25-03-2023

Page 1

RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.372 | Sábado 25 de Marzo de 2023 | $500 BARRIO NORTE EN TALCA
a la campaña “Vacúnate con la dupla”.
desembocadura
3 INFLUENZA Y COVID-19 POR AHORA
extranjeros por “toma” en villa Las Américas. | P19 PÁGINA | P20
González
embajadora
ELLA ES LA PRIMERA EN OSTENTAR ESTE TÍTULO SIGUE LA FIESTA. Hoy se realiza la ceremonia central de este evento, instancia que se desarrollará en el escenario Patrimonial Folclórico desde las 11:30 horas. (RICARDO WEBER FUENTES)
SOLICITAN
Llaman a sumarse
| P4 Descartan intervenir la
del río Mataquito. | P
Detienen a 16
Katherine
es la
de la Fiesta de la Vendimia

Sucede Sucede

Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Hasta el domingo 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56 9 5402 5899, o bien al correo secpla.chanco@gmail.com. Organiza la Municipalidad de Chanco.

Premiación de Excelencia Académica. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Curicó, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de premiación de Excelencia Académica 2022, que se realizará el martes 28 de marzo, a las 18:30 horas, en dependencias del establecimiento, ubicado en avenida Rauquén 1155, Sarmiento.

Primera farmacia en Empedrado. Gonzalo Tejos Pérez, alcalde de la comuna de Empedrado; Lautaro Opazo Torres, presidente regional de Corna Maule, y Javier Vega Sepúlveda, fundador y director ejecutivo de Farmacia Fracción, tienen el agrado de invitarle a la inauguración de la primera Farmacia de la comuna de Empedrado. La ceremonia se realizará el martes 28 de marzo, a las 12:30 horas, en General Alcérreca 385, equina Arturo Prat.

Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la 2ª versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 a las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.

Marcha Ley de Autismo. La organización Padrea Cea Curicó, junto a la Mesa Interregional Ley de Autismo y la Federación Nacional de Autismo, invitan a la comunidad curicana a participar de una marcha para celebrar la Ley de Autismo, actividad que se desarrollará en la Plaza de Armas de Curicó, el sábado 1 de abril desde las 10:30 horas.

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES:

La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

ORGANIZACIONES DEBEN REGULARIZAR SUS TESORERÍAS

De adultos mayores. Se están recibiendo los balances del año 2022. Plazo vence el 31 de marzo.

Una serie de actividades destinadas a actualizar el funcionamiento de los clubes de adultos mayores de la comuna de Curicó, está desarrollando el equipo de coordinadores de esta oficina, ubicada en calle Estado 470, sección que se encarga de apoyar a estos grupos de la tercera y cuarta edad. Entre las acciones que se desarrollan, el encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, dio a conocer a diario La Prensa que se encuentran recibiendo la documentación correspondiente al balance 2022. “Cada club debe presentar su balance para quedar al día con los trámites legales que permiten a las instituciones seguir vigente y poder acceder a los diversos programas y beneficios que pueden obtener del municipio y del Senama”, destacó el funcionario. Se informó en el Departamento de Organizaciones Comunitarias que existe plazo hasta el 31 de marzo para efectuar el trámite y que era necesario que los dirigentes se dirijan directamente a la Casa del Adulto Mayor y se eviten los viajes a diversas dependencias municipales lo que ya ha estado sucediendo, señalando que era fundamental presentar junto al balance fotocopia del RUT institucional y del decreto de personalidad jurídica.

TALLERES EN FUNCIONAMIENTO

José Poblete destacó que se encuentran en pleno funcionamiento los talleres dedicados a los adultos mayores entre los cuales se encuentran los de masoterapia, gimnasia, kinesiología y en la próxima semana los de podología.

Los talleres que vienen desarrollándose gratuitamente desde que comenzó a operar la Casa del Adulto Mayor y suspendidos un par de años a causa de la pandemia, vuelven a entregar sus importantes servicios a cargo de profesionales especializados.

VERANO ENTRETENIDO

Con respecto a otras materias el funcionario destacó el éxito que tuvo el programa Verano Entretenido del municipio en los adultos mayores, quienes pudieron disfrutar durante cuatro días de las bondades de esta actividad en el centro recreativo municipal de Iloca en la costa curicana.

Poblete manifestó que luego de los años difíciles que se vivieron con la pandemia del Coronavirus los adultos mayores pudieron relajarse y volver a vivir gratos momentos. Fueron más mil los adultos mayores que pudieron viajar en los días que se les adjudicó este beneficio por orden del alcalde Javier Muñoz.

CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra valoró las distintas reformas que está impulsando el actual Gobierno, las que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.

Una de esas reforma es la previsional, que contempla los siguientes cambios: Administrador Previsional Autónomo, rol del Inversor de Pensiones Público y Autónomo, regulación y supervisión del sistema de pensiones, libertad de elección para los afiliados, distribución del 6 por ciento aportado por el empleador, trabajadores independientes y cobranza.

También debe mencionarse la reforma de la salud, que apunta a disminuir la discriminación por riesgos de las mujeres y adultos mayores en el sistema de Isapre.

Por otro lado, se están impulsando proyectos en el área de seguridad, que apuntan a modernizar la Fiscalía y los diversos organismos que trabajan en esta área.

“Lo que se busca es dotar de más vehículos a los organismos policiales y que estos puedan acceder a tecnologías de punta; y así mejoren las posibilidades de captura de los antisociales”, precisó Saavedra.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 25 de Marzo de 2023
Encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, entregó importante información a los clubes de la tercera y cuarta edad.
En la Casa del Adultos Mayor trabajan para presentar el programa 2023 actividades que fueron elaboradas y consensuadas por el equipo de funcionarios junto con el alcalde Javier Muñoz.
Concejal destaca reformas promovidas por el Gobierno

Por ahora descartan intervenir la desembocadura del río Mataquito

Fenómeno. Desde hace algunas semanas, el agua de dicho afluente no está “llegando” al mar, puesto que se generó una especie de “barrera”, básicamente a raíz de dos factores: las constantes marejadas, sumado a una significativa baja del caudal del río.

LICANTÉN. Desde hace algunas semanas, el agua del río Mataquito no está “llegando” al mar, puesto que se generó una especie de “barrera”, justamente a metros de la respectiva desembocadura. En conversación con diario La Prensa, el secretario de la junta de vigilancia del río Mataquito, el abogado Diego Castro, indicó no contar con antecedentes anteriores sobre dicho fenómeno en aquel afluente.

“Yo no me atrevo a aseverar que esto nunca haya pasado, pero yo que tengo hartos años aquí en la zona, no tengo recuerdos que haya sucedido”, dijo. A su juicio, dos fueron los

factores que se “confabularon” para que esto ocurriera: las constantes marejadas, sumado a una significativa baja del caudal del río, considerando la sequía acumulada por ya más de una década.

REUNIONES

Obviamente que dicho fenómeno ha generado bastante preocupación tanto, por ejemplo, en los agricultores, que utilizan el agua del río para sus cultivos, o bien en los propios pescadores de dicha zona. Por lo mismo, en distintas reuniones, la idea de intervenir el sector con maquinaria pesada, a fin de “abrir” la citada barre-

ra, comenzó a circular entre los respectivos interesados, acción que, en definitiva, por ahora fue descartada.

“Se indicó que no era aconsejable meter maquinaria para abrir la barra, por lo que se está esperando que, de manera natural el río siga su curso hacia el mar. Eso fue lo que se acordó. Entiendo que hay una reunión la próxima semana, donde nuevamente se va a abordar dicha situación”, dijo.

MAYORES TEMORES

Desde la junta de vigilancia del río Mataquito han estado midiendo básicamente dos ítems: el nivel del agua y el nivel de su salinidad. Respecto al último punto, correspondía al que concentraba los mayores temores, ya que, a pesar de la barrera que se generó, producto de las marejadas el agua del mar igual estuvo ingresando al río, con el consiguiente problema que va de la mano. En todo caso, en términos generales, los regantes no han tenido mayores inconvenientes a la hora de disponer del “vital elemento” para sus cultivos. Junto con ello, el nivel del agua ha ido subiendo, transformándose dicho sector en una especie de gran laguna.

UN CENTENAR DE HECTÁREAS AFECTADAS

“Estamos a la espera de que naturalmente el río rompa la barrera y vuelva a desaguar al mar. El río (Mataquito) está llevando agua y como no está desembocando, está subiendo su nivel. Va a llegar su momento que va a sobrepasar la barra y la va a abrir. Eso es lo que se supone ¿Cuándo debería ocurrir aquello? Debería ser luego. Si eso no pasa, habrá que nuevamente juntarse y que los técnicos digan lo que hay que ha-

Contenido incendio forestal en Los Cristales

CURICÓ. Gracias al trabajo de los organismos de emergencia fue controlado el siniestro que comenzó la tarde del pasado jueves en el sector Lo Prado.

Tomando en cuenta que las llamas estaban afectando un lugar específico, y sin tener riesgo de casas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta

ante Desastres levantó la alerta roja, ayer viernes, alrededor de las 13:00 horas. En jefe de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, afirmó que el incendio fue difícil de controlar. “Avanzó muy rápido y trabajaron tres aeronaves más una avioneta, además de personal Maqui (de Conaf) y voluntarios de

Bomberos”, indicó.

PROBLEMAS

El funcionario admitió que el fuego estuvo muy cerca de afectar viviendas particulares ubicados en la parte alta de los cerros, solo daño unos baños y bodega que estaban ubicados en el exterior de un inmueble. Marcelo Quitral contó que

el viento hizo que hubiese mucho humo que perjudicó el trabajo de los voluntarios, pero que eso no impidió su trabajo. “No hubo heridos ni personas afectadas, hubo un trabajo bastante arduo porque el fuego sobrepasaba el camino y nos vimos un poco atrapados, pero pudimos salir”, aseveró.

cer”, indicó. Castro agregó que dicho fenómeno es prácticamente lo mismo que ocurrió en la vecina comuna de Vichuquén, específicamente en la playa de Llico, con la diferencia de que en aquella zona “sí se intervino con maquinaria”.

CAMBIO CLIMÁTICO

A nivel más macro, según Diego Castro es innegable que lo que está ocurriendo en el río Mataquito es otro ejemplo

más del fenómeno ligado al “cambio climático”. “Hacerse los lesos con el cambio climático es complicado, la cantidad de años que hemos tenido sequía, imagínese estamos en marzo, ya en otoño, con 32 grados, o sea nunca visto. Eso es el cambio climático, y eso nos provocó que el deshielo fue muy importante en la primavera y que en el verano nos quedáramos sin agua”, concluyó.

Crónica Sábado 25 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3
HABLA EL SECRETARIO DE LA RESPECTIVA JUNTA DE VIGILANCIA
Organismos de emergencia trabajaron por tierra y aire. Diego Castro es el secretario de la junta de vigilancia del río Mataquito. El río Mataquito no está desembocando en el mar. Por lo mismo, se evaluó poder intervenir con maquinaria dicho punto, lo cual, por ahora, fue descartado.

Empresa CGE presentó resultados de Plan Maule y nuevas inversiones para mejorar servicio eléctrico

Adelantos. Para este año, la firma tiene presupuestados alrededor de 17 mil millones de pesos distribuidos en diversas comunas de la región.

TALCA. Con la participación de alcaldes y representantes municipales del Maule, CGE realizó un encuentro para revisar e informar los principales indicadores comunales y regionales de la calidad de suministro eléctrico.

En la jornada, realizada en San Javier, participó la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabezas.

El gerente regional sur de CGE, Óscar Facusse, presentó en detalle este plan de inversiones enfocado en diversos proyectos, el que se ha ejecutado desde abril de 2022 y que tiene como objetivo mejorar la calidad de servicio en la zona. El año pasado, la compañía concretó inversiones por más de 23 mil millones de pesos para este plan, el que tendrá con-

Óscar Facusse destacó que, con el plan de inversiones, se espera disminuir aún más la cantidad de interrupciones y los tiempos de reposición actuales.

tinuidad durante este año. Dentro de las temáticas tratadas en la reunión, el ejecutivo expuso antecedentes sobre la disminución de la can-

“VACÚNATE CON LA DUPLA”

Autoridades presentan campaña de vacunación contra Influenza y Covid-19

MAULE. En el centro de salud “Villa Francia” de esta comuna se realizó el lanzamiento de la campaña regional de vacunación contra la Influenza y Covid-19, la que este año lleva por nombre “Vacúnate con la dupla”, y que busca incentivar la inoculación para ambas enfermedades.

Participaron la seremi de Salud, Gloria Icaza; el director del Servicio de Salud del Maule, Nolasco Pérez; la titular de Desarrollo Social, Sandra Lastra, y el alcalde de Maule, Luis Vásquez.

La vacuna contra la Influenza es solo para los grupos de riesgo, en tanto, la del Covid-19 es para toda la pobla-

ción, a partir de los 3 años. Ambas, son gratuitas en el sistema de salud público y privado.

Icaza, reiteró el llamado a acudir a vacunarse para prevenir enfermarse gravemente. “Vacunarse es la mejor protección, ya que las vacunas salvan vidas”.

Pérez, aseguró que “nuestra red de centros de salud está desplegada con todos sus vacunatorios, tanto en hospitales, como en Atención Primaria. Hemos dispuesto todos los recursos necesarios para abarcar a todos nuestros grupos objetivos que, en la Región del Maule, corresponden a 630 mil 793 personas”.

El lanzamiento regional de la campaña de vacunación, se realizó en el centro de salud

“Villa Francia” de Maule.

tidad y duración de interrupciones de suministro respecto al año anterior; renovación de postes y transformadores, construcción de nue-

vas líneas para llegar a más hogares, equipos de generación automática, entre otras iniciativas llevadas a cabo. Facusse señaló que, para

Fotonoticia

2023, CGE tiene presupuestados alrededor de 17 mil millones de pesos para inversión en la región, distribuidos en las diversas comunas del Maule, para complementar los trabajos realizados previamente y poder de esta manera reforzar los puntos más críticos de cada comuna, esperando a través de esto, disminuir más aún la cantidad de interrupciones y los tiempos de reposición actuales.

NORMATIVA

Por su parte, la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, indicó que “conocer las metas, indicadores, a cumplir por la empresa es algo que la normativa les exige, pero además hemos visto que esta reunión con los alcaldes para

darles a conocer los planes de inversión, o las medidas de mitigación de hallazgos, que son los que puedan hacer algún corte de luz o algún reclamo de los usuarios, nos parece un buen avance”.

El alcalde de San Javier, Jorge Silva Sepúlveda, señaló que “se viene este otoñoinvierno, donde siempre hay vientos, cortes y situaciones en las que vamos a estar más preparados y eso lo recibo con mucha responsabilidad, porque tendremos también directamente la conexión entre la CGE y el municipio”.

En la reunión participaron los representantes de las comunas de Curepto, Pelluhue, Sagrada Familia, San Javier, Parral, Teno, Río Claro, Villa Alegre, Romeral, Cauquenes, Maule, Talca.

Bomberos de Colbún realiza gestiones para nuevo cuartel COLBÚN. Acompañados del alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, el superintendente del Cuerpo de Bomberos local, Bernardo Lunas, y el director de la Primera Compañía, Rodrigo Muñoz, se reunieron con el presidente Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field. En el encuentro se abordó la reposición del cuartel de la unidad bomberil donde, a través de un trabajo en conjunto con el municipio, se analizarán fórmulas para llevar a cabo el proyecto.

Gobierno entrega recursos para seguridad en Parral

PARRAL. En dependencias de la Tercera Comisaría de Carabineros de Parral fue inaugurada la ampliación de la red de televigilancia comunal, financiado con recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Al mismo tiempo, se realizó la entrega simbólica de $190 millones por parte de la Subsecretaría de Desarrollo

Regional por la adjudicación de otro proyecto en seguridad. La coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez, manifestó la importancia del Plan “#masseguridadmascomunidad”, que involucra a estas dos Subsecretarías pertenecientes al Ministerio del Interior.

“Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es fundamental que las comunas y los territorios puedan acceder a la recuperación de los espacios públicos y esta es la base del plan “Más seguridad Más comunidad” que estamos realizando con la Subdere”. En tanto, Sebastián Ramírez, jefe de Gabinete de la

Delegación Presidencial de Linares, relevó el rol clave de este tipo de herramientas de prevención.

“Los recursos entregados hoy son para ir en fortalecimiento de la seguridad pública… Nos parece importante que estos recursos lleguen a los territorios y beneficien a todos nuestros vecinos y vecinas”.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 25 de Marzo de 2023 ENCUENTRO CON ALCALDES

Recalcan que existe el compromiso para que el “antiguo” hospital quede para la salud curicana

Así lo señaló el concejal Francisco Sanz. Por lo pronto, se indicó que se armará una “mesa de diálogo” que aunará a una serie de actores, donde se plantearán ideas ligadas al destino que deberían tener tales dependencias.

CURICÓ El concejal Francisco Sanz (RN), quien además preside la comisión de Salud del concejo municipal de Curicó, abordó el tema ligado a lo que sucederá con las dependencias ligadas al “antiguo” hospital de la comuna, tomando en cuenta que ya comenzó el proceso de “traslado” de los respectivos servicios hacia el nuevo edificio que cumplirá tales funciones.

En tal contexto, Sanz recalcó que existe el compromiso para que el “antiguo” hospital quede “a total disposición” de la salud curicana. Por lo mismo, aquel terreno “no se va a vender”. “Yo estuve presente en una reunión donde la nueva ministra (de Salud, Ximena Aguilera) dijo que esto iba a quedar para la salud curicana y que se iba a armar una mesa de diálo-

go, donde va a estar presente el alcalde (Javier Muñoz). Desde la comisión de Salud (del concejo municipal), que yo presido, le vamos a exigir de buena manera al alcalde, que los concejales tienen que estar presentes en esa mesa, al menos a través de la propia comisión de Salud”, subrayó.

VOLUNTADES

El concejal Francisco Sanz, recalcó que “sí o sí” el recinto que pronto va a ser el exhospital de Curicó va a quedar a disposición de la salud curicana: “Eso es una buena noticia”, dijo.

Junto con indicar que, en lo personal, desde hace bastante tiempo se encuentra, de alguna manera, alzando la voz para abordar dicha materia, Sanz recalcó que “hay muchas voluntades que se están uniendo” a fin de lograr lo “mejor para la comunidad”. “Varios actores vamos a tirar varias ideas sobre la mesa, no todas las ideas van a caber en ese edificio, pero sí varias. Y ahí tendrá que venir una discusión técnica, profesional, políti-

ORGANIZADO POR LA PDI EN CONJUNTO CON LA UTALCA

ca, que yo espero que sea armoniosa, para saber qué instalamos ahí”, subrayó.

IDEAS

Las ideas son varias, por ejemplo, recalcó Sanz, la posibilidad de que el Cesfam Central, que está en la avenida Freire, “que ya no da para más, que es

Organizan Seminario sobre Ciberseguridad y Transformación

TALCA. La seguridad en el manejo de información, permisos, privacidad y confidencialidad son algunos de los temas que serán abordados en el seminario “Ciberseguridad y Transformación Digital”, organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca y la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Talca de la Policía de Investigaciones de Chile. La actividad cuenta con

destacados expositores que abordarán temas de contingencia como Phishing, Criptomonedas y NFT, Seguridad en la Cadena de Suministros, Legislación sobre Ciberseguridad en Chile, e Inteligencia Artificial, entre otros.

“Hemos sido testigos de instituciones vulneradas, como bancos y entidades gubernamentales, no solamente en Chile sino en el plano mundial. Por lo tanto, para estar preparados para estos desafíos, los

profesionales y estudiantes deben capacitarse en temas de seguridad en el ámbito informático”, comentó Jorge Bozo, director de la Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca.

En esa línea, el jefe de la Bridec Talca, subprefecto Juan Carlos Moya, agregó que, “hemos visto un incremento en la cantidad de denuncias de delitos cibernéticos: estafas telefóni-

cas, hackeo de cuentas corrientes, de WhatsApp, entonces decidimos generar esta iniciativa de realizar un Seminario de Ciberseguridad, y escogimos a la Universidad de Talca por el prestigio que ambas instituciones tienen”.

El seminario, abierto al público, está previsto para el próximo 12 y 13 de abril en el Aula Magna de la UTalca, ubicado en el Campus Talca,

Lircay s/n.

una estructura vieja”, sea “separado en dos”, a fin de que quede “una suerte de Cesfam Norte y otro Sur”. También, está la idea de impulsar otro SAR para la ciudad. Junto con ello, otra propuesta está relacionada a las oficinas administrativas de la Dirección Comunal de Salud: así se

dejarían de “arrendar” las actuales dependencias ubicadas en calle Carmen. “Hay muchos proyectos que se pueden ejecutar. Lo importante y es lo que yo siento es que el primer paso ya está dado, no se va a vender y va a quedar para la salud curicana”, concluyó Sanz.

Crónica Sábado 25 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5 POR PARTE DE LA PROPIA MINISTRA DE SALUD
La actividad contará con destacados expositores que abordarán temas de contingencia como Phishing, Criptomonedas y NFT, Seguridad en la Cadena de Suministros y Legislación sobre Ciberseguridad. avenida Dentro de los próximos meses, se debería concretar el “traslado” de todos los servicios del hospital al nuevo recinto. De ahí la importancia de poder establecer las que serán sus nuevas funciones.

GRACIAS A UNA APLICACIÓN MÓVIL

Talca cuenta con el primer museo abierto de la región

Invitación. La App está disponible de manera gratuita para todos quienes tengan un teléfono móvil en Google Play y Apple Store. Para quienes estén interesados pueden conocer más a través del sitio web https://laciudadcomounmuseo.cl/.

TALCA. Recorrer la capital regional del Maule y aprender sobre sus edificios, monumentos y patrimonio es el objetivo de una aplicación móvil llamada

“Talca, la ciudad como un museo”, que invita a los usuarios a conocer los sitios de relevancia ubicados en este territorio. Esta tecnología permite acompañar el recorrido por la capital regional y acercar a las personas a su patrimonio arquitectónico y cultural

El proyecto, recién lanzado, fue creado por el académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Víctor Letelier Lara y contó con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) a nivel regional.

“La aplicación móvil lo que busca es convertir a la ciudad en un museo democrático, gratuito, y al aire libre, donde cualquier persona con un teléfono inteligente, puede descargar la App y hacer un recorrido como si fuera un museo, pudiendo elegir qué quiere visitar”, aseguró Víctor Letelier.

GUÍA TURÍSTICA

Según explicó el arquitecto, esta

El proyecto fue creado por el académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Víctor Letelier Lara y contó con financiamiento del (Fondart) a nivel regional.

es una especie de guía turística, que permite tener una idea general del contexto urbano y patrimonial de la ciudad de Talca.

“Hay una amplia cantidad de puntos que están en un mapa con información, reseñas y fotografías que alimentan la experiencia de salir a la calle y encontrarse con estos edificios, estos monumentos. Queremos motivar a la gente que pueda

INFORMÓ LA TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Paro de trabajadores

salir a recorrer y que no esté en el computador, en su casa, mirando esta información”, recalcó.

El profesor de la Universidad de Talca, destacó el aporte educativo de esta tecnología. “Está dedicado también a los estudiantes de Educación Básica, Media y universitarios, que son los futuros profesionales y los que van a poder aportar a los cam-

bios que va a tener la ciudad”, precisó.

La App puede ser descargada de forma gratuita desde cualquier teléfono móvil y está diseñada para una fácil navegación.

TECNOLOGÍA AMIGABLE

En cuanto al desarrollo de la aplicación móvil, se destacó su diseño simple y amigable, que

puede ser utilizado por personas de un amplio rango etario. Los encargados del proyecto se enfocaron en entender al usuario, simplificando al máximo el uso de la aplicación.

La App está disponible de manera gratuita para todos quienes tengan un teléfono móvil en Google Play y Apple Store. Para quienes estén interesados pueden conocer más a través del sitio web https://laciudadcomounmuseo.cl/.

Por su parte, Andrés Maragaño Leveque, decano de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño de la Universidad de Talca, destacó la relevancia de esta tecnología. “Busca relevar una ciudad intermedia como Talca, que es importante no solo para los habitantes sino también para la historia de Chile y para las historias de sus ciudades”. El lanzamiento oficial del proyecto está programado para este mes, convirtiendo de esta manera a la capital regional en el primer museo abierto de la Región del Maule, donde los visitantes podrán recorrer sitios históricos, lugares de interés cultural y sitios de memoria entre otros.

TALCA. El diputado Jorge Guzmán solicitó oficiar a la ministra del MOP, Jessica López, sobre la situación que afecta a los trabajadores que se encuentran restaurando el edificio de la ex Intendencia, quienes están en huelga por el no pago de sus sueldos y cotizaciones. A pesar de que se realizó una visita inspectiva al recinto, por parte de autoridades regionales, esta situación no fue advertida. “Hemos sido testigos que el seremi de Obras Públicas, trabaja más para un diputado que para una región que lo requiere y lo necesita. Están en total abandono los caminos rurales, proyectos y se suma una nueva negligencia del seremi, quien el 10 de marzo concurrió a hacer una visita inspectiva a la restauración de la Intendencia del Maule, esto lo hizo en compañía también de un parlamentario, y no pasan 11 días y nos enteramos que esta obra está detenida, los trabajadores están en huelga y reclaman que no existe pago de sueldos, que no existe pago de cotizaciones y responsabilizan justamente al Ministerio de Obras Públicas por esta tardanza de los pagos”, indicó Jorge Guzmán.

El 31 de marzo vence el plazo para el pago de patentes mineras y de aguas

TALCA. Con el propósito de facilitar el acceso a las y los contribuyentes, la Tesorería General de la República (TGR), informó que cuenta con una plataforma digital habilitada para efectuar el pago anual de patentes mineras, así como también el de patentes por no aprovechamiento de derechos de aguas, según sea el caso. El plazo para cumplir con ambas obligaciones fiscales, vence el 31 de marzo de 2023.

Tanto las patentes de agua, que se cobran por el no uso de los derechos de este recurso, como de las patentes

mineras, correspondiente a concesiones de exploración y explotación de yacimientos, pueden pagarse de manera directa en tgr.cl, en cuyo portal se encuentra el enlace de acceso a “Pagos”, para luego ingresar en “Multas, Patentes y otros”. Al acceder a cada formulario, las y los contribuyentes deben anotar sus datos de ingreso, mediante Clave Tributaria, o bien Clave Única, que sirve para operar en la mayoría de los organismos públicos. “En el marco de nuestro proceso de

mayor digitalización, ofrecemos una plataforma amigable para el pago electrónico, con resguardos técnicos y una propuesta de usabilidad para nuestros contribuyentes, que operan para el pago de estas patentes, asociadas a los formularios F40, F41 y F108”, sostuvo el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli. La obligación de pago de patentes por no aprovechamiento de derechos de aguas, está regulado por Ley 20.017, que establece que la patente de agua es un gravamen de beneficio fiscal, que anualmente debe pagar el

titular del derecho, cuando no utiliza el recurso vital, en su totalidad o parcialmente, o bien cuando no han construido obras necesarias para la captación o restitución de las aguas. De acuerdo con el Artículo 142 del Código de Minería, TGR está facultada para recibir los pagos de tasas, derechos y patentes que deben realizar personas naturales y jurídicas, interesadas en desarrollar actividades mineras, además de mantener vigente y amparada una concesión, ya sea de explotación o de exploración minera.

El plazo para cumplir con ambas obligaciones fiscales, vence el 31 de marzo de 2023 se informó desde la Tesorería General de la República.

Crónica 6 LA PRENSA Sábado 25 de Marzo de 2023

REALIZADA POR LA FUNDACIÓN DREWS

Encuesta de la Fundación Drews refleja que el principal problema de los curicanos es la delincuencia

Tarea de todos. Plantea que hay que hacer esfuerzos para tener una ciudad más amigable.

CURICÓ. Para nadie es un misterio que el aumento de delitos, especialmente violentos, tiene atemorizada a la población.

El director ejecutivo de la organización social, Carlos Drews, contó que la fundación realizó una encuesta para conocer los principales problemas de los curicanos. “Ellos señalan que la delincuencia es una prioridad lo que se expresa en que 75 por ciento lo considera como el principal problema. Como segundo tema aparece el ordenamiento vial y la congestión con un 62 por ciento”, indicó. Puntualizó que el sondeo releva que hay un interés por construir un Curicó feliz, donde se pueda transitar libremente. “Donde la ciudad esté ordenada, limpia con sus calles. Bien habilitada y con el flujo vial

ordenado y regulado. Con un movimiento cultural que active la vida de la ciudad, el ocio, sobre todo ahora que se va a reducir la

jornada de trabajo. Todo esto son elementos de un Curicó feliz”, sostuvo. Carlos Drews contó que por su labor en la funda-

BUSCAN NIVELAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES

ción ha recorrido todos los sectores de la ciudad y que tiene un análisis claro de la inseguridad que sienten las personas. “Me he podido

dar cuenta que la gente tiene miedo, que la gente está estresada. Que la gente está molesta. Que la gente ya no cree mucho en la. acción pública. La idea es proponer y emplazar a quiénes corresponda. La idea es iniciar un debate que permita crear políticas innovadoras”, resaltó.

A MEJORAR

LOS BARRIOS

Agregó que “la ciudad hoy día es un agente vivo, donde los vecinos circulan, donde los vecinos comparten, donde los vecinos se relacionan con los otros, donde los vecinos se recrean. La ciudad entonces pasa a ser parte de la vida de las personas, no es un agente abstracto o inmóvil, sino muy por el contrario cada día tiene más influencia en la vida humana y en los niveles de felicidad

que los ciudadanos sentimos diariamente, la ciudad hoy día es un agente vital de calidad de vida”.

El director ejecutivo de la Fundación Drews aseguró que hoy día es una prioridad tener y vivir en una ciudad de calidad. “En el caso de Curicó, donde ha existido un incremento sostenido en la delincuencia, donde el microtráfico cada día se apodera más de los espacios de las comunidades y sus habitantes, principalmente el segmento joven. Y donde la influencia de la práctica las bandas de migrantes en la ciudad hacen que se torne cada vez más inseguro desplazarse en ella, generando temor y donde el copamiento de estas nuevas tribus urbanas hace cada vez más vulnerado el derecho a la ciudad”, acotó.

Mineduc prioriza capacitación de docentes

CURICÓ. Con el fin de igualar los conocimientos de alumnos de distintos establecimientos educacionales de la provincia, se han estado realizando distintas capacitaciones a los docentes en lenguaje y matemáticas.

Estas capacitaciones han abordado la priorización curricular y han beneficiado a profesores de Rauco, Molina, Romeral y Curicó. “Hemos trabajado con más de 500 profesores en este período. Lo que queremos es que estos cuenten con las herramientas de actualización curricular para lograr buenos resultados en los aprendizajes”, planteó Rodrigo Castro, director provincial de Educación; quien expresó que aparte de las materias de lenguaje y matemáticas; se están

abordando las situaciones socioemocionales de los estudiantes.

“De esa manera, los docentes pueden detectar aquellos aprendizajes que no ha desarrollado los alumnos y cuáles son las características emocionales de estos”, enfatizó. “Debemos enseñar incorporando aquellos aspectos relacionados con la emocionalidad de los estudiantes”, añadió.

PANDEMIA

Estas capacitaciones se enmarcan dentro de la merma en los aprendizajes de los estudiantes. Estos se vieron afectados por la larga pandemia, la cual generó varios cambios en el sistema educacional que incidieron en los resultados académicos.

Cada año se lleva a cabo la prueba Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), la que se aplicó en el 2022 y; este año, se volvió a implementar.

“Este diagnóstico se utiliza al inicio del Año Escolar, a mediados y al término de este. Esto con el objetivo de medir los saberes más importantes de lenguaje y matemáticas”, precisó.

Para Castro, las clases virtuales no permitieron la retroalimentación que caracteriza la presencialidad en el aula. En ese sentido, los docentes pueden ver en la sala si los estudiantes están internalizando los saberes entregados. A esto se agrega que los niños aprenden más cuando tienen compañeros en las salas.

Crónica Sábado 25 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7
Carlos Drews reconoció que la gente tiene miedo por el incremento de los ilícitos. Tras la extensa pandemia, los alumnos vieron disminuidos sus aprendizajes en lenguaje y matemáticas.

¿Vendimia o Autos? Autos El Territorio Nacional, un desafío marítimo

Uno de los elementos esenciales y constitutivos del Estado es su correspondiente territorio, es decir, aquel espacio del planeta donde el Estado ejerce su soberanía en beneficio del bien común de sus ciudadanos. En el caso de Chile, el Territorio Nacional se encuentra actualmente definido y reconocido por el Derecho Internacional a través de numerosos Tratados y fallos internacionales, incluso algunos de muy reciente data, sin que los últimos textos constitucionales se hayan ocupado de ello, como sí lo hacía la Constitución de 1833.

Después de más de dos siglos de consolidación de nuestras fronteras continentales e insulares y mirando hacia el horizonte de nuestro mar, resulta hoy necesario reparar en un hecho fundamental: que el territorio físico del Estado de Chile es tricontinental, pues se encuentra ubicado principalmente en América, pero también en Oceanía y la Antártica; y, que de allí surge un vasto territorio oceánico proyectado desde estos territorios continentales e insulares en dirección al Océano Pacífico, al Mar Austral y al Océano Antártico, creando una inmensa área marítima, suelo y subsuelo marinos, donde Chile debe ejercer sus diversos grados de jurisdicción, así como sus deberes, obligaciones e intereses marítimos, conforme a la legislación nacional y al Derecho Internacional Marítimo.

Esta realidad geopolítica, con un innegable destino marítimo, ha sido reconocida por nuestros próceres, invariablemente, desde los tiempos de O’Higgins. Pero hoy, nuestra seguridad y defensa ya no viene dada por la regla del alcance de la bala de cañón que originara la creación del mar territorial, con una extensión inicial de tres millas náuticas, y que posteriormente se extendiera a doce millas náuticas con fines de resguardo de la pesca y explotación minera del suelo y subsuelo marinos; consecuentemente, nuestro desarrollo y prosperidad no se agotan en la protección del límite de las doscientas millas de la Zona Económica Exclusiva o de la Plataforma Continental Extendida. Hoy día Chile necesita imperativamente, como ayer, dominar el ancho mar pero no solo para protejer las primigenias libertades de navegación y comercio, sino que

también la pesca, la facultad de tender cables y tuberías submarinos, la libertad de vuelo, la libertad de construir islas artificiales, la libertad de investigación científica, la libertad de ejercicios navales y, sobre todo, para contribuir a la mantención, preservación y orden del medio marino, de cuya vigilancia y control depende dramáticamente nuestra propia existencia en tierra firme, pues los fenómenos del crimen organizado internacional, la contaminación ambiental y el cambio climático deben enfrentarse ineludiblemente desde los océanos.

Chile hace esfuerzos notables en todas las áreas para conquistar el mar: ha desarrollado la creación de inmensos parques marinos, contribuye a la salvaguarda de la vida humana en el mar, fiscaliza la comisión de delitos por la vía marítima, construye un rompehielos antártico de avanzada tecnología por primera vez en su historia –entre muchas otras acciones- y, todo ello, demanda un reconocimiento jurídico de la mayor entidad, que conecte nuestro inmenso mar con la conciencia de cada chileno.

Creemos que nuestro territorio nacional, tricontinental, insular y marítimo, con sus características esenciales de indivisibilidad e inalienabilidad, constituye una de las bases de nuestra libertad, tradición nacional e institucionalidad histórica, cuyo reconocimiento resultaría oportuno y conveniente concretar en el proceso constitucional en curso.

¿Y si mejor sacamos los autos del centro? Esta pregunta que aquí aún es aberrante, ha guiado una serie de acciones concretas que efectivamente han tenido buenos resultados en otras latitudes.

Porque de partida, la habilitación de radios urbanos donde solo pueden acceder peatones, otro donde pueden llegar bicicletas y peatones y otro exterior donde sí pueden llegar vehículos ha contribuido, por ejemplo, a mejorar las ventas en aquellas zonas peatonales. Si, es rentable. Pero no solo eso: ha abierto un espacio de calma y accesibilidad para quienes por diversos motivos no logran calzar en ese diseño de ciudad generado para el adulto productivo: los niños, tercera edad y mujeres -porque eso de adultos productivos no incluye a las adultas productivas ni a sus tobillos- y mucho menos a quienes tienen necesidades especiales de movilidad.

Aquí solo nos cabe asumir lo existente. Qué interesante es -fíjese usted- que esas mismas ciudades tengan también mejores índices de salud e indicadores de felicidad. Quién lo habría imaginado.

Volvamos a lo nuestro. ¿Y si mejor le entregamos la ciudad a los autos? Porque esas ciudades se alejan del real desarrollo y progreso. No se dan cuenta que lo realmente importante es que el automóvil pueda copar todo espacio disponible, platabandas, veredas y ciclovías incluidas. Que no es aceptable no poder llegar a la puerta de nuestro destino y poder dejar el auto estacionado afuera. Pagamos un permiso de circulación que nos habilita para hacerlo, dónde y cómo queramos.

Favorablemente, nuestras máximas autoridades así lo han entendido y ahora se han propuesto cambiar la plaza como centro de aquella fiesta nacional de la Vendimia, tras 30 años de ininterrumpida tradición: debemos cambiarlo si el paradigma proauto lo exige.

Tal como luego de 170 años el megaproyecto automotriz nos exigió cambiar el rito funerario en Freire y tal como exigirá nuevas acciones

mañana. Alejémonos de esos cantos de sirena de ciudades caminables o cicleteables: sigamos incentivando el uso del automóvil a como dé lugar y desde nuestras primeras autoridades.

Es inaceptable abrir calles para peatones y ciclos. Perdón, lo expuse al revés: es inaceptable bloquear calles a los automóviles. Sí, es plenamente inaceptable si lo que tenemos a flor de piel es aquel paradigma que siempre pone al vehículo en el centro de todo, por más que la evidencia diga precisamente lo contrario.

¿En qué basan la petición de cambio de las actividades de la Fiesta de la Vendimia, que ha demostrado en los hechos que se puede realizar allí? En una entrevista radial, el alcalde aconsejaba a la comunidad dejar sus vehículos en casa e intentar ir en transporte público. Sabio consejo.

¿Cuál transporte público? ¿Ese que no alcanza a Tutuquén, Sarmiento, Zapallar o Los Niches?

¿El que toma el recorrido que se le antoja? ¿El que si no quiere salir, no sale?

Frente a esto, la sabiduría regional opta como mejor reacción la de sacar de recorrido a conductores de aplicación y motoristas, que contribuyen a bajar presión al tráfico. Sabia decisión. Se nos aparece marzo dos veces y nos vuelve a enfrentar a nuestras propias ideas, concepciones de ciudad, imaginarios que una y otra vez no dan abasto. La solución -lo saben- no es el sueño sin fecha del Central Park del Aeródromo. ¿Vendimia o autos? La respuesta para este año es clara.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 25 de Marzo de 2023
Ing. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl ALMIRANTE JUAN ANDRÉS DE LA MAZA LARRAÍN Comandante en Jefe de la Armada de Chile
de
constituye
de las bases de nuestra li-
“…nuestro territorio nacional, tricontinental, insular y marítimo, con sus características esenciales
indivisibilidad e inalienabilidad,
una
bertad, tradición nacional e institucionalidad histórica…”
a los automóviles. TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 810 Dólar Vendedor $ 820 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 11 Grados Máxima : 31 Grados Despejado 24 Marzo $ 35.583,52 25 Marzo $ 35.582,37 26 Marzo $ 35.581,22 SANTO DEL DÍA ANUNC. DEL SEÑOR MARZO $ 62.450 FEBRERO -0,1 % CRUZ DE ORO Peña 851 UNIDAD TRIBUTARIA SANTA FE Avda. Balmaceda 1598 - C Villa La Paz II new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Es inaceptable abrir calles para peatones y ciclos. Perdón, lo expuse al revés: es inaceptable bloquear ca-
lles

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El valor vital del agua potable

Si hay un problema humano grave sobre el que existe la menor conciencia y sensibilidad social a nivel internacional, ese es sin duda el de la crisis mundial del agua y el saneamiento.

Puede parecer una exageración, pero las estadísticas son irrebatibles ya que 2 mil millones de personas –prácticamente un cuarto de toda la población mundial– viven todavía sin acceso normal al agua potable

El recién pasado miércoles 22 se conmemoró el Día Mundial del Agua que fuera proclamado por la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y de allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.

Es una celebración coordinada por ONU-Agua y cuyo tema anual está alineado con el lanzamiento del Informe Mundial de la ONU sobre el estado de los recursos hídricos.

Ahora, la celebración de este día mundial coincidió con el arranque

Ciberacoso escolar: ¿Cómo estimular una convivencia digital positiva?

El ciberacoso y en particular en etapa escolar es una problemática social y mundial que no podemos obviar. Con la llegada de la pandemia el bullyng digital creció considerablemente.

El encierro promovió que muchos niños y adolescentes pasaran horas mirando sus teléfonos u otros dispositivos tecnológicos con la finalidad de generar algún contacto con el mundo exterior. El problema es que un comentario malintencionado en redes sociales puede dañar irremediablemente a una persona que se encuentra en pleno desarrollo.

El temprano acceso a plataformas virtuales ha acrecentado el riesgo de sufrir este tipo de agresiones. Y aunque se piensa que la violencia es ejercida de forma anónima, en tres de cada cuatro casos los responsables son personas conocidas. Puede ocurrir en

cualquier rango de edad, y aunque hace cinco años estaba situado alrededor de los 15 años, hoy es a los diez debido a la hiperconexión cada vez más temprana.

Las cifras son alarmantes, en 2022 un estudio de Fundación Focus, realizado a más de 80 mil estudiantes chilenos, reveló que el 29% de los jóvenes de Educación Media dijo haber sido víctima de ciberbullying; 50% de ellos declaró incluso no haber contado su situación a nadie. En tanto, el Estudio Nacional Sobre ciberacoso en pandemia, también en nuestro país, evidenció que el 49% de los encuestados reconoció haber sufrido acciones de violencia en los canales digitales. Es posible educar a nuestros hijos en habilidades emocionales y sociales que les permitan afrontar el ciberacoso de manera efec-

tiva y reducir el impacto emocional que pueda tener en ellos. Algunas habilidades emocionales que se pueden enseñar incluyen la empatía, la autoestima, la resiliencia y la comunicación asertiva. Para afrontar esto e intentar gestionar caminos que permitan una convivencia sana entre el mundo digital y los niños, niñas y adolescentes, es fundamental supervisar el uso de dispositivos digitales y establecer normas claras en el comportamiento en internet y redes sociales, enseñar habilidades de comunicación y resolución de conflictos, y fomentar un ambiente familiar en el que se promueva la empatía y el respeto. En los colegios, un plan de acción adecuado incluye promover la educación emocional y social en el aula, entre otros.

de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 (del 22 al 24 de marzo, en Nueva York).

La lucha contra el cambio climático nos convoca a todos y en Chile las predicciones no son muy halagüeñas –particularmente en la zona central– pues hace ya un buen tiempo que los ríos dejaron de ser el principal abastecimiento.

En la Región del Maule, el sistema de agua potable tiene dos fuentes principales: el de las grandes ciudades que es suministrado por NuevoSur, que extrae un 94 ciento de este fluido de napas subterráneas, mientras que el 6 por ciento restante se obtiene de fuentes superficiales como esteros y ríos que han visto mermado su caudal por la mega sequía que nos aflige por más de 13 años.

Han faltado planes ambiciosos, atrevidos quizás, pero indispensables para evitar (por ejemplo) que el agua de los ríos se pierda en el mar para lo cual deberían haberse habilitado los embalses necesarios. Por otra parte, se hace imprescindible que la gente tome debida conciencia sobre este problema y aprenda a hacer un uso razonable del agua y no la derroche como se ha venido haciendo desde siempre.

Derribando mitos: Síndrome de Down

MARÍA JESÚS ESPINOZA

Es, probablemente, el síndrome más conocido por las personas. El Síndrome de Down es una alteración genética que afecta el cromosoma 21, manifestando múltiples sintomatologías. Quizás lo más evidente son las diferencias físicas: ojos almendrados, cara redondeada, orejas de implantación baja, etc. Sin embargo, existen diferencias importantes: no todos los niños, adolescentes o adultos con Síndrome de Down cursarán con alteraciones cardíacas, auditivas o visuales, entre otras. En este mismo sentido, el desarrollo del sistema nervioso central en personas con Síndrome de Down se han descrito diversas anomalías que afectan estructuras neuroanatómicas, produciendo alteraciones cognitivas y de lenguaje

principalmente, pudiendo reconocer dificultades para mantener la atención que dificultaran el aprendizaje, dificultades comprensivas, entre otras.

Es aquí donde cobra vital relevancia la estimulación temprana y continua, ya que es fundamental entregar la mayor cantidad de herramientas sensoriales, motrices y comunicativas para conseguir desarrollar el máximo potencial mediante ayuda profesional de educadores diferenciales, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos. A mayor grado de estimulación, mayores serán los logros.

Docente Fonoaudiología, Coordinadora Diplomado en Deglución Pediátrica, Universidad San Sebastián te, desempeñando papeles que hace unos años eran impensados. Por ejemplo, en la última entrega de los premios Oscar el premio al mejor cortometraje fue “Un adiós irlandés” en donde actúa el actor James Martin interpretando un rol protagónico dentro de la cinta. Por otro lado, en Chile, hace pocos meses se estrenó la serie cromosoma 21, también incluida en la plataforma Netflix, donde actúan Sebastián Solorza y Pía Urrutia, mostrando cómo un entorno favorecido y estimulante permite que se desarrollen aptitudes en diversas índoles y que a su vez nos permiten diversificarnos como sociedad, aprendiendo a convivir con la diversidad funcional cognitiva de forma natural, armoniosa y tolerante.

Es así como hoy destacan personas con diagnóstico de Síndrome de Down tanto internacional como nacionalmen -

Sábado 25 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

HOY Y MAÑANA PARTIDOS DE IDA

PUNTAPIÉ INICIAL DE LA TERCERA FASE DE LA COPA DE CAMPEONES ANFA

Programación. La Asociación Regional de Fútbol Maule, tras el sorteo de las llaves de las zonas norte y sur, definió las llaves de los 16 equipos de la serie de Honor que siguen en la lucha.

TALCA . El campeón vigente, Constitución FC, se presentará ante Unión Lo Figueroa, en Pencahue; mientras que, el subcampeón, Atlético Comercio FC. lo hará frente a Deportes Rauco.

Los equipos de Curicó, Andrés

Negrete recibirá a Pangue Abajo de San Rafael y, a su vez, Orilla de Martínez se medirá con la Estrella de Lontué.

La programación de la Copa de Campeones Trofeo “Carlos Bernal Silva-ANFA” arranca hoy y se extenderá hasta mañana en los distintos recintos deportivos que los clubes afiliados a ANFA tienen sus localías.

En esta instancia, cada equipo participa según la reglamentación vigente de ANFA, acatando y cumpliendo las bases confirmadas en la categoría Honor y que busca al equipo que representará al Maule en el nacional respectivo en el próximo verano 2024.

Respecto al control y arbitraje está a cargo de la dirigencia de ANFA Maule y asociación de árbitros autorizados por la rectoría regional de ANFA.

MINISTRO DEL DEPORTE

DT Luis Pérez: “Vamos a ir con todo para sumar”

Domingo 26 de marzo

15:30 horas: Andrés Negrete vs. Pangue Abajo (Estadio 21 de mayo de Aguas Negras)

17:00 horas: Unión Llico vs. Galpones de Río Claro (Estadio Municipal de Vichuquén)

17:00 horas: Deportes Rauco vs. Atlético Comercio FC. (Estadio Municipal de Rauco)

17:00 horas: Unión Lo Figueroa vs. Constitución FC. (Estadio Municipal de Pencahue)

17:00 horas: Deportivo Pencahue vs. Unión de Lo Valdivia (Campo Deportivo Pencahue)

17:00 horas: La Obra vs. Unión Comercial de Hualañé (Campo Deportivo La Obra)

LINARES. Tras ganar a Lautaro de Buin por 2-1, el técnico Luis Pérez de Deportes Linares tenía claro que no la tendría fácil con el siguiente rival que sería Deportes Valdivia de Luis Marcoleta, y así fue porque perdió 1-2 frente a los sureños.

“Estamos perdiendo los partidos por errores nuestros, lo que deja un sabor amargo, pero estamos recién armándonos, se aprende más de la derrota que de las victorias. Trataremos de revertir con trabajo e ir a enfrentar de la mejor manera a Deportes Limache”, aseguró el DT.

PROGRAMACIÓN

Sábado 25 de marzo

17:00 horas: Esperanza vs. Tricolor de San Javier (Estadio Municipal de Tano)

17:00 horas: Orilla de Martínez vs. Estrella de Lontué (Estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó)

17:00 horas: Perales de Peñuelas vs. Unión Pacífico (Campo Deportivo Perales de Peñuelas)

17:00 horas: Club Deportivo Naranjal vs. Unión Colbún de Linares (Campo Deportivo Naranjal de Villa Alegre)

17:00 horas: Los Cristales vs. El

Cerrillo de Río Claro (Estadio Municipal de Longaví)

17:30 horas: Santa Elvira de Molina vs. Racing Club de San Clemente (Estadio Municipal de Lontué)

19:00 horas: Santa Elena vs. Juvenil Seminario (Estadio Municipal de Colbún)

17:00 horas: CD. Brilla El Sol vs. Liceo de Curepto (Estadio Héctor Riffo Riffo de Brilla El Sol)

17:00 horas: Miramar vs. Independiente de Ramadillas (Estadio Fiscal de Chanco)

18:00 horas: Unión Atlético vs. Rosita O´Higgins de Cauquenes (Estadio Enrique Donn Müller de Constitución)

Jaime Pizarro pasa a liderar la Corporación Santiago 2023

SANTIAGO. En una sesión extraordinaria de directorio, donde participó la totalidad de sus miembros, se tomó la decisión de que el secretario de Estado sea quien lidere la mesa.

El directorio de la Corporación Santiago 2023 sesionó de forma extraordinaria el jueves 23 de marzo, con el objetivo de definir al nuevo presidente de la mesa. Ante la presencia de todas y todos sus miembros, se decidió que el nuevo ministro del Deporte, Jaime Pizarro, sea la persona encargada de encabezar la instancia.

En esta sesión especial participaron Miguel Ángel Mujica, presidente del

COCh y vicepresidente del directorio; Sebastián Villavicencio, presidente de Copachi; Claudio Orrego,

gobernador de la Región Metropolitana; Aquiles Gómez, vicepresidente del COCh; Elisa Araya, rectora

de la UMCE, y los exdeportistas Marco Oneto, Blanca Durán y Cáterin Bravo. Junto a ellos, también formaron parte de esta reunión clave Gianna Cunazza, directora ejecutiva de Santiago 2023, y la subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes. Tras ser oficializado en el cargo, el ministro Pizarro afirmó que “me siento muy honrado de haber sido escogido para encabezar esta mesa que cumple una función muy importante de cara a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Desde esta posición, espero poder aportar mis conocimientos en deporte y potenciar el

trabajo en conjunto entre todos las y los actores involucrados, para tener un megaevento de excelencia”.

La mencionada mesa directiva tiene entre sus funciones dirigir y administrar la Corporación Santiago 2023, en conformidad a la Ley, los estatutos y los acuerdos de las asambleas generales, lo que en términos prácticos se ve reflejado en la elaboración del plan estratégico y la presentación de informes de resultados deportivos, financieros y económicos de la Corporación a la asamblea general, además de tomar conocimiento de la cuenta de la dirección ejecutiva de forma mensual.

El duelo de hoy es a las 20:00 horas, en el estadio Nicolás Chahuán en La Calera.

Jornada de meditación hoy en el cerro Condell

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, junto al gerente de la Corporación de Deportes Fabián Torres y el equipo de guardaparques del cerro Condell, invitan a sumarse a una nueva jornada de meditación a realizarse hoy a contar de las 10:00 horas, en el sector de pícnic.

Esta actividad social y recreativa es totalmente gratuita, se requiere solo llegar a participar y considera práctica de yoga, un desayuno vegano y otras acciones.

La organización es de la agrupación Amigos de Krishna y será ya la sexta versión de este evento que ha tenido gran aceptación por parte de los beneficiarios.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 25 de Marzo de 2023
16 selecciones de clubes de la región, en la serie de Honor, inician hoy la tercera fase de la Copa de Campeones ANFA. Ministro de Deportes Jaime Pizarro.

COMO VISITANTE LOS PRIMEROS DÍAS DE ABRIL

CURICÓ UNIDO ENFRENTARÁ A RENGO EN COPA CHILE

Sorteo. El partido único de clasificación corresponde a los 8vos de final de la zona centro sur del torneo y se jugaría en el Jorge Silva Valenzuela de San Fernando el segundo fin de semana de abril. El ganador se medirá ante el vencedor de Recoleta vs Audax.

O’Higgins en el presente torneo de la Segunda División profesional han actuado de local en el estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando, recinto que sería el lugar donde también reciban a Curicó Unido.

Esta llave perteneciente a los 8vos de final de la zona centro sur se jugará a partido único y el vencedor deberá medirse con el ganador del choque entre Deportes Recoleta vs Audax Italiano.

CURICÓ. En medio de la extensa pausa por la paralización del torneo nacional de la Primera División se realizó el sorteo de la fase zonal de la Copa Chile 2023 donde Curicó Unido es parte de la zona centro sur del campeonato y deberá medirse en partido único en condición de visitante frente a Deportes Rengo, equipo que viene de ascender recientemente a la Segunda División profesional y que este 2023 ha actuado en condición de local en el estadio Jorge Silva

PREDEFINIDOS

El sorteo se realizó en los estudios del canal televisivo TNT Sports en la comuna de Santiago. Todos los clubes recibieron un ranking de su participación en la Copa Chile (el Curi fue 18° entre 64 equipos) y fueron agrupados en 4 zonas (norte, centro norte, centro sur y sur), cada una de ellas con 16 escuadras y donde se debe llegar a tener un campeón zonal, para después los 4 campeones zonales jugar las semifinales nacionales del torneo. Se realizó un sorteo de las parejas de las zonas centro norte y centro sur, pues en el nor-

Curicó Unido se enfrentará a partido único con Deportes Rengo por Copa Chile.

te y sur por factores geográficos las parejas quedaron inmediatamente listas, señaló la ANFP. Igualmente, se definieron según ranking los equipos que integrarían los bolilleros (el Curi al bolillero 1 de la zona centro sur) y posteriormente se dieron a conocer los cuadros de cada zona con sus rivales inmediatos en el cuadro de los 8vos de final. Curicó Unido enfrentaría a un equipo del bolillero 2 (Santa Cruz, General Velásquez, Lautaro de Buin,

DE LICEO Y MANUEL LARRAÍN

Recoleta y Deportes Rengo), debiendo además definirse a qué parte del cuadro se iría el Curi, teniendo a la ‘U’ en la zona superior izquierda, a la Unión Española por la zona alta por la diestra, Audax abajo a la izquierda y el actual campeón de la copa, Magallanes, abajo a la derecha. El primero del bolillero 1, O’Higgins conoció a General Velásquez como su rival, y luego Curicó Unido supo que Deportes Rengo sería su primer rival oficial

de esta Copa Chile 2023 en bolitas sacadas por los futbolistas invitados a la transmisión televisiva Luis Pavez de Unión Española, Felipe Pino de Magallanes e Israel Poblete de la ‘U’.

JUEGO ÚNICO

El partido entre Deportes Rengo y Curicó Unido se jugaría el segundo fin de semana de abril, una semana antes del regreso del fútbol oficial de la Primera División. Los amarillo-azul de la región de

Atletas curicanos compiten en San Fernando y Santiago

CURICÓ Atletas curicanos intervienen en dos competencias de alto nivel este fin de semana. La primera se desarrolla en San Fernando en

el Torneo de Apertura donde se contempla pruebas para todas las categorías, participando 16 atletas de los clubes Manuel Larraín y 28

de Atlético Liceo, esperando traer varias medallas que es el estímulo que tienen los ganadores en las diferentes pruebas, dijo Osvaldo “Capo” Herrera.

“A la vez les sirve a los juveniles para prepararse en la categoría binacional para el Selectivo que se realizará el 1 de abril en el estadio La Granja, ya que este año los Juegos Binacionales inéditamente se trasladaron para el mes de mayo en la Región de Valparaíso ante la suspensión del evento 2022”, acotó el destacado entrenador.

Mientras tanto en Santiago, se contempla un Selectivo Juvenil, donde estará participando la medallista sudamericana escolar Michell

Ulabarri de Atlético Liceo, en la prueba 100 metros vallas que la dejará apunto para el selectivo re-

gional de los Binacionales y donde además de las vallas estará compitiendo en salto alto y largo.

“Michell espera seguir progresando en sus especialidades, donde el año pasado fue campeona sudamericana en pentatlón, por lo que tiene una gran proyección deportiva en el atletismo nacional”, dijo Herrera. A nivel local, ya se están cursando las bases del Torneo de Apertura 2023 que se ha programado para el 22 de abril en el estadio La Granja, bajo la organización de la Asociación Atlética Curicó, con pruebas para todas las categorías. Se recuerda también que a contar de este año la Asociación Atlética Curicó la preside Deisy Sayes, y en su equipo colaborativo la acompañan Maritza Contreras y Alicia Olivos.

Deporte Sábado 25 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
Atletas de Liceo que estarán presente en San Fernando. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular.

Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast: formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE

FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
en distintos
la región del Maule.
solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos
venta o arriendo
de Curicó.
fundos y parcelas
puntos de
A
para
en el sector oriente
www.Amaco.cl

Productores de pellet comprometen esfuerzos para asegurar disponibilidad para el invierno

Acuerdo . Contempla aumento e inversión pública y privada para modernizar sector de biomasa y fomentar descontaminación.

TALCA. El ministro de Energía, Diego Pardow, suscribió en esta ciudad un acuerdo con la Asociación Chilena de Biomasa que considera, entre otros aspectos, aumentar la producción de este producto, pensando en la calefacción invernal.

Lo anterior se logró tras un largo trabajo de planificación para enfrentar la situación de invierno en las ciudades del sur del país.

“El primer paso para ello, era tener mejor información sobre la producción y encontrar mecanismos, a través de los cuales pudiéramos colaborar con la industria para que éstas aumentaran su producción nacional. Hay un acuerdo de enfocarse en la producción nacional e invertir, y esa inversión es lo que ha permitido aumentar la producción hasta un 50%. Son muy buenas noticias, porque nos permite mirar con mayor optimismo el invierno”, explicó el ministro Pardow.

INDUSTRIA

El escenario actual de producción de pellet es positivo. La industria se encuentra produciendo con normalidad, superando las 20 mil toneladas mensuales entre noviembre de 2022 y febrero de 2023. Esto se compara con las 14 mil toneladas mensuales que se produjeron entre noviembre de 2021 y febrero de 2022.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó la importancia de este acuerdo, que permite además, asegurar el stock de este producto. “Las vecinas y vecinos de la región estaban muy preocupados por la posibilidad de que faltara abastecimiento y de manera categórica lo han dicho

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste

las empresas que han aumentado la producción y, además, valoramos que esta firma se haya realizado en el Maule, porque queremos seguir trabajando hacia un desarrollo sustentable en la región”, expresó. El escenario de escasez de pellets para calefacción comenzó el 2020 producto de la pandemia, y se acrecentó el 2022 por la falta de materia prima, derivada por la guerra entre Rusia y Ucrania.

La gobernadora regional, Cristina Bravo, resaltó que desde la cabecera administrativa del Maule, están a disposición para potenciar e incorporar nuevas tecnologías. “Estamos abiertos a que presenten programas, planes para financiar y ayudar a tener pellets, que es una forma de combustión que ya estamos trabajando con la Seremi de Medio Ambiente. El Ministerio de Energía, a través de la Seremi, también ha presentado que

están con recomendación para financiar”, sostuvo.

INVERSIONES

El gerente de la Asociación Chilena de Biomasa, Antonio Minte, agregó que, como gremio, “queremos comenzar a darle confianza a ese consumidor final de que este año vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que no vuelvan a suceder los episodios que hemos tenido los años anteriores. Estamos incorporando tecnología que nos permite adquirir mayor materia prima, se hicieron inversiones en secadores, en prensas o tecnología como molinos y eso nos va a ayudar a incrementar la producción”.

Finalmente, el ministro de Energía aseguró que el Estado también realiza esfuerzos para promover la importación de pellets desde el extranjero y aprovechó de recomendar a la comunidad comprar en lugares establecidos, para evitar el sobre precio y la especulación del comercio informal.

de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Sábado 25 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
El acuerdo público-privado fue suscrito en Talca por el ministro de Energía, Diego Pardow, y el presidente de la Asociación Chilena de Biomasa, Antonio Minte.
MERCADO NACIONAL SERÁ PRIORITARIO
El escenario actual de producción de pellet es positivo. La industria se encuentra produciendo con normalidad, superando las 20 mil toneladas mensuales entre noviembre de 2022 y febrero de 2023.
o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis

FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE 2023

Histórica asistencia a la Noche Curicana

Jornada inaugural. Contó con la animación de la periodista Marcela Leyton y el locutor Jaime “Mitho” Maureira.

CURICÓ. Luego de tres años desde que se realizó la última Fiesta de la Vendimia de Chile, este 2023 el evento más importante de la Región del Maule volvió a congregar a miles de personas en la Plaza de Armas en su primera jornada, la ya tradicional Noche Curicana, la que tuvo como animadores a la periodista Marcela Leyton y al locutor Jaime “Mitho” Maureira. La obertura estuvo a cargo del Colegio Ingeniero Jorge Alessandri quienes hicieron una presentación con clásicos de la música nacional. La fiesta continuó con la presentación de los ganadores del Festival de la Voz del DAEM, Britany Dueñas, Keila Inostroza y Marcela Leiva.

También, se presentaron las 10 candidatas a embajadoras de la Fiesta de la Vendimia y fueron seleccionadas las cuatro finalistas, ellas son: Yareli Castillo Muñoz, Jessica Torres Reyes, Katherine González González, Rayka Olavarría Abarca.

Luego vino el turno de Nancho Parra en el humor, quien se presentó con una rutina musical para interactuar con el público.

BANDAS CONSAGRADAS

En la jornada inaugural la gente pudo disfrutar de las agrupaciones musicales locales con vasta trayectoria a

nivel nacional Efecto Natural y la Sonora Sensación.

Sobre el evento, el alcalde Javier Muñoz señaló que esta primera noche fue todo un éxito y que rompió todo récord de las anteriores noches curicanas por la gran convocatoria.

“Creo que ha sido un excelente retorno, donde se ha

relevado una vez más los artistas curicanos, donde además el marco de público fue maravilloso, si bien hacía unos años que no realizábamos esta fiesta, pero ver en la noche curicana éste marco de público, es que realmente nos tiene sorprendidos pero positivamente, dijo. El jefe comunal agregó que

como balance general “el único artista que no se llevó el cariño del público no era curicano, pero bueno, los curicanos se llevaron todo el cariño de la gente”.

LA MEJOR NOCHE CURICANA

Por último, el alcalde Javier Muñoz extendió los agradecimientos a todos los artis-

tas que participaron en esta jornada inaugural y afirmó que esta es la mejor Noche Curicana que se ha tenido en años.

“Han dejado la vara muy alta para las próximas ediciones y creo que esta ha sido la mejor Noche Curicana que hemos tenido, por el nivel de los artistas, por el nivel de público, por los chicos de la red educativa municipal, donde destacamos la tremenda actuación en la obertura del Colegio Alessandri y de verdad es un orgullo que sean estudiantes de nuestros colegio públicos, que a veces se los menosprecia pero ellos ha demostrado que tiene un talento y una capacidad creativa y artística enorme, así que les agradecemos a todos”, recalcó.

ANIMADORES

La juventud marcó la presentación de la Noche Curicana. Los animadores Marcela Leyton y Jaime “Mitho” Maureira, dieron cuenta de su alegría por ser los presentadores oficiales de la jornada del jueves y agradecieron a la municipalidad, al alcalde Javier Muñoz, al Gobierno Regional y a todos quienes forman parte de la organización de este masivo evento turístico, cultural, vitivinícola, por haber confiado en ellos para esta ocasión.

“La verdad que para mí es

un orgullo, también creo que es una muestra de todo el trabajo que llevo realizando hace años, no solamente acá con Curicó Unido, si no que a nivel nacional y hoy, hoy recién, puedo conocer siento yo que a ese público que me faltaba que me conociera acá en Curicó, porque yo ya he trabajado mucho a nivel nacional y la gente me conoce, pero faltaba que en mi tierra supieran quien es Marcela Leyton y que es lo que puede hacer Marcela Leyton”, enfatizó la joven animadora.

En tanto, “Mitho” Maureira, indicó que “Fue emocionante, la verdad, fue muy bonito estar pisando ese escenario donde tanto locutor importante ha estado y quiero agradecer a la municipalidad por darnos la oportunidad como jóvenes y por permitirnos estar en este escenario, además con una noche curicana que por lo que nos informaron nunca había contado con tanta gente, entonces nosotros sestamos felices, orgullosos y yo en lo personal he tratado de dejar bien puesto el nombre de la radios curicanas en general porque estoy representando también a todos los colegas las emisoras locales. Espero haberlo hecho bien, o estar haciéndolo lo mejor posible para que esta fiesta siga siendo una verdadera fiesta”.

Crónica 14 LA PRENSA Sábado 25 de Marzo de 2023
Rayka Olavarría Abarca, Katherine González González, Yareli Castillo Muñoz y Jessica Torres Reyes, fueron las candidatas finalistas para embajadora de la Vendimia. La Sonora Sensación hizo bailar a todo el público presente. Los animadores de la jornada junto al arquero de Curicó Unido, Fabián Cerda.

NO SOLO SE BUSCA LA BELLEZA FÍSICA

La embajadora de la Vendimia debe ser una persona integral

CURICÓ. Luego del estallido social, el enfoque de este concurso es más cultural que enfocarse en el aspecto físico. De ahí que se elija una embajadora del evento y no una reina, como en años anteriores.

El encargado de las candidatas a embajadoras, Pablo Mora, dijo que se busca fortalecer, por ejemplo, el tema social y el aporte que ellas pueden entregar al turismo vitivinícola de la zona.

El funcionario municipal detalló cuál es el perfil que tienen las candidatas. “Se eliminaron los requisitos físicos, que eran estatura sobre el metro 70, que tuvieran ciertas medidas, que no fueran casadas y el límite de edad que se extendió a los 40 años”, acotó.

Agregó que la elegida tendrá que seguir acompañando al municipio en todas las actividades sociales y culturales, donde se le requiera, durante el año.

REPRESENTANTES GENUINAS

Pablo Mora precisó que fueron 10 las candidatas a ocupar el cetro de embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Curicó y que todas tienen sus particularidades, donde cinco venían del proceso anterior del 2020 que se suspendió por la pandemia del Coronavirus. “Hay de los 23 a los 40 años y hay una chica que está embarazada (va a cumplir seis meses), indicó.

El encargado del certamen manifestó que el propósito es tener una persona que se identifique con la provincia. “La idea de tener la embajadora es que represente a todas las mujeres, no solamente en un aspecto físico, sino que también en un aspecto cultural, de la vida cotidiana en todos sus quehaceres de la vida, como dueña de casa, estudiante, todo lo que abarque y lo que puede ser una mujer curicana”, aseveró.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Ya es momento que usted también busque una pareja con la cual sentirse acompañado/a y amado/a. SALUD: Está en un buen momento de salud, pero no se arriesgue a descuidarse. DINERO: Cumpla con sus labores a pesar que no sean siempre de su agrado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Es importante proteger su corazón, pero no caiga en el extremo de alejar a todas las personas de su vida. SALUD: Puede mejorar su estado corporal por medio del deporte y la meditación. DINERO: Debe tener más discreción cuando se trata de sus proyectos futuros. COLOR: Violeta. NÚMERO: 34.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Entienda que los celos pueden terminar por alejarle de su pareja, por eso es importante que los controle. SALUD: Tiene que ser prudente especialmente cuando aún se presentan casos de Covid. DINERO: El tiempo que tenga libre aprovéchelo para terminar lo que le quede pendiente. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No se lamente por las pocas oportunidades en el amor sino más bien por no aprovechar las que ha tenido. SALUD: Le recuerdo la importancia de ser responsable en la sexualidad. DINERO: Debe poner atención para evitar cualquier pérdida de dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Su pareja o pretendiente, necesita sentir que a su lado tiene una persona que se la juega por formar parte de su vida. SALUD: Los cambios de temperatura pueden acarrear problemas a su sistema respiratorio. DINERO: Le recomiendo que pause algunos proyectos que tiene. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Un tropiezo en la relación no tiene por qué ponerle triste, aprende de ello para no cometer el mismo error. SALUD: Cuidado con los trastornos del sueño. DINERO: Estudie bien los negocios o esas propuestas de trabajo antes de aceptarlas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las oportunidades no siempre se repiten, por lo tanto, tenga cuidado con dejarlas pasar. SALUD: tiene que tratar de mantener un equilibrio interno para que su salud esté en óptimas condiciones. DINERO: La perseverancia lleva a buenos resultados. COLOR: Morado. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Hable con su pareja para que puedan trabajar juntos en esas debilidades que a veces surgen en su relación. SALUD: Salga adelante no se desanime usted puede recuperarse si se lo propone. DINERO: Para mejorar su nivel de vida debe trabajar más intensamente. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Darse vuelta para mirar el pasado no es malo siempre y cuando sea para recordarle los errores que ha cometido antes. SALUD: Cuidado con que los cambios de temperatura afecten sus articulaciones. DINERO: Siendo responsable puede llegar muy lejos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si su intuición le dice que algo está pasando, entonces hable con esa persona para ver si pueden aclarar las cosas. SALUD: Busque un momento del día en donde se desconecte de sus obligaciones. DINERO: Aproveche su tiempo para cumplir con sus deberes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: La mejor campaña que puede hacer para encontrar el amor es salir a buscarlo. SALUD: Pasar rabias no le ayuda en nada por lo tanto evítelas de cualquier modo posible. DINERO: Sí se da por vencido/a estará dejando pasar una oportunidad para mejorar económicamente. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No deje conversaciones inconclusas con esa persona, por qué después cuando las intente retomar puede ser tarde. SALUD: La depresión también termina por causar efecto en sus defensas. DINERO: Tenga paciencia para que los temas laborales se puedan ir aclarando. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Sábado 25 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Cercanía. El objetivo es que sea una representante de la mujer “común y corriente”.
Cada
candidata tiene su encanto para quedarse con el concurso.

SE EXTIENDE HASTA MAÑANA DOMINGO

La Fiesta de la Vendimia de Chile volvió en gloria y majestad

CURICÓ. Después de cuatro años, la Fiesta de la Vendimia de Chile de volvió a la Plaza de Armas en gloria y majestad, inaugurando este tradicional evento con la Noche Curicana.

Durante la primera jornada, el alcalde Javier Muñoz, aseguró que la Fiesta de la Vendimia “recoge tradiciones, que recoge nuestra cultura, recoge nuestra historia, esa historia que nos vincula con el vino, con la vendimia, con el cortar la uva y procesarla para hacer el vino, yo siento que nos estamos reencontrando con nuestra comunidad, con nuestra gente, con nuestra raíces y con nuestra cultura. Todos invitados a vivir, de la mejor forma posible la Fiesta de la Vendimia aquí en la Plaza de Armas de Curicó”.

Todos quienes lleguen al corazón de Curicó, podrán disfrutar del principal invitado: el vino; así como de la mejor y más variada gastronomía, cervezas artesanales, productos asociados, artesanía y mucho más.

También podrán deleitarse con toda la música que estará presente en el escenario Patrimonial Folclórico y el mejor show en el escenario central.

Actualidad 16 LA PRENSA Sábado 25 de Marzo de 2023
Fotos de Ricardo Weber Fuentes Anticuchos… ¡Infaltables en las fiestas! El centro de la ciudad se llenó de vida con la llegada de la Fiesta de la Vendimia. Hermosa y variada artesanía podrán encontrar en los stands de la Plaza de Armas. El sector gastronómico ofrece gran variedad de preparaciones. Los chinchineros llenaron de música y color el ambiente. Anita Alvarado llamó la atención en su puesto de frutos secos. Podrán disfrutar de las mejores cervezas artesanales.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2082-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Productora Marcia Fuenzalida Spa, Ejecutivo civil (C07), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 15 del diez de enero de dos mil veintitrés, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador

Bernardo O’Higgins N°

1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°

6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por PRODUCTORA MARCIA FUENZALIDA SPA, ignoro giro, representada legalmente por don (ña)

MARCIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, ignoro profesión u oficio, domiciliados en EL RAULI 2604, CURICÓ, y en calidad de

avalista y codeudor (a) solidario (a), por don (ña)

MARCIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE EL RAULI 2604 DON RODIRGO DEL BOLDO 2604, CURICÓ y/o EL RAULI 2604, CURICÓ.- El pagaré fue suscrito por la suma de $.4.564.770.- por concepto de capital, más un interés del 0,79% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 45 cuotas MENSUALES, y sucesivas de $126.396.- cada una, salvo la última cuota de $126.416.- todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 6 de JUNIO DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicios de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital.Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE JULIO DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.540.934.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el competo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anula sobre el saldo del capital garantizado por el

Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto, la (s) firma (s) este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS PIDO, tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de PRODUCTORA MARCIA FUENZALIDA SPA, representada legalmente por MARCIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, y de doña MARCIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, ya individualizados, en las calidades ya indicadas, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $.4.540.934.-más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO

PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo.

PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.-

TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.- CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas

4: Curicó, quince de Noviembre de dos mil veintidós.- Proveyendo presentación demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.Rol N° 2082-2022.- Cuantía $4.540.934, por concepto de capital, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N° 1557-2022.- En Curicó, a quince de Noviembre de dos mil veintidós, notifiqué por el estado diario la resolución precedente.- Marcía Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez PJUD Quince de noviembre de dos mil veintidós 09:05 UTC-3.- A fojas 14. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 15: Curicó, diez de Enero de dos mil veintitrés.- Proveyendo folio 35: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS a la parte demandada, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución.Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó.- Al Primer Otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil

después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora.- Realícese la diligencia por Receptor Judicial.- Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funciones el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario.- Estese a su mérito.En Curicó, a diez de Enero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez

PJUD Diez de enero de dos mil veintitrés 09:22

UTC-3.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a PRODUCTORA MARCIA

FUENZALIDA SpA, deudora principal, representada por doña Marcia Beatriz

Fuenzalida Leyton, ambas domiciliadas en El Raulí 2604, Curicó; y a doña

MARCIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, como aval y codeudora solidaria, domiciliada en Pasaje El Raulí 2604, Don Rodrigo del Boldo 2604 y/o El Raulí 2604, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $4.540.934, por concepto de capital, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de las demandadas, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositarias provisionales de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 2082-2022, caratulados

“BANCO DEL ESTADO DE CHILE con PRODUCTORA MARCIA FUENZALIDA

SpA Y OTRA”, juicio ejecu-

tivo.- Curicó, 15 de Noviembre de 2022.24-25-26 – 87372

EXTRACTO En autos Rol C-549-2022, “ZÚÑIGA con RODRÍGUEZ”, 1° Juzgado Letras Curicó, por resolución fecha 22/02/2023, se ha discernido la curaduría provisoria respecto de la interdicta provisoria, doña Emerita Del Carmen Rodríguez Núñez, cédula de identidad N°3.339.207-9, en la persona de su hija y demandante en dichos autos, doña Carmen Paz Zúñiga Rodríguez, cédula de identidad N°10.355.451-9, quien ha aceptado debidamente el cargo y ha jurado desempeñarlo fielmente ante este Tribunal. Demás antecedentes en expediente digital en Oficina Judicial Virtual. Carla Ramos Vásquez, Ministro de Fe. 24-25-27 - 87381

EXTRACTO Ante 2º Juzgado Letras Civil Curicó, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MATURANA GUTIÉRREZ VÍCTOR”, ROL C-2607-2016, 27 de abril de 2023, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje Bosnia N° 2713, que corresponde al Lote 9 de la manzana A-16, del Conjunto Habitacional Don SebastiánRauquén, comuna Curicó, inscrita a fojas 1520 N° 831 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2013. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, sólo se remitirán por vía correo electrónico las invitaciones o las resoluciones en que consten los links de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el secretario del Tribunal. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora del remate. Mínimo posturas: $31.423.957. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. La entrega del vale vista, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el

Sábado 25 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S)

18-19-25-26 – 87359

REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 30 de Marzo 2023, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con RAMÍREZ”, Rol N.º C-379-2022, se remata bajo la modalidad de video

conferencia el siguiente inmueble: Departamento 81 del 8° piso, de la Etapa H del Condominio Gran Océano, Ubicado en calle Amunátegui N°s1946 y 1956 accesos comunes, Recreo, Comuna de Viña del Mar, individualizado en el plano agregado con el número 841 en el Registro de Documentos del Conservador de Viña del Mar del año 2005. Se encuentra inscrito a nombre del ejecutado a Fs.3137 N°4081 del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. Rol de avalúo N°902-568, Comuna de Viña del Mar.

CITACIÓN

Se cita a los socios de la Corporación Educacional Colegio Concepción Linares a asamblea a realizarse el lunes 03 de abril a las 19:00 hrs. en el local del establecimiento.

Tabla:

Cuenta Presidente

Elección nuevo presidente

Elección nuevo directorio

Varios

DESTACADOS

VENDO 150 CARGAS LEÑA EUCALIPTUS, CORTADA A 33 CENTÍMETROS 995022166

23-25-26 - 87377

SUBASTASDECHILE.C.L REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 28 MARZO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL SUZUKI ALTO GL HB 800CC, AÑO 2021, PATENTE: PGVY.97-4, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: TANNER CON BASTIDAS, ROL E-1212-2022, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26. agenda visitas fono 967691547, MARTILLERO MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550

25-26 – 87391

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 28 DE MARZO A LAS 12:00 HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: CAMIONETA FORD RANGER XLT 3.2, AÑO 2016, PATENTE HHCH.31-9, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO COOP. DE AHORRO CON CASTILLO, ROL C-2264-2016, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID. 5539652345 ACCESO: subastas 26, AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240.-

25-26 – 87391

Mínimo para posturas es la suma de $168.965.608 o avalúo vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar el postor debe contar con clave única rendirse caución consistente en, vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, esto es $16.897.000, el que deberá ser entregado presencialmente antes de las 12:00 horas del día anterior al remate. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.

25-26-27 – 87386

E X T R A C T O JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, rematará vía remota, bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia a través de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el tribunal indique al afecto, el día 30 de marzo del año 2023, a las 13:00 horas, el inmueble compuesto de casa y sitio ubicado Molina, Calle 3, N° 2134, que corresponde al Lote 3 de la Manzana G, del Plano de Loteo agregado bajo el N°410, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, del año 2018. Inscrita a Fojas 3054, Número 1606, del Registro de Propiedad del año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $ 26.061.555. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al primer semestre del año 2023, esto es, una suma equivalente a $2.606.156, el postor

debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección id y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de fe del tribunal verificar su cumpli-

miento. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de sus identidades; debiendo el tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el juez o la jueza del tribunal presente, el ministro de fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El juez o la jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El juez o la jueza y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-919-2020,

caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SANTANDER SALGADO, JUANA MARÍA”. JEFA DE UNIDAD.

25-26-27 – 87390

EXTRACTO En 2º Juzgado de Letras de Curicó, por Sentencia de 24 Febrero 2023, en causa V-25-2022, “SANTELICES/ sobre Interdicción definitiva, solicitada por ROSA HERMINDA SANTELICES LUCERO, por causa de Demencia del cónyuge, don MARIO CLAUDIO ACEVEDO FERNÁNDEZ, RUN Nº7.283.233-7. Solicitando nombramiento de curadora definitiva de los bienes de don Mario Claudio Acevedo Fernández a su cónyuge doña ROSA HERMINDA SANTELICES LUCERO. SE RESUELVE: I.- Que se hace lugar a la solicitud del folio 1, de fecha 18 de Abril de 2022, en consecuencia, SE DECLARA: la Interdicción Definitiva, por causal de demencia de don MARIO CLAUDIO ACEVEDO FERNÁNDEZ, C.I. Nº 7.283.333.7, quedando privado de la libre administración de sus bienes.- II.- Que se designa, doña ROSA HERMINDA SANTELICES LUCERO, C.I. Nº 7.736.665-2, como Curadora Definitiva de los bienes de su cónyuge don MARIO CLAUDIO ACEVEDO FERNÁNDEZ, C.I. Y RUT Nº 7.283.233-7, quedando liberada de la facción de Inventario Solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de esta resolución que la nombra.III.- Inscríbase la presente sentencia, una vez ejecutoriada en el Registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- IV.- Notifíquese al publico por medio de tres avisos extractado en un diario de la Capital de la Provincia de Curicó.V.- Que por tratarse de una gestión de jurisdicción voluntaria, no se emite pronunciamiento sobre las costas.- ESTEFANIA ANDREA HUNRICHSE ANDRADE. JUEZ.- Mario Riera Navarro (S).25-26-27 -87388

18 LA PRENSA Sábado 25 de Marzo de 2023
EL
PRESIDENTE

NORTE DE TALCA

Detienen a 16 extranjeros por “tomarse” a la fuerza departamentos en “Las Américas”

Intimidación. De acuerdo a investigación, sujetos amenazaban a legítimos propietarios y sacarlos a la fuerza.

TALCA. Un total de 16 personas extranjeras fueron detenidas por la PDI, por la “toma” de doce departamentos ubicados en el sector Las Américas de esta ciudad.

La diligencia estuvo a cargo de 60 detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Talca, en coordinación con la Fiscalía Local, y bajo el Modelo de Investigación Preferente.

Tras efectuar una investigación criminal, la policía estableció que los ciudadanos extranjeros habrían ocupado por la fuerza los inmuebles ubicados en ese barrio prioritario, amenazando y amedrentando a sus verdaderos moradores.

La Fiscalía, en virtud a la evidencia obtenida, gestionó las respectivas órdenes de detención. El jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra, señaló que “conforme al Modelo de Investigación Preferente, se conforma un grupo liderado por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Talca, que obtuvo resultados positivos con estas 16 personas detenidas por el delito de usurpación, los cuales bajo amenaza e intimidación, tomaron estos departamentos para cohabitarlos… la investigación seguirá a cargo de la PDI, para su análisis y solicitar antecedentes al extranjero e Interpol, para determinar si están vinculados a algún tipo de delitos o a alguna alerta internacional”.

HUBO UN LESIONADO EN

Violenta colisión de camiones en la carretera

MOLINA. Gravemente herido quedó el chofer de un vehículo de carga perteneciente a una empresa de combustible (Copec) que chocó por la parte posterior a otro camión que transportaba madera, hecho ocurrido la mañana de este viernes, la altura del kilómetro 201 de la Ruta 5 Sur.

Debido al fuerte impacto, el lesionado tuvo que ser trasladado hasta el Hospital de Curicó, donde se encontraba con pronóstico reservado, pues su cabina quedó desintegrada por el golpe.

Funcionarios de la SIAT de Carabineros de Talca llegaron al lugar para realizar las pericias que determinen lo que originó este nuevo accidente de tránsi-

to en la principal carretera del país.

PELIGRO El encargado regional de Comunicaciones de

Bomberos, Daniel Hernández, sostuvo que la colisión se registró en una de las pistas con dirección al norte.

Agregó que, además de

COORDINACIÓN

Por su parte, el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, agregó que los de-

tenidos “se coordinaban de manera expresa o tácita, mediante la forma de intimidación a las personas con elementos contundentes, o simplemente expresiones verbales, respecto que tenían que hacer abandono en corto tiempo de sus departamentos o los iban a agredir. De cualquier manera, el objetivo de ellos ya estaba establecido, tenían que desocupar los departamentos para disponer libremente de ellos”, aseguró.

Finalmente, el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, en relación a la demolición de los departamentos en la Villa Las Américas, sostuvo que “iniciamos hace unos días la demolición masiva de los departamentos, que nos van abrir la puerta para poder trabajar en proyectos de viviendas nuevas y de espacios públicos renovados, con mayores criterios de seguridad para el sector”, concluyó.

Millonario robo en local comercial

CURICÓ. En poco más de cuatro millones de pesos fueron avaluadas las pérdidas por la “Óptica Francia”, ubicada en calle Yungay, al llegar Montt (frente Mall Valle).

Se estableció que los delincuentes habían saltado una reja de metal de más de dos metros de altura y que se llevaron todo lo que pudieron.

ESPECIES

atender y ayudar al herido, tuvieron que controlar “el derrame de combustible que pudo ser contenido por personal especializado de Bomberos de Molina”.

Los antisociales entraron al recinto tras quebrar un ventanal y escaparon con 110 lentes ópticos y de sol, de diferentes marcas y modelos. Por orden del Ministerio Público, la investigación del caso quedó a cargo de detectives de la Brigada de Robos de la PDI.

Policial Sábado 25 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19
Impacto provocó que la cabina de uno de los camiones quedara deformada. La diligencia estuvo a cargo de sesenta detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Talca. (Fotos PDI). BARRIO
PLENO
CENTRO

EN LA XXXIV VERSIÓN DEL EVENTO

KATHERINE GONZÁLEZ ES LA EMBAJADORA DE LA FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE 2023

Tradiciones. A las 11:30 horas de hoy se da inicio a la ceremonia central de la Fiesta de la Vendimia en el escenario Patrimonial Folclórico, con la Bendición del Primer Mosto, el Pregón del Vino, el Pesaje de la embajadora y la Competencia de Pisadores de Uva.

CURICÓ. Una jornada muy entretenida y esperada se vivió ayer en la segunda noche de la Fiesta de la Vendimia de Chile, Curicó 2023.

La fiesta comenzó con la obertura del Coro Infantil de la Corporación Cultural de la Municipalidad. La animación estuvo a cargo de la periodista curicana María Elena Millar y Francisco Saavedra. Luego fue el turno de Elizabeth Moya, artista curicana que participó en el programa de talentos The Voice.

Tras el show, fue el turno de la presentación de las cuatro candidatas finalistas para ser elegida embajadora de la Fiesta de la Vendimia, quienes desfilaron en el escenario y recibieron la última evaluación por parte del jurado.

Luego fue el turno de la música que ha marcado a generaciones, con todo el talento de Illapu, agrupación chilena que hizo cantar a todo el público asistente.

EMBAJADORA

Y finalmente llegó el mo-

mento en que Rayka

Olavarría Abarca, Katherine González González, Yareli Castillo Muñoz y Jessica Torres Reyes, las cuatro finalistas, se presentaron por última vez en el escenario, oportunidad en la que se conocería a la ganadora del certamen.

Fue así como este año

Katherine González González

fue elegida como la primera embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Chile. El segundo lugar fue para Yareli Castillo Muñoz, en tercer lugar Rayka Olavarría Abarca y en cuarto lugar Jessica Torres Reyes

La segunda jornada cerró con todo el humor de Stefan Kramer y la música urbana de Pailita.

SÁBADO

Durante el día se mantiene el show folclórico, y a las 11:30 horas se realizará la ceremonia central de la

Fiesta de la Vendimia, en el Escenario Patrimonial, oportunidad en la que se hará la Bendición del Primer Mosto, Pesaje de la embajadora de la Vendimia, el Pregón del Vino y la Competencia de

Pisadores de Uva. Cerca de las 20:45 horas se da comienzo el espectáculo central con la presentación de Pablo Rojas, Cami, todo el humor de Bombo Fica para cerrar la tercera noche con Santaferia.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 25 Sábado Marzo | 2023
Illapu encantó con su música. Alcalde felicitó a la nueva soberana de la Vendimia. Katherine González es la primera embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Chile. (Fotos Ricardo Weber Fuentes)

Viñedos Puertas: Con toda la energía para una nueva versión de Fiesta de la Vendimia

Las expectativas son altas ya que se espera que un alto número de personas se congregue en la Plaza de Armas.

por los curicanos y visitantes. “La pandemia nos afectó a todos y, en ese sentido, estamos felices que haya terminado esta crisis sanitaria. Planteó José Puertas, quien añadió que existen altas expectativas que se retome esta actividad que es parte del patrimonio local.

Junto a esto, la Fiesta de la Vendimia contribuye a atraer más turistas, lo que ayuda a mejorar los ingresos de diversos rubros económicos.

económica que ha hecho que un porcentaje importante de los chilenos lo esté pasando mal.

Tras los dos años de pandemia que nos afectó como país, vuelve la Fiesta de la Vendimia de Chile en gloria y majestad; lo que tiene muy motivados a empresas

vitivinícolas del Maule que se aprestan a participar en este evento que tiene un carácter regional.

En esa línea se encuentra Viñedos Puertas, empresa

que tiene dos puntos de venta en Santiago y Curicó. En esta última, la empresa Corona de Aragón es el lugar donde se expenden diversas variedades de vinos; que son muy apetecidos

“El vino contribuye a que las personas compartan y lo pasen bien. En ese sentido, la Fiesta de la Vendimia es una instancia para disfrutar”, precisó el viñatero.

“Es importante esta iniciativa porque nos permite dar a conocer nuestros productos y mejorar las ventas”, aclaró.

“Es bueno que haya espectáculos musicales y que sea una instancia para que toda la comunidad participe”, expresó.

CRISIS ECONÓMICA

Además de la pandemia que nos afectó por más de dos años, José Puertas expresó su preocupación por la crisis

“Esta situación hace que las personas puedan adquirir menos productos y además, los precios, han disminuido”, aseveró Puertas.

Durante la pandemia, las ventas de vino aumentaron cuatro veces y tras esa situación, se volvió a las cifras normales.

“Lo que más cuesta es comercializar el vino a un precio adecuado, sobre todo, las exportaciones”, concluyó.

2 \ LA PRENSA Sábado 25 de Marzo de 2023
En época de pandemia aumentó considerablemente la venta de vinos. José Puertas expresó su alegría de volver a vivir la Fiesta de la Vendimia, ya que es una actividad tradicional en Curicó y la comunidad siempre la disfruta.

Fiesta de la Vendimia:

“Para

curicanos es reencontrarse con su ciudad y sus tradiciones”

Todos recordamos cuando a principios de 2020, el Municipio curicano tenía todo listo para desarrollar una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia. Sin embargo, llegó la pandemia y de un momento a otro el evento más tradicional de la ciudad tuvo que ser cancelado. Ahora el evento ha regresado para alegría de toda la comunidad y previo al inicio de esta gran celebración, conversamos con el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, para saber cómo se siente con el retorno de la Fiesta de la Vendimia más grande de Chile.

Alcalde, ¿Cómo se ha trabajo para el gran retorno de la Fiesta de la Vendimia?

“La Fiesta de la Vendimia de Chile que se hace en Curicó siempre es un desafío. Más aún hoy, después de tres versiones que no se ha hecho, prácticamente cuatro años, hay muchas expectativas, mucha ansiedad en los días previos, porque el nivel de exigencia de este año es muy alto, en términos de lograr mantener lo que ha sido el nivel que logramos hasta que llegó la pandemia. Esta es una fiesta que ha ido creciendo año a año y se ha ido potenciando año a año y los niveles de exigencia son más grandes. El desafío de tener una Fiesta de la Vendimia de primer nivel es muy alto”.

¿Qué elementos son fundamentales para mantener este nivel?

“Hay tres elementos que son vitales, que hay que preservar, conservar y resguardar de esta

fiesta. Uno, es la seguridad que debemos tener en esta fiesta. Es una fiesta familiar y por lo mismo estamos haciendo un tremendo despliegue con guardias privados, coordinación y comunicación adecuada con Carabineros para tener una muy buena coordinación en el territorio, que nos permita darle la tranquilidad y la seguridad a las familias que van a llegar; que van a pasar un rato agradable, pero también con seguridad”.

“El orden es muy importante también: una fiesta donde las personas sepan dónde están los stands de gastronomía, dónde están los artesanos, aquí está el mercado campesino, los productos asociados, cervezas artesanales… o sea, que exista un ordenamiento adecuando para que la gente sepa apreciar el orden y la presencia que tenga en términos que las carpas estén ordenaditas, que estén bien presentadas, que cada puesto esté bien presentado”.

“Y el tercer elemento, que para nosotros es muy importante, es la limpieza. Esta es una fiesta desde la que se retira mucha basura, muchos desechos, pero nosotros tenemos que contar con un sistema que nos permita estar permanentemente limpiando y que la gente pueda decir y destaque que fue un evento que contó con seguridad, orden y limpieza; algo fundamental, porque nos permite tener un nivel y un alto estándar de calidad al final de la jornada”.

“Esta convivencia que se complementa entre el mundo folclórico con el escenario ubicado en

la calle Yungay; ese escenario majestuoso donde van a estar los artistas locales y del orden nacional; estará integrado con todo lo demás, gastronomía, artesanos… todo esto hace que la fiesta sea de verdad una fiesta de primer nivel. Y donde el principal invitado, que es el vino, tenga un lugar especial”.

Al parecer el escenario folclórico ha sido de tal éxito que se ha replicado en otros eventos. “Eso es así. A mí me ha tocado ir a ver, por ejemplo, lo que pasó en Molina hace algunos días, vi también lo que han hecho en Rauco, en Hualañé, lo que han hecho en Romeral. Creo que el mundo del folclor requiere tener un escenario de primer nivel y esa fue la apuesta que tuvimos hace algunos años, algo que hoy vamos a mantener y vamos a seguir potenciando año a año. Nosotros queremos que el mundo folclórico se sienta parte de esta fiesta, se sienta orgulloso de esta fiesta y que sientan que son invitados privilegiados, no invitados de segunda mano”.

Alcalde, esta es una de las fiestas más grandes de la zona central de Chile, ¿la extrañaba? “Uno la echa de menos, efectivamente. Uno piensa que este es un lugar de encuentro. Fíjate que a muchos nos pasa…tengo familiares, amigos, amigos de amigos que se programan para venir a la Vendimia. No solo se colapsan los diferentes hoteles, residenciales, sino que también las casas de los curicanos con

amigos y familiares que vienen a esta fiesta. Para muchos curicanos es reencontrarse con su ciudad y sus tradiciones; de acordarse del parrón de la casa de la abuelita, yo digo con muchos cariño, porque nosotros nos encontrábamos ahí… muchos de nosotros fuimos a cortar uvas o manzanas cuando éramos chicos. Muchos de nosotros lo hicimos. Por eso para muchos, vivir con la Fiesta de la Vendimia es reencontrarse con su historia personal, su historia de vida y creo que eso es uno de los grandes condimentos que tiene esta Fiesta”.

El jefe comunal aseguró que se trabajó intensamente para que la Fiesta de la Vendimia mantenga y supere el gran nivel que ha tenido durante los últimos años.

Sábado 25 de Marzo de 2023 LA PRENSA / 3
muchos
JAVIER MUÑOZ
ALCALDE
María José Barroso

“Revivir esta fiesta y las tradiciones es algo que nos tiene muy motivados”

También abordó los desafíos tanto a corto, mediano y largo plazo que, precisamente, dicha empresa se ha planteado, entre ellos, el ligado al concepto de la “agricultura regenerativa”.

Previo al retorno de la tradicional Fiesta de la Vendimia de Curicó, el director general de la viña Miguel Torres Chile, Jaime Valderrama Larenas, abordó los principales desafíos que dicha empresa se ha planteado, tanto a corto, mediano como largo plazo.

“La agricultura regenerativa se ha vuelto un tema muy relevante para nosotros, es un gran objetivo que se transforma en un estilo de trabajo y de vida, al igual que el ser orgánicos”, dijo.

“Tenemos dos campos en Santa Digna con riego por goteo donde ya llevamos un buen tiempo probando la agricultura regenerativa; utilizando animales en períodos más largos y

aprendiendo cuánto pueden estar en cada sector para el manejo de las parras. Nosotros somos orgánicos, por lo tanto, el manejo de pesticidas, herbicidas, etc., es algo que ya no utilizamos. Esto se trata de un manejo diferente: no labrar el suelo para no liberar CO2 y ocupar animales para el manejo del pasto. Además, tenemos otro campo, Huerta Maule que es un terreno secano, en el cual también estamos haciendo agricultura regenerativa. La gran diferencia entre estos dos campos es que uno es con riego y el otro es secano. Estamos realizando pruebas y viviendo la experiencia en ambos. Respecto de nuevos desafíos, también

estamos trabajando con nuestra última línea orgánica Ándica, lo que nos tiene muy contentos. Esta línea tiene un blend orgánico llamado Almado, el que ha tenido buena aceptación entre nuestros clientes”, acotó.

¿Qué significa para Viña Miguel Torres que la Fiesta de la Vendimia se pueda volver a realizar, luego de esta obligada pausa a raíz de la aún vigente pandemia del Covid-19? Sobre todo, tomando en cuenta que ustedes son precursores de dicho evento…

“Estamos muy contentos de volver a vivir la Fiesta de la Vendimia de Curicó en su versión XXXIV. Promover las tradiciones

propias de esta celebración y de nuestra comunidad de Curicó, que es lo más importante. Son tradiciones que los curicanos esperan y es importante seguir cultivándolas y viviéndolas cada año. Por eso, revivir esta fiesta y las tradiciones que la gente tanto valora, es algo que nos tiene muy motivados”.

En términos generales ¿En qué pie está tanto la empresa como el rubro vitivinícola, tomando en consideración las vicisitudes que han ocurrido a nivel país, por ejemplo, en el ámbito económico?

“En la Ruta de Curicó hay viñas que van avanzando bastante bien. Somos pocos los que la

integramos, pero muchos van avanzando bastante bien y son reconocidos. Sin embargo, estamos en deuda. Tenemos que trabajar para atraer más periodistas especializados y dueños restaurantes que visiten la zona (...) Debemos hacer un plan para atraerlos y mostrarles las cosas especiales que realizamos en el Maule. Estamos trabajando en

eso, cada vez son más las viñas que están siendo reconocidas en el Valle de Curicó y estamos muy contentos por esto. Respecto del actual escenario económico, Miguel Torres Chile es una empresa familiar con una mirada de largo plazo, por lo que seguimos avanzando con nuestras inversiones; nuevas plantaciones y renovaciones de viñedos”.

CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES
JAIME VALDERRAMA LARENAS, DIRECTOR GENERAL DE LA VIÑA MIGUEL TORRES CHILE
Jaime Valderrama Larenas es el director general de la viña Miguel Torres Chile. Carlos Arias Mora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.