21-05-2021

Page 1

ESTE SÁBADO

TRM abrirá sus puertas en el Día del Patrimonio. | P15

REPROGRAMACIÓN

Albirrojos jugarán el domingo a las 15:00 horas. | P11

PRECIPITACIONES

Curicó soportó sin mayores problemas el sistema frontal. | P20

RESPONSABILIDAD. Desde la Municipalidad de Curicó lamentaron el hecho, pero también llamaron a la comunidad a respetar los horarios del Parque.

TRAS ROBO CON HOMICIDIO

Cuestionan seguridad en el cerro Condell

Pesar por el fallecimiento de destacado corralero talquino Gastón Pozo. | P5

Héctor Rojas Ávalos: Gran figura en el recuerdo del Club 21 de Mayo. | P6

Año CXXVI Nº 45.792 | Martes 21 de Mayo de 2024 | $500
PÁGINA | P3
(FOTO RICARDO WEBER FUENTES)

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO

Ha fallecido el señor Gastón Pozo Merino (Q.E.P.D.), destacado empresario y emblemática figura del rodeo, vinculado a familias de Talca y la región. Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas, en la Iglesia Catedral de Talca.

III Fiesta de los Porotos con Cochayuyo. La Municipalidad de Chanco invita a toda la comunidad a participar en la III Fiesta de los Porotos con Cochayuyo, la tierra y el mar, en un solo plato. Esta actividad finaliza hoy martes en la Plaza de Chanco.

Cartelera Teatro Provincial de Curicó. Entretenidas actividades ofrece por estos días el Teatro Provincial de Curicó. El jueves 23 de mayo, a alas 20:00 horas, se realizará la Gala Folclórica “Raíces Curicanas”. Entrada gratuita.

58º Aniversario Escuela Grecia. Milly Álvarez Pareja, director de la Escuela Grecia, tiene el agrado de invitarlos a la ceremonia del 58º aniversario del establecimiento educacional, a realizarse el viernes 24 de mayo, a las 11:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.

Día del Patrimonio. El 25 y 26 de mayo a lo largo del país se celebrará el Día del Patrimonio. Tales jornadas se presentan como una oportunidad de disfrutar y aprender sobre nuestro patrimonio, cultura e historia. Más información respecto de las actividades que se llevarán a cabo se encuentra disponible en el sitio web: www. diadelospatrimonios.cl.

Beca. Ya están disponibles las postulaciones a la beca “Fomento y Desarrollo Artístico Local 2024” dirigida a personas de la comuna de Curepto que desarrollen alguna disciplina artística de forma destacable. Para quienes estén interesados en postular, el plazo final vence el 31 de mayo, debiendo presentar los respectivos antecedentes en el departamento de Cultura y Turismo, edificio Dideco, oficina 2. Para más detalles sobre requisitos y condiciones, las bases están disponibles en el sitio web www.curepto.cl.

Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, a través de la que reúnen recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números, disponible, en específico, en la página web www.bomberoscurico.cl. El sorteo se llevará a cabo el 29 de junio.

PRONÓSTICO

Ya están disponibles los antecedentes para Subsidio a la Vivienda, Clase Media y Emergente.

ABIERTA POSTULACIÓN AL SUBSIDIO HABITACIONAL

Para Grupos Emergentes y Clase Media. El plazo para presentar todos los antecedentes vence el 31 de mayo.

Comenzó este lunes una nueva posibilidad para quienes aspiran a tener casa propia a través del Subsidio para Grupos Emergentes y Clase Media, oportunidad que puede hacerse realidad mediante el primer llamado que está realizando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La información entregada por Serviu de Curicó señala que la postulación en forma automática a este importante apoyo del Estado de Chile se efectuará entre el 20 y el 31 de mayo de 8:30 a 16:00 horas; la postulación en línea (www. minvu.gob.cl) se hará entre el 22 y 31 de mayo de 8:30 a 16:00 horas y la presencial en oficinas de Serviu desde el 23 al 31 de mayo, desde las 8:30 a 13:00 horas.

TRAMO UNO

Los postulantes en este tramo deben estar hasta el 60% del Registro Social de Hogares y se puede comprar una vivienda de hasta 1.100 UF, con un monto de ahorro de 30 UF. El monto fijo que se entrega es de 600 UF.

TRAMO DOS

Se debe estar hasta el 80% del Registro Social de Hogar para compra o construcción

de hasta 1.600 UF.

Para la adquisición de vivienda se requiere un monto de ahorro de 40 UF, con subsidio desde 250 UF y hasta 550 UF, dependiendo del valor de la vivienda.

Para la construcción de vivienda se necesita un ahorro de 30 UF, con un monto fijo de subsidio de 600 UF.

TRAMO TRES

En este tramo se puede estar hasta el 100% en el Registro Social de Hogar para compra de vivienda de hasta 2.200 UF. El monto de ahorro debe ser de 80 UF y el subsidio será desde las 250 UF hasta 400 UF dependiendo del valor de la vivienda.

Para la construcción de vivienda se requiere un ahorro de 50 UF para un subsidio fijo de 400 UF.

ANTECEDENTES

Para postular se requiere tener la cédula de identidad vigente, cumplir con el ahorro requerido depositado hasta el 30 de abril en la cuenta de ahorro para la vivienda; declaración del núcleo familiar y otros datos que figuran en el listado de documentación necesaria.

Voluntarios

Los interesados pueden solicitar mayores antecedentes en el Serviu Curicó, en el Edificio de los Servicios Públicos; de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00 horas.

SAGRADA FAMILIA. Con la presencia de cien asistentes, de diversos Cuerpos de Bomberos de la provincia de Curicó, se desarrolló el primer seminario de soporte vital básico.

Dentro de los temas que se abordaron en esta iniciativa estuvieron los siguientes, “Conceptos esenciales de trauma y shock”, “Evaluación Primaria y Secundaria”, “Restricción del Movimiento Espinal y Trauma Pélvico”, “Incidentes con Múltiples Víctimas” y “Uso del Triaje”, herramienta fundamental en urgencias y emergencias.

También se impartieron talleres prácticos que permitieron abordar lo relativo al manejo de vía aérea y ventilación, control de hemorragias, restricción del movimiento espinal y trauma pélvico, incidentes con múltiples víctimas.

“Con esta actividad, estamos dando el vamos al proceso formativo que comenzaremos como institución”, indicó Luis Daza, superintendente de bomberos de la comuna de Sagrada Familia; quien mencionó además, que es importante ir profesionalizando cada vez más la labor de quienes realizan este voluntariado.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 21 de Mayo de 2024
de bomberos participaron en seminario
B U E N O
MAULE
DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y
R E G U L A R R E G U L A R

MURIÓ AL OPONERSE A UN ASALTO

Crimen de joven pone en tela de juicio la seguridad en el cerro Carlos Condell

Llamado. Municipalidad lamentó el hecho y emplazó a la gente a respetar los horarios de acceso.

CURICÓ. Pesar y preocupación dejó en la comunidad el deceso de un joven, quien sufrió un robo con intimidación, con consecuencias fatales, junto a

una mujer, en el principal pulmón verde de la ciudad.

El crimen se registró la madrugada de ayer, cerca de las 2:00 horas, cuando la pareja fue abordada por cuatro delincuentes, en el sector de La Virgen. El joven intentó oponer resistencia y fue cobardemente apuñalado a la altura del pecho, lo que le provocó una grave lesión, mientras que su acompañante logró escapar ilesa y pudo dar cuenta del hecho a guardias de seguridad, a Carabineros y a familiares. Fue así que llegó al lugar el padre del herido, quien lo llevó de urgencia al Hospital de Curicó, donde se confirmó su deceso.

La víctima fatal fue identificada como Alexis Leandro Ramírez González, de 24 años, mientras que la mujer afectada con el asalto tiene 23 años, a quien los antisociales le robaron una cartera con dinero, ce-

lular y documentos. Por orden del fiscal Jaime Rojas, se constituyeron en el cerro Carlos Condell, detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI y el Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), para buscar pistas de los autores del crimen.

EMPLAZAMIENTO

A través de un comunica-

do, la Municipalidad de Curicó lamentó el hecho de sangre y dio a conocer su profundo pesar. “Nadie puede estar ajeno ante este trágico y doloroso suceso que conmueve a la ciudad”, dice.

Por lo mismo, el Municipio puntualizó que pondrá todo lo que está a su alcance para que se esclarezca y detenga a los participantes en este crimen.

De paso, puntualizó a la población que existe un horario restringido al cerro Carlos Condell. “Recordamos a la comunidad la importancia de respetar los horarios de invierno de apertura y cierre del parque, el que está abierto al público de 7:00 a 19:00 horas, para garantizar la seguridad de todos”, termina el documento.

Concejal pide adoptar mayores medidas de seguridad

CURICÓ. Su preocupación expresó el concejal Patricio Bustamante Puchi, por la inseguridad que se está generando en el Parque Cerro Carlos Condell. Esto a raíz de los hechos delictuales que se han generado en esta área verde, siendo uno de los últimos el que dejó a una víctima fatal.

“Lamentablemente, la delincuencia se ha tomado los espacios públicos. Si bien se identifican a los antisociales, la ley es muy permisiva y las personas quedan libres rápidamente”, planteó Bustamante, quien añadió

que durante estos meses del año, el área verde se ha hecho conocida por los asaltos a turistas, ciclistas y a deportistas que concurren a este espacio con el fin de disfrutar de un momento de recreación.

“Se han sustraído celulares y bicicletas a quienes visitan el cerro para practicar deporte”, aclaró el edil.

MEDIDAS

Por esa razón, Bustamante hizo hincapié en la necesidad de incrementar los patrullajes policiales e instalar guardias en la jornada nocturna.

“Hay que reforzar la vigilan-

Para Patricio Bustamante, es relevante implementar las acciones que contribuyan a dar mayor seguridad a los visitantes del área verde.

cia e invertir más en la seguridad del cerro Condell. Y en ese sentido, se requiere de una mayor presencia policial en este lugar”, aseveró. También el concejal expresó que se podrían ejecutar labores de vigilancia en forma conjunta con los guardaparques del cerro; a lo que agrega la instalación de un cierre perimetral en el sector. “Sería bueno replicar lo que se realiza en el cerro San Cristóbal de Santiago. Esto permitiría entregar mayor tranquilidad a quienes visitan esta área verde”, concluyó Bustamante.

Policial Martes 21 de Mayo de 2024 LA PRENSA 3
EN EL CERRO CARLOS CONDELL Pareja afectada subió al lugar en un horario no permitido. Personal policial especializado quedó a cargo del caso.

SE ANUNCIARON NUEVOS PROYECTOS PARA EL SECTOR

Avanza construcción de sede social en la Villa Don Misael

Adelanto. Alcalde Javier Muñoz, invitado por la comunidad, destacó la importancia de la iniciativa que vendrá a prestar un gran servicio a los vecinos.

CURICÓ . Invitado especialmente por la junta de vecinos del sector de Villa Don Misael, el alcalde Javier Muñoz, visitó las obras de construcción de la sede social, espacio comunitario cuyas faenas fueron iniciadas en abril del presente año y que tiene un plazo de ejecución de 364 días. El jefe comunal, quien en la oportunidad fue acompañado por la directora de Desarrollo Comunitario,

Pilar Contardo, destacó la importancia que reviste el proyecto, que fue postulado a recursos regionales a través del Ministerio de la Vivienda y el Serviu y que vendrá a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de la Villa Don Misael. Además, permitirá a los vecinos cumplir un anhelado sueño.

ANUNCIOS Según indicó el alcalde Javier

Muñoz, el trabajo que se viene desarrollando con la comunidad organizada no termina con el proyecto de la sede social, ya que en los últimos días también surgieron importantes noticias sobre la instalación en el sector de cámaras de televigilancia y la recuperación de una importante área verde.

“Ha sido muy importante este trabajo que estamos haciendo con la Villa Don Misael, porque de los desafíos que nos

plantearon en algún momento determinado, hoy día estamos trabajando ya con un buen estado de avance de la construcción de la sede social que era muy anhelada por la comunidad de esta villa. Este programa ha ido avanzando a través de un fondo que postulamos al Ministerio de la Vivienda y el Serviu, lo que nos tiene muy contentos porque junto con ello, hemos podido avanzar también en otras materias y le hemos informado también a la comunidad de las cámaras de teleprotección que es un proyecto que ya está admisible y que tenemos el compromiso de nuestra gobernadora regional Cristina Bravo y de nuestro consejero regional Roberto García, para lograr el financiamiento de esos proyectos y por otro lado también con equipos municipales vamos a recuperar un

área verde que no está implementada y que la vamos a ir recuperando para la comunidad, así que seguimos avanzando con todo el equipo de Villa Don Misael”, señaló el alcalde.

CUMPLIR UN SUEÑO

Para Miguel Espinoza, presidente de la junta de vecinos Villa Don Misael, el inicio de las obras de la sede social, viene a hacer realidad un sueño de cada una de las familias del lugar. El dirigente destacó la rapidez con que avanzan las obras y el compromiso asumido por la empresa constructora.

“Esto es el inicio de cumplir un sueño muy anhelado por la comunidad y la directiva trabajó para eso y nos encontramos en muy buen pie porque el avance de las obras es muy importante, va muy rá-

pido y de muy buena forma, como lo vimos en esta visita, más de lo que nosotros esperábamos, por lo tanto, conformidad cien por ciento y esperamos que se cumplan los plazos y tener nuestra sede pronto. Don Manuel, el constructor es una persona muy responsable, así que ha ido cumpliendo su compromiso, tanto de plazo y de palabras, por lo tanto, nosotros como dirigentes y como vecinos estamos muy, muy contentos”, indicó. La construcción de la moderna sede social para los vecinos de Villa Don Misael, es patrocinada por la Municipalidad de Curicó, mientras que la empresa contratista Manuel Segundo Díaz Hernández, tiene a su cargo la ejecución de las obras, las que presentan un 15% de avance.

MIÉRCOLES A LAS 9:00 HORAS

Concejo municipal discutirá entrega de subvenciones

CURICÓ. Para mañana a las 9:00 horas ha sido citado a reunión ordinaria por el alcalde Javier Muñoz el concejo municipal, iniciando la jornada con la aprobación de actas N° 8 y N° 10 ordinarias, para luego dar curso a la correspondencia recibida y despachada.

SUBVENCIONES

En materia de entrega de subvenciones, el concejo analizará la propuesta para aprobar una subvención al “Grupo Habitacional Villa Holanda”, para financiar en parte los gastos que demande el diseño del proyecto de pavimenta-

ción participativa de este grupo habitacional. En esta misma materia el concejo deberá aprobar cambio de ítem, por concepto de subvención municipal año 2023 del Club de Adulto Mayor Suplementeros de Curicó. También se analizará la propuesta para aprobar subvención municipal para financiar en parte los gastos que demande la Movilización de Acercamiento para Escolares de Diferentes Sectores de la Comuna Año 2024, a las siguientes juntas vecinales: Tutuquén Centro, El Esfuerzo, Santa Rosa de Copec, Rincón de Sarmiento, Vista Hermosa de Curicó y Los Guindos, exponiendo en todos los puntos de subvencio-

nes el Departamento de Organizaciones Comunitarias.

OTRAS MATERIAS

La tabla de temas propuestos a concejo sigue con la Rebaja de Derechos Municipales a pagar, por ocupación de espacio público para la ejecución de “Obra Construcción Tramo Calle Los Robles, Comuna de Curicó”, exponiendo la Dirección de Obras Municipales.

La sesión finaliza con la hora de incidentes donde los concejales dan a conocer sus inquietudes y las que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.

Crónica 4 LA PRENSA Martes 21 de Mayo de 2024
Vecinos valoran el avance de las obras de su sede social. Alcalde aprovechó de anunciar nuevas iniciativas para la comunidad.

EN 2017 FUE RECONOCIDO POR LA FEDERACIÓN DE CRIADORES

Pesar por fallecimiento de destacado corralero talquino Gastón Pozo Merino

“Fue una persona excepcional”. En 2017 recibió el reconocimiento de la Federación de Criadores de Caballo Chilenos.

Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas, en la Iglesia Catedral de Talca.

TALCA. Profundo pesar en los círculos sociales y deportivos de la región y el país, ha provocado el deceso de Gastón Pozo Merino, figura trascendental en Talca y todo el mundo corralero, a través de su Criadero Ronquido y su trabajo como dirigente. Gastón Pozo Merino, patriarca de la Familia Merino Gesswein -y hermano de otro destacado criador como José Manuel Pozo Merino, dueño del Criadero Principio-, nació en Talca el 30 de julio de 1929. Fue el tercer hijo de siete hermanos del matrimonio de José Manuel Pozo Armas y Carmen Merino Armas. Desde pequeño tuvo contacto con los caballos en el Fundo Aurora, de propiedad de la familia y ubicado en la comuna de San Clemente. En 1962 surgió su Criadero

Gastón Pozo Merino, fue un destacado corralero y dirigente del mundo del rodeo, que fue merecedor de muchos premios y elogios.

Ronquido y uno de sus mayores triunfos fue la obtención del vicecampeonato de

Chile el año 2005 con los caballos “Ronquido Gesto Heroico” y “Ronquido El

Mamo”, montados por su hijo Juan Pozo y Rufino Hernández.

En su querido Club Talca, del que fue socio por más de seis décadas, fue presidente y le tocó participar en la organización de tres Champion de Chile, más el primer Clasificatorio, todos realizados en la Medialuna “Ismael Mandiola Solar”.

RECONOCIMIENTO

En 2017, Gastón Pozo Merino, acompañado por varios integrantes de su numeroso entorno, recibió el merecido reconocimiento de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, entregándole el premio Familia Criadora. Emocionado como estaba, Gastón Pozo Merino, declaró sentirse muy contento por ese premio, expresando: “Debo llevar unos 60 años criando y sigo”.

TESTIMONIO

Pablo Prieto Lorca, el histórico capitán de Rangers y exdiputado de la República, se expresó muy conmovido por el fallecimiento de su tío Gastón. “Fue una persona excepcional muy cariñoso, bondadoso, gentil y principalmente de una humanidad increíble. Cada conversación con el tío Gastón, dejaba una enseñanza de vida. Es un duro golpe para la familia y también para el deporte corralero, pasión que cultivó toda su vida. Sentimos una profunda pena, pero también una sensación muy especial, que una persona tan íntegra haya sido parte de los nuestros”.

Sus funerales se efectuarán hoy martes, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas, en la Iglesia Catedral de Talca.

PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA

U. Autónoma destaca en colaboración internacional

TALCA. En Brasil comenzó la primera etapa de trabajo del proyecto Erasmus+ “Ataques a la Democracia y populismos, nuevo programa académico para el fortalecimiento de las instituciones en América Latina”, adjudicado por destacado equipo de docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca. Esta primera fase se inició con una reunión de coordinación en la Faculta de Autónoma do Sao Paulo FADISP, de la que participaron seis docentes de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma Talca. Al respecto, el coordinador del proyecto, Daniel Vergara, destacó que “en Sao Paulo logra-

mos concordar criterios esenciales para abordar los temas que desarrollaremos. Establecimos parámetros uniformes que guiarán nuestro trabajo, lo cual es fundamental dado el amplio abanico de enfoques sobre materias constitucionales y sistemas políticos en los países involucrados”.

El proyecto también se centrará en mejorar las capacidades pedagógicas de los docentes y en fomentar el intercambio académico.

“Se han programado actividades formativas con futuras jornadas en Italia, Francia y España, hasta entonces, los equipos participantes trabajarán en diagnósticos sobre las realidades democráticas en

Casas de estudios superiores latinoamericanas y europeas, buscan mejorar la enseñanza y fomentar la vinculación comunitaria.

los países de las 13 universidades participantes”, comentó el académico Vergara.

El docente agregó que “un componente vital del pro-

yecto es su enfoque en la vinculación comunitaria, donde la Universidad Autónoma se ha comprometido a formar a sus estudiantes como monitores

que liderarán actividades educativas en liceos y colegios locales, promoviendo la democracia y su protección contra amenazas, tales como el populismo” fi-

nalizó Daniel Vergara. Además, en la oportunidad se designaron coordinadores para facilitar la interacción entre las universidades latinoamericanas y europeas, la profesora Giorgia Pavani de la Universidad de Bolonia, Italia, organizará a las instituciones europeas, mientras que el profesor Manuel Restrepo de la Universidad del Rosario en Colombia resultó escogido para América Latina. Ambos profesores se suman al equipo liderado por el académico Javier Díaz, de la Universidad Castilla La Mancha, España, que lidera el proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Crónica Martes 21 de Mayo de 2024 LA PRENSA 5

ACTUALIDAD DEPORTIVA

Héctor Rojas Ávalos: gran figura en el recuerdo del Club 21 Mayo

Cómo no recordar a un gran personaje del deporte curicano, hombre visionario y soñador que llegó desde Viña del Mar a la tierra curicana, el 11 de enero del año 1947, trayendo en su espíritu los aires marinos y la visión de nuestro mar, recuerdos que revivía cada vez que se reunía con sus amigos del Club 21 de Mayo, en el Barrio San Francisco.

Su lazo con el Club 21 de Mayo, contó cuando lo entrevistamos hace mucho tiempo atrás, nació en el año 1956, cuando fue invitado por su amigo y compañero de labores en la Industria Vínica Patrias, Carlos Mozó, integrante del club a conocer el Barrio San Francisco.

SU HISTORIA

Héctor Rojas contaba que primeramente participó en los juegos de rayuela, en la casa de Luis Paredes en avenida España y posteriormente en el año 1959 en las reuniones en casa de don Jorge Leyton, avenida Manso de Velasco casi esquina de San Francisco,

donde funcionaba el Club 21 de Mayo. Ese año, dijo, asumió como presidente de la institución, acompañado de Nelson Leyton,

quien ya era el tesorero y Octavio Mozó como vicepresidente, desempeñándose en los otros cargos los otros hermanos Mozó y

Manuel y Juan Neira. LOGROS

IMPORTANTES

Una gran aspiración de un

club que desee hacerse grande y efectivo en el tiempo es la casa propia, una sede social donde pudieran reunirse en forma permanente y hacer planes de desarrollo deportivo.

La aspiración comienza a hacerse realidad con la compra de una casa en la misma calle San Francisco, propiedad de la familia de Lindorfo Baeza, quien fuera el recordado alcalde que llevó adelante la plantación de las palmeras de la Plaza de Armas.

Luego vino el logro más significativo del club, cuando se presentó la oportunidad de comprar un terreno de don Eugenio Vidal de casi 5 hectáreas en el sector de Rauquén, adquisición que ha dado vida al complejo deportivo que hoy la institución puede mostrar con verdadero orgullo a la comunidad.

Fue esta una verdadera hazaña emprendida por Héctor Rojas como presi-

dente, el tesorero Nelson Leyton y una gran cantidad de socios que se unieron para lograr lo que muchas otras organizaciones deportivas hasta ahora no han podido cumplir, aún cuando antes no existían recursos que postular y solo se podía contar con el esfuerzo de socios y amigos del club. Para su compra vinieron campeonatos particulares y otros beneficios que llevaron a la institución a cumplir el sueño de tantos años, un complejo deportivo de jerarquía. Don Héctor, recordaba la gran ayuda que recibieron de parte de los hermanos Suazo, Francisco Corta y Claudio Soler y que para levantar las graderías, se contó con el esfuerzo del socio José Cortés. Hoy el Club 21 de Mayo, seguramente en su sesión solemne, estará recordando a esta figura que entregó su vida y trabajo para engrandecer la institución que le cobijó cuando llegó a Curicó.

Concejal destaca inicio de programa deportivo

TALCA. El anuncio de la puesta en marcha del programa Ponle Corazón a tu Deporte, se dio en el marco de una ceremonia, donde se reunieron más de 20 asociaciones deportivas y 200 dirigentes y deportistas de diferentes disciplinas, quienes conocieron cómo se implementará esta iniciativa que tiene una inversión municipal cercana a los 24 millones de pesos y permitirá la realización de más de 4.000 electrocardiogramas con informe por cardiólogo, además de exámenes Holter de presión arterial, Holter de ritmo cardíaco, ecocardiogramas y elec-

trocardiogramas de esfuerzo. Podrán acceder todos los deportistas beneficiarios (Fonasa) de la comuna de Talca, quienes deben estar inscritos en un club deportivo. Al respecto, el concejal y presidente de la comisión de Deportes del concejo municipal, Patricio Mena, aseguró que “estamos muy contentos con la implementación de este programa, porque estamos protegiendo a las personas que día a día practican algún deporte en nuestra ciudad y hoy podrán hacerlo mucho más seguros y tranquilos, ya que podrán saber su estado de salud a

nivel cardiaco y detectar algún problema a tiempo”. Finalmente, la autoridad comunal manifestó que “los exámenes médico cardiológicos se realizarán en una clínica especializada y las derivaciones se harán desde los centros de salud de la comuna, quienes realizarán operativos en terreno para ir atendiendo a la población de deportistas”.

Crónica 6 LA PRENSA Martes 21 de Mayo de 2024
Concejal Patricio Mena se refirió a la importancia de los exámenes médicos, para los deportistas locales. PATRICIO MENA HUGO REY ACOSTA Héctor Rojas Ávalos, expresidente del Club 21 de Mayo, figura que aportó al éxito de la institución.

“La situación del transporte público es crítica y se requieren medidas urgentes”

Soluciones. A juicio del parlamentario, que representa al Maule Norte, la crisis debe ser abordada desde una mirada regional con la opinión de los usuarios, ya que son ellos quienes conocen los principales problemas al momento de usar el transporte público y desde la perspectiva de los empresarios.

TALCA. El diputado Jorge Guzmán, valoró la sesión realizada en la Cámara donde se analizó la profunda crisis del transporte público que enfrentan las regiones del país, entre ellas el Maule, donde se registran serios inconvenientes para el traslado de pasajeros tanto en el área urbana como rural.

“La situación del transporte público es crítica, y finalmente las consecuencias las pagan los usuarios quienes ven la disminución de servicios y el aumento de precios. Por lo anterior, le hicimos ver al ministro de Transporte, que la solución del transporte parte por tener una visión desde tres perspectivas”, señaló. En ese contexto, agregó que se plantea “Primero una mirada regional, entendiendo la realidad de cada región que es distinta a Santiago u otras regiones. Segundo, desde los usuarios, ya que son ellos quienes conocen los principales problemas al momento de usar el transporte público, y tercero, desde la perspectiva de los empresarios, que son quienes día a día, ven el aumento de costos, la falta de incentivos,

La crítica situación que enfrenta el transporte público en las regiones fue analizada en una sesión de la cámara de diputados con la presencia del ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz.

el no cumplimiento de los compromisos y subsidios, las sanciones draconianas y el constante problema de seguridad. Esperemos que se hagan las cosas bien, de lo contrario, el futuro no se ve prometedor”, puntualizó el legislador.

MINISTRO

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, expuso sobre la hoja de ruta para el transporte público con un foco en las regiones. Acotó que los recursos que llegan al transporte público a nivel de regiones, son un espejo de lo que llega a Santiago.

Señaló que están trabajando en fortalecer el transporte público que llega a regiones. Y enfatizó que, a través del subsidio permanente, se financian los perímetros de exclusión, los servicios de transporte rural y escolar. También los beneficios para adultos mayores y para estudiantes de zonas aisladas. Asimismo, indicó que existen dos subsidios de carácter transitorio que llegan a los gobiernos regionales, para que puedan administrar en

diferentes proyectos, como los de transporte público. También dijo que en el presupuesto regional se gasta un 37 % en conectividad rural y en zonas aisladas; un 30 % en Transporte Urbano; y un 30 % en rebajas tarifarias.

RESOLUCIONES

El diputado Guzmán, dijo que como resultado de esta sesión, que contó con la presencia del ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz, se aprobaron una serie de resoluciones; entre ellas, destinar recursos al mejoramiento de infraestructura del sistema, ampliar la cobertura de tarifa rebajada o cero para adultos mayores y un trato igualitario en el financiamiento del transporte rural en comparación al transporte urbano.

Corfo abre convocatoria dirigida a cooperativas

TALCA. Con foco exclusivo en las Cooperativas, Corfo abrió la convocatoria “Desarrolla Inversión” para apoyar proyectos de inversión productiva en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Metropolitana. El llamado, que estará disponible hasta el 3 de junio, apoyará iniciativas dirigidas a la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura y capital de trabajo de empresas asociativas. Corfo cofinanciará hasta un 70% del costo total del proyecto, con un tope de hasta $40.000.000, informó la directora regional de Corfo, Sara Ramírez.

Entre los criterios de evaluación, se considerará la contribución del proyecto de inversión a la competitividad de los beneficiarios u organización, la mejora de la competitividad en la industria y su contribución al cierre de brechas que afecten su desarrollo. Se evaluará, además, el aporte a la sustentabilidad medioambiental y las externalidades positivas. Por otra parte, se dio a conocer la creación del “Comité para el Fomento de la Economía Asociativa y el Cooperativismo”, que surge del mandato del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), y cuya coordinación quedará a cargo de Corfo.

La iniciativa de Corfo apoyará proyectos de inversión productiva en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Araucanía, Los Lagos, Aysén y Metropolitana.

“Hoy, gracias a Corfo, el INAC es una realidad, y uno de los hitos más relevante de los últimos 50 años para el Cooperativismo en Chile. Con esto estamos dando cumplimiento a un compromiso del Gobierno para que el sector cooperativo pueda desarrollarse en todas las áreas de la economía”, señaló la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen.

El comité que será coordinado por Corfo, será el encargado de diseñar acciones y programas que complementen y refuercen la promoción y fomento al sector cooperativo que ya implementan organismos públicos y privados.

TALCA. Analizar las líneas de desarrollo futuro del Campus Colchagua de la Universidad de Talca, en cuanto a formación, gestión y posicionamiento, fue el propósito de una reunión realizada por el Consejo Asesor de la casa de estudios, instancia que está integrada por representantes del mundo gubernamental, empresarial, vitivinícola y autoridades universitarias. La sesión también sirvió para dar bienvenida a los nuevos miembros del organismo: el empresario vitivinícola y exembajador de Chile en distintos países, Roberto Ibarra García; el director Regional Corfo O’Higgins, Óscar Ávila Méndez, y el Presidente del Programa Nacional de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti Apaolaza. El rector de la UTalca, Carlos Torres, dio la bienvenida a los citados integrantes y valoró su incorporación. “Estas personas cuentan con una vasta trayectoria en sus áreas de acción, el vino, el enoturismo, la promoción de la cultura y el sistema público. Estoy seguro que nos llevarán a un futuro cargado de energía y de una proyección como institución. Esta organización va en la lógica de conectarnos con la sociedad”, expresó.

Crónica Martes 21 de Mayo de 2024 LA PRENSA 7
A
TRAVÉS DE COMITÉ PARA FOMENTAR DE LA ECONOMÍA ASOCIATIVA
Fortalecimiento de Campus Colchagua

La gesta de Prat y su legado heroico

Cada 21 de mayo se conmemora el aniversario de uno de los episodios más relevantes en la historia de nuestro país, el que hace mención a la gesta heroica de Arturo Prat en la rada de Iquique. Esta acción fue inspiradora para la población chilena de la época, debido a que en pleno conflicto de la Guerra del Pacífico, solo dos embarcaciones realizaban un resguardo de este puerto estratégico para las pretensiones nacionales, sin contar con los pertrechos necesarios para un inesperado combate.

Fue así como durante la mañana del miércoles 21 de mayo de 1879 y en las tranquilas aguas de Iquique, el almirante Grau, comandante del monitor peruano Huáscar, con una visión estratégica clara, realizó su entrada en el mar y buscó desde los inicios de las acciones desgastar a las fuerzas chilenas y terminar con el bloqueo a cargo de las dos débiles unidades de nuestra Armada que ahí se encontraban, quien además no dudó de aprovechar esta oportunidad, ingresando al puerto al mando de su embarcación junto al blindado “Independencia”, siendo su fin último destruir a la corbeta Esmeralda y la Covadonga, junto con tomar posesión y control marítimo de la zona.

Hacia entrado el mediodía la tensión y adrenalina por el encuentro con las fuerzas enemigas se volvía inevitable. Inmediatamente, al iniciarse el cañoneo, la Esmeralda queda entre los fuegos del Huáscar, acorralando a la veterana corbeta de madera. En el primer espolonazo, el comandante Prat, en un deseo ferviente de apurar las acciones y prescindir del enemigo, saltó al abordaje junto a dos hombres en una acción decidida que, aunque sabiendo que lo conducía a la muerte, también tenía la certeza de que era la única forma de demostrar a su dotación la firme convicción de jamás rendirse, siendo determinante en la consigna y máxima en la guerra; la Patria se defiende sin titubear. Las palabras de Prat constituyeron una fuente de inspiración para aquellos valientes que fueron

testigos de esta hazaña: “Muchachos: ¡la contienda es desigual! Nunca nuestra bandera se ha arriado ante el enemigo, espero pues que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Mientras yo esté vivo, esa bandera flameará en su lugar, y os aseguro que, si muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber”.

Luego y en el segundo espolonazo, el teniente Serrano logró saltar junto con otro puñado de valientes, quienes siguieron la misma suerte. Al tercer espolonazo, la gloriosa corbeta se hunde, disparándose el último cañonazo a cargo del Guardiamarina Riquelme. Acto seguido, la bandera chilena izada al tope de la mesana, desaparece de la superficie, como último testigo del sacrificio de esa célebre tripulación.

“Muchachos: ¡la contienda es desigual! Nunca nuestra bandera se ha arriado ante el enemigo, espero pues que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Mientras yo esté vivo, esa bandera flameará en su lugar, y os aseguro que, si muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber”.

Terminadas las acciones en Iquique, se produjo una suerte de motivación agregada de enfervorizado patriotismo en las huestes chilenas, incentivando a los soldados en el frente terrestre y continuar con su campaña hacia el norte.

Para valorar en toda su dimensión la trascendencia de estos hechos, es necesario comprender que, más allá de la virtud, coraje y nobleza de Prat, se refleja en su actuar una vocación inspiradora de amor al país, con cualidades que nos invitan a proyectarlo ineludiblemente en nuestra historia, porque su perspectiva en el tiempo nos revelará de manera íntegra su significado y permanencia a través de su ejemplo heroico.

Otro nefasto primer lugar: la muerte más rápida de Sudamérica

Pasaron solo días hasta lograr un nuevo y nefasto primer lugar: la primera víctima fatal del tren más rápido de Sudamérica. Si, acá en Curicó, en Sarmiento. Quién habría imaginado que aquellos riesgos a los que se sometían los trayectos del tren tradicional, se verían incrementados con la llegada de otro que ostentaba tal nivel de velocidad. Quién pensaría que aumentar la frecuencia de trenes, aumentaría la probabilidad de incidentes. El problema no es el tren ni los necesarios viajes –por favor, no se escapen de dar el servicio que aún nos deben– sino cómo pasa eso, gestionando el riesgo apropiadamente o al menos a la par del desafío por velocidades y frecuencias.

EFE es un mal vecino. No solo porque recuerda que tiene que reponer una estación de ferrocarriles 14 años después y tiene el desparpajo de poner la primera piedra a distancia, en Talca. Tampoco por no hacerse cargo de la plaza baño en que se fue convirtiendo aquel espacio suyo que vio descender Presidentes y hasta héroes, como Carlos Condell a las 15:00 horas del 5 de julio de 1879. Menos por hacer caja con todo un barrio para salir de las calillas santiaguinas. Las tomas, la pérdida de patrimonio, las otras muertes, los incendios, los rucos y la aberrante propuesta de cruce, donde la accesibilidad universal es tan inexistente como la respuesta a tiempo de los sensores de las barreras, forman parte de un cuadro decadente y lejano de aquel soñado anhelo de desarrollo y progreso del siglo XIX. ¿Dónde estará la segunda víctima? Quizá el MOP y la DOH puedan tener una respuesta, no lo dudo. Ya que estamos en días de lluvia, la memoria emotiva nos recuerda aquel 2023 en que nos dimos cuenta de nuestra fragilidad humana y estructural. Por el flanco sur, a falta de las caleteras, de los puentes que nos prometieron y nunca llegaron, la pasarela peatonal era una

Las tomas, la pérdida de patrimonio, las otras muertes, los incendios, los rucos y la aberrante propuesta de cruce, donde la accesibilidad universal es tan inexistente como la respuesta a tiempo de los sensores de las barreras, forman parte de un cuadro decadente.

posibilidad real de algo que parece tan simple, como poder llegar al otro lado de un río o estero. Esa pasarela se la llevó el río. ¿Entonces, la gente dejó de intentar cruzar? Obvio que no: la forma más simple de resolver la inacción de la autoridad que ya va por el año, fue ni más ni menos que usar aquel puente ferroviario para cruzar. “¿Qué es un puente?” es una pregunta que me gusta hacer, ya que miles de maulinos ven limitadas sus posibilidades de poder pasar de un lado al otro de cauces de agua –algunos vaya que caudalosos, otros casi inexistentes– por el paradigma que incluimos cuando intentamos responder: si un puente debe ser con dos pistas y el concreto suficiente para dar cabida a todo camión que lo desee, la esperanza se esfuma en las aguas del RS. ¿Es posible que un puente simple y sencillamente permita pasar de un lado al otro a cientos de peatones y ciclos o tendremos que esperar décadas (como en El Duraznito o Los Niches) para lograr una factibilidad?

En Rauco, los vecinos tuvieron que (re)construirlo solitos. Quizá MOP y DOH puedan tener una respuesta frente a dónde estará posiblemente la segunda víctima, no lo dudo. Tal como tendrá una para contarnos por qué la comunidad debe terminar pasando sobre un puente ferroviario para pasar de un lado al otro del Guaiquillo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 21 de Mayo de 2024
ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl JORGE RÍOS Académico del Instituto de Educación y Lenguaje Universidad de Las Américas
new.diariolaprensa.cl diariolaprensa @diario_laprensa diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 20 Mayo $ 37.372,71 21 Mayo $ 37.378,73 22 Mayo $ 37.384,74 SANTO DEL DÍA GLORIAS NAVALES MAYO $ 65.443 ABRIL 0,5 % PRAT Prat 619 DR. SIMI Avda. Camilo Henríquez 434 UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 3 Grados Máxima : 15 Grados Parcialmente nuboso Mínima : 1 Grados Máxima : 14 Grados Nubes y claro Mínima : 2 Grados Máxima : 14 Grados Nubes y claro Mínima : 4 Grados Máxima : 13 Grados Parcialmente nuboso PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La Prensa

Prat: el más carismático de los héroes

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Sin desmerecer en absoluto el relieve histórico y el importante perfil de todos los héroes de Chile, es justo reconocer que el capitán Arturo Prat Chacón es, sin duda, el más carismático de todos. En el campo de la sociología, el término “carisma” indica: “una capacidad personal para atraer o fascinar y, en el campo religioso y de la mística cristiana, un don gratuito concedido por Dios a algunas personas para el bien del conjunto”.

Hoy se cumplen 145 años del episodio bélico registrado en la rada de Iquique, aquel miércoles 21 de mayo de 1879, que no solo tiene características de martirologio, sino que también marcó, de manera muy singular, el inicio de la llamada Guerra del Pacífico, de macizas y profundas proyecciones para Chile.

Para decirlo de alguna manera especial, la misma vida personal de Arturo Prat tiene matices menos “militares” (dicho con el debido respeto) y más sociales y humanos. Entre los detalles que la historia consigna, está el inmenso amor por su bella esposa Carmela Carvajal y sus hijos; su condición de abogado; la afectuosa cercanía con sus amigos y compañeros de armas, con quienes compartía gustos

Punta Gruesa: “La

batalla olvidada”

PEDRO HERNÁNDEZ - Académico Facultad de Educación Universidad de Las Américas

El 21 de mayo no solo se conmemora el heroico sacrificio del comandante Arturo Prat en Iquique. Ese mismo día, en 1879, la Armada de Chile obtuvo una victoria crucial en la Batalla de Punta Gruesa, un enfrentamiento menos conocido, pero que marcó un hito en la Guerra del Pacífico.

Mientras la Esmeralda y la Covadonga mantenían el bloqueo del puerto de Iquique, se enfrentaron a los blindados peruanos Huáscar e Independencia. Tras una hora de combate, el Huáscar se concentró en la Esmeralda, mientras la Independencia se dirigió hacia la Covadonga.

El capitán Carlos Condell, al mando de la Covadonga, tomó una decisión audaz: evadir al Huáscar y dirigirse al sur. La Independencia lo persiguió, disparando sus cañones y enviando botes para abordarlo. Sin embargo, la pericia de Condell y

la puntería de los fusileros chilenos repelieron los ataques.

Al llegar a la bahía de Punta Gruesa, la Independencia, confiada en su superioridad, intentó embestir a la Covadonga, pero Condell, conocedor de la zona, había previsto este movimiento.

La fragata peruana encalló en las rocas, quedando a merced de los cañones chilenos.

Condell ordenó un intenso fuego, destrozando la cubierta y el casco de la Independencia, que se incendió y sufrió numerosas bajas. Finalmente, la fragata peruana izó la bandera de parlamento, rindiéndose ante la Covadonga.

La victoria en Punta Gruesa representó un duro golpe para la Armada peruana, no solo por la pérdida de uno de sus dos únicos buques blindados, la Independencia, sino también por el importante revés que sufrió en su moral y estrategia.,

sembrando dudas sobre su capacidad para enfrentar a la flota chilena, factor psicológico que jugó un papel importante en las siguientes batallas. Por otro lado, la victoria en Punta Gruesa consolidó la posición de Chile como potencia naval en el Pacífico. Esta superioridad marítima permitió a nuestro país controlar las rutas comerciales y bloquear los puertos peruanos, asfixiando su economía y capacidad de abastecimiento.

La Batalla de Punta Gruesa fue un punto de inflexión en la Guerra del Pacífico. La audaz estrategia de Condell, la pericia de la tripulación de la Covadonga y la pérdida de la Independencia por parte del Perú, marcaron un antes y un después en el conflicto. Esta victoria, junto al heroísmo de Prat en Iquique, allanó el camino para el triunfo final de Chile en la guerra.

afines como la literatura, por ejemplo.

Fue tal el impacto de la noticia de su heroico sacrificio al mando de la Corbeta Esmeralda, que fue comentado a nivel internacional y, en diferentes oportunidades, cada cierto tiempo, en la lejana Isla de Tajimo, la Academia Naval del Japón rinde homenaje a Prat, a quien incluye entre los héroes máximos en la historia naval de todo el mundo.

En Chile, los desfiles de cada 21 de Mayo han sido siempre los de mayor presencia de estudiantes; casi no existe ciudad que no tenga una calle con el nombre del héroe naval y existe también la Universidad Arturo Prat (UNAP).

En la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, existe un pueblo llamado Villa Prat.

La repercusión del Combate Naval de Iquique fue nacional y, con el paso del tiempo, la victoria estratégica del comandante de la Covadonga, capitán Carlos Condell, hizo que las autoridades curicanas bautizaran con su nombre al cerro-parque, cuyo acceso principal se ubica justamente en el extremo oriente de la calle Arturo Prat.

Nutrición y envejecimiento saludable

CÁRDENAS

En los últimos años, la población de personas mayores ha experimentado un notable aumento, proyectando que se duplicará en el 2050. Como respuesta a este fenómeno, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró la década del envejecimiento saludable, como una estrategia fundamental para preservar y mejorar tanto la salud física como mental, y promover la independencia y bienestar a lo largo de todo el ciclo vital. La alimentación y la nutrición adecuadas constituyen uno de los pilares esenciales de un envejecimiento sano. Las decisiones que tomamos respecto a nuestra alimentación tienen un impacto significativo en la protección o el riesgo para la salud, siendo necesario la toma de conciencia sobre este aspecto desde edades tempranas, ya que muchas enfermedades crónicas están estrechamente vinculadas con la dieta y pueden perdurar a lo largo de toda la vida.

Si bien el proceso de envejecimiento no modifica las necesidades nutricionales de las personas, los cambios fisiológicos y psicosociales que lo acompañan, pueden dificultar la satisfacción de estas, incrementando el riesgo de una ingesta dietética inadecuada. Problemas como la pérdida del gusto y del olfato, así como complicaciones dentales, pueden conducir a una preferencia por alimentos ricos en azúcar y sodio, fáciles de masticar, pero carentes de valor nutricional. Para evitar posibles riesgos, los adultos mayores no pueden dejar de consumir alimentos que contengan fibra, ya que es un nutriente fundamental para la salud digestiva, previniendo el estreñimiento y regulando los niveles de azúcar y grasas en la sangre. Frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, son buenas fuentes. Asimismo, es fundamental la ingesta de proteínas, ya que son primordiales para la salud muscular y ósea, previniendo la pérdida de

masa muscular relacionada con la edad. Fuentes como pollo, pescado, legumbres y lácteos descremados son recomendados. También el calcio y la vitamina D ya que previenen la osteoporosis. En esta línea, la exposición solar diaria de al menos 10 minutos ayuda a sintetizar vitamina D. Por otro lado, los antioxidantes presentes en frutas y verduras de colores intensos, combaten el envejecimiento y enfermedades asociadas; se sugiere consumir al menos 5 porciones diarias, preferiblemente crudas y con cáscara para obtener el máximo beneficio. Cabe destacar que es importante reducir el sodio para controlar la presión arterial y riesgo cardiovascular, evitando alimentos procesados y exceso de sal. Es esencial adaptar las recomendaciones nutricionales previamente señaladas a las necesidades individuales de cada persona, junto con una respectiva orientación de profesionales especializados.

Martes 21 de Mayo de 2024 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
KARLA - Académica Carrera de Nutrición y Dietética, - UDLA, Sede Concepción

EN EL COPEC RALLYMOBIL

PILOTOS JORGE MARTÍNEZ Y MARIO PARRA CELEBRARON EN YUMBEL

Podio. Los vencedores, en sus respectivas categorías, festejaron los primeros lugares en RC2 y RC4, de la segunda

fecha del campeonato de automovilismo todo terreno.

YUMBEL. Jorge Martínez del equipo CB Tech Rally Team, inauguró su cuenta triunfal en el Copec RallyMobil, al adjudicarse la segunda fecha de Yumbel, válida del Campeonato Nacional que se llevó a cabo íntegramente en jornada dominical por los caminos rurales de la Región del Biobío.

SERIE RC2

La carrera se inició con claro dominio del campeón 2022 Alberto Heller (Joker Rally Team), quien marcó los mejores tiempos en los tramos 1 (Pulpería) y 2 (Rere), sin embargo, un pinchazo a cuatro kilómetros del final en la extensa especial número 3 (San Rosendo) le hizo perder más de 12 segundos, lo que abrió la puerta para que Martínez tomara la punta y a la postre conquistara la victoria, la número 53 en su ilustre trayectoria en el rally nacional. “Lo pasamos muy bien. Ganamos la carrera y el Mobil 1 Powerstage (brinda 3 puntos extra). Tuvimos un buen ritmo

y estoy muy satisfecho por el trabajo que hemos realizado junto a todo el equipo CB Tech”, expresó Jorge Martínez tras su conquista en Yumbel, una de las tierras que lo vio nacer a nivel automovilístico a inicios de este milenio en la Monomarca Fiat 600. Por detrás de Martínez y “Beto” Heller en la general de

CAMPEONATO DE FÚTBOL ANFA

la categoría RC2, finalizaron Martín Scuncio (tercero en su retorno al RallyMobil), Gerardo Rosselot y Pedro Heller, estos dos últimos protagonistas de un gran duelo por la cuarta ubicación.

SERIE RC4

En la serie RC4 para autos con tracción delantera, en tanto,

nadie pudo detener el andar arrollador del penquista Mario Parra, líder de principio a fin tras una labor sin fisuras que lo volvió a colocar en la senda ganadora, tras perderse la carrera de apertura del calendario 2024 en Chillán. El piloto del Parra Rally Team fue escoltado por el puntero del ranking Felipe Arenas

(Mega Filtros Motorsport) y el chilote Lucas Palma (G&P Rally), dos pilotos que mantuvieron su cosecha de resultados consecutivos en zona de podio.

“La verdad es que todo ha salido de forma increíble. Replicamos todo lo que mostramos ayer en el Shakedown. Estoy muy contento por esta victoria y por la oportunidad de volver al campeonato, en el que tenemos contemplado correr por todo el resto del año”, expresó un feliz Mario Parra que consiguió su tercer triunfo en el COPEC RallyMobil y primero desde julio de 2022, cuando venció en el Rally de Quillón.

CLASIFICACIÓN

Transcurridas dos fechas del campeonato, Alberto Heller (RC2) y Felipe Arenas (RC4) son los máximos líderes del ranking en un calendario 2024 que anota su tercer episodio para el próximo 14, 15 y 16 de junio, cuando se dispute la tercera fecha en Arauco, Región de Biobío.

Galpones de Río Claro se quedó con el subcampeonato

RÍO CLARO. El pasado sábado se disputó el partido de vuelta de la Copa de Campeones, en su definición nacional en las escuadras ganadores de las zonas norte y sur del país, bajo los registros de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur ANFA. Los protagonistas de esta atractiva final fueron los campeones de la Zona Sur de Maule y el vencedor de la Zona Norte de O´Higgins entre Galpones de Río Claro y Marcos Trincado de Rengo. En la definición de la “Copa Nacional de ANFA”, en el partido de ida, Marcos

Trincado de Rengo, superó por la cuenta mínima a Galpones de Río Claro, en su propio reducto, mientras que el partido de vuelta jugado el pasado domingo en terreno de Rengo, los locales fueron más efectivos y se adjudicaron el triunfo por un contundente 4-1.

Los goles fueron anotados por Ernesto Rojas (30’), Francisco Soto (35’ y 48’) y Óscar Hernández (63’).

Al paso que desde los doce pasos vino el descuento para los forasteros del Maule, con el gol de penal de Matías Nieto.

Si bien el título y los premios principales quedaron en poder de Marcos Trincado de

Rengo, los maulinos igual festejaron este subcampeonato nacional, que los ubica

como una de las mejores plazas para el fútbol ANFA de la región.

Rangers femenino no pudo contra el Fernández Vial

En el Estadio Fiscal de Talca se disputó, el pasado sábado, el duelo entre Rangers de Talca y el elenco del Almirante Arturo Fernández Vial de Talcahuano, válido por octava fecha del Torneo Femenino ANFP. El elenco Rojinegro no pudo contra el puntero de la zona sur del campeonato al caer 0-1 tras un gol anotado por la representante del Biobío, Catherine Monsalve. Con este resultado Rangers suma 12 puntos. Mientras que su siguiente rival será Curicó Unido de forastero.

Realizan charla sobre “Rol del ejercicio físico”

Pese a la lluvia y clima poco favorable, ayer en las instalaciones del Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó, se realizó una interesante charla a cargo de las doctoras Ángela Quiroz y Catalina Matamoros, quienes expusieron sobre el tema: “Rol del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas”. A la jornada matinal, asistieron principalmente participantes de talleres que imparte la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 21 de Mayo de 2024
Galpones de Río Claro subcampeones de Chile. El piloto penquista Jorge Martínez y su navegante Alberto Álvarez, se quedaron con la fecha de Yumbel.

CURICÓ UNIDO VS SANTIAGO MORNING

SE JUEGA EL DOMINGO A LAS 15:00 HORAS

Reprogramación. El próximo partido del Curi se adelantó y no se jugará en horario nocturno, sino que será desde las tres de la tarde de este domingo venidero. Hoy regresa a sus entrenamientos el plantel albirrojo ya no posicionados en la penúltima ubicación, pues los curicanos subieron un peldaño pese a perder tres puntos.

CURICÓ. El ‘Shaguito’ Morning dirigido técnicamente por Luis Marcoleta debía jugar ayer en el marco de la fecha 13 del Torneo del Ascenso, sin embargo, las incesantes lluvias que se hicieron sentir en la zona central del país, obligaron a los árbitros del encuentro a suspender el partido que los microbuseros debían jugar ante Deportes Recoleta, por lo que el equipo de Marcoleta se quedó sin fútbol y deberá comenzar a enfocarse en Curicó Unido, su rival de este fin de semana en el estadio La Granja.

IMPULSO

Curicó Unido vs Santiago Morning estaba programado inicialmente para este domingo 26 de mayo a contar de las 20:00 horas en el principal estadio curicano, sin embargo, los albirrojos realizaron gestiones y el partido fue reprogramado para las 15:00 horas,

tres de la tarde del próximo domingo. “Creemos que es un mejor horario para nuestros hinchas, más tarde en la noche hace más frío y el

equipo necesita todo el apoyo por lo bien que lo está haciendo en los partidos recientes” señalaron desde la gerencia curicana destacando los

cuatro partidos sin perder que suman, mientras hoy vuelve a sus entrenamientos la plantilla albirroja que lidera actualmente Héctor

Almandoz, quien tendrá su estreno oficial en La Granja este fin de semana ante un viejo e histórico entrenador como Luis Marcoleta, campeón con el Curi en el campeonato del ascenso en 2008 y 2017. “El resultado ante Wanderers (2-2) es un impulso anímico para los muchachos que vienen haciendo las cosas bien, nosotros vamos a aportar con todas las fuerzas para que esto siga creciendo, esa es nuestra tarea” reconocieron a su vez desde el cuerpo técnico de los albirrojos.

ANTEPENÚLTIMOS

A 12 puntos llegó Curicó Unido luego de empatar ante Santiago Wanderers, incluso ya restando las 3 unidades de castigo por parte de la ANFP. Los curicanos ya no son penúltimos en la tabla de ubicaciones,

pues por diferencia de gol sobrepasaron a Temuco que tiene los mismos 12, aunque -7 de diferencia de goles, mientras Curicó registra -5 (13 goles a favor y 18 en contra). El colista absoluto sigue siendo Unión San Felipe, estancado con solo 4 puntos, siendo el gran candidato de la temporada para descender a la Segunda División profesional. El Curi se instala a 8 puntos del colista, a 7 unidades del 8vo lugar que da pasajes para jugar la liguilla por el ascenso y a 17 del primer lugar (Deportes La Serena, 29 puntos), única posición en el torneo que logrará el ascenso directo a la Primera División. Este fin de semana se jugará la fecha 14 del torneo, restando solo una para llegar al término de la primera rueda y entrar en un receso de más de un mes.

Joven tenimesista recibió beneficio Promesas Chile

TALCA. Ángel Orellana es un deportista de gran proyección en la disciplina del tenis de mesa, quien ya a sus cortos 15 años fue seleccionado nacional durante el 2023, requisito indispensable y principal para recibir el beneficio del programa “Promesas Chile”, que entrega el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte en el Maule.

En este caso, con la presencia de las autoridades del deporte regional, el propio tenimesista, familiares y profesionales técnicos del IND Maule, se realizó la ceremonia de entrega del Beneficio Promesas Chile, que este año fue adjudicado a solo un deportista de la región.

“Es bonito hacer esta entrega ante el desafío que tiene Ángel, lo

que habla también del compromiso que tenemos como Gobierno al recibirlo en el programa, con todo el acompañamiento que eso significa. Estamos emocionados, porque él como deportista comenzó con nosotros, potenciando aún más el tenis de mesa en la región”, comentó el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. En tanto, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, dijo: “tremendamente satisfechos y orgullosos de lo que está logrando Ángel, por la vitrina que está teniendo para nuestra región y por esta posibilidad de apoyo que le llega merecidamente. Conversábamos con su familia para gestionar entrenamientos en el CAR de Santiago, para que siga creciendo. Recordar que ga-

no o aprendo, pero nunca pierdo y él ya ganó con todo esto”.

BENEFICIO

El beneficio para el deportista se traduce en la entrega de implementación deportiva para su preparación física específica, seguro médico por lesiones deportivas y apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por psicólogo, nutricionista y kinesiólogo, como aporte del programa Promesas Chile y que se extenderá por todo el presente año. Al respecto y tras recibir la oficialización de este apoyo, materialización que se llevó a cabo en las mismas dependencias del IND, Ángel Orellana, quien la semana del 20 de mayo iniciará su participación en un Circuito Mundial en Estados Unidos, sostuvo que

Implementación deportiva para su preparación física, seguro médico por lesiones deportivas y apoyo del equipo interdisciplinario del programa, son parte de este beneficio del Mindep-IND de la región.

“nada más que agradecer al programa Promesas Chile y al IND por este apoyo y por la implementación deportiva, ya que esto

Deporte Martes 21 de Mayo de 2024 LA PRENSA 11
El nuevo Curicó Unido de Almandoz recibe este domingo al ‘Shago’ de Marcoleta. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
me ayudará mucho en mi carrera futura”.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA
DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas
distintos
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
en
310132
M C

EN REUNIÓN CON VECINOS Y DIRIGENTES

Alcalde Javier Muñoz anunció importantes proyectos para la localidad de Sarmiento

Adelantos. Existen avances, en materia administrativa, sobre proyectos de construcción de un complejo deportivo, una Plaza Cívica y otras, de alta relevancia para el sector.

CURICÓ. Con la finalidad de dar a conocer detalles acerca de los avances en importantes proyectos en favor de la comunidad, el alcalde Javier Muñoz sostuvo un encuentro de trabajo con los representantes de la comunidad organizada del sector de Sarmiento. El jefe comunal, quien en la oportunidad fue acompañado por el concejal Javier Ahumada y por el consejero regional Roberto García, centró su exposición en importantes iniciativas que van a favorecer a todos los habitantes de dicha localidad, mejorando sustancialmente la calidad de vida, siendo los proyectos de construcción de un complejo deportivo, de una Plaza Cívica, así como un nuevo Cesfam y una Tenencia para Carabineros los que cobraron mayor importancia.

INICIATIVAS

Concluido el encuentro de

trabajo, el alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de las temáticas abordadas en favor de la comunidad sarmientina, como así valoró el compromiso de cada una de las organizaciones vecinales y funcionales que recibieron la información sobre los proyectos enumerados. “Lo que estamos acá trabajando son varias iniciativas y al-

gunas de ellas ya estamos en etapa de presentación de estos proyectos al Gobierno Regional. Una de ellas es el Complejo Deportivo que involucra la Cancha y un Polideportivo que estamos trabajando ya desde hace mucho tiempo en un diseño cien por ciento desarrollado por la propia Municipalidad y es un proyecto muy ambicioso que

podría transformar este Complejo Deportivo en el segundo complejo más importante de la comuna después del estadio La Granja y todo lo que eso alberga, que es mucho equipamiento deportivo. Y segundo, es el proyecto que priorizó el gobierno regional con el ministerio de la vivienda, el que nos ha permitido trabajar ya en el diseño de la Plaza Cívica para Sarmiento que estará en la intersección de la avenida Rauquén con calle Arturo Prat, a un costado de donde va a estar el futuro Cesfam de la localidad”, destacó el alcalde Javier Muñoz.

ANHELOS

Lo anterior fue destacado por el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, Carlos Ortúzar, quien calificó las iniciativas que han sido trabajadas junto al alcalde Javier Muñoz durante bastante

tiempo y que hoy presentan un importante avance en las gestiones administrativas.

“Son proyectos que se vienen trabajando desde hace años. Como dirigentes y como comunidad de Sarmiento anhelamos que estos proyectos ojalá pronto sean una realidad, porque tener un recinto deportivo con las características que hoy vimos sin duda harán de Sarmiento una comunidad mucho más avanzada en cuanto al deporte, porque se concentrarían distintas disciplinas en este complejo que hoy en día no lo tenemos. Y en cuanto a la Plaza Cívica, tener este punto de encuentro para las familias de Sarmiento sería algo muy significativo para todos nosotros como habitantes de Sarmiento y obviamente como dirigentes”, indicó Carlos Ortúzar.

AVANCE

Similar opinión dio a conocer

Juan Martínez, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Sarmiento, quien valoró la reunión informativa, destacando el hecho que cada una de las iniciativas continúan avanzando por el bien de toda una comunidad. “La verdad que son proyectos que hacen varios años que se vienen trabajando y que son muy necesarios acá en la comunidad. Nos quedamos contentos porque se sigue avanzando, que es por lo que nosotros más hemos estado preocupados y esperamos que esto siga su curso y que podamos lograr en algún momento verlos ya visibles que es lo que todos esperamos”, manifestó Juan Martínez.

Finalizada la reunión informativa, se acordó nuevos encuentros de trabajo para articular acciones en pos de la cristalización de cada una de las iniciativas.

Personas mayores inician talleres de Alfabetización Digital

CUREPTO/HUALAÑÉ. Esta capacitación busca disminuir las brechas digitales que existen con la población mayor y así fomentar la autonomía y reducir los riesgos ante eventuales estafas digitales, además se incluyó información respecto al uso de redes sociales, pago de cuentas, obtención de Clave Única, entre otros. El coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas, aseguró que “estamos muy contentos de poder dar inicio a estos talleres de alfabetización digital, en especial porque estas dos comunas son priorizadas por el alto índice de población de personas mayores, y una de las grandes

dificultades que mantienen las personas mayores es justamente la brecha digital, el manejo de nuevas tecnologías, el uso de su teléfono, enviar mail, usar las redes sociales en general”.

Salas agregó que, la idea es que las personas mayores sigan “aprendiendo y adquiriendo herramientas fundamentales para el tiempo que estamos viviendo, y puedan sentirse integrados a una sociedad tecnológica, estos talleres están bajo el alero del programa Envejecimiento Activo que busca mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, con este taller pueden estar conectados con sus amigos y sus

Más de 30 personas mayores de Curepto y Hualañé participan del curso.

familiares, les da sentido de pertenencia y les permite socializar”.

El coordinador regional del Senama dijo que, gracias a estos talleres, “hemos

visto un aumento en su autoestima, porque pueden ver noticias, hacer videollamadas con sus amigos y escuchar música. Incluso, funciona como

una terapia para ellos”. El taller está dividido en cuatro módulos progresivos. En el primero aprenden a operar un celular, tomar fotos, poner la alar-

ma y las configuraciones básicas en un teléfono inteligente. En el segundo módulo, avanzan en cómo usar el computador, gestionar búsquedas en Google, hacer reuniones por Zoom y crear correos electrónicos.

En un tercer capítulo se reúnen online, y siguen aprendiendo sobre abrir cuentas, gestionar contraseñas, prender y apagar dispositivos alternos y algunos procedimientos de seguridad. Para finalizar con un último módulo donde crean su clave única, usan aplicaciones del banco y el municipio, navegan en sitios de los servicios públicos y publican en sus propias redes sociales.

Crónica Martes 21 de Mayo de 2024 LA PRENSA 13
GRACIAS AL SENAMA Jefe comunal curicano entregó la información a los vecinos.

HABLAN DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Riesgos del “cuerpo ideal”: Cuando el peso deja de ser solo un número

Debate. La sociedad impone estándares de belleza que, a menudo, no reflejan la diversidad de formas y tamaños corporales.

SANTIAGO. El concepto del “peso ideal” ha sido objeto de debate y preocupación en la sociedad actual, especialmente en los jóvenes. Sin embargo, más allá de las expectativas estéticas, el peso corporal juega un papel crucial en la salud física y mental de las personas. La sociedad impone estándares de belleza que a menudo no reflejan la diversidad de formas y tamaños corporales. Esto puede llevar a una obsesión por alcanzar un peso ideal inalcanzable, generando ansiedad, baja autoestima y trastornos alimentarios. “Muchas personas se centran exclusivamente en el peso como medida de salud, ignorando otros factores importantes como la composición corporal, la actividad física y los hábitos alimenticios”, explica la doctora Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes. Es

decir, el peso corporal no distingue entre masa grasa, masa muscular y otros componentes corporales. “Una persona puede tener un peso saludable pero una composición corporal poco saludable, con un exceso de grasa y una falta de masa muscular, lo que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas”, agrega la especialista.

TRASTORNOS

La obsesión por alcanzar un peso ideal puede desencadenar trastornos de la alimentación como la anorexia, la bulimia y la vigorexia, así como problemas de imagen corporal y depresión. En este sentido, la doctora Reyes agrega que “tanto el sobrepeso como el bajo peso aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. La obsesión por alcanzar

CALIDAD DE VIDA EN LA VEJEZ

un peso ideal a menudo conduce a prácticas alimenticias extremas, como dietas restrictivas o el abuso de suplementos, provocando deficiencias nutricionales y trastornos metabólicos”. En este sentido, la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Los Andes, entrega algunas recomendaciones para mantener una buena salud corporal:

-Dieta balanceada: consumir una variedad de alimentos nutritivos, incluyendo frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Evita los alimentos procesados, ricos en azúcares añadidos y grasas saturadas.

-Hidratación: mantenerse bien hidratado bebiendo suficiente agua a lo largo del día. Limita el consumo de bebidas azucaradas y alcohol.

-Actividad física regular: realizar ejercicio de forma regular, incluyendo actividades aeróbi-

cas, ejercicios de fuerza y flexibilidad. Encuentra actividades que disfrutes para aumentar la adherencia al ejercicio.

-Descanso y sueño: priorizar el descanso adecuado y el sueño de calidad. El sueño insuficiente puede afectar el metabolismo y los hábitos alimenticios, lo que puede contribuir al aumento de peso. El 86% de los chilenos no cumple con las recomendaciones básicas de una buena alimentación.

ESTUDIO

Según el estudio “Nutrición de los chilenos 2023”, realizado por la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, el 86% de la población tiene una mala o muy mala alimentación, es decir, el 37% de ellos no sigue ninguna de las recomendaciones entregadas por el Ministerio de Salud, a través de las guías alimentarias, el 32% solo con

Sofía Sutherland, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.

una y el 17% cumple con dos. Estas guías aconsejan un consumo diario de al menos tres porciones de verduras, dos de frutas y tres de lácteos sin azúcar, junto con pescados y legumbres, al menos dos veces a la semana. “Estos alimentos contienen nutrientes y propiedades protectoras contra el exceso de peso y enfermedades crónicas, como la diabetes e

Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.

hipertensión, que son altamente prevalentes en nuestro país. Sin embargo, vemos que la ingesta de éstos es muy baja en la población, tanto en cantidad y en frecuencia, por lo que la dieta no estaría entregando el aporte necesario”, comentó Sofía Sutherland, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.

Hipertensión en los Adultos Mayores: Síntomas, Recomendaciones y Prevenciones

Actualmente, un 53% de los adultos mayores de Chile padecen de hipertensión, casi la totalidad de ellos medicados, según datos arrojados por la “Sexta Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez 2022” de la Universidad Católica y Caja Los Andes. La hipertensión, también conocida como presión arterial alta, es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares, como accidentes cerebrovasculares, infarto y otras complicaciones graves de salud.

Claudia Farías, enfermera

de las residencias Senior Suites, explica que la hipertensión en los adultos mayores puede manifestarse de diversas maneras, pero algunos síntomas comunes incluyen mareos, dolores de cabeza persistentes, visión borrosa, nauseas o vómitos, sangrado nasal, pitidos en los oídos, entre otros. Sin embargo, es importante destacar que en muchos casos la hipertensión puede ser asintomática, lo que subraya la importancia de realizar controles regulares de la presión arterial.

La enfermera entrega una

Las cifras de hipertensión han disminuido en los últimos años en Chile, pero sigue afectando a gran parte de la población.

serie de recomendaciones y prevenciones para abordar

este problema a la salud: Estilo de Vida Saludable:

Se recomienda adoptar hábitos de una vida más saludable, como es una dieta equilibrada baja en sodio, realizar ejercicio de forma regular y evitar el consumo en exceso de sustancias como el alcohol y el tabaco. Control Médico Regular: Es fundamental que las personas mayores se sometan a controles preventivos de salud, para monitorear su presión arterial. Manejo del Estrés: La práctica de técnicas de relajación, como la meditación y el yoga, puede ayudar a reducir los niveles de estrés, lo que a su vez puede

contribuir a mantener una presión arterial saludable. Educación: Informar a los adultos mayores y a sus cuidadores sobre los riesgos de la hipertensión y cómo prevenirla puede ayudar a promover una mayor conciencia y acción. Monitoreo en el Hogar: Para aquellos con riesgo de hipertensión o que ya la padecen, es necesario contar con un dispositivo para medir la presión arterial en el hogar. Mantener su tratamiento farmacológico según dosis y horario y mantener control con médico tratante.

14 LA PRENSA Martes 21 de Mayo de 2024
Salud

Cultura

TEATRO REGIONAL DEL MAULE

TRM abrirá sus puertas para celebrar el Día del Patrimonio

Este sábado. La institución cultural se alista para celebrar esta instancia ciudadana que busca poner en valor la riqueza patrimonial de Chile.

TALCA. El Teatro Regional del Maule abrirá sus puertas a la comunidad con tres actividades gratuitas que se enmarcan en la celebración nacional del Día del Patrimonio, una iniciativa que busca preservar, rescatar y acercar el legado cultural a todos los ciudadanos. El sábado 25 de mayo el público podrá participar en un taller de danza, muestra y taller de cuento de rescate por medio de la técnica Kamishibai y una visita guiada a los rincones del icónico edificio del TRM.

Durante esta visita guiada, que se efectuará a las 12:00, los participantes tendrán la oportunidad de recorrer en profundidad el Teatro Regional del Maule, conociendo sus secretos, historias y detalles fascinantes sobre el funcionamiento de este importante espacio cultural.

Uno de los aspectos más destacados de esta experiencia es la compañía de un anfitrión muy especial: una especie propia de la fauna de la Región del Maule. Este acompañante compartirá relatos cautivadores y ofrecerá información sobre las actividades artísticas y culturales que se desarrollan en el teatro.

El recorrido finalizará con una especial intervención de la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM, quienes presentarán un entretenido repertorio pensado para la ocasión.

KAMISHIBAI

“La celebración del Día de los Patrimonios, establecida hace 25 años como una festividad nacional que se realiza el último fin de semana de mayo, cobra vida en el Teatro Regional del Maule a través de estas actividades gratuitas que buscan generar un vínculo más estrecho entre la institución y la comunidad y fomentar un acercamiento diferente a las artes y a la riqueza cultural de nuestra región”, mencionó Verónica Barahona, secretaria ejecutiva (I) del TRM. Además del recorrido, niñas y niños podrán participar en la muestra de Kamishibai con el cuento “Antonio Vuelve al Ramal”, a las 11:00 horas en la sala de prensa del TRM, quienes descubrirán de manera creativa el legado del último ramal de Chile.

DANZA

Para los jóvenes se desarrollará el

Las actividades en el TRM están programadas para este sábado. taller de danza “El Mapa del Movimiento”, una instancia para aprender a crear con el cuerpo dictado por la maestra y coreógrafa Ena Rocco. Esta actividad se instaura como un espacio de enseñanza y exploración donde los participantes sientan y generen un vínculo con el movimiento de su propio cuerpo y utilizarlo como lenguaje de comunicación.

Para participar en cualquiera de estas actividades, las personas interesadas solo deben inscribirse en la página web oficial del Teatro Regional del Maule: www. teatroregional.cl.

Martes 21 de Mayo de 2024

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es mostrar respeto por quien a diario trata de hacerle feliz. SALUD: Siempre existen riesgos a la salud, pero depende de usted aumentar ese riesgo o disminuirlo si se cuida. DINERO: Lo importante es que tenga sus cuentas al día. COLOR: Crema. NÚMERO: 28.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Continuar con una actitud errónea al final puede terminar enviando la relación a un abismo. SALUD: Es hora de pensar un poco más en usted. Cuide de su salud. DINERO: Busque algún ingreso extra para así ahorrar algo de dinero. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 34.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La vida siempre va a sorprender a quienes tienen fe en el mañana y no dejan de soñar. SALUD: A medida que vaya haciendo más deporte su vitalidad también mejorará. DINERO: Confíe en su fortaleza y habilidades para salir de los problemas. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Cuando el amor es de verdad se pueden aceptar ciertas cosas, pero tenga cuidado con dejar pasar todo. SALUD: Modificar sus costumbres puede ayudar a que se sienta mejor. DINERO: Para ir escalando en su trabajo debe hacerse valer en todas sus habilidades. COLOR: Violeta. NÚMERO: 24.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No deje que un capricho termine complicando más la situación porque a la larga lo va a terminar lamentando. SALUD: Debe tomar la vida con un poco más de calma. DINERO: Sea más metódico/a y aproveche bien lo que queda de mayo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Tiene que cuidarse de las personas que harán lo que sea por conseguir lo que quieren. SALUD: No se descuide o esas dolencias pueden ir en aumento. DINERO: Cuidado ya que la envidia de los otros puede terminar repercutiendo en su futuro. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tenga cuidado con quienes envidian lo que usted ha logrado tener junto a su pareja. SALUD: No debe olvidar que la responsabilidad de cuidarse está en usted. DINERO: Trabajar por conseguir sus metas habla muy bien de usted. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Apresurarse en tomar decisiones puede terminar transformando todo en un desastre. SALUD: Sería bueno que considerara realizar terapias alternativas que le ayuden en su tratamiento. DINERO: Disminuya la probabilidad de perder dinero analizando bien lo que hace. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Cualquier tropiezo en una relación que está iniciando puede más adelante terminar siendo un obstáculo difícil de superar, cuidado. SALUD: Tome las precauciones para evitar accidentes en su hogar. DINERO: Todos los temas de dinero se deben analizar meticulosamente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Por ningún motivo haga sentir a esa persona que las cosas entre ustedes no son importantes. SALUD: Su organismo siempre da indicios así es que procure prestarle atención. DINERO: Para concretar las cosas solo necesita creer más en usted. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Espere que las cosas se calmen un poco más antes de poderlas conversar. Hablarlas estando alterados no ayuda. SALUD: Cualquier foco de conflicto debe ser alejado de usted. DINERO: Termine sus proyectos, no los deje a mitad de camino. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No debe permitir que una persona abuse de su corazón. Si lo intentan, aléjese cuanto antes. SALUD: Las alteraciones de salud no deben ser más fuertes que usted. DINERO: No debe rendirse al primer fracaso, debe seguir intentándolo. COLOR: Magenta. NÚMERO: 18.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

LA PRENSA 15
Horóscopo

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES/ESPINOSA”

ROL C-3113-2023, ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos a la demandada doña PAOLA ROSSANA ESPINOSA CORDERO, RUT 13.788.225-6, de la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL:

ENRIQUE BALTIERRA O ‘KUINGHTTONS, en representación judicial convencional, del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, respetuosamente digo: Interpongo demanda ejecutiva en contra de doña PAOLA ROSSANA ESPINOSA CORDERO, en razón de ser deudora vencida de: A.- Pagaré Nº de operación D04410300383, suscrito por la ejecutiva bancaria dona Patricia Salas Marticorena, cédula nacional de identidad Nº 10.307.527-0, en representación del Banco de Crédito e Inversiones y éste, a su vez, en representación de doña PAOLA ROSSANA ESPINOSA COR-

DERO, en su calidad de deudora principal. Dicho pagaré fue suscrito con fecha 23 de agosto de 2023, por la cantidad de $37.094.105 por concepto de capital. Dicha suma debió ser pagada el día 23 de agosto de 2023. Es del caso que el deudor incurrió en mora, dado que no dio cumplimiento a la obligación, razón por la cual a la fecha adeuda a mi representado la cantidad de $37.094.105 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora.

B.- Pagaré Nº de operación D04410302628, suscrito por la ejecutiva bancaria doña Patricia Salas Marticorena, cédula nacional de identidad Nº 10.307.527-0, en representación del Banco de Crédito e Inversiones y éste, a su vez, en representación de doña PAOLA ROSSANA ESPINOSA CORDERO, en su calidad de deudora principal. Dicho pagaré fue suscrito con fecha 21 de septiembre de 2023, por la cantidad de $5.616.175 por concepto de capital. Con-

C I T A C I Ó N

Citase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación de Canalistas del Canal Colin, para el día Viernes 31 de mayo de 2024, a las 09:45 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda., Villa Los Aromos S/N, San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:

1.- Lectura acta Junta Anterior

2.- Aprobación de cuentas período de riego 2023-2024

3.- Elección de Directorio.

4.- Aprobación de presupuesto de gastos período 2024-2025

5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas.

6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta

7.- Asuntos Varios.

EL SECRETARIO

forme se estipuló en el cuerpo del mencionado pagaré, dicha suma debía ser pagada el día 21 de septiembre de 2023. Es del caso que la deudora incurrió en mora, dado que no dio cumplimiento a la obligación en la fecha estipulada, razón por la cual a la fecha adeuda a mi representado la cantidad de $5.616.175 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. II. LA SUMA TOTAL ADEUDADA. Doña PAOLA ROSSANA ESPINOSA CORDERO, en su calidad de deudora principal, adeuda actualmente a mi representada la suma total de $42.710.280 por concepto de capital, más intereses y costas. POR TANTO, A SS. PIDO: se sirva tener por deducida demanda en juicio ejecutivo en contra de doña PAOLA ROSSANA ESPINOSA CORDERO, en su calidad de deudora principal, ordenando despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad de $42.710.280 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses corrientes y moratorios convenidos, con costas de la causa. EN EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documento en la forma legal y solicita custodia; EN EL TERCER OTROSÍ: Personería; EN EL CUARTO OTROSÍ:

Patrocinio y poder; EN EL QUINTO OTROSÍ: Forma de notificación. RESOLUCIÓN A FOLIO

6: A lo principal: Por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $42.710.280, más reajustes, intereses pactados y costas. Al primer y cuarto otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados los documentos con citación. Custódiese. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al quinto otrosí: Téngase presente el correo electrónico como forma de notificación, con excepción de todas aquellas que se deban notificar por el Estado Diario. FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: Talca, dieciséis de Noviembre de dos mil veintitrés. Un Ministro de Fe, requerirá de pago a doña PAOLA ROSSANA ESPINOSA CORDERO, se ignora profesión u oficio, domiciliado(a) en calle 1 1/2 Poniente 0258, Talca., para que en el acto de su intimación pague a BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, o a quien sus derechos representen, la suma de $42.710.280, más intereses pactados y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Desígnase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia

ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. FOLIO 44: Con fecha 09 de abril de 2024, se solicita la notificación por avisos de la demandada. FOLIO 47: RESOLUCIÓN. Talca, diecinueve de abril de dos mil veinticuatro. Proveyendo la presentación de folio 44: A lo principal: ha lugar a lo solicitado, realícense publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario Talca, Diario La Prensa o Diario Maule Hoy, a elección del solicitante, y por una vez en el diario oficial, en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por la señora secretaria (s) del tribunal; asimismo, y conjuntamente con la notificación de la demanda, cítese a la demandada Paola Rossana Espinosa Cordero, cédula nacional de identidad Nº 13.788.225-6, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos de notificación de la demanda, a las 10:00 horas, o al día hábil siguiente si éste recayera en día sábado, al hall de acceso del tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por un receptor judicial, bajo apercibimiento de proceder en su rebeldía. 21-22-23 – 90339

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-30922023, caratulados “BANCO DE CHILE con LARA”, con fecha 06 de Junio de 2024 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, inmueble ubicado en calle veinti-

cuatro y media Norte E número cuatro mil ciento cuarenta y seis, que corresponde al LOTE número NUEVE de la Manzana E, del Loteo Valles del Country VI, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 2365, al final del Registro de Propiedad del año 2018, tiene una superficie aproximada de 151,74 metros cuadrados. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre del demandado, don RENÉ ALEX LARA PONCE a fojas 854 número 798, del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $38.415.046. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente: link https://zoom.us/ j/96367451738?pwd=Vz hpQXF1YlBUbXNZVGsvVTNmeVlPQT09. ID de reunión: 963 6745 1738, Código de acceso: 122375. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los pos-

16 LA PRENSA Martes 21 de Mayo de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

tores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).

21-26-01-02 – 90375

EXTRACTO Extracto en Causa sobre Cumplimiento de Alimentos, caratulada “González Fredes”, Rit Z-2902013, del Juzgado de Familia de Curicó, ubicado en Calle Estado

N° 661, con fecha 17 de Junio de 2024, a las 08;30 horas, sala 6, se llevará a efecto el remate de acciones y derechos que le corresponden al ejecutado de autos, don FERNANDO ULISES GONZALEZ

DÍAZ, en el inmueble que según sus títulos corresponde a una casa y sitio ubicado en Avenida O´Higgins Nº 858 de la ciudad de Curicó, que tiene los siguientes deslindes: NORTE, Ángel López; SUR, Sucesión de Marcos Gardasanich; ORIENTE, Pedro Harán y PONIENTE, calle de su ubicación.- Para los efectos del pago de contribuciones, la propiedad sobre la cual

recaen las acciones y derechos que le corresponden al ejecutado de autos, don FERNANDO ULISES GONZALEZ DÍAZ, figura bajo el Rol Nº 233-10 de la Tesorería Comunal de Curicó.- El título de dominio de la totalidad de las acciones y derechos o cuotas hereditarias embargadas lo constituye parte de la inscripción especial de herencia rolante a fojas 4.898 vuelta Nº 3470 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- SEGUNDO: El mínimo para la subasta corresponderá al valor avalúo fiscal de la propiedad sobre la cual recaen las acciones y

C I T A C I Ó N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Asociación de Canalistas del Canal Colin, para el día Viernes 31 de Mayo de 2024 a las 11:15 horas en primera citación y a las 12:00 horas en segunda citación, caso en el que se celebrará con los que asistan, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda., Villa Los Aromos S/N, San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla.

TABLA:

1.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Asociación para postular Proyectos a los Concursos Públicos de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en obras de riego y drenaje.

EL DIRECTORIO

CONDOLENCIAS

Con profundo pesar nos adherimos al dolor de nuestro Subgerente Personal de Obra, Juan Pozo Parot y de su familia, por el fallecimiento de su abuelo, don

GASTÓN POZO MERINO (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en la parcela Santa Andrea, Viña Las Rastras, Talca. Sus funerales se efectuarán hoy, martes 21 de mayo, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas, en la Iglesia Catedral de Talca.

GRUPO INDEPENDENCIA

derechos a subastar, vigentes al PRIMER SEMESTRE del año 2024, y que asciende a la suma de $15.806.817.-, correspondiente a la totalidad de los derechos y acciones embargadas en autos, y que le corresponden al ejecutado de autos don FERNANDO ULISES GONZALEZ DIAZ Interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por el equivalente al 10% del mínimo para la subasta. El precio de la subasta, deberá ser pagado al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal de SS., dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate, y en caso de se materialice por transferencia electrónica deberá indicar el

adjudicatario ROL de la causa y Fecha de remate. Curicó, Mayo 2024. 20-21-22-23 - 90347

DESTACADOS

CITACIÓN A ASAMBLEA ORDINARIA PARA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAJADILLAS A REALIZARSE EN ESCUELA LOS ALMENDROS DE PALQUIBUDIS, comuna de Rauco, el día viernes 31 de mayo de 2024 a las 19 horas en primera citación y a las 19.30 en segunda citación. Bajo la siguiente Tabla 1. Lectura acta anterior, memoria, proyectos, balance, presentación de proyectos a Comisión Nacional de Riego, Gore, CNR Gore e Indap. 2. Otros. El Presidente. 21 – 90381

CONCURSO CAPACITACIÓN ATE. Curso: Capacitación de Convivencia Escolar Descripción curso: Dotar a los profesionales de habilidades y competencias que les permitan diseñar planes de acción para el diagnóstico, la prevención e intervención en el ámbito de la Convivencia Escolar, con especial énfasis en los estudiantes. Beneficiarios: 40 profesores y asistentes. Horas de capacitación: 20 horas. Fecha: 21, 22 y 23 de junio 2024. Sede: Colegio Nobel School. Solicitud bases: 06 y 07 de junio 2024, correo: juan_k78@yahoo.es Recepción de propuestas: 12 de junio 2024. Las propuestas deben ser enviadas por Email o carta certificada a la dirección: Dieciocho 1090, Parral. Dirigidas a la persona: Eustaquio Zúñiga Muñoz. O email: juan_k78@yahoo.es 21 -

EXPRESIÓN DE GRACIAS

La familia agradece muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en la partida de nuestro querido esposo, padre, abuelo y bisabuelo, señor

JULIO GUILLERMO LARA MUÑOZ (Q.E.P.D.)

26-04-2024

Ex funcionario de Tesorería y Destacado Radio Aficionado CE4NV. Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de:

SU ESPOSA ADELA RENCORET PINTO, HIJOS DANILO LARA Y GUILLERMO LARA, NIETOS, BISNIETOS Y FAMILA.

Martes 21 de Mayo de 2024 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS
ECONÓMICOS ECONÓMICOS
ECONÓMICOS
-
-
-

BUEN USO DE MI BUEN DERECHO

Escribir de Juan José Macías, poeta, narrador y ensayista mexicano (Fresnillo, Zacatecas, 1960), Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde”, 1993 y “Efraín Huerta”, 2005, entre otras distinciones, requiere recurrir a ciertos matices y apreciaciones sobre la belleza del lenguaje, ya que su trazo cromático y la música en los paisajes poéticos

de este libro “Buen uso de mi buen derecho”, publicado por Taberna Librería editores, México, 2024, cumplen en plenitud y vuelo, lo que expresé en un breve ensayo sobre la poesía, respecto a la integración de la música, “Debemos pensar que un poema es una orquesta que expresa sonidos humanos, latidos, silencios, voces interiores que van matizando el paisaje”, así también

lo argumenta con claridad Manuel Pasillas, en la contratapa del libro, refiriéndose a Macías como un compositor capaz de integrar y hacernos sentir y vivir nuevamente el latir profundo y generoso de la vida, en cada poema, aromatizado por una música interior que nos cautiva. En el poema “Galop”, podemos extasiarnos de su hermosura escritural “otro día regresa limpio tras la vendimia de la

lluvia”, nos permite imaginar la figura de los cuerpos que danzan, sus miradas sugerentes y cautivadoras, como también las pinceladas de este paisaje humano, el color de sus acuarelas vivas, y la música de la lluvia que cae “la misma noche que movía tus sedas amorosas a mis manos”.

LENGUAJE

CAUTIVANTE

Debo reconocer que la conversación que sostuvimos hace algunos días, aduje que desde la lectura de “Trilce” del poeta César Vallejo, al inicio de mi adolescencia, no había leído un libro en que el lenguaje me cautivara, poniendo en alerta a mis sentidos, a fin de captar lo esencial y no solo el significado de las palabras, sino las vivencias que en ellas habitan. Trascribo un verso de Vallejo: “Son dos puertas abriéndose cerrándose,/ dos puertas que al viento van y vienen/ sombra a sombra”, y uno de Macías “hasta mañana: decía mamá/ hasta zapato: yo respondía”, que belleza, y ambos sin requerir subterfugios explicativos, nos transportan a un mundo de realidades que somos capaces de percibir en todos los tiempos, y así,

no se contrapone la búsqueda y el regreso a la infancia, nostalgias que renacen, tiempos y sueños arraigados a esos pequeños zapatos que nos han acompañado en el vivir, pintando sonrisas o desenredando los cordones del dolor que nos asfixia. Las dos puertas, a las que se refiere Vallejo, se abren y se cierran, y el sonido de las bisagras al desplazarse el viento, me recuerda el dolor de un abandono inevitable, ay, sombra a sombra.

VÍNCULO

Entre otros compositores que acompañan los poemas escritos por Macías, el músico Francés Erik Satie guía con sus melodías el arte creativo poético, estableciendo un vínculo indisoluble y placentero, que le permite a las palabras abrazarse en cada verso, porque “es febrero un vals acorde al compás de los remeros/ río abajo sobre corrientes bien crecidas”, este verso nos permite imaginar el sonido del agua y el despliegue de los remos que avanzan lentamente, y las burbujas de agua dispersas en el aire, en lentitud cayendo, creando un paisaje de vida cautivadora e inagotable.

En el epílogo del libro

titulado “brindis sin aplauso ni lluvia a la salida del concierto”, hay una cita del compositor Erik Satie, que precisa todo este andamiaje de amor, poesía y música, en el que claramente podemos apreciar la belleza “dadme un poeta: haré de él dos músicos de los cuales uno será cancionista y el otro pianista que lo acompañe…”. Los armoniosos y reveladores pensamientos del último poema “razones por la que…”, ponen de manifiesto los sentimientos de vida y el placer de estar en una búsqueda de la razón de ser y sentir, comprometido con el amanecer que deseamos y que esté al alcance de todos “porque cosas importante nos llamaban”, porque hemos ido hilando los sueños, acercando el latir de las palabras, que se abrazan y danzan ¿por qué? es la pregunta que se nos hace a los poetas, y Juan José Macías responde con certeza y valentía “porque aún escribimos poesía y sabemos del poder/ que se ejerce en permanecer ausentes del poder – oh C ésar”. La poesía es, amigos lectores, la lámpara que ilumina las sombras que parecen imposibles de vencer, y amanece.

Tribuna 18 LA PRENSA Martes 21 de Mayo de 2024

QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Acusan de cohecho a empleado del Conservador de Bienes Raíces de Curicó

Práctica. Cobraba por acelerar documentos, poniendo en tela de juicio la fe pública.

CURICÓ. Tras las rejas quedó un funcionario del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad, quien está acusado de aceptar plata para agilizar la inscripción de documentos. Por tal motivo, fue formalizado en el Tribunal de Garantía, que decretó su prisión preventiva por el tiempo que se extienda la investigación.

Trascendió que el imputado habría realizado esa práctica entre los años 2018 y 2020, periodo en que habría recibido depósitos por cerca de 45 millones de pesos. Según explicó la fiscal Marcela Rocha, “el Ministerio Público formalizó al imputado (…) por 11 delitos de cohecho, la mayoría de

DISTRIBUÍA SUSTANCIA ILÍCITAS EN SAN JAVIER Y VILLA ALEGRE

ellos, en carácter de calificado previsto y sancionado en el artículo 248 BIS del Código Penal. El Tribunal de Garantía compartió los argumentos esgrimidos tanto por el Ministerio Público como por el querellante y decretó la prisión preventiva”, mencionó la fiscal adjunta Marcela Rocha.

El abogado del Conservador de Bienes Raíces, Humberto Alarcón, señaló que se formalizó por el delito de cohecho agravado en carácter de reiterado.

“Solicitaba un pago por realizar determinados actos que eran propio de los deberes de su cargo y con infracción a esos deberes porque él tenía prohibido aceptar cualquier

tipo de pago”, resaltó.

El profesional afirmó que el empleado participaba del proceso de inscripciones, anotaciones o copias que se realizan en el organismo.

A SU DISPOSICIÓN

En contacto con diario La Prensa, Humberto Alarcón precisó que el funcionario, además, fue formalizado por una nueva figura delictual que está establecida en la ley. “Que es el cohecho en razón del cargo, en la cual diversos usuarios del Conservador de Curicó (donde hay abogados y corredores de propiedad) pagaban sumas de dinero a esta persona para tenerlo a disposición de sus requerimientos ante cual-

quier gestión”, dijo. El abogado aseveró que ese accionar afectaba la imparcialidad del funcionario en su trabajo. “Por lo cual, el imputado arriesga una pena efectiva, donde no tendría ningún tipo de derecho a una sustitutiva, razón por la cual el tribunal decretó la prisión preventiva por estimar que la libertad del imputado era considerada un peligro para la seguridad de la sociedad”, apuntó. El plazo de investigación se fijó en seis meses, tiempo en que se seguirán con las diligencias como el alzamiento de cuentas corrientes y análisis de información en un delito que pasa a llevar a todo un sistema.

Detienen a persona por infracción a la Ley de Drogas

SAN JAVIER. Una diligencia de la Agrupación

Microtráfico Cero (MT0), en coordinación con el Ministerio Público, permitió la detención de una persona por comercialización de sustancias ilícitas, desde un domicilio particular de la comuna.

Luego de materializar una orden judicial de entrada y registro, se incautaron dosis de cocaína base; comprimidos de ansiolíticos; dinero en efectivo; un celular y un vehículo en el que se movilizaba el imputado, quien bajo la modalidad de “delivery”, hacía repartos de drogas, en San Javier y Villa Alegre. El detenido fue puesto a disposición de tribunales, donde la Fiscalía Local de San Javier lo formalizó por tráfico en pequeñas canti-

dades, quedando con medidas cautelares y se fijó un

plazo de investigación de tres meses.

TRAS RECLAMOS DE VECINOS

CGE aclara medidas aplicadas ante cortes de luz en sector Las Colines

TALCA. Luego de conocerse la molestia de un grupo de habitantes del sector surponiente de la ciudad por interrupciones reiteradas de energía, el gerente zonal Maule de la empresa, Rodolfo Gutiérrez, explicó las acciones adoptadas.

Afirmó que han desarrollado un plan para enfrentar el problema, consistente en medidas inmediatas y otras en el corto plazo.

“El pasado viernes 17 de mayo nos acercamos a la comunidad, tras la llamada de la SEC, para conocer en detalle la situación. Inmediatamente se inter-

vino la red de baja tensión con una brigada de mantenimiento, para evitar otro corte de energía en el horario de mayor demanda, especialmente pensando en el fin de semana que se preveía muy helado”, precisó el ejecutivo. En esa línea, agregó que para reforzar esas acciones, se programó para esta semana la instalación de un nuevo transformador en el sector, el que permitirá dividir la cantidad de clientes en dos subestaciones de distribución, “mejorando con ello la confi abilidad al servicio y la calidad del suministro”.

Crónica Martes 21 de Mayo de 2024 LA PRENSA 19
Tras el ingreso al domicilio del imputado se logró decomisar una serie de drogas que eran comercializadas en pequeñas cantidades. Fiscal Marcela Rocha se refirió a la audiencia de formalización.

ACUMULACIÓN DE AGUAS EN CALLES FUE LA TÓNICA

CURICÓ AGUANTÓ SIN MAYORES INCONVENIENTES EL SISTEMA FRONTAL

Precipitaciones. El problema más recurrente, fue la acumulación de agua en algunas calles importantes, como avenida Alessandri, Rauquén, el Boldo, entre otras.

CURICÓ. Problemas menores han dejado las precipitaciones caídas en las últimas horas en la comuna, donde tres cuadrillas municipales han recorrido los distintos sectores para evitar inconvenientes mayores que perjudiquen la calidad de vida de los vecinos.

El encargado de Emergencia del Municipio, Marcelo Quitral, apuntó que lo más recurrente fue la acumulación de aguas en algunas calles como, avenida Alessandri, camino El Boldo o arterias de la población Bombero Garrido, avenida Rauquén, entre otras.

“Producto de que los sumideros se tapan con hojas y basura”, dijo. El funcionario señaló que también han tenido que destapar desagües de algunos canales que estaban muy sucios, especial-

mente, en áreas rurales de la comuna, por lo que llamó a la comunidad a sumarse a las labores de limpieza

NORMALIDAD

Sobre ayudas sociales, Marcelo Quitral sostuvo que solo han tenido tres llamados “por algún problema de techumbre”. El encargado de Emergencias de la Municipalidad de Curicó precisó que los ríos han tenido su curso normal, pero que igual están en constante monitoreo para evitar inundaciones de casas como el año pasado en Parque Zapallar o localidades precordilleranas.

Agregó que los pasos bajo nivel tampoco han tenido acumulaciones de agua importantes debido a que han funcionado las bombas eléctricas.

Talca organiza evento para ayudar a Tomás Ross

TALCA. La historia del pequeño Tomás ya es conocida por los chilenos. El niño padece de distrofia muscular de Duchenne (condición genética que afecta a niños de 3 y 4 años). Por ello, su madre, Camila Gómez, viene caminando desde Ancud (Chiloé) para llegar hasta La Moneda (Santiago), realizando esta travesía para intentar reunir tres mil quinientos millones de pesos para el medicamento de su hijo. Mañana miércoles, Camila llega a Talca junto a las

personas que la acompañan en su caminata. Es por esto que mañana, desde las 15:30 horas, se realizará un evento musical solidario, en el Gimnasio Regional de Talca, donde diferentes organizadores (Municipalidad de Talca, productoras de eventos de la ciudad, artistas, entre otros colaboradores) darán vida a una jornada para toda la familia que considera las presentaciones de músicos como el talquino Marcianeke, Amerikan Sound, Garras de Amor,

además de DJs locales que musicalizarán la actividad. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, valoró la actividad, asegurando que “todos conocemos la historia de Tomás y su madre Camila, y de esta noble causa solidaria llena de amor, por ello, hemos dispuesto del Gimnasio Regional como el lugar donde los talquinos y también los vecinos de otras comunas, puedan venir en familia para apoyar a Tomás, a un evento que nuevamente mostrará que

los talquinos somos solidarios”.

El objetivo de la actividad es reunir fondos para el pequeño Tomás a través de la venta de entradas para el evento, para lo que se consideran cuatro opciones de tickets con diferentes valores, siendo 3.500, 5.000, 7.000 y 10.000 pesos las opciones por entrada, de esa manera, las personas podrán seleccionar el monto que deseen aportar, para esto, los tickets están disponibles a la venta en Passline.com.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 21 Martes Mayo | 2024
La limpieza de canales, ha sido una de las tareas de los funcionarios municipales. Acumulación de hojas y basura, colapsó los sumideros en las principales arterias de la ciudad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.