18-09-2023

Page 1

RECINTO DE LA GRANJA EN CURICÓ

Siguen las celebraciones de Fiestas Patrias

NADA EMPAÑA EL FESTEJO. Si bien se produjo una “viralizada” pelea, las familias llegan en masa para celebrar en un gran ambiente dieciochero.

Pareja de Molina representa al Maule en Nueva York.

El trompo y el emboque se hacen un espacio entre los smartphones.

Pelea en una fonda dejó dos detenidos.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.548 | Lunes 18 de Septiembre de 2023 | $500
| P19 (RICARDO WEBER FUENTES )
| P5
| P4 PÁGINA | P20

Sucede Sucede

Fiestas Patrias en Talca. La capital maulina se llena de chilenidad en estas Fiestas Patrias. Hasta el martes 19 de septiembre, podrán disfrutar de las ramadas que se instalaron en el exrecinto de la Fital, con entrada liberada. Horarios: lunes 18: de 12:00 a 2:00 horas, y el martes 19: de 12:00 a 00:00 horas.

Postulación Fondeve Curicó. Hasta el viernes 29 de septiembre están disponibles las bases para que las juntas de vecinos de la comuna de Curicó puedan postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2023. Podrán descargarlas a través de www.curico.cl o retirarlas en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, ubicado en el primer piso del edificio municipal. Asimismo, los coordinadores territoriales estarán en distintos sectores de la comuna orientando y ayudando a las directivas.

Talleres de Primavera en Cauquenes. Desde la Municipalidad de Cauquenes informan sobre el retorno de los talleres de primavera, que se desarrollarán hasta diciembre. La comunidad puede optar entre los siguientes talleres: Danza Tumbe Afroariqueño, Xilografía, Danza y Movimiento, Crochet, Guitarra Clásica, Danza Urbana para Niños y Circo. Más información en las redes sociales de la Municipalidad de Cauquenes.

“Chilenidad en Familia”. La Región del Maule vivirá una experiencia inolvidable gracias a la primera edición de “Chilenidad en Familia”, fiesta que reunirá a más de 30 mil personas en el exrecinto Fital de Talca, los días 22, 23 y 24 de septiembre. Esta festividad, organizada y producida por Fundación Maule, promete ser un evento único, donde grandes y chicos podrán reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional. Los tickets están disponibles para su compra en línea en www.chilenidadenfamilia.cl y la entrada es liberada para niños menores de 10 años y adultos mayores de 70 años.

Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.

Fiesta de la Chilenidad. La Municipalidad de Curicó dio a conocer la nueva fecha para la realización de la tradicional “Fiesta de la Chilenidad”. En definitiva, será entre el 11 y el 15 de octubre en la Alameda Manso de Velasco. Cabe recordar que en principio se tuvo que suspender a raíz de los estragos que dejó el principal sistema frontal que golpeó a la región en agosto pasado.

Inauguran nueva sede social en Teno

En la comuna de Curicó, son 1.600 familias las que deberían comenzar a recibir el beneficio del Bolsillo Electrónico.

FAMILIAS COMENZARON A RECIBIR BOLSILLO ELECTRÓNICO

Para compra de materiales de construcción.

La rápida aplicación de la ficha FIBE por parte del municipio curicano, permite que los beneficios lleguen de manera más oportuna.

Son cerca de 1.600 las familias de Curicó afectadas por el temporal e inundaciones del pasado mes de agosto, que comenzaron a recibir en sus Cuenta RUT, la ayuda económica denominada Bolsillo Electrónico de Emergencia por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para que puedan adquirir materiales de construcción y reparar sus casas. Los montos depositados dependerán del nivel de afectación que haya tenido la propiedad, en el caso de las viviendas poco afectadas es de hasta 25 UF (900 mil pesos aprox.) y las medianamente afectadas de hasta 50 UF (1 millón 800 mil pesos aprox.), ayuda que llega luego del proceso que lideró la Municipalidad de Curicó junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia.

ENTREGA

Al respecto el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, sostuvo que haber levantado la ficha FIBE con rapidez por parte de la municipalidad está teniendo los frutos, que son anticipar estos procesos donde fueron priorizados el número y cantidad de familias involucradas, de las cuales 748 fueron poco afectados y 844 medianamente afectados. Asimismo, precisó que el Gobierno también iniciará la aplicación de la Ficha FIBE N° 2 a aquellas

familias cuyas viviendas fueron altamente afectadas por el sistema frontal. De igual modo, la jefa del departamento de Serviu Curicó, Susan Zúñiga, comentó que existe un número bastante alto de personas afectadas, por lo que se desplegarán duplas técnico-sociales de cada una de las áreas para acompañar a las familias en este proceso de aplicación de la ficha que va a determinar cuál es el daño que tiene para poder dar mayor rapidez en las respuestas de beneficios para poder reparar sus viviendas.

TRABAJO OPORTUNO

Por último, el alcalde Javier Muñoz agradeció a los equipos que en tiempo récord han podido levantar la información de las familias afectadas por el sistema frontal y al gobierno del presidente Gabriel Boric por facilitar el proceso. “Quiero agradecer a los equipos, agradecer también al Gobierno que en esta oportunidad ha desarrollado un proceso mucho más ágil y mucho más expedito que lo que fue el proceso de la primera inundación que tuvimos aquí en la comuna de Curicó, así que ojalá, pedirles a las comunidades la tranquilidad, todas aquellas familias que van a requerir esta ficha este levantamiento se les va a hacer, pero entendiendo que los que no fueron afectados en sus viviendas, los pocos, los medianos van por otra metodología”.

TENO. Un nuevo espacio para la comuna fue inaugurado por la Unidad Regional Subdere del Maule, la alcaldesa Sandra Améstica, autoridades y vecinos. Se trata del proyecto “Construcción Sede Social Don Sebastián”, que fue financiada con más de $74 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y más de $8 millones de aporte municipal.

“Seguimos cumpliendo con el mandato del Presidente Gabriel Boric, de llegar a todos y cada uno de los territorios, con inversión y generando espacios seguros para hacer comunidad, como mejorar la iluminación, recuperar espacios públicos, plazas y multicanchas. En este caso, una sede social, mejorando así la calidad de vida de todas y todos los vecinos”, destacó el encargado regional de Subdere, Hugo Silva.

En tanto, la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica afirmó que “estoy muy contenta por la tremenda entrega que le hicimos a los vecinos de la Villa Las Rosas de la población Don Sebastián, que beneficiará a 400 vecinos. Ahora, los vecinos tienen su sede propia donde ellos van a poder ahora hacer sus actividades, postular a muchas cosas que antes no podían, así que me siento feliz por ellos”.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 18 de Septiembre de 2023
Los montos depositados dependerán del nivel de afectación que haya tenido la propiedad, en el caso de las viviendas poco afectadas es de hasta 25 UF (y las medianamente afectadas de hasta 50 UF.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE TALCA Y MAULE R E G U L A R

HABÍAN SIDO “PARALIZADOS” A RAÍZ DE HALLAZGOS DE TIPO “ARQUEOLÓGICO”

Vuelven a retomar trabajos de excavación en calle Rodríguez

Reposición de matriz de agua y renovación de veredas. Las respectivas faenas fueron “visadas” en terreno por una arqueóloga, del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quien se trasladó desde la vecina Región de O’Higgins hasta Curicó.

CURICÓ. Se retomaron los trabajos en la vereda oriente de calle Rodríguez, calle Vidal y avenida Camilo Henríquez, faenas que, recordemos, fueron paralizadas a raíz de hallazgos de tipo “arqueológicos”.

En primer término, tras el retiro de la antigua vereda, quedó a la luz la presencia de adoquines y de piedras tipo dovelas, generando la primera “paralización” de las respectivas obras. Semanas después, ya que aquella zona también contemplaba la reposición de matrices de redes de agua potable, por parte de la empresa Nuevosur, en el contexto de la correspondiente excavación, aparecieron piedras “tipo huevillo”, que se estima pertenecían a la antigua calle del sector.

Por lo mismo, a petición del Consejo de Monumentos Nacionales

(CMN), los trabajos volvieron a quedar “paralizados”.

EN TERRENO

Durante la semana pasada, la respectiva empresa reanudó las citadas faenas, con el compromiso de que tales trabajos fueran “visados” en terreno por una arqueóloga, del propio CMN, quien se trasladó desde la vecina Región de O’Higgins hasta Curicó. Desde el miércoles, la excavación avanzó hacia el sur, teniendo como destino final la avenida Camilo Henríquez. Por lo menos, hasta la mañana del viernes, aquel trabajo no había implicado el descubrimiento de ningún tipo de objeto de características “arqueológicas”.

Junto con ello se indicó que esta semana (el miércoles) se retomarán las

obras, recalcando eso sí que, de quedar en evidencia un objeto del que se tenga algún tipo de sospecha, se dará curso a los protocolos correspondientes. Por su parte, ya con la reposición de la matriz lista en calle Rodríguez, entre las calles Vidal y Sargento Aldea, se podrá avanzar en habilitación de las nuevas veredas.

RETIRO

Cabe recordar que, a petición del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), las piedras tipo dovelas que fueron encontradas durante la primera excavación, es decir, en calle Rodríguez entre las calles Vidal y Sargento Aldea (por el lado oriente), fueron retiradas, quedando acopiadas en un espacio de carácter municipal.

Durante la presente semana, se contó con la presencia de una arqueóloga “a tiempo completo”, quien “monitoreó” en terreno lo que se llevó a cabo, pos ejemplo, con el movimiento de tierra.

Fotonoticia

Hoy y mañana es obligatorio instalar la bandera nacional

TALCA. Con motivo de las Fiestas Patrias, es obligación izar la bandera nacional los días 18 y 19 de septiembre. Si no lo hace o lo realiza mal, se arriesgan a multas que van desde una a cinco unidades tributarias mensuales (UTM), esto es desde $63.552 y hasta los $317.260. Así está reglamentado en la ley 20.537 sobre el uso e izamiento del Pabellón Patrio.

La bandera debe ser instalada en un mástil de color blanco y situarse al tope de éste.

También está autorizado su uso en posición extendida, de forma vertical u horizontal (colgada por ejemplo en una ventana). En ambos casos, el cuadro azul con la estrella debe quedar en la parte superior izquierda del espectador.

Crónica Lunes 18 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 3
La excavación está relacionada a la reposición de matrices de redes de agua potable.

Con alegría Sagrada Familia continúa con las ACTIVIDADES DE FIESTAS PATRIAS

do de buena forma, y lo resaltamos, ya que no se han registrado inconvenientes, ni problemas mayores, tanto en las ramadas, como también en los distintos sectores en que se han realizado actividades, y ese es el llamado, a seguir celebrando, pero hacerlo con prudencia y con responsabilidad”

SAGRADA FAMILIA. Con normalidad y diversas actividades recreativas los distintos sectores de la comuna, siguen adelante con las respectivas celebraciones dieciocheras, que se mantendrán en desarrollo hasta la noche de mañana martes, día cuando se conmemorará las Glorias del Ejército. El programa de actividades

llevado adelante por el municipio local encabezado por el alcalde Francisco Meléndez, quien contó que los festejos se han desarrollado sin inconvenientes, por lo que destacó la responsabilidad con que los vecinos, de los distintos sectores, han asumido esta celebración.

“Los vecinos está celebran-

El jefe comunal indicó que las ramadas siguen en funcionamiento hasta la noche de mañana martes, por lo que reiteró la invitación a la comunidad celebrar en familia, disfrutando de las visitas, de las tradiciones. “En esto insistimos, que es una fecha muy especial para el país, para celebrar, para estar en familia, pero hay que hacerlo con responsabilidad”, insistió Francisco Meléndez.

Fotonoticia

Pareja de Molina representan al Maule en Nueva York

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS. Martina Quiroz Lody y Sergio Retamal García representaron a Molina y la Región del Maule en el Nacional de Cueca Extra Jóvenes en San Pedro de la Paz, donde obtuvieron el primer lugar. Desde ese momento han sido invitados a diferentes regiones en donde han sido muy bien recibidos. En estos momentos están en Nueva York bailando ante la comunidad de chilenos residentes, en la celebración de las Fiestas Patrias. Fueron invitados por Herdan Nilo y el grupo Folclórico Expresiones de Chile para bailar a todos los compatriotas y el cónsul de Chile en Nueva York.

4 LA PRENSA Lunes 18 de Septiembre de 2023
SIN INCONVENIENTES
Alcalde Francisco Meléndez ha encabezado actividades en diversos sectores de la comuna. Tradicional esquinazo en la Plaza de Sagrada Familia. Vecinos han participado con mucho entusiasmo en las diversas actividades. La comunidad participó en el tradicional Te Deum.

EN FIESTAS PATRIAS

EL TROMPO Y EL EMBOQUE se hacen un espacio entre los smartphones

Juegos típicos. Víctor Miranda

y

Ester Sosa

llevan décadas fabricándolos. Reconocen que las ventas han bajado, pero están dispuestos a seguir haciéndolos para mantener vivas las tradiciones.

TALCA. En un mundo globalizado, que parece dominado por las pantallas y donde la interacción lúdica se da muchas veces de manera remota en los videojuegos, hay quienes persisten en mantener vivas las tradiciones dieciocheras, por ejemplo con el trompo y el

emboque, dos reconocidos juegos típicos chilenos. Víctor Miranda y Ester Sosa llevan 30 años en el Mercado Central ofreciendo artesanía en madera que ellos mismos fabrican.

“Yo fabrico todo lo que ve en el local”, dice Víctor con un dejo de orgullo y satisfacción, y re-

corriendo con la mirada todo el interior del local N° 54. Y en medio de la diversidad de productos de madera que tiene en su puesto este matrimonio de artesanos, en esta fecha sobresale el trompo y el emboque, los que con ciertas dificultades han logrado sobrevivir al

vertiginoso avance de la modernidad y la casi omnipresencia del teléfono celular y las redes sociales. Hoy en Chile hay más de 33 millones de aparatos de telefonía celular. El 58% de los niños y jóvenes obtiene su primer celular antes de los 10 años, accediendo a telefonía, internet, conexiones inalámbricas, videojuegos y cámaras de fotos y videos, entre otros servicios y pasatiempos. La competencia resulta difícil para el trompo y el emboque.

El primero tiene forma de pera invertida, con una púa de fierro (o clavo) en la punta, sobre la que gira tras ser lanzado. Su origen es difuso y antiguo. Según el investigador y folclorólogo Oreste Plath, ya aparece mencionado en los escritos de Virgilio en su obra Eneida. Incluso -dicen- en las ruinas de Pompeya y Troya se han encontrado restos de trompos. El diseño del trompo ha variado. A los cónicos se sumaron más tarde los “taguas”, puntiagudos abajo y abiertos en la parte superior. Incluso hay otros que no tienen púa y solo giran en la punta. En tanto, el emboque es un juguete de dos piezas. Tiene forma de esfera (o campana) con un agujero al centro de su base. De su cuerpo sale un cordón que tiene amarrado en su extremo un madero que debe entrar en el agujero. Según el mismo Oreste Plath,

el origen del emboque se relaciona con bolitas, bolos y bochas, y es conocido y utilizado en toda Latinoamérica. El emboque chileno se popularizó en la década del ‘60.

FABRICACIÓN Y VENTA

Para fabricar el trompo y el emboque, Víctor utiliza tornos que él mismo creó. Señala que además hay que tener paciencia y habilidad para hacerlo. De preferencia utiliza pino como madera, porque es más económica que otras. Si bien nunca ha sacado la cuenta, estima que en el día podría llegar a hacer 30 trompos.

Eso sí, confiesa que el proceso de fabricación del emboque es más lento, porque son dos piezas. Cada unidad de trompo y emboque los vende a 3 mil 500 pesos.

Este año la venta ha estado particularmente floja. “Otros años se ha vendido más. Vendía toda la producción del día, en la tarde fabricaba más y al otro día se volvían a vender”, cuenta Víctor con algo de nostalgia.

“Ahora ha estado mala la venta. Anda menos gente que otros años”, insiste.

Según Ester Sosa, los papás y mamás ahora compran menos estos juegos que han ido perdiendo terreno frente a la tecnología.

“Antes desde los colegios venían a comprar varios, para que los niños aprendieran. Ahora ya no”, dice.

En todo caso, está esperanzada en el 18 chico de San Clemente. Otros años han venido a buscar varios juegos para la celebración.

Víctor también está optimista. “Si no se venden, quedan para el próximo año, no se echa a perder la mercadería”, asegura.

OTROS PRODUCTOS

Pero no solo trompos y emboques ofrecen en esta fecha Víctor y Ester. Está la tabla para cortar carne para un buen asado dieciochero, también el uslero para la masa de la empanada y el novedoso porta sombrero. Este último, hecho en trupán es una suerte de maleta donde puede guardar y transportar con seguridad el sombrero huaso tan requerido en las Fiestas Patrias.

El porta sombrero tiene un precio de 12 mil pesos. Víctor señala que los conjuntos folclóricos lo demandan harto. También los clubes de huasos. Pese a que el camino parece estar cuesta arriba, más aún en un Mercado destruido por el terremoto del 2010 e incendios, y que a gritos pide su reconstrucción, Víctor y Ester están dispuestos a persistir en el oficio de crear artesanía y otros productos en madera.

Un oficio al que le ponen cariño, dedicación y paciencia, y al que no piensan renunciar, no por ahora.

“Vamos a seguir en esto hasta que estemos vivos”, afirma Ester, soltando una espontánea carcajada.

Crónica Lunes 18 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 5
El emboque es uno de los juegos chilenos más tradicionales. Un tradicional trompo para jugar en estas Fiestas Patrias. Ester y Víctor tienen su local en el Mercado Central donde ofrecen una amplia y rica diversidad de productos hechos en madera.

LICANTÉN. Como un balde de agua fría cayó en la comunidad de Licantén el anuncio de Arauco sobre el cierre indefinido de la producción de celulosa en la Planta Licancel.

CURICÓ. Autoridades, vecinos y ramaderos le dieron el vamos a las celebraciones de Fiestas Patrias en el recinto de La Granja.

CURICÓ. Complejo momento vive Curicó Unido tras sumar una nueva derrota, esta vez ante O’Higgins en el Estadio La Granja. Esta vez cayó por 1-3 y se encuentra como exclusivo colista del torneo.

TALCA. Con un gran valor periodístico e histórico, exposición recuerda publicaciones relacionadas al Golpe de Estado. La muestra, organizada por la UTalca, incluye material de diario La Prensa, como la recordada portada del 12 de septiembre de 1973.

TALCA. Con diversas actividades se conmemoraron los 50 años del Golpe de Estado de 1973 en la Región del Maule.

TALCA. Impactante y real simulacro causó conmoción entre quienes pasaban por la Plaza de Armas de Talca, instancia que tenía como objetivo generar conciencia sobre la conducción responsable, particularmente, durante Fiestas Patrias.

SAGRADA FAMILIA. Con un multitudinario desfile cívico militar, la comuna dio por inauguradas las celebraciones patrias, junto a autoridades, funcionarios públicos, organizaciones sociales y las instituciones comunales.

6 LA PRENSA Lunes 18 de Septiembre de 2023

DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS

18 DE SEPTIEMBRE DE 1973

Lunes 18 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 7

Aumento de traumatismos faciales por consumo de alcohol en Fiestas Patrias

El consumo desmedido de alcohol y drogas durante las Fiestas Patrias puede tener graves consecuencias, no solo para la integridad física, sino también para la salud mental de las personas. Estas sustancias alteran nuestros reflejos y juicio, lo que aumenta considerablemente el riesgo de sufrir accidentes. Además, las riñas y la violencia física también tienden a aumentar en estas fechas, donde el alto consumo de alcohol se convierte en un catalizador de situaciones peligrosas. Uno de los datos más alarmantes es que durante las celebraciones de Fiestas Patrias, según datos de Conaset, durante el feriado de Fiestas Patrias de 2022 se registraron 935 siniestros de tránsito en el país, con un total de 38 personas fallecidas y más de 700 lesionadas de diversa magnitud. Esto explica que la cantidad de atenciones de urgencias se incremente considerablemente y con ello también urgencias maxilofaciales y dentales.

En el caso de estas últimas, no solo son de gran impacto estético, sino que también afectan la funcionalidad de la cavidad oral y, lo que es igualmente importante, la autoestima de las personas. Casi la mitad de los traumatismos faciales registrados en la vía pública involucran el consumo desmedido de alcohol por parte de al menos uno de los participantes. Los traumatismos maxilofaciales no se limitan solo a las lesiones dentales. Implican una serie de daños a los tejidos blandos de la cara, como quemaduras, laceraciones y contusiones, así como fracturas en los huesos del macizo facial, como mandíbula, maxilar y puede afectar hasta nariz y órbitas, entre otros. Estas lesiones pueden ser devastadoras y requerir tratamientos costosos y complejos.

En el período de Fiestas Patrias aumenta significativamente las lesiones maxilofaciales producto de accidentes automovilísticos, son el principal motivo de consulta en urgencias hospitalarias, las cuales pueden tener grandes consecuencias estéticas

Actualizar la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

y funcionales para los pacientes, en este ámbito es muy importante prevenir con el uso de cinturón de seguridad en todos los ocupantes del vehículo y sistemas de retención infantil para evitar accidentes fatales en niños.

En este contexto, es esencial recordar que el Trauma Dentoalveolar (TDA) es una de las manifestaciones más comunes de estos “accidentes”. El TDA comprende lesiones que afectan a los dientes y sus estructuras de soporte, como el hueso y otros tejidos. Los factores de riesgo para el TDA son diversos, entre ellos, el alcoholismo, la drogadicción, los accidentes automovilísticos y la violencia. Un TDA que visiblemente vemos como una afección dentaria puede llegar a tener consecuencias a nivel neurológico en menor o mayor escala. La prevención se convierte en una herramienta crucial desde el punto de vista económico y, sobre todo, de salud pública, debido a que, si bien los once tipos de TDA están en el programa GES, esto no garantiza una atención inmediata. En ocasiones, dependiendo de la gravedad del caso, es necesaria, incluso la participación de varios especialistas, lo que encarece su costo en una consulta privada que podría dar una respuesta más inmediata, pero también aumenta el gasto público en salud, cuyos recursos pudieran ser redirigidos hacia otras problemáticas. Además, el proceso puede prolongarse por largo tiempo, según las lesiones, y las consecuencias son de por vida, ya que se trata de una patología irreversible. Es importante destacar que no todos los servicios de urgencia cuentan con especialistas y disponibilidad para realizar exámenes pertinentes, teniendo que derivar muchas veces a centros de mayor complejidad.

El desarrollo urbano sustentable es uno de los mayores desafíos que enfrentamos hoy los arquitectos. Bajo este contexto, la actualización del texto Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) con un enfoque centrado en la protección de zonas ambientalmente frágiles, se presenta como una necesidad imperante. En mi opinión, instaurar esta perspectiva puede ayudarnos a construir ciudades más equilibradas y respetuosas con la naturaleza que eviten a futuro catástrofes como los socavones de las Dunas de Concón o la inundación de Parque Zapallar por el desborde del Estero Guaiquillo que afectaron un centenar de familias. Hoy, nos encontramos con un texto que regula el procedimiento administrativo, el proceso de planificación urbana, el proceso de urbanización, el proceso de construcción, y los estándares técnicos de diseño y de construcción exigibles sin hacer mención alguna con respecto a estas zonas ambientalmente frágiles. La aceleración del cambio climático está pidiendo a gritos un uso de suelo responsable que establezca restricciones o requisitos en áreas vulnerables a los impactos negativos de la actividad humana por su delicado equilibrio ecológico, biodiversidad única o condiciones geográficas específicas, evitando así la generación de alteraciones que hoy vemos en noticieros. Si bien, los estándares de ingeniería que

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

manejamos en Chile nos proveen de herramientas que nos permiten edificar en suelos inhóspitos, la postura que hoy debemos tomar es la protección de estas zonas para un desarrollo urbano responsable que minimice el impacto negativo en la vida de los habitantes del territorio.

La actualización de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, con una perspectiva de protección a las zonas ambientalmente frágiles es esencial para diseñar un futuro sostenible. Una visión de preservación de la biodiversidad, planificar el uso de suelo de manera responsable, fomentar la infraestructura ecológica y promover la educación ambiental, podemos construir ciudades que prosperen en armonía con la naturaleza.

Veamos esta situación desde una posición de inversión a la salud de nuestras ciudades y en la preservación del planeta para las generaciones futuras. La OGUC debe ser una herramienta que nos permita construir no solo edificios, sino comunidades que prosperen en equilibrio con el entorno natural.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 18 de Septiembre de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 17 Septiembre $ 36.181,85 18 Septiembre $ 36.183,06 19 Septiembre $ 36.184,26 SANTO DEL DÍA FIESTAS PATRIAS SEPTIEMBRE $ 63.452 AGOSTO 0,1 % CRUZ DE ORO Peña Nº 851 CRUZ VERDE Av. España Nº 717 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 2 Grados Máxima : 16 Grados Intervalos nubosos Mínima : 1 Grados Máxima : 16 Grados Intervalos nubosos Mínima : 2 Grados Máxima : 15 Grados Intervalos nubosos Mínima : 1 Grados Máxima : 15 Grados Intervalos nubosos PRONÓSTICO DEL TIEMPO
RODRIGO EDUARDO IBARRA GAONA Arquitecto de Estudio de Arquitectura Vertikal MARCO ILLANES VEGA Académico Odontología, Universidad Andrés Bello Concepción
En estas Fiestas Patrias es importante realizar un llamado a la responsabilidad y a no exponerse a situaciones que puedan empañar estas fechas, transformándolas en un recuerdo doloroso.
Instaurar esta perspectiva puede ayudarnos a construir ciudades más equilibradas y respetuosas con la naturaleza que eviten a futuro catástrofes como los socavones de las Dunas de Concón o la inundación de Parque Zapallar

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Cuando el clima juega en contra

Mucho antes que comenzaran a notarse los efectos del “cambio climático” en nuestro país (como también ocurre prácticamente en todo el planeta) el veleidoso comportamiento meteorológico que ha caracterizado siempre al mes de septiembre en Chile, suele empequeñecer las expectativas celebratorias asociadas a las Fiestas Patrias.

Lluvias y vientos le restan brillo a fondas, ramadas y puestos de comestibles y tragos típicos y solo aquellos que tienen los medios para instalar amplias y firmes carpas en superficies de considerable tamaño pueden hacer un negocio rentable.

¿Qué habría pasado si las autoridades de hace más de 200 años hubieran dispuesto que la verdadera fecha de la Independencia Nacional se celebrara el 12 de febrero, como realmente corresponde, según lo precisa la historia, en estricto rigor?

Bueno, puede que no hubieran faltado los “quejosos” de siempre, alegando que en ese mes hace “demasiado calor”.

Pero, naturalmente, es impensable que se pueda modificar esto

Cambio climático y sus efectos en el turismo

Según diversos estudios, los tipos de turismo que primeramente serán afectados por el cambio climático son aquellos orientados a los destinos de sol y playa, y a los invernales o de nieve.

Con relación al turismo en las zonas costeras, los principales problemas a enfrentar serán las inundaciones, erosión, y la pérdida o reducción de playas y ecosistemas. En este contexto, en las últimas semanas fue noticia el deslizamiento de tierra que se produjo en Concón, afectando infraestructura tanto privada como pública, y alterando no solo el uso y destino natural del espacio geográfico, sino que, además, las relaciones socioculturales del entorno, logrando modificar el desarrollo del turismo local. Esto es un ejemplo de los efectos en cadena que va produciendo el cambio climático.

También observamos como

las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble, de alta demanda turística, sufrieron lluvias intensas y grandes inundaciones, dejando casas destruidas, plantaciones y cosechas perdidas, personas damnificadas y un sinfín de otras consecuencias negativas. Estas mismas regiones venían de enfrentar en años anteriores el otro extremo del cambio climático, con períodos extensos de escasez hídrica. Dicho escenario pone en riesgo el ecosistema de estas regiones, provocando la pérdida de los atractivos turísticos naturales y como consecuencia, la disminución de turistas que las visiten.

El año 1992 la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático definió nueve criterios de vulnerabilidad para los países. Chile cumple con siete de ellos: áreas costeras a baja altura, zonas áridas y semi áridas, con cobertura forestal y ex-

puestas al deterioro forestal, territorio susceptible a desastres naturales, áreas urbanas con problemas de contaminación atmosférica, ecosistemas montañosos y zonas propensas a la sequía y la desertificación. Estas vulnerabilidades se seguirán profundizando en Chile debido a la falta de un modelo de desarrollo turístico no adaptado a los nuevos desafíos. En consecuencia, para hacer frente al cambio climático el turismo dependerá de las adaptaciones implementadas en otros sectores productivos, lo que plantea una difícil relación al no existir medidas especializadas, escasas a nivel mundial y hoy prácticamente inexistentes en nuestro país. Entonces, para que esto cambie, es necesario que tanto el mundo privado como el público comiencen a considerar al turismo como un sector estratégico para Chile.

de las celebraciones “dieciocheras” y solo nos queda resignarnos y mantener la legítima esperanza de que ojalá, en el futuro, el clima para esos días sea por lo menos algo más benigno.

Sin duda, toda la gente de la zona centro sur (incluida nuestra Región del Maule), debe sentir una sana envidia por quienes pueden disfrutar de la masiva Fiesta de La Pampilla, que se realiza siempre por estas fechas en la Región de Coquimbo, ubicada unos 400 kilómetros al norte de Santiago y donde por lo general brilla el sol. Mañana martes 19, en Curicó, corresponde la tradicional jornada interfamiliar en la cima del Cerro Condell, pero según los pronósticos, el cielo estará mayormente cubierto e incluso hay posibilidades de lluvia.

Esto –dicho sea de paso– da pie para recordar a toda la comunidad, que las cosas en ese paseo han cambiado mucho en los últimos años y meses, porque las autoridades quieren proteger de la mejor forma el medio ambiente, considerando que ese lugar ahora es un parque deportivo y turístico y se quiere evitar toda posible destrucción y vandalismo en tan hermoso patrimonio natural.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

“Collontay hizo la propuesta del escrito en el consejo; el mariscal Potocki habló con gran vehemencia contra la proposición y enalteció la que él suponía buena fe del rey de Prusia.

“El conde Malakowky lo seguía detrás en todo como un perrito, suponiéndolo infalible, el rey no habló, ni Creptowich por la susodicha razón; por lo que la cosa quedó allí con mi sumo dolor.

“Fui donde el mariscal Potocki y encontré allí también a Piattoli. Habían estado ambos en Berlín y habían concebido una ventajosísima opinión del rey Guillermo, el cual, estoy persuadido que ninguno nunca haya podido superar en duplicidad. Ellos estaban enteramente persuadidos que él estuviese tan contento de la nueva constitución de Polonia, que miraban su alianza como su más seguro sostén. Procuré desengañarlos, narrán-

doles las noticias que me habían llegado a Paris desde Londres, y lo que había oído en mis conversaciones con Landriani en Dresden. Les dije los motivos que tenía para creer, que el coloquio, para el cual llamó el emperador Leopoldo a Piniz, siguió para tratar un segundo desmembramiento de Polonia; les puse en vista su comportamiento con los Holandeses para sostener los pretendidos derechos del usurpador su cuñado Statholder; y finalmente les recordé que había faltado la palabra a los Liejenses, a los Brabanzones, y al Gran Señor.

“Todo fue inútil; el rey de Prusia, en su idea, era el ángel tutelar de Polonia, y yo agregué que una ojeada benigna de un déspota era un encantamiento para una gran parte de los hombres.

“Quise irme inmediatamente para volverme a Virginia y no oír más siquiera hablar de Europa, si hubiese sido posible.

“Me rogaron que cambiara de idea, especialmente debido al rey, al que disgustaría muchísimo y querían también persuadirme que estaba en error. No pude tener más paciencia, fui donde el rey, le narré la discusión, y el casi altercado con esos dos dignos sujetos, llenos de talentos, pero totalmente a obscuro de las cogniciones del corazón humano y que me habría ido, con permiso de Su Majestad, para volverme a América, deseando no ser espectador de la ruina de Polonia, después de haber visto la de Holanda y de Francia. El rey estaba titubeante; temía y esperaba al mismo tiempo; tenía un buen tacto, pero lo gustaba hacerse ilusión. Me repitió lo que me había escrito a Paris, en una circunstancia crítica, esto es: «Patience et courage a été ma devise jusqu’à présent, et je la garderai» [Paciencia y coraje ha sido mi divisa hasta el presente, y yo la mantendré].

Lunes 18 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Filippo Mazzei
CCCXCI
POR JOSÉ BLANCO J.
Directora Escuela de Hotelería y Turismo Universidad de Las Américas

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

ESTUDIANTES CELEBRARON LAS FIESTAS PATRIAS CON LOS JUEGOS AUTÓCTONOS

Recreación. Durante la semana pasada, en distintos colegios se celebraron los tradicionales juegos típicos chilenos que se mantienen vigentes durante el mes de septiembre.

CURICÓ. Las Fiestas Patrias no solo son sinónimo de cueca, asado, empanadas, volantines, adornos dieciocheros. Sino que también es sinónimo de juntarse en familia y disfrutar al aire libre con nuestros Juegos Típicos Chilenos, aquellos que eran tan populares cuando éramos pequeños y ya solo son un recuerdo.

ACTIVIDADES

Durante la pasada semana estudiantes desde prebásica, básica a enseñanza media, participaron de los bailes típicos chilenos, y también de los juegos autóctonos. Esta tradición se mantiene intacta como los clásicos juegos que impregnan nuestra piel y memoria. Quizás es porque se han repetido de generación en generación.

¿QUÉ SON LOS JUEGOS TRADICIONALES?

Los juegos tradicionales son juegos analógicos que llevan décadas, incluso siglos, formando parte del imaginario

infantil de nuestra sociedad chilena sin casi sufrir cambios. Son juegos mayoritariamente simples y atractivos.

CARRERA DE TRES PIES

Esta competencia es en parejas, donde se amarra el tobillo izquierdo de uno al tobillo derecho del compañero y tienen que lograr coordinarse para avanzar usando esas dos piernas como si fuera una. Luego se ponen en fila horizontal todas las parejas participantes

ÍCONO PERSONAJE DE LA CUECA

y el primero que logra llegar a la meta, gana.

CARRERA DE SACO

Los competidores se meten adentro de un saco de papa u otro que sea resistente. Luego desde una línea parten y deben ir saltando a pies juntos dentro del saco hasta que llegan a la meta. El primero que llega, ¡gana!

TIRAR LA CUERDA

Con una cuerda resistente hacer dos grupos con número equitativo de personas y en el centro de la cuerda

amarrar un pañuelo. Desde ese pañuelo hacer una marca a un metro hacia a la derecha y a un metro hacia la izquierda en el suelo con tiza. Luego de un aviso los grupos deben jalar con toda su fuerza la cuerda hasta que el pañuelo pase la marca del suelo hacia su lado, ese será el equipo ganador.

JUGAR AL LUCHE

El primer jugador tira la piedra hacia el casillero número uno. Debe saltar en un pie hasta ese casillero y tomar (o patear de vuelta) la piedra y

volver. Así consecutivamente hasta terminar el diagrama completo. En los cuadrados paralelos debe saltar abriendo los pies. Se pierde cuando no tira la piedra en el cuadrado que toca o cuando pisa con los dos pies donde no se debe, o cuando se equivoca en la secuencia.

EL VOLANTÍN

Los volantines son figuras de papel levantadas en el aire por cordeles en una carretilla. Este juego tan tradicional es un clásico del mes de

“El Guatón Loyola” visitó la corporación Santiago 2023

SANTIAGO. El ojo lo tiene morado. Con un cacho en la mano, Rodrigo Montiño, alias, “El Guatón Loyola”, camina por el sexto piso de la corporación Santiago 2023. Llama la atención su visita. Saluda a todos. Es el icónico personaje de una de las piezas de cueca más emblemáticas de nuestra historia patria. “Aunque no me crean fui deportista. Era “terrible” bueno para el básquetbol. Hasta fui entrenador”, dijo, entre risas, Loyola.

El personaje visitó la oficina del director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls. En el marco del inicio del festi-

val costumbrista que lleva su nombre, Loyola dice estar expectante ya que su localidad, Los Andes, va a recibir los

Juegos: “El canotaje se va a hacer allá. En el sector de la Vizcacha, Camino Internacional. ¿Usted cree que

me lo voy a perder?, ¡Cómo se le ocurre!, yo soy el personaje más emblemático de la ciudad y en este evento tan importante, tengo que estar ahí apoyando”, afirmó.

El “Guatón Loyola” cuenta que fue deportista. El personaje, como tal, lo empezó a desarrollar el 2003, hace más de 20 años. Desde ahí, recorre Chile. Pero antes, su historia se ligó al deporte. “Cuando era joven, jugaba básquetbol. Fui seleccionado de la selección de básquetbol de la ciudad. Aunque usted no me crea, con esta pinta. Siempre fui medio “guatoncito”, ancho. Pero a mí me gusta el deporte. Le

septiembre, donde se necesita algo de técnica y sobre todo bastante viento para que el volantín se eleve en el aire.

Finalmente, tenemos también los juegos de la gallinita ciega, las bolitas, el run run, el emboque, el trompo, carrera de llevar un huevo en una cuchara, soplar la harina para buscar, saltar para morder una manzana colgando, entre otros.

ponía empeño igual. En estos Juegos quiero ir a ver básquetbol. También el fútbol. Todos los deportes en verdad. Es que va a ser muy lindo todo”. El icónico personaje invita a pasarlo bien en estas fiestas.

“No se salgan de la dieta. Vayan a las fondas, pero pórtense bien, porque se vienen los Juegos y hay que estar 10 puntos. Como “tuna”, para quedar bien ante el mundo”. y agrega: “Van a estar “terrible” de buenos los Juegos compadre. Me van a ver todos los días en el Canotaje, le digo altiro. Así que vayan acostumbrándose al Guatón Loyola”, bromeó.

Este sábado 23 de septiembre, los Cóndores volverán a la alfombra verde para enfrentar su tercer partido mundialista, tras dos derrotas al hilo ante los nipones y samoanos en la jornada del pasado sábado.

Durante estos días, el técnico uruguayo que prepara a los Cóndores, Pablo Lemoine, está planificando la estrategia táctica para jugar frente a Inglaterra este sábado a las 12:45 horas de Chile.

Si bien Chile dio una dura batalla, sobre todo en el primer tiempo, ante los oceánicos, cayendo por un marcador de 10-43, los errores cometidos fueron lapidarios para sucumbir ante un equipo con más experiencia en este tipo de campeonatos ya que Chile está debutando en estas instancias mundiales.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 18 de Septiembre de 2023
Niños y niñas de distintas edades y nacionalidades, disfrutaron de los Juegos Típicos Chilenos en el colegio Japón de Curicó.
Los Cóndores ya piensan en jugar frente a los ingleses
El típico personaje “El Guatón Loyola” junto a Harold Mayne Nicholls.

CURICÓ UNIDO

SIN ÁNIMO DE FESTEJAR EN FIESTAS PATRIAS

Colistas. El plantel albirrojo se encuentra enfocado en su próximo rival: Ñublense de Chillán el sábado venidero en La Granja, partido crucial en las aspiraciones de Juan José Ribera por mejorar sus números al mando del equipo. Se viene Ñublense y el martes 26 una seguramente electrizante asamblea de socios.

CURICÓ. No hay muchas ganas de festejar en Fiestas Patrias para Curicó Unido. Colistas en el campeonato nacional, los albirrojos se enfocan en salir del fondo de la tabla y en la anhelada permanencia en Primera División este 2023, año en que el club cumplió 50 años y que hizo historia al jugar por primera vez un torneo internacional como la Copa Libertadores de América.

Los albirrojos no quieren empañar su cincuentenario con un descenso a la Primera B y de ello son conscientes en la interna curicana, donde la principal respuesta al magro desempeño en el campeonato, es por ahora el traba-

ELIMINATORIAS ANFA MAULE

jo, los entrenamientos y las sesiones físicas en el gimnasio o futbolísticas en cancha.

AL DEBE De todos modos, y considerando que el próximo partido de los curicanos será el sábado 23 de septiembre frente a Ñublense en el estadio La Granja, los curicanos tuvieron su pausa por Fiestas Patrias para volver inmediatamente a entrenar y preparar el partido por la fecha 24 y clásico venidero ante Ñublense, un duelo que se avizora incluso clave ya para la permanencia de Juan José Ribera en la banca curicana luego de un pobre rendimiento de un 20,8%

desde su llegada al club. Desde su arribo tras la salida en Deportes Temuco, Ribera en partidos oficiales en Curicó Unido ha dirigido en ocho ocasiones, sumando solo una victoria (2-0 vs U. Católica), dos empates (1-1 vs Copiapó y 1-1 vs U. de Chile) y cinco derrotas (0-2 vs Coquimbo, 0-3 vs Audax, 0-3 vs La Calera, 0-3 vs Huachipato y 1-3 vs O’Higgins).

En estos ocho partidos dirigidos, Curicó Unido ha marcado cinco goles y ha recibido en arco propio un total de 16. Los albirrojos son el peor equipo de la segunda rueda y en la tabla general de la temporada, además de destacar como exclusivos colistas, son el

Selección de Fútbol Sub-17 de Lontué “zapateo con goles”

MOLINA. El pasado sábado la comunidad de Lontué disfrutó con su desfile cívico de Fiestas Patrias en las calles principales de la “capital del vino”.

Mientras tanto que, en el estadio municipal de pasto sintético, a pocos metros de donde se estaba realizando el desfile, la selección de fútbol juvenil jugaba con su similar de Talca, válido por la fecha de ida de la segunda ronda de las Eliminatorias ANFA Maule.

La programación estaba asegurada pese a los pronósticos de lluvia que no opacó el compromiso en el campo verde lontuenino.

La selección de fútbol juvenil de Lontué goleó 4-1 a su similar de Talca, resultado impensado dada la pasada actuación de

Selección de Fútbol Sub-17 de Lontué.

los piducanos que en la primera ronda dejaron en el camino a Sagrada Familia. Sin embargo, en este retorno a las canchas tras la suspensión del campeonato por los tem-

porales, el elenco talquino fue apabullado por la escuadra lontuenina. Si bien la oncena forastera comenzó bien las acciones abriendo el marcador en el primer tiem-

po, anotando Franco González, es más, un penal de por medio contuvo el guardavalla de los celestes.

Después de ese frustrado episodio, Lontué desper-

equipo más goleado (41 goles en arco propio en 23 partidos jugados) y son la segunda peor ofensiva (23 goles a favor). Restan siete fechas para mejorar estas cifras y trabajar en pos de la permanencia en el fútbol grande.

DECISIONES

Ganar o ganar es la consigna de Curicó Unido en su próximo desafío que será frente a Ñublense la tarde del sábado 23 de septiembre en la cancha de La Granja. Este duelo será trascendental para las aspiraciones albirrojas de levantar cabeza y enmendar su recuperación, pues solo un triunfo calmará las aguas en las inquietas huestes albirrojas, que después del duelo frente a Ñublense, el martes 26 de septiembre tendrá una electrizante asamblea de socios de la corporación a contar de las 19:00 horas en el salón de la escuela Ernesto Castro.

tó tras un primer lapso para el olvido, y en el complemento escribió su historia a ritmo de zapateos y goles que finalmente le dieron la victoria y con goleada sobre su adversario talquino.

GOLES

Los protagonistas de esta fiesta de goles fueron los “estoperoles” lontueninos

Yoshua López, Bastián Ahumada, Matías Díaz y Francisco Zapata.

Por de pronto, ANFA Maule ya tiene programados los partidos de vuelta de las Eliminatorias donde Lontué registró un buen ahorro para enfrentar el siguiente cotejo de forastero el domingo 24 de septiembre a las 15:00 horas en el Estadio Municipal Sur de Talca.

Brillante el Team Chile

El seleccionado juvenil chileno de atletismo que, por estos días de Fiestas Patrias, se encuentra compitiendo en el Iberoamericano Sub-18 en Lima, Perú, ha logrado una sorprendente cosecha de medallas sumando dos de oro y tres de plata. El número de preseas obtenidas son cinco con las brillantes actuaciones de su contingente de recambio:

Catalina Rozas, 100 metros vallas (13,87); Jacinta Phillips, salto largo (5,55 metros): Kevin Huang, disco (54,24 metros); Ramón Fuenzalida, 110 metros vallas (13,97); Max Moraga, decatlón (6.345 puntos).

Deporte Lunes 18 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido de la mano de Juan José Ribera suma 1PG, 2PE y 5PP. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197
Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región
Maule.
fundos y parcelas en
puntos de la
del
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

Ocho “fake news” de eventos clave en la historia de Chile

Desinformación. La historiadora María Gabriela Huidobro, decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, nos invita a develar mitos que han perdurado a lo largo del tiempo y a desafiar nuestras creencias arraigadas sobre eventos clave en el pasado.

En el marco de las Fiestas Patrias, donde el orgullo nacional se enciende, la historiadora y decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (FECS) de la Universidad Andrés Bello (UNAB), María Gabriela Huidobro, nos invita revisar nuestra historia y descubrir algunas de las “fake news” que han distorsionado la comprensión de eventos clave de nuestro pasado.

“El concepto de fake news, aunque es extemporáneo al siglo XIX, podría aplicarse en términos generales a los fenómenos de desinformación y a la divulgación de noticias o de información falsa o adulterada”, explica la académica UNAB. Huidobro destaca que estos fenómenos se han manifestado a lo largo de la historia en dos dimensiones fundamentales. En primer lugar, se refiere a la memoria histórica popular, que a menudo ha perpetuado interpretaciones inexactas o distorsionadas de los eventos pasados.

En segundo lugar, hace referencia a la proliferación de rumores y falsas creencias en las sociedades de tiempos antiguos, los cuales solían surgir debido a motivaciones políticas, propagandísticas o personales maliciosas, o simplemente como resultado de la falta de acceso a información precisa.

Desde la fecha real de la Independencia hasta los eventos que llevaron a la creación de la primera bandera chilena, aquí te presentamos cómo algunas de estas historias han sido transmitidas de generación en generación, en muchos casos, sin cuestionar su autenticidad.

MEMORIA HISTÓRICA

En el proceso de construcción de la memoria histórica de Chile, es esencial abordar varios aspectos clave relacionados con la independencia y los eventos que marcaron esta

etapa crucial de la historia.

1.- Fecha de la Independencia: Muchos chilenos creen erróneamente que el 18 de septiembre se celebra la independencia del país. En realidad, esta fecha conmemora la instalación de la Junta de Gobierno en 1810, destinada a resguardar a Chile ante la prisión del rey Fernando VII. La independencia de Chile se formalizó el 12 de febrero de 1818, una fecha que suele pasar desapercibida entre las festividades de las Fiestas Patrias.

2.- Autonomía vs. Independencia: La creencia común de que la Junta de Gobierno buscaba la autonomía de Chile es otra falsa creencia. Inicialmente, su objetivo principal era proteger los intereses del monarca español mientras estuvo prisionero.

3.- Patriotas vs. Realistas: A menudo se representa el proceso de Independencia como un enfrentamiento entre chilenos y españoles. En realidad, involucró a patriotas y realistas, con individuos nacidos tanto en Chile como en España. La independencia no fue un movimiento masivo, sino un proceso liderado por la élite de las principales ciudades chilenas.

4.- Primera bandera chilena: La historia de la primera bandera chilena ha sido envuelta en mitos, incluyendo la atribución a Javiera Carrera, aunque no hay pruebas sólidas que respalden esta afirmación. La primera bandera chilena fue presentada el 4 de julio de 1812 al cónsul estadounidense Joel Robert Poinsett y se formalizó como bandera oficial del Estado de Chile el 30 de septiembre de ese año.

PROCESO INDEPENDENTISTA

Durante el proceso independentista, también se vivieron momentos de incertidumbre, confusión y desinformación. Rumores y malentendidos jugaron un papel destacado en la formación de la opinión pública y en las decisiones de los líderes patriotas.

1.- Rumores en 1810: Antes de la formación de la Junta de Gobierno, circularon rumores que atemorizaron a algunos ciudadanos, advirtiendo que una junta implicaría un movimiento subversivo contra la corona española y la Iglesia. Mateo de Toro y Zambrano tuvo que desmentir estos rumores por escrito.

2.- Huida de Javiera Carrera: Impulsada por noticias falsas sobre represalias inminentes de los realistas, Javiera Carrera huyó a Argentina sin siquiera comunicárselo a su esposo. A pesar de los intentos de convencerla de que los rumores eran falsos, su decisión ya estaba tomada.

3.- Muerte de O’Higgins y San Martín: Tras la derrota en Cancha Rayada, circularon rumores sobre la muerte de Bernardo O’Higgins y José de San Martín, lo que generó pánico entre la población y llevó a algunos a considerar huir a Mendoza. Manuel Rodríguez desempeñó un papel fundamental en calmar los ánimos.

4.- Acusaciones contra los hermanos Carrera: Después de que O’Higgins asumió como director supremo, se propagaron acusaciones de que los hermanos José Miguel Carrera y Javiera Carrera estaban conspirando contra el gobierno chileno. Estas acusaciones, muchas de las cuales eran infundadas, condujeron a su sentencia de muerte en Argentina. Estos eventos resaltan la importancia de verificar la información y cuestionar las creencias arraigadas, incluso en la historia de un país. Además, subrayan la responsabilidad de los medios de comunicación y la educación en combatir la desinformación y promover una comprensión precisa del pasado.

Crónica Lunes 18 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 13
FIESTAS PATRIAS
María Gabriela Huidobro, historiadora y decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello. También existen algunos mitos en torno a la bandera chilena.

INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 132 MILLONES DE PESOS

Reponen moderno equipo de Pletismografía pulmonar en el Hospital Regional de Talca

Moderno equipo. Si bien se trata de exámenes no invasivos, sí arrojan mucha información, por lo que es un avance para la unidad.

TALCA. El Hospital Regional de Talca (HRT) adquirió un moderno equipo de pletismografía DLCO, el que permite medir la función pulmonar con altos estándares de precisión e información. Esto, gracias a una importante inversión del Gobierno Regional (GORE) de más de 132 millones de pesos.

El médico Rafael Silva, especialista broncopulmonar y jefe Unidad de Enfermedades Respiratorias del HRT, señaló que este equipo existía desde que se inauguró el CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico), y que gracias al aporte del GORE, se realizó la reposición por uno más moderno, por lo que el HRT se transforma en uno de los contados recintos públicos del país que maneja esta tecnología.

“Permite realizar un examen de función pulmonar, que mide todos los

RECURRIÓ A LA FISCALÍA

Los exámenes que se hacen en este equipo no son invasivos, esto quiere decir que no hay mayor riesgo para el usuario.

volúmenes pulmonares y que es muy importante para el estudio de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, para los enfermos con patologías obstructivas en general, y para pacientes que tienen además enfermedades pulmonares intersticiales,

como la fibrosis pulmonar”, destacó el especialista.

En cuanto a DLCO, es una prueba de difusión de monóxido de carbono. Permite estudiar la difusión de los gases a través de los alvéolos pulmonares hacia la sangre.

“Ese examen permite

cuantificar el daño pulmonar que se ve en los enfisemas pulmonares en pacientes fumadores y en los enfermos con enfermedad pulmonar fi brosante (con fibrosis pulmonar). Nosotros les realizamos tratamiento con medicamentos que disponemos en el hospital, y el

seguimiento se hace con este tipo de exámenes, para ver si los pacientes están respondiendo o no”, especificó el Dr. Silva.

EQUIPO

Si bien se trata de exámenes no invasivos, sí arrojan mucha información, por lo que es un avance para la unidad. El equipo nuevo también se utiliza para el estudio de otras patologías respiratorias, por ejemplo: estudio de pacientes con riesgo quirúrgico.

“Es un examen de alta utilidad, no es excepcional, es habitual y esto nos va a permitir manejar de mucha mejor forma a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas de la región”, sostuvo el médico broncopulmonar. El nuevo equipo pletismógrafo considera una cabina, una bicicleta estática, una impresora, entre

otros elementos, que se suma a la trotadora que poseía el servicio, constituyendo así un Laboratorio de Función Pulmonar de última generación.

En tanto, la gobernadora regional Cristina Bravo afirmó que “estamos muy contentos de haber financiado un moderno equipo de Pletismografía para el Hospital Regional de Talca, el que va a permitir medir la función pulmonar de los pacientes de la Unidad Respiratoria del CDT. Este equipo es un tremendo avance para la medicina respiratoria de la Región del Maule, ya que es único en su tipo y de vanguardia, porque no está disponible en todos los hospitales regionales del país y menos en clínicas. Nuestro compromiso como Gobierno Regional es seguir trabajando la salud en nuestra región”.

Alcalde de San Javier denuncia irregular venta de bonos Fonasa

SAN JAVIER. Hasta la Fiscalía local de San Javier llegó el alcalde Jorge Silva y la asesora jurídica de la Municipalidad, Paula Troncoso, para entregar antecedentes que afloraron tras un arqueo sorpresa realizado en la unidad de Fonasa que funciona al interior de la farmacia comunal, lo que podrían ser constitutivos de delito.

“Esta es una irregularidad en la venta de bonos de Fonasa, que tendría como implicado a un funcionario municipal (que se encuentra suspendido mientras dura la investigación) detectada hace algunos

meses y cuyo resultado tras una investigación interna se puso a disposición del Ministerio Público en el mes de agosto. A través de la Dirección de Finanzas de la Municipalidad se logró establecer una diferencia de dinero en la venta de bonos, que sobrepasa los $20 millones de pesos”, expresó la jefa del Departamento Jurídico de la Municipalidad Paula Troncoso. La acción municipal será complementada por una querella que busca establecer las responsabilidades penales en la pérdida

de recursos municipales. Paralelamente el alcalde determinó iniciar un sumario para establecer responsabilidades administrativas. “En mi administración yo no voy a permitir ninguna situación extraña o que quede en duda, o que un funcionario esté comprometido en acciones o deberes que no son de la acción pública. Por eso hemos venido además a la fiscalía para advertir y pedir que se investigue, nosotros colaboraremos en todo lo que sea necesario para aclarar esta situación”, agregó el alcalde Jorge Silva Sepúlveda.

Crónica 14 LA PRENSA Lunes 18 de Septiembre de 2023
El alcalde de San Javier, Jorge Silva, presentó los antecedentes del caso Fonasa ante la Fiscalía.

EL

ESTRENO DE LA OBRA FUE EL 2022

Actriz curicana da vida a “Hellen Bates”

María Elena Bahamondes. La obra se presentará el jueves 28 de septiembre en el Centro de Extensión de la UCM Curicó.

CURICÓ. Una actriz que no quiere aceptar que los roles protagónicos se los den a otras y que los tiempos de diva ya pasaron es lo que retrata la obra “Hellen Bates”, que se exhibirá el jueves 28 de septiembre a las 20:00 horas en el teatro provincial de Curicó.

“La obra habla de una actriz en decadencia. Ha pasado el tiempo y el teatro de antaño no es el mismo que el de la actualidad”, expresó María Elena Bahamondes, quien da vida a Hellen Bates y que mencionó que el texto es una creación de Sebastián Leal del año 2022 y además, se adaptaron algunos fragmentos de obra “Isabel desterrada en Isabel”, de Juan Radrigán.

“Ella siempre fue primera actriz y ahora, le ofrecen papeles que no son dignos para ella. El rol que le toca representar es difícil y, por esa razón, no quiere realizarlo. No obstante esto, sabe que debe aceptarlo ya que es la única forma de volver a brillar como antes”, aclaró la artista curicana.

A lo que se agrega que décadas atrás, los actores llegaban a hacer su presentación y estaba todo listo. Y ahora, se desempeñan múltiples roles en el escenario, los de tramoyistas, sonidistas, entre otras labores. Y eso le cuesta aceptarlo.

BUENA RESPUESTA

Esta obra ya se había presentado el año pasado en el centro cultural de la Universidad

Católica del Maule de Curicó. Y la respuesta del público fue muy buena ya que se mezcla el humor y la crítica al teatro actual.

“Nos ha ido muy bien. A las personas les ha gustado la obra e incluso, la han visto dos veces”, indicó la actriz. En la función que se realizará el jueves 28 de septiembre, la entrada es gratuita. Los interesados pueden acceder a la plataforma de Misterticket para acceder a este pase.

NERVIOS

El inicio en la tablas de María Elena se encuentra en la época escolar. Fue en ese período, donde le empezó a tomar el gustito a representar distintos

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No se debe basar solo en lo externo de las personas ya que lo prioritario es lo que hay en el interior. SALUD: Busque en su entorno las energías positivas que necesita. DINERO: No se rinda a pesar que en algunos momentos el camino se ponga difícil. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 31.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: La soledad puede quedar atrás si deja que esa persona pueda entrar a su vida. SALUD: Cuidado con su estómago por sus malos hábitos. DINERO: Si deja cosas pendientes en su trabajo lo más probable es que tendrá consecuencias más adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

personajes. Con varios años de actriz en el cuerpo, reconoce que está nerviosa ya que hacer un monólogo implica varios desafíos. Esto porque todo el peso de la obra está en María Elena. Y en ese sentido, si algo sale mal, la única responsable es ella. “He estado repasando todos los días el texto, trabajando el movimiento y la vocalización. En ese sentido, es un gran desafío ya que estaré sola en el escenario”, concluyó la actriz.

María Elena Bahamondes es la actriz que tiene el papel protagónico en la obra “Hellen Bates”.

AMOR: Debe demostrar que sus intenciones son las mejores para así no generar dudas. SALUD: Si cae en los excesos durante la jornada es muy probable que pague las consecuencias más adelante. DINERO: Tiene que ser más cauteloso/a con sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Busque acercarse a esa persona, pero más que nada a disculparse por lo errores que cometió en el pasado. SALUD: Busque distracciones con el fin de eliminar tanta tensión. DINERO: Más cuidado con las finanzas, no desperdicie su dinero. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Meditar sobre lo que siente puede hacer que su mente se despeje y con esto analizar mejor sus sentimientos. SALUD: El estado anímico debe estar enfocado. DINERO: Use bien su criterio a la hora de tomar decisiones importantes. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es darle tiempo a las cosas ya que si intenta apurar todo, esto puede resultar mal. SALUD: Cuidado con que la rutina termine por inundar su vida. DINERO: Busque la forma de reinventarse para así mejorar su situación económica. COLOR: Amarillo NÚMERO: 20.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Solo debe dejar que el destino guíe sus pasos hacia un mejor futuro afectivo. SALUD: Debe tener mucho más cuidado con su zona lumbar. DINERO: Esfuércese para tener una jornada más fructífera en materia laboral. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No tiene nada de malo ceder un poco, esto puede incluso ayudar a destrabar las cosas entre ustedes. SALUD: Mejorar su humor puede hacer que su organismo también se beneficie. DINERO: Finánciese con lo que tiene y evite el endeudamiento. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tómese el tiempo necesario para analizar las cosas que ocurren en su vida para así tener todo un poco más claro. SALUD: Enfóquese en las actividades deportivas para ayudarse a eliminar el estrés. DINERO: Tiene que tratar de salir de los problemas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es vital mantener un buen contacto con sus seres queridos. SALUD: Siempre es bueno tomarse un momento para despejar la mente y calmar su sistema nervioso. DINERO: No invierta sin antes analizar su situación financiera.

COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: A veces solo hace falta darse la oportunidad para que las cosas pasen.

SALUD: No olvide que el organismo también se nutre de las energías positivas del entorno. DINERO: Tiene que luchar con más fuerza por conseguir sus metas.

COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: En ciertos momentos lo mejor que puede hacer es escuchar a su contraparte y tratar de entender. SALUD: Preocúpese de consumir vitaminas para comenzar a andar mejor. DINERO: Siempre es tiempo de organizar sus finanzas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 29.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica
18
de 2023 LA PRENSA 15
Lunes
de Septiembre
Horóscopo
16 LA PRENSA Lunes 18 de Septiembre de 2023

PARTICIPÓ EL PRESIDENTE GABRIEL BORIC

Te Deum evangélico: Obispo llamó a “la paz y reconciliación” de Chile

Tradición. ”Nos reunimos para rogar al Señor por la paz y reconciliación real de los chilenos, que con sinceridad se den pasos para construir una vida social armoniosa”, señaló el obispo de la Iglesia Metodista

Pentecostal de Chile, Edmundo Zenteno.

PUENTE ALTO. El Presidente de la República, Gabriel Boric, participó este domingo en el Te Deum evangélico, una de las tradicionales ceremonias que se realiza en el contexto de las Fiestas Patrias.

El evento tuvo lugar en la Catedral Evangélica ubicada en la comuna de Puente Alto, y contó con la participación de diversas autoridades de Gobierno.

Además del Jefe de Estado, estuvo presente la ministra del Interior, Carolina Tohá, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, entre otros miembros del Gabinete.

También concurrieron autoridades del Congreso, tanto del oficialismo como de la oposición, integrantes del Consejo Constitucional, y representantes de las Fuerzas Armadas.

LLAMADO DEL OBISPO

La ceremonia fue dirigida por

el obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Edmundo Zenteno, quien entregó un mensaje abogando por la “unidad del país”, así como por “la verdad y la justicia”.

“Nos reunimos para rogar al señor por la paz y reconciliación real de los chilenos, que con sinceridad se den pasos para construir una vida social armoniosa, lo que solo se consigue con la ayuda divina”, señaló.

“Les invitamos a unirse a nuestra permanente voluntad de orar y buscar lo mejor para Chile”, agregó. “Por ello, con fe y optimismo, seguros de que con Dios todo lo bueno es posible, os decimos otra vez bienvenidos a esta casa de Dios y puerta del cielo”, dijo Zenteno en su discurso inaugural.

Tras el término de la ceremonia, el presidente de la República se retiró del lugar sin entregar declaraciones.

REACCIONES

El ministro secretario gene-

ral de la Presidencia, Álvaro Elizalde destacó la instancia a la salida de la ceremonia. “Es una actividad tradicional en el marco de nuestras Fiestas Patrias, que da cuenta que la principal riqueza que tiene Chile es la diversidad. Tenemos que presentar esa diversidad es un valor fundamental. En Chile existe libertad de culto, hemos avanzado a través de una legislación que la consagra adecuadamente y por lo mismo, en el contexto del proceso constituyente, creo que es fundamental preservar estos principios. Esto implica no solo libertad de culto, sino que también reconozcamos la diversidad que existe en una sociedad como la nuestra”, manifestó. Por su parte, la ministra Tohá aseveró que “fue una hermosa ceremonia. En estos días tenemos muchos momentos de encuentro y la invitación es a que los aprovechemos, porque necesitamos ese encuentro y necesitamos también celebrar a

nuestro país”

La secretaria de Estado, además, condenó el ataque incendiario ocurrido en La Araucanía, en el que dos personas fueron baleadas, calificándolo como “extremadamente violento y cruel”. Asimismo, anunció que el gobierno se querellará contra quienes resulten responsables. “Nosotros como en todos estos casos nos vamos a querellar, pero además estamos trabajando con los actores que intervienen allá en el estado de excepción, para reforzar algunos de los dis-

positivos y buscar nuevas maneras de instalarnos en esa zona, porque atentados

como este no se pueden aceptar ni normalizar”, sostuvo.

996396962. 0 –

Lunes 18 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 17 Nacional
DESTACADO
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009 Fono: Este es el segundo Te Deum evangélico en el que participa el Mandatario. El Te Deum se realizó en la Catedral Evangélica ubicada en la comuna de Puente Alto.

EN FIESTAS PATRIAS

Entregan consejos para mantener un equilibrio entre la celebración y la salud

Aumento de peso. Según los especialistas en estas fechas se pueden subir entre 3 y 4 kilos, por lo que las recomendaciones nutricionales y de actividad física ayudan a mantener un equilibrio entre la celebración y la salud.

TALCA. Las Fiestas Patrias en Chile son un momento de celebración, tradición y, por supuesto, mucha comida típica, aunque es importante recordar la moderación y la elección de opciones saludables para disfrutar de estas festividades sin excesos. Desde un punto de vista nutricional y deportivo, los académicos Zulma Huanca y Rodrigo Fernández, profesor de la carrera de Educación Física analizaron las mejores alternativas para que disfrutar en estas fechas no signifique sacrificar la salud.

Según los especialistas en estas fechas se pueden subir entre 3 y 4 kilos, por lo que las recomendaciones nutricionales y de actividad física ayudan a mantener un equilibrio entre la celebración y la salud.

Una de las claves para disfrutar de las comidas típicas durante las Fiestas es racionar las porciones. “No hay que sentirse obligado a comer todos los platillos en un solo día. Tenemos varios días para celebrar entonces no es la idea que yo en un día me coma

ANTE ALTA CONGESTIÓN

todos nuestros alimentos típicos”, aconsejó Zulma Huanca.

“En este caso si yo quiero comer empanada tengo cinco días para ello, en un solo día no me voy a comer tres o cuatro, la idea es que a lo mejor un día si la coma, después al otro día me como un choripán. Ir racionando o porcionando la alimentación que voy a consumir”, explicó.

El segundo consejo es siempre dividir los platillos en tres par-

tes: una mitad de ensalada y la otra mitad se vuelve a dividir en dos, una cuarta parte para la carne y la otra para alimentos como papas o choclo, según gustos personales. Esta estrategia nos ayuda a mantener un equilibrio entre proteínas y vegetales. Sin embargo, de acuerdo a Huanca, eso no significa que debamos comer todo lo que se encuentre disponible, “ahí es importante saber que cuando yo

me sienta satisfecha, obviamente dejar de comer y no seguir ingiriendo” Y como es común en estas fiestas, en las reuniones de familiares y amigos se suele compartir y comer durante largas horas. Huanca señaló que “nosotros siempre nos reunimos en comunidad a celebrar el 18, entonces no es la idea que nos juntemos solo a comer, la idea es que realicemos actividades, juegos típi-

cos y a la hora del desayuno tratar de que no se junte con el almuerzo”.

ACTIVIDAD

FÍSICA

En esto coincide Rodrigo Fernández, profesor de Educación Física, “primero es pasarla bien durante el 18, dentro de lo que se pueda, con bastante responsabilidad y trabajar con actividades físicas de manera masiva, caminar durante estos días de Fiestas Patrias, poder compartir con la familia haciendo actividades recreativas, lúdicas y que de alguna manera genere un gasto energético”.

Las Fiestas Patrias son una excelente oportunidad para disfrutar de la música y la danza, como la cueca. Bailar es una forma divertida de mantenerse activo y quemar calorías adicionales. “El consumo de calorías en Fiestas Patrias es bastante y de alguna manera tenemos que provocar un déficit calórico frente a todas las necesidades que surgen en función de los festejos”, afirmó Fernández.

Algunas recomendaciones para viajes seguros

TALCA. El autocuidado es uno de los principales factores para un viaje seguro en momentos en que el tráfico en las carreteras chilenas se verá saturado a raíz del fin de semana largo con motivo de las Fiestas Patrias, aseguró la académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Alejandra Valencia.

Se estima que, aproximadamente, medio millón de vehículos salió solo desde la Región Metropolitana por las autopistas interurbanas con destino a otras zonas del país durante estas fechas.

De esta forma, la docente e investigadora sostuvo que es importante que todas las personas que salgan de sus casas

Plan de desarrollo energético

TALCA. Generar el primer Plan Estratégico de Energía para la Región del Maule (PEER), es el desafío de un proyecto adjudicado por la Universidad de Talca, a través del Centro Tecnológico KIPUS, y que se desarrollará en conjunto con la Seremi de Energía.

y se dirijan a otros destinos para disfrutar los días de descanso, tomen las medidas necesarias para un viaje tranquilo y una conducción adecuada.

“Hay que considerar los mayores tiempos en los traslados, tanto dentro de la región como en trayectos a otras zonas del país. Esto, porque al existir mayor cantidad de vehículos en las calles, probablemente, estarán más congestionadas y habrá mayores demoras. Es importante tener autocuidado, en el sentido de manejar a la defensiva, y sobre todo estar atentos a las condiciones del tránsito”, afirmó.

Valencia, quien es docente del

Considerar el mayor tiempo en los traslados y chequear previamente las condiciones de los vehículos, son algunos de los consejos para un viaje sin contratiempos.

Magíster en Ingeniería de Transporte, resaltó que es prioritario poner atención y no conducir mirando el teléfono móvil o a exceso de velo-

cidad, ser prudente y tomar resguardos antes del viaje, como chequear el vehículo en aspectos como estado de los neumáticos y frenos, utilizar

el cinturón de seguridad y descansar -sobre todo- en los trayectos largos.

“Hay que resguardar a las otras personas que podrían verse involucradas en un accidente o una situación similar producto de la mala conducción. Se debe tener paciencia porque las distintas vías del país estarán congestionadas.

De esta forma hay que definir bien los horarios de traslado”, resaltó la docente.

Si bien una alta cantidad de vehículos ha arribado a sus distintos puntos de destino, también genera preocupación el regreso masivo que se producirá durante el día 19, situación que va producir una alta congestión vial.

El trabajo busca sistematizar y proponer lineamientos que permitan el desarrollo energético local y a la vez avanzar en el propósito de descarbonización establecido por el Presidente Gabriel Boric para 2050. De esta forma, el Maule será una de las dos primeras regiones en ejecutar este trabajo junto con Los Lagos, generando una estrategia que les permita desarrollar su potencial en esta materia, en estrecha relación con las comunidades y el medio ambiente.

La seremi de Energía, Erika Ubilla, explicó que la región es una zona excedentaria, es decir, que produce más energía de la que consume. Sin embargo, es fundamental que esta producción se realice de manera estratégica.

Agregó, que la región ha incrementado su capacidad productiva, con empresas que se están instalando en el territorio en el ámbito de generación.

Crónica 18 LA PRENSA Lunes 18 de Septiembre de 2023
Especialistas advierten que el consumo excesivo de alimentos puede generar considerables aumentos de pesos que van entre los 3 y 4 kilos.

UNO DE LOS SUJETOS AGREDIÓ A UN GUARDIA Y A UN CARABINERO

Dos detenidos por pelea en fondas del recinto La Granja

Seguridad. Hecho empañó el inicio de las celebraciones patrias, aunque fue controlado rápidamente.

CURICÓ. A pesar de los mensajes a pasarla bien en forma responsable y ordenada, una riña registrada la madrugada de este sábado demostró que no faltan los desubicados que manchan las siempre alegres y esperadas Fiestas Patrias.

La pelea se hizo viral luego de que un testigo de lo sucedido subiera un video a las redes sociales, donde quedaron en evidencia los hechos, donde se ve claramente cuando el principal detenido golpea y lanza una silla de plástico a un carabinero.

Sobre lo acontecido en las ramadas y fondas habilitadas en un sector del estadio La Granja, el capitán de la Subcomisaría de Carabineros de Santa Fe, Francisco Valdivia, contó que los hechos se registraron cerca de las 2:00 de la madrugada de este sábado.

“Producto de una riña, en la cual fue víctima un guardia de seguridad, se

SE DEDICABAN A VIOLENTOS ROBOS

procedió a la detención de este sujeto, sin antes haber agredido a uno de los carabineros”, dijo.

SUMA Y SIGUE

La autoridad policial indicó que en el procedimiento hubo otro aprehendido, quien trató de evitar el accionar de los uniformados. “Paralelamente, fue detenida otra persona por oponerse a la acción de carabineros de servicio y por efectuar desórdenes”, puntualizó.

El capitán Francisco Valdivia señaló que el fiscal de turno instruyó que “el primero de los aprehendidos pasara a control de detención (por desórdenes y maltrato de obra a Carabineros), en tanto, que el segundo quedara apercibido bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal (citado a declarar)”. Carabineros mantendrá el servicio especial por estas Fiestas Patrias y espera que los ánimos se calmen y

que la gente solo se concentre en celebrar de buena forma.

LLAMADO

Por su parte, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, condenó este hecho.

“Ante los hechos de violencia que ocurrieron la madrugada de este 17 de septiembre, en el recinto donde se realizan las ramadas y fondas oficiales, en la comuna de Curicó, como Gobierno queremos ser enfáticos en condenar cualquier tipo de agresión, ya sea a civiles o a carabineros en acto de servicio (…) queremos hacer una llamado, a las personas que asisten a estos recintos, donde se celebran las Fiestas Patrias, lo hagan de buena manera, sin generar incivilidades ni agresiones que pongan en riesgo la integridad o la vida de las personas que asisten a estos espacios”, puntualizó la autoridad.

En prisión preventiva tercer integrante de banda criminal

CURICÓ. A disposición del Juzgado de Garantía quedó un sujeto de 23 años, quien tenía una orden de detención pendiente por robos en locales de juegos de azar. La diligencia fue realizada por detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Curicó, en coordinación con el Ministerio Público.

La detención del delincuente se produjo en el centro de la comuna de Santiago, en la Región Metropolitana, en virtud a una orden de detención pendiente por robos con violencia e intimidación,

quien, en conocimiento de los procesos judiciales en su contra, se ocultó en un domicilio de su red familiar.

El imputado, de 23 años y de nacionalidad extranjera, era un sujeto de interés para la brigada especializada por su participación en diversos delitos de robo, que afectaron a locales de juegos de azar en las comunas de Curicó y Molina en junio de este año, oportunidad en que se detuvo a dos integrantes de una banda criminal dedicada a estos ilícitos.

La investigación encabezada por la Unidad de

Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la Fiscalía, finalmente permitió formalizar al imputado por dos delitos de robo con intimidación cometidos en Molina y Curicó, quedando en prisión preventiva, al ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad, fi jándose un plazo de investigación de 45 días.

El delincuente quedó en prisión preventiva mientras dure la investigación. (Foto de contexto)

Crónica Lunes 18 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 19
Pelea no pasó inadvertida para los presentes (captura de pantalla de video viral).

EN EL RECINTO DE LA GRANJA

NADA EMPAÑA LAS CELEBRACIONES DE FIESTAS PATRIAS EN CURICÓ

Tradición. Las personas no dejan de llegar a este lugar, donde se encuentran con un entretenido panorama familiar.

CURICÓ. Miles de personas han llegado durante estos días de celebración hasta el recinto de La Granja, donde durante los últimos años se desarrollan las ramadas y fondas oficiales en esta comuna.

Y es que ni ya lluvia del sábado, el frío, ni la pelea que dejó dos detenidos y fue noticia en todos los canales nacionales, no pueden empañar la celebración de Fiestas Patrias en esta comuna. Además, luego de varios años con muchas restricciones, las familias salieron en masa a compartir, comer rico, tomar terremotos y disfrutar de la música y el baile tradicional de nuestro país.

Este año el recinto contempla una ramada oficial, siete fondas, 26 cocinerías, cinco food truck, un puesto de juegos criollos, 40 puestos de artesanía y paquetería y juegos inflables para los niños.

Hoy lunes 18 de Septiembre el horario de funcionamiento será de 10:00 a 3:00 horas y mañana martes 19, cuando comenzaremos a despedirnos de las fiestas dieciocheras, el horario es de 11:30 a 24:00 horas.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 18 Lunes Septiembre | 2023
FOTOS DE RICARDO WEBER FUENTES La cueca siempre está presente. Las familias llegan a compartir en esta celebración dieciochera. De todas las edades han llegado a pasarlo bien a las fondas y ramadas de La Granja. Comida para todos los gustos. También hay muchos juegos para la entretención de las familias. Mucha presencia de seguridad en el recinto. Las música chilena no ha dejado de sonar. Gran cantidad de personas han llegado a disfrutar de estas Fiestas Patrias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.