18-5-2025

Page 1


CUERPO FUE ENCONTRADO EN 28 SUR CON 9 ORIENTE

Macabro: Acribillan a joven de 20 años en sector sur oriente de Talca

INVESTIGACIÓN EN CURSO. Cámaras de seguridad dan cuenta que la víctima transitaba desde la Villa Doña Ignacia, cruzando hasta Villa Francia, donde es interceptado por dos sujetos que le disparan a quemarropa. | P 7

EXCANDIDATA PRESIDENCIAL

Entrevista a Beatriz

Sánchez. | P3

SAGRADA FAMILIA

Piden apoyo para Casa de la Terapia. | P6

Rangers por fin se abraza: Rehabilitador

triunfo ante Unión San Felipe

Liga de Ascenso. El técnico Miguel Ponce estuvo muy asertivo en los cambios, ya que, viniendo desde la banca, anotaron Gary Moya y Gonzalo Reyes. | P19

Dolorosa caída del Curi en los descuentos ante San Luis en Quillota. | P20

Lluvias generaron diversos problemas en la región. | P5

Sucede Sucede

Coro Juvenil Uniendo Voces. En la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, en la comuna de Romeral, se presentará el Coro Juvenil Uniendo Voces, actividad que está programada para el martes 20 de mayo, desde las 19:00 horas.

Horario Parque Río Claro. El Parque Río Claro tiene nuevo horario de invierno. Ahora pueden visitarlo de martes a domingo desde las 8:30 hasta las 21:30 horas. Los lunes está cerrado por mantención. La invitación es visitar este espacio y disfrutar de sus áreas verdes, senderos y rincones perfectos para compartir en familia o con amigos. La entrada es totalmente gratuita.

Seminario Sernatur. Una interesante invitación está realizando Sernatur y la Municipalidad de Romeral, a participar en el seminario “Lo que debes saber de la regulación turística”, dirigido a agentes turísticos. La actividad se realizará el miércoles 4 de junio, de 9:30 a 12:30 horas, en modalidad virtual vía Zoom. Los interesados pueden inscribirse a través de https://n9.cl/rcdtd.

Corrida Solidaria. La Corporación de Deportes del Municipio, invita a toda la comunidad a participar de la Corrida Solidaria Girasoles 2025, con el objetivo de reunir fondos para que las gimnastas puedan viajar y representar a Chile en un campeonato internacional, que se realizará este año en Lima, Perú. La actividad se realizará el domingo 8 de junio, a partir de las 10:00 horas, teniendo como punto de partida el Club de la Unión. Contará con las categorías 3K familiar, 5K todo competidor y 10K para escolares, juveniles, adultos y seniors.

Escuela de fútbol. Ya está en marcha la Escuela de Fútbol Curicó Unido, filial Hualañé. Esta nueva iniciativa está dirigida a niños de cuatro a 16 años y a niñas de cuatro a 19 años, y busca fomentar no solo el deporte, sino también la formación integral basada en valores como el respeto, la responsabilidad, la humildad y el trabajo en equipo. Los entrenamientos serán los lunes, de 18:00 a 19:30 horas, en la cancha sintética de El Porvenir, y los viernes, de 17:00 a 18:30 horas, en la cancha de Mira Río. Lamentan

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

R E G U L A R

TALCA Y MAULE

R E G U L A R

LINARES

A L E R T A

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIA Y VIENTO

Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) mantiene un monitoreo y acciones en terreno ante situaciones que se pudiesen producir en el servicio eléctrico

Desde inicio de semana que la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) mantiene activo el respectivo plan de contingencia, primero con acciones preventivas y ahora con personal en terreno, para enfrentar eventuales efectos que el presente sistema de lluvia y vientos pudiese producir en el servicio eléctrico de los usuarios y de las comunidades de la zona oriente, en Chimbarongo, Teno, Romeral, Curicó y Molina.

Por ello, CEC, ayer, al inicio de la lluvia mantenía material pesado, liviano y personal desplegado en puntos estratégicos de la zona, para atender las situaciones que se presentaran con el agua caída, más el viento, que habitualmente derriba árboles, ramas, y estos en ocasiones caen sobre los tendidos eléctricos con las complicaciones respectivas. En paralelo se fortaleció el sistema telefónico para estar atentos a los llamados de los usuarios.

MONITOREO Y EQUIPOS EN TERRENO

“En suma estamos con personal de terreno,

además del monitoreo, y el centro de atención telefónica 80060011, con el propósito de dar una rápida respuesta a los usuarios ante una posible falla de suministro”, explicó el gerente de distribución de CEC, Kadir Ruiz Novoa. Lo anterior fue complementado por el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno, quien enfatizó que “nuestra misión no es solo entregar servicio de calidad, sino, además estar junto a nuestros usuarios en esos momentos en que se va la luz, en que se producen los cortes, por uno u otro motivo”.

RETROALIMENTACIÓN

Las “brigadas, personal técnico y de atención al cliente se mantendrán con turnos reforzados para responder ante los eventuales requerimientos de los usuarios producto de este sistema frontal y en este sentido es importante la retroalimentación con la comunidad, a través de la línea 80060011, que permitirá determinar dónde están las situaciones que atender y así disponer acciones necesarias para enfrentarlas, en el menor tiempo posible”, acotó Ruiz Novoa.

“Ante alguna situación anómala en el servicio eléctrico, invitamos a nuestros usuarios a mantener contacto permanente con nuestra cooperativa, en especial través de nuestra línea gratuita 800 600111 que posee la modalidad 24/7”.

Ítalo

socio y amigo de Nelson Acosta, actualizó su estado de salud y reveló que el exfutbolista y DT se encuentra atravesando una compleja fase. Acosta, quien fue técnico de la Selección Chilena, fue diagnosticado con Alzheimer en 2017 y su calidad de vida ha empeorado desde entonces, por lo que Traverso también cuestionó que no se le haya hecho un reconocimiento oportuno a su amigo por su destacada trayectoria. “Nelson ya no habla, no hace gestos. Le hacen el aseo, lo alimentan por sonda. No es lo que uno quisiera para cualquier ser humano”, dijo a Red Gol. Actualmente, Acosta está a pocas semanas de cumplir 81 años y el Alzhaimer también generó otras complicaciones en su salud que hacen que su estado empeore. Al respecto, Traverso cuestionó que no se le hiciera un homenaje en vida. “Yo creo que hubo un momento en que trataron de hacerle un reconocimiento, pero ya era tarde. Y si lo hacen ahora ya no sirve. Había que hacerlo en vida, cuando estaba lúcido. Como lo han hecho con Carlos Caszely ahora. Eso era, pero ya pasó la vieja”, sentenció.

Cooperativa Eléctrica mantiene activo plan de contingencia ante eventuales efectos de lluvias y viento (imagen de contexto).
SANTIAGO.
Traverso,

BEATRIZ SÁNCHEZ, PERIODISTA Y EXCANDIDATA PRESIDENCIAL:

TALCA. A poco más de un mes para las primarias presidenciales del conglomerado oficialista, el bloque denominado “Unidad para Chile”, integrado por el Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Por la Democracia (PPD), Partido Socialista (PS), Partido Liberal, Radicales y el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), sus candidatos Carolina Tohá, Jeannette Jara, Jaime Mulet y Gonzalo Winter, se comenzaron a desplegar por todo Chile. Y en aquellas zonas donde no han podido llegar los propios abanderados, concurren sus máximos representantes. Fue así como a la capital de la Región del Maule arribó el viernes la periodista y excandidata presidencial Beatriz Sánchez, quien es generalísima de Winter. Hace poco más de un mes dejó la Embajada de Chile en Ciudad de México para integrarse de lleno a esta “aventura” política que dijo la “apasiona y le atrae mucho, porque mi motivación para regresar a Chile y apoyar a Gonzalo Winter es colectiva, no personal”.

Beatriz, ¿qué la motivó a renunciar a su puesto como embajadora de Chile en México para regresar y apoyar la candidatura de Gonzalo Winter?

“Mi decisión fue producto de un llamado de Gonzalo Winter. Soy militante del Frente Amplio y cuando Gonzalo me contactó para contarme que estaba evaluando su candidatura presidencial, sentí que era una oportunidad para ser parte de un proyecto que considero necesario para Chile. Personalmente, ya había vivido la incertidumbre de tomar decisiones de este tipo, como lo hizo Gonzalo, por lo que entendí perfectamente su momento y me puse a su disposición. Para mí, no se trata de un interés personal, sino de un compromiso con el país y con mi colectivo”.

¿No fue un riesgo muy grande dejar un cargo tan importante, especialmente cuando el actual Gobierno se encuentra a solo un año de terminar su mandato?

“Es cierto que todas las decisiones implican riesgos, pero lo que mueve mi decisión es que las cosas que uno hace en la vida son más grandes que uno mismo. Mi compromiso con el Frente Amplio y con lo colectivo me motivó a dar este paso. Al final, mi trabajo como embajadora ya había llegado a una etapa de cierre, y me fui con la tranquilidad de haber dejado las cosas encaminadas, por lo que esta decisión se sintió natural”.

“Estoy orgullosa del Gobierno del Presidente Boric, aunque, por supuesto, hay frustraciones”

En exclusiva, la exlocutora de las radios Chilena y ADN, dialogó sobre su decisión de regresar al país y unirse al equipo de Gonzalo Winter en su candidatura presidencial.

En una entrevista en la que se abordaron temas de política, seguridad y el futuro de Chile, la militante del Frente Amplio detalló los motivos detrás de su renuncia a su cargo diplomático y las razones que la impulsan a involucrarse activamente en la política nacional.

A la misma hora en que Carolina Tohá hacía un acto de campaña en la Plaza de Armas de Talca, a solo metros, Beatriz Sánchez en las oficinas de diario La Prensa hablaba de las capacidades de Gonzalo Winter para ser presidenciable del oficialismo en las elecciones de noviembre próximo.

A poco más de un mes de las primarias, ¿cómo evalúa la competencia dentro de la coalición con candidatos tan fuertes como Jeanette Jara o Carolina Tohá, por ejemplo?

“Es una primaria abierta, con candidatos fuertes y una competencia real. Creo que la primaria está muy reñida, y eso es lo que la hace tan interesante. Aún es difícil decir quién ganará. Lo más importante es lograr que la gente participe, ya que las primarias son un mecanismo relativamente nuevo en Chile y necesitamos que todos los ciudadanos se involucren”.

¿Cree que el Gobierno actual ha cumplido con las expectativas del Frente Amplio?

“Estoy orgullosa del gobierno del Presidente (Gabriel) Boric, aunque, por supuesto, hay frustraciones. Hay cosas que no pudimos lograr, como la Reforma Tributaria, o el hecho de que no tenemos mayoría en el Congreso, lo que ralentiza la implementación de ciertas políticas. Pero también reconozco que hemos hecho avances significativos, como el copago cero en Fonasa y las 40 horas laborales. Mi visión es que el futuro gobierno de Gonzalo Winter no solo debe continuar con estos avances, sino profundizarlos”.

El tema de la nueva Constitución fue uno de los grandes desafíos del gobierno, pero no se logró. ¿Cree que es una deuda pendiente?

“No creo que sea una deuda pendiente en el sentido estricto. La experiencia de la Convención Constituyente nos enseñó que Chile quiere cambios, pero de una manera más progresiva, no inmediata. La Constitución, aunque no se logró en este mandato, sigue siendo un tema importante. Sin embargo, hay otras áreas como la salud, la educación y la seguridad en las que debemos avanzar primero, y creo que eso es lo que nos ha mostrado la gente”.

Hablando de seguridad, ¿cree que la gente puede vivir tranquila en Chile hoy en día?

“La verdad es que no todas las personas se sienten seguras. Es un tema que ha crecido en importancia, ya que, aunque las cifras de homicidios muestran una disminución, la percepción de inseguridad sigue en aumento. Creo que debemos abordar ese temor de manera más efectiva y darle una respuesta concreta a la ciudadanía”.

¿Qué opina sobre los escándalos que han sacudido al Gobierno de Boric, como el caso ProCultura o los problemas con el exministro Manuel Monsalve? ¿Cree que estos casos impactan en las campañas presidenciales?

“Es inevitable que situaciones como estas generen ruido, pero creo que la transparencia es fundamental. Es importante que los casos se investiguen y que la justicia decida. En cuanto al Gobierno de Boric, creo que se ha actuado de manera correcta al enfrentarlos abiertamente, expulsando a quienes corresponda y respaldando a las víctimas. Es cierto que estos escándalos complican la imagen del gobierno, pero también destaco que no se ha intentado ocultar nada, y eso es algo que valoro”.

Finalmente, ¿qué le espera al gobierno de Gonzalo Winter si es elegido presidente? ¿Cree que será capaz de aunar a todas las facciones de la coalición?

“Gonzalo Winter tiene una gran capacidad para construir consensos y abrir espacios para todas las posturas dentro del Frente Amplio. La política nunca es fácil, y gobernar requiere de un esfuerzo colectivo constante. Nosotros nunca pensamos que sería sencillo, pero lo importante es que trabajaremos juntos para cumplir con lo que la gente nos ha pedido: un desarrollo económico inclusivo, una mejor salud, seguridad y un Estado eficiente que sirva a la ciudadanía”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
Beatriz Sánchez y su equipo se preparan para las próximas primarias con la esperanza de que Gonzalo Winter represente una opción sólida para el país.

GRUPO PERUANO

Tribunal de Defensa de Libre Competencia rechaza cautelar y decreta “no ha lugar” reclamo de grupo que administra Casino Talca

Asimismo, el TDLC informa en este documento, que la solicitud no busca resguardar el resultado de la pretensión sancionatoria de la Fiscalía Nacional Económica y que no se han presentado antecedentes que den cuenta de su necesidad para resguardar el interés común.

TALCA. El Grupo peruano Meier que opera el Casino Talca, sigue en la búsqueda de impedir que Dreams -quién se adjudicó la nueva administración para estos juegos en la capital regional y a otros dos: Enjoy y Marina del Sol, pueda operar casinos supervigilados por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). Pero nuevamente, el Tribunal de Defensa Libre Competencia (TDLC) manifestó “no ha lugar” en otra cautelar con fecha 15 de mayo, en donde se estipula que no se han esgrimido argumentos que hagan variar lo resuelto, considerando que la medida solicitada no recae directamente sobre los hechos que forman parte del proceso.

OBSTETRICIA Y PUERICULTURA DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Asimismo, el TDLC informa en este documento, que la solicitud no busca resguardar el resultado de la pretensión sancionatoria de la Fiscalía Nacional Económica y que no se han presentado antecedentes que den cuenta de su necesidad para resguardar el interés común. Es importante recordar, que el Grupo Meier realiza un rol coadyuvante en el juicio por presunto caso de colusión que está siendo investigado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), quien ha presentado precautorias con el objetivo de impedirle a Dreams -y a las otras dos empresas requeridas- obtener permisos de operación en Chile o prohibirles subsidios o ga-

rantizar financiamiento de sus postulaciones y ofertas, en toda licitación con recursos provenientes de la explotación de los permisos adjudicados en los procesos licitatorios 2020 y 2021.

DISPUTA LOCAL Respecto de la oferta de 40.778 UF presentada por Dreams para adjudicarse el casino en la capital regional, el grupo Meier acusó obtener subsidios para realizar la operación, debido a que el presupuesto presentado supera en cuatro veces lo que trabajan ellos en el Casino de Talca, que sigue aún en operación. Dreams, por su parte, reaccionó a esta acusación, expresando que ganaron legítimamente el permiso de

operación, no solo por cuadruplicar la oferta económica, sino también por obtener la puntuación técnica más alta concedida por la Superintendencia de Casinos de Juegos. En base a esto, ellos solicitaron al TDLC que decretara medida como improcedente, injustificada y desproporcionada, argumentando que el grupo peruano no busca resguardar el interés común, sino que obedece a un interés comercial, estratégico e individual, iniciativa que fue ratificada en la última cautelar, donde el Tribunal de Defensa de Libre Competencia estableció no ha lugar a la nueva medida presentada por los terceros coadyuvantes FNE.

Estudiantes realizaron pasantía en hospital de Paraguay

TALCA. Con el objetivo de fortalecer su formación profesional a través de experiencias clínicas en contextos diversos, estudiantes de séptimo y octavo nivel de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile participan en una pasantía internacional en el Hospital de Ñemby, Paraguay. Durante cuatro semanas, los estudiantes realizaron prácticas clínicas en las áreas de parto y neonatología, acompañados por tutores académicos de la universidad que los reciben en

terreno. Esta instancia permite a los futuros profesionales poner en práctica sus conocimientos teóricos y procedimentales, además de desarrollar habilidades blandas como la empatía, el respeto a la interculturalidad y la atención humanizada. “En esta pasantía clínica que consta de dos prácticas, partos patológicos y la rotación por la unidad de neonatología, lo que espero es poder enriquecer mis conocimientos y conocer nuevas prácticas que aún no he tenido la oportunidad de ver”, dijo Diego Palma, estudiante de

Obstetricia y Puericultura de la sede Talca que obtuvo uno de los cupos disponibles de la práctica clínica internacional. El pasante también valoró la dimensión personal y académica que implica esta experiencia. “Creo que esta oportunidad es algo sumamente importante para mi currículum, ya que no cualquier estudiante tiene la oportunidad de hacer una práctica clínica en otro país, por lo que esta experiencia no solo fortalecerá mis conocimientos, sino también mi perfil profesional”, recalcó.

A través de estas pasantías clínicas, la carrera de Obstetricia y Puericultura continúa abriendo espacios de desarrollo académico y humano, preparando a futuros profesionales.

En menos de un mes el Tribunal de Defensa Libre Competencia (TDLC) ha rechazado los reclamos del Grupo Meir, controlador del Casino Talca.

CALLES ANEGADAS, PASO BAJO NIVEL INUNDADOS, GOTERAS EN LAS CASAS Y TACOS VEHICULARES

Intensas pero cortas lluvias generaron trastornos en la Región del Maule

Además, se informó que el primer albergue del país y de la Región del Maule, recientemente inaugurado, ya tiene 41 personas, quedando 19 plazas disponibles para enfrentar el frío que viene tras las lluvias.

TALCA. Calles y avenidas anegadas, pasos bajo nivel inundados, goteras en las casas y tacos vehiculares, fueron algunos de los trastornos que dejó el frente de mal tiempo que azotó fuertemente ayer a la Región del Maule, con lluvias intensas que duraron solo hasta pasadas las 14 horas, pero que mantuvo en alerta a las briga-

das de emergencia y seguridad del municipio de la capital maulina.

De acuerdo con informaciones recibidas por la alcaldía de Talca, a las 13.45 horas, todos los pasos bajo nivel ya estaban operativos, luego de que los equipos en terreno, constituidos por 45 personas, realizaran trabajo de destape de al-

cantarillas y trabajos con motobombas para la extracción de sus aguas.

Asimismo, detallaron que los principales trabajos se desarrollaron en sectores como Cerrillos, Nueva Holanda, Villas Unidas, Don Gonzalo, puntualmente en calle 5 Oriente con 25 y media Norte, San Miguel del Piduco, Villa

En diversas poblaciones talquinas se visualizaron sectores anegados, como en calle Duao, que es parte de la comuna de Maule y está muy cercana al límite de la capital regional.

San Antonio, Canal de la Luz y las Américas, entre arterias de la ciudad, que generalmente sufren con estos frentes de mal tiempo. Por otra parte, se informó que el primer albergue del país y de la Región del Maule, recientemente inaugurado, ya tiene 41 personas, quedando 19 plazas disponibles hasta esa hora, para enfrentar el frío que viene tras las lluvias. Finalmente, expresaron que no hubo complicaciones en los centros de atención de Salud y en el balneario Río Claro, precisando que, si existe alguna dificultad, la comunidad puede contactarse en caso de este tipo de emergencias a los móviles 56-9-71403944 y 56-9-

95812287, además de los teléfonos fijos encargados de la seguridad en la capital regional que son 71-2-987607 y 71-2-987608.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
Hasta el paso bajo nivel en Calle 1 Sur casi al llegar a la 11 Oriente, tuvieron que llegar los operativos del municipio talquino, para despejar alcantarillas y sacar agua con motobombas.
Alta congestión, tacos y bocinas se apropiaron de las calles de la capital regional por la intensa lluvia que afectó a la ciudad.

DE LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Padres de niños CEA y concejales se reúnen con el gobernador regional pidiendo apoyo para Casa de la Terapia

Proyecto corresponde a creación de un centro especializado, ya que se perderá su actual sede, debido al futuro traspaso del DAEM al SLEP.

SAGRADA FAMILIA. Los padres de niños con Condición del Espectro Autista (CEA) junto a concejales de esta comuna, se reunieron con el gobernador regional Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, con la finalidad de solicitar apoyo para, en el mediano plazo, contar con un centro de terapias en Sagrada Familia, espacio que permita darle continuidad a la atención que se les entrega a sus hijos. El encuentro permitió a los padres exponer sus necesidades, objetivos y la importancia de contar

con un recinto adecuado y definitivo para el desarrollo integral de los niños CEA en Sagrada Familia, recordando que actualmente cerca de un centenar de menores de la comuna, son atendidos en sus terapias, en un centro provisorio, que funciona en dependencias del DAEM, pero que se traspasarán al SLEP, Servicios Locales de Educación Pública.

ACTUAL SEDE SE PERDERÁ

Iris Ortiz, presidenta de la organización de padres CEA de esta comuna in-

dicó que al gobernador “le planteamos nuestro proyecto, que es crear un centro para nuestro grupo y él nos señaló que nos va a apoyar 100%, por lo que ahora (nosotros) a trabajar por el terreno, con la idea que el futuro centro se construiría con platas del Gobierno Regional”. Sostuvo que “actualmente en Sagrada Familia somos aproximadamente 89 niños, y hay muchos más que están en lista de espera para entrar a la casa de la rehabilitación, por lo que si tuviéramos una sede definitiva, po-

drían entrar todos los niños habidos y por haber y no tener que esperar por tantos años para entrar a la casa de la terapia”, añadió la dirigente. El proyecto corresponde a la creación de un centro especializado, destinado a niños con Condición del Espectro Autista (CEA), ya que se perderá su actual sede, debido al futuro traspaso del DAEM al SLEP Los Cerezos. “Por ello que estamos preocupados y se lo vinimos a plantear al gobernador, junto a los concejales”, explicó Ortiz.

REACCIONES

En tanto, ÁlvarezSalamanca dijo que “los hemos recibido con la mejor voluntad de poder ayudarles en el día de mañana, para que ellos puedan contar con su centro de rehabilitación”. “Creo que es muy importante dar todas las facilidades a todas las agrupaciones CEA de la región, por lo que como Gobierno de la Región del Maule

vamos a estar muy dispuestos a colaborar, y ellos se fueron con tarea y nosotros haremos la nuestra en los próximos días”, afirmó el gobernador.

Por su parte, el concejal Ignacio Alcaíno señaló que “nos fue bien, con muy buena impresión por la ayuda que nos ofreció, así que ahora con tarea para la casa, y a trabajar, para que el próximo año, se pueda ejecutar este proyecto del que se habló”. Ello fue complementado por el edil, Felipe Espinoza, quien

Fotonoticia

señaló que el gobernador “tiene la disponibilidad de colaborar y nosotros como concejo junto al alcalde apoyar a los padres y especialmente a niños y niñas de la comuna de Sagrada Familia”. Por último, en la misma línea, la concejal Yanina Herrera expresó “que se nos abrió una luz de esperanza, por lo que estamos muy contentos, por la respuesta que se nos dio acá en el Gobierno Regional, y a seguir trabajando con los padres, con los niños, niñas y con más familias”, acotó.

Diversos inconvenientes tras acumulación de aguas lluvias

CURICÓ. Durante la tarde de ayer, la acumulación de aguas lluvias generó problemas en diversos puntos de la comuna. En tal contexto, equipos de emergencia del municipio de Curicó estuvieron en terreno sobre todo despejando rejillas que protegen los sumideros. En el pasaje 1 de la población Mataquito también se generó una importante acumulación de agua, por lo mismo, se requirió la utilización de una motobomba.

En este encuentro también participaron los concejales Ignacio Alcaíno, Felipe Espinoza y Yanina Herrera.
Agrupación Padres CEA de Sagrada Familia sostuvo una reunión con el gobernador regional, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca.

CUERPO SIN VIDA FUE ENCONTRADO EN 28 SUR CON 9 ORIENTE

Macabro: Acribillan a joven de 20 años en sector sur oriente de Talca

Las cámaras de seguridad del sector dan cuenta que la víctima transitaba desde la Villa Doña Ignacia, cruzando hasta Villa Francia, donde es interceptado por dos sujetos que le disparan a quemarropa.

TALCA. Intensas son las diligencias que realiza la policía a objeto de determinar las circunstancias en que ocurrió ayer un brutal crimen en el sector sur oriente de la capital maulina. Ello luego del hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 20 años en el sector de la calle 28 Sur con 9 Oriente, el que presentaba dos impactos de bala.

En el lugar se constituyó la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca a objeto de realizar los peritajes de rigor e ir estableciendo pistas que conduzcan a aclarar las circunstan-

cias y la dinámica en que ocurrieron los hechos. El capitán de Carabineros, Danilo Silva, señaló que el cadáver presentaba dos impactos balísticos a la vez de informar de dos personas que fueron consignadas y que podrían aportar antecedentes que permitan avanzar en el esclarecimiento de los hechos”.

Las cámaras de seguridad del sector dan cuenta que la víctima transitaba desde la Villa Doña Ignacia, cruzando hasta Villa Francia, donde es interceptado por dos sujetos que le disparan a quemarropa.

“Detectives de la Brigada de

ENTRE ENERO Y JULIO DEL 2022

Homicidios Talca y por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia del Maule, se trasladó hasta el sector Brisas del Maule, específicamente a calle 28 Sur con 9 Oriente debido al hallazgo de una persona fallecida en la vía pública. En este lugar y tras las primeras diligencias se logró establecer que la víctima corresponde a un joven de 20 años residente en el sector. Según el trabajo científico técnico realizado se ha podido establecer que el cuerpo de la víctima presentaba múltiples lesiones balísticas provocadas por arma de fuego. De acuerdo con los antecedentes preli-

Condenan a banda que cometió robos en al menos cinco comunas de la región

Sujetos deberán cumplir penas efectivas de cárcel.

LINARES. Vehículos, armas de fuego, municiones, dinero en efectivo y especies de valor eran el objeto de robo de una banda delictual compuesta por seis sujetos, quienes fueron investigados por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac) de la Fiscalía maulina, logrando ser condenados a penas efectivas de cárcel. De acuerdo con los antecedentes reunidos en diligencias ordenadas por el ente persecutor a la PDI, los hechos ocurrieron entre enero y julio del 2022, donde los imputados ingresaron a diversos inmuebles en las comunas de Linares, Longaví, Retiro, Parral y Cauquenes, afectando locales comerciales, la oficina de fomento productivo del municipio parralino y domicilios particulares. En agosto, mediante órdenes de en-

trada y registro solicitadas por el Ministerio Público al tribunal, se logra detener en sus domicilios a los delincuentes, siendo sorprendidos con armas de fuego, drogas y las especies robadas.

JUICIO

Durante el juicio se incorporaron pruebas que permitieron acreditar los hechos, lo que incluyó fotografías de los lugares afectados, de los objetos sustraídos, testimonio de víctimas, declaración de funcionarios policiales, que dieron cuenta de las diligencias que realizaron, de los seguimientos, las detenciones, incautaciones, georreferenciación, peritajes científicos respecto de las drogas y armas incautadas. Más allá del perjuicio económico, que fue significativo para las víctimas, tam-

bién se afectó su intimidad y la seguridad de la comunidad. El cúmulo de pruebas presentadas por la fiscalía permitió al tribunal adquirir la convicción suficiente de la culpabilidad de los acusados, dictando veredicto condenatorio con altas penas para estos seis imputados.

DETALLE

De esta forma, el Ministerio Público logró penas de cárcel efectiva para Felipe Hermosilla Quezada, a 26 años; Luis Alejandro Villagra Villagra, a 24 años; Bastián Andrés Morales Hermosilla, a 19 años; Franco Antonio Retamal Torres, a 16 años; Fabián Francisco Fuentes Fuentes, cinco años y un día y Cristian Alexis Quezada Sánchez, a tres años y un día. Lo anterior por los delitos de robo en lugar habitado, robo con intimidación, robo en lugar no habitado, receptación de especies, receptación de vehículo motorizado, tráfico de armas y municiones, tenencia ilegal de armas y municiones, posesión o tenencia de precursores o sustancias químicas esenciales y posesión y guarda de pequeñas cantidades de droga.

minares y que aún son investigados, esta victima habría sido abordada por sujetos desconocidos quienes le habrían disparado en reiteradas ocasiones, provocando con ello su deceso en el lugar. En el sitio del suceso trabajó personal especializado de esta brigada junto a peritos del laboratorio de criminalística regional rea-

Fotonoticia

lizando el levantamiento de evidencias balísticas y recopilación de registros de cámaras de seguridad del sector. Esta investigación sigue en desarrollo con el objetivo de establecer a él o los autores del crimen y la dinámica en que ocurrieron estos hechos”, señaló el jefe de la BH Talca, Rodrigo Burgos.

LINARES Por otra parte, la Brigada de Homicidios de la PDI Linares y peritos del laboratorio de criminalística realizan las investigaciones de rigor luego del hallazgo del cadáver de un hombre, sin identificar, el que fue encontrado en un canal de regadío en el sector Villa Brisas del río en la comuna de San Javier.

Detienen a imputado por microtráfico de drogas

CONSTITUCIÓN. En virtud a una orden de investigar de la Fiscalía Local de la ciudad, detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de investigación Criminal (Bicrim), establecieron que un sujeto se dedicaba al cultivo y comercialización de marihuana. Por ello que se coordinó con el Ministerio Público una orden judicial de entrada y registro al inmueble del imputado, logrando su detención, además de la incautación de 640,28 gramos de cannabis sativa y un cartucho de escopeta calibre 12. El sujeto fue puesto a disposición de tribunales, siendo formalizado por el delito de tráfico de pequeñas cantidades, quedando con la medida cautelar de arresto domiciliario total.

El cuerpo sin vida del joven de 20 años se registró en el sector de la calle 28 Sur con 9 Oriente.

La credencial del cristiano es el amor fraterno

“Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros” (Juan 13, 31-35)

Texto completo: Juan 13, 31-35.

1.- ¿Cómo interpretó Jesús su muerte?

Nuestro evangelio de hoy comienza con la salida de Judas del cenáculo, a cumplir con la entrega de Jesús. Inmediatamente Jesús dirige la palabra a sus discípulos denominándose a sí mismo el “Hijo del hombre”. Este título, en el evangelio de Juan, significa que Jesús es el hombre totalmente traspasado por el Espíritu, que se erige como modelo para todo hombre; inmediatamente Jesús habla de su “gloria” y esta puede entenderse no tan solo como el gesto de dar la propia vida, sino también el amor de DiosPadre manifestado en su Hijo.

En la continuación del discurso de Jesús se refuerza esta idea con la expresión: “Y si Dios va a ser glorificado en el Hijo del hombre, también Dios lo glorificará a él” (Jn 13,32), que, a primera vista, pareciera ser un juego de palabras pero que reve-

la dos cosas importantes: Dios revela su amor a los hombres en la persona de Jesús, que da su vida por ellos y a su vez el amor de Dios se comunica y se hace presente a través de Jesús. Dios comunica su vida a través del don de la vida en su propio Hijo.

2.- La despedida de Jesús.

Nuestra perícopa experimenta como un cambio brusco desde el versículo 33. Cambia el tono solemne por un lenguaje más cálido y familiar. Jesús llama a sus discípulos hijos míos, demostrando con ello el afecto y el cariño; a Jesús le queda poco tiempo entre sus discípulos por la inminencia de su Pasión, pero les deja un mandamiento nuevo: “ámense los unos a los otros”. Pero Jesús agrega la manera en que debe ser este “amor”: “así como yo los he amado”, indicando con ello que no es cualquier tipo de amor. Esta manera de amar de los discípulos es el sello distintivo de los discípulos de Jesús con lo cual serán distingui-

dos entre todos los hombres. Jesús, antes de su Pascua, ha querido fundar la nueva comunidad de hermanos y ha propuesto su estatuto fundacional; de ahora en adelante no es la Ley de Moisés el centro, sino el amor a Dios y el amor al hombre que van indisolublemente unidos.

3.- Jesús nos ha amado hasta el extremo. Al escribir este comentario de este domingo, me vienen a mi mente algunas hermosas obras que se han escrito acerca del amor, como experiencia humana y divina y que tratan de explicar en qué consiste esta facultad y cómo reconocer cuándo es genuino y verdadero. Pienso en “El arte de amar” de Erich Fromm o “Los cuatro amores” de C.S. Lewis o en aquella encíclica del Papa Benedicto XVI titulada “Dios es amor” (Deus caritas est). Todas estas obras, sin duda, han aportado lo suyo con profundas reflexiones para tratar de desentrañar el misterio del amor sea humano sea divino.

Los evangelios también nos hablan acerca del amor. Pero lo hacen no desde una reflexión intelectual sino más bien desde una perspectiva existencialista. Los evangelios nos presentan –podríamos decirlo así- el amor en acción. Hoy la perícopa de Juan nos lo demuestra fehacientemente, cuando Jesús les entrega (y nos entrega) el mandamiento del amor entre hermanos, que es revelado inmediatamente después de la celebración de la Última Cena de Jesús con sus discípulos y en donde el Maestro les anticipa su amor llevado hasta el extremo. Tal vez para nosotros los cristianos seguidores de Jesucristo del siglo XXI, el mandamiento de Jesús no resulte ya nada nuevo pues la experiencia del amor a Dios y al hermano nos resulta muy natural y espontánea, casi como si nada ya debiéramos aprender; sin embargo, en la insistencia de Jesús hay un detalle que muchas veces se nos puede pasar de largo y se refiere a la manera nueva de amar que nos propone Jesús. Ya

no se trata, para los discípulos misioneros de Jesús amar al modo que nos parezca más apropiado sino que se trata de amar al “modo de Jesús”. Esta manera nueva de amar “al modo de Jesús” que aparece consignada con la partícula “como” (Jn 13,34) es lo que hace nueva nuestras maneras de amar a los demás. Ya no se trata, entonces, de amar al modo nuestro, a veces teñido de posesividad, de egoísmo o de dominación, sino de amar al modo de Jesús cuyo amor es “ocuparse del otro y preocuparse por el otro” (Deus caritas est, n° 6), gesto que me hace salir de mi auto referencia egoísta para ir en la búsqueda del bien de los demás. Por lo demás el verbo griego de esta perícopa de Juan que hoy comentamos es agapao (que aparece 4 veces) y denota precisamente el amor de agapé, es decir, el amor que buscando el bien de los demás no duda en sacrificarse y renunciar. El Señor Jesús no habla sobre la teoría del amor, sino que su ense-

ñanza tiene que ver con el amor a su Padre vivido y experimentado como entrega y como don a favor de los demás; para Jesús el amor fraterno no es un mero sentimiento o una emoción gratificante, sino la facultad y la decisión de amar a otros hasta el don de la propia vida, es decir, del amor hasta el extremo, sin condiciones.

Los evangelios del tiempo pascual nos invitan a profundizar, en la calidad de nuestro propio amor a Dios y a los hermanos; Jesús nos invita expresar este “ámense los unos a los otros como Yo los he amado”, con gestos muy concretos: perdonar a quien nos ha ofendido, buscar la reconciliación, realizar un gesto o una obra de caridad o de misericordia con aquel que se siente solo o desconsolado, escuchar con paciencia y bondad a aquellos que se sienten tristes y desanimados. Que el amor fraterno, sin distinción ni interés sea aquello por lo cual nos identifiquen como seguidores del Señor de la Vida.

Los conceptos vertidos

DE EMERGENCIA

QUINTO DOMINGO DE PASCUA CICLO C

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Una amenaza silenciosa

No duele. No da señales claras. No avisa. La hipertensión arterial es, como suelen llamarla, una “asesina silenciosa”. Y aunque suene dramático, las cifras no permiten suavizar el diagnóstico: es una de las principales causas de muerte en Chile y en el mundo, y sigue avanzando entre nosotros como si nada.

Este mes se conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión (17 de mayo), una fecha que, más que recordarnos una condición médica, debiera empujarnos a hacer una pausa en nuestras rutinas frenéticas, a mirar hacia adentro y preguntarnos: ¿estamos cuidando nuestro corazón?

En el Maule, donde aún se respira campo, tradición y esfuerzo, la hipertensión ha ganado terreno. No importa si uno vive en una ciudad como Talca o en una localidad rural como Empedrado. El estrés, la mala alimentación, la falta de ejercicio y la herencia familiar, son factores que no distinguen entre oficios ni paisajes. Lo cierto es que muchos maulinos conviven con la presión alta sin siquiera saberlo. Y ese desconocimiento puede costar caro.

Día Mundial de Internet:

Su aporte a la educación

Desde su irrupción en los años ‘90, Internet ha transformado radicalmente la forma en que accedemos, compartimos y producimos información, democratizando el conocimiento y modificando profundamente el aprendizaje. Han surgido metodologías como el e-learning, potenciado por videoconferencias, y el microlearning, facilitado por el uso masivo de smartphones, que flexibilizan y personalizan el aprendizaje, permitiendo estudiar en breves momentos desde cualquier lugar. Hoy, resulta impensable concebir la educación o la vida cotidiana sin la red, por lo cual siempre es importante analizar su impacto. A pesar de su fuerte presencia en Chile y el mundo, aún existen zonas con acceso limitado, lo que perpetúa la brecha digital. Incluso en tiempos de inteligencia artificial, Internet sigue siendo un privilegio para muchos. Según proyecciones de la Subtel en este 2025, el 94,1% de la población chilena -unos 18,6 millones de personas- usa internet, y el 96,5% de los hogares ya cuenta con acceso. El principal medio de conexión es el smartphone: el 97,3% de los usuarios navega desde su celular, dedicando casi 9 horas diarias a la red. A nivel global, el Digital Report 2025 de We Are Social y Hootsuite, señala que había 5.500 millones de usuarios de internet en enero, es decir, el 69% de la población mundial. La penetra-

Lo más preocupante es que la hipertensión es prevenible y tratable. Pero requiere algo que a veces escasea: tiempo para ir al consultorio, voluntad para cambiar hábitos, acceso a controles y educación en salud. No basta con tener tensiómetros disponibles; se necesita conciencia, se necesita acompañamiento, se necesita comunidad.

La buena noticia es que nunca es tarde para empezar. Caminar más, comer con menos sal, dejar el cigarro, aprender a respirar. En cada acción pequeña hay un acto de resistencia frente a esta enfermedad. Y en cada consultorio del Maule, donde se mide la presión a un adulto mayor, hay una oportunidad de vivir más y mejor.

No dejemos que la hipertensión siga escondida. Hablemos de ella en la casa, en la pega, en la feria, en la plaza. Que este Día Mundial no se quede solo en afiches o campañas en redes sociales. Que sirva para salvar vidas. Porque cuidar el corazón -el órgano y el símbolo- es una tarea urgente. Y es tarea de todos.

Tohá se equivoca: La probidad sí importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

de Las Américas

ción, sin embargo, varía: mientras el norte de Europa supera el 97%, África apenas alcanza el 37%. Países como Países Bajos, Noruega y Emiratos Árabes Unidos lideran con un 99%. Aunque el acceso crece de forma sostenida, persisten grandes desigualdades.

En nuestro país cerca de cinco millones de personas aún carecen de habilidades digitales suficientes, para aprovechar plenamente las tecnologías de la información, quedando al margen de la economía digital y de nuevas oportunidades educativas o laborales. Esta brecha afecta especialmente a zonas rurales y sectores vulnerables. Frente a este desafío, iniciativas como “Conectividad para la Educación 2030” buscan llevar internet de alta velocidad a más de 10.000 establecimientos educacionales, beneficiando a más de 3,2 millones de estudiantes de educación básica y media. El impacto de internet en la educación es indiscutible: amplía el acceso a recursos digitales, fomenta la colaboración y permite superar barreras geográficas y temporales. Según la Unesco, el 75% de los docentes de primaria y secundaria ya integra internet en sus clases, lo que evidencia su rol clave en el aprendizaje. No obstante, aún es necesario fortalecer la formación docente y el desarrollo de competencias digitales para lograr una integración efectiva.

En política, las decisiones tienen consecuencias. Y más aún cuando se está en carrera presidencial. Por eso resulta alarmante que Carolina Tohá, como candidata, haya designado como jefa territorial de campaña en el Maule a Cristina Bravo, ex gobernadora regional, hoy imputada en el caso Convenios y cuestionada por graves faltas a la probidad.

Esta no es una designación cualquiera. Es una señal política. Y una muy preocupante. Porque cuando quien aspira a liderar Chile opta por rodearse de figuras investigadas por el uso indebido de recursos públicos, no solo comete un error estratégico: demuestra una peligrosa desconexión con el país real, ese que exige ética, transparencia y responsabilidad.

El caso de Cristina Bravo no es menor. En el Maule conocemos bien las prácticas que terminaron por dañar la confianza ciudadana en las instituciones. No olvidamos cómo se distribuyeron recursos públicos sin transparencia, ni cómo se utilizaron cargos para tejer redes políticas personales. ¿Ese es el tipo de liderazgo que se quiere proyectar desde una candidatura presidencial?

Esta fue una decisión política y personal. Y es legítimo preguntarse: ¿qué mensaje está enviando a Chile al levantar a una figura imputada como rostro de su campaña en regiones? Desde Evópoli, y en particular desde el Maule, creemos que este tipo de señales solo profundizan el desencanto y el descrédito de la política. No se trata de persecuciones ni revanchas, sino de mínimos éticos. Si queremos recuperar la confianza ciudadana, no podemos seguir normalizando que quienes están siendo investigados por corrupción sigan ocupando posiciones de poder.

Es precisamente por decisiones como esta que estamos convencidos de que Chile necesita un liderazgo distinto. Evelyn Matthei representa con claridad el sentir de millones de chilenos asqueados de la mala política, del amiguismo y la impunidad. Su firmeza, claridad y compromiso con la probidad la convierten en la alternativa más sólida para conducir al país hacia un nuevo estándar ético.

El país está mirando. Y las señales que damos hoy determinarán la política que tendremos mañana.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

FRANCISCO LEYTON
Presidente regional Evópoli Maule, abogado y Magíster en Gestión y Políticas Públicas

VÍCTOR HUGO BUSTAMANTE, GERENTE DE NUEVOSUR EN LA REGIÓN DEL MAULE:

“En el Maule tenemos 320 mil clientes pero atendemos a 800 mil personas”

Ejecutivo reconoce que el cambio climático ha dificultado las operaciones.

“Menores precipitaciones, o precipitaciones en muy poco tiempo, eso ha afectado las cuencas, han caído, han bajado las napas”, manifestó el ejecutivo.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

Hace poco más de un mes, Víctor Hugo Bustamante cumplió un año como gerente general de Nuevosur en la Región del Maule. Posee más de dos décadas en la industria sanitaria y hasta antes de llegar a Talca, lideraba la gerencia regional de O’Higgins en la Empresa Essbio. El ejecutivo, que cuenta con un máster en Tecnología y Gestión del Agua en la Universidad Adolfo Ibáñez, es Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción.

Víctor, ¿cómo es la historia de Nuevo Sur en Chile?

“La Empresa Nuevosur nace el año 2000 aproximadamente, después de la privatización de Essam, porque esta empresa, cuando se forma Essam, en el año

1974, el Servicio Nacional de Obras Civiles, después pasa a ser Essam, también compuesta por el Estado, el dueño Corfo. Y en el 2000, a mediados del 2000, fines de 1999, se inicia el proceso de privatización con el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Nuevo Sur pasa a ser parte de Econssa. Hay 11 sanitarias que son parte de Econssa, que es la empresa concesionaria de servicios sanitarios administrada por Hacienda. Los activos pasan a ser de ellos, pero se privatiza la operación. Y la operación ahí se privatiza al Grupo Thames Water, que era un operador inglés. Y ese operador inglés compra aquí en Chile la Región de O’Higgins, la Región del Maule, compra los activos y la operación en la Región de O’Higgins, compra, invierte en la ope-

ración, en la concesión, en arrendar la concesión, los activos, en la Región del Maule. Y en Biobío y Ñuble compra los activos y la operación. Estamos en cuatro regiones como grupo. Después el Grupo Ontario, el Grupo Thames vende a otro grupo a Southern Cross. Y hace seis años pertenecemos a otro grupo que se llama Ontario Teachers, que es un grupo, un fondo canadiense, fondo de inversiones canadiense y ellos son los que están operando, son los que el grupo de inversión que está aquí en Chile y que tiene no solamente estas cuatro regiones, sino que también tiene la Cuarta Región, la Quinta Región, y una eléctrica en el sur, Saesa”.

¿Cómo les ha afectado el cambio climático en las operaciones en la última década?

“Absolutamente, absolutamente. En los últimos, en los últimos 10 años con menores precipitaciones, o precipitaciones en muy poco tiempo, eso ha afectado las cuencas, han caído, han bajado las napas. Y eso ¿qué ha hecho? Que nosotros tengamos que hacer pozos. Antes hacíamos pozos a 50-100 metros, tenemos pozos a 200 m, 150 m. Entonces, los costos de elevación del agua van subiendo. Y eso finalmente impacta en mayores costos para la sanitaria y esos costos, lamentablemente, se tienen que traspasar a tarifa, porque la negociación tarifaria, el modelo es re simple, o sea, lo quiero explicar en simple, pero a la vez bien complejo, pero lo que se hace cada año es reconocer las inversiones y los costos totales en el largo plazo. Y ahí están las inversiones que invertimos nosotros. Invertimos nosotros en fuentes, en hacer nuevas plantas de producción, ampliarlas, en extender la red de agua potable, de alcantarillado, o reponerla, en ampliar la planta de tratamiento de aguas servidas. Entonces, toda esa inversión, si con el cambio climático se ha ido encareciendo, más el efecto también”.

¿Cuántos clientes tienen en el Maule?

“Nosotros en Nuevosur tenemos 320 mil clientes al día de hoy. Tenemos 320 mil clientes pero atendemos a 800 mil personas, un pro-

“La región que tiene más problemas de pago en nuestra operación es Biobío y particularmente costa sur, Lota, Coronel, Arauco”.

medio de dos coma y tantas personas por casa”.

Cuando Nuevosur llega al Maule, la cobertura de agua potable al 100% de la población, ¿cuánto era?

“En el 2000 era agua potable un 90%. Donde más se creció fue en alcantarillado y tratamiento de aguas servidas. Tratamiento de aguas servidas en el 2000, en promedio, en Chile, antes de que las empresas se privatizaran, en promedio era como un 50%. Menos diría yo incluso, un 30%. Y alcantarillado diría que era un 7080. Entonces, lo que más se avanzó fue en el tratamiento de las aguas servidas. Y el tratamiento del agua es clave, porque eso habilita, eh, baja el riesgo país, mejora las exportaciones de la agricultura, porque la salud de la gente, bajó el tifus. Primero eliminamos el tifus en Chile, y subió el riesgo país para pedir créditos en el BID, de los bancos mundiales, porque Chile obviamente tenía descontaminadas sus aguas servidas”.

¿En el Maule se da la problemática del pago del cliente, por ejemplo?

“Se dio, Juan Ignacio, en la época de pandemia. En la época de pandemia, obvia-

mente, cuando hay caída en la actividad económica, generalmente nuestra incobrabilidad sube mucho. Al día de hoy, estamos en términos normales, pero sí en pandemia tuvimos mucho incobrable. Mucha gente que dejó de pagar el agua, por razones obvias, porque mucha gente perdió el trabajo. Y ahí hubo, recuerdo que hubo estos subsidios estatales directos a... aumentó el subsidio, pero también una medida con el Gobierno, acordada con el Gobierno, de nosotros no cortar, el suministro como sanitaria. Eso fue a nivel país. Entonces, no se cortó el suministro. Se aseguró continuidad y calidad, por razones obvias, el principal producto para combatir la pandemia era el agua. Entonces, era bien ilógico que independiente de que la gente no tuviera para pagar no les hubiéramos cortado el agua. Entonces, terminó la pandemia, al cabo de seis meses de finalizar la pandemia, la medida se desactivó y comenzamos nosotros con nuestro proceso de cobranza. Por ley, al día de hoy, con un saldo vencido, nosotros podemos cortar el agua. Un saldo vencido, una cuenta de 7.000 pesos, previa notificación al cliente, 15 días, al cabo de

Víctor Hugo Bustamante, gerente de Nuevosur en la Región del Maule, fue entrevistado en las oficinas de diario La Prensa en Talca.

día 30, prácticamente con dos saldos vencidos para el cliente, le estamos cortando el agua. La primera acción, es una notificación. Llega una notificación que tú debes tanto, que tienes un saldo vencido y que te vamos a cortar en 15 días más. Si eso tú no lo pagas, va un cortador y te corta el suministro. Te corta el suministro en media hora. Y esa es la acción más coercitiva. Con eso la gente paga. Y después tenemos toda una batería. Si el cliente no paga, va la cobranza en terreno, negociamos un plan de pago”.

¿Y han hecho algún comparativo de Maule con otras regiones respecto del pago del cliente?

“Mira, la región, la que tiene más problemas de pago en nuestra operación es Biobío y particularmente costa sur, Lota, Coronel, Arauco. Esa es la zona que tiene más problemas para pagar. Y obvio, es por la actividad económica. Maule no está en el promedio. Yo diría que ese es el mayor problema, después viene Ñuble, no me lo sé de memoria, porque yo estaba a cargo del área comercial antes. Y Maule es como la intermedio, la intermedio. La mejor pagadora es O’Higgins, que es la región más rica, por razones obvias. El PIB per cápita más alto de las cuatro regiones nuestras es O’Higgins. Entonces, por ende, O’Higgins es la región mejor pagadora, la que tiene más baja incobrabilidad”.

AÑO EN CURSO

¿Qué plan de inversiones tienen para 2025?

“Tenemos un plan de inversiones bien robusto. Nosotros, cuando fijamos nuestro plan de inversión, eso que te explicaba del proceso tarifario, que cada cinco años lo alineamos también con el proceso tarifario, y siempre hablamos del plan de inversión quinquenal. En el quinquenio, en Nuevosur, en promedio tenemos inversiones entre 80 mil y 100 mil millones de pesos en cinco años. Este año particularmente, nuestro plan de inversión van a ser 20 mil 900 millones, o sea, 20 millones de dólares, 21 millones de dólares. Y esa inversión está fuertemente enfocada en dos objetivos principales: enfrentar el cambio climático, lo que conversábamos al principio, y habilitar el crecimiento de la ciudad”.

Y ¿el plan de inversión va de la mano con la cantidad

de clientes o habitantes que se sumen? “Absolutamente, absolutamente. Por eso te decía, primero, cambio climático. Y lo segundo, habilitar el crecimiento. Por suerte, esta es una de las regiones al día de hoy, de nuestra operación, que más está creciendo, Talca es una de las ciudades que más crece en nuestra operación. 2,3%, entre 2,3 y 2,5% en cantidad de clientes todos los años. El plan de emergencia habitacional en Chile donde mejor ha funcionado es acá. Es un esfuerzo coordinado entre el Serviu, nosotros y la Cámara Chilena, y se ha armado un círculo virtuoso. Entonces, nuestra inversión está muy orientada en eso. Nuestra, si nuestra demanda crece, nosotros tenemos que tener nuestra oferta. Y para habilitar nuestra oferta nosotros tenemos que tener habilitada, hacer crecer nuestras plantas, nuestra oferta de agua potable. Y ahí es donde nosotros invertimos fuertemente en rehabilitar pozos de agua potable, en hacer nuevos pozos de agua potable. Por ejemplo, ahora, el año pasado, hicimos un pozo en el sector sur poniente porque el sur de Talca está creciendo mucho, el sur poniente y el sector oriente. Entonces, nuestra inversión en Talca, por ejemplo, han ido fuertemente entre el sur y el sector oriente, habilitar pozos, rehabilitar. Ese pozo, por ejemplo, nos costó mil millones de pesos, entre comprar el terreno, servidumbre, es un pozo que lo hicimos sobre 150 metros, con un caudal casi de 200 litros por segundo. Entonces, ahí cuando yo te digo que con ese pozo nosotros matamos dos pájaros de un tiro, enfrentamos el cambio climático, mayores temperaturas, los últimos veranos en Talca, los últimos tres años han sido con temperaturas medias muy altas. Este verano fue altísimo. Tuvimos 30°C sobre ocho horas. Eso implicó nuestra capacidad de producción al máximo. Entonces, con eso, con estos nuevos pozos, obviamente cubrimos la demanda y además habilitamos el crecimiento, porque los clientes están creciendo. Una cosa es que tengamos mayor calor, mayor temperatura en vera-

Entrevista

no, que eso obviamente la gente va a consumir más, pero también se suma la mayor cantidad de clientes. Entonces, esos son dos efectos en términos de producción de agua potable. En términos de distribución de redes, de redes de matrices y colectores, también hay un proceso de renovación y de ampliar la red en los sectores donde estamos creciendo, porque cuando se crece una población tenemos que habilitar el agua, que exista agua, hacer la red de distribución, ¿no es cierto? para que el agua llegue a las casas, después hacer la red de recolección para extraer el agua y llevarla a nuestra planta de tratamiento. Entonces, son varias las inversiones que se conjugan: producción, distribución, recolección. Y si hay más clientes, nuestra planta de tratamiento de aguas servidas también tiene que crecer, y también la estamos haciendo crecer. Entonces, las inversiones nuestras van muy fuerte en estos cuatro focos: producción, distribución, recolección y tratamiento de aguas servidas”.

¿Y cuáles son los principales proyectos para este año en la región?

“En Nuevosur, en promedio tenemos inversiones entre 80 mil y 100 mil millones de pesos en cinco años. Este año particularmente, nuestro plan de inversión van a ser 20 mil 900 millones, o sea, 20 millones de dólares, 21 millones de dólares”.

“Talca es una de las ciudades que más crece en nuestra operación. 2,3%, entre 2,3 y 2,5% en cantidad de clientes todos los años”.

“Mira, en la región tenemos nuevos pozos, por ejemplo, lo que te decía, estanques, porque también el agua de los estanques que tú ves, nosotros cuando producimos, llevamos el agua a los estanques para tenerla en regulación y después inyectarla a la red por gravedad. Son 44 los proyectos que estamos habilitando este año. Y de esos 44, lo más emblemático, por ejemplo, la nueva construcción de la planta de tratamiento de Villa Alegre. Esa planta la hicimos de nuevo. Esa planta era una laguna, tecnología antiquísima, y al día de hoy pasa a tener una inversión de punta que es lodo activado. También vamos a iniciar el crecimiento, la ampliación de la planta de Talca. Eso ayer ya cortamos queso de eso. Un tema también emblemático. Ya que iban a ser mil 600 millones (de pesos). Habilitar también nuevo plan de refuerzo y reemplazo de redes, también, y Constitución. A Constitución vamos a inyectar cerca de 4 mil millones (de pesos), para mejorar la planta, las dos plantas que tenemos ahí, Piedra Lobo, Quebrada Honda. Mejoramos ya una impulsión, es una gran tubería desde una planta a una ciudad, que a

veces son de 10 km, 15 km. Entonces hay puntos de falla y hemos robustecido. Nuevos estanques, interconectar los estanques entre las ciudades, de tal forma que sean, el agua pueda ser reversible de un lugar a otro y ser bidireccional. Entonces hay varios proyectos emblemáticos que apalancan este plan de inversión en función de enfrentar el cambio climático y de habilitar el crecimiento en la ciudad. Las catástrofes naturales, no solo inundaciones o desbordes de ríos, afectan un poco las matrices. Yo creo que también debe haber afectado en ciudades antiguas como Curicó, Talca, Talca es más antigua incluso, el tema de los terremotos por ejemplo”.

REGIÓN

¿Se ha detectado gente interviniendo en los medidores o en las tuberías?

“Sí, totalmente. Tenemos más de mil ilícitos”.

¿Y eso es mucho, respecto de la población?

“Yo creo que es poco acá, es poco. Hay sectores que, generalmente, también los ilícitos van de la mano con los sectores más pobres, porque al no tener dinero para pa-

gar, ¿qué es lo que hacen ellos? Intervienen nuestra, el arranque, de tal forma de conectarse en forma ilícita, en forma clandestina. Pero eso ocurre, es parte del día a día. Y ahí nosotros tenemos un equipo para detectar los ilícitos. Y ahí, detectarlos, se le cobra una multa con el cliente, se regulariza, y se va, y se deja en servicio el arranque”.

¿Ustedes tienen el servicio en las 30 comunas de la región?

“Exactamente. En eso estamos trabajando al día de hoy, este convenio con el Gobierno Regional. Estamos trabajando con las dos áreas legales porque hay que hacer bien el convenio, hay varias dudas con esta nueva ley que da este espacio. Hay que convencer también a la DOH, porque al día de hoy, antes de que ocurriera esto, nosotros teníamos en nuestro equipo, teníamos un equipo para administrar y ejecutar estos proyectos, que eran 40 personas. Supuestamente estas 40 personas debieron haber pasado a la DOH”.

¿Tienen asesorías a diversos municipios de la región?

“Absolutamente. Nosotros ahí, a partir de otra área, también tenemos, asesoramos sobre todo el área gris que le llamamos, que son las brechas de alcantarillado o de agua potable, pero que existen en nuestro territorio operacional”.

El gerente de Nuevosur, señaló que la empresa tiene operaciones en las 30 comunas de la Región del Maule.

¡CUANDO ESPÍRITU Y PASIÓN SE COMPLEMENTAN!

Maratón de Santiago a la vanguardia de las grandes corridas en el mundo

Hoy se vive en la capital la fiesta deportiva con mayor convocatoria en el país, con más de 30 mil participantes corriendo por las calles de Santiago.

Autoridades y organizadores, dieron el vamos a la edición 2025, donde hoy las comunas se unen para darle espacio y seguridad, al circuito diseñado para los tramos de 10k, 21k y 42k.

SANTIAGO. En una concurrida conferencia de prensa realizada en la Estación Mapocho, autoridades nacionales, municipales y representantes del mundo deportivo y logístico, entregaron todos los detalles de lo que

será una nueva edición del esperado Maratón de Santiago, que se llevará a cabo hoy en la capital.

CONVOCATORIA

Todo comienza con las inscrip-

¡JUEGOS ESCOLARES EN DICHA COMUNA!

ciones que cada año registra la Corporación de Santiago, valores en los tres tramos con cifras diferentes que van desde los 30 a 50 mil pesos por participante. La edición 2025 logró el reconocimiento de los cronos de la Federación Atlética de Chile, después de varios años de castigo, hoy los ganadores tendrán puntos para el ranking olímpico y mundial, en un listado de inscritos de más de 30 mil corredores provenientes de diversas partes del mundo, destacando la participación de 1.500 atletas extranjeros.

ENTREGA DE KIT

Todos los participantes debieron acudir entre jueves y sábado a retirar sus kits que la organización entrega a cada participante, esto se cumplió en la Expo Runners del Centro Cultural Estación Mapocho. Cada kit lleva para los atletas, el número del participante, un sobre de Pre Race, un Protein Bar, dos geles energéticos con cafeína de 30 gramos, un energy gel, un sobre de Recovery Pro, una polera, entre otros elementos para el corredor.

PRESENTACIÓN

En el lanzamiento del Maratón de Santiago, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, destacó el carácter festivo y saludable del evento: “El deporte es una fiesta, y el Maratón de Santiago también. Estamos felices de que este año la Federación Atlética de Santiago le haya otorgado reconocimiento oficial, lo que representa un gran avance para esta competencia”, señaló la autoridad. Además, hizo un llamado a la comunidad a colaborar con los cortes de tránsito y enfatizó, en la importancia de abrir las ciudades al deporte como forma de combatir problemáticas de salud pública como la obesidad y la salud mental. “Más zapatillas, menos pastillas”, fue su mensaje.

EJECUTIVA

La directora ejecutiva del Maratón del Maratón de Santiago, Francisca Aguirre, aprovechó la instancia para agradecer el trabajo conjunto con las autoridades y reveló varias novedades, como benefi-

cios para corredores que muestren su medalla en comercios asociados, un nuevo plan de sustentabilidad y un reconocimiento especial a los atletas nacionales. “Queremos que cada corredor se sienta orgulloso de haber sido parte de esta fiesta”, señaló.

PATROCINADORES

Francisco Riquelme, gerente general de Prokart Producciones, entregó detalles sobre la planificación del evento deportivo organizado por la empresa, destacando los protocolos establecidos frente a posibles lluvias y la implementación de un sistema de alerta por colores, para informar a los participantes en tiempo real. “Nuestro compromiso es con los corredores. Sabemos el esfuerzo, la pasión y las horas de entrenamiento que hay detrás de cada uno de ellos, por eso trabajamos para ofrecerles la mejor experiencia posible. Este año, por segunda vez, lanzamos una app que permitirá a sus familias y amigos seguirlos en cada paso. Queremos que se

Pista atlética en Rauco: Atraso en el tiempo

RAUCO. Hace unos 40 años las pistas de cenizas (tierra) fueron espacios deportivos importantísimos para el atletismo, especialmente en Curicó, que fue la cuna de grandes atletas que llegaron a conquistar laureles internacionales. Si bien hoy se cuenta con una pista sintética en el Estadio Bicentenario La Granja, el trabajo actual tampoco ha sido eficiente para superar la historia curicana. Sin embargo, los tiempos nuevos ameritan estar a la vanguardia de la tecnología que emana avanzar. En Chile, hay muchos colegios particulares, principalmente, que han optado en invertir para sus aprendizajes en educación física y

deporte en pistas sintéticas. Pero no así se puede apreciar en la educación pública, con años de retrasos que se evidencian con el enterrado Simce de Educación Física y el hacer desaparecer la misma de los planes del Mineduc. Ya no son una quimera las pistas sintéticas en los Estadios del Bicentenario en Chile. Y para ello damos fe la reciente inauguración de la nueva pista sintética en el Estadio Fiscal de Talca. Sobre el tema, algunas comunas de la Provincia de Curicó, han dado un paso adelante como Sagrada Familia, que cuenta con una pista sintética de 200 metros, aunque no es lo ideal, pero algo se

hizo para darle apoyo al atletismo escolar. Sin embargo, no vemos el mismo entusiasmo en las demás comunas donde predominan otros intereses. Por esa razón, quisimos mencionar que Rauco, tiene un atraso en el tiempo, que es posible revertir con la gestión de sus nuevas autoridades, pues hay muchas formas de recaudar dineros del Gobierno Regional, 8% FNDR, Fondeportes, Franquicias Tributarias con fines deportivos, y tantas formas de obtener dineros del Estado, como se hizo en Curicó con el skatepark, donde se construyó con 1.554 millones de pesos a través del Serviu Maule.

Hacer correr a los niños y niñas en pista de tierra es quedarse impregnado en el tiempo, como hoy día se ve en el Estadio Municipal de Rauco, en la realización del Comunal de Atletismo de los

Juegos Escolares, con participación de los niños sub 14 de las escuelas: El Plumero, La Alborada, Rauco, Luis Leyton Rubio, Los Almendros y Liceo Bicentenario Polivalente de Rauco.

sientan acompañados, apoyados y, sobre todo, orgullosos de lo que están logrando”, expresó Riquelme.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad de Santiago, Mario Desbordes, subrayó el rol de la comuna como epicentro del evento. “Queremos que la Maratón de Santiago llegue a los niveles de las grandes capitales del mundo como Nueva York, Berlín o Tokio. Invitamos a las familias a disfrutar del centro, del comercio abierto, de la cultura y del deporte”, indicó. Desde el ámbito deportivo, Israel Castro, director nacional del Instituto Nacional de Deportes (IND), celebró la masiva participación y el impacto positivo del evento: “Queremos transformar nuestra cultura en una donde el deporte no sea solo un evento aislado, sino una práctica cotidiana para una sociedad más sana y feliz”.

SEGURIDAD

En el marco de un reforzado plan de seguridad, el general Víctor Vielma, jefe de la zona de Tránsito y Seguridad Vial de Carabineros, informó sobre el despliegue de personal policial en ocho comunas. La medida, según explicó, busca resguardar el orden y la seguridad vial ante actividades que implicarán importantes cortes de tránsito.

Pamela Barros, gerente de operaciones de Metro de Santiago, anunció que se adelantará la apertura de las líneas 1, 2, 5 y 6 a las 6:00 horas, para facilitar el acceso de los participantes. Además, destacó el convenio con Costanera Center para el uso de estacionamientos y el traslado en metro desde ahí a los puntos de partida. En tanto, el doctor Álvaro Mardones, director médico del evento, explicó el plan de atención sanitaria que incluirá más de 350 profesionales de salud, ocho ambulancias, 15 carpas médicas y un centro de urgencia en la zona cero. “Nuestra prioridad es la salud de todos los participantes. Les pedimos escuchar su cuerpo y acudir a los puntos de atención ante cualquier síntoma”, subrayó.

Autoridades, organizadores, patrocinadores, colaboradores con las poleras del Maratón de Santiago 2025.
Escolares de comuna de Rauco corriendo en pista de tierra.
POR ENAMIR

Deporte

ORGANIZADA POR CURICÓ UNIDO JUNTO AL DAEM DE CURICÓ

Aplaudida primera fecha de torneo E-Sport

El club curicano reunió a representantes de seis establecimientos educacionales de la comuna, para iniciar el Torneo de Apertura Curicó Unido E-Sports, en dependencias del Paseo Curicó en Carmen esquina Freire. Asistió el reciente campeón nacional ANFP y la escuela Ernesto Castro se alzó como líder en la tabla.

Parte del grupo de participantes, en esta primera fecha del torneo E-Sport del Curi.

CURICÓ. Con cerca de un centenar de asistentes, la rama gamer E-Sport de Curicó Unido, desarrolló la primera fecha de su torneo de apertura escolar 2025 con gran actuación de la escuela Ernesto Castro, cuyos representantes, Orazzio Durán y Martín

López ganaron sus dos juegos, quedando al tope de la tabla de posiciones jugada esta primera de tres fechas que considera este campeonato, jugado en FC25 modalidad uno contra uno y que organiza el club albirrojo

LA PRIMERA DE TRES

“Primera fecha jugada. Con

cerca de un centenar de personas en Paseo Curicó, llevamos a cabo la primera fecha del Torneo de Apertura Escolar que organiza Curicó Unido E-Sports. Entre las 6 escuelas participantes destacó Ernesto Castro, cuyo representante ganó contundentemente sus dos primeros juegos. Agradecemos a Paseo Curicó por su apoyo para realizar la actividad, al Daem Curicó y su director (s) Claudio Cisterna, al gamer campeón ANFP Claudio Olaverri que nos visitó, al relator Castor y a los colaboradores como Agua Quitral, Felicur, EMC2,

Smart Fit, Full Conection, Coca Cola y al Liceo Fernando Lazcano por la transmisión en vivo. Igualmente, el agradecimiento a nuestro mánager E-Sport ‘Tito’ Vergara y a los colaboradores del DAEM por su impecable labor. Nos acompañó en la inauguración nuestro vice presidente Freddy Palma quien felicitó a las escuelas participantes. Durante junio se vendrá la segunda fecha y luego la tercera y fecha final, para conocer al campeón de este Torneo de Apertura. Curicó Unido E-Sports, aportando a nuestro acercamiento con

CORPORACIÓN DE DEPORTES DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

la comunidad”, escribieron los albirrojos en sus redes sociales, detallando el desarrollo del campeonato virtual festejado por los entusiastas escolares asistentes. A la hora de los resultados en partidos de 10 minutos cada uno: Escuela Brasil 0 Escuela España 5, Escuela Palestina 3 Isla de Marchant 2, Escuela CEIC 0 Escuela Ernesto Castro 9, Escuela Palestina 1 Escuela España 1 y Escuela Brasil 0 Escuela Ernesto Castro 7, quedando la tabla de posiciones de la siguiente forma: Ernesto Castro 6 puntos (2PJ), Escuela Palestina 4 (2PJ),

Escuela España 4 (2PJ), Isla de Marchant 0 (1PJ), CEIC 0 (1PJ) y Escuela Brasil 0 (2PJ).

ASAMBLEA DE SOCIOS

“Fue una baja asistencia a la asamblea, pero esperamos que en el tiempo se sumen más” reconoció a VLN la tesorera de Curicó Unido, Jacqueline Valenzuela respecto a la baja presencia de asociados del Curi a la reciente asamblea albirroja donde participaron solo 62 socios de un total de 478 al día, mientras que se reconoció que otros 374 mantienen deuda vigente en el pago de

sus cuotas sociales. En la pasada reunión de socios, uno de los principales temas tratados fue el balance tributario del año 2024 expuesto por Ricardo Chamorro, a lo cual Valenzuela reconoció que “hay una deuda de arrastre importantísima, que nos mantiene muy complicados como club” por lo que se formuló un llamado urgente a que los socios morosos se pongan al día, que los hinchas asistan al estadio para apoyar al equipo pagando su entrada y que nuevos sponsors puedan sumarse auspiciando a la institución.

Impulsan taller gratuito de iniciación al skate

CURICÓ. Con el fin de fomentar el deporte urbano entre los más jóvenes de la comuna, la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó está impulsando un taller de iniciación al skate, dirigido por el monitor Javier Iturrieta. Este taller tiene como principal objetivo introducir a niñas y niños, desde los nueve años, en la práctica segura y recreativa del skateboarding, promoviendo valores como la perseverancia, el respeto y el trabajo en equipo. Las clases se imparten todos

los días lunes entre las 18:00 y las 20:00 horas en el Skatepark de Curicó (ubicado en avenida Carlos Condell), un espacio acondicionado especialmente para la práctica de esta disciplina. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad, destacándose como una alternativa saludable y entretenida para la niñez curicana, en un ambiente guiado por profesionales y orientado a la formación deportiva. Actualmente aún hay cupos disponibles para quienes deseen participar. Los interesa-

dos solo deben acercarse al recinto en los horarios señalados para inscribirse directamente con el monitor. La Corporación de Deportes invita a las familias, a sumarse a esta propuesta que apuesta por el crecimiento deportivo y personal de los jóvenes de la comuna.

Las clases se imparten todos los días lunes, entre las 18:00 y las 20:00 horas, en el Skatepark de Curicó.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

Guía Profesional y de Servicios

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular.

Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia.

Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina.

Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

CONTABILIDAD

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍA -

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

RENUEVA TU SUSCRIPCION

CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

TRAS PRESENTARSE EN PANIMÁVIDA

Cultura

Red Aves Cantoras sigue con su ruta artística por la región

La actividad fue financiada por el fondo de articulación de Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule.

COLBÚN. La localidad de Panimávida fue el escenario de una emotiva jornada de formación y celebración, que coincidió con el Día de la Madre, en el marco de una clínica de cueca junto a las cultoras

Mauricia Saavedra y Cristina Donoso, quienes compartieron saberes sobre lírica tradicional, construcción poética y la riqueza de este canto con raíz. Este recorrido cultural comenzó en febrero, con un encuentro en la casa de la cantora Mauricia Saavedra en Sagrada Familia, seguido por una jornada de autocuidado en la Ecoaldea La Bella de Rari, donde se abordó el bienestar físico y emocional de los cultores. En abril, la tradición de la guitarra traspuesta, afinación característica del canto campesino, volvió a sonar con fuerza en Panimávida, gracias a talleres impartidos por las destacadas cantoras Doralisa Gómez y Laura Villalobos.

La iniciativa es financiada por el Fondo de Articulación de Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su Plan de Gestión cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Ahora, la ruta de la Red Aves Cantoras continúa su expansión en Curanipe y en junio llegará a Molina, con nuevas jornadas de talleres, clínicas de formación y ruedas de canto abiertas a la comunidad.

PROYECTO

El proyecto es impulsado por Tierra de las

La ruta de la Red Aves Cantoras, continúa su expansión en el Maule, con nuevas jornadas de talleres, clínicas de formación y ruedas de canto, abiertas a la comunidad.

Artes de Rari, junto a Beira Mar de Curanipe, la Agrupación de Cantoras Campesinas de Curicó y el Consejo Ecológico Comunal de Molina. Todas estas organizaciones colaboran con cantoras y cantores de sus territorios, para fortalecer un legado profundamente arraigado en la región. Además de las jornadas presenciales, la Red prepara la producción de un podcast grabado en Rari, que será transmitido por radios comunitarias del país, y un documental que registrará este proceso colectivo y sus protagonistas.

Domingo 18 de Mayo de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Eso de dejar que terceros opinen sobre usted o su pareja no anda nada bien. Tenga cuidado, ya que hay cosas ocultas. SALUD: No se sobrepase exigiendo más de la cuenta a su organismo. DINERO: Usted es capaz de conseguirlo. Es cuestión de que se lo proponga. COLOR: Crema. NÚMERO: 25.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Besos y abrazos no sacan pedazos, pero tenga cuidado en caer en las garras de inescrupulosos/as. SALUD: No abuse de lo bien que se encuentra. Solo evite las tensiones. DINERO: Si se pone las pilas en serio, le aseguro que los problemas laborales quedarán rápidamente atrás. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Las cosas que se inician demasiado apresuradas no siempre terminan bien. Ojo con tanta adulación hacia usted. SALUD: Molestias en la zona cervical debido a la gran cantidad de tensión que tiene. DINERO: Mejoran sus relaciones con sus compañeros de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Necesita alejarse un poco de los problemas. Por lo mismo, tómese un tiempo para meditar lo que quiere para usted. SALUD: Cuidado con las bajas de presión, es mejor que consulte a un médico. DINERO: Día tranquilo y sin sobresaltos económicos. COLOR: Negro. NÚMERO: 33.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No permita que cualquier persona intervenga en su sentido de independencia y menos cuando debe tomar decisiones. SALUD: Sería recomendable no conducir el día de hoy. DINERO: Administre bien y evitará inconvenientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Es mejor que no se involucre en esa aventura, ya que esa persona no le conviene por ningún motivo. SALUD: Las tensiones no han sido fáciles de sobrellevar. Por lo mismo, trate de distraerse. DINERO: Oportunidad para nuevos proyectos o desafíos laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 27.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si tiene dudas de su pareja, es mejor que las aclare de una buena vez, es lo más sano que puede hacer. SALUD: Sus cuidados generan buenos resultados. DINERO: No se confíe demasiado en su suerte, ya que el golpe puede ser un tanto fuerte. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Aunque una separación sea una decisión difícil de tomar, muchas veces es la mejor alternativa para ambos. SALUD: Cuidado con su hígado, disfrutar no implica excederse. DINERO: Tiene posibilidades de éxito siempre que se esfuerce. COLOR: Calipso. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Para solucionar las cosas solo basta ponerse de acuerdo y esto se logra con un buen diálogo. SALUD: Malestar en la zona del pecho, cuidado con el corazón. DINERO: Con las finanzas no se debe apostar, evite el riesgo de perderlo todo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 36.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Sea más demostrativo/a, cosa que su pareja o pretendiente se sienta valorado. SALUD: Busque un rato del día para tomarse un pequeño descanso. Le hará muy bien. DINERO: Ya es tiempo de invertir en su hogar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No se queje de la vida que lleva, ya que fue usted fue quien la eligió. Es mejor que aprenda a sobrellevarla. SALUD: No se exceda en los carretes entre semana, cuide su salud. DINERO: No desaproveche sus competencias profesionales y personales. COLOR: Café. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No vale la pena que deje volver al pasado, solo terminará por dejarle más mal de lo que ya le dejó. SALUD: Los problemas económicos no deben afectar su salud, mantenga la calma. DINERO: Trate de ahorrar, aunque sea un poquito. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

EXTRACTO REMA-

TE.- ANTE EL 3º JUZGADO DE LETRAS TALCA CAUSA ROL

C-2153-2015 “ZAROR CON VALENZUELA” SE FIJO REMATE

PARA EL DIA 04 JUNIO 2025 09.00 HRS.

FORMA PRESENCIAL SE SUBASTARÁN EN UN SOLO ACTO ACCIONES CUOTAS DERECHOS PERTENECIENTES A JOSE

MAURICIO VALENZUELA VALENZUELA EN SIGUIENTES INMUEBLES: UNO) DE CALLE UNO ORIENTE S/N° TALCA. DOMINIO INSCRITO A FOJAS 29026 NUMERO 11795 REGISTRO PROPIEDADES CONSERVADOR BIENES RAICES TALCA AÑO 2014. ROL AVALUOS 00202-0006 TALCA. –MINIMO POSTURAS

$ 18.927.816.- DOS) INMUEBLE UBICA-

DO CALLE JAIME N° 328 TALCA DOMINIO INSCRITO A FOJAS 29025 NUMERO 11794 REGISTRO PROPIEDADES CONSERVADOR BIENES RAICES TALCA AÑO 2014. ROL AVALUOS 0018-0014 TALCA.MINIMO POSTURAS

$ 26.349.158, PRECIO PAGADERO CONTADO PLAZO CINCO DIAS DESDE FECHA REMATE. POSTORES DEBEN RENDIR CAUCION EQUIVALENTE 50% MEDIANTE DEPOSITO JUDICIAL

CUENTA CORRIENTE TRIBUNAL CUYA COPIA DIGITALIZADA

CUPON DE PAGO DEBE SER ENVIADA CORREO ELECTRONICO jl3 talca remates@pjud.cl INDICANDO ROL CAUSA EN QUE PARTICIPA, CORREO ELECTRONICO Y Nº TELEFONO CONTACTO CON

ANTELACION A LO MENOS 2 DIAS HA-

BILES FECHA REALIZACION SUBASTA. VALE VISTA DEBE ACOMPAÑARSE MATERIALMENTE EN SECRETARIA DEL TRIBUNAL CON LA ANTELACION ESTABLECIDA. LOS POSTORES INTERESADOS EN SUBASTA DEBERAN TENER ACTIVA CLAVE UNICA DEL ESTADO PARA EVENTUAL SUSCRIPCION DE LA CORRESPONDIENTE ACTA DE REMATE EN CASO QUE EL TRIBUNAL ASI LO REQUIERA. - DEMAS

ANTECEDENTES EN EXPEDIENTE CITADO. –SECRETARIO TRIBUNAL. –14-18-21-25 – 92824

EXTRACTO DE REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-2066-2021, caratulados “BANCO DE CHILE con BEIZA”, se rematará el 04 de junio de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, la casa y sitio ubicada en Pasaje VALLE GRANDE N° 3213, que corresponde al LOTE 21 de la MANZANA 3, del Loteo SAN FRANCISCO DE RAUQUEN II, de la comuna y provincia de CURICO, de una superficie de 132,85 metros cuadrados. Rol de avalúo N° 1564-9 de la comuna de Curicó. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña ANA NADID BEIZA PARRA, a fojas 7455 vuelta, número 4090 del Registro de Propiedad del anõ 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $83.260.443.

Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal.

No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

18-30-31-01 – 92847

EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SUBASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 09 de junio de 2025 a las 12:00 horas, del INMUEBLE compuesto de sitio y casa del Conjunto Habitacional Santa Ana, ubicada calle Volcán Quizapu N° 0757, sitio N° 25, Manzana 20 de la comuna de Curicó, Rol de avalúos N° 351725 de la Comuna de Curicó, cuyo título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2132, N° 1791 del Registro de Propiedad del año 1998 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, a nombre de JUAN BAUTISTA NAVARRO YEVEZ, los interesados en la subasta, deberán constituir

garantía suficiente, por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, esto es, la suma de $2.264.037.- (dos millones doscientos sesenta y cuatro mil treinta y siete pesos pesos) a través de vale vista tomado a nombre del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. El remate se hará de manera presencial en las dependencias de este Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en MANSO DE VELASCO N°474, comuna de CURICÓ. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “ZAMBRANO CON NAVARRO” causa RIT C-36-2010. Confeccionado con fecha 07 de mayo de 2025 por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. 17-18-31-01 – 92812

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-291-2025, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GONZÁLEZ”, con fecha 04 de junio de 2025 a las 12:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, los siguientes inmuebles, que se rematarán en un mismo acto y conjuntamente: A) DEPARTAMENTO N° 1.414, del décimo cuarto piso, con acceso por calle Dos Sur N° 1285, del Edificio Amalfi, ubicado en calle Dos Sur N° 1285, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 616, al final del Registro de Propiedad del

año 2008.- Se incluyen los correspondientes derechos en el dominio, uso y goce de los bienes comunes construidos y/o edificados, en la forma y proporción establecidos en la Ley 19.537 y su Reglamento, y en el Reglamento de Copropiedad del citado edificio, y su respectivo complemento.- La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don JUAN PABLO GONZÁLEZ BARRIOS, a fojas 12116 número 4211 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Dicha propiedad figura con el Rol de Avalúo N° 01193-00227, de la comuna de Talca. B) ESTACIONAMIENTO N° 129, y la BODEGA N° 115, ambos del segundo subterráneo, con acceso por calle Dos Sur N° 1285, del Edificio Amalfi, ubicado en calle Dos Sur N° 1285, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 616, al final del Registro de Propiedad del año 2008.- Es dueño además de los correspondientes derechos en el dominio, uso y goce de los bienes comunes construidos y/o edificados, en la forma y proporción establecidos en la Ley 19.537 y su Reglamento, y en el Reglamento de Copropiedad del citado edificio, y su respectivo complemento.- Los referidos inmuebles se encuentran inscritos a nombre de don JUAN PABLO GONZÁLEZ BARRIOS, a fojas 12114 número 4209 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Dichas propiedades figuran

con el Rol de Avalúo N° 01193-00600 y N° 01193-00517, respectivamente, ambos de la comuna de Talca. El mínimo para las posturas del remate respecto de todas las propiedades será la suma de $60.997.384. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https:// pjud- cl.zoom.us/j/985 18073659?pwd=aUna ii0z0zO8ActsNK6izSM whXoQby.1 ID de reunión: 985 1807 3659, Código de acceso: 719178. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

17-18-24-25 – 92859

REMATE TERCER

JUZGADO DE LE-

TRAS DE TALCA, rematará el 05 de junio del 2025, a las 09:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, inmueble ubicado en el lugar

LAS MARGARITAS

N°18, Población Santa Cruz, Barrio Estación, comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule, que se encuentra inscrita a fojas 1076v número 1993 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de CAUQUENES, año 2012. Mínimo posturas $15.081.344. Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta

corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago será enviada a correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicando rol de la causa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con antelación a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con igual antelación. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2724-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con con ALBORNOZ TORRES, MANUEL”, Ministro de Fé.

16-17-18-19 – 92852

EXTRACTO EN CAUSA ROL V-14-2025, SEGUIDA ante el 2º

Juzgado Civil de Curicó por sentencia de fecha 25 de abril de 2025, se concedió con beneficio de inventario

REMATE JUDICIAL MASCARÓ SCOTIABANK CHILE S.A C/ ROJAS

- CAUSA: C-1760-2023, 1º JUZGADO LETRAS LINARES - AUTOMÓVIL: CHEVROLET

SPARK GT 1.2 AZUL.

- AÑO: 2012 DWGW-32 - REMATE: VIERNES 30 DE MAYO 2025, A LAS 13:00 HORAS. - EXIBICIÓN : MIÉRCOLES 28 DE MAYO 2025, DE LAS 10:30 HORAS – 13:00 HORAS. - GARANTÍA PARA PARTICIPAR:

$1.000.000.- (EFECTIVO)

la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don César del Carmen Rojas Piña, a su cónyuge Rosa Sonia Manríquez Navarro; y a sus hijos María Angélica Rojas Manríquez, Cesar Iván Rojas Manríquez, Soledad de las Rosas Rojas Manríquez, Igor Enrique Rojas Manríquez. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 14-16-17-18 - 92819

VARIOS

CITACIÓN A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y/O ESPECIAL DE SOCIOS COOPERATIVA AGRÍCOLA VITIVINÍCOLA LONCOMILLA LTDA San Javier, 07 de mayo 2025 Señor (a) Cooperado (a): Conforme a lo dispuesto en los artículos 30 y 31 de los Estatutos, cítese a Junta General Extraordinaria y/o Especial de Socios Cooperados de la Cooperativa Agrícola Vitivinícola Loncomilla Ltda. para el día viernes 30 de mayo del año 2025, a las 10:30 horas, en primera citación y 11:00 horas, en segunda citación, a realizarse en el salón de asambleas de esta Cooperativa, ubicado en la ribera poniente del rio Loncomilla, para tratar lo siguiente: TABLA: 1. Presen-

COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES - DIRECCIÓN : 17 OTE 3 Y 3 MEDIA SUR #860 TALCA

FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

tación Balance y Estados Financieros del Ejercicio 2023. Informe Auditores Externos y Junta de Vigilancia. 2. Designación de Auditores Externos ejercicio 2024. 3. Regularización y/o ratificación acuerdos de diversos aspectos, formalidades y exigencias legales. Elección Consejo Administración y Junta de Vigilancia 2024. 4. Varios. Rosaura Lagos Inostroza Presidente Consejo Administración Presidenta Consejo Administración Cooperativa Agrícola Vitivinícola Loncomilla 18 - 92793

SEGUNDA CITACIÓN: Corporación Educacional Bosques del Maule cita a sus socios a asamblea ordinaria de socios a efectuarse el día Martes 20 de Mayo de 2025 a las 20:00 horas a realizarse en El Belloto 1900 Constitución. EL DIRECTORIO.

17-18 – 92860

Agrocomercial Frutos de Lipimavida S.A.., cita a asamblea general de socias y Directorio para el día miércoles 28 de Mayo de 2025 a las 14:00 horas en primera citación y 14:30 horas en segunda citación, lugar: Sede Social, Lipimávida S/N, comuna: Vichuquén, puntos

REMATE JUDICIAL MASCARÓ

FORUM SERVICIO FINANACIERO S.A C/ RODRÍGUEZ

- CAUSA: E-665-2025, 4º JUZGADO LETRAS TALCA

- AUTOMÓVIL: CHEVROLET SAIL LS 1.5 AZUL, - AÑO: 2017 JJDH-83

a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior. - Informe contable y presentación Balance 2024. - Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024. - Informe Tesorería. - Proyección 2025. - Distribución de Utilidades. - Elección de Directorio. - Puntos Varios.

16-17-18 – 92858

Cooperativa Agrícola Valles de la Costa Ltda., cita a asamblea general de socios y Directorio para el día lunes 26 de Mayo de 2025 a las 10:00 ho -

ras en primera citación y 10:30 horas en segunda citación, lugar: Garcés Gana S/N comuna Hualañé, puntos a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior. - Renuncia de Socios. - Informe Contable y presentación Balance 2024. - Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024. - Informe Tesorería. - Informe Comisión Revisora de Cuentas. - Fijar valor cuota social año 2025-2026. - Proyección 2025.Puntos Varios.

16-17-18 – 92857

REMATE JUDICIAL

EN TALCA

Lunes 26 mayo 2025. 12:00 hrs, A.M. en 7 Oriente 1846 (7 y 8 Norte) Talca Orden: 3º Juzg Letras Talca, Rol: E-2215-2024 “MITSUI/ARAYA” Excelente camioneta

DESTACADOS

DESTACADOS

ARRIENDO CASA ubicada en Avenida Balmaceda número #1130 en Curicó. Teléfono de contacto: +56985878328. 17-18-25 – 92848

CITACIÓN ASAMBLEA CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO VICHUQUÉN DE CURICÓ En conformidad con los Artículos 10º y 26º de los Estatutos de la Corporación Educacional “Colegio Vichuquén” cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día miércoles 28 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, en el Salón Auditórium del Colegio, Avenida España Nº 1315 de esta ciudad. TABLA: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Cuenta del Sr. Presidente de la Corporación. 3. Cuenta de Tesorería de la Corporación. 4. Cuenta del Sr. Director. 5. Votación. 6. Elección parcial del Directorio. 18-19 – 92766

- REMATE: VIERNES 30 DE MAYO 2025, A LAS 13:00 HORAS. - EXIBICIÓN: MIÉRCOLES 28 DE MAYO 2025, DE LAS 10:30 HORAS - 13:00 HORAS. - GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $1.000.000.(EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES - DIRECCIÓN : 17 OTE 3 Y 3 MEDIA SUR #860 TALCA

FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.

VENTA DE CASA LOCALIDAD DE GUALLECO, comuna de Curepto 448 m² Fono 932517770, corredora de propiedades. 18-92868

VENTA DE SITIO EN ANDRÉS BELLO con Avenida Colón Curicó 928 m² Fono 932517770, corredora de propiedades. 18- 92869

Fotógrafa Paz López se suma al Día de los Patrimonios con muestra

Curicana expondrá imágenes de oficios, iglesias y viñas de la provincia.

CURICÓ. A Paz López le gusta retratar miradas, emociones, rostros de personas que están tristes o felices. Esta es su pasión, la que vuelca en cada muestra fotográfica que realiza. En el contexto del Día de los Patrimonios, dirá presente con una exposición los días 24 y 25 de mayo en el Teatro Provincial de Curicó. “La idea es que el público vea la historia de Curicó de otra forma. Mi propuesta fotográfica es más autoral”, señaló Paz, quien añadió que son alrededor de cien las fotos que componen esta muestra digital. “He documentado mucho patrimonio curicano. En ese sentido, la exposición incluye oficios, estriberos, lustrabotas, tejido en mimbre, fabricación de chicha; y además, Iglesia San Francisco, kiosko de Plaza de Armas, Teatro Victoria y Fiesta de la Virgen del Carmen”, aclaró la fotógrafa curicana, quien expresó que también esta exposición incluye imágenes de la

Casa Palma, último vestigio del recorrido del tren Curicó-Licantén y de algunas viñas de la comuna de Rauco. Paz tiene una larga trayectoria en este ámbito.

Ha realizado diversas exposiciones tanto en esta comuna como en otras ciudades del Maule.

Ha participado en tres versiones del Festival Valija de Luz, iniciativa que se lleva a cabo gracias a un convenio entre la Región del Maule y la ciudad de Borgoña, Francia. También se agrega su intervención en una muestra patrimonial en la ciudad de Talca, la Universidad de Talca y dos exposiciones en la comuna de Rauco. Las últimas se enmarcaron en el proceso de producción y cosecha de la cereza.

“Quiero seguir mostrando mi trabajo. Tengo muchos temas que no he incluido en mis exposiciones”, precisó.

PATRIMONIO

En opinión de la artista

visual, ha faltado voluntad política de parte de las autoridades locales en torno a la preservación del patrimonio curicano. Esto queda en evidencia con lo que ha sucedido con el centro de la ciudad luego del terremoto del 2010, cuyos edificios emblemáticos se transformaron en estacionamientos. “Debiéramos haber replicado lo que hacen otros países, como España, en que restauran las fachadas de edificios históricos y se instalan locales comerciales o de otro tipo en su interior”, aclaró.

SUEÑOS

Uno de los proyectos que tiene en su cabeza es el de realizar una muestra fotográfica de los migrantes, que pueda itinerar por diversos países del mundo, para lo cual, requiere del financiamiento de algún fondo nacional o regional. “Me gustaría mostrar la realidad de los migrantes en los diversos países donde se instale la exposición”, precisó López.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
La muestra de Paz López estará abierta en un horario comprendido entre las 10:00 y las 17:00 horas (sábado) y, el domingo, entre las 10:00 y las 14:00 horas.
Esta exposición incorpora patrimonio vivo y material.

SE UBICA EN LA ZONA DE POST TEMPORADA

Rangers por fin se abraza: Rehabilitador triunfo por 0-2 ante Unión San Felipe

En un partido que fue intenso hasta el final, los rojinegros lo liquidaron en los últimos minutos.

El técnico Miguel Ponce estuvo muy asertivo en los cambios, ya que, viniendo desde la banca, anotaron Gary Moya y Gonzalo Reyes.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTOS: PATRICIO ARIAS/COMUNICACIONES RANGERS

SAN FELIPE. Cumplida la décima fecha de la Liga del Ascenso, Rangers parece encontrar el rumbo y recupera terreno en la tabla de posiciones tras batir a San Felipe, por 0-2 en partido jugado en el Valle del Aconcagua. Se trata de la tercera victoria en el certamen de la Liga de Ascenso, temporada 2025.

Los talquinos ingresaban al campo de juego con la necesidad imperiosa de sumar de a tres dada la irregular campaña, y que cumplido el primer tercio del torneo los mantenía fuera de la post temporada. Y sobre el final lo pudieron liquidar a su favor.

Los primeros minutos fueron de dominio del local, sin embargo, los piducanos rápidamente comenzaron a equiparar las acciones. A los 5 minutos se registra un desborde de Ignacio Ibáñez, que encuentra bien ubicado a Javier Araya, conectando la pelota con un cabezazo. Paulo Garcés respondió con mucha eficiencia para contener la opción de los rojinegros.

San Felipe tuvo la iniciativa, pero era Rangers que se aproximaba con mayor peligrosidad. Con el paso de los minutos, los aconcagüinos, pierden el control del balón y las acciones pasan a ser de dominio del visitante.

A los 23 minutos debe abandonar el campo de juego, Bryan González, luego de recibir un codazo de Agustín Verdugo, jugada que reclaman los de San Felipe, pidiendo la tarjeta roja. En los 29 minutos se registra un remate de Gonzalo Baglivo, el cual sale un metro por sobre el travesaño, sin complicar mayormente al portero rojinegro, José Luis Gamonal.

DISCRETO NIVEL

Llegaba la primera media hora de fútbol y los locales llegaban de manera esporádica apelando principalmente al tiro de distancia, mientras que Rangers jugaba bien hasta tres cuartos de cancha, pero faltaba mayor precisión para habilitar a los delanteros de manera más precisa. Los dirigidos por Miguel Ponce agilizaban las acciones, frente a

un rival que trataba de imponer sus términos en condición de local y por la urgencia de sumar, dada la incómoda situación en la tabla.

Ambos tratan de tener la pelota, pero carecen de precisión a la hora de definir.

Llegaba el minuto 40 y se registra un desborde de Vicente Álvarez, que no logra ser conectado de buena manera por Sergio Vergara, en otra clara opción de abrir la cuenta, pero responde de manera muy asertiva el arquero Gamonal.

Un minuto después un pase en profundidad de Agustín Verdugo, deja muy bien perfilado a Ignacio Ibáñez, pero otra vez responde con mucha seguridad el portero Garcés.

Se decreta un adicional de 4 minutos, que en nada cambia el resultado del partido. Ambos se retiran al descanso con marcador en blanco y con la obligación de replantearse sus esquemas técnicos y tácticos para sumar de a tres, ya que el empate de poco y nada sirve tanto para el local, como la visita. Un discreto partido.

SEGUNDO TIEMPO

Como era esperable, Rangers ingresa a la etapa del complemento con dos variantes para fortalecer el mediocampo. Gary Moya y Carlos Lobos, son los elegidos por Miguel Ponce, para cumplir esta necesaria tarea.

San Felipe, desde los primeros minutos manifiesta la intención de equiparar las acciones.

A los 50 minutos un disparo de Vicente Álvarez, es desviado con una felina reacción por el portero Gamonal, en lo que es otra clara opción de apertura de la cuenta por parte del local.

A los 51’ Javier Araya lo tiene para Rangers, con un cabezazo que no le da bien, en una inmejorable posibilidad de los rojinegros de abrir la cuenta.

Los de Ponce avisaban y San Felipe se defendía, aunque explotaba el contragolpe y la jugada por sorpresa, que a través de la velocidad de Baglivo, logra impacientar a la última línea de los rojinegros.

En los 56 minutos, Carlos Lobos ve adelantado al portero Garcés y trata de sorprenderlo con un tiro desde la mitad de la cancha, pero el balón sale desviado para las pretensiones de los piducanos. El partido seguía siendo de ida y vuelta. Rangers registra un escaso poder ofensivo por el juego poco efectivo de Juan Sánchez Sotelo, que no logra aún marcar su sello de goleador.

Transcurrida la hora de fútbol, el partido era más entretenido, con llegadas a los arcos de parte de ambos equipos, que se muestra con la intención de abrochar los revitalizadores tres puntos.

GOLES

Los últimos minutos se jugaban de manera intensa, con los dos equipos haciendo el mayor de los esfuerzos por abrir la cuenta, pero las defensas superaban a las ofensivas. El recién ingresado Juan Córdoba lo tuvo en el arco de Rangers a los 85 minutos, pero respondió de buena manera el portero Gamonal.

de Gary Moya y Gonzalo Reyes, los de Miguel Ponce lograron definir el encuentro su favor.

La explosión de alegría para los rojinegros llegaría al minuto 88, luego de una pelota que pierde en la salida San Felipe, la recupera Gonzalo Reyes y con sutil remate de pierna derecha y con efecto, vence la resistencia del arquero Garcés y con ello establece la ventaja en favor de Rangers.

Cuando se jugaban 4 minutos de tiempo adicional, Gary Moya, rescata una pelota y tras una sucesión de toques con Mathías Pinto, es finalmente Moya, que con absoluta tranquilidad define

y establece la segunda diana para el visitante. Llegaría el pitazo final del encuentro, que sentenciaba el triunfo del visitante, en un trabajado y sufrido encuentro que permite a Rangers, lograr tres valiosos puntos, que vienen a recomponer las confianzas de los dirigidos por el “Chueco” Ponce. Ahora, los piducanos jugarán en condición de local el próximo sábado enfrentando a Deportes Temuco a las 15:00 horas, en el estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de Linares.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Liga de Ascenso (Fecha 10).

Estadio: Javier Muñoz de San Felipe. Árbitro: Franco Jiménez Lazo. Público: 500 espectadores aprox.

SAN FELIPE (0): Paulo Garcés; Yerko González (80’ Matías Ruiz), Manuel Olea, Sebastián Contreras (80’ Juan Córdoba) y Pedro Navarro; Bryan González (25’ Gonzalo Baglivo), Axel León, Boris Sagredo y Vicente Álvarez; Diego González (77’ Martín Cárcamo) y Sergio Vergara. DT. Francisco Paladino.

RANGERS (2): José Luis Gamonal; Felipe Barrientos (68’ Sebastián Acuña), Bastián San Juan, Vicente Durán y Agustín Mora; Maximiliano González, Sebastián Leyton (46’ Carlos Lobos) y Agustín Verdugo (46’ Gary Moya); Ignacio Ibáñez, Juan Sánchez Sotelo (68’ Mathías Pinto) y Javier Araya (78’ Gonzalo Reyes). DT: Miguel Ponce.

Goles: 88’ Gonzalo Reyes (RAN), 94’ Gary Moya (RAN), T. Amarillas: 14’ Vicente Álvarez (SF), 28’ Sebastián Leyton (RAN), 43’ Gonzalo Baglivo (SF), 64’ Maximiliano González (RAN).

Rangers logró ayer en la tarde en San Felipe, un valioso triunfo y termina una racha de cuatro partidos sin ganar.
Con los ingresos de la banca

AYER

LUCIO FARIÑA, SAN LUIS 1 CURICÓ UNIDO 0

EN EL ÚLTIMO MINUTO GOL DE SAN LUIS: DOLOROSA CAÍDA DEL CURI

El equipo curicano fue merecedor de más en Quillota y en la última jugada del partido y única aproximación de San Luis en el segundo tiempo, terminó perdiendo en un partido amargo para las aspiraciones albirrojas.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

QUILLOTA. Fecha 10 de la Liga de Ascenso y Curicó Unido que dijo presente en la cancha sintética del estadio Lucio Fariña para medir fuerzas frente al equipo canario dirigido por el curicano Damián Muñoz. Cielos nublados para este encuentro que significó llegar al

por 3-0 en la Liga de Ascenso. Arbitraje de Reinero Alvarado con la presencia de un centenar de hinchas curicanos en las gradas.

CON EL CASI GOL

Entretenido primer tiempo el jugado en el pasto sintético de Quillota, con Curicó Unido más protagonista y San Luis con las mejores ocasiones de abrir el marcador, sin embargo, 0-0 final en la primera parte. Minuto 6 y tras un centro de Ronald de la Fuente, Carlos Herrera remató de volea por poco ancho y Curicó Unido insistió al minuto 9 con un cabezazo de Quinteros que marcó nuevo acento en el arco local. San Luis respondió al minuto 12 con Coronel rematando de distancia ancho y un minuto después, tras pelota detenida de Araya y habilitación sin tocar el balón de Humberto Suazo, el excuricano Sebastián Parada remató al palo en la primera clara ocasión de gol del partido. A los 19’ Herrera tras jugada colectiva remató gastando los guantes del portero Retamal y luego Leiva a los 22’ remató a colocar ancho. Curicó Unido intentaba llegar más a fondo, pero no podía batir la resistencia del ar-

quero Daniel Retamal. A los 31’ Quinteros de media vuelta otra vez gasta los guantes del portero quillotano y a los 34’ San Luis responde nuevamente a fondo, esta vez con el mismo Sebastián Parada que saca un zurdazo bajo que manotea Muñoz, el balón pega en el palo y el arquero curicano que controla la pelota que reclamaron como gol. En los minutos finales, Guisolfo de media distancia tuvo un tiro elevado y a los 44’ Diego Rojas también terminó con su tiro por sobre el travesaño. Entretenido primer tiempo, Curicó Unido remató más al arco rival, sin embargo, San Luis tuvo las más claras ocasiones de marcar con dos remates que terminaron en el poste curicano. 0 a 0 en un entretenido primer tiempo disputado en Quillota.

SEGUNDO ACTO

Los albirrojos tiuvieron un aceptable desarrollo del juego, que esta vez careció de la puntada final.

Rojas, nuevamente encendió alarmas en el arco quillotano. Curicó Unido era dueño de las ocasiones de gol. Minuto 73 y con un zurdazo que terminó por poco elevado, Diego Rojas nuevamente marcó el predominio albirrojo y a esa altura era ya necesaria la apertura de la cuenta más que merecida para el equipo de Héctor Almandoz. A los 83’ el ingresado Cristian Bustamante con un cabezazo con su parietal derecho desvió en inmejorable posición con un tiro que terminó ancho cuando los curicanos parecían celebrar. El segundo tiempo avanzaba con plenas ocasiones de gol a favor de Curicó, no había ninguna clara llegada del lo-

cal, sin embargo, al minuto 97, cuando ya se jugaban 7 minutos de adición, un rápido contragolpe terminó en una triangulación que finiquitó Javier Retamales para en área chica, con un derechazo alto decretar la victoria de San Luis. 1-0 amargo para las aspiraciones curicanas, la victoria y los puntos que se quedan en Quillota y Curicó Unido que tal como frente a Concepción y Santa Cruz, lamenta quedar sin unidades en su bolsillo cuando era merecedor del triunfo y más. En la próxima fecha del ascenso, Curicó Unido será local en Santa Cruz el domingo 25 de mayo a las 12:30 horas frente a Deportes Antofagasta. primer tercio del campeonato y Curicó Unido que se mantiene firme en la zona media alta de la tabla de posiciones. El técnico albirrojo Héctor Almandoz repitió la oncena que viene recientemente de ganar por Copa Chile a Ñublense por 2-1 y que también batió a San Felipe

Un segundo tiempo plenamente a favor de Curicó Unido que no se vería reflejado en el marcador final. Minuto 46 y el ingresado Nicolás Fernández recibió frontal y remató alto por sobre el travesaño. A los 61’ Carlos Herrera exigió nuevamente al portero local, en tanto que a los 66’ Guisolfo con un cabezazo tras tiro libre de Diego

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 10, Liga de Ascenso 2025

Estadio: Lucio Fariña Fernández Público: 2 mil espectadores aprox.

Árbitro: Reinero Alvarado (5).

Asistentes: Gabriel Vera, Hernán Banda y Cristian Droguett.

SAN LUIS (1): Daniel Retamal, José Navarrete, Gabriel Sarría, Felipe Coronel, Nicolás Muñoz, Javier Retamales, Alonso Rodríguez, Juan Araya, Sebastián Parada (C), Humberto Suazo y Martín Carreño. DT: Damián Muñoz. Banca: Manuel García (AS), Martín Larraín, Gastón Novero, Luis Cabrera, Gino Albertengo, Raúl Osorio y Felipe Flores.

CURICÓ UNIDO (0): Hernán Muñoz, Joaquín González, Claudio Meneses, Francisco Oliver, Ronald de la Fuente (C), Carlos Herrera, Braulio Guisolfo, Yerko Leiva Diego Rojas, Matías Retamal y Maximiliano Quinteros. DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Matías Ormazábal, Williams Sáez, Nicolás Barrios, Ian Aliaga, Cristian Bustamante y Nicolás Fernández.

Goles: 90’ + 7’ SNL 1-0 Javier Retamales (empalmando en área chica de primera un pivoteo tras centro al área curicana).

Cambios SNL: Cabrera x Araya, Novero x Parada, Larraín x Rodríguez y Albertengo x Rodríguez.

Cambios CU: Fernández x Retamal 45´, Bustamante x Quinteros 58´, Barrios x Leiva 82 y Aliaga x Rojas 90´.

Amonestaciones: Navarrete, Coronel y Parada (SNL) Bustamante (CU) Expulsiones: No hubo.

Curicó Unido acumula 13 unidades en la tabla de posiciones de la Liga de Ascenso.
La escuadra de Héctor Almandoz, vuelve al Maule sin puntos en su bolsillo, cuando era merecedora del triunfo y más.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.