volver
al lugar que Curicó mantuvo en la gimnasia nacional en el pasado.
¿Qué impresión tienes de los nuevos dirigentes de la
Federación de Gimnasia, partiendo por la presidenta que es talquina?
“Llevo cuarenta y fracción en la gimnasia, tengo harta experiencia como para opinar, ya que soy una voz creo autorizada para responder y cómo han sido los anteriores dirigentes, espero que desde el punto inicial de este directorio de la Fenagichi, hayan cambios positivos, que haya mucha transparencia, en las evaluaciones, transparencia en los recursos que se disponen, la transparencia en muchos aspectos que a lo mejor los otros directorios no es que lo hayan hecho mal, pero es el común de lo que se necesita, que las instituciones trabajen más tranquila y se motiven más para poder desarrollar de mejor manera la gimnasia, espero que esta Federación le vaya muy bien con la nueva presi-
denta María Inés Icaza, le conocemos y le deseamos lo mejor en su gestión, por el beneficio de la gimnasia chilena”.
Y por último ¿cómo se encuentran entrenando en el gimnasio de La Granja que lo vemos todavía con algunos espacios como el foso que no han sido renovados? “Estamos entrenando en un recinto municipal que cumple con las mínimas condiciones, pero no por eso nos vamos a quejar, contamos los aparatos mínimos para entrenar con nuestras gimnastas, horarios, quizá faltan algunos detalles, pero tratamos de acomodarnos a lo que hay y de esa manera poder enfrentar los torneos que se nos vienen a futuro porque hoy va muy de la mano la tecnología, junto con los entrenamientos”.
La rectoría de ANFA Maule, definió realizar la final regional de la Copa de Campeones en la serie de Honor el domingo 1 de junio a partir de las 15:00 horas, en el Estadio Enrique Donn Müller de Constitución. Los finalistas de este gran duelo por los premios son los equipos de Colo Colo de San Javier y su similar de Juvenil Seminario.
Realizan lanzamiento de Juegos Nacionales Universitarios 2025
La Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) invita al lanzamiento oficial de los Juegos Nacionales Universitarios 2025, a realizarse hoy a las 10:00 horas en el Salón Domeyko, Casa Central U. de Chile (Alameda 1058, Santiago) La actividad contará con la presencia del Ministro del Deporte, Jaime Pizarro; del Presidente de Fenaude, Gernot Hecht; y del jefe zonal de Fenaude Región Metropolitana, Dylan Padilla; y destacados deportistas, quienes presentarán los detalles del evento, incluyendo su identidad visual, programa competitivo, disciplinas, sedes y proyecciones para el desarrollo del deporte universitario en Chile.
Ya se conoce el calendario de partidos de Curicó Unido hasta el cierre de la primera rueda, destacando los partidos en Molina, los duelos ante la ‘U’ por Copa Chile y un partido aplazado que se jugará a inicios de julio.
El equipo de Almandoz tendrá un duro calendario incluyendo tres partidos en seis días.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTOS: RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Curicó Unido ya conoce su calendario de partidos para lo que resta de este primer semestre. Su desafío más próximo será este sábado en el estadio municipal de Molina cuando a contar de las 15:00 horas reciba a la Universidad de
Concepción, en partido válido por la fecha 12 de la Liga de Ascenso. Sin embargo, el partido por la jornada décimo tercera ante Wanderers, que debiese jugarse posterior a este encuentro, ha sido aplazado para el mes de julio, pues el fin de sema-
na siguiente se ha destinado para la Copa Chile.
TRES PARTIDOS EN SEIS DÍAS
El domingo 8 el Curi será local en Talcahuano en el partido de ida de los octavos de final frente a la Universidad de Chile, Posteriormente, avanzando en el calendario, el miércoles 11 de junio el Curi volverá a la cancha para jugar el partido de
vuelta ante la ‘U’ donde se conocerá quién avanza a los cuartos de final. Este duelo decisivo ante los azules se jugará a las 18:00 horas en el Estadio Nacional de Santiago. El calendario de junio continúa para Curicó Unido enfrentando a Recoleta en Molina el sábado 14, tres días después de jugar frente a la ‘U’ por lo que Curicó Unido tendrá tres partidos en seis días, en un exigente
DOS SEMANAS DE PAUSA
Posteriormente, el viernes 20 de junio, el Curi cerrará su participación en el primer semestre cuando visite a Cobreloa en Calama, partido programado en el Estadio Zorros del Desierto a contar de las 15:00 horas de aquél feriado viernes 20 de junio.
A su vez, el partido pendiente frente a Wanderers se jugará el 5 de julio, día sábado, a contar de las 18:00 horas en el Lucio Fariña de Quillota, una semana antes de que se inicie la segunda rueda del campeonato el fin de semana del 12 y 13 de julio, cuando Curicó Unido sea local frente a San Marcos de Arica. Es decir, los albirrojos tendrán una pausa del 20 de junio al 5 de julio, dos semanas donde los curicanos podrán reunir fuerzas y prepararse para la segunda rueda de la Liga de Ascenso, a la espera de lo que suceda con su participación en Copa Chile frente a la U. de Chile. calendario que seguramente obligará a dosificar fuerzas por parte del técnico Héctor Almandoz: domingo 8 ante la ‘U’, miércoles 11 nuevamente ante los azules y sábado 14 frente a Recoleta serán los tres duelos en seis días que tendrán los curicanos, por lo que los albirrojos deberán definir si priorizan Copa Chile, la Liga de Ascenso o van a la carga con titulares a ambas competiciones.
CURICÓ. En un desempeño que quedará grabado en la historia del tenis de mesa chileno, los deportistas Camilo Canto y Sebastián Gajardo, representantes de la Asociación de Curicó y oriundos de la comuna de Molina, se coronaron campeones en el prestigioso Campeonato Internacional Elite de Tenis de Mesa, realizado en el Club Regatas de Lima, Perú. Este evento congregó a cerca de 950 competidores provenientes de potencias del deporte como China,
Japón, Brasil y Argentina, entre otros. Canto y Gajardo brillaron en cuatro categorías distintas, destacando especialmente en la categoría Dobles Varones 30+, donde lograron quedarse con el primer lugar, demostrando un altísimo nivel técnico y una coordinación impecable en la mesa. Además, en la categoría Individual 30+, Camilo Canto obtuvo el segundo lugar tras una reñida final frente al brasileño Allan Sarmiento, actual campeón sudamericano.
Este logro es un reflejo del compromiso, la disciplina y el talento de estos dos exponentes del tenis de mesa nacional, que con esfuerzo y pasión han llevado el nombre de Curicó, Molina y Chile a lo más alto del podio internacional.
Tenimesistas de la Asociación de Curicó campeones en Perú.
CURICÓ. El Lycée Jean MermozAlianza Francesa reinauguró su gimnasio en medio de la ceremonia en homenaje a las Glorias Navales y Mes del Mar; instancia que contó con presentaciones teatrales, musicales, deportivas y académicas. Con un simbólico corte de cinta, representantes de la Corporación Educacional,
Centro de Padres y Centro de Alumnos junto con el director general, Germán Gómez Veas, reabrieron las puertas de esta importante infraestructura del colegio curicano.
“Este es un espacio clave en el desarrollo de diversos eventos relevantes para la institución como ceremonias, actividades formativas, pedagógicas, lúdi-
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
cas y, por supuesto, deportivas. En este punto, el reinaugurar el gimnasio nos permitirá volver a compartir con colegios amigos de Curicó y la Región del Maule”, indicó Germán Gómez, en su primer año como Director General.
El arribo del héroe naval, Carlos Condell, a nuestra ciudad (1789) y la biografía de Arturo Prat fueron interpretadas por estudiantes en esta ceremonia; así como también profesores realizaron exposiciones académicas sobre el Combate Naval de Iquique y las riquezas del mar chileno. La instancia igualmente contó con la participación del Coro de Adultos Alianza Francesa, el grupo de Gimnasia Rítmica y presentaciones musicales de alumnos.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LA COMUNA DE CONSTITUCIÓN
La actividad se desarrollará mañana, a contar de las 18:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural, ubicado en calle Cruz #440.
En torno al mate humeante y la palabra compartida, los asistentes serán parte de una tertulia donde el misterio se convierte en relato, y lo cotidiano en encantamiento.
CONSTITUCIÓN. La Corporación Cultural Municipal de la comuna de Constitución, extiende una cordial invitación a toda la comunidad para sumarse a un viaje por los senderos del mito, la leyenda y la memoria oral, en la segunda versión de “La Mateada Bruja”, una conversación abierta sobre el folclore mágico del
Maule. Este místico encuentro busca revivir los ecos del pasado, rescatando el patrimonio oral que habita en las brumas y rincones de la costa maulina. Dicha actividad se desarrollará mañana, a contar de las 18:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural, ubicado en calle Cruz #440.
La cita es con el alma de la tradición y el asombro, en un ambiente íntimo donde los relatos encantados se entrelazan con la calidez del mate y la sabiduría ancestral del Maule mágico.
PALABRA COMPARTIDA
El único conjuro necesario para ser parte de esta experiencia
moria colectiva y el embrujo de las palabras, y la Corporación Cultural del municipio costero. En torno al mate humeante y la palabra compartida, los asistentes serán parte de una tertulia donde el misterio se convierte en relato, y lo cotidiano en encantamiento. Esta velada cultural será guiada por Pablo Durán Troncoso, diseñador gráfico y autor del libro
“El Correo Brujo del Maule”, una obra que entrelaza historias con ilustraciones que dan vida a los seres encantados de la tradición local.
ACTO DE EVOCACIÓN
Creemos profundamente en la necesidad de cuidar la oralidad como patrimonio vivo. Cada mito que rescatamos, cada relato que compartimos, es un puente entre generaciones, una forma de mirar el territorio con ojos de asombro y pertenencia”.
ABRIR ESPACIOS
es sencillo y simbólico: traer consigo un mate y una bombilla. El resto, lo pondrá la me-
Daslam Orellana Echeverría, gestor cultural de la Corporación, Licenciado en Arte y Magíster en Educación de las Humanidades, Literatura y Artes Visuales, destaca el valor simbólico y comunitario de esta actividad, “‘La Mateada Bruja’ es más que un encuentro cultural; es un acto de evocación, un espacio donde las voces antiguas cobran vida.
A su vez, Luis Valero Campos, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, subraya la importancia de este tipo de iniciativas en el fortalecimiento de la identidad local, y asegura que “nuestra misión es abrir espacios donde la cultura florezca con raíces propias. La Mateada Bruja rescata historias del Maule profundo, y a su vez también fomenta el encuentro, la conversación íntima y la valoración de nuestras tradiciones más genuinas. Invitar a la comunidad a ser parte activa de este relato es esencial para construir una ciudadanía consciente de su riqueza cultural”.
El actual base de Municipal Puente Alto, es el presidente de la Asociación de Basquetbolistas Profesionales de Chile.
Recuerda con mucho cariño los títulos obtenidos en su tierra natal: “El 2017 para nosotros fue algo soñado con un remodelado gimnasio regional repleto, darle ese título a la gente, a dirigentes como Luis Cerda y César Aldana, que tenían esa espinita clavada”, dice.
POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE
TALCA. Francisco “Tachuela” Bravo Barraza ha sido uno de los mejores bases del básquetbol chileno en las últimas décadas y es oriundo de la cuna de los mejores conductores. Manuel Herrera Blanco y Franco Morales, son dos buenos ejemplos.
“Tachuela” lleva el baloncesto en la sangre. Pertenece a una familia ligada por años al básquetbol talquino y nacional.
Su padre, el gran Samuel Bravo, estuvo en el plantel de Deportivo Español de Talca que salió campeón de la Dimayor en 1981: título histórico para el deporte maulino.
Su madre, Jimena Barraza ligada por años a diferentes selecciones de Talca disputando diferentes campeonatos. En la actualidad juega a nivel de maxi básquetbol, representando a nuestra región y al país en diferentes torneos sudamericanos y mundiales.
Su hermano, Samuel Bravo Barraza, exseleccionado chileno con un extensa carrera en nuestro país, hoy está radicado en España.
Para Francisco, el baloncesto siempre ha sido un estilo de vida. En su familia se habla de básquetbol todo el día. Sus tíos: Julio y Pedro Barraza Gaete dejaron una huella en el baloncesto maulino y en el “Quijote” hispano durante varias temporadas.
Su abuelo, el gran Federico Barraza, junto a su familia llega-
ron a crear un club deportivo que participó en competencias locales federativas de Talca formando a diferentes jóvenes, pero las generaciones Bravo Barraza continuaron y sus primos también han sido gran aporte al deporte regional y nacional, vistiendo la camiseta nacional en diferentes categorías como es el caso de Julio Barraza, ya retirado y Pablo Barraza, actualmente en ABA Ancud.
Francisco, ¿por qué sus inicios profesionales en el básquetbol
tuvieron que ser en Valdivia y no en Talca?
“En el año 2004, fue cuando recibí un llamado del entrenador principal del Club Deportivo Valdivia (CDV), Luis Oroño, para invitarme a entrenar con el equipo. A la vez me llama un dirigente del club, Max Rodríguez, con el cual vemos todo el tema deportivo y habla con mis padres para empezar a entrenar con el plantel, pero principalmente llegar al equipo juvenil y ganarme el puesto en el plantel adulto, don-
de estaba Juan Manuel ‘Manu’ Córdoba, el entrenador. Así fui ganándome los minutos entrenamiento a entrenamiento, partido a partido, pero el primer año me costó un poco porque estaba terminando mi enseñanza media agradeciendo al Colegio Integrado de Talca que me ayudó para poder terminar mi cuarto medio y poder viajar a Valdivia. En Talca era difícil estar en Español, venía pasando por debacle muy parecido a lo que le pasa hoy en día solamente jugar la Dimayor un par de meses y después arreglársela uno solo y para poder crecer, tuve que emigrar al sur por lo cual así parte mi carrera”.
¿Qué significa para usted el Club Deportivo Valdivia?
“Es un equipo que uno lleva en el corazón siempre porque fue el que me abrió las puertas confiaron en mí y desde el primer día sentí que vieron algo en mí y la confianza que me dio el técnico Juan Manuel Córdoba y sin ser de la ciudad, la hinchada hasta el día de hoy me recibe como un hijo adoptivo. Valdivia vive a su forma el básquetbol, por algo le llaman la catedral del básquetbol chileno, porque jugar en el Coliseo (Antonio Azurmendy) para mí es tierra santa, donde como jugador es algo motivante”.
¿Volvió a Talca y logró ser campeón de la Liga Nacional en tres oportunidades con el Español de Talca?
“Después de varios años en sur, vuelvo a Talca en el 2010 a jugar en Español de Talca. Quería estar en mi ciudad, en la región, con mi gente y esa fue la motivación de volver. Luego se fueron dando las cosas y resultados, y ganar tres títulos de Liga Nacional, el 2010 fue una alegría para la gente, después del terremoto fue algo muy motivante porque había perdido la final del año anterior jugando por el CDV ante Liceo Mixto y, bueno, el año 2013 con el coach Carlos Iglesias tuvimos una gran temporada de principio a fin, perdiendo solo dos partidos en la temporada y esa gran final ganada al Boston College y el 2017 para nosotros fue algo soñado con un remodelado gimnasio regional repleto, darle ese título a la gente a dirigentes como Luis
Francisco Bravo tiene tres anillos con Español de Talca, en los años 2010-2013 y en la imagen en la gran final del 2017 frente a Osorno Básquet.
Cerda y César Aldana, que tenían esa espinita clavada. Quedan los lindos momentos de esa mágica noche”.
SELECCIÓN CHILENA
Llegó en reiteradas oportunidades a defender a la Selección
Chilena. ¿Qué se siente?
“Sí, me tocó defender a la selección en los procesos desde el año 2010 al 2015, en diferentes torneos sudamericanos. Luego motivos de terminar mis estudios universitarios me alejan por temas de concentraciones, tiempo el cual no me daba ya que hay que estar al 100% y mi universidad no me daba muchas facilidades. No estaban las políticas de hoy, que puedes compatibilizar el deporte de alto rendimiento es lo más lindo que un deportista puede llegar de defender a tu país cantando nuestro himno nacional en diferentes canchas, jugando frente a los mejores de Sudamérica. Jugadores NBA en su momento de la generación dorada del básquetbol argentino y te deja una gran experiencia”.
¿Qué importante fue esa medalla de plata obtenida en los Juegos Sudamericanos en el 2014?
“El Odesur del 2014 fue algo muy importante, porque en procesos anteriores se habían realizado bien, pero con el profesor Miguel Ureta logramos el objetivo de alcanzar una medalla con proceso de concentración más largo, planificada, más cómodos ante una argentina comandada por Facundo Campazzo y una serie de jugadores que militaban en Europa. Nosotros con un equipo del medio local, pero así hicimos un gran torneo y subimos al pódium”.
¿Qué le lleva a presidir la asociación de jugadores de nuestro país ?
“En el año 2015 hicimos este gremio con varios jugadores de la liga y ellos me propusieron serlo y fue una responsabilidad que me tocó asumirla. Con el tiempo he
tenido que aprender el tema dirigencial en que cada año he ido aprendiendo más del tema con una visión más amplia. Sé que tengo una gran responsabilidad de representar a mis colegas, generaciones anteriores quisieron hacer un sindicato, pero nunca se concretó. Hoy llegó ese momento de ordenar lo que por años no se pudo, que se cumplan los contratos establecidos. Todo esto por el bien de los actuales y nuevas generaciones de basquetbolistas, que cada vez se respete más nuestra profesión y esto ha hecho que la mayoría de los clubes estén haciéndolo de buena manera y eso ha ayudado a que el nivel de la liga suba y claramente van a ver cosas que no estén bien, pero son manejos administrativos que deben mejorar básicamente los clubes y creo que los dirigentes lo están haciendo”.
¿Hasta cuándo tendremos “Supertach” a nivel competitivo?
“Físicamente me he sentido bien, voy a jugar hasta que tenga el apoyo de mi familia. Hay cosas que no se ven y que pasan durante la semana, como temas personales, estar lejos de la familia y creo que hay varias cosas que tengo que ir manejando, pero físicamente siempre he dicho que lo haré hasta que me sienta bien, teniendo todo creo que seguiré jugando o ligado de una otra forma, pero hoy en día me siento capaz de jugar otras temporadas más”.
¿Le gustaría volver a jugar a Talca?
“Siempre voy a querer volver a jugar a mi ciudad, pero hoy en día lo veo muy difícil, no sé si a Español o a algún otro equipo. Ya estuve recientemente en el 2024 y creo que el club tiene que ordenarse, estar claros, no criticar las cosas y hacerse sus propias autocriticas. Veo que las cosas no están bien para volver, pero uno siempre va a querer estar en su ciudad; lo veo complicado a corto plazo la vuelta por ahora”.
Esta actividad se enmarca dentro de las múltiples iniciativas que Senda Previene lleva a cabo en la comuna para fortalecer el tejido social, prevenir el consumo de sustancias y fomentar el desarrollo integral de niños, adolescentes y sus familias.
CONSTITUCIÓN. Una entretenida y motivadora jornada de cine familiar es la que propone el programa Senda Previene Constitución, que invita a toda la comunidad a participar de la exhibición gratuita de la película “Grandes Héroes”, este sábado 31 de mayo, a las 16:00 horas, en el Teatro Municipal de Constitución.
La actividad, impulsada por el equipo de profesionales de Senda Previene, apoyada en colaboración por la Cor-poración Cultural Municipal, forma parte de su trabajo de prevención y fortalecimiento de vínculos comunitarios en sectores clave de la comuna. Según informó Claudio Cruz, coordinador del programa, el llamado está dirigido especialmente a los vecinos de las poblaciones Manuel Francisco Mesa Seco, Bicentenario y Villa Verde, lugares donde actualmente se concentra el trabajo territorial del equipo.
INVITACIÓN
“Queremos que las familias se reúnan en torno al cine como una forma de promover valores positivos, compartir y reflexionar sobre temas que afectan a nuestros jóvenes”, señaló Cruz.
La película elegida, “Grandes Héroes” (Big Hero 6), es una emocionante producción animada inspirada en una historia de superhéroes creada por Marvel en el año 1988. Con un enfoque cercano y accesible para todo público, especialmente estudiantes, la cinta aborda temáticas actuales como los cambios emocionales en la adolescencia, el valor de la inteligencia y la creatividad, así como la importancia de enfrentar la pérdida y tomar decisiones con responsabilidad.
Además de entretener, la historia deja un mensaje profundo: la pérdida no debe canalizarse con rabia o venganza, sino que debe transformarse en una oportunidad para reconectar con quienes nos aman, aprender a querer y ser queridos, y optar siempre por hacer el bien.
La entrada es liberada y abierta a todo público, los tickets se encuentran listos para retirar en la boletería del Teatro Municipal.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Recuerde que las malas acciones se devuelven tarde o temprano, no haga cosas indebidas. SALUD: Evite el exceso de peso terminará por dañar muchas partes de su cuerpo. DINERO: No se descuide en sus tareas laborales, mucho cuidado con fallar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Hay nuevas amistades que se acercarán a usted y reconocerán la gran persona que es. No las aleje de usted. SALUD: Mucha precaución con las alzas de presión. DINERO: No se embarque en ese proyecto ya que riesgos son bastante altos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 29.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Tenga cuidado ya que las cosas muchas veces parecen ser perfectas y en realidad no lo son. SALUD: Respire profundamente cuando pase un mal rato. No le hace bien pasar rabias. DINERO: Buen día para tomar decisiones importantes para el futuro. COLOR: Granate. NÚMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Ponga las cosas claras cuanto antes ya que de lo contrario se verá envuelto/a en complicaciones bastante fuertes. SALUD: Si te exiges demasiado terminarás por pagar las consecuencias. DINERO: Cuídese de los robos o asaltos en la calle. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Esas dudas que ha aparecido el último tiempo son solo producto de su inseguridad, hable con su pareja SALUD: Los cambios de temperatura repercutirán en el tema respiratorio. DINERO: Recuerde que los imprevistos nunca faltan. COLOR: Blanco. NÚMERO: 17.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Es momento de ponerle fin a los conflictos para así tener más calma en tu vida. SALUD: Necesita dormir un poco más. Busque la forma de acostarse más temprano. DINERO: Posibilidades de iniciar un emprendimiento. COLOR: Marrón. NÚMERO: 31.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Cada paso que dé debe ser analizado fríamente para así evitar sufrimientos del corazón. SALUD: Ponga cuidado en el estrés que siente ya que puede salirse de control. DINERO: Reoriente sus gastos y básese en sus ingresos al gastar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: La buena comunicación con su pareja va haciendo crecer la semilla del amor. SALUD: Peligro de infecciones urinarias. Tenga cuidado con su zona intima. DINERO: Se le escapa de las manos una gran oportunidad. Tenga cuidado. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Evítese dolores para el corazón ya que las cosas no son tan serias como las estás pensando. SALUD: Le recomiendo ejercicios de relajación para disminuir el nivel de estrés. DINERO: Ponga en práctica sus ideas y no se dará cuenta cuando las cosas se arreglen. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No actúe en forma tan visceral e impulsiva. Todo tiene una consecuencia. SALUD: La mala vida solo nos perjudica a nosotros. Piense si es eso lo que quiere. DINERO: Los problemas en su trabajo son solo por su falta de empatía con los demás. COLOR: Morado. NÚMERO: 35.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No le oculte cosas a la pareja ya que si eso deteriora la confianza que hay entre ambos, por muy malo que sea debe contar lo ocurrido. SALUD: Tenga cuidado con los cólicos estomacales. DINERO: Sea precavido/a con los negocios poco claros. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No muestre tantos celos. Debe confiar más en quienes le rodean y no andar pasándose rollos. SALUD: La salud no es un juego. No viva la vida como una ruleta rusa. DINERO: Busque la posibilidad de independizarse, pero trate de hacerlo solo/a. COLOR: Azul. NÚMERO: 24.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE: ANTE 1er
JUZGADO CIVIL DE CURICÓ, rol C-33702023, causa Crédito y Factoring S.A con Agrícola y Ganadera Santa Barbara Ltda, se rematará, mediante video conferencia, vía plataforma zoom, día 18 de junio de 2025, a las 11:00 horas, Propiedad incide en los predios agrícolas denominados Restos del Fundo San Víctor, ubicado en la comuna de Romeral, del departamento de Curicó, hoy provincia del mismo nombre, que consta de una superficie aproximada de 163 hectáreas físicas dividido en dos sectores y cuyos deslines particulares son los siguientes: sector uno –Norte, Río Teno; Sur, reserva canal Moreno de por medio; Oriente, fundo San Miguel de don Julio Sotomayor; Poniente Comité Campesino Porvenir de Chile.- sector dos guion Norte, sector reserva cerco de por medio; Sur, camino Romeral a los Queñes y sector casa y bogada de reserva; Oriente, fundo San Miguel; Poniente, Comité Campesino Porvenir de Chile y B) Predio agrícola denominado reserva del fundo San Víctor, ubicado en la comuna de Romeral, del departamento de Curicó hoy provincia del mismo nombre, que consta de una superficie aproximada de 122 hectáreas físicas, dividido en dos sectores, cuyos deslindes particulares del primer sector son los siguientes: Sector Agrícola: Norte, Isla de Río, entregada a
CORA, Canal Moreno de por medio; Sur, con potreros cinco y cuatro, entregados a CORA; Oriente con fundo San Miguel de don Julio Sotomayor; Poniente, potrero número Dos, entregado a CORA, y los deslindes del segundo Sector denominado Sector Casa Patronal y Bodega – Norte, con potreros Uno y Dos, entregados a CORA, Sur, con camino público de Romeral a Los Queñes; Oriente, con potrero número Dos entregado a CORA.-El título de dominio corre a fojas 7 vta número 11 correspondiente al año 1998- del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo 57-13, comuna de Romeral. Este inmueble se rematará como especie o cuerpo cierto, en el estado en que se encuentre a la fecha de la subasta, con todos sus usos, derechos, costumbres y servidumbres. Mínimo: $ 2.977.718.859. Para participar subasta, todo postor deberá consignar garantía por el 10% del mínimo para iniciar la postura, mediante vale vista, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal, solo hasta las 12:00 horas del día, hábil anterior a la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las
partes y postores el tener a su disposición los elementos tecnológicos y de conexión. La garantía para aquellos postores que no se adjudiquen el bien subastado, será mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. 19-20-26-28 – 92853
REMATE JUDICIAL
Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 26 de junio de 2025, a las 11:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, en forma conjunta y en un mismo acto: Uno) el Lote B, reserva, o resto de la Parcela Dieciocho del proyecto de Parcelación Porvenir, comuna Rio Claro, provincia de Talca, que deslinda: NORTE: con Lota A, separado por cerco; ORIENTE: con Lote A, parcela diecisiete y Sara Montecinos, separado por cerco; SUR: con camino público que va de Bellavista a Cumpeo, con Sara Montecinos, Carmen Montecinos y Roberto Montecinos, separado por cerco; y, PONIENTE: con camino de acceso de cuatro metros de ancho que le da salida
a camino público y lo separa de Sergio Cáceres y lote Cinco de don Juan Mondaca, separado por cerco. Rol de Avalúo Nº 25395 comuna Río Claro. Dos) Derecho de aprovechamientmo de aguas que sirven para riego propiedad antes singularizado, consistentes en 1,66 l/seg., equivalentes a 0,14 acciones en la Comunidad de Aguas Canal Bellavista Porvenir. La propiedad figura inscrita a fojas 17.276 N° 5524 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2011y los derechos de aprovechamiento de aguas a fojas 445 N° 378 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, del año 2011. Mínimo la cantidad total de 26.627,97 UF, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la
garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023?pw d=UXRseGNuWlFX RDd2WGl3ajFmZUlh UT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile/Vignolo”, Rol C-2454-2023. Ministro de Fe 28-29-30-31 -92926
EXTRACTO Por resolución de fecha veinticinco de abril de dos mil veinticinco en causa ROL N° C-1732019 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el martes 08 de julio de 2025 a las 14:30 horas, el bien que saldrá a remate es la propiedad denominada Lote A, que es parte del Lote seis del resto del Fundo Mirasol, ubicado en la comuna de Molina, provincia de Curicó, del plano de subdivisión que bajo el N° 6 se encuentra agregado al final del primer bimestre del registro de instrumentos públicos de la Notaria de Molina en el año 1996. Dicho Lote tiene una superficie aproximada de 30.364 metros cuadrados y sus deslindes según su título son: Norte: don Héctor Saavedra Muñoz; Sur: en parte con el Lote B y en parte con el Lote D, del plano de subdivisión; Oriente: con Lote C, del plano de subdivisión; y, Poniente: con camino público que lo separa del antiguo resto del Fundo Mirasol. Para los efectos del pago de contribuciones a los bienes raíces, esta propiedad figura signada bajo el Rol de Avalúo N° 61141. El título de dominio sobre la propiedad embargada, lo constituye la inscripción a fojas 1.455 N° 632 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2015. El
mínimo para comenzar las posturas será de 31.198,80.- U.F. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá
un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el enlace de esta y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, ocho de mayo de dos mil veinticinco.
KAREN PINTO BRISO
JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE
28-29-30-31 -92927
EXTRACTO. 2º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, gestión Rol V-9-2025, caratulada ROLDÁN/, por fallo en la gestión de fecha 07 de abril de 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada de don MANUEL ROLDÁN LAGOS, cédula de identidad N°7.491.395-4, a sus herederos: LUZMILA MAGLLOLAINE ROLDÁN CONTRERAS, Run N°12.370.815-6; MANUEL PATRICIO ROLDÁN CONTRERAS, cédula run N°12.785.808-K; ALEX MARCELO ROLDÁN CONTRERAS, Run
N°14.461.384-8.; ALEJANDRA MACARENA
ROLDÁN RAMÍREZ, Run N°15.127.100-6; LORETO ANDREA
ROLDÁN RAMÍREZ, Run N°15.631.901-5; y RODRIGO EDUARDO ROLDÁN CONTRERAS, Run N°15.946.526-8, todos en calidad de hijos del causante. Mario Riera Navarro, secretario (S).
28-29-30 -92938
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN
POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-29-2024, por sentencia definitiva de 07 de febrero del 2025, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Julieta del Carmen Inostroza Maulén, y designa a doña Flor María González Espinoza, como curador definitivo de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña Carolina Becerra Santi, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. Jorge Gonzalo Valdés Acevedo Secretario.
26-27-28 - 92898
REMATE. En partición “MORENO CON LABARRERA Y OTROS”, ante el Juez Partidor don Roberto Moya Nilo, el día 12 de Junio de 2025, 12.00 horas, en Notaría de Molina, Independencia 2001, comuna Molina, se procederá a la subasta del Sitio número 8 de la subdivisión del resto de un inmueble ubicado en El Carmelo de Villa Prat, Sagrada Familia, superficie 773,30 metros cuadrados, inscrito fojas
1022 número 940 año 2022 Conservador Molina. Mínimo posturas $11.340.000.- Precio se paga de contado cinco días hábiles desde la subasta vale vista a nombre Roberto Moya Nilo. Interesados deben rendir fianza 20% mínimo, con anticipación 48 horas, entregada al Notario de Molina, Independencia 2001, comuna Molina. Subastador firma acta día subasta y escritura definitiva 30 días hábiles desde remate. Todos los gastos de cargo del subastador. Demás antecedentes Partidor y Actuario. Molina, 20 Mayo 2025. Bernard Debeuf Ponce de León, Notario de Molina y Sagrada Familia, Actuario.
23-27-28-03 -92897
NOTIFICACIÓN Ante Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2533-2024, caratulada “Banco de Chile/ Besnier”, juicio ordinario cobro pesos, por resolución folio 29, ordenó notificar por avisos a Miguel Angel Besnier Parada la demanda cobro pesos ordinario mayor cuantía y resolución que la provee, mediante extracto en diario de Talca, por tres veces y en Diario Oficial por una vez; conforme a siguientes antecedentes: Comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, domiciliada Bandera 577, Piso 10, Santiago, en representación Banco de Chile, Rut 97.004.000-5, a US. digo: Que, en la representación en que comparezco, de conformidad con lo dispuesto en artículos 253 y ss CPC y en artículos 1551 N°1,
1545, 1546 y 2196
Código Civil y, con el mérito de las consideraciones que paso a exponer, vengo interponer demanda cobro pesos procedimiento ordinario mayor cuantía, contra Miguel Angel Besnier Parada, Rut 14.017.149-2, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Lote 20 Parcelación Los Cristales, sector de Zapallar, Curicó. Lo anterior, a objeto que demandado pague la suma de dinero que se señala a continuación y que el Banco de Chile entregó en mutuo en la oportunidad y condiciones que se indica. Uno) Banco de Chile es dueño y legítimo acreedor del crédito que se indicará a continuación, que emana del contrato de mutuo celebrado entre éste y Miguel Angel Besnier Parada, cuyo monto y demás condiciones constan en los documentos que en su oportunidad se agregarán al proceso y especialmente en el pagaré en cuotas (cuotas en pesos), signado con el N° 35391, que acompaño en un otrosí de esta presentación, por la cantidad original de $66.686.705. La deudora se obligó a pagar el monto señalado en 72 cuotas, de acuerdo al siguiente programa de amortizaciones: 71 cuotas iguales y sucesivas de $1.505.242 cada una; venciendo la primera el 11/10/2022 y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada; y una última cuota de $$1.505.293 que se pagaría el 11/09/2028. El capital adeudado
devengaría du rante toda la vigencia de la obligación intereses a razón de la tasa de interés mensual de 1,32%. Se estableció domicilio en Talca. El no pago oportuno de alguna de las cuotas de capital e interés, faculta al acreedor, una vez transcurridos 15 días corridos contados desde la mora o simple retardo, para hacer exigible el saldo total adeudado, como si fuera de plazo vencido. La caducidad del plazo fue establecida en beneficio exclusivo del acreedor. Es del caso SS. que el deudor se encuentra en mora y/o retardo en el pago de su obligación desde el día 11 de abril de 2023, adeudando a mi representada así la cantidad de $65.505.174, más intereses y reajustes. La obligación citada, corresponde a una obligación líquida, actualmente exigible y cuya acción no ha prescrito. En consecuencia y en virtud de los hechos expuestos y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1551 N°1, 1545, 1546, 1560 y 2196 del Código Civil, es que esta parte se ve en la necesidad de recurrir al órgano jurisdiccional, para que éste, por medio de los antecedentes probatorios que se aporten en su oportunidad, declare la existencia de la obligación de crédito de dinero señalada, condenando a la parte demandada a pagar a mi representada la suma indicada, con sus respectivos recargos. POR TANTO, A US. pido: Se sirva, por mi representada, tener por interpues-
ta demanda de cobro de pesos en procedimiento ordinario de mayor cuantía, en contra de Miguel Angel Besnier Parada, ya individualizado, acogerla a tramitación, dar lugar a ella en todas sus partes y en definitiva declarar:
1.- Que, el demandado adeuda a Banco de Chile la suma capital de $65.505.174; condenándolo al pago de la misma; 2.- Que, a la suma demandada deben aplicársele los intereses penales y reajustes que correspondan conforme a derecho; y, 3.- Que se condena en cos-
tas al demandado. En el primer otrosí: Acompaña documentos. En el segundo otrosí: Se tenga presente. En el tercer otrosí: Acredita personería. En el cuarto otrosí: Patrocinio y poder. En el quinto otrosí: Señala forma de notificación. A folio 4 del c. principal: Proveyendo a folio 1: A lo principal, por interpuesta demanda en juicio ordinario de mayor cuantía, traslado; al primero otrosí, Téngase por acompañados el documento bajo apercibimiento legal del artículo 346 N°3 del Código de
SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, CON DERECHOS DE AGUA, SECTOR LOS MONTES, COMUNA DE RÍO CLARO. FONO: 984258815 23 AL 30 - 0
SE CITA A ASAMBLEA GENERAL ANUAL DE LA ASOCIACIÓN CANAL VENTANA TENO A REALIZARSE EL SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025 A LAS 9:30 AM EN EL LICEO C-4 TENO (AVDA. DR. FAUNDEZ Nº 380 TENO). 28-29-31-01 - 92936
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL SEGUNDO MÍNIMO $57.556.475.- DÍA 29 MAYO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: TRACTOCAMIÓN SCANIA G420A, AÑO 2011, PATENTE DCZL.43-0, ORDENA: JUZGADO COBRANZA LABORAL DE TALCA, CARATULADO: “VALENZUELA CON TRANSPORTES ANDONAEGUI LIMITADA” RIT J-24-2020, CONSULTAS 996891517, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $1.000.000.- ID 5539652345 ACCESO: SUBASTAS26, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550.24-28 – 92914
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 29 DE MAYO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON DFSK SUV GLORY 580 1.8, AÑO 2023, PATENTE SJZW.30-2, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO “FORUM CON ESTELLA” ROL C-668-2024, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345
ACCESO: SUBASTAS26, AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550.24-28 – 92913
Procedimiento Civil; al segundo y cuarto otrosíes, téngase presente; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación; al quinto otrosí, téngase por señalado correo electrónico. En Talca, a 01-11-24, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A folio 28 del c. principal: Demandante solicita notificar por avisos. Resolución folio 29 del c. principal: A la presentación de folio 28: A todo: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días 01 o 15 de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. En Talca, a 20-03-25, se notificó por el estado diario, la
resolución precedente. Secretario
27-28-29 -92925
EXTRACTO Por resolución de 22 de Noviembre de 2.025, en causa Rol N° V-202.025 del 2° Juzgado Civil de Curicó, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada del causante OSVALDO RICHARD MONDACA CONTRERAS a su heredera testamentaria universal MARIA SOLEDAD OYARCE GUTIÉRREZ, en los términos del testamento otorgado con fecha 09 de Agosto de 2.011, ante el Notario de la ciudad de Curicó don Félix Jara Cadot. El Secretario.
27-28-29 -92928
EXTRACTO Por sentencia de fecha dieciocho de octubre de dos mil veinticuatro del Juzgado de Familia de Molina, RIT N° C-226-2023, caratulada “FARIAS / VALDERRAMA”, sobre cuidado personal definitivo, se confía el cuidado personal de la menor de autos P.S.V.J. a los demandantes doña NATALIE DE LAS MERCEDES ORTIZ BARRIOS cé-
Citase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación del Canal Pelarco y Buena Unión, para el día Viernes 06 de Junio de 2025 a las 09:45 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda, la que se llevará efecto en la Sede Social Los Sauces S/N, Calle Los Sauces, San Rafael, Comuna de San Rafael, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1.- Lectura acta Junta Anterior
2.- Aprobación de cuentas período de riego 2024-2025
3.- Elección de Directorio.
4.- Aprobación de presupuesto de gastos período 2025-2026
5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas.
6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta.
7.- Asuntos Varios.
EL SECRETARIO
San Rafael, Mayo de 2025.-
dula de identidad N° 17.156.211- 2 y de don JOSÉ̀ LUÌS FARÍAS ALCAINO cédula de identidad N° 16.595.110- 7.
27-28-29 -92929
R E M A T E En causa Rol Número C-2552017; caratuladas, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MEZA ESPINOZA, LUIS ARMANDO”, seguida ante Juzgado Letras Cauquenes, se rematará, el día 13 de Junio de 2024, a las 12:00 hrs., el inmueble correspondiente al LOTE SEIS de la MANZANA C del plano de subdivisión autorizado por la Dirección de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Chanco, el que se encuentra agregado con el N°4, al final del Registro de Instrumentos Públicos de la Notaria de Chanco, correspondiente al año 2001, ubicado en Chanco, que mide TRESCIENTOS CUARENTA COMA QUINIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS, inscrito a fojas 295, N°406 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador
de Bienes Raíces de Chanco. Rol de Avalúo N°27-48, comuna de Chanco. La postura mínima corresponde a $8.472.065.- Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate, será pagadero en dinero efectivo a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. El subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la ciudad de Cauquenes, no se permitirá participar en la subasta, a quienes se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Deudores, para lo cual, los interesados deberán presentarse ante el Tribunal con su cédula de identidad y el respectivo vale vista, con a lo menos 10 minutos de anticipación de la hora de inicio de la misma. Demás antecedentes en expediente indicado. VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de fe. 27-28-01-03 -92932
Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Asociación del Canal Pelarco y Buena Unión, para el día Viernes 06 de Junio de 2025, a las 09:30 horas en primera citación y a las 10,15 horas en segunda, la que se llevará a efecto en la Sede Social Los Sauces S/N, Calle Los Sauces, San Rafael, Comuna de San Rafael, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Asociación para postular Proyectos a los Concursos Públicos de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en obras de riego y drenaje.
2.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Asociación y en especial a su representante para postular al Fondo Concursable Nacional para Organizaciones de Usuarios de Aguas FOUA 2025”.
EL DIRECTORIO
San Rafael, mayo 2025.-
En el transcurso del evento se hizo entrega del Fondo para el Reciclaje a las comunas de Curicó y Pelluhue, donde ambos se adjudicaron 14 millones de pesos para poder desarrollar iniciativas en esta materia durante el 2025.
TALCA. Capacitar a los Municipios en la normativa de economía circular impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, donde se abordaron aspectos de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, la inclusión de recicladores de base y la ley de Plásticos de un Sólo Uso, fue el objetivo de la Primera versión de la Cumbre Municipal de
Economía Circular, que se realizó en la capital regional, en el salón del Gobierno Regional, en donde además la seremi de la cartera realizó la entrega del Fondo para el Reciclaje a los Municipios de Curicó y de Pelluhue, donde cada organismo recibió 14 millones de pesos para desarrollar iniciativas este 2025. La seremi de Medio Ambiente, Daniela de La
Jara, explicó que “la finalidad no es otra que compartir con los 30 Municipios de la región, además del Gobierno Regional, porque se trata de un esfuerzo conjunto que no solo involucra al Ministerio de Medio Ambiente, sino que a la sociedad en su conjunto, incluyendo a la ciudadanía y también a los actores privado como las empresas”.
DESAFÍO
Asimismo, agregó que la economía circular es un desafío a
Administrador municipal de Pelluhue, Alejandro Arellano, junto a la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara y Carolina Marín, directora de Gestión Ambiental de Curicó. Ambos Municipio recibieron recursos del Fondo para el Reciclaje.
nivel país, que busca superar la forma antigua en la que se gestionaban los residuos, cuando se usaba o consumía una cosa y luego se desechaba; aquella forma de consumo genera un grave impacto para la naturaleza y el medio ambiente, y los principales gestores de este cambio son los Municipios. En tanto, la seremi de Energía, Erika Ubilla, expresó que esta iniciativa es sumamente relevante. “Tenemos fuertes compromisos como país, con la política pública de lograr la descarbonización de aquí al 2050, por lo tanto, esta cumbre pone en relevancia todas las acciones y articulaciones que debemos llevar a cabo, entre lo público y lo privado para ir cambiando hábitos y conductas para poner en valor lo que significa la economía circular”, recalcó.
COMPROMISO
“Felicitar y destacar esta iniciativa, sobre todo que estén los 30 Municipios acá presentes, en nombre de nuestro gobernador, ratificamos el
compromiso con todo lo que tiene que ver con el tema medio ambiental. Sin duda, la economía circular, es una temática que hoy día habla de innovación, de sostenibilidad y de los nuevos desafíos para el futuro, así que desde esa línea ávidos totalmente a las iniciativas que se puedan presentar, para poder apoyarla en beneficio de la región”, manifestó la jefa de la división de Planificación del Gobierno Regional del Maule, Antonieta Morales.
RECURSOS
La seremi de Medio Ambiente del Maule destacó que “se está avanzando de manera decisiva en la estrategia de circularidad y para eso, se entregará el fondo para el reciclaje. Este año se entregará a dos Municipios del Maule, que son la comuna de Curicó y Pelluhue. Los montos entregados corresponden a 14 millones de pesos para la gestión que cada municipio haya determinado”.
PARRAL. Donde en el año 1700 había una fuente natural de agua dulce es donde comenzó el asentamiento de una nueva comunidad, que finalmente se llamó Villa Reina Luisa del Parral, se dio inicio al Día de los Patrimonios 2025. En el “Puquio”, ubicado en un céntrico lugar de Parral, allí se instauró una placa representativa que informa
sobre la historia y lo importante que fue esta vertiente para las familias que se instalaron en el lugar. Esta actividad fue acompañada por distintos clubes de cueca de la comuna, quienes bailaron en honor a este punto inicial de la comunidad, valorando las tradiciones y la historia de Parral. Las parejas de este tradicional baile hicieron
un pasacalle por la avenida principal de Parral hasta el teatro de la comuna, donde se exhibieron vitrolas de distintas épocas y el Cuerpo de Bomberos desarrolló una muestra con utensilios y elemento antiguos.
“Ha sido una jornada muy especial, marcada por el orgullo que sentimos los parralinos, porque nos iniciamos en el lugar donde
todo partió, en El Puquio, instalando una placa conmemorativa y después, rendimos homenaje a nuestras tradiciones campesinas, mediante la cueca”, expresó el alcalde Patricio Ojeda.
Uno de los participantes en la muestra de vitrolas, Carlos Fuentes, expresó que junto a Abel Morales, pudieron compartir distin-
tos elementos. “En esta exposición, están todas las vitrolas funcionando… Tenemos más máquinas, pero por la humedad no las trajimos y todo nació por una afición. Empecé a reparar vitrolas que estaban en desuso, siempre me llamó la atención y en verdad cuesta conservarlas, pues las agujas duran para dos discos solamente y es difí-
cil encontrarlas”, explicó el conservador y expositor. Finalmente, el municipio parralino informó que la placa “El Puquio” dice “vertiente de remota memoria, que abasteció de agua a tribus anteriores a la llegada de los españoles. En torno a ella, se establecieron los primeros pobladores de la Villa Reina Luisa del Parral”.
su amor por las tradiciones chilenas, el mundo rural propio del Maule y su querido San Clemente, su escolta fúnebre al inicio de la ceremonia usó traje de huaso.
CEREMONIA AYER EN LA IGLESIA CATEDRAL DE TALCA
La candidata presidencial Evelyn Matthei, llegó a Talca para despedirse de Javier ÁlvarezSalamanca, apoyar a su madre, Luz María Ramírez, y brindar condolencias a su hermano, Pedro Álvarez-Salamanca, actual gobernador regional del Maule.
Los más pequeños de la familia dieron hermosos mensajes a su querido “Ñoño”, como le decían sus cercanos.
Al igual que lo hizo su compañera de vida y sus hermanos, quienes dieron grandes muestras de amor a este servidor público, amante de las tradiciones rurales.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
Una multitud despidió con grandes muestras de cariño y pesar por su partida, a Javier Álvarez-Salamanca Ramírez, quien ejercía como concejal de San Clemente.
TALCA. Con una emotiva ceremonia religiosa oficiada por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, en compañía de los sacerdotes de la Diócesis de Talca en la Iglesia Catedral, con toda su capacidad a tope, con butacas y diversos espacios ocu-
concejal de la comuna de San Clemente, hijo del recordado Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, que fue parlamentario del Maule junto a la querida Luz María Ramírez, exconsejera regional y exalcaldesa de San Clemente al igual que su padre. Hermano del pados por personas que lo conocieron y compartieron con él a lo largo de su camino en diferentes roles, se realizó el último adiós a Javier Álvarez-Salamanca Ramírez, de 46 años, proveniente de una de las familias políticas más reconocidas del Maule. Fue
El obispo de Talca, Galo Fernández, quien realizó la misa fúnebre de este servidor público, en compañía de sacerdotes de la Diócesis de la comuna, bendijo su ataúd antes de iniciar su último viaje.
actual gobernador regional del Maule, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, amigo incondicional para muchos, que disfrutaba del mundo rural, pero sobre todo amaba a su familia. Así, ayer inició su último viaje, acompañado de una multitud de personas que asistieron a su misa fúnebre, para despedirlo con cariño, reconocimiento y convicción de que su legado dejará sus huellas en la región.
EMOCIONANTE
Los primeros en brindar palabras en su despedida, fueron los más pequeños, que dieron mensajes donde se ve el enorme cariño, gratitud y bellos recuerdos compartidos con el “Ñoño”, como le decían sus más cercanos y
muchos se emocionaron al escuchar a su compañera de vida, la “Fran”, que con emoción reveló su gran conexión. “En un mundo infinito, coincidimos. Me tomé de tu mano grande y fuerte, y todo fue posible. Formamos una familia, una más hermosa de lo que pensamos”, dijo.
Su hermano Ignacio destacó dos roles importantes que tuvo que cumplir Javier, que era mantener a la familia unida y cuidar a su madre, rol que cumplió con tremendo cariño. “Hoy nos toca despedir a nuestro hermano menor. El mejor hermano, el mejor hijo, el mejor padre, el mejor marido y el mejor tío. Como hermano, siempre estuviste disponible, orgulloso de los triunfos de Pedro y como tío fuiste el se-
gundo padre para todos tus sobrinos. Aquí estoy con mi mejor tenida para despedirte, orgulloso de lo que somos, de nuestra historia y de lo que vivimos juntos”, expresó.
Su hermano Pedro Pablo, hoy gobernador regional del Maule, manifestó que “Javier, como muchos de los concejales y políticos de esta región, han dado todo lo posible por sacar sus comunas adelante, como él lo hizo con San Clemente. Hoy, ese pueblo está llorando, tiene una angustia tremenda, pero yo les digo que a Javier tenemos que recordarlo como él era, una persona bonachona, amigo de sus amigos, cariñoso con mi madre, Luz María, que siempre estuvo al frente de la familia y nos inculcó de alguna manera el amor por el servicio público”.
En el transcurso de la ceremonia, niños del Colegio Inglés de Talca, amigos de sus hijos en compañía de sus padres, le entregaron un centenar de rosas blancas.
El alcalde de San Clemente, Juan Rojas y el senador Juan Antonio Coloma, destacaron su labor como servidor público, además de su amor por las tradiciones y el mundo rural del Maule, recalcando que dejará un gran vacío, pero un legado que dejará huellas en la región, mientras que su mejor amigo y uno de sus tíos, destacaron su gran entrega familiar y su compañerismo.